Fisiología Del Aparato Reproductor Femenino

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

ISIOLOGÍA DEL APARATO

EPRODUCTOR FEMENINO
FISIOLOGÍA
• OVOGÉNESIS
• CICLO SEXUAL FEMENINO
• CICLO OVÁRICO
• CICLO UTERINO O MENSTRUAL
• HORMONAS EN EL CICLO SEXUAL FEMENINO.
OVOGÉNESIS
es la formación de los gametos femeninos u
ovocitos en los ovarios o gónadas femeninas. se
inicia mucho antes del nacimiento en las mujeres
OVOCITOS: son células sexuales especializadas,
producidas por los ovarios, las cuales transmiten
la información genética entre generaciones.
mitosis • ovocitos
• ovogonia
Ovario fetal primarios
• células s
germinales mitosis
son
Los ovocitos primarios permanecen en un estado de desarrollo estacionario
desde su formación antes del nacimiento, hasta inmediatamente antes de la
pubertad están rodeados por una sencilla capa de células; el ovocito primario y
la capa de células que lo acompañan constituyen el folículo primordial.

cada ovario contiene en el nacimiento entre 200.000 y 2 millones de ovocitos


primarios, contenidos en folículos primordiales.

en la pubertad hay alrededor de 40.000 y solamente unos 400 podrán madurar


a lo largo de la vida fértil de la mujer, mientras que el resto de ovocitos
primarios degenerará
Los folículos primordiales maduran
a folículos primarios que, a su vez,
dan lugar a los folículos
secundarios.

el desarrollo del folículo


secundario da lugar al folículo
maduro o De Graaf en el interior del
cual el ovocito primario se
convierte en ovocito secundario
que es el que será expulsado
durante la ovulación a lo largo de la
vida reproductora de la mujer, de un
modo cíclico e intermitente.
CICLO SEXUAL FEMENINO
• Secuencia de modificaciones orgánico-funcionales de todos
los órganos del aparato reproductor femenino.
definición

• 1. Maduración y liberación de un oocito apto para la


fecundación.
• 2. Preparación del endometrio adecuado para la implantación
objetivo (mantenimiento de la gestación).
En las mujeres la liberación de ovocitos por los ovarios, es
cíclica e intermitente, lo que queda reflejado en los cambios
cíclicos que se producen, como consecuencia, en la estructura y
la función de todo el sistema reproductor .

Tales cambios dependen de 2 ciclos interrelacionados:


-ciclo ovárico
- ciclo uterino o menstrual
CICLO OVÁRICO
 Es un proceso que comienza con la maduración del eje hipotálamo hipofisario.
Cuando se inicia esa maduración comienza la pubertad.
-La FHS (HORMONA
FOLICOESTIMULANTE) • PROMUEVEN EL CICLO
-LA LH ( HORMONA LUTEINIZANTE)

OBJETIVO • MADURAR Y LIBERAR AL OOCITO


MADURO APTO PARA LA
FECUNDACIÓN

• FASE FOLICULAR

FASES • OVULACIÓN
• FASE LÚTEA
• 1- 14 DEL CICLO
• Durante el desarrollo folicular, el folículo
secundario aumenta de tamaño y llega a ser el

FASE folículo De Graaf o folículo maduro listo para


descargar el óvulo (el ovocito secundario).
• el folículo en desarrollo sintetiza y secreta el
FOLICULA estrógeno 17-beta estradiol, y los niveles
plasmáticos de esta hormona aumentan
R progresivamente hasta alcanzar un valor máximo 2
días antes de la ovulación, aproximadamente.
• El 17-beta estradiol es el responsable del desarrollo
del endometrio en la fase proliferativa del ciclo
uterino.
OVULACIÓN
el folículo descarga el óvulo, el proceso hasta aquí, dura unos 14-16 días contados a partir del 1º día
de la menstruación.

El ovocito se libera y es atraído por las prolongaciones o fimbrias de la trompa de Falopio para ser
introducido en el interior de la trompa y ser transportado hacia el útero

niveles altos de estrógenos hacen que las células de la adenohipófisis se vuelvan más sensibles a
la acción de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) secretada por el hipotálamo en
forma de pulsos (cada 90 minutos, aproximadamente). Cerca del día 14 del ciclo, las células de la
adenohipófisis responden a los pulsos de la GnRH y liberan las hormonas foliculoestimulante (FSH)
y luteinizante (LH).
FASE LÚTEA
El cuerpo lúteo sintetiza y secreta
las células restantes del folículo dos hormonas:
forman una estructura que se
DEL DIA 15 al día 28 del ciclo.
llama cuerpo lúteo o cuerpo
amarillo bajo la influencia de la LH. -ESTRÓGENO 17-BETA ESTRADIOL
-PROGESTERONA

Si no hay fecundación, el cuerpo


lúteo degenera hacia el final del
como consecuencia, las capas
inducen la fase secretora del ciclo ciclo uterino y se atrofia,
superficiales del endometrio del
uterino,(preparan el endometrio quedando una cicatriz, y deja de
útero se desprenden y son
para la implantación del óvulo secretar estrógenos y
expulsadas al exterior por la
fecundado) progesterona, con lo que bajan
vagina.
mucho los niveles de estas
hormonas en sangre
CICLO UTERINO O MENSTRUAL
• ES EL PROCESO QUE PREPARA AL ÚTERO DE LA MUJER PARA EL EMBARAZO TODOS LOS MESES, MEDIANTE
EL DESARROLLO DE LOS GAMETOS FEMENINOS Y UNA SERIE DE CAMBIOS FISIOLÓGICOS.
Durante el ciclo uterino las
• FASE MENSTRUAL
capas superficiales del
endometrio experimentan
cambios estructurales
• FASE PROLIFERATIVA
periódicos que pueden
dividirse también en 3 fases: • FASE SECRETORA
FASE MENSTRUAL
se expulsan al exterior por la vagina, las El flujo menstrual está compuesto por :
capas superficiales del endometrio del
útero (menstruación) provocada por la -50-150 ml de sangre
disminución de los niveles plasmáticos -líquido intersticial
del día 1 al día 4 del ciclo.
de estrógenos y progesterona debido a -células epiteliales desprendidas del
la atrofia del cuerpo lúteo en el ovario, endometrio
que entonces deja de secretar estas
hormonas. -moco
FASE PROLIFERATIVA

Se caracteriza porque las células La hormona responsable de esta


endometriales se multiplican y fase es el estrógeno 17-beta
del día 5 al día 14 del ciclo. reparan la destrucción que tuvo estradiol, secretado por las
lugar en la menstruación células del folículo ovárico en
anterior. desarrollo.
FASE SECRETORA (DEL DÍA 15 AL DÍA 28 DEL CICLO

el endometrio se prepara para la Las glándulas del endometrio se


implantación del óvulo fecundado. hacen más complejas en su
estructura y comienzan a secretar
un líquido espeso rico en: Las hormonas responsables de
esta fase son:
- Azúcares
-progesterona
-aminoácidos
-estrógeno 17-beta estradiol
-glicoproteínas.
secretadas por el cuerpo lúteo en
el ovario.
HORMONAS EN EL CICLO SEXUAL FEMENINO.
En el ciclo sexual femenino intervienen hormonas secretadas por el hipotálamo , por la
hipófisis y por los ovarios.

La hipófisis anterior secreta unas hormonas proteicas, las gonadotropinas, que son de
importancia fundamental para la función reproductora actúan sobre las gónadas o
glándulas sexuales: testículos en el hombre y ovarios en la mujer.

Son la hormona folículo-estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). La FSH llega por la
sangre hasta los ovarios y provoca el crecimiento de los folículos ováricos antes de la
ovulación mensual y la secreción de estrógenos por el folículo que se está desarrollando
La LH provoca la ruptura del folículo De Graaf o folículo maduro y
la ovulación, así como la secreción de estrógenos y
progesterona por el cuerpo lúteo o estructura en que se ha
transformado el folículo una vez ha expulsado el ovocito en la
ovulación.

El hipotálamo sintetiza y secreta la hormona liberadora de


gonadotropinas (GnRH) que es liberada en forma de pulsos cada
90 minutos aproximadamente y es la responsable de la
secreción de FSH y LH por la adenohipófisis.
• LOS OVARIOS PRODUCEN DOS TIPOS DE HORMONAS, ESTRÓGENOS Y LA PROGESTERONA.

• LOS ESTRÓGENOS Y LA PROGESTERONA SE METABOLIZAN EN EL HÍGADO Y LOS PRODUCTOS RESULTANTES


DE SU DEGRADACIÓN SON EXPULSADOS POR LA ORINA.
EFECTOS DE LOS ESTRÓGENOS EFECTOS DE LA PROGESTERONA
-Modulan la descarga de GnRH por el hipotálamo y varían • Estimula el crecimiento de las glándulas
la sensibilidad de la células de la adenohipófisis a dicha
hormona hipotalámica.
mamarias.

• Desarrollan los órganos genitales femeninos • estimula las secreciones del endometrio
• Son los responsables de la morfología femenina
• Desarrollan las glándulas mamarias • tiene efecto calmante sobre el estado de
ánimo.
• reducen los niveles de colesterol en plasma, lo que
explica los menores riesgos de infarto de miocardio en la
• sube la temperatura corporal
mujer premenopáusica con respecto al hombre de la
misma edad y a la mujer menopáusica.
• facilita el metabolismo de los estrógenos
• Reducen la fragilidad capilar

• Tienen efectos estimulantes sobre el estado de ánimo

• Tienen efectos protectores sobre el tejido óseo

• Producen retención de agua y sodio por el organismo


BIBLIOGRAFÍA
• HTTPS://WWW
.INFERMERAVIRTUAL.COM/FILES/MEDIA/FILE/105/SISTEMA%20REPRODUCTOR%20FEMENINO.PDF?13
58605661

• HTTPS://ES.SLIDESHARE.NET/IGORPARDOZAPATA/FISIOLOGA-DEL-APARATO-REPRODUCTOR-FEMENINO-
DR-IGOR-PARDO-ZAPATA-20

También podría gustarte