Wiki Amaterasu
Wiki Amaterasu
Mitologa de Amaterasu
Ise
Koshitsu
Shinto
(Shinto
de
kami, tienen ante todo una naturaleza
la Casa Imperial)
Cuando la capital de Japn fue
divina. Por consiguiente, de lo que se
transferida de Kioto a Tokio en 1869,
trata es de vivir en armona con los kami
Jinja Shinto (Santuario
tres Santuarios Imperiales fueron
(jp: ()), y as uno podr disfrutar de su
Shinto)
de la voluntad del
Jinja Shinto
emperador, ruega que el
Tambin llamado Shintosmo de templo,
pas pueda prosperar y que
es la adoracin a los dioses profesada en
la otra gente puede vivir
templos o capillas. Es considerada como
tambin en paz y
la forma original de la religin y sus
prosperidad.
orgenes se remontan a la prehistoria del
pas. Constituye la mayor secta / rama La historia de la capilla Shinto no puede
del sintosmo con ms de 80.000 templosser resumida, pues todas las capillas
que conforman la Asociacin de
tienen su propia historia peculiar,
Templos Shintostas, y hasta fines de la leyendas, calendario ritual, kami y
segunda Guerra Mundial (1939-1945) creencia asociada. Algunas capillas son
estuvo estrechamente unida al Koshitsu muy antiguas, existiendo antes que
Shinto, que rinde culto al Emperador,
cualquier registro escrito, mientras que
adorado como un dios viviente.
otras de las capillas ms famosas se han
construido hace 150 aos. Las capillas se
En 1956, cuando se segua fomentando construyen en una variedad de estilos
Como un vnculo a Niinamesai, el
la adoracin del emperador y el
arquitectnicos, desde la simplicidad de
Emperador Shwa (el centsimo
nacionalismo japons, Jinja Honcho
la madera y la paja del Ise Jingu, al rico
vigsimo cuarto, 124 , Emperador y
(sede central de la capilla o Asociacin adornado de la capilla de Gongenstilo en
padre del emperador actual (2010),
de las capillas de Shinto") hizo una
Nikko.
Akihito) comenz a cultivar arroz en un declaracin: las caractersticas
campo de agua dentro del palacio,
generales de una vida vivida en la
El smbolo de la capilla Shinto es
[cita requerida]
haciendo todos los procedimientos por s reverencia del kami
.
universal, el torii o portal que marca el
mismo, inclusive la siembra y la
acercamiento a una capilla. El Torii es de
cosecha, para realizar una ofrenda a las Sus puntos principales son:
diversos tamaos y estilos, y las capillas
deidades de lo producido por l mismo.
varan substancialmente en la
1. Para agradecer las
disposicin y el aspecto, reflejando la era
bendiciones de los kami y las
Los hombres y las mujeres del clero son
en la cual fueron construidas o
ventajas de los antepasados,
denominados en el Shinto Shoten y Naireconstruidas, el carcter del distrito que
se debe ser diligente en la
Shoten, respectivamente, y estn al
observancia de los rituales los rodea o las caractersticas del paisaje
servicio del emperador para ayudarlo a
natural. La mayora de las capillas tienen
del sintosmo, siendo
realizar sus ritos. El nmero de ritos
aplicados estos con
por lo menos un honden, pasillo en el
sinceridad, alegra y la
efectuados por el emperador alcanza
cual se presenta el smbolo del kami. Las
pureza
del
corazn.
varios cientos al ao, incluyendo
capillas ms grandes tienen heiden o el
Genshisai, que es el primer rito del ao.
pasillo de ofrendas, en donde los
2. Para ser provechoso a otro y
Existen escolares que llaman al
en el mundo de los hechos devotos hacen ofrendas rituales a la
emperador "el Rey de los
directos ser grande, hay que capilla, y haiden o pasillo de la
Rituales"[cita requerida]. Se considera que la
servir sin el pensamiento de adoracin. Mientras que algunas de las
la recompensa y buscar el
verdadera naturaleza del emperador es
capillas ms grandes reciben una
adelanto del mundo como
estar siempre con los kami (deidades).
corriente ms o menos constante de
voluntad del kami.
visitantes, la mayora de las capillas ms
3. Para atarse con otros, en el pequeas se utilizan solamente de vez en
reconocimiento armonioso
entrar en un santuario, se
pasa a travs de un Torii,
una puerta especial para los
dioses, que marca el paso
entre el mundo finito y el
mundo infinito de los dioses.
Prcticas
Minzoku Shinto
El Shinto Folclrico o popular es un
Shinto de fe que era comnmente
practicada por personas comunes sin
necesidad de ser sistematizada. Por
Influencias
chigi* () - decoracin
bifurcada comn en los
santuarios, tales como los
remates en X en los extremos de
la cumbrera.
chzuya () - ver
temizuya.
Anexo:Glosario de
sintosmo
ema* () - plaquitas de
madera en las cuales los devotos
en un santuario, as como en los
templos budistas, escriben sus
oraciones y deseos.
gongen ()
himorogi () - espacios
sagrados temporalmente o altares
utilizados para el culto .
Habitualmente, himorogi son
simplemente reas demarcadas
por bamb verde o sakaki en las
cuatro esquinas para sujetar las Galera:
cuerdas delimitadoras sagradas
llamadas shimenawa.
haiden* () - literalmente
"saln de oraciones". Edificio del
santuario dedicado a la oracin,
y que es el nico habitculo del
santuario abierto a los laicos.
haraegushi () - nusa que
tiene una varita hexagonal u
octogonal.
heiden () - seccin de un
santuario donde las ofrendas son
presentadas a los dioses.
Hatsumde () - la primera
visita a un santuario del ao
A- H
hokora/hokura (, )
o santuario
extremadamente pequeo.
goshintai () -ver
shintai.
An.
honden () - literalmente
"saln principal". tambin
llamado shinden () ("saln
divino"), el honden es el ms
sagrado de los edificios de un
santuario, dedicado al uso
exclusivo del kami del santuario.
honsha () - santuario
principal o complejo de
santuarios. Es seguido
jerrquicamente por sessha y
massha.
Varias ema.
bienvenida al kami de la
cosecha.
Hokora.
Hyakudoishi.
Inari* () - es el kami de la
fertilidad, arroz, agricultura,
zorros, industria y asuntos
mundanos. Los santuarios Inari
son fcilmente identificables por
los zorros de piedra que los
protegen.
kaguraden* () - pabelln
o estancia dedicada a la
representacin de la kagura
(danza sagrada). Tambin
llamado maidono ().
kagura () - literalmente
"danza sagrada".
jinja* () - el nombre ms
habitual para un santuario, tal
como en Tsubaki Jinja.
jing () - santuario
dedicado a un miembro de la
familia imperial, como, por
ejemplo, el Meiji Jing el cual
santifica los espritus divinizados
del Emperador Meiji y su mujer
la Emperatriz Shken.
Gohei.
Haiden.
je () - indumentaria vestida
por un kannushi durante las
ceremonias religiosas.
kadomatsu () - decoracin
de ao nuevo situado por pares
delante de las casas para dar la
o en sentido general el
poder sagrado.1
De acuerdo a la famosa
definicin de Motoori Norinaga,
un kami es "cualquier cosa o
fenmeno que provoca
emociones de miedo y
sobrecogimiento, sin distincin
entre el bien y el mal".
kamidana* () - literalmente
"anaquel de kami". Santuario en
miniatura situado sobre un muro
o colgado en alto en l en
algunos hogares japoneses.
kannushi* () -sacerdote
sintosta.
katsuogi* (, ,
) - pequeos palos decorativos
sobre el tejado de un santuario
situados en ngulo recto sobre la
cumbrera.
k () - grupo de devotos de un
determinado kami o lugar
sagrado que puede realizar
peregrinaciones y otros ritos.
komainu* () - perros
guardianes de piedra
normalmente presente en la
entrada de un santuario.
kegare () - contaminacin
debida a fenmenos naturales,
por ejemplo el contacto con los
muertos.
kitsune* () - estatua o imagen
de un zorro, animal del cual se
cree que posee poderes mgicos
y que es un mensajero al kami
Inari. Los santuarios Inari estn
Kaguraden.
I-K
Kamidana.
mikoshi* () - santuario
porttil.
Komainu.
magatama* ( o ) - joya
con forma de coma usada
habitualmente como un
yorishiro.
maidono () - ver
kaguraden.
massha* () - sinnimo de
sessha.
miko* (, , )
o mujer que ayuda a un
kannushi en su trabajo.
o mujer que posee poderes
mgicos y capaz de
predecir el futuro
(chamn).
Galera: L - O
Massha en el Santuario de
Katsuragi en Gose, Nara.
omamori () - amuletos
que se venden en los santuarios
y templos para propsitos
particulares, por ejemplo salud o
xito en los negocios.
nusa () o haraegushi (
) - varitas de madera usadas en
los rituales. Decoradas con
muchos shide, son agitadas a
Mikoshi.
shide* (, , ) - tira de
papel con forma en zigzag,
habitualmente atada a un
shimenawa o un tamagushi y
utilizado en los rituales.
shimboku* () - rbol
considerado divino, y que suele
estar rodeado por un shimenawa.
shimenawa* (
) - literalmente "cuerda
rodeada". Cuerda de paja de
arroz trenzada utilizada para
rituales de purificacin.
shinbutsu bunri () - la
prohibicin, por ley, del
sincretismo del sintosmo y el
budismo, y el esfuerzo para crear
una clara divisin entre ellos por
un lado, y entre templos budistas
y santuarios sintostas por el
otro.
Omamori a la venta.
nusa.
satokagura () - ver
kagura.
sessha* - pequeo
santuario que alberga un kami y
tiene una fuerte relacin con el
del honsha. Sinnimo de
massha.
shinbutsu kakuri () la
tendencia en el Japn medieval y
moderno temprano de guardar
ciertos kami separados de
cualquier forma o manifestacin
de budismo.
sanpai sah el
ritual seguido por un japons al
adorar en un santuario: doble
reverencia, dos palmadas y
finalizando con una nueva
reverencia.
Sintosmo estatal (
Kokka Shint) - trmino usado
por vez primera despus de la
Segunda Guerra Mundial para
clasificar en trminos generales
los ideales sintostas, rituales e
instituciones que haban sido
creadas por el gobierno para
promover la divinidad del
emperador y la identidad
nacional de Japn (kokutai).
Galera: P - S
Seisatsu.
Taisha () - literalmente
"gran santuario", este trmino es
normalmente parte del nombre
oficial del santuario, como por
ejemplo en Izumo Taisha.
taisha-zukuri () - el ms
viejo estilo de arquitectura
utilizado en los santuarios, se
muestra por ejemplo en sitios
como Izumo Taisha, y pensado
para parecerse a las antiguas
ocupaciones.
tamagushi* () - literalmente
"pincho de joya". Forma de
ofrenda hecha de ramas del rbol
sakaki y tiras de papel, seda o
algodn.
temizuya* () - fuente de
las cercanas de la entrada de un
santuario o templo budista
donde los devotos pueden limpiar
sus manos y bocas antes del
culto.
Ramas sakaki.
Shimenawa.
tr () - linterna en un
santuario o en un templo
budista.
yashiro - trmino
genrico para santuario, similar
a jinja.
Temizuya.
yorishiro - objeto
capaz de atraer un kami para una
ceremonia. rboles, rocas,
magatama, gohei, incluso
personas pueden ser un yorishiro.
yorimashi () - yorishiro
humano, en particular un nio o
mujer, usado por un curandero
para orculos.
Galera: T - Z
Kannushi sosteniendo un
tamagushi.
Mitologa japonesa
denotan letras silenciosas; se omiten del Cuando las gotas de agua salada cayeron
Iki
deletreo moderno. Esta convencin es de la punta de la lanza, formaron la isla
peculiar a este artculo. Otras slabas se Onogoro (auto-formada).
Tsusima
modernizan como sigue (vase tambin
los sistemas japoneses de romanizacin). Descendieron del puente de los cielos e
Sado
hicieron su casa en la isla. Ya que
deseaban unirse construyeron un pilar
hu est modernizado como fu.
Yamato (posteriormente Honshu)
llamado Amenomihashira y alrededor de
zi y di estn modernizados como l levantaron un palacio llamado
Yahirodono (la habitacin cuya rea es Ntese que Hokkaid, Chishima, y
ji. (la distincin desaparece)
de 8 brazos). Izanagi e Izanami giraron Okinawa no fueron parte de Japn en los
tiempos antiguos.
zu y du estn modernizados comoalrededor del pilar en direcciones
opuestas y cuando se encontraron,
tsu. (la distincin desaparece)
Crearon seis islas ms y muchas
Izanami, la deidad femenina, habl
deidades. Sin embargo, Izanami muri al
primero con un saludo. Izanagi pens
oo est modernizado como o u
que esta no era la manera apropiada, sin dar a luz al infante Kagutsuchi
oh.
(encarnacin del fuego) o Ho-Masubi
embargo se unieron de todos modos.
Tuvieron dos hijos, Hiruko (infante del (causante del fuego). Fue enterrada en el
Por ejemplo, varias
Monte Hiba, en la frontera de las
agua) y Awashima (isla de burbujas)
pronunciaciones de Ohonamudi pero fueron mal hechos y no se
viejas provincias de Izumo y Hki, cerca
incluyen Ohonamuji, Oonamuji, consideraron dioses.
de Yasugi en la Prefectura de Shimane.
Ohnamuji, entre otras.
Sumido en clera, Izanagi mat a
Kagutsuchi. Su muerte tambin cre
Pusieron a los nios en un bote y los
docenas de deidades.
Debido a razones histricas, k, s, t, y h embarcaron al mar. Entonces les
en algunas ocasiones se confunden con pidieron a los otros dioses una respuesta
g, z, d, y b respectivamente.
Los dioses nacidos de Izanagi e Izanami
sobre lo que hicieron mal. Ellos
son simblicos sobre aspectos
respondieron que el dios masculino
importantes de la naturaleza y la cultura,
Por ejemplo, varias
debi haber iniciado la conversacin
pronunciaciones de Ohonamudi durante la ceremonia de unin. As que pero ellos son muchos para ser
tambin incluyen Ohonamuti y Izanagi e Izanami se dirigieron alrededor mencionados aqu. El hecho es que era
Ohonamuchi
del pilar una vez ms, y esta vez, cuando necesario para la deidad masculina
se encontraron, Izanagi habl primero y Izanagi tomar la posicin inicial
mientras que la deidad femenina Izanami
su matrimonio fue exitoso.
Mito de la creacin
tuvo que estar en segundo lugar ha
De esta unin nacieron el ohoyashima, o conducido a una falsa creencia sobre que
Los primeros dioses convocaron dos
esto es una discriminacin implicada en
las ocho grandes islas de la cadena
criaturas divinas a la existencia, el
contra del gnero femenino[cita requerida].
macho Izanagi y la hembra Izanami, y japonesa:
les encargaron la creacin de la primera
Yomi, la tenebrosa tierra
Awazi
tierra. Para ayudarles a realizar esto, se
les dio a Izanagi e Izanami una lanza
de los muertos
decorada con joyas, llamada
Iyo (posteriormente Shikoku)
Amenonuhoko (lanza de los cielos).
Izanagi se lament de la muerte de
Entonces, las dos deidades fueron al
Ogi
Izanami y emprendi un viaje a Yomi o
puente entre el Cielo y la Tierra,
"la tenebrosa tierra de los muertos".
Amenoukihashi (puente flotante de los
Tsukusi (posteriormente Kyushu) Izanagi encontr muy poca diferencia
cielos) y agitaron el ocano con la lanza.
entre Yomi y el mundo terrenal, excepto
Ninigi pidi a Yamatumi la mano de su espejo es el smbolo de Amaterasu. Los curiosidad, mir furtivamente, y la vio
hija. El padre estuvo tan complacido que tres juntos constituyen los Tesoros
transformada en un tiburn en el
ofreci la mano de sus dos hijas,
Imperiales de Japn.
momento que naci su hijo, Ugaya.
Iwanaga (smbolo de piedra) y Sakuya
Enterada de esto, Toyotama desapareci
(smbolo de flores). Pero Ninigi solo se Ninigi y su compaa bajaron a la tierra en el mar y no volvi pero ella confi a
cas con Sakuya y rehus a Iwanaga.
su hermana Tamayori sobre su vivo
y llegaron a Himuka, all l fund su
deseo por Howori.
palacio.
"Iwanaga est bendecido con la
eternidad y Sakuya con la prosperidad", Flujo y reflujo
Ugaya se cas con su ta Tamayori y
Yamatumi dijo en lamentacin, "al
tuvieron cinco hijos, incluyendo a Ituse y
rehusar a Iwanaga, tu vida ser breve de
Yamatobiko.
Hoderi vivi de la pesca en el mar
ahora en adelante". Debido a esto,
mientras que su hermano Howori vivi
Ninigi y sus descendientes se hicieron
Leyendas
de la caza en las montaas. Un da,
mortales.
"Howori" le pidi a su hermano
intercambiar los papeles por un da.
Primer Emperador: En la mitologa
Sakuya concibi de noche y Ninigi dudo
"Howori" intento pescar, pero no pudo japonesa, Yamasachi-hiko cas a la hija
de ella. Para probar la legitimidad de sus
conseguir nada y adems perdi el
del dios del mar, y nace un nio
nios, Sakuya juro por su suerte y se
anzuelo que su hermano le presto.
nombrado Ugaya-fukiaezu. Ugayaarriesg; ella incendio su habitacin
Hoderi acuso implacablemente a su
fukiaezu tena 4 hijos. Pero fueron sus
mientras daba luz a sus tres hijos y
hermano y no acept sus disculpas.
segundos y terceros hijos a otros lugares.
debido a esto, Ninigi reconoci su
Ms adelante el hijo es el emperador
castidad. Los nombres de los nios
Mientras que "Howori" estaba sentado Jinmu que conquista la tierra de Yamato.
fueron Hoderi, Hosuseri, y Howori.
en una playa, perplejamente dolorido, En esta lnea est la casa imperial de
Shihotuti le dijo que viajara en un barco Japn.
Perodo de Instalacin llamado el Manasikatuma y que se
dirigiera a cualquier sitio que le llevar El primer emperador legendario de
Amaterasu orden a su nieto Ninigi
la corriente. Despus de este consejo,
Japn fue Iwarebiko. El estableci el
gobernar sobre los suelos. Ella le dio tres Howori lleg a la casa de Watatumi (amotrono en 660 a. C.
tesoros sagrados:
de los mares). All l conoci a
Toyotama, hija de Watatumi y se cas Su casta se resume a continuacin:
El collar magatama de Yasakani con ella. Despus de tres aos de la
Iwarebiko es hijo de Ugaya y de
no magatama (ahora situado en unin, record a su hermano y su
anzuelo,
entonces
le
habl
a
Watatumi
el palacio imperial);
Tamayori.
sobre l.
El espejo de bronce de Yata no
Ugaya es hijo de Howori y de
Watatumi
pronto
encontr
el
anzuelo
en
kagami (ahora en el templo de
Toyotama.
la garganta de una brema y se lo dio
Ise); y
Howori. Watatumi tambin le dio dos
Howori es hijo de Ninigi y de
La espada Kusanagi (una posible bolas mgicas, Sihomitutama, que poda
Sakuya.
causar una inundacin, y Sihohirutama,
rplica que ahora est en el
que poda causar un reflujo y lo mando a
templo de Atsuta, Nagoya)
Ninigi es hijo de Osihomimi y de
la tierra, junto con su novia.
Akidusi.
Los primeros dos fueron hechos para
sacar a Amaterasu de Iwayado. El ltimo Mientras Toyotama daba a luz, ella le
Osihomimi nace de un
fue encontrado en el cuerpo del dragn pidi Howori que no la mirase durante
ornamento de Amaterasu.
su parto. Sin embargo, Howori, lleno de
Yamata no Orochi. De estos tres, el
Amaterasu nace del ojo izquierdo analiz en profundidad el bushido para central mencionado en la crnica de
su adaptacin en el entrenamiento militarKojiki, con el Dios cristiano. Su idea era
de Izanagi.
contemporneo como doctrina de
que el primer dios que presida el
Izanagi nace de su propio
formacin espiritual ("seishin kyoiku") universo tena dos ayudantes: El
acuerdo.
para las Fuerzas Armadas. Como
Productivo (Takami-Musubi) y el
Ministro de Educacin, Sadao apoy la Productivo Divino (Kami-Musubi), que
Nacionalismo japons
integracin del cdigo samuri en el
representaban el principio del
sistema educativo japons. Los oficiales pensamiento asitico conocido como
El nacionalismo japons, a veces
y comandantes de las Fuerzas Imperiales Yin-Yang. Esto combinado con textos
denominado imperialismo japons
portaban la katana, la espada samuri sagrados de Kojiki, Shoku Nihongi y
(cuando se relaciona con el pasado
(de tipo Shin gunto), as como la pistola Yengi-Shiki produjo una mezcla de
reciente de Japn, hasta la Segunda
sintoismo altamente monotesta durante
Guerra Mundial) se refiere a una serie de Nambu.
un tiempo.
ideas de tipo patritico y nacionalista
que han existido y existen en Japn.
Desde el punto de vista poltico y en los
aos que condujeron a la Segunda
Guerra Mundial, los fundamentos
polticos e ideolgicos en los que se
basaban las actuaciones del Ejrcito y la
Marina Imperial japonesa se podran
denominar como ideologa nacionalista
japonesa. Esta ideologa, demasiado
compleja para una explicacin reducida,
implicaba doctrinas ultranacionalistas
similares al fascismo, que se
desarrollaba contemporneamente en
Europa. Se trataba de una combinacin
nica y singular de elementos
filosficos, nacionalistas, culturales y
religiosos.
Ideologa del nacionalismo japons
(1905-1945)
Tradicin
Bushido
soldados.
Sello Imperial y Nacional
El Gobierno japons hizo publicar libros
de texto oficiales para estudiantes de
Entre 1926 y 1928 el Gobierno japons Para muchos autores, calificar al Japn
organiz el "Departmento para la
de 1941 como fascista o totalitario es un
Preservacin de la Paz" (una especie de error. La "Nueva Estructura" japonesa no
polica poltica), que actu contra
dependa de un lder como Benito
comunistas que proponan un gobierno Mussolini en Italia o Adolf Hitler en
de tipo socialista. El Ejrcito organiz el Alemania. Los japoneses fueron
Kempeitai (Polica Militar), de igual
conducidos hacia un "Estado defensivo"
manera que en la fuerza naval. Estas
o un "Estado de Consenso", en el cual
fuerzas de seguridad no slo tenan las todos los esfuerzos de la nacin eran en
competencias de polica militar, adems busca de objetivos colectivos, guiados
disponan de armas especiales
por los mitos, Historia y dogmas
(especialmente los destacamentos en
Fue durante el reinado del
nacionales, a travs de los cuales se
Manchuria) y un departamento poltico, obtena el "cnsenso nacional".
Emperador Meiji (1867-1912)
adems de estar relacionados
cuando floreci el nacionalismo
japons expansionista que
ideolgicamente con el partido Kdha En este Estado, la figura central era la
culminara tras la derrota de Japn (brazo poltico de los militares en el
del Tenno, el Emperador, tal y como
en la Segunda Guerra Mundial.
gobierno civil) y las administraciones en vena siendo desde la Constitucin
Meiji, que coexista con los intereses del
En 1882 el Gobierno japons organiz el los territorios ocupados de Asia
continental.
poder establecido.
Teiseito (Partido Gubernamental
Imperial), uno de los primeros partidos
Realidad del poder poltico
Respecto de quin tena realmente el
nacionalistas de la Historia de Japn.
poder en Japn existen dos versiones.
Tras la Guerra ruso-japonesa, Japn
Una dice que el poder lo ejerca el
comenz a denominarse "Dai Nippon
Emperador sobre los militares, la otra
Teikoku", establecindose como un
valida la "trinidad" arriba mencionada.
autntico imperio que inclua Formosa
(1895), la Pennsula de Liaotung y
Existe una posicin de tipo "realista",
Karafuto (1905), el Mandato sobre el
que niega que la poltica fuera un factor
Pacfico Sur (1918-1919) y la voluntad
influyente: El control real lo tenan los
de controlar Corea.
militares, tras los cuales se encontraba el
Emperador y el Gobierno (tal y como
Las guerras contra China y Rusia fueron
ocurri en Manchuria con el Emperador
totales y requirieron un nfasis
Kangde Puyi).
nacionalista en el sentimiento patritico.
A partir de este periodo, el santuario de
Las principales figuras militares fueron:
Yasukuni Jinja se convirti en el centro
del nuevo sentido patritico. Durante la
General Hideki Tj, Primer
dcada de 1920 el establishment japons
Jefe del Kempeitai en
se organiz conceptualmente de la
Manchukuo, Primer Ministro,
Vicealmirante Chuichi
Nagumo,
Vicealmirante Takijiro
Ohnishi, jefe de la Divisin
Naval de Aviacin y de la
primera Flota Area,
Comandante en el norte de
las Filipinas desde octubre
de 1944, conocido como
fundador de las fuerzas
especiales Kamikaze,
El nacionalismo japons
contemporneo
General Hiroshi Oshima, el
Mediante una compleja mezcla de ideas,
General Otozo Yamada,
oficial en contacto con
Alemania, firme partidario de doctrinas y acciones nacionalistas, las
la asociacin con los nazis, Fuerzas Imperiales japonesas
Almirante Osami Nagano,
encontraron apoyo nacionalista, poltico
Major-General Kazuo Otani,
Almirante Koshir Oikawa,
e ideolgico para la lucha en el
ministro de la Marina.
continente asitico y el Pacfico durante
Teniente General Seizo
la Segunda Guerra Mundial. La Casa
Sakonji, Ministro de
Contralmirante Shigeru
Imperial representaba a la cabeza de la
Comercio e Industria que
Fukudome,
nacin y tena la ltima palabra en la
sustituy al Almirante
Toyoda.
toma de decisiones. Diferentes puntos de
Almirante Shigetaro
Shimada,
vista conicidieron en la cuestin de la
Entre los industriales de la poca
expansin continental y la conquista de
Almirante Mineo Osumi,
destacan los nombres de Mitsui,
la zona del Pacfico.
miembro de la nobleza,
Mitsubishi (Iwasaki), Sumitomo, Okura,
Asano, Kuhara y Yasuda.
Tras la rendicin de Japn ante Estados
Almirante Teijiro Toyoda,
Unidos en agosto de 1945, esta
ministro de Comercio,
Doctrinas
estructura fue desmantelada por las
Industria y Asuntos
La
Doctrina
Amau
(equivalente
asitico
autoridades aliadas de ocupacin en
Exteriores,
de la Doctrina Monroe en Amrica)
Japn y todos los territorios ocupados
declaraba
que
Japn
asuma
toda
la
General Juichi Terauchi, hijo
por los japoneses.
responsabilidad de la paz y la estabilidad
del Mariscal Masatake
Terauchi,
en Asia. El ministro Hirota proclam
Historia de Japn
Edo
1600 - 1868
F
Herramientas talladas
Moderna5
( /
Kindai / Gendai?)
Meiji
Taish
1912 - 1926
Shwa
1926 - 1989
F
Trabajo microltico
Jonokoshi
Yayoi medio
100 a. C. - 100 d. C.
Sug
Mitoko
Suwa
11 000 - 7500
7500 - 4000
Jmon temprano
4000 - 3000
Jmon medio
3000 - 2000
Jmon tardo
2000 - 1000
Itazu
Itazuke II
Fechas
Jmon inicial
Jmon final
Yayoi temprano
500 - 100 a. C.
Takamizuma
Miyan
Yayoi tardo
100 - 300
Shimo-O
1000 - 500
Espejo de bronce.
la Luna.23 Un da Amaterasu y
legitimaron el proceso mediante el cual primera compilacin de importancia; el
Susanoo discutieron, por lo que Susanoo Japn sera gobernado por un sistema
Man'ysh.
se emborrach destrozando todo a su
imperial, apoyados fuertemente por la
paso. Amaterasu se asust tanto que se creencia Shint.27
No obstante, el sistema chino no encaj
escondi en una cueva negndose a salir,
con la sociedad japonesa y las disputas
por lo que el mundo fue privado de la Perodo Nara
en la Corte Imperial fueron comunes
luz. Con el objeto de hacerla salir, un
entre miembros de la familia imperial, el
kami femenino, Ame-no-Uzume, efectu
clan Fujiwara y los monjes budistas.
una danza obscena que fue acompaada
Fujiwara no Fuhito, hijo de Kamatari y
por la risa de la mirada de dioses24 que
burcrata poderoso dentro de la corte,
25
estaban reunidos en asamblea. Al
compil el Cdigo Yr en 720, pero su
momento en que Amaterasu pregunt
muerte en ese mismo ao gener una
por lo que suceda, le dijeron que haba
divisin del poder entre sus hijos. El
una kami ms poderosa, por lo que sali
Prncipe Nagaya aprovech el momento,
de la cueva y poco a poco se fue
pero los hijos de Fuhito lo detuvieron y
acercando a un espejo que pusieron
lo condenaron a muerte en 729. No
frente a ella.24 Fue tal su sorpresa de ver Daibutsu-den, dentro del complejo del obstante, pocos aos despus murieron
su propio reflejo,26 que qued
los hijos de Fuhito luego de una
Tdai-ji. Este templo budista fue
deslumbrada unos momentos y entonces patrocinado por la Corte Imperial
epidemia de viruela, atribuyndose a una
aprovecharon para capturarla y la luz
maldicin que lanz el prncipe antes de
durante el perodo Nara.
volvi a iluminar la Tierra,27 por lo que
morir. Esto provoc que el Emperador
?
el espejo form parte de las Insignias
El perodo Nara ( Nara-jidai ) Shmu se trasladara a varias ciudades
Imperiales de Japn.27
se data generalmente entre los aos 710, que fueron declaradas de manera efmera
cuando la capital fue trasladada a Heij- como capitales entre 740 y 745, antes de
El segundo elemento de las tres joyas de ky, cerca de la ciudad de Nara, y
volver a Nara.32
la Corona japonesa se describe ms
finaliza en el ao 794, cuando la capital
adelante en la misma leyenda. Susanoo se traslada nuevamente a Heian-ky, en Tras la abdicacin del Emperador
fue desterrado por los males causados y lo que hoy es Kioto.5 En este perodo el Shmu en 749, el clero budista tom
mientras vagaba por las tierras de Izumo estado burocrtico chino alcanz su
poder con el apoyo de la Emperatriz
escuch que una serpiente28 29 de ocho clmax: la nueva capital fue construida a Kken quien, aunque abdic en 758,
cabezas, llamada Yamata-no-Orochi,
sigui ejerciendo poder sobre la corte,
la usanza de la capital de la dinasta
atemorizaba a los pobladores. Susanoo Tang, Chang'an.30 31 El budismo y
favoreciendo a un importante monje
mat a la serpiente emborrachndola con confucianismo prosperaron, bajo el
budista llamado Dky. Esto provoc
sake y le cort las cabezas. En su cola patrocinio del gobierno, y fueron usados que el clan Fujiwara y el Emperador
fue encontrada una espada, que decidi para apoyar el poder poltico y se
Junnin intentaran hacer un golpe de
drsela a su hermana en seal de paz.
construyeron templos tanto en la capital estado en 764 que fall, provocando la
Esta espada representa el segundo icono como en cada una de las provincias. La deposicin del emperador y la ejecucin
de las insignias imperiales.27
de Fujiwara no Nakamaro, lder de la
influencia cultural china se hizo ms
evidente y la literatura apareci con los conspiracin. La emperatriz reasumi el
La tercera y ltima insignia es una joya primeros registros histricos compilados trono con el nombre de Emperatriz
en forma de curva, la cual Amaterasu dio por la Corte Imperial: el Kojiki (712) y el Shtoku, continuando con la cesin de
a su nieto Ninigi cuando ste fue enviadoNihonshoki (720). La aparicin del
poder a Dky, quien lleg inclusive a
al mundo terrenal a gobernar. La joya
lenguaje escrito tambin dio origen a la ser nombrado por un orculo como
pas a su vez a su nieto, el Emperador primera manifestacin de poesa
sucesor a emperador.33 No obstante, la
Jinmu, primer emperador japons.27 De japonesa, el waka, y en 759 se hace la emperatriz falleci debido a la viruela en
esta forma, auspiciados en las creencias
770, Dky fue exiliado y se inici un
populares, los gobernadores de Yamato
nuevo rumbo en la poltica expulsando a
Escena de las Guerras Genpei (panel del hermano representaba una amenaza y un Yoritomo estableci el pueblo costero de
siglo XVII).
rival, por lo que sus hombres
Kamakura, al este de Japn, como la
persiguieron a Yoshitsune hasta que lo sede del shogunato, por ello este perodo
histrico del gobierno samuri toma su
Las Guerras Genpei ( Genpei vencieron durante la Batalla de
?
nombre. La Corte Imperial otorg a
kassen, Genpei gassen ) fueron una serie Koromogawa en 1189, en donde este
ltimo se suicid.51
Yoritomo el poder de nombrar a sus
de guerras civiles protagonizadas
propios vasallos como protectores
nuevamente por los clanes ms
provinciales (shugo) y mayordomos
influyentes de la escena poltica del pas: Perodo Kamakura
(jit), quienes se encargaron de
los Taira y Minamoto. Estas guerras
administrar los estados privados.
tuvieron lugar entre 1180 y 1185.48 En
Paralelamente, la Corte Imperial sigui
1180, estallaron en el pas dos rebeliones
nombrando oficiales provinciales y los
independientes y protagonizadas por dos
dueos de propiedades privadas
generaciones distintas del clan
nombraban a los administradores de
Minamoto: en Kioto por el veterano
dichos terrenos. As, la estructura
Minamoto no Yorimasa y en la Provincia
poltica durante el perodo Kamakura era
de Izu por el joven Minamoto no
dual: una administracin civil
Yoritomo. Ambas revueltas fueron
patrocinada por la Corte Imperial y una
sofocadas con relativa facilidad, por un
administracin feudal patrocinada por el
lado obligando a Yoritomo a escapar a
shogunato.52
Kant, mientras que Yorimasa fue
vencido en la Batalla de Uji, en donde
cometi seppuku antes de ser
Despus de tan slo tres shogunes del
capturado.49
clan Minamoto y despus de la muerte
del ltimo, el clan Minamoto no contaba
con ms herederos. Hj Masako, viuda
Despus de dos aos durante los cuales
de Yoritomo, tom la decisin de criar a
ambos lados protagonizaron
un nio de tan slo un ao de edad
escaramuzas menores, los Taira
Minamoto no Yoritomo, fundador del
perteneciente a una rama del clan
decidieron enfrentarse a Minamoto no shogunato Kamakura en 1192.
Yoshinaka, primo de Yoritomo, en 1183, Estableci el primer rgimen militar en Fujiwara y le nombr shgun.53 De esta
forma el clan Hj se perpetuara en el
para evitar que ste pudiera auxiliarlo. el que gobernaron los samuri.
poder por varias dcadas, nombrando un
Yoshinaka venci a los Taira en la
shgun infante y desechndolo al
Batalla de Kurikara y enfil su ejrcito En 1192 Minamoto no Yoritomo se
hacia donde se encontraba Yoritomo. Losautoproclam shgun,51 ttulo que hasta cumplir sus veintes, logrando
gobernantes tteres para ejercer el control
ejrcitos de Yoshinaka y Yoritomo se
ese entonces haba sido temporal y que
encontraron finalmente en la Batalla de se convirti en un ttulo militar de gran del pas.53 Por este motivo en 1219 el
Uji en 1184. Yoshinaka perdi la batalla nivel. Con esto se instituy el shogunato retirado Emperador Go-Toba, buscando
restablecer el poder imperial que
y trat de huir, pero fue alcanzado en
como una figura permanente, la cual
gozaban antes del establecimiento del
Awazu, donde fue decapitado. Con esta durara cerca de 700 aos hasta la
shogunato, acus a los Hj de
victoria, la rama principal de los
Restauracin Meiji. Con la nueva figura
proscritos. Las tropas imperiales se
Minamoto enfocara sus esfuerzos en
del shgun, el emperador se convertira
vencer a sus principales enemigos: los en un mero espectador de la situacin movilizaron, dando lugar a la Guerra
Taira.50 Yoshitsune encabez el ejrcito poltica y econmica del pas,48 mientras Jky (1219 - 1221), la cual culminara
del clan en nombre de su hermano mayorque los samuris se convertiran en los con la Tercera batalla de Uji. Durante
sta, las tropas imperiales fueron
Yoritomo, quien permaneci en
gobernantes de facto.51
derrotadas y el Emperador Go-Toba
Kamakura. Finalmente, en la Batalla de
exiliado.54 Con la derrota de Go-Toba se
Dan no Ura los Minamoto se alzaron con
la victoria. Yoritomo consider que su
1543, cuando un barco con portugueses aArtculo principal: Perodo Azuchibordo naufrag en las costas de la isla de Momoyama
Tanegashima (al sur de Kyushu) y en
dicho barco existan armas de fuego, que En 1573 Nobunaga march hacia Kioto
seran las primeras en ser introducidas a y destituy al shgun Ashikaga Yoshiaki,
Japn. Posteriormente en 1549 el jesuita hecho que marc el inicio de lo que se
espaol Francisco Javier lleg a Kyushu conoce como perodo Azuchiy comenz a propagar el cristianismo en Momoyama (, Azuchi
Japn.71 Durante los aos siguientes,
Momoyama jidai?), que toma su nombre
comerciantes portugueses, holandeses, de dos castillos emblemticos de la
ingleses y espaoles llegaron a Japn, al poca: el Castillo Azuchi y el Fushimiigual que misioneros jesuitas,
Momoyama.73 Tan slo una semana
franciscanos y dominicos. Los japoneses despus de haber logrado el retiro del
Grupo de Nanban portugueses.
europeos shgun Yoshiaki, Oda Nobunaga (1534Biombo de Kano Domi (finales del siglo consideraron a los visitantes
?
como
los
nanban
(
brbaros
del 1582) logr convencer al emperador de
XVI).
sur) debido a que llegaban a Japn
que hiciera el cambio de nombre de la
Artculos principales: Kirishitan y
desde
esa
direccin,
mientras
que
los
era a Tensh como smbolo del
Comercio Nanban.
europeos consideraron a los japoneses establecimiento de un nuevo sistema
como una sociedad feudal compleja, con poltico.74 Asimismo, el emperador le
A pesar del estado de guerra, en este
una gran urbanizacin del pas y una
concedi el ttulo de Udaijin (?
perodo se desarrollaron muchos
lit. gran ministro de Estado), el mismo
elementos caractersticos de la cultura sofisticada tecnologa pre-industrial.
que ostent por cuatro aos hasta que,
japonesa, tales como la arquitectura,
Las
armas
de
fuego
tradas
por
los
alegando deberes militares, lo deleg a
pintura, canto y poesa. El tercer shgun,
portugueses
fueron
la
mayor
innovacin
su hijo.75
Yoshimitsu, fue un gran impulsor de las
durante el perodo, ya que se
artes y durante su reinado surgi la
comenzaron a producir armas de fuego Oda Nobunaga
cultura Kitayama que se extendi
durante la segunda mitad del siglo XIV y en muchas zonas de Japn y fue un
comienzos del siglo XV. En este perodo factor decisivo el uso de arcabuces en la
naci el drama n y kygen y el propio batalla de Nagashino en 1575. El
cristianismo se propag muy
shgun orden la construccin del
rpidamente, sobre todo en el oeste, e
Kinkaku-ji (? Templo del
68 71
Pabelln Dorado).
Posteriormente, inclua la71conversin de algunos
daimyos. No obstante, las autoridades
en la segunda mitad del siglo XV, el
octavo shgun, Yoshimasa, promovi la japonesas eventualmente consideraron el
cristianismo como una amenaza que
cultura Higashiyama,72 en la que el
poda desencadenar una posible
budismo zen y la esttica wabi-sabi
influyeron en la armonizacin cultural conquista europea de Japn, por lo que
prohibieron con violencia su prctica y
entre la Corte Imperial y la clase
progresivamente cortaron los vnculos
samuri, y el florecimiento de
expresiones artsticas como la ceremonia comerciales con el resto del mundo
japonesa del t, el ikebana, el kd, y el (excepto China y Pases Bajos) a
comienzos del perodo Edo.
renga, entre otros.71
Durante la etapa final del perodo
Sengoku se produjo el arribo de los
primeros europeos a Japn. Ocurri en
Perodo Azuchi-Momoyama
Tokugawa Ieyasu
Tokugawa Yoshinobu.
Chsh mantuvo una posicin
beligerante contra el shogunato, por lo
que en junio de 1866 el Gobierno envi
una expedicin punitiva que termin en
fracaso debido a que el dominio de
Chsh haba modernizado su ejrcito.
Esta derrota oblig al shogunato a
modernizarse tambin, enviar a algunos
estudiantes al extranjero y aceptar una
misin militar francesa en 1867.124 Tras
la muerte prematura del shgun Iemochi
a finales de 1866, lo sucedi finalmente
Tokugawa Yoshinobu, quien haba
aspirado al puesto aos atrs. En enero
de 1867, falleci el emperador Kmei y
le sucedi el prncipe Mutsuhito, el
emperador Meiji.
Yoshinobu trat de mantener en
apariencia unas relaciones cordiales con
el nuevo emperador, aunque en realidad
hubo tensin entre ambos gobernantes;125
sin embargo, el disgusto de los daimyos
opuestos al shogunato era incontenible, y
finalmente el 9 de noviembre de 1867, el
emperador orden secretamente a los
seores de Chsh y Satsuma eliminar al
Gobierno Meiji
Artculo principal: Gobierno Meiji
democrticamente.201 La nueva
tambin se comprometi a resolver
constitucin, que tcnicamente result cualquier disputa pacficamente y de
una enmienda a la antigua ms que una acuerdo a los estatutos de la Carta de las
abrogacin, se promulg el 3 de
Naciones Unidas. Adems se hizo del
noviembre de 1946, y entr en vigor el 3 conocimiento de los presentes la
de mayo de 1947.201
renuncia del pas a la guerra.196
destruy Kobe, mat a ms de seis mil El ao 2004 estuvo marcado por una
personas y caus prdidas por diez
serie de desastres naturales: una cifra
210
billones de yenes en 1995, sumado
histrica de diez tifones por ao
posteriormente a un ataque con gas sarn golpearon en Japn, y particularmente el
en el metro de Tokio por una secta
del mes de octubre dej noventa y cuatro
apocalptica ese mismo ao,211 provoc personas muertas o desaparecidas.
la derrota del gobierno de coalicin en Fuertes lluvias e inundaciones, que
1996 frente al Partido Liberal
afectaron las prefecturas de Niigata,
Democrtico, el cual eligi a Rytar
Fukushima y Fukui se cobraron la vida
Hashimoto como primer ministro. Sin de veinte personas ms. En el mismo
embargo, con la inestabilidad
mes de octubre, un terremoto golpe la
Shinz Abe,
econmica, fue reemplazado por Keiz parte central de la prefectura de Niigata,
96. primer ministro.
Obuchi en 1998, quien propici la
donde murieron sesenta y cuatro
Artculo principal: Perodo Heisei
estabilizacin de la economa, pero
personas, ms de cuatro mil ochocientas
falleci en 2000 a consecuencia de un resultaron lesionadas y cien mil
La Era Heisei comenz el 8 de enero del derrame cerebral. Yoshir Mori sucedi habitantes tuvieron que ser evacuados.
ao 1989, un da despus de la muerte a Obuchi y fue considerado ampliamente Dicho terremoto ocasion adems el
del emperador Shwa y el consiguiente impopular por sus errores en el gobierno descarrilamiento del shinkansen; la
ascenso al trono del prncipe Akihito.208 y fue reemplazado por Jun'ichir
primera vez que ocurra en cuarenta
206
Koizumi en 2001.
aos.213
Durante esta era comenz el estallido de
la burbuja financiera e inmobiliaria en Koizumi implant una serie de reformas Tras la renuncia de Koizumi surgieron
Japn: desde finales de 1987 los precios econmicas enfocadas en la deuda
una serie de gobiernos dbiles y
de las acciones y del suelo se inflaron de gubernamental, que lograron detener la efmeros: Shinzo Abe, sucesor de
forma continua y acelerada, y aunado a crisis econmica y propiciaron un
Koizumi, renunci en septiembre de
tasas de inters bajas, crearon una
aumento de la popularidad del gobierno. 2007 por una serie de escndalos de
burbuja especulativa. Despus de la
Koizumi se mantuvo en el cargo hasta su corrupcin y por su escaso liderazgo.
cada del dlar durante el Lunes
renuncia en el 2006, an cuando en el Fue sucedido por Yasuo Fukuda, quien
negro, inversionistas japoneses
2005 el Partido Liberal Democrtico
tampoco pudo gobernar eficientemente y
comenzaron a adquirir propiedades y
obtuvo una aplastante victoria en las
renunci en septiembre de 2008. Le
empresas estadounidenses, lo que llev a elecciones legislativas.206 Tambin
sucedi Taro Aso, quien era considerado
la Reserva Federal a tomar diversas
durante el gobierno de Koizumi se
uno de los miembros ms carismticos
medidas para contrarrestar la poltica
aprob en 2004 el envo de un gran
dentro del Partido Liberal Democrtico,
econmica japonesa. Durante el mes de contingente de seiscientos soldados de pero no pudo concentrar las diversas
mayo de 1989, el Banco de Japn elev las Fuerzas de Autodefensa de Japn a facciones cuando asumi la jefatura de
finalmente la tasa de inters hasta cuatro Irak, sin el aval de las Naciones Unidas, Gobierno, y su afn por adelantar las
veces, por lo que desde principios del
con el fin de apoyar la reconstruccin de elecciones legislativas, antes de resolver
ao siguiente la economa de burbuja
Irak,212 lo que supuso la primera
la crisis econmica derivada del caos
209
comenz a colapsar.
actuacin de un contingente militar de financiero de Estados Unidos, le
gran tamao fuera del pas desde el fin ocasion una bajada drstica en su
En el ao de 1993, y en medio de
de la Segunda Guerra Mundial, y origin popularidad.206
acusaciones de corrupcin dentro del
una polmica sobre la interpretacin del
Partido Demcrata Liberal, una coalicin Artculo 9 de la Constitucin de Japn, En las elecciones del 2009, la coalicin
liderada por Morihiro Hosokawa tom en el que se prohben los actos de guerra conformada por el Partido Democrtico
momentneamente el poder, aunque su por el Estado.
de Japn, el Partido Socialdemcrata de
falta de unidad, los desastres del gran
Japn y el Nuevo Partido del Pueblo
terremoto de Hanshin-Awaji que
gan las elecciones, por lo que Yukio
Orgenes
Espiritual afroamericano y
musicales
canciones de trabajo
Orgenes
culturales
comunes
trombn, trompeta
Las progresiones de acordes del
blues y las notas de blues son
ampliamente utilizadas en la
Popularida
d
Derivados
El blues (cuyo significado es melancola o tristeza) es un gnero musical vocal e instrumental, basado en la utilizacin de
notas de blues y de un patrn repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Originario de las comunidades
afroamericanas de Estados Unidos, se desarroll a travs de las espirituales, canciones de oracin, canciones de trabajo,
rimas inglesas, baladas escocesas e irlandesas narradas y gritos de campo. La utilizacin de las notas del blues y la
importancia de los patrones de llamada y respuesta, tanto en la msica como en las letras, son indicativos de la herencia
africana-occidental de este gnero. Un rasgo caracterstico del blues es el uso extensivo de las tcnicas "expresivas" de la
guitarra (bend, vibrato, slide) y de la armnica (cross harp), que posteriormente influiran en solos de estilos como el rock.
El blues influy en la msica popular estadounidense y occidental en general, llegando a formar parte de gneros musicales
como el ragtime, jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll, funk, heavy metal, hip-hop, msica country y canciones
pop.
Etimologa
La frase the blues hace referencia a los blue devils (diablos azules o espritus cados), la depresin y la tristeza. Una de las
primeras referencias a the blues puede encontrarse en la farsa Blue Devils, a farce in one act (1798)1 de George Colman.
A pesar de que la frase, en la msica afroamericana, pueda tener un significado ms antiguo se atestigu que en 1912, en
Memphis (Tennessee) el msico W. C. Handy ya utilizaba (en su tema Memphis Blues2 3 ) el trmino the blues para
referirse a un estado de nimo depresivo.4
Caractersticas principales
Los gneros asociados al blues comparten un pequeo nmero de caractersticas similares, debido a que este gnero
musical adopta su forma de las caractersticas personales de cada artista que lo interpreta.5 Sin embargo, existen una serie
de caractersticas que estaban presentes mucho antes de la creacin del blues moderno.
Una de las primeras formas de msica conocida que guarda similitud con el blues, se corresponde con los gritos de llamada
y respuesta (msica), los cuales se definieron como expresiones funcionales de un estilo con acompaamiento o armona y
alejados de la formalidad de cualquier estructura musical.6 Una forma de este estilo pre-blues se pudo escuchar en los
lamentos, o gritos de campo de esclavos, los cuales tomaron la forma de canciones de un slo intrprete con contenido
emocional.7 El blues, hoy en da, se puede definir como un gnero musical basado tanto en una estructura armnica
europea como en la tradicin de llamada y respuesta del frica occidental y transformado en una interaccin entre voz y
guitarra.8
Muchos de los elementos del blues, como el patrn de llamada y respuesta y la utilizacin de las notas de blues, pueden
encontrarse en las races de la msica africana; Sylviane Diouf seala algunas caractersticas determinantes del blues, como
son el uso de melismas y una entonacin nasal, que pueden sugerir la conexin entre la msica del frica Occidental y el
blues.9 El etnomusiclogo Gerhard Kubik puede que haya sido el primero en afirmar que ciertos elementos del blues tienen
sus races en la msica islmica de la parte central y occidental de frica.
Los instrumentos de cuerda (los preferidos por los esclavos procedentes de las regiones musulmanas de frica), estaban
generalmente permitidos ya que los dueos de los esclavos consideraban que dichos instrumentos se asemejaban a otros
instrumentos europeos, como el violn. Debido a ello, aquellos esclavos que eran capaces de tocar un banjo, u otro
instrumento de cuerda, podan hacerlo con mayor libertad. Este tipo de msica solitaria de esclavo muestra elementos de un
estilo rabe-islmico basado en la huella que el Islam ha impreso durante siglos en frica Occidental
Gehard Kubik10
Kubik tambin apunt que la tcnica Misisipi de tocar la guitarra, mediante una cuchilla afilada (utilizada por W. C.
Handy), corresponde a un tipo de tcnica musical similar usada en ciertas culturas del frica central y occidental. El
diddley bow el cual se piensa que fue muy comn en todo el sur del continente americano durante los primeros aos del
siglo XX, es una derivacin de un instrumento africano, el cual es muy probable que ayudara en la transferencia de
tcnicas en los primeros comienzos del blues.
La msica blues adopt ms adelante elementos del ethiopian airs, minstrel shows y espirituales negros, incluyendo
instrumentacin y acompaamiento armnico.11 El gnero tambin est relacionado con el ragtime, el cual se desarroll por
la misma poca, aunque el blues preserv mejor los patrones meldicos de la msica africana.12
Canciones blues de este perodo, como las de Leadbelly o las de Henry Thomas muestran una amplia variedad de
estructuras, convirtindose en las ms habituales las formas musicales de doce, ocho o diecisis compases, basadas en los
acordes tnicos, subdominantes y dominantes.13 Las races de la que hoy en da se conoce como la estructura blues de doce
compases, estn documentadas en la historia oral y en las partituras de las comunidades afroamericanas que habitaban las
regiones del bajo Misisipi, en la calle Beale de Memphis y en las bandas blancas de Nueva Orleans.
Letras
La forma original de las letras de blues consisti, probablemente, en una nica lnea repetida tres veces. Ms adelante, la
estructura actual, basada en una nica repeticin de una lnea seguida por una lnea final, se convirti en estndar.14 Estas
lneas solan ser cantadas siguiendo un patrn ms cercano a una conversacin rtmica que a una meloda.
Los primeros blues, con frecuencia, tomaban la forma de una narracin la cual sola transmitir mediante la voz del cantante
sus penas personales en un mundo de cruda realidad: un amor perdido, la crueldad de los agentes de polica, la opresin de
los blancos y los tiempos difciles.15 Gran parte de los blues ms antiguos contienen letras ms realistas a diferencia de la
mayora de la msica popular que se grababa por aquellos tiempos; por ejemplo, la cancin Down in the Alley de
Memphis Minnie, trata sobre una prostituta que mantiene relaciones sexuales con un hombre en un callejn.
Este tipo de msica se denomin gut-bucket blues, un trmino que hacia referencia a un instrumento musical casero (con
forma de bajo) fabricado a partir de un cubo de metal el cual era utilizado para limpiar los intestinos de los cerdos para
preparar chinchuln (un tipo de comida que se asociaba con la esclavitud). Los blues gut-bucket solan ser depresivos y
trataban acerca de las relaciones speras y difciles, de la mala suerte y de los malos tiempos; debido a este tipo de
canciones, y a las calles donde se interpretaban, la msica blues adquiri mala reputacin, llegando a ser criticada por
predicadores y feligreses.
A pesar de que el blues sola asociarse con miseria y opresin, tambin puede adquirir tintes cmicos o humorsticos, y en
muchos casos, connotaciones sexuales.
El autor Ed Morales afirma que la mitologa yoruba jug un papel importante en los primeros blues, citando el tema Cross
Road Blues del msico Robert Johnson como una referencia finamente velada a Elegu, el orisha encargado de los
caminos.16 Sin embargo, algunos artistas prolficos de blues, como Son House o Skip James tuvieron en su repertorio
varias canciones religiosas cristianas o de estilo espirituales. Reverend Gary Davis y Blind Willie Johnson son algunos
ejemplos de artistas que suelen categorizarse por su msica como msicos de blues, a pesar de que las letras de sus
canciones corresponden claramente a espirituales.
Del estilo al gnero
Durante las primeras dcadas del siglo XX, la msica blues no estaba claramente definida en trminos de progresin de
acordes. Haba una gran cantidad de temas blues que utilizaban una estructura de ocho compases, como How Long
Blues, Trouble in Mind, y Key to the Highway del msico Big Bill Broonzy. Tambin se podan encontrar temas
blues con estructura de diecisis compases, como en el tema instrumental de Ray Charles Sweet 16 Bars y en el de
Herbie Hancock Watermelon Man. Tambin podan encontrarse estructuras de compases menos frecuentes, como la
progresin de nueve compases del tema de Howlin' Wolf Sitting on Top of the World. El desarrollo bsico de una
composicin blues de doce compases se refleja en el estndar de progresin armnica de doce compases, en un comps de
4/4 o (raramente) en un comps de 2/4. Los temas blues lentos suelen tocarse en un comps de 12/8 (4 pulsos por comps,
con 3 subdivisiones por cada pulso).
Hacia los aos treinta, el blues con una estructura de doce compases se estandariz. Los acordes blues asociados a una
estructura blues de doce compases suelen estar compuestos normalmente por tres acordes distintos, los cuales son tocados a
travs de un esquema de doce compases:
I7
I7 o IV7
I7
I7
IV7
IV7
I7
I7
V7
IV7
I7
I7 o V7
En el grfico superior, los nmeros romanos indican los grados de progresin; en el caso de que se interprete en una
tonalidad de fa, los acordes seran los siguientes:
F7
F7 o Bb7
F7
F7
Bb7
Bb7
F7
F7
C7
Bb7
F7
F7 o C7
En el ejemplo anterior, fa es el acorde tnico y sib es el acorde subdominante. La mayora del tiempo cada acorde es tocado
dentro de la estructura de sptima dominante. Frecuentemente, el ltimo acorde suele ser el turnaround dominante (en los
ejemplos anteriores corresponde a la V o a do) creando la transicin al principio de la siguiente progresin.
Las letras de los temas blues generalmente terminan en el ltimo golpe del dcimo comps o en el primer golpe del
undcimo comps, siendo los dos ltimos compases un momento de ruptura instrumental; la armona de estos compases de
ruptura, el turnaround, puede ser extremadamente compleja, consistiendo algunas veces en notas sueltas que modifican el
anlisis del tema por completo. El golpe final, al contrario que los anteriores, suele estar casi siempre posicionado
firmemente en la sptima dominante, para proveer de tensin al siguiente verso del tema.
Meldicamente, la msica blues est marcada por el uso de terceras, quintas y sptimas disminuidas (las llamadas notas de
blues) de la escala mayor correspondiente.17 Estos tonos de las escalas pueden reemplazar los tonos naturales de las escalas
o aadirse a las mismas escalas, como es el caso de la escala pentatnica menor de blues, donde las terceras reemplazan a
las terceras naturales, las sptimas a las sptimas naturales y las quintas se aaden entre las cuartas y las quintas naturales.
Mientras que la progresin armnica de la estructura de doce compases ha sido utilizada durante siglos, uno de los aspectos
ms revolucionarios del blues fue el uso frecuente de las terceras, las sptimas e incluso de las quintas en la meloda, junto
con el crushing (tocar dos notas adyacentes al mismo tiempo, por ejemplo como las segundas disminuidas) y el sliding
(similar a las notas de adorno).18
Mientras que un msico clsico suele tocar una nota de adorno distintivamente, un cantante de blues, o un armonicista,
tocar glissando, golpeando las dos notas para soltar a continuacin la nota de adorno. En las progresiones de acordes
del blues, los acordes tnicos, subdominantes y dominantes suelen tocarse como sptimas dominantes, siendo la sptima
menor un componente importante de la escala. El blues suele tocarse ocasionalmente en una escala menor, diferencindose
sta de la escala menor tradicional en el uso ocasional de la quinta en la tnica (cantada por el msico o por el
instrumentista principal con la quinta justa en la armona).
El tema de Big Mama Thornton Ball and Chain, interpretado por Janis Joplin acompaada por Big
Brother and the Holding Company, muestra un ejemplo de esta tcnica.
El blues en escalas menores suele estar estructurado en diecisis compases en vez de doce, al estilo
del gnero musical gospel, como puede comprobarse en el tema St. James Infirmary Blues y en el
tema de Trixie Smith My Man Rocks Me.
Algunas veces, se utiliza una escala drica para los blues de escalas menores, siendo la nota menor
la tercera y sptima pero la mayor correspondiendo a la sexta.
Los shuffles de blues refuerzan el rtmo y el patrn de llamada y respuesta, formando un efecto repetitivo denominado
groove. Los shuffles ms simples, ampliamente utilizados en el blues elctrico, el rock and roll o en el bepop inicial de postguerra, consistan en un riff de tres notas de las cuerdas graves de la guitarra; el efecto groove se creaba cuando se
interpretaba este riff con el bajo y la batera. Asimismo, el walking bass era otro dispositivo que permita crear efectos
groove.
El ritmo shuffle suele vocalizarse como dow, da dow, da dow, da o dump, da dump, da dump, da19 y consiste en ocho
notas. Un ejemplo de esto puede encontrarse en la siguiente tablatura que muestra los primeros cuatro compases de una
progresin blues en mi:20 21
Mi
Si
Sol
Re
La
Mi
Mi7
La7
Mi7
Mi7
|-------------------|-------------------|-------------------|-------------------|
|-------------------|-------------------|-------------------|-------------------|
|-------------------|-------------------|-------------------|-------------------|
|-------------------|2--2-4--4-2--2-4--4|-------------------|-------------------|
|2--2-4--4-2--2-4--4|0--0-0--0-0--0-0--0|2--2-4--4-2--2-4--4|2--2-4--4-2--2-4--4|
|0--0-0--0-0--0-0--0|-------------------|0--0-0--0-0--0-0--0|0--0-0--0-0--0-0--0|
El blues en el jazz difiere en gran medida del blues en otro tipo de gneros musicales (como el rock and roll, el rhythm and
blues, el soul o el funk). El jazz blues suele tocarse en el acorde V a travs de los compases 9 y 10, enfatizando la estructura
tnica del blues tradicional (resolucin tnica sobre el subdominante). Esta cadencia final de acordes V-I conlleva por s
misma un gran nmero de variaciones, siendo la ms bsica de ellas la progresin de acordes ii-V-I en los compases 9, 10 y
11. A partir de este punto, la aproximacin dominante (acordes ii-V) y la resolucin (acorde I) pueden alterarse y sustituirse
casi indefinidamente, incluyendo por ejemplo la omisin completa del acorde I (compases 9-12: ii | V | iii, iv | ii, V |). En
este caso, los compases 11 y 12 funcionan como una extensin del turn-around para el siguiente coro.
Recomendaciones para reconocer los solos de blues instrumentales.
La escala pentatnica de blues siempre incluye una 5. disminuida y resuelve en la 5. justa de la tonalidad en la cual se est
ejecutando la progresin (shuffle); es importante recalcar que la ejecucin de esta escala es para improvisacin de solos
instrumentales, mayormente en guitarra.
Historia de los distintos gneros del blues
Orgenes
El blues ha evolucionado de una msica vocal sin acompaamiento, interpretada por trabajadores negros pobres, a una gran
variedad de subgneros y estilos, con variedades regionales a lo largo de todo Estados Unidos y, posteriormente, de Europa
y frica Occidental. Las estructuras musicales y los estilos que estn considerados hoy da como el blues, as como en la
msica country moderna, nacieron en las mismas regiones del sur de Estados Unidos durante el siglo XIX. Pueden
encontrarse grabaciones de blues y de country que se remontan a los aos veinte, periodo en el que la industria discogrfica
cre categoras de marketing denominadas msica racial y msica hillbilly para vender canciones a los negros y a los
blancos, respectivamente.
En aquel periodo, no exista una distincin musical clara entre los gneros blues y country, excepto por la raza del
intrprete e incluso en determinadas ocasiones este detalle sola estar documentado incorrectamente por las compaas
discogrficas.22
Mientras que el blues emerga de la cultura afroamericana, algunos msicos de blues ya eran conocidos a nivel mundial.
Algunos estudios sitan el origen del espiritual negro en la exposicin que tuvieron los esclavos al gospel, (originario de las
Hbridas) de sus amos. El economista e historiador afroamericano Thomas Sowell indica que la poblacin surea, negra y
ex-esclava se disgreg entre sus vecinos redneck escoceses/irlandeses. Sin embargo, los descubrimientos de Kubik y otros
estudiosos muestran claramente la esencia africana de muchos aspectos vitales en la expresin del blues.
Los motivos sociales y econmicos del inicio del blues no se conocen en su totalidad.23 La primera aparicin del blues no
est bien definida y suele datarse entre 1870 y 1900, en un periodo que coincide con la emancipacin de los esclavos y la
transicin de la esclavitud hacia la agricultura a pequea escala en el sur de Estados Unidos. Paul Oliver cita un texto de
Charlotte Forten, de 1862, en el que ya habla de blues como estado de nimo y de cmo algunas work songs se cantaban de
forma especial, para superar los blues.24
Algunos investigadores asocian el desarrollo del blues en los primeros aos del siglo XX como un movimiento desde un
grupo de interpretaciones hacia un gnero ms individualizado, argumentando que el desarrollo del blues est asociado con
la nueva condicin de libertad de los esclavos. Segn Lawrence Levine25 haba una relacin directa entre el nfasis
ideolgico nacional sobre el individuo, la popularidad de las enseanzas de Booker T. Washington y el auge del blues.
Levine indica que psicolgicamente, socialmente y econmicamente, los negros fueron disgregados culturalmente de tal
manera que hubiera sido imposible durante la esclavitud, y es sorprendentemente complicado que su msica secular
reflejara este hecho al igual que hizo su msica religiosa.
Blues de preguerra
La industria estadounidense de publicacin de partituras produjo una gran cantidad de msica ragtime. Hacia 1912, esta
industria public tres composiciones asociadas al blues, precipitando la adopcin de elementos de blues por parte del Tin
Pan Alley: Baby Seals' Blues de Baby F. Seals (con arreglos de Artie Matthews), Dallas Blues de Hart Wand y
Memphis Blues de W. C. Handy.26
Handy fue un msico, compositor y arreglista bien formado que ayud a popularizar el blues transcribiendo y
orquestndolo en casi cualquier gnero sinfnico, con grupos y cantantes. Se convirti en un compositor famoso y
prolfico, denominndose l mismo como el padre del blues; sin embargo, sus composiciones pueden definirse como una
mezcla de ragtime con jazz (mezcla facilitada por el uso del ritmo latino habanera, el cual estaba presente desde hace
tiempo en el ragtime).27 16 Uno de principales temas de Handy fue St. Louis Blues.
En los aos veinte, el blues se convirti en un elemento principal de la cultura afroamericana y de la msica popular
estadounidense, llegando incluso a la audiencia blanca a travs de los arreglos de Handy y las interpretaciones de cantantes
femeninas clsicas de blues. El blues evolucion de interpretaciones informales en bares a una forma de entretenimiento en
teatros. Los espectculos de blues estaban organizados por la Theater Owners Bookers Association en clubes como el
Cotton Club y en juke joints como los que se podan encontrar en la calle Beale de Memphis; debido a sta evolucin, se
marc el camino hacia una importante diversificacin de estilos y a una distincin an ms clara entre el blues y el jazz.
Fue en este periodo en el cual compaas discogrficas, como la American Record Corporation, Okeh Records y Paramount
Records, comenzaron a grabar msica afroamericana.
Mientras la industria discogrfica creca, intrpretes de country blues como Charlie Patton, Leadbelly, Blind Lemon
Jefferson, Lonnie Johnson, Son House o Blind Blake adquirieron notoriedad en las comunidades afroamericanas. Jefferson
fue uno de los pocos intrpretes de country blues que lleg a grabar prolficamente y puede que fuera el primero en grabar
con la tcnica de slide guitar, tcnica que se convertira en un elemento importante del delta blues.28 En los aos veinte, las
primeras grabaciones de blues se englobaron en dos categoras: un blues rural (country blues, ms tradicional) y un blues
ms pulido y urbano.
Los intrpretes de country blues solan improvisar, unas veces sin acompaamiento y otras haciendo uso de un bajo o una
guitarra. En los primeros aos del siglo XX exista una gran variedad de estilos regionales en el country blues; el Misisipi
Delta Blues era un estilo de profundas races con voces apasionadas acompaadas de Steel guitar. Robert Johnson,29 el cual
grab muy pocas canciones, combin elementos tanto del blues urbano como del rural. Junto a Robert Johnson, intrpretes
influyentes de este gnero fueron sus predecesores Charlie Patton y Son House. Cantantes como Blind Willie McTell y
Blind Boy Fuller interpretaron la delicada y lrica tradicin surea del Piedmont blues, estilo que utilizaba una tcnica
muy elaborada de tocar la guitarra sin pa. Georgia tambin tuvo una tradicin temprana hacia los slides.30
Bessie Smith fue una cantante famosa en los inicios del blues.
El Memphis blues, el cual se desarroll durante los aos veinte y treinta alrededor de Memphis (Tennessee), estuvo
influenciado por bandas como Memphis Jug Band o Gus Cannon's Jug Stompers. Intrpretes como Frank Stokes, Sleepy
John Estes, Robert Wilkins, Joe McCoy o Memphis Minnie (famosa esta ltima por su virtuosismo a la hora de tocar la
guitarra) utilizaron una gran variedad de instrumentos atpicos como el mirlitn, el violn o la mandolina. El pianista
Memphis Slim inici su carrera en Memphis, pero su estilo tranquilo y distintivo era mucho ms suave y ya contena
algunos elementos del swing. Gran parte de los msicos blues que vivan en Memphis se trasladaron a Chicago a finales de
los aos treinta y principios de los aos cuarenta, formando parte del movimiento de blues urbano que unira la msica
country con el blues elctrico.
Los estilos urbanos del blues estaban ms codificados y elaborados.31 El blues clsico femenino y las cantantes blues de
vaudeville, fueron famosas en los aos veinte, destacando intrpretes como Mamie Smith, Gertrude Ma Rainey, Bessie
Smith y Victoria Spivey. Mamie Smith, la cual era ms una intrprete de vaudeville que una artista del blues, fue la primera
afroamericana en grabar un blues en 1920; su Crazy Blues vendi 75 000 copias en el primer mes.32
Ma Rainey (denominada la Madre del Blues) y Bessie Smith cantaban ... cada cancin alrededor de tonos centrales, quizs
para proyectar sus voces ms fcilmente hacia el fondo de la habitacin. Smith ... cantaba una cancin en una afinacin
inusual, y su calidad como artista mezclaba y estiraba las notas gracias a su bella y poderosa voz de contralto para
acomodarse a la interpretacin de una manera inigualable.33 Entre los intrpretes masculinos de blues urbano se incluan
msicos negros populares del momento como Tampa Red (denominado ocasionalmente como el Mago de la Guitarra), Big
Bill Broonzy y Leroy Carr, tomando este ltimo la decisin inusual de acompaarse a s mismo con un piano.28
El boogie-woogie fue otro de los gneros importantes de blues urbano en los aos treinta y principios de los aos cuarenta.
Mientras que el gnero suele asociarse con un nico piano, el boogie-woogie sola interpretarse con cantantes como
acompaamiento en algunas bandas de msica. Este estilo estaba caracterizado por una figura en forma de bajo, un ostinato
o riff y un cambio de nivel en la mano izquierda, elaborando cada acorde y creando ornamentos con la mano derecha. El
boogie-woogie fue desarrollado principalmente por el msico de Chicago Jimmy Yancey y por el tro de boogie-Woogie
(Albert Ammons, Pete Johnson y Meade Lux Lewis). Los intrpretes de este gnero en Chicago incluan a Clarence Pine
Top Smith y Earl Hines, el cual enlaz los ritmos de la mano izquierda de los pianistas del ragtime con las figuras
meldicas similares a las que interpretaba Louis Armstrong con la mano derecha.34
En los aos cuarenta comenz a desarrollarse el gnero jump blues, el cual estuvo influenciado por la msica big band,
utilizando el saxofn u otros instrumentos de viento, adems de la guitarra, en las secciones rtmicas para crear un sonido
jazzero y desacompasado con voces claramente marcadas. Las melodas jump blues de Louis Jordan y Big Joe Turner, de
Kansas City, influenciaron el desarrollo de posteriores gneros como el rhythm and blues y de ah, con cierto aporte de la
msica country blanca, al rock and roll de los cincuenta.35 Tanto el estilo suave de Louisiana de Professor Longhair como el
ms reciente de Dr. John, mezclaron el ritmo clsico con los gneros del blues.
Blues inicial de posguerra
Tras la Segunda Guerra Mundial, y en la dcada de 1950, los afroamericanos se trasladaron a las ciudades del norte de
Estados Unidos y nuevos gneros musicales (como el blues elctrico), se hicieron populares en ciudades como Chicago,
Detroit y Kansas City. El blues elctrico utilizaba guitarras amplificadas elctricamente, bajos elctricos, bateras y
armnicas. Chicago se convirti en el centro de este gnero a principios de los aos cincuenta.
El Chicago blues est influenciado, en gran parte, por el gnero del Delta Blues, debido a la migracin de intrpretes desde
el estado de Misisipi. Howlin' Wolf, Muddy Waters, Willie Dixon y Jimmy Reed nacieron en Misisipi y se trasladaron a
Chicago durante la Gran migracin afroamericana, entre los 20 y los 30s. Su estilo estaba caracterizado por el uso de la
guitarra elctrica, la Steel guitar, la armnica y una seccin rtmica de bajo y batera. J. T. Brown, el cual toc en las bandas
de Elmore James o J. B. Lenoir, tambin utiliz saxofones, pero de forma secundaria en vez de utilizarlos como
instrumentos principales.
Little Walter y Sonny Boy Williamson II, famosos armonicistas (denominados harp en el argot de los msicos de blues),
pertenecen a la etapa inicial del Chicago blues. Otros armonicistas como Big Walter Horton tambin desempearon un
papel importante en aquella etapa. Muddy Waters y Elmore James eran conocidos por su uso innovador de la Steel guitar
elctrica. B. B. King y Freddie King, no utilizaban la Steel guitar pero fueron guitarristas influyentes en el gnero del
Chicago blues. Howlin' Wolf y Muddy Waters tambin eran conocidos por sus voces profundas y graves.
El bajista y compositor Willie Dixon desempe un papel importante en la escena del Chicago blues; compuso y escribi
muchos temas de blues estndar de aquel periodo, como Hoochie Coochie Man, I Just Want to Make Love to You
(ambos compuestos para Muddy Waters), Wang Dang Doodle (compuesto para Koko Taylor y Back Door Man
(compuesto para Howlin' Wolf). La mayora de los artistas del Chicago blues grabaron sus discos para el sello discogrfico
de Chicago Chess Records, fundado en 1947.
En los aos cincuenta, el blues tena una gran influencia en la msica popular de masas de EE. UU. Mientras que msicos
populares como Bo Diddley y Chuck Berry estuvieron influenciados por el Chicago blues, su estilo entusiasta a la hora de
tocar se diferenciaba claramente de los aspectos melanclicos del blues y lograba encasillarlos dentro del mundo del rock
and roll. Precisamente, la forma de tocar de Diddley y Berry fue uno de los factores de influencia en la transicin del blues
al rock and roll. Elvis Presley y Bill Haley estuvieron ms influenciados por el jump blues, el boogie-woogie y el country,
popularizando el rock and roll dentro del segmento de poblacin blanca de aquellos tiempos. El Chicago blues tambin
influenci la msica zydeco de Luisiana, en la cual Clifton Chenier utilizaba acentuaciones blues. Los msicos del gnero
zydeco utilizaban guitarras elctricas y arreglos cajn basados en los estndares del blues.
Otros artistas de blues, como T-Bone Walker y John Lee Hooker, no estuvieron influenciados directamente por el
subgnero de Chicago. Nacido en Dallas, T-Bone Walker suele asociarse con el West Coast blues, el cual es ms suave que
el Chicago blues y ofrece una transicin entre el Chicago blues, el jump blues y el swing, con cierta influencia en las
guitarras del jazz. El blues de John Lee Hooker es ms personal, basado en su voz profunda y en el nico acompaamiento
de una guitarra elctrica y un contrabajo; a pesar de no estar influenciado directamente por el boogie-woogie, el gnero
suele denominarse guitar boogie. Su primer xito Boogie Chillen alcanz el nmero 1 en las listas de R&B en 1949.36
Hacia finales de los aos cincuenta, el swamp blues se desarroll cerca de Baton Rouge, con intrpretes como Slim Harpo,
Sam Myers y Jerry McCain. Este gnero tena un ritmo ms lento y utilizaba la armnica de forma ms simplificada que las
interpretaciones realizadas por artistas del Chicago blues tales como Little Walter o Muddy Waters. Algunas canciones de
este gnero son Scratch my Back, She's Tough y I'm a King Bee de Slim Harpo.
Blues en los aos sesenta y setenta
Al principio de los aos sesenta, los gneros musicales influenciados por la msica afroamericana, como el rock and roll y
el soul, ya formaban parte de la msica popular estadounidense. Los intrpretes caucsicos haban llevado la msica
afroamericana a nuevas audiencias, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. En Reino Unido, las bandas de
msicos emulaban a las leyendas del blues estadounidense, y a lo largo de la dcada el blues ingls desempe un
importante papel de recuperacin de cantantes afroamericanos al llevarlos a Europa y reinterpretar sus temas clsicos.
Bluesmen como John Lee Hooker y Muddy Waters siguieron tocando para sus admiradores entusiastas e inspirando a
nuevos artistas en el campo del blues tradicional, como el msico nacido en Nueva York, Taj Mahal. John Lee Hooker
mezcl su estilo de blues con elementos del rock y empez a tocar con jvenes msicos blancos, creando un gnero
musical que puede escucharse en el disco de 1971 Endless Boogie. La tcnica virtuosa de B. B. King le vali el apodo de
Rey del Blues. A diferencia del subgnero de Chicago, la banda de King utilizaba soporte de viento (en forma de saxofn,
trompeta y trombn), en vez de utilizar nicamente la Steel guitar y la armnica. El cantante de Tennessee, Bobby 'Blue'
Bland, al igual que B. B. King, tambin mezcl los gneros musicales del blues y del rhythm and blues.
La msica de los movimientos por 'los derechos civiles' y por 'la libertad de expresin' impuls en Estados Unidos un
resurgir del inters por las races de la msica estadounidense y por los inicios de la msica afroamericana. Festivales de
msica, como el Newport Folk Festival, llevaron el blues tradicional a nuevas audiencias, e hicieron que resurgiera el
inters por el blues acstico de pre-guerra y por las grabaciones de intrpretes como Son House, Mississippi John Hurt,
Skip James y Reverend Gary Davis; muchas de estas grabaciones fueron reeditadas, entre otras, por la compaa
discogrfica Yazoo Records. J. B. Lenoir, perteneciente al movimiento del Chicago blues de los aos cincuenta, grab
varios vinilos con guitarras acsticas, en los que cont con el acompaamiento ocasional de Willie Dixon al bajo acstico o
a la batera; sus canciones hablaban de problemas polticos como el racismo o la guerra de Vietnam, lo cual no era muy
usual por aquella poca. La grabacin de su tema Alabama blues dice lo siguiente:
I never will go back to Alabama, that is not the place for me. [2x]
You know they killed my sister and my brother,
and the whole world let them peoples go down there free.
Original en ingls
Traduccin al espaol
El inters de las audiencias caucsicas por el blues durante los aos sesenta se increment debido al movimiento liderado
por el grupo Paul Butterfield Blues Band y por el blues britnico (British Blues). Este gnero, promovido principalmente
por Alexis Korner, se desarroll en Reino Unido, donde grupos como Graham Bond Organization, John Mayall & the
Bluesbreakers, The Rolling Stones, The Yardbirds, Cream, y los irlandeses Them interpretaron canciones clsicas de blues
de los subgneros Delta blues y Chicago blues.
Los msicos britnicos de blues de principios de los aos sesenta inspiraron, a su vez, a un nmero de intrpretes
estadounidenses de blues-rock, incluyendo a Canned Heat, Janis Joplin, Johnny Winter, The J. Geils Band y Ry Cooder.
Gran parte de los primeros xitos del grupo britnico Led Zeppelin fueron tributos a canciones tradicionales de blues, lo
que no es raro si tomamos en cuenta que su guitarrista Jimmy Page provena de los Yardbirds. Un intrprete de blues-rock
original de Seattle, Jimi Hendrix, fue una rareza en su campo por aquellos tiempos: un negro que tocaba 'rock psicodlico';
Hendrix fue un guitarrista virtuoso y un pionero en el uso de la distorsin y el 'feedback' en su msica.38 A travs de stos y
de otros artistas, la msica blues influenci el desarrollo de la msica rock.
En 1970 el tro Manal estableci en Argentina las bases del blues cantado en castellano. Influenciado poeticamente por el
tango y la generacin Beatnik,37 y musicalmente por el blues, el rock, el jazz y la msica afro del Ro de la Plata, el tro
integrado por Alejandro Medina, Javier Martinez y Claudio Gabis cre una msica que fusion las raices de un gnero
nacido en el Delta del Misisipi con elementos de la idiosincrasia y la geografa local Portea.
A finales de los aos cincuenta, el West Side blues emergi en Chicago con Magic Sam, Magic Slim y Otis Rush; su
principal caracterstica fue el basarse en un soporte rtmico otorgado por una guitarra rtmica, un bajo elctrico y batera.
Albert King, Buddy Guy y Luther Allison fueron componentes de este gnero, el cual estaba dominado por una guitarra
elctrica principal amplificada.
Los gneros musicales del blues, sus estructuras, melodas y la escala blues han influenciado a muchos otros gneros
musicales como el jazz, rock and roll y la msica pop. Artistas renombrados del jazz, folk o rock and roll como Louis
Armstrong, Duke Ellington, Miles Davis, Elvis Presley y Bob Dylan tienen en su haber varias grabaciones importantes de
blues. La escala blues suele utilizarse en canciones populares como la del msico Harold Arlen Blues in the Night,
baladas blues como Since I Fell for You y Please Send Me Someone to Love e incluso en trabajos de orquesta como
las obras de George Gershwin Rhapsody in Blue y Concerto en fa.
La escala blues est presente en gran parte de la msica popular moderna, especialmente la progresin de terceras utilizada
en la msica rock (por ejemplo en el tema A Hard Days Night de The Beatles). Las estructuras blues se utilizan en
cabeceras de series de televisin como el xito Turn Me Loose del teen idol Fabian en la serie Batman, en temas country
como los interpretados por Jimmie Rodgers e incluso en temas famosos de guitarristas o vocalistas como el de Tracy
Chapman, Give Me One Reason.
El blues puede bailarse como un tipo de swing, sin patrones fijos de movimiento y centrndose en la sensualidad, el
contacto corporal y la improvisacin. La mayora de los movimientos de baile del blues estn inspirados en la msica blues
tradicional. A pesar de que el baile de blues suele realizarse con temas blues, ste puede realizarse con cualquier msica que
tenga un ritmo lento de 4/4.
El origen del rhythm and blues puede seguirse hasta los espirituales y el blues. Musicalmente, los espirituales fueron
descendientes de la tradicin coral de Nueva Inglaterra, en particular de los himnos de Isaac Watts y la mezcla de ritmos
africanos junto con patrones musicales de llamada y respuesta. Los espirituales, o cnticos religiosos, de las comunidades
afroamericanas, estn ms y mejor documentados que los blues low-down (o blues depresivos). El canto espiritual se
desarroll debido a que las comunidades afroamericanas podan llegar as a reunir a ms personas en sus reuniones, las
cuales eran denominadas encuentros en el campo.
Duke Ellington, a pesar de ser un artista de jazz, utiliz las estructuras del blues de forma extensiva.
Los primeros bluesmen country, adems de estar influenciados por el canto espiritual, intepretaron msica country y blues
urbano; algunos de estos msicos inclyen a Skip James, Charlie Patton y Georgia Tom Dorsey. Dorsey ayud a
popularizar la msica gospel, gnero que se desarroll en los aos treinta gracias al grupo Golden Gate Quartet. En los aos
cincuenta, la msica soul (con artistas como Sam Cooke, Ray Charles y James Brown) ya utilizaba elementos del gospel y
del blues. En los aos sesenta y setenta, el gospel y el blues se fusionaron en la msica soul blues. El gnero funk de los
aos setenta tuvo grandes influencias del soul; as mismo, el funk puede considerarse como el antecesor del hip hop y del
rhythm and blues contemporneo.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, las fronteras entre el jazz y el blues no estaban claras. Generalmente, el jazz utilizaba
estructuras armnicas distintas a la estructura de doce compases asociada al blues, sin embargo, el subgnero jump blues de
los aos cuarenta junt ambos gneros. Tras la Segunda Guerra Mundial, el blues tuvo una gran influencia en el jazz:
clsicos del bebop, como el tema de Charlie Parker Now's the Time, utilizaron las estructuras blues con la escala
pentatnica y las notas blues.
El bebop marc un gran cambio en el papel del jazz, convirtindolo de un gnero musical popular para bailar a un alto
grado, menos accesible y cerebral msica para los msicos. La audiencia para ambos gneros, jazz y blues, se dividi y
la distincin entre ambos gneros qued claramente definida. Los artistas que se mueven entre la frontera del jazz y el blues
se engloban dentro del subgnero denominado jazz blues.
La estructura de doce compases y la escala blues fueron una gran influencia para el rock and roll. Un claro ejemplo de ello
es el tema de Elvis Presley Hound Dog (un tema blues transformado en una cancin rock and roll), el cual mantiene una
estructura de doce compases (tanto en armona como en letra) y una meloda centrada en la tercera de la tnica (adems de
en la sptima de la subdominante).
Muchos de los primeros temas de rock and roll estn basados en el blues: Johnny B. Goode, Blue Suede Shoes,
Whole Lotta' Shakin' Going On, Tutti-Frutti, Shake, Rattle, and Roll, Whatd I Say y Long Tall Sally; as
mismo, gran parte de estos temas retuvieron la temtica sexual y los innuendos de la msica blues e incluso el argumento
de la cancin Hound Dog contiene referencias sexuales escondidas entre la letra y dobles sentidos en algunas de sus
palabras. Algunos ejemplos de esta temtica son:
Got a gal named Sue, she knows just what to do
(Tutti Frutti de Little Richard). Original en ingls
See the girl with the red dress on, she knows how to do it all night long
(What I'd say de Ray Charles). Original en ingls
Mira a la chica con el vestido rojo, sabe cmo hacerlo durante toda la noche
Traduccin al espaol
Posteriormente, un rock blanco ms maduro, tom prestada la estructura y las armonas del blues, a pesar de haber menos
franqueza sexual y una pobre creatividad armnica (por ejemplo el tema de Bill Haley Rock Around the Clock). Gran
parte de los msicos blancos que tocaron temas de artistas negros cambiaban ciertas palabras de las letras: un ejemplo
corresponde al cambio que introdujo Pat Boone, en su interpretacin del tema Tutti Frutti, modificando la letra original
(Tutti frutti, loose booty... a wop bop a lu bop, a good Goddamn) por una versin ms moderada.
Repercusin social
Al igual que el jazz, el rock and roll, el heavy metal y el hip hop, el blues ha sido acusado de ser la msica del diablo y
de incitar a la violencia y a todo tipo de comportamientos delictivos.9 Durante los aos veinte (periodo en el cual la
audiencia blanca comenz a interesarse por la msica blues) este gnero gozaba de mala reputacin,27 siendo W. C. Handy
el primer msico en mejorar la imagen del blues ante el resto de los estadounidenses que no eran negros.
Hoy en da, el blues es uno de los principales componentes de la cultura afroamericana y de la herencia cultural
estadounidense en general, reflejndose dicha importancia no slo en estudios universitarios44 sino tambin en pelculas
como Sounder,45 The Blues Brothers,46 Crossroads47 y O Brother, Where Art Thou?48 (pelcula en la que aparece
caracterizado, con ciertas licencias, el guitarrista de blues Robert Johnson). Las pelculas de The Blues Brothers, en las
cuales se entremezclan varios gneros musicales relacionados con el blues como el rhythm & blues o el zydeco, han tenido
un gran impacto en la imagen de la msica blues (a pesar de que la msica de la pelcula ms famosa, la primera, es
principalmente rhythm and blues); as mismo, dichas pelculas promocionaron la cancin de blues tradicional Sweet Home
Chicago, valindose de la versin ms conocida atribuida a Robert Johnson, al estatus de himno no oficial de la ciudad de
Chicago.
En el ao 2003, Martin Scorsese realiz un esfuerzo importante para promocionar el blues, solicitando a directores de cine
famosos, como Clint Eastwood y Wim Wenders, que participaran en una serie de pelculas denominadas The Blues.49
Scorsese tambin particip en un tributo a los artistas ms importantes del blues a travs de la edicin de varios discos
compactos de msica.
Rock and roll
Blues, rhythm and blues, jazz,
Orgenes
musicales
Orgenes
culturales
El rock and roll (tambin rock 'n' roll), en espaol, rocanrol,1 es un gnero musical de ritmo marcado, derivado de una
mezcla de diversos gneros msica folclrica estadounidense, (doo wop, rhythm and blues, hillbilly, blues, country y
western son los ms destacados) y popularizado desde la dcada de 1950. Su cantante ms influyente fue Elvis Presley; su
guitarrista ms influyente, Chuck Berry; su pianista ms influyente, Jerry Lee Lewis y sus bandas ms representativas,
Eddie Cochran, Little Richard y Bill Haley and The Comets, entre otros. La expresin rock and roll ya vena utilizndose
en las letras del rhythm and blues desde finales de la dcada de 1930, pero fue el disc jockey estadounidense Alan Freed
quien comenz a utilizarla para describir el estilo.
Significado del trmino
El vocablo rock deriva del trmino La negra de las catacumbas, y hoy da conserva dos significados, segn la Real
Academia Espaola: un gnero musical caracterstico y popularizado en los 502 (que corresponde con la definicin de
rock and roll3 ) y cada uno de los diversos gneros musicales derivados del rock and roll,2 (que sera la definicin del
gnero contemporneo llamado rock, y que histricamente vino cumpliendo el trmino rock and roll). Sin embargo, en la
prctica existen muchos artistas dentro de la msica rock que, sin realizar rock and roll de los 50, continan denominando a
su msica rock and roll.
Por otro lado, aunque el Diccionario de la lengua espaola reconoce, en su vigsima segunda edicin, el trmino rock and
roll como voz inglesa a modo de anglicismo,3 en el avance de la vigsima tercera edicin el artculo ha sido enmendado
tomando rocanrol como trmino en espaol derivado del ingls.1
Literalmente, el trmino rock and roll hace referencia a dos tipos de movimiento: por un lado, rock es un movimiento de
delante atrs y de atrs adelante (como el de una mecedora, que en ingls se denominan rocking chairs); y por otro lado,
roll es un movimiento de balanceo vertical alternado (traducido en trminos de aeronavegacin como alabeo).
Historia
era de uso comn en las letras del R&B.5 En 1949 Erline Harris, grab el tema Rock and Roll Blues, en el que repite
constantemente la expresin y que le vali el apodo de Erline Rock and Roll Harris.6
La expresin tambin fue incluida en 1950 en la publicidad del film Wabash Avenue, protagonizado por Betty Grable y
Victor Mature, donde se deca que Grable era la primera dama del rock and roll.
Primeros cantantes y orgenes
Artculo principal: Orgenes del rock and roll
En la dcada de 1950, en Estados Unidos, los adolescentes buscaban nuevos sonidos, nuevas sensaciones. Por primera vez,
una msica se diriga directamente a ellos: el rock and roll.
En tiempos de la esclavitud en los Estados Unidos las comunidades negras desarrollaron un potencial musical en el que
predominaban los cnticos religiosos y ritmos propios que marcaban los das de trabajo en las diversas plantaciones que
habitaban en aquel entonces. A nivel musical la influencia de los ritmos y sonidos africanos se hacan presentes generando
en un estilo propio y diverso que luego se materializ en el blues, el cual se convertira en el ingrediente musical que ms
tarde revolucionara la msica a nivel mundial. Por otro lado tambin la influencia de los msicos blancos a travs del
gnero musical denominado country y la aparicin de la guitarra elctrica dara nacimiento a lo que se llam rhythm and
blues, padre del rock and roll. Uno de sus precursores fue Muddy Waters en 1949.
El trmino rock and roll empez a utilizarse para aminorar musicalmente el popular ritmo rhythm and blues, el cual
denotaba en demasa las luchas raciales para la poca, y aunque en esencia los dos gneros musicales representaban lo
mismo, se quiso diferenciar uno del otro para dar paso a los cantantes blancos y a la msica que no mencione el conflicto
racial.[cita requerida]
Sus inicios combinan elementos del blues, del boogie-woogie, y del jazz, con influencias de la msica folclrica Apalache,
(hillbilly), gspel, country y western especializado. Suele acreditarse a Muddy Waters como al msico que paviment el
camino hacia el rock and roll.
Hay quienes datan su origen en 1954, con el trabajo discogrfico de Bill Haley y su grupo Bill Haley and the Haley's
Comets, especialmente con Crazy man crazy (1954) y su gran xito Rock Around the Clock (1954), que tanta influencia
tendra en John Lennon. Otros consideran como creador a Chuck Berry o a Little Richard. Tambin es posible que se haya
originado con los trabajos discogrficos The Fat Man de Fats Domino (1949) Y Rocket 88 de Ike Turner (1951).Entre los
msicos destacados de la poca se pueden citar a Jerry Lee Lewis, Bo Diddley, Fats Domino, Buddy Holly, Eddie Cochran,
Gene Vincent, y Elvis Presley entre otros.
Chuck Berry.
Desarrollo y evolucin
A partir de los aos 60 tuvo un importante desarrollo y evolucin que se expres a travs de gran cantidad de bandas, de
ritmos y de estilos que lo convirti en un fenmeno cultural y musical que se extendi alrededor del mundo. Consiste en
una conjuncin rtmica que se cimenta esencialmente sobre la msica negra. Su popularizacin sirvi para que muchos
msicos pudiesen expresarse y llegar a difundirse en medios locales y nacionales. Esa es la historia de muchos rockers
negros, como el mismo Chuck Berry, quien plasma la realidad social de su entorno en la cancin Johnny B. Goode.
No es sino a partir de los aos 1960, cuando decae y deja de ser el ritmo que representaba a los jvenes rebeldes en los 50,
dando paso al gnero denominado rock o msica rock, que marcara un hito entre la naciente generacin joven de los 60.
Sin embargo, de l nacieron distintos subgneros como el rockabilly, el doo wop o el hard rock, y fenmenos como el de
los Teen Idols o las Girl Groups, estos ltimos patrocinados principalmente por Phil Spector7 y de l han derivado gneros
como el el garage rock, el punk rock, el rock progresivo o el glam rock, goth rock y entre todos ellos siguen existiendo
elementos comunes provenientes del rock n' roll. As algunos artistas de hard rock como AC/DC y Dr. Feelgood les agrada
definirse como msicos de rock n' roll, para poner en evidencia su influencia musical.
Anlisis musical
En sus inicios y en el estado menos evolucionado, el rock and roll fue un estilo de msica sin ninguna influencia blanca,
[cita requerida]
que se sirvi de las nuevas tcnicas de amplificacin de guitarra para comenzar a darle el papel fundamental que
lo caracterizara el resto del siglo. Aparte de la guitarra, la batera y el piano fueron elementos igualmente fundamentales.
La improvisacin tambin juega un papel dentro del gnero, utilizando la escala pentatnica con un par de alteraciones, lo
que pasar a ser conocido posteriormente como escala de blues.