ENDOCRINOLOGIA
ENDOCRINOLOGIA
Enlosmamferoshaydossistemasqueregulanelprocesoreproductivo:elendocrinoy
el nervioso, cada uno desempea un papel especfico. Es necesario que haya una
interrelacinentreambosparaqueelprocesoreproductivollegueabuentrmino.Esta
regulacinsellevacabomedianteunacomplejacascadadeactividadescombinadasdel
SistemaNerviosoCentralSNClostejidossecretores,lashormonasylosrganos
blanco.
El SNCrecibe la informacin del medio ambiente en forma de seales externas
visuales,auditivasytctiles,traducelainformacinyreaccionaenviandoimpulsosa
travs de fibras nerviosas a las gnadas, a travs del ejeHIPOTALAMO
HIPOFISISGONADAS.
Elhipotlamoylahipfisissonestructurasquenosolosecomportancomoproductoras
dehormonas,estandoestrechamenteunidasalaparteventraldelcerebroyambas se
comportansinocomorganosblanco,creandounsistemaderebotehomeosttico.
Las hormonas son sustancias qumicas catalizadoras, producidas en una
glndula de secrecin interna, con actividad en receptores especficos
especializados, que son sintetizadas por glndulas endocrinas y vertidas
directamente a la sangre para ejercer su actividad en rganos donde regula o
coordina funciones corporales denominado Organo Efector u Organo
Blanco.La mayora de las hormonas regulan su propia tasa de secrecin
mediante un sistema de retroalimentacin.
Reconocimientodelahormonaenparticular.
Traduccindelasealhormonalenunarespuestacelularespecfica.
inhibelasgonadotropinas.Ejemploclsicoderetroalimentacinnegativaexisteenla
relacindelaLHylaprogesterona.LaLHestimulalasntesisdeprogesterona,yasu
vez,stainhibelasntesisdelaLH.
BASES
PARA
EL
EMPLEO
DE
HORMONAS
HORMONASDELAREPRODUCCION
Enelcuadrosiguientepodemosobservareltipodehormonasteniendoencuentaelsitiodeorigen:
HORMONASPROTEICAS
Lashormonasproteicassonproductospolipetidicosconunpesomolecularaltode300a
70.000daltons.Regulansufuncincelularmediantesuuninconlamembranacelular
en receptores especficos. Pueden variar en su composicin o estructura entre las
especies.Siestavariacinesmuygrandelaprotenapuedeserincapazdeunirseal
receptoryporlotantonoseractiva.Mientrasesteproblemanoesmuynotorioenlas
hormonasgonadotropicas,esdegransignificadoenotrashormonascomoeselcasode
lahormonadelcrecimiento.Lashormonasproteicasqueintervienenenlareproduccin
actansobrelasgnadasporloquerecibenelnombredeGONADOTROPINAS.
GONADOTROPINAS
- Son Glucoproteinas
- Sus receptores se localizan en la membrana celular.
- Poseen dos subunidades:
La Subunidad es igual para FSH, LH, HCG, TSH. Es la encargada de la
respuesta
biologica
Las hormonas proteicas y polipeptidicas regulan la funcin celular mediante receptores especficos
localizados en la membrana celular del rgano blanco. La hormona es el primer mensajero que
interacta con el receptor. Una vez la hormona se une al receptor se ativa la enzima Adenil Ciclasa
que cataliza la conversin de Edenosin Tri Fosfato -ATP - en Adenosin Mono Fosfato cclico AMPc - siendo este el segundo mensajero.
El AMPc activa a su vez la Proteinquinasa que consta de dos unidades distintas, una unidad
reguladora y una cataltica. Cuando las dos unidades stn asociadas el AMPc se combina con la
unidad reguladora da lugar a ls disociacin de las dos unidades y la unidad cataltica se activa
produciendo la fosforilizacin de una o ms protenas especficas dentro de la clula, como sntesis
de protena, sntesis de enzimas o la secrein hormonal etc.
Puesto
que las ovulaciones inducidas por la GnRH
no
se producen antes del 10 da del postparto, su aplicacin no est indicada
antesde este da (HUMK
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
MAXPREN NATALISE
AGONISTAS DE GnRH
Fleer UP: Estimulo inical de la hipfisis y por ello produccin de FSHLH y ovulacin.
INDICACIONES
OXITOCINA
La oxitocina es un nonapptido, con una masa molecular de 1007 daltons. Una UI de
oxitocina equivale a 2 microgramos de pptido puro. La estructura de la oxitocina es
muy similar a la de la vasopresina, habiendo sido aisladas por Vincent du Vigneaud en
1953, trabajo por el cual recibiern el premio nobel de qumica en 1955.
cabra(ARMSTRONG)
CONTRAINDICACIONES
HORMONIPRA
INTERTOCINA LACTOPART
Evita la atresia del folculo sin antro, siendo la hormona antiatresica por
excelencia.
Favorece la gemelaridad.
PRODUCTOS COMERCIALES
FSHp
PLUSET
HORMONA LUTEINIZANTE
LH
Induce la ovulacin.
Estimula la produccin de andrgenos por parte de las clulas intersticiales o
de Leydig del testculo
PRODUCTOS COMERCIALES
PROLACTINA
PRL
Producida en la adenohipfisis.
El
endometrio
la
placenta
secretan
de
Factores
de
PARLODEL
hCG.
PRIMOGONIL
NYMFALON VETERCOR
FOLLIGON
TROFOBLASTINA
En este perodo se induce la secrecin de Interfern Tau -IFN-t por parte de las
clulas mononucleares del trofectodermo al interior del tero entre los das 10 - 12,
con una produccin mxima entre los das 14-16. En los das de mayor produccin de
IFNt el embrin se encuentra en la fase de precontacto, caracterizada por la
diferenciacin de las clulas del trofectodermo en columnares y sincitiales, en esta
etapa no hay contacto entre el embrin y la madre en espera de que el IFNt realice su
funcin antiluteoltica. Este interfern se denomina igualmente Proteina Trofoblstica
Tipo 1 - TP-1 TROFOBLASTINA.
La produccin de TP-1 por parte del trofoblasto sera el factor inhibidor local de
la secrecin de PGF2 asegurando por lo tanto el mantenimiento del CL y la
produccin de P4 estimulada por la LH e indispensable para el mantenimiento de la
gestacin oTP1 = Ovina bTP1 = Bovina
RELAXINA
INHIBINA
LACTOGENA PLACENTARIA
LP
cabra y mujer.
fetal.
CORTICOIDES
Son producidos por las glandulas suprarrenales, tanto del feto como de la
madre.
Induccin de la lactancia
Antiinflamatorio
CONTRAINDICACIONES
Gestacin
PRODUCTOS COMERCIALES
AZIUM DECADRON DELTACORTRIL DEXAMETASONA
DEXAMEDIUM
DEXADRESON
HORMONAS ESTEROIDES
Las Hormonas Esteroides tienen la misma estructura or lo que no hay que tomar
precauciones especiales en cuanto a la fuente del material o la especie tratada. La
tasa de eliminacin metablica depende de la capacidad del esteroide para unirse a
las protenas sanguneas.
Las hormonas esteroides son pproducidas por las gnadas, la placenta y las
glndulas adrenales. No se almacenan sino que son excretadas al mismo tiempo que
se sintetizan.
Se aislan puras
Son termoestables
No forman antihormonas
Las hormonas esteroides pasan a travs de la membrana celular del rgano blanco y
se unen a los receptores localizados en el citosol, antes de unirse a los receptores del
ncleo. Este paso se hace por difusin simple. Una vez unida a los receptores del
ncleo comienza la sntesis de RNAm especfico que se transporta al citoplasma en
donde produce la sntesis de proteinas especficas y el efecto biolgico.
Los principales compuestos esteroides son los Estrgenos, Progestgenos y
Andrgenos.
ESTROGENOS
E2
Estimula la produccin de LH
Produce relajacin del cuello y secrecin de moco por las clulas caliciformes
INDICACIONES
Luteolisis
Anticonceptivo
Protocolos de IATF.
CONTRAINDICACIONES
PRODUCTOS COMERCIALES
AYEROGEN BENZOATO DE ESTRADIOL ESTROZOO
TRADIOVET
E.C.P
ESTROVARIN DIETILESTILBESTROL GRAFOLEON NF
SINCRODIOL SINCRO CP
ESTILVEC
PROGESTERONA
P4
Su
secrecin
depende
del
aporte
contno
Prepara al tero para la implantacin, nidacin del embrin y gestacin.
de
LH.
Prolapso vaginal
SINOVULAR SINCROGEST
IMPLANTES = SYNCROMATE B
DISPOSITIVOS
INTRAVAGINALES =
CRESTAR
DIB
0.5
DIB 1.0
PRID
SINCROGEST
TESTOSTERONA
CUE-MATE
CIDR
Es
una
hormona
andrognica
ciclopentanoperhidrofenantreno a partir del colesterol.
derivada
del
anillo
ACIDOS GRASOS
Los Acidos Grasos sons sustancias lipdicas derivads del cido araquidnico, con
actividad similar a las hormonas. Estn representados por las Prostaglandinas, de
uno u otro tipo, producidas en casi todos los tejidos del cuerpo y no se localizan en un
tejido en particular. La mayora actan en el sitio de produccin, por medio de una
interaccin clula clula, por lo que no satisfacen con exactitud la definicin clasica de
hormnona.
Actan localmente
Interviene en la ovulacin
INDICACIONES
Sincronizacin
de celos.
o leche
Piometra
Maceracin fetal
de placenta.(JACKSON)
Gestacin.
ILIREN
CLOPROSTENOL
PROSOLVIN
PROSTAL
ESTRUMATE
PROSTAPAR
EMEFUR
ZINCROCEL
SINCROCIO
FACTORES DE CRECIMIENTO
FC
En el bovino el producto del genoma materno (FGF- bTP-1) solo fu detectado a partir
del estado de 8 clulas y los trascriptores de EGF y NGF no fueron detectados en
ningn estado de desarrollo (HARPER).
Los factores de crecimiento o GF (de growth factor) son un conjunto de sustancias,
la mayora de naturaleza proteica que junto con las hormonas y los neurotransmisores
desempean una importante funcin en la comunicacin intercelular.
La funcin principal de los factores de crecimiento es la del control externo del ciclo
celular, mediante el abandono de la quiescencia celular (G0) y la entrada de la clula
en fase GI. El aumento del tamao celular es estimulado al incrementarse la sntesis
proteica.
La funcin de los factores de crecimiento no slo es la de estimular la proliferacin
celular mediante la regulacin del ciclo celular iniciando la mitosis, sino tambin el
mantener la supervivencia celular, estimular la migracin celular, la in celular e
incluso
la
apoptosis.
Es un polipeptido sintetizado
en rganos reproductivos como el hipotlamo, hipfisis, ovario, oviduto, tero,
placenta, corazn, pulmn, rin, hgado, pncreas, bazo, intestinos, mdula sea.
Sus rganos blanco son junto con la hormona del crecimiento los msculos, cartlagos,
huesos, hgado, riones, nervios, pulmones, piel, ovarios (RUIZ)
de
las
clulas
germinales
Hay evidencias de que los niveles tanto de insulina como del IGF en el ovario
son diferentes entre el bos indicus y el bos taurus. En vacas Brahman se encontraron
mayores concentraciones de Factor de Crecimiento Insulnico y menores de FSH que
las Angus. Estas diferencias explicaran la mayor sensibilidad del Bos Indicus a la
dosis de FSH utilizadas en la actualidad en programas de superovulacin (BO)
Facor de Crecimiento Fibroblstico FGF
CORTICOIDES
Son producidos por las glndula suprarrenales, tanto del feto como de la
madre.
INDICACIONES