Tesis Sobre Carlos Bousoño

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 547

POESIA Y POETICA EN CARLOS BOUSONO.

RELACIONES ENTRE PENSAMIENTO LITERARIO Y ESCRITURA POETICA


EN LA OBRA DE 13W ESCRITOR ESPANOL CONTEMPORANEO

por
Miguel A. Olmos Gil.

Tesis doctoral dirigida por la Dra. Fanny Rubio Gmez,


presentada en el Dpto. Filologa Espaola II de la Facultad de
Filologa.

Universidad Complutense de Madrid.


1993.

La teora es imposible si no se asienta sobre la base del estudio


de obras literarias concretas (...).
Pero, a la inversa, no es
posible la crtica ni la historia sin un conjunto de cuestiones,
sin un sistema de conceptos, sin puntos de referencia, sin
generalizaciones. Huelga advertir que esto no entraa un dilema
insuperable: siempre leemos con algunas concepciones previas y
siempre cambiamos o modificamos estas concepciones previas con
la mayor experiencia de obras
literarias. El proceso es
dialctico: una interpretacin mutua de teora y prctica.
(Rene Wellek y Austin Warren, Teora literaria)

and every attempt


Is a wholly new start, and a different kind of failure
Because one has only learnt to get the better of words
For the thing one no longer has to say, or the way in which
One is no longer disposed to say it. And so each venture
Is a new beginning...
.And what there is to conquer
By strenth and submission, has already been discovered
Once or twice, or several times, by men whom one cannot hope
To emulate but there is no competition
There is only the fight to recover what has been lost
And 1ound and lost again and again: and now, under conditiona
That seem unpropitious. But perhaps neither gain non loss.
For us, there is only the trying. The rest is not our
business.

(Thomas Stearns Eliot, tEast Coker).

iii

INDICE.

INTRODUCCION.

1.

EXPOSICION SINTETICA DEL PENSAMIENTO LITERARIO DE BOUSONO.

1. potica general. La Teora de la expresin potica


1.1. Planteamiento terico: objeto, criterios y
metodologa.
1.2. Caracteres y definicin de la poesa.
1.2.1. Ley primera de modificacin de usot.
1.2.1.1. La desautomatizacin potica.
1.2.1.2. La metaconceptualidad potica.
1.2.1.3.

Lengua y poesa.

1.2.1.4. Los procedimientos sustitutivos.


1.2.2. Ley segunda de asentimiento.
1.2.2.1. La idoneidad expresiva: poesa y
comicidad.
1.2.2.2. Asentimiento y Retrica.
1.2.2.3. Definiciones de la ley de
asentimiento.
1.2.3. La poesa es comunicacin.
1.3. El proceso semitico de la poesa.
1.3.1. La expresin potica como representacin.
1.3.2. La objetividad significativa de la poesa.
1.3.3. Contexto y procedimientos extrnsecos.
1.3.3.1. Procedimientos extrnsecos.
1.3.3.2. Texto y procedimientos extrnsecos

iv
1.3.3.3. Procedimientos secundarios.
1.3.3.4.

Asentimiento y Potica.

1.3.4. La recepcin esttica.


1.3.4.1. Grados de la experiencia esttica.
1.3.4.2. La historicidad potica.
1.3.5. Pragmtica de la poesa.
1.3.5.1. Poeta, autor y voz poemtica.
1.3.5.2. La imaginariedad potica.
1.3.5.3.

Lo potico y los gneros literarios.

1.4. Teora esttica: significacin y fundamentos de la


poesa.
1.4.1. La significacin artstica.
1.4.2. Arte y moral.
1.4.3. Fundamentos culturales y antropolgicos del
arte.
1.4.3.1. Los supuestos de la poesa.
1.4.3.2. Tipos de supuestos poticos.
2.

Teora y anlisis del simbolismo literario:

notico y Superrealismo potico

Irracionalismo

simbolizacin

2.1. Caracteres del simbolismo literario.


2.1.1. Inadecuacin emotiva.
2.1.2. La opacidad simblica:

visualidad y

cosificacin.
2.2. Teora del simbolismo: las asociaciones
preconscientes.
2.2.1. Anlisis y terminologa del procedimiento
simblico.
2.2.2. Propiedades de las asociaciones
preconscientes.

2.3. Los procedimientos simblicos.


2.3.1. Simbolismo de realidad y simbolismo de
irrealidad.
2.3.2. Imagen, visin y smbolos.
2.3.3. La significacin simblica y e). contexto
poemtico.
2.4. surrealismo y simbolizacin,
2.4.1. El discurso simblico: la inconexin
surrealista.
2.4.2. Los nexos metafricos y el simbolismo
surrealista.
2.4.3. La especificidad surrealista.
3. Estudios de Historia y Crtica literarias: Epocas
Literarias

evolucin <1981) y Poesa postcontempornea

<1985).
3.1. Evolucin histrica y evolucin literaria:
racionalidad,

cosmovisin e individualismo.

3.1.1. Concepto de racionalidad.


3.1.2. Concepto de cosmovisin.
3.1.3. Racionalidad e individualismo.
3.1.4. Evolucin histrica y evolucin literaria.
3.1.4.1. Teora materialista del reflejo.
3.1.4.2. La peniodizacin literaria.
3.2. Mtodos de crtica literaria.
3.2.1. La Estilstica explicativa: metodologa de
la crtica.
3.2.2. Sistema y estructura cosmovisionarias.
3.2.3. Examen critico de la poesa contempornea.
3.3. valoracin crtica de Epocas Literarias

vi
Notas.

II.

ANALISIS Y COMENTARIO DEL PENSAMIENTO LITERARIO DE

BOUSOO.

1. Introduccin. Perfil de la teora de Bousoo.


2. Anlisis.
2.1. Una teora semiolgica de la emocin potica.
2.2. El lenguaje de la poesa: la expresin
potica.
2.2.1. Los procedimientos sustitutivos.
2.2.2. Rasgos de la expresin potica.
2.2.3. Sustitucin y texto
2.3. comunicacin y proceso semitico de la
poesa.
2.3.1. Autor y mensaje: expresin y
representacin.
2.3.2. Contexto y procedimientos
extrnsecos.
2.4. Huellas, criticas y evoluciones: comunicacin
y lenguaje potico en las sucesivas ediciones
de la Teora
2.5. La emocin potica. Conceptos estticos de la
teora de Bousoo.
2.5.1. La emocin potica.

Asentimiento y

comunicacin.
2.5.1.1. La seriedad de la poesia.
2.5.2.2. La identificacin ficcional.
2.5.2. La metaconceptualidad esttica.

vii
2.5.3. La significacin artstica.
2.5.4. Fundamentacin antropolgica de la
emocin potica.
2.5.5. Esttica y Potica.
2.6. La metfora hermtica y el simbolismo
literario.
2.6.1. Introduccin al simbolismo.
2.6.2. Simbolismo y comunicacin. La teora
simblica de Bousoo y la Teora de la
expresin potica
2.6.3. La significacin simblica.
2.6.3.1. Absurdo y pertinencia.
2.6.3.2. La asociacin preconsciente.
2.6.3.3.

Recurrencia y
superposicin.

2.6.4. La imagen visionaria: historia y


crtica.
3. Conclusiones: resumen y valoracin.
Notas.

III. LA POESA DE BOUSOO.

1. Produccin potica: temtica, etapas y modalidades


poemticas.
2. Primera produccin: de Subida al amor a Invasin
de la realidad (19451962).
3. Simbolismo y voz poemtica en la primera
produccin de Bousoo.
3.1. La objetivacin simblica.

viii
3.2. El sujeto poemtico.
3.3. Comunicaciones y conocimientos: Bousoo y una
querella potica contempornea.
4. segunda produccin: de Oda en la ceniza a Metfora del
desafuero <19671989).
5. Analoga e irona en la segunda produccin de Bousoo.
5.1. Irona, paradoja y parodia.
5.2. Analoga y superposicin hermtica.
5.2.1. Simbolismo como significacin indirecta.
5.2.2. El pensamiento niitico.
5.2.3. Irracionalismo e irona.
6. Conclusiones.
Notas

IV. CONCLUSION. POESA Y POETICA EN LA OBRA DE BOUSOO.

1. Las concepciones literarias romnticosimbolistas,


germen de la obra de Bousoo.
2. Poesa y potica en Bousoo.
3. Racionalismo e irracionalismo en la obra de Bousoo.

y.

APENDICES.

Apndice 1. La visualizacin simblica.


Apndice II. Aspectos de la metfora surrealista.
Apndice III. Teora simblica de la cultura.

VI.

BIBLIOGRAFA

ix
1. Bibliografa de Carlos Bousoo.
1.1. Libros de poesa, nlactuettes y antologas.
1.2. Libros de Teora y Crtica literarias.
1.3. Artculos de Teora y Crtica literarias.
2. Bibliograf La general.

INTRODUCCION.

La obra de Carlos Bonsoo <Boal, 1923), sin ningn gnero


de dudas una de las personalidades clave en el mundo literario
espaol de la posguerra, se desarrolla desde mediados de este
siglo tanto en una dimensin creativa es autor hasta el momento
de siete libros de poesa- como en una dimensin reflexiva y
crtica, que comprende varios volmenes de teora literaria e
incontables ensayos histricos y crticos. En ambas vertientes
de

su

obra,

Bousoo

ha

obtenido

notoriedad

numerosas

distinciones: en lo que concierne a su produccin potica, le han


sido concedidos los Premios de la Crtica de los aos 1968,
1974 y 1990 por sus tres ltimos poemarios publicados, Oda en la
ceniza <1967), Las monedas contra la losa (1973) y Metfora del
desafuero (1989);

en lo referente a su labor como terico y

crtico literario,

se le ha otorgado el Premio Fastenrath de

la Real Academia de la Lengua Espaola por la publicacin de la


Teora de la expresin potica <1952 ),y el Premio Nacional de
Ensayo por la de El irracionalismo potico (El simboloi (1977).
A estos honores debe aadirse el de su nombramiento en 1979 como
miembro de nmero de la Real Academia Espaola de la Lengua,
desde la cual sigue desarrollando en nuestros das una rica labor
de articulista, ensayista, investigador, profesor y poeta.
Pero a pesar de la destacada posicin que nuestro autor
ocupa en el mundo literario espaol contemporneo, pensamos que
su obra no ha sido examinada integralmente. La poesa de Bousoo
ha sido objeto de numerosos estudios crticos y de ms de una

xi
tesis doctoral
1992);

sin

conocido

<S.Fortuo Llorns

embargo,

su

1982;

pensamiento

<A.Dominguez Rey 1987)

M.P.Franco

literario,

y en ocasiones

Carrilero

mucho

menos

equvocamente

interpretado en relacin con una efmera polmica potica de


posguerra, apenas ha sido no ya examinado con neutralidad, sino
ni siquiera ledo siempre con atencin. Y ello a pesar de un
proceso

de

maduracin

profundidad
correlatos

crecimiento

pertinacia

dentro

ensayistica

del

sobre

constantes,

investigadora

panorama

poesa.

de

con

la

muy

reciente

Finalmente,

de

apenas

una

escasos
reflexin

se

ha

sino

bosquejado, por lo que hemos llegado a saber, el signo de las


relaciones

entre

produccin

(A.Duque Amusco 1962);

poesa

sus

las

vertientes

reflexiones

terica

creativa

de

su

es decir, de qu manera su

poticas

se

influyen

mutuamente,

entrelazndose y convergiendo en una obra unitaria.


Nuestra investigacin se centrar pues en las dimensiones
menos exploradas de la produccin de Bousoo,
mostrar

la

determinacin

recproca

de

sus

para intentar

dos

principales

facetas literarias as como la conveniencia del entendimiento


de cada una de ellas teniendo en cuenta su insercin en una obra
de dimensin superior.
Nuestro trabajo est consiguientemente dividido en cuatro
captulos.

En el primero de ellos,

pensamiento

literario

de

Bousoo,

Exposicin sinttica del


presentamos

resumida

organizadamente la totalidad de las reflexiones de nuestro autor


sobre Literatura y poesa. El capitulo est estructurado en tres
grandes
tratados

partes,
por

en

funcin

Bousoo

en

de

sus

los

tres

principales

dominios
libros

crticos
tericos.

Examinamos en primer lugar la Potica general sostenida en la

xii
Teora de la expresin potica (1952), donde partiendo de un
anlisis de la estructura verbal del texto potico se llega a
una

visin

semiolgica

de

un

amplio

nmero

de

fenmenos

estticos y literarios. Exponemos a continuacin el anlisis de


los procedimientos

literarios

Irracionalismo potico
(1979),

tanto

un

del

simbolismo desarrollado

<1977) y Superrealismo

examen

pormenorizado

los

mecanismos expresivos de la poesa simbolista,


sentido

un

poeticidad.

replanteamiento
Por

ltimo,

completo

revisamos

la

simbolizacin

de

del

en

principales

como en cierto

problema

de

la

fundamentacin

de

los

estudios de Historia y Crtica

literarias llevada a cabo en

Evocas

ms

literarias

voscontemvornea

(1981)
<1985),

brevemente

explicitacin

de

la

en

Poesa

orientacin

metodolgica seguida por Bousoo en sus trabajos filolgicos, y


revisin erudita de diversos periodos literarios espaoles desde
una concepcin filosfica evolutiva de la Historia,
La finalidad bsica de este capitulo consiste en facilitar
el conocimiento sinttico de un extenso y complejo pensamiento
terico

mediante

sistemtica.

su

exposicin

Aunque, como es obvio,

interpretacin,

general,

organizada

toda sntesis supone una

hemos procurado transiadar las reflexiones de

Bousoo con la mxima objetividad y fidelidad posible, al tiempo


que

intentbamos

explicar

algunos

de

sus

puntos

oscuros

resolver determinadas dificultades terminolgicas, con el fin de


allanar la lectura y las tareas de estudiosos posteriores, as
como de determinar las concepciones literarias fundamentales de
nuestro autor.
En el capitulo II, Anlisis y comentario del pensamiento
literario de Bonsoo, exponemos nuestra interpretacin de esta

xiii
potica

tanto

desde

una

perspectiva

externa

metodologa,

argumentacin, recepcin crtica, fuentes literarias, tericas


y filosficas- como desde una perspectiva interna. En nuestro
anlisis procuramos mostrar las posiciones tericas esenciales
de Bousoo,
lineas

y su desenvolvimiento congruente en

-formales,

investigacin,

semiolgicas,

intentando

en

estticas
todo

las diversas

y criticas-

momento

de

contrastar

su
su

pensamiento con la doctrina de las diferentes escuelas de Teora


Literaria de nuestro siglo. Al final de esta revisin creemos
haber demostrado
actuales

de

la

no slo el
potica

de

grado

de alcance y de vigencia

Bousoo,

sino

el

sentido

de

su

desarrollo y la convergencia de sus distintas direcciones en un


ncleo

reducido

de

problemas

soluciones

esenciales,

susceptibles de ser puestos en relacin con la fisonoma de sus


libros poticos.
En el capitulo III, La poesa de Bousofio, se desarrolla
un anlisis de distintos aspectos de la produccin potica del
autor

-temtica,

influencias,

evolucin,

procedimientos

retricos teniendo en cuenta crticamente estudios y trabajos


dedicados a ella previamente, y en relacin con el ms amplio
contexto del desarrollo de la poesa espaola contempornea. Sin
embargo, nuestro objetivo principal en este capitulo consiste en
analizar

la

poesa

de

Bousoo desde

la

perspectiva

de

los

problemas primordialmente enfocados en sus libros tericos, es


decir, desde las concepciones literarias que subyacen a ellos.
Nos centraremos por lo tanto en el anlisis de un nmero
limitado de tcnicas literarias y procedimientos retricos de
las

dos

etapas

principales

de

su

poesa

la

objetivacin

simblica y la protagonizacin poemtica; la correspondencia

xiv
analgica y la irona racionalista que no slo resultan, a
nuestro

parecer,

suficientemente

representativos

de

la

singularidad de su labor potica, sino que tambin ejemplifican


a

la

perfeccin

la

continuidad

de

una

serie

reducida

de

concepciones literarias fundamentales en las dos dimensiones de


su produccin, as como la

confluencia de poesa y potica,

saber critico y prctica creativa, en una obra unitaria.


Finalmente, expondremos las conclusiones de nuestro trabajo
en el capitulo IV,

Poesa y potica en la obra de Bonsoo.

Intentaremos recoger all las averiguaciones fundamentales del


estudio, cuya intencin ltima consiste en ejemplificar mediante
el examen de la obra de Bousoo la ndole de las

relaciones

entre pensamiento terico y escritura literaria. Consignaremos


pues tres tipos distintos de conexiones: desde una perspectiva
histrica, la potica y la poesa de Bousofio comparten idntica
fidelidad

simbolistas;

las
desde

concepciones
una

literarias

perspectiva

romnticas

estructural,

las

y
dos

vertientes de su obra se influyen y determinan recprocamente:


la experiencia creadora parte de unas intuiciones y concepciones
previas que son las que determinan el objeto y las inquietudes
de

su

investigacin

terica;

el

anlisis

terico

gua

la

escritura literaria con un saber tcnico, e incide, consciente


e

inconscientemente,

en

su

factura;

por

ltimo,

desde

una

perspectiva temtica, ambas vertientes de la obra de Bousoo se


articulan en torno a la dialctica entre razn e irracionalismo,
entre conciencia e intuicin: es decir, en torno al gran tema
romntico de la analoga y la irona.
Se

habr

advertido en

las

lineas

que

preceden que

el

designio de nuestra investigacin es principalmente histrico:

xv
nuestra

tesis

trata

de

ejemplificar

las

relaciones

entre

pensamiento terico y escritura literaria mediante una de sus


representaciones

particulares:

la

obra

de

Bousoo.

Nuestro

trabajo es por tanto menos critico que comprensivo, y, en l,


la demostracin de la organicidad de las diversas dimensiones
creativas de Bousoo prevalecer sobre su enjuiciamiento o su
valoracin. Nos importa menos

juzgar la validez de la potica

de Bousoo que llegar a entenderla cabalmente como fruto de unas


circunstancias, una tradicin, una sensibilidad o un aprendizaje
literario dados;

queremos ms esclarecer las relaciones de su

labor potica con sus reflexiones tericas, que incardinar su


poesa en una siempre incierta jerarqua literaria.

Es

preciso

que

expliquemos

finalmente

el

sistema

de

referencias internas y citas bibliogrficas que hemos adoptado.


En cuanto a las referencias internas, los cuatro captulos de
nuestro

trabajo

pargrafos

de

se
que

designarn
consta

con

cada

cifras

capitulo,

romanas,
as

los

como

sus

subdivisiones, con nmeros arbigos: <11.4.3.) remite por tanto


al capitulo segundo, pargrafo cuarto, subpargrafo tercero.
A su vez, las referencias bibliogrficas del texto son de
dos tipos: las de las obras consultadas y las de los trabajos
principales de Bousoo.
parntesis,

Las obras

consultadas aparecen entre

y remiten a la bibliografa general final

<VI.2).

Las referencias constan del nombre y apellidos del autor -si no


se han mencionado inequvocamente en el texto seguidos de la
fecha de la obra y, en su caso, de las pginas del pasaje de
referencia, separadas de la fecha de edicin por dos puntos. A
su vez,

las fechas de las referencias

remiten al ao de la

xvi
primera edicin si se trata de una traduccin,

en su lengua

original; en el caso de textos literarios o crticos antiguos,


nos referimos generalmente no al ao de publicacin de la obra,
sino a la fecha de su aparicin al cuidado de un editor concreto
mientras que la fecha del libro que manejamos aparece en la
bibliografa final. As, (V.M Aguiar de Silva 1967: 225).
En cuanto a las referencias a las obras de Bousoo, son
asimismo de dos tipos: en primer lugar, las simples menciones,
as como algunas

citas,

siguen el sistema utilizado para las

obras de consulta; pero remiten a la bibliografa de Bousoo


(VI.1). Las citas de las principales obras tericas de nuestro
autor vienen precedidas, si no puede inducirse con facilidad del
texto

de

cul

de

sus

libros

proceden,

de

un

sistema

de

abreviaturas:

TEP: Teora de la expresin potica ~


ed., 1985).
IRR: El irracionalismo potico (El simboloi <2~ ed.,
1961).
SUP: Superrealismo potico y simbolizacin <~~~9)
EL: Evocas literarias y evolucin (1981).
POST: Poesa poscontempornea <1985).

Citamos prcticamente siempre la ltima edicin de cada una


de estas obras, indicando con cifras romanas el tomo en que se
encuentra el pasaje citado, si fuera necesario. En el caso de la
Teora de la expresin potica, las citas espordicas a otras
ediciones se sealan mencionando la fecha de la edicin de que
se trate. As,

<TEP 1: 405) remite a la Teora de la expresin

potica, ltima edicin, volumen 1, pgina 405; mientras que <TEP

xvii
1976 II:

212)

hace referencia a la sexta

edicin del libro

(1976), volumen II, pginas 212.


En las transcripciones de poemas de Bousoo, citamos siempre
el titulo del poema y el poemario en que se incluye, pero no su
paginacin. Utilizamos, para los textos pertenecientes a Subida
al amor <1945), Primavera de la muerte (1946 )y Noche del sentido
(1957),

la

edicin

Poesas

completas

<1960);

para

los

pertenecientes a Oda en la ceniza <1967) y Las monedas contra la


losa

(1973),

la

excelente

edcin

preparada

<1991), que recoge modificaciones,

por

I.Emiliozzi

correcciones y aadidos de

Bousoo a las publicaciones originales. Las citas de Invasin de


la realidad (1962) y Metfora del desafuero <1989) remiten a su
edicin original.

Nos gustara concluir esta presentacin evocando a varias


personas

que

han

influido

determinantemente,

de

diferentes

maneras, en la realizacin del presente trabajo. Agradecemos al


Dr.

Santiago

Fortuo

Llorns

la

facilitacin

de

algunos

documentos de difcil acceso, y al Dr. Jos Olivio Jimnez la


solicitud

que mostr

ante

nuestras

consultas,

y sus

sabias

advertencias. No podemos tampoco olvidar los tiles consejos del


Dr. Gonzalo Sobejano y del Dr.
nuestra

estancia

en

la

acogieron excelentemente,

Flix Martnez Bonati durante

Universidad

de

Columbia,

donde

nos

poniendo a nuestra disposicin con

mucha amabilidad su muy valioso tiempo y tomndose el trabajo de


inspeccionar varios borradores. Estamos asimismo en deuda con la
constante atencin e inteligencia de la Dra. Mercedes Blanco,
quien

sigui

investigacin

el

desarrollo

enriquecindola

de

las

distintas

siempre

con

fases

avisos,

de

la

agudos

xviii
comentarios y alentadoras

criticas;

sin su amistoso apoyo en

Paris y en la Universidad de Reims, la redaccin final del texto


hubiera

sido

infinitamente

ms

dificultosa.

Nos

gustara

finalmente agradecer a D.Rafael Balbin Nez de Prado y al Dr.


Javier Huerta Calvo tanto su lectura del texto definitivo del
trabajo, como sus valiosas correcciones y sugerencias. Est de
ms decir que pese a todo ello,
deficiencias

del

presente

las posibles

estudio

son de

limitaciones y

nuestra

exclusiva

responsabilidad~
Adems del estimulo, paciencia y confianza continuos de mis
padres, hermana y abuelo sin los cuales hubiera sido improbable
llegar ni siquiera a imaginar este trabajo, y de algunos amigos
que acompaaron, de diferentes maneras,

la realizacin de la

investigacin recuerdo con agradecimiento especial la impagable


asistencia informtica y tcnica de ~

Pilar Martnez Canales-

es obligado mencionar aqu los nombres

de dos

personas que

resultaron indispensables para nosotros durante estos ltimos


aos:

en primer lugar,

amabilidad

la

idea

la Dra.

germinal

Fanny Rubio, quien acogi con


de

este

trabajo,

sigui

su

elaboracin proporcionndonos una inestimables informaciones, y


se prest siempre a facilitar, en diferentes circunstancias, el
proceso de su realizacin. Finalmente, nos gustara agradecer al
Dr.

Carlos

Bousoo

su

excelente

disposicin

hacia

nuestro

trabajo, en el que colabor bondadosa y generosamente poniendo


a nuestra disposicin material difcil de conseguir, adems de
observaciones inteligentes, aliento continuo y, sobre todo, una
preciosa libertad intelectual que ser para nosotros enseanza
primordial e inolvidable.

20

1.

EXPOSICION SINTETICA DEL PENSAMIENTO LITERARIO DE BOUSOO.

Presentamos en este capitulo una exposicin, lo ms resumida,


clara

organizada

pensamiento

que ha

sido

posible,

literario de Bousoo,

de

la

totalidad

del

desarrollado en Teora de la

expresin potica <1952), El irracionalismo potico <El smbolo


(1977),

Superrealismo potico

literarias

simbolizacin

<1979)

E ocas

(1981). La descripcin se estructura en tres grandes

bloques, que corresponden a los principales dominios tratados por


Bousoo: el primero de ellos (1.1.) sintetiza la obra central del
autor,

la

Teora

de

la

expresin

potica,

que

constituye

su

anlisis ms ambicioso y extenso de una larga serie de fenmenos


literarios.

Revisamos

Superrealismo
literario

(1.2.),

desde

continuacin

consagrados

perspectivas

crticas. Finalmente,

al

tericas,

Irracionalismo
estudio

del

histricas,

potico

simbolismo
estticas y

abordamos el mtodo de historia y crtica

literaria explicitado por Bousoo en Evocas literarias y en algunos


lugares de Poesa noscontempornea (1985) (1.3.), posiblemente las
obras en que nuestro autor se acerca ms claramente a la escritura
ensayistica.
Es importante advertir que nos limitaremos en este capitulo
a una presentacin imparcial, objetiva o neutra de las meditaciones
literarias de Bousoo.

Un lector muy familiarizado con su obra

podra en principio, pues, prescindir de su lectura; no obstante


creemos

que la reordenacin analtica

a que sometemos

aqu

la

potica de Bousoo clarifica considerablemente unas reflexiones que

21
no siempre resultan de fcil comprensin. Sealemos para terminar
que consiguientemente con lo anterior, relegamos hasta el capitulo
II el comentario
encuadramiento

critico de las ideas

en el desarrollo

de Bousoo,

del saber

as como su

terico-literario de

nuestro tiempo.

1. Potica general. La Teora de la expresin potica

La

Teora

de

la

expresin

potica,

quiz

la

obra

ms

largamente conocida y difundida de Carlos Bousoo, constituye uno


de los puntos de referencia inexcusables para la Historia de la
Literatura de la Espaa de posguerra, y ello tanto por su valor de
compleja y dilatada reflexin terica sobre el arte y la poesa,
como por su extendida repercusin. Tercer trabajo voluminoso de su
joven autor, sucediendo a la tesis doctoral La poesa de Vicente
Aleixandre <1950) y a un volumen escrito en colaboracin con Dmaso
Alonso, Seis calas en la expresin literaria espaola (1951), la
Teora se publica por primera vez en 1952, iniciando un notable e
infrecuente proceso de reescritura y honda reelaboracin culminado
en una quinta edicin definitiva <1970), a la que an suceden otras
dos

(1976

1965),

ya

con

escasos

aadidos,

en

las

que

se

cuadruplica la extensin de la obra original y quedan desbordados


los planteamientos tericos de la primera versin del libro.
Tres

son

los

rasgos bsicos

con que puede

caractenizarse

someramente el lugar de la Teora en la historia literaria espaola


contempornea. Desde

la perspectiva de la crtica literaria,

la

Teora hizo frente comn, con los primeros libros de la Estilstica

22

Espaola, La voesia de Pablo Neruda de Amado Alonso <1940) y Poesa


espaola de Dmaso Alonso (1950), en la implantacin en el mbito
hispnico del inmanentismo como principio metodolgico de estudio
de la obra literaria,

en un momento crucial del desarrollo del

pensamiento literario reciente.


creador

el

posguerra,

de
la

comunicacin,

las

pugnas

definicin

En un mbito menos

literarias
en

esta

de

obra

los
de

terico que

escritores
la

poesa

de
como

en coincidencia terminolgica con la estrategia

literaria de la poesa social a pesar de tratarse en Bousoo de


un

tecnicismo

muy

complejo,

form

parte

de

una

breve

pero

escandalosa discusin potica, la llamada polmica comunicacin


conocimiento
historiografa

(111.3.3),

cuyos

literaria

actual

ecos
y

siguen

de

la

resonando

que

alguno

en
de

la
sus

participantes ha destacado una valiosa funcin de estmulo a la


reflexin terica en las dcadas centrales de este siglo <E.Badosa
1990).
A

estos

dos

caracteres

de

teora

cientfica

y reflexin

literaria imbricada en las discusiones poticas de la posguerra,


cabe aadir un tercer valor de investigacin personal en torno a
la naturaleza, tcnica y funcin de la poesa por parte de un poeta
en ejercicio, en cuya obra meditacin y prctica, poesa y potica,
se entrelazan e influyen recprocamente.

Caso infrecuente en el

panorama potico de la poesa espaola de posguerra, la Teora de


la expresin potica es uno de los documentos contemporneos que
ms

claramente

frecuente

en

ilustran
otras

el

fenmeno

literaturas

que

tpicamente
en

la

moderno

espaola

de

interinfluencia entre creacin potica y pensamiento terico.

ms
la

23

1.1. Planteamiento terico: objeto, criterios y metodologa.

La

investigacin

terica de

Bousoo

define

su

objeto

de

anlisis en virtud de un criterio esttico: el sacudimiento de la


sensibilidad del receptor en aquello que intuitivamente se conoce
como emocin potica:

Para nuestra informacin hemos consultado primordialmente


a la sensibilidad, y slo tras esa previa consulta nos
atrevimos a operar intelectualmente. Es decir, hemos
realizado un anlisis de nuestra intuicin de lectores,
un anlisis de la impresin recibida al pasar nuestra
psique por una determinada zona del poema (1: 10).

Es decir, el punto de partida de la teora de Bousoo es de


ndole esttica: la repercusin psicolgica emocional del lector
de poesa, simultneamente criterio definitorio del material de la
investigacin y objeto terico de ella. Ante una expresin como
la que abre el soneto XXXVII de Garcilaso:

Mi lengua va por do el dolor la gua


1972: 125);

(A.Gallego Morel

es la emocin experimentada por el receptor lo que define el texto


como potico, con anterioridad a otro tipo de consideraciones

mtricas, rtmicas, retricas, pragmticas, lingtiisticas que como


es

obvio

pueden

ser,

de

hecho

son,

tenidas

en

cuenta

24
posteriormente.
esttico

En otras

extrainmanente

palabras,
en

la

Bousoo adopta

delimitacin

del

un criterio

objeto

de

su

estudio, en la direccin seguida por otros estilistas ya citados,


alejndose
tericos

de
como

la

perspectiva

R.Wellek

ediciones de la Teora,

estructuralista

A.Warren,

citados

formalista

en

las

de

primeras

para quienes

la intuicin del critico


quedaba reducida a una apreciacin eminentemente subjetiva.1
Ahora bien: el mtodo de anlisis de este material esttico
investigado por Bousoo es

de ndole

inmanente:

la

superficie

verbal de la expresin potica. Ya en la frmula que da titulo


a la obra se hace explcita la indisolubilidad de la sensacin
emotiva definitoria de lo potico respecto de la estructura verbal
que

la

provoca

determina,

travs

de

cuyo

estudio

se

desarrollar la investigacin de Bousoo. La Teora se propone,


por lo tanto, analizar la sensacin esttica como resultado de una
expresin mediante el anlisis de su materia verbal:

Nuestra investigacin se limitar a extraer aquellas


conclusiones estticas que la previa indagacin de las
obras literarias mismas nos haya manifestado. Creo que
es el poema concreto <...)
el que, en principio, debe
ensernoslo todo acerca de la poesa:
<...)
las
afirmaciones estticas que a continuacin haremos se han
engendrado, pues, en la visin y desmenuzamiento de una
masa de poemas concretos <1: 10)

As pues,

en la teora de Bousoo confluyen dos visiones

diferentes del fenmeno potico, como son la reaccin emotiva del

25
receptor

duplicidad,

la
que

consideraciones

textura
a

material

del

su vez propicia

pertenecientes

objeto

el

artstico.

apunte en

la

perspectivas

Esta

Teora

de

histricas,

culturales e incluso filosficas, es sealada por el propio Bousoo


en el prlogo de la Teora, que sita su investigacin en el punto
de encuentro de cuatro disciplinas
Estilstica,

distintas:

la

Retrica,

la Esttica y la Ciencia de la Literatura

la

<1: 9-

11). Por ello, resulta en ocasiones difcil discernir ntidamente


entre las diversas lineas de razonamiento de Bousoo, pues aunque
procedan

de

perspectivas

significativamente

unas

con

diferentes,
otras,

se

confluyendo

entrecruzan
en

un

nmero

reducido de aserciones y categoras.


En lo que respecta a la Retrica y al anlisis formal del
texto potico, la teora de Bousoo persigue una frmula abstracta
que explique inmanentemente las peculiaridades de la poesa como
expresin verbal. Bousoo pretende encontrar

el elemento esencial de la lrica, ese algo, ese no s


qu (...)
que existe siempre en el poema y por el cual
el poema es poema y no otra cosa; ~
[y tambin]
determinar cmo ese algo (...)
puede transparentarse en
la palabra, y a travs de que recursos <1: 15).

En Bousoo, la poesa se manifiesta siempre a travs de una


serie de figuras constructivas, en cuya modificacin de la norma
lingiiistica

se

encuentra

una

primera

explicacin de

su valor

expresivo. Ya desde las primeras pginas del volumen se establ.ece


que

la

emocin

lrica

viene

siempre

proporcionada

por

una

26
sustitucin realizada sobre la lengua <1: 11). La sustitucin
potica es demoradamente analizada, con la ayuda de valiosas notas
de

historia

literaria,

mediante

una

serie

de

ejemplares

procedimientos concretos desplazamiento calificativo, signo de


indicio,

superposicin o ruptura de sistema-, recogiendo en

un sistema personal figuras ya conocidas y tcnicas constructivas


modernas que desbordan, escribe Bousoo, el plano de anlisis de
la elocutio retrica (1: 1011).
Una
inmanente

segunda
que

direccin

esttica

de

la

teora

filosfica.

de

Una

Bousoo
vez

es

menos

analizada

la

estructura verbal de la sustitucin potica, se trata ahora de


descubrir su significado, causa o justificacin:

Busco, en fin,

la causa por la cual unos versos

...

.)

nos emocionan. Con ms exactitud, deseo dilucidar la


significacin de los procedimientos de la poesa para
obtener la explicacin de sta,
ahistricas que la rigen <1: 16).

sea,

las

leyes

Como puede verse, en esta direccin de la Teora, Bousoo se


aproxima al dominio de la Esttica, puesto que de la descripcin
de

la

especificidad

verbal

de

la

expresin

potica

pasa

interrogarse sobre su fundamentacin filosfica. En otras palabras:


adems de la descripcin formal de la estructura verbal de una
metfora, la teora de Bousoo inquiere el sentido del hecho mismo
del procedimiento potico, de la modificacin verbal de la poesa.
El origen de esta preocupacin puede obviamente relacionarse con
la tcnica estilstica, si bien la justificacin de expresividad

27
auctonial que guiaba el anlisis de los procedimientos inmanentes
en la crtica de L.Spitzer y sus seguidores aparece en Bousoo
transcendida

una

teora

esttica

general,

vlida

para

e].

procedimiento sustitutorio en sentido abstracto:

Ni nuestra intencin es (.~)


descriptiva: procuraremos

normativa ni puramente
(...)
tentar la elemental

raz que sustenta y hace aparecer a los artificios


retricos, su causa ms profunda, su ms evidente
finalidad (1: 9).

Es obvio,

finalmente, que en el curso de las

indagaciones

retricas, estilsticas y estticas se ha desarrollado una teora


que Bousoo concibe esencialmente como teora general sobre la
expresividad potica,

y ms

literaria y lingilistica

ampliamente

(1: 11),

sobre

la

expresividad

perteneciente al mbito de la

Ciencia de la Literatura.
Nos gustara finalizar esta descripcin metodolgica con un
apunte breve acerca de la separacin tajante en la investigacin
de Bousoo

entre,

por un

lado,

la

experiencia o

el

disfrute

literarios y, por otro, la reflexin teortica en torno a ellos,


Esta dicotoma, que tiende a preservar la relativa autonoma de
ambos

mbitos,

Alonso

alude

contra

exhaustivamente
cualquier lector
Bausoo

asienta

tcitamente a

cualquier
el

intento

misterio de

reposado
con

de

las prevenciones de Dmaso


de

la poesa,

Poesa

rotundidad

analizar

que

cientfica

inolvidables

para

espaola.

Contrariamente,

analizar

el

arte

no

es

destruirlo, sino iluminarlo cientficamente (1: 16); y que aunque

26
los

conocimientos

tericos

sobre

la

poesa

nos

enriquezcan

intelectualmente, esos saberes son intiles para sentir con ms


viveza la obra de arte, porque no es ese su objeto
potica

no es

precisamente

por
la

lo

tanto

incompatible

confianza

en

la

con

la

capacidad

<1: 17). La

poesa;

y es

intelectual

cognoscitiva humana el resorte que muy posiblemente movi a Bousoo


al desarrollo de sus anlisis tericos.

2. Caracteres y definicin de la poesa.

En la teora de Bousoo se establecen dos leyes de diferente


naturaleza que
comunicacin.

desembocan
La

en la

definicin

ley,

denominada

primera

de

la

poesa

intrnseca

como
o

de

modificacin de uso, se fundamenta en determinadas propiedades


inmanentes de la expresin potica, vistas como correlaciones de
la sensacin emocional con que se ha distinguido lo potico. La
expresin potica se distingue constitucionalmente de la lengua
comunicativa

usual

en

virtud

de

una

serie

de

procedimientos

modificatorios que Bousofio denomina sustituciones, que llevan a


establecer

una

oposicin

tajante

entre

lengua

comunicativa

estndar y poesa.
Sin embargo,

la modificacin de los usos

lingflisticos es

criterio insuficiente para deslindar la poeticidad de otros tipos


de discurso principalmente, en Bousoo, la comicidad y el absurdoque tambin se sirven de procedimientos sustitutorios. Por este
motivo se establece una segunda ley potica
asentimiento,

centrada en

las

extrnseca

o de

peculiaridades del proceso

de

29
recepcin de la poesa como experiencia psicolgica de aprobacin
e identificacin, gobernada por la textura verbal de la expresin
potica pero obviamente alojada en una dimensin extrainmanente.
Finalmente, trataremos de la polmica definicin por parte de
Bousoo de

lo potico

como

comunicacin

que

conducen las

mencionadas dos leyes de la Teora

1.2.1. Ley primera, intrnseca o de modificacin de uso.

Dentro del mbito inmanente de su teora, Bousoo concentra


en la ley de modificacin del uso las peculiaridades de la poesa
como

expresin,

como

material

verbal

dado.

Los

principales

caracteres de la poesa: el relieve desautomatizado de la forma


literaria y el esplendor transracional del lenguaje potico, son
explicados por Bousoo en virtud de la diferencialidad del discurso
potico respecto del lenguaje comunicativo ms prctico, efectuada
mediante una serie de procedimientos retricos o sustitutivos.

1.2.1.1. La desautomatizacin potica.

Segn Bousoo, la expresin potica posee dos propiedades


que

permiten

distinguirla

del

uso

lingilistico

comunicativo

ordinario: la prevalencia de la forma sobre la funcin, y la


impresin
localizarse
potico.

de
en

individualizacin,

cuyo

las

lingilisticas

modificaciones

Entendemos que

comn

los dos apuntes de

origen
del

puede

discurso

Bousoo pueden ser

agrupados en el concepto de desautomatizacin, denominacin ms

30
generalmente

extendida para

el

intenso poder de

fascinacin

extraamiento caracterstico del material artstico.

1)

Relieve de la forma.

La expresin potica enfatiza

la

forma lingistica, la sustancia material del mensaje, que en el


uso cotidiano desaparece absorbida por la funcin:

en situacin de espontaneidad, la forma desaparece en


la funcin. <...)
las formas que como tales formas,
exentas de fines pragmticos, nos significan de un modo
desinteresado son precisamente las que llamamos formas
artsticas.
~
El arte es
(...)
contemplacin
desinteresada de la forma, para que sta, por si misma
se ponga a significar. <.,.)
Esto requiere una especial
actitud de libertad por parte del autor, y luego por
parte del lector o espectador, quienes deben abandonar
su manitica adscripcin atencional
a
los
fines
pragmticos <1: 625).

A la prevalencia de la forma sobre la funcin, lograda gracias


a la modificacin del uso,

corresponde tambin una percepcin

desusadamente aguda, plena o saturada, escribe Bousoo, de la


expresin potica, en contraste con la desatencin provocada por
el carcter consabido del lenguaje cotidiano o del estilo amanerado
de una escuela literaria desgastada <1: 109-12). Tanto frente a los
usos lingiiisticos ordinarios como frente a los clichs expresivos
de un estilo caduco,

31
el cambio lingilistico o sustitucin restaura la
plenitud perceptiva del lenguaje, hacindolo expresivo,
artstico. Dicho de otro modo: el instante potico para
existir debe ser fruto de la modificacin del hbito
verbal, debe ser fruto de una caricia lingistica <1:
113).

2) Individualizacin. Segn Bousoo, la forma de la expresin


potica est individualizada; o, ms exactamente, produce una
sensacin ilusoria de individualizacin, en virtud de la serie
de modificaciones
lingilistico

(1:

lingilisticas

116),

que

desautomatizan

su

material

singularizndolo tanto desde el punto

de

vista de su estructura verbal como de su valor significativo (Cf.

1.2.1.2. La metaconceptualidad potica.

En su anlisis, Bousoo parte de la descripcin esquemtica


de la vivencia psicolgica expuesta por Dmaso Alonso en Poesa
espaola. Citando a Dmaso, Bousoo distingue en la experiencia
psquica, concebida como conglomerado simultneo y sinttico, tres
componentes simples:

nuestra representacin interior de las cosas posee un


aspecto triple: un aspecto conceptual, un aspecto
sensorial y el aspecto constituido por nuestra reaccin
subjetiva frente a ellas
(sentimientos, etctera),
aspectos, los tres, que se corresponden con nuestro
triple modo de captar una realidad cualquiera, viendo:

32
19, lo que ella tiene de comn con otras realidades de
su gnero; 2~, lo que tiene de distinto, de nico; 32,
lo que esa realidad es para mi desde el punto de vista
de mi subjetividad (1: 778>.

Segn esta teora, una manzana se representa psquicamente


como

1)

gnero:

manzana;

2)

caractersticas

distintivas

individuales: manzana muy roja; 3) reaccin subjetiva, afectiva


o valorativa:

manzana muy apetecible. Pero y a esto apuntaban

tanto Dmaso como Bousoo mientras que el lenguaje estndar se


centra en los elementos racionales o conceptuales que identifican
pragmticamente el gnero del objeto manzana, lo caracterstico
de la

experiencia

suscitacin,

potica es

de aquellos

desatendidos,

falseados

la

suscitacin,

elementos
o

de

ignorados

la
por

o la

ilusin de

experiencia psquica
la

representacin

lingtiistica ordinaria: lo particular, lo subjetivo, lo afectivo o


lo valorativo:

El lenguaje no potico contempla uno slo entre los


ingredientes sintticos del contenido animico, el
ingrediente genrico, el concepto, mientras a travs de
la poesa se nos produce la impresin de contemplar el
contenido animico tal como es, en su aspecto de todo
particular (1: 21).

En otras palabras, en la poesa se expresa -ilusoriamente,


insiste siempre Bousoo una representacin de la vivencia psquica
ms compleja y exacta,

o menos infiel, que la procurada por el

lenguaje comn, principalmente identificado con el dominio de lo

33

conceptualracional. La poesa expresa, o sugiere, algo que raya


en lo indecible, que no se agota en el concepto <1: 35))
Nosotros denominaremos metaconceptualidad a esta propiedad
potica de superacin del mbito de lo conceptual. Procedemos as
porque la metaconceptualidad, nocin central en la totalidad
del pensamiento literario de Bousoo, aparece en la Teora bajo
una

multiplicidad

de

denominaciones

de

perspectivas,

coincidentes sin embargo en lo fundamental. Exponemos brevemente


a continuacin las ms importantes entre ellas! apracticidad,
individualizacin y carcter sinttico.

1)

Apracticidad.

Citando

al

filsofo

intuicionista

H.Bergson, Bousoo establece la ndole prctica e interesada de


la percepcin corriente, y su consiguiente expresin utilitaria
en el lenguaje comunicativo usual, sin ignorar una bien conocida
y complementaria tendencia del lenguaje a la expresividad <1: 801):

la

naturaleza

prctica

de

nuestras

percepciones

origina la naturaleza prctica de nuestro lenguaje.


Pero lo prctico, lo inmediatamente servicial es el
concepto, que indica relaciones entre cosas, y no es
la
representacin sensorial
ni
la
pigmentacin
afectiva, por consistir en datos irrepetibles o
nicos. Por tanto, el lenguaje tender a suprimir en
sus elementos lxicos y sintcticos lo afectivo y lo
sensorial, reducindose a transmitir lo conceptual;
tender,
pues,
a falsear nuestra representacin
interior de los objetos ~...):
lo que era un volumen
aprehensible se trueca en una lnea sin materia; lo
que era corporal y concreto se vuelve abstracto e
incorpreo <1: 79-80).

34

2)

Individualizacin.

necesariamente

individual,

La
pues

experiencia
en

ella

psquica

intervienen

es

mltiples

factores circunstanciales y subjetivos probablemente irrepetibles.


Un paisaje, supongamos,

ser experimentado diversamente por cada

individuo en funcin de su sensibilidad,

situacin e intereses

particulares. El lenguaje comn difcilmente podr representar esas


vivencias intimas, subjetivas o huidizas, porque est limitado a
comunicar

los

elementos

conceptuales

genricos

de

esa

representacin mental <1: 78). Sin embargo, el lenguaje modificado


de la expresin potica consigue, si no expresar lo individual
-segn Bousofio, inefable <1: 95-6 y 115-6)-, si al menos producir
la ilusin de representar un contenido psquico individual

<1:

117):

al operar por debajo del


status lingilistico,
la
desgeneralizacin, por desprenderse del concepto y
adquirir
una
significacin
no
dicha
nunca
con
anterioridad, significacin que ha de ser por ello en
este sentido nica, la desgeneralizacin, repito, nos
obligar a una impresin de individualidad pese a que de
hecho la individualizacin no pueda jams realizarse por
entero <1: 119).

El ejemplo aducido por Bousoo es un famoso poema de Bcquer:

Si de nuestros agravios en un libro


se escribiese la historia,
y se borrase en nuestras almas cuanto

35
se borrase en sus hojas,
te quiero tanto an, dej en mi pecho
tu amor huellas tan hondas,
que slo con que t borrases una,
las borraba yo todas (1: 119).

Segn Bousoo, el poema persigue representar eficazmente a


travs

de

la

hiprbole

el

inusual

grado

exacto

de

amor

del

protagonista; representacin que, sin embargo, ni es ni puede ser


absolutamente individual. Para producir al menos esa ilusin, el
poema cuenta con la individualizacin formal (1.1.2.1.2), con la
peculiaridad de los procedimientos retricos empleados:

sentimos ~ue nos habla una persona individual, pues <..~)


al no utilizarse en tal poema la lengua o lenguaje de
todos, sino una expresin absolutamente inusual, recin
creada y en este sentido nica <~~)
se produce en
nosotros una ilusin de individualidad en cuanto a la
significacin <1: 120).

3) Carcter sinttico. La sntesis instantnea e irrepetible


que constituye la experiencia psquica del paisaje mencionado en
un ejemplo anterior es desvirtuada por una descripcin de lengua.
La ndole analtica y sucesiva de sta desenvuelve temporalmente
una

vivencia

puntual

efmera;

el

descompone

en elementos

mental

un bloque individual y un complejo

es

conceptuales

pragmatismo
lo

que en la experiencia
sinttico de lo

conceptual, sensorial y afectivo <1: 102). En resumen,

-I

lingistico

36

La lengua en su calidad de normativo status, falsea


doblemente
la
realidad
psicolgica
<convirtiendo
visiblemente en un gnero lo que es un individuo,
analizando lo que es sinttico) y por eso es incapaz, no
ya de comunicarla tal como es, pero ni an de darnos la
impresin de que la comunica de ese modo <1: 102).

1.2.1.3. Lengua y poesa.

Las

propiedades

desautomatizacin

poticas

conducen a

de

metaconceptualidad

la distincin,

fundamental

en

la

teora de Bousoo, entre lengua y poesa. El concepto lengua


es definido como empleo estndar, ni innovador ni estilizado, del
lenguaje:

Es, pues, lengua en nuestra nomenclatura todo lo que


en el lenguaje significa insistencia en lo recibido,
herencia sin transformar, caudal sin merma ni aumento:
patrimonio comn de un grupo humano <1: 98))

En oposicin al uso cotidiano del lenguaje, Bousoo define la


poesa

como

expresin modificada

sustitucin realizada sobre la lengua

desviada

mediante

una

<1: 11) que constituye su

material de base:

la labor potica consiste en modificar la lengua, en


apartarse de la norma: el poeta ha de trastornar la
significacin de los signos o relaciones entre los signos

37
de la lengua o norma porque esa modificacin es
condicin necesaria de la poesa (1: 98-9).

As, a frases de hipottico valor expresivo nulo, repeticin


manida

de

estructuras

lingilisticas

codificados o previstos,

sentidos

semnticos

incluidos por tanto en el dominio de la

lengua como pueda ser,


,

supongamos, la expresin:

Soy pobre

opone Bousoo la expresividad de lo potico, pertenezca o no


lo que

originales
ordinaria
provocando

entendemos

por

Literatura,

en

el

que

una

operaciones modificatorias de la rutina


-sustitucionesuna

significativa,

sensacin
ms

all

desautomatizan el

de
de

plenitud
lo

cifrado

de

lingilistica

material

expresiva

secamente

serie

de

en

verbal,
novedad

las meras

palabras: Soy pobre, pobre, pobre, pobre, pobre (1: 5814).

1.2.1.4. Los procedimientos sustitutivos.

El establecimiento de la oposicin entre lengua y poesa


se efecta en virtud de una serie de procedimientos modificatorios,
que constituyen el ncleo de la ley primera o intrnseca de la
expresin

potica.

La

poesa,

caracterizada

por

su

metaconceptualidad y su desautomatizacin, debe distinguirse de


la lengua por la existencia de una serie de sustituciones

modificaciones lingilisticas, hasta el punto de que en el caso de


que stas se disimulen, la sola emergencia de la emocin esttica
implica la presencia de un procedimiento oculto:

38
Sin procedimiento, es decir, sin sustitucin, no hay
poesa, aunque a veces los procedimientos se disimulen
de muy variadas formas y parezcan no existir <1: 103).

Bousoo descompone
elementos:

el procedimiento

sustituyente,

sustitutivo

sustituido,

en

cuatro

modificado

modificante:

Denomino sustituvente a aquella palabra o sintagma,


expreso en el lenguaje potico, que por sufrir la accin
de un modificante apnisiona una significacin sintetica
O
~
individualizada
(..).
El
sustituyente
encierra, por tanto, la intuicin misma del poeta y es
la nica expresin prcticamente exacta de la realidad
psicolgica imaginada. Doy, a su vez, el nombre de
modificado a esa palabra o sintagma que denominamos
sustituyente
en cuanto que , privada del modificante en
cuestin, esto es, en cuanto que ordinariamente fuera del
poema, resultara continente de una significacin que es
y sentimos como genrica o analtica. Por su parte, el
sustituido es para mi la expresin manifiestamente
analtica o genrica de la lengua que se corresponde
con la expresin individualizada o sinttica de la
poesa,
del
sustituyente.
El
sustituido arrastra
solamente, pues, el concepto correlativo a la intuicin
del artista
<1: 1045).

El

ejemplo

utilizado

es

un

conocido

perteneciente a la rima titulada El arpa:

Cunta nota dorma en sus cuerdas,


como el pjaro duerme en las ramas,

pasaje

de

Bcquer,

39
esperando la mano de nieve
que sepa arrancarlas.

La metfora mano de nieve produce en el lector una sensacin


potica, al mismo tiempo que nos apercibimos de que la palabra
nieve no tiene aqu su habitual sentido lingistico de fenmeno
meteorolgico.

La

expresin

nieve,

tal

como

aparece

en

la

metfora becqueriana, constituye el sustituyente, puesto que dice


un no s qu que despierta una resonancia potica, y por lo tanto
de imposible adscripcin al dominio de lo lingUistico.
A su vez, el modificante est constituido por la expresin
mano de, normativamente incompatible con nieve, en virtud, en
este caso, de nuestro conocimiento de la realidad: no existen ni
pueden existir manos

de nieve. Como veremos inmediatamente,

el

modificante, que aqu es poemtico, puede tambin consistir en


una convencin, motivo o estereotipo implcitos, denominndose en
ese caso extrapoemtico.
Los elementos lingilisticos a partir de los cuales se construye
el artificio sustitutivo,
pertenecientes a la
ejemplo

de

Bousoo,

ltimo,

la

evidencia

diferencial
aproximada

conduce
de

la

considerados en si mismos como signos

lengua,
nieve
de
a

una
la

constituyen el modificado:
como

fenmeno

sustitucin
nocin

significacin

de

metereolgico.
de

Por

un

significado

sustituido,

traduccin

potica

en el

en

una

operacin

extraesttica posterior: en este caso, mano tan blanca como pueda


encontrarse <1: 1057).

40
Segn

Bousoo,

descriptiva est
concepcin

la

adopcin

de

esta

justificada por su mayor

metaconceptual

de

la

nueva

terminologa

exactitud.

poesa,

Bousoo

Desde

su

considera

inadecuadas las denominaciones plano figurado y plano real del


anlisis tradicional de la imagen. Si el sustituyente constituye
una representacin veraz

y propia

de la

experiencia psquica,

falsificada o traicionada en la expresin conceptual de lengua,


resultara absurdo denominar plano figurado a lo que es expresin
potica exacta, y plano real a lo que no es sino una aproximacin
imperfecta a la realidad:

los procedimientos no son para nosotros, como para el


pensamiento anterior, expresin impropia de contenidos
animicos que pueden ser expresados propiamente. Sucede
lo opuesto: los procedimientos representan la nica
expresin propia, pertinente, y la lengua la expresin
impropia, impertinente, de tales contenidos <1: 114))

Por otra parte, los procedimientos sustitutivos de Bousoo no


siempre

coinciden

con

los

tropos

figuras

de

la

Retrica

tradicional. Aunque muchos de ellos puedan ser tambin analizados


en los cuatro elementos ya expuestos, el concepto de sustitucin,
dependiente de la informacin proporcionada por la sensibilidad,
se distingue ntidamente de los anlisis formales de la Retrica.
Esto es as porque en virtud del criterio esttico adoptado por
Bousoo, el anlisis inmanente de la sustitucin puede extenderse
a unidades muy superiores al sintagma, como el poema o el texto,

41
concebidos menos como acumulacin de artificios parciales que como
signos nicos o sustituyentes:

cabria
definir
el
poema
como
un
conjunto
de
sustituventes, y a la vez como un nico sustituyente
total, complejisimo, dentro del cual estn multitud de
modificantes que van realizando sucesivas sustituciones
parciales, hasta la completa trasmutacin del poema
entero. <~~) Cualquier trmino, anterior o posterior
<~-~)
nuede ser modificante de una expresin. <~~)
Porque la descarga potica slo se realiza cuando se
ponen en contacto el modificante y el sustituyente <1:
1078).

Vemoslo en un poema de Juan Ramn Jimnez, titulado El nio


pobre, en el que la saturacin significativa a que llega una de
sus frases -el estribillo Pareces un nio rico!, repetidamente
exclamada

ante

el

personaje

protagonista

corresponde,

segn

Bousoo, a un procedimiento sustitutivo de mbito textual. El nio


pobre del poema estrena, en un da de feria, un grotesco vestido
de retales de diferentes colores que maravilla,
transcurso

del

da,

los

otros

miembros

durante todo el
de

su

familia.

Transcribimos slo el desenlace del texto, muy extenso! cuando la


tarde cae,

Malvas de oro
endulzan la torre. Pitos

despiertos. Los farolillos,


aun los cohetes con sol vivo,
se mecen medio encendidos.

42
Por la plaza, de las manos,
bien lavados, trajes limpios;
con dinero y con juguetes
vienen ya los nios ricos.
El nio se les arrima,
y, radiante y decidido,
les dice en la cara: Ea,
yo parezco un nio rico!

Bousoo

clasifica

este

procedimiento

como

superposicin

situacional, o fusin de al menos dos situaciones, una de ellas


real y otra ilusoria. El modificante se localiza en los versos
iniciales:

Le han puesto al nio un vestido


absurdo, loco, ridculo;
le est largo y corto; gritos
de colores le han prendido
por todas partes...

Al conectar los versos iniciales, el repetido estribillo y el


inesperado
chico-,

desenlace del

poema

-el

ingenuo

convencimiento del

la superposicin se colma de significados y estalla la

descarga esttica <1: 415420).


Veamos
textual,

con

un

segundo
la

ejemplo

de

procedimiento

particularidad

de

que

su

sustitutivo

modificante

es

extrapoemtico; es decir, no es localizable en el texto, sino en


el conjunto de conocimientos, ideas u opiniones compartidas por el
poeta

sus

receptores.

Mediante

el

concepto

de

modificante

43
extrapoemtico,

Bousoo

puede

analizar

como

sustituciones

modificaciones de uso textos de lenguaje directo o aparentemente


coloquial, corrientes, como se sabe, en algunas direcciones de la
poesa espaola de posguerra. El ejemplo aducido por Bousoo es un
poema de Jos Luis Hidalgo, perteneciente al volumen titulado Los
muertos,

en

referencia

transparente

las

catstrofes

de

la

reciente guerra civil:

Has bajado a la tierra cuando nadie te oa,


y has mirado a los vivos y contado a los muertos.
Seor: duerme sereno, ya cumpliste tu da.
Puedes cerrar los ojos que tenias abiertos.

Segn Bousoo, el texto adquiere potencia potica en virtud


de una ruptura de sistema, en este caso del constituido por un
estereotipo implcito: el concepto de Dios como Ser bondadoso, que
aqu funciona como modificante. El reproche de la indiferencia
divina

contraviene

as

justificadamente

la

idea

comn

de

la

Divinidad; y en esta modificacin tcita consiste el procedimiento


fundamental del poema (1: 519520).
En resumen, en ambos casos nos encontramos ante sustituyentes
yo parezco un nio rico! y Puedes cerrar los ojos que tenias
abiertos- no habitualmente descritos en los catlogos de figuras
de la Retrica tradicional, o bien explicados desde una perspectiva
diferente.
corresponde

La
con

emocin
una

potica

serie

de

que

suscitan

modificaciones

los

textos

se

y procedimientos

efectuados sobre los materiales lingUisticos primarios o sobre su

44
disposicin,

por

definicin

lengua. En el poema

ausentes

en

las

expresiones

de

juanramoniano, el estribillo adquiere una

fisonoma especfica gracias a su insercin en una unidad superior,


el sustituyente textual, en el que obtiene un sentido discursivo
propio y complejisimo, cuyo correspondiente sustituido incluira,
entre otras, las nociones ingenuidad enternecedora e injusticia
social. En el poema de Hidalgo, la sustitucin potica proviene
de

la

referencia

tcita

un

estereotipo

cultural

al

que,

congruentemente, se opone y modifica.

1.2.2. Ley segunda, extrnseca o de asentimiento.

La segunda ley potica de la Teora, aunque fundamentada en


el texto

literario como construccin verbal,

es denominada con

propiedad ley extrnseca, puesto que no slo se desarrolla en el


mbito metainmanente de la reaccin psicolgica del proceso de
recepcin de

la

poesa,

sino

que

tiene

tambin en

cuenta

la

influencia de una serie de factores extraverbales en la fruicin


esttica que delimita en Bousoo el concepto de lo potico.
Concepto de gran complejidad y numerosas implicaciones en la
Teora,

el

asentimiento,

definido en un primer momento

como

aceptacin apropiativa de la representacin literaria considerada


idnea o esencial, culmina en una identificacin esttica por parte
del receptor con lo enunciado en la expresin potica. Mediante
el

concepto

de

asentimiento,

la

teora

de

Housoo

consigue

distinguir la poesa de otros discursos con los que incmodamente

45
comparta la condicin establecida en la primera ley potica: la
modificacin del uso linguistico.

2.2.1. La idoneidad expresiva: poesa y comicidad.

Bousoo desarrolla la teora del asentimiento para diferenciar


entre la expresin potica y otro tipo de expresiones, igualmente
modificadas, que sin embargo no suscitan la emocin esttica con
que se define la poesa.

En su argumentacin, Bousoo se reduce

fundamentalmente a la confrontacin de la poesa con el discurso


cmico,

sistemticamente construido mediante

lengua

<II:

458-64),

uno

de

los

sustituciones

gneros

de

tradicionalmente

incluidos en los tratados de Retrica y Esttica <II: 28-9).


El punto de partida de Bousoo es la teora de la comicidad
de Henri Bergson en Le nne: segn el filsofo francs, lo cmico
consiste en la percepcin de lo mecnico o rgido inserto en la
fluyente movilidad de la vida; con la condicin, aade Bousoo, de
que se advierta tambin el origen o la causa de la inadecuacin,
para evitar

caer

en el

absurdo.

As,

nos

reimos

de

la

cada

ocasionada por una distraccin, comprendindola como torpeza <II:


115).
Trasladando esta teora al mbito de la comicidad verbal, la
diferencia entre poesa y chiste parece residir en la legitimidad
de su enunciacin: mientras que los contenidos enunicados por la
poesa son legtimos, los cmicos resultan ilegtimos, puesto
que implican, por definicin, un error comprensible. El chiste hace
patente, escribe Bousoo,

46

una rigidez o mecanizacin psquicas,


o sea,
la
individualidad de un contenido psquico ilegtimamente
nacido, mientras en la poesa lo que se conoce de esta
manera es un contenido psquico legtimamente nacido, no
fruto de mecanizacin ni torpeza algunas, sino, al revs,
fruto de un espritu que sentimos en este instante como
poseedor de una suficiente plenitud (II: 16).

Como ejemplo, Bousoo compara una serie de textos poticos y


cmicos de idntico tema: al lado de un potico

Ms vale morir de pie que vivir de rodillas;

se cita la rplica del doctor Bahis, en Lamour mdecin de Molire:

Ms vale morir segn las reglas de la medicina que vivir


con menoscabo de ellas.

Si en esta ltima frase lo incorrecto reside en la valoracin


errnea

de

unos

instrumentos

-los

remedios

sanitarios

la

profesin mdica por encima de su finalidad natural la curacin


y la salud a causa de un comprensible exceso de profesionalidad,
de tpica mala fama en la literatura del siglo XVII; en la primera,
Ms vale morir de pie que vivir de rodillas, encontramos por el
contrario lo inverso de un error: la legitimidad de una respuesta
idnea del enunciador, la representacin de un contenido psquico
que es contestacin adecuada al objeto que lo provoca <II: 19-20).

47
En resumen, si la comicidad verbal consiste en la percepcin
de un error comprensible, en poesa parece producirse lo contrario:
una enunciacin idnea, esencial o asentible.

Asentimiento y Retrica.

1.2.2.2.

Aunque sus efectos se produzcan en el dominio psicolgico de


la

sensibilidad

del

receptor,

la

idoneidad

expresiva

viene

sustentada en la objetividad inmanente de una expresin dada, que


idealmente

debe

imponerse

un

eventual

subjetivismo

de

los

receptores. La idoneidad potica que conduce al asentimiento queda


abierta

pues

un

tratamiento

tpicamente

retrico,

en

su

combinacin de expresividad lingistica y planteamiento intelectual


persuasivo,

en el

mensaje sobre

que prevalece

la

determinacin

textual

la variedad de sentimientos subjetivos,

del

opiniones

personales y creencias histricas de los receptores:

la existencia de la aquiescencia lectora como requisito


de la obra de arte, no niega, naturalmente, para ste la
objetividad, porque el poema que lo es de veras nos
obliga al asentimiento, igual que nos obliga a la emotiva
comunicacin (II: 45).

Ello no quita, como es claro, que el deber tico impuesto por


el texto al lector pueda ser incumplido, y lo sea de hecho muy a
menudo.

As,

Bousoo

juega

con

la

paradoja de

que

todo

buen

cristiano deba asentir a poemas de cida irreligiosidad siempre


y cuando stos

respondan

___________________

a una visin

personal

congruente

en si

46
misma,

aceptable y posible desde

ejemplificndolo

con

el

un punto

doloroso

poema

de vista
de

objetivo,5

Hidalgo

citado

anteriormente:

Has bajado a la tierra cuando nadie te oa,


y has mirado a los vivos y contado a los muertos.
Seor, duerme sereno, ya cumpliste tu da.
Puedes cerrar los ojos que tenias abiertos.

Puesto que el asentimiento se refiere menos al tema de una


composicin que al sentido u oportunidad de su enunciacin por
parte una persona determinada en una circunstancia concreta, la
influencia de la

eficacia del planteamiento

retrico sobre

el

asentimiento puede ejemplificarse claramente con el artificio de


la perspectiva de enunciacin o narracin. As, aunque el deseo
de matanza

no parezca apropiado como asunto de poema

lrico,

existe para el escritor la posibilidad de idear una situacin en


que se convierta en un deseo asentible. As sucede, nos parece,
en una fascinante composicin de Bertold Brecht, perteneciente a
La overa de tres peniques, titulada Jenny la de los piratas o
Sueos de una camarera, cuyo inicio transcribimos:

Seores, ahora me estn viendo lavar los vasos


y hacer las camas de cada uno de ustedes,
si me dan un penique les doy las gracias en seguida,
y pueden ver mis harapos y este hotel miserable;
pero no saben con quin estn hablando.
No saben con quin estn hablando.
Un da cualquiera habr gritero por el puerto,

49
y se preguntarn: Qu clase de voces son sas?
Entonces me vern sonriendo entre mis cacharros,
y se preguntarn: De qu se re sa de ah?6

Las razones de los deseos de venganza de Jenny, claramente


expuestas

desde

conciencia

por

el

comienzo

parte

del

de

la

receptor

composicin,
de

su

ms

junto
que

con

la

improbable

realizacin se trata de sus sueos- hacen posiblemente aceptable


el

terrible

desenlace

de

la

composicin:

la

inmisenicorde

ejecucin, por orden de la camarera, de sus seores en el mundo de


la vigilia:

A medioda cien hombres desembarcarn


y avanzarn ocultamente,
cogern a cada uno a la puerta de su casa,
los encadenarn y los traern ante mi;
y me preguntarn: A quines de stos tenemos que
a justiciar?
Me preguntarn: A quines de stos tenemos que ajusticiar?
Ese medioda no se escuchar gritero en el puerto
cuando me pregunten quines deben morir.
Entonces me escucharn ustedes decir: Todos!
Cada vez que ruede una cabeza, yo dir: Hala! ~

En resumen, la relatividad de lo enunciado a una situacin


definida pasa por un tratamiento retrico o literario, en el que
el mensaje potico adquiere asentibilidad y poder de persuasin.
Concluye Bousoo:

50
en el arte,
lo que importa es el modo de decir o
presentar las cosas, de forma que expresndose en
trminos abstractos, nada se puede prejuzgar en el arte,
en vista de la moralidad que ste exhiba acerca de la
validez esttica de su contenido. <.~)
Todo depende de
un contexto, donde se me convenza o no de su moralidad
en una tica, que aunque distinta de la ma, es posible
en un hombre cabal. Si a esto lo llamamos (..)
expresin, no tendremos inconveniente en decir <~~)
que una obra esttica es slo cuestin expresiva <II:
119).

1.2.2.3. Definiciones de la ley de asentimiento.

Del principio de idoneidad potica nace la

ley segunda de

asentimiento, desplegada en una reaccin de apropiacin, por parte


del

receptor,

de lo enunciado en

el texto,

que culmina en

su

identificacin con el protagonista poemtico y, a travs de ste,


con el autor de la expresin potica.
El

asentimiento

de

la

Teora

es

un

concepto

de

extraordinaria complejidad: de hecho, Sonsao llega a hablar de


das leyes diferentes, finalmente reunidas en un nico proceso de
aquiescencia, por parte del receptor literario, hacia lo enunciado
poticamente
poemtica

en

tanto

como el

que

poeta

dicho

por

alguien,

que suponemos

tanto

su creador,

la

voz

habiendo

asentido a su vez este ltimo al hecho de su enunciacin. Escribe


Bausoo:

51

Los asentimientos en poesa son, en efecto, al parecer,


dos y no uno solo
(..j.
Con el primero, damos
implcitamente el visto bueno, como en el chiste, a la
persona del poeta en su actitud ante el personaje, y con
el segundo, a diferencia del chiste, damos, en unin del
poeta, el visto bueno de ese mismo modo al personaje
creado por el poeta (II: 56-9).

Ejemplifiqumoslo con una lnea de Gngora muy bien conocida:

en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada (1: 594).

Tras

encontrar

esencial

no

equivocada

la

asercin,

asentimos a ella y a sus enunciadores; en segundo lugar, y en


virtud

de

comprometido

esa

esencialidad,

seriamente

con la

suponemos
grave

que

el

autor

afirmacin del

se

ha

verso;

es

decir, que una aquiescencia similar ha debido producirse entre el


autor

supuesto

lo

resultado de todo ello,

dicho

en

la

expresin

potica.

Como

el lector se vincula emocionalmente,

travs de la representacin literaria, con lo expresado por Gngora


en tanto que enunciado por l.
En palabras de Bousoo, el elemento esencial a la poesa, o
primer asentimiento, es

la necesidad de que el lector asienta al contenido


animico del poema, en vista de que tal contenido no es
ilegitimo en el protagonista poemtico (II: 20);

52
pero esta aquiescencia se refiere, en realidad, al autor del texto:
la ley se define como el

asentimiento al contenido animico del personaje que habla


en el poema en cuanto Que este personale. aunque
imaginario, representa la figura de un ser humano que es
el autor (II: 74)8

El

segundo

asentimiento

se

refiere

la

seriedad

de

la

identificacin del autor con su personaje, identificacin que debe


suponer el lector. En expresin de Bousoo, esta constante potica
se refiere a la

aquiescencia con que la persona


autor admite su adscripcin a
que hace el papel de narrador
ser el autor o, brevemente,

que pensamos real del


la criatura imaginaria
en el poema figurando
ley de asentimiento a

la identificacin de autor y personaje <II: 74).

Como puede verse, se trata de conceptos bastante complicados,


cuya explicacin resulta francamente difcil. Nos parece que esta
dificultad proviene de la implicacin en el asentimiento de dos
fenmenos

diferentes,

expresiva y 2)
poemtica.

Nos

que

denominamos

nosotros

1)

seriedad

identificacin entre receptor y representacin


parece

imprescindible

distinguir

estas

dos

implicaciones del asentimiento, no tratadas explcitamente por


Bousoo, en nuestra exposicin de su teora.

53
1)

Seriedad

expresiva.

Como sabemos,

y a diferencia

de

lo que sucede en el discurso cmico, el emisor potico real o


ficticio:

autor

voz

poemtica

adopta

una

actitud

de

compromiso, de seria esencialidad respecto del contenido de su


enunciacin,

que

ha

de

ser

considerada

idnea.

Bousoo

contrasta esta seriedad expresiva con la distancia entre autor


real y narrador literario del enunciado paradjico o errneo de
los chistes, ms claramente perceptible en el caso de los chistes
narrados en primera persona. En estos textos, el narrador finge
una ingenuidad o distraccin en absoluto sufrida por el autor
real, puesto que de ser as no estaramos frente a un chiste,
sino frente a una tontera. Comprubese con una feliz frase de
Gogol, dirigida a un burcrata:

Robas demasiado para un funcionario de tu categora


(II: 69).

Sin embargo, en la lrica, en virtud de un compromiso de


seriedad expresiva,

esta distancia se anula, hasta el punto

de no ser extraable la confusin, por parte del receptor, entre


autor real y voz poemtica:

si en el chiste esta patencia de la diferenciacin


autorpersonaje se debe al disentimiento con que el
primero mira al segundo, la anulacin de la patencia
en poesa, el hecho de que el ente de ficcin que
habla en el poema se nos confunda con el poeta mismo
tiene
forzosamente que hallar
su causa
en lo
contrario, esto es, en una suprema aquiescencia que
el poeta dirige a la criatura que creemos oir cuando
leemos <II: 58))

54

La comprobacin ms clara de la seriedad expresiva que se


supone al autor
problema

de

literario se encuentra,

la

prdida

de

valor

escribe Bousoo,

potico

de

en el

imitaciones

falsificaciones materialmente perfectas. En el caso extremo de una


falsificacin

irreprochable

descubierta

como

tal,

la

ley

de

asentimiento permite resolver la paradoja de su inmediata prdida


de valor literario, que no podra ser esclarecida en un anlisis
inmanente. Bousoo ejemplifica esto con una ancdota:

Yo recuerdo que un da cierto escritor joven, que se


haba ganado muy merecida fama de simple imitador del
gran poeta X, ense a mi amigo Vicente Caos un poema
que dio como suyo: Qu te parece?, le pregunt. Gaos
lo ley con calma, y le dijo:-Es muy malo. El joven
replic, picado: Pues no es mio: es de X, a quien tanto
admiras. Mi amigo no se inmut. Sin cambiar el tono de
voz, aadi inmediatamente: -Ah, entonces es muy bueno
<II: 59).

2> Identificacin. El compromiso de esencialidad del emisor


literario,

cristalizado en la idoneidad potica,

culmina en un

proceso de identificacin esttica por parte del receptor con lo


enunciado,

su

asentimiento

enunciador
como

formal

su

enunciador

apropiacin ficticia del mensaje

real.

El

literario

confluye as naturalmente con la definicin de la poesa, por parte


de Bousoo, como comunicacin:

__________

- -

~~1

55
La precisin del asentimiento nace de Que, puesto que la
poesa es comunicacin, segn dijimos, y precisamente
porque lo es, el lector va a hacer suyo por contemplacin
lo que el poeta enuncia, y claro est que ningn lector
se solidarizara con un estado de alma que juzgase
impropio (II: 20>.

As

sucede,

nos

parece,

en

el

soneto

de

Gngora

antes

mencionado:

goza cuello, cabello, labio y frente,


antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,
no slo

en plata

o viola

troncada

se vuelva, mas t y ello juntamente


en tierra,

en humo, en polvo,

en sombra,

en nada

(D.Alonso 1960 II: 133).

La

idoneidad literaria

manifiesto

con

slo

defendida

comparar

este

por

Bousoo

pasaje

con

se

otros

pone
de

de

tono

humorstico, como los inciales de otro conocido soneto gongorino,


que en su momento pudieron entenderse como burla chocarrera de la
suciedad del ro Esgueva:

Valladolid, de lgrimas sois valle


y no quiero deciros quin las llora (D.Alonso 1960
II: 155).

El asentimiento comunicativo consiste, pues, en una suerte de


catarsis esttica del receptor,

que puede identificarse con la

~~~~1

56
esencial y apropiada representacin artstica del primer texto,
pero no puede aceptar seriamente la del segundo.0 Puesto que, como
hemos visto arriba, Bousoo concibe la poesa como expresividad
referida mediatamente a un autor personal, la identificacin
asentiva desemboca con naturalidad en el concepto de experiencia
potica como comunicacin.

1.2.3. La poesa es comunicacin.

Examinados los caracteres y las leyes de lo potico, podemos


abordar ahora la definicin de la poesa con que Bousoo abre la
Teora de la expresin potica. Hela aqu:

la poesa debe darnos la impresin <aunque esa impresin


pueda ser engaosa) de que, a travs de meras palabras,
se nos comunica un conocimiento de muy especial ndole:
el conocimiento de un contenido psquico tal como un
contenido psquico es en la vida real (1: 16).11

La

experiencia

potica

consiste,

pues,

en

un

tipo

de

comunicacin, cuyos caracteres especficos estn implcitos en las


dos leyes poticas que hemos examinado.
Pero antes de aclarar algunos aspectos de esta definicin, es
conveniente adelantar la polisemia del trmino comunicacin en
la teora de Bousoo. Creemos que las principales acepciones del
trmino, ya aparecidas en pargrafos anteriores,

son bsicamente

tres: 1) comunicacin en sentido pragmtico-semitico, puesto que


la experiencia potica se concibe como la culminacin de un acto

57
comunicativo;

2)

comunicacin

en

sentido

de

identificacin

esttica, tal como acabamos de ver; y 3) comunicacin en sentido


de compromiso expresivo del autor.
Hecha esta precisin, veamos a continuacin algunas relaciones
de la definicin con los caracteres de lo potico ya examinados,
dejando otras implicaciones <1.1.3) para ms adelante.

1) Ley intrnseca. Cuando Bousoo establece como significado


de

lo potico un

contenido

de vida psquica

como tal,

est

refirindose a su propiedad de metaconceptualidad o superacin


potica

del

racionalismo,

caracterizan

el

lenguaje

insuficiente

de

la

practicidad
ordinario,

realidad

generalidad

traductor

psicolgica.

El

desleal
valor

que
e
de

individualidad de la expresin potica, es decir, la referencia


expresiva de la poesa al mbito lrico de lo subjetivo-individual,
reaparecer en diversos lugares de la Teora como metfora del
rasgo de metaconceptualidad que comentamos <1.1.2.1.2). 12
En

segundo

lugar,

la

precisin

de

que

la

comunicacin

literaria sea en ltimo trmino ilusoria corrobora la perspectiva


esttica y psicologista

con que Bousoo concepta el

fenmeno

potico. Puesto que la significacin potica linda con lo inefable


o inconceptualizable, no puede en rigor ser significada mediante
el lenguaje;

sin

caracterstica

embargo,

la

experiencia

metaconceptualidad
esttica

queda

potica como
perfectamente

caracterizada como ilusin o impresin psicolgica del receptor


literario <11.2.4).

~1

58
2> Ley extrnseca. La ilusoriedad de la comunicacin potica
se refiere igualmente al proceso de identificacin asentiva, de
comunin esttica imaginaria, que hemos descrito en 1.1,2,2.3. La
poesa

como

asentimiento
experiencia

comunicacin
refuerza
potica

identificativa

paradjicamente

como

la

comunicacin

en

virtud

definicin

ilusoria

del

de

la

incluso

en

aquellos casos en que el proceso semitico literario no se cumple.


Vemoslo con un ejemplo clsico extrado del Cntico de San Juan,
que ha recibido entre otras dos interpretaciones antagnicas:

Mi Amado las montaas,


los valles solitarios nemorosos,
las insulas estraas,
los ros sonorosos,
el silvo de los ayres amorosos,
la
en
la
la

noche sosegada
par de los levantes de la aurora,
msica callada,
soledad sonora,

la cena que recrea y enamora

Se

ha discutido mucho

acerca

<D.Yndurin 1983: 250).

de si

estas

estrofas

deben

entenderse alegricamente como expresin de una unin mstica, o


bien en un sentido simplemente ertico. Desde la perspectiva de
Bousoo,
suscitada

el

carcter

por el

comunicativo

poema

de

la

experiencia

identificacin asentiva

esttica

subsistira

incluso a los ms estrepitosos fracasos del proceso semitico del


poema:

~~1

59

el carcter comunicativo del poema no se destruye, pues,


por muy desorientadamente que yo lo experimente, seguir
teniendo ante l la ilusin de que el autor se comunica
conmigo (1: 59).

O tambin:

lo que afecta a la esencia de lo potico no es, por lo


visto, que haya comunicacin, sino que parezca que la
hay. que se nos produzca la ilusin de que la hay, que
podamos imaginarnos como existente esa comunicacin (1:
44).

Esta idea se apoya tambin en la presuposicin de comunicacin


objetiva propia de cualquier acto de lenguaje,

y no slo del

literario,13 que funciona tambin en el poo emisor del proceso


semitico de la poesa:

el autor, al escribir,
Provecta emocionar a un pblico
exactamente como l se emociona, mientras que, por el
otro lado, y como en prueba de que el autor no ha
desbarrado en su pretensin, cada uno de los lectores
siente
que,
en
efecto,
el
autor
se
comunica
verdaderamente con l. El perfecto encaje de estas dos
ilusiones, la del autor y la del lector, es lo que
resulta engaoso. Y como adems el deseo de comunicarse
verdaderamente, a travs de palabras, es programa <.
[del autor y de su pblico] propendemos a considerar esa
comunicacin como fenmeno esencial a la poesa (1: 47).

60
Sin embargo, la defensa de la comunicacin real del mensaje
literario es, no cabe duda, una afirmacin problemtica,

como es

patente a cualquier conocedor mediano de la Historia y Crtica


literarias, y objeto de reprobacin en no pocas corrientes tericas
modernas. En qu medida encajan entre si las dos comunicaciones?
Hasta

qu

punto

la

representacin

impuesta

al

lector

puede

atribuirse a la pretendida por el emisor? Obviando el problema de


la frecuencia de esta comunicacin real, Bousoo afirma que no se
trata

de una posibilidad

remota;

muy al

contrario,

es

la ms

probable, y consustancial al fenmeno literario. La comunicacin

puede darse

de veras,

suficientemente,

en la inmensa

mayora de los casos, puesto que lo buscado por el poeta


es precisamente eso. El poeta procura, en efecto
comunicar de verdad a alguien por medio de meras palabras
un contenido animico imaginario, y no cabe duda que con
mxima frecuencia no fracasar
propsito (1: 445; cf. 1: 278).

esencialmente

en

su

Concluyamos, pues, que la identificacin esttica no se opone


sino excepcionalmente, en casos particulares, a la comunicacin
objetiva propia del arte verbal,

justificada por la objetividad

significativa inherente a la construccin literaria. Obviamente,


la identificacin comunicativa es cosa distinta de la comunicacin
semitica;

pero

fundamento

indiscutible

proceso

del

en

Bousoo,

de asentimiento

receptor

potico

de

esta

la

ltima

primera.

o la experiencia

son

la

comunicacin

En otras
esttica

consecuencia

-I

es

el

palabras,

el

identificativa

natural

de

una

61
conceptuacin
firma

semitica

conviccin

en

la

del fenmeno literario,


estabilidad

sustentada

en una

logocntrica del texto y la

impronta comunicativa del lenguaje.

1.3.

El proceso

semitico

de la poesa.

Si el pargrafo anterior se centr en la estructura inmanente


de

la

expresin

resonancias

potica

estticas,

en

expondremos

algunos
a

caracteres

continuacin

de

las

sus

lineas

maestras del pensamiento de Bousoo acerca del proceso semitico


en que se inserta el mensaje potico, por cuanto que su definicin
de la poesa como comunicacin

supone la concepcin

de la emocin

esttica como la culminacin de un proceso comunicativo, en el que


son discernibles los seis elementos semiticos del clsico estudio
de Roman Jakobson! destinador,

destinatario, mensaje, contacto,

contexto y cdigo (1960: 347-395).


El

estudio

de

la

poesa

en

su

proceso

semitico,

nueva

manifestacin de la superacin del mbito inmanente en la teora


de Bousoo, se inserta coherentemente en su concepcin esttica
del fenmeno potico: puesto que toda experiencia esttica tiene
lugar en el momento de la recepcin, la emocin de la poesa queda
sujeta a una variabilidad circunstancial en la que la expresividad
del texto puede intensificarse o desaparecer, en relacin con los
posibles avatares de un proceso comunicativo.
La

caracterizacin

de

la

expresin

potica

como

representacin o signo objetivado en la construccin inmanente


del

mensaje

abrir

nuestra

exposicin

del

proceso

semitico

62
literario en la Teora. A ello seguirn apuntes en torno a los
restantes elementos discernibles en un proceso comunicativo: desde
la

perspectiva

de

la

recepcin,

una

serie

de

convenciones,

conocimientos y variables individuales resultan ser importantes


condicionantes de la descarga esttica; respecto al problema de la
emisin,

se

relacin

expondr

entre

la

el

pensamiento

intencin

de

Bousoo

significativa

acerca

de

la

auctorial

lo

efectivamente codificado en el mensaje; desde la perspectiva del


contexto,
literarios

analizaremos el entramado de saberes experienciales y


del receptor y del autor

en su funcin de sustrato

tcito de la expresividad potica; finalmente, se abordarn algunos


aspectos de pragmtica literaria,

sealadamente

la posicin de

Bousoo en el debate sobre el gnero literario y sus apuntes acerca


de la imaginariedad ilocucionaria de la poesa.

1.3.1. La expresin potica como representacin.

Bousoo distingue con claridad entre


puede

presumirse

en el

origen del

poema,

la vivencia real que


y su representacin

literaria en el poema mediante una manipulacin del lenguaje. Por


lo tanto, el efecto emocional suscitado por la expresin potica
no es la materia vivida por el

autor,

sino una representacin

objetiva de ella construida en el sistema verbal del texto potico:

la poesa no es, sin ms, emocin a secas, sino


percepcin de emociones, evocacin serena de impresiones
y de sensaciones.

<)

Los contenidos animicos reales

63
slo se sienten; pero la poesa no comunica lo que se
siente, sino la contemplacin de lo que se siente,
contemplacin que <~~) nos hace o puede hacernos
reaccionar emotivamente en una determinada direccin:
reaccin que el autor, por las mismas razones objetivas
que nosotros, comparte, por supuesto, tambin, en el
momento de escribir. Si el poema comunicase sin ms lo
que se siente, cuando el autor escribiese que le dolan
las muelas, le doleran las muelas al lector <1: 20).

En
similar
que

este

sentido,

posicin

estn

poesa

respecto

separadas

lenguaje

de la realidad
por

su

ordinario

ocupan

extralingilistica,

naturaleza

una

de la

mimtica

representativa. La distancia entre ambas es

la infinita distancia que media entre contemplar y vivir,


entre poesa y realidad, o ms ampliamente, entre
lenguaje y realidad. Pues el lenguaje no potico tiene
de comn con el potico este carcter contemplativo, y
se diferencia de l exclusivamente en la ndole de lo
contemplado <1: 21).

Recordemos ahora la definicin de poesa de Bousoo: en el


poema se comunica el conocimiento de un contenido psquico

<1:

18); es decir, no la vivencia en si, sino su representacin. Por


lo tanto, en unos versos como los de Juan Ramn Jimnez:

poco a poco las hojas secas van cayendo


de mi corazn mustio, doliente y amarillo (1: 223);

64
lo que se comunica no es la experiencia
suponemos

pudo

haber

originado

representacin verbal eficaz del


caracterizada

-eso

significativa

si por

su

personal
los

de melancola que

versos,

sino

una

conocimiento de esa vivencia,


especial

complejidad

y riqueza

metaconceptual.

En segundo lugar, la expresividad del autor est delimitada


por la convencionalidad de los materiales y cdigos compartidos de
que toda creacin necesariamente parte. Oponindose a la concepcin
croceana

del

instantneo
la

arte

como

y librrimo

pujanza

de

circunscriben

una

la

expresin

agenrica

de la intuicin
serie

de

creadora,

libre,

Bousoo destaca

constricciones

creatividad

potica

fruto

formales

las

que

posibilidades

significativas de unos cdigos semiticos comunes: formas mtricas


y

modelos

estrficos,

lengua utilizada, etc.

cnones

genricos,

tradicin

literaria,

<1: 346).

Obviando este tipo de constricciones formales, expuestas ya


en la 2! edicin de la

Teora,

escribe Bousoo

(1:

27;

y cf.

11.2.4), muchas de las criticas a las primeras ediciones de la


Teora

partan

de

una

apreciacin

errnea

de

su

concepto

comunicacin como transmisin bruta de emociones del autor.


Los citados materiales convencionales no pueden negar la idea
de

una

arte

expresivo:

muy

al

contrario,

constituyen

los

fundamentos de la objetividad semitica. La tensin mantenida entre


la

voluntad

artsticos

de

expresin

sentidos

las

menudo

posibilidades
como

de

limitacin:

los
el

cdigos
rebelde,

mezquino idioma de Bcquer no impiden la comunicacin potica,


sino que la circunscriben a su dominio propio!

65

La invencin artstica tiene libertad, pero dentro de un


espacio acotado que no es licito sobrepasar. <~~) La
poca misma en que se vive, su sistema de valores, su
interpretacin del mundo, sus tradiciones, vigencias,
usos y hasta manas forman una situacin o suelo donde
el poeta pisa de un modo u otro. ~
El poeta slo
imagina y, en principio, intenta comunicar < ...) aquello
que las palabras y las ms diversas constricciones le
permiten imaginar y comunicar <1: 37).

Por otro lado, Bousoo apunta tambin la idea contraria: el


cdigo

comn

del

lenguaje

el

conocimiento

de

la

tradicin

literaria no pueden ser slo consideradas como limitadoras de una


hipottica

expresividad.

Recogiendo

un

tpico

de

la

potica

moderna, Bousoo reflexiona sobre el fenmeno de la iniciativa de


lenguaje mallermeana: en ocasiones, las palabras se imponen a la
voluntad expresiva del autor, y el poema se construye siguiendo una
direccin

no

prevista,

impuesta

autnomamente

por

la

propia

coherencia de la escritura. En la creacin potica,

Cada verso que el poeta escribe acucia su imaginacin


emotiva y le mueve a nuevos hallazgos, que, a su vez, le
despiertan otros, y as hasta el final: son pues, las
palabras mismas del poema, las que, operando sobre su
autor, originan la sucesin expresiva. <a) Mas no slo
el poema es el agente activo en el hecho de su
composicin bajo especie de excitante, pues obra al mismo
tiempo
en manera opuesta como
recio
sistema de
prohibiciones.
(...)
El poema en su desenvolvimiento
ordena en proporcin cada vez mayor el esquema general

66
de su desarrollo, y el poeta lo nico
particularizar ese esquema, elegir una

que hace
carta de

es
la

baraja, a cada momento menos gruesa, que se le ofrece


<1: 356).

1.3.2. La objetividad significativa de la poesa.

Postulado central de la totalidad del pensamiento literario


de Bousoo es la creencia en la objetividad significativa de la
poesa,

procedente

tanto

de

la

concepcin

de

lo

potico

como

resultado de un proceso de comunicacin como de la creencia en


la objetividad significativa de la emocin esttica <11.2.5.3).
Sin

embargo,

comunicativa

del

de manera

lenguaje

malinterpretaciones,

semejante

ordinario

no

como

la

impide

finalidad
eventuales

ruidos o fracasos comunicativos, tambin el

proceso comunicativo de la poesa est expuesto a una amplia serie


de

peligros,

agudizados

por

las

peculiaridades

de

su

proceso

semitico. Uno de los menos desdeables de entre ellos es el famoso


problema de la intencin del poeta, es decir, la correspondencia
entre lo significado por el mensaje potico y la voluntad expresiva
del autor.14
En

la Teora se defiende firmemente

la prevalencia de la

representacin objetiva del texto potico sobre las intenciones


expresivas de su autor.
Bousoo,

es

lo

cifrado

Lo que importa verdaderamente,


en

el

texto

dentro

de

unos

escribe
cdigos

especficos, cuyo material primario es de naturaleza lingilistica:

_____________________~~

_________________

67
Qu nos interesa a los lectores saber si el poema que
tenemos delante ha estado o no en la mente del poeta tal
como lo intuimos nosotros? Lo que nos atae, y, por
tanto, lo poticamente esencial, es lo que hay ah, ya
completamente hecho, el producto terminado y no el modo
de concebirlo y rematarlo que el autor haya tenido, cosa
que,
por
ser
completamente
anecdtica,
no
debe
preocuparnos <1: 45).

Bousoo sostiene

igualmente la objetividad

semntica del signo

poemtico no ya slo en aquellos casos en que la descodificacin


del texto resulte problemtica o pueda dar pie a interpretaciones
muy

divergentes;

sino

tambin

en

poemas

irracionalistas

alogicistas en que la exgesis parece imposible. Requisito de todo


poema que lo sea verdaderamente es la construccin de un sentido
ms

menos

difcilmente

descifrable,

sostenido

en

la

construccin objetiva del texto literario:

la obra potica tampoco debe ser definida por su


capacidad de suscitar experiencias distintas en vista de
las que suscita, pues ello equivaldra a caer en la
negacin de la objetividad artstica, al dar por
igualmente vlidas todas
las
subjetivas lecturas.
Considero, por el contrario, que esas lecturas son ms
o menos vlidas, algunas francamente invlidas, segn se
aproximen o se alejen del significado objetivo, que .....
no est acaso en ningn lector, pero si en el sistema de
signos que forman el poema <1: 52)

Vemoslo en el anlisis de un poema de ambigliedad limitada:


el

nmero 106

de

la

Seaunda Antolo-jia

de Juan Ramn

Jimnez,

68
ejemplo trado a propsito de un tipo de poemas denominados por
Bousoo objetivamente polismicos, vale decir, aqullos en que
la

construccin

textual

admite

un

nmero

plural

pero

nunca

infinito- de soluciones igualmente vlidas <1: 4858):

Abril vena lleno


todo de flores amarillas.
Amarillo el arroyo, la colina,
el cementerio de los nios,
el huerto aquel donde el amor vivia.
El sol unga de amarillo el mundo
con sus luces cadas.
Ay, por los lirios ureos,
el agua de oro tibia,
las amarillas mariposas
sobre las rosas amarillas.
Guirnaldas amarillas escalaban
los rboles; el da
era una gracia perfumada de oro
en un dorado despertar de vida.
Entre los huesos de los muertos
abra Dios sus manos amarillas.

Los

dos

versos

finales,

escribe

Bousoo,

admiten

dos

interpretaciones igualmente vlidas, porque ambas se fundamentan


objetivamente en la construccin inmanente del texto. El sintagma
manos de Dios puede interpretarse metafricamente, en funcin de
su contexto inmediato, como unas flores amarillas que brotan en
el

cementerio.

Pero en

.. .~.

una

________________ ..

segunda interpretacin,

________________________

~..

las

manos

69
amarillas
su

podran

literalidad:

interpretarse
las

interpretaciones,

manos

el poema

de

simblicamente
Dios.

como lo que son en

En funcin

suscitara,

piensa

de estas

Bonsoo,

dos

ya una

emocin positiva los muertos quedan integrados en la resurreccin


primaveral

gracias a una metafrica

floracin divina;

ya

una

negativa, en la que la renovacin primaveral es slo aparente: las


amarillas manos de Dios son las de los muertos, o las de un Dios
de los muertos <1: 56-8).
Estas dos interpretaciones pero, repitmoslo, no cualquier
interpretacin

subjetiva-

son

legitimas

en

virtud

representacin desplegada en el poema. La composicin,

de

la

concluye

Bousoo,

admite dos soluciones emocionales opuestas, positiva una


y negativa la otra, un poco al modo de esas baldosas cuyo
dibujo en cubos puede formalizrsenos de un modo convexo
o de un modo concavo, con idntica obietividad: anbas son
interpretaciones, en efecto, objetivas, del dibujo que
se nos propone <1: 58).

En cualquier caso, la objetividad terica del mensaje potico


exige a los lectores esforzarse hasta conseguir una interpretacin
correcta: citando a R.Wellek y a J.P.Sartre,
lectura potica como cumplimiento de un

Bonsoo concibe la

deber

de objetividad

comunicativa, so pena de anular o mermar en nuestra representacin


el poema que se nos impone <1: 51):

70
El poema nos obliga, pues, en una cierta direccin o unas
ciertas direcciones semnticas <...)
incluso en estos
raros ejemplos de pluralidad
interpretativa,
bajo la
forma de un deber que tenemos que cumplir, esto es,
bajo la forma de un imperativo categrico. Pero, pese a
tal obligacin, que sobre nosotros presiona, yo puedo
desoir el llamamiento, y leer mal <1: 59).

1.3.3.

Contexto y procedimientos

En virtud del
asentimiento,
conocimientos

juicio de

una

serie

literarios

extrnsecos.

idoneidad
de

de la

ley segunda de

experiencias

condicionan

la

vitales

eficacia

de

esttica

del

proceso comunicativo de la poesa. Las creencias, ideas y saberes


del receptor, externos a la materialidad inmanente de la expresin
literaria, constituyen el sustrato inevitable del que se alimenta
la expresividad de sta; forman, pues, un obligado contexto de
funcin decisiva en el proceso semitico de la poesa.

1.3.3.1. Procedimientos extrnsecos o de asentimiento.

Por afn de parelelismo terico respecto de la ley primera,


Bousoo acua a propsito de la ley segunda, con terminologa
similar,

los

conceptos

de

procedimiento

modificante

extrnsecos. Si la modificacin de uso de la ley intrnseca se


efectuaba

mediante

un

procedimiento

sustitutivo

en

el

que

intervena un modificante, en la ley segunda el asentimiento


se consigue

71

a travs de un cierto moldeamiento expresivo, al que,


por razones de simetra y economa terminolgica,
podremos denominar igualmente procedimiento, recurso
o artificio
<II: 66).

El procedimiento extrnseco consiste siempre, segn Bousoo,


en

la

adecuacin

correspondiente.

idoneidad del

Es decir:

procedimiento

sustitutorio

ante una imagen metafrica

como Esta

mujer es una Venus, el procedimiento extrnseco de asentimiento


consiste en la propiedad o adecuacin de esa metfora <II: 87).
El ejemplo de Bousoo es una metfora irnica de tema

similar:

Esta manca es una Venus de Milo.


Pero como es obvio, un juicio de idoneidad precisa de una
informacin

externa en la que

sostenerse;

fundamento est constituido por los

segn

Bousoo,

este

modificantes extrnsecos,

que no son otra cosa que creencias, opiniones, saberes nuestros


sobre el mundo (II: 66). Para percibir la idoneidad de la metfora
anterior,

resulta

necesario un

doble

saber:

por

un

lado,

la

experiencia de la atraccin femenina; por otro, un conocimiento


literario que permita descifrar el sentido de la alusin mitolgica
a Venus.

1.3.3.2. Texto y procedimientos extrnsecos.

Al establecer la ley intrnseca, Bousoo haba extendido el


concepto

de

sustituyente

muy por encima

de un procedimiento

72
modificatorio mnimo, hasta aplicarlo al texto, en su ms amplio
sentido de

unidad de informacin,

unidad discreta del


contar

con

sus

superando potencialmente la

poema. As, pueden ser sustituyentes, y

correspondientes

procedimientos

extrnsecos,

textos de la complejidad de

el poema en conjunto, el libro de poemas, la obra total


de un escritor, la produccin completa de una generacin
de artistas,
la de una poca, de un siglo, de una nacin,
de un conjunto
de naciones <las occidentales, por
ejemplo), etc.; y en fin, la goetheana literatura
universal (II: 90).
A la extensin del concepto de sustituyente corresponde una
correlativa

ampliacin

del

sentido

de

los

procedimientos

extrnsecos, tiles en unidades expresivas mnimas; pero tambin


aplicables

sustituyentes

textuales.

As,

en

la

experiencia

literaria de un lector cultivado, un sustituyente textual puede


ser modificado por otros

textos, que actuaran sobre l como

modificantes, de manera similar a como lo hacen los ms sencillos


de un poema suelto. Estos modificantes extrnsecos pueden ser bien
el

resto

de produccin

de un autor,

produccin literaria coetnea,

bien,

bien

la totalidad

de

la

en el caso ms arduo,

la

Weltliteratur mencionada arriba:

Un libro es un sustituyente y la obra de un miembro de


una generacin tambin lo es, al insertarse los poemas
de ese libro o ese libro como tal en un conjunto ms
amplio, insercin, que al formar parte del procedimiento
extrnseco correspondiente nos lleva a un asentimiento

.73
ms cabal. No ser entonces un sustituyente asimismo la
literatura
de una poca, la romntica, por ejemplo, o la
barroca? (II: 97).

Como nadie ignora, se disfruta ms de un poema barroco si se


conoce mejor su sentido y valores contextuales: la obra personal
en que se inserta, las alusiones, adhesiones y rechazos que implic
en el momento de su redaccin. De esta manera, piensa Bousoo, es
posible juzgar mejor o experimentar ms intensamente la idoneidad
de

lo

expresado.

Por

ello,

el

asentimiento,

travs

del

procedimiento extrnseco correspondiente, acrece la emocin con


que se recibe un texto particular. Escribe Bousoo a propsito de
las canciones de F.Garcia Lorca:

Una masa compacta de poemas de esa clase agranda el valor


aislado de una de ellas,
pues al contemplar la
muchedumbre poemtica trabada por un estilo y una
concepcin coherentes, comprendemos hasta qu punto cada
una de esas canciones ha nacido como algo fatal, mananto
natural y necesario del espritu de su autor. Nuestro
asentimiento se produce con radicalidad y el poema nos
llega sin trabas <II: 945).

1.3.3.3. Procedimientos extrnsecos secundarios.

Una
ocasiones
asimismo

funcin

similar

esencial,
ejercida

sobre
por

de

informacin

el perfil

determinados

de un

suplementaria,
texto

elementos

en

concreto,

es

literarios

como

gnero, ritmo o rima. En la teora de Bousoo, gnero, ritmo y rima

74
son denominadas procedimientos extrnsecos secundarios a causa
de

su

valor

interpretacin
elementos
los

convencional
global

funcionan

receptores

de

como
un

seales

texto.

En

orientativas
otras

como marcas pragmticas

(1.3.5.3.3.),

como

en

palabras,

estos

de orientacin

indices

la

para

auxiliares

de

reconocimiento de la idoneidad de la expresin potica.


La

artificiosidad

verbal

de

un

poema

de

Gngora,

acaso

inaceptable en un contexto verbal que no sea el de lectura de


poema, es justificada por el lector en virtud de su pertenencia
a un gnero concreto:

para ver la adecuacin del lenguaje poemtico <lenguaje


que seria entendido como enftico si lo supusiramos,
por ejemplo no poemtico, sino coloquial) precisamos del
gnero
literario.
Sin
el
gnero
literario
no
percibiriamos la adecuacin;
luego la existencia
del
gnero literario es inseparable de la adecuacin o
procedimiento
extrnseco:
forma
parte
de
tal
procedimiento en cuanto que se subordina a l y a sus
fines,
cuya
consecucin
permite.
Es,
pues,
un
procedimiento extrnseco subordinado al principal <II:
1076).

Ritmo y rima poseen,

respecto de la adecuacin principal,

idntica naturaleza de procedimientos extrnsecos secundarios,


puesto que hacen posible entender la expresin potica como tal:

en cuanto que ambos artificios [ritmo y rima] muestran


y destacan con fuerza, por su mera presencia, el carcter
imaginario de la composicin; en cuanto que nos colocan

75
en disposicin de oir palabras poemticas y no reales,
es evidente que nos ayudan tambin en el asentimiento a
la complicacin de esas palabras, al comprender nosotros
intuitivamente
tal
complicacin
como
instrumento
indispensable para poder decir del todo intuiciones, las
propias del arte, que no suelen ser simples <II: 110).

1.3.4.4. Asentimiento y Potica.

De manera similar a la Literatura, tambin las concepciones


tericas de la Potica evolucionan histricamente al comps de las
creencias y sentimientos sobre la vida,
Bousoo,

de

las

cosmovisiones.

Dado

o, en expresin grata a
que

los

procedimientos

extrnsecos se basan en estas ideas, no es de extraar que las


poticas,
consejos
ellos,

en

tanto

que

reflexiones

sobre

el

arte

verbal

sobre su ejecucin, varien y finalmente se confundan con

a efectos

de la ley de asentimiento:

toda Potica de poca, tcita o explcita,


se halla en
relacin con la ley de asentimiento en cuanto que esa
Potica consiste en una compilacin
extrnsecos.
La suma de intolerancias,

de procedimientos
recetas, mximas

y deberes que cada periodo histrico


impone a los
escritores y artistas no es ms que fruto de la necesidad
de asentir con plenitud a la obra esttica,
en vista de
una nueva interpretacin
de la realidad, o modificante
extrnseco,
que desordena
la
jerarqua
axiolgica
anterior <II: 193).

1.3.4.

La recepcin

esttica.

76

Puesto

que la

perspectiva de la

teora

de Bousoo define su objeto desde

sensibilidad,

la

incluye en su investigacin un

breve estudio de algunos de los factores que intervienen en la


gradacin de la

intensidad

esttica en

que culmina el proceso

semitico literario. En la Teora, la variabilidad de la recepcin


esttica se enfoca casi exclusivamente desde el punto de vista de
la gradacin en el cumplimiento de las dos leyes de la expresin
potica, utilizada primeramente para su demostracin <II: 49-84)
y despus como argumento de la historicidad de la emocin potica.

1.3.4.1. Grados de la experiencia esttica.

Los grados de cumplimiento de las dos leyes de la poesa abren


una gradacin de intensidad en la experiencia psicolgica de la
poesa por parte del receptor. En cuanto a la ley de modificacin
de uso, la eficacia potica de una expresin concreta se vincula
a

su

mayor

grado

de

novedad,

sorpresa,

desautomatizacin

individualizacin ilusoria, para despus ir decayendo a medida


que se normaliza y va lentamente penetrando en el dominio de la
lengua

comn,

conocido <II:
de Unamuno,

en un proceso de

lexicalizacin perfectamente

756). A este propsito recuerda Bousoo un dictun


segn el

cual

El primero que llam

perlas a los

dientes fue un genio; el ltimo que lo repite es un imbcil <1:


116).

77
Bousoo ejemplifica la gradacin de intensidad esttica en
funcin

de

la

ley

segunda

de

asentimiento mediante una

copla

popular:

Catalina Maria Mrquez,


Cmo has tenio er val
de casarte con Juan Lucas
estando en er mundo yo?

El

poema

ser

enunciado

por

un

demuestra

cierta

poema,

joven

escribe

novio,

entereza

moral

Bousoo,

si

lamentablemente
en

su

lo

imaginamos

abandonado,

despecho;

pierde,

que
sin

embargo, su lirismo, en cuanto lo imaginamos pronunciado por el


padre de la mujer mencionada, o por un pretendiente fracasado pero
jactancioso

<II:

imitaciones

81-3).

Remitimos

falsificaciones

al

anlisis

<1.1.2.2.3.)

como

anterior

de

ejemplos

de

variabilidad de la sensacin esttica en funcin del asentimiento


al autor del texto.

1.3.4.2. La historicidad potica.

Como

sabe

cualquier

fillogo,

el

principal

agente

de

inestabilidad en el proceso semitico de la comunicacin potica


es el tiempo. La evolucin del gusto literario, los vaivenes de
las concepciones poticas, las dificultades de recepcin veraz de
las

obras ms alejadas en el tiempo,

la irrisoria variedad de

interpretaciones de un texto que materialmente no ha cambiado, son

78
problemas

con

los

que

cualquier

literato

est

acostumbrado

tratar.
Desde

su

concepcin

metainmanente

del

fenmeno

potico,

Bousoo se muestra partidario de aceptar la historicidad de la obra


literaria y de la sensacin potica.
resisten al paso del

tiempo,

ello

Si algunas obras maestras

no

sucede en virtud de una

hipottica ahistoricidad. Muy al contrario, est bien documentada


la

desconcertante

pluralidad

perdurables como el quijote,

de
visto,

interpretaciones
escribe Bousoo,

de

obras

como obra

cmica en el siglo XVII, como stira de la irracionalidad en el


XVIII, como choque entre realidad e ilusin durante el Romanticismo
o como indagacin realista de la psique humana en la corriente
realista del siglo XIX <II: 365). Las obras maestras resisten el
paso del tiempo, o, mejor dicho, se acompasan a l gracias a su
riqueza significativa:

Si una obra es, de hecho, inmortal <~~) no se deber a


una supuesta ahistoricidad suya, inexistente, sino a su
riqueza, que la hace apta para resistir con suficiencia,
desde alguna parcela de su ser, las interpretaciones,
precisamente histricas, que se siguen en el tiempo (II:
3656)

Frente a una supuesta monumentalidad del texto potico en


determinadas corrientes tericas de inspiracin formal,

Bousoo

analiza la variabilidad histrica de la emocin esttica que define


lo potico

en su teora en funcin de la distorsin total o

parcial del cumplimiento de una o ambas de sus leyes <II: 361

79
2). Seria ocioso ejemplificar aqu las interferencias en el proceso
semitico

literario debidas

la

desaparicin o distorsin

elementos lxicos, convenciones culturales y valores contextuales


resulta

ms

interesante,

creemos,

recordar

la

de
15

vulnerabilidad

histrica de la emocin potica en funcin de la variacin de los


resortes de la ley segunda, fundamentada en los saberes y creencias
cosmovisionarias (II: 3367).
Ningn ejemplo ms palmario que el de los dramas de honor
barrocos. Una compleja suma de creencias, entonces pujantes y hoy
desaparecidas, dificultan no ya slo el disfrute, sino incluso la
comprensin recta del gnero. La valoracin del herosmo blico de
los nobles,
sobre

los

el predominio a efectos prcticos del origen social


mritos

individuales,

la

naturalidad

de

un

honor

nobiliario independiente de actos o casos personales, as como la


prevalencia de este honor natural sobre los sencillos valores de
la vida,

que posibilitaron el desenlace sangriento habitual en

aquellas obras, son creencias totalmente extinguidas en nuestros


das <II: 33944).
Segn Bousoo, el hecho de que hoy sea posible reconstruir el
entramado

ideolgico

en

el

que

aquellas

piezas

brotaron

espontneamente quiz asegure la posibilidad de comprenderlas; pero


en

absoluto

convierte

su

experimentacin

esttica

actual

equivalente a la de sus coetneos:

es necesario subrayar con trazo grueso la ancha


separacin que media entre entender racionalmente algo
y vivir ese algo. Por mucho empeo que pongamos en

1~~

en

80
imaginar histricamente el modo de sentir y apreciar la
relaciones conyugales un hombre del siglo XVII, nunca
podremos transfigurarnos en ese hombre <II: 339).

El concepto de asentimiento imaginario -juicio de idoneidad


intelectual, no intuitivo, que fundamenta la aquiescencia esttica
a

la

Literatura

pretrita

<II:

344-5)-

recoge

en

Bousoo

la

distancia entre recepcin viva, autntica y real de una obra, y


reconstruccin histrica si queremos autnticamente leer lo que
se escribi en algn momento del pasado- de lo que debi ser esa
sensacin. Esta nocin muestra nuevamente la concepcin por parte
de

Bousoo

de

significado

la

poesa

menos

reconstruible,

como

que

material

como

lingtiistico

experiencia

de

esttica

obligadamente referida a un contexto determinado que la expresin


potica refleja <II: 3267).

1.3.5. Pragmtica de la poesa.

Aunque

la poesa comparta con el

comunicativa,

su

proceso

semitico

lenguaje

posee

una

una naturaleza
caracterizacin

especfica, un estatuto pragmtico diferencial.


En lo referente al emisor,

es necesario diferenciar en la

expresin potica entre autor real y voz poemtica o enunciador


ficticio, de manera correlativa a como el estatuto ilocucionario
del

acto de habla literario se define por su imaginariedad y

apracticidad, frente a la veracidad y pragmatismo del hablar real.


Estas distinciones llevan a Bousoo a distinguir tres tipos de

81
comunicacin

potica:

comunicacin

real,

comunicacin

imaginaria y comunicacin simblica.


Secundariamente, la comunicacin literaria est condicionada,
en mayor medida que la simple comunicacin lingilistica,

por la

ndole convencional de una extensa gama de elementos constructivos


primarios,

sealadamente

factores

tales

como

la

tradicin

cultural y los gneros literarios. Estos elementos, que funcionan


en

el

proceso

semitico de

la

poesa

como marcas

pragmticas

convencionales, son determinantes en la actividad de decodificacin


y, consiguientemente, en la experiencia esttica con que culmina
el fenmeno literario.

1.3.5.1. Poeta, autor y protagonista poemtico.

Bousoo distingue tres valores distintos en lo que concierne


al polo

emisor de

la comunicacin

potica:

autor,

autor,

narrador o voz del poema (1: 2830; II: 60-1). De estos tres
aspectos diferenciados de la emisin, es el autor sin comillas el
nico de existencia real: se trata de la persona del escritor: el
Garcilaso de la Vega, por ejemplo, que, entre otras actividades,
escribi poesa.
Inversamente,

tanto

el

autor

entrecomillado,

como

el

narrador, poseen una naturaleza imaginaria o ficticia. El autor


consiste en la
vendra

imagen

ser,

del autor

escribe

Bousoo,

real

que se

algo

as

hace el
como

el

lector:
narrador

poemtico mismo, pero slo en cuanto el lector le supone persona


real

(II:

60-1).

Se trata, por tanto,

de la imagen ideal que

82
cualquier lector se hace de Garcilaso, identificado con la voz que
enuncia

sus

poemas,

como

enamorado

despechado,

entristecido,

desesperado, constante, etc.


El tercer elemento del poo emisor, la voz poemtica o el
yo que enuncia el texto, posee, escribe Bousoo, una naturaleza
esencialmente ficticia:

La persona que habla en el poema < . . .) es, pues,


substantivamente, un personaje, una composicin que la
fantasa logra a travs de los datos de la experiencia.
Esto se ve con mayor claridad, por ejemplo, en la novela
o en el teatro, pero no deja de ser cierto para la
lrica. Lo que ocurre es que en este ltimo gnero el
autor recurre ms a menudo que en los dos anteriores a
utilizarse a si mismo como modelo para su creacin (1:
289) 16

De manera correlativa a esta distincin entre lo ficticio y


lo real en el polo emisor del proceso semitico literario, Bousoo
establece dos

tipos diferentes de comunicacin potica:

por un

lado, la comunicacin del personaje poemtico narrador se define


como real; por otro, la comunicacin del autor real se denomina
imaginaria o ilusoria.11 As, ante versos como:

Oh dulces prendas, por mi mal halladas,


dulces y alegres cuando Dios quera!
Juntas estis en la memoria ma
y con ella en mi muerte conjuradas! (A.Gallego Morel 1972:
112);

83
aunque todo lector de los poemas garcilasianos acepte la ilusin
de que es la persona real del soldado y diplomtico mismo -autorquien entra en comunicacin con l, su nico interlocutor real
es un enunciador ficticio, la voz poemtica, cuyo discurso posee
una correlativa ndole imaginaria (1: 33)~18
Pero

una

vez

establecida

la

dimensin

imaginaria

de

la

enunciacin potica y de la representacin literaria, a Bonsoo se


le plantea el problema de la conciliacin de estas ideas con su
concepcin eminentemente expresiva del fenmeno potico, entendido
como comunicacin matizada de autor (1.1.2.3.; 112.4). En otras
palabras,

el

problema

de

Bousoo

en este punto

consiste,

nos

parece, en establecer en qu medida la representacin literaria


puede corresponderse
aquella,

es

decir,

con una vivencia personal


de

qu

manera,

hasta

qu

originadora de
punto,

puede

entenderse como expresin.


Por ello, Bousoo, citando a Valry, tiende un puente entre
el autor real y el enunciador literario ficticio estableciendo una
relacin simblica o ilusoria entre ambos: los elementos formales
y convencionales de la obra artstica -incluyendo al protagonista
poemtico son expresin indirecta de la personalidad del autor:

Cuestin aparte es si esa construccin o juego expresa


indirectamente o no algo o mucho de lo que de algn modo
sea la personalidad del autor, o como dice Valry, el
espritu del autor: le crateur de loeuvre nest pas
la vie de lauteur mais lesprit de lauteur <1: 29).

84
De

esta manera,

entrecomillado

se

la

comunicacin

refuerza

con

una

imaginaria

segunda

del

autor

comunicacin

de

carcter simblico, pues, aunque Bousoo no utilice en la Teora


esta denominacin, el tipo de relacin establecida se amolda a las
caractersticas tericas del simbolismo en posteriores obras suyas
(1.2.3).

Gracias

la

comunicacin

incluir en su definicin

simblica,

Bousoo puede

comunicativa de la poesa los poemas

puestos en boca de los personajes de una obra de teatro; o incluso,


nos

parece,

lo

potico

de

los

restantes

gneros

literarios

(11.2.3.1.).

1.3.5.2. La iinaginariedad potica.

pesar

de

utilizar

un

medio

de

expresin

de

ndole

lingijistica, desde una perspectiva pragmtica, el acto de habla


en

que

consiste

la

expresin

potica

adquiere

un

carcter

ficticia o imaginario, sustancialmente distinto del de la expresin


comunicativa estndar:

si es ficticio el personaje que lleva la palabra en la


literatura, lo ser tambin esa palabra y la situacin
desde la que habla e incluso el pblico al que se dirige,
al revs de lo que ocurre en el lenguaje ordinario, que
es tan real como los trminos en l implicados:
situacin, hablante y auditorio (1: 301).

Es decir, versos como los de Garcilaso citados arriba:

85
Oh dulces prendas, por mi mal halladas,
dulces y alegres cuando Dios quera!
Juntas estis en la memoria ma
y con ella en mi muerte conjuradas!

pueden ser definidos pragmticamente como discurso imaginario o


ficticio: es decir, no pueden entenderse como discurso actual de
Garcilaso,
ndole

sino como dicho

formal,

que

imaginario de una voz poemtica

simula

establecer

unas

de

referencias

situacionales, temporales, deicticas y apostrficas reales.


Bousoo no se extiende mucho ms acerca de la caracterizacin
pragmtica de la expresin potica; pero desde una perspectiva
complementaria,

de

ndole

filosfico-esttica,

insiste

en

la

naturaleza aprctica de la poesa. La significacin potica -el


amor

expresado

en

los

sonetos

quevedianos

Lisi,

no

debe

considerarse en trminos de veracidad o falsedad, sino en trminos


de verosimilitud; no se sita en el mbito de lo real, sino en el
de lo imaginariamente posible; no tiene una finalidad utilitarista,
sino que explora una posibilidad aprctica o ficticia.
En la teora de Bousoo,

la verosimilitud e imaginariedad

poticas se vinculan con el juicio de asentimiento, en tanto que


ste, como vimos, legitima una expresin como potica en funcin
de la aceptabilidad no reprobable de sta:

al leer un ensayo cientfico,


estamos sin cesar
constatando la veracidad de las afirmaciones que en l
se ofrecen como verdaderas, verificamos cuanto se dice
<)

[; pero] en el poema

<..~)

la verdad del dicho

86
no importa, pues lo gue exclusivamente importa es la
posibilidad que tiene un hombre, el que lo dice, de creer
verdadero ese dicho,
sin mostrarse por ello como
deficiente. Nosotros, aun en el caso de que pudisemos
juzgar objetivamente no falsas las afirmaciones del
poeta, no realizamos en la lectura constatacin alguna
de la veracidad de los asertos, sino slo de su
posibilidad en una persona cabal que figura ser el autor
(II: l35).1

Desde las expuestas consideraciones acerca de la imaginariedad


y apracticidad poticas, Bousoo interviene en la discusin terica
acerca de la influencia de las opiniones del lector en la recepcin
de textos que sostienen opiniones incompatibles con la suya. El
problema,

planteado

en

primer

lugar,

expone

Bousoo,

por

S.T.Coleridge, quien sostuvo que en el proceso de lectura advena


una anulacin del descreimiento

<suspension of disbelief),

ha

sido retomado en nuestro siglo por I.A.Richards y T.S.Eliot. Este


ltimo puntualiza que las diferencias ideolgicas no impiden la
fruicin
trasmundo

literaria:
de

suspendiendo

un

Dante
tanto

agnstico
sin

puede

compartir

creencia

como

creer

su

en

doctrina

incredulidad.

No

el

viaje

al

teolgica,
obstante,

paradjicamente, la coincidencia ideolgica parece incrementar el


placer del lector <II: 1302).
En opinin de Bousoo, el problema se disuelve, explicando de
paso las contradicciones presentes en planteamientos previos, al
reparar en que no es necesario ni mantener ni suspender ni, en
realidad, hacer intervenir en modo alguno las creencias del lector
en

la

lectura

literaria.

Simplemente,

la

recepcin

esttica

87
consiste no en juzgar verdadero o correcto lo expuesto en el poema,
sino en poder aceptarlo como posible o no reprobable:

Leer poesa no es, como piensan Coleridge y Eliot, un


acto, que seria verdaderamente increble y punto menos
que milagroso, de suspensin de nuestras creencias, sino
una operacin ms humana y sublunar: la de admitir, con
nuestra aquiescencia, como no descabalada la humanidad
del personaje poemtico, en cuanto que ste figura ser
el autor mismo (II: 133).

1.3.5.3. Lo potico y los gneros literarios.

Desde las convicciones de la corriente terica idealista, y


sealadamente
literaria

las croceanas,
poesa

no

Bousoo no distingue entre poesa

literaria,

ello

tanto

desde

una

perspectiva formal como desde la perspectiva esttica de la emocin


del receptor.

La Teora no ignora sin embargo la necesidad de

aclarar y definir la funcin convencional de los gneros literarios


en el proceso semitico de la poesa.
Establecida la sensibilidad esttica como criterio definidor
de

lo

potico,

resulta

congruente

no

distinguir,

efectos

tericos, entre poesa literaria y poesa no literaria; entre la


expresividad de lo que entendemos por Literatura y la expresividad
coloquial,

la de las comadres que discuten un da de mercado,

recordando la clsica observacin de Fontanier. Escribe Bousoo:

~~~1

88
cuando se estipula como condicin indispensable de la
poesa y de la comicidad verbal el carcter imaginario
del lenguaje y del protagonista que lo usa, etc., se est
confundiendo el concepto de poesa o de comicidad verbal
con el concepto del respectivo gnero literario ~...)
El trmino poesa es ms amplio que el trmino poema,
y por ello, al contrario que este ltimo, se mantiene
indiferente frente a la especificacin de real o
imaginaria con que podemos calificar la situacin, etc.,
en que se ofrece <1: 64).

Es

decir,

tan

potica

es

la

frase

No

sabe

un

pueblo

hambriento temer muerte! en un poema poltico que enmarcada en


una situacin real, pronunciada, supngase, por un orador valiente
ante un tirano; o tan cmica resulta una escena chusca representada
en una obra de teatro, que efectivamente sucedida <1: 624):

cuando la expresividad del diario lenguaje se debe slo


a su sintaxis o a su lxico, el habla es potica: (...)
habla y poesa son dos aspectos, dos grados de un mismo
hecho esencial: el hecho esttico (1: 75).

Desde el punto de vista de la sensibilidad, ni lo potico ni


la

comicidad

verbal

dependen

de

su

soporte

genrico.

Las

diferencias entre lo potico literario y lo potico no literario


pueden explicarse como una diferencia cuantitativa, no cualitativa,
respecto de la complejidad de la significacin expresada:

el gnero literario y todo lo que comporta <situacin,


personaje, lxico y pblico imaginarios, especial actitud

69

del lector, voluntad de arte del autor) es simplemente


la manifestacin externa, formal, de una diferencia
cuantitativa, no cualitativa, de contenido, y (...)
no
afecta (.. .) a la esencia de los dos fenmenos comparados
..... que podemos ver, rigurosamente, como los dos
grandes lados, las dos vertientes de lo potico <1: 69).

Consecuencia inmediata del mtodo y presupuestos explicados


anteriormente, es la inesencialidad de los gneros literarios en
el fenmeno esttico:

si no se define lo potico por la presencia del gnero


literario
correspondiente,
si
ste
<aunque
muy
imoortante) no es esencial, tampoco hay ni puede haber
diferencia cualitativa entre poesa, novela, cuento, y
hasta teatro en cuanto teatro ledo <II: 252);

ya que todos los gneros suscitan un equivalente efecto esttico,


que es el autntico criterio definitorio de la poeticidad. Este es
uno de los motivos, como habr podido apreciarse, de que la palabra
poesa

haya

aparecido

mucho

ms

frecuentemente

en

nuestra

exposicin que la palabra Literatura,


La ordenacin genrica se fundamenta,

segn Bousoo,

en la

gradacin de frecuencia e importancia de tres tipos de elementos


artsticos: los narrativos y expresivoslricos; la modalidad de
narracin

sistema

mantenimiento de la

de

protagonizacin,

intensidad esttica

(II:

finalmente
253).

El

el

ejemplo

empleado por Bousoo es un anlisis -voluntariamente superficial

90
como prueba secundaria de la inesencialidad misma que se postula
del gnero lrico:

en un poema: 12, los ingredientes lricos y puramente


subjetivos tienen ms importancia que en los otros
gneros, donde, al revs, lo que predomina es lo
narrativo y la objetivacin de un mundo;
2~, el
protagonista poemtico suele coincidir con el narrador,
y ste (...)
[ilusoriamente] con la persona del autor,
mientras en los gneros restantes esas coincidencias de
protagonista, narrador y autor no se producen con la
misma frecuencia, y 32, en un poema esperamos que la
intensidad lrica, iniciada ya en el comienzo de la
pieza, no desfallezca en ningn momento de su desarrollo
(...)
[a diferencia de lo que ocurre en una novela o un
cuento] (II: 254).

Estos tres tipos de elementos no podran quiz definir los


diferentes

gneros,

puesto que

su

aparicin

utilizacin es

variable y en absoluto exclusiva. En segundo lugar, estos elementos


pueden ser trasvasados de unos gneros a otros, como ha demostrado,
dice Bousoo, la experiencia literaria de nuestro tiempo: poemas
dialogados, narratividad de cierta poesa de la segunda mitad del
XX,

poetizacin

lrica, etc.
Aunque

de

la novela en

subgneros

como

la

novela

(II: 2546).
los

gneros

literarios

son

considerados

como

inesenciales para la caracterizacin terica de lo potico,


Bausoo no ignora su valor orientativo en el proceso receptivo de
textos concretos. As, hay efectos cmicos ineficaces fuera de su
marco ficticio

pinsese

en el

humor negro

o en los

chistes

91
verdes, de la misma manera en que, por lo general, esplndidos
poemas amorosos son inutilizables en las situaciones reales en
que, sin embargo,

fingen suceder: basta imaginar la eficacia de

cualquier soneto amoroso de Quevedo en una declaracin amorosa


actual (II: 676). La funcin de los gneros literarios es, por lo
tanto, fundamentalmente pragmtica: el conocimiento del gnero al
que corresponde un texto resulta casi indispensable como indice de
informacin suplementaria acerca de la ndole de lo comunicado.
Convenciones

insustituibles
poemas,

sobrentendidos

para

el

puntualiza

efecto

Bousoo

genricos
potico de

<1:

66),

se

revelan

lo potico de

porque

constituyen

como
los
en

realidad un mtodo de asentimiento.


En virtud de

la

informacin proporcionada por las marcas

pragmticas de gnero,
texto

en

literaria

cuestin,
del

es

en

receptor,

posible interpretar correctamente el

funcin
y

de

llegar

la

variable

establecer

competencia
su

posible

idoneidad o asentibilidad. Siguiendo con el ejemplo anterior,


un

soneto

de

Quevedo

obtendra

posiblemente

mayor

eficacia

persuasiva si fuera interpretado, por un receptor competente, como


un acto de habla literario, perteneciente al gnero poesa: como
una cita.
El gnero literario se define, pues, como

medio para que la comunicacin no quede obstaculizada


por nuestra repugnancia a asentir a un lenguaje que
necesita
de una
gran artificiosidad,
para
poder
transmitir correctamente la mayor complejidad y vastedad
que antes denuncibamos como propia de la intuicin

92
poemtica,
con respecto a la relativa pobreza
simplicidad de la expresividad ordinaria (1: 69).

Sin este conocimiento pragmtico, el efecto esttico de una


texto determinado podra llegar a desaparecer. La poeticidad de un
articulo azoriniano como Las nubes, afirma Bousoo, desaparecera
muy probablemente

si

fuera

ledo

como

perteneciente al

gnero

poesa lrica:

aquello que era potico escuchado como articulo, no lo


es escuchado como poema, sin duda porque tal texto
decepciona el sistema de nuestras expectaciones, sistema
que, a su vez, depende de la idea que nosotros tenemos
acerca de lo que es un poema <II: 257).

1.4. Teora

esttica:

significacin

fundamentos

de

la

poesa.

Expondremos a continuacin algunos conceptos estticos de la


Teora de la expresin potica, ocupada no slo en la descripcin
de la textura inmanente de la poesa y de su proceso semitico,
sino tambin de la caracterizacin filosfica de la experiencia
potica y su valor antropolgico <1.1.1.).
Nos ocuparemos bsicamente de dos asuntos, y en primer lugar,
de las reflexiones de Bousoo en torno a la funcin expresiva o
significativa

del

arte

la

poesa.

Segn

Bousoo,

la

representacin ficticia de las posibilidades de lo real, incluso


en aquellos casos en que la oscuridad o el hermetismo parezcan

93
negar

la

dimensin

inexcusable

de

la

significativa
poeticidad

de

del

la

texto

poesa,

es

artstico.

condicin
La

citada

concepcin significativa de la poesa culmina finalmente en una


vindicacin de la dimensin moral del arte y de la responsabilidad
tica del escritor.
A continuacin, trataremos brevemente de la fundamentacin
antropolgica de la poesa,
comunicativo,

suerte de confirmacin de su valor

y exploracin de

los motivos de

la naturaleza

significativa del arte. No slo, piensa Bousoo, la significacin


comunicada en el texto artstico implica necesariamente un contexto
cultural compartido, sino que su expresividad y ese contexto mismo
estn

ocultamente

sustentados por una serie de presuposiciones

bsicas, que por su carcter apenas consciente reciben el nombre


de

supuestos

poticos.

Los

supuestos de la poesa arraigan

tanto en convenciones culturales bsicas como en la estructura


perceptiva y psicolgica del hombre.
Como es patente, estas ltimas preocupaciones de la Teora
superan muy ampliamente el horizonte de la Potica formalista para
adentrarse en los dominios de la Esttica, y anuncian en algunos
momentos la concepcin simblica del arte y la cultura que se
desarrollar en libros tericos posteriores.

1.4.1. La significacin artstica.

Una

de

las

convicciones

ms

arraigadas

del

pensamiento

literario de Bousoo es la relacin significativa entre la emocin


esttica y la vida, o, en otras palabras, la creencia fuerte en la

94
significacin del arte y la poesa, defendida en la Teora mediante
distintas argumentaciones. Expondremos, dentro de la perspectiva
esttica que ahora nos ocupa, las dos ms importantes.
La relacin significativa entre arte y vida lleva a Bousoo
a

recoger

en

la

Teora

dos

conceptos,

de

larga

tradicin

intelectual: la posibilidad de la vida y la verosimilitud del


arte:

El arte, que no es la vida, tiene que ver con la vida,


en cuanto que la expresa. Ms claro: la verosimilitud
del arte sirve para expresar la posibilidad de la vida
(II: 139).

En el

sistema terico de Bousofto,

esta correlacin queda

garantizada por mediacin de la ley de asentimiento: en virtud


del juicio de idoneidad que fundamenta la citada ley, la emergencia
de

la

emocin

potica

implica

una

valor

representativo

significativo de la expresin potica respecto de un contexto


cultural intersubietivo.
El principio de representatividad artstica lleva a Bousoo
a invertir el razonamiento expuesto, y a presuponer en la emocin
esttica una referencia significativa a la vida implcita en la
vibracin emocional que
(11.2.5.3).
corrientes

Esta

argumentacin

literarias

caracterizables,

determina

que

la

poeticidad

descubre

Bousoo

su

denomina

la

utilidad

Teora
en

las

irracionalistas,

efectos del problema que nos

ainimetismo y alogicismo <P.Aulln de Haro 1986).

en

ocupa,

por su

95
En

este

concepciones,

punto,
en

Bousoo

autores

contradice

esteticistas

explcitamente

las

vanguardistas

como

Baudelaire, Wilde, Reverdy o Huidobro, del arte como expresin de


una belleza autnoma, autosuficiente, desligada de la vida real o
infinitamente polismica. La potica correspondiente a los prados
rojos con arboles azules de Baudelaire, o las rosas no retratadas
que florecen en el poema, segn Huidobro, se fundamentan, escribe
Bousoo, en

las teoras de Baudelaire sobre la fantasa artstica (y


aun en doctrinas anteriores a Baudelaire): Ella (la
fantasa] descompone la creacin, y con los materiales
recogidos y dispuestos segn leyes, cuyo origen slo
puede encontrarse en lo ms profundo del alma, crea un
mundo nuevo (1: 246-7>.

Segn Bousoo, estas teoras yerran, puesto que todo aquello


que resulte emocionante, que conmueva la sensibilidad, ha de tener
un significado, aunque ste quede oculto en la emocin. El hecho
mismo

de

la

emocin

experimentada

implica

una

valoracin,

susceptible de traduccin conceptual:

Si los sueos ms descabellados o los sntomas neurticos


ms aparentemente absurdos, si los ms insensatos olvidos
y equivocaciones, tienen a veces, al menos en concepcin
psicoanaltica, un sentido no consciente, fruto, por
supuesto, de la interpretacin de la vida, cmo no iba
a tenerlo el arte? Cmo no iba a ser ste resultado de
interpretar la vida, esto es, de imitar, en efecto, la

96
naturaleza,

de

un

modo

que

puede

ser,

eso

si,

indirectisimo? (1: 2534)

Bousoo tratar extensamente este problema en sus anlisis


del simbolismo literario, en el que el concepto de significacin
irracional
convierte

o simblica que sustenta afirmaciones anteriores se


en uno

anlisis. Baste

de

ahora

los

fundamentos

con apuntar la

bsicos

de

su mtodo de

razonabilidad

-si no la

racionalidad potica, en el sentido de significacin presupuesta


en

la

emocin

esttica

del

receptor,

demostracin

de

la

verosimilitud artstica aun en corrientes literarias oscuras o


difciles, como el Surrealismo:

Aseverar que lo verosmil artstico supone ltimamente


lo posible real es una cosa con decir que toda obra
artstica significa lo posible real. Pero fijmonos que
ello, a su vez, proclama que el sentido de toda
composicin esttica es (...)
reducible a razn, siendo
como es la razn medio adecuado para conocer lo posible
no hay ningn poema que carezca de sensatez, en
cuanto que su contenido

<...)

expresa lo posible, que

es, siempre y por esencia, inteligible lgicamente (II:


142) 20

1.4.2. Arte y moral.

La mera referencia a la vida no implica necesariamente, sobra


decirlo,

valor

potico:

segn

Bousoo,

como

sabemos,

la

97
significacin

ha

de

ser

asentible;

en

palabras

suyas,

debe

representar la vida en elocuencia

no todo lo posible es verosmil,


pues el arte,
agreguemos, no es sin ms expresin de vida, sino de vida
con significacin. (. . .) La vida, a veces, se comporta
corno
no
significativa,
como
insignificante,
intrascendente y meramente ocasional o azarosa. Es vida
que, en suma, nada nos dice de si misma, y que, por
tanto, no resulta interesante para fines artsticos (II:
150).

As, por ejemplo, lo casual o azaroso ser normalmente rehuido


en una novela o en una obra teatral, a no ser que se pretenda
integrar

la

suerte

como

elemento

esencial

por

tanto,

en

absoluto azaroso de la representacin literaria (II: 1501).


En virtud del indispensable requisito del asentimiento, el
artista

adquiere,

comprometindose

pues,
lo

que

una

grave

Bousofio

responsabilidad

denomina

tica,

comunicabilidad

potica:

el poeta
no puede expresar directamente aquellas
realidades animicas que carezcan de esa asentibilidad
universal que llamaremos objetiva, para diferenciarla
netamente de una posible
asentibilidad puramente
subjetiva y personal que en poesa no tiene, en absoluto,
validez.
(...>
poesa no es,
sin ms,
(...)
la
expresin
(...),
sino la expresin universalmente
asentible, esto es, comunicable (..j. Pueden existir
expresiones a las que slo les falta para ser poticas

98
una suficiente capacidad de ser asentidas en un consenso
general <II: 42~4),21

De

aqu

procede la vindicacin de

la dimensin moral del

fenmeno artstico, larga y justamente reconocida, afirma Bousoo,


en las poticas clsicas:

Los elementos ticos de un poema, en la precisa


significacin que hemos logrado aqu determinar para
ellos, no son meros aadidos a una obra de arte, no son
superfluas coberturas de inters puramente prctico y no
esttico. La verdad es lo exactamente opuesto. (...)
[Los
valores ticos y estticos] se confunden en nuestra
sensibilidad bajo la forma de una sola actividad
unitaria. (....)
Ocurre que, en efecto, la moralidad
artstica no es nunca en lo sustantivo y primario
inductora y proselitista <aunque pueda accidental y
secundariamente serlo), sino que se revela, en todo caso,
como un puro medio de aquiescencia a la personalidad del
autor, que es de lo que se trata (II: 128).

A causa de este requerimiento universal de asentibilidad,


Bousoo puede considerar al receptor como coautor esttico (II:
4142), puesto que el autor, en el momento de escribir, debe contar
con el pblico que va a juzgarle en funcin de un contexto cultural
comn. As,

el deseo intenso de comprar a toda costa el ltimo

modelo de automvil,
arte,

posible en la vida, es improbable en el

a no ser que ello se

simblico

(II:

152),

es

dijese irnicamente o de un modo

decir,

abriendo

el

requisito

del

asentimiento a un artificioso tratamiento retrico (1.1.2.2.2.).

99
Ejemplificaremos
Goytisolo,
extensa

titulado

lista

de

todo

ello

Quiero

con

todo

caprichos

un

texto

esto.

ms

El

de

de

Jos

poema

Agustn

enumera una

cincuenta-

urgentes,

descabellados, y en alguna ocasin contradictorios:

Quiero ser informado de todo lo que ocurre al ms alto nivel


Quiero ver a la gente uno a uno
Quiero que me amnisten por todo lo que pienso hacer de
ahora en adelante
Quiero entrar en los cines sin pagar...

junto con otras exigencias igualmente breves y tajantes Quiero


aprender ingls en quince das; Quiero amor;
como una bestia;

Quiero ser bueno;

Quiero que todo el mundo


hacia

el

final

del

Quiero triunfar

Quiero que Dios exista

cobre ms que acaban configurando,


texto,

un

completo

repertorio

de

imposibilidades:

Quiero todo esto.


Yo no puedo seguir viviendo as:
es una decisin irrevocable (1983: 26-9).

La

intensidad

retricamente

el

estructurados

nt5niero
en

de

forma

los
de

deseos

expresados,

enumeracin

infantil,

adquiere un sentido aceptable al plantear una relacin problemtica


entre la autenticidad de los caprichos y la conciencia implcita
de lo improbable de su satisfaccin, que intensifica la vehemencia
y arbitrariedad de la enumeracin. Es precisamente, nos parece, la

1~~

loo
ingeniosa proporcin entre estas dos polaridades contrapuestas el
autntico tema del texto, su razonable justificacin, y el motivo
de su xito literario.

1.4.3. Fundamentos culturales y antropolgicos del arte.

La expresividad potica se cimenta en una serie de supuestos


poticos, tanto de ndole cultural corno de ndole psicolgica y
antropolgica.

Mediante

los

supuestos de

la

poesa,

Bousoo

insiste nuevamente en la comunicacin intersubjetiva como ncleo


esencial del fenmeno esttico, fundamentado ya en los ms hondos
estratos de la civilizacin, ya en comunes resortes primarios del
psiquismo humano.

1.4.3.1. Los supuestos de la poesa.

Mediante

la

nocin

supuestos

poticos,

Bousoo

quiere

reforzar su definicin de poesa como comunicacin demostrando


la no

consciente

contexto

dependencia de

extrnseco

en

que

se

la

expresin

apoya,

bsicas de la experiencia humana, ya

potica

respecto de

y del

condiciones

se trate de conocimientos

bsicos irreflexivos, ya de estructuras psicolgicas, perceptivas


o intelectivas que permiten explicar las creencias humanas (II:
2678).

No seria

tampoco incorrecto,

nos parece,

comprender

la

teora de los supuestos poticos como una tercera argumentacin


por parte de Bousoo en defensa de la significacin artstica.

101
Veamos
poticos.

antes

de

nada

algn

ejemplo

de

tales

supuestos

En opinin de Bousoo, las sugerencias y resonancias

estticas de elementos naturales como una montaa, una colina, o


determinado animal,

mirados

analticamente,

resultan

ser menos

cualidades propias o intrnsecas del objeto en cuestin que una


serie de proyecciones psicolgicas comprensibles en funcin del
sujeto contemplador. As, cuando V.Aleixandre escribe

Aguilas como abismos


como montes altsimos;

o en el verso de San Juan de la Cruz:

Mi amado las montaas;

se est operando implcitamente con nociones espaciales de grandeza


o magnitud cuyo

sentido est en ltimo

trmino exclusivamente

ocasionado por experiencia dimensional humana:

Las esencias inmensidad de la montaa y poder del


guila precisan para existir de otros objetos que sean
de formato menor, y ms necesariamente, del hombre, y
una pupila racional, la del hombre, que establezca la
comparacin. En consecuencia, son las dimensiones humanas
y su mirada inteligente las que hacen grandes a las
montaas y vigorosa al guila (...).
Pues si fusemos de
estatura mayor que la de un monte y de fortaleza superior
a la de un guila, los versos transcritos no expresaran
nada y nosotros nada sentiramos ante ellos (II: 276).

102

Es decir: el potencial valor significativo del conjunto de


sugerencias, connotaciones y smbolos de los elementos naturales
de

los

ejemplos

abstracta,

de

citados depende,
realidades

en consideracin

ajenas

ellos,

que

fuertemente
constituyen

implcitamente la causa de su expresividad.22


Vase un segundo ejemplo: segn Bousoo, la razn por la que
el caballo pueda ser objeto de tratamiento potico por encima de
lo que

lo puedan

ser

animales

como

los

burros

-sin que ello

implique en modo alguno imposibilidad de poeticidad para estos


ltimos (II: 271) se fundamenta en el conjunto de rasgos y valores
que los definen culturalmente.

Ahora bien,

el sentido de estos

estereotipos descriptivos, despus de una consideracin abstracta,


resulta depender menos de los animales en si mismos que de la
superposicin

de

una

serie

de

valores

psicolgicos

culturales que dependen de su utilizacin humana:

La jerarqua de valor que concedemos al burro es inferior


a la del caballo. <a..,) [De un burro] Apreciamos, por
ejemplo, su carcter sufrido y humilde, paciente,
honrado>,, etc. En cambio, el aprecio al caballo se
coloca ms arriba en la escala, y as hablamos de bro,
gallarda,
arrogancia,
prestancia
y
hasta
valenta o lealtad (...).
Ntese que la situacin
jerrquica del objeto estimable no habla de la cantidad
de aprecio; pero habla, sin duda, de su cualidad, que es
ms alta cuanto ms nos elevamos en la escala <II: 273).

.~

notas

103
Los

modificantes

extrnsecos,

que

como

estereotipos

descriptivos o sistemas de creencias sociales, estn presupuestos


en la expresin potica

(II: 267), constituyen slo una clase

nfima dentro de los supuestos poticos. La principal diferencia


entre procedimientos extrnsecos y supuestos poticos consiste
en que si los primeros son ntidamente discernibles, los segundos
poseen un carcter apenas consciente (II: 296-7). En el ejemplo del
caballo,

el

modificante

extrnseco

est

formado

por

el

estereotipo descriptivo correspondiente, mientras que el supuesto


potico

consiste en

la

situacin humana que

lo

origina:

una

determinada y compleja relacin del hombre respecto del caballo que


ha ocasionado determinados usos y valores. La potencial poeticidad
del caballo

tiene
unas causas
las examinadas que podran
someterse a crtica..., pero siempre que apareciesen como
tales en nuestra conciencia. Ahora bien: tales causas son
supuestos, o sea, algo que por definicin es previo e
imperceptible a la inteleccin de las frases poticas y
cmicas a las que nos referimos. Se trata de un hecho
irracional y, por tanto, inmune a los razonamientos, las
ideas, las opiniones polticas, por muy sinceramente que
las sustentemos (II: 274).

1.4.3.2. Tipos de supuestos poticos.

A diferencia de los procedimientos extrnsecos, los supuestos


poticos no siempre son notas culturales o creencias sociales, sino
que pueden estar constituidos por rasgos propios de la estructura

1~

104
perceptiva

psicolgica

clasificacin

exhaustiva

modalidades

distintas:

humana.
de

Bousoo,

estos

supuestos

que

no

supuestos,

ensaya

define

cognoscitivos,

una
seis

morales,

psicolgicos, instintivos, y de situacin y condicin humanas (II:


269). Creemos que estos seis tipos pueden no difcilmente reducirse
a dos modalidades bsicas:

supuestos cognoscitivosculturales y

supuestos psicolgicosantropolgicos. Veamos una muestra de textos


en los que operan estos supuestos.

1). Supuestos cognoscitivos. Adems del ejemplo situacional


del caballo citado anteriormente, a esta modalidad pertenecera
el siguiente verso de V.Aleixandre:

Tu desnudez se ofrece como un ro escapando.

El efecto esttico de las sugerencias de desnudez, frescura


y naturalidad del verso se basa, escribe Bousoo,

en su tcita

contraposicin a una convencin humana: el vestido. La oposicin


desnudez
sobre

el que

vestimenta subyace a la expresividad del verso,


se

proyecta

la

valoracin

por parte

sociedad de la naturalidad sobre determinados

de nuestra

artificios de la

civilizacin (II: 277).


Vase como segundo ejemplo la siguiente paradoja quevediana,
perteneciente a un poema cuyo tema son los beneficios morales de
la vida austera:

y te dilatas cuando ms te estrechas.

105

La expresividad del verso es posterior a la constatacin de


un

juego

dilgico

en

la

palabra

estrecharse,

sentido fsico y en sentido moral;


supone

una

experiencia

literaria,

as pues,

utilizable

en

su valor potico

lingilistica

y racional,

que

advierte que el verso no debe interpretarse literalmente (II: 3113).

2).

Supuestos

psicolgicos.

Los

supuestos

psicolgicos,

autntico ncleo de la meditacin de Bousoo en este punto, y


preanuncio de los
posteriores,

anlisis del

consisten

bien

simbolismo

literario

tpicas

proyecciones

en

en libros
mtico

simblicas de valores psicolgicos sobre determinados elementos de


la

realidad,

bien

en

peculiares

estructuras

o modalidades

de

pensamiento y percepcin humanas. En ambos casos, la expresividad


potica presupone la existencia de estos procesos psicolgicos,
sin los cuales no seria explicable.
En el sistema de la Teora, los supuestos poticos tienden
a

corroborar

la

definicin

de

poesa

como

comunicacin

intersubjetiva, de fundamentacin cultural y antropolgica, y en


absoluto resultado del azar de un hallazgo amimtico,

o de una

creacin pura sin sentido aparente. La poesa es as comunicacin


desde sus races ms profundas, porque en ella se ponen en juego
elementos ntimos, insustituibles, de la experiencia humana:

Un marciano (. ..)
entendera un teorema matemtico
exactamente como nosotros lo entendemos. Pero un marciano

106
no vislumbrara
objetividad de
objetividad que
cosas, que slo
de propiedades

la poesa humana de modo alguno. La


la poesa (...)
[se parece] a la
tiene, por ejemplo, la lunaldad de dos
se produce en una relacin: a ese tipo
relativas <...)
los filosofos llaman

irreales. La igualdad de dos bolas de billar slo


existe entre las dos, no en cada una de ellas. La poesa
slo existe entre el poema y el hombre, no en el poema
a secas (II: 320).

Vemoslo
empezando

en

por

el

una

serie

poema

de

de

textos

Manuel

aducidos

Machado

por

titulado

Housoo,
Canto

Andaluca:

Cdiz, salada claridad. Granada,


agua oculta que llora.
Romana y mora Crdoba callada.
Mlaga cantaora.
Almera dorada.
Plateado, Jan. Huelva, la orilla
de las tres carabelas. Y Sevilla.

Bousoo denomina ley de inercia a la tendencia psquica a


funcionar mecnicamente, en este caso en funcin de la cerrada y
paralelstica

estructura

literaria

del

poema,

basada

en

la

enumeracin del nombre de cada una de las ocho ciudades andaluzas,


indefectiblemente seguida de una pequea glosa laudatoria, excepto
en el verso
seguido

final, en el que se rompe el esquema rigurosamente

hasta

entonces.

La

ley

de

inercia

es

el

supuesto

psicolgico que posibilita la expresividad del poema, que se basa

~~~

107
en la defraudacin de las expectativas de los receptores.

En el

texto, escribe Bousoo,

Habituados a una atribucin panegirica (b) despus de


cada nombre de ciudad (A), <...)
por velocidad adquirida
continuamos por nuestra cuenta haciendo lo mismo, incluso
cuando el poeta, como en el caso de Sevilla, se haya
ahorrado todo tipo de calificacin (...).
Ese vocablo se
carga as de una significacin muy compleja que nosotros
le aadimos: algo como la equivalencia emocional de la
suma de las atribuciones anteriores (II: 283).

La

tendencia

asociativa

de

la

la

sintetizacin,

percepcin

humana,

es

fruto

de

la

tendencia

otro

de

los modos

de

funcionamiento de la mente humana que explica, desde un punto de


vista

racional,

fenmenos

estticos

como

la

enumeracin

impresionista del siguiente verso dariano, en el que las notas


mnimas de un objeto permiten su completa reconstruccin

(II:

291):

Pasaba, oro y hierro, el cortejo de los paladines.

Mediante

un

mecanismo

asociativo

similar

se

explica

la

potencial expresividad de la alusin, o el fenmeno de la carga


semntica depositada

en palabras tradicionalmente poticas como

polvo o mar (II: 28791).


Un

tercer

supuesto

psicolgico

es

el

asociacionismo

no

consciente de ideas o simbolizacin, sistemticamente analizada en

108
obras

posteriores

de

Bousoo

idea

nuclear,

como

se

habr

advertido, de la teora de los supuestos poticos. El anlisis


simblico de Bousoo en la Teora se reduce a la constatacin de
asociaciones tpicas entre determinadas experiencias primarias
la

luminosidad,

la

oscuridad,

la

altura,

la

cada

y valores

psicolgicos asimismo esenciales:

Estos fenmenos psicolgicos parecen producidos tambin


por una interferencia de nuestra psique, que carga
simblicamente de significacin humana ambas realidades
del mundo fsico, La oscuridad tiene para nosotros
carcter negativo, que consiste en privarnos de la visin
de las cosas. La ceguera momentnea a que la oscuridad
nos somete representa la substraccin de algo vital (II:
298).

El simbolismo funciona como supuesto potico en textos que


explotan confusiones mticas entre el objeto y su nombre, su imagen
o aquello prximo a l espacial o temporalmente. As, en el texto
de Lorca que citamos a continuacin, cuyo tema es un muerto de
amor llorado por las mujeres:

Siete gritos, siete sangres,


siete adormideras dobles
quebraron opacas lunas
en los oscuros salones.

El
adquiere

motivo
un

de

sentido

la

ruptura

simblico

del

espejo,

funesto

debido

escribe
a

la

Bousoo,

asociacin

109
preconsciente bsica entre por un lado la persona y por otro su
imagen reflejada

en el espejo

(II:

30010).

As entendido,

el

simbolismo se convertir, en Irracionalismo potico y Superrealismo


y simbolizacin, en la clave del pensamiento literario de Bousono.

2.

Teora

anlisis

del

simbolismo

literario:

El

irracionalismo potico <El stmboloi <1977) y Superrealismo potico


y simbolizacin (1979).

El simbolismo literario ha constituido una de las constantes


preocupaciones de la crtica de Bousoo, ya desde los captulos
dedicados al asunto en las primeras ediciones de la Teora de la
expresin potica y La poesa de Vicente Aleixandre. Los libros El
irracionalismo potico (El smbolo~ (1977) y Superrealismo potico
y simbolizacin (1979) exponen sistemticamente el estadio final
y definitivo de una larga meditacin sobre los principios tericos
y los procedimientos retricos del simbolismo.
Es importante advertir de manera preliminar que los conceptos
irracionalismo y simbolismo, perfectos sinnimos en la tenninologia
de Bousoo

(IRR:

7>,

se

aplican no

o no slo a determinados

procedimientos retricos caractersticos de las corrientes poticas


francesas y europeas desde finales del siglo anterior, sino a una
tcnica literaria de la poesa de
perceptible,

por ejemplo,

en la

todos

los tiempos muy bien

lrica popular o en la poesa

mstica <IRR: 16575; TEP 1: 36167; TEP II: 294310), susceptible


asimismo

de

convertirse

en

principio

fenmeno esttico de la poeticidad.

terico

explicativo

del

lo
No

obstante,

procedimientos

el

desarrollo

simblicos

en

generalizado

la

poesa

de

europea

determinados
posterior

al

Romanticismo lleva a Bousoo a hablar de una revolucin de estilo


sin precedentes en el desarrollo histrico de la Literatura. La
innovadora emocin ininteligible del simbolismo, defendida por los
romnticos alemanes

como articulo

central de

la nueva

poesa,

irriga la totalidad de la poesa contempornea, culminando en el


movimiento

surrealista,

en

el

que

se

cumplen

las

previsiones

efectuadas por Novalis de una literatura futura basada en

relaciones descosidas, incoherentes, con asociaciones,


a pesar de todo, tal los sueos. Poemas perfectamente
armnicos
(...)
y bellos <...),
pero tambin sin
coherencia ni sentido alguno, con todo lo ms, dos o tres
estrofas inteligibles (..j. La poesa, la verdadera,
puede (...)
tener un sentido alegrico y producir, como
la msica, un efecto indirecto (EL 1: 30).

El simbolismo es abordado por Bousoo en las dos obras que


comentamos

desde

una

multiplicidad

de

perspectivas.

En

Irracionalismo potico, a una primera exposicin histrico-crtica


del desarrollo del simbolismo literario desde el Romanticismo hasta
el Surrealismo, se aade un anlisis terico desplegado en las dos
direcciones,

inmanente y esttica, de las investigaciones de la

Teora. Dentro de la primera de estas direcciones, Bousoo define


una serie de procedimientos retricos simblicos fundamentalmente,
los conocidos como imagen visionaria,

visin y smbolo en

funcin de su estructura verbal y de sus relaciones con el contexto

-~

111
poemtico. Dentro de la segunda, la misteriosa emotividad de estos
procedimientos

y del

fenmeno

literario

del

simbolismo

en

el

sentido ms amplio de la palabra es explicada por Bousoo mediante


una hiptesis terica de mbito psicolgico, apoyada en detalladas
prcticas hermenuticas.
A pesar de constituir un volumen independiente, Superrealismo
potico y

simbolizacin,

con mucho

el

trabajo ms difcil de

Bousoo, puede ser considerado como un ltimo capitulo de su teora


simblica, centrada ahora en la delimitacin y definicin de la
expresividad

surrealista.

especificidad

de

la

En

metfora

restantes procedimientos

el

anlisis

surrealista

simblicos,

de

en

Bousoo

la

posible

relacin

los

se extiende sobre

aspectos poco tratados en Irracionalismo, y sealadamente sobre la


funcin simblica del contexto poemtico y el engarce discursivo
de

la

imaginera

irracionalista,

perspectiva complementaria,

desarrollando,

desde

esta

una terminologa nueva que superpone

el proceso de produccin del texto simblico al anlisis inmanente


de su estructura formal.

2.1. Caracteres del simbolismo literario.

Bousoo

caracteriza

el

simbolismo

literario

mediante

dos

rasgos bsicos: la inadecuacin emotiva de la emocin estticamente


experimentada por el receptor respecto de la significacin literal
del smbolo, y la opacidad o corporeidad de la expresin simblica.
Ambas notas, ya adelantadas en la definicin goetheana de smbolo
como metfora que simultneamente

es y significa,

ocupan un

112
lugar central en la tradicin terica del smbolo, eruditamente
sintetizada por Bousoo (IRR: 12-17; SUP 382-393).

2.1.1. Inadecuacin emotiva.

Segn

Bousoo,

la

ndole

misteriosa

de

la

significacin

simblica puede cifrarse en la inadecuacin entre el significado


inmanente del texto simblico y la resonancia estticoemotiva que
inexplicable e inapropiadamente ste suscita. El ejemplo utilizado
es

un

fragmento del

Romance

de

la Guardia

P.Garcia Lorca:

Los caballos negros son.


las herraduras son negras.
Sobre las capas relucen
manchas de tinta y de cera,
Tienen, por eso no lloran,
de plomo las calaveras.
Con el alma de charol
vienen por la carretera.
Jorobados y nocturnos,
por donde animan ordenan
silencios de goma oscura
y miedos de fina arena.
Pasan, si quieren pasar,
y ocultan en la cabeza
una vaga astronoma
de pistolas inconcretas <1982: 171)

Civil

espaola

de

113
En

opinin

de

Bousoo,

la

suerte

de

amenaza

funesta

emotivamente experimentada por el receptor al iniciar la lectura


del poema,

se nos aparece como (<inadecuada)> con respecto a lo que


lgicamente ha expresado el poeta. (...)
las expresiones
caballos negros, herraduras negras que no son en si
mismas negativas
la estrofa <he
caracteri za
y
procedimiento en
principio) (IRR:

contribuyen al clima negativo de toda


ah la (<inadecuacin emocional que
la
existencia
misma
del
denuncia
cuestin, invisible por definicin en
245).

Esta desproporcin lgica conduce en la teora de Bousoo a


la diferenciacin entre dos tipos de significado: el significado
lgico, ya sea directo, ya fruto de una reduccin trpica, pero
siempre consciente y explicable;
vale decir,

y el

significado irracional,

la significacin implcita en

la emocin esttica.

Bousoo denomina significado lgico

al significado que aparece como tal en la conciencia, a


diferencia del significado irracional, que slo aparece
en esta ltima en modo emotivo (IRR: 22).

Bousoo

establece

una

analoga

entre

estos

dos

tipos

de

significado y la imaginera ms caracterstica de la literatura


anterior y posterior al Romanticismo. Si en la poesa clasicista
predomina el
semntica

significado

intelectual

lgico,
de

los

asociado

la

combinatoria

procedimientos

metafricos

114
tradicionales,

en la poesa contempornea, por el contrario,

se

hace frecuente un tipo de significado irracional, propio de la


emocin misteriosa o ininteligible del smbolo. En otras palabras,
mientras que en la poesa prerromntica la emocin potica dependa
generalmente de la comprensin previa de la literalidad del texto,
en la moderna, inversamente, el efecto esttico es independiente
de la inteleccin racional:

El gran cambio que introduce la poesa, el arte, en


general, de nuestro tiempo, en una de sus vetas
esenciales,
consiste
en
volver
del
revs
esta
proposicin, pues, ahora, en esa yeta de que hablo,
primero nos emocionamos, y luego, si acaso, entendemos
Dicho de otro modo: si entendemos, entendemos
porque nos hemos emocionado, y no al contrario, como
antes ocurra (IRR: 23).
(...).

2.1.2. La opacidad simblica:

La

visualizacin

visualidad y cosificacin.

cosificacin

de

la

literalidad

simblica, segunda propiedad definitoria del simbolismo, consiste


en un relieve o realce de la superficie literal del texto, en buena
medida

consecuencia

significado lgico

de

la

imposibilidad

que se adece al

de

encontrar

significado

un

irracional

suscitado por el procedimiento. As, en el siguiente fragmento de


El

poeta,

pieza

inicial

Aleixandre (TEP 1: 236):

de

Sombra

del

Paraso,

de

Vicente

115
Si, poeta; arroja de tus manos este libro que pretende
encerrar en sus pginas un destello de sol,
y mira la luz cara a cara, apoyada la cabeza en la roca,
mientras tus pies remotisimos sienten el beso postrero del
poniente,
y tus manos alzadas tocan dulce la luna
y tu cabellera colgante deja estela en los astros.

El contacto fsico con la luna, el poniente y las estrellas


no slo resulta literalmente inaceptable -se trata
irreales

imposibles,

sino

que

metafricamente sin dificultades:


reduccin tropolgica

tampoco
cul

puede

de acciones
interpretarse

seria,

por ejemplo,

la

de la supuesta metfora

tocan dulce

la

luna?
Bousoo denomina visualizacin a la especial plasticidad con
que el receptor literario se

representa el

sentido

literal de

expresiones difcilmente reductibles a un trmino propio:

El gigantismo csmico del personaje descrito por el poeta


es contemplado por nosotros en toda su plasticidad. Vemos
su figura sedente ocupando todo el paisaje, con sus pies
en el alejado horizonte, con sus manos que tocan la luna,
con su cabellera que deja estela en los astros. Se nos
impone un verdadero cuadro (..4,
prueba de que los
lectores ~...)
ven sus respectivas letras ..... con una
seriedad que no ponen en las letras de las imgenes
tradicionales (IRR: 2945).

El

argumento

con

que

Bousoo

explica

la

visualizacin

simblica se basa precisamente en la ausencia de un significado

1~

116
lingistico

al

que

atribuir

congruentemente

el

inadecuado

significado irracional del simbolismo:

Como en las imgenes tradicionales lo que se quiere decir


..... es palmario, vemos mucho ms esto que se quiere
decir que lo que literalmente se dice, ya que, al ser
nosotros
criaturas
racionales,
nos
importa
fundamentalmente lo que las cosas son, lo que significan
y no el medio a travs del cual nos llega ese
significado. (...)
las imgenes visionarias, visiones y
smbolos (...)
han perdido la transparencia, con lo que
sus respectivas letras asoman, por consiguiente, como la
nica realidad que hay; realidad que atre hacia si la
atencin con la misma intensidad de las cosas, en efecto,
reales (IRR: 295).

En

otras

tradicional

palabras,

la

diferencia

y las metforas simblicas

significacin

presentacin.

Mientras

entre
es

la

que

la

imaginera

existente
en

una

entre

metfora

intelectual se efecta un sealamiento transitivo a un plano real


diferenciable de la expresin impropia del tropo, la inexactitud
o imposibilidad de una reduccin semejante en los procedimientos
simblicos confiere a sus constituyentes literales una opacidad o
intransitividad caracterstica.23 As,

en una violenta metfora

gongorina, perteneciente a la Soledad primera y referida al Ave


Fnix:

...pjaro de Arabia, cuyo vuelo


arco alado es del cielo
no corvo, mas tendido (TEP 1: 193);

1~

117

la desestimacin del plano figurado de la imagen arco iris alado


y rectilneo- en beneficio de su plano real -el multicolor pjaro
mitolgico es condicin no slo posible, sino necesaria, para la
recta interpretacin de la imagen: el Ave Fnix es un arco iris,
pero

slo

metafricamente.

Por

el

contrario,

en

una

imagen

simblica como la que sigue, escrita con fines propeduticos por


el propio Bousoo y referida a un gorrin:

Un pajarillo es como un arco iris (TEP 1: 195);

resulta cuando menos difcil desestimar la literalidad de uno de


los dos trminos para interpretarlo como expresin figurada del
otro

o,

corno

dira

Bousoo,

es

inencontrable

una

relacin

metafrica racional entre los polos de la imagen: el arco iris


es, efectivamente, un pajarillo.
Al fenmeno de la superposicin conf undente de los planos real
y figurado en la imaginera simblica, causa ltima de la opacidad
y visualizacin

propias de los procedimientos irracionalistas,

denomina Bousoo cosificacin simblica:

un smbolo es, en un sentido hondo, lo contrario de una


metfora (..j. Las metforas tradicionales son ldicas,
mientras los smbolos en cuanto smbolos <...) no lo son.
<...)
en los smbolos el lencmnale se comporta. en un
cierto sentido. exactamente como una cosa ~...),
el poeta
cosifica el lenguaje, lo convierte en naturaleza, le

128
proporciona un cariz de objeto que antes no posea (IRE:
4256)

Bousoo aluda en la cita anterior al fenmeno, perfectamente


visible en determinadas

corrientes

hiperdesarrollo autnomo del


lenguaje

con

poticas vanguardistas,

del

plano material o significante del

independencia de

su correlativo

plano

semntico,

interpretado en sus estudios crticos como absoluta prevalencia de


la significacin irracional o simblica sobre la significacin
lgica 24
Bousoo

explica

mediante

el

fenmeno

de

la

cosificacin

simblica una serie de rasgos literarios propios de la escritura


potica

contempornea,

sealadamente

la

proliferacin

imaginistica y el desarrollo independiente del plano figurado de


la imagen, sin correspondencia intelectual con sus planos reales.
Vase un claro desarrollo independiente en el siguiente fragmento
de Elejias intermedias, de Juan Ramn Jimnez:

Ser mi seco tronco con su nido desierto,


y el ruiseor que se miraba en la laguna
callar, espectro fro entre el ramaje yerto,
hecho ceniza por la vejez de la luna (IRR: 77);

donde, segn Bousoo,

el yo del protagonista (A) se compara a un seco tronco


(E), y tal plano imaginario (....)
desarrolla elementos
sin correspondencia alegrica en el plano real: poseer

r.

119
un nido (el) y un ruiseor (e2) que se refleja en una
laguna (eS) y aun se alude de ese mismo modo, a un ramaje
(e4) y a la luna (eS) (IRR: 77).

El

desarrollo independiente

autonoma csica

del

semejanza realista

alimenta retroactivamente la

simbolismo al distorsionar o destruir la

que

fundamentaba

la

imaginera tradicional.

Comentando un verso de Aleixandre, referido a una muchacha tendida


en una pradera:

Tu desnudez se ofrece como un ro escapando (IRR: 66);

escribe Bousoo:

el desarrollo escapando hace que sintamos

<...)

como

en efecto real, y no como meramente metafrico, al plano


imaginario ro; (...)
los despliegues no alegricos de
las imgenes visualizan el trmino real E de estas porque
tales despliegues (.) to hacen aparecer] como una
realidad y no como una irrealidad puramente figurativa
(SUP: 440).

Pero es en la escritura surrealista, como era esperable, donde


se encuentran los casos ms extremosos de desarrollo autnomo del
material

significante.

Segn

Bousoo,

en

el

Surrealismo,

la

cosificacin lingilistica aboca en la verbalizacin o parfrasis de


la literalidad misma. Vase en el siguiente fragmento del poema de
V.Aleixandre titulado
Tierra.

El solitario,

En un agrio monlogo,

incluido en Pasin de la

el jorobado -smbolo del hombre

120
abrumado por la amargura de vivir sin destino, resume Bousoo
exclama:

Slo me ha faltado para que la hora quedase aun ms


bella, hacerle unas estras con las uas. Dejame que me
ra sencillamente, lo mismo que un cuentaquilmetros de
alquiler. No quiero especificar la distancia. Pero no
puedo menos que reconocer que mis manos son anchas,
grandisimas, y que caben holgadamente cuatro filas de
desfilantes (SUP: 266).

El fragmento realzado, con la disparatada inconexin lgica


propia del surrealismo, tiene en este caso sin embargo una sencilla
explicacin como desarrollo independiente de la literalidad del
plano figurado de la imagen. Aleixandre, escribe Bousoo, simboliza
la degradacin humana con una metfora automtica, cuyos trminos
serian risa sardnica y cuentaguilmetros de alquiler. Pero una
vez escrita la imagen, el autor la entiende no slo como lo que
significa -degradacin,

sino como aquello en que consiste,

es

decir, como su literalidad misma, parafraseada a continuacin: No


quiero especificar la distancia, borrando toda jerarqua lgica
entre significado y significante, entre plano real y plano figurado
(SUP: 2667).
Una

segunda

manifestacin

de

la

cosificacin

simblica,

asimismo especialmente notable en la escritura surrealista, es la


proliferacin imaginistica, o conversin potencialmente infinita
de los planos figurados de imgenes previas en planos reales de

121
metforas subsiguientes.

As en un

fragmento de

Plenitud

del

amor, tambin de V.Aleixandre, incluido en Sombra del Paraso

Muslos de tierra, barcas donde bogar un da


por el msico mar del amor enturbiado
donde escapar librrimos rumbo a los cielos altos
en que la espuma nace de dos cuerpos volantes.
Ah maravilla lcida de tu cuerpo cantando,
destellando de besos sobre tu piel despierta
bveda centelleante, nocturnamente hermosa,
que humedece mi pecho de estrellas o de espumas!

Comenta Bousoo:

El plano real en que se basa esta construccin


imaginativa es el trmino muslos. (.. .) tales muslos
ostentan ya carcter visionario. Aparecen, en efecto,
como una visin, muslos de tierra, alusiva a la
elementalidad del acto en el que se manifiestan. Pero he
aqu que esos muslos de tierra se entienden como barcas
(plano imaginario E) que vuelan hacia los cielos (segunda
visin). Otras dos nuevas visiones se producen ahora: el
cuerpo canta y los besos destellan. (...)
El ser querido,
alzado ya en el firmamento, es una bveda centelleante
(imagen de segundo grado 1> que humedece el pecho del
protagonista poemtico de estrellas (cualidad de la
imagen de segundo grado 1, bveda) o de espumas
(cualidad de la de primer grado E, barca en el mar)
(SUP: 448).

Remitimos al Apndice 1 para algunos aspectos secundarios de


la visualizacin simblica que no conviene exponer aqu.

122

2.2. Teora del simbolismo: las asociaciones preconscientes.

En opinin de Bousoo, la mayora de los anlisis tericos


del simbolismo se limitan a una descripcin ms o menos completa
de sus

caractersticas

externas,

sin arriesgar casi nunca

una

explicacin interna de las causas profundas del fenmeno:

El problema se ve tambin, en efecto, desde fuera: se


habla con bastante exactitud de las diferencias y
semejanzas que unen y separan a los signossmbolos de
los otros signos: los alegricos, los emblemticos y los
puramente indicativos. Pero nada hay que se refiera a lo
que sean en si mismos y desde dentro los smbolos; (...)
a cmo se producen y por qu tales recursos en la mente
del autor y del lector; ni a cul sea la razn de sus
misteriosas propiedades (IRR: 12).

En este sentido, Bousoo advierte del carcter innovador de


sus estudios, cuya aportacin bsica consiste en la teorizacin de
las

funciones de la asociacin irracional o preconsciente como

resorte fundamental de la expresividad simblica en los procesos


de

produccin

recepcin

explicacin

de

los

anteriores.

Segn

rasgos

esta

literaria,
externos

teora,

una

as

como

descritos
cadena

principio
por

de

estudiosos

de asociaciones

no

conscientes vincula la superficie textual con una nocin de ndole


emotiva,

que se actualiza en la superficie del texto de manera

inadecuada e incomprensible, confundindose con la literalidad de


la expresin. En palabras de Bousoo,

123

el irracionalismo o simbolismo consiste en la utilizacin


de palabras que nos emocionan, no o no slo en cuanto
portadoras de conceptos, sino en cuanto portadoras de
asociaciones irreflexivas con otros conceptos que son los
que realmente conllevan la emocin <IRR: 21).

Vese en el ejemplo de Garca Lorca ya citado:

Los caballos negros son.


Las herraduras son negras.
Sobre las capas relucen
manchas de tinta y de cera.
Tienen, por eso no lloran,
de plomo las calaveras.

La

negativa

experimentar

desde

lgicamente con los

emocin
los

intimidadora

primeros

versos

que
no

el
puede

lector

debe

relacionarse

caballos y herraduras negras mencionadas,

que no implican racionalmente amenaza alguna. Lo que ocurre, piensa


Bousoo, es que

las expresiones caballos negros, herraduras negras


(. ..)
se asocian, involuntariamente y sin que nos demos
cuenta de ello, con noche; y como en la noche estamos
privados de algo vital que es la vista, la nocin noche
atrae, de ese mismo modo irreflexivo, otras nociones
sucesivas como no veo, tengo menos vida, estoy en
peligro de muerte, y, finalmente, muerte (IRR: 25
26).

124
La cadena de asociaciones preconscientes se representa en los
libros de Bousoo mediante ecuaciones igualatorias encerradas entre
corchetes, que indican su carcter irracional y no consciente:

Los caballos negros son [= negrura = noche = ceguera


peligro
muerte ] > emocin consciente de muerte (IRlO

312).

A pesar de su carcter no consciente, la cadena asociativa no


se construye arbitrariamente. Las relaciones entre los miembros de
la serie se rigen por los principios de semejanza y contigilidad,
es decir, se enlazan metafrica o metonimicamente (SUP:

400). La

diferencia entre la asociacin irracional y la consciente consiste,


pues,

en

la

inesencialidad

inaceptabilidad

igualatoria desde una perspectiva lgica.

de

la

ecuacin

En el ejemplo citado,

noche y negrura se relacionan con ceguera metafricamente;


y

ceguera

asociativo
muerte

con

peligro

preconsciente,

puede

metonimicamente.
la

actualizarse

carga
en la

emotiva

Gracias
del

al

puente

trmino

superficie textual

final

caballos

negros, sin que la impropiedad lgica de las relaciones entre los


miembros de la serie constituya obstculo alguno para la eficacia
de la simbolizacin.

2.2.1. Anlisis y terminologa del procedimiento simblico.

Bousoo distingue cuatro elementos en todo proceso simblico:


simbolizador,

simbolizado,

expresado

..

~1

simblico y

emocin

125
simblica (SUP:

76-83). Slo dos de ellos, emocin simblica y

simbolizador,

poseen

expresado

simblico

una naturaleza
y

emprica;

simbolizado,

son

los

restantes,

conceptos

tericos

imprescindibles para la demostracin de la hiptesis de Bousoo.


Ejemplificaremos estos trminos con la imagen:

Un pajarillo es como un arco iris.

Bousoo denomina simbolizador a


pajarillo es un arco iris,
esttica

emocin

la expresin concreta

un

que provoca una inadecuada emocin

simblica:

en

este

caso,

la

sensacin

lcidamente inexplicable de inocencia o ternura (SUP: 767).


Por simbolizado se entiende algo muy prximo al sustituido de la
Teora (1.1.2.1.4):

la traduccin conceptual,

aproximativa,

cabe

que

hacer

de

la

extraesttica y

emocin

simblica

experimentada; en nuestro ejemplo, su denominacin como inocencia


y ternura

(TRR:

589).

Finalmente,

el expresado simblico es

definido como la cualidad o cualidades o atributos reales de A,


que ha dado lugar, por asociacin preconsciente, al simbolizado
(IRR: 63): en nuestro ejemplo, la levedad, pequeez o indefensin
Si).25

del pajarillo (laR:

Frente a la nitidez con que pueden distinguirse y concretarse


emocin simblica

simbolizado,

las cualidades reales que

constituyen el expresado simbolico no pueden especificarse con


precisin,

porque

pertenecen

ya

al

proceso

asociativo

preconsciente: Bousoo vacila a propsito de la imagen citada entre


la levedad, la gracia, la pequeez

o la indefensin del

126
gorrin.26 Lo importante,

escribe Bousoo,

emocin

expresado

simblica

con

es no confundir jams

simblico;

es

decir,

las

cualidades levedad, gracia etc., del gorrin, con la emocin


simblica

suscitada por la imagen Un pajarillo es como un arco

iris. De hacer as, se confundira el primer trmino de la cadena


asociativa preconsciente con

su trmino final,

sustituyendo la

inconexin lgicoracional de simbolizador y emocin simblica,


definitoria

de

la

poesa

irracionalista,

por

una

asociacin

consciente de ideas:

pajarillo
[pequeez, indefensin
=
nio
pequeo,
indefenso = nio inocente = inocencia = ] emocin
simblica de inocencia en la conciencia (IRR: 56; y cf.
IRR: 623 y SUP: 77).

2.2.2. Propiedades de las asociaciones preconscientes.

Principal innovacin respecto de los anlisis simblicos de


la

Teora

de

la

expresin

potica

La

Poesa

de

Vicente

Aleixandre, la indagacin y establecimiento de las propiedades de


las asociaciones preconscientes constituye el autntico soporte de
la teora del irracionalismo de Bousoo, as como la innovadora
explicacin causal o interna de los dos rasgos principales del
fenmeno, inadecuacin y cosificacin.
Aunque
nmero

Bousoo atribuya

muy

exclusivamente

elevado
las

de
dos

la

asociacin preconsciente

propiedades,
que

_________

nos

nosotros
parecen

~~~~1~~~~

un

expondremos
fundamentales:

127
irracionalismo preconsciente y seriedad identificativa. Procedemos
as tambin porque, como el propio autor advierte, en estas dos
propiedades se implican o subsumen las restantes.27

1).

Irracionalismo preconsciente.

Las asociaciones tienen

lugar en la zona psquica no sujeta al control racional, denominada


preconsciente

por Freud

diferencia

las

de

preconscientes,

y los

asociaciones

escribe

Bousoo,

psicoanalistas.28
conscientes
es

que

en

La principal

respecto
estas

de

las

ltimas

las

relaciones entre sus miembros pueden ser disparatadas desde una


perspectiva lgicoracional, sin que ello conduzca a su rechazo:

las

ecuaciones

preconscientes

admiten,

sin deterioro

alguno de su eficacia, lo que a la luz del entendimiento


seria considerado inesencialidad en la equiparacin.
De otro modo: en el preconsciente podrn entrar en
ecuacin dos trminos A y E por poco gue se parezcan, con
<...)

tal de que se parezcan en algo (SUP: 91).

As en un segundo pasaje del citado Romance lorquiano, en el


que, refirindose al galope de los guardias civiles, escribe el
poeta:

Jorobados y nocturnos,
por donde animan ordenan
silencios de goma oscura
y miedos de fina arena (mR: 25).

~~~1~~

128
La

palabra

jorobados,

en

un

primer

momento,

metfora

tradicional que alude a la inclinacin del jinete sobre el caballo


durante el galope, suscita en el receptor un sentimiento simblico
de miedo y repulsa. La serie preconsciente del pasaje,

explica

Bousoo, es la que sigue:

jorobados en el sentido de inclinados sobre el


caballo (o en el sentido de hombres con mochila a la
espalda> se nos asimilaba tambin, del mismo modo
preconsciente,
con
jorobados
en
el
sentido de
jorobados, esto es, de hombres con joroba, hombres
fsicamente aberrantes o monstruosos. Como se ve, el
parecido entre jorobadosinclinados sobre el caballo
y jorobados-monstruos es exclusivamente nominal, ftil
(SUP: 4067).

La

serie

metafrica

preconsciente

entre

los

se

incoa,

significantes

pues,

la

que

sucede

una

la

homnimos

inclinados sobre el caballo y jorobados


deformes;

en

asociacin

jorobados

personas fsicamente

asociacin

metonmica

de

la

monstruosidad fsica con la monstruosidad moral, nocin que


finalmente provoca la respuesta emocional del receptor. Resulta
obvio que la asociacin entre inclinacin del jinete y depravacin
moral, no menos que la equiparacin entre un defecto fsico y una
desviacin

moral,

resultan

absurdas

desde

una

perspectiva

estrictamente de razn; no obstante, el receptor no puede advertir


lcidamente, dada la ndole preconsciente de las asociaciones, no
ya su impropiedad lgica, sino ni siquiera su mera existencia (IRR:
36).

129
La desvinculacin entre los dos trminos de la cadena elucida
la

inadecuacin

misteriosa

del

significado

literal

del

simbolizador respecto de la significacin implicada en la emocin


simblica: no hay relacin lgica alguna entre el galope inclinado
de un jinete y la monstruosidad moral, y,

consecuentemente,

la

emotividad comunicada a la superficie textual resulta completamente


impropia para la mente lcida.29
El irracionalismo preconsciente explica asimismo algunas de
las diferencias entre las imgenes tradicionales y las simblicas
<1.2.1.1.).

Mientras

que

en

una

metfora

barroca

la

emocin

esttica se fundamenta en la inteleccin consciente de las razones


de la superposicin,
esttico

es

ajeno

en una imagen simblica el estremecimiento


este

tipo

de

reduccin

intelectual,

definicin imposible segn la teora de Bousoo:

Las imgenes tradicionales (..)


semejanza
objetiva
(fsica,

se basan siempre en una


moral
o
de
valor)

inmediatamente perceptible por la razn, entre un plano


real A y un plano imaginario E. Cuando un poeta dice
cabello de oro (...),
la emocin suscitada slo puede
originarse despus de que nuestro intelecto haya
reconocido el parecido objetivo, fsico en este caso,
que lgicamente media entre el cabello rubio y el
oro, y que consiste en el color amarillo que las dos
realidades poseen. En la imagen visionaria (...)
nos
emocionamos sin que nuestra razn reconozca ninguna
semejanza lgica, ni directa ni siquiera indirecta de
los objetos como tales que se equiparan, el A y el E:
basta con que sintamos la semejanza emocional entre

por

130
ellos. Se trata de una imagen irracional e intrasubjetiva
(IRR: 53>.

Consignemos para terminar que ste es tambin el sentido de


la distincin tajante en los libros de Bousoo entre simbolismo y
connotacin. A pesar de compartir una posicin marginal en relacin
al significado denotativo, simbolismo y connotacin son fenmenos
opuestos:

la

irracional,

significacin connotativa,
porque

es

relacionable

de

piensa

Bousoo,

manera

lcida

no es
con

el

significado denotativo correspondiente. As sucede por ejemplo en


las

connotaciones

montaas,

de

blancura,

frialdad,

invierno,

hielo de la denotacin de la palabra nieve

Frente a lo que cada vocablo denota con principalia,


hay toda una serie de significados secundarios que
constelan el vocablo y lo circundan de brillos menores,
que si los vemos conscientemente de manera inmediata, o
si

nos producen una emocin adecuada o racional


(....)
llamar, en mi interpretacin, connotacin; y si
no los vemos ni percibimos ms que (..~)
como emocin
inadecuada, denominar significados irracionales o
(..~>

simblicos (lEE: 176>.

2). Seriedad identificativa. La seriedad identificativa de


las

asociaciones

preconscientes

se opone

al

carcter ldico y

tcitamente comparativo de las metforas racionalistas. Segn la


definicin tradicional, en una imagen como cabello de oro es la
conciencia de la utilizacin translaticia del trmino figurado lo
que constituye el tropo como tal: entendemos cabello de oro como

131
metfora porque sabemos que el cabello no es de oro, sino que en
todo caso lo parece. Comentando la metfora tradicional mano de
nieve, escribe Bousoo:

Si creyesemos a pies juntillas lo que dice el poeta en


ese
caso,
no habra
emocin.
La
identificacin
establecida en la imagen o metonimia tradicionales
implica, pues, el escepticismo lector, la ironizacin
del enunciado igualatorio (...).
Al convertirse en
metfora, el trmino E, nieve, se ha vaciado de
sentido, ha dejado de significar nieve> y se ha puesto
al servicio del plano real, mano, como una pura
calificacin suya (SUP: 93).

Sin

embargo,

las

confunden parecido

irracionales

asociaciones

e identidad.

preconscientes

En el Romance de la Guardia

Civil esnaola de Lorca, los jinetes

jorobados se interpretan

seriamente en el preconsciente como seres fsicamente deformes, y


la nocin de deformacin fsica se fusiona a su vez con las de
depravacin moral y maldad, sin que haya ni pueda haber crtica
consciente de la impropiedad de la equiparacin. En el ejemplo

Los caballos negros son.


Las herraduras son negras;

la negrura de los caballos se asocia con la nocturnidad de manera


confundente; a su vez, la nocturnidad con la oscuridad, sta con
la ceguera y, por ltimo, la falta de visin con un peligro grande
e imninente. En palabras de Bousoo, la ecuacin simblica

~~1

132

es seria, (..)
la identificacin soslaya toda irona
y guio complices entre autor y lector. Al ser tales
igualdades rigurosamente irreflexivas, no dan lugar a la
intervencin del escepticismo, que es siempre un juicio
del intelecto razonador. La igualacin entonces no puede
ser descreda como tal (SUP: 93>.

Quiz
seriedad

pueda

percibirse

identificativa

ms

claramente

mediante

racionalista y simblico-confundente

una

el

doble

efecto

de

interpretacin

la

(11.2.6.3.2) de una misma

metfora tradicional:

Mano de nieve,

por ser una metfora ldica, quiere

decir cosa diferente de lo que literalmente enuncia:


quiere expresar mano con una especial blancura; pero
si esa frase resultase ser <.~.) una identificacin seria
y total, entonces afirmara algo bien distinto: que la
mano es realmente el meteoro que nos llega del firmamento
cuando hace fro. No puede haber mayor distancia ente los
medios con que tales significados se significan (IRR:
226>.

La seriedad identificativa de la asociacin preconsciente


constituye

el

principio

de

explicacin

de

la

inadecuada

actualizacin de la emocin esttica del trmino final de la cadena


en el sirnbolizador, as como el revestimiento de la su literalidad
del aura misteriosa denominada por Bousoo cosificacin.30

2.3. Los procedimientos simblicos.

133

Expondremos a

continuacin las dos grandes modalidades de

simbolismo y los principales procedimientos simblicos establecidos


por Bousoo. Aunque similares en lo fundamental, Bousoo diferencia
entre estas dos variedades simblicas en virtud de la naturaleza
del absurdo en que se manifiestan,

y distingue secundariamente

cuatro

criterio

procedimientos

mediante

el

de

la

estructura

semntica y gramatical de los simbolizadores.

2.3.1. Simbolismo de realidad y simbolismo de irrealidad.

En todo simbolizador es localizable, escribe Bousoo, uno


o varios elementos absurdos, que provocan en un primer momento la
perplejidad del receptor. Este absurdo, que puede manifestarse
de maneras muy diferentes, constituye, en lo que Bousoo denomina
primera operacin del contexto, el resorte que dispara la cadena
asociativa que culminar en la emocin inadecuada del smbolo:

todo smbolo nace ante el lector del hecho de que este,


al leer, tropieza de pronto con un absurdo (...).
No es
preciso que el absurdo sea grande: un punto de
incomprensin por nuestra parte basta para que el texto
se nos ponga a simbolizar (SUP: 197),31

Bousoo

distingue

dos

modalidades

bsicas

de

simbolismo

basndose en el criterio de la referencialidad semntica del texto


simblico.

En el simbolismo de irrealidad, el absurdo contextual

se basa en la incongruencia semntica del texto potico, que carece

134
de significado lingilistico real, ya sea por no cumplir con las
reglas

combinatorias

lxicas,

ya

por

violar

el

principio

de

representacin mimtica del lenguaje. Menos perspicuo, el absurdo


del simbolismo de realidad viene dado por una serie heterognea de
elementos literarios, que incluyen desde la elaboracin retrica
del

simbolizador,

hasta

la

recurrencia

la

inverosimilitud

literal.
Veamos

algunos

ejemplos de los dos

tipos

de simbolismo,

empezando por el de realidad, primera modalidad cronolgica de


irracionalismo (IRR: 248 y 37-9).

Su procedimiento bsico es el

smbolo, como en el ejemplo de Lorca tantas veces citado:

Los caballos negros son.


Las herraduras son negras.

Segn Bousoo, el smbolo se define por la coexistencia de


dos

significados:

herraduras

son

irracional,

uno

de

lgicolingistico

color

negro,

experimentado

Los

un

estticamente:

caballos

segundo
como

y las

significado
sabemos,

una

amenaza de muerte. 32 El absurdo que incoa la simbolizacin en


este caso consiste, segn Bousoo, en el nfasis producido por el
hiprbaton de la

frase,

indice de una

absurda

significacin

especial del calificativo negros:

en la inversin del orden rutinario (negros son en vez


de son negros) es donde hay que buscar la causa
contextual, desencadenante del proceso identificativo

~~~~1~

135
preconsciente que conduce al simbolizado muerte (SUP:
217)

Desaparecido todo significado

lgico, el

simbolismo de

irrealidad, por su parte, se caracteriza por una significacin


exclusivamente

esttica,

irracional

simblica.

As

en

el

siguiente fragmento de Juventud perteneciente a La destruccin


o el amor, de V.Aleixandre:

Pero no. Juventud, ilusin, dicha, calor o luz,


piso de mrmol donde la carne est tirada,
cuerpo, cuarto de palo que siente casi un prpado,
unos labios pegados mientras los muslos cantan! (IRR: 29).

La irrealidad de mientras los muslos cantan es obvia: los


muslos no
considerado
real;

cantan.

El

canto

de

los muslos

tampoco puede

ser

como expresin tropolgica reducible a un trmino

sin embargo, el sintagma es intuitivamente experimentado

como potico, es decir, posee una emocin inadecuada que implica,


en Bousoo, una significacin irracional (IRR: 28-9).

2.3.2. Imagen, visin y smbolos.

En funcin de la estructura sintctica en que aparezca la


agramaticalidad semntica del simbolizador, Bousoo distingue tres
procedimientos principales dentro del simbolismo de irrealidad:
imagen visionaria o simblica,

._______

visin y smbolo homogneo.

__________

136
La imagen visionaria consiste en una asociacin comparativa
o metafrica establecida mediante una estructura sintctica del
tipo A es (como) E entre dos trminos entre los que no es posible
reconocer ninguna semejanza racional o metafrica

(IRR:

5267).

Vanse los ejemplos que siguen:

Un pajarillo es como un arco iris.


Tu desnudez se ofrece como un ro escapando (IRR: 66).

Segn Bousoo,

A y E, en la metfora en cuestin (...)


se asemejan
objetivamente en un significado irracional, y no como en
la imagen tradicional sucede, en un significado lgico.
<~)
A y E se parecen slo en que, por el mero hecho
contextual de su relacin, se han convertido
smbolos de un mismo simbolizado (IRR: 54).

En

la

metafrica

visin
de

la

se

sustituye

imagen

la

estructura

visionaria

por

en

(~ ..)

comparativa

diversos

tipos

o
de

relaciones de predicacin o complementacin, igualmente imposibles


en la realidad e incomprensibles desde una perspectiva lgica o
racionalista. Vanse en los pasajes de Aleixandre que siguen:

los hombres por un sueo vivieron, no vivieron,


eternamente flgidos como un soplo divino (IRR:
Manos de amantes que murieron, recientes,

~~~~~1~

95);

137
manos con vida que volantes se buscan
y cuando chocan y se estrechan encienden
sobre los hombres una luna instantnea (IRR:

103).

Las visiones, escribe Bousoo, consisten en la atribucin de


funciones,

cualidades, o, en general, atributos imposibles, E, a

una realidad A (IRlO 91; y cf. 91-108), que suscitan la inadecuada


emotividad que caracteriza el simbolismo.33
Finalmente, el smbolo homogneo, situado,

como su nombre

mismo indica, en la frontera entre el irracionalismo realista y el


irrealista, siendo en ocasiones difcil su filiacin precisa, es
definido por Bousoo como un enunciado E de algo no imposible en
la realidad
palabras,
smbolo

(...),

pero si poco probable

frente a la
homogneo

coherente;

heterogneo,

es

frente

irrealidad
un
al

de imgenes

enunciado
smbolo

el smbolo homogneo

(IRR:

posible,

de

108>

En otras

y visiones,

el

semnticamente

realidad

smbolo

aparece como una expresin

sospechosa, contextualmente absurda o inverosmil.34 El ejemplo


de Bousoo es un poema de A.Machado, el nmero LXX de Soledades

Y nada importa ya que el vino de oro


rebose de tu copa cristalina
o el agrio zumo enturbie el puro vaso.
Tu sabes las secretas galeras
del alma, los caminos de los sueos
y la tarde tranquila
donde van a morir. All te aguardan
las hadas silenciosas de la vida,
y hacia un jardn de eterna primavera

138
te llevarn un da (IRR: 111).

Los versos realzados en

la cita,

sin poder reducirse

con

exactitud a un trmino propio del que fueran metforas, estn a


medio camino entre la irrealidad y la realidad~ Ni constituyen
una violacin de la refencialidad lingiiistica, ni tampoco poseen
un

sentido

realista univoco

o claro;

antes

bien,

el

contexto

destaca ms su oscuridad,

haciendo inaceptable su entendimiento

literal.

del

El

significado

smbolo

homogneo

es,

pues,

exclusivamente irracional, y por ello se opone a la coexistencia


de

los

significados

lingilistico y

simblico

en

los

smbolos

heterogneos o de realidad. Segn Bousoo,

la escasa probabilidad de la expresin poemtica en


cuanto a su estricta letra, le resulta al lector motivo
suficiente para declarar inverosmil el aserto poemtico,
dar de lado, tachar enrgicamente su literalidad (igual
que en el caso de las visiones) y lanzarse de inmediato
a buscar un sentido irracional, ya que no se encientra
por sitio alguno un sentido lgico (IRlO

110).

El simbolismo del texto machadiano antes citado consiste pues,


en opinin de Bousoo,

en las emociones

positivas y negativas

despertadas por los simbolizadores vino de oro o agrio zumo,


smbolos

respectivos

2.3.3.

de los placeres

La significacin

y dolores

simblica

de la vida.35

y el contexto

1~

poemtico.

139
A

pesar

de

la

manifiesta

insuficiencia

del

significado

lgico en los procedimientos simblicos, la emocin esttica que


define el simbolismo presupone, como se defendi ya en la Teora
de

la

expresin potica,

un valor

significativo

(1.1.4.1).

El

ncleo de la aportacin de Bousoo al problema de la significacin


simblica consiste en el anlisis de los modos de determinacin del
significado

irracional

del

smbolo

partir del

significado

semntico de los materiales lingisticos del simbolizador, en una


segunda

operacin del

contexto

que

ilegitima

el

subjetivismo

interpretativo de los test psicolgicos de asociacin libre.


La

argumentacin

de

Bousoo

parte

del

examen

de

jitanjfora, procedimiento simblico menor definido como

expresiones de pura invencin por parte del poeta, voces


inexistentes antes en el caudal idiomtico, y a las que
el autor tampoco les concede ahora, al inventarlas,
significacin conceptual alguna, y slo un significado
al que nosotros, desde nuestra terminologa, llamaramos
puramente irracional o simblico <IRR: 40).

As, en algunas secciones de Altazor, de V.Huidobro:

Al horiana de la montazonte
la violondrina y el goloncelo
descolgada esta maana de la lunala
se acerca a todo galope
ya viene viene la golondrina
ya viene viene la golonfina
ya viene la golontrina
ya viene la goloncima

la

140
viene la
viene la
ya viene
ya viene

golonchina
golonclima
la golonrima
la golonrisa (IRR:

En este pasaje,

41).

de manera ms obvia de lo habitual en la

jitanjfora o similares procedimientos de base fontica,

como la

onomatopeya,

la irracionalidad verbal
desde ncleos de
equivalentes (...):

slo puede

(...)

dispararse

significacin
conceptual o
sus
para que se d la expresividad de

esta clase [fontica] se precisa que la forma acstica


se adecue,
de alguna manera,
al
correspondiente
significado lgico, que, por consiguiente, ha de existir
con carcter previo (IRR: 43~44).36

En todos

los casos, tanto la direccin de las asociaciones

preconscientes como el significado simblico final son determinados


mediante lo que Bousoo denomina segunda operacin del contexto.
El contexto semntico gua el desarrollo de las cadenas asociativas
preconscientes,

de entre

las numerosas

infinitas direcciones

posibles, hacia una significacin simblica precisa. En palabras


de Bousoo, el contexto elimina

la competencia asociativa a que habran de entregarse


las diversas posibilidades (....)
de los vocablos,
haciendo triunfar una sola de entre ellas, para lograr
de este modo la indispensable objetividad artstica. De
no ser as, cada lector convertira el poema en el famoso

-------..-------....-

~T-

141
test de Jung,
eligiendo,
de entre el repertorio
asociativo que cada voz supone, aquel trmino a que su
personal psicologa y el estado momentneo de su alma le
inclinasen (SUP: 234).

Veamos

un

ejemplo

sencillo:

pajarillo es como un arco iris.

la

imagen

de

irrealidad

Un

Segn Bousoo, el simbolizado

inocencia, emotivamente actualizado en la recepcin del texto,


es el nico o el ms obvio de los valores emotivos comunes entre
los dos poos de la imagen:

El repertorio asociativo de pajarillo es sin duda muy


amplio (libertad, delicadeza, levedad, inocencia,
etc.), y no menos amplio resulta el poseido por arco
iris (color, vida, hermosura, viveza, lluvia,
inocencia, etc.). Pero esas amplitudes y opulencias se
angostan, estrechndose hasta la unicidad, si lo que
buscamos
es exclusivamente la
zona
semntica de
coincidencia entre los dos repertorios. La pluralidad de
posibles asociaciones desaparece y lo que nos resta tras
la cuantiosa substraccin es una nica asociacin
posible, inocencia, en la que ambos trminos se dan la
mano a travs de terceros (SUP: 234).

Esto es, en los procedimientos de irrealidad es el absurdo


mismo que
resorte

constituye

que

orienta

la
la

fractura

semntica que

coincidencia

les

define

preconsciente

de

el
los

respectivos flujos de asociaciones en una nocin nica. Pero por


ello mismo,

la

significacin simblica de

imagen,

visin y

smbolo homogneo presenta menos dificultades de determinacin

142
contextual -y de elucidacin terica- que la significacin de los
otros

dos

extremos del

simbolismo literario:

el

simbolismo de

realidad, en el que por definicin no hay agramaticalidad semntica


que

determine

el

flujo

automtico surrealista,

asociativo,

en el que la

el

peculiar

discurso

profusin incontrolada de

asociaciones difurnina o dificulta la objetivacin contextual de los


simbolizados.
Tanto
imaginera
cadena

en
del

el

caso del

smbolo realista

Surrealismo,

asociativa

como

la determinacin

preconaciente

debe

de

en el

contextual

realizarse

de la
de

por

la
va

diferente. Postergamos hasta el pargrafo (1.2.4) el examen de la


simbolizacin surrealista,
operacin contextual

del

para

centrarnos

simbolismo

de

aqu

en

realidad,

la

segunda

fundamentada

bsicamente en el encadenamiento repetitivo y la insercin en


contexto ausente.
El encadenamiento repetitivo es definido por Bousoo como la
asociacin conf luyente de varios simbolizadores en una misma nocin
simblica.

As,

la recurrencia constituye en si misma tanto el

factor de absurdo de la primera operacin del contexto toda


repeticin parece exigir una justificacin (11.2.6.3.3.)- como el
expediente para solventarlo, determinando la direccin asociativa,
en la segunda. Bousoo ejemplifica el encadenamiento con el poema
XXXIII de las Soledades de Machado:

Las ascuas de un crepsculo morado


detras del negro cipresal humean.
En la glorieta en sombra est& la fuente

~~~1~~

143

con su alado y desnudo Amor de piedra


que suea mudo. En la marmrea taza
reposa el agua muerta.

A pesar

de la

impasibilidad e

impersonalidad del

parque

modernista descrito en el poema, debe producirse en el lector una


profunda emocin fnebre, injustificable desde una perspectiva pura
y

estrictamente

inciden

lgica.

diversos

crepsculo,

En

esta

elementos

morado,

lxicos

negro,

piedra,

suea,

en virtud

de su repeticin,

nocin

simblica
del

cipresal,

poema

muerte

ascuas,

humean,

agua muerta, que determinan


la significacin

de

sombra,

objetivamente,

simblica:

las voces citadas, al tiempo que se determinan y empujan


en una misma direccin asociativa (hacia el concepto
irracional muerte en el que confluyen), se intensifican
recprocamente ~...).
El poema (...)
se va haciendo cada
vez ms mortuorio y grave, porque la tcnica de
encadenamiento con que el sentido imperceptiblemente
asociado al lgico se va presentando en la pieza, no es
ms que un caso particular del
fenmeno de la
reiteracin, y la reiteracin, evidentemente, produce
esos efectos acumulativos (IRR: 1334).

Cuando un semejante encadenamiento simblico no se produce,


los

smbolos

de realidad

objetivan su direccin asociativa

al

interpretarse a la luz de su insercin en un contexto ausente:


tanto

la

experiencia

literaria

del

lector

como

el

sedimento

144
semntico depositado en las palabras por su uso repetido en poesa.
Es el caso del ejemplo de Garca Lorca citado arriba:

Los caballos negros son.


Las herraduras son negras.

Segn
primero

Bousoo,
de

la

encadenamiento.
serian

la

emocin simblica del verso,

composicin,
Los

resortes de

exclusivamente,

pues,

el

no

puede

explicarse

la asociacin
hiprbaton

que es el

del

por

irracionalista
adjetivo y

entropa asociativa del campo semntico de la negrura.

la

Bousoo

denomina principalidad semntica a la asociacin preferente de


determinadas
cultural

palabras

o literario

con un contexto ausente cargado de un valor


dado;

en el caso que nos ocupa, la idea de

negrura en la poesa moderna como smbolo de la fatalidad o de


la muerte:

pese a que todas las palabras sean capaces de incoar


diversos flujos confundentes, algunas llevan adscrito
uno slo como principal, que se actualiza (operacin
segunda) en cuanto el contexto realiza la operacin
primera que sabemos. Pero ello slo sucede si no hay en
el contexto nada que se oponga a esa principalia
semntica <SUP: 236).

2.4. Surrealismo y simbolizacin.

145
Superrealismo potico
una

aplicacin

de

la

simbolizacin debe considerarse como

teora

del

simbolismo

literario

de

Irracionalismo a la produccin potica del Surrealismo, concebido


como una modalidad especfica de simbolismo. Conviene retener esta
identificacin de simbolizacin y escritura surrealista, porque
semejante planteamiento supone, nos parece, una primera suposicin
incuestionada por parte de Bousoo respecto del Surrealismo y de
las vanguardias histricas, consideradas fundamentalmente desde el
punto

de vista

de

su

expresividad

simblica

en detrimento

de

aspectos tan caractersticos como la iconoclastia, el humor o el


sinsentido

mismo

como

actitud

anticonvencional

tpica

del

vanguardismo de la primera mitad del siglo XX (11.2.6.3.1).


Concebido el texto surrealista como texto simblico, la teora
de

Bousoo

se

plantea

dificultad del poema

bsicamente

surrealista,

el

problema

de

la

extrema

en el que la referencialidad

mimtica todava perceptible en el simbolismo anterior se vuelve


exigua,

al

esttica

tiempo
propia

extraordinariamente

que resulta difcil experimentar


del

smbolo

intrincado

en

un

y complejo,

la emocin

discurso

potico

emotivamente

difcil

para el lector.
Para

analizar

Surrealismo,

la

posible

especificidad

simblica

del

Bousoo superpone a la explicacin desarrollada en

Irracionalismo

potico

un

enf oque

secundario,

basado

en

la

produccin textual surrealista y en el engarce de los smbolos en


una

cadena

discursiva

previa.

Se

distinguen,

desde

esta

perspectiva, tres modalidades bsicas de discurso simblico, y dos

1~

146
procesos de creacin y recepcin de smbolos: el

proceso Y de

autor y el proceso X de lector.


Gracias a estas precisiones, Bousoo alcanzar una explicacin
congruente de las anfractuosidades literarias de la metfora y el
poema surrealistas, as como una definicin precisa del movimiento
siempre,

insistamos,

esttica,

desde

excelentemente

la perspectiva de
resumida

por

su significacin

G.Carnero:

en

este

movimiento,

el

originador

no est

colectivamente codificado

como

smbolo dotado de un significado emocional fijo y


automticamente descifrable. El poeta superrealista lee
el originador de modo totalmente subjetivo, sin sentirse
coaccionado por la delimitacin cultural, social o
literaria del significado emocional de ese originador.
Con
lo
cual
se
pierde
la
comn
plataforma
semnticosimblica entre autor y lector que exista en
el anterior irracionalismo no superrealista (1979: 2).

2.4.1: El discurso simblico: la inconexin surrealista.

La

poesa

diferencia
Surrealismo,

de

surrealista
lo
en

que
el

nadie

suceda
que

emocionalmente perceptibles

las

en

lo

ignora

el

simbolismo

ecuaciones

sin gran

es

difcil.
anterior

simblicas

dificultad,

en

la

A
al

eran
poesa

surrealista al receptor le resulta extremadamente difcil, piensa


Eousoo, experimentar la emocin esttica del smbolo, al tiempo
que, como ya suceda en el irracionalismo anterior, sigue siendo
imposible encontrar un significado inmediato coherente. El lector

147
que

se

enf renta

un texto

aleixandrino

como

El

amor no

relieve, perteneciente a Pasin de la tierra, encuentra,

es

pues,

una doble oscuridad, intelectual y esttica:

En mi cintura no hay nada ms que mi tacto quieto. Se te


saldr el corazn por la boca mientras la tormenta se
hace morada. Este paisaje est muerto. Una piedra cada
indica que tu desnudez se va haciendo. Reclinate
clandestinamente. En tu frente hay dibujos ya muy
gastados. Las pulseras de oro cien el agua y tus brazos
son limpios, limpios de referencia. No me cias el cuello
que creer que se va a hacer de noche. Los truenos estn
bajo tierra. El plomo no puede verse. Hay una asfixia que
me sale a la boca. Tus dientes blancos estn en el centro
de la tierra <SUP: 132).

La completa perplejidad,

intelectual y emotiva, del lector

ante el poema surrealista es denominada por Bousoo inconexin: la


peculiaridad del superrealismo consiste, pues, en

la inconexin no slo lgica, sino emocional entre dos


trminos que el poeta presenta simplemente yuxtapuestos,
bien Que en su nimo preconsciente se hallen en realidad
identificados (....).
En suma: lo que el Superrealismo
(...)
realmente aade en calidad de tcnica literaria a
la historia del irracionalismo es la fuga de ideas, no
slo en el sentido lgico, sino en sentido emocional
unido al ocultamiento del nexo confundente entre las dos
ideas que se yuxtaponen de ese modo disparatado (SUP: 82
83).

148
Es

patente

discurso

del

la ausencia

texto

escribe Bousoo,

de relacin

de Aleixandre

en tu cintura

antes

entre

las

citado:

frases

nada

del

vincula,

no hay nada ms que mi tacto

quieto con las oraciones siguientes, Se te saldr el corazn por


la boca y la tormenta se hace morada (SUP: 82>.
La
al

inconexin emotiva del discurso surrealista se contrapone

discurso

anterior.

simbolista

conexo

del

irracionalismo

En la discursividad conexa,

percibida por el lector de manera obvia

literario

la cadena simblica es
y clara,

gracias a su

engarce inequvoco con la corriente simblica previa. As sucede


en el poema Malestar y noche de Federico Garca Lorca:

Abejaruco.
En tus arboles oscuros.
Noche de cielo balbuciente
y aire tartamudo.
Tres borrachos eternizan
sus gestos de vino y luto.
Los astros de plomo giran
sobre un pie.
Abejaruco.
En tus rboles osuros.
Dolor de sien oprimida
con guirnalda de minutos.
Y tu silencio? Los tres
borrachos cantan desnudos.
Pespunte de seda virgen
tu cancin.

149
Abejaruco.
Uco, uco, uco, uco.
Abejaruco (SUP: 14950).

Segn Bousoo, el texto desarrolla una serie de apuntes en


torno a la nocin incognoscibilidad misteriosa del mundo, en la
que se vertebran y convergen las sucesivas sugerencias del poema.
El smbolo homogneo de los versos iniciales,

Abejaruco.
En tus rboles oscuros,

funciona

como

originador

punto

de

arranque

de

posteriores

simbolizadores, todos ellos en torno a idntica emocin simblica:


as las noches de cielo balbuciente, el aire tartamudo,

los

gestos de vino y luto de los borrachos, la danza torpe de los


astros de plomo,
incompletas,

etc., que aluden simblicamente a realidades

ya imperfectamente

manera imperfecta <SUP:

percibidas,

ya manifestadas de

145-62).

La primera diferencia del simbolismo surrealista respecto del


anterior consiste en que, a diferencia de la simbolizacin conexa
del poema

Malestar y noche, en el Surrealismo las asociaciones

preconscientes

no

son

poemticamente

objetivas,

sino,

muy

al

contrario, fruto de asociaciones imprevisibles -malas lecturas,


escribe Eousoo- de determinada expresin textual.37 Si en el poema
Malestar

noche

exista

una

vinculacin

emotiva

entre

las

distintas sugerencias del poema, vertebradas en un ncleo emotivo

150
comn

establecido

desde

los

primeros

versos

del

poemas

incognoscibilidad misteriosa, en el poema surrealista el poeta


lee

mal

su

texto,

puesto

que

le

incorpora

asociaciones

automticas, subjetivas, no fundamentadas en el discurso previo.


As, por ejemplo, en un fragmento del texto de Aleixandre citado
arriba:

No me cias el cuello que creer que se va a hacer de


noche;

la frase no me cias el cuello, de realista significado ertico,


es

asociada por el autor

mortalidad,

de manera subjetiva

a una nocin de

en virtud de la conocida ecuacin personal amor

muerte del autor de La destruccin o el amor


La

inconexin

emocional,

primera

caracterstica

de

la

simbolizacin surrealista, se basa por lo tanto en la subjetividad


asociativa

del

autor,

que

no

se

preocupa

de

objetivar

poemticamente el discurso simblico, y ello en obvia oposicin a


la congruencia discursiva del simbolismo conexo anterior, cuya

condicin

nica

consiste

en

que

el

originador

se

constituya como un smbolo cuya expresividad plena


dependa de un contexto previo al originado, un contexto
que el autor conozca, por tanto, en el mismo sentido que
el lector. O de otro modo: que el originador sea ya por
completo, en el momento de ser ledo por el lector y
poeta, un smbolo poemtico, es decir, un smbolo
objetivo (SUP: 148))~

151
El enf oque productivo o generativo y la nueva terminologa
desarrollada en Superrealismo:

los conceptos

de

originador y

originado aplicados a la imagen simblica desde el punto de vista


de su produccin, as como los trminos proceso Y de autor y
proceso X de lector; responden fundamentalmente a la necesidad
de explicar el proceso receptivo de la simbolizacin inconexa, esto
es,

el

inobjetivo

asociaciacionismo

simblico

que

causa

la

dificultad esttica del poema surrealista. Aunque estos trminos


se

extiendan

en

simbolizacin

del

Irracionalismo,

Superrealismo,
periodo

con

literario

lgica

perfecta,

anterior

la

estudiada

en

slo han sido requeridas por la complejidad del

modo literario surrealista y la perplejidad del lector ante los


textos.
La

inobjetividad

inconexa del

poema

surrealista

obliga

Bousoo a distinguir un proceso asociativo creador o proceso Y, en


el

que

el

autor

asocia

subjetiva

personalmente

una

nocin

simblica a una expresin textual. En el texto de Aleixandre citado


arriba,

No me cias el cuello que creer que se va a hacer de noche

el proceso Y consiste en la asociacin inobjetiva de la primera


expresin

consiguiente

originador

con

verbalizacin en

la
una

nocin

de

muerte,

segunda expresin

su

inconexa

denominada originado: que creer que se va a hacer de noche.


Por su parte, el proceso X del lector ha de invertir el camino
establecido preconscientemente por el autor: si para ste ltimo,

152
el

originador

es

ledo

subjetivo,

el

lector

originador

como simblico

en

slo

el

proceso

experimentar

como

smbolo

estticamente

a la luz de la incongruencia

el

lgico-

emocional de su contacto con el originado. Es decir: slo al leer


la segunda parte de la frase citada arriba, que creer que se va
a hacer de noche, es capaz el lector de percibir el originador
en su valor simblico, y secretar as un doble flujo asociativo
39

preconsciente que revele el simbolizado amor como muerte

2.4.2. Los nexos metafricos y el simbolismo surrealista.

La

segunda

especfica

de

concienciacin

caracterstica
simbolismo
de

la

del

literario

ndole

Surrealismo
es,

metafrica

segn

como

modalidad

Bousoo,

bsica

del

la

no

discurso

surrealista, as como la no verbalizacin o la dismulacin de las


relaciones sintcticas y semnticas entre los poos de la imagen,
es decir, entre el originador y el originado. Vemoslo con otro
pasaje del poema aleixandrino ya citado:

En tu cintura no hay ms que mi tacto quieto.

Se te

saldr el corazn por la boca mientras la tormenta se


hace morada <SUP: 133).

El originador En tu cintura no hay nada ms que mi tacto


quieto es una frase de claro sentido ertico, a la que el autor
ha asociado de manera personal e inobjetiva una emocin simblica
letal, manifestada en el originado Se te saldr el corazn por

153
la boca.
lector

Gracias al contacto entre

llega

finalmente

la

los dos

emocin

simbolizadores,

simblica

el

subjetivamente

cifrada en el texto, que no es otra que apretn mortal: el amor


muerte de Aleixandre, mencionado ms arriba.
Segn Bousoo, el originado Se te saldr el corazn por la
boca

es en realidad la metfora no concienciada de la emocin

simblica
cintura

despertada

no

hay

subjetivamente

nada

ms

que

tu

por

tacto

el

originador

quieto,

bien

En

tu

que

la

identificacin preconsciente o irracional entre ambos trminos ni


se conciencie ni se verbalice.
Bousoo esquematiza el proceso asociativo surrealista de la
siguiente manera:

donde

[=

lo

=]

emocin consciente de O

encerrado

entre

corchetes

se

E;

=]

desarrolla

en

el

preconsciente, incluyendo los confundentes signos de identidad del


simbolismo ,40
La

inconsciencia

de

la

ndole

metafrica

del

discurso

surrealista se une a la desaparicin de los nexos mediante los


cuales

se

operaban

imgenes,
anterior.
estructura

las

visiones

A diferencia
gramatical

identificaciones

smbolos

de
de

como
la

irrealistas

homogneos

suceda

metfora

en

del

estos

de

las

simbolismo
ltimos,

surrealista

es

la

apenas

perceptible, y aparece, mucho ms ambiguamente, bajo la forma de


la

yuxtaposicin

procedimientos

la

visionarios,

sucesividad
el

del

simbolismo

discurso.
apareca

En

los

claramente

154
delimitado en una estructura verbal definida, ya sea bajo la forma
de la comparacin o de la atribucin imagen:
(como)

un arco iris-,

Un pajarillo es

ya sea la de la predicacin visin:

mientras los muslos cantan o finalmente bajo la menos clara de


la

inverosimilitud

incongruencia

textual,

tambin

fundamentada

semntico

importa ya que el vino de oro

en

smbolo

algn

homogneo:

grado
y

de
nada

rebose de tu copa cristalina 1 o

el agrio zumo enturbie el puro vaso. Aunque estas estructuras


sintcticas puedan tambin aparecer en los textos del Surrealismo,
su escritura librrima inconexa las disimula y transforma, o
bien prescinde totalmente de ellas. As en el aleixandrino Del
color de la nada

perteneciente a Pasin de la tierra

Ni un grito. Ni una lluvia de ceniza. Ni tan slo un dedo


de Dios para saber que est fro. La nada es un cuento
de infancia que se pone fro cuando le falta el respiro.
Cuando ha llegado el instante de comprender que la sangre
no existe. Que si me abro una vena puedo escribir con su
tiza parada: En los bolsillos vacos no pretendis
encontrar un silencio (19281931: 110).

Por

todo

ello,

Bousoo

opone

las

metforas

escritas

concienciadas del primer irracionalismo de imgenes, visiones


y smbolos homogneos, denominadas autonomas, a las metforas
inconexas

escritas

surrealista (SUP:

no

concienciadas

del

irracionalismo

141143).~

El concepto de simbolizacin autnoma con concienciacin o


verbalizacin de la relacin entre los poos de la imagen es clave

155
en

la

teorlJa

de

Bousoo,

pues

gracias

se

deslinda

efectivamente el smbolo surrealista de la simbologia anterior.


Ello es as porque, desde una perspectiva estrictamente lgica,
nada diferencia

el

proceso Y de autor

en

las

inconexiones

surrealistas del de las autonomas del irracionalismo anterior,


si no es la verbalizacin de las relaciones sintcticas.42 La
asociacin
autonoma

de

un

gorrin

Un pajarillo

con
es

un

arco

como

un

iris
arco

en

la

iris,

imagen

de

considerada

aisladamente> no presenta ninguna diferencia lgica respecto de la


asociacin del

tacto

ertico con

la nocin de

muerte

en el

ejemplo No me cias el cuello que creer que se va a hacer de


noche.

En

ambos

casos,

el

originador

es

asociado

de

manera

personal, no objetiva; con la nica diferencia de que, en la imagen


visionaria,

el resultado no es precisamente una inconexin,

pues

pajanillo y
arco
iris
quedan,
en el texto,
relacionados identificativamente entre
si de modo
explicito (un pajarillo es como un arco iris)

(SUP:

167)

La
puesto

funcin de
que

la

simbolizador,

los nexos

relacin

sintcticos

gramatical

es pues

cohesiona

fundamental,

fuertemente

el

facilitando el proceso X del lector y anulando

la duplicidad inconexa de la escritura surrealista en virtud de


la concienciacin o verbalizacin de la asociacin, por la que se
asimila, en el caso de la imagen visionaria, el originado como
una propiedad o calificacin del oniginador (SUP:

174-5).~~

156

2.4.3. La especificidad surrealista.

Podemos ahora finalmente abordar la definicin de Surrealismo


defendida por Bousoo. Conviene sealar que nuestro autor distingue
de

manera

estricta

Superrealismo puro,

entre,

por

un

lado,

lo

que

denomina

de muy breve duracin y cronolgicamente

situado en torno al ao 1930; y, por otro, los diferentes estilos


y corrientes presurrealistas y postsurrealistas que rodean la fase
central del movimiento, recogiendo tan slo algunas de las tcnicas
que

le

caracterizan.

De

las

obras

que representan

el

momento

plenamente surrealista en la Literatura espaola, Housoo considera


ejemplar el poemario aleixandrino Pasin de la tierra, del que
proceden la inmensa mayora de los textos analizados (SUP: 746;
cf. Apndice II).
Utilizando los nuevos conceptos de Superrealismo explicados
en pargrafos anteriores, Bousoo define la simbologia surrealista
por la presencia simultnea de tres rasgos, que, aunque previamente
existentes,

nunca haban aparecido juntos

en el

irracionalismo

anterior. Estas

tres indispensables circunstancias (...)


deben darse
juntas para alcanzar su cometido, ya que ninguna de ellas
resulta especficamente superrealista: primero, la mala
lectura
del
originador en el proceso Y
(y su
consecuencia en el proceso X: la inconexin emocional
del lector frente al originado); segundo, la inconexin
lgica entre originador y originado; y tercero,

la no

157
concienciacin del signo igualatorio entre ambos trminos
(SUP: 363).

Examinese ahora el texto tantas veces citado:

No me cias el cuello que creere que se va a hacer de noche.

El

autor

ha

asociado

simblicamente

una

expresin

de

significado ertico No me cias el cuello con una nocin de


muerte, verbalizada despus en el originado

que creer que se

va a hacer de noche. La asociacin del originador con la emocin


de

mortalidad

es

ilegtima

desde

el

punto

de

vista

de

la

objetividad poemtica. En segundo lugar, la naturaleza metafrica


del originado respecto del originador no aparece verbalizada
ni resulta identificable conscientemente, puesto que la relacin
gramatical

entre

ambos

est

disimulada

en

forma

de

consecutividad. Todo ello provoca en el lector la doble perplejidad


intelectual y emotiva tpicamente surrealista,

ante la cual el

lector

se

ve

precisado

reconstruir

emocionalmente,

preconscientemente, el puente que el poeta en su magn


hubo de fraguar para pasar desde cada miembro de la serie
al que le sigue (SUP: 85);

y as resolver el problema de la inconexin del proceso Y en


el

proceso X,

incoando,

gracias a

la

segunda operacin del

158
contexto,

la

simbolizacin

obligatoria

que

secreta

el

simbolizado amor como muerte.


Partiendo de esta definicin bsica -cuya complejidad tememos
no haber sabido o podido exponer ms sencillamente Bousoo estudia
las

complejas

esquema

simbolizaciones

fundamental

ya

superrealistas,

expuesto

con

que

una

serie

complican el
de

rasgos

secundarios. Estos fenmenos slo algunos de ellos novedosos no


son definitorios del movimiento, pero conforman, escribe Bousoo,
un modelo irracionalista intensificado en el que la simbolizacin
literaria

alcanza

sus

cotas

ms

complejas,

cuantitativa

cualitativamente. El sistema expresivo superrealista, cuya novedad


no es, fundamentalmente, la de sus elementos en cuanto tales, sino
la del engranaje que estos forman, consiste en

una estructura de tres notas (Superrealismo primario),


a las que pueden agregarse (Superrealismo secundario)
otras, que a veces ascienden hasta el numero de seis
(multiplicidad de las malas lecturas y multiplicidad
de los originados por cada mala lectura; doblaje y
relacin sintctica, de tipo simblico, de estos ltimos
entre si; elaboracin secundaria de los nexos para
adecuar unos componentes del originado respecto de los
otros; y por ltimo, falsa concienciacin de la relacin
originador originado). De tales notas (...)
slo el
doblaje, la elaboracin secundaria y la falsa
concienciacion parecen constituir una verdadera novedad
(SUP: 371).

Puesto
fundamental

que

conviene

limitarse

una

exposicin

del pensamiento literario de Bousoo,

~~~~1~~~~

de

lo

remitimos al

159
apndice II

para la descripcin

imaginera surrealista,

de estas

peculiaridades

de la

a la que Bousoo dedica buena parte de

Superrealismo potico, recogiendo los frutos de un arduo proceso


reflexivo previo.
Nos gustara sin embargo adelantar que los seis fenmenos
estudiados por Bousoo pueden agruparse en torno a los dos rasgos
bsicos de su definicin del Surrealismo, en los que hemos centrado
nuestros

pargrafos

1.2.4.1.

1.2.4.2:

en

primer

lugar,

la

proliferacin de las asociaciones -multiplicidad de procesos Y de


inconexin

sobre

sintagmticas

un

originador,

o verbalizaciones

multiplicidad

sobre un

slo

de

series

proceso Y,

doblaje o disemia simblica, en relacin con el automatismo


o inconexin asociativos; y,
restantes

difuminacin

de

en segundo lugar, las tres notas

las

relaciones

sintcticas

en

las

escritura surrealistas por inhibicin, trasformacin o adecuacin


que

obviamente

concienciacin de

son

variantes

de

un

nico

la relacin metafrica

fenmeno,

entre

la

no

originador

originado, es decir, la ocultacin de la ndole metafrica del


discurso surrealista. Remitimos al Apndice II para una descripcin
ms

detallada de estos

fenmenos,

con cuyo estudio

culmina el

anlisis del simbolismo literario en la obra terica de Bousoo.

3. Estudios de Historia y Crtica literaria: Epocas literarias


y

evolucin (1981> y Poesa postcontempornea <1985).

Epocas
clasificar.

literarias
Aunque

su

evolucin
principal

es

un

objeto

libro

difcil

consista

en

de
la

160
fundamentacin y explicacin de la metodologa seguida por Bousoo
en numerosos artculos histrico-crticos anteriores, nunca hecha
explcita (1: 910), la argumentacin del texto desborda el dominio
de la Potica,
intermedio

desarrollndose casi literariamente en un gnero

entre

el

tratado

expositivo

la

libre

reflexin

ensayistica.
El mtodo critico expuesto en Epocas se sustenta en dos tesis
bsicas implcitas. La primera de ellas, correlativa de una de las
convicciones centrales de la Teora de la expresin potica, la
significatividad

artstica,

expresiva de la Literatura,
testimonios

de

circunstancias

la

lleva

en Epocas a una concepcin

el Arte y la Cultura,

inscripcin

determinadas.

La

histrica
segunda

del
idea

vistos como

hombre

en

subyacente

doctrina de Epocas pertenece al dominio de la

unas
a

la

Filosofa de la

Historia: el desarrollo de la cultura humana est guiado por la


evolucin lineal y progresiva de la racionalidad.
Es fcil inferir la sntesis de las dos premisas mencionadas:
la evolucin de la cultura humana y de manera especfica la del
arte

literario

puede

ser

entendida

y explicada

como

reflejo

expresivo de la vida histrica. La funcin de la crtica literaria


defendida por Bousoo en EPocas consiste, pues, en esclarecer la
referencia expresiva del arte literario a la concepcin de mundo
vigente en cada periodo, as

como en explicar la determinacin

histrica de sus procedimientos tcnicos ms llamativos.


Esta conclusin,
sustentan,

menos

original que los argumentos que la

se expone en Epocas al hilo de numerosos apuntes de

crtica literaria que abarcan la totalidad de las letras espaolas,

161
desde la

literatura medieval a la

metapoesia de la penltima

promocin potica. Pero adems, los anlisis de Bousoo, lejos de


limitarse al mbito literario,
diferentes

disciplinas

sociologa y poltica,

-arte

se extienden tambin a campos de


y

filosofa,

ciencia e

historia,

en eruditos estudios de documentacin e

interpretacin histrica de alto valor ensayistico, que tememos no


poder siempre reproducir en nuestra exposicin.
Finalmente, en Epocas se bosqueja una teora general de la
Cultura

desde

una

perspectiva
en

los

simblica,
estudios

partir del

sobre

el

mtodo

analtico

desarrollado

simbolismo

literario.

Bousoo concluye que la naturaleza inconscientemente

expresiva del Arte respecto de la concepcin de mundo de cada


periodo histrico puede equipararse, en lo fundamental, al esquema
de las metforas surrealistas desarrollado en Superrealismo potico
y simbolizacin <1.2.4.3).

Esta reflexin clausura orgnicamente

anteriores reflexiones de Bousoo sobre otros aspectos del fenmeno


literario, que en el epgrafe titulado Obra en sistema (II: 599603), se revelan centradas en la naturaleza simblica de la cultura
humana:

La tendencia simblica, propia del hombre en todo tiempo


engendra las sucesivas cosmovisiones, las cuales
son, a su vez, causa de las diversas manifestaciones de
la cultura (a..),
tanto como de la unidad a que esa
diversidad se reduce en cada periodo histrico (...).
Por
otra parte, la poesa, y, en general, el arte estn
regidos por dos leyes (la ley de modificacin del
lenguaje o norma y la ley del asentimiento), la
segunda de las cuales (...)
se asienta, en todo caso,
(...),

~~~1~
1

162
sobre nuestras creencias, que no son sino parcelas de la
cosmovisin en que nos hallamos instalados (II: 601>.

3.1.

Evolucin

racionalidad,

histrica

evolucin

literaria:

cosmovisin e individualismo.

Racionalidad,

cosmovisin

individualismo,

los tres

conceptos bsicos de filosofa histrica de Epocas y de la breve


introduccin terica de la reunin de ensayos crticos titulada
Poesa poscontempornea, se implican mutuamente. Segn Bousoo, el
desarrollo social y cultural a travs de
directo

de

la

maduracin

de

la

la Historia es

racionalidad

fruto

humana.

La

consecuencia inmediata del racionalismo, denominada por Bousoo,


con un sentido preciso que explicaremos,

individualismo, puede

ser comprendida, nos parece, como aplicacin vital colectiva del


grado

racionalista

correspondiente.

Finalmente,

en

tanto

que

implicado en las vidas individuales, el racionalismo individualista


se convertir as en el ncleo de la cosmovisin u horizonte de
posibilidades existenciales que, en la teora de Epocas, determina
la expresividad del arte y la cultura de los sucesivos periodos
histricos, e ilumina el sentido de sus caractersticas.
En

su relacin expresiva

con

el

proceso evolutivo

de

la

Historia, Arte y Cultura pueden ser comprendidas y explicadas, en


sus

sucesivas

etapas,

en

funcin

del

racionalidad e individualismo.

3.1.1. Concepto de racionalidad.

desarrollo

gradual

de

163

Bousoo

sustenta

una

concepcin

evolutiva

del

desarrollo

histrico, heredera en ltimo trmino de la filosof la del progreso


de la Ilustracin y del historicismo filosfico del siglo XIX. En
su teora,

La Historia de la Cultura gira alrededor del grado de


racionalidad de la sociedad, que (...)
ha venido
aumentando sin pausa en el seno de la sociedad occidental
(POST:

9lo;

cf. EL It 76).

El proceso de racionalizacin progresiva de la Historia se


mide en funcin de las condiciones materiales de la vida humana,
y sealadamente de aquellas reguladas o implcitas en los cdigos
sociales, la organizacin poltica, la productividad del rgimen
econmico y los avances tecnolgicos y cientficos.
racionalidad

se hace perceptible en una serie

Adems,

la

de factores o

procesos de diferente orden en los que, en ltimo trmino, ella


misma

consiste:

el

inters

por

lo

individual

concreto,

la

atencin a la interioridad subjetiva del individuo, y finalmente


la valoracin

por lo

relacin

las

con

propio del hombre,

ideas

religiosas,

el

vale decir,

en obvia

proceso

creciente

de

secularizacin de la tica humana (EL II: 580-4; POST: 16-8). Las


condiciones sociales, econmicas, polticas y cientficas, unidas
a

los

intereses

Bousoo,

tanto

individualistas
causa

como

que

les

consecuencia

animan
del

son,

escribe

continuo

proceso

164
retroalimentador del incremento racionalista (It 119), as como su
signo visible.
El

sentido

de

la

evolucin

de

la

racionalidad

puede

resumirse en la creciente autonoma y diferenciacin del ser humano


respecto de su medio. Segn Bousoo, la autoconsciencia racional
del hombre se acenta

cuando nos averigUemos como capaces de imponernos a las


circunstancias (...)
y modificar el mundo a nuestro favor
(...);
destreza que habr de darnos una sensacin de
poder ~...).
En otras palabras, el reforzamiento del
albedro de cada uno de los miembros de la sociedad, y
tambin el progreso humano, el creciente poder de la
razn, el xito cientfico y tcnico, etc., y, en
general, todo lo que nos obligue a una vida ms racional
contribuirn
a
individualista (It 756).~~

incrementar

el

impluso

Ejemplifiqumoslo con un momento emblemtico de progreso en


la

Historia

materiales

Occidental:
de

vida

de

el
la

Renacimiento.
Edad

Media

Si
pueden

las

condiciones

caracterizarse

sumariamente por la reaparicin de monarquas parlamentarias en


perjuicio del poder de los seores feudales, la aparicin de una
economa abierta, dineraria y mercantil, y una serie de pequeos
avances tcnicos, a este estadio racionalista contrapone la Edad
Moderna una civilizacin en la que economa, poltica y ciencia se
han desarrollado hasta alcanzar un grado cualitativo superior. El
incremento racionalista de la Edad Moderna vendra marcado, en el
proceso

de

integracin

sociopolitica,

~1

por

la

creciente

165
absolutizacin de las monarquas y el desarrollo de los estados
nacionales renacentistas: Espaa, Francia, etc., que en tanto que
una organizacin ms perfecta y compleja de la vida social, supone
un incremento de la
econmico,

racionalidad.

En lo referente al proceso

en el Renacimiento se expande extraordinariamente la

economa europea en buena medida gracias a los metales preciosos


trados de Amrica-, que simultneamente pasa a fundamentarse ms
en los nacientes Estados que en las ciudades, tal como suceda en
los burgos medievales. Parece innecesario, por ltimo, resear
los avances cientficos y tcnicos del periodo: la imprenta, con
la consiguiente revolucin intelectual y cultural; las armas de
fuego,

trastornando por completo la tctica blica; la brjula,

favoreciendo

la

descubrimientos

expansin
geogrficos,

europea
etc.

facilitando

Finalmente,

los

estratos del proceso racionalizador secularizacin,

nuevos

diferentes
inters por

lo individual concreto, e inters por la intrasubjetividad sufren


tan

notable

incremento

en

el

Renacimiento

que

han

llegado

convertirse en caractersticas generales del periodo: baste con


mencionar obras tan reveladoras de ello como los Ensayos de M.de
Montaigne o el Tratado de la dignidad del hombre de Pico de la
Mirndola

46

2.2. Concepto de cosmovisin.

La piedra angular del edificio terico de Epocas consiste en


la dependencia de la weltanschauung o concepcin de mundo de cada
periodo de su correspondiente grado de racionalidad. El concepto

166
de

cosmovisin,

procedente del historicismo del siglo XIX, y

particularmente de la obra de Dilthey (J.Ferrater Mora 1979: s.v.),


posee

en Epocas dos notas principales:

configuracin
culturales,

como

sistema

realizables

de
no

su carcter vital, y su

posibilidades
en

funcin

las

existenciales

circunstancias

externas.
Las

cosmovisiones,

valoraciones

opiniones

conjunto
de

una

de

creencias,

colectividad

en

saberes,
un

periodo

determinado, germinan, escribe Bousoo, en una intuicin primaria


o sentimiento primordial que se experimenta frente al mundo (It
12) que posee ante todo un carcter irracionalista. Las sucesivas
cosmovisiones histricas, por tanto, consisten menos en sistemas
ideolgicos conceptuales que en reacciones emotivas, vitales, ante
el horizonte de realidades y posibilidades objetivas en un momento
determinado Y
En segundo lugar,

las cosmovisiones estn configuradas como

sistemas de posibilidades, porque los distintos componentes de una


48

visin de mundo estn interrelacionados;


por consiguiente, las
posibilidades cosmivisionarias no restringen ni determinan la
creatividad o la existencia individuales:
desarrollar
encima

preferentemente

de otros,

algn

aspecto

los individuos pueden


cosmovisionanio

por

estimulados por circunstancias particulares o

secundarias, por las que se interpreta personalmente la cosmovisin


de que se trate siguiendo directrices aparentemente inconexas.
As, el ncleo cosmovisionario del siglo XVIII, la confianza
en el poder de la racionalidad humana, es el foco secreto que
irriga el desarrollo de las teoras racionalistas. A su vez, la

167
racionalidad

como

impulso

cosmovisionario

conduce

la

secularizacin de la moral y a la dignificacin de los sentidos y


sus placeres, con las dos paradjicas consecuencias del auge del
sensualismo, puesto que son las sensaciones, en Locke, el origen
de los conceptos; y del libertinismo del paradigmtico marqus de
Sade. En ltimo trmino, se concibe la razn como naturaleza del
hombre y modelo de sus realizaciones en todos los mbitos de la
Cultura,
dando

desde la poesa hasta

pie

aparentes

la organizacin de la

contradicciones

<II:

5401).

sociedad,
As,

la

confianza dieciochesca en la razn impulsa a moralistas y pedagogos


a predicar

la virtud

pblica,

y a

intelectuales

libertinos

rechazar razonadamente todo freno moral. En palabras de Bousoo,

el hecho de estar en un determinado sentimiento o


intuicin Q, y no en otro, ha de tener en el sujeto las
consecuencias psicolgicas que le sean propias (...)
forzosamente distintas de las que tendra, por ejemplo,
una intuicin o sentimiento diferente C. Claro que
dentro de esa forzosidad, tales consecuencias puden ser
muy variadas, en correspondencia con la psicologa y
talante que cada persona tenga; con su edad; su clase
social, su situacin en una fecha dada y dentro de un
cierto mundo; la
sus experiencias
los padece>; su
que se halle en
<..,,)

tradicin artstica en que se inserta;


vitales; sus complejos neurticos (si
cultura, y hasta el humor o temple en
aquel instante. Como vemos, un sistema

sistematiza

(..,>

3.1.3. Racionalidad

slo posibilidades (1: 123>.

e individualismo.

168
En

la

teora

cosmovisiones

como

de

Bousoo,

intuiciones

el

ncleo

panormicas

generador
de

la

vida

de
es

las
el

individualismo. Segn Bousoo, las diferentes visiones de mundo


nacen de un mismo foco cosmovisionario, que se define como

la emocin consciente que expresa y resulta de la idea


gue yo tengo de mi mismo en cuanto hombre, aunque esa
idea no me la llegue yo a formular de modo explicito. Se
trata, pues, de la conciencia de mi mismo, habida por mi
pese a que esa conciencia se ofrezca en forma puramente
emocional: el individualismo es un sentimiento (1: 15).

El individualismo es pues una creencia orteguiana en tanto


que se trata de una ideologa vivida y no pensada, de naturaleza
objetiva y con una dimensin social.49 En primer trmino, y aunque
su objeto sea la vida del hombre concreto, el individualismo de
Bousoo

posee

un

sentido

racionalista

muy

distinto

del

particularista recogido en los diccionarios, porque insiste en la


socializacin y generalizacin de los hombres como conjuntos de
individuos

sociales,

y,

por lo

tanto,

en

la tendencia a la

racionalidad, a la organizacin, la centralizacin y la integracin


de los esfuerzos particulares propia de la colectividad <1: 49
71). En

segundo

lugar,

el

individualismo

es

un

sentimiento

idealmente social, del que participan todos los individuos de un


momento histrico. Su objetividad y generalidad nacen del hecho de
que est originado por las condiciones de vida comunes a todos los
individuos. Por ello no pueden concebirse como influyentes en el
individualismo

ni

los

sentimientos

_______

egocntricos,

ni

las

169
esperanzas o ideas no fundamentadas en la dimensin colectiva de
la realidad. Escribe Bousoo:

El individualismo se origina,

pues,

en la objetividad

Haber ido a la luna me hace creer (..~,) en la


existencia de un determinado grado de eficiencia humana:
(.~.).

exactamente el que se necesita para realizar ese viaje.


(..j No se cree hoy en la futura semidivinidad del
hombre como se cree en el viaje a la luna. Esta ltima
es una creencia dura, y su contenido es la realidad
la otra, en cambio, est hecha de vapor y sueo: carece,
en absoluto, de consistencia, y, en definitiva, no es
autnticamente real, sino mera expectacin de realidad
(1: 79).

Individualismo y racionalidad son conceptos muy prximos


en la teora de Bousoo. Creemos que el individualismo de Epocas
debe interpretarse como correlato vivencial o existencial del grado
histrico de racionalidad; es decir, como aplicacin de annimas
o impersonales condiciones econmicas, polticas y cognoscitivas
a

la

vida

de

los

seres

humanos.

As,

la

diferencia

entre

racionalidad e individualismo consiste, si no nos equivocamos,


en

la diferencia

racionalidad

de matiz

manifestada

que existe entre,


en

los

por un

abstractos

lado,

la

principios

de

organizacin social de la Francia posrevolucionaria y, por otro,


el sentimiento colectivo que inspiraban las posibilidades vitales
abiertas
Napolen

por
50

ellos

en

los

oficiales

plebeyos del

ejercito de

170
Nos gustara, para concluir, destacar el carcter sincrtico
del individualismo de Epocas, pues en l se conjugan dos aspectos
distintos:

por

un

lado,

una

intuicin

vital,

irracional,

sentimental; por otro, la conciencia racional del individuo de si


mismo

en

tanto

que

ser

humano.

Se

trata

por

tanto

de

una

convergencia raciovitalista de facetas complementarias del ser


humano, en obvia relacin, nos parece, con el sentimiento radical
que Ortega defina como motor de la evolucin histrica en El tema
de nuestro tiempo

ideologa, gusto y moralidad no son ms que consecuencias


y especificaciones de la sensacin radical ante la vida,
de cmo se sienta la existencia en su integridad
indiferenciada. Esta que llamaremos sensibilidad vital
es el fenmeno primario en historia y lo primero que
habremos de definir para comprender una poca (1923:
77) 51

3.1.4. Evolucin histrica y evolucin literaria.

Bousoo califica la teora de Epocas de materialista, puesto


que, en ltimo trmino,

tanto la Historia como la Literatura se

explican en funcin del grado de

racionalismo

individualista

objetivamente determinado por las condiciones materiales de vida


de una sociedad dada:

Todo nace, en efecto, y tiene raz en el sentimiento


individualista, que no slo posee objetividad, segn
vimos, sino que esa objetividad la posee por derivacin

171
y efecto de la objetividad que es inherente a la
situacin material de la sociedad en cada momento dado.
Lo que da fundamento a la totalidad del arte en postrer
consideracin es. pues, la insercin del artista en un
mundo objetivo (1: 167).

Como puede

verse

en la cita

anterior,

al materialismo de

Epocas se superpone una concepcin expresiva y significativa de la


obra artstica, que ya haba aparecido en la Teora de la expresin
potica.

La

Literatura

traduce

existencia de los hombres.

Si

refleja

las

filosficamente

condiciones

de

se considera

la

racionalidad como el resorte motor de la evolucin histrica, ha


de

concluirse

lgicamente

que

es

tambin

la

racionalidad

individualista aquello que, expresado en las obras concretas, puede


constituir un principio vlido para evaluar el desarrollo histrico
de

la

Literatura,

segmentar

en

ella

una

serie

de

periodos

artsticos, y explicar sus avatares.

3.1.4.1. Teora materialista del reflejo.

Bousoo presenta su teora como una sntesis dialctica de


las dos principales corrientes tericas de la Historia Literaria:
una primera espiritualista, ejemplificada en la obra de W6lfflin,
segn la cual la evolucin del arte se produce en funcin de sus
propias caractersticas internas, en una ininterrumpida dinmica
de reaccin;

y una segunda materialista,

preconizada por Marx,

Mannheim, Luckacs o Gurvitch, en la que se esclarece la evolucin

172
artstica

en

funcin de

condiciones

externas

de

econmico, poltico, psicoanaltico, nacional, etc.

tipo

social,

(1: 14375).

En realidad, la teora de Bousoo se caracteriza a si misma


como

sinttica

en

virtud

de

su

capacidad

de

integrar

como

estmulos circunstanciales los diversos factores privilegiados


por

otras

tantas

perspectivas

investigadoras

de

la

evolucin

literaria entre ellos, el factor objetivo de la Literatura misma


pero

ahora

subordinados

todos

al

influjo

directo

de

la

cosmovisin individualista:

otras explicaciones de la cultura (...)


pueden ser
incorporadas (..)
a nuestro sistema interpretativo. As,
la teora de las generaciones, la crtica psicoanaltica,
(...),
la biogrfica, la Antropologa cultural, etc.
(.....)
[El hombre
situado]
en
cierto
grado
de
individualismo habr de extraer de ste, de entre las
innumerables consecuencias posibles, slo aqullas que
l est capacitado o interesado en extraer. Y este
inters (...)
[procede] tambin de otros factores:
personal psicologa, consciente o inconsciente,
biografa e incluso
su fisiologa,
su edad,

su
su
su

nacionalidad o raza, la tradicin en que se halla, el


arte o la ciencia que practica, el pblico al que se
dirige, la lengua usada, etc. (.,..) Por eso ha existido
un romanticismo conservador y otro progresista, una
poesa medieval de tipo popular
aristocrtico, etc. <It 172-4).

En

resumen,

cosmovisionaria,

es
siempre

necesario
la

dependiente del mundo material,

otra

distinguir

racionalidad

de

tipo

entre

causa

individualista

y una diversidad de estmulos

173
particulares e imprevisibles que actualizan una u otra lnea de
entre las posibilitadas por la cosmovisin comn.

3.1.4.2. La periodizacin literaria.

La periodizacin literaria de Epocas se fundamenta


mutaciones

del

grado

de

individualismo

su

en las

reflejo en

los

sucesivos estilos de poca. Pero si la segmentacin cronolgica


de la Literatura no presenta problemas especialmente agudos en el
caso

de

las

convencionales

cinco

edades

ya

citadas,

correspondientes en Bousoo, que retoma un concepto de Hegel, a


saltos cualitativos del grado de racionalidad (It

212); cosa

distinta es el establecimiento razonado de periodos menores, como


la poca o el muy discutido concepto de generacin, desde la
perspectiva de la expresividad cosmovisionaria y el desarrollo
progresivo de la racionalidad.
Bousoo introduce el concepto de foco secundario o realidad
verdadera,
momento

primera consecuencia cosmovisionaria novedosa de un

histrico

expresivas entre

determinado,

para

elucidar

las

diferencias

el arte de periodos contiguos que sin embargo

comparten una serie de elementos.52


As, en la poesa de la Contemporaneidad (18601945), adems
del

foco primario

constituido por el grado de

racionalismo

individualista propio de la Edad Contempornea, pueden distinguirse


varios focos secundarios que explican, de manera exhaustiva, la
compleja evolucin de su lrica. Aunque un nico periodo puede
tener varios focos secundarios, Bousoo recomienda limitar esta

174
denominacin a la primera y ms importante novedad producida por
el grado de racionalidad individualista que distinga al periodo
(II:

565).

As,

contemporneo

el

principal

radica,

en

foco

secundario

opinin

de

del

Bousoo,

periodo
en

la

intrasubjetividad o el inters por los fenmenos ntimos de la


percepcin y la conciencia. No obstante,

pueden distinguirse en

esta poca cuatro momentos distintos, con sus respectivos focos


secundarios menores: Parnasianismo,

Simbolismo,

Poesa pura y,

finalmente, Surrealismo:

en el Parnasianismo y Modernismo, uno de los focos


secundarios es la impresin esttica, es decir, el arte,
estimado por encima de la vida y de la naturaleza; (...)
en la generacin simbolista, el foco secundario ms
importante es la impresin, tal como sta nace en
nosotros; (...)
en la generacin de la poesa pura la
impresin ascensionalmente modificada, llevada a una
idealizante perfeccin. La generacin superrealista ir
ms lejos an en este intrasubjetivismo, y declarar
realidad verdadera a los procesos mentales asociativos
de la memoria involuntaria (II: 566).

Los ms pequeos vaivenes de la historia literaria pueden ser


interpretados mediante el concepto foco secundario. En la teora
de Bousoo,
cronolgico

se prefiere a la generacin
breve

individualismo.

caracterizado

por

el concepto
un

cierto

periodo
grado

de

Las peculiaridades de las generaciones jvenes

deben entenderse como versin juvenil de un grado determinado de


individualismo, al que los futuros poetas se sientan inclinados

175

por

estmulos

maduros

de

concretos,

la

sin

recepcin

que

ello

excluya a

expresin

del

escritores

nuevo

grado

cosmovisionario. Bousoo apoya su interpretacin en el hecho de


que son a menudo los poetas viejos los autnticos introductores
de las novedades generacionales: Juan Ramn Jimnez el purismo
potico, Dmaso Alonso el prosasmo, o Rafael Alberti el realismo
social (1: 201):

Lo
importante no es,
pues,
pertenecer
a cierta
generacin, sino vivir del todo, con nimo abierto y
receptor, en cierta fecha; (...)
el estilo propiamente
generacional, el juvenil, (...)
es slo uno de los
conjuntos posibles de caractersticas que resulten
propios del momento breve de que se trate (It 200).~~

3.2. Mtodos de Crtica literaria.

Expuesta la concepcin evolutiva de la historia en Bousoo,


veamos

ahora

establecidas

las
en

dos

Epocas;

posibilidades
aunque ms

de

que

crtica

dos

tipos

literaria
de

crtica

distintos, pueden considerarse como actividades complementarias de


una misma crtica, pues cada una de ellas necesita los resultados
obtenidos por la otra.
El

mtodo

critico

defendido

por

Eousoo

superpone

un

anlisis inmanente, centrado, a la zaga de la Escuela Estilstica,


en

lo

peculiar

diferencial

de

las

obras

literarias,

una

interpretacin externa de esos datos mediante un amplio trabajo de

176
investigacin histrica,

literaria y cultural. El objeto de esta

crtica es por lo tanto, en resumen, el significado del estilo.

3.2.1.

La

Estilstica

explicativa:

metodologa

de

la

Crtica.

El objetivo de Epocas consiste en caracterizar un periodo


literario mediante la recoleccin de sus peculiaridades de estilo,
correspondientes a la singularidad de la cosmovisin que a travs
de ellas se expresa (It 10), de manera semejante a como en algunos
crticos

estilsticos

los

desvos

de un

idiolecto

literario

individual o histrico se corresponden con su temperamento personal


o con su ideologa.54
A

esta

primera

diferenciales,

fase

de

pertenecientes

reunin
a

de

notas

distintos

estilsticas

niveles

rtmicos,

semnticos, retricos, temticos- del texto literario, sucede una


segunda interpretativa que busca el significado de los estilemas,
es decir, el sentido de su utilizacin. Segn la teora de Epocas
la explicacin del estilo ser siempre el
grado

individualista

de

la

poca,

sentimiento vital o

ncleo

generador

de

la

cosmovisin (It 14).


As,

escribe Bousoo,

uno de los

temas

principales de la

literatura romntica, el color local, lo popular, el folclore,


lo nacional o regional,

se interpreta como consecuencia de la

preferencia cosmovisionaria por lo caracterstico, personalizado


o

concreto,

en

repudio

de

la

abstraccin

racionalista

de

la

Ilustracin; pero determinado paradjicamente- por el auge de la

177

racionalidad individualista y su atraccin por lo individual y lo


concreto (It 27).

3.2.2. Sistema y estructura cosmovisionarias.

Debemos exponer los conceptos de


cosmovisionarios,
crtica literaria,

estructura y

asociados en Bousoo a dos


estructural y explicativa.

fases

sistema

o tipos

de

Estos dos caminos

crticos pergeados por Bousoo corresponden, en enlace orgnico


con la Teora de la expresin potica,
expresividad

literaria,

a las dos

asentimiento

leyes

de la

modificacin

lingistica.
Bousoo
documentos

en

denomina
que

conjunto de obras

estructuras

se expresa

una

cosmovisionarias

cosmovisin,

es

los

decir,

al

culturales de un periodo que constituyen

la

manifestacin o realizacin concreta del sistema de posibilidades


de la cosmovisin correspondiente.

Los textos que constituyen la

estructura cosmovisionaria del Romanticismo se relacionan entre


si, componiendo un tejido cultural interdependiente:

el
sistema
cosmovisionario,
siempre
de
innmeras
posibilidades, al realizarse concretamente segn algunas
de ellas, puede ser interpretado, slo en cuanto al
conjunto formado por esos elementos que va se han
convertido en realidad, (...)
sincrnicamente, como un
grupo de realidades simultneas,
estructura)) (1: 205).

es decir,

en cuanto

178
De esta manera,
nico texto ,

el corpus literario de una poca

forma un

tal como se defenda en la Teora de la expresin

potica: las estructuras cosmovisionarias, escribe Bousoo,

presentan sus simultneos componentes en recproca


oposicin y en limitacin asimismo recproca, acotando,
de este modo, un determinado campo semntico que les
resulta propio. La significacin de cada uno de los
trminos es entonces funcin de la de los otros; depende,
en efecto, de la que ellos tengan en el instante actual.
No hay, pues, jerarquas: todos los elementos, incluido
el grado individualista, asoman con idntica importancia
<1: 205).

La estructura cosmovisionaria es, por lo tanto, el tejido


en el que las notas de estilo de la primera fase del mtodo
critico de Bousoo adquieren su valor expresivo; o bien, utilizando
la terminologa de la Teora, el contexto en el que aparece su
valor modificador expresivo, correspondiente a la primera ley
de la poesa (1: 2079).
Frente

la

estructura

cosmovisionaria,

el

sistema

cosmovisionario no es un corpus de textos, sino una reconstruccin


explicativa, de tipo causal o lgico, del perfil de posibilidades
de la cosmovisin, que llevar a aclarar el sentido expresivo de
los

estilemas.

El

sistema cosmovisionario

del

Romanticismo

ser, por lo tanto, el organismo de razones que, en orden causal


inverso al de la investigacin estilstico-explicativa, justifiquen
las peculiaridades literarias gneros poticos, motivos, temas,
elementos formales, actitudes tericas de la literatura romntica.

179
As, el elevado grado de individualismo de los romnticos,
enemigos de la abstraccin, explica su inters por lo folclrico,
lo

popular,

lo

regional

nacional;

una

segunda

lnea

cosmovisionaria conduce, impulsada por la aficin por lo concreto,


hacia

la

endopatia,

sentimentalidad

ntima,

lo

irracional

la fe. Una tercera consecuencia del

y onrico,

la

individualismo

repudia el universalismo ucrnco de la Ilustracin desarrollando


el historicismo, amante de lo particular y diferente; a su vez, el
historicismo dirige la atencin de los romnticos a la valoracin
del

yo,

intimismo,

explicando

los

antirrealismo,

rasgos

de

inspiracin,

subjetivismo,

sinceridad,

impresionismo artstico,

etc., del periodo (1: 2648).


El sistema cosmovisionario romntico permanecer inalterado,
desarrollando una u otra de sus posibilidades,

en tanto que el

grado de racionalismo individualista que lo ha originado no pase


del estadio en que se encuentre a otro cualitativamente mayor:

Las cosmovisiones forman sistemas exclusivamente cuando


las examinamos (...)
desde un punto de vista gentico
cada elemento se relaciona, en tal caso, con otro Que le
es anterior,
si no histricamente,
si desde
una
perspectiva lgica. (~.)
Mientras el individualismo pase
de cierta graduacin y no llegue a otra, el sistema
permanece inalterable. Podrn nacer, de hecho, brotes
nuevos, ramas nuevas o nuevas caractersticas, pero el
sistema
<que es siempre un haz de posibilidades
genticas, de las que slo algunas se dan en la realidad
efectiva) no variar (1: 204).

180
La distincin entre

sistemas y estructuras que no pasa

de ser un apunte terico no aplicado concienzudamente en Epocas


se justifica, segn Bousoo, en la correspondencia que permiten
establecer con las dos leyes de la expresividad literaria expuestas
en la Teora de la expresin potica, as como con los dos tipos
de acercamiento critico a la Literatura mencionados.
El primero de ellos o crtica estructural estudia el valor
expresivo

de

los

elementos

estilsticos

del

texto

literario,

entendidos como modificaciones en relacin con el contexto ms


amplio en que se insertan: la estructura cosmovisionaria o corpus
de realizaciones de las posibilidades de una cosmovisin. Este tipo
de crtica se relaciona, obviamente,

con la

primera ley de la

expresividad estudiada en la Teora, la ley de la sustitucin o


modificacin potica.
El

segundo

tipo

de

crtica,

la

crtica

explicativa

sistemtica, se ocupa de explicar las causas del perfil del arte


en una determinada

poca.

Su objeto

es,

pues,

alumbrar el motivo

de nuestro asentimiento hacia ellas, descifrar el sentido de su


valor esttico o expresivo (1: 2O7~9>A6

3.2.3. Examen critico de la poesa contempornea.

Intentaremos

ejemplificar

el

conjunto

de

la

teora

historiogrfica y crtica de Bousoo esquematizando su anlisis de


la

poesa

contempornea,

aquella

que,

prefigurada

en

el

Romanticismo, discurre desde el decadentismo de Baudelaire hasta


el estallido de las vanguardias histricas (1: 231-89).

181
El

grado

racionalista

individualismo

es

el

que

inaugurado

determina
en

la

la

cosmovisin

poca

el

contempornea,

abierta con el Romanticismo literario y las conocidas revoluciones


industriales y polticas.

La transformacin de las condiciones

materiales de la vida social desaparicin de los privilegios de


clase

legales,

nuevos

sistemas

polticos

incipientemente

democrticos, desarrollo de la tecnologa de las comunicaciones y


de la industria, importantes avances cientficos (1: 33)- impulsan
un nuevo

sentimiento de

individualismo, cuya confianza en las

posibilidades del ser humano se incrementa, tanto desde el punto


de vista social utopias polticas y revoluciones progresistas,
como desde la perspectiva personal -vindicacin de la subjetividad,
de

la

conciencia

ntima,

del

sentimiento propio,

tejiendo el

sistema cosmovisionario del periodo (1: 2838).


En el anlisis de Bousoo, el
consecuencia

racionalista

intrasubjetividad,

foco secundario,

novedosa

la atencin a

del

periodo

o primera
es

la

la fenomenologa espiritual

subjetiva:

En el momento contemporneo (..~)


el foco secundario
ms importante es la intrasubjetividad, [que] (...)
nos
aclara efectivamente en la poesa el irracionalismo
verbal
o
simbolizacin,
la
sugerencia,
el pudor
(impersonalizacin, distanciacin) y la autonoma del
paisaje (II: 536).

En efecto, el inters por lo individual

tambin uno de los

procesos propios de la racionalidad (1.3.1.1.1) centra la atencin

182
del poeta no ya en la subjetividad personal,

como suceda en el

Romanticismo,

conciencia,

sino

en

el

interior

de

la

en

la

impresin; en torno a ella giran las sucesivas corriente poticas


de la poca:

durante el periodo simbolista se tratar de la impresin


sin modificaciones; durante el periodo de la poesa pura,
tal impresin se transfigura en ascensin arquetpica;
y en el superrealismo nos encontramos frente a las
asociaciones de la memoria involuntaria (1: 233).

Un

primer

rasgo

formal

que

traduce

el

inters

por

lo

intrasubjetivo es el irrealismo antimimtico siendo la imitacin


principio an respetado en el Romanticismo, en tanto que productora
de

sentimientos

personales,

que provoca el ilogicismo de la

poesa simblica, las distorsiones de la escuela expresionista, la


expresividad

ilgica

de

la

sinestesia,

el

creacionismo

vanguardista. No es extrao as encontrar un poema que se anuncia


como

retrato;

pero que consiste exclusivamente en cadenas de

sugestiones y sugerencias simblicas: el Verlaine de Canciones


<19211924) de F.Garca Lorca:

La cancin
que nunca dir
se ha dormido en mis labios.
La cancin
que nunca dir.

183
Sobre las madreselvas
haba una lucirnaga,
y la luna picaba
con un rayo en el agua.
Entonces yo so
la cancin
que nunca dir.
Cancin llena de labios
y de cauces lejanos.
Cancin llena de horas
perdidas en la sombra.
Cancin de estrella viva
sobre un perpetuo da (1: 235).

Un segundo rasgo estilstico de la poesa contempornea es la


contencin, el distanciacin o pudor
aparece

paradjicamente,

segn

(1:

237-50).

Bousoo,

en

la

Esta frialdad
presentacin

impersonal de lo intimo, adoptando diferentes artificios formales:


la

aparente

explicable

autonoma
gracias

de
la

los

elementos

primaca

de

del

la

mundo

impresin

natural
sobre

organizacin conceptual y la psicologizacin el paisaje:

Las ascuas de un crepsculo morado


detrs del negro cipresal humean,
En la glorieta en sombra est la fuente
con su alado y desnudo Amor de piedra,
que suea mudo. En la marmrea taza
reposa el agua muerta (A.Machado; It 24850);

su

184

el uso de formas verbales impersonales, como el infinitivo:

Salir por fin, salir


a glorias, a rocos
(certera ya la espera;
ya fatales los mpetus),
resbalar sobre el fresco
dorado del esto
gracias!... (J.Guilln, La salida; It 241);

la oracin impersonal o elptica, sin sujeto poemtico:

Tocados de otros das,


mustios encajes y marchitas sedas;
salterios arrumbados,
rincones de las salas polvorientas (A.Machado LXXI; It 242);

o la utilizacin de segunda o tercera personas gramaticales con


valor implcito de primera persona:

Primero, con qu fuerza


las manos verdaderas!
La verja se ha cerrado.
Se cruzan solitarios
el corazn y el campo.
Con qu porfa luego
las manos del recuerdo...

(J.R.Jimnez, Adios; It 238-9);

185

Desde un rincn sentado,


mira la luz, la hierba (L.Cernuda, Jardn; 1: 242).

Segn Bousoo, el hiperdesarrollo del intimismo es la causa


directa

de

la

voluntaria

distanciacin

del

poeta,

tambin

estimulada por la reaccin contra la impdica grandilocuencia de


la poesa anterior:

La antipata al impudor romntico y la despersonalizacin


y objetivizacin capitalistas son slo los impulsos o
alientos para que los poetas extraigan del gran intimismo
contemporneo que ahora experimentan la posibilidad
descrita... (,..) Interesar entonces la impresin, no
guien la tiene; no el yo, sino sus contenidos. No habr
ya, pues, subjetivismo, sino intrasubjetivismo (1: 2467).

Un tercer rasgo, el predominio del impresionismo, se justifica


tambin por la intrasubjetividad individualista en su preferencia
de la sensacin momentnea y pura a la figura clsicamente imitada;
as en Juan Ramn Jimnez:

Un oro distante
solitario y prncipe,
un oro en espritu
que casi no existe (Un oro, It 251).

Comenta Bousoo:

186
De tomar el paisaje de esa forma independiente y de por
si, podr pasarse (....)
al recreo en la mera sensacin.
La sensacin y el sentimiento son siempre actuales: un
matiz que ahora veo y que enseguida pasa a ser otro y
acaso la emocin que ese matiz suscita: he aqu el
instantaneismo y
la matizacin
inherentes a
los
impresionistas (1: 250).

De aqu tambin la preferencia por otro procedimiento tpico,


la sugerencia lgica, insinuacin lcida o razonable por oposicin
a la irracionalista del simbolismo <1: 25265) (1.2.2.1.1.). Segn
Bonsoo, la sugerencia lgica adopta diversidad de frmulas: la
descripcin sinttica de una realidad a travs de algunas de sus
notas o enumeracin impresionista:

Pasaba, oro y hierro, el cortejo de


(R.Dario, Marcha triunfal; 1: 254);

los

paladines

la tendencia a comienzos y finales poemticos abruptos:

No se callaba la fuente,
no se callaba.
Como vena
de la noche, su barrena,
plata fra,
encoga
y estiraba...
Suba,
bajaba,
charlaba. Y nadie sabia
lo que deca.

187

Cuando la aurora volva...


259);

<M.Machado,

Dice la fuente;

It

y, finalmente, la ruptura de puentes lgicos en el discurso: as,


en el segundo Sueo dialogado de A.Machado:

Mi corazn est donde ha nacido


no a la vida, al amor, cerca del Duero.
El muro blanco y el cipres erguido!;

el abrupto trnsito al ltimo verso, una perfrasis de cementerio


en brusca contraposicin con el pasaje anterior (1: 2612).
La

causa

cosmovisionaria

de

la

ruptura

lgica

es,

de

nuevo, el intrasubjetivismo:

La sugerencia es, justamente, fidelidad a la impresin


no
al
mundo
objetivo.
El
artista
contemporneo, despreciador y anulador de la objetividad
en nombre del intimismo intrasubjetivo, en nombre de la
impresin, se hace fiel a sta y no a aqul. La
sugerencia ser la consecuencia de tal hecho (It 264
5);

pero la utilizacin del procedimiento viene tambin impulsada por


estmulos
as

como

inmanentes:

la modificacin del material artstico;

extraliterarios:

la

rapidez y brusquedad

moderna (It 262-5).

1~

de

la vida

188
Prximo a la parquedad de la sugerencia lgica se encuentra
otro peculiar procedimiento

contemporneo:

la supresin de la

ancdota, es decir, la reduccin de un objeto o una realidad a su


ncleo esencial (1: 265), ejemplificada con el siguiente poema de
Juan Ramn Jimnez:

Como una rosa de la aurora


surji ante mi.
Tena una
lumbrarada suave y rosadora
lo mismo que la luna
cuando muere en el alba...
Era una hora
tranquila, de esas que en el sueo
brota el vivir; cuando es el universo un mago
transtorno, y es el alma como un inmenso lago
con orillas de oro.
-S mi dueo,
le dije; ten tu paso
y haz en mi corazn tu nido.
Pero fugaz, como una rosa del ocaso,
haba desaparecido (It 266).~~

La especificidad de este recurso ocasionado tambin por la


intrasubjetividad en la poesa pura de Salinas, Guilln o Juan
Ramn,

consiste,

perfeccionista,

escribe

Bousoo,

en

la

modificacin

arquetpica o esencial de las impresiones. Menos

que la percepcin bruta u objetiva de los fenmenos en el sujeto,


interesa

al

contingencia:

poeta

su

representacin

pura,

abstrada

de

toda

189

la poesa pura considera (...)


realidad verdadera a la
impresin de la cosa en mi en cuanto que la recreo y
llevo intemporalmente a Quieta perfeccin, en la que el
objeto se configure con rotunda nitidez. El impresionista
es, pues, un realista de la impresin: pinta a esta tal
como surge en su conciencia. El poeta puro, al revs,
resulta un idealista de la impresin, pues la muestra no
como ella es sino como debiera ser. La poesa pura
resulta, en fin, de contrariar (...)
los postulados del
impresionismo: es, evidentemente, una reaccin frente a
l (1: 271).

Otro proceder retrico de la poesa contepornea, el sentido


de

la

composicin,

resulta

especialmente

perceptible

en

el

contraste entre la cuidada distribucin de los materiales poticos


y su fuerte carga irracionalista o simbolista. Aunque el sentido
compositivo puede entenderse,

de manera general, como

control

poemtico del material lrico, Bousoo se limita, por claridad,


al anlisis de las simetras y las repeticiones (1: 272). Uno de
los

ejemplos

transcritos

F.Garcia Lorca:

La seorita
del abanico
va por el puente
del fresco ro.
Los caballeros
con sus levitas
miran el puente

es

la

Cancin china

en Europa,

de

190
sin barandillas.
La seorita
del abanico
y los volantes
busca marido.
Los caballeros
estn casados
con altas rubias
de idioma blanco.
Los grillos cantan
por el oeste.
(La seorita
va por lo verde)
Los grillos cantan
bajo las flores.
<Los caballeros
van por el norte) (1: 2767).

A diferencia de las tcnicas poticas estudiadas arriba, la


causa cosmovisionania
aplicada a materiales

del procedimiento es la racionalidad,

simb6licos. Ello implica un paso adelante

respecto de la poesia romntica al evidenciar una concepcin ms


abierta y certera de la racionalidad, que tal como sostenan el
raciovitalismo y penspectivismo orteguianos no desdea ya sus
mrgenes irracionales (1: 281-3).

191
Una ltima tcnica contempornea, la originalidad y sorpresa
buscadas

por

las

corrientes

esteticistas

vanguardistas

de

primeros de siglo, perceptibles en muchos de los poemas ya citados,


puede

explicarse directamente tambin,

escribe Bousoo,

por el

inters individualista en la innovacin personal y la exhibicin


sorprendente (1: 283).58

3.3. Valoracin crtica de Epocas Literarias

Enocas literarias engarza con otros dominios del pensamiento


literario

de

su

autor

principalmente

en

dos

postulados

fundamentales: la significacin artstica y la ndole simblica no


ya de la expresividad literaria, sino de la totalidad de la Cultura
(Apndice

III).

En

cuanto

lo

primero,

Bousoo extrapola

la

naturaleza en ltimo trmino comunicativa del texto artstico al


dominio histrico, y hace corresponder los perfiles de la escritura
literaria

de

preocupaciones,

un

periodo

expresadas

cualquiera
de manera

con

sus

similar

ms
como

intimas
el

autor

literario se convierte en interprete de la vida a travs de su


obra. La visin de la Crtica expuesta en Enocas corresponde as
con la teora del Arte como reflejo de la vida histrica (J.Jimnez
1986: 167-78), de intencin claramente didctica y explicativa: la
apreciacin

razonada

de

la

obra

literaria

y la

clarificacin

didctica de su razn de ser.


No es imposible tampoco, nos parece, entender como correlato
de la intuicin metaconceptual

de lo potico defendida en la

Teora la ndole irracional o raciovital de las cosmovisiones

192
histricamente expresadas a travs del Arte. Si la poesa sugiere
o simboliza aquello inapresable por los instrumentos cognoscitivos
habituales, tambin los estilos histricos traducen no la ideologa
oficial de una poca, sino su inmediato saberse en un mundo de unas
posibilidades determinadas. Aunque sea la racionalidad el motor
de esos sentimientos e intuiciones cosmovisionarias, lo que el Arte
dice consiste, en ltimo trmino y como ya suceda en la Teora
en la contemplacin de una emocin directamente referida a la
vida, ms compleja o rica de lo que puedan cifrar las ideas o los
dogmas.
Ya que no podremos extendernos a propsito de la prctica
crtica de Bousoo en nuestro capitulo II, que se centrar en su
pensamiento

terico,

expondremos

continuacin

una

rpida

valoracin de Epocas. La principal aportacin del libro consiste,


nos parece, menos en la novedad de sus conceptos tericos o en sus
planteamientos crticos, muy prximos a Ortega y a la prctica
crtica de la Escuela estilstica, como sealamos arriba, que en
el valor ensayistico con que se aplica

la hiptesis

histrica

expuesta no slo a textos literarios de muy distintos periodos,


sino al desarrollo de la Cultura con maysculas.
La

necesariamente

breve

ejemplificacin

literaria

de

la

doctrina de Epocas, cuya fundamental intencin didctica puede en


ocasiones presentar el texto literario reducido a una serie de
rasgos bsicos sabidos por el especialista, se compensa no ya con
la restante y dilatada produccin histricocrtica del autor, sino
de manera

especial

con

irresuinibles

pginas

de

interpretacin

cultural, que no pueden por menos de interesar y sorprender. En

193
ellas,

con

notable

erudicin

una

ambicin

hermenutica

diramos que freudiana, Bousoo pone en relacin el desarrollo


histrico de diferentes disciplinas, algunas de ella tan alejada
de

la

Literatura

como

las

cientficas,

con

el

panorama

cosmovisionario y el grado racionalista correspondiente.59


Un intento semejante corre en ocasiones el riesgo de caer
en generalizaciones, aunque ello sea casi siempre un necesario
paso previo en el establecimiento de las relaciones internas de
las diferentes ramas de la Cultura, objeto ltimo de la teora
simblica planteada por Bousoo;
extraordinaria

en

ocasiones

creemos

no obstante que la

exhaustiva,

documentacin

presentada, su valiente interpretacin y, finalmente, la novedad


de la argumentacin personal que la sustenta, hacen de Epocas
una brillante conclusin de los estudios literarios de Bousoo.

194

NOTAS
1. Los estudiosos americanos hacen prevalecer la estructura
invariable de la forma literaria a la experiencia esttica del
texto, en ocasiones maliciosamente ridiculizada como criterio
terrico: A.E.Housman en una conferencia dice es de esperar que
irnicamente que la buena poesa puede reconocerse por el calofro
que produce en el espinazo. Esto est a la misma altura que las
teoras dieciochescas que median la calidad de una tragedia por la
cantidad de lgrimas derramadas por el pblico (1948: 250). No
obstante, M.Rubio Martin ha defendido recientemente con ardor un
punto de vista opuesto: no se puede definir lo potico sin tener
en cuenta el efecto que lo produce <...)
el poema es un producto
simblico que utiliza como medio de expresin el lenguaje verbal
sin
olvidar
que
su
marca
determinante
es
su
efecto
estticopotico <1991: 10910).
2. J.Gil de Biedma rechaz humorsticamente estas ideas de Dmaso
Alonso y Bousoo, especialmente la asimilacin de la conciencia a
lo conceptual y la incompatibilidad de pensamiento y lrica <1960:
1608): Una vez aprisionada la realidad de nuestra vida mental en
ese rgido esquema, como por principio se admite que los elementos
conceptuales no son en si valores poticos positivos, no estamos
ya demasiado lejos de la visin del poeta, en acto de escribir,
como un mentecaDto o como un imbcile gui a une lvre a tous les
tacres du coeur <1960: 163).
3. Bousoo subsume en su concepto lengua los trminos sosirianos
lengua y habla: no hay necesidad, escribe, de distinguir entre
realizaciones efectivas de habla y el sistema lingistico comn que
las posibilita, puesto que ambas se caracterizan por su respeto a
una constitucin estructural y a unos valores semnticos comunes:
La palabra silln <...) o la frase este silln es muy hermoso,
donde las relaciones entre las diversas palabras y su respectiva
significacin se moldean segn un esquema sintctico previo, comn
a todos los hablantes hispnicos, son para nosotros signos de
lengua, lo mismo: a) si permanecen en el acervo de la memoria
colectiva, presto a su empleo, que si b) los pronuncio en un
momento dado <1: 98).
4. Aade: llamar plano real a mano blanca es admitir que la
realidad a que el poeta se refiere est expresada ya con ese
sintagma sustantivoadjetivo. Y, como hemos llagado a saber, no es
as: decamos que la verdadera realidad <el matiz de color
percibido) slo nos parece que se formula propiamente con la
palabra nieve, esto es, con el sustituyente. Mano muy blanca
es, precisamente, el sintagma que el poeta rechaza por su carcter
evidentemente genrico, por su impropiedad: es el sustituido <1:
107).

195
5. En el caso en que se trate de un autor de otra poca, se aade
la condicin de la congruencia con la cosmovisin del momento (II:
11728)
6. Tomamos el texto de la versin musical de X.Weill, Die
Dreicroachenoper,
Die
Seeruber-Jenny
oder
Truxne
emes
Kiichenmdchens:
Meine Herren, heute sehen Sie mich Glser
abwaschen 1 Und ich mache das Bett fiir jeden. 1 Und Sie geben mir
einen renny, und ich bedanke mich schnell 1 Und Sie sehen meine
Lumpen und dies lumpige Hotel 1 Und Sie wissen nicht, mit wem Sie
reden. 1 Und sie wissen nicht, mit wem Sie reden. Aber emes Tags
wird ein Geschrei seim am Maten Und man fragt: Was ist das fiAr
ein Geschrei? 1 Und man wird mich lchein sehn bei meinen Glsern
Und man fragt: Was lchelt die dabei? (1982: 60).
7. Und es werden kommen hundert gen Mittag an Land Und werden
in den Schatten treten Und fangen einen jeglichen aus jeglicher
TiAr Und legen ihn in Ketten und bringen ihn mir 1 Und mich
fragen: Welchen sollen wir tten? Und mich fragen: Welchen sbllen
wir tbten2 Und an diesem Mittag wird es still sein am Hafen 1
Wenn man fragt, wer wolh sterben muB. Und da werden Sie mich
sagen h6ren: Ale! 1 Und wenn dann der Kopf fllt, sage ich:
Hopplal <1992: 62).
8. Housoo es terminante en este punto: a Quien asentimos o
disentimos es al poeta. no propiamente a lo que dice, o slo a lo
que dice en la medida en que ese decir manifiesta las deficiencias
o suficiencias de Quien nos habla en el poema figurando ser el
autor (II: 39); yms adelante: el asentimiento se halla referido
siempre al autor, y no a las ideas, o slo a las ideas en cuanto
que stas muestran la deficiencia humana del autor <II: 117).
9.
Esta aquiescencia del poeta a la voz poemtica se dobla en
una segunda aquiescencia del lector de la superposicin de poeta
y voz narradora en el poema. Escribe Bousoo que en poesa es
necesario aprobar o asentir la asuncin o apropiacin que de ese
personaje [la voz poemtica] ha hecho el autor. Pero tal cosa seria
imposible si nosotros, con carcter previo, no hubisemos, por
nuestra parte, asentido a tal personaje con idntica plenitud y en
el mismo sentido que vemos hacerlo al autor <II: 58).
10. Segn Bousoo, el juicio de idoneidad potica o asentimiento
-en absoluto un juicio critico de calidad literaria <II: 345)- es
una
operacin implcita:
se
trata
ms bien
de
un
no
disentimiento, porque al fraguar ante materia evidente no llega
ni an a formularse en nuestra conciencia y slo se encuentra en
ella bajo especie de implicacin, y por tanto en forma negativa:
asentimos en cuanto que no disentimos. De ah que no disemos con
su existencia, sino al comparar la poesa con el chiste. Porque el
chiste se fundamenta en lo contrario, segn hemos visto: en un
disentimiento por parte del lector u oyente (II: 27-8>.

196
11. El efecto de la consecucin de esta comunicacin, el denominado
placer esttico,
se define como una reaccin psicolgica
secundaria: la expresin adecuada que para esa comunicacin se
requiere se acompaa, secundariamente, de un desprendimiento de
placer, en el que coinciden autor y oyente o lector. Este
desprendimiento placentero es propio de toda expresin idnea de
un conocimiento: hasta del puramente conceptual, no potico. (. ..)
El placer esttico, o como lo denomina, acaso ms certeramente,
Sartre, la alegra esttica, quiz proceda, a mi juicio, de la
sensacin de plenitud vital que experimentamos al perfeccionarnos
conociendo (1: 19).
12. As en la caracterizacin de la representacin potica como
obligada imitacin, en cuanto a la materia comunicada, de la
ndole de los contenidos animicos reales <1: 90), en contraste
con concepciones poticas experimentalistas, o con la poesa
colectiva del surrealismo <O.Paz 1956: 246). Cf. 11.2.5.2.
13. yo entiendo algo que he de suponer alQuien dice en el mismo
sentido en Que yo lo entiendo, pues todo dicho supone un decidor
y todo entender supone en el sujeto que entiende la creencia en la
identidad entre lo entendido y lo dicho (1: 46).
14. Escribe Bousoo: la intuicin que pasa al lector <...) lo ha
imaginado realmente el poeta <.. .) tal como en el lector aparece,
o, por el contrario, a veces lo que llega al lector no ha estado
antes en la mente del autor, o no ha estado de manera idntica a
como en el lector se da, aunque ste tenga la impresin contraria?
<1: 38).
15. El lenguaje no es, como la pincelada de un pintor o el acorde
de un msico, un material, en un cierto sentido, seguro y firme,
sino un material inconsistente, blando y poco de fiar. Tiene algo
de
indecoroso:
fluye.
Y
esa
fluencia
suya
trastorna
retroactivamente la palabra dicha por el poeta en un tiempo
concreto y en diversa situacin lingistica <II: 363).
16. 0 tambin:quien habla en el poema es un personaje que se nos
figura irrealmente que es el poeta, aunque sepamos que realmente
no lo es, y quienes viven en la novela son tambin personajes a
quienes concedemos el honor de hacer como que sostenemos con
nuestra verdadera fe (II: 43).
17. y ello, creemos nosotros, en un doble sentido: tanto en virtud
de la asimilacin de narrador y autor real por parte del
receptor, como a causa del asentimiento identificativo o ilusin
esttica de comunicacin.
18. Escribe Bousoo: [La poesa] no fue casi nunca expresin
inmediatamente vivencial. Y an en estos casos habra que matizar,
pues el hecho de que los poetas usen generalmente el verso para
manifestarse, est diciendo ya que las vivencias que se comunican

197
han sufrido una honda elaboracin, cuya ndole no puede ser ms que
imaginaria <1: 278>.
19. Recurdese que, segn Bousoo, la apracticidad es tambin
una propiedad del plano inmanente de la poesa: Tratndose de
poesa, la practicidad vitanda es, sin duda, el mundo de lo
conceptual, en cuanto que el concepto se refiere como fin a un
objeto. La practicidad es, pues, ese plano en el que el concepto
asoma como verdadero o como falso <1: 85).
20. 0, en otro lugar: Si las frases deshilvanadas e insensatas
del poema ms superrealista emocionan es porque tal emocin
resguarda y encierra un sentido inteligible capaz de ser penetrado.
De otro modo, esas frases inconexas <...)
se relacionan, a travs
de la emocin, con un subyacente e invisible fondo, cuya plasmacin
conceptual dice algo posible en nuestro mundo humano <II: 144).
21. 0 tambin: al poeta le exigimos lo que no tenemos por qu
exigir en esa proporcin y en ese plano a todos nuestros prjimos:
madurez tica (...)
y sentido de la humana responsabilidad (...).
El arte aduce un personaje imaginario que debe responder de la
vida, hacerse cargo de sus lineas de de fuerza sustanciales <...).
(Exigimos de l] un comportamiento conforme al cdigo moral
indispensable para que la vida no descienda a una graduacin
peligrosa <II: 1523).
22. Bousoo insiste en esta misma idea en el epgrafe introductorio
de una de las secciones de su hasta hoy ltimo poemario publicado,
Metfora del desafuero:
Cmo iba a emocionamos tanto la
infinitud y belleza del mar, visto desde un acantilado en una tarde
que parece detenida en su plenitud, si no nos supisemos
deficientes, limitados, perecederos.. .1 Qu duda cabe entonces de
que el mar expresa,
aparte de su enorme belleza y sus
significaciones de claridad, los graves supuestos que los hacen
posibles, esa oscuridad, ese sufrimiento... (1989: 137).
23. Este es el motivo de que la visualizacin se intensifique en
el simbolismo de irrealidad una de las dos modalidades de
simbolismo distinguidas por Bousoo <1.2.2.3)- basado en la
incongruencia o agramaticalidad semntica: a mayor irrealismo,
mayor visualizacin <IRR: 336).
24. M.Riffaterre aborda a propsito del surrealismo, desde una
perspectiva radicalmente opuesta a la de Bousoo, esta misma
tcnica literaria: automatic writing was intended and practiced
as a method of putting an end to the literary tradition that prized
conscious, calculated writing, which is to say, denied the
generative power of the text itself, of the language own dynamics
(1978: 70).
25. Hay una segunda definicin de expresado simblico: aquello
que el simbolizador,
a su manera irracional,
predica muy
indirectamente de la realidad de que se trate; o sea, a travs

198
justamente de la emocin simblica. En nuestro caso <...)
la
pequeez, gracia e indefensin del pajarilla de referencia <SUP:
77).
26. El hallazgo del simbolizado O era slo, diramos, una cuestin
lingtiistica: se trataba de dar con la palabra que mejor conviniese
a nuestro sentimiento (...).
El hallazgo del expresado simblico
(las cualidades reales B1 B2 BJ ...Bn) resulta, en cambio, ms
espinoso, y se ofrecen, en principio, como un enigma acaso nunca
(. . .) resuelto
(IRE: 61).
27. La lista completa de Superrealismo comprende diecinueve
propiedades.
Realzamos aqullas que Bousoo cita como ms
importantes (SUP: 113-114). Cf. tambin abajo, nota <30).
1~: no lucidez.
2: no descreimiento.
31: no estar afectadas ninguna de las ecuaciones por la
posibilidad de disentimiento.
4: posible inesencialidad de la relacin metafrica, sinecriquica
o metonmica entre dos miembros contiguos.
5~: seriedad.
6: realismo de los miembros ecuacionales.
7~: realismo de la ecuacin como tal.
8: totalitarismo.
9: ambigiledad y disemia.
10~: capacidad proliferante.
111: salto a otro ser desde la primera ecuacin A = E.
12: inconexin logica, en realidad desde el segundo miembro y
evidentemente desde el tercero <A [= B = Cfl.
13!:
inadecuacin
emocional del
simbolizado
respecto
del
simbolizador.
14~: descomposicin de todo miembro seguido de otro en dos
porciones Al y A2 de las que la segunda no se parece en nada
al miembro precedente.
15: transitividad emotiva
16: transitividad de las propiedades y de las porciones o
totalidad de los significados.
17: reciprocidad metafrica.
18: misterio de la emocin simblica.
19: visualidad del simbolizador.
28. Bousoo cita la introduccin de C.G.Jung a Victor White, ~4
and the Unconscious, en Colected Works, II, Londres, 1958, p. 306.
29. Debe recordarse aqu uno de los ms importantes postulados de
la Teora de la expresin potica: que lo potico precisa de un
asentimiento racional a la enunciacin, y que la eventual
inesencialidad o indecuacin del mensaje puede frustrar su
poeticidad si esta inesencialidad es percibida conscientemente. Es
el caso de las metforas construidas sobre el significante, los
juegos de palabras, habituales recursos cmicos susceptibles no
obstante de delicadas sugerencias poticas: las metforas o las

199
metonimias que serian productoras de hilaridad en la conciencia
resultan conducentes a la emocin potica y no a la risa cuando se
suscitan en los procesos preconscientes <SUP: 91-2).
30. Irracionalismo y seriedad identificativa suponen, provocan
o implican el resto de propiedades de la asociacin preconsciente,
citadas en la nota
(27):
los saltos identificativos,
o
transiciones inconscientes a esferas racionalmente inconexas: por
ejemplo, desde negrura a noche y a ceguera; la polisemia y
posible contradiccin entre simbolizador y simbolizado, por
ejemplo entre caballo negro y muerte; la inconexin lgica
y emotiva, puesto que cualquier ecuacin, al ser confundente y
total, implica la equiparacin de A con no A -esto es: A = B en
cuanto no A (SUP: 103)-, garantizando la doble inconexin en
cuanto haya una sola asociacin preconsciente <SUP: 102), aunque
no haya limitacin terica de nmero de miembros de la cadena <IRR:
218); el totalitarismo y la reciprocidad, es decir, la
indiscriminacin de los planos real y figurado en la cadena
asociativa preconsciente, donde no hay jerarquas lgicas <SUP:
107); la proliferacin, tendencia a la multiplicacin de las
asociaciones o capacidad de los trminos asociados para emitir
nuevas metforas de igual rango; y, finalmente, la transitividad:
si A=B y B=C; entonces A=C y C=A. Esta ltima propiedad es la
explicacin cabal de la posibilidad de identificacin emotiva entre
simbolizador y simbolizado: Si hay seriedad en tales ecuaciones,
dado un proceso A [= B = O = O =. . .z], es evidente que todo A
estar en todo B, en todo O, y as sucesivamente hasta llegar a Z.
Pero tambin ser verdad lo opuesto: y as, todo Z (...)
estar,
por los mismo motivos de seriedad y comunicacin perfecta y
completa o transitiva, en todo A. Este hecho transitivo <...)
se
constituye, por lo pronto, como la causa inmediata de que el
simbolismo $..) pueda emocionamos <SUP: 108).
31. Recuperando el argumento desautomatizador de la Teora, Bousoo
especifica que el absurdo de la primera operacin contextual
desbarata las expectativas lingilisticas del receptor, oponindose
a la tendencia pragmtica de la mente humana. El receptor justifica
este primer absurdo mediante la incoacin del proceso asociativo
preconsciente <SUP: 202-5). As pues, el absurdo aparece como
causa, ms que como marca inmanente, del simbolismo.
32. En el texto de Lorca, aunque lo esencial sea la asociacin
irracional (...),
existe tambin un significado lgico, que no
tiene que ver nada con el primero <...)
por lo que la emocin
(relacionada con la significacin irracional) se nos aparece como
inadecuada con respecto a lo que lgicamente ha exoresado el
poeta (IRR: 24).
33. En el ejemplo primero, la fractura semntica irrealista aparece
en funcin sintctica de predicativo: el hombre vivi flgido;
en la segunda, se produce en la relacin entre sujeto y predicado:
manos que murieron, etc. Bousoo advierte que la diferencia entre
imagen y visin es fundamentalmente de estructura gramatical:

200
comparacin frente a atribucin, predicacin o complementacin.
As, las sinestesias pueden presentarse en cualquiera de las dos
estructuras: comprese la visin de R.Dario: msica que huele
a jazmn; con las imgenes visionarias msica que es olor;
sonido que es fragancia (IRR: 99; y cf. pp. 116-9).
34. La dificultad de clasificacin de algunos ejemplos proviene de
la
posibilidad
de gradacin
de
su rasgo
distintivo,
la
inverosimilitud. La duda habra forzosamente de aparecer siempre
que se d una zona, asimismo penumbrosa o dudosa, en la
inverosimilitud misma de que se trate. En otras palabras: como la
inverosimilitud <~~) tolera la gradacin, el smbolo no of recera
vacilacin posible cuando la inverosimilitud sea grande, pero si
cuando sta se manifieste como leve (IRR: 128).
35. La interpretacin de Bousoo -el simbolizado es como sigue:
Nada importa ya que el placer colme tu vida, o bien que el agrio
sufimiento entitie tu vivir; nada importa porque t tienes un
conocimiento ms hondo de ti mismo <t sabes la secretas galeras
del alma, etc.), conocimiento que te sita por encima y ms all
de placer y dolor
<IRR:
113).
Vanse otros ejemplos de
detalladisimas exgesis de poesa simblica en A.Alonso (1940).
36. Desde La poesa de Vicente Aleixandre, un anlisis muy
semejante es realizado por Bousoo a propsito de la adecuacin
entre fondo y forma, visible en ritmo, sonidos, sintaxis,
imgenes del significante y onomatopeyas. Estos procedimientos,
escribe Bousoo, pueden considerarse como imgenes visionarias
cuyos planos estaran constituidos por el significado semntico
(A.) y el material significante <E). Su simbolismo proviene del
hecho de que la relacion entre ambos planos es estticamente
efectiva antes de que la razn descubra su justificacin (IRR: 165
8).
37. en el caso no vanguardista, (...)
el lector se emociona frente
al primer elemento del discurso en la misma direccin y en el mismo
modo que el poeta, por lo que va siguiendo a este con fidelidad en
su traslado preconsciente <...).
Lo que sucede en el Superrealismo
es que, al revs, el originador aparece ante el poeta <...)
de un
modo exclusivamente subjetivo, o sea, como lo que poemticamente
no es an. Diramos que el poeta <...) resulta, en estos casos, un
mal lector, lee mal, se equivoca, desde el punto de vista
poemtico, en su lectura del originador <SUP: 1478).
38. Importa apuntar aqu la inespecificidad de la escritura
automtica como rasgo central del Surrealismo en Bousoo, ya que
la mayor o menor relajacin del control racional del artista sobre
el texto es, en su opinin, una tcnica compartida por todo el
simbolismo literario posterior a Baudelaire: Decir escritura
automatica es lo mismo que decir <...)
ausencia de control
racional, o sea, lo mismo que decir proceso preconsciente,
irracionalismo.
Segn
vimos,
el
Superrealismo
no
queda

201
especificado <) por la escritura automatica, sino por
modo o registro <SUP: 374).

<)

[su]

39. Bousoo acua dos trminos para expresar esta diferencia y


distinguir entre la simbolizacin sincrnica del irracionalismo
no surrealista y la anacrnica o retroactiva del Surrealismo:
en la disemia heterognea conexa [los caballos negros son] (...)
recibimos simultneamente, sincrnicamente, los dos sentidos, el
lgico y el irracional, porque su simbolismo es actual, ya que
se nos hace sensible en el momento justo de leer el simbolizador
que lo encierra <SUP: 131). Mientras que en el texto surrealista
de Aleixandre, el originado noche ha presionado sobre el
originador no me cias el cuello obligndole a dar de si con
notorio retraso un flujo confundente que termina en un simbolizado
<...).
El simbolismo del originador es, pues, aqu y siempre
retroactivo, mientras el simbolismo del originado es
actual, ya que simboliza el ahora preciso en que el lector se
halla. Distingamos, pues, la simbolizacin retroactiva de la
actual (...):
en el proceso X que las inconexiones incoan en el
lector, el originador simboliza retroactivamente, lo mismo que
el originado actualmente <SUP: 129130).
40. Los trminos tcnicos de Bousoo para
asociativos
del
esquema
transcrito
en
respectivamente, serie emotiva -la que conduce
C y serie sintagmtica -la que culmina en el
11740).

los dos procesos


el
texto
son,
al smbolo central
originado <SUP:

41. Las autonomas corresponden, en el sistema critico de Bousoo,


a un irracionalismo menos agudo o irracionalismo dbil que el de
las
posteriores
inconexiones
surrealistas,
pues
en
el
irracionalismo dbil se conciencia la relacin entre los dos
trminos metafricos, ya explcitamente, ya gramaticalmente (SUP:
180-188). Sealemos adems, slo de paso, que Bousoo distingue
dos tipos de autonomas: la autonoma de irrealidad, que es la
de los procedimientos visionarios primarios; y la autonoma de
realidad o de originador vital extrapoemtico: existen (...)
originadores vitales, esto es, no poemticos, que producen
(aunque no slo eso) simbolismos autnomos de realidad. (a..)
se
dan igualmente, y todava con ms frecuencia que las otras,
autonomas de irrealidad, cuyos originadores son (...)
poemticos.
<...)
[En] un pajarillo es como un arco iris (...)
ni se nos hace
visible un originador previo, objetivamente simblico a su vez
<caso de conexin), ni percibimos dos simbolizaciones en puntos no
coincidentes de la frase <caso de la inconexin) (SUP: 165166).
42. En realidad, el problema que se plantea Bousoo es la
indistincin formal entre conexiones e inconexiones, en cuanto a
su objetividad poemtica, cuando no existe un simbolismo previo al
cual vincularse conexa o inconexamente. Asimismo, resulta inviable
en un primer momento averiguar cul sea la naturaleza simblica del
primer originador de un texto de simbolizacin conexa: si fuera
otra conexin, necesitara un originador
no textual,
un

202
originador vital de naturaleza problemtica, que vuelve a presentar
el dilema de la objetividad o subjetividad de su lectura. Si por
el contrario se tratase de una inconexin, se evaporara la
especificidad del Surrealismo, definido en un primer momento por
la inconexin, que en este caso se hallara paradjicamente
presente ya desde el primer tipo cronolgico de irracionalismo.
43. La consecuencia de la verbalizacin de la relacin sintctica
es tambin, en lo referente a la temporalizacin del simbolismo,
la reduccin de la simbolizacin doble y retroactiva de las
inconexiones a una simbolizacin actual y simple : en una imagen
visionaria, la duplicidad simblica <...)
dura, en el proceso X
de autonoma, muy poco (...),
porque nuestra razn inmediatamente
la desecha, quedandose, a efectos emocionales, con slo uno de los
dos smbolos: el correspondiente al originador, esto es, el
correspondiente al plano real <SUP: 174; y cf. 1789).
44. Nos referimos a las secciones tituladas Complejidad de las
relaciones entre originador y originado y Relaciones entre los
distintos componentes de un mismo originado (SUP: 265-354).
45. S.Freud, uno de los autores ms seguidos por Bousoo, tambin
considera el desenvolvimiento de la cultura desde una perspectiva
materialista, como el progresivo sacrificio de los instintos
individuales, a causa de la Anank, en beneficio del incremento
de la productividad y el bienestar colectivos, defendidos de las
voliciones individuales por una ley suprapersonal <1930: 3943).
46. No podemos exponer detalladamente el erudito y sugerente
anlisis del desarrollo de la racionalidad individualista realizado
por Bousoo, que sigue la tradicional divisin de la Historia
Occidental en cinco edades: Alta y Baja Edad Media, edades
Moderna,
Contempornea
y
Poscontempornea
<1:
79111).
Esquematizamos no obstante los datos ofrecidos respecto de las dos
ltimas edades, siempre basndonos en el capitulo mencionado. En
la interpretacin de Bousoo, la Edad Contempornea (1789-1945) se
distingue de la anterior bsicamente por 1) la internacionalizacion
del capitalismo; 2) empuje de las revoluciones burguesas y
liberalizacin poltica, en las que las sociedades abren el camino
a la igualdad legal de sus componentes; y 3) revolucin industrial
y desarrollo de transportes. Por ltimo, la Edad Poscontempornea
vendra marcada por 1) el Jceynesianismo, la aparicin de la
sociedad consunista, y la internacionalizacin de las empresas; 2)
la creciente centralizacin poltica: Comunidad Europea, Naciones
Unidas; 3) energa atmica, informtica y medios de comunicacin.
47. La ndole no lcida de las creencias cosmovisionarias explica
el desconocimiento por parte de los artistas, que viven inmersos
en ellas, de las razones de sus gustos estticos. A causa de la
cosmovisin, unas cosas nos entusiasman, otras nos entristecen,
desdeamos algunas; si somos poetas, sentiremos predileccin por
ciertos enfoques artsticos, ciertos mdulos expresivos, ciertas
modalidades de la sentimentalidad o del acercamiento del creador

203
a la obra de arte, etc. Y todo esto, en principio, sin saber por
pu <1: 11).
48. La cosmovisin, al aparecer como un fenmeno vital, ha de
poseer, forzosamente, el carcter orgnico que resulta propio de
la vida, ya que esta es, ante todo, e indispensablemente,
organizacin (1: 11).
49, Bousoo explica el concepto de Ortega y Gasset como ideaciones
que en cada periodo histrico no son pensadas ya por nosotros de
puro sernos evidentes y confundirsenos con la realidad misma <. ..).
Tenemos ideas, pero en las creencias <...)
estamos, nos tienen
ellas a nosotros, y por lo tanto, aado yo, nos preceden <1: 82).
50. En Bousoo, racionalidad e individualismo se suponen
recprocamente: por un lado, lo racional implica inters en lo
individual, uno de sus indicadores; por otro, el individualismo
de Bousoo posee una dimensin colectiva, es decir racional o
social. Las relaciones entre estos conceptos de Epocas se precisan
en Poesa poscontempornea: si en aquel libro individualismo y
racionalidad eran ambos grmenes cosmovisionarios, en Poesa
ooscontemuornea se establece explcitamente que el individualismo
es una consecuencia de la racionalidad, autntico eje de la
evolucin histrica, y causa ltima de los fenmenos humanos
dependientes de ella <POST: 9-19).
51. Inversamente al planteamiento de Bousoo, Ortega hace depender
el desarrollo cientfico y social de esta sensibilidad vital. Nos
parece evidente sin embargo la proximidad del individualismo de
Epocas a la convergencia de racionalidad abstracta y valores
histricos, vitales y subjetivos en el perspectivismo orteguiano
(1923: 14452).
52.
El
foco
secundario
todos
aquellos
elementos
cosmovisionarios que el periodo de que se trate no comparte con el
o los inmediatamente precedentes (II: 534)- resulta, por tanto,
la conceptuacin de lo que podramos llamar de manera aproximada
la novedad principal de un momento de la historia artistica; e
implica tambin que la evolucin literaria no es matemtica, sino
impura.
53. Comparte esta opinin M.P.Palomo (1988: 1316).
54. Segn V.M.Aguiar e Silva, el estilo puede ser tambin
investigado desde una perspectiva sociolgica o ideolgica,
entendiendo por estilo el modo peculiar como el escritor organiza
e interpreta la realidad, y estableciendo, por tanto, como tarea
de la estilstica el estudio de la semntica ideolgica y
sociolgica
subyacente a cualquier estilo.
<...)
En esta
perspectiva, la estilstica trasciende el anlisis puramente
sincrnico de los significantes y de los significados, y recobra
una dimensin diacrnica e ideolgica, trasformndose en un

204
instrumento de dilucidacin de la propia historicidad de la obra
literaria <1967: 458). Cf. M.A.Vzquez Medel (1987: 1623).
55. Trascribimos la exposicin del mtodo: aisladas las notas de
estilo, obtenemos unos elementos Hl H2 H3 .. .Hn que se me antojan
nacidos, todos ellos, de una causa comn G. Pienso entonces, acaso,
que G es el foco del sistema buscado. Pero ha aqu que de pronto
tropiezo con unos elementos Fi F2 F3 ... Fn inexplicables desde ~,
lo cual me hace prolongar mi bsqueda hasta un hasta el hallazgo
de un elemento E que d razn tanto de G (y, por tanto, de sus
consecuencias Hl H2 H3 ... Hn) como de la serie Fi F2 F3
Fn
E se nos aparece entonces como el responsable de todo el conjunto
<...).
Y slo cuando ningn elemento permaneciese ajeno a la
vinculacin
(...
).,
estaramos seguros
de haber
definido,
realmente, el foco cosmovisionario (1: 1415).
...

56. En palabras de Bousoo, la crtica sistemtica se dedica a


explicarnos el motivo de que, en una determinada fecha,
escribamos, pintemos, compongamos msica, etc., de cierto modo; y
la estructural <...)
[ilumina] por qu este poema, este cuadro o
esta pgina musical, etc., son, de hecho, expresivos <1: 207).
57. Comenta Bousoo: El lector es <...)
libre de entender
variadamente la personalidad de la protagonista: una mujer real a
la que el poeta admira profundamente un instante; o bien, la
encarnacin momentnea y fugaz de una entusiamadora plenitud, que
es hacedero suponer como plenitud ontolgica, religiosa, esttica
o de otro orden cualquiera <1: 267).
58. Estmulos subsidiarios de una tcnica sorprendente son, en
opinin de Bousoo, la rapidez e imposibilidad de control o
previsin de los acontecimientos -smbolos del mundo moderno,
tanto como la reaccin a partir del Romanticismo contra la
imitacin confirmativa del arte neoclsico <1: 284).
59. Vase por ejemplo el periodo literario simbolista (18851914)
caracterizado en Literatura por la prevalencia del impresionismo
sobre la realidad objetiva, la de la simbolizacin sobre la
denotacin y la de la impresin esttica sobre la realidad, y en
el campo cientfico por unos rasgos estilisticamente similares:
inters de la psicologa por lo irracional, lo oculto o lo
prreconsciente Freud, Jung, Ader, en correspondencia con
idnticos intereses de los simbolistas y del irracionalismo
moderno; hasta el antirracionalismo de la teora de la relatividad
einsteniana, en la que la razn deja de ser el instrumento
decisorio en la teorizacin de la realidad, cobrando importancia
decisiva la impresin y la perspectiva. Lo mismo cabria decir, en
opinin de Bousoo, del pragmatismo filosfico y su ecuacin
utilidad temporal concreta = veracidad; o del inters por la
impresin o las circunstancias concebidas como esenciales en la
atencin de la Gentica y la Zoologa por las mutaciones en Hugo
de Vries, W.Bateson o S.Korginski; del esteticismo de la Teora
literaria de Wblfflin, simultneo a la prevalencia del Arte sobre

205
la Vida en Wilde; del espacio de n dimensiones de la geometra no
euclidiana; o, finalmente, de la produccin de sustancias qumicas
y de materiales artificiales (II: 479491).

206
II. ANALISIS Y COMENTARIO DEL PENSAMIENTO LITERARIO DE BOUSOO.

1. presentacin. Perfil de la teora de Bousoo.

En el panorama de la Crtica literaria escrita en Espaa


con posterioridad a la Guerra civil, la obra terica de Bousoo
se singulariza por una serie de rasgos diversos. Mencionaremos
los ms significativos en esta introduccin.
Una primer atributo de la teora de Bousoo -y especialmente
de su libro central, Teora de la expresin potica (1952)- es
su

cualidad de

obra

pionera,

casi

inaugural,

en el

proceso

moderno de consolidacin de la Teora Literaria como disciplina


en

nuestro

pas.

Desconocidos an

en

Europa

Occidental

los

estudios de los formalistas rusos, slo un pequeo y heterogneo


corpus de obras combata, a finales de la primera mitad de siglo,
la tendencia biografista y documentalista de la erudita crtica
tradicional

(P.Aulln

de

Haro

1987:

83-6).

Adems

de

los

ocasionales estudios de crtica literaria de los miembros de la


generacin

del

27,

nicamente

la

obra de

estilistas

como

L.Spitzer, algo del New Criticism anglosajn -sealadamente, la


Teora Literaria de R.Wellek y A.Warren, rpidamente traducida
en 1953-, y, desde luego, la labor filolgica de Amado Alonso y
de Dmaso Alonso, se oponan a lo que humorsticamente llamaba
ste ltimo las

vastas necrpolis de la Historia literaria

(1950 b: 163).
Al decidir estudiar lo potico de los poemas, es decir,
la poesa a travs de su lenguaje,

la Teora de Bousoo

se

alineaba con los dos Alonso en sus esfuerzos para implantar un


mtodo critico innanentista,

que,

por extrao que hoy pueda

207
parecer, resultaba en Espaa, a la altura de 1950, un mtodo de
anlisis no ya novedoso, sino casi sorprendente. Ello es visible
en las reseas publicadas con ocasin de la aparicin de la
Teora, que no dejan de subrayar la ndole material del enf oque
de la poesa por parte de Bousoo como artificio de lenguaje:
J.L.Cano, por ejemplo, apuntaba la mera presencia de la nota es
ya significativa que Bousoo haba conseguido

desvelamos en una extensa y primordial zona el


misterio de la poesa en cuanto realizacin, el
misterio el poema en cuanto escrito y trasmisible
<1952: 6).~

Sin

embargo,

pesar

de

las

indudables

conexiones

conceptuales y terminolgicas de la Teora con las obras claves


del inmanentismo estilstico

<11.2.4), el libro de Bousoo se

distingua de ellas por su decisin de aadir a sus anlisis


crticos una dimensin terica. Este designio contrastaba tanto
con la actitud crtica de Dmaso Alonso -para quien, como se
sabe, los estudios literarios, fueran o no fueran estilsticos,
deban detenerse, lastrados de incurables limitaciones, ante el
misterio de la poesa (1950 b: 33150) como con una romntica
visin

de

lo

potico

como

insondable

inefabilidad

no

explicable intelectualmente en la mayora de los poetas de la


generacin del 36 <B.CiplijausJcait 1966: 401). Frente a todo
ello,

en Bousoo la diseccin de una serie de artificios de

estilo de algunos de los ms representativos autores poticos


contemporneos

desembocaba

en

el

establecimiento

de

unos

principios tericos abstrados de la textura verbal de aqullos.

208
Un segundo rasgo netamente distintivo de la Teora es un
poco

corriente

proceso

de

reescritura,

reelaboracin

ampliacin prolongado durante ms de veinte aos.


definitiva

de

la

obra,

originalmente

aparecida

La versin

en

1952,

se

alcanzar slo en su quinta edicin (1970), a la que sucedern


todava

otras

modificaciones.
crecimiento

dos

(1976;

1985),

ya

con

escasisimas

La continuidad del titulo no slo oculta

material

del

libro,

que

cuadriplica

en

1985

el
la

extensin de su versin original; sino tambin una nueva y ms


amplia consideracin de los problemas de la poesa, que incluye
investigaciones
primera

de diversos aspectos desatendidos

edicin,

en

un

proceso

evolutivo

cuya

en aquella
inhabitual

honestidad intelectual ha reseado J.O.Jimnez <1971).


Ms revelador que rasgos anteriores es tal vez el carcter
de

libre

meditacin

personal

del

pensamiento

literario

de

Bousoo, en clara relacin con la doble dimensin, reflexiva y


creativa, de su obra. La independencia y originalidad de las
investigaciones de Bousoo, sealadas por M.A.Garrido Gallardo
<1975: 1389), tienen por inmediata consecuencia un eclecticismo
terico que nos parece uno de sus aspectos ms definitorios. El
propio autor, recordando el carcter innovador de su estudio,
llam la atencin sobre esta cualidad de la Teora al situarla
entre

la

Potica,

la

Esttica,

la

Retrica

el

anlisis

estilstico (TEP 1: 10).


En

realidad,

interdisciplinaria

al

adscribir

tierra

de

sus

nadie,

reflexiones
Bousoo

una

manifestaba

implcitamente su voluntad de construir un sistema explicativo


propio, regido ms por la curiosidad o el inters personales que
por el rigor sistemtico de un tratado acadmico o el didactismo

209
de un texto

divulgativo universitario.

La no sujecin de la

argumentacin de Bousoo a la disciplina de un mtodo concreto,


la

relativa

escasez de referencias a

la bibliografa de

la

disciplina, o el libre manejo de fuentes filosficas, histricas


y literarias al lado de las tericas, aadidas a consideraciones
anteriores,
Bousoo,

restan

tal

vez

rigor

acadmico

la

teora

de

prxima en varios sentidos a una reflexin de tipo

ensayistico.
Eclecticismo e interdisciplinariedad pueden ser claramente
percibidos

en

tenuinologia

un

fenmenos

desarrollo

personal.

sustitucin
Bousoo

el

tienen

muy definido,

convencionalmente

reorganizndolos

dentro

parte

Denominaciones

asentimiento

sentido

(J.O.Jimnez

por

de

que

conocidos
un

de

Bousoo

como
en

pensamiento

ocasiones

bajo

sistema

una

comunicacin,

el

en

de

otro
terico

de

recubre
nombre,
propio

1967). La originalidad y el personalismo de que

hablamos agravan aqu un problema no ajeno a buena parte de la


Potica moderna, que puede constituir, en la obra que nos ocupa,
una seria fuente de dificultades para el lector.
El

hibridismo

personal,

unido

genrico de tratado
la doble

terico y meditacin

condicin de pensador y creador

literario de Bousoo, han determinado muy posiblemente un cierto


aislamiento o sarginalidad de sus reflexiones

literarias,

siempre bien recibidas en crculos poticos contemporneos,

no
y

fuertemente criticadas por parte de algunas tendencias tericas


acadmicas.

Entre

los poetas espaoles

de posguerra,

Eousoo

era, ante todo, un poeta en ejercicio, representante de una de


las corrientes literarias en lucha por la supremaca potica; y
tanto por su notable posicin como poeta, profesor universitario

210
y reputado

critico,

como

por

su vinculacin

determinadas

esferas de influencia, la obra terica de Bousoo termin por no


ser siempre juzgada con ecuanimidad (111.3.3). En segundo lugar,
y del lado de la crtica universitaria, la fuerte influencia del
formalismo y estructuralismo lingilisticos en el desarrollo de la
Potica en la segunda mitad del siglo XX, pocos aos despus de
la aparicin de la Teora, llev a considerar poco rigurosos los
anlisis inmanentes de Bousoo, as como a criticar duramente,
en

nombre

del

fundamentarse

de

cientifismo
manera

lingilistico

exclusiva

la

en

el

Potica

que

quiso

(11.2.4),

su

atencin a la dimensin esttica e implicaciones filosficas de


la experiencia literaria.
En resumen, creemos que el perfil singular del pensamiento
literario de

Bousoo no ha

facilitado ni

su

comprensin en

profundidad ni su valoracin justa. Nos proponemos, en la medida


de nuestras fuerzas, analizar pormenorizadamente sus reflexiones
para mostrar su coherencia interna e insertaras en su marco
conceptual

terico

romnticosimbolista.

literario:
En

un

la

momento

potica
en

que

de
la

inspiracin
abrumadora

avalancha bibliogrfica de estudios y escuelas hace volver la


mirada de la Potica hacia una compleja y riqusima herencia, y
en el que la tradicin parece prevalecer sobre la novedad por la
novedad, nos ha parecido que no careca de inters la revisin
de esta obra peculiar. Nos gua en ello la idea tantas veces
defendida por Ortega,
crtica

de

un

segn

pensamiento,

la cual,

antes de proceder a la

conviene

intentar

entenderlo

completamente y detenerse a examinar los motivos que han llevado


a sostenerlo.

211
2. Anlisis.

A continuacin, analizaremos y comentaremos el pensamiento


literario de Housoo diferenciando los dos mbitos entre los que
discurre: el inmanente de la expresin potica

(11.2.2) y el

psicolgico de la experiencia esttica <11.2.5). Preceder al


examen de cada uno de estos dominios una caracterizacin general
de la potica de Bousoo como teora semiolgica de la emocin
esttica

(11.2.1).

epgrafes

la

comunicativo

Finalmente,

caracterizacin
(11.2.3),

el

revisaremos

de

la

anlisis

en

Literatura
del

diferentes

como proceso

simbolismo

literario

(11.2.6), y la relacin entre la recepcin crtica de la teora


de Bousoo, sus principales fuentes e influencias y su proceso
de evolucin y maduracin (11.2.4).

2.1. Una teora semiolgica de la emocin esttica.

Podra considerarse que el pensamiento literario de Bousoo


est en

realidad constituido

por dos

teoras diferentes.

La

intencin que gua esta doble investigacin es, nos parece, el


ensayo de conjugacin de dos dimensiones analticas del fenmeno
literario:

la formalinmanente,

Lingistica
desarrollada

la

por

Semitica;
la

Filosofa

cubierta por la Retrica,


y

la

la

idealistapsicolgica,

Esttica,

la

Psicologa,

la

Antropologa y algunas corrientes de la Potica.


La vertiente esttica del pensamiento literario de Bousoo
es inequvocamente perceptible en la adopcin del criterio de la
sensibilidad como elemento definitorio de lo potico. En este
punto, Bousoo se adscribe a una visin idealista de la poesa

212
originariamente propia de la potica romntica, que sustituye la
nocin anterior de poema

como

discurso

imitativo en verso

(I.de Luzn 1977: 1656; J.A.Martinez 1975: 543 y ss.) por el


enfoque preferente de la resonancia esttica del texto <P.Gmez
Bedate 1990: 12), convertida ahora en criterio de estimacin de
lo literario por encima de la

sujecin del

discurso a unas

reglas
fijas.
Posiblemente,
Bousoo no objetara a una
declaracin como la de Borges que citamos a continuacin, en la
que

lo potico

es

tanto un

objeto verbal

como la sensacin

emotiva que ste provoca:

El sabor de la manzana <declara Berkeley) est en el


contacto de la fruta con el paladar, no en la fruta
misma; anlogamente (dira yo) la poesa est en el
comercio del poema con el lector, no en la serie de
smbolos que registran las pginas de un libro <1979:
21).

La segunda, y no menos importante, directriz de la teonia


de Bousoo se centra en la expresin potica como realidad
material,

como sustancia verbal.

En este punto, Bousoo sigue

la orientacin lingfiistica adoptada en nuestro siglo tanto por


los

crticos de

humansticas

la Stilforschuna como

igualmente

influidas

por otras

por

el

disciplinas

prestigio

del

desarrollo cientfico de la Lingistica (J.Jimnez 1986: 237).


Siguiendo a Spitzer, Bousoo establece que el mtodo de estudio
de la Literatura pasa por la atencin a su peculiar estructura
verbal; pero si en Spitzer las peculiaridades inmanentes del
texto se utilizan, con finalidad hermenutica y crtica, como
sntomas

estilsticos

de

una

intuicin

personal

inhabitual

213
<V.M.Aguiar e Silva 1967: 442), Bousoo entiende este principio
desde una perspectiva abstracta o terica: no se trata ya de que
la textura verbal de un poema denuncie una visin original de su
autor,

sino que

vinculada

la poeticidad,

una

como principio terico,

reorganizacin

peculiar

de

los

est

materiales

lingilisticos en el poema. En palabras de Bousoo,

la emocin lrica venia siempre proporcionada sobre


una sustitucin realizada en la lengua (TEP 1: 11).

Ninguna

de

las

ideas

que hemos

expuesto hasta

aqu es

absolutamente original; sin embargo, el enlace entre estas dos


perspectivas en el concepto terico de comunicacin potica -a
pesar de la obvia cercana de Bousoo al mtodo vossleriano de
la simpata

(EinfUhluna) receptora

<M.A.Vzquez Medel

1987:

1604) lo es ms. Afirmar hacia 1950 que la emocin potica es


asimilable al resultado de un proceso comunicativo objetivado en
la factura verbal del poema era un posicionamiento innovador, y
ello por dos motivos. En primer lugar, la dimensin inmanente
del fenmeno potico no posea el rango central que ocupa en
nuestro das

en

la

consideracin

terica de

la

poesa.

La

consigna romntica, y despus surrealista, de fusionar Arte y


vida haba identificado la dimensin esttica de la Literatura
con

todo

tipo

artsticos

de

en

valores
perjuicio

estticos
de

su

no

necesariamente

definicin

inmanente

tradicional como discurso de arte: as, una pieza musical, un


cuadro,

una circunstancia de la vida cotidiana,

carcter,

una

mujer

bonita,

eran

igualmente

un rasgo de
poticos

(J.Guilln 1962: 118). En fechas prximas a las de las primeras

214
ediciones de

la Teora,

Octavio Paz testimoniaba inquietudes

similares a las de Bousoo al reivindicar el anlisis de lo


potico de los poemas

como acercamiento legitimo, e incluso

prioritario, al problema de la poesa:

Al preguntarle al poema por el ser de la poesa, no


confundimos arbitrariamente poesa y poema? <...)
hay
poesa sin poemas; paisajes, personas y hechos suelen
ser poticos: son poesa sin ser poemas. Pues bien,
cuando la poesa se da como una condensacin del azar
o es una cristalizacin de poderes y circunstancias
ajenos
a la voluntad
creadora del poeta, nos
enfrentamos a lo potico. Cuando -pasivo o activo,
despierto o sonmbulo el poeta es el hilo conductor
y transformador de la corriente potica, estamos en
presencia de algo distinto: una obra. <. ..) El poema
no es una forma literaria sino el lugar de encuentro
entre la poesa y el hombre. Poema es un organismo
verbal que contiene, suscita o emite poesa. Forma y
sustancia son lo mismo (1956: 14).

Al propugnar la esencia semiolgica de la emocin esttica


y centrar sus anlisis en la materia verbal del poema, Bousoo,
que

en

muchos

otros

sentidos

se

adscribe

la

concepcin

estticosimblica de la poesa, dice bsicamente lo mismo que


Paz, pero de manera mucho ms tajante, y casi pesamos nuestras
palabras polmica.
En segundo lugar, a la hipertrofia de los valores estticos
en la consideracin romntica del arte haba sucedido lo que
podramos denominar la renuncia a la interpretacin, bien como
defensa de una insondable ambigfledad potica,
extremas

asimilaciones

de

la

creacin

perceptible en

potica

al

xtasis

215
mstico,3 bien como vindicacin de una irreductible polisemia
potica, renovada a cada lectura del poema <11.2.4). Al definir
la poesa como comunicacin, Bousoo contradice explcitamente
ambas

posturas,

allanando

inmanente y

logocntrico

establecido

como

el

camino

que

principio

en

al

anlisis

nuestros

bsico

das

-aunque

no

filolgico
ha

quedado

nico

ni

excluyente- de la investigacin literaria (T.Albaladejo 1983).


En resumen,

la definicin del resplandor esttico de la

poesa como resultado final

de una comunicacin basada en la

materialidad de la expresin potica implicaba hacia 1950 una


equiparacin de la

incognoscible experiencia esttica de los

romnticos con la culminacin de un proceso semitico, anlogo


en lo fundamental al del intercambio lingistico. Planteado as
el problema,
estilistas,

en innegable conexin con el pensamiento de los


Bousoo

concluye que

es

posible

fundamentar

la

crtica literaria en el examen del relieve formal de los textos,


e indagar despus en la superficie inmanente de la expresin
potica

qu

propiedades

especificas

determinan

el

efecto

esttico del mensaje y abstraerlas tericamente. En la idea del


deslumbramiento esttico como significacin equiparable a la de
los significados semnticos del lenguaje, reside tanto la ms
valiosa aportacin de Bousoo a la concepcin simblica de la
poesa, como una constante fuente de tribulaciones tcnicas y
terminolgicas,

precisamente por el puente tendido entre

conceptuaciones,

muy

menudo

frontalmente

opuestas,

dos
del

fenmeno literario: la signica y la simblica (11.2.5.5).


Examinamos
expresin

continuacin

potica

como

el

vrtice

dominio
objetivo

inmanente
de

un

de

la

proceso

semiolgico ms amplio: el de la poesa como comunicacin.

216

2.2. El lenguaje de la poesa: la expresin potica.

Partiendo de la conceptuacin de la intuicin esttica como


significacin

especfica

objetivamente

suscitada,

Bousoo

estaba obligado a analizar la serie de elementos concurrentes en


el proceso semitico de la poesa: el autor, el receptor, el
contexto, el canal, y el texto literario mismo, entendido como
mensaje cifrado en un cdigo compartido. El escollo principal de
esta ltima tarea la descripcin del lenguaje de la poesa como
perteneciente a un cdigo consista en la concepcin por parte
de Bousoo de la significacin potica desde
esttica.
Bousoo

Dicho

en

otras

consista en

significacin

del

palabras,

analizar

smbolo.4

El

el

una perspectiva

intento

los mecanismos
asedio

de

fondo

de

inmanentes

de

este problema

ser

desarrollado por Bousoo en dos momentos de su obra terica, y


de

dos

maneras

ligeramente

diferentes.

Comentaremos

continuacin el primero de ellos, formulado en la Teora de la


expresin potica
Intentaremos mostrar en nuestro comentario la influencia
ejercida por una serie de categoras descriptivas relativas a
la dimensin esttica del fenmeno literario en los conceptos
crticos del dominio inmanente de la Teora, como indice de la
convergencia de ambos planos en el pensamiento de Bousoo.

2.2.1. Los procedimientos sustitutivos.

Escribe U.Eco:

217
Es tpico de las estticas romnticas el describir el
efecto que produce la obra de arte, no la manera en
que lo produce. La esttica romntica no desnuda el
artificio corno diran los formalistas rusos, sino
que cuenta la experiencia del que est subyugado por
la fascinacin del artificio. En este sentido, no
explica el misterio del arte, sino que cuenta la
experiencia del que se considera subyugado por el
misterio del arte (1984: 253).

La fascinacin esttica de la poesa preside, como sabemos,


el pensamiento literario de Bousoo; no obstante, el anlisis de
los

artificios

inmanentes que

la determinan culmina

en la

Teora en el concepto de sustitucin potica: una perceptible


modificacin de lenguaje que justifica empricamente, mediante
la

transfiguracin

del

sentido

lingilistico

primario

de

los

materiales constructivos del texto, el inusual deslumbramiento


esttico del receptor, visto como objeto de una comunicacin.
El artificio sustitutivo conduce finalmente a la diferenciacin
entre lengua y poesa: recordemos el ejemplo de Bousoo:

Cunta nota dorma en sus cuerdas


como el pjaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sepa arrancarlas.

Mano de nieve no es slo una expresin impropia de la


blancura de una mano,
elementos

primarios

inexpresable

emocin

sino una reorganizacin semitica de los


mano

esttica

nieve,

cuyo

experimentada

sentido
al

es

la

leer

el

fragmento: el fulgor de su imagen, y no la reconstruccin de su


sentido propio. Por su valor esttico, en un primer momento

218
justificado en la modificacin inmanente de sus elementos,

la

expresin potica se distingue de la inexpresiva lengua.


Nos interesa mostrar en este pargrafo la dependencia de
las categoras descriptivas del plano inmanente de la teora de
Bousoo bsicamente, la distincin entre lengua y poesa,
as como el concepto de
esttico

que,

como

sustitucin respecto del atributo

hemos

visto,

funciona

definitorio ltimo de la poeticidad

como

(1.1.2.1).

criterio

Que el origen

ltimo de los citados conceptos deba localizarse en la dimensin


esttica

del

fenmeno

potico,

no

implica

en

absoluto

su

inoportunidad o ausencia de sistematicidad dentro del dominio


inmanente del pensamiento de nuestro autor;
ltima ha de

considerarse ms

esta dependencia

bien como nueva

prueba de

la

superposicin de ambos planos en una teora semiolgica de la


experiencia esttica.
El concepto de sustitucin que garantiza la distincin
entre

lengua

diferentes.

La

desviacionismo
estudios

poesa

tiene

primera

de

lingUistico,

literarios,

en

ellas

la
se

Teora

dos

encuentra

races
en

el
los

de

larguisima

tradicin

en

cuyo

postulado

central,

escribe

J.M.Pozuelo Yvancos, consiste en

la tesis de que la lengua literaria cabe entenderla


como un apartamiento de la lengua llamada estndar o
comn; este apartamiento o desvio lo es respecto a las
normas que rigen el uso cotidiano y comunicativo del
lenguaje y supone la existencia de unas estructuras,
formas, recursos y procedimientos que convierten a la
lengua literaria en un tipo especifico y determinado
de lenguaje que excede las posibilidades descriptivas
de la Gramtica <1988 b: 18).

219
La sustitucin de Bousoo se relaciona inequvocamente,
casi sobra decirlo, con el catlogo de procedimientos retricos
que durante siglos haba analizado la poesa como una serie de
operaciones

de

manipulacin

lingUistica.

Pero

en

el

establecimiento del concepto de sustitucin colabora con la


tradicin

desviacionista

de

la

Retrica

una

serie

de

consideraciones procedentes tanto de la Filosofa del lenguaje


como de la filologa idealista romntica, adems de un extenso
corpus de reflexiones estticas y literarias (11.2.5.2).
En lo que respecta a la Filosofa, Bousoo sigue de cerca,
especialmente en las primeras ediciones de la Teora, la idea
moderna

de

la

incapacidad de

la

razn,

los

conceptos

y el

lenguaje, intrumentos pragmticos pero deformadores, para apresar


la autntica esencia de la realidad. Esta idea se recoge en la
Teora a travs del intuicionismo bergsoniano <W.Alston 1964:
18-9; O.Ducrot-T.Todorov 1972: 113), muy influyente en algunos
puntos de la argumentacin de Bousoo.
En segundo lugar, la sustitucin de Bousoo enlaza con el
idealismo lingilistico, originalmente romntico, actualizado en
la primera mitad del siglo
la

Estilstica

xx

por la reaccin antipositivista de

<M.A.Vzquez

Medel

1987:

12331).

Sobre

consideraciones anteriores, determina el pensamiento de Bousoo


en el punto

que nos

ocupa

la atencin al lenguaje desde

la

perspectiva de su repercusin esttica en la sensibilidad del


receptor, como se sabe, uno de los criterios centrales de la
crtica estilstica. As, el origen de la distincin de Bousoo
entre

lengua y poesa no est demasiado lejos del de las

criticas de la visin estructuralista del lenguaje en la obra de

220
Dmaso Alonso, interesado no tanto en el sistema abstracto que
sustenta las comunicaciones lingiAisticas concretas la lengua
y el habla de Saussure como, desde una perspectiva idealista,
en

las

resonancias

psicolgicas

que

suscitan

determinadas

expresiones en el nimo del lector:

El lenguaje slo vive en una situacin idiomtica [;]


<...)
fuera de una situacin idiomtica, no hay sino
palabras o frases de diccionario: abstracciones,
sombras de realidad <1950 b: 19).

De manera similar a Bousoo, pero desde una perspectiva


crtica,

Dmaso desestima como unidad de anlisis potico el

signo

lingllistico

sosiriano

en

beneficio

del

concepto

literario de forma, de nuevo en virtud de un criterio esttico


<A.Yllera 1974: 24-7). Y si en Bousoo esta repercusin esttica
queda

justificada por

la asociacin indita de una serie

elementos lingisticos en la

de

sustitucin, tambin en Dmaso

significante y significado estn complejamente compuestos de


una serie de constituyentes

parciales, estructurados en una

unidad orgnica y motivada denominada forma. En poesa,

Significante es <..)
todo lo que en el habla
modifica leve o grandemente nuestra intuicin del
significado;

y, a su vez, significado

no es esencialmente un concepto; el significado es una


intuicin que produce una modificacin inmediata, ms

221
o menos visible, de algunas o todas las vetas de nuestra psique
<1950 b: 245).

Podemos ahora ver en el criterio esttico de la sensibilidad


el autntico origen del concepto de sustitucin de Bousoo. La
sustitucin
lenguaje

es

tanto

desviado

de

resultado del
la

poesa,

anlisis

como

de

inmanente del

la

necesidad

de

establecer inductivamente una diferencia constitucional entre la


expresin de

lengua,

idealmente

inerte,

la

emocionante

expresin potica. Queremos decir: la sustitucin es menos


un descubrimiento puramente formal que una constatacin obligada
por la orientacin inmanentista del anlisis de los textos que
suscitan una repercusin esttica.5
De manera muy similar, el concepto de sustitucin, forjado
bajo el patrn de la estructura superpositiva de la metfora,
tiene por autntico objeto el. deslumbramiento esttico de la
imagen metafrica <M.Le Guern 1973). De la misma manera que en
un tropo se establece una relacin translaticia innovadora entre
dos trminos, en el lenguaje potico, piensa Bousoo, se producen
constantemente asociaciones impropias entre una heterognea serie
de elementos lingtiisticos; y esta especial mecnica del lenguaje
de

la

poesa

asegura

su

divergencia

respecto

del

lenguaje

comunicativo ordinario y justifica la iluminacin indita que


define lo potico. Desde la posicion de Bousoo, en la clsica
lnea de Garcilaso:

Marchitar la rosa el viento helado (A.Gallego Morel


1972: 118);

222
lo representado por la expresin potica no es el plano real
de sus metforas, rosa por tez joven, y viento helado por
tiempo,

sino el

imagen que

resplandor

infunde,

(1.1.2.1.3),

metaconceptual

autntico

trmino

del verso,

propio

de

la

la

lnea

justificada inmanentemente por sus peculiaridades

verbales diferenciales.
Es posible comentar ahora la distancia metodolgica entre
la sustitucin
los

inmanente de Bousoo y los

formalistas

rusos.

principio

abstracto

lenguaje

potico,

comunicativa
que

justifique

son

en

Bousoo,

de

siempre

quiere

Bousoo,

sistema

establecer
el

especifico
de

su

del

visin

una huella

efecto

un

verbal

esttico

de

la

primordialmente

sobredeterminada

especifico

de

la

lingistica;

por

<11.2.5.5.),

la

presupuestos

constataba

en el

unos rasgos que no


poeticidad

de

una

esttico

que

sino slo su punto de partida.

No obstante,
distingue

buscaban

de

de la Opoiaz conceptuaban

filosficos

lo

lo

dentro

inmanente de la expresin potica


su

ltimos

definiera

como una propiedad

y conceptos

expresin,

su

que

Las investigaciones

bsqueda

material

que stos

inmanentemente

literariedad

estticos

formal

de la poesa,

expresividad.

la

Mientras

procedimientos

gracias

al criterio

ltimamente

en Bousoo la expresin potica,

teora

los

lingilistica

problemas

fundamentales

desviacionista:

modificaciones
literariedad,

retricas

chistes,

mensajes

palabras,

etc.

dificultad

de discernir

la
de].

compartida

lenguaje

por

de

la

hiptesis

inespecificidad

los

publicitarios,

(T.Eagleton

quedan obviados en

1983:

un hipottico

como

textos

principio
literarios

adivinanzas,
13

ss.>,

de

juegos
as

como

las
de
con
de
la

grado cero de lenguaje

223
desde

el

cual

puedan

definirse

de

manera

inmanente

los

artificios del discurso potico <A.Yllera 1974: 15-7).


En resumen: desde la perspectiva idealista de Bousoo, el
problema es menos distinguir el principio especifico formal del
lenguaje de la poesa, que atestiguar que toda frase expresiva
sea o no literaria <1.1.3.5.3.)- conleva indefectiblemente una
modificacin de sus materiales linguisticos primarios; y esta
modificacin, empricamente comprobada en la superficie verbal
del texto, est tambin determinada en Bousoo por presupuestos
filolgicos, filosficos, estticos y literarios (11.2.5.2.).
Veamos

a continuacin

las

propiedades

de

la

expresin

potica en la teora de Bousoo.

2.2.2. Rasgos de la expresin potica.

En la teora de Bousoo, las propiedades del lenguaje de


la poesa son bsicamente dos: el relieve literal de la forma
potica,

cuya

opacidad

produce

una

sensacin

ilusoria

de

individualizacin; y, en segundo lugar, la sensacin procurada


por la expresin potica de representar lo metaconceptual y
lo individual
argumentacin
expresndose

<1.1.2.1.).
de

Estas dos propiedades, que en la

Bousoo

travs

de

se
otra

justifican
serie

de

recprocamente,

conceptos

que

son

metforas suyas, recogen en ltimo trmino dos conceptos bsicos


del

anlisis

desarrollados

moderno

del

lenguaje

por los formalistas

potico,

rusos

originalmente

a principios

de siglo:

desautomatizacin y transracionalidad.
Intentaremos

demostrar

continuacin

que

la

metaconceptualidad, rasgo central de la caracterizacin de la

224
expresin potica en Bousoo, debe asociarse primordialmente
al efecto esttico transmental propio de la imagen literaria,
convencionalmente

denominado

transracionalidad.

La

transracionalidad se vincula tambin en Bousoo a una serie de


rasgos estticos y filosficos de la
determinan

en

su

Bousoo describe

conjunto
el

la

expresin potica, que

peculiar terminologa

fenmeno

inmanente

de

con

que

desautomatizacin

literaria.
Como sabemos, Bousoo sostiene que la poesa se opone a
la lengua al producir la ilusin de representar, mediante los
procedimientos de sustitucin, zonas de la experiencia humana
ms complejas y ricas que las genricamente demarcadas mediante
los significados lingilisticos, vistos, siguiendo a Bergson, como
traductores

tiles

metaconceptual
representada

por

de

pero
la

la

transracional de la

infieles.
expresin

atencin
imagen

de

Esta

caracterizacin

potica,
la

Teora

<J.A.Martinez

ejemplarmente
al

1975:

resplandor
294

y ss.)

proviene de la adopcin del criterio esttico de la sensibilidad


como ltimo rasgo definidor de poesa.
En este punto, la fuente prxima del pensamiento de Bousoo
parece

ser

establecida

la
por

nocin
el

estilstica

malogrado

de

Amado

contagio
Alonso.

En

sugestivo
un

texto

fundamental para el conocimiento de la crtica idealista,

la

Carta a Alfonso Reyes sobre la Estilstica, describa Alonso


el estatuto lingilistico de la expresividad en los siguientes
trminos:

En la palabra hablada por el hombre puede usted


considerar dos aspectos principales: la significacin

225
y la expresin.
Significacin es la referencia
intencional al objeto (un acto lgico). <...)
la
significacin de la frase va sale el sol es la
referencia intencional al hecho de salir ya el sol. La
palabra o frase son signos de esas realidades. Pero
adems de significar una realidad, esa frase en boca
humana da a entender o sugiere otras cosas, y, ante
todo, la viva y compleja realidad psquica de donde
sale. De esa viva realidad psquica la frase es
indicio, no signo; la expresa, no la significa (1955
a: 79).

Con precisiones que recuerdan mucho la metaconceptualidad


ilusoria de Bousoo, Amado Alonso apunta asimismo la capacidad
de

la

forma

potica

significarlo
auctorial

de

que

fantsticos

para

manera

indicar

lingtiistica

engloba

aspectos

y valorativos,

y de

expresar
un

sin poder

contenido

conceptuales,
cuya

psquico
afectivos,

temperatura

emotiva y

afectiva el lector se contagia indirectamente <1955 a:

801 y

978; 1955 c: 18).


La

cercana

del

transracionalidad
repetidamente
Medel

1987:

contagio
del

sealada
172).

sugestivo

formalismo

<T.Albaladejo

de

ruso
1983:

Alonso
viene

163;

Originalmente apuntada en el

la

siendo

M.A.Vzquez
Manifiesto

futurista <1912) de V.Maiakovsky y N.KlebniJcov, las propiedades


transmentales
desde

de

la

expresividad

principios

de

siglo

por

potica

los

fueron

formalistas

aglutinadas
rusos

en

el

concepto de zam, antes de convencionalizarse su denominacin


actual

(A.Garcia

Berrio

1973:

16182).

La

transracionalidad

potica puede ejemplificarse claramente en la fulguracin de la


imagen metafrica: en una lnea de Juan Ramn Jimnez:

226

memoria, ciega abeja de amargura! <1973: 119);

la asociacin impropia de los recuerdos amargos con la libacin


de las abejas

provoca la evocacin de una imagen asociada que


percibe la imaginacin y que ejerce su impacto sobre
la sensibilidad sin el control de la inteligencia
lgica, pues la naturaleza de la imagen introducida
por la metfora le permite escapar a l (M.Le Guern
1973: 25).

Desde la perspectiva de una Teora Literaria no limitada


al anlisis inmanente,

la propiedad de transracionalidad de

la poesa constituye el signo ms claro de los fenmenos de


resonancia psicolgica que definen la poeticidad como profundo
valor

esttico

absoluto

caracterstico

incompatible

con

del

su

fenmeno

literario,

objetividad

en

significativa,

salvaguardada en virtud de la dimensin semntica de su material


constructivo lingistico (A.Garcia Berrio 1989: 32730).
La transracionalidad potica constituye, sin duda alguna,
el

ncleo

de

los

heterogneos

caracteres,

condensados

por

nosotros en el concepto de metaconceptualidad, con que Bousoo


describe

la

resonancia

esttica de

la

poesa.

Nos

interesa

comprobar a continuacin que el resto de notas que componen esta


nocin apracticidad, sntesis,

individualidad- as como

las denominaciones de sus correlatos en la estructura verbal de


la

expresin

funcin

potica

predominio

e individualizacin-

de

la

forma

sobre

la

provienen en ltimo trmino del

-r

227
brillo

esttico

transmental

primordialmente

enfocado

en

la

teora de Bousoo.
Apenas presentan complicaciones las notas de sintetismo
y

apracticidad:

tericos

la primera

romnticos,

uno

de ellas

de

los

contituy,

rasgos

de

la

ya en

los

significacin

esttica del smbolo, en oposicin al significado analtico o


lineal del

lenguaje

<T.Todorov

1977:

235).

Por su parte,

la

apracticidad, uno de los caracteres claves en la descripcin


de la fenomenologa de la ficcin artstica <11.2.5.1), aparece
en Bousoo asociada a la superacin de la ndole prctica o
funcional

de

los

esquemas

racionales

lingilisticos,

en

seguimiento del intuicionismo de Eergson mencionado arriba.


Mayor dificultad ofrece sin embargo el esclarecimiento del
rasgo

de

metfora

individualizacin,
de

la

que

transracionalidad

por

un

lado

esttica

es

de

una mera
la

poesa

(11.2.5.3), y, por otro, una de las propiedades formales con que


Bousoo describe la textura verbal de la expresin potica, y
consiguientemente

-al menos desde una perspectiva

terminolgica-

impropia proyeccin de una categora esttica en el anlisis de


la dimensin inmanente del fenmeno de la poesa <11.2.5.5).
Creemos que los rasgos de individualidad
de la forma
lenguaje

sobre la funcin con que Bousoo caracteriza el

potico

referentes

y predominio

al

deben

concepto

entenderse
de

inequvocamente

desautomatizacin,

como

se

como
sabe

acuado por los formalistas rusos desde un enf oque inmanente de


la

Literatura

como

producto verbal

modalidad de

lenguaje

(F.Lzaro Carreter 1980). Frente al carcter automatizado de la


percepcin cotidiana y a la prevalencia de la transitiva funcin
referencial

del

lenguaje

comunicativo

estndar,

la

lengua

228
potica hace recaer la atencin del
material

de

la

procedimientos,
<T.Albaladejo

forma

artstica

lector en
mediante

de

entre

los

que

1988:

148).

Transcribimos

una

sobresalen
la

la

sustancia
serie

los

de

tropos

explicacin

del

fenmeno de A.Yllera:

La funcin del arte consiste esencialmente en renovar


el
automatismo de la
percepcin.
Las
acciones
habituales se convierten en automticas, lo que
dificulta la captacin del objeto en su autntica
dimensin. El arte tiende a liberar la percepcin de
este automatismo, a deformar el objeto para que la
mirada se detenga en l <1974: 52).

La
usos

desautomatizacin como

funcin perturbadora de

los

lingflisticos corrientes puede describirse, pues, como el

principio formal que explica, desde el material expresivo del


texto, la acuidad de la percepcin artstica, ya descrita por
Aristteles

<J.Jimnez

1986:

12436),

y a su vez una de

las

modalidades bsicas del comportamiento esttico, la aisthesis


o renovacin de la percepcin sensorial privilegiada por algunas
corrientes

artsticas contemporneas

(H.R.Jauss

1977:

758 y

148-9). Por su parte, J.M.Pozuelo Yvancos, que ha defendido la


desautomatizacin
literariedad,

como principio explicativo moderno de la

apunta

igualmente

estructura inmanente del mensaje

la

conjugacin

literario,

de

la esfera de

la
la

recepcin literaria -visible en la teleologa de la Retrica


clsica e incluso en aproximaciones formalistas

al fenmeno,

como el extraamiento de V.Sklovsky y los valores histricos


y sociales de la norma lingflistica y esttica, existente en la

229
formulacin

moderna

del

concepto,

que

se

distingue

del

desviacionismo clsico y estilstico por su relatividad:

el modo de ser de signo potico es explicado


teleolgicamente
como
desautomatizador
de
la
percepcin, que en el sistema no potico, al vincular
signoobjeto en su calidad representativa, provoca su
automatismo,
una
conciencia
de
la
realidad
asubrayada, muerta. Al establecer la relacin de
presuposicin entre las dos esferas -la del signo y la
de la recepcin se sita al lenguaje potico en una
posicin relativa y no absoluta, similar a la que
hemos visto en Quintiliano (1988 a: 31).

Bousoo
saturada

llega

igualmente

prevalencia

procedimientos

de

la

la

sustitutivos

nociones

forma

del

en

de

percepcin

virtud

lenguaje

de

los

potico.

La

manipulacin artificiosa del material lingiiistico culmina en una


especial opacidad de

la forma del mensaje,

cuyos

elementos,

disociados de sus comunes valores referenciales y de su ndole


fundamentalmente conceptual y prctica, destacan autnomamente,
sin

funcin

forma

sobre

<1.1.2.1.1). Pero aunque la


la

funcin

apunte

prevalencia de

inequvocamente

la
la

desautomatizacin literaria, Bousoo prefiere prescindir de la


denominacin convencional del fenmeno a causa de la relacin de
los

trminos

forma

argumentacin de

las

funcin

propiedades

imagen:

la

apracticidad

manera,

la

estructura

afuncional,

y la

inmanente

corrobora

las

con
del

los

utilizados

brillo

en

la

esttico de

la

no conceptualidad.
de

la

expresin

propiedades

De

esta

potica,

transracionales

230
metaconceptuales
argumentacin

de

su

dimensin

esttica.

Vase

en

la

de Bousoo:

El hombre es racional y prctico (....)


su mente se
dirige (...)
hacia la funcin y no hacia la forma de
los objetos que mira. <~) las formas que como tales
formas, exentas de fines pragmticos, nos significan
de un modo desinteresado son precisamente las que
llamamos
formas
artsticas.
<...)
El
arte
es
contemplacin desinteresada de la forma, para que
sta, por si misma, se ponga a significar. <)
Una
vez liberados de la hipntica atraccin que sobre el
hombre ejerce el mundo prctico, la forma empieza a
decirnos, a susurrarnos su secreto. (. . .) Tratndose
de poesa, la practicidad vitanda es, sin duda, el
mundo de lo conceptual, en cuanto que el concepto se
refiere como fin a un objeto. La practicidad es, pues,
ese plano en el que el concepto asoma como verdadero
o como falso <TEP 1: 825).

De

manera

semejante

de

la

sucede

en

la

apracticidadforma,

conceptualidadfuncin
desautomatizador

como

poesa

se

asimila

analoga

el
despus

efecto
a

una

individualizacin ilusoria en la que de nuevo confluyen rasgos


estticos y rasgos formales.
Desde

una perspectiva

inmanente,

individualizacin

es

metfora de los procedimientos modificativos de la expresin


potica: frente al uso comunicativo ordinario de la lengua,
la

sustitucin

poesa.

Las

sustitutivos

original,

modificaciones
confieren

distintividad evidente,

unicontextual
formales de
la

forma

e
los

potica

indita

de

la

procedimientos
una

novedad

porque a pesar de que los materiales

lingtiisticos no pueden, por definicin, ser individuales -como

231
recuerda Bousoo,
reestructuracin
confiere

un

son sociales y convencionales


en

rango

la

expresin

metafrico

potica

impropio,

<11.2.4)- su

modificada
una

les

apariencia

excepcional o inslita.
Despus,

la

individualizacin

inmanente

justifica

la

individualizacin esttica, metfora del efecto transmental


metaconceptual

de

la

imagen,

mediante

una

transferencia

simblica, vale decir ilusoria <11.2.6.2): el material inmanente


parece individualizado porque su uso es nuevo e impropio; la
significacin potica es tambin ilusoriamente individual.
En resumen, la utilizacin del trmino individualizacin
proviene de la confluencia de categoras estticas y de rasgos
inmanentes en la caracterizacin de la poesa de Bousoo.

En

otras palabras, aunque Bousoo apunte la existencia del fenmeno


de

la

desautomatizacin

potica,

su

argumentacin

no

es

equiparable a la de los formalistas rusos, aunque el fenmeno al


que ambos

se refieran sea,

estudios

lingliisticos

potica

cristaliza

en

qu duda cabe,

formalistas,
un

esquema

la

el mismo.

En los

desautomatizacin

formal,

en

un

principio

lingilistico concreto: en R.Jakobson, la proyeccin en el mensaje


literario
(1960).

del

Aunque

eje
el

paradigmtico
efecto

sobre

el

desautomatizador

eje

sintagmtico

distinguido

por

Bousoo sea idntico, su denominacin responde a otro tipo de


preocupaciones,

menos

estructuralistas

que

filosficas,

estticas y literarias.

Por encima de la frmula lingistica

concreta,

interesa

Bousoo

le

establecer

que

el

lenguaje

potico de Bcquer, Jimnez o Lorca est constituido mediante


una heterognea serie de modificaciones de lenguaje, reunidas en
un principio comn de individualizacin entre comillas.6

232
El sentido ltimo de esta denominacin se encuentra,
parece,

en

la

asociacin

por

parte

de

Bousoo

nos

de

la

desautomatizacin potica con la originalidad literaria y la


expresividad subjetivista que ca: racteriza la creacin literaria
posromntica,
Berrio

especialmente

M.T.Hernndez

individualidad
reminiscencias

;u modalidad

Fernr idez

como

valor

animicas,

de

1988:

lrica
1 25

sinnimo

po ticos

<A.Garcia

de

Ss.).

La

subjetivas

excepcionales

tats

_____

dme, fue moneda corriente entr e los poetas europeos del XIX,
herederos de una revolucin lite: :aria que prim sobre cualquier
otro

aspecto

la

originalida< 1

expresiva

del

individuo,

prcticamente desconocida en la creacin artstica anterior.7


Individualidad y superacin de La conceptualidad, en su comn
oposicin

prosaica,

se

aspectos

de

la

vulgaridad

fusionaron
una

en

idntica

de
la

una

sociedad

potica

materialista

simbolista

reiv indicacin.

E.Wilson

como

dos

describe

admirablemente el credo comn de los escritores simbolistas:

Cada sentimiento o sensactn, cada momento de la


conciencia, es distinto de otro; y, en consecuencia,
es imposible reproducir nuestra sensaciones tal como
en la realidad las experimentamos por medio del
lenguaje convencional y universal de la literatura
corriente. Cada poeta tiene una personalidad nica;
cada momento tiene su tono especial, su especial
combinacin de elementos. Y es tarea del poeta hallar,
inventar, el lenguaje especLal y nico que convenga a
la expresin de su personaLidad y sentimientos. Tal
lenguaje debe recurrir a smbolos: no se puede
transmitir directamente algo tan peculiar, fugaz y
vago, mediante afirmaciones o descripciones, sino
nicamente mediante una s[ucesin
de palabras, de

233
imgenes, que
(1931: 25).

servirn

para

sugerirselo

al

lector

2.2.3. sustitucin y texto.

Comentados la estructura del procedimiento potico y los


caracteres de su lenguaje, analizaremos ahora la relacin entre
el

concepto

de

sustituyente

de

la

Teora

el

concepto

lingistico y semitico de texto. Intentaremos mostrar que es


nuevamente la perspectiva esttica del pensamiento de Bousoo el
origen ltimo de la relacin entre ambos, por cuanto que creemos
que el sustituyente textual procede del concepto romntico de
organicidad
esttico,

potica,

modelado

se

sobre

concibe

el

ms

en

virtud de

simple

de

la

su valor
descarga

transracional de la imagen.
Puesto que la sustitucin se manifiesta en la emergencia
de una emocin esttica, era lgico que Bousoo extendiera el
mbito del concepto ms all de la estructura tropolgica de la
metfora

con que

primer momento.
figuras

fue ejemplificado

Desde

retricas,

mano de nieve

semejante punto

sino

la

estrofa,

de vista,
el

poema,

en

no slo
el

libro

un
las
de

poemas, la obra total de un escritor o incluso la literatura de


una

poca

o un pas,

en tanto

que

suscitadores

de

emocin

esttica, exigan ser analizados como un tipo ms complejo de


sustituyente (1.1.3.3.2):

cabria

definir

un

poema

como

un

conjunto

de

sustituventes, y a la vez como un nico sustituvente


total, complejisimo, dentro del cual estn multitud
de
modificantes
que
van
realizando
sucesivas

234
sustituciones parciales, hasta la completa trasmutacin del poema
entero <TEP 1: l07~8).8

De esta manera,

y siempre desde una posicin idealista,

Bousoo puede analizar en trminos de superposicin imaginistica


entre un modificante y un modificado, tal como se hizo en el
ejemplo de mano de nieve, extensisimas y complicadas unidades
de informacin. En otras palabras, Bousoo llega al concepto de
texto como unidad bsica de anlisis literario en la que los
componentes lingtiisticos primarios de la expresin potica se
reorganizan

dentro de

un

sistema

discursivo,

textual

de

modelizacin secundaria, no completamente abordable mediante las


categoras descriptivas de la gramtica oracional

<Y.M.Lotman

1970: 20; H.Rieser 1978: 347; F.Lzaro Carreter 1985: 248). En


Bousoo,

la

asociacin

innovadora

de

modificante

modificado, lejos de limitarse a la mecnica de la metfora,


puede establecerse entre elementos pertenecientes a diferentes
niveles

de

descripcin

sintcticos

gramatical

semnticos

fonticos,

entre

ellos

morfolgicos,

los

componentes

sintagmticos de la expresin potica.


Veamos

algunos

ejemplos

de

ello,

empezando

por

superposiciones sencillas que, sin embargo, proveen de un modelo


de anlisis para casos ms complejos. De la misma manera que en
la

correlacin

motivada

de

Dmaso

Alonso

se

asociaban

diferentes tipos de elementos lingisticos <1950 b: 499-502), en


Bousoo la

sustitucin

relaciona contextualmente materiales

heterogneos

mediante

una

lingtiistica,

sustituyendo

combinatoria
la

diferente

arbitrariedad

de

la

de

lengua

comunicativa por la expresividad de la motivacin. As, la

..,

___________________

la

235
asociacin fonosimblica de elementos de los niveles fontico
y semntico de la lengua en los versos de Gngora:

El congrio que viscosamente liso


las redes burlar quiso (IRR: 166; TEP 1: 43291);

de

elementos

morfosintcticos

con

algunos

elementos

semnticos, produciendo el efecto de aceleracin o retardamiento


del ritmo potico que Bousoo denomina dinamismo sintctico,
como en el clsico Profeca del Tajo:

Llamas, dolores, guerras,


muertes, asolamientos, fieros males
entre tus brazos cierras... (TEP It 436>;~

o,

finalmente,

el realce de elementos semnticos mediante la

disposicin sintctica, como en los versos de Gngora:

Esta montaa que precipitante


ha tantos siglos que se viene abajo

(J.A.Martinez 1975:

454).

Siempre

localizados

sustituciones

anteriores

por

la

superponen

sensibilidad,
en

una

las

combinatoria

extraa a la dinmica usual del lenguaje comunicativo diferentes


tipos de elementos lingilisticos, en cuyo contacto se produce la
imagen. De manera similar procede Bousoo ante sustituciones
ms

complejas,

como

por

ejemplo

las

de

fundamentadas

en una disposicin discursiva

sucede

procedimiento narrativo denominado

en el

composiciones

artificiosa.

As

por Bousoo

236
signos de indicio o engaodesengao (TEP 1: 16586), en el
que las equivocas seales sembradas a lo largo del texto crean
falsas expectativas que contraviene luego

el desenlace de la

pieza. Vase el poema que Borges atribuye al apcrifo medieval


Abulcasim el Hadvamic, titulada El poeta declara su nombradia:

El circulo del oriente mide mi gloria,


las bibliotecas del oriente se disputan mis versos,
los emires me buscan para llenarme de oro la boca,
los ngeles ya saben de memoria mi ltimo zjel.
Mis

instrumentos de trabajo son la humillacin


angustia;
ojal yo hubiera nacido muerto (1979: 167).

la

El procedimiento sustitutivo puede asimismo apoyarse en


modificantes

extrapoemticos

<1.1.3.3.2):

lugares

comunes,

creencias, ideas u otros textos no explcitamente citados, pero


indispensables para la recta interpretacin del poema y para su
eficacia esttica.

Es decir,

en este caso la representacin

potica se produce en virtud de una relacin intertextual, uno


de los indices ms claros de la complejidad que puede alcanzar
el cifrado del texto literario. La cita evanglica aludida en
los versos de Blas de Otero que siguen es un buen ejemplo:

...sino os hiciereis como nios


no entraris en el cielo de los reinos:
la tierra <TEl 1: 557).

Por su oposicin al sistema significativo de la lengua,


as como por sus dimensiones, la sustitucin de Bousoo debe
asimilarse al concepto de texto. Sin embargo, en Bousoo, el

237
anlisis de los mecanismos de significacin textual y de sus
principios

abstractos,

tal

como

pueda

aparecer

en

las

investigaciones semiticas o lingiisticotextuales ms avanzadas


(Y.M.Lotman

1970;

M.Riffaterre 1978;

J.S.Petbti

A.Garcia

J.M.Pozuelo Yvancos 1988 b:

Berrio

1978;

65 y ss),

se

reduce en la prctica a la asociacin superpositiva imaginistica


de modificado y modificante que hemos analizado.10
En realidad, es el criterio esttico que rige ltimamente
el anlisis de la sustitucin el que conduce a Bousoo a la
nocin de

sustituyente textual, y ello por mediacin de un

viejo concepto romntico: la organicidad de la obra potica. La


organicidad del lenguaje potico, que se remonta a la idea de
lenguaje intransitivo

de Novalis

y preside

la

descripcin

figurada de la imaginacin potica en S.T.Coleridge <M.H.Abrams


1953:

16777),

articula

el

acercamiento

moderno

la

obra

literaria, desde la teorizacin romntica del smbolo hasta los


conceptos

actuales de

literariedad

opacidad

(T.Todorov

11

1977: 33952).
Insistamos finalmente que si tanto la Semitica
literaria como los acercamientos pragmticos o la Lingistica
del Texto

insisten en la

unidad,

cohesin,

relevancia,

convergencia o ritmo como principios constitutivos del texto


<J.S.Petbfi y A.Garcia Berrio 1978:
J.M.Pozuelo Yvancos 1988 b:
sustituyente textual

lleva

55-61; M.Riffaterre 1978;

195-9), en Bousoo la idea de un


al bosquejo de anlisis de

los

procedimientos discursivos literarios con la mira siempre puesta


en el estallido esttico unitario distinguido por la potica
romntica

y simbolista,

recogida

Alonso al establecer que la

sin duda alguna por Dmaso

forma

literaria es

una unidad

238
expresiva en la que nada est o deberla estar inerte <1950 b:
38).

2.3. Comunicacin y proceso semitico de la poesa.

Es claro que al establecer la sensibilidad esttica como


criterio

de

definicin

perspectiva

crtica

de

lo

potico,

metainmanente:

la

Bousoo
expresin

concebida como texto de significacin objetiva,


carta

adopta

una

literaria,

slo adquiere

de naturaleza potica al repercutir emotivamente en la

sensibilidad del

receptor,

es decir,

como culminacin de un

proceso semitico. Debemos por lo tanto comentar las ideas de


Bousoo a propsito de algunos de los elementos discernibles en
los

procesos

comunicativos

<R.Jakobson

1960:

353),

sealadamente las funciones de emisor, receptor y contexto.

2.3.1. Autor y mensaje: expresin y representacin.

Comentaremos a continuacin la relacin en el pensamiento


literario de Bousoo entre la objetividad del mensaje literario
como signo y la expresividad creadora de su emisor, por cuanto
que la definicin de la poesa como comunicacin implica no
slo

la

insercin

pragmtico,
del

de

lo

potico

en

un

proceso

semitico

sino tambin un nfasis en la dimensin expresiva

fenmeno

artstico,

que

entronca

con

las

concepciones

literarias impulsadas por el Romanticismo.


La
objetiva

defensa
implica

de

la

sensacin esttica

en Bousoo una

como

concepcin

significacin

logocntrica del

texto literario. Si el fenmeno de la poesa es equiparable en

239
lo esencial al de la comunicacin de lenguaje,
concluir

que

la

expresin

potica

debe

resulta obvio

definirse

por

su

univocidad, por su capacidad signica de vehicular objetivamente


un

sentido.

Esta

objetividad

se

fundamenta

en

los

valores

semnticos primarios de los elementos de lengua reorganizados en


el texto

literario, dotados de un significado convencional a

diferencia

de

lo

que

sucede

en

artes

como

la

msica

la

pintura que el poeta no puede ignorar. La verdad del poema,


escribe

Bousoflo,

subjetivista,

sino

no

est

slo

en

en

la

su

experimentacin

procurada

por

su

esttica
estructura

constructiva:

la obra potica tampoco debe ser definida por su


capacidad de suscitar experiencias distintas en vista
de las que suscita, pues ello equivaldra a caer en la
negacin de la objetividad artstica, al dar por
igualmente vlidas todas las subjetivas lecturas.
Considero, por el contrario, que esas lecturas son ms
o menos vlidas, algunas francamente invlidas, segn
se aproximen o se alejen del significado objetivo, que
no est acaso en ningn lector, pero si en el
sistema de signos que forman el poema <TEP 1: 52>.

Y aunque la significacin complejamente codificada en el


texto

carezca

de

la

claridad

comunicativos ordinarios,
construccin

artstica

polisemia del mensaje

convencional

de

los

usos

la objetividad y estabilidad de la
prevalecen

tanto

especialmente

sobre

notable en

una

posible

modalidades

literarias deliberadamente ambiguas, como la poesa simbolista


<H.Friedrich 1956: 202 y ss.; T.Todorov 1978: 824) como sobre
eventuales

ruidos

en

el

canal

de

comunicacin,

compaeros

240
inevitables

de

la

dinmica

comunicativa

inherente

todo

lenguaje <A.Garcia Berrio 1989).12


No obstante,
texto

como

y sin olvidar la establecida primaca del

soporte

objetivo

de

la

significacin

propuesta,

debemos revisar otros sentidos del trmino comunicacin en el


pensamiento literario de Bousoo. En la Teora, comunicacin
no se refiere exclusivamente a la insercin del fenmeno potico
en el seno de un proceso semiticopragmtico de ser slo as,
no

tendra

mucho

inters

sino

tambin

unos

valores

especficos que dan sentido a su funcin definitoria: la poesa


es comunicacin. Dejando para ms adelante las implicaciones
psicolgicas del trmino <11.2.5.1), nos centraremos aqu en la
referencia

de

lo

comunicado

en

poesa

al

mbito

de

la

subjetividad del emisor literario. Es decir, la comunicacin


potica de Bousoo implica,

adems

de un estudio

semitico

pragmtico de la Literatura, una concepcin expresiva del arte


y la poesa; as como el xito de la expresin del autor como
esencia ltima del fenmeno potico comunicacin, y no slo
como una de las perspectivas de su estudio <F.Lazaro Carreter
1976)
De esta manera, si Bousoo llama la atencin sobre lo que
se ha dado en llamar falacia intencional la supeditacin de
lo

objetivamente

cifrado

intenciones expresivas

en

el

texto

las

hipotticas

de su autor tambin advierte que la

afirmacin inversa no es necesariamente cierta: la autonoma del


signo

potico

no debe

implicar

la ignorancia

por parte

del

escritor de lo pretendido, y no necesariamente sin xito, en el


proceso

creativo.

El

poeta

Angel

recientemente en trminos parecidos:

Gonzlez

se

ha

expresado

241

Es cierto que la lectura es cosa del lector. Pero esa


perogrullada incuestionable no debe hacernos olvidar
que el autor puede ser tambin lector de si mismo, y
que de hecho lo es siempre, pues en la operacin de
escribir est necesariamente implcito el acto de
leer: corregir, llevar el poema por el buen camino,
hacerlo,
en
suma,
es
la
consecuencia
de una
autolectura que debe ser -o pretende ser, al menos
objetiva y distante. Viendo as las cosas, no hay, en
mi opinin, razones vlidas que impidan al poeta
proponer su propia lectura. (...)
el arte no tiene que
ser siempre producto de la casualidad <...)
[y muchas
veces
la poesa es] verbalizacin,
ya que de
literatura hablamos de una situacin concreta o de
una intencin ms o menos consciente (1984: 34).

La constancia de esta concepcin expresionista de Bousoo


resulta muy bien visible

en

la explcita vinculacin

de

lo

significado por la poesa con la contemplacin de un contenido


psquico, es decir, en la definicin de lo potico en relacin
con la esfera de representaciones psicolgicas del ser humano,
y de su modelo por antonomasia, el individuo <1.1.2.3). Para que
la poesa sea comunicacin asentible, lgicamente

la significacin del poema ha de imitar la ndole


misma de los contenidos animicos reales, pues, en caso
contrario, no podra producirse en nosotros la doble
ilusin de que <...)
se comunica con nosotros un ser
humano, y < ...)
de que esa comunicacin lo es de un
contenido animico individual <TE? 1:

J.A.Martinez ha criticado duramente la relacin establecida


por los crticos estilsticos y Bousoo entre ellos entre, por

242
un

lado,

experiencia

psicolgica

subjetiva

y,

por

otro,

literariedad como objeto terico de la Potica:

Los autores citados, pues, hacen derivar el carcter


esttico o potico del poema, no de las figuras como
estructuras, sino de la sustancia del contenido
poemtico, i.e., bien de La misma realidad anmica del
poeta, bien de los aspectos del contenido poemtico
que de alguna manera imitan contenidos animicos
reales <1975: 584)i~

No nos parece completamente exacta, en lo que respecta a


Bousoo,

la equiparacin

en la primera parte

de

la cita de

Martnez de experiencia psicolgica y poeticidad: no sabramos


cmo insistir nuevamente en la prevalencia en su pensamiento de
la funcin objetivadora de la representacin textual sobre la
infusin emocional subjetivista.

Ms certera nos parece,

sin

embargo, la segunda afirmacin de la cita transcrita, que apunta


a la citada referencialidad individual de la poesa, rechazada
por el
sentido,

formalismo
nos

ideolgicas

lingflistico estricto de Martnez.

parece
y de

que,

similares

pesar

de

puntos

de

innegables
partida

En este

conexiones

<11.2.4.),

la

potica de Bousoo no puede encuadrarse totalmente dentro de la


estilstica

vossleriana,

si entendemos,

como escribe a otro

propsito F,Martinez Bonati, por estilstica exclusivamente

el mtodo que quiere ser -encuentro del espritu del


autor desde
su lenguaje,
es
decir,
biografa
legtimamente documentada en la expresin lingilistica,
cuando se aplica a obras no poticas (1960: 153).

243
En nuestra opinin, la vindicacin por parte de Bousoo de
la dimensin auctorial de

la Literatura

Potica de corte exclusivamente


hemos

apuntado,

por

los

inaceptable en una

formalista,

estudios

pero relanzada,

semiticos

como

pragmticos

posteriores a la crisis del estructuralismo terico implica una


inequvoca

adscripcin

del

pensamiento

literario

de

nuestro

autor a la asimilacin romntica de la poesa, e incluso de la


Literatura en su totalidad, con la expresividad lrica. Como se
sabe,

el acento de los romnticos

en el artista genial como

creador en vez de imitador convierte la mimesis clsica en


una poiesis; por encima de la mimesis reconocible del mundo,
la

potica

romntica

se

interesa

por

su

efecto,

huella

impresin en la subjetividad del artista: el objeto de la poesa


no es la Naturaleza, sino la subjetividad individual enfrentada
a

la

Naturaleza.

literario

En

romntico,

un ya

clsico

M.H.Abrams

ha

estudio

del

establecido

pensamiento
la

primaca

terica de la dimensin expresiva respecto de las orientaciones


referenciales o pragmticas de las poticas anteriores. Para los
poetas romnticos,

work

of

art

is

essentially

the

internal

made

external, resulting from a creative process operating


under the impulse of feeling, and embodying the
combined product of the poets perceptions, thoughts
and feelings. The primary source and subject matter of
a poexn, theref ore, are the attributes and actions of
the poets own mmd; or if aspects of the external
world, then these only as they are converted from
facts to poetry by the feelings and operations of the
poets mmd <1953: 22).

244
Idntico punto de vista manifest ptimamente A.Machado en
el borrador de su Discurso de ingreso en la Academia:

Si pensamos que es la lrica expresin en palabras de


lo subjetivo individual, actividad en el tiempo
psquico, no en el estadio impersonal de la lgica,
pensamiento heraclidio ms que eletico, fue el siglo
XIX el ms propicio a la lrica <1931: l782)~

estas

concepciones

remiten,

sin

duda

alguna,

la

referencia temtica establecida por Bousoo entre lo potico


y

los

contenidos

psicolgicos

ntimos,

as

como

su

relativizacin del papel de los gneros literarios y, en suma,


la

implcita

lrica,

modelizacin

de

ya advertida por E.de

su

teora

Zuleta

en

<1974:

la

expresividad

404-5).

Ello es

sntoma inequvoco de la adscripci6n romnticosimbolista del


pensamiento literario de Bousoo, por cuanto que, como escribe
M.H.Abrams, son los romnticos quienes elevan el gnero lrico
a norma o paradigma de lo potico:

The collapse of the neo-classic structure of criticism


ocurred only when the concept of the urgency and
overflow of feeling, from being only a part, and a
subordinate part, of poetic theory, became the central
principle of the whole. We may suppose that this event
was delayed until, for the first time since Aristote,
epic and tragedy lost their dominant status among the
poetic kinds and gaye place to the lyric as the
prototype and most representative single form of
poetry in general (1953: 84).

245
En resumen, el subjetivismo de Bousoo, proveniente de una
potica

romntica

que prima en la Literatura

la referencia

a lo

subjetivo e individual, evoluciona desde un primer entendimiento


como rasgo

terico del material artstico,

hasta

posteriormente ya en restriccin temtica,

convertirse

en el caso de la

poesa, ya en estrategia de interpretacin (J.Culler 1975: 253)


en otros gneros literarios como la novela, menos naturalmente
propensos a la expresin de lo personal. La concepcin expresiva
de Bousoo, bien que generalmente vigente en la creacin potica
contempornea (P.Rovira 1986: 930; P.Gmez Bedate 1990: 12) y
muy notoria

en

su propia

obra

potica

<111.3.2),

contrasta

vivamente con otras concepciones histricas del gnero potico,


y especialmente con la ingente tradicin clsica de poesa como
tour de f orce formal o discurso versual artificioso <A.Garcia
Berrio

1973:

176~7).16

En ltimo trmino,

la referencialidad

subjetivista de Bousoo enlaza con un individualismo filosfico,


muy bien perceptible en otras zonas de su pensamiento critico
<1.3),

en el que

el

individuo aparece como ncleo o centro

primordial de la organizacin social, convertido en objeto de


referencia, a travs de la objetividad de un proceso semitico,
no slo ya de la Literatura,

sino del desarrollo cultural en

sentido amplio (J.Ferrater Mora 1979: s.v. individualismo).

2.3.2. Contexto y procedimientos extrnsecos.

En Bousoo, la poesa es tambin comunicacin en tanto


que el texto literario funciona como signo dentro de un contexto
amplio de ideas, creencias, valores o tradiciones literarias y
culturales,

en

relacin

al

cual.

adquiere

inteligibilidad,

246
significacin y, en ltimo trmino, valor potico. Comentaremos
a

continuacin el

bosquejo

en

la

teora

de Bousoo de

las

relaciones contextuales de la expresin potica como factor


imprescindible para la explicacin de la eficacia literaria, si
bien la atencin a la funcin del contexto es enfocada ms desde
una perspectiva esttica que desde una perspectiva semitico
pragmtica.
La

actividad del

contexto

social

en

la

comunicacin

potica se incorpora a la teora de Bousoo bajo la denominacin


de modificante extrnseco

(1.1.3.3.3.): el texto literario es

experimentado por el receptor no exclusivamente en funcin de su


estructura lingiistica imnanente, sino tambin en virtud de la
relacin intertextual que establece, implcita o explcitamente,
con el saber cultural y literario que el escritor comparte, en
mayor

menor

grado,

con

su

pblico.

Los

procedimientos

extrnsecos de Bousoo convergen as con el desarrollo de un


enf oque

semiolgico

de

la

Literatura

como

modalidad

de

transmisin de informacin dentro de una cultura dada, as como


con la instauracin del concepto de texto como unidad bsica
de anlisis

que fusiona y reestructura una multiplicidad de

cdigos sociales. Como escribe J.M.Pozuelo Yvancos, hacia 1970

desde muy diferentes mbitos de la Potica se reclama


el abandono de los accesos inmanentistas y la
consideracin, cada vez ms urgente, de la lengua
literaria como un sistema complejo de comunicacin que
requiere la superacin no slo de los niveles
fraseolgicos, sino aun de los textuales para abordar
el hecho literario desde la totalidad del circuito de
la comunicacin social <1986 b: 63).

247
Bousoo
parciales

engloba

la

entretejidos

extensa

en la

serie

de

modelizacin

cdigos

secundaria

signos
textual

en una sola categora terica: el modificante extrapoemtico,


vale

decir,

la

clave

extratextual

heterogneos elementos del texto

que

permite

asignar

-rima, gnero, estrofa; pero

tambin connotaciones lxicas, citas y referencias literarias,


alusiones

valores

culturales

correspondientes cdigos

un

sentido

dentro

sistemticos que el texto

de

los

refunde y

reelabora <F.Lzaro Carreter 1985: 25-8).


As, en el final del famoso poema Remordimiento, de Juan
Ramn Jimnez:

.Y t, ruiseor mio, endulza tu tristeza,


encirrate en tu selva, florcete y olvida;
s igual que un muerto, y dile, llorando, a la belleza,
que has sido como un hurfano en medio de la vida (1973:
108);

se funden una heterognea serie de seales y lenguajes de uso


social que proporcionan una informacin imprescindible para la
comprensin del texto como

signo

concreto.

As,

el uso de

versos alejandrinos y la presencia de la rima hacen adscribir


el

fragmento

un

tipo

de

acto

de

lenguaje

peculiar

-el

literario, cuyas condiciones de enunciacin difieren de las de


la comunicacin ordinaria <R.Ohmann 1971; J.Dominguez Caparrs
1981). Reconocido convencionalmente el texto como perteneciente
a

la

Literatura,

no

deben

ya

extraar

determinadas

particularidades gramaticales permitidas al literato: licencias


sintcticas como florcete o transposiciones como ruiseor.
Por otra parte, determinados elementos lxicos sealadamente

248
belleza-

son

interpretados

literaria

del

Fernndez

1988:

receptor
134)

en

funcin de

(A.Garcia

como

signos

Berrio

parciales

la

competencia

M.T.Hernndez

o marcas

de una

orientacin esteticista, histricamente localizable dentro del


Modernismo.

Adems,

la

sola mencin

del poetaruiseor

como

hurfano debera llevar al receptor a adscribir inmediatamente


el texto al motivo moderno del desvalimiento e inutilidad del
poeta en un mundo mercantilizado y prosaico, y a recordar otras
17

versiones del tpico.


Para concluir, todos estos datos apuntan
simultneamente a la corriente literaria modernista como gnero
prximo

del

texto

en

cuestin,

actualizan

una

serie

de

posicionamientos literarios y culturales compartidos.


Bousoo se limita, preocupado fundamentalmente por afianzar
su definicin de poesa como comunicacin, a apuntar de manera
abstracta la necesidad de considerar el fenmeno potico como
vehiculacin objetiva de significados dentro del contexto social
de los modificantes extrnsecos. La comunicacin potica entra
as en

relacin con un trasfondo

funciona

en

desarrolla,

calidad
por

de

signo.

tanto,

un

cultural amplio en
El

estudio

estudio

de

el

Bousoo

exhaustivo

que
no
del

entrecruzamiento de registros o niveles culturales en el crisol


del texto,

ni del posible paralelo del texto

sistema de modelizacin secundaria


artes

literario como

con los textos de otras

msica, pintura- dentro del sistema global de la Cultura

(Y.Lotman 1970).
Por el contrario, y en contraste con el escaso desarrollo
terico

de

las modalidades

formales

de

la

intertextualidad,

Bousoo establece las condiciones bajo las cuales esta relacin

.---fl

249
contextual

adquiere

valor

esttico,

en

una

ley

segunda

extrnseca. As, en un texto como

No sabe pueblo hambriento temer muerte;

el valor potico de la expresin se fundamenta,


en un juicio

implcito en el que

segn Bousoo,

a la luz del

modificante

extrnseco el valor conferido a la Libertad en una cultura


determinada

la

enunciacin

es

vista

como

idnea

experimentada poticamente (1.1.2.2.1.).


En resumen, el anlisis de Bousoo del papel del contexto
cultural

en

poesa

tiende

consolidar

su

definicin

del

fenmeno potico como comunicacin mediante el establecimiento


de un principio abstracto,
poeticidad

de

una

culturales en uso.
tanto,

ms

desde

la

expresin

idoneidad,
en

relacin

que determina la
con

los

valores

El estudio del contexto se enfoca, por lo


una

perspectiva

esttica

que

desde

posicionamientos formales, semiticos o histricos.

2.4.

Huellas,

criticas y evoluciones:

comunicacin

lenguaje potico en las sucesivas ediciones de la Teora

Hemos expuesto en 11.2.2. y 11.2.3. el estadio final del


anlisis del lenguaje y la comunicacin poticas en las ltima
edicin de la Teora de Bousoo

<1985).

Revisaremos aqu

la

evolucin de algunos aspectos clave de esta caracterizacin a lo


largo de las sucesivas reediciones del libro. Nos referiremos
igualmente

las

criticas

ms

significativas

dirigidas

250
Bousoo, no slo por parte de tericos literarios, sino tambin
de algunos poetas espaoles contemporneos.
Los aspectos que nos ocuparn aqu sern fundamentalmente
la metaconceptualidad potica, la individualizacin lrica,
y

el

concepto

de

poesa

como

comunicacin.

Estas

tres

ideaciones, que ocupan una posicin central en el pensamiento de


Bousoo,

atestiguan

tanto

su

vinculacin

una

concepcin

idealista del lenguaje y de la poesa, originalmente adoptada de


la crtica estilstica, como un notable proceso de revisin de
los

postulados

de

esta

escuela,

acompasada

su manera

al

desarrollo de la potica lingiistica estructuralista.


El signo principal de la citada evolucin es idntico para
los

tres

conceptos

individualizacin
cualidades
ilusorios

empricas
o

que

metaconceptualidad
o

aparentes;

comentamos:

reales,

cualidades

comunicacin,

pasan

convertirse
igualmente

en

de

ser

valores

reales,

pero

situadas ahora en el mbito psicolgico de la reaccin esttica.


En la primera edicin de la Teora <1952), la potica de
Bousoo muestra claramente su cercana de la crtica literaria
estilstica. Siempre dentro del mtodo inmanente de Spitzer y
de

los dos Alonso,

Bousoo vincula

la

ltimamente

la

expresin

potica

comunicacin

de

contenidos

animicos

emocin
al

que define

fenmeno

de

metaconceptuales

la
que

remiten, a travs de inditos rasgos de estilo, al espritu


del creador literario. Escriba Bousoo:

poesa es, ante todo,

comunicacin,

establecida con

meras
palabras,
de
un
contenido
psquico
sensreoafectivo-conceptual, conocido por el espritu
como formando un todo, una sntesis. Ahora bien: la

251
expresin idnea que
para
esa comunicacin se
requiere,
se
acompaa,
secundariamente,
de
un
desprendimiento de placer que se produce en el alma
del poeta durante la creacin y se mezcla ..... al
fluido animico que va a emigrar hacia otros seres,
hacia los lectores del poema <1952: 18-9).

La

transcendencia

conceptual
segua

con

tanto

matices
las

que

del

emocionales,

concepciones

simbolismo romntico,
estilstica,

potica

dominio

de

sensoriales

esotricas

lgicoafectivos

y misteriosas

del

como las lineas maestras de la crtica

hereda

de

aqul

la

identificacin

significado potico con una intuicin metalgica


opuesta a la significacin referencial del
(11.2.2.1). As,

lo

Dmaso Alonso,

del

o emocional

lenguaje estndar

criticando el estructuralismo

de Saussure desde posiciones parecidas a las de Bousoo, vea


el proceso potico como oscura comunicacin, de autor a lector,
de recnditos matices psquicos:

Un significante <una imagen acstica) emana en el


hablante de una carga psquica de origen complejo,
formada generalmente por un concepto <en algunos
casos,
por
varios
conceptos;
en
determinadas
condiciones, por ninguno), por sbitas querencias, por
oscuras, profundas sinestesias <visuales, tctiles,
auditivas, etc., etc.): correspondientemente, ese solo
significante moviliza innumerables vetas del entramado
psquico del oyente: a travs de ellas percibe ste la
carga contenida en la imagen acstica (1950 b: 178).

Por

su parte,

Amado

Alonso conceba

la

poesa como la

formalizacin verbal de un sentimiento metalgico del individuo

252
creador,

cuajado

en la palabra,

reconocible a travs de los

rasgos de estilo y el contagio sugestivo de la expresividad


individual. La poesa es tambin comunicacin de autor; y el
placer

esttico

del

receptor,

como

en

la

anterior

cita

de

Bousoo, plida sombra del gozo creativo:

el estado de espritu del creador, en ese momento


fugaz e irreversible que a los dems se nos escapa
(...)
pasa imperecederamente hasta el espritu del
lector por el puente de la construccin objetiva que
es la obra literaria <1955 b: 117).

El primer aspecto discutible de la definicin de Bousoo es


la

ambigedad

de

la

establece claramente
psquica real,

expresin

contenido

si Bousoo se

o bien a la

psquico,

refiere a la

representacin de

que

no

experiencia

la experiencia

psquica real. Por este motivo, la mayora de los crticos de las


primeras

ediciones

de

la

Teora

entendieron

el

contenido

psquico emocional de que hablaba Bousoo como comunicacin de


la experiencia psicolgica real del poeta, de su vivencia, como
entidad disociable del lenguaje en que aqulla se representaba.
As, J.Gil de Biedma distingua,
Bousoo,

entre

la

a propsito de la Teora de

comunicacin de emociones

en bruto,

y la

comunicacin de representaciones de emociones: mientras que no


pocas vivencias emotivas, escribe Biedma, no parecen requerir
expresin artstica alguna, contentndose

con mediaciones ms inmediatas, y quiz ms eficaces,


tales como el suspiro o la bofetada;

253
lo que autnticamente cuenta en la creacin artstica no es la
transmisin

de

una

emocin propia,

sino

-remitiendo a

un

conocido texto de Wordsworth su representacin:

para el poeta lo decisivo es la contemplacin de una


emocin, no la experiencia de ella (1955: 25-6).

El.

poeta

Carlos

explcitamente

el

titulado

poesa

La

libro
no

Barral,

por

de Bousoo en
es

su

parte,

critic

un polmico

articulo

comunicacin,

en

el

que

se

interpretaba el contenido psquico de Bousoo como expresin


emotiva individual aislada de su encarnacin verbal:

la comunicacin supone la preexistencia al poema de


un contenido psquico (...)
que pudiera ser explicado
idiomticamente y que es transmitido, por medio de una
manipulacin esttica de la lengua, al lector en el
acto de la lectura. De tal modo, que se establece una
corriente entre poeta y lector, por la que viaja, sin
haber sido abstrado por el idioma, un contenido de la
vida psquica de aqul. Por donde, a la manera
romntica, seria ese contenido preexistente al poema
el elemento substancial de la emocin potica, y los
dems que se distinguieren, y el procedimiento mismo,
medios con que se operaba (1953: 66).

En efecto, Bousoo hablaba de un conocimiento intuitivo del


contenido psquico previo a su manifestacin lingflistica; pero
Barral enjuicia el contenido psquico previamente conocido y
posteriormente comunicado de Bousoo como entidad independiente
de su expresin verbal, a pesar de que no existe en el texto de
Bousoo, si no nos equivocamos, ninguna precisin acerca de la

254
ndole de ese conocimiento del espritu, es decir, acerca de
la naturaleza de los mecanismos mediante los cuales se aprehende
y representa la vivencia psquica.18
El estimulo principal del juicio de Barral a este propsito
consiste,

nos

parece,

en

la

ambigua

categorizacin

de

lo

comunicado en poesa en la mayora de los crticos idealistas,


quienes, enfrentados al problema del estatuto lingilistico de la
intuicin poetica,

no siempre distinguieron

experiencia

de

expresin, identificando ambas en perjuicio de la dimensin


lingistica del acto comunicativo (T.Eagleton 1983: 878). Como
magistralmente expuso F.Martinez Bonati,

favoreci

la citada

confusin un entendimiento errneo, por parte de los estilistas,


de

la

intuicin

de

Croce

como

hecho

distinto

de

su

exteriorizacin o extrinsecacin. En Croce, escribe Martnez


Bonati,

la

intuicin

expresiva

es

siempre

lingflistica,

indiferentemente de que se produzca en la conciencia interior o


se

manifieste

extrinsecacin

exteriormente.
no

son

dos

Acto

de

procesos

intuicin
distintos,

acto
sino

de
dos

dimensiones analticas de un mismo proceso <1960: 143-4).


Nos parece, en resumen, que basndose en la ambigiledad de
la expresin contenido psquico, entendible como experiencia
o como representacin, Barral decide interpretar en su articulo
que obtendra luego una extraordinaria repercusin el previo
conocimiento del espritu de la Teora como una manifestacin
prelingflistica,
posterior

y la
diferente

comunicacin como una


de

la

intuicin

extrinsecacin

expresiva.

A ello

le

impulsaba posiblemente el tipo de escritura hermticosimbolista


desarrollada en su poemario Metropolitano

(J.L.Garcia Martn

1986: 75) desde la que repudiaba la dimensin comunicativa de la

255
Literatura,19 asociando errneamente la comunicacin de Bousoo
al grito poesa es comunicacin extendido en la dcada de los
cincuenta

(111.3.3).

En otras palabras,

Barral interpret

la

comunicacin potica como elaboracin retrica sobre un tema


o

contenido

previamente concebido,

atentando as contra la

potencia heurstica y creativa del lenguaje,

contra el ideal

simbolista de creacin de sentido potico en la autonoma del


momento

creativo,

imprevisto por

la voluntad

expresiva del

autor:

El resultado concreto, el poema, es el fruto, autnomo


con respecto a todo momento anterior de la conciencia
de su autor, de un esfuerzo esttico, ms o menos
intelectual
y
difcil.
Las
vivencias
que
lo
alimentaron se organizan con elementos sobrevenidos
del campo del medio expresivo segn una ley que no
pudieron prever y formando una estructura totalmente
indita <1953: 57).20

Bousoo

se

equilibrada,

en

mantiene,
la

que

nos
la

parece,

voluntad

en

una

posicin

expresiva

no

ms

implica

desconocimiento de las aportaciones inesperadas procuradas por


la manipulacin del material artstico, ni estas ltimas una
destruccin

irreversible

de

la

estabilidad

logocntrica del

texto potico. Describiendo el proceso de escritura potica en


la primera edicin de La poesa de Vicente Aleixandre, Bousoo
apuntaba el conocido proceso de rebelin o independencia del
texto

contra

las

intenciones

de

su

autor,

que

se

siente

arrastrado hacia un puerto desconocido (1950: 2067 y ss.), sin


que ello deba implicar un incumplimiento de la comunicacin
potica en ninguno de sus sentidos. A su vez, J.Gil de Biedma,

256
que haba llamado la atencin sobre el pasaje de Bousoo al que
acabamos

de

distancias

aludir,

se

respecto de

expresa

asimismo,

este modo de

aunque

marcando

composicin potica,

en

trminos muy similares:

acaso el autor opera a partir de personales emociones


y experiencias suyas, o de formalizaciones temticas
y conceptuales <..j, pero todo ese material se
organiza
de
manera
imprevista,
segn
leyes
instantneas, y es decisivamente modificado por los
elementos lingilisticos y formales (1955: 27).

Bousoo procur resolver la


contenido psquico
(1956):

lo

ya en

comunicado

contemplacin

no

la
es

ambigliedad

segunda
ahora

de l.a expresin

edicin de

una

emocin,

la Teora
sino

de una emocin; no es un contenido animico,

sino su representacin:

la emocin potica no es la misma que la que para


entendernos hemos llamado de la vida real, pues esta
ltima <...)
nicamente se siente, mientras que
aqulla se contempla. El concepto de contemplacin, o
su sinnimo, antes utilizado, conocimiento por el
espritu, acaso requiera un brevsinio comentario. Con
tales vocablos he querido significar lo que otros
tratadistas
denominan
percepcin
o
recuerdo
tranquilo, rememoracin desde la calma, etc., de
un contenido animico. En fin, la emocin lrica no es
sin ms emocin a secas, sino percepcin de emociones,
evocacin serena de impresiones y de sensaciones
(1956: 24).

la

257
Pero si una primera ambigUedad concerniente al contenido
psquico

representado

que

no

transmitido

por

la

poesa

quedaba as resuelto, no suceda lo mismo con las propiedades


del

lenguaje potico establecidas en la

primera edicin del

libro. En realidad, el problema radical que ocasionaba tanto la


ambigiledad anterior como la dificultad de definir el lenguaje de
la

poesa

segua

significado

de

siendo
la

el

poesa

mismo.
como

La

una

conceptuacin

experiencia

del

esttico-

simblica plantea de manera inmediata el problema de lo que


podemos llamar gramtica del simbolismo: cmo y con qu tipo de
material

inmanente

es

posible

comunicar

lingisticamente

emociones transracionales (11.2.6.2).


Como
respecto,

vimos

<11.2.2),

en la primera

Bousoo

haba

establecido

edicin de la Teora,

este

la nocin de

sustitucin como lenguaje modificado mediante procedimientos


individualizadores. La representacin emocional, individual y
nica, de la poesa se hacia posible no mediante la lengua, sino
mediante una sustitucin muy prxima al concepto spitzeriano
de estilo <V.M.Aguiar e Silva 1967: 4412). Como la emotividad
lrica equivala, desde Croce, a la individualidad; y el rasgo
de estilo resulta individual por definicin, Bousoo conclua en
1952

que

el

lenguaje

individualizacin

potico

definirse

por

su

<1952: 28 y ss.).

La ms temprana crtica a la
de Bousoo fue enunciada,
ficcionalista

poda

individualizacin potica

desde una perspectiva pragmtica y

frontalmente opuesta al idealismo expresivo de

Bousoo, por F.Martinez Bonati (1960), quien argumenta que la


idea nuclear del idealismo es su consideracin del lenguaje no
como

producto

independiente,

sino

como

acto

expresivo

258
expresin de lo individual concreto de un autor. La concepcin
de Bousoo de la poesa como comunicacin de lo individual
arraiga, pues, en el psicologismo vossleriano y se centra no
en la dimensin referencial del lenguaje, sino en su dimensin
expresiva. Martnez Bonati distingue tres maneras radicalmente
heterogneas de significacin lingtiistica, y considera errneo
fundamentar tericamente la especificidad literaria en valores
contextuales y matizaciones afectivas o emotivas manifestadas
en el hablar. En realidad, prosigue Bonati, el lenguaje, por
naturaleza

genrico,

no

puede

afectivo, ni menos an serlo:


est

por

tanto

incategorizable

limitada

decir

lo

individual

lo

la metaconceptualidad poetica
a

una

lingisticamente.

expresividad
Por

tanto,

los

en

rigor
valores

afectivos y expresivos ni son sinnimos de poesa ni pueden


considerarse como un procedimiento:

si aceptamos la correspondencia del modo lrico con


la dimensin semntica expresiva, en el sentido que
hemos desenvuelto, no llamaremos subjetiva a la lrica
en cuanto a que ella sea un hablar acerca del hablante
<siendo, por el contrario, indiferente acerca de qu
se hable en ella). (...)
Podemos concebir la poesa
lrica como el despliegue de la potencia lingilistica
de poner de manifiesto, a travs de algo que se dice
(representa), algo que no se dice. Y de esta manera
cabe pensar
(en consecuencia estricta de estas
determinaciones,
y
sin
usar
las
palabras
metafricamente ni con connotacin sentimental,
sino
propiamente) que lrica es un modo de comunicar algo
en esencia indecible <1960: 175~6).21

259
Martnez

Bonati

critica

igualmente

la

concepcin

comunicativa del fenmeno potico por parte de Bousoo, desde


una aproximacin terica fundamentada en el esencial carcter
ficticio de la Literatura,

que excluye entonces de su mbito

aquellos gneros comunicativos es los que es insoslayable una


relacin del
historia,

texto

con

la ciencia,

el autor,

la

como

filosofa,

el

son

la oratoria,

ensayo o la

la

epstola

(1960: 1512). Como es patente, mal puede conciliarse la visin


auctorial y expresiva de Bousoo, que participa tambin de un
enfoque

semiolgico del fenmeno

literario,

con

la profunda

conceptuacin ficcional de la Literatura de Martnez Bonati, en


la que el trmino imaginariedad debe entenderse,

creemos, de

manera literal:

el autor de narraciones literarias no es el narrador


de tales narraciones; ni son los versos lricos frases
que dice el poeta. Esto es, el poeta, en cuanto tal,
no habla.
Su escribir o
comunicativa
lincristica,
pseudofrases <1960: 134).

recitar no es accin
sino
produccin
de

Por su parte, J.A.Martinez, en un trabajo inspirado en la


glosemtica y el estructuralismo

lingilistico

(1975),

critica

igualmente la individualizacin formal de Bousoo retomando


algunas

de

las

consideraciones

de

Martnez

Bonati,

aunque

obviando el anlisis de las heterogneas dimensiones semnticas


del

discurso

realizado

individualidad
idealista,

por

unicidad

ste.
de

la

Segn

Martnez,

intuicinexpresin

proveniente de la filosofa esttica de Croce,

radicalmente

incompatible

con

la

la

convencionalidad

es
e

260
intersubjetividad
concepciones

del

existe

signo
una

de

Saussure.

distancia

Entre

infranqueable

ambas
que

la

Estilstica, errneamente, intent salvar:

Contenido
psquico
individual
y
comunicacin
lingilistica
son
nociones
incompatibles:
todo
compromiso entre ambas es precario: en los autores
citados [Vossler, Spitzer, los dos Alonso y Bousoo]
el compromiso parece realmente posible, pero es slo
a costa de jugar con el significado real del trmino
subjetivo, que unas veces para satisfacer a Croce
se toma como sinnimo de nointersubietivo y otras
para satisfacer las exigencias de la comunicacin
se hace equivaler a contenido con funcin expresiva
<noobjetivo) <1975: 21920).

Poco despus,

se aplica idntica crtica a la teora de

Bousoo:

Bousoo,

enfrentado

las

exigencias

de

la

comunicacin (necesariamente intersub-ietiva <...)


) y
a las exigencias de sus presupuestos croceanos <~1.
contenido esttico o potico es siempre individual)
est entre la espada y la pared: como croceano, debe
admitir que los contenidos poemticos deben ser
individuales; como defensor de la tesis de que la
poesa
es
comunicacin,
debe
admitir que
los
componentes del signo poemtico son, bsicamente,
intersubjetivos
<errneamente
identificados
con
conceptuales) (1975: 221).

El
definirse
lenguaje

significado
como
no

potico

sensorial,

puede

no

puede,

afectivo

comunicar

emociones,

prosigue

Martnez,

metaconceptual:
sino

que

el

comunica

261
nociones de emociones

<1975:

224). Los valores emotivos o

sensoriales del lenguaje consisten, en todo caso, en designata


de ndole afectiva de naturaleza contextual,
alingtiisticos,
el objeto

el

asignificativos,

terico

texto

y por lo tanto

y en absoluto considerables

como

de la Potica:

lingiiistico

puede

actualizar

contenidos

veraces o mendaces respecto de la realidad designada


<.. .).
El poeta puede experimentar o no esas emociones
designadas, y de igual modo puede experimentarlas el
lector; pero esto es completamente ajeno al texto
potico y a la comunicacin lingUistica, en la que se
actualizan (...)
no emociones, sino slo nociones de
emociones <1975: 581).

En resumen,

tanto

Martnez

Bonati

como Martnez Garca

responden desde argumentos lingllisticos al idealismo simblico


de Bousoo: ni el lenguaje puede decir lo metaconceptual o lo
individual,

ni,

mucho

menos,

est

capacitado

para

individualizarse 22
Sin

embargo,

el

valor

transracional

de

la

poesa

postulado nuclear de la teora simblica de Bousoo,

como

era una

asercin irrenunciable. El conflicto, descrito con exactitud por


J.A.Martinez desde la posicin de la Potica Lingilistica, entre
el signo sosiriano y la significacin esttica del idealismo se
resuelve, en la evolucin de la Teora de Bousoo, mediante la
atribucin de los valores literarios de metaconceptualidad e
individualidad no a los materiales lingflisticos de la poesa,
sino

su

resonancia

esttica,

vale

decir,

la

ilusin

psicolgica que objetivamente procuran. As, ya en la segunda


edicin de la Teora <1956), se modificaban las afirmaciones a

262
respecto de la individualidad de la sustituciones: el poema
es expresin prcticamente exacta de la realidad psicolgica,

porque claro est que la realidad psicolgica por ser


nica es, hablando con rigor, inefable. La forma
lrica consiste, pues, tericamente, en un imposible
<1956: 52).

Finalmente,

en

la

cuarta

edicin

<1966),

la

metaconceptualidad e individualizacin del texto potico se


interpretan
ilusiones

ya

despertadas

sensibilidad
concreta

como

del

y objetiva

valores
por

psicolgicos,

la

receptor,

expresin

desde

una

impresiones
potica

construccin

en

o
la

textual

<1966: 72~77).23

Se trata, por tanto, del estadio definitivo del anlisis


de Bousoo de la superficie inmanente del texto potico, tal y
como ha sido expuesta en 1.2.1:

los materiales expresivos del

poema no pueden significar lo transracional ni individualizarse;


pero producen esa ilusin,

que

se aloja no en la superficie

inmanente del texto, sino en su dimensin psicolgica o espesor


imaginario
137):

(A.Garcia Berrio y M.T.Hernndez Fernndez

en su recepcin esttica.

Bousoo

refuerza

adscribindose

su

vinculacin

plenamente

una

Con este paso,


con

la

la Teora de

potica

concepcin

1988:

romntica,

simblica

de

la

poesa regida por la prevalencia del criterio esttico de la


resonancia emotiva de lo potico. Ello no implica en absoluto
una renuncia al inmnanentismo como principio de anlisis de la
expresin

potica;

pero

si

hace

imprescindible

una

nueva

caracterizacin de los mecanismos de significacin de la poesa.

263
Por ello,

el concepto de

sustitucin de la Teora, en

definitiva dependiente a su manera de un enf oque

lingistico

desviacionista, se sustituye, en los estudios de Irracionalismo


y Superrealismo,
fundamentado

en

por un modelo explicativo de corte


los

mecanismos

de

textual

significacin psicolgica

disparados o proyectados por el texto potico. Compatible en lo


esencial
la

con la idea de la sustitucin

de lengua,

simbolizacin constituye un segundo asedio

la teora

de

de Bousoo al

problema de la significacin potica <11.2.6).

2.5. La emocin potica. Conceptos estticos de la


potica de Bonsoo.

La segunda vertiente de la investigacin de Bousoo est


constituida
esttico.

por una compleja serie


Revisaremos

importantes,

continuacin

empezando

asentimiento,

de indagaciones

por

principal

el

sus

proceso

complemento

de carcter

aserciones

ms

psicolgico

de

metainmanente

de

la

expresividad verbal en la explicacin del fenmeno semitico de


la

poesa.

teora

de

A continuacin,

glosaremos

las

Bousoo

filosofa

esttica

con

la

conexiones

de

moderna,

la
y,

finalmente, estaremos en condiciones de establecer el signo de


las relaciones entre los dominios inmanente y psicolgico de la
Teora

2.5.1. La emocin potica: asentimiento y comunicacin.

Como explicamos en 1.1.2.3.,

son varios los valores del

trmino comunicacin en la teora de Bousoo: si el primero

-r

264
de ellos corresponde al concepto convencional de comunicacin
como proceso semitico, e interpreta la emocin potica como el
resultado de una aQcin comunicativa objetivada en un mensaje
verbal; un segundo sentido de la comunicacin de Bousoo posee
una dimensin primordialmente esttica, pues se refiere a una
suerte de comunin psicolgica, utpica y atemporal, de autor y
receptores en la experiencia artstica. Octavio Paz se refiere
a este mismo fenmeno

con el trmino de participacin en el

fragmento que citamos a continuacin:

Hay una nota comn a todos los poemas, sin la cual no


seran nunca poesa: la participacin. Cada vez que el
lector revive de veras el poema, accede a un estado
que podemos llamar potico. La experiencia (...)
es
siempre un ir ms all de si, un romper los muros
temporales, para ser otro. Como la creacin potica,
la experiencia del poema se da en la historia, es
historia, y, al mismo tiempo, niega la historia. El
lector lucha y muere con Hctor, duda y mata con
Arjuna, reconoce las rocas natales con Odiseo. Revive
una imagen, niega la sucesin, revierte el tiempo
<1956: 25).

La

comunicacin como participacin esttica constituye

el ncleo de la ley extrnseca o ley de asentimiento: vista


la

insuficiencia de los

procedimientos

sustitutivos,

de la

sola manipulacin de lenguaje, como propiedad especfica de lo


potico,

Bousoo

acua

el

concepto

de

asentimiento

como

correlato psicolgico de las manipulaciones lingilsticas de la


primera

ley.

sobrepasa

Como

es

ampliamente

obvio,
la

el

concepto

dimensin

de

asentimiento

inmanente

del

texto

265
literario,

pero

resulta

estar

al

tiempo

parcialmente

condicionado por su retrica expresiva.


El asentimiento de Bousoo es, pues, un concepto de gran
complejidad,

en el

que se reorganizan

de manera muy personal

varias nociones de larga tradicin en la reflexin esttica.


Nosotros hemos distinguido en el asentimiento dos fenmenos
diferentes, aunque ntimamente relacionados (1.1.2.2.3.), que en
su

conjuncin

dan

cuenta

de

la

poesa

como

participacin

esttica. A la seriedad potica, es decir, la atribucin a la


actividad literaria de un valor de esencialidad y compromiso
personal,

caracterstico de

la

potica romntica,

sucede un

proceso de identificacin esttica, que aunque fundamentado en


la eficacia retrica de la expresin potica el buen poema
obliga al asentimiento se aloja inequvocamente en el mbito
pragmticosemitico

de

la

recepcin,

en

el

que

de

nuevo

concurren elementos inmanentes, valores contextuales y fenmenos


psicolgicos.

2.5.1.1. La seriedad de la poesa.

Como expusimos en 1.2.2, el asentimiento consiste en la


apropiacin

por

parte

del

receptor

de

lo

enunciado

en

la

expresin potica, culminada en una identificacin esttica.


Para que esta identificacin se produzca, es preciso, escribe
Bousoo, un juicio intuitivo de idoneidad o esencialidad de lo
enunciado,
expresiones

que

es

precisamente

poticas de

la

el

rasgo

comicidad del

ejemplo de referencia de la Teora

que

diferencia

chiste:

las

as en el

266
Ms vale morir de pie que vivir de rodillas;

frente

la

rplica

de

un personaje

de

Molire

en Lamour

mdecin

Ms vale morir segn las reglas de la medicina que


vivir con menoscabo de ellas (TEl II: 18);

donde,

evidentemente,

escritor y lectores se ren -en ltimo

trmino- de la falsedad de lo enunciado.


La adopcin del citado rasgo de esencialidad como marca
de

poeticidad

en

oposicin

al

chiste

slo

puede

proceder,

creemos, de una concepcin expresiva de la Literatura,

propia

de una potica de corte romntico. En realidad, el criterio de


idoneidad, error o no deficiencia funciona exclusivamente
desde un punto de vista expresivo, en virtud de la implicacin
del emisor en su enunciado; y en absoluto como juicio de valor
de la representacin literaria en

si:

ninguna expresin ms

idnea o menos deficiente que un buen chiste. Por este motivo,


el nombre que mejor conviene a la esencialidad implicada en el
asentimiento

de Bousoo es el de seriedad,

porque alude en

ltimo trmino al compromiso personal del artista con su obra,


y

una

concepcin

diramos

expresionista

de

la

actividad

potica <11.2.3.1).
El poeta J.Gil de Biedma advirti no slo este fenmeno,
sino

su

consecuencia

la

superposicin

poemtica- en la poesa moderna:

de

escritor y voz

267
El novelista <...)
dispone de una variedad de
personajes, con ninguno de los cuales necesariamente
le identificamos. Por el contrario, en la poesa
moderna (...)
es casi inevitable asumir que la primera
persona del poema, la voz que habla, es el poeta
mismo. Y lo que esa voz pide al lector es, antes que
nada, que comulgue con ella, que incondicionalmente
-mientras dure la lectura del poema la tome por suya
<1965: 119).

El origen de esta concepcin expresiva de la poesa que


el

propio

Biedma

seal

pensamiento de Bousoo

como

<1991:

caracterstica

central

del

1857)- debe localizarse en el

acercamiento entre vida personal y creacin artstica procurado


por los romnticos. A partir del Romanticismo, en neto contraste
tanto con una dilatada tradicin de poesa cmica, como con el
desprestigio de la poesa como actividad literaria menor, casi
vergonzosa,

en

la

potica clasicista;

no

slo

la

lrica

es

asociada a la expresin efusiva de lo subjetivo, sino que adopta


tambin una

funcin

de orientacin tica

y aun metafsica,

convirtindose, al decir de Cernuda, en el legitimo intrprete


de la creacin <1957 b: 494). Como ha escrito L.Garcia Montero,
la poesa echa sobre sus hombros en la modernidad

la pesada

tarea de resacralizar el mundo, y el poeta se transforma en el


sacerdote de un nuevo espiritualismo no de todos entendido
aceptando el papel de nico responsable en la custodia de la
verdad humana (1987: 35fl24
La seriedad potica es uno de los valores caractersticos
de la poesa contempornea: se difunde en la identificacin por
parte de Baudelaire del artista con el vovant, el vidente capaz
de descifrar el sentido recndito del mundo;

reaparece en la

268
concepcin parafilosfica del artista y la poesa del simbolismo
francs

finisecular

generales

sigue

(A.Balakian

siendo reconocible,

negacin irnica del


vanguardista

1967:

68 y ss);
despus

de

y en
la

lineas

corrosiva

subjetivismo artstico en la revolucin

(P.Aulln

de

Haro

1989:

104-8>,

incuestionado de la poesa contempornea.

como

supuesto

Incluso un poeta no

demasiado afin a la herencia simbolista como J.Gil de Biedma,


que expresaba en la cita anterior sus reservas hacia una poesa
de comunin en lugar de de dilogo, confiere a la creacin
potica en otro lugar una idntica funcin interpretativa de la
vida,

si

bien

estrictamente

circunscrita

al

mbito

de

la

experiencia personal:

La poesa no tiene ms funcin que enunciar, expresar


o describir relaciones con objetos sacrales, que lo
siguen siendo, ya lo son, o lo sern. Y todo lo que
tiene que ver con lo sacro tiene inters. <. ..) Dira
que un objeto, o un paisaje, o una relacin son
sagrados cuando te devuelven una imagen completa e
inteligible de ti mismo <1976: 2412).

Esta visin de la poesa como instrumento de revelacin,


de alcance universal en Bousoo (1.1.4.2),

es la que sustenta

en ltimo trmino la esencialidad del asentimiento, y la que


justifica el intenso compromiso del artista con su obra.

Por

ello, escribe Bousoo, no debe extraar la asociacin implcita


del poeta con el protagonista que enuncia sus poemas a que se
refera Gil de Biedma:

el hecho de que el ente de ficcin que habla en el


poema se nos confunda con el poeta mismo tiene

269
forzosamente que hallar su causa en lo contrario, esto
es, en una suprema aquiescencia que el poeta dirige a
la criatura que creemos oir cuando leemos <TEP II:
58).

En realidad,
correlato
de

vemos

perfecto,

la

seriedad expresiva es el

del lado del emisor literario,

identificacin

trataremos

ahora,

producido

continuacin.

del

lado

Seriedad

del
e

del fenmeno
receptor,

que

identificacin

refuerzan, desde los dos polos extremos del proceso comunicativo


literario, la idea de poesa como comunicacin esttica.

2.5.1.2. La identificacin 1 iccional.

De manera correlativa a como el autor literario romntico


se proyecta personalmente en la ejecucin de su obra, Bousoo
interpreta la recepcin de poesa como una identificacin o
comunin del lector con lo enunciado por el texto potico,
perceptible en aproximaciones a la ley de asentimiento como
la que sigue:

puesto gue la poesa es comunicacin,


<...)
y
precisamente porque lo es, el lector va a hacer suyo
por contemplacin lo que el poeta enuncia (TEl II:
20).

Comentaremos
identificacin
tratados

desde

continuacin

asentiva
antiguo

de
por

Bousoo
la

la

conexin
con

Esttica

varios
y

la

de

la

aspectos
Retrica,

principalmente la identificacin ficcional caracterstica del

270
comportamiento esttico y el movere aconsejado por la Retrica
clsica.
Desde el punto de vista de la Retrica, el asentimiento
puede asociarse parcialmente a la consecucin en el receptor de
un efecto pragmtico persuasivo <T.Albaladejo 1989: 43-53), que
puede

denominarse

comunicacin

trmino en un sentido particular.

condicin de

entender el

No nos cabe duda de que es

inexacto reducir el asentimiento potico de Bousoo a la mucho


ms amplia emotividad persuasiva estudiada por la Retrica, que
es

tambin

observable

en

fenmenos

discusin poltica o la publicidad;


como

sostiene

A.Garcia

Berrio,

no

literarios,

como

la

es innegable sin embargo,


la

influencia

en

una

multiplicidad de gneros comunicativos, entre ellos la poesa,


del fenmeno de la infusin pragmtica de una serie de valores
ticos

que

transparentan

la

interpretacin de mundo

de

su

emisor, proponindose a las estimaciones del receptor mediante


la intervencin decisiva de los procedimientos retricos:

Los trminos extremos de la estimacin, el entusiasmo


y el rechazo, dependen de un tipo de solidaridad
persuasiva tica entre el escritor y su pblico, de
carcter general argumentativo; ... .) se puede afirmar
con carcter general que
la
solidaridad
tica
persuasiva de la obra est ntimamente vinculada al
grado de eficacia en la representacin expresiva
artstica de la tesis moral,
<...)
ya que en
definitiva lo propio de la argumentacin general
artstica de una obra es la seduccin del lector por
la simpata de la representacin en cada momento de la
misma, lo que depende fundamentalmente de la capacidad
de acierto literario en las estructuras artsticas de
la expresividad (1989: 1634).

1~

271

Un breve extracto de

Los

libertadores,

incluido en el

Canto general de P.Neruda, ilustrar claramente el fenmeno; las


enconadas y prolijas discusiones de nuestro siglo, y no slo en
Espaa, acerca de la validez de la poesa poltica nos eximen de
todo comentario:

Aqu viene el rbol, el rbol


de la tormenta, el rbol del pueblo.
De la tierra suben sus hroes
como las hojas por la savia,
y el viento estrecha los follajes
de muchedumbre rumorosa,
hasta que cae la semilla
del pan otra vez a la tierra
Aqu viene el rbol
nutrido por muertos desnudos,
muertos azotados y heridos,
muertos de rostros imposibles,
empalados sobre una lanza,
desmenuzados en la hoguera,
decapitados por el hacha,
descuartizados a caballo,
crucificados en la iglesia (1950: 71).

Bousoo establece los fundamentos de la correlacin entre


asentimiento y emotividad persuasiva retrica al vincular la
reaccin esttica del receptor con la estructura objetiva de
sentido construida en el texto: la comunicacin potica no es,
por

tanto,

retricamente,

caprichosa
de

la

subjetiva;

conjugacin

de

sino

que

expresividad

parte,
verbal

planteamiento intelectual convincente. Si, como escribe Bousoo,

272
el poema que lo es de veras, nos obliga al asentimiento (TEl
II:

45), es claro que el

juicio de idoneidad que lo cimenta

arranca de la eficacia comunicativa estudiada por la Retrica,


sin que por ello sea totalmente identificable con sus mecanismos
de persuasin. En este sentido, los procedimientos extrnsecos
de la ley segunda el conjunto de saberes, ideas, creencias y
conocimientos
equiparables

literarios
a

los

poseidos

depsitos

por
de

el

receptor

temas

son

operaciones

argumentativas con que la Retrica asegura al orador el xito


comunicativo de su discurso. La comunicacin potica participa
pues tanto de la insercin del texto en un contexto comn en el
que adquiere su significacin total y al que hace referencia
implcitamente,

como

de

la

movilizacin

de

una

serie

de

estrategias de persuasin y emotividad.


Desde

el

punto

de vista

de la Esttica,

el proceso de

identificacin comunicativa definido por Bousoo se relaciona


con

el

efecto

formulado,
esta

catrtico tpico de

la

ficcin artstica,

como se sabe, en la Potica de Aristteles.

idea,

la

representacin

artstica

tiene

la

ya

Segn

virtud

de

afectar o involucrar en el mundo ficcional desplegado por la


obra

sus

identificacin

espectadores
ilusoria

con

reales,
las

quienes,

acciones

gracias

de

los

una

personajes

expuestos a sus ojos, pueden liberarse de tensiones y afectos


propios. La catarsis aristotlica, parangonada a las modalidades
creativas
el

ncleo

H.R.Jauss,

y sensitivas de placer artstico, sigue constituyendo


de

la

experiencia

quien ha insistido

esttica

en la actitud

en

los

estudios

intermedia

de

entre la

sumisin identificativa ante la ficcin y la distancia reflexiva


del espectador como comportamiento esttico ms correcto:

273

En el acto esttico el sujeto disfruta siempre de algo


ms que de s mismo <...).
El placer esttico, que se
desarrolla
en el movimiento pendular existente ente
contemplacin
no
interesada
y
participacin
experimentadora, es una forma de experimentarse uno
mismo
en
esa
capacidad
de
ser
otro,
que
el
comportamiento esttico nos ofrece (1977: 73).

La identificacin esttica de Bousoo apunta al proceso


irreflexivo de identificacin por parte del espectador hacia lo
representado

en el texto artstico

que, como avisa Bousoo, no

debe conf undirse con el. juicio critico (TEP II: 34-5; H.R.Jauss
1975:

63) ya sea una novela,

ficticio

del

compartible,

arte
en

crea,
el

que

un poema o un drama.

pues,
se

un marco intersubjetivo
tiene

supraindividual

que puede denominarse

sentido

por J.Jimnez:

explicado

El espacio

El arte rompe las barreras


otros individuos con los que
una experiencia de vida (...).
de representacin
simblica
arte nos permite vivirnos en

lugar

una

comn,

experiencia

comunicacin,

en el

que nos separan de los


compartimos una cultura,
Al colmar en el espacio
esa doble distancia,
el
la afirmacin, el rechazo

o la puesta en cuestin de unos sentidos


cotidianamente
presentes
en
nuestras

que estn
acciones

mundanas. De ah la experiencia de reconocimiento que


suscita en nosotros el goce artstico: el arte produce
y transmite imgenes de nosotros mismos, imgenes
humanas que aspiran a poseer un valor universal (1986:
99).

274
Por

tanto,

aprobacin

est

Bousoo define

del enunciado

posibilidad
se

cuando

imaginaria

refiriendo

posibilidades

potico,

asentimiento

como

por parte del receptor,

como

de actuacin no reprobable
a

la

experimentacin

representadas

de la ficcin

el

artstica.

<TE? II:

individual

de

esttica

es a su

vez el fundamento de la funcin comunicativa del arte,


de transmisin

de conducta

<H.R.Jauss

la relacin

establecida

(1.1.4.2.)
la poesa

las

en el espacio imaginario y aprctico


La identificacin

psicaggico

117),

vehculo

de normas, valores sociales y modelos

1977: 159-89),

que constituye

la raz de

por Bousoo entre el arte y la moral

y uno de sus argumentos secundarios

en la defensa de

como comunicacin.

Cabe

preguntarse,

denominarse

con

identificacin
F.Martinez
credibilidad

no

propiedad

ficticia

Bonati,
del

obstante,

discurso

convencin pragmtica

qu

punto

comunicacin

propia

despus

hasta

de

de

la

experiencia

apuntar

mimtico

la

el

del

rango
narrador

central de la experiencia

glosada
literaria.
egregio

a propsito

de la comunin esttica

estilstica

en autores como K.Vossler o L.Spitzer:

<1960:

de la crtica

El autor para crear, como el lector para contemplar


con
plenitud,
pueden
proyectarse
empticamente
(introsentirse)
en personajes y discursos, sentir,
vivir la vida de estos seres imaginarios.
Esto es,
para la plena contemplacin esttica del lector, en
rigor, necesario. As surge la expresin del discurso
imaginario, que es vivencia, del lector, de lo dicho
como dicho por l.
Pero se trata
de prstamos
contemplativos,
no de identidad de autor o lector con
el hablante imaginario. Por el contrario: el prstamo

-J

de

textual

literaria

64) apunta

puede

275
y la entrega son posibles, como dijimos, porque se
sabe al discurso como imaginario,
prctico-vitales
(1960: 161-2).

En

resumen,

el

segundo

Bousoo es consecuencia
de la experiencia
concepcin

diferentes

esttica,

de

los

implicaciones

sentido de la

de la convergencia

comunicacin

seria,
dos

de

fenmenos

refuerza

ficcional,

la

con una

Literatura.

mencionados,

aspectos retricos y estticos,

asentimiento,

de

de un rasgo bsico

la identificacin

expresiva,

yuxtaposicin

sin

La

apoyada

en

en el concepto de

desde una perspectiva

psicologista

la

definicin semiticopragmtica de poesa como comunicacin.


Analizaremos un ltimo valor de la comunicacin de Bousoo
debe

tenerse

presente

que,

en

las

ltimas

ediciones

de

la

Teora, la comunicacin es siempre calificada de imaginaria


o ilusoria (1.1.2.3) al comentar los anlisis del simbolismo
literario de nuestro autor (11.2.6.2).

2.5.2. La metaconceptualidad esttica.

Como

sabemos,

Bousoo

concibe

la

poesa

como

relacin

significativa de la vida, desde una responsabilidad e idoneidad


que las hagan asentibles o comunicables <1.1.4.1.). Pero la
ndole significativa o expresiva de lo artstico est sujeta a
dos clusulas restrictivas:

el objeto de imitacin artstica

debe pertenecer a la esfera de la subjetividad individual,

poseer un carcter metalgico que transcienda la esfera de lo


racionalmente cognoscible.

276
Los

rasgos

estrechamente
Bousoo,

metaconceptualidad

relacionados

no

literarios

de

slo

presiden

europeos

Esttica

independizacin
continuacin

de

la

y de las concepciones

si

en

pensamiento
de

a los postulados

del

disciplina.
de las

literarias

en la teora

los

siglo

lineas

romnticos;

XVIII,

maestras

romnticas

creadores

centrales

Revisaremos

desconfianza

de la

momento

de

brevemente

de la Esttica

necesariamente muy

de Bousoo.
e irracionalizacin

clasicista:

sus

en la Naturaleza

ms

decisivas

como realidad

consecuencias,
estable

del mundo,

hasta Descartes,

son descritas

escribe

the traditional

con precisin

la

u objetiva,

como en el poder de la razn y sus construcciones

cuenta

de

se origina en el hundimiento del universo cultural y

filosfico

as

el

reflexiones

El proceso moderno de subjetivizacin


esttica

individualidad,

como caractersticas

partir

la herencia

simplificadas

las

ms prximos

sino que tambin se erigen


Filosofa

entre

para dar

por W.H.Auden;

el poeta ingls,

conception of the phenomenal world had

been one of sacramental analogies;


what the senses
perceived was an outward and visible
sign of the
inward and invisible,
but both were believed to be
real and valuable. Modern science has destroyed our
faith in the na~ve observation
of our senses: we
cannot, it tels
us, ever know what the physical
universe is reallv like; we can only hold whatever
subjective
notion is appropriate
to the particular
human purpose we have in view <1963: 78).

Desde Baumgarten,
la Esttica

generalmente

como disciplina

considerado

autnoma,

hasta

el

fundador de

el pensamiento

de

277
nuestros

das,

Nietzsche,
terico,

pasando

el

por

fenmeno

artstico,

ha sido vinculado

al

susceptibles

de conocimiento

la

de

esfera

irracionalista
resto

lo

Leibniz,

racional,

intelectual

razn filosfica
insuficiencia

en oposicin
cognoscible.

delimitado:

El

de la razn y el lenguaje,
de experiencia

sino por el
de un
de la

del mundo, la

imprecisos

slo reductibles

tinte

la crisis

de conocimiento

no

explcita

se nutre paradjicamente

perfectamente

objeto

de imgenes

no slo por la Esttica,

como instrumento

en amplios espacios

Rousseau
como

mbito simblico

de ramas del conocimiento,

sustrato

Vico,

considerado

intelectualmente

adquirido

Kant,

o intiles
mediante la

inexplicable emocin del smbolo (J.Ortega y Gasset 1923: 116 y


ss.; L.Cernuda 1957 b: 4949; O.Paz 1974 b: 46E y 5660). Como
escriben A.Garcia Berrio y M.T.Hernndez Fernndez a propsito
de la Teora literaria, en el Romanticismo se consagra

la confianza en las capacidades autnomas de la poesa


y del arte como posibilidad alternativa de hallazgo,
expresin y anlisis de la verdad. (...)
La idea de la
poesa como espacio de experiencia pura, sentimental
y ajena a lo reflexivo y filosfico, es una de las
afirmaciones caractersticas del nuevo rumbo de la
potica en la Edad moderna <1988: 33-8).

Sirva de muestra de ello la idea nuclear del pensamiento


esttico de A.Schopenhauer, uno de los primeros defensores del
carcter metalgico e individual del objeto esttico (F.Lzaro
Carreter
distingua

1990

c:

entre

98):
la

de

manera

conceptualidad

similar
de

la

como
lengua

Bousoo
y

la

metaconceptualidad potica, el filsofo alemn hace prevalecer

278
la

directa

aprehensin

artstica

de

la

esencia

del

Mundo

mediante intuiciones o Ideas, sobre las simplificaciones del


conocimiento de razn, operado mediante conceptos:

La Idea es la unidad resuelta en pluralidad por la


forma espaciotemporal de nuestra aprehensin, mientras
que el concepto es la unidad vuelta a sacar de la
pluralidad por medio de la abstraccin racional. (...)
Y precisamente porque la idea es intuitiva siempre, el
artista no tiene una conciencia abstracta de la
intencin y del fin de su obra; ante l se agita no un
concepto, sino una idea (1984: 188).

En la Esttica romntica, la fuente de inspiracin creativa


no se localizar en la imitacin de arquetipos transcendentes,
sino,

inversamente,

interioridad

en

el

subjetiva:

descenso
la

los

sensacin,

abismos

la

de

emocin,

la
el

sentimiento, lo sagrado. Y de la misma manera que en Bousoo la


individualidad

subjetiva

se

convierte

en

metfora

de

la

metaconceptualidad potica <11.2.2.2), ambos rasgos quedarn


estrechamente unidos en el desarrollo moderno de la Esttica,
por comn oposicin a la imitacin ms o menos objetiva de la
Naturaleza sostenida por la reflexin anterior.

Como escribe

J.Jimnez,

la

exaltacin

derivada o
razn ~...)

romntica

de

subordinada al
hace posible

la

fantasa,

<. ..)

proceso cognoscitivo
(...)
situar el punto

no
de
de

partida de todo proceso esttico en la creatividad del


sujeto individual, y no en cualquier otra normatividad
transcendente <1986: 118).

279
Idntico
potica

aparece en las reflexiones

romnticos
entre

nfasis en metaconceptualidad

alemanes,

alegora

sealamiento

condensada
smbolo:

metafrico

reverberacin

de profundas

al lenguaje

lcido.

instrumento

intuitivo,

la

arrebata

jurisdiccin

por

transparencia
la

a la expresin
inasequibles

del
oscura

por medios

a la razn o

el smbolo no slo deviene

excelencia

de

lo

soterrado,

lo emocional o lo subjetivo;

razn,

indiscutida

la

distincin

alegora,

En consecuencia,

expresivo

de los escritores

fundamental

intuiciones

lo sentimental,

tambin

en la

del smbolo se asimila

misteriosos

el

literarias

frente
de

e individualidad

lgica

sobre estos

lenguaje

dominios

lo

sino que

su

antigua

<T.Todorov 1977:

179234).
En otras
racionalista

palabras,

devaluado

como mtodo de

o reducido

aprehensin de

el

conocimiento

la

realidad,

simbolismo artstico deviene instrumento epistemolgico.


Antonio

Machado,

expresin

de

asociando
lo

lo

metaconceptual

intimo-individual,

al

el

As,

mbito

de

en

Los

recordaba

complementarios a propsito del simbolista por antonomasia:

Mallarm sabia tambin, y se es su fuerte, que hay


hondas realidades que carecen de nombre, y que el
lenguaje, que empleamos para entendernos unos hombres
con otros, slo expresa lo convencional, lo objetivo,
entendiendo
aqu
por
objetivo
lo
vacio
de
subjetividad, es decir, los trminos abstractos en que
los hombres pueden convenir, por eliminacin de todo
contenido psquico individual (19121926: l210~1).25

Borges,

reunidas,

por

asimila

su
el

parte,
trabajo

en
del

el

epilogo

poeta

a
la

sus

poesas

bsqueda

de

280
intuiciones

secretas,

abundando

en

una

idea

del

filsofo

americano A. N .Whitehead:

Whitehead ha denunciado la falacia del diccionario


perfecto: suponer que para cada cosa hay una palabra.
Trabajamos
a tientas.
El universo
es fluido
y
cambiante; el lenguaje rgido <1979: 557).

La idea de metaconceptualidad,
descubrimientos
constituyendo

psicoanalticos
en nuestros

de las reflexiones

apoyada en los cruciales

de S.Freud

y C.G.Jung,

das uno de los postulados

estticas

sigue

nucleares

que conciben arte y poesa como una

funcin de profundas races antropolgicas capaz

de elucidar

hondas representaciones inconscientes, de carcter presignico


y prelingistico

<J.Jimnez 1986: 29-30 y 3178), en imgenes

materiales objetivas.

2.5.3. La significacin artstica.

La
considerar

metaconceptualidad

romnticosimbolista

llev

la poesa como diccin infinitamente polismica o

ambigua, irreductible a un significado concreto e inanalizable


crticamente <T.Todorov

1977:

230-1).

F.Schlegel ilumina esta

postura ante la teora potica y la crtica -cuyos ecos no son


inencontrables en nuestros das en un momento de su Pltica
sobre la poesa:

No es preciso dedicarse a razonar a golpes de


discursos y doctrinas para cultivar y propagar la
poesa,
o
para
ponerla
al
da,
descubrirla,

281
instalarla,
y darle leyes severas,
como tanto lo
deseara la teora de la poesa [Dichkunst]. Al igual
que el ncleo de la tierra se cubri por si mismo de
formaciones y vegetales
(...),
la poesa se expande
por si misma, engendrada por la fuerza original
invisible
de la humanidad, cuando el clido rayo de
sol divino la toca y la fecunda. Slo los contornos y
los colores podran, recomponiendo su forma, expresar
cmo se form el hombre; y asimismo no se podra, de
hecho, hablar de poesa ms que en poesa <1979:
1289)

En

26

neta

pensamiento

literario

compatibilidad
esttica

a
de

ello,
Bousoo

de la irracionalidad

con una concepcin

cuyo patrn
lenguaje

oposicin

terico

resulta
una

caracterstico

posicin

opuesta:

del
la

simblica de la experiencia

semiolgica

del

fenmeno potico,

es, como vimos, el proceso comunicativo del

(II.2.2.l).27

Dicho de otra manera, en la definicin

por parte de Bousoo

de la poesa como comunicacin se superpone a la conceptuacin


semitica del fenmeno literario, una constante conviccin en la
ndole significativa de la irreductible emocin esttica del
smbolo: si desde una perspectiva inmanente, la comunicacin es
una consecuencia de la concepcin semitica del poema; desde la
perspectiva

filosfica

esttica

que

nos

ocupa

ahora,

el

carcter semitico del arte es el debido corolario de una fuerte


conviccin en la significatividad de la emocin potica y el
fenmeno artstico.

Los principales puntos

de apoyo

de esta

creencia en la teora de Bousoo son, nos parece, la Potica de


Aristteles y, sobre todo, la teora psicolgica de Freud.

282
La pareja
ndole

de conceptos con que Bousoo

significativa

posibilidad

de

(1.1.4.1),

la

poesa,

fundamentaba

verosimilitud

la
y

procede, obviamente, de la vieja idea

aristotlica del arte como imitacin o mimesis ficcional:

El imitar, en efecto, es connatural al hombre desde


la niez, y se diferencia de los dems animales en que
es muy inclinado a la imitacin y por la imitacin
adquiere sus primeros conocimientos, y tambin el que
todos dif ruten con las obras de imitacin. <...)
Y no
slo es causa de esto que aprender agrada muchsimo no
slo a los filsofos, sino igualmente a los dems,
aunque lo comparten escasamente. Por eso, en efecto,
disfrutan viendo las imgenes, pues sucede que, al
contemplarlas, aprenden y deducen qu es cada cosa,
por ejemplo, que ste es aquel; pues, si uno no ha
visto antes al retratado, no producir placer como
imitacin, sino por la ejecucin, o por el color o por
alguna causa semejante <1974: 1448 b).

Importaba recoger la cita en toda su extensin para hacer


ver

que,

refuerza
si

el

acogindose
sutilmente

placer

al

esttico se funda en un
debe inferirse

en el fenmeno potico,
culturales

No obstante,
incomprensible
Bousoo

muestra

mencionada

de Aristteles,

Bousoo

su defensa de la poesa como comunicacin:

realidad representada,

actividades

razonamiento

en ste

(J.A.Martnez

el

la

poesa
hondo

concepcin

prximo a otro tipo de

1975: 544..63).28

de la expresividad

hermtica

arraigo

de la

una dimensin comunicativa

sentido

es a propsito

de

reconocimiento

en

significativa

del
su

del

lcidamente

simbolismo
pensamiento
arte

donde
de

la

mediante

la

inversin del razonamiento mimtico con que se justificaba la

283
idea de la poesa como comunicacin anteriormente. No se trata
ahora

de

esttico

que
de

la
la

imitacin
poesa,

explique

sino

de

que

posteriori
toda

el

emocin

efecto

esttica

presupone una significacin no reconocida, una oscura mimesis.

29

Desde este punto de vista, la significacin esttica de la imagen


que cierra la Epstola moral a Fabio:

Antes que el tiempo muera

en nuestro brazos

(J.L.Borges

1992);

no

es

slo

una

inferencia

deduccin

de

su

naturaleza

semiolgica; sino, sobre todo, una suposicin previa, casi una


fe, desde la cual se movilizan con posterioridad una serie de
estrategias interpretativas.
Los

origenes

simbolista

de

de

la

Bousoo

idea

<1.2.1.1)

de

significacin

pertenecen

la

emocional
Psicologa:

Bousoo cita la tesis de Brentano acerca de la intencionalidad


de los fenmenos conscientes

<SUP:

31;

J.Ferrater Mora

1979:

no obstante, la fuente bsica de estas afirmaciones no es

____

otra que la teora psicolgica y los anlisis onricos de Freud


<11.2.6.3.2).
Las

consecuencias

principales

de

la

adopcin

de

esta

posicin en el pensamiento literario de Bousoo son dos. Por una


parte, se refuerza la concepcin logocntrica y semiolgica de
su teora,
del texto
la

puesto que la exigencia de objetividad significativa


potico

retrico-textual,

critico
eventual

se produce desde dos perspectivas


y

donde ello resulta


traduccin

la

psicolgicoesttica.
ms visible

distintas:
El

concepto

es el de sustituido,

extraesttica de la emocin experimentada

284
estticamente:

la

denominacin

aproximada,

emotivamente percibido <1.1.2.1.4.).

diramos,

de

lo

El nfasis que hace este

concepto en la ndole comunicativa de la experiencia esttica


contrasta

ntidamente

simblico

<A.Trione

con enfoques no semiolgicos


1989):

as,

un

estudioso

tan

del fenmeno
emblemtico

como G.Durand denuncia la reduccin del smbolo a signo en


el psicoanlisis

freudiano

o en los estudios antropolgicos de

G.Dumzil o Cl.Lvi-Strauss,

en quienes

le symbole ne renvoie, en dernire analyse, qu un


pisode rgional.
La transcendance du synibolis est
toujours nie au prof it dune rduction au symbolisant
explicit.
Finalement, psychanalyse ou structuralisme
rduisent le symbole au signe ou, dans le nieilleurs
cas, & lallgorie
<1964: 601).

Bousoo,

citando a Durand,

sustenta el mtodo contrario:

la autonoma de la insustituible experiencia esttica no implica


la

imposibilidad

de

un

conocimiento

aproximado

de

su

significacin desde una perspectiva distinta e independiente:


el

simbolizado

es

as

la

justificacin

filosfica

de

poeticidad del simbolismo:

traducir un smbolo no supone, de ninguna manera,


pensar que tal traduccin eguivalpa al smbolo mismo
como tal. El smbolo es slo una determinada emocin
en la conciencia; su traduccin, un sentido lgico,
sin emocin ninguna. El misterio del smbolo nace,
justamente, de que su sentido permanece oculto para
la conciencia, lo cual no implica una inefabilidad que
haya de afectar tambin al hermeneuta (IRR: 26).

la

285
En

segundo

lugar,

la

conceptuacin

significativa de

la

emocin artstica confiere al pensamiento literario de Bousoo


un

tinte

freudiano,

sinsentido.

De

caracterizado

la misma

por

manera que

la

imposibilidad

de

lo caracterstico de

la

hermenutica freudiana es no dejar lugar a lo arbitrario, casual


o insignificante -ya que, como se sabe, todo hecho individual es
simblicamente
psquica

interpretable

realizacin

como

oculta

<A.Vzquez Fernndez 1987:

sntoma

de

un

de

deseo

una

tensin

irreconocible

945) Bousoo concebir la poesa

como constantemente significativa, puesto que lo potico queda


en ltima instancia definido por su reverberacin esttica, y
sta ltima implica o presupone indefectiblemente un sentido.30
Esta

postura

confiada

menos

actitud

justificable

una

constatacin

pragmtica

<Y.M.Lotman

del

1970:

especialmente notable en

Bousoo

a determinadas

parcialmente

el

corrientes

caracterizadas

receptor,

3946;

resulta

una

eventualmente

J.Culler 1975:

2439)

acercamiento critico de

literarias

por

prctica que

lo

que

pueden

ser

como

el

contrario,

Surrealismo <1.2.4.), y ha sido asimismo destacada por varios


comentadores de la teora de Bousoo.31
La

glosada

fe

freudiana

determina

no

slo

el

expansivo,

de

numerosos

perfil
textos

en

la

significacin

abierto,

esttica

amplificatorio

creativos del Bousoo

poeta,

parcialmente entregados al poder de sugerencia simblica del


lenguaje (111.5.2.1),
de

sus

poemas

ms

sino tambin el tema central de algunos


representativos.

Vase

por

ejemplo

un

fragmento de Investigacin del tormento, perteneciente a Las


monedas

contra

la losa

<1973),

donde

en una combinacin muy

--.7.....

286
caracterstica de simbolismo y amor racionalista a la paradoja
emocin se convierte en sinnimo de teora:

No

la

debis

llamar

entonces

desconsiderada,

azarosa,

caprichosa, arbitraria,
nombres que conviene tan slo
al indisciplinado
intelecto razonador.
Ella, en efecto, al revs, sigue ordenadamente una pauta,
obedece un dictado, interpreta concienzudamente la
vida. En verdad,
siempre nos dice algo, sabroso y repentino,
sobre la realidad que examina. Tiene rigor de axioma...

2.5.4. Fundamentacin antropolgica de la emocin potica.

Uno de los pilares de la concepcin de la poesa

como

fenmeno comunicativo por parte de Bousoo es el asentamiento


de la experiencia esttica en depsitos culturales primitivos,
mecanismos psicolgicos

primarios,

estructuras antropolgicas

bsicas y arcaicas experiencias colectivas,

que reciben en la

Teora la denominacin de supuestos de la poesa


y

que

en

sus

explicacin

estudios

raigal

del

sobre

el

fenmeno

simbolismo
potico

en

<1.4.3.1.),

aparecen
virtud

de

como
la

hiptesis de la asociacin preconsciente (1. 2 . 2. 2.). Entroncadas


en el irracionalismo filosfico contemporneo, estas reflexiones
desembocan,
moderno,

en

siguiendo
una

una nutrida

fundamentacin

lnea de pensamiento esttico


antropolgica

de

la

emocin

esttica <11.2.5.2).
A pesar de que el simbolismo, entendido como asociacionismo
no consciente, era uno de los supuestos poticos de la Teora
en Irracionalismo y Superrealismo se establece ms claramente la

287
dependencia

de

la

emocin

esttica

reducida de temas imaginarios


Desde esta perspectiva,

respecto

de

una

serie

y mecanismos psicolgicos bsicos.

el relieve

emocional

de la

expresin

artstica -e incluso la Cultura en su totalidad <Apndice III)


puede

entenderse

impropia,

de

como
un

representaciones
pensamiento,
Potica,

reflejo

repertorio

primarias

Bousoo

acercndose

transferencia,
reducido

(11.2.6.3.2.).

desborda

lgicamente

de

fascinantes

En esta

ampliamente

el

interdisciplinariamente,

zona

mbito

de su
de

de manera

la

casi

ensayistica, a problemas propios de la Teora de la Cultura, la


Psicologa y la Antropologa.32
En este sentido,
hiptesis

tanto

asociacionista

los supuestos

de

libros

poticos como

posteriores

pueden

la
ser

descritos como un paradjico descubrimiento racionalista de los


limites de la lgica, puesto que la emocin potica exige para
ser

totalmente

explicada,

el

concurso

de

una

suma

de

experiencias irracionales y modos prolgicos de funcionamiento


de la psique.

El pensamiento de Bousoo sostiene pues as la

imposibilidad de una explicacin integral de la poesa, y por


extensin

de

racionales,

la

desde

irracionalista

cultura

un posicionamiento

cuya

fuente

raciovitalismo orteguiano
En la poesa

humana,

aparece

prxima

en

trminos

intelectual
bien

ntidamente

pudiera

de manera ms acentuada

pensamiento

lgico:

prolongando

transfiguracin

indiferente al hombre,
sentidos humanos

el

que en otras

culturales la influencia de principios

como

ser

modalidades

Cultura

puramente

de

la
un

visin
mundo

ajenos al

hegeliana

de

la

inerte,

fro

en una serie de categoras,

valores y

(H.R.Jauss 1977: 75-8>, en el pensamiento de

~,f.

288
Bousoo nociones
oscuridad,

se

primarias
actualizan

esttica

desprovistas

en una consideracin

superposicin
fenmeno

los

potico,

la

psicolgicos
de la

inmanente

del

1989),

de

que

u
la

estn

racional.34
a su constante

entre

inmanente
los

no slo

resonancias

sino

curso

del

mecanismos

y la configuracin

Es decir:

texto

reclusin

de

gracias

psicolgico

psquica,

en las

el

estrictamente

en Bousoo,

potica.

en

irracional

correspondencia

se fundamenta

superficie

valor

dominios

de asociacin

sustitucin

esttica

un

concebible
de

extensin,

simblicamente

experiencia

Es incluso

con

como altitud,

formal

la experiencia

psicolgicas de la

en

un

espacio

imaginario

que,

en

Bousoo,

(A.Garcia

Herrio

literarios

como la rima, el ritmo o la correspondencia,

fenmenos
tienden

a ser explicados como reproduccin o huella en la estructura


inmanente del texto artstico
primarios
esttico
que,

de

de los principios

de la psique <1.1.4.3.2.).
no slo
manera

corrientes

vez

simbolistas

ms

significativa

modernas,

ms

De esta manera, el fenmeno

comunica un hondo patrimonio


tal

asociativos

traduce

en

cultural,

sino

en

determinadas

su

constitucin

formal algunos de los mecanismos psicolgicos que fundamentan


esa comunicacin. As, en el siguiente fragmento de J.R.Jimnez:

Oh, triste coche viejo, que en mi memoria ruedas!


Pueblo, que en un recodo de mi alma te pierdes!
Lgrima grande y pura, lucero que te quedas,
temblando, en la colina, sobre los campos verdes!
107);

<1973:

donde, de manera similar a como en Bousoo la connotacin, la


sugerencia o la inercia rtmica estn fundamentados en una serie

289
de

supuestos

texto

psicolgicos

(1.1.4.3),

construye
ausente

las

el texto

cuya

estructura

correspondencias

reproducen en el

duales

en torno a la equiparacin

con

que

lo presente

evocado no slo apelan al asociacionismo

se

psquico

lo
que

constituye en Bousoo el principio explicativo del simbolismo


potico, sino que lo remedan formalmente.35

2.5.5. Esttica y Potica.

Como hemos

visto a propsito de casi todos los aspectos

comentados hasta aqu, la teora de Bousoo se sita y discurre


entre

dos

mbitos,

dos

mtodos

de

anlisis,

del

fenmeno

potico: la experiencia psicolgica del receptor, y el anlisis


formal del texto artstico o expresin potica

<11.2.1).

El

signo constante de la relacin entre ambos dominios es, creemos,


una

constante superposicin,

que

conduce a

la

recproca de ambos planos en las argumentaciones

determinacin
de Bousono.

Esta convergencia constituye a nuestro entender la ms clara


caracterstica del pensamiento literario de Bousoo, as como el
origen de la adopcin de una terminologa no siempre precisa y
la causa

de algunas de las

criticas expresadas por tericos

posteriores.
Analizaremos a
convergente

entre

continuacin la

estas dos

relacin superpositiva o

perspectivas

a propsito de dos

aserciones centrales en el pensamiento de Bousoo: la distincin


terica entre lengua y poesa y la definicin del fenmeno
potico como comunicacin.
La tajante distincin de Housoo entre los conceptos de
lengua

poesa

resultaba

inevitable,

pues

era

290
simultneamente

exigida

por

las

dos

direcciones

de

su

investigacin: la recepcin esttica y el anlisis formal. Desde


una perspectiva

innanente,

estructural

la

de

constitucion

formal

Bausoo

advierte la especificidad

expresin

potica

diverge de

la del

como

texto,

cuya

lenguaje comunicativo

ordinario tal y como es descrito por la gramtica lingilistica:


la

expresin potica

utilizando

no

exclusivamente

Lingilstica:

es

puede

ser

los

sustitucin

segmentada

mtodos
que parte

ni

descrita

habituales
del

de

material

de

la
la

lengua pero lo reorganiza en el seno del texto.


Por otro lado, la distincin entre lengua y poesa era
tambin necesaria contando con el ingente corpus de reflexin
esttica

literaria

posromntica

(11.2.5.2).

La

intuicin

potica difiere radicalmente de lo comunicado por medio de la


lengua,

porque

ambos

opuestos,

distintos.

mbitos

El

de

lenguaje

significacin
ordinario,

son,

si

no

centrado

en

la

representacin de la experiencia social y convencional, no poda


ser equiparado con la

expresin potica,

cuyas resonancias

estticas venan siendo definidas precisamente en funcin de la


superacin de las limitaciones del lenguaje,

en el vislumbre

imaginistico metaconceptual que la Esttica romntica instituy


como objeto de la expresin artstica.
De esta manera,

la distincin entre lenguaje ordinario y

lenguaje potico reproduce, en el plano analtico inmanente, la


diferenciacin

entre

significado

lingiistico y

significacin

esttica, pero instituyendo al mismo tiempo el material verbal


del poema

como objeto prioritario de anlisis de la Potica,

como mtodo de estudio de lo potico. Dicho de otra manera, la


descripcin ms exacta del pensamiento de Bousoo en este punto

291
es,

nos

parece,

semiolgico
simblico

de
de

la

establecida

la

emocin

la

imagen

en

esttica,
desde

11.2.1:
un

la

un

estudio

anlisis

del

perspectiva

brillo
de

sus

constituyentes lingilisticos. Y a causa de la voluntad por parte


de Bousoo de analizar lo potico desde la perspectiva de su
material

lingilistico,

pero

sin

prescindir

de la

informacin

proveida por reflexiones estticas previas, la terminologa de


la

Teora

pecar

en

ocasiones

de

impropiedad:

como

vimos,

determinados rasgos inmanentes de la expresin potica sern


as

dificultosamente

descritos

en

funcin

de

paradigmas

conceptuales procedentes del dominio de la Filosofa esttica,


como individualidad o metaconceptualidad (11.2.2.2).
Asimismo, en la comunicacin potica de Bousoo convergen
igualmente
Esttica

aspectos
y

inmanente,

al

perspectivas

anlisis

formal.

correspondientes

Desde

un

punto

de

la

vista

el anlisis de la poesa como un tipo de lenguaje

llevaba a concebir el fenmeno potico desde el punto de vista


de

su insercin en un proceso comunicativo.

Pero,

por otra

parte, la conceptuacin de la poesa desde la perspectiva de su


resonancia

esttica identificaba,

con no total

exactitud,

la

reaccin esttica del receptor con lo significado inmanentemente


en

la

expresin

potica:

la

recepcin psicolgica

con

estructura semitica del objeto artstico (U.Eco 1975:


Finalmente,

en

caracterstica

la

comunicacin

tambin

confluyen adems

una

de

la

emotiva

crtica

heterognea

serie

de

la

914).

Bousoo,

romnticoidealista,
de aspectos

como

la

identificacin ficcional, la emotividad retrica, y el sustrato


antropolgico estudiado por la Esttica moderna, utilizados como
argunientos

subsidiarios en el sostenimiento de la naturaleza

292
comunicativa

de

la

poesa que

implicaba

su

anlisis

como

proceso semitico.
En otras palabras, la comunicacin de Bousoo implica una
convergencia total de los planos esttico e inmanente citados:
por

un

lado,

reaccin

una

conceptuacin

esttica

significado

por

del
la

semiticolingilistica

receptor,

expresin

que

de

la

lo

otro,

una

corresponde

potica;

y,

concepcin simblica del texto artstico,

por

cuya estructura es

contemplada a la luz de la reaccin esttica que suscita.


Podemos concluir, pues, que la teora de Bousoo ensay no
ya la conciliacin entre
siglo,

el

anlisis

Potica

formal

lingilistica a mediados de

estaba

lejos

de

ser

uno

principios crticos establecidos que es en nuestros


Esttica,

sino

la

corroboracin

de

la

filosofa

de

los

das y
esttica

originariamente romntica mediante un instrumental metodolgico


inmanente. En ello, segua la naciente directriz crtica que en
nuestro siglo, influida por el prestigio de la Lingflistica como
modelo

de

disciplina

humanstica

cientfica,

ha

querido

contemplar el fenmeno esttico, y especialmente, por razones


obvias,

el

del

arte

verbal

de

perspectiva de su material formal,

la

Literatura,

desde

la

como un tipo de lenguaje

(J.Jimnez 1986: 237). Pero tambin se adentraba valientemente


en un terreno muy arriesgado, pues su intento ltimo consiste
en

una

concordancia

de

opuestos:

razn

emocin,

signo

smbolo. Una orientacin metodolgica lingilistica, idntica a


la que impuls a Bousoo al estudio formal de la
potica,

juzgar dcadas ms tarde,

expresin

bajo la influencia del

mtodo formal ruso, impertinente la base esttica de la Teora


e insuficientes mis anlisis de la dimensin inmanente del texto

293
literario (11.2.4). Pero, trascurridos los aos de lo que alguna
vez

se

denomin

furor signico,

y culminada

la

fructfera

orientacin linghisticoestructural de la Teora Literaria en


una

paralizadora

crisis

de

la

literariedad,

tal

vez

sea

posible considerar con distancia ms serena el intento y los


logros de Bousoo, y valorar su mirada global sobre el conjunto
de

aspectos,

materiales

estticos,

que

concurren

en

el

fenmeno literario.

2.6. La metfora hermtica y el simbolismo literario.

Comentaremos

continuacin los

estudios

de Bousoo en

torno al simbolismo literario y su imaginera irracionalista.


Despues de una introduccin al simbolismo no slo como corriente
potica, sino como principio literario bsico privilegiado por
algunas

escuelas

crticas,

intentaremos

establecer

la

incardinacin de Irracionalismo y Suverrealismo en el marco de


la potica establecida en la Teora. Nuestra conclusin a este
respecto no slo confirmar

la adscripcin de la potica de

Bausoo a una concepcin romntico-simbolista de la poesa, sino


que interpretar estos nuevos estudios como una reformulacin
implcita

del

problema

de

la

poeticidad,

ahora

desde

una

perspectiva plenamente simblica. Abordaremos finalmente los dos


aspectos centrales de estos estudios que nos parecen tambin los
ms novedosos: en primer lugar, la descripcin de los mecanismos
psicolgicos de simbolizacin,

en relacin con la objetividad

comunicativa de la poesa; y,

para concluir,

la idea de una

metfora lcidamente ininteligible o imagen visionaria

294
2.6.1. Introduccin al simbolismo.

Es

difcil

encontrar

simultneamente menos
palabra

designa

un

trmino

preciso que el de

nociones,

conceptos

ms

corriente

smbolo.

y problemas

Una misma
aparecidos,

antigua o modernamente, en disciplinas tan distantes entre si


como

las

Matemticas

Semitica,

la

Lingilistica,

la

la Crtica de Arte, la Filologa,

Filosofa

la

la Psicologa, la

Antropologa o la Historia de las religiones. Afortunadamente,


no es necesario que nosotros revisemos las distintas acepciones
del trmino <U.Eco 1994:

229-36): el sentido de smbolo en la

totalidad del pensamiento literario de Bousoo est claramente


relacionado

con

la

concepcin

del

fenmeno

en

la

teora

literaria de los romnticos alemanes, extendida a buena parte de


la creacin literaria posterior.
El ideal expresado por Novalis de una emotividad potica
independiente

de

los

artificios

de

la

retrica

mimtica

clasicista culmina en la distincin por parte de los romnticos


entre smbolo y alegora como dos principios antagnicos de
escritura (11.2.5.2.). Tanto los romnticos como sus herederos
simbolistas

vanguardistas

(O.Paz

1974

b)

oponen

la

significacin transitiva de la alegora, la misteriosa fusin de


significante y significado en el smbolo,

cifra oscura de un

sentido y una emocin esttica simultneas. Como escribe U.Eco,

En la alegora la significacin es obligatoria,


mientras
que
al
smbolo
se
lo
interpreta
y
reinterpreta inconscientemente, realiza la fusin de
los contrarios, significa muchas cosas a la vez,

295
expresa lo indecible porque su contenido escapa a la
razn <1984: 253).

La metfora de amplios sectores poticos europeos en los


siglos XIX y XX se acoge, consciente o inconscientemente, a la
argumentacin
totalmente

simblica teorizada en Alemania.

la

contempornea,
Rimbaud,

ntida

clasicista,

la

poesa

especialmente la descendiente de Baudelaire y

abundar

interpretacin

imaginera

Sin abandonar

en

abruptas

recndita,

cuyo

superposiciones
irrealismo

lxicas

literal

viola

de
el

principio de referencialidad del lenguaje, al tiempo que expresa


el orgullo moderno ante la capacidad humana de tranformacin
de lo real. As, H.Friedrich, explicando el poema Marine de
Rimbaud, distingue de las metforas tradicionales un tipo de
sobreimpresiones
establece

una

irreales

quivalence

amimticas,
absolue

entre

en

las
deux

que

se

niveaux

objectivement diffrents, en este caso, el registro marino y el


registro terrestre:

Les chars dargent et de cuivre


Les proues dacier et dargent
Battent lcume,

Soulvent les souches des ronces


Les courants de la lande,
Et les ornires inmenses du ref lux,
Filent circulairement vers lest,
Vera les piliera de la fbret,
Vera le fts de la jete,
Dont langle est heurt par des
tourbillons de lumire <1956: 112)26

___________

296
Esta dialctica entre realidad e irrealidad,

asociada al

misterio metafsico de la existencia humana, marcar buena parte


del

desarrollo

surrealista

de

la

posterior.

poesa
As,

simbolista,
un

vanguardista

vanguardista

difcil

y
de

clasificar como Juan Larrea describa en 1919 a Gerardo Diego


el problema de la ininteligibilidad potica en estos trminos:

Es necesaria la comprensin para la sensacin


esttica? Y estoy por estampar un profundo NO. Y un
poeta venidero, estoy por asegurarlo, nos har llorar
con
las
imgenes
y
palabras
solas,
sin
que
comprendamos la sucesin, como con sonidos dispersos.
Y sta ser la perfeccin (1986: 93).

Una

juguetona

voluntad

de

disonancia

estridencia,

combinada con la exploracin de las profundidades psicolgicas,


determina asimismo la imaginera de los surrealistas franceses,
descubridores y vindicadores de la poesa de Rimbaud.
tcnica

imaginistica

del

Surralisme

prevalece,

En la

sobre

la

consecucin de una analoga intelectual artificiosa entre dos


trminos reales, el mero contacto arbitrario entre las palabras
(G.ChnieuxGendron 1984:

69-93),

que pretenda ser tanto

un

revulsivo contra el inaceptable materialismo de la civilizacin


industrial moderna, como un mtodo de entrenamiento potico y
exploracin transcendente eventualmente eficaz. En resumen, como
escribi Anna Balakian, en este tipo de poesa

words such as understanding, explanation, expression


are inappropriate. Rnowledge, empathy, disturbance are
the types of tenis that best convey the surrealist
poets aspirations <1959: 166).

297

Dos

son

las

principales

orientaciones

criticas

en

el

estudio del simbolo.y la metfora hermtica contemporneos, que


parecen

recortarse

sobre

la

originaria

distincin

romntica

entre alegora y smbolo: una primera estticopsicolgica,


y

una

segunda

inmanenteformalista

semiticotextual.
examinaremos

en

En
primer

incomprensibilidad
sustituye,
tiempo,

corriente

lugar,

racional

corte

de

el

acento

la

lingilistico

inmanentista,
simbolista

asociacin

que
en

la

simblica

se

en virtud de la inclinacin cientif jata de nuestro

por

el

sucede que el

anlisis

significado

de

su estructura

smbolo romntico o

pueden ser abordados,


del

la

de

lingilistica.

Pero

la metfora hermtica no

en su supuesta especificidad, en funcin

semntico de

sus

constituyentes:

desde

una

perspectiva lingilistica, la asociacin simblica o bien aparece


como un tipo de metfora oscura o catacrtica, estructuralmente
idntica a la metfora clsica; o bien pierde, a causa de su
hermetismo, su naturaleza de metfora, quedando relegada a la
categora de material asignificativo.
As, M,Le Guern deslinda del corpus de tropos analizados
en su estudio el material proveido por cierto tipo de imgenes,
representaciones de los temas comunes de la imaginacin, cuyo
sentido no es analizable. En ellos, la asociacin

no se establece sobre el plano de una lgica


consciente y voluntaria. Se trata de una coherencia
diferente y..>; la lgica que la establece no se
sita en el nivel de la inteligencia obvia, sino que
es fruto de una actividad oculta del espritu que se
manifiesta por la variacin existente entre
el

~1~~

296
lenguaje efectivamente emitido y el contenido
informacin voluntaria que expresa <1973: 52-3).

de

Entre nosotros, donde el problema tal vez no ha recibido


la atencin que merece,

se acoge a este razonamiento M.Garcia

Posada, en su brillante estudio del poemario lorquiano Poeta en


Nueva York. Avisando de la impureza y complejidad de la tcnica
metafrica vanguardista, Garca Posada relaciona primordialmente
la

imaginera

del

poemario

con

la

gongorina

metfora

de

catacresis privilegiada por los crculos vanguardistas espaoles


de

los

aos

finalmente

veinte.

interpretada

La

metfora

mediante

un

vanguardista
esfuerzo de

apoyado en un notorio saber literario,

puede

ser

inteleccin

aproximadamente de la

misma manera en que se procede ante las metforas agudas del


Barroco

(M.Blanco

1986).

Garca

Posada,

apoyndose

en

la

connotacin hjelmsleviana y mencionando tambin el simbolismo


de realidad de Bousoo (1.2.3.1.), acepta el valor simblico
de Poeta en Nueva York desde una perspectiva esttica y en un
sentido muy general:

el espacio simblico de Poeta en Nueva York desborda


el universo de discurso en que ha surgido, sin que
al tiempo deje de producirse la designacin (...)
de
ese universo. Dicho en otros trminos: el mundo
representado significa en un nivel ms alto que el de
la simple
descripcin;
esto es,
constituye el
significante de un significado que es la ciudad, sin
ms; es decir, el mundo todo <1981: 878).

Sin embargo, y como hemos visto hacer a Le Guern, Posada


niega

la

categora

de

metfora

las

superposiciones

299
irreductibles del

simbolismo,

criticando consecuentemente

la

lnea de interpretacin psicologista que las explicaba como una


asociacin

emocional.

Este

material

potico

no

puede,

en

realidad, ser considerado como metfora: es, en todo caso, una


revelacin

interior

previa

traduccin del inconsciente

al

lenguaje;

(1961:

un

residuo

ss-s>2~

La interpretacin lingiiistica no es

la nica

estrategia

explicativa de las corrientes formalistas. Smbolos y metforas


hermticas

pueden

ser

explicados

tambin

en

funcin

del

principio de motivacin, o en funcin de su insercin en una


unidad textual

superior.

La

idea

de

motivacin,

de

larga

tradicin en la potica simblica, se aplica a la analoga u


homomorfia

ms

menos

precisa

entre

los

planos

fontico,

morfolgico, sintctico y semntico del procedimiento simblico,


muy bien perceptible en fenmenos concretos tan conocidos como
la onomatopeya o la armona imitativa (J.M.Pozuelo Yvancos 1988
38
b: 59 y Ss.; F.Lzaro Carreter 1990 a).
Desde una perspectiva
semiticotextual,
la
superposicin
hermtica
puede
ser
interpretada ya como derivacin de la forma significante de los
materiales lingilisticos de la asociacin, ya como sealamiento
al diseo

formal mismo

del

texto.

V.Garcia de la Concha

se

muestra partidario de este ltimo tipo de interpretacin en el


caso de la metfora surrealista:

mientras que en la imagen de tipo tradicional la base


para la asociacin de dos realidades es su analoga de
tipo mrfico o axiolgico, en la imagen surrealista la
base es radicalmente convencional y extremadamente
subjetiva, apoyada, con frecuencia, en la asociacin

300
de significantes sin tener en cuenta los significados
que le corresponden (1982: 25).

As, una acumulacin de imgenes ininteligibles puede ser


justificada desde una perspectiva textual: el diseo formal del
texto

es

imgenes.

la

clave

ocasional

Por ejemplo,

en

el

en que

encuentran

siguiente

sentido

fragmento

del

las

poema

Muerte, de F.Garcia Lorca:

Que
Qu
Qu
Que
Que

esfuerzo!
esfuerzo del caballo por ser perro!
esfuerzo del perro por ser golondrina!
esfuerzo de la golondrina por ser abeja!
esfuerzo de la abeja por ser caballo!;

donde, segn Garca de la Concha, el asfixiante circulo cerrado


de transformaciones, enfatizado por el paralelismo sintctico y
rtmico, vehicula serniticamente la inanidad de todo esfuerzo
para huir de la muerte aludida en el ttulo (1982: 25).
Finalmente, otra posible estrategia explicativa inmanente,
especialmente til en determinadas corrientes vanguardistas, es
la

que

podramos

sintomtica.

denominar

interpretacin

indicial

En este tipo de interpretacin, el texto provee

no de un significado, sino de un indicio o sntoma, que adquiere


un valor significativo variable en funcin del contexto en que
aparece: un poema trivial podra por ejemplo ser interpretado no
en funcin de lo que significa, sino en funcin de lo que es,
como una declaracin sobre la trivialidad <J.Culler 1975: 253).
En el caso de la imagen hermtica del Surrealismo, el sentido de
la asociacin hermtica puede consistir precisamente en carecer

301
de

sentido

interpretacin

en

absoluto

desdeable

en

las

vanguardias ms iconoclastas, como pueda ser la dadasta o en


remitir el incongruente discurso surreal al caos mental de su
autor

Y
El segundo mtodo de explicacin de la metfora hermtica

contempornea,

de orientacin psicologista y en ocasiones de

carcter interdisciplinario,

se presenta como descendiente de

las teorizaciones de los poetas romnticos y recoge su principal


hallazgo:

el descubrimiento gradual de un horizonte interior

que va ms all de lo consciente


materializado
establecer

en

el

smbolo

<L.Cernuda

potico.

correspondencias entre

La

1957

b:

poesa

heterogneos

503),

permite

elementos

del

cosmos, o entre fenmenos fsicos y otro tipo de realidades de


jerarqua

metafsica

superior

perceptibles

de

una

manera

espiritual. El cultivo de las facultades visionarias conduce a


los

poetas

romnticos

exaltar

una

imaginacin

espiritual

conectada a un orbe diferente del cotidiano (A.Balakian 1967:


2543),

transfigurar

el

aspecto

del

mundo

mediante

irracionales asociaciones analgicas que haban sido desterradas


con el avance del pensamiento cientfico en la Edad moderna.
Como escribe A.Mari,

El conocimiento analgico ser predio exclusivo de la


literatura, y si bien los filsofos, cientficos y
literatos de la Edad Media y del Renacimiento no
conocan distincin entre ciencia y literatura, puesto
que
ambas
disciplinas
fundamentaban
su
saber,
indiscriminadamente, en el conocimiento analgico, a
partir del siglo XVII habr una clara distincin enre
ciencia y literatura,
conocimiento cientfico y
conocimiento mgico; el uno, preciso, se fundamentar

302
en el principio de igualdad y diferencia (una cosa es
lo que no es la otra), el otro, ambiguo, lo har a
partir del principio de analoga (todas las cosas
tienen una relacin de semejanza entre si) (1979:
278).

Ningn

ejemplo

ms

explicito

de

estas

concepciones

simbolistas que un famoso pasaje del misticista poeta


William

Blake,

entresacado

por

Cernuda

del

poema

ingls

titulado

Vision of the Last Judgement:

Afirmo en cuanto a mi que no miro la creacin


exterior, y que para mi es un obstculo y no accin;
es como el polvo sobre mis pies. Cmo, se me dir,
cuando el sol se levanta, no ves un disco redondo de
fuego, ms o menos como una guinea? Oh no, no, no;
veo una legin innumerable del ejercito celeste,
gritando Santo, santo, santo es Dios Todopoderoso.
Poner en duda mis ojos corporales seria lo mismo que
poner en duda una ventana en lo que concierne a una
vista; miro a travs de ella, no con ella (1983: 20).

La dinmica revelatoria de la correspondencia simbolista


se reproduce en la estructura de la metfora hermtica: mediante
la

asociacin

incomprensible

entre

dos

trminos,

el

poeta

expresa valores y sentidos idealmente inasequibles al lenguaje


comunicativo ordinario,
apenas

consciente.

histricamente

o pronuncia una equivalencia interior

Lo significado por la ecuacin hermtica,

interpretado

en

trminos

espirituales,

mistricos, subjetivistas o emotivos, ha sido puesto en relacin


en nuestro

siglo,

tras

las

investigaciones

de

los

patrones

psicolgicos realizadas por S.Freud y C.G.Jung, con un profundo

303
sustrato antropolgico de ndole irracional, cifrado en smbolos
y arquetipos universales.

Segn Jung,

los smbolos,

de mayor

amplitud significativa que los conceptos e irreductibles a un


sentido

predefinido,

estructurada

en

responden
el

intuitivamente.40 Desde

una

psiquismo,

herencia
slo

este punto de vista,

colectiva

representable
el

smbolo y la

metfora hermtica de la poesa moderna suponen, como queran


algunos

sectores

surrealistas,

un

ensayo

de

regreso

las

asociaciones mgicas y mticas del pensamiento primitivo, tal


vez el origen filogentico del mecanismo intelectivo tradicional
de la metfora de arte ~41
En el siglo XX, una serie de escuelas criticas que arrancan
de la fenomenologa espiritual de G.Bachelard y desembocan en la
Potica de lo Imaginario (A.Garcia Berrio 1989; M.Rubio Martin
1991)

ensayan

smbolo o

la

fundamentacin

la imagen hermtica,

totalidad,

en

analizadas

por

las

cientfica
sino de

estructuras

antroplogos

no

ya

slo

la Literatura en

inconscientes

paicoanalistas.

del
su

colectivas
Como

escribe

E .Anderson,

El estudio de la literatura puede beneficiarse, pues,


con las contribuciones de la antropologa a la
comprensin de los elementos no racionales de toda
obra potica. (...,)
La literatura, aunque por va no
discursiva, aprehende la realidad. (...)
La literatura
es un autoconocimiento de lo fundamental del hombre,
de lo que realmente somos, por debajo de lo que
queremos
ser.
~...)
Nos
convierte
~...)
en
espectadores de un espejo que tiene la virtud de
devolver smbolos de sentimientos colectivos <1984:
65).

304

De esta manera, tanto como en los sueos, el folclore o el


material

psicoanaltico,

tambin

en

la

Literatura

-y

sealadamente en la lrica expresionista de los romnticos y sus


descendientes puede rastrearse un depsito de conocimientos y
experiencias ancestrales bsicas, inasequibles de manera directa
o

consciente,

racionalidad

subyacente

al

(C.G.Jung 1944:

hiperdesarrollo
343-51).

Esta

moderno

de

la

lnea terica,

de

direccin psicologista y fructfera vocacin interdisciplinaria,


coincide

con

la

Esttica

en

la

asimilacin

del

efecto

de

determinadas formas literarias o artsticas en la sensibilidad


receptora a una funcin antropolgica de explicacin del mundo,
orientacin

tica,

placer

de

reconocimiento

sensibilidad

material, que sobrepasa el mbito de lo racionalmente explorable


(J.Jimnez 1986: 35-47). Las investigaciones de Bousoo en torno
a la expresividad simblica deben encuadrarse, sin duda alguna,
dentro de las directrices marcadas por esta ltima

corriente

terica.

2.6.2. Simbolismo y comunicacin: la teora simblica de


Bonsofio y la Teora de la expresin potica

Adems de un pormenorizado estudio de los caracteres ms


visibles del simbolismo,
Superrealismo
un

nuevo

asedio

creemos que Irracionalismo potico y

simbolizacin constituyen en ltima instancia


por

parte

de

Bousoo

al

problema

de

la

significacin esttica de la poesa, anteriormente abordado en


la Teora de la expresin potica desde una consideracin global
del fenmeno literario.

305
Hemos
filiacin

intentado

establecer

romntico-simbolista

en

pargrafos

de

la

anteriores

potica

de

la

Bousoo,

centrada en la ndole metaconceptual de la intuicin esttica:


no es de extraar por tanto que, en cierto sentido, el hecho de
investigar la expresividad hermtica del simbolismo equivalga en
nuestro autor a una segunda indagacin general del fenmeno de
la poesa. De esta manera, las dos obras mencionadas, sin dejar
de

constituir

un

estudio

independiente

de

una

clase

de

procedimientos expresivos habituales en la poesa contempornea,


pueden

interpretarse

como

una

reformulacin

implcita

del

problema de la poeticidad, a pesar de que el objeto de anlisis


quede ahora restringido a una variedad histrica de la poesa.
Adoptamos tambin esta interpretacin con el fin de condensar la
potica de Bousoo en un ncleo de postulados y opiniones lo ms
reducido posible.
Expuesto lo anterior, no debera extraar que el enf oque y
los mtodos utilizados tanto en la Teora como en los estudios
sobre

el

simbolismo

resulten

muy

similares,

ni

tampoco

la

proximidad de determinados conceptos crticos expuestos en ambas


investigaciones. As, en cuanto a la metodologa utilizada, los
estudios simblicos de Bousoo se sirven de nuevo del criterio
esttico

de

la

sensibilidad

para

la

localizacin

de

los

procedimientos simblicos. Si la expresin potica se defina


en ltimo trmino como tal en virtud de la sensibilidad del
receptor, tambin imgenes simblicas y smbolos son reconocidos
como tales en funcin de una resonancia esttica misteriosa: la
ndole oscura e imprecisa de su inadecuacin emocional,
decir,

el hecho

inexplicable

de que

(1.2.1.1).

su eco psicolgico
Interpretamos

~1

esta

es

es racionalmente
distincin

en

el

306
sentido de que en los procedimientos simblicos no es factible
discernir lcidamente el objeto de la imitacin;

esto es,

no

tiene lugar en ellos el reconocimiento esttico (11.2.5.3.),


al menos de una manera lcida.
En segundo lugar, tanto en la Teora como en los estudios
sobre

el irracionalismo literario,

conceptuada como
concibiendo

el

comunicacin:

fenmeno de

comunicacin lingilistica.

la

Ello

la resonancia esttica es

en otras palabras,
poesa

bajo

lleva,

desde

se sigue

el modelo de
la

la

superposicin

constante en Bousoo de los dominios inmanente y psicolgico del


anlisis potico,

a que los rasgos estticos y formales del

simbolismo converjan en una caracterizacin unitaria (11.2.5.5):


as,

la estructura

literal de

los

procedimientos

simblicos

queda caracterizada por un absurdo verbal que corresponde a su


impropiedad esttica, de la misma manera que en la Teora a la
especificidad

esttica

de

la

poesa

corresponda

una

sustitucin en el plano de sus constituyentes formales.


Finalmente,

siempre

desde

el

postulado

central

de

la

~comunicacin, la emocin simblica aparece dotada de un valor


significativo

objetivo,

imprecisin.

Como

suceda

despecho
en

la

de

su

Teora,

caracterstica
la

objetividad

significativa del simbolismo queda determinada por los valores


semnticos de los materiales primarios del procedimiento, y del
contexto
consecuencia

en
del

que

ste

se

inserta.

carcter preconsciente

No
e

obstante,

como

irracional de

su

mecanismo sealizador, la significacin simblica de Bousoo se


apoya ms en Freud que en Aristteles; ms en la presuposicin
de

significado

en

la

emocin

psicolgica,

que

en

el

307
reconocimiento

lcido

racional

de

la

idoneidad

de

la

imitacin potica (11.2.5.3).


En realidad, en este rasgo de la significacin simblica
radica bsicamente el ncleo de la distincin de Bousoo entre
expresividad potica y expresividad simblica, que restan muy
prximas entre

si,

a cualquier otro respecto,

en

su teora.

Ambas coinciden en su valor significativo metaconceptual, pues


tanto una metfora de Garcilaso:

Por la oscura regin de vuestro olvido (J.L.Borges 1992>;

como un procedimiento moderno:

En el Estado de Nevada
Los caminos de hierro tienen nombres de pjaro (L.Cernuda
1964: 44);

coincidiran,
significado

en

opinin

irreductible

de
en

Housoo,

ltimo

en

trmino

comunicar
a

una

un

expresin

lingtiistica ordinaria. Puesto que Bousoo explcitamente reduce


la metaconceptualidad potica a un efecto ilusorio, es decir,
simblico, la diferencia principal entre ambos textos consiste
en que

la idoneidad imitativa del

punto,

reconocible,

incluso

primero es,
clasificable

hasta

cierto

como

tpico

literario; por el contrario, resulta cuando menos arduo precisar


la significacin de los versos de Cernuda,
presupone

estticamente,

significativo oculto 42

escribe

cuyo valor emotivo

Bousoo,

un

ncleo

306
Esto

nos

lleva

por

ltimo

la

comparacin

de

la

terminologa descriptiva de los procedimientos poticos en la


Teora y en los estudios sobre el simbolismo. Si en la Teora
la expresin potica se analizaba como una sustitucin que
representaba ilusoriamente una significacin metaconceptual, en
Irracionalismo, de manera muy similar, la metaconceptualidad
potica

reaparece

bajo

la

denominacin

de

significado

irracional: la tonalidad emotiva experimentada por el receptor


ante un smbolo como Jorobados y nocturnos,

si bien con la

vaguedad

(1.2.1.1.).

caracterstica

del

procedimiento

El

significado irracional o emocin simblica es, por tanto, el


evidente correlato de la sustitucin de la Teora.43
Todo ello nos lleva
tanto

la

Teora

como

a proponer la siguiente conclusin:

los

estudios

sobre

el

irracionalismo

potico de Bousoo desarrollan una idntica concepcin simblica


de la poesa. No obstante, la diferencia fundamental entre ambos
estadios

de

la

investigacin de

Bousoo

consiste

en que

en

Irracionalismo se distingue con mucha mayor precisin el dominio


inmanente del texto potico del dominio esttico-psicolgico de
su recepcin.
La

metaconceptualidad

incompatible

con

la

esttica de la Teora resultaba

objetividad

signica

de

la

comunicacin

potica: desde una perspectiva lingflistica, lo metaconceptual


puede ser significado es decir, no puede ser codificado en un
signo convencional reutilizable como pueda serlo una seal de
trfico- porque ello implicara una contradiccin.

De ah

la

matizacin de las ltimas ediciones de la Teora, en las que se


apunta la cualidad ilusoria de la metaconceptualidad potica: la
expresin potica no significa lo metaconceptual, sino que

309
produce en el receptor una perfecta ilusin psicolgica de esa
significacin

(11.2.4).

metaconceptualidad
Irracionalismo,
simblica,

queda

donde

vale

La
ms

citada
claramente

reaparece

decir,

ilusin

de

justificada

en

denominada

ilusin

como

esttica

emocin

del

receptor,

localizada en el dominio psicolgico de la recepcin literaria


en lugar de aparecer como caracterizacin del material inmanente
del texto potico, como se sostena en las primeras ediciones de
la Teora. La metaconceptualidad es por lo tanto consecuencia de
un

proceso asociativo

lingilisticos
orientando

del

una

extrainmanente,

texto

cadena

slo
de

en

el

participan

asociaciones

de

que

los

manera

simblicas

signos

mediata,

de

la

que

quedan desvinculados por completo.


De

esta

manera

se

concilia

la

doble

exigencia

de

objetividad comunicativa y metaconceptualidad esttica en la


raz del pensamiento literario de Bousoo: el simbolismo, y por
extensin el fenmeno esttico de lo potico, consisten en una
representacin alusiva, en la que el relieve inmanente del texto
determina

con

objetividad

extrainmanente de ndole
innegablemente

la

una

reaccin

metaconceptual.

teora de

Bousoo

psicolgica

Todo ello vincula

con aquellas

corrientes

criticas que conciben la poeticidad literaria como un efecto


esttico

suscitado

potico. As,
Potica

de

artstico,

por

la

superficie

inmanente

en la teora de A.Garcia Berrio,

lo

Imaginario,

opcin

el

expresiva

esquema

texto

prxima a la

material

convencional,

del

del

texto

adquiere

un

imprevisible valor de poeticidad en virtud de su proyeccin


en

un

espacio

psicolgico

enraizado

en

hondos

estratos

antropolgicos. El texto artstico es, pues, testigo fsico de

310
una

actividad

signica e

imaginaria;

y en

su

consideracin

global debe ser distinguida una doble dimensin:

el esquema material que dinamiza los comportamientos


psicolgicos conceptuales e imaginarios, y (. ..) stos
como nica versin productiva de contenido,
de
significado, de la unidad convencional llamada texto,
la cual es de naturaleza inolvidablemente expresiva y
comunicativa (1989: 330).

2.6.3. La significacin simblica.

Comentaremos exclusivamente tres aspectos de la teora del


simbolismo de Bousoo, pormenorizadarnente expuesta en 1.2: la
marca

inmanente

de

absurdo

que

distingue

formalmente

el

procedimiento, la cadena asociativa preconsciente en la que se


desarrolla

la

determinacin

simbolizacin,
de esta cadena,

verbal del texto

literario,

y los principios
tambin situados

garantes

abstractos

de

en la superficie

de la declarada

objetividad

significativa de la emocin simblica.


En
entre

ocasiones

los

resultar

dominios

difcil

discernir

inmanente y esttico de

absolutamente

los

anlisis de

Bousoo: la perspectiva comunicativa adoptada vincula, en ms


de un sentido, literalidad y emotividad esttica, procedimiento
formal y repercusin psicolgica.

2.6.3.1: Absurdo y pertinencia.

Comentaremos

continuacin

la

definicin

formal

de

simbolismo de Bousoo, basada en un concepto en el que de nuevo

311
convergen las
literario:
en

este

dimensiones

inmanente

y esttica del

fenmeno

el absurdo. Mostraremos a continuacin que aunque


punto

simbolismo,

Housoo

la

coincide

estrategia

con

otros

hermenutica

analistas

desplegada

del

para

la

resolucin del absurdo comunicativo del simbolismo vincula su


anlisis con la crtica estticoidealista, pues se basa en las
resonancias

psicolgicas

del

procedimiento

en

el

receptor.

Analizaremos finalmente el funcionamiento de las dos modalidades


bsicas

de

ruptura

de

pertinencia

de

la

teora

de

Bonsoo

mediante algunos de sus propios textos poticos.


En la teora de Bousoo, la relacin entre los elementos
literales

que

constituyen el

procedimiento

simblico

y el

contexto poemtico en que ste se inserta determinan en dos


operaciones sucesivas la significacin simblica, producida no
obstante en un espacio psicolgico metainmanente (1.2.3.3.). La
primera

funcin

recordar,

en

del

llamar

contexto
la

poemtico

atencin

sobre

consiste,
el

como

se

simbolizador,

caracterizado por un absurdo verbal. As, una frase como

Su voz tena sonidos negros

se destaca inmediatamente de su contexto, en este caso en virtud


de su violacin de reglas combinatorias semnticas:

no puede

atribuirse al sonido caracteres visuales.


Como denominacin de un rasgo formal, el trmino absurdo
resulta

un

tanto

ambiguo,

como

consecuencia

de

una

nueva

convergencia de los rasgos estticos y formales del fenmeno en


una nica denominacin terminolgica. Aplicado a la superficie
literal del procedimiento simblico,

absurdo

traduce en el

312
plano inmanente el rasgo definitorio del simbolismo desde una
perspectiva esttica, que es tambin una absurda inadecuacin
lgica. Por otra parte, absurdo es trmino abstracto que no
explicita

las

modalidades

sintcticas

semnticas

-luego

implcitamente recogidas en la distincin entre simbolismo de


realidad

de

irrealidad-

en

que

el

fenmeno

lgico

se

manifiesta. En cualquier caso, Bousoo expone ms claramente su


pensamiento cuando asimila el absurdo de la primera operacin
contextual

un

punto

de

incomprensin,

por

parte

del

receptor, del relieve de la superficie textual (SUP: 197). Esta


injustificacin

lgica

del

texto

potico,

perturbando

la

dinmica utilitaria de la comunicacin ordinaria, funciona como


el resorte que activa la reaccin pragmtica del receptor, que
busca

un

segundo

sentido

que

justifique

el

absurdo

del

ltimo

del

simbolizador (SUP: 197205).


Nos

parece

que

el

fundamento

lingilistico

absurdo de simbolizadores de realidad y de irrealidad no es


otro

que

la

expectativa

convencional

de

pertinencia,

presuposicin de sentido de los actos de comunicacin por parte


de

los

receptores.

As,

en

una

lnea

de

J.R.Jimnez,

literalmente inaceptable, pues encierra una sinestesia:

la brisa me refresca la frente con luna (1973: 106).

El absurdo de la enunciacin bloquea la interpretacin de


los receptores,

que a su vez incoan una serie de estrategias

hermenuticas que intentan descubrir un significado implcito


al

texto,

en

pertinencia

virtud

del

principio

convencional

de

la

<T.Iodorov 1978: 267>. Basndose en esta misma

313
convencin semitica, U.Eco caracteriza el smbolo romntico por
su

desplazamiento

dentro

de

su

contexto

verbal.

Ante

enunciados del tipo

la serpiente se muerde la cola;

el lector experimenta una

sensacin de

sobresignificacin,

fundamentada en la percepcin de algn tipo de elemento cuya


emisin

parece

circunstancias
En

neto

extraa

poco

justificable

en

determinadas

<1984: 245).
contraste

interpretacin

con

lingilistica,

las

estrategias

formalistas

semitico-textual

de

sintomtico-

indicial de la metfora hermtica (11.2.6.1.), el hecho de que


la

interpretacin

psicolgicas

del

de

Bousoo

absurdo

se

centre

literal

del

en

las

resonancias

simbolizador,

muestra

inequvocamente la base idealista de su teora. Hemos comentado


ya la constante expectativa de pertinencia del pensamiento
literario

de

determinismo

Eousoo,

que

freudiano

bajo

la

(11.2.5.3)

influencia

como

de

los

tanto

del

conceptos

romnticos de organicidad y motivacin (11.2.2.3.) elimina


del

texto

comentamos,

potico,

desde

la

perspectiva

la posibilidad de sinsentido:

expresivos del texto,

esttica

que

todos los elementos

inextricablemente entrelazados unos con

otros en un organismo literario, deben poseer una significacin.


El

absurdo

literal

que

justifica

inmanentemente

la

simbolizacin est implicitamente clasificado por Bousoo en dos


grandes

modalidades,

en

la base

de

su

organizacin

de

los

procedimientos simblicos: simbolismo de realidad y simbolismo


de

irrealidad.

Como

sin

lugar

duda

muestran

estas

314
denominaciones, el criterio que subyace a esta distincin es la
referencialidad semntica del texto, el sealamiento transitivo
a

la

realidad,

otra

de

las

expectativas

convencionales

de

lenguaje (M.Riffaterre 1969).


Desde
irrealidad

un punto

de vista

se

sintcticas

basa,
entre

lingistico,

despecho de

el

simbolismo de

superficiales

imgenes,

visiones

diferencias

smbolos

homogneos, en el procedimiento comn de la subcategorizacin


anmala

descrito

por

A.Garcia

Berrio

(1985:

119-34).

Las

metforas de subcategorizacin anmala, explica Garca Berrio,


constituyen

un

caso

extremo

de

anomala

metafrica,

combinacin agramatical de elementos semnticos recprocamente


incompatibles.

La

incompatibilidad

semntica,

gradualmente

desplegada en una serie heterognea de procedimientos que va


desde

la

figuracin

de

las

personificaciones

hasta

la

ininteligibilidad de la subcategorizacin anmala, tiene por


finalidad
imaginarias

comn

evocacin

inconscientes,

de

resonancias

del

paradigma de

proyectadas

la

en

estticas

de
valores semnticos primarios de los trminos empleados.44
Dentro

la

anomala

virtud

metafrica,

los

las

imgenes visionarias de Bousoo quedaran pues clasificadas


como imgenes de subcategorizacin anmala, que Garca Berrio
distingue cuidadosamente de la metfora intelectual:

La metfora consagra la semntica racional, lgica,


explorando correspondencias inusuales pero efectivas
y reales en ltimo trmino. Las
poticas de subcategorizacin anmala

construcciones
~...)
desbordan

la simbolizacin comunicativa normal,


no ya al
establecer,
como
la
metfora,
correspondencias

315
inesperadas, sino al construir relaciones imposibles
[que crean] imgenes fantsticas donde se
volatilizan los puntos de convergencia practicables
en comn por los referentes de la realidad habitual y
objetiva (1985: 1312).
(...)

As

en

sendos

pasajes

de J.Guilln citados

por

Garca

Berrio:

Y la maana pesa,
Vibra sobre mis ojos.
...La luz piensa
Colores con un afn
Fino y cruel (1985: 1323).

La segunda modalidad de absurdo se define en Bousoo por


la ausencia de irrealidad o arreferencialidad, que funciona en
esta oposicin como trmino marcado. El absurdo del simbolismo
de realidad se consigue entonces mediante una heterognea serie
de procedimientos retricos repeticin, hiprbaton, etc. con
la finalidad comn de enfatizar uno o varios elementos textuales
ante

los

cuales

incomprensin

el

receptor

mencionado

experimenta

arriba.

Vemoslo

el
en

punto

dos

de

ejemplos

entresacados de su propia poesa. El primero de ellos pertenece


al texto titulado
Noche

del

recurrencia

sentido
que

Introduccin a la noche, perteneciente a


<1957),
Bousoo

(1.2.3.3.).

Hoy contemplas acaso

se

denomina

basa

en

el

simbolismo

principio

de

encadenado

316
con mirada ms grave
el parpadeo puro
de la noche sin mrgenes;
el
de
en
de

La

sollozo inoible
un arroyo alejndose
la sombra; la mole
la noche indudable.

insistencia

en

los

semas

de

oscuridad,

puesta de

relieve ya en el titulo de la composicin, se refuerza en la


mencin de ese

sonido invisible

del agua nocturna: diversos

elementos textuales apuntan siempre de manera indirecta, puesto


que

la

escena

es

neutra

y verosmil

desde

una

perspectiva

diramos plstica- a la nocin de lo existente imperceptible,


que en la poesa de Bousoo suele ser smbolo del tiempo.45
El segundo ejemplo est incluido en el poema titulado Lo
que vendr, perteneciente al mismo poemario; en este caso, el
punto de incomprensin se produce en virtud de la disposicin
estructural del texto, en el que la voz poemtica se distrae en
la ensoacin de

los momentos dulces del

futuro.

Citamos

el

desenlace del poema:

Y yo dir: Amor mio~


(Alta noche en las

..>.

honduras del esto.)


T no responders.

La posicin de cierre poemtico enfatiza la no respuesta


del ser querido en si mismo, en lgica estricta, un hecho de
significacin irrelevante- y justifica su posicin estructural
dotndole de un sentido indirecto. De esta manera, el silencio

317
no es slo un silencio, sino la representacin indirecta de la
dramtica consecuencia del fluir del tiempo. Slo entonces debe
advertirse la anfibologa del titulo del poema: Lo que vendr
no es slo los futuros momentos felices con que se recrea el
protagonista, sino su final.

2.6.3.2. La asociacin preconsciente.

El principal

reto de la Potica de lo Imaginario,

escribe

A.Garcia Berrio, reside en el ensayo de sistematizacin de la


conexin entre las dos caras, material y estticopsicolgica,
del

fenmeno potico

asociaciones

<1989:

preconscientes

330 y as.).
constituye

La hiptesis de las

el principio

explicativo

de Bousoo a este problema.


Seria

intil

extrainmanente
mbito

de

de

insistir
la

nuevamente

significacin

funcionamiento

del

en

la

ndole

simblica en Bousoo:

mecanismo de

sealizacin

el
es

psicolgico, y la emocin potica no es lo significado por la


literalidad

del

smbolo,

sino

lo

mediata

indirectamente

aludido por ella. La alusin simblica no es incompatible, sin


embargo,

con

la

objetividad

de

la

comunicacin

potica,

garantizada por la participacin de los materiales inmanentes


del

simbolizador

en

el

desencadenamiento

del

proceso

de

simbolizacin (11.2.6.3.3>. Exclusivamente en este sentido puede


hablarse, no sin cierta impropiedad, de significado simblico.
Nos proponemos mostrar a continuacin la cercana de la
hiptesis asociacionista de Bousoo respecto de los mecanismos
de simbolizacin onrica descritos por Freud en el clsico La
interpretacin de los sueos, de extraordinaria y generalizada

318
influencia,
literaria

junto

con

el resto

contempornea

de

su obra,

<V.M.Aguiar

en

Silva

la

reflexin

1967:

441-2;

E.Anderson Imbert 1984: 615). Los principales puntos de contacto


afectan a las propiedades de las asociaciones preconscientes,
pero se extienden a una serie de aserciones secundarias, que
comentaremos,

centrndonos

finalmente

en

el

proceso

de

cosificacin simblica como desplazamiento freudiano y en la


naturaleza

metalingtiistica

de

los

miembros

de

la

serie

preconsciente.
Nos complacera abrir esta revisin con un bello texto del
surrealista argentino Aldo Pellegrini, recientemente destacado
por

A.Pariente

(1984:

10),

que

ilustra

muy eficazmente

la

simplicidad de la mecnica del simbolismo, tal y como pensamos


la concibe Bousoo, al tiempo que manifiesta indirectamente las
dificultades que ha sufrido, tal vez por este mismo motivo, su
estudio. El texto se titula Se llama poesa todo aquello que
cierra la puerta a los imbciles:

La poesa tiene una puerta hermticamente cerrada para


los imbciles,
abierta de par en par para los
inocentes. No es una puerta cerrada con llave o con
cerrojo, pero su estructura es tal que, por ms
esfuerzos que hagan los imbciles, no pueden abrirla,
mientras cede a la sola presencia de los inocentes.
Nada hay ms opuesto a la imbecilidad que la
inocencia.
La caracterstica del imbcil es su
aspiracin sistemtica a cierto orden de poder. El
inocente, en cambio, se niega a ejercer el poder
porque los tiene todos.

319
Como es bien sabido,

en Freud los sueos se interpretan

como realizaciones ocultas de deseos reprimidos.

Para que la

satisfaccin del deseo prohibido no trastorne al durmiente, los


temas principales del sueo sufren un proceso de elaboracin en
el

que

su

verdadero

significado

contenido

latente

se

manifiesta distorsionado en un aparentemente absurdo contenido


manifiesto.
Al
onrica

igual
que

que

en

permite

latente en el

Bousoo,
aludir

el

mecanismo

de

inadvertidamente

contenido manifiesto

el

elaboracin
contenido

consiste, en Freud,

en

cadenas de asociaciones no conscientes. Los principales agentes


de esta elaboracin -no podemos describir aqu este complejisimo
proceso

en

detalle-

supradeterniinacin

son
de

los

dos:

la

condensacin

elementos

del

contenido

manifiesto, que funde diversas representaciones psquicas en


una sola imagen; y el desplazamiento, o traslacin del relieve
de

las

representaciones

latentes

otras

aparentemente

insignificantes con las que aqullas se asocian. En el proceso


asociativo onrico, los afectos y emociones del individuo

se

transfieren de sus objetos propios a otros que los representan


simblicamente a travs de contenidos intermedios. El ejemplo
de Freud no puede ser ms claro:

Que la solterona sin familia transfiera su ternura a


sus animales caseros, que el soltern se convierta en
apasionado coleccionista, ~...)
que en las relaciones
amorosas nos colme de felicidad un apretn de manos
prolongado durante un segundo o que un pauelo perdido
produzca en Otelo un ataque de ira, son ejemplos de
desplazamientos
psquicos
que
incontrovertibles (1899 II: 20).

nos

parecen

320

Ms

claramente

que

la

condensacin

que

sin

embargo

muestra cierta relacin con algunos aspectos de la imaginera


surrealista

(Apndice

desplazamiento de la

II)

el

concepto

freudiano

de

intensidad psquica en el curso de la

asociacin entre los contenidos latente y manifiesto resulta muy


prximo a los de inconexin lgica y transitividad simblicas de
Bousoo,

dos

asociacin
simblico

de

las

propiedades

preconsciente
se

refiere

de

ms

significativas

<1.2.2.2.2.).
hecho

tanto

El
al

de

la

desplazamiento

alogicismo

de

los

trminos inicial y final de la cadena de simbolizacin literaria


y

onrica,46

como

libremente

entre

lorquiano

Los

la

los

transferencia

miembros

caballos

de

negros

la

emotiva
cadena.

son,

el

que

circula

el

ejemplo

En

desplazamiento

simblico permitira tanto la asociacin de negrura con una


amenaza vital, como la actualizacin, lgicamente impropia, de
la

carga

emocional

de

esta

ltima

nocin

en

la

superficie

textual:

Los caballos negros son [ = no veo = tengo menos


vida = estoy en peligro de muerte = muerte =
emocin consciente de muerte (IRR: 256).~~

Adems

del

proceso

asociativo

mencionado,

hay

otros

paralelos menos importantes entre la teora onrica freudiana y


la teora simblica de Bousoo, que se aaden a la proximidad de
la actitud con que ambos autores se acercan a problemas como la
significacin o la interpretacin (11.2.5.3). As, tanto Freud
como Bousoo sealan la importancia de la asociacin basada en

321
los significantes, que en perspectiva lgica resulta irrelevante
e irritante en Freud, y cmica en Bousoo (1899 It 28 y III: 219
y as.; IRR 211-4); asimismo, ambos autores defienden un mtodo
de interpretacin simblica no universal sino particularizado,
en funcin de las asociaciones personales del paciente en Freud
<1899

II:

1908),

y en

funcin

de

las

determinadas

por el

contexto poemtico en Bousoo; consiguientemente, la recurrencia


a

smbolos

de

valor

antropolgico universal

repetitivos y cuasicodificados

smbolos

por principalia semntica

es

una tcnica hermenutica auxiliar o secundaria tanto en Freud


como en Bousoo <1899 II: 1908; SUP: 33640).~~
Finalmente,

ambos

estudiosos

advierten

el

carcter

dramatizador y visual de los smbolos (1899 II: 1805;


293402),

si

bien

distancia

de

los

las

explicaciones

fenmenos

del

estudiados

fenmeno,

de

los

por

IRR:
la

edificios

tericos que los sustentan, son muy diferentes. Sin embargo, el


anlisis de la cosificacin del lenguaje simblico en Bousoo
(1.2.1.2.>,

analizable

en

trminos

de

desplazamiento

freudiano, constituye en nuestra opinin una de las ms felices


aplicaciones de la teora asociacionista de Bousoo.
Como

buena

parte

de

la

teora

psicoanlitica,

la

explicacin por parte de Bousoo de la expresividad simblica


mediante
sospecha,

una cadena
una

empricamente;
mediante

su

de

induccin
sin

asociaciones
terica

embargo,

brillante

su

preconscientes

hipottica

no

plausibilidad

justificacin

de

la

es

una

comprobable
se

refuerza

cosificacin

lingliistica del procedimiento simblico. L.Cernuda ha descrito


muy apropiadamente los fenmenos de visualizacin y cosificacin
simblicas el fulgor autnomo de los materiales significantes

322
de la

literalidad simblica,

semntico

al

comentar

con independencia de su sentido

la

tcnica

metafrica

de

los

vanguardistas de los aos veinte. Citando los conocidos versos


de Gngora,

Quejndose venan sobre el guante


los raudos torbellinos de Noruega;

describa as el poeta la experiencia esttica suscitada por la


imagen:

el lector moderno, acostumbrado a las metforas del


creacionismo y del superrealismo, poda desdear la
explicacin lgica de esos versos magnficos para
quedarse con su sentido literal libre de atadura
realista, que es donde precisamente reside para
nosotros su valor potico. No s si Gngora y el
lector de su tiempo se recreaban ya en la irisacin
misteriosa de semejantes versos, tomndolos unas veces
en su sentido metafrico y otras en su sentido
literal; para algunos de nosotros entonces, en los
aos de la poesa nueva, el valor de un verso poda
consistir en esa doble
<1957 a: 4212 [s.m.]).

posibilidad

de

significado

La fascinacin por el valor asignificativo y plstico del


material

artstico

fue

articulo

central

de

la

potica

vanguardista, especialmente en las corrientes surrealistas y su


defensa de la imagen arbitraria

(P.Aulln de Haro 1989:

104-

8). 49 As, por ejemplo, en una bella imagen del ultraista Pedro
Garfias:

323
Y el mar es una estrella,
La estrella de mil puntas;

o en no pocas de las metforas de Juan Larrea:

Candado diluido en mi metal de voz;


..el trozo de mrmol destinado a la estatua de mi voz
se incorpora al lejano cadver de las horas.50

Bousoo
simblica

interpreta

como

una

el

resplandor

segunda

de

la

transferencia

literalidad
u

asociacin

preconsciente de la emocin simblica, esta vez dirigida a la


literalidad

del

simbolizador.

El

efecto

alucinatorio

de

la

literalidad simblica, reivindicado entre otros por los poetas


surrealistas, no constituye una virtud propia, sino que refleja
tambin su significado irracional central, al que refuerza en un
51

segundo proceso simbolizador (Apndice 2).


En cualquier caso,
no es difcil percibir la correlacin entre la cosificacin
simblica

la

individualizacin

desautomatizada

la

tranaracionalidad de la expresin potica de la Teora, en


cuanto que ambas series de conceptos aluden al aura cuasifisica
de la sustancia material del lenguaje potico, en oposicin a su
transparencia

comunicativa

ordinaria.

F.Martinez

Bonati

ha

establecido esta relacin entre la individualidad aconceptual


de

Bergson

y Croce

el

efecto

concretizador

del

discurso

literario (1960: 208-11), que en su teora queda concebido como


enajenacin mimtica del hablar ficticio de la poesa:

324
al estrato mimtico no
lo vemos
como estrato
linailistico. Slo lo vemos como mundo; desaparece como
lenguaje.
Su
representacin
de
mundo
es
una
imitacin de ste, que lo lleva a confundirse, a
identificarse con l. El discurso mimtico se mimetiza
como mundo. Se enalena en su objeto (1960: 71).

Terminaremos este epgrafe exponiendo algunas reflexiones


acerca de la ndole de los miembros de la cadena asociativa y
de

sus modalidades de

entre

la

principal

asociacin.
idea

Si

latente

en Freud
y

la asociacin

diversos

elementos

asignificativos se produce en virtud de las relaciones entre los


respectivos contenidos de las representaciones, siguiendo una
compleja mecnica irresumible aqu (1899 II: 1022), en Bousoo
se precisa que las relaciones entre los sucesivos miembros de la
cadena

asociativa

son de ndole metafrica

o metonmica.

La

afirmacin no es sorprendente: semejanza y contacto, metfora y


metonimia, siguen siendo, desde Hume, los principios bsicos del
anlisis filosfico de la asociacin, ya sea preconsciente, ya
sea lcida (J.Ferrater Mora 1979: s.v.). La teora asociativa,
desarrollada en Inglaterra desde el siglo XVII y culminada en la
obra de Hume quien llega a ejemplificar sus reglas asociativas
mediante

una

justificacin

de

las

recetas

retricas

que

facilitan la transfusin de pasiones en la lectura literaria


(1980:

3946)

se

intensifica

en

la

potica

expresiva

del

Romanticismo, que interpone la mente del poeta entre el mundo y


el

texto,

fantasa

desembocando
e

mecanicismo
asociacionismo

en

imaginacin
anterior
de

el

organicismo
de

S.T.Coleridge,

(M.H.Abrams

Bousoo

asociativo

enraiza,

1953:
pues,

de

la

opuesta

al

156-83).
en

una

El

fecunda

325
tradicin

psicologista,

tamizando

en

el

racionalista

psicoanlisis freudiano una de las convenciones centrales del


pensamiento

literario

romntico:

el

poeta

se

gua

por

52

asociaciones emotivas
Resulta sin embargo problemtica la idiosincrasia de las
nociones preconscientes que vinculan simbolizador y emocin
simblica en la teora de Irracionalismo.

Bousoo, que si no

nos equivocamos apenas hace precisiones a este respecto, sita


el mbito de las asociaciones simblicas

en la zona psquica

preconsciente, que en la tpica espacial freudiana se define


como

un espacio

intermedio

que

aloja

materiales

diversos

representaciones lingisticas expulsados de la consciencia pero


no recluidas en el inconsciente (A.Vzquez Fernndez 1987: 46
8).

Como,

segn

Bousoo,

las

asociaciones pueden

producirse

tanto a partir de los significados como de los significantes


(IRR: 20514), existe la posibilidad de que la cadena asociativa
incluya relaciones de homonimia o paronimia:
ejemplo

lorquiano

imaginario

de

una

Jorobados
metfora

nocturnos,
in

absentia

as sucede en el
donde

el

jorobados

plano
por

inclinados en el caballo se interpreta como trmino propio,


es decir, como lo que es literalmente:

jorobado como monstruo

fsico, uno de los personajes comunes del folclore~


Sin embargo, en otros anlisis de asociacin simblica, les
elementos encadenados no son conceptos,
sino

vagas

nociones

ni tampoco palabras,

representaciones

de

emocional:

1~

naturaleza

326
Los caballos negros son [ = no veo = tengo menos
vida = estoy en peligro de muerte = muerte =
emocin consciente de muerte (TRR: 256).

Desde un punto de vista estrictamente lingilistico, es bien


posible

que

la

preconscientes

heterogeneidad

encerradas

entre

empricamente comprobables.

acerca

de

los

las

representaciones

corchetes

no

resulten

En realidad, el problema de fondo

es inconmensurablemente complejo,
filosficos

de

las

y afecta a posicionamientos

relaciones

entre

pensamiento,

conciencia, lgica y lenguaje, que desbordan con mucho el mbito


de este trabajo. Nos limitaremos a constatar a este propsito
que la hiptesis asociacionista de Bousoo insiste nuevamente en
una de las ideas

nucleares de todo

su pensamiento,

articulo

central del credo simbolista:

la imposibilidad de reducir las

intuiciones

subjetivas

lingiiisticas

percepciones

(11.2.5.2).

Nos

parece

que

representaciones
G.Carnero

plantea

ptimamente el punto de vista de Bousoo en el texto que citamos


a continuacin:

Significado no es un concepto ni una cadena de ellos;


es cualquier suscitacin ante la que la mente puede
FIJARSE (sic]. Puede ser una impresin visual o
sonora, una duda o la intuicin de una duda. All
donde termina el reino del caos empieza el el
significado; y el significado lgico no es ms que
una pequea parcela suya, antipotica por aadidura
(1973: 5)53

2.6.3.3.

Determinacin

contextual

recurrencia y superposicin simblicas.

del

smbolo:

327

A pesar de la defensa de la ambigiledad u oscuridad del


simbolismo

potico,

interpretacin ni

de

generalmente
crtica en

las

no

susceptible

concepciones

de

literarias

romnticas, la objetividad significativa de los procedimientos


simblicos

queda

mediante una
materiales

garantizada

en

el

pensamiento

segunda operacin del contexto,

lingilisticos

primarios

de

Bousoo

en la que los

contextuales

determinan

la

direccin de las cadenas asociativas que culminan en la emocin


simblica,
(1 2 . 3. 3.

salvaguardando

la

comunicacin

literaria

) .

Comentaremos a continuacin los dos principios abstractos


que

creemos

subyacen

los

mecanismos

inmanentes

de

simbolizacin descritos en los diversos anlisis de Bousoo a


propsito de
recurrencia

las

dos

grandes modalidades

y la superposicin.

de

simbolismo:

De esta manera

la

ser posible

establecer una relacin entre la teora simblica de Bousoo y


la estructuracin de las representaciones psicolgicas primarias
llevada a cabo por la Potica de lo Imaginario.
El principio de superposicin o convergencia subyace a la
determinacin contextual de
irrealidad.

La

los procedimientos

arreferencialidad

que

simblicos

define

de

estos

procedimientos exige en todos los casos una estructura binaria,


formalmente una subcategorizacin anmala
puede

manifestarse

en

sintcticas y textuales:

una
desde

multiplicidad

(11.2.6.3.1.), que
de

estructuras

la superposicin de la

visionaria:

un pajarillo es como un arco iris;

imagen

328

hasta el descoyuntado discurso surrealista:

No me cias

el cuello que creere que se va a hacer de

noche. Los truenos estn bajo tierra.


verse (1.2.4).

Pero en cualquier caso,


constituye

siempre

la

El plomo no puede

la misma bipolaridad irreal que

fractura

semntica

del

procedimiento

provee tambin de dos puntos de referencia que delimitan,


cada procedimiento concreto,

en

la direccin de las asociaciones

preconacientes. Vemoslo con un ejemplo de Juan Ramn Jimnez,


en el que la irrealidad es slo una sospecha: se tratara, en
la

tipologa

de

Bousoo,

de

un

smbolo

homogneo

de

inverosimilitud <1.2.3.2.):

Granados en cielo azul!


Calle de los marineros!
El hombre siempre en el mar
y el corazn en el viento! (1973: 102>.

En este caso, la inverosimilitud irrealista consiste en que


corazn

no puede

situarse, en sentido estricto,

dentro del

viento. Si se desechan los principios explicativos inmanentes


y se elige una estrategia interpretativa simblica (11.2.6.1.),
la

superposicin

de

estos

dos

trminos

acenta

su

incompatibilidad, que el receptor no busca resolver tropolgica


o indicialmente (11.2.6.4). Adoptada la estrategia esttica, los
dos

poos

(1.2.3.3.)-

de

la

superposicin

mediante

la

coinciden

emisin

de

escribe

sendas

Bousoo

cadenas

de

329
asociaciones preconscientes en una nivoca emocin simblica

.~

Es decir, el contexto determina la significacin esttica del


procedimiento

en virtud de una operacin formalizable

en la

superposicin o convergencia de sugerencias psicolgicas: en


este caso, nos parece, la doble evocacin conjunta de corazn
y de aire en alusin mediata a lo que,
caracterstica

de

la

podramos llamar el

reduccin
libre

con la imprecisin

lingUistica

fluir

del

simbolismo,

de emociones y vida,

en un

espacio imaginario expansivo y diurno (G.Durand 1964: 86-114).


En el simbolismo de realidad es la recurrencia el principio
abstracto de determinacin de la asociacin preconsciente.
este

principio

formal

pueden

reducirse

las

dos

modalidades

principales de determinacin del simbolismo realista analizadas


por Bousoo: el
crepsculo

simbolismo encadenado

morado,

el

simbolismo

de Las ascuas de un
intertextual

de

Los

caballos negros son (1.2.3.3), en los que la emocin simblica


es fruto ya de la asociacin repetida de diferentes elementos
poemticos en una nocin simblica central, ya de la relacin de
un elemento textual con su valor literario tradicional, si no
hay

en

el

semntica

contexto

nada

que

se

oponga

esta

principalia

(SUP: 236)A~

Conviene que nosotros distingamos entre la recurrencia


como modalidad o procedimiento de sealamiento, y el inventario
cerrado

recurrente

de

los

smbolos,

tan

frecuentemente

sealado la crtica <R.Wellek y A.Warren 1948: 325), y apuntado


tambin por Bousoo, en la nica relacin explicita de su teora
simblica con la antropologa. Escribe el autor:

1~

330
A los smbolos les acontece lo que se ha dicho tantas
veces de las situaciones dramticas, y es que su
nmero no es ilimitado. Y la razn de ello estriba
(. ..)
en la terrible limitacin, a su vez, de la
condicin humana. El mundo se ofrece como vario, pero
no en cuanto a sus reflejos esenciales o universales
en la psique del hombre, que es lo que constituye
materia artstica utilizable (SUP: 238).

Sin embargo, es tentador establecer una correspondencia,


siquiera simblica, entre ambos tipos de recurrencia. Bousoo
lo hace,

implcitamente,

al observar en una cita anterior la

existencia de principalias semnticas, es decir, de palabras


o elementos de valor simblico ms o menos fijo, consecuencia o
reflejo

de

una

primordiales.
quedara

As,

asociado

fascinantes
otras

serie

limitada

el
a

principio

la

lo

simbolismo universal

estructuras
formal

existencia de

representaciones

palabras,

de

que

simblicas

de

una

psicolgicas

la

recurrencia

serie

cerrada

primordiales,

se ha denominado

o,

de
en

tradicionalmente

De esta manera, y aunque Bousoo, como escribamos arriba,


no

se

extienda

mucho

ms

acerca

de

la

relacin

entre

lo

simblico y lo antropolgico, su teora del smbolo podra ser


puesta en relacin con la corriente crtica denominada Potica
de

lo

Imaginario,

esttica

entronca

antropolgicos

en

la

que

la

poeticidad

como

reaccin

con

una serie de estratos o registros


bsicos.58 En la obra de A.Garcia Berrio,

parcialmente adscrita a la

corriente terica mencionada,

los

principales regmenes simblicos se actualizan en la superficie


del texto potico bien en forma de mencin o alusin de una
serie de lexemas miticos -sol, agua,

fuego, noche- bien como

331
proyeccin

sugerencia

procurada

fnicos,

deicticos,

procedimientos

<A.Garcia Berrio 1989:


imaginaria

del

375 y ss.).

smbolo

objetividad

significativa

conciencia

del receptor,

por

amplia

sintcticos

gama

de

rtmicos

La resonancia arquetpica

garantizara
incluso

una

de

sin

esta

el

manera

concurso

de

tal y como sucede en Bousoo.

su
la
Como

escribe Garca Berrio:

No es preciso (...)
que esos mitos, smbolos y
tendencias espacializantes sean discernidos de manera
consciente por el receptor literario; ni siquiera que
el productor del texto los formule con conciencia
sustantiva. Cuenta slo (..,)
que las intuya como
formas
arraigadas
de
expresin
ntima
y..)
inasequible a procesos ms desmenuzados y concretos de
significacin objetiva y realista. Determinar los
haces
simblicos
en
estructuras
concretas
de
esquematizacin
mtica
(...)
no
son
objetos
pertinentes a los objetos pragmticos de comunicacin
simblico-artstica:
es
por el
contrario tarea
reflexiva de crticos <1989: 3889).

2.6.4. La imagen visionaria: historia y crtica.

Terminaremos nuestro comentario de la teora del simbolismo


de Bousoo con una breve revisin de lo que fue posiblemente su
gran caballo de batalla:

la

imagen visionaria,

o metfora

ininteligible, basada en una semejanza simblica, opuesta a la


asociacin racionalista de la metfora tradicional
Expondremos

primero

algunos

precedentes

de

este

(1.2.3.2).
concepto,

despus las criticas ms importantes de que ha sido objeto, y


finalmente algunas consideraciones nuestras acerca del asunto.

332
La

idea

consciente
duda

de

entre

no

una

metfora

dos trminos

ignorados

por

basada
tiene

Bousoo,

en

una

notables
en

la

asociacin

precedentes,
tradicin

no
sin

crtica

59

espaola.
Esta tradicin arranca, si no nos equivocamos, del
anlisis de la metfora de Antonio Machado, quien, en su famoso
y polmico Reflexiones sobre la lrica, distingua dos tipos
de imgenes poticas: las intelectuales y las emocionales:

la poesa emplea dos tipos de imgenes, que se


engendran en dos zonas diferentes del espritu del
poeta: imgenes que expresan conceptos y no pueden
tener sino una significacin lgica, e imgenes que
expresan intuiciones, y su valor es preponderantemente
emotivo. A veces pueden pueden revestir el mismo
indumento verbal, pero, a pesar de ello, slo un
anlisis grosero puede confundirlas (1925: 1651).

La

diferenciacin

de

Machado

reaparece

en

crticos

posteriores de la talla de Dmaso Alonso o Pedro Salinas. Alonso


escriba a propsito de las imgenes de Aleixandre en una rpida
resea de La destruccin o el amor

la metfora

(....)

no es un

juego

literario ni una

fiesta de la imaginacin; ya no tiene como fin realzar


la cualidad bella de un objeto y ..),
sino que es una
enunciacin de verdades cuasiteolgicas. La metfora
tiene, pues, en la concepcin de mundo de este poeta
una realidad objetiva: las formas ms dispares de la
realidad
estn
vincularmente
entrelazadas
o
cofundidas (1944: 280).

333
Por

su

parte,

Salinas,

reseando

el

mismo

poemario,

relacionaba la poesa de Aleixandre con el Surrealismo no por su


automatismo, sino por su tcnica metafrica. Comentando un bello
pasaje de ese libro:

Los pechos por tierra tienen forma de arpa,


pero cun mudamente ocultan su beso,
ese arpegio de agua que hacen unos labios
cuando se acercan a la corriente mientras cantan las
liras;

escriba

Salinas:

La diferencia entre el lenguaje figurado de la poesa


clsica y el de la moderna es que en aqulla, por
mucho que el trmino metafrico se alejase de su punto
de partida real, una inteligencia fina y sensible
podra encontrar siempre las relaciones lgicas, la
posibilidad de acercamiento objetivo entre el objeto
figurado y su figuracin (1935: 176).6o

Finalmente, tambin hacia 1940, Amado Alonso describa la


imaginera surrealista de Pablo Neruda como coherente ms en un
plano

emocional que en

el intelectual.

Las metforas

de

Residencia pierden su hermetismo cuando

en vez de aferrarnos a la comprensin prctica de las


imgenes, segn nuestra experiencia de las cosas, las
vemos como representantes de un estado sentimental
mvil, nos instalamos en el foco volcnico desde donde
las imgenes son lanzadas y procuramos
impulso que las ha lanzado (1940: 58~9).61

vivir

el

la

334
Como es patente, la imagen visionaria de Bousoo reuna
varias notas dispersas en las apreciaciones citadas: emotividad,
confusin

cuasiteolgica,

ininteligibilidad

trpica;

debe

observarse, sin embargo, que Bousoo presenta este ncleo comn


de

rasgos

de

manera

ms

tajante

atrevida

que

crticos

precedentes al afirmar, en la primeras ediciones de la Teora


que el plano real del smbolo era una realidad

espiritual

(TEP

1952: 105 y sa.), que la relacin lgica entre ambos polos de la


imagen era absolutamente inencontrable, y sobre todo que la
similaridad entre ellos era de ndole emocional.
Como

sabemos,

la

indistincin

entre

significado

simbolizacin le costar a Bousoo fuertes criticas por parte


de la Potica lingflistica estructuralista. A pesar de que estas
afirmaciones se mantienen, en lo fundamental, en Irracionalismo
y

Superrealismo,

se

introduce

la

diferencia

de

matiz

que

conocemos, importante desde una perspectiva terica: el parecido


emocional no se produce ya entre los trminos comparados,
entre

sus respectivas cadenas de asociaciones.

sino

Se salva as,

desde una perspectiva inmanente, la necesaria distincin entre


signo y smbolo,

de manera similar a como se matizan las

propiedades del lenguaje de la poesa en las reediciones de la


Teora (11.2.4).
Sin

embargo,

Bousoo plantea
duras

criticas

enfrentamiento

la dominante perspectiva

el

problema del

por
entre

parte
ambos

de

simbolismo

esttica con que


atrae

J.A.Martinez

estudiosos

era

quiz

nuevamente
(1975).

El

inevitable,

puesto que la aparicin del libro de Martnez representaba el


afloramiento de una Potica de corte lingilistico que renaca,

335
al abrigo de la difusin

occidental

del Formalismo ruso,

despus

de dcadas de fuerte predominio del idealismo estilisticoY


Los

principios

Martnez
que

tericos

representan

puede

ser

metodolgicos

dos posiciones

estudiado

de

extremas

manera

de

ante

integral,

Bousoo

un fenmeno
escindiendo

adecuadamente los respectivos planos de anlisis. Si Bousoo se


propone

resolver

el

problema

de

la

imaginera

hermtica,

Martnez reduce de entrada su campo de estudio al corpus de las


metforas

inteligibles:

los

tropos,

escribe

Martnez,

slo

pueden resultar poticos en virtud de un proceso interpretativo


de reduccin a los usos lingiiisticos de que necesariamente han
de partir:

toda desviacin debe poder ser reducida a una


expresin normal de uso, so pena de desembocar en el
absurdo (1975: 301).

Obviamente, desde esta perspectiva,

imagen visionaria,

visin y smbolo homogneo resultan por definicin o bien


absurdos,

por

tanto

no

considerables

como

procedimientos

literarios, o bien comprensibles lcidamente, perdiendo en ste


ltimo

caso

395-417).

su

atributo

La descripcin

irracionalista

distintivo

del problema por parte

<1975:

de Martnez

encaja pues perfectamente dentro de la lnea de interpretacin


formalista de la imaginera hermtica (II.2.6.1.>.3
Apuntaremos

continuacin una serie de consideraciones

acerca de la posible diferenciacin de la metfora hermtica


contempornea frente a la metfora tradicional, dejando a un
lado su proceso de proyeccin esttica en la sensibilidad del

336
receptor.

Como

suficientes
metfora

expusimos

elementos

intelectual

de
o

en

11.2.6.1,

juicio

para

racionalista

creemos

distinguir
que

que

hay

entre

la

Bonsoo

denomina

tradicional, y un tipo diferente de superposicin hermtica,


caracterizada por una particular oscuridad o impenetrabilidad.
La

diferenciacin

entre

ambos

procedimientos

se

fundamenta

bsicamente, creemos, en dos rasgos: el no reconocimiento del


rasgo semntico comn que sustenta la asociacin metafrica, y
la no desestimacin del plano figurado de la asociacin.
El principal argumento en favor de la asociacin hermtica
contempornea es,

posiblemente, la imposibilidad de practicar

una interpretacin tropolgica semejante a la realizable en las


metforas clsicas. Una metfora tradicional, como aqulla con
que se dirige Doa Sol a Hernani en el drama de V.Hugo:

Sois un len generoso y soberbio;

es comprensible al reconocer con precisin el rasgo semntico


comn que posibilita la asociacin entre sus dos trminos: el
valor.

No

obstante,

metfora

clsica

como

la

interpretacin

la

citada

exige

tropolgica

la

de

una

desestimacin del

trmino figurado en su sentido literal: es decir, para que una


metfora

sea

reconocida

como

tal,

es

indispensable

el

reconocimiento de una figuracin, la interpretacin translaticia


del trmino figurado.

Como escribe M.Le Guern, comentando el

ejemplo anterior de Hugo:

La interpretacin de la metfora es posible gracias


nicamente a la exclusi6n del sentido propio,

___

cuya

337
incompatibilidad con el contexto orienta al lector o
al
oyente
hacia
el
proceso
particular
de
la
abstraccin metafrica: la incompatibilidad semntica
juega el papel
a seleccionar
constitutivos
incompatibles

Dicho

de

interpretacin

de una seal que invita al destinatario


entre los elementos de significacin
del lexema a aquellos que no son
con el contexto (1973: 19).

otra

manera,

resulta

en

una

generalmente

metfora
ntida:

clsica

cuando

la

Gngora

escribe

Que jndose venan sobre el guante


los raudos torbellinos de Noruega;

torbellinos debe entenderse, a pesar de la distancia entre los


dos trminos de la imagen, como expresin figurada de un ave de
cetrera,

en

virtud

de

la

localizacin

precisa

del

rasgo

semntico compartido que posibilita la asociacin: la rapidez y


violencia del vuelo del halcn y las del torbellino.
Retomemos ahora el texto de J.R.Jimnez citado ms arriba:

Granados en cielo azul!


Calle de los marineros!
El hombre siempre en el mar
y el corazn en el viento! (11.2.6.3.3.).

El verso final no puede ser interpretado literalmente; el


corazn ni est ni puede estar en el viento. Se plantea al
receptor

un problema

de pertinencia

que

puede

ser

resuelto

explorando una serie de mtodos de interpretacin que rindan el

338
sentido del verso, explotando simultneamente al mximo su poder
esttico.

Si

se

interpreta

viento,

en

funcin

de

sus

reminiscencias poticas, como una palabra lexicalizada, de uso


convencional en el dialecto literario, el verso es ambiguamente
interpretable como tpico; pero perdera tambin buena parte de
su efectividad,

limitndose

a la repeticin

banal de un epteto.

Adems, el paralelismo sintctico y semntico de los dos versos


finales:

!El hombre siempre en el mar


y el corazn en el viento!;

incita a una interpretacin literal, no literaria: de la misma


manera que el

hombre

est en el

mar,

el

corazn

est,

fsicamente, en el viento.
Una segunda posibilidad es la interpretacin tropolgica
de viento como una metfora; pero esta opcin tampoco resulta
totalmente

satisfactoria.

Viento

puede

ser

metfora

in

absentia de libertad o de vida; pero, por idnticos motivos,


podra serlo de mar, de barco, de borda, de mstil,

etc.

Es decir, frente a la nitidez con que se racionaliza y justifica


la asociacin

metafrica

tradicional,

la simblica aparece con

una indeterminacin y vaguedad caractersticas.

Los

posibles

sentidos translaticios del trmino figurado son demasiados; su


justificacin puede ser presentida, pero no analizada (R.Wellek
1982).
Analicemos otra muestra, esta vez perteneciente a un texto
juvenil de J.L.Borges:

339
La luna nueva
es una vocecita en la tarde (A.L.Geist 1980: 90).

De

nuevo

vocecita

resulta

imposible

interpretar

tropolgicamente

como expresin impropia de algn rasgo concreto de

luna nueva. Aunque sea perceptible una cierta semejanza, las


similaridades entre los dos planos de la imagen son demasiado
numerosas: imperceptibilidad, debilidad, pequeez. La analoga
es

caractersticamente vaga,

tal vez

porque precisamente,

diferencia de como suele ocurrir en la metfora tradicional, los


poos de la imagen se yuxtaponen en virtud de una multiplicidad
de rasgos comunes.64
Como consecuencia de esta vaguedad asociativa, el trmino
que correspondera en una metfora tradicional al plano figurado
de la imagen es percibido por el receptor un trmino propio: al
no poder ser reducido a un sentido concreto y enunciable,
trmino segundo de la asociacin
(U.Eco

1984:

282-5).

En

la

el

ha de ser aceptado literalmente

metfora

de

Gngora

sabemos

que

torbellinos est empleado de manera ficticia; en el texto de


Jimnez, tenemos que pensar que viento funciona como un trmino
propio, puesto que, a pesar de que su sentido literal resulte
sospechoso,

no

podemos

decidir

con

certeza

su

significado

translaticio. Es decir, el lenguaje de la asociacin hermtica


est situado a medio camino entre la propiedad y la figuracin:
como queran los romnticos alemanes, el smbolo es al tiempo
que significa; o, en trminos de Bousoo, el lenguaje simblico
se ha cosificado. Esta es, creemos, la razn de que, desde una
perspectiva ms amplia que la que nosotros hemos adoptado, y en
ntido contraste con el talante hermenutico de los estudios de

340
Bousoo, G.Durand hable del carcter epifnico del simbolismo,
de su inanalizable fusin de significante y sentido:

Puisque la re-prsentation
symbolique ne peut jamais
se conf irmer par la prsentation pure et simple de ce
quelle signifie, le symbole en dernier ressort ne
vaut
que
par
lui
mame.
Ne
pouvant
figurer
linfigurable transcendance, limage symbolique est
transfiquration dune reprsentation concrte par un
sens & jamais abstrait. Le symbole est donc une
reprsentation gui fait apparaitre un sens, il est
lpiphanie dun myst&re (1964: 12-3>.

Ahora
varios

bien:

motivos

no obstante
peligroso

el

lo

anterior,

consideramos

establecimiento

de

la

por

imagen

visionaria como procedimiento literario especfico basado en


la ininteligibilidad tropolgica y en la proyeccin esttica de
sus trminos, especialmente si consideramos que la proyeccin
esttica no es atributo exclusivo de la

imagen visionaria,

puesto que constituye un valor de resonancia fantstica o


imaginaria

compartido

en

ltimo

trmino

por todo

tipo

de

imgenes y procedimientos literarios (A.Garcia Berrio 1989: 1007).


Resulta siempre incierto definir una estructura metafrica
como incomprensible:

las

fronteras

entre metfora hermtica,

metfora violenta y metfora tradicional no son indiscutibles


ni

siempre

claramente

perceptibles.

Dejando

un

lado

consideraciones pragmticas como las aducidas por Luis Cernuda


acerca de la recepcin simblica de la poesa clsica durante el
vanguardismo

(11.2.6.3.2),

ser

casi

siempre

dudosa

la

clasificacin de algunas superposiciones vagas o indeterminadas

341
que se presten a varias estrategias de interpretacin: a pesar
del fundamental control ejercido por el texto en el proceso de
decodificacin

de ~la lectura,

textual

poesa

de

la

la

manipulacin

lingUistico

produce una caracterstica complejidad

polismica, que es una de las ltimas razones de ser del texto


artstico (Y.M.Lotman 1970: 12-14 y 36 y ss.).
Por

otra

parte,

la

nocin

de

incomprensibilidad,

intuitivamente correcta si pensamos en la librrima escritura


de

determinados

posiblemente
seguridad,

un

ms

sectores
criterio

propio

poticos

demasiado

de

las

contemporneos,

inestable,

declaraciones

y,

es

con

tericas

toda

de

los

vanguardistas que de su autntica prctica literaria.65 Resulta


muy difcil en la prctica localizar realizaciones concretas de
estructuras

superpositivas

esclarecidas

por valores

radicalmente

lxicos

ininteligibles,

connotativos,

alusiones

no
de

diverso orden, o que no se justifiquen mediante su consideracin


en el seno de la unidad superior del texto. La poesa de Bousoo
mismo, especialmente en su segundo periodo irracionalista, es
excelente ejemplo de todo ello (111.5.2>.
Creemos por tanto que la idea de una metfora simblica en
el sentido que examinamos constituye el esquema abstracto ideal
de unas prcticas imaginisticas que no presentan casi nunca un
perfil

claramente

imagen visionaria

definido.

En

los

anlisis

de

Bousoo,

la

se concibe como proyeccin del mecanismo

superpositivo intelectual de las metforas de arte al dominio


psicolgico preconsciente: de la misma manera que una metfora
tradicional relaciona dos trminos en virtud de algn rasgo
smico reconocible, una imagen visionaria establece una analoga
entre

las

asociaciones

preconscientes

simblicas

de

ambos

342
trminos. Pero las superposiciones contemporneas se realizan en
una muy variada y heterognea serie
desde

la

metfora. trunca

metafrico

del

del

Surrealismo

de estructuras,

smbolo,

hasta

(1.2.4.3),

el

pasando

que van
discurso
por

las

comparaciones, metforas sinestsicas y yuxtaposiciones de todo


tipo del simbolismo de irrealidad, a las que pueden asimilarse
muy variadas construcciones fonosimblicas.
En

otras

general

de

palabras,

parece

simbolizacin

Superrealismo,
de

nos

fenmenos

ms

teorizado

fiable
en

el mecanismo

Irracionalismo

susceptible de aplicacin a una amplsima gama


literarios

estticos,

que

su

representacin

inmediata en un tipo de superposicin concreta. De hecho, si en


Bousoo es sistemtica la eleccin de la

imagen visionaria

como ejemplo de demostracin del simbolismo literario, ello es


debido al perfil analtico ideal de la estructura binaria de la
metfora,

que

al

distantes entre

superponer

dos

elementos

lgicamente

muy

si en el vinculo explicito de una estructura

gramatical concreta,

se convierte en

smbolo visible,

ella

misma, de la existencia de relaciones irracionales entre los dos


polos de la imagen.66
En resumen, creemos que la imagen visionaria es menos una
figura

retrica

de
de

perfil

demostrativa

ideal

una

discursos.

Salvaguardando

definido,

heterogneo
la

proyectar

el

corpus

hiptesis

asociacionismo preconsciente de Bousoo,


arriesgado

que

esquema

quiz

la
de

estructura
imgenes

central

del

sea demasiado

translaticio

racional

lingUistico del tropo tradicional a una serie de superposiciones


hermticas formalmente muy diversas. Si bien las superposiciones
simblicas incumplen algunos de los rasgos definitorios de la

343
metfora

tradicional

desestimacin

del

sistemticamente
establecida

-la

trmino

los

por

interpretacin
figurado-

rasgos

Bousoo:

ininteligibilidad total

principales

es

difcil

tropolgica
tampoco
de

la

encontrar

la

respetan
definicin

un

caso

de

-en trminos absolutos y en trminos

relativos, predominando los casos hbridos. Por otra parte, la


proyeccin esttica de transracionalidad no es exclusiva de la
asociacin
imagen

simblica,

tradicional

remodelizacin
(Y.M.Lotman

puesto
e

textual

1970:

que

incluso
del

208-24>.

se

presenta

puede

lenguaje

tambin

reconocerse
literario

Finalmente,

parece

en

en
en

la
la

general

cierto

que,

favorecida por su caracterstica vaguedad semntica, la metfora


hermtica

es quiz ms propicia que

la imaginera artstica

tradicional a su proyeccin esttica en el espacio psicolgico


e imaginario del receptor

(A.Garcia Berrio 1989:

107 y Ss.),

donde, apoyada sin duda alguna en el perfil significativo lcido


del texto,

es captada por alguno de los grandes temas de la

imaginacin antropolgica.

3. Conclusiones: resumen y valoracin.

Hemos comentado a lo largo de este capitulo los principales


aspectos de la teora potica de Bousoo: los dominios tratados,
la metodologa utilizada, el marco conceptual y creativo en el
que

se

inserta su

pensamiento,

las

criticas que

se

le han

dirigido, y el proceso de maduracin de su reflexin esttica.


Nos proponemos a continuacin efectuar una breve recapitulacin
sinttica de las lineas maestras del pensamiento literario de
Bousoo,

seguida

de un somero

juicio de

las

caractersticas

344
externas de su meditacin, es decir, de lo que con elegancia ha
llamado J.Ferrater Mora el estilo de un pensamiento. Finalmente,
ofreceremos nuestra- valoracin.
Creemos que

la totalidad de

la meditacin

literaria de

Bousoo intenta responder a una sola pregunta: cmo significan


los smbolos. En esta pregunta estn a su vez implicados los dos
grandes postulados bsicos que constituyen, como hemos podido
ver,

las referencias

primer

lugar,

la

constantes de la teora de Bousoo:

experiencia

potica

por

extensin

en
la

suscitada por todas las artes consiste en una intuicin que


desborda el mbito de lo racionalmente cognoscible; en segundo
lugar, esa fugaz visin procurada por la poesa posee un valor
significativo concreto, que puede asimilarse en lo fundamental
a lo comunicado en los mensajes lingisticos.
Este

dual

punto

de

Bousoo a una dura apora:

partida

enf renta

inmediatamente

la adopcin simultnea de las dos

premisas mencionadas sitan a Bousoo a mitad de camino entre


el smbolo y el signo, es decir, entre la esttica romntica,
de

la

que

procede

inequvocamente

la

idea

de

metaconceptualidad esttica; y la teora semilgica del arte,


que

concibe

el

texto

artstico

como

una

unidad

analizable empricamente en trminos de signo,

discreta,

dotada de un

significado concretable, e inserta en un proceso comunicativo.


Dicho

de

otra

manera,

la

conjugacin

de

estos

dos

postulados fundamentales lleva a nuestro autor a ensayar una


vinculacin entre dos disciplinas de mbitos tradicionalmente
distintos,

si no

opuestos:

perspectiva semitica,
emocin inefable:

el

Bousoo debe explicar,

desde

una

cmo se produce la sealizacin de una


estremecimiento esttico metalgico

del

~345
smbolo; y, desde una perspectiva esttica, tiene que limitar
la intuicin simblica a una propuesta significativa definida,
y

analizar

los

mecanismos

inmanentes

que

desembocan

en

la

experiencia esttica.
Planteado en estos trminos el problema, la investigacin
de Bousoo sigue dos direcciones distintas.
camino para

analizar la significacin simblica pasa por el

estudio de la

superficie inmanente del texto

estremecimiento
comunicacin,
objetivacin
insistir

Por una parte, el

esttico

es

resultado

de

potico:
un

si el

proceso

de

la clave de la poesa debe ser perceptible en su


emprica,

nuevamente

en

en

el

el

estilstica de mediados de

texto

literario.

fundamental

papel

Seria
de

la

ocioso
crtica

siglo en la consolidacin de una

orientacin ininanentista en los estudios literarios. En segundo


lugar,

del

lado

de

la

Esttica,

las

investigaciones

psicoanalticas sealadamente la obra de S.Freud- ofrecan un


modelo explicativo de los procesos psicolgicos de significacin
simblica:

abran un camino para investigar cientficamente el

mundo irracional y el significado de las emociones.


lineas de investigacin,
terico

de Bousoo

es

el

En ambas

el afn que impulsa el pensamiento


mismo:

desentraar

los

principios

abstractos que explican la expresividad de la poesa, entendida


como emocin objetivamente significativa, tanto en el dominio
psicolgico

del

estremecimiento

esttico,

como

en

el

plano

inmanente de la construccin verbal del poema.


El problema de la significacin simblica recibe en Bousoo
dos explicaciones consecutivas, ligeramente diferentes entre si,
que constituyen los dos estadios bsicos de su pensamiento. La
primera de ellas es la de la Teora de la expresin potica

346
centrada, en sus primeras ediciones, en el estudio del lenguaje
potico, y abierta posteriormente al anlisis de una serie de
fenmenos de la comunicacin literaria de orden extrainmanente.
La significacin simblica se explica en este libro mediante una
teora inmanente a medio camino entre el desviacionismo de la
estilstica spitzeriana, y la forma orgnica de la estilstica
espaola,

a su vez heredera del

organismo esttico

de los

romnticos alemanes y vinculable al concepto actual de texto.


En la Teora,

el

lenguaje de la poesa es distinto del

lenguaje de la comunicacin ordinaria: est construido mediante


heterogneas estructuras asociativas y contrastivas, inditas en
el

lenguaje

corriente

sin

ser

por

ello

imposibles

en

la

expresividad coloquial, denominadas sustituciones. El concepto


de sustitucin se forja a partir del modelo provisto por la
metfora,

pero

su

objeto de

atencin es

el

deslumbramiento

esttico de la imagen, entendido como significacin metalgica


equiparable a su modo a los significados lingUisticos.
misma

manera

translaticia

que

en

un

innovadora

tropo

entre

dos

se

establece

trminos,

en

De la

una

relacin

el

lenguaje

potico, piensa Bousoo, se producen constantemente asociaciones


impropias entre una heterognea serie de elementos lingUisticos.
Por ello,

el lenguaje de la poesa es un lenguaje modificado,

utiliza un cdigo especial.


Sin

embargo,

la

caracterizacin

de

los

procedimientos

sustitutivos de Bousoo proyecta los paradigmas crticos de la


Esttica

romntica

expresin potica

sobre

los

constituyentes

formales

de

la

al definir el lenguaje potico en funcin

de las nociones de metaconceptualidad e individualizacin.


En otras palabras: en la teorizacin del proceso semitico de

347
la

emocin

utilizar

simblica,

los

rasgos

Bousoo

de

la

incurra

en

experiencia

una

inexactitud:

esttica

como

marcas

formales de sus procedimientos inmanentes de sealizacin, ya


que el lenguaje,

en tanto que cdigo social convencional, no

puede ser descrito como individual o metaconceptual. Estas


afirmaciones, si bien matizadas en posteriores ediciones de la
Teora,

suscitaron

una

fuerte

crtica

por

parte

de

las

corrientes tericas lingflisticas y estructurales, animada en la


dcada de los sesenta por la difusin europea de los estudios
del formalismo ruso. No ya slo la caracterizacin del lenguaje
potico, sino tambin los criterios estticos de Bousoo y su
atencin a

la dimensin psicolgica

del

fenmeno literario,

aparecan ahora como improcedentes en una teora cientfica de


la Literatura exclusivamente focalizada en su dimensin formal.
En

otras

palabras,

posibilidad
simblicos

de
y

la

potica

anlisis

estticos

de
de

estructuralista
los

la

valores

poesa,

al

cerraba

toda

significativos,
menos

desde

la

perspectiva de su lenguaje.
El

segundo

ensayo

de

resolucin

del

problema

de

la

significacin simblica por parte de Bousoo es el desarrollado


en

Irracionalismo potico y Superrealismo.

Bousoo

se

mecanismos

centra

no

en

psicolgicos

el

de

lenguaje

asociacin

En esta

potico,
en que

ocasin,

sino
se

en

los

consumna el

proceso literario:

el desarrollo de la Potica lingistica ha

demarcado

para

tambin

Bousoo

los

limites

en

que

puede

formularse una explicacin semitica de una reaccin esttica.


Ms cuidadosamente,
como

una

Bousoo caracteriza el simbolismo potico

alusin objetiva:

la

representacin simblica no

posee la categora de significado, porque el lenguaje no puede

348
significar

lo

metalgico.

El

simbolismo

es

por

tanto

propiedad del espacio psicolgico de la recepcin,

una

en el que

puede trascenderse el umbral de la lgica y el del lenguaje. Las


asociaciones

preconscientes,

moldeadas

partir

de

los

mecanismos de simbolizacin onrica de Freud, proporcionan una


hiptesis de explicacin de la transracionalidad simblica no
slo

de

frmulas,

temas

y textos,

sino

tambin,

en

Epocas

literarias, de la Cultura entendida en su dimensin expresiva.


A la objetividad de la significacin simblica, ncleo del
pensamiento

literario

adscripcin

de

las

Bousoo

y ms

concepciones

claro

literarias

indice

de

su

romnticas

simbolistas, se suma en la Teora de la expresin potica una


serie

de anlisis

de

las particularidades

de los

distintos

elementos participantes en el proceso comunicativo artstico.


La frmula poesa es comunicacin constituye en este sentido
no

slo la expresin ms exacta aunque ambivalente de los

postulados radicales de la teora de Bousoo, sino tambin una


aplicacin

prctica

de

esos

postulados

concretas de los procesos semiticos

en

las

ocurrencias

literarios, en un amplio

estudio de su casuistica.
Ahora bien:

bajo la frmula

poesa es comunicacin

se

encubren al menos tres perspectivas diferentes sobre el fenmeno


literario: una semitica, otra esttica, y una tercera de orden
histrico-literario.

Este

hibridismo

terico

ser

objeto

de

de vista de la Semiologa literaria,

la

nuestros comentarios ms abajo.


Desde
frmula

el punto
poesa

conceptuacin

del

es

comunicacin
fenmeno

supone

literario

ante

determinada

todo
por

una
la

estructura de la comunicacin lingUistica. Consecuentemente, el

349
punto de atencin de La crtica de Bousoo ser la estructura
inmanente del texto literario.
Sin embargo, y en tanto que la poesa culmina nicamente
en

el

estremecimiento

esttico

del

receptor,

la

teora

de

Bousoo aade al estudio de la dimensin inmanente de la poesa,


el anlisis de una serie de elementos semiticos de influencia
decisiva en la reaccin esttica determinada primariamente por
el texto. En este sentido, la teora de Bousoo aborda un amplio
nmero de problemas semiticopragmticos del proceso literario:
las funciones del contexto,

la dialctica entre

expresividad

creadora y convencionalidad literaria, el papel de los criterios


sociales, morales e intelectuales en la recepcin esttica de la
poesa, la historicidad del canon literario, las paradojas de la
evolucin histrica del arte, etc.
Sealemos finalmente que la

concepcin logocntrica del

texto que preside esta visin semiolgica del fenmeno literario


posibilita el desarrollo de uno de los sistemas crticos de la
poesa

espaola

contempornea

ms

ambiciosos

certeros,

precisamente gracias a la vocacin explicativa e interpretativa


en que desemboca su confianza en la propiedades comunicativas
de la construccin literaria.
En segundo lugar, y desde el punto de vista de la Esttica,
la definicin de la poesa como comunicacin posee un sentido
distinto. La experiencia esttica del poema no slo se concibe
como la culminacin de un proceso objetivo de comunicacin, sino
que,

en

si misma,

debe consistir

en una

comunicacin.

La

argumentacin de Bousoo en este punto depende, nos parece, de


la caracterizacin filosfica de la experiencia artstica como
experiencia identificativa del receptor con los personajes y

350
acciones

representados

culminada

en

una

en

el

espacio

catarsis comunicativa.

ficticio

del

Y aun en

arte,

tanto

que

Bousoo fundamenta el fenmeno esttico en profundos estratos


psicolgicos colectivos, la poesa no puede ser sino recreacin
de

problemas

comunes,

de

representaciones

compartidas y de bsicos valores

culturales,

primordiales
simblica pero

objetivamente proyectados en el texto literario.


Si

la

experiencia

resonancia

imaginaria

esttica de participacin
recibe

en

Bousoo

la

ficticia y

denominacin

de

comunicacin, ello es debido a la superposicin de una serie


de

concepciones

estticas

psicolgicas

centradas

en

la

significatividad de las emociones sobre la visin semiolgica


del

fenmeno

artstico

que

hemos

glosado

anteriormente.

La

reaccin esttica del receptor est posibilitada y determinada,


en la concepcin de Bousoo, tanto por el significado estable
que ha

sido cifrado

potico,
esttica.
pues

en la

construccin inmanente

del

texto

como por la significacin presupuesta en la emocin


Desde dos perspectivas distintas,

de

la

caractersticas

ambigedad,
de

la

Bousoo se aleja

indeterminacin

concepcin

polisemia

romnticosimbolista

de

la

poesa, que siguen siendo perceptibles tambin en nuestros das.


En tercer lugar,

la definicin en Bousoo de poesa como

comunicacin depende tambin, desde una nueva perspectiva, de


una concepcin histrica de la poesa como creacin individual
y

vehculo

convicciones

-formalizadode

la

de

potica

la

subjetividad.

Siguiendo

romntico-simbolista,

el

las

objeto

artstico es sobre todo la expresin de una inquietud subjetiva,


el fruto de una voluntad comunicativa personal. De esta manera,
la

comunicacin

potica

de

Bousoo

recoge

la

dimensin

351
auctorial

privilegiada

por

la

Literatura

posterior

al

Romanticismo y de manera muy especial el compromiso tico del


artista con la representacin de sentido propuesta en su obra
subordinndola a la dimensin inmanente del objeto artstico,
vrtice objetivo de todo proceso comunicativo.
En

lo

que

configuracin

concierne

externa

del

lo

que

pensamiento

podemos

llamar

literario

de

la

Bousoo,

creemos que debe ser adscrito a un gnero literario hibrido, a


medio camino entre el tratado acadmico de Teora literaria y
la

libre

aspectos

meditacin
como

determinados

la

personal,
no

muy

prxima

exhaustividad

problemas,

el

en

predominio

al

la
de

ensayismo en

formulacin
la

de

argumentacin

racionalista sobre la sistematizacin cientfica, la alternancia


de anlisis abstractos y abundantes ejemplificaciones criticas,
la

ausencia

de

una

estructura

interna

rgida

de

intencin

didctica o informativa, el eclecticismo e interdisciplinariedad


tericos

la

libertad en

el manejo de

fuentes

(J.L.Gmez

Martnez 1981).
Si

el

requisito

fundamental

de

una

teora

cientfica

consiste en la adopcin de un objeto terico definido -ptima


perspectiva sobre la totalidad del problema que se estudia- y
su elucidacin mediante un mtodo analtico univoco, creemos que
en

Bousoo

explicacin

prevalece
personal de

sobre
una

lo

anterior

visin

una

voluntad

asimismo personal

de

de
la

poesa. Aunque ello no implique en absoluto falta de vigor ni


de

inters

en

el

pensamiento

literario

que

nos

ocupa,

el

denominador comn de una investigacin de estas caractersticas


no puede

ser un objeto terico concreto,

escuela y una metodologa precisas,

respaldado por una

sino un impulso reflexivo

352
personal: ms que enriquecer con aportaciones parciales el saber
comn

sobre

la

Literatura,

nos

parece

que

Bousoo,

con

un

talante individualista que le hemos visto sostener en su obra,


prefiri desarrollar una meditacin propia y total, arraigada en
las preocupaciones glosadas ms arriba.
De ah la relativa libertad con que se manejan diversas
perspectivas analticas sobre el fenmeno potico, o se abordan
problemas

de

disciplinas

colaterales,

argumentacin especulativa

de corte

mediante

un

claramente

tipo

de

racionalista.

Ante determinados problemas, la actitud de Bousoo consiste ms


en desbrozar sus escollos, indicar su naturaleza o apuntar el
camino para su solucin, que en el establecimiento o desarrollo
de un modelo terico completo y sistemtico. En otras palabras,
en Bousoo prevalece la meditacin filosfica o crtica sobre la
formalizacin sistemtica; la consideracin intelectual de los
problemas

sobre

su

anlisis

pormenorizado

exhaustivo;

brevemente, el pensador sobre el cientfico.


Consecuentemente,
extrema

libertad

de

no

debera

sorprender

utilizacin

cita

en
de

exceso

la

fuentes

bibliogrficas, as como su fundamental interdisciplinariedad.


De manera significativa, la funcin de las citas y referencias
bibliogrficas en los libros de Bousoo es diferente de la usual
en los tratados acadmicos o en los epitomes divulgativos: las
referencias a otros trabajos aparecen de manera ocasional, como
apoyos puntuales u ocasionales de determinada idea propia,

casi nunca con intencin de ofrecer una panormica informativa


acerca de

determinado problema.

Las

fuentes mencionadas,

en

absoluto limitadas a la bibliografa de la Potica acadmica,


testimonian

una

amplitud

de

pensamiento

en

absoluto

353
reprochable

extendida

textos

filosficos,

histricos

creativos.
Los rasgos anteriores pueden ayudarnos a interpretar una
cierta inarginalidad de la obra terica de Bousoo dentro del
desenvolvimiento de la Potica contempornea. El eclecticismo e
interdisciplinariedad de las reflexiones de Bousoo se avienen
mal

con

el

rigor

sistemtico

exigido

la

Potica

como

disciplina terica, y de manera muy especial en su desarrollo


contemporneo

de

manera,

ambigiledad

la

inspiracin cientfica y emprica.


terminolgica

de

De esta

frmulas

como

comunicacin o asentimiento, que como hemos visto designan


varios fenmenos ya conocidos en una superposicin personal de
diversas perspectivas analticas, no ha podido sino dificultar
la difusin del pensamiento de Bousoo, en ocasiones de ardua
comprensin.
En

este

sentido,

puede

decirse

que

los

tericos

universitarios, por lo general, han correspondido a la voluntad


de

reflexin original

y personal

de

Bousoo

con

un

cierto

aislamiento de sus reflexiones. Curiosamente, es posible que en


el

mbito de

la poesa espaola

contempornea

la

teora de

Bousoo no haya gozado tampoco de una valoracin muy positiva,


pero

en esta

entrar

en

ocasin por motivos

las

particularidades

de

exactamente
la

as

inversos:

llamada

sin

polmica

conocimientocomunicacin (111.3.3), puede decirse en general


que el anlisis

personal de una

extensa serie

de

fenmenos

literarios dentro de un sistema elaborado y complejo que quiere


ser riguroso y completo, no poda ser considerada como escritura
ensayistica.

Eclecticismo,

interdisciplinariedad

falta

de

exhaustividad son, pues, el precio pagado por el pensamiento de

354
Bousoo para abordar con libertad personal un amplsimo nmero
de problemas literarios.
Bousoo,

precisamente

meditacin

ensayistica

En este sentido,

por

su

doble

personal,

las reflexiones de

dimensin

quiz

no

de

obtuvo

teora
toda

y
la

valoracin y repercusiones que mereca, y en muchos casos tal


vez ms por desavenencias de tipo creativo Bousoo era y es un
poeta

en ejercicio que por una lectura en profundidad,

comprensin exacta o un sosegado juicio critico.

una

~355
NOTAS.
1. Por su parte, R.Morales conclua que la Teora se hara
imprescindible para el estudio de lo que pudiramos llamar la
materia
potica
(1952:
21).
Por idnticos motivos,
la
materializacin de la Crtica literaria suscitaba tambin
repudios (P.P.Paredes 1954). Cf. finalmente R.de Garciasol (1954)
y J.Ferrater <1952) como ejemplo de las vacilaciones y atisbos
del momento a este respecto.
2. Es posiblemente el Surrealismo el movimiento que extrema tanto
el desdn hacia las reglas artsticas como la supremaca
absoluta, a efectos crticos o valorativos, de la dimensin
esttica de la poesa, asimilable al deleite ertico. A.Breton,
por ejemplo, se confiesa insensible respecto de las obras que ne
me procurent pas un trouble physique caractris par la sensation
dune aigrette de vent aux tempes susceptible dentrainer un
vritable frisson. Je nai jamais pu mempcher dtablir une
relation entre cette sensation et celle du plaisir rotique et
ne dcouvre entre elles que des diffrences de degr <1937:
123)
3. En esta lnea, J.A.Valente define el lenguaje potico como
palabra ininteligible por naturaleza: Experiencia potica y
experiencia mstica convergen en la sustancialidad de la palabra,
en la operacin radical de las palabras sustanciales. Ambas
acontecen en territorios extremos; la expresin de ambas seria,
desde nuestra perspectiva, resto o seal fragmento de estados
privilegiados de la conciencia, en los que esta accede a una
lucidez sobrenormal (1983: 58).
4.
Utilizamos
nosotros
por
este
motivo
representacin
o significacin
en lugar
lingilistico de significado.

los
del

trminos
concepto

5. J.M.Pozuelo Yvancos clasifica por este motivo la Teora dentro


de la Estilstica Idealista: Bousoo habla explcitamente de la
funcin modificadora de la lengua que tiene la poesa,
insertndose, pues, claramente, en las tesis desviacionistas, con
una lnea argumentativa bsicamente idealista, donde vuelven a
jugar los conceptos de peculiaridad psquica, unicidad, etctera
(1988 b: 24).
6. J.M.Pozuelo Yvancos distingue netamente el concepto de
desautomatizacin del desvio de la Estilstica: en la
Estilstica primera el acento se puso siempre en la capacidad
potencial expresiva de la lengua que la poesa venia a subrayar.
La Estilstica habl siempre de unas posibilidades expresivas
latentes no explotadas en la lengua comn, sin adquirir
conciencia de la automatizacin de la misma: antes al contrario,
estuvieron siempre dispuestos a sealar la cercana del lenguaje
potico a formas expresivas coloquiales, como si se tratase en
el mismo de una simple potenciacin de la funcin expresiva del
lenguaje (1988 a: 478).

356
7. Escribe A.Mari a propsito de la potica de los romnticos
alemanes: Puesto que no hay mtodo ni norma universales que
conduzca a la esencia de la verdad y de la belleza, a la esttica
de un modelo univeralmente impuesto, se opondr una esttica de
la individualidad. El centro de inters se desplaza del objeto
al sujeto. La belleza no est en la cosa, como un carcter que
le fuera inherente, y que podra ser determinado en funcin de
criterios fijos y definitivos. La belleza, ahora, designa un
estado del alma, caracterstico por su relacin con ciertas
realidades privilegiadas. Cada individuo, en tanto que ser nico,
irreemplazabale, desarrolla una presencia en el mundo cuya
diferencia especfica es de carcter esttico, puesto que escapa
a la uniformidad de los determinismos cientficos (1979: 35-6).
8. sobre la unidad de la obra literaria como mtodo critico
en Bousoo y la escuela estilstica, vase M.Rubio Martin (1991:
4043).
9. Desde un posicionamiento terico muy diferente, J.M.Pozuelo
Yvancos contrasta el dinamismo expresivo positivo de Bausoo,
con una de sus posibles causas formales, el asndeton (1988 ba
181).
10.
Por otra parte,
el estudio de
los
procedimientos
sustitutivos de la Teora se plantea ms como una serie de
anlisis crticos de estilemas (1.3.2.1) o de estrategias
expresivas caractersticas de algn periodo histrico, que como
modalidades abstractas especificas de sealamiento discursivo.
11. Escribe Todorov en otro lugar: La critique littraire
moderne se fonde, elle, dans sa pratique dinterprtation, sur
des postulats mis en avant par lesttique romantique, et avant
tout sur celui de la forme organique (...).
Tout, dans loeuvre,
se correspond, tout concourt une mme image dans le tapis,
et la meilleure interprtation est celle qui permet dintgrer
le nombre le plus lev dlments textuels. Nous sommes, du
coup, mal arms pour la lecture du discontinu, de lincohrent,
de linimaginable (1978: 356).
12. La visin objetiva de la significacin literaria es tambin
una de las constantes de la prctica crtica de nuestro autor.
Como escribe A.P.Debicki, Las declaraciones de Bousoo acerca
de su potica (..)
aceptan una visin logocntrica del texto:
el carcter sobresaliente de su crtica reside en su capacidad
para definir los rasgos objetivos de la realidad estudiada
(1982: 34).
13. De esta posicin subjetivista arrancan otras observaciones
de igual signo: puesto que es el individuo quien se expresa en
poesa, no hay obstaculo alguno a la topicidad del pensamiento
en Literatura, si se expresa como vivido por alguien (TEP It
24), y mediante una serie de modificaciones verbales que
produzcan la impresin que son enunciadas tambin por un
individuo (TEP 1: 116).

357
14. En otro lugar: Bousoo, en realidad, nunca rompe el
presupuesto croceano bsico: que el contenido animico real es,
per se, potico (1975: 222).
15. La concepcin romntica de la poesa como expresin personal
y agenrica se difunde tericamente en nuestro siglo en el
concepto croceano de liricidad. Como escriben M.T,Hernndez
Fernndez y A.Garcia Berrio, el filsofo italiano . .introduce
la distincin entre poesa o Literatura en pureza y escritos de
naturaleza varia comunicativa y no potica. Slo la poesa como
tal, identificada no ya como se dice con la lrica, sino con la
liricidad, tiene cabida para Croce en una esttica digna de tal
nombre. Resulta ocioso, por tanto, profundizar cualquier otra
distincin como la de gneros, fuera de la que opone la liricidad
potica, que puede darse bajo cualquier forma expresiva en prosa
o versificada, frente a los empleos prcticos comunicativos de
la expresividad verbal (1988: 127). Vase tambin E,Anderson
Imbert (1984: 1017) y J.Villegas (1984: 46).
16. Esta concepcin puramente verbalista reaparece en algunos
tratados tericos modernos. As, M.Riffaterre concibe el texto
potico como enigmtico sealamiento perifrstico de una palabra
clave o matriz: similar a charadas y adivinanzas, el texto
potico is shaped like a doughnut (1978: 13).
17. As, en Lalbatros de Baudelaire,
formulaciones del motivo:
Le Pote est
Qui hante la
Exil sur le
Ses ailes de

una de las primeras

semblable au prince des nues


tempte et se nt de larcher;
sol au milieu des hues
gant lempechent de marcher (1972: 36).

18.
No
obstante
sus
consideraciones,
Barral
describi
posteriormente
el
proceso
de
creacin de
su
poemario
Metropolitano
(1957)
como el intento de
sustituir las
referencias de la filosofa heredada y de la religin desestimada
por otras en el limite de la inteligibilidad, constantemente
sugeridas por la sntesis de datos de la conciencia de existir.
Datos, no slo del pensamiento, sino de los estados de nimo, en
esa manifestacin preverbal, prelgica, en la que todava pueden
insertarse en la imaginacin (1978: 878).
19.
Barral
se
declar con
constancia partidario
de la
subjetividad interpretativa:
el texto artstico debe ser
distinto para cada uno. Un buen poema est construido de tal
modo que sea capaz de poner en movimiento la experiencia del
lector, no la del poeta (.~.).
Yo leo a Leopardi por ejemplo
ahora, y la grandilocuencia de sus adjetivos provoca en mi unas
reacciones completamente distintas a las que provocaba en el
propio Leopardi (1971: 70).
20. En una reciente vindicacin de la dimensin auctorial del
proceso semitico literario, F.Lzaro Carreter ha sealado, a
propsito de crticos como M.Blanchot o R.Barthes, la relacin
entre por un lado el desprestigio del papel del autor y de la
concepcin logocntrica o signica del texto, y por otro la

358
oscuridad artstica en las corrientes literarias de vanguardia:
el signatun del poema lrico (...)
[es] el sentido creado o
producido en una conciencia individual, que el poema nos invita
a hacer nuestro. Puede ser hondo o superficial, puramente ldico
e incluso catico:. hasta el escritor surrealista quiere que
reproduzcamos en nosotros mismos el desarreglo de su mente
(1985: 23).
21. En la segunda edicin de esta obra (Barcelona, Seix Barral,
1972) apareca un epgrafe dedicado a la teora de Bousoo (191201), desaparecido en la tercera, que es la que manejamos. No
conocemos examen ms riguroso ni ms critico en el mejor y ms
valioso sentido del trmino- de la Estilstica que el realizado
por Martnez Bonati <1960: oassim>, del que transcribimos un
pasaje que nos parece oportuno recordar en este momento:
No
es esta visin [expresiva] del lenguaje, que Croce y Vossler
nos dan, iluminacin liberadora y profunda de la vida del
espritu? (...)
No es, ante esta intuicin, errtica ceguera
reparar slo en las frecuentes contradicciones e inexactitudes
formales, que meros (si bien no fciles) ajustes terminolgicos
y definitorios pueden superar? Hacemos justicia a aquellas obras
si las leemos con el aliento generoso que las inspira, y no con
entrecortada atencin de inoportuna exigencia formal (1960:
144).
22. M.A.Vzquez Medel abunda en esta idea, pero desde una
posicin diferente y refirindose al estilo: el estilo, en
el marco de la estilstica gentica, no ha llegado nunca a poseer
un estatuto terico objetivo, el mismo modo que, a causa de un
exquisito respeto a la unicidad e irrepetibilidad de la obra
artstica, nunca se ha llegado a establecer (...)
un mtodo
formal de validez universal (1987: 148>.
23. En lo que tiene de negacin del atributo de individualidad
de lo potico, J.A.Martinez considerar esta matizacin de
ilusoriedad un golpe bajo a Croce (1975: 222).
24. Nada ms opuesto a ello que el desprestigio de la lrica
como gnero menor en la potica clasicista a que nos referamos
en el texto. Vase el dictamen de Gracin en El criticn, en el
momento en que los protagonistas pasan por la aduana alegrica
situada entre la juventud y la madurez: Llegaron en esto las
guardas con una gran tropa de pasajeros, que los haban cogido
descaminados. Mandaron fuesen luego recogidos por la Atencin y
el Recato, y que les escudriasen cuanto llevaban. Topronle al
primero no s qu libros, y algunos muy metidos en los senos.
Leyeron los ttulos y dijeron ser todos prohibidos por el Juicio,
contra las premticas de la prudente Gravedad, pues eran de
novelas y comedias. Condenronlos a la reforma de los que suean
despiertos, y los libros mandaron que se les quitasen a hombres
que lo son y se relajasen a los pajes y doncellas de labor; y
generalmente
todo
gnero
de
poesa
en
lengua
vulgar,
especialmente burlesca y amorosa, letrillas, jcaras, entremeses,
follaje de primavera, que entregaron a los pisaverdes. Lo que ms
adniir a todos fue que la misma Gravedad en persona orden
seriamente que de treinta aors arriba ninguno leyese ni recitase
coplas ajenas, mucho menos propias o como suyas, so pena de ser

359
tenidos por ligeros, desatentos o versificantes. Lo que es leer
algn poeta sentencioso, heroico, moral y aun satrico en verso
grave, se les permiti a algunos de mejor gusto que autoridad,
y esto en sus retretes, sin testigos, haciendo el descomedido de
tales nieras; pero all a escondidas chupndose los dedos.
(...)
En lugar de tanto libro intil (....) les entregaron algunos
Snecas, Plutarcos, Epictetos y otros, que supieron hermanar la
utilidad con la dulzura <1971 II: 356).
25. Escribe A.Balakian a propsito del mallarmeano Variations
sur un sujet, acerca del mismo asunto: Etat d&me o estado
de nimo es una emocin hbrida compleja. As como la emocin
en sus categoras simples puede ser representada alegricamente
(amor, miedo, odio, etc.), un estado de nimo, que consiste en
una serie de emociones amalgamadas del complejo yo, no puede ser
identificado con un objeto nico y circunscrito. Por tanto,
cuando Mallarm propona que el poeta deba sugerir en lugar
de nombrar el objeto, en realidad protestaba contra cualquier
palabra que diera dimensiones a los objetos y los pusiera dentro
del alcance directo del hombre (1967: 1056).
26. En el famosisimo Questions de posie, Paul Valry viene a
manifestar lo mismo, desde el argumento central de que todo lo
que se dice de poesa es precisamente lo que no debera decirse,
por irrelevante: Nous avons beau compter les pas de la desse,
en noter la frquence et la longueur movenne, nous nen tirons
pas le secret de sa grace instantane. Nous navons pas vu,
jusqu~ ce jour, que la louable curiosit qui sest dpense &
scruter les myst&res de la musique propre du langage articul
nous ait valu des productions dimportance nouvelle et capitale.
Or, tout et l. Le seul gage de savoir rel est le pouvoir:
pouvoir de f aire ou pouvoir de prdire. Tout le reste est
Littrature (1957 1: 1285).
27. Este problema es abordado de manera inversa por J.Jimnez,
que se decanta por una teora filosfica de la significacin
simblica, no modelada sobre la Lingilistica, en la que se supere
el modelo semiticocomunicativo en el estudio de los objetos
artsticos: La objecin ms fuerte para la construccin de una
teora de las artes como lenguajes a partir de la extrapolacin
de los mtodos de la lingllistica residira precisamente aqu: es
francamente dudoso que en ninguna de las artes funcione una
estructura (...)
externa a los textos o a las obras, que
posibilite y a la vez condicione su produccin y recepcin, como
sucede con la lengua en el caso de los lenguajes naturales
(1986: 275).
28. Aunque debido a la impronta romntica de la potica de
Bousoo es difcil distinguir entre el placer esttico de
reconocimiento y la emocin oscuramente simbolizada por la
expresin potica
(11.3),
en
la
Teora
se
distingue
explcitamente entre una y otra. Tras la comunicacin potica,
se produce, escribe Bousoo, un desprendimiento de placer (...)
propio de toda expresin idnea de un conocimiento: hasta del
puramente conceptual, no potico. Nos produce placer, pongo por
caso, la expresin clara, exacta y econmica de un pensamiento
matemtico o, en general, cientfico. El placer esttico (...)

360
quiz proceda, a mi juicio, de la sensacin de plenitud vital que
experimentamos al perfeccionarnos conociendo <TEP 1: 19).
29. Si los sueos ms descabellados o los sntomas neurticos
ms aparentemente absurdos, si los ms insensatos olvidos y
equivocaciones,
tienen a veces,
al menos
en concepcion
psicoanaltica, un sentido no consciente, fruto, por supuesto,
de la interpretacin de la vida, cmo no iba a tenerlo el
arte? Cmo no iba a ser ste resultado de interpretar la vida,
esto es, de imitar, en efecto, la naturaleza, de un modo que
puede ser, eso si, indirectisimo? (TEP It 253-4).
30. H.Bloom comenta bellamente la pasin freudiana por la
interpretacin:
segn el deconstruccionista americano,
la
negacin del sinsentido es en Freud una herencia cultural hebrea,
proveniente de la creencia bblica de que todo est determinado
por lo pasado: Vuelvo otra vez a la idea de un cosmos psquico,
rabnico y freudiano, en el que todo tiene un sentido, porque
todo est ya en el pasado, y nada que importe puede ser
completamente nuevo (.~.)
Si todo est ya (...),
entonces todo
en la Biblia es absolutamente significativo. Si unimos esta
pasin por una total inteligibilidad con una renuncia a la
mitologa,
a toda idolatra,
a la mera posibilidad de
irracionalismos, nos encontramos muy cerca de la postura de Freud
con respecto a la conciencia individual (1989: 131>.
31. As, J.O.Jimnez interpreta de esta manera la central
identificacin por parte de Bousoo de irracionalismo con
simbolizacin: El pivote de esta interpretacin es considerar
al simbolismo o el irracionalismo (confundiendo ya el efecto con
la causa, la tcnica con su naturaleza) como el proceso por el
cual las palabras (el enunciado textual o simbolizador) nos
emocionan de una manera inadecuada, pues no lo hacen en virtud
de los conceptos (o significado lgico) que aqullas palabras
comportan (1978: 1-14). Por su parte, L,Pea caracteriza el
sistema de Bousoo por la lectura caritativa, es decir, por la
constante tendencia a la interpretacin. Ante el oximoron o la
contradicciones, Bousoo piensa que el poeta, al romper el
sistema lgico (~)
lo que est haciendo es, no decirnos algo
contradictorio, no revelarnos algn paraje de lo real en el que
resulte falso el principio de no contradiccin, sino, meramente,
acudir a recursos retricos para decirnos, bajo la forma aparente
o
presuntamente
contradictoria,
algo
perfectamente
nocontradictorio (1987: y).
32. Posiblemente en la interseccin de estas disciplinas se
situara la Psicologa semntica reclamada por el autor en
Superrealismo: una ciencia que estudie exhaustivamente desde una
perspectiva psicolgica los mecanismos de significacin o
simbolizacin (SUP: 10>.
33. Mientras Scrates desconfiaba de lo espontneo y lo miraba
al travs de las normas racionales, el hombre del presente
desconfa de la razn y la juzga a travs de la espontaneidad.
No niega la razn, pero reprime y burla sus pretensiones de
soberana (J.Ortega y Gasset 1923: 117).

361
34. estos fenmenos psicolgicos parecen producidos tambin por
una interferencia de nuestra psique, que carga simblicamente de
significacin humana (...)
realidades del mundo fsico. La
oscuridad tiene para nosotros carcter negativo, que consiste en
privarnos de la visin de las cosas. La ceguera momentnea a que
la oscuridad nos somete representa la sustraccin de algo vital
(TEP II: 298).
35. Una idea similar aparece en un comentario de O.Paz a otro
texto que pudiera sin embargo aplicarse tambin al que nos ocupa:
Todo rima, todo llama y se corresponde. Como lo crean los
antiguos, y lo han sostenido siempre los poetas y la tradicin
oculta, el universo est compuesto por contrarios que se unen y
separan conforme a cierto ritmo secreto. El conocimiento potico
la imaginacin, la facultad productora de imgenes en cuyo seno
los contrarios se reconcilian nos deja vislumbrar la analoga
cosmica (1954: 43).
36.
Comenta
el
estudioso alemn:
Le
pote
percevant
linsuffisance du rel face & la transcendance (mme si celle-ci
est vide dsormais), cette passion de linconnu aboutit & la
destruction du rel. Cette ralit dtruite constitue dsormais
le signe confus de linsuffisance du rel aussi bien que du
caractre inaccesible de linconnu. Nous pouvons voir dans ces
faits la dialectique mme de la modernit (1956: 98; y cf.
28896).
37. En una lnea parecida, U.Eco no cree posible establecer el
simbolismo romntico como modalidad especfica de sealamiento
signico: o el smbolo es signo, o no lo es. Consiguientemente,
el simbolismo romntico debe interpretarse menos como un tipo de
sealizacin especial que como una opcin pragmtica elegida
por el receptor ante determinado tipo de expresiones, formalmente
caracterizables por su vaguedad (1984: 233-6).
38. En la perspectiva idealista de eruditos romnticos como
Ch.Nodier, la onomatopeya deriva en mimologismo, principio
motivador de la creacin lingilistica, a veces desarrollado en
analogas subjetivas o impresionistas que dirigen el desarrollo
de la infancia del lenguaje (G.Genette 1976: 14981). Cf. la
crtica total del iconismo y la motivacin en U.Eco (1975), quien
bsicamente considera convencional el criterio con que se
establece la correlacin.
39. As en algunos lugares de P,Ilie (1972), o en algunos pasajes
del excelente libro de A.Alonso sobre Pablo Neruda: estas
chapuceras sintcticas de Residencia no son achacables a
impericia o impotencia, como se ve en cuanto se ojean los otros
libros de Neruda, sino que los instantes de prosa (...),
su
manera personal de tratar los cnones rtmicos, sus imgenes en
barboteo o la total servidumbre a la imagen con desatencin a la
disposicin artstica del material, la sintaxis deslavazada, y
y..)
la borrosidad buscada del tema capital y la aversin a
terminar recogidamente el poema dejndolo ms bien que se pierda
como arroyo en arenal, todo tiene una causa comn: las ideas
estticas de Pablo Neruda sobre la funcin de la forma en la
poesa, ideas que estn en estrecha correpondencia con su visin

362
desintegradora del mundo y de la vida (1940: 155-6). Vase
tambin el esclarecedor comentario de F,Martinez Bonati (1960:
15960).
40. El hecho psquico originario,
en la base,
es de una
complejidad inaudita, complejidad que no puede ser presentida
sino por una representacin intuitiva de una amplitud inmensa.
Por eso, precisamente, hacen falta los smbolos <C.G.Jung 1944:
348).
41. la explicacin de la metfora a base de la comparacin (...)
es slo una interpretacin racional complementaria y posterior
de la equiparacin mgica primitiva entre la designacin
metafrica y lo as designado: es un len en la lucha (...)
significa en el lenguaje mgico primitivo: el combatiente fue
un verdadero len, adopt la naturaleza del len. La metfora
es
una reliquia primitiva de la posibilidad mgica de
identificacin que ha quedado despojada de su carcter religioso
y mgico y se ha convertido en un juego potico (H.Lausberg
1960: c. 558).
42. Comenta a este propsito J.A.Martinez, siempre desde su
posicin de lingista: Bousoo parece no haberse dado cuenta
de que en todo texto con imagen, presente o no desarrollo
alegrico, existen siempre siluetas visionarias, porque siempre
la Imagen es irreductible al plano de la realidad (1975: 414).
43.
El significado lgico implcito en ambos puede ser
imprecisamente
elucidado
en
otra
pareja
de
conceptos
correlativos: sustituido y simbolizado (11.2.5.3.).
44. A travs de la metfora, el poeta construye un mundo
excepcional, anmalo, fantstico (...)
que precisa por principio
como trasfondo sobre el que proyectar su anomala la regularidad
de la norma.
Por
<~..)
profundo que sea el vacio de
irracionalidad cavado por la
catacresis,
siempre
ser
necesario, por definicin, el ejercicio contrastado con la cuenta
exacta y puntual de la semntica consciente, real. Para acceder
al dominio de la peculiar intensionalidad potica, poblada de
ecos y de correspondencias subconscientes e imaginarias, la
fantasa ha de contar forzosamente antes con las congruencias de
la extensionalidad semnticocomunicativa... (1985: 119).
45. M.G.Tomsich <1971) analiza ste y otros textos de Bousoo
como ejemplo del simbolismo de realidad de la Teora
46. El desplazamiento constituye as en Freud el principal
resorte explicativo
de la oscuridad del sueo: Durante la
elaboracin del sueo pasa la intensidad psquica desde esas
ideas y representaciones,
a las que pertenece justificadamente,
a otras que y..)
no tienen derecho alguno a tal acentuacin
(1899 It 31>.
47. T.Todorov concibe los procesos de asociacin simblica de
manera en general similar a la de Bousoo, aunque mucho ms
someramente y con pequeas diferencias de detalle, comentadas
por Bousoo mismo (SUP: 3913). En Todorov, las cadenas de

363
asociacin simblica son virtualmente infinitas, porque cada
miembro simbolizado puede convertirse a su vez en simbolizador,
et chaque nouveau symbolisant acquiert les symboliss des procs
symboliques antrieurs (1977: 284). Una sentencia proftica
como Los nacidos con luna roja sern reyes, asocia sangre a
nacimiento, a poder y a rojo:
symbolisant:
sang
symbolis: puissance

rouge
sang

lune
rouge

La cadena de simbolizacin va
izquierda a derecha (1977: 278-84).

personnes
lune
de

arriba

ROl
PUISSANCE
a

abajo

y de

48. Sobre la diferencia entre smbolos universales y smbolos


privados, y sus implicaciones tericas en la hermenutica de
Freud y Jung, vase U.Eco (1984: 248-51).
49. En Le message automatique, escriba Andr Breton a
propsito de la imagen asignificativa: je tiens (.~.)
les
inspirations verbales pour infiniment plus riches de sens
visuelle, pour infiniment plus rsistantes & loreille, que les
images visuelles proprement dites (J.Chnieux-Gendron 1984: 72;
y cf. 22733).
50. Tomamos los versos citados de El mar, en G.Gulln (1981:
155); Puesta en marcha y Tierra al ngel cuanto antes, en
(J.Larrea 1989).
51. Escribe Bousoo: la emocin realista con que en tales
fenmenos la letra irreal se nos ofrece (...)
no tiene nunca un
sentido propio, sino un sentido exclusivamente de servicio: (...)
intensificar el otro significado simblico de las expresiones,
el que llamabamos principal (...)
justo por surgir en calidad
de posible (TER: 299; y cf. 2414).
52. As, J.S.Mill en The Two Kinds of Poetry [1833]: Whom,
then, shall we cal poets? (....)
Those who are so constituted,
that emotions are the links of association by which their ideas,
both sensuous and spiritual, are connected together (cit. por
M.H.Abrams 1953: 178). Cf. tambin Ph.Malrieu (1967: 123-60); y
M.Rubio Martin (1991: 11121).
53. Poco despus aade Carnero: La sensacin, o la emocin,
como dice Bousoo, es la nica forma de sabidura en la que quepa
creer. Idntica creencia expresa, nos parece, la siguiente
consideracin de Chesterton, recogida por Borges en uno de los
ensayos de Otras inquisiciones:
.acaso lo ms lcido que sobre
el lenguaje se ha escrito son estas palabras de Chesterton: El
hombre sabe que hay en el alma tintes ms desconcertantes, ms
innumerables
y ms annimos que los colores de una selva
otoal.., cree, sin embargo, que esos tintes, en todas sus
fusiones y conversiones, son representables con precisin por un
mecanismo arbitrario de gruidos y chillidos. Cree que del
interior de una bolsita salen realmente ruidos que significan
todos los misterios de la memoria y todas las agonas del
anhelo>) (1952: 2245).
.

364
54. De no ser as, la hiptesis del asociacionsimo preconsciente
legitimaria un subjetivismo esttico y critico -en el que
frecuentemente desemboc la
artstica crtica literaria
simbolista (T.Todorov 1977: 231)- que no puede estar ms alejado
de los presupuestosestticos y metodolgicos de nuestro autor.
55. En el ejemplo Un pajarillo es como un arco iris, los dos
trminos de la imagen en el contexto en que se sitan, aunque
sean tan distintos en apariencia, despiertan en el lector un
sentimiento parejo: un sentimiento de inocencia que percibimos
en forma, digamos, de ternura (IRR: 53).
56. A su vez, la superposicin irrealista podra considerarse
como una variante especial de la recurrencia realista: la
repeticin convergente en un ncleo comn, ya inesperadamente
puesto de relieve,
ya
inventado,
por las
respectivas
asociaciones de una heterognea estructura binaria: A y E y..)
se parecen slo en que, por el mero hecho contextual de su
relacin, se han convertyido (...)
en smbolos de un mismo
simbolizado (IRR: 54). Asimismo, desde el punto de vista
generativo de Superrealismo (1.2.4), el funcionamiento de la
imagen visionaria y del discurso metafrico surrealista
equivale en lo fundamental a la superposicin de dos smbolos
homogneos o heterogneos.
57. Recurdese tambin la conexin entre intensidad psquica y
tendencia a lo recurrente apuntada por C.G.Jung: Todas las
exclamaciones con potencial emocional poseen esta tendencia a
la repeticin, a la atraccin de otros elementos y a la
aglutinacin. Cuando se est de humor pattico, cuando se habla
de manera emocional y afectiva, se tiene tendencia a expresarse
por aliteracin; tal es el origen de la oratoria y el verso.
Estos datos son muy interesantes y se relacionan con el hecho de
que los afectos en el primitivo son inmediatamente ocasin de
movimientos rtmicos (1944: 193).
58. As, en el sistema de G.Durand, se distinguen tres regmenes
psicolgicos dominantes -postural, digestivo y copulativo
susceptibles de entrar en correlacin convergente con otros
sistemas hermenuticos <1964: 86114). vase tambin A.Garcia
Berrio y M.T.Hernndez Fernndez (1988: 100-108).
59. F.Lzaro Carreter relaciona las ideas de Bousoo sobre la
imagen con las reflexiones de Ortega sobre el espacio sentimental
propio de la metfora (1990 b: 122). Sin embargo, Bousoo analiza
con distancia la esttica orteguiana (IRR: 307-33).
60. Sin embargo, Salinas no deja de notar que el texto de
Aleixandre gira en torno de dos series lxicas bien definidas.
Tanto Alonso como Salinas marcan su distancia respecto del
discutido automatismo surrealista, que Machado haba denominado
burlonamente los estados semicomatosos del sueo. Con ello
adoptaban una postura literaria muy extendida entre los poetas
del 27 (V.Bodini 1963: 301; A.Pariente 1984: 114).

365
61. Como Bousoo, A.Alonso tiene una concepcin estticoidealista de la lrica: la captacin de la poesa no consiste
en la comprensin intelectual de sus elementos, sino en la
sumersin en el mundo creado por el poeta y en la sintonizacin
de su peculiar temblor emocional (1940: 337).
62. En el prlogo del texto, Martnez declara su propsito
central de revisar crticamente la herencia terica de su primera
formacin idealista, desestimando despus la estilstica de
Dmaso Alonso como conglomerado de impresiones lectoras,
formuladas ms o menos tcnicamente (1975: 7-9 y 29). Puede ser
interesante, a este respecto, confrontar los puntos de vista
opuestos de E.Alarcos (1950) y J.L.Martin (1973: 175-6).
63. J.A.Martinez hace comentarios no siempre rectos de la
clasificacin de Bousoo, que dice no entender (1975: 406-7);
de ah quiz su no acertada asimilacin de las imgenes
tradicionales con las imgenes de uso lexicalizadas, y de las
imgenes visionarias con las figuras de creacin o tropos:
de ningn modo puede decirse como hace Bousoo que figuras
de uso = imgenes tradicionales y figuras de invencin =
imgenes
contemporneas
<visionarias~.
La
clasificacin
imgenes tradicionales 1 visionarias <contmporneas> es una
clasificacin histrica, cronolgica. La distincin figuras de
Uso de Invencin pertenece a otro orden de cosas. En los textos
contemporneos, as como en los textos tradicionales, pueden
aparecer tanto
figuras
poticas
como
figuras
de
Uso
(parcialmente
fijadas,
automatizadas)
(1975:
413).
Evidentemente, una metfora de Gngora est lejos de constituir
una lexicalizacin.
64. Escribe U.Eco: existen realmente experiencias semiticas
intraducibles, en las que la expresin es correlacionada (ya
sea por el emisor o por una decisin del destinatario) con una
nebulosa de contenido, es decir con una serie de propiedades
referidas a campos diferentes y difcilmente estructurables por
una enciclopedia cultural especfica: cada uno puede reaccionar
ante la expresin asignndole las propiedades que le parezcan ms
adecuadas, sin que ninguna regla semntica est en condiciones
de prescribir las modalidades de la expresin correcta (1984:
257)
65. Como documenta exhaustivamente A.L.Geist, la metfora de los
aos veinte y por extensin buena parte de la imaginera
posterior no puede clasificarse inequvocamente ni como
plenamente racionalista, ni como plenamente simblica: oscila
entre el intelectualismo barroco y el hermetismo simblico, en
un
complejo
y
en
ocasiones
contradictorio
juego
de
inteligencia e incomprensibilidad (1980: 86-8). Recurdense
adems las consideraciones de V.Aleixandre a propsito del
problema del conflicto entre inspiracin y tcnica: Alguna vez
he escrito que yo no soy ni he sido un poeta de base
estrictamente superrealista, porque no he credo nunca en la
base dogmtica de ese movimiento: la escritura automtica y la
consiguiente abolicin de la conciencia artstica. Pero hubo,
en este sentido, alguna vez, en algn sitio, un verdadero poeta
superrealista? (1971: 78).

366
66. Como escribe M.Riffaterre a propsito de la metfora
surrealista, Du fait quils unissent gramnmaticalement les termes
de la mtaphore normale, les conjonctifs symbolisent lexistence
implicite de points conimuns & la teneur et au vhicule. Le
symbolisme, ancr dans les habitudes du lecteur, survit h la
disparaison des similitudes qui justifient le rapprochement des
termes (1969: 51).

367
III. LA POESIA DE CARLOS BOUSOO.

La produccin terica y crtica de Bousoo fue simultnea


prcticamente

desde

su

actividad creativa,

que

primera

posguerra

comienzo

con

el

desarrollo

se extiende desde

hasta

el

momento

el

actual.

de

una

periodo de

la

Analizaremos

continuacin varios aspectos de la poesa de Bousoo etapas,


temtica,

evolucin,

relaciones

con

el

contexto

literario

centrndonos en el examen de sus procedimientos retricos ms


significativos u originales,
desde

la

perspectiva

de

su

susceptibles de ser interpretados


vinculacin

con

el

pensamiento

literario de su autor. Nuestro intento principal ser no obstante


poner en

evidencia la

comn

raz romnticosimbolista

de

la

poesa y la reflexin terica de Bousoo, manifiesta no slo en


un ncleo esencial de concepciones literarias, sino tambin en
la recurrencia de varias preocupaciones o temas, la utilizacin
de algunos procedimientos expresivos y la adopcin de una serie
de actitudes ante la creacin artstica.

1.

Produccin

potica:

temtica,

etapas

modalidades

poemticas.

La obra potica de Carlos Bousoo consta fundamentalmente


de siete poemarios, publicados entre 1945 y 1989: Subida al amor
<1945), Primavera de la muerte <1946), Noche del sentido <1957),
Invasin de la realidad (1962),

Oda en la ceniza

(1967), Las

monedas contra la losa (1913), y Metfora del desafuero (1989).


Actualmente, el poeta prepara la edicin de un nuevo volumen,
probablemente titulado El 010 de la aguja

368
Los crticos que se han ocupado de estos

poemarios han

distinguido mayoritariamente dos diferentes momentos creativos,


correspondientes a dos maneras de escritura literaria ntidamente
diferenciadas. En sus cuatro primeros libros (19451962), Bousoo
escribe un tipo de poesa de mtrica y factura tradicionales,
vinculada

en

ms

de

un

sentido

con

la

lnea

potica

neorromntica, existencialista y desarraigada de la primera


posguerra espaola. En el ltimo de estos libros, Invasin de la
realidad

(1962)

se

anunciaban

no

obstante

una

serie

de

innovaciones que constituirn los rasgos ms llamativos de una


segunda

escritura

potica,

de

corte

ms

experimentalista,

desarrollada en ada en la ceniza (1967) y Las monedas contra la


losa

(1973),

libros

con

los

que

puede

agruparse,

en

lo

fundamental, la hasta ahora ltima entrega de Bousoo, Metfora


del desafuero

(1989).

En esta segunda etapa potica,

Bousoo

contina abordando de manera elegiaca idnticas cuestiones y


enigmas humanos, pero ahora desde un ngulo de visin diferente,
que se corresponde con una intensa y bastante original renovacin
expresiva, sincronizada con el giro formalista y esteticista de
la poesa espaola

a partir

de

1965,

aproximadamente.

Esta

segunda etapa de Bousoo es generalmente considerada como la ms


valiosa de su produccin.
De

manera

constante

lo

largo

de

las

dos

etapas

mencionadas, la raz temtica y el timbre potico de Bousoo son


los

mismos:

el

dolor

la

desesperanza

de

saber

la

vida

irremisiblemente condenada a la dura incertidumbre de la muerte,


que de esta manera contamina amenazadoramente todo aspecto gozoso
de la existencia. Como en Quevedo, en la poesa de Bousoo todo
equivale

nada,

tanto

lo

presente

como

la

experiencia

369
acumulada en la memoria, disueltos en la letal corriente del
tiempo, son ftiles: as, en Experiencia, incluido en Oda en
la ceniza

Experiencia, inocencia?
Lo mismo es la maana
que la noche. La aurora
que el ulular del viento,
Lo mismo es la respuesta a tus palabras
que la espuma del ro.
Si gritases ahora contra el muro
es como si durmieras.
Da lo mismo callar que haber hablado.
Lo mismo fue el olvido
que la ansiedad de un da.
Lo que ha sido no importa.
Nada qued de todo.
Todo al fin se ha extinguido.
En el borrado mundo, cenicienta,
toda experiencia es yana.

Este pattico conflicto, de sabor barroco, entre la aparente


jovialidad de la existencia y la contradiccin gotesca que supone
la certeza de su aniquilacin e insignificancia, constituye el
foco de la poesa de Bousoo. El autor, que se ha ocupado de su
propia poesa en varios lugares (1960; 1976; 1984>, ha condensado
esta intuicin radical en dos frmulas de eco existencialista:
el mundo en su totalidad consiste en una primavera de la muerte
o

en una

nada

siendo;

vivir no es

sino

~1

una paradjica

370
incognoscible

floracin

de

valores

positivos

dramticamente

reductibles a apariencia, ilusin o autoengao (1976: 16270>.


Nos excusamos por adelantado
sigue,
Bousoo

ptima exposicin
poeta,

como

de la extensin de la cita que

del posicionamiento
tal

recogida

fundamental del

unnimemente

por

sus

comentadores:

el verdadero protagonista de mi poesa, unas veces


embozado y otras no, es el tiempo, o mejor, la
sensacin de existencia precaria que la realidad
posee. En ese sentido, el mundo, y sobre todo el mundo
humano, es para mi, aproximadamente, la nada siendo.
(...)
mi ms honda raz existencial consiste en el
ansia, ms an, el frenes de hallar, palpar y
degustar
la
realisima
realidad.
He
amado
frenticamente el mundo sabindolo perecedero, y por
eso es la frase Primavera de la muerte y no la nada
siendo la que mejor puede incorporar la intuicin que
perdurablemente se halla al fondo de mi vida y no slo
en mi poesa. Muerte o nada seria el mundo, pero en
tanto que es, que est ah para nuestros ojos
enamorados, para nuestro odo, para nuestro corazn y
nuestra inteligencia, tiene un gran valor, un mximo
valor (1960 a: 169).

En la poesa de Bousoo se libra pues una dura batalla


entre sentidos y razn, entre los encantos mundanos y la difcil
casi insostenible conciencia de su pattica irrealidad ltima:
vase el arranque de la Meditacin de postrimeras titulada
Ms all de esta rosa, incluida en Oda en la ceniza

Una rosa se yergue.


T meditas. Se hincha

371
la realidad, y se abre, se recoge, se cierra.
Cuanto miras, entierras. Oh pompa
fnebre...

Como en el fragmento que acabamos de citar, el agente


de la dramtica aniquilacin de la realidad es el tiempo: en el
transcurso

temporal,

apariencia,

el mundo

instantneo
condicin

ms

es

all

de

se desvanece;

representacin

humana.

los

aviso
el

de

la

tiempo

protagonista de la poesa de Bousoo,


potica contempornea:

engaos

de

la

y esa desaparicin de lo

Posiblemente

gratos

fragilisima

es

no

slo

el

sino el de la creacin

como sostiene J,O,Jimnez,

en un mundo

que no se trasciende a si mismo, en el que las incertidumbres


del pensamiento
dijo,

la

organizacin

filosfico dejan al ser humano,

intemperie

metafsica,

social y de

su

como alguien

responsable

limitada existencia

de

su

propia,

el

tiempo se convierte en el nico -y dramtico- sustrato visible


de lo real: ms an, en su ntima naturaleza <1964: 13-42).
Segn J.O.Jimnez, la temtica temporal vertebra la poesa
espaola

de

fundamentales:

posguerra,

desplegndose

en

tres

direcciones

la intimista o biogrfica, muy bien perceptible

en el neorromanticismo de L.Cernuda, L.Rosales o F.Brines;

la

cvicopoltica,

de

la

por

la

poesa

de

organizacin
poesa

colectiva,

social

inquietud

centrada

de

universal

en los

y ejemplarmente

posguerra;
o

problemas

metafsica,

histricos

representada

finalmente,
que

una

sondea

el

misterio

filosfico del Tiempo, como sucede clarisimamente en parte de la


produccin de A.Machado.1 Pensamos que el irresoluble conflicto
entre

el

Ser y la Nada,

entre

la

primavera

y el

tiempo,

372
conduce la poesa de Bousoo a dos formulaciones principales,
dos

soluciones

literarias

bsicas,

que

corresponden

las

corrientes biogrfico-intimista y especulativo-filosfica de la


clasificacin

de

Jimnez.

No

obstante,

para

preservar

las

peculiaridades de la poesa de Bousoo, denominaremos estas dos


modalidades

genricotemticas

como

corriente

elegiaca

corriente inistrica respectivamente 2


Dentro de la modalidad elegiaca, el agudo conflicto vital
de

Ser

sentimental,

tiempo
que

es

recogido

remite

desde

implcita

un

ngulo

de

explicitamente

visin
a

la

subjetividad del protagonista poemtico, trasunto literario del


poeta. Los textos elegiacos lamentan el desvalimiento del ser
humano ante la temporalidad y la muerte, y expresan, a travs de
un representante individual, la dolorida vivencia subjetiva de
la condena metafsica del hombre.

Este canto

elegiaco puede

concretarse en una multiplicidad de argumentos: la vertiginosa


fuga del tiempo, la precariedad de los gozos humanos, el anhelo
vehemente de estabilidad y perduracin fuera de la temporalidad,
el

desgarro

emocional

de

la

existencia,

la

persistencia

de

algunas experiencias positivas en medio de la desolacin, o la


bsqueda de una solucin tica al conflicto.3 Buen

ejemplo

de

esta vertiente de la poesa de Bousoo es el poema titulado La


tarde

perteneciente

a Noche del sentido

Si, nuestro amor trabaja cual labriego


que arroja la semilla que no nace
y el tiempo pisa y bajo el pie se hace
podredumbre que el viento arrastra luego.
Podredunbre es mi amor. Podrido fuego.

373
Miro la tarde que en el aire yace
como a la muerte. Lejos se deshace
alguna sombra. Es el mayor sosiego.
Esta es la tierra en que nacimos. Esta
en la que viviremos. Triste espa
mi corazn a la dorada cresta
del monte aquelAAnsiada lejana!
Quin pudiera creerte, dulce puesta
de sol; soarte slo, cielo, da!

El tono agitado que abre la pieza desemboca en un ritmo ms


apagado y mortecino,
teido

de

irrealidad

en el que de nuevo
el

mundo,

la temporalidad ha

aniquilndolo.

En

los

seis

primeros versos, el conflicto temporal se presenta, como casi


siempre en Bousoo, mediante un fuerte contraste, tensado hasta
su extremo ms pattico. El amor y la perduracin de la especie
son vanos porque su sujecin a la temporalidad los convierte no
slo en intiles, sino en grotescos e irrisorios: las hojas de
las generaciones son podredumbre; el amor humano, un podrido
fuego. Pero a la violenta y rotunda analoga de los primeros
versos sucede un entrecortamiento del ritmo, en los versos 6
8: de nuevo la temporalidad y la muerte se han enseoreado del
mundo.

Queda,

proceso:
reforzada

finalmente,

la

conclusin

sinttica

de

este

la intuicin de la inverosimilitud de lo existente,


por

un

desdibujamiento

del

simblico
contorno

de

correlato
objetos

objetivo:

y paisajes

en

el
las

sombras crecientes del atardecer mencionado en el titulo.


La modalidad mistrica de la poesa de Bousoo constituye
en buena medida el intento de resolucin del dramtico conflicto

374
existencial que tratamos.
raz

de

la

literario

poesa

de

de

elega,

La temporalidad contina siendo la

Bousoo,
sino

pero

como

ahora

impulsin

metafsica,4 En poemas como La puerta,

no
de

como
una

motivo

pesquisa

Investigacin de mi

adentramiento en la edad, Perro ladrador o Ms all de esta


rosa, la mirada de Bousoo explora alucinatoriamente por medio
de correspondencias simblicas las huellas de un Mundo superior
oculto, no sujeto a la temporalidad, la movilidad o la muerte
(111.5.2.2.). Pero de manera muy significativa, en Bousoo esta
indagacin esotrica,

que pretende fundamentar firmemente la

vida,

el

desemboca

en

vacio:

la

Oculta

realidad

es

indescifrable, y el dramtico enigma de la existencia temporal


puede

ser

formulado,

pero

no

resuelto.

Vese

en

un

texto

perteneciente a ada en la ceniza, titulado Ms all de esta


rosa (Meditacin de postrimeras), donde la belleza de la flor
se

convierte

en

el

emblema

de

una

Realidad

superior

inalcanzable:

~Hay detrs de esta rosa, que yergue


suavemente su tallo, una pululacin hecha nusea,
un horrible jadeo,
una ansiedad frentica, un hediondo existir que se
anuncia.
Una trompeta dispara
su luz, su entusiasmo sonoro
en el estiercol. Qu dices,
qu susurras, qu silbas
entre la oscuridad, ms all de esta rosa,
realidad que te escondes? Qu meloda
articulas y entiendes y desdices y ahogas,
qu rumor de pasos
deshaces, qu sonido

375
contradices y niegas? La cadencia est dicha,
realizado el suspiro.
El rumor es silencio,
la esperanza, la ruina. Todo silba y espera,
silencioso, engredo,
ms all de esta rosa

Nada

ms

lejano

de la

poesa

religiosa que

los

textos

inscritos en la citada modalidad esotrica: lejos de prometer


una salvacin espiritual, la belleza de la rosa contradice casi
burlonamente

las

dramticas

violencia

esa

oposicin

de

limitaciones
proviene

el

humanas.
tono

De

la

desgarrado

pattico de la descripcin del reverso de lo real en el texto:


pululacin hecha nusea, hediondo existir,
tanto

que

misteriosa,

emblemticamente
la

Otra

realidad

presente,
posee

un

pero
signo

estiercol. En
inasequible
negativo:

y
es,

simblicamente, la amenazadora inversin del mundo conocido:

Ms all de esta rosa, ms all de esta mano


que escribe y de esta frente
que medita, hay un mundo.
Hay un mundo espantoso, luminoso y contrario
a la luz, a la vida.
Ms all de esta rosa e impulsando su sueo,
paralelo, invertido
hay un mundo, y un hombre
que medita, como yo, a la ventana.
Y cual yo en esta noche con estrellas al fondo,
mientras muevo mi mano,
alguien mueve su mano, con estrellas al fondo,
y escribe mis palabras
al revs y las borra.5

376
Como certeramente expone F,Brines,

la poesa de Bousoo

utiliza con gran originalidad una indita combinacin de talante


religioso e incredulidad completa. La bsqueda de la realidad
oculta

coexiste

con

la

desesperanzada

conciencia

de

su

inutilidad: el rapto espiritual del poeta culmina en el vacio.


En este sentido, la poesa de Bousoo ha podido ser definida por
Brines como una aventura mstica en el hueco de Dios, una

inversa escala mstica, cuyo destino es la nada: va


purgativa
-desposesin
en
el
conocimiento
experimentado de la miseria humana; va unitiva
-abrazo aniquilador en la desembocadura de la miseria
ms absoluta, el no ser <1977: 239).

En este valeroso compromiso de Bousoo con la verdad de su


investigacin
destacado

adquiere

algunos

desesperanzada

su

poesa

comentadores.

bsqueda

de

el
El

valor
nico

solucin

del

tico
sentido

que
de

conflicto

han
la
de

temporalidad y existencia es su dimensin moral: la asuncin de


una

verdad

que

dignifique

los

sufrimientos.

Como

escribe

I.Emiliozzi, pagar el precio de la verdad

ser la gran leccin de dignidad en que nos instala


la poesa de Carlos Bousoo, dignidad que nace de la
aprehensin de los limites y del intento de su
superacin, en una aspiracin de definido carcter
trascendente, y que se nutre de la pasin por la
verdad y se consolida en el inclaudicable compromiso
que est en la raz misma de la ms alta condicin
humana: la de seguir en pie (1991: 24)

377
Nos parece, para terminar, que el predominante tratamiento
epistemolgico del tema de la temporalidad, entronca la poesa
de Bousoo con las corrientes literarias romnticosimbolistas,
tambin

fascinadas

correspondencias

por la posibilidad de columbrar mediante


poticas

un Mundo

superior.

Otros

rasgos

literarios que iremos examinando la funcin epistemolgica de


la

poesa,

su

iluminacin

alto

valor

social,

el

como

instrumento

acento

en

la

de

revelacin

subjetividad

e
la

metaconceptualidad poticas que ya hemos encontrado en la obra


terica de Bousoo revelan inconfundiblemente la conexin de la
poesa

de

nuestro

autor

con

los

presupuestos

poticos

del

simbolismo europeo contemporneo, magistralmente definido por


A.Balakian como decadentismo. Adems del papel central de la
temporalidad y la muerte,

otros temas

caractersticos

de la

poesa simbolista:

el apartamiento,

la preocupacin por el misterio de

la vida,
la inutilidad del libre albedro,
la
inminencia de la muerte en la existencia cotidiana del
hombre, el abismo de nuestra incomprensin; pero,
adems, la conciencia del papel del artista, el
consuelo de las artes como nico medio contra el azar
demoledor, la permanencia del hombre gracias
emisin de un pensamiento (1967: 143);

la

reaparecern en la poesa de Bousoo, que prolonga el paradigma


romntico y simbolista
mistrico

de

atraccin por

irracionalizable,

no

ausente

lo
de

desconocido,
algunas

lo

lineas

poticas de la posguerra (J.P.Ayuso 1983: 120-4). La poesa de


Bousoo enlaza as con el gouffre de Baudelaire o el azur vacio
de Mallarm; pero tambin, dentro del mbito hispnico,

con el

378
agonismo

religioso

del Unamuno poeta,

el existencialismo

de

Vicente Gaos y Dmaso Alonso, o la poesa filosfica de Borges.


En resumen,

la tendencia especulativa e intelectualista de la

poesa de Bousoo constituye posiblemente su mayor originalidad,


y contrasta fuertemente con las dos principales orientaciones de
la

poesa

espaola

de

posguerra:

la

cvica

de

la

poesa

social, y la intimista biogrfica de algunos representantes de


la segunda promocin de posguerra.

2. Primera produccin: de Subida al amor a Invasin de la


realidad (19451962).

En el contexto de la poesa espaola posterior a la guerra


civil, la primera etapa de la poesa de Bousoo debe enmarcarse
en

la

corriente

literaria desarraigada y neorromntica

cuyo

arranque suele localizarse tradicionalmente en la publicacin


del poemario de Dmaso Alonso Hijos de la ira

(1944>, y cuya

consagracin como tendencia potica predominante se remonta a la


aparicin

en

1952

de

la Antologa Consultada

preparada

por

F.Ribes (J.L.Cano 1974: 16>. De todos es sabido no obstante que


el desarraigo de los nueve poetas all seleccionados se orienta
siguiendo
crtica,

dos
de

lineas poticas muy diferentes:


signo

social

compromiso

una direccin

revolucionario,

en

J.Hierro, B.de Otero, E.de Nora, V.Crmer o G.Celaya, que recoge


la voluntad de impureza potica y vocacin de actividad poltica
preconizada

por P.Neruda y los escritores rehumanizadores

preguerra

(A.L.Geist

1980:

literaria,

en autores como R.Morales,

C.Bousoor

que

escogern

198207);

escribir

una

una

segunda

de

lnea

J.M.Valverde, V.Gaos y
poesa

de

corte

ms

379
subjetivista e intimo (F.Rubio 1980), centrada en sentimientos
de angustia religiosa o existencial, e insertada en la tradicin
hispnica de poesa religioso-visionaria, de manera inmediata en
la lrica de A.Machado y M.de Unamuno (V.Garcia de la Concha
1987 II: 489 y ss.).
Entre
<1962),

Subida

al

amor

(1945)

Invasin de

la realidad

la poesa de Bousoo sostendr dentro de esta segunda

directriz

una

problema de
obstante,

desesperanzada

reflexin

potica

en

torno

al

la transcendencia del hombre y de su mundo.

No

el planteamiento por parte de Bousoo del problema

existencial de la temporalidad sufrir a lo largo de estos aos


una notable evolucin, descrita por J.O.Jimnez (1972>, que va
de

la

preocupacin

reli gjosa

de

Subida

al

amor,

hasta

la

aceptacin final del mundo en Invasin de la realidad, pasando


por

etapas

intermedias

de

nihilismo

existencialista,

en

Primavera de la muerte, y de duda o escepticismo intelectual en


Noche del sentido
Apenas nos detendremos a lo largo de nuestra exposicin en
los

dos

primeros

libros

de

Bousoo,

poemarios

de

tanteo y

bsqueda de una voz propia. A.Anors ha sealado en este sentido


la relacin de la preocupacin religiosa de Subida al amor con
temporales influencias externas.6 La expresin alternativa, y no
sinttica, del radical debate de Bousoo entre el Ser y la Nada,
sin

alcanzar

la

formulacin

antittica

paradjica

que

singulariza sus textos ms maduros, confirma a nuestros ojos


este

parecer:

secciones

centradas

en

una

celebracin

entusiasta, etrea y casi incorprea del cosmos (F.Brines 1977:


226),

suceden

otras

que

desarrollan

ya

una

angustiosa

desesperanzada bsqueda mstica, en algunos momentos con un tono

380
carnal

de

obvias

resonancias

(P.Villa-Fernndez

1960);

ya

clsicas,
un

en

nihilismo

Subida
trgico

al
de

amor
corte

existencialista,

perdidas
las referencias
religiosas,
en
Primavera de la muerte.1 Partiendo de esta alternancia, algunos
crticos han destacado en estos
acertado

ejercicio

de

dos libros

retoricismo,

en

su

de iniciacin un
mejor

sentido

de

manipulacin o dominio de la materia verbal: J.O.Jimnez llama


la atencin sobre

la capacidad de modular la voz de acuerdo con la


ndole del tema (,,.) [;] una sutileza retrica, sabia
y precoz, que permite cargar la expresin del ms duro
peso o desmaterializarla hasta extremos increbles,
segn convenga (1964: 344).

Esta

etereidad

V.Aleixandre al

potica,

calificar el

la

tono

que

se

haba

referido

adolescente de Bousoo en

trminos de la voz ms pura que haya sonado nunca, acaso, en


la

poesa

espaola

<1946:

29),

reaparecer,

en

poemarios

posteriores, asociada a la precariedad de la existencia temporal


del hombre y las cosas.
Es en la compilacin Hacia otra luz (1952) (v.Garcia de la
Concha

1987

II:

reelaboraciones

57187),

publicada con decisivos

aadidos y

bajo el titulo de Noche del sentido

(1957),

donde la poesa de Bousoo consigue finalmente fraguar una voz


literaria

completamente

temporalidad

religiosa o

existencial

personal.

existencia

que

en

El

conduca

libros

conflicto
a

una

anteriores

entre

desesperacin
aparece

ahora

tratado de manera meditativa y desde una perspectiva intelectual


(J.Benito de Lucas 1981: 656), que desemboca en la formulacin

381
en una serie de argumentos concretos de una interrogacin sobre
la realidad del mundo.

La vivencia angustiosa del tiempo

se

resuelve de manera que podra calificarse de ontolgica en una


meditacin emotiva sobre
J.L.Cano el

la consistencia de la realidad.

primero en advertir este cambio de rumbo

en

Fue
su

resea de Hacia otra luz: desde la conciencia de la mortalidad


humana,

Todo (...> queda visto como sospechoso de irrealidad,


ya que hundidas las cosas en el tiempo y acaso
desligadas de una justificacin trascendente, el poeta
no puede otorgar una excesiva confianza a la
sustantividad de esas existencias (1974: 60>.

Vemoslo en un fragmento del poema titulado En un da sin


nubes:

.La primavera viene, y ya nosotros


nos sentimos inmersos en tu esencia,
pero es engao, y pronto lo sabemos
como el toro que mira el trapo rojo
ondear, tras el cual de pronto reconoce el bulto
misterioso, el humano ser que, oculto,
slo un instante brilla ante sus ojos.
As nosotros, en los das primeros
de mayo, o en las anchas tardes
de un otoo brillante y amarillo,
escuchamos tal vez all en el fondo
del cielo azul
el hondo mar remoto que nos suena
ya muy lejano, y luego desvanece
todo rumor, y ante el silencio sacro
quedamos mudos, permanentes, hondos,

382
mirando
el cielo que sin fondo se retira.
Como el despojo que en la playa deja
la alta marea, flota entre los aires
la primavera dulce, el ureo otoo,
y nosotros miramos la rosada
luz, con la nostalgia con que vemos, triste,
el resto de un naufragio esplendoroso.

Como en el soneto La tarde, citado anteriormente, tambin


aqu la fuerza del argumento potico de Bousoo se origina en
una operacin intelectual:

el discernimiento de la tenebrosa

intranscendencia de la vida detrs de su aparente jovialidad; o,


lo que es lo mismo, la duda racionalista sobre la realidad de lo
aparente. Nada,

parece decir

Bousoo,

es lo que simula

ser:

detrs de los fenmenos slo se esconde el vacio. Esta visin de


la realidad se sustenta en el texto citado mediante un sistema
metafrico slo definitivamente revelado en la lnea final del
poema: el esplendor del mundo percibido es incompleto: el resto
de un naufragio. A la luz de la asercin del verso final del
poema deben entenderse algunas sorprentes metforas previas: la
renovacin primaveral como un trgico engao; el rumor del mar
que se resuelve en silencio, o el brillo del cielo descubierto
a que alude el da sin nubes del titulo correlato objetivo
como ilusin que enmudece y se desvanece sin fondo.
Finalmente, la inmisericorde reduccin al absurdo del mundo
fenomnico

aboca,

en

algunos

sectores

de

Invasin

de

la

realidad, en una aceptacin de la apariencia o una vuelta a los


sentidos de que se sospechaba en el libro anterior. Aunque, sin
duda ninguna, sigue siendo un tono elegiaco el que se sostiene

383
con ms constancia en el nuevo libro, ahora el mundo natural y
los objetos cobran peso, adquieren un perfil definido. El amor
a

lo

tangible,

escribe L.de

Luis,

defiende al

poeta

de

la

angustia de la temporalidad:

la salvacin de ese desasosiego por el tiempo en fuga


y del pavor existencial est buscada imposible saber
si hallada en la comunicacin vehemente con las cosas
en la invasin de la realidad (1962: 204).

Como veremos,

es precisamente esta aceptacin del mbito

de la realidad el paso decisivo en el desarrollo orgnico de la


poesa de Bousoo (111.4).

Pero antes de examinar su segunda

produccin, conviene detenerse en la factura literaria de sus


primeros libros.

3. Simbolismo y voz poemtica en la primera produccin de


Bonsoo.

Analizaremos

los

caracteres

literarios

de

la

primera

produccin potica de Bousoo al hilo de dos de las principales


notas

definitorias

expresividad

de

la poeticidad

individual

la

en

su obra

terica:

metaconceptualidad

la

esttica.

Creemos que los procedimientos literarios de los poemas de Noche


del

sentido

Invasin

corresponden

estos

de

dos

la realidad
conceptos

que ms

tericos

locucin poemtica y la imaginera simblica.


trataremos

de

la

tcnica

de

exactamente

deban

ser

la

En primer lugar

simbolizacin

de

Bousoo,

procedimiento bsico para conseguir una mayor eficacia en la


representacin de las nociones metalgicas que constituyen no

384
slo el fondo ltimo de su concepcin terica de la poesa, sino
el objeto principal de la corriente potica ms prxima a su
creacin literaria~ la mistrica poesa simbolista. Comentaremos
despns el sistema de protagonizacin literaria, a medio camino
entre

la vaguedad parablica del simbolismo

y la

referencia

explcita a un yo literario convertido en ncleo estructurador


de].

texto

Teora

potico,

de

la

siguiendo

referencia

de

la

conviccin

la

poesa

expresada
la

esfera

en

la

de

la

subjetividad. Finalmente, abordaremos este ltimo rasgo de la


obra de Bousoo en relacin con el contexto literario en que
aparece, en buena medida caracterizable por un proyecto potico
de signo radicalmente opuesto: la poesa como superacin de la
inquietud subjetivista en un proceso de comunicacin social y
poltico.

3.1. La objetivacin simblica.

Como ha mostrado A.Balakian, el simbolismo literario del


siglo XIX dej una peligrosa herencia a la poesa posterior: la
focalizacin de la poesa en los mbitos ms intuitivos de la
experiencia, unida a la voluntad de grave espejo universal, de
interprete

de

la

creacin,

implcita

en

el

paradigma

decadentista, colocaba a simbolistas posteriores ante un doble


riesgo: por un lado,
repetitivos,

cercanos

llamado

humor

con

el

la proliferacin de imgenes y smbolos


a

la

lexicalizacin

alfabeto

lo

simbolista;

que
por

ha

sido

otro,

el

filosofismo o predominio excesivo de una reflexin intelectual


abstracta.
Four

De no mediar una exitosa recreacin literaria -los

Ouartets

de

T.S.Eliot

son

buena

muestra

de

ello

el

385
discurso simbolista se enfrentaba al peligro de fracasar en la
consecucin

de

una

imagen

potica

de

resonancia

universal

(A.Balakian 1967: 2057; J.A.Aguirre 1973: 83106).


Creemos que es el segundo de los riesgos mencionados el que
amenaza

principalmente

una

poesa

de

fuerte

dimensin

intelectual como la de Bousoo. Por ello, el poeta se vio en la


necesidad de desarrollar una serie de tcnicas expresivas en las
que emotividad

y razonamiento,

intuicin potica y reflexin

moral, se acompasaran y cuajaran en poema. Ya J.O.Jimnez habla


reparado en la objetivacin de sentimientos y reflexiones como
una de las necesidades expresivas primarias de la poesa de
Bousoo:

La objetivacin se le ofrece a esa razn como el medio


ms legitimo de devolver plsticamente lo que de otro
modo habra sido un puro aluvin reflexivo. De si
mismo, pero tambin de su poca, nace en Bousoo este
afn de que el pensamiento potico
eficaz manera objetivado y, desde

se ofrezca de
un ngulo de

eficiencia lrica ste es uno de los mayores logros


(...)
de toda la poesa de su autor (1964: 378-9))

Analizaremos a continuacin las que nos parecen principales


tcnicas de objetivacin de la primera etapa potica de Bousoo:
la imaginera simblica y la tcnica narrativa de la parbola.
Mediante un sistema de representaciones concretas y palpables,
ambos procedimientos aportan a esta poesa un aura de vaguedad
y misterio a travs del cual quiere expresarse eficazmente la
precariedad de la existencia humana, evitando todo filosofismo.
En la primera produccin de Bousoo es muy frecuente la
utilizacin del repertorio de imgenes que en su pensamiento

386
literario reciben el nombre de simbolismo de realidad (1 .2. 3.1).
En

el

intento

de

representar

intuiciones mistricas
1979>,

Bousoo

fundamentada
viento, ro.

acude

en

lo

inconceptualizable,

de la ensoacin simbolista
a

una

elementos

simbologia diramos
naturales:

agua,

las

(R.Gulln

tradicional,

oscuridadluz,

Siempre apoyadas en los significados colaterales

actualizados en el contexto poemtico, estas imgenes funcionan


como correlatos visibles de graves intuiciones misteriosas, casi
siempre

de

sentido

fnebre.

As,

por

ejemplo,

en

el

poema

titulado Meditacin primaveral, incluido en Noche del sentido


un ro silencioso pero interminable que discurre en un oscuro
espacio interior:

Y el alma se recoge
y escucha que all adentro
de si, pasa despacio
un ro de silencio.
Un ro de apagados
murmullos y de lento
fluir inacabable...
Y de pronto, a lo lejos,
se dibuja, se borra
la Luz que no veremos.
...

Luz remota que un da

preguntaste inquiriendo,
y que al otro, cansado,
qued tija en tu sueo.
Duerme sin fin, descansa.
Duerme y suea con esto;

387
o en La visita al cementerio, del mismo libro, las rfagas del
viento, asociadas a voces humanas lentamente extinguidas:

Un viento que es ya fro


mueve las hojas otoales, cruje
a veces una rama suavemente.
Suenen an sus voces de la vida,
entristecidas hoy por un momento.
Pronto se apagarn las voces rumorosas
porque el pueblo est cerca. Leve, solo,
el viento, lejos, queda al fin dormido.

Ms

que

insistir

en

la

mecnica

simblica

de

la

representacin del tiempo y la muerte a travs del simbolismo


universal

de

imgenes

(M.G.Tomsich 1971;
relieve

las

anteriores:
naturales,

y cf.

resonancias
tanto
como

(J.Siles 1987:
estrfica,

como

40)

la
la

el

silencio

11.2.6.3.3),
machadianas
utilizacin

mtrica

la

nos gustara poner de


perceptibles
de

smbolos

predominantemente

con rima asonante y en libre

relacionan

claramente

oscuridad

Noche

del

en

citas

realistas
tradicional
composicin

sentido

con

el

Machado simblico e intimista de Soledades


Con la vaguedad y etereidad poemticas que hemos analizado
se vincula asimismo un segundo procedimiento simblico de la
primera poesa de Bousoo: la tcnica narrativa de la parbola.
En una

decena

de

textos

de

los

libros

que

comentamos

-El

apstol, Cristo en la noche, Letana del ciego, La visita


al cementerio o En un amanecer, el poeta cede su habitual
protagonismo poemtico y narrativo a una serie de personajes
terceros que bien se constituyen en narradores poemticos, bien
son citados o transcritos por el autor

implcito del poema,

388
relegado

un

segundo

metalgica propia de
pequeo

sistema

simultneamente

plano.

De

esta

manera,

la

intuicin

la poesa simbolista se concreta en un

narrativo,
objetiva

correlato
difumina

la

objetivo
visin

suyo

potica,

que
al

presentarla mediante un smbolo narrativo suyo que conserva una


caracterstica aura de vaguedad e indeterminacin.9 Vemoslo en
un poema perteneciente a Noche del sentido: Cristo en la
tarde:

Yo soy la luz. Miraba hacia la tarde.


Un polvo gris caa tenue, lento.
Era la vida un soplo, un dulce engao;
soplo, suspiro, sueo.
Ya su figura por los olivares
se iba desvaneciendo
en soledad. Ni un pjaro exista.
.La tarde iba cediendo.
Yo soy la luz. Silencio. Soy... Odme.
Espacio. Olivo. Cielo.

Yo soy la luz. Su voz era un susurro.


El aire, ceniciento.
Yo soy... yo soy... La sombra lo envolva.
Cay la noche. Se escuchaba el viento.

A diferencia de lo que es habitual en Bousoo,

el poema

enfoca en primer plano, en una escena neutra y descriptiva, a


un tercer personaje, en este caso Jesucristo, cuyo discurso se
transcribe.10 El poema remite a un pasaje evanglico sin duda
conocido: una de las declaraciones por parte de Cristo de su
divinidad.11 La seguridad y confianza de la autoatirmacin del

389
representante de un Otro Mundo libre de la temporalidad y de la
mutacin en el relato del Evangelio, se subvierten en el poema
de Bousoo, que literalmente somete la declaracin divina al
tiempo multiplicando su discurso mediante una serie progresiva
de repeticiones truncadas:

Yo soy la Luz;

Yo soy.. .OidlTLe;

Yo soy... yo soy. La disolucin de la confianza del personaje


en su

realidad,

en su metafrica

desvanecimiento

de

la

luz

Luz,

solar

en

se

el

acompasa

con el

atardecer,

nuevo

correlato objetivo y representacin indirecta, convergente con


elementos anteriores, de la evanescencia de lo real.
Los procedimientos retricos utilizados en la descripcin
del atardecer que eninarca el discurso del personaje insisten en
lo

mismo:

abrupto,

la
a

enumeracin,

los

que

se

el

asindeton,

suman

la

el

encabalgamiento

sintaxis

entrecortada

paratctica, as como el predominio de palabras de significado


impreciso
ceniza,

sueo,

noche

gris,

soplo,

<J.L.Cano 1974:

tenue,
61-2;

desvanecer,

susurro,

J.O.Jimnez 1964:

376)

refuerzan la representacin de la realidad en su contradictorio


estatuto de presencia y ausencia,

de

Ser y Nada.

Quiz ms

significativo que todo lo anterior sea la eleccin de Cristo


como personaje central de la pieza,
sabido,

su

figura

representa

en

la

por cuanto que, como


Cultura

occidental

es
la

transcendencia espiritual de la vida humana y la fundamentacin


metafsica del mundo en un Orden divino. Al utilizar la figura
de

Cristo

impotencia,
Bousoo

como
la

remite

representacin
ignorancia,
a

la

la

de

todo

lo

contrario:

insignificacin,

tradicin

romntica

de

el

poema

la
de

especulacin

descreda con las figuras de la religin cristiana como motivo


de expresin de angustia existencial y epistemolgica, analizada

390
por O.Paz

a propsito de Hlderlin,

Blake,

Richter o Nerval

(1974 b: 708).
En resumen, Cristo en la tarde es un buen ejemplo de lo
que en la obra terica de Bousoo se denomina simbolismo de
realidad encadenado (1.2.3.3.): como hemos tratado de mostrar,
los niveles sintctico,
intertextual

del

semntico, dispositivo y referencial

texto

convergen

en

una

nocin

nica,

correspondiente a la angustiada raz de la poesa de Bousoo: la


incognoscibilidad

de

un

mundo

en

descomposicin.

Sintomticamente, la mencionada visin central est aludida pero


no dicha:

el

poema

parbola ambigua,
recurrencia

de

adopta

la

forma

abierta a una

las

sugerencias

contructivos textuales.

genrica

neutra

de una

polisemia delimitada por


de

los

diversos

la

elementos

Este amor a la indeterminacin y a la

vaguedad es, finalmente, otro de los rasgos caractersticos de


la poesa simbolista,

y sealadamente de la que parece haber

influido ms en Bousoo: las Soledades de Machado.

3.2. El sujeto poemtico.

En

neto

contraste

con

la

objetivacin

parablica

que

acabamos de examinar, analizaremos a continuacin el segundo de


los rasgos que mencionbamos arriba como estructura enunciativa
idnea de la modalidad elegiaca de la poesa de Bousoo y huella
caracterstica de la concepcin expresiva subjetivista que se
sostuvo en la Teora: la disposicin del texto en funcin de una
primera persona enunciadora,
existencialista.

sujeto sentimental de una elega

391
La gran mayora de los textos de Noche del sentido y de
Invasin de la realidad se centran en la repercusin emotiva del
conflicto central de
protagonista

la temporalidad en la emotividad de un

individual,

desplegada

respuestas emocionales: melancola,

en

una

variada

gama

de

resignacin, desesperanza.

Este modelo de enunciacin poemtica culmina en el desarrollo


natural de un nutrido sistema de apstrofes,

invocaciones y

referencias deicticas mediante las cuales los textos dramatizan


las relaciones del protagonista con sus principales puntos de
referencia externa: el Ser Supremo que representa el lado oscuro
de la Realidad, y el ser amado que estimula a la difcil carrera
de la vida.
Decidme

As,

en un fragmento del extenso poema

perteneciente a Noche del sentido

Dime que es cierto mi vivir. Decidme,


ayudadme a pasar por este ro,
por este largo ro. En esta niebla
helada, hundida, te pregunto
a Ti, Seor, pregunto si existimos.
Y si en la larga noche, donde nadie
se detiene, decidirte, si en la larga
noche existe alguien que respira
al otro lado, si del otro lado
alguien respira hondo, si respira
despacio, vida plena, a bocanadas.
Y yo que paso como cualquier otro,
aunque apenas me atrevo a pronunciarlo,
y yo que paso, yo que detenido
quisiera estar, decidmne, yo que nada
s, nada s de todo esto, yo que toco un libro,
que escribo una palabra lentamente...
k~)

(...)

titulado

392
Quisiera pronunciarte lentamente,
creerte hondamente luminoso,
creer en Ti, detrs de la penumbra;
creer que ests oyendo mis palabras...

Llama primeramente la atencin en el texto que nos ocupa


su polarizacin en torno a dos extremos correlativos: su emisor
y

su

destinatario.

continuo

Querramos

sealamiento

analizar

de una heterognea

continuacin

el

serie de elementos

poemticos en la figura del protagonista poemtico, notoriamente


enfatizado, para establecer esta insistencia como procedimiento
literario caracterstico de la primera etapa potica de Bousoo.
Tanto el protagonista poemtico como el destinatario del
poema citado quedan fuertemente realzados mediante un constante
sistema

de

referencias

deicticas

que

los

contraponen:

la

repeticin paralelistica explcita -y en espaol, pleonsticadel

yo

enunciador

del

poema,

corresponden

la

referencia

personalizada al destinatario, el Ser Supremo, mediante varios


verbos

imperativos

cuyo

mencionada en el titulo
retrico,

el

eje

es

la

del texto.
vertebra

apstrofe,

exigencia de

informacin

Un notorio procedimiento
esta

polaridad

emisor-

destinatario en el texto que comentamos. Los apstrofes a la


Divinidad vehiculados
segunda serie de

en

los

imperativos

figuras ante el pblico,

coinciden

con

una

implcitas en la

repeticin del imperativo decidme, en su comn nfasis en la


dimensin enunciativa del poema, es decir, en el hecho de que
est siendo enunciado por alguien.
El poema mismo, como acto comunicativo mimtico o ficticio,
se acoge a la modalidad pragmtica de la invocacin o plegaria
(J.Dominguez Caparrs 1981:

106),

en la que est ntidamente

393
implcita una dualidad fundamental:
Finalmente,

muy lejos

la de orante e Invocado.

de diluirse en

la transcripcin de un

discurso ajeno, el protagonista poemtico insiste en su autora


del discurso mediante una serie de alusiones a su materia verbal
misma yo

(....>

que escribo una palabra lentamente- e incluso

a su xito pragmtico: Quisiera

(...)

creer que ests oyendo

mis palabras (U.Oomen 1975: 1467). En resumen, tanto desde un


punto

de

vista

retrico,

como

desde

un

punto

de

vista

pragmtico, distintos elementos del poema convergen en subrayar


la

dimensin

individual

del

enfrentamiento del

protagonista

potico a la Divinidad e incluso a eventuales espectadores de


su plegaria.
Puede parecer ocioso analizar un poema desde el punto de
vista de su dimensin de expresividad individual, al fin y al
cabo,

rasgo

fundamental

(11.2.3.1).

Si

de

insistimos

la

lrica

de

en este punto

es

nuestro

tiempo

por dos motivos

concretos: la conexin de este paradigma expresivo con la teora


potica de Bausoo, y el contraste entre el tratamiento de la
subjetividad en su poesa y en otras corrientes literarias de la
poesa espaola de posguerra.
A pesar

de la imaginariedad e arreferencialidad de los

locutores poemticos

(J.Culler 1975:

1988 b:

no ignorada por Bousoo (1.1.3.5.1),

220 y ss.),

concepcin

expresiva

del

fenmeno

242;

J.M.Pozuelo Yvancos

potico,

que

de

su

manera

prctica conduce a un predominio temtico de la esfera de la


subjetividad individual, puede ser ejemplificada en textos como
el que acabamos de comentar por la fuerte presencia explcita de
una

primera

poema;

ello

persona
lleva

en
al

funcin de
desarrollo

sujeto
de

un

estructurador
denso

sistema

del
de

394
referencias apostrficas inscritas incluso en los ttulos de
12

los poemas
que nuevamente enfatizan la esfera emisora como
elemento fundamental de la expresividad potica.
El

subjetivismo

de Bousoo

chocaba

sin

embargo con

la

poesa de vocacin colectiva y denuncia poltica buscada por los


escritores

sociales,

prefigurada

por

la

rehumanizacin

literaria de la dcada de los treinta y ya muy bien perceptible


ya en la Antologa consultada de Ribes <L. de Luis 1965: 15 y
ss.;

B.Ciplijauskait

1966:

38391;

J.O.Jimnez

1972:

1532;

F.Prez Gutirrez 1976: 719; G.Carnero 1989: 299336). Algunas


de

las

ideas

poticas

expresadas

por

Bousoo

en

la

breve

introduccin a sus poemas de aquella antologa3 se distancian


con claridad de la repulsa del intimismo y el subjetivismo en
escritores como G.Celaya, V.Crmer o E.de Nora, urgidos por las
dolorosas circunstancias histricas a un tipo de escritura de
denuncia,

solidaridad y crtica

(M.Garcia Posada

1979:

22-8;

M.Payeras Grau 1986: 52-61). Blas de Otero expresa ptimamente


la

prevalencia

de

la

actuacin

social

del

poeta

sobre

un

esteticismo entonces entendido como minoritarista en su poema


Belleza que yo he visto no te borres nunca!:

Sabed que la belleza, eso que llaman


cielo, mnima flor, Mar amarillo,
ya lo he visto. No tengo tiempo. Antes
hay que poner los hombres en su sitio
155>.

(L.de Luis

1965:

A este respecto, nos parece acertada, en lo esencial, la


relacin

establecida

por

J.M.Castellet

entre

la

poesa

de

Bousoo y la potica simbolista (1965: 89), dejando a un lado

395
la explcita y parcialista desaprobacin del simbolismo en su
polmica antologa Veinte aos de coesia esnaola (E.Mir 1980:
381; F.Rubio y J.L.-Falc 1980: 6871; J.O.Jimnez 1983: 3361;
C.Riera 1988:

182-208),

histrico y de la
negativas.

Las

en la que el

aislamiento del tiempo

realidad objetiva constituan notas muy

alusiones

de

Castellet

no pudieron

sino

ser

contestadas por Bousoo (1961 a: 15), quien, como los restantes


poetas

subjetivistas

del

momento,

entenda

no

obstante

participar, de manera tal vez menos directa, en la problemtica


social de su tiempo <1976: 1513).
Finalmente,

importa

subrayar

subjetividad en

la poesa

de

particular.

contraste

con

En

que

Bousoo
el

el

tratamiento

posee

un

de

la

sentido muy

planteamiento

literario

subjetivo y personalizado que comentamos, en Bousoo apenas se


pulsa

el

poetas

registro

de

confesional

posguerra

como

J.Gil

intimista,
de

predominante

Biedma,

en

J.A.Goytisolo,

A.Gonzlez o F.Brines. Si estos ltimos conciben la lrica como


vehculo de introspeccin y conocimiento de la intimidad,

en

Bousoo, por el contrario, la problemtica existencial subjetiva


que

fundamenta

los

poemas

impersonalizada o universal:

se

eleva

una

el yo literario de los poemas de

Bousoo no busca caracterizarse como particular,


una

suerte

de

biografa

dimensin

ntima,

sino,

ni conformar

contrariamente,

convertirse en representacin general de lo esencial humano ante


el problema de la temporalidad.
En este punto, la poesa de Bousoo se acoge nuevamente a
la herencia potica del simbolismo europeo, y a la contencin y
pudor de la presentacin de lo intimo, de manera muy similar a
la establecida por Bousoo mismo a propsito de la poesa del

396
XIX (1.3.2.3.). Frente al biografismo romntico preconizado por
Cernuda,

recogido por determinadas

tendencias poticas

de

posguerra, Bousoo ~entra su atencin en un dominio subjetivo o


interior no exclusivo del poeta como individuo,
universal

perseguido

por

la

poesa

sino del

simbolista

yo

(J.A.Aguirre

1973: 6962). La inconcrecin de ese yo, a pesar de su fuerte


sobreimpresin

en

la

estructura

expresiva

de

sus

poemas,

responde pues a la potica introspectiva e intrasubjetiva del


simbolismo.

3.3. Comunicaciones y conocimientos: Bonsoo y una querella


potica contempornea.

Puesto que examinamos las concepciones poticas en liza en


la vida literaria espaola de posguerra,
lugar

ms

el

oportuno para bosquejar muy brevemente uno de sus

episodios,

que

historiografa
defensores

nos parece ste

se

ha

convertido

literaria

del

en

periodo:

de la poesa como

forma

lugar

comn

la polmica

de

la

entre

los

de conocimiento

o como

forma de comunicacin.
Mucho papel
especialmente
fuentes

critico ha corrido en torno a esta disputa,

si

consideramos

directas:

bsicamente

el

reducidisimo nmero de

una

escasa

decena

de

sus

textos

breves, salvo error. Por ello, si la polmica ha tenido tanta


repercusin,

ello

oposicin entre

se

debe

posiblemente

conocimiento

que

comunicacin

la

supuesta

poticos

se

superpona a un segundo conflicto, mucho ms profundo: el debate


en torno a la legitimidad de la poesa social. Nuestra pequea
intervencin

adoptar

el

punto

de

vista

del

pensamiento

397
literario de Bousoo, el cual, como se lamentaba recientemente
el autor (1990), nunca ha salido demasiado bien interpretado en
el curso de la polmica. Expondremos primero muy brevemente las
fases de la polmica, y despus una serie de puntualizaciones.14
Entre

1950

1965,

en

los

bastante

ambiguos

trminos

conocimiento y comunicacin confluyeron una heterognea serie


de posiciones encontradas respecto de la esencia y funciones de
la poesa.

La fama del trmino

comunicacin proviene de la

extraordinaria influencia de Vicente Aleixandre, que se sirvi


de l en una serie de breves textos aforsticos entre 1950 y
1955. Citamos a continuacin una de sus formulaciones ms claras,
recogida del prlogo a la antologa Mis noemas mejores (1956):

En todas

las etapas de su existir,

el poeta

se

ha

hallado convicto de que la poesa no es cuestin de


fealdad o hermosura, sino de mudez o comunicacin. A
travs de la poesa pasa prstino el latido vital que
la ha hecho posible, y en este poder de trasmisin
est quiz el nico secreto de la poesa, que, cada
vez lo he ido sintiendo ms firmemente, no consiste
tanto
en
ofrecer
belleza
cuanto
en
alcanzar
propagacin, comunicacin profunda del alma de los
hombres <1960 II: 539).

Comunicacin no es en este texto sino una mera metfora,


sin pretensin terica alguna, de una visin de la poesa como
participacin esttica, de origen ltimamente romntico, como ya
seal V.Garcia de la Concha (1987 II:

505).

Sin embargo, el

trmino ya haba sido empleado aos atrs por Gabriel Celaya con
un sentido diferente, centrado en la vocacin mayoritaria y

398
colectiva exigida a la poesa por los pioneros de la potica
cvica vindicada desde Espadaa y por la mayora de los poetas
reunidos en la Antologa Consultada de F.Eibes

(1952).

En un

pequeo prlogo a este ltimo libro, Celaya rene el sentido


esttico

de

la

comunicacin

de Aleixandre

con

un

segundo

sentido social: la poesa es comunicacin porque es un modo


de hablar

que trasciende al emisor y al mensaje;

transindividual

que

busca

el

contacto

con

un pasar

el

otro,

identificado con desatendidas capas sociales:

La poesa no est encerrada y enjaulada en los poemas.


Pasa a travs de stos como una corriente y consiste
precisamente en ese pasar transindividual, en ese ser
del creador y el receptor uno para el otro, en ese
contacto y casi cortocircuito de dos hombres que, ms
all de cuanto puede explicitarse, vibran a una. El
cortocircuito quema y deja en nada la materia verbal
(1952:

45).15

En resumen, la conexin entre la comunicacin romntica


de

Aleixandre

el

rechazo

al

esteticismo

de

comprometida que despuntaba en aquellos aos,

la

poesa

llevaron a una

rpida identificacin de la metfora aleixandrina con la poesa


como

facilitacin

mayora

(V.Garcia

instauracin
social

durante

del

medio

de

la

el

expresivo

Concha

periodo

1987

ms

para
II:

una

505),

intenso

de

la

inmensa
y

la

poesa

de una suerte de dictadura temtica que limitaba la

escritura literaria a recordatorio

de algo conocido ya de

antemano por el poeta y por su pblico (P.Rovira 1986: 52).


Una tercera acepcin de comunicacin,

diferente de las

das que acabamos de exponer, es la defendida por Bousoo en su

-T

399
Teora de la expresin potica (1952).

Comunicacin es aqu

concepto terico, no metfora aforstica ni consigna de escuela,


que articula,

como. hemos

explicado en

11.3.,

una

concepcin

idealista del fenmeno potico y una conviccin logocentrista en


la capacidad del texto para presidir con objetividad un proceso
semiticocomunicativo.
Pero a pesar de las inequvocas diferencias expuestas, la
identidad nominal de estas tres versiones de la comunicacin
facilit

extraordinariamente

la

confusin

en

cuanto

los

defensores del conocimiento potico expusieron sus puntos de


vista. Hay, nos parece, dos estadios bsicos en la polmica. El
primero de ellos corresponde a las criticas de la lYeora de
Bousoo por parte de C.Harral (1953) y J.Gil de Biedma (1955),
con un punto de intencin polmica.6 En un tajante articulo
juvenil, que ha tenido despus extraordinaria repercusin, Barral
vindicaba la poesa como operacin de conocimiento, bsicamente
por dos motivos:

en primer lugar, el sostenimiento, desde las

concepciones

poticas

Metropolitano

(1957),

poesa

romntica:

reconocimiento

el

hermticas

de

los

primeros

poemas

de

de uno de los tpicos centrales de la


poema

hallazgo

como

invencin,

simultneos

de

un

es

sentido

decir,
oscuro

opuesto al conocimiento cientfico abstracto-conceptual de las


ciencias

(M.H.Abrams

1953:

101);

y,

en

segundo

lugar,

la

crtica del concepto de comunicacin de los poetas sociales,


errneamente metido en el mismo saco que la comunicacin de
-.

18

Bousono.

Una visin ms prudente y amplia de una amplia gama de


concepciones literarias incluida la de Bousoo fue expuesta muy
poco despus por J.Gil de Biedma, en un inteligente articulo

400
que revela

gran

profundidad de

visin.

Gil

de Biedma

aboga

finalmente por una concepcin plural de la poesa como actividad


esencialmente heterognea:

Bien, si la poesa no es comunicacion, y tampoco es


conocimiento, qu es entonces? Ni lo s ni estoy
demasiado seguro de saberlo; o quiz si lo s, cuando
no me empeo en definirla. <. . .) Todas las artes son
obra de hombre y son, por ello, fundamentalmente
impuras, es decir, complejas; la poesa, debido al
material con que opera, es la ms impura de todas.
La poesa es muchas cosas, y un poema puede
consisir en una exploracin de las posibilidades
concretas de las palabras (1955: 125).
...

.)

Diez aos despus, en el momento de declive de la poesa


social, la definicin de poesa como conocimiento obtendra
nuevamente atencin, popularizndose a travs de las poticas
de C.Rodrguez y J.A.Valente, entre otras menos significativas
de entre las incluidas en una nueva antologa de F.Ribes (1963).
Se trataba ahora de exorcizar los fantasmas de la poesa social
ms

estricta

poema,

insistiendo

esto es,

en

insistiendo,

la

especificidad

como

se

sabe,

literaria

del

en su dimensin

formal por encima de su dimensin temtica o su funcin social.9


En

realidad,

como

ha

visto

A.P.Debicky,

los

poetas

de

la

segunda promocin de posguerra se acogieron hacia estos aos


a la frmula de la poesa como conocimiento no tanto por una
concepcin simbolista de la poesa, sino como reaccin contra la
restriccin temtica y,

en algunos casos,

el empobrecimiento

literario a que haba conducido el predominio de la potica


social:

401

La tendencia a oponerse a los peligros del formalismo


vacuo mediante la acentuacin del contenido y el
mensaje condujeron a los escritores de este periodo a
exagerar la distancia entre forma y contenido y a
ignorar el hecho de que el segundo slo existe a
travs de la primera. Aunque esto era fruto de razones
muy entendibles, la visin general de la literatura y
de la historia literaria se resinti de una extremada
unilateralidad que pona en peligro los impulsos
creadores y renovadores que podan darse en el campo
del lenguaje potico (1982: 20-1).

El

descrdito

con

que

en

general

se

recuerda

hoy

la

simplificacin comunicativa de la poesa social menos feliz,


la mayoritaria

inclinacin de buena

parte

de

los

creadores

actuales hacia la concepcin de la poesa como conocimiento,20


unido al recuerdo de la oposicin explcita por parte de los
influyentes C.Barral y J.Gil de Biedma a la
Bonsoo,

pudieran tal, vez

comunicacin de

haber contribuido a un incorrecto

entendimiento de la posicin de este ltimo en la discusin


cuyas lineas generales hemos trazado, incluso a pesar de algunas
conciliadoras

oportunas

revisiones

actuales

del

debate

<L.Garcia Montero 1990). Nos gustara pues exponer tres breves


puntualizaciones que quieren situar en una dimensin justa el
pensamiento literario de Bousoo con relacin a la polmica que
nos ocupa.
La primera de ellas se refiere a la distancia que separa
el

complejo concepto de

comunicacin

en Bousoo,

de otros

valores coetneos del trmino. Consecuentemente, no nos parece


exacto decir que el concepto de Bousoo proceda de los aforismos

402
de

Aleixandre

(C.Riera

1988:

153),

ni

puede

asociarse

la

comunicacin de los poetas sociales al concepto expuesto en la


Teora, ni responda a la realidad hablar de la influencia de
las

ideas

literarias

de

los

defensores

del

conocimiento

(J.L.Garcia Martin 1986) en la evolucin terica de Bousoo sin


antes

dejar

sentado

la

patente

distancia

de

intenciones,

posiciones intelectuales e incluso gneros comunicativos, entre


los textos que concurren en la polmica.
En segundo lugar, conviene advertir que, paradjicamente,
nada

hay

ms

prximo

la

concepciones

poticas

conocimiento que la propia poesa de Bousoo,

de

famoso por su

defensa terica de la comunicacin. Asimilada al bando de la


comunicacin tal vez por las difundidas criticas de C.Barral,
la poesa de Bousoo resulta mucho ms prxima al conocimiento
potico

en

virtud

de

su

tendencia

la

representacin

de

nociones en el limite de lo decible, como quiere la tradicin


literaria simbolista.
Finalmente,

y con ello terminamos,

la

propia teora de

Bousoo resulta tan cognoscitiva como comunicativa: cognoscitiva


en su asuncin del poema como representacin de experiencias en
el limite del lenguaje; comunicativa por su cerrada defensa de
la experiencia esttica como resultado de un proceso semitico.
En este sentido, la principal diferencia del pensamiento
terico

de

Bousoo

cognoscitiva

de

consiste

su

en

la

respecto
poesa

insistencia

de

declaraciones

por parte
en

la

de

de

poetas

objetividad

la

ms

ndole
jvenes

semitica

del

proceso potico. Aparte de este punto, poco o nada distingue,


en

lo

esencial,

el

pensamiento

de

Beusoo

de

los

apuntes

ensayisticos con que se ha defendido el conocimiento potico

403
tanto

durante

siempre

la

polmica

con matices

como

inevitable

ms

recientemente,

irresumiblemente

aunque

diversos.

Vase por ejemplo el razonamiento en favor del conocimiento


de J.A.Valente, en el que se retoma un lxico de origen croceano
que

debera

ser

familiar

para

cualquier

lector

atento

de

Bousoo:

la experiencia puede

ser conocida en su particular

unicidad,
en su compleja sntesis
(conocimiento
potico). Al poeta no le interesa lo que la
experiencia pueda revelar de constante sujeta a unas
leyes,
decir,

sino su carcter nico, no legislable, es


lo que hay en ella de irrepetible y fugaz

(1963: 156)

Exceptuando lo que atae al


romnticosimbolista,
aparece

en

convergente

de

declaraciones
con

(11.2.5.2.). As,

la

lxico,

predominante
de

poetas

identica concepcin

perspectiva
ms

metaconceptualidad

jvenes,
esttica

esttica,
en
de

lnea

Bousoo

P.Gimferrer, citando a Valente, describe el

punto de despegue de su poesa como el

rea de mxima tensin del lenguaje, que es la zona


en cierto modo preverbal o supraverbal, el rea de
lo no dicho y quiz no decible (...)
[en] una tarea
de conocimiento por la palabra, conocimiento que, an
para uno mismo, slo se hace explicito mediante la
operacin del poema (1982: 180);

mientras

que

J.Siles,

concibe

el

conocimiento

presentimiento de la poesa, de manera cercanisma a Bousoo,


como el efecto transracional de una imagen:

404

Como si las palabras, por su roce o enfrentamiento,


produjesen chispas, y estas chispas constituyeran una
nueva significacin, nica en cada uno de los casos,
y que seria, en ltimo trmino, la emocin esttica
surgida de la semntica potica (1962: 205).

4. Segunda produccin: de Oda en la ceniza a Metfora del


desafuero (19671989>.

Estudiaremos

continuacin

la

segunda

etapa

de

la

produccin potica de Bousoo, en opinin de la mayora de sus


comentadores

la ms valiosa y original.

Aunque el conflicto

existencial de la temporalidad sigue ocupando un lugar central


en el mundo potico de Bousoo, la escritura de Oda en la ceniza
(1967),

Las monedas contra la losa

(1973 ),y,

tras un largo

parntesis creativo, Metfora del desafuero (1969) ha sufrido


una profunda transformacin, cuyo rasgo central ha sido definido
como

un

giro

irracionalista

en

relacin

con

la

renovacin

experimental de la poesa espaola de la dcada de los setenta.


El sentido profundo de esta renovacin literaria responde,
nos parece, a la exacerbacin del conflicto ticoexistencial de
la

conciencia

de

la

temporalidad,

que

conduce

ahora

un

desbordamiento de los cauces expresivos utilizados en libros


anteriores. Se dira que la violencia del dolor de vivir en el
tiempo

se ha redoblado,

y slo puede expresarse mediante una

estridente distorsin experimentalista de los modelos literarios


ms tradicionales de su poesa anterior. Vase como ejemplo la
apertura del poema que da titulo a ada en la ceniza

405
Una vez ms. Las olas, los sucesos,
la menuda porfa que horada
la grantica realidad, el inmvil
bloque donde los tiempos
giran como un guila
aciaga.
Cada minuto el mundo es otro,
otra la muerte,
otro el desdn, la diurna aparicin del entusiamo,
el radical sentido.
Perdemos suelo,
firme contacto, asidero de sombras. Dame
la mano, lzame, tocara
acaso la sublime
agarradera sin ceniza, la elevada
roca, el alto asiento
del resplandor, la puerta que no gira
ni se abre, ni cierra, el ltimo
fundamento del agua, de la sed, de los aires
difanos,
del barro msero donde el ardor se quema...

pesar

de

la

evidente

continuidad

temtica

-la

aniquiladora experiencia del tiempo es evidente un giro radical


en la tcnica expresiva de Bousoo, que parece desbordado por su
materia: la contradiccin lgica entre Ser y Nada clsicamente
expresada en libros anteriores ha sido interiorizada o absorbida
por la diccin potica, que, en lugar de enunciar contenidamente
el desgarro de la sucesividad, la representa simblicamente ella
misma <A.D. Airtusco 1982: 39; 14.P.Palomo 1988: 86).
As, frente al mesurado tono elegiaco de libros anteriores,
la musicalidad

y mtrica

clsicas

han

sido

sustituidos

por

largas acumulaciones de versos libres, que no prescinden del


prosasmo ni

de

la

arritmia;

en

contraste

con

la

vaguedad

406
simbolista de parbolas,
sentido,

Bousoo

correlaciones y smbolos de Noche del

utiliza

con

profusin

ahora

un

lxico

perteneciente a un registro elevado de lenguaje, as como un


tipo de composicin fuertemente retrica que se sirve de toda la
gama de figuras de la recurrencia, desde el paralelismo hasta el
pleonasmo, pasando por la repeticin y la anfora,
En el texto que nos ocupa, el desarrollo amplificatorio del
poema

tiene

una

encabalgamientos
transcurrir

del

transformaciones,

obvia

funcin

subrayan
tiempo

simblica:

formalmente
y

sus

enumeraciones
el

irrefrenable

extenuantes

tema obsesivo del discurso.

proteicas

El propio texto

se encarga de proporcionar la clave interpretativa de su diseo:


el

Perdemos

suelo

aplicable simultneamente

sus

planos

sintcticodispositivo y semntico:

..Dame la mano
t que como yo mismo
ansias lo que ignoras y tiene lo que acaso no sabes,
dame la mano hacia la inmensa flor que gira en la
felicidad,
dame la mano hacia la felicidad olorosa que embriaga,
dame la mano y no me dejes caer
como t mismo,
como yo mismo,
en el hueco atroz de las sombras.

Bousoo ya haba explicado la funcin simblica rectora de


esta mutacin

expresiva en

su Ensayo de

autocrtica

(1976),

lcido texto explicativo del conjunto de su creacin potica en


el marco de la poesa espaola de posguerra, que no ha podido
sino

influir

decisivamente

en

la

inmensa

mayora

de

sus

407
comentadores.21 Defina all Bousoo su nuevo estilo con estas
palabras:

Lo que yo buscaba era, pues, aquellas ideas o


expresiones susceptibles de proporcionar al lector un
incesante deslumbramiento semejante al que yo senta
ante el mundo, que, gloriosamente, en aquel mismo
instante, en vez de nadificarse, como seria de
esperar, sorprendentemente se rehaca, desplegando su
seduccin frente a mi . (....)
Mi estilo como tal
aspiraba no slo a cantar, sino a ser (...)
una
primavera de la muerte; o de otro modo: mi estilo
aspiraba a constituirse en smbolo
concepcin <1976: 186).

Una

de

las

manifestaciones

de esta ltima

centrales de

esta explcita

vocacin de smbolo de la ltima poesa de Bousoo es una nueva


atencin al lenguaje (R.M.Pereda 1974). La escritura de Bousoo
tiende a una opacidad semntica muy peculiar,

basada en las

mismas superposiciones arreferenciales que estn siendo objeto


de estudio hacia

las mismas

fechas en

sus ensayos

sobre

el

irracionalismo simbolista. Lenguaje potico y discurso poemtico


pierden

pues

prodigan todo
contradictorias

su

transparante

tipo

de

referencialidad

superposiciones,

o paradoxales:

realista,

metforas e

imgenes

la puerta que no gira ni se

abre, la inmensa flor que gira en la felicidad. No obstante,


conviene asentar desde ahora que esta imaginera de Bousoo,
ininteligible quiz
interpretable

en

el

en una consideracin aislada, es siempre


marco

de

la

unidad

textual

en que

se

produce: a pesar de que Bousoo es un poeta difcil que suele


necesitar una atenta relectura, su poesa no llega nunca a un

408
hermetismo total, y sigue siempre un eje conductor subterrneo
ms o menos disimulado

(J.O.Jimnez 1972:

260; F,Brines 1977:

245) 22
La angustia existencialista,

fruto del esfuerzo tico e

intelectual de asumir un inverosmil e inaceptable ser para la


muerte, se fusiona en la segunda etapa potica de Bousoo con
una revisin desgarrada del problema de la consciencia y los
lenguajes de aprehensin del mundo. Nos parece, y ste ser el
hilo conductor de nuestra exposicin,

que la importancia del

lenguaje

Bousoo

en

esta

segunda

etapa

de

no

se

reduce

simplemente a una revalorizacin de la dimensin formalista o


verbalista del texto potico,

sino que testimonia una

fuerte

inquietud epistemolgica, en virtud de la cual los intrumentos


de conocimiento razn, consciencia, lenguaje, e incluso poesa
misma enfocados

en primer plano,

se

convierten en vehculo

expresivo del conflicto existencial de la temporalidad que gua


su poesa desde su comienzo. Nos adherimos plenamente pues a la
interpretacin avanzada por G.Carnero, que calific en su da el
poemario Las monedas contra la losa como un manifiesto potico
acerca del
libro

significado del

avanza

significado.

silogisticamente hasta

Segn

desembocar

Carnero,
en

el

su ncleo

vertebral: la desesperanza humana

como resultado de la falta de confianza en el papel


de la razn para resolver las interrogaciones que
plantea la existencia (...)
[La] interrogacin sobre
el significado de la existencia es, en el fondo,
banal (Bousoo la llama charada), y su respuesta no
importa; importa el estar hacindosela mientras la
existencia se desgasta en ese preguntar sobre s misma
(1973).

409

Para

comprender

la

novedad

de

este

planteamiento

epistemolgico de la poesa de Bousoo, as como su diferencia


respecto del intelectualismo ya presente en su primera poesa,
hay que volver los ojos hacia

Invasin de la realidad,

libro

potico decisivo en la evolucin literaria de nuestro autor


<J.Siles 1987: 40). Aunque a primera vista el titulo sugiera lo
contrario,

la aceptacin de la realidad no ha terminado con el

escepticismo intelectual del poeta ni con su duda metafsica


sobre la esencia ltima del mundo fenomnico.
como

el

solo

trmino

invasin

deberla

Inversamente y

ya

apuntar,

la

aceptacin de la realidad en este libro trae como consecuencia


la inverosimilitud no ya del mundo real aceptado, sino de los
instrumentos de conocimiento que lo presentan. La invasin de
la realidad supone, pues, la recuperacin del sospechoso mundo
de Noche del sentido; pero slo a condicin de desplazar la duda
desde la realidad percibida, a los medios con que se percibe: el
enigma de la realidad se inscribe menos en el mundo que en los
ojos del poeta. Una evolucin paralela es tambin perceptible
hacia

las mismas fechas en la obra de poetas como J.Hierro

cuyo Libro de las alucinaciones (1963) ha sido interpretado en


funcin de la prdida del criterio de distincin entre lo real
y lo fantasmal (D.Caas 1986: 4759) o en determinadas zonas de
la poesa de G.Celaya a partir de Lrica de

cmara

(1969>.

Escribe ste ltimo:

Lo
que
llamamos
personalidad
-y no
digamos
individualidad o subjetividad- es una fantasmagora
sin sentido ltimo. (...,)
Pues nuestras fabulaciones,
personalidades,
ideas
o culturas
histricas
no

~1

410
responden a nada real. Quiz slo el conflicto entre
lo que llamamos el mundo exterior y el Ello, entendido
ste como el mundo de las pulsiones e instintos
impersonales que nos relacionan con la materia
inorgnica,
pueda
explicar
nuestras
absurdas
construcciones psquicoideolgicas. Pero a fin de
cuentas no tiene importancia.
Siempre viviremos
gobernados por algo que escapa a nuestra conciencia
(1980: 30).

Vemoslo

en

Decurso

de

la

vida,

poema

que

abre

Las

monedas contra la losa. No es ste el nico texto donde Bousoo


utilice el mbito del lenguaje como metfora de la existencia

vanse poemas de ada en la ceniza como Salvacin en la palabra


o El mundo: palabras pero si el lugar donde, de manera ms
clara, mundo y lenguaje estn metafricamente unidos como dos
versiones de un idntico enigma indescifrable:

Desde dnde nos hablas, prorrumpes hacia ti, pronuncias


tu relacin secreta, tu oscuro
relato hacia la sombra? Desde dnde
narras tu ser hacia la oscuridad,
raspas el paredn de la ignominia
verbal, excavas
tu penuria, te estrechas, te dilatas,
te asombras, te dilatas, te extremas,
desde qu ruina te haces,
reconstruyes el penoso decir, alargas una mano
para alcanzar la slaba penltima, la resbaladiza nocin,
y vuelves a empezar otra vez la difcil palabra,
casi completa ya, borrosa ya de nuevo
por su principio inerme, expuesto al hielo, al fuego, al
exterminio,
cuya primera letra palidece y se anubla en la intemperie
suave de toda privacin,

411
y

luego la palidez se propaga como una onda leve de


descalificacin atenuada,
algo como una tentacin de no ser avanzando despacio por
el vocablo entro,
hechizado, extinguido?
Y comienzas de nuevo, sin embargo, con terquedad
inslita,
una vez y otra vez
el tejido sonoro, la trama,
la entrecortada relacin, el interminable relato,
en el entresueo de tu decir,
hasta que la palabra empezada y tejida y casi dicha ya,
la palabra porfiada y querida,
da marcha trs de pronto hacia su origen puro,
velozmente, hacia un cero semntico,
y transpasa la lnea del silencio polar,
y empieza a ser negativamente, con poder misterioso,
hacia abajo, ms all de la no significacin,
desdicindose all enteramente y volvindose del revs,
insubordinada, encrespada, en plena rebelin,
y all se realiza colrica, al fin, en su horrsona
realidad verdadera,

como un inacabable trueno de sombra,


allende lo vivido.

Como

es

patente,

en

el

texto

se

propone

gradual

repetidamente una equivalencia sistemtica entre el misterio del


lenguaje y el de la vida, en tanto que discursos aparentemente
significativos

pero

en

ltimo

trmino

inmersos

en

una

impenetrable oscuridad: sus respectivos origenes se ignoran (vv.


18)

ambos

se

realizan

primera letra palidece


avanzando

despacio

<y.

(y.

brumosa

entrecortadamente

-la

15) como una tentacin del no ser


17)

obligando

recomenzar

balbuceantemente la diccin, que se revela finalmente imposible.

412
La palabra entresoada se desvanece, se invierte desdicindose
(y.

31), y muestra finalmente su rostro, su significado:

un inacabable trueno de sombra


allende lo vivido.

En otras palabras, el problema de la finitud de la vida se


comprende a travs de la imagen del
instrumento

lenguaje,

cognoscitivo insuficiente.

entendido como

El sentido de la vida

equivale a una palabra cuyo significado no existe, puesto que no


puede

ser

final.

otro que

Ms an:

aprehensin

del

la

inconcebible e

inaceptable

son el lenguaje o similares


mundo

fenomnico

quienes

extincin

instrumentos de
conducen,

en

su

irrisoria bsqueda de sentido, a la insignificacin final de la


vida, porque el enigma que intentan desvelar es inherente a su
propia naturaleza: es su naturaleza. La palabra, representacin
ptima de la consciencia,
condena:

posibilita

la

es as simultneamente

experiencia

y el

salvacin y

conocimiento,

pero

instituye el tiempo, que las aniquila. Como escribe Bousoo en


Salvacin
revelar

el

de

la

palabra

misterio

de

(El
la

poema),

condicin

el

lenguaje no puede

humana,

puesto

constituye:

Dejad que la palabra haga su presa lbrega


se encarnice en la horrenda miseria
primaveral, hoce el destino, cual negra teologa
corrupta.
Sbitas, algunas formas mortales,
dentro del soplo de aire
permanente e invicto.
La palabra del hombre, honradamente

que

lo

413
pronunciada, es hermosa, aunque oscura,
es clara, aunque aprisione
el terror venidero.

La palabra es entonces cual una estrella fija entre las


sombras; pero su inmovilidad es precisamente el principio de
la temporalidad, del movimiento.23 Por ello, la nica salvacin
posible

resulta

incompatible

con

las

palabras:

es

la

inconsciencia, el no ser o no yo de En el centro del alma


de Oda en la ceniza

All, donde no canta


nada, donde nada gorgea, pues que todo
es silencio y es cntico, y silbido
y retenido ruiseor y urna
de la maana que no pasa, inmvil,
cristalina, encerrada.
All donde no sufres,
ni acongojado te delatas, donde
quieto te asumes,
inmortal de un instante,
trueno de ser, aurora de ti mismo,
principio de ti mismo, all
donde arrecia el milagro,
la salvacin ms pura.

Pero

imposible.

Sealemos

para

terminar

que,

con

un

patetismo ya presente en su primera produccin potica, Bousoo


subraya

que

esta

bsqueda

de

significado

de

la

vida

es

simultneamente irrisoria e insustituible: irrisoria porque est

414

abocada al fracaso, y la cifra de la experiencia no podr nunca


pronunciarse;

insustituible,

porque esa tentativa intelectiva

siempre abortada es -precisamente lo que constituye al ser humano


como tal. Al final de este desesperanzado y demoledor anlisis,
lo nico que se sustenta, como ha escrito F.Brines, es el dolor
como esencia y significado nicos de toda experiencia:

La indagacin del sentido de la vida partir ahora,


una y otra vez, del sentimiento humano ms intenso y
veraz: el sufrimiento. La perdurabilidad queda, cada
vez ms, reducida a la mezquina realidad de la propia
vida, con menores engaos, y desde el sufrimiento
(aquello que la define ms valiosamente) se llega al
nico conocimiento posible: la insignificacin de la
vida (1977: 242).24

5. Analoga e irona en la segunda produccin de Bousoo.

La

agudizacin

del

conflicto

vital,

focalizado

en

la

contradiccin de la conciencia y del conocimiento, genera


dos tipos bsicos de respuesta por parte de Bousoo, que pueden
encabezar la descripcin de los principales rasgos literarios de
sus ltimos libros: la analoga y la irona.
En

lo que

concierne a la irona,

la segunda poesa de

Bousoo se singulariza por una desgarrada crtica escptica y


burlona
pattica

de

la

bsqueda

insuficiencia

de
de

significado
los

de

instrumentos

la
de

vida y de

la

conocimiento,

incapaces de resolver el enigma del mundo o de localizar el


pasaje mitico que lleva al Otro Lado de la realidad. Desde el
punto de vista de la mortalidad, ningn discurso es capaz de dar
cuenta apropiadamente

del

sentido de la vida:

como escriba

415
G.Carnero en una cita anterior,

el curso de la existencia se

desgasta lamentablemente en una inquisicin intil, y por lo


tanto, tragicmica.- La irona de Bousoo buscar traducir la
esencia

contradictoria

procedimientos

la

vida

perceptibles

perspectivas:
oximoron

de

desde el plano

la

superposicin

mediante

en

una

una

serie

multiplicidad

sintgmtico de la paradoja,
grotesca,

hasta

los

de
de
el

artificios

narrativos de la locucin o protagonizacin poemtica y las


relaciones intertextuales de la parodia.
En segundo lugar, la demoledora autocrtica de la razn y
la trgica burla de la consciencia conduce la poesa de Bousoo
a explorar como alternativa literaria un tipo de pensamiento
mtica, inmediatamente traducido en el recurso al irracionalismo
y a las correspondencias simblicas. La analoga simbolista es
claramente

perceptible

en

dos

dimensiones

de

la

poesa

de

Bousoo: por un lado, en la adopcin de una serie de mecanismos


de pensamiento algico, hondamente enraizados en la estructura
psicolgica

humana,

como

quera

la

Teora

de

la

expresin

potica, que conducen los poemas de Bausoo hacia el mito como


nico camino de salida hacia el Otro Lado de la realidad; por
otro,

en el desarrollo de un sistema imaginistico simblico,

basado en correspondencias analgicas arreferenciales,

en las

que se vehicula la citada concepcin mitico-irracionalista del


mundo.
La

suma

de

procedimientos

que

englobamos

bajo

las

denominaciones de analoga e irona una manera diferente de


aludir a

la

primavera de la muerte

permiten

entroncar su

poesa

con

los

de

que habla

principios

fundamentales de la poesa de la modernidad,

Bousoo

expresivos

escindida,

como

416
escribe

O.Paz,

simblicas

entre

como

el

recurso

respuesta

al

asociaciones

incurable

analgicas

hiperdesarrollo

racionalista de nuestro tiempo; y el insustituible racionalismo


con

que

el

pensamiento

intelectual

traza

sus

limites,

alimentndose casi cnicamente de sus propios despojos:

La imagen potica conf igura una realidad rival de la


visin del revolucionario y de la del religioso. La
poesa es la otra coherencia, no hecha de razones,
sino de ritmos. No obstante, hay un momento en que la
correspondencia se rompe; hay una disonancia que se
llama, en el poema: irona, y en la vida: mortalidad.
La poesa moderna es la conciencia de esa disonancia
dentro de la analoga <1974 b: 84).25

5.1. Irona, paradoja y parodia.

La

desolada mirada

sobre

la

realidad desplegada

en

la

poesa de Bousoo desemboca, en su segunda produccin potica,


en un escepticismo burln,
1991:
de

un

trgico

sarcasmo

(I.Emiliozzi

33), que genera una heterognea serie de procedimientos

anttesis

contraste

que

podemos

agrupar

bajo

la

denominacin de irona. La paradoja existencial del ser hacia


la

nada,

as

epistemolgicos

como
que

la

desconfianza

aprehenden

un

en
mundo

los

intrumentos

aceptado

pero

incognoscible, generan una fuerte tensin en diferentes planos


del discurso potico que tiende a representar -simbolizar las
irreductibles

contradicciones

en que

se

desenvuelve

la

vida

humana. Examinaremos tres de estos procedimientos, muy a menudo


entrelazados

en cada

poema:

paradoja y oximoron,

locucin o

417
protagonizacin

poemtica,

parodia

irona

como

clave

genrica de la poesa de Eousoo.


Desde

un

repetidamente

puxto

de

sealada

vista

la

sintagmtico,

importancia

de

la

ya

ha

paradoja

sido
como

privilegiado instrumento de diccin de la contradiccin latente


en

la concepcin existencial de Bousoo.

J.O.Jimnez

mayoritariamente seguido luego por otros analistas

<1972),

(S.Fortuo

Llorns 1982; I,Emiliozzi 1991), fue el primero en englobar bajo


la

denominacin

procedimientos

de

de

paradoja

contraste

una

que

heterognea

cifran

la

serie

latente

de

tensin

irresoluble de su poesa: una conciencia despertada para asistir


a su proceso de desintegracin, y frenticamente entregada a la
bsqueda de una Realidad Oculta por definicin inencontrable.
La tcnica de la superposicin grotesca aparece en varios
planos

discursivos,

conformando

en

su

interaccin

el

tono

paradjico de la poesa de Bousoo. As, segn J.O.Jimnez, la


fortsima elaboracin retrica de la materia poemtica mediante
recurrencias, figuras ante el pblico, hiprboles y pleonasmos,
as como la utilizacin de un lxico culto y elevado hondo mar
humano, oleaje misero, terrible ola embrutecida, verde mar
humano,
elegiaca

inmensa ola
de

Bousoo,

(1972:
en

una

265)

contrasta con la materia

novedosa

forma

hbrida

celebracin y canto trgico:

el

tempo

permite

al

aliento

alzarse,

encresparse,

erguirse, logrando en fin ese acento levantado de oda


al cual corresponde, como materia, una visin de
sequedad y vacio, recogida en el smbolo de la ceniza.
Se tratara as de una genrica paradoja tonal, en
tanto que ese tono, entusiasta o grandioso, sirve

de

418
irnicamente de expresin a un sentimiento trgico o
desolado (1972: 2712).

Asimismo, y frente a la simbologia de estirpe machadiana


utilizada

en

la

primera

produccin del

poeta

(111.3.1),

la

tcnica expresiva de la contradiccin o figuras afines como el


oximoron

presiden

decadentistas

el

tratamiento

de

nociones

metalgicas

el No ser, la Nada, la Realidad Oculta a que

tiende la indagacin mistrica de Bousoo. Vase un buen ejemplo


en unos pasajes de Sensacin de la nada, perteneciente a Oda
en la ceniza

Tiene, despus de todo, algo de dulce


caer tan bajo: en la pureza
metafsica, en la luz
sublime de la nada.
En el vacio cbico, en el nt5niero
de fuego. Es la hoguera
que arde inanidad. En el centro
no sopla viento alguno. Es fuego
puro, nada pura...
Como la noche
que nunca
amaneciese.
...

Finalmente, Jimnez distingue,

entre otros, un contraste

de intencin irnica en la disposicin interna de los poemas en


Oda en la ceniza, libro en el que, tras la esperanza depositada
por el poeta en una serie de salvaciones y esperanzas parciales
amor, solidaridad humana, poesa en textos como En el centro
del alma

o A un poeta sereno,

se concluye con la negacin

419
final de toda esperanza en el texto que cierra el libro, Precio
de la verdad (1972: 248).26
Adems de las mencionadas, es posible encontrar, a nuestro
parecer,

otros

tipos

de

superposiciones

paradjicas o grotescas. As,

en

el

verdad,

ms

celebrados

uno

de

los

poemas

citado

oximornicas,
Precio
de

de

la

Bousoo,

la

intencin tica de encontrar una moral personal, fuera de las


ticas falsas propuestas por la sociedad (C.Bousoo 1984 b) se
expresa asimismo mediante una nueva paradoja:

el peregrinaje

mitico en busca de la verdad la asuncin tica de la propia


vida

tiene

un insoportable precio que no podr pagarse.

La

verdad anhelada se encuentra all donde no es posible la vida:

En el desvn antiguo de rada memoria


detrs de la cuchara de palo con carcoma,
tras el vestuario viejo ha de encontrarse, o junto al
muro
desconchado, en el polvo
de siglos. Ha de encontrase acaso ms all del plido
gesto de una mano
vieja de algn mendigo, o en la ruina del alma
cuando ha cesado todo.

No obstante, es obligado un largo compromiso de bsqueda,


retricamente

amplificada

en

el

cuerpo

central

del

poema,

culminado nica solucin posible- en lo que en la terminologa


de Bousoo se denominara posiblemente una ruptura de sistema
(TEP

1:

492-546):

el

precio de

la

verdad

no puede

nunca

pagarse porque la veracidad es una noadquisicin: un robo. Es


necesario finalmente, escribe Bousoo,

420
Haber respondido con valor o temeridad
al silencio
o a la pregunta postrera, y haberse all percatado y
rehecho.
Es necesario haberse entendido con la malhechora verdad
que nos asalta en plena noche y nos desvela de pronto y
nos roba
hasta el ltimo cntimo. Haber mendigado despus largos
das
por los barrios ms bajos de uno mismo, sin esperanza de
recuperar lo perdido,
y al fin, desposedos, haber continuado el camino
sincero y entrado en la noche absoluta con valor
todava.

Enumeremos
literarios

en

finalmente
torno

la

otra

serie

contradiccin

de
o

procedimientos
el

contraste,

hermanados en una idntica tonalidad pattica y grotesca. As,


la rapidisma enumeracin de una serie arbitraria de acciones,
en

brevisimos

versos

esticomiticos,

en

el

poema

titulado

Biografa, que se autoanula en la similicadencia de su final:

Naci.
Sali.
Se capacit.
recapacit.
March. Regres.
Sopl
y desapareci;

los grotescos

juegos de palabras,

como en la

postrimeras titulada Ms all de esta rosa:

Meditacin

de

421
Una rosa se yergue.
T meditas. Se hincha
la realidad, y se abre, se recoge, se cierra.
Cuanto miras, entierras. Oh pompa
fnebre...;

o las paronomasias y rimas forzadas, como sucede en la versin


simblica moderna del clsico tibi sunt? manriqueo,

titulado

Dnde:

Dnde el latido, el virgen miedo,


la tempestuosa semilla
que se abrir maana...
dnde t, vivo, muerto, hecho, dicho,
nicho
ya.

Es sin embargo en la peculiar tcnica de locucin poemtica


de muchos de estos textos donde ms evidentemente se percibe el
desgarramiento existencial en la raz de la ltima poesa de
Bousoo,

y la insostenible tensin que origina su actividad

potica. En contraste con la enunciacin sosegada de su primera


produccin,

tpicamente impersonalizada y objetiva

(111.3.2),

encontramos ahora un protagonista poemtico que ha perdido la


razn ante la contradiccin insoportable de ser y tiempo.

El

desgarramiento interno provocado por el conflicto se vehicula a


travs

de

indirecta:
Invasin de

uno
la

de

los

irona.

La

la realidad

procedimientos
tcnica,
como

clsicos

de

diccin

apuntada ya en poemas de

Confesin de un hijo de este

siglo o Hablando de la vida y carta, se desarrolla plenamente

422
en poemas versolibristas de la segunda etapa:

El mundo est

bien hecho, Divagacin en la ciudad, La prueba, La feria,


El equilibrista 6 Felipe II y los gusanos.
Segn

la definicin

tradicional,

la

irona

consiste en

enunciar un discurso de sentido opuesto a lo que se quiere


verdaderamente decir (H.Lausberg 1960: c. 5825). En la poesa
de Bousoo, la irona se manifiesta principalmente mediante un
discurso

aparentemente

incoherente,

cuyo

nico

sentido

se

encuentra en el desgarramiento de una voz poemtica enloquecida,


incapaz de asumir de manera consciente el precio de la verdad:
existir

en

el

tiempo

hacia

la

Nada.

Analizaremos

el

procedimiento con el poema Divagacin en la ciudad, incluido


en Oda en la ceniza, en el que esta tcnica, que slo aparece
implcita en otros textos, se autorrevela en los versos finales,
obligando a una interpretacin congruente.

Quisiera hablar tranquilamente. Ha llegado el momento


de la serenidad, en que es posible
hablar, decir algo recndito y oscuro
como en la niebla o en la soledad o en la sombra. Un
susurro
en la voz basta a veces,
a veces la penumbra de una palabra basta,
a veces escuchamos un sonido
crujir, un paso remoto que se aleja
vacilando en el bosque. Un buque parte a veces y en las
aguas
algo creemos ver, insolito, es un brillo
que algo nos dice, un ms all, una dicha
veloz que repentinamente se extingue. No s, una burbuja
que acaso significa, como si viniera a nosotros
respirada por alguien, detrs de la tiniebla.
As hablara en el cansancio. Pero esta tarde

423
he credo ver algo. Yo recuerdo
de nio, he pasado de nio muchas veces
horas y horas contemplando una piedra,
y yo siempre vea cosas nuevas en ella,
montaas diminutas, enormes valles desolados,
y al mirar esperaba.
Esperaba el milagro.
Ya lo sabis. Qu cosa!
esperaba el milagro, estaba un poco tonto, un poco
alegre,
un poco esperanzado,
lo mismo, si, que ahora.
Pasan gentes veloces por la calle,
una calle cualquiera, no lo dudo, una calle
en donde nada ocurre. Qu esperar, por qu miro?
Pasan gentes alegres,
a veces con sombreros de colores,
a veces con sombreros de otras cosas,
quiz penas, espinas.
Pero pasan alegres,
con enormes sombreros de alegra,
vestidos con vestidos, con trajes de payasos, con caras
de azucena,
con caras menestrales o ya menesterosas de suspiros,
porque a veces
es difcil andar con tanta gente,
tantas palomas sucias, tantos ros
que van a dar al mar. Difcil, lo comprendo.
Siempre lo he dicho as. No s qu pasa,
no s qu ocurre en mi ni por qu hablo
de todas estas cosas.
De pronto estoy ms serio, casi triste,
casi necesitado de acariciar a un perro, a una persona,
a un burrito peludo, a un titerero.
Ya veis a qu conduce el estar triste
en una tarde rosa, en una calle
cualquiera, un cualquier da.

424
Empieza uno a pensar
as, como si fuese
todo importante y fiel, y solidario
con la necesidad de no ahogarse
en un vaso de vino o de amargura.
De ser siempre en el mundo,
de decir su quimera a cualquier hombre,
de gritar a los astros que hay aqu, si, en la tierra,
hombres que valen un imperio,
imperios que hacen agua,
agua que no se bebe porque est prohibido,
y que es bonito
salir a la terraza cualquier da
y gritar a los astros que el mundo est bien hecho, y que
he bebido.

A la esperable incertidumbre por parte del receptor en el


curso de una primera lectura, debe suceder hacia el final del
poema la sbita compresin del estado del protagonista poemtico
y del continuado sentido oblicuo de todo lo dicho anteriormente.
El aparentemente cmico discurso del protagonista descubre una
insospechada

dimensin muy

seria

en

sus

lineas

finales,

al

revelar que se trata del soliloquio de un protagonista en estado


de embriaguez,

propuesto como

imagen

simblica,

en absoluto

disparatada, de la condicin humana.


Siguiendo el estereotipo de la locuacidad del borracho,
tambin el personaje poemtico de Divagacin... quiere hablar
tranquilamente, aunque sea de manera irregular o balbuceante
<y.

1-10). Esta es la clave oculta del tono coloquial adoptado

en

el

poema,

plagado

de

irregularidades

sintcticas

incorrecciones lingilisticas Yo recuerdo de nio,


de nio

(vv.

167);

Esperaba el

milagro,

he pasado

estaba un poco

425
tonto, un poco alegre
(v.12);

24); de fnnulas de duda No s

(y.

No s qu pasa,

no s qu ocurre en mi ni porque

hablo de todas estas cosas <Vv. 4244); y de referencias a


los receptores, a si mismo, y al desarrollo mismo de su discurso
Siempre lo he dicho as
(y.

23);

Qu esperar,

comprendo

(y.

(y.

42), Ya lo sabis.

por qu miro?

(v.29);

Qu cosa!
Difcil,

lo

48).

Estas dificultades lingisticas del protagonista, que no


sabe o no puede decir aqullo que ha atisbado o credo ver
(Vv. 15-6), se superponen al catico marco ciudadano en que se
desarrolla su meditacin: una abigarrada y heterclita ciudad
de sombreros, trajes de payaso, palomas sucias, perros,
burritos,
consiste
concierto,

personas

efectivamente

y
en

titereros
una

(vv.

2750).

divagacin

sin

El

texto

orden

ni

tanto subjetiva como objetivamente, en busca de un

sentido que no termina de aparecer, por mucho que se le busque.


Este sentido esperado, entrevisto, credo, y finalmente negado,
no seria sino el milagro de ser siempre en el mundo
aspiracin a

la que no es

posible ni entregarse

(y.

56),

ni tampoco

renunciar. El compromiso sinttico de esta tensin no puede ser


sino el delirio de un borracho, que se entrega irnicamente a
sus fantasas, y dice

que es bonito
salir a la terraza cualquier da
y gritar a los astros que el mundo est bien hecho, y que
he bebido.

A pesar de su aire de incongruencia, tanto Divagacin en


la ciudad como otros textos similares, encubren un significado

426
perfectamente

inteligible

desde

la

perspectiva

oblicua

que

examinamos. No se trata tan slo, por tanto, de que el aparente


sinsentido poemtic remede verbalmente el sinsentido del mundo
poco mrito habra en tal cosa-

sino de que la

enunciacin

irnica del poema representa o simboliza, tal como sostenamos


arriba,

la impotencia epistemolgica del ser humano. Ms que

cmica

respuesta

absurda

ante

un

mundo

absurdo

<S.Fortuo

27

Llorns 1982),
la distorsin irnica del poema debe entenderse
como muy seria clave de interpretacin de la poesa de Bousoo,
cuyos

personajes

alucinados

no

slo

el

borracho

de

Divagacin..., sino el confiado artista de circo que enuncia


El equilibrista,
o las larvas
se

el desquiciado

que toman la palabra

constituyen

indirectas

de

en
la

imgenes

asuncin

distorsiona el discurso:

de

investigador
en Felipe

de La prueba,

II y los gusanos-

simblicas

una

contradictoria

verdad

representaciones
que

la incapacidad humana de acceder al

conocimiento, la contaminacin implcita de toda conciencia.


La irona como procedimiento enunciativo puede complicarse
con

un

nuevo

artificio

literario,

en

cierto

sentido

su

continuacin natural: la intertextualidad pardica. Entendemos


libremente por parodia la aplicacin de la irona no ya a la voz
poemtica, sino al texto mismo como propuesta de representacin
de sentido que contradice la ausencia de sentido que l mismo
pronuncia.
Hay una
Nada.

diferencia

No debe verse

grande entre

decir nada

decir

en la tortuosa tcnica literaria que

comentamos una fcil renuncia al logocentrismo, o una actitud


iconoclasta o humorstica respecto de la poesa, porque este
entendimiento no podra ser ms contrario a lo que sabemos del

427
pensamiento literario de Bousoo, y obviara adems el nudo de
la

visin

potica

en

su

segunda

produccin:

la

conviccin

razonada de que la tazn es insuficiente o incluso imposible.


Sucede, ms sencillamente, que el poema, de la misma manera que
los

procedimientos

arriba,

ironiza

de

sobre

protagonizacin
si

mismo,

que

examinbamos

tratando

de

ms

resolver

la

contradiccin entre el hecho de estar diciendo algo y el hecho


de que lo que se dice es que no debe hablarse; o, en trminos
ms

literarios,

la contradiccin que

Bousoo

llamaba,

en el

poema titulado Metfora del desafuero, la celebracin potica


de lo infausto.
Vase todo ello en un curioso texto de Oda en la ceniza
titulado El mundo est bien hecho, que podra perfectamente
calificarse

de

divertimento

trgico~

En

nota

su

autoantologia Seleccin de mis versos, Bousoo informa que el


poema fue retirado por la censura franquista del lugar que le
corresponda dentro del poemario <I.Emiliozzi 1991: 111):

Los ros van a la mar,


el mar va a las playas de moda,
de manera que el mundo est bien hecho.
Sobre esta cuesin no puede discutirse. Mas si alguien
quisiera tapar su voz contra el aserto,
le taparamos la boca con la prueba ms firme:
el General,
No puede darse un general en jefe sin que exista
el orden en las filas. Y, por tanto,
las filas del orden del General en Jefe
y el Jefe mismo, en general, como ya he dicho, vienen a
demostrar
la armona preestablecida y la buena mano que ha tenido
quien pudo

428
para hacer lo que ha hecho. Aunque, despus de todo,
no hubiera sido necesario traer
hecho tan concluyente, toda vez que este mundo,
y, en general<toda
playa de moda que va a dar en la mar,
eran ya suficientes para que nos basemos
en el ms general regocijo
del General en Jefe.

A pesar
funciona

de su apariencia

disparatada

como un exacto mecanismo de relojera,

tres niveles
interpretarlo
generales

de significacin

sucesivos.

como un discurso

y regocijos

negando su ttulo,

examinar en la forma literaria


de la utilizacin

Como bien apunta I.Eniiliozzi,


texto,

aparentemente

compatibles.
la mar,

as

chistoso,

Conviene

en el texto el sentido

literario

de la irona.

la irona permite interpretar


de dos maneras

distintas

como la mencin

repetida

de un

Orden General,

del poema en una clave poltica

planteara

escribe

La alusin manriguea de los ros que van a dar a

permiten un doble entendimiento


otra

sesgadamente,

bien hecho.

parodiada

del procedimiento

de playas,

sido pronunciado

y que significase

que el mundo no est

texto

por lo tanto,

acerca

que hubiera

el

superponiendo

No basta,

incongruente,

generales,

hay que concluir por un idiota,

el

o absurda,

metafsica.

El

texto

la estudiosa

argentina,

desde

su

comienzo,

el triste rol del ser humano, una suerte de ttere en


las tilas del orden de un JefeDios inexistente.
La
irona
sirve
para desviar
el discurso
y decir
exactamente lo contrario de lo que se enuncia: es
decir, el mundo no est bien hecho <~. .) Aunque en
el poema puede vislumbrarse algn tipo de diatriba
social que, junto a la mencin del General en Jefe

429
probable alusin a Francisco Franco- decidiera a la
censura, en su momento, a suprimir el poema, el ms
evidente alcance de la protesta es metafsico (1991:
112).

Lo

que

nos

importa

subrayar

es

simultneamente poltica y metafsica,

que

esta

protesta,

se desarrolla a travs

de una metfora epistemolgica. Los autnticos polos del texto


son las actitudes
se aborda

el

reflexiva

problema

de

e irreflexiva
la

transcendencia

desde este punto de vista genrico


la

imitacin

desarrollo

burlona

del

con que sucesivamente


del

hombre.

puede apreciarse

razonamiento

del poema, desde el delirante

lgico

Slo

debidamente

que modela

silogismo

el

que lo abre:

Los ros van a la mar,


el mar a las playas de moda,
de manera que el mundo est bien hecho.

La parodia
lenguaje
hechos

utiliza

irnicamente

de la argumentacin:
concluyentes,

un lxico

pruebas,

entresacado

discusiones,

del

traer

contrapuesto a la emblemtica torpeza o

inexactitud de la reflexin del protagonista: la buena mano que


ha tenido quien pudo

para hacer lo que ha hecho. Todo ello

culmina en la negacin del ya mnimo impulso reflexivo inicial:


en ltimo trmino, sobra todo tipo de razonamiento, puesto que
este mundo,
suficientes.

y en general, toda playa de moda


Lo que

se

pone en

juego,

(~. .3

como vemos,

eran ya
es

una

irnica reduccin al absurdo del razonamiento, como actividad


intelectual por antonomasia.

430
No obstante, la argumentacin delirante del poema se aplica
a un campo muy especifico la investigacin esotrica acerca de
los fundamentos del- Orden del mundo que permite descubrir
sentido

final

al

identificar

burlonamente remedado.

el

tipo

de

su

razonamiento

El texto parodia de cerca,

nos parece,

un

gnero no muy frecuente en la literatura moderna: el argumento


ontolgico, tambin aludido en algunos otros poemas de Bousoo.28
En resumen, el discurso argumentativo se desmiente a si mismo al
seguir inclinaciones

y deseos inmediatos

irreflexivos;

el hecho

del recurso al razonamiento adquiere de esta manera un dramtico


sentido

grotesco,

ridculamente
todo,

puesto

torpe,

la negacin

segunda

sino

que

no

slo

tambin

desarrollo

patticamente

de la argumentacin

argumentacin,

su

desembocando

se realiza
con

es

intil.

Con

mediante

una

naturalidad

en

una

irona explosiva.
Como El mundo est bien hecho, tambin otros textos de
los ltimos

libros

de Bousoo se construyen

sobre

la parodia,

en sentido amplio, de gneros comunicativos intelectuales, y,


de manera ms patente, de su representante por excelencia:

el

tratado o disquisicin doctrinal. El registro lingilistico de la


prosa

acadmica

es

utilizado paradjica

irnicamente

por

Bousoo en poemas de corte irracionalista, como Investigacin


de mi adentramiento en la Edad,

Anlisis del sufrimiento,

Investigacin del tormento o Disertacin sobre la creacin


potica (L.A.de Villena 1977), que explotan conscientemente el
prosasmo

rtmico,

la

los

incisos

expositivo,
explicitacin

de

las

complejidad

sintctica

pleonsticos

relaciones

aclarativos,

lgicas

mediante adverbios o conjunciones. El

del

texto

entre
ms

-F

las

periodo
y

la

frases

complejo

431
logrado de todos ellos es, nos parece, el perteneciente a Las
monedas contra la losa, titulado Investigacin del tormento.
En

reencontramos

pensamiento

literario

una
de

de

las

Bousoo:

proposiciones
las

emociones

bsicas

del

significan

(11.2.5.3):

Toda emocin se origina y se hunde en la realidad,


arraiga como un rbol en ella, y de ella vive y se
nutre, la representa y pone
como un actor en el escenario...
No la debis llamar entonces desconsiderada, azarosa,
caprichosa, arbitraria,
nombres que convienen tan slo
al indisciplinado intelecto razonador.
Ella, en efecto, al revs sigue ordenadamente una pauta,
obedece un dictado, interpreta concienzudamente la
vida. En verdad,
siempre nos dice algo,
sobre la realidad
(...)

sabroso y repentino,

que examina.

Tiene rigor

de axioma...

(..)

..aunque a veces esta reflexin pueda ser espantosa:


as, cuando sufrimos tormento y nos duelen, unnimes, las
races del ser, y uno a uno (ahora si, lentamente),
todos sus (ahora si) reconocidos tentculos...
El dolor del tormento es, de ese modo, una proposicin
infernal, diferida;
ciencia en llamas
mortales, levantado
decir sostenindose
en vilo
sobre el ascua
extrema;
teora, pero una teora
interminable, extremadamente minuciosa, ordenada,
que examina lentisima, con esmero y escrpulo

432
exagerados
cada porcin de realidad
adquirida,
y avanza un poquito tan slo por el parsimonioso sendero
de la verdad
difcil,
para volver a empezar otra vez
y otra...

Como
reside

estudiaremos

en

asociada

una

en

transferencia

a una teora

representantes
fsico.

De

por

esta

paradjica

el

simblica

antonomasia
y

la

la

entre

poema

las

con

teora,

efectivamente

algo de discurso.

un

la

poema

emocin,

emociones:
la

el

dolor

equiparacin

y mocin emotiva que

obtiene

emocin

incompatible

del

del poema, y uno de los

intelectual

del

aunque

de

eficacia

subrepticiamente

pensamiento
vrtice

confirmacin:

la

en el principio

manera

entre

constituye

111.5.2.2,

sea
dolor

Nos interesa

una
en

insospechada
buena

lgica

prolongado

tiene

sobre todo destacar

en este momento la crtica al pensamiento lgico, a la teora,


implcita
saber

en la

sobre

comparacin

la

vida

al

central

del

sentimiento

poema,

que reduce

irreflexivo

del

el

dolor,

desestimando el indisciplinado intelecto razonador o a lo que


en otro lugar se denomina la claudicante razn, menesterosa,
torpe,

indecisa.

Importa

pues ver

que,

al

fondo de la

utilizacin

de

la

paradoja, la irona o la parodia genrica, lo que aparece es la


contradiccin

de

la

civilizacin

hiperdesarrollo

de una

razn

autodevorndose

(O.Paz

1974 b:

moderna,

crtica que
478).

basada

traza

sus

en

un

limites

En este sentido,

debe

subrayarse que el irracionalismo de Bousoo se origina menos en

433
una

mera reivindicacin

mitico,

en ocasiones

crtica

intelectuaL

del

pensamiento

defendido

salvaje,

inocente

por los surrealistas,

que la racionalidad

que en la

hace de si misma desde

los origenes romnticos de la Modernidad (11.2.5.3). Es ste,


nos parece,

el

significado

potica

la

ltima

en

inagotable

conflicto

ltimo

poesa
del

de

de

la

irona

Bousoo:

pensamiento

la

humano,

como tcnica

resolucin
en

una

del

ltima

victoria prrica sobre si mismo, mediante la proposicin irnica


de su propia impotencia.
Apuntemos
desconfianza
tambin,
de

29

finalmente

que

y reticencia

ante

la

mencionada

razn

actitud

lenguaje

constituye

como se ha sealado alguna vez, el ms importante

contacto

de

tranageneracional

Bousoo

en

de difcil

varios

relacin

de

sentidos

punto

un

poeta

con la escritura

de sus

coetneos con la corriente potica novsima iniciada hacia

sss3O y su enfoque predominante de la materia verbal del poema,


o del repertorio artstico de la tradicin literaria, condensado
en el trmino un tanto ambiguo de metapoesia.31
Como

se

sabe,

la

ceguera

verbal

achacable

las

ms

descuidadas y utilitaristas producciones de la poesa social


desemboca,
posicin

desde

mitad

de

radicalmente

pragmatismo
prioritarios

literario
del

la

dcada

opuesta:
o

poeta,

la
en

de

lejos

revolucin
los

los
de
social

escritores

sesenta,

en una

reivindicar
como
ms

el

objetivos

jovenes

se

procura, mediante una variada serie de procedimientos, poner de


relieve la opacidad verbal del texto potico, que recobrara de
esta manera una independencia literaria no siempre respetada por
la

poesa

social

anterior.

As,

si

el

desencanto

por

la

futilidad del intento revolucionario de la poesa cvica ms

434
enrgicamente

comprometida

conduce

poetas

ya

maduros

frmulas irnicas o a una suerte de neobarroquismo <S.Mangini


1980:

15),

aparecen

en poetas ms

como

imgenes

artstica exigida

al

jvenes,

simblicas

texto

culturalismo y hermetismo
extremas

potico,

de

recobrando

la

autonoma

una

antigua

posicin mallarmeana (H.Friedrich 1957).


La oscuridad
manipulacin

literaria

social,

de

es asimismo crtica
la

alienacin

indirecta

linghistica,

de la

o de

la

posicin marginal del arte en el mundo contemporneo. La nueva


sensibilidad

potica,

presentada

desde

orientaciones

muy

diversas -desde la perspectiva de crtica poltica de M.Vzquez


Montalbn, hasta las posiciones cercanas al deconstruccionismo
de J.Talns, pasando por el esteticismo de L.A.de Villena o la
renovacin del mito decadente y vanguardista en L.M.Panero hace
de la irona, en sentido lato, uno de los rasgos centrales de la
poesa novsima. Es posible entrever las contradicciones a que
se enfrentan estos poetas en el interesante prlogo de F.de Aza
a su poemario Farra

Las palabras en el tiempo son la construccin del


sentido del mundo, en cuanto el mundo quiere decir
algo. Y sin embargo, a la totalidad de ese mundo hay
que suponerla en Silencio, porque ningn conjunto de
palabras, por extenso que sea, puede dar cuenta de l.
La palabra en el tiempo se despliega, busca, se
esfuerza, se tensa hacia ese silencio, como si pudiera
alcanzarlo. Pero como podemos saber algo de ese
Silencio que d sentido a la tensin de las palabras?
(1983: 98)

435
Apuntemos

para

terminar

que

es posible

encontrar

en

la

ltima poesa de Bousoo y especialmente en su ltimo poemario,


Metfora

del

desafuero-

un ltimo

brote

de los

problemas

que

examinamos en poemas que se ocupan, desde una perspectiva muy


19

personal, de la poesa misma.


Los ms significativos textos
metapoticos de Bousoo aplican irnicamente a la poesa la
contradiccin
protagonizacin

expresiva

que

poemtica y

haba

la

ya

distorsionado

intertextualidad

genrica

la
en

libros anteriores: irnicamente, es ahora el poema la actividad


intelectual que resulta intil, porque el placer esttico que
procura

contradice

grotescamente

la

mortalidad

humana.

Sin

embargo, de manera contraria a como suceda en los dos primeros


libros

de

la

ltima

etapa,

esta

nueva

paradoja

no

queda

implcita por lo general en la construccin irnica del poema,


sino que se enuncia directamente. As, en El bergante (Lenguaje
potico), la figura del poeta se compara a la de un ladronzuelo
o a la de un pasajero visitante del infierno:

..Porque es el infierno estar aqu, en este regocijo,


en esta fiesta de la anomala donde se danza hasta el
amanecer y an despus en la celebracin de lo
humano, y, por tanto, en celebracin aberrante de la
pesadumbre y del duelo, el grito lastimero del
hombre, su apagado quejido:
estar en la fiesta sacrlega donde se canta con gozo la
angustia de vivir y morir, rito entonces
evidentemente flamgero
pues se levanta hasta la extremosidad de la llama, hasta
su cspide,
hasta su limite exasperado,
hasta su misma quieta desesperacin.

436
Si, no hay duda, el rechinar de dientes es esto, es
hallarse
en esta extravagante algazara
de nombrar y volver a sentir con redoblada intensidad,
con realidad mayor,
el dolor que padeciste hace mucho, el que aqul padeci,
el dolor
que no quera decir su nombre...

5.2. Analoga y superposicion hermtica.

La desesperanzada
de

Bousoo

genera,

generalizada
contamina

del

los

bsqueda
como

de transcendencia

acabamos

procedimiento

diversos

extremo de muy difcil

planos

de

ver,

retrico
discursivos

superacin.

de

de la poesa

una
la

utilizacin
irona,

hasta

llegar

que
a un

Una segunda va de solucin

al debate existencial y epistemolgico planteado por Bousoo se


manifiesta

en

la

adopcin

del

irracionalismo

de

la

poesa

simbolista, uno de los rasgos centrales de la segunda produccin


potica que examinamos, sealado unnimemente por la crtica, a
la zaga de Bousoo mismo (1976: 180-92).
A nuestro parecer,
partir del

este irracionalismo se desarrolla

procedimiento

superposicin hermtica,

bsico

de

correlacin

la analoga
oscura

no

simblica o
estrictamente

metafrica en la que un trmino ya alude indirectamente a una


constelacin de trminos o ideas, ya se asocia explcitamente a
otro en virtud de imprecisas relaciones de diferente tipo. Estas
superposiciones se realizan en una irresumible multiplicidad de
estructuras retricas concretas, que incluyen desde el smbolo
como imagen trunca de significado impreciso
hasta

complejos

tipos

de

superposicin

(R.Wellek

hermtica

1982),

mltiple,

437
prximas

al

procedimiento

que

se

ha

denominado

metfora

hilada: cadenas de metforas cuyos respectivos planos real y


figurado

pertenecen

al

mismo

campo

semntico

esfera

de

representaciones (M.Riffaterre 1969>.


Es importante consignar aqu que consideramos esta ltima
superposicin

hermtica mltiple

como

el

tipo

de

analoga

simblica ms caracterstica de la poesa de Bousoo, y ello por


varios motivos: en primer lugar, es en el seno del poema como
unidad

textual

correspondencias

donde

estos

simblicas

complejos

adquieren

sistemas

siempre

un

de

sentido

concreto del que carecen en el examen de una imagen aislada. En


segundo lugar, la adopcin de la nocin de texto como unidad
de

anlisis

nos

permitir revelar la

adopcin por parte

de

Bousoo de un pensamiento mtica ilgico o irracionalista, que


explica muy a menudo la factura aparentemente ininteligible de
sus

imgenes

funciona

como

cdigo

clave

para

el

desciframiento de estos poemas.


Finalmente, debemos precisar que nuestro anlisis abordar
muy

superficialmente

simblica

de

Bousoo,

la

dimensin esttica

para

centrarse

en

de

los

la

analoga

procedimientos

inmanentes de produccin de significados indirectos.

En otras

palabras, entenderemos simbolismo menos en su sentido esttico


romntico

-tanto

las

metforas

clsicas

como

las

analogas

hermticas adquieren un similar valor esttico en su proceso de


recepcin psicolgica (11.2.6.4) que como una serie de tcnicas
y procedimientos literarios mediante los cuales un elemento del
poema adquiere, en virtud de la organizacin constructiva del
texto potico, una significacin discursiva muy alejada de su
sentido semntico original.

436
Denominar

esta

significacin

discursiva

como

simblica

podra tal vez correr el riesgo de no distinguir ntidamente


entre las signific&ciones particulares de habla actualizadas
en

todo discurso

insospechada

1976),

y la

alusin

indirecta,

sorprendente,

del inconfundible simbolismo


de la poesa moderna.33 Entendemos pues significacin

particular
simblica,

(T.Todorov

desde el punto de vista inmanente que hemos adoptado,

como modalidad
discurso,

extrema de una propiedad

cuya

principalmente
reduccin

oscilante

de

significacin

especificidad

se

en la vaguedad o imprecisin

tropolgica-

significado

semitica

los

elementos

cifrada

El anlisis

y el

alejamiento

fundamentara

-imposibilidad

o distancia

lingilisticos

en el texto

comn a todo

de

entre

constructivos

el

la

(11.2.6.4.).

formal de la analoga

simblica de Bousoo nos

proporcionar una perspectiva preciosa para comprobar dos de las


proposiciones tericas bsicas de su pensamiento literario: la
tendencia

metalgica

objetivacin

semitica

de

la

representacin

del significado

potica,

codificado

la

en la unidad

textual.

5.2.1.

Simbolismo como significacin

indirecta.

El mecanismo bsico del simbolismo en la segunda produccin


potica

de Bousoo debe

particular
textual.

instaurado

un

en

el

smbolo

lingiistica
concretos

en funcin

conjunto

Nos parece que todo intento

la semntica
o

ser analizado

la

cdigo

representacin

de interpretacin

de los elementos
resultar

de

del

basado en

de una superposicin

posiblemente

vano,

ello

porque el simbolismo de Oda en la ceniza y Las monedas contra la

4,39
losa,

diferencia

del

anteriores,

se acoge

tpica

algunas,

de

simbolismo

a la modalidad
corrientes

de

universal
de
la

de

poemarios

simbolismo privado
poesa

contempornea

(R.Wellek y A.Warren 1948: 326-7), en la que el poeta organiza


sus imgenes siguiendo una clave personal que puede colegirse de
la estructura
del texto potico.34 Mediante la reorganizacin
discursiva de los materiales lingisticos primarios en la
estructura

del texto,

se hace posible

de uno o varios elementos textuales,


dicen

una cosa y representan

Analizaremos
poema titulado

significativa

simblicos en tanto que

otra muy distinta.35

la significacin

Sintate

la dualidad

simblica

con calma en esta

de Bousoo en el

silla,

incluido

en

Las monedas contra la losa

Sintate con calma en esta silla,


ondulante, los sobrellevados

contempla
caminos,

la naturaleza

los cerros, los anchos castaos robustos, los pltanos


tu juventud;
recuerda tu juventud ya desvanecida en la sombra,
perdida en un recodo del viento o en el sendero que
serpentea

de

por la escarpada montaa;

sintate en esta silla y mira cmo se oscurecen las


aguas,
cmo oscila y se balancea la lmpara de la habitacin,
el
interminable crepsculo,
la respiracin de las horas, el recuerdo de tu mocedad;
como se balancea el saln en que oscuro meditas,
cmo las altas sillas resbalan, cmo vienen hacia la
oscuridad,
cmo los butacones de la habitacin entrechocan, cmo
cruje el testero,
cmo se mueve y boga hacia lo oscuro el recinto en que
yaces, las altas paredes inmviles, el pesado arcn

440
de la entrada, el mueble de nogal y la mesa;
cun lentamente van entrando en la sombra las cosas de
madera y de metal,
los instrumentos de labranza, los artefactos del.
reconstruir,
la tenazas, el martillo y el clavo;
cmo en la penumbra penetran el lancinante

amor,

el alto precio con que pagaste el regocijo, la escarcha


en el amanecer tras la noche de fiesta,
tu despertar sobresaltado en la pesada siesta de agosto,
tu renacer y tu morir a diario;
cmo se desconchan los muros, cmo se raja el cntaro;
cmo se interrumpe en la noche, con intermitencia
angustiosa,
el trajinar de la hilandera, la entrada del hilo en la
aguja,
el ir y venir del afanoso mbolo, del sencillo estar en
tu alcoba;
anda, sintate en esta silla, ponte cmodo, escucha
cmo se apaga hondamente el murmuro del bosque, cmo
calla el jilguero,
mientras por el resquicio de la rota tabla del desvn
atraviesa
el largo silbido del viento en el quieto verano.

El texto consigna el soliloquio de la voz poemtica, que


contempla minuciosamente un amplio panorama natural durante el
atardecer sentado en una silla. Puede asimimismo interpretarse
este monlogo como una exhortacin al lector a reproducir en su
casa la meditacin de la voz poemtica, gracias a la anfibologa
de

los

deicticos

de

imperativo

sintate,

apstrofes.

En

segunda

cualquier

persona

susceptibles
caso,

las

y
de

la

anfora

entenderse

reflexiones

de

del
como

la

voz

poemtica terminan con la percepcin de un prolongado silbido


del viento,

que,

realzado

en virtud

de su posicin

de cierre

441
poemtico,

se

implcita

presenta

como

resumen

de la visin del protagonista

cifrado
(J.Culler

conclusin

1975: 249). La

insospechada equiparacin de un slo elemento textual con el


vasto panorama morosamente descrito en el poema no puede sino
producir

una

Bousoo

en

disonancia

punto

Irracionalismo

significacin

indirecta

interpretacin.
significacin

El

de

que

incompresin,

funciona

como

desencadenando

silbido

semitica

del

muy

un

viento

diferente

marca

proceso

adquiere
de

escriba

su

de
de

pues

una

significado

lingilistico

propio en funcin de la estructura

sistemticamente

construida

en

silbido

explcitamente

el

texto:

los

dos

inequvocamente

como
rasgos

reiterados

en

veremos,
semnticos
la

larga

ms

niega

acusada

enumeracin

e
que

constituye el ncleo del poema y la mdula de la meditacin de


su protagonista.
El

texto

se vertebra

sobre

una analoga

constante:

la

superposicion de lo espacial y lo temporal, del entorno fsico


del

protagonista

-desde

el paisaje

que

contempla hasta

los

objetos al alcance de su mano y una serie de escenas y momentos


del

pasado.

correlacin

Ambas

esferas

ya en las primeras

de

representaciones

lineas

entran

en

del poema en la metfora

de genitivo los pltanos de tu juventud, a la que sigue poco


despus una segunda superposicin anloga, pero de estructura
inversa,

que subraya la fusin completa de ambos planos:

juventud ya desvanecida
viento

en

el

en la sombra,

senderos..

<Vv.

tu

perdida en un recodo del

14).

Ms

adelante,

la

superposicin espaciotemporal entre los elementos naturales del


paisaje

y las escenas

evocadas por la voz poemtica

se extiende

a los objetos materiales que rodean al protagonista lmpara,

442
sillones,
pasado

arcn,

(Vv.

etc.,

523).

igualmente asociados a

Puesto

que

la

momentos del

correspondencia

espacio

temporal ha sido instituida en los cuatro primeros versos, basta


ahora su mera alternancia para sugerir la superposicin de ambos
registros. La disposicin enumerativa, as como la tendencia a
la parataxis la respiracin de las horas, el recuerdo de tu
mocedad

(y.

8) favorecen el establecimiento de la correlacin,

extendida a lo todo lo largo del poema.36


Mediante esta analoga fundamental, el panorama observado
por

el

protagonista

adquiere

el

valor

de

representacin

biogrfica o universal, entendida menos en sentido espacial que


temporal. Lo contemplado no es tanto el espacio descrito en el
poema, como el decurso temporal de la vida,

cuyos avatares se

asocian vagamente a los objetos que rodean al protagonista. La


contemplacin es simultneamente una evocacin, y las realidades
que recorren los ojos del protagonista son menos

los objetos

inmediatos que los distintos momentos del pasado.


La analoga espaciotemporal del poema es menos tropolgica
que

algica

irracional.

El

poema

establece

la

citada

correlacin como cdigo de lectura sin pretender justificarla


racionalmente, pero, eso si, respetndola de manera sistemtica.
Las

asociaciones

particulares

de

su

desarrollo

son

exclusivamente inteligibles dentro de la clave espaciotemporal


instaurada en las primeras lineas del texto. Carecera por tanto
de

sentido

buscar

un

rasgo

smico

que

justificara

tropolgicamente cada una de las imgenes o superposiciones


los

pltanos

de

tu

juventud

aunque

en

algunos

casos

es

perceptible, con la caracterstica vaguedad e irreductibilidad


de

la asociacin hermtica,

una oculta similaridad, tal como

443
sucede en la insidiosa inmediatez de, por un lado, las tenazas,
el martillo y el clavo, y, por otro, el amor lancinante
14-5).

En

otras

pensamiento

palabras,

literario,

irracionales

de

los

en

total

congruencia

(vv.

con

su

Bousoo se abandona a las

sugerencias

elementos

las

mencionados

en

poema,

originando el abierto desarrollo amplificatorio o acumulativo


caracterstico de su poesa (11.2.5.3).
Ambas

esferas de representacin tienen,

sin embargo,

un

punto de contacto, pues estn sujetas a un idntico proceso: el


movimiento hacia la oscuridad. El desvanecimiento en lo oscuro
es

una

propiedad implcita

protagonista,

cuyo

difuminacin
crepsculo
bamboleante

(y.

que

las

presente

progresiva
en

de

se

del

escenas

evocadas

correlato
contorno

sita

el

de

poema:

objetivo
las
en

el

por

el

es

la

cosas

6>, las aguas se agitan o se oscurecen

las cosas van entrando en la sombra


la negrura

alucinacin simblica,

se

(y.

el

atarcedecer

56), la lmpara de la habitacin oscila y se balancea

universal hacia

en

(y.

(Vv

7),

13). Este movimiento

traduce plsticamente

en una

que reproduce literalmente la continua

ebullicin de todo lo visible:

cmo se balancea el silln en que oscuro meditas,


cmo las altas sillas resbalan, cmo vienen hacia la
oscuridad ()
cmo mueve y boga hacia lo oscuro el recinto en que

Finalmente, cuando la totalidad del universo se desvanece


en esta aniquiladora oscuridad, la voz poemtica se invita a si

444
misma o a sus receptores a sentarse nuevamente para contemplar
lo que queda del vasto panorama universal del principio:

anda, sintate en esta silla, ponte cmodo, escucha


cmo se apaga hondamente el murmuro del bosque, cmo
calla el jilguero,
mientras por el resquicio de la rota tabla del desvn
atraviesa
el largo silbido

del viento

en el quieto

El nico elemento que persiste

verano.

a la universal

desaparicin

de lo visible es el largo silbido del viento, inadvertido por


el

protagonista

durante

el

desarrollo

del

poema,

casi

exclusivamente centrado en la contemplacin, en el sentido de la


vista. Slo en las ltimas lineas, cuando ya no queda nada que
ver, el protagonista se pone a escuchar. Y si todava puede
observarse un parejo desvanecimiento de los sonidos que todava
le rodean el ruido del bosque, el canto de los pjaros, es
nicamente el silbido del viento a travs de un hueco invisible
el elemento que subsiste al desvanecimiento de todo horizonte.
En

otras

palabras,

en

el

poema

se

establece

una

oposicin

estricta entre los elementos espaciales y temporales enumerados


y el funesto

silbido del viento. Mientras que los elementos

descritos en el texto se caracterizan por su contorno visible,


sujeto

a un

destaca

dos

proceso

de

propiedades

difuminacin progresiva,

el

silbido

simtricamente

no

es

opuestas:

una

presencia sino un sonido algo que no puede verse producido en


un agujero algo que no es o que consiste en un vacio:
resquicio de la rota tabla del desvn-.
niega

el

El ruido del viento

los rasgos definitorios de los elementos enumerados,

445
cobra

fuerza

precisamente

medida

que

el

universo

entero

contemplado va desapareciendo.
Es probablemente imposible identificar el plano real de
este

silbido,

imprecisin

de

dotado
los

quiere I.Emiliozzi,
(1991:

de

smbolos:

la

caracterstica

el

Tiempo,

ambigfledad

la Muerte,

el misterio de un ms all

o,

como

incognoscible

175). A nosotros nos interesa tan slo mostrar que su

vaguedad irreductible se conf igura en virtud de la construccion


textual en que se inserta y en relacin a la cual destaca de
manera casi matemtica. La vaguedad de la alusin simblica no
es

sinnimo

de

insignificacin;

muy

al

contrario,

articula

indirectamente una alusin imprecisable pero unvoca. Si hubiera


que dar un significado tropolgico al silbido del poema, nos
inclinaramos

por una

idea

inversa

las presentadas

en

el

desarrollo del poema, en una operacin paradjica e irnica que


tal vez no disgustara demasiado a Bousoo: todo discurre hacia
la oscuridad, y es Nada lo nico que resta.
Resumidamente,

la

mecnica

simblica

de

representacin

indirecta se cumple gracias a un complejo sistema semitico


retricotextual
primarios

en

el

adquieren un

que

los

constituyentes

sentido

discursivo

en

lingilisticos
ocasiones

muy

alejado de su valor semntico propio.

5.2.2. El pensamiento intico.

Como

ha

podido

apreciarse

en

la

correspondencia

espaciotemporal de Sintate con calma en esta silla, la poesa


de

Bousoo

siempre

utiliza,

controlado,

dentro
una

de

serie

un sistema
de

semitico

analogas

textual

irreflexivas

446
irracionalizables. En no pocos poemas de la segunda produccin
de Housoo, estas asociaciones ilgicas remiten a una modalidad
de

pensamiento

primitivo

mgico

mitico,

fundamentado

en

experiencias psicolgicas bsicas y en los grandes temas de la


imaginacin

antropolgica.

La

adopcin

de

estas

analogas

resulta especialmente perceptible en la modalidad mistrica de


la poesa de Bousoo, centrada en la indagacin esotrica de una
Realidad Oculta transcendente (111.1).
El insoportable conflicto existencial y epistemolgico de
la temporalidad conduce a lo que podramos denominar la adopcin
hipottica del punto de vista de la Otra Realidad, en la que el
mundo visible aparece caracterizado desde la perspectiva de una
suerte de pensamiento miticoreligioso gobernado por los grandes
temas de la imaginacin antropolgica. A la disolucin de vida
personal

racionalista

mundo
del

fenomnico
tiempo,

en

Bousoo

la

desgastadora

opone

finge

conciencia
oponer

la

concepcin irracionalista de un mundo del que est desterrado el


sinsentido,

en el que todava hay significado construido por

operaciones mticas guiadas por las preocupaciones fundamentales


del

ser humano.

Esta visin de mundo

fingida por Bousoo se

aproxima no poco a la mecnica del pensamiento salvaje de los


pueblos primitivos analizada por Cl.Lvi-Strauss:

la pense mythique nest pas seulenxent la prisonnire


dvenements et dexpriences quelle dispose et
redispose inlassablement pour leur dcouvrir un sens;
elle est aussi liberatrice, par la protestation
quelle lve contre le non-sens, avec lequel la
science stait dabord rsigne transiger (1962:
36)

38

447

Si en LviStrauss la ordenacin de mundo del pensamiento


mitico

se

rige

-por

un

complejo

sistema

de

relaciones

funcionalmente semejantes a las del pensamiento racional, pero


fundamentadas
Bousoo,

en

cualidades

sobre

el

cimiento

de

antropolgicas,

el

discurso

potico

algicas confusiones
estudios

sobre

el

inesenciales,39

lgicamente
las

grandes
se

en

preocupaciones

determina

por

las

preconscientes por l analizadas en sus


simbolismo

literario

<1.2.2.),

siempre

inteligibles en el seno de su organizacin semitica en el texto


poemtico.
ceniza,

Vemoslo

titulado

en

un

poema

Cuestiones

perteneciente

humanas

acerca

Oda

en

la

del

ojo

de

la

aguja

Ser posible Aqullo?


Ser posible un espacio ensanchndose
terriblemente a cada instante,
a cada terrible golpe de humanidad que ingresa
victoriosa en la Luz, a cada racha
de gloriosa miseria acontecida
de amor y de tristeza y hecha luz,
y hecha de pronto luz,
luz que penetra
velozmente en la Luz,
en la luz nica?
Ser posible que de pronto
entre a empellones, a empellones sbitos,
brutalmente, diramos,
por las sencillas rendijas del misterio
el hondo mar humano, el oleaje
misero
de la calamidad y la paciencia?
El ojo de la aguja espera siempre

448
el ahilamiento prodigioso
de la terrible ola embrutecida
del sufrimiento atroz,
y all los peces ntegros del verde mar humano
de la pena, y todo
cuanto acontece y es
y cuanto arriba al hombre,
y todo lo dems,
penetrar como la inmensa ola
sagazmente
por la imposibilidad de un agujero?
El agujero,
el roto, el descosido
adrede,
el desgarrn que no se ve,
el invisible tubo,
el hueco hilo
ms delgado que el sueo
y que la palidez con que bregamos,
soportarnos podr
terriblemente?
La presin hechizada
del sufrimiento humano,
el poder de la pena,
la irresistible fuerza
que nos lleva hacia all,
forzar las paredes tenebrosas,
raspar, en agona
el duelo, el muro?
Quin lo podr decir!
Sellado est el silencio y oigo el rumor del mar
que el silencio golpea
una vez y otra vez.
.Una vez y otra vez, por si el silencio
tuviese una rendija,

449
tan slo un agujero.

Con una fuerte- elaboracin retrica basada en pleonasmos,


repeticiones, anforas y paralelismos, el poema, como avisa su
titulo, se construye sobre una obsesiva interrogacin acerca de
la

posibilidad

del

pasaje

una

realidad

transcendente.

La

mencin de un ojo de la aguja identifica el Otro Lado de la


realidad con el Transmundo cristiano mediante la alusin a un
conocido pasaje evanglico sobre la dificultad de entrar en el
Otro Mundo:

Es ms fcil que un camello pase por el ojo de una


aguja, que el que un rico entre en el Reino de los
Cielos (I.Emiliozzi 1991: 141).

El poema adopta no obstante

son cuestiones humanas la

forma de una especulacin sobre ese pasaje esotrico, en la que


cuenta menos

la

citada referencia cultural que una

miticoantropolgica:

creencia

la organizacin del Caos en Cosmos,

orientacin ordenadora del mundo en torno a un punto central

la

el espacio sagrado del templo o el centro de la ciudad- que es


el lugar de comunicacin entre el mundo presente y el invisible
<M.Eliade 1957: 25-62). Sucede, pues, que la voz poemtica ha
interpretado literalmente la enseanza evanglica, y el objeto
de

su

cuestin

no

es

la

transcendencia

religiosa,

sino,

infantilmente, las circunstancias menores del trnsito: cmo y


dnde tiene lugar el difcil pasaje. El ojo mitico es as no
una suposicin, sino una realidad innegablemente invisible: un
desgarrn que no se ve o un invisible tubo

(vv. 356); la

450
voz poemtica se pregunta

si

las paredes tenebrosas

de

la

estrecha puerta entre los dos mundos no sern forzadas por la


irresistible fuerza-/ que nos lleva hacia all

457).

(Vv.

En otras palabras, la figuracin del ojo de la agujat en


trminos

sensibles

sorprende

la vigilancia

receptor,

llevado irreflexivamente,

simblica

de

Bousoo,

esotrico como

aceptar

consecuencia

caracterizacin

emprica.

de

Se

racionalista

del

como estableca la teora


la

veracidad del

la

ilusin

trata,

sin

trnsito

literaria
duda

de

alguna,

su
del

fenmeno de confusin preconsciente teorizado por Bousoo en


Irracionalismo,
de

las

y de la mecnica asociativa mgica en la raz

identificaciones

metafricas

y metonmicas

de

ritos

mgicos y supersticiones (J.G.Frazer 1922).40


Sin embargo,

la confusin irracionalista ms sorprendente

y perfecta tiene lugar, nos parece, en el desenlace del poema.


Las cuatro primeras
por

la

divisiones

modalidad del

estrficas

trnsito

discurran

al ms

all,

fascinadas

insistiendo

en

gradacin retrica sobre la violencia y el dolor producidos por


el oleaje misero y la terrible ola embrutecida del frenes
humano de transcendencia.

En los versos

queda para siempre irresuelta; pero,


mito del ojo de la aguja

finales,

la cuestin

como contrapartida, el

termina adquiriendo

verosimilitud:

Quin lo podr decir!


Sellado est el silencio y oigo el rumor del mar
que el silencio golpea
una vez y otra vez.
.Una vez y otra vez, por si el silencio
tuviese una rendija,
tan slo un agujero.

-T

451

Tiene

lugar aqu una confusin simblica semejante a la

anterior, pero de signo inverso. Si la figuracin fantstica del


ojo de la aguja contagiaba irracionalmente al lector la creencia
irreflexiva
sensible,

en

el

su

existencia

rumor

del

mar

real,
en

ahora

es

alusin

un

elemento

inequvoca

la

imaginera martima con que se ha descrito el hondo mar humano


(y.

16>

el

que

sugiere que

el

sufrimiento

de

la

vida

es

consecuencia inmediata de la estrechez del inconcebible ojo de


la aguja.

En el poema n~

28 de

su Cancionero

(1928),

M.de

Unamuno explota sugerentemente una confusin parecida, basndose


tambin en el pasaje evanglico que asegura que es necesario
hacerse como un nio para entrar en el Reino de los Cielos:

Agranda la puerta, Padre,


porque no puedo pasar;
la hiciste para los nios,
yo he crecido a mi pesar (19871989 III).

En

resumen,

de

manera

no

muy

lejana

al

pensamiento

tipolgico de la hermenutica cristiana medieval


1960: c.

<H.Lausberg

901), la configuracin del mundo visible se presenta

como huella o reflejo determinados por el Mundo transcendente.


La realidad innegable del sufrimiento transfiere simblicamente
(11.2.6.3.2) al mito esotrico del ojo de la aguja parte de su
vigencia,

y el

absurdo de la mortalidad

queda

dotado de

un

significado pleno, aunque ello no reste sufrimiento ni angustia


al protagonista potico.41
Otra modalidad del pensamiento irracionalista en la segunda
produccin

potica

de

Bousoo

consiste

en

explotar

las

452
posibilidades literarias de la confusin

simblica entre dos

nociones lgicamente distintas. As, en el poema titulado Las


monedas contra la lsa:

.Que estn contados los latidos de tu corazn,


las acacias en flor, las margaritas de la primavera,
los llantos
sepulcrales; contadas en la oscuridad
y sonadas contra la losa, en minuciosa comprobacin,
las monedas de tu vivir, una a una.
Mira cmo tintinean sobre la piedra y cmo son apartadas
en oscuro montn
de un solo golpe rpido por la mano del mercader astuto.

El poema explota, nos parece, las sugerencias literarias


de la confusin ilgica de dos nociones distintas,

aunque muy

cercanas: la limitacin y la mensurabilidad. La vida humana est


limitada;

poemtica que

de

esta

finitud

deduce

la vida es enumerable.

equvocamente

la

voz

J.L.Eorges utiliz una

paradoja parecida en uno de los poemas que titul Limites:

Hay una lnea de Verlaine que no volver a recordar.


Hay una calle prxima que est vedada a mis pasos,
Hay un espejo que me ha visto por ltima vez,
Hay una puerta que he cerrado hasta el fin del mundo.
Entre los libros de mi biblioteca (estoy vindolos)
Hay alguno que ya nunca abrir.
Este verano cumplir cincuenta aos;
La muerte me desgasta, incesante (1979: 166).

Bousoo da un paso ms all al fingir adoptar seriamente


esta ecuacin algica y reforzarla exponiendo sus consecuencias:
si la vida consta de un nmero finito de acciones, bastara tal

453
vez abstenerse

de actuar para

prolongar

el transcurso

del

tiempo:

..Y pues el agua suena y la cosa es as y el aire gira


tan delicadamente an y sus hilos extiende,
no des un paso ms, pues contados estn cuantos dieres
y es tu vivir lo que est en juego,
amigo. Contempla
a barlovento
las gaviotas. Vuelan
alrededor de ti. Pero no mires. Piensa
que tus miradas, una a una,
han sido enumeradas tambin. No gastes ms palabras...

5.2.3. Irracionalismo e irona.

En la modalidad mistrica
se desarrolla

la

de su poesa, aqulla en que

adopcin de un pensamiento

irracionalista,

Bousoo recoge tambin un precedente ms prximo:


romnticosimbolista de

la nocin

correspondencia o analoga entre

los

elementos empricos del mundo visible y realidades ocultas de


orden espiritual.
mediante

las

vislumbrar,

analogas
siquiera

superior oculto.
artculos

Como queran Swedenborg, Blake o Coleridge,


metafricas

espiritualmente,

Se trata,

centrales

de

del

la

poesa

rastros

de

es
un

posible
Mundo

en ltimo trmino, de uno de los


credo

simbolista,

admirablemente

formulado en 1824 por el poeta y ensayista J.M.Blanco White:

La supersticin <....) de que la mente humana es capaz


de impresiones independientes del universo fsico, y
de una existencia en que ni el tiempo ni el espacio
tienen parte ni influjo, es una de las ideas, aunque

454
vagas, grandiosas, que flotan en la imaginacin, como
si fuesen barruntos del mundo invisible que nos espera
(1971: 219>.

El

pensamiento

irracionalista
con

la

mitico

relacionan

la

inequvocamente

tradicin literaria

correspondencia
la poesa de Bousoo

simbolista europea.

Sin embargo,

conviene advertir que la adopcin por parte de nuestro autor de


esta modalidad irracionalista de pensamiento est penetrada de
una constante irona: la utilizacin de las delirantes analogas
preconscientes
literaria,

es

que

ante

no

todo

en

Bousoo

consigue distraer

un

la

juego

atencin

ficcin

de

la

voz

poemtica del verdadero transcurso de las cosas. Nada ms lejano


del

irracionalismo

de

Bousoo

hipottico regreso a las

que

la

reivindicacin

de

creencias mticas primitivas,

un

o la

sustitucin del pensamiento racional por la intuicin mistrica,


como

pudiera

haber

surrealismo francs
Aunque
mitico

por

racionalismo
analoga

ahora,

en

determinados

sectores

del

~42

resulte
parte

paradjico,
de

extremado;

simbolista,

lgica entre

sucedido

el

Bousoo
y

la

fruto

lo apropiado y lo

es precisamente

la

adopcin

es

la

una

pensamiento

consecuencia

utilizacin
de

del

literaria

severa

impropio.

de

un

de

la

discriminacin

En realidad,

este constante racionalismo

vemos

la nica

perspectiva desde la cual llegar a apreciar conscientemente la


pujanza

del irracionalismo

en

la

Literatura,

entendida

como

eficaz error lgico, tal y como ha sido descrita por Bousoo


en

Epocas

literarias

(Apndice

III).

Para

estudiar

el

455
funcionamiento de la analoga algica es preciso adoptar una
fina mirada extremadamente lcida.
Ocurre

por

irracionalista
en ltimo
incapaz

.tanto

que

en la ltima

trmino,
de

regreso

produccin

al

contradiccin

lgica

estricta,

entrega,

por
y

ms

pensamiento

de Bousoo puede verse,

como un nuevo guio irnico

soportar

se

el

tiempo

epistemolgica

del autor,

la

tensin

de

la

momentneamente,

al

que

de

la

racionalidad

alivio

de

las

ilusiones fantsticas del mito. A diferencia de la acidez de la


irnica autocrtica que la razn hace de si misma, la irona que
conduce

al

pensamiento

benvola:

el

escritor

encontrar

una solucin

irracionalista

se vuelve

que se piensa

extinguir

definitivamente

esperanza.

Nos parece finalmente

de

la

ltima

poesa

hacia

de

la

ilusin

en
el

Bousoo

es

ms

simbolismo

no

para

imposible,
de

una

una caracterizacin

Bousoo,

monarca

del

sino para

no

irrenunciable
inmejorable
vacio,

las

palabras de A.Amors que citamos a continuacin:

Entre los entresijos de esta hbil y engaosa tramoya


se filtran el escepticismo, el desencanto, la irona
o el sarcasmo del poeta, que contempla su mundo y a si
mismo, a los otros e incluso a la misma escritura,
como un espectculo ineludible sobre el que se tiende
su desencantada y lcida visin: una anticipada danza
de la muerte en medio de la feria de las vanidades
(1967: IV).

6. Conclusiones.

Consideramos pues que la poesa de Bousoo, desde su inicio


prximos a la corriente desarraigada de la primera posguerra,

456
hasta el muy personal experimentalismo
se inscribe en la tradicin
herencia

simbolista

es

literaria

de sus ltimos poemarios,


del simbolismo europeo.

perceptible

en

temas

literarios

La

las

intuiciones metalgicas de los abismos interiores y el vislumbre


irracionalista del Mundo superior,
funcin moral

de

concepciones poticas -la

la poesa y la dimensin individual de la

expresividad artstica- y procedimientos


parbola,

el

smbolo

irona intelectualista,
articuladas

en

las

dos

la

retricos

superposicin

tanto la

hermtica,

como

la

la parodia o los juegos de palabras


modalidades

centrales

de

la

poesa

contempornea: la analoga y la irona.


La

adscripcin

de

cualquier

poesa

al

simbolismo

es

posiblemente una definicin no muy precisa, por cuanto que la


tradicin

romntico-simbolista

se

sita

en el

origen

de

la

creacin potica contempornea en sentido general. Sin embargo,


esta clasificacin adquiere mayor valor

clasificatorio en el

contraste de la poesa de Bousoo con las diferentes corrientes


poticas espaolas contemporneas, y especialmente con las tres
que consideramos centrales: la poesa cvicosocial de tendencia
poltica, cuyo rechazo directo del individualismo, minoritarismo
y esteticismo del credo simbolista hemos comentado en pginas
anteriores;

la

ms

reciente

poesa

de

la

experiencia,

fuertemente influida por la obra de Jaime Gil de Biedma y la


poesa

anglosajona

(J.Bonells

1983);

finalmente

el

vanguardismo postsurrealista que recorre marginalmente la poesa


de

posguerra

hasta

aflorar

con

fuerza

en

el

curso

de

la

renovacin formalista novsima.


Frente

la

poesa

social,

pesar

de

las

graves

antigUedades y confusiones que rodean al trmino (F.Grande 1970;

457
G.Carnero 1989), la obra potica de Bousoo se distingue por su
inequvoca

adscripcin

a la esfera de preocupaciones

y actitudes

tpicamente simbolistas, as como en un filosofismo y un talante


metafsico
aqulla.

radicalmente

incompatibles

Ello no impide el acercamiento

especialmente
cotidiano

en

su

y a cierto

sociales,

sino

(C.Bousoo

1958

primera

por

la

b);

ni

los

al

lxico

reivindicado

mayora
tampoco

de

objetivos

de

de la poesa de Bousoo,

etapa,

prosasmo

con

los

no

familiar
slo

poetas

algunas

de

por

o
los

posguerra

incursiones

poco

significativas de la poesa de nuestro autor en el problema de


Espaa, tratado desde una perspectiva no pragmtica.
Ms importantes an son las diferencias radicales entre la
poesa de Bousoo y la corriente experiencial defendida por Gil
de Biedma, cuyo rechazo del individualismo simbolista desemboca
en una poesa cognoscitiva

basada no en la intuicin

metalgica,

sino en la asuncin consciente, e intelectual, de la experiencia


propia y de las limitaciones objetivas de la mitologa personal.
El sentido

mnimo de una carta comercial

por Gil de Biedma y G.Ferrater

irnicamente

para el texto

potico

exigido
(P.Rovira

1986: 40-1) no puede estar ms alejado del yo universal


tiende

la poesa simbolista;

la marginalidad
sociedad

ni su reconocimiento

y convencionalidad

moderna

(D.Caas

1990;

humorstico

de la creacin
L,Garcia

a que

potica

Montero

de

en la

1991)

del

supremo valor conferido a la expresin artstica en Bousoo. Es


tambin este ltimo punto, unido a la constante
significacin

esttica,

lo que distancia

conviccin

en la

el experimentalismo

de

la ltima produccin de Bousoo respecto de determinadas zonas


de la creacin literaria actual, herederas las prcticas de las

458
vanguardias

histricas

y de movimientos

parasurrealistas

de

posguerra.
Finalmente,
simbolistas,

las

concepciones

personalmente

literarias

recogidas

por

romntico

Bousoo,

permiten

establecer una clara relacin entre su poesa y su pensamiento


literario,

no

slo

metaconceptualidad
expresin

en

afirmaciones

potica

artstica,

fundamentales

o la referencia

sino

determinados

procedimientos

significativa

de la imaginera

en

la

individualista

prctica

retricos,
irrealista

como

literaria

la

la

de la
de

determinacin

en la unidad textual,

o el tratamiento de temas como la intencionalidad psicolgica o


la

insuficiencia racionalista,

comentarios en el capitulo IV.

que

sern

objeto

de

nuestros

459
NOTAS

1. Segn J.O.Jimnez, la heterognea obra de Machado, central


en la evolucin de la poesa espaola contempornea, ha influido
en las citadas tres directrices bsicas: lo personalmente vivido
por el poeta en su existencia propia, (...) la asuncin crtica
del tiempo histrico-social en que estaban situados (....) [y la]
meditacin ms objetiva y universal en torno a la raz de esa
comprensiva inquietud, o sea, sobre el tiempo mismo (1983: 76).
2. Bousoo ha escrito tambin algunos poemas de inspiracin
social y poltica, principalmente en torno al tema de Espaa,
tempranamente tratado por l (L.de Luis 1962: 208). Sin embargo,
textos de esta temtica como Espaa en el sueo o Reposa,
Espaa, pertenecientes a Noche del sentido, nos parecen muy poco
representativos, cuantitativa y cualitativamente, de su labor
literaria.
3. Vanse en Oda en la ceniza Biografa, Susana, Cancin
de amor para despus de la vida, Cuestiones humanas acerca del
ojo de la aguja, En la ceniza hay un milagro o Precio de la
verdad.
4. Como ya advirti J.O.Jimnez,
la poesa de Bousoo busca,
ms all de la movible circunstanciacin temporal, penetrar el
arcano del tiempo en su unidad vastisima y esencial (1983: 108).
5.
El propio Bousoo interpreta la inversin especular del
desenlace del poema como simbolizacin del mundo de la muerte,
(...) contrario
del de la vida <1976: 222).

6. ...me parece un libro que, sin dejar de expresar un tema


personal, obedece ms a causas externas, de ambiente de la poca,
educacin recibida, etc., que al ncleo central de la propia
visin del mundo (1987: III).
7. El uso del versculo en algunas secciones del segundo volumen
de Bousoo ha sido recientemente elogiado por J.Marco:
.fue
siempre en los poemas largos, en el verso libre, donde el poeta
hall su voz ms verdadera.
Recuerdo, con anterioridad,
especialmente las Odas elegiacas de Primavera de la muerte, tal
vez lo mejor que ha escrito un poeta de su generacin (1969:
394). vase slo un fragmento del texto titulado Primavera de
la muerte, en el que asoma ya el peculiar simbolismo bousoniano:
.

Todo es la muerte, pero la muerte es transpasada por las


cuatro estaciones,
y el cielo azul inasible, de delicado ms all,
es la eterna primavera, la dulce sonrisa de la muerte
que va en tenue paisaje y terso viento.
8. Bousoo se ha referido a su voluntad de concrecin intuitiva:
a partir de 1947, el poeta sinti una necesidad de objetivar los
sentimientos, de no ofrecerlos como experiencias inmediatamente

460
personales. <...) Buena parte de los poemas de Noche del sentido
representan un oscuro intento de presentar el misterio (1960
a: 256).
M.H.Abrams entronca la difundida idea eliotiana del correlato
objetivo con las concepciones expresionistas de la potica
romntica (11.2.3.1). Transcribimos la formulacin incluida en
Hamlet (1932), citada por Abrams: The only way of expressing
emotion in the form of art is
by finding
an <cobjective
correlative;
in other words, a set of objects, a situation,
a
chain of events which shall be the formula of that particular
emotion; such that when the external facts, which must terminate
in sensory exprerience,
are given, the emotion is immediately
evoked (1953: 25).
9.

10.
En trminos
narratolgicos,
frente
a
la
narracin
autodiegtica
de poemas anteriores,
lo relatado se transmite
mediante una tcnica enunciativa heterodiegtica: el narrador
se oculta, y transcribe parcialmente el discurso de una tercera
persona (J.M.Pozuelo Yvancos 1988 b: 24750).
11. Otra vez les habl Jess, diciendo: Yo soy la luz del mundo;
el que me sigue no anda en tinieblas, sino que tendr luz de
vida <Jn 6, 12).
12. As, textos de los libros que comentamos como Amada sostenme
t; Plegaria a Dios por la Realidad; Aqu tenis;
Puesto
que existes; Cuando yo vaya a morir; Ven ami, realidad; Lo
que hall; Presunta vida. Los ttulos tambien pueden referirse
a si mismos como objeto de enunciacin: cf. Estas palabras.
13. Poesa realista? Si os refers a la realidad interior, no
me parece mal. Toda verdadera poesa ha sido siempre realista:
no hay poeta que no trasmita un contenido real de su alma
<percepciones sensoriales o intuiciones fantsticas, conceptos
o sentimientos). Pero si queris significar poesa escrita en
el lenguaje consuetudinario, no estoy conforme. Y si deseis
decir poesa que refleje
las cosas tal como son, no logro
entender lo que esas palabras pretenden significar. Lo que son
para todo el mundo? Diris trivialidades, porque lo que todo el
mundo ve de las cosas es su aspecto ms obvio, superficial,
insignificante y hasta errneo. Lo que t ves? De acuerdo:
expresas entonces tu realidad interior, como ha hecho siempre el
poeta <F.Ribes 2952: 25).
14. La bibliografa sobre el asunto es muy extensa: remitimos
exclusivamente a F.Rubio (1976; 1980) y a D.Caas (1991), donde
se encontrar una nutrida bibliograf la complementaria.
15. Se dispone ahora de detalladismos estudios de la vasta obra
tericocrtica de Celaya, cuya complejidad no puede reducirse
a frmula simple (A.Chicharro Chamorro 1969).
16. scribe C.Riera: Posiblemente, tanto Barral como Gil de
Biedma pretendan, al enfrentarse con Bousoo, darse pisto, en
primer lugar, en los crculos poticos de Madrid, entre los que

461
eran prcticamente ignorados, y en segundo lugar, combatir a
Bousoo, por el que no tenan simpatas (1988: 161).
17.
Como
escriben
R.Wellek
y A.Warren
Una
direccin
contempornea
afirma
la utilidad
y seriedad
de la poesa
considerando que la poesa allega conocimiento, una especie de
conocimiento (....) Ahora bien: cuando la historia, como la
literatura, se presenta como disciplina vaga y mal definida, y
cuando es ms bien la ciencia su imponente rival, se afirma que
la literatura
aporta un conocimiento de aquella particularidad
de que no se ocupa la ciencia ni la filosofa
(1948: 47-8>.
B.Ciplijauskait
afirma, por su parte,
que el precursor del
conocimiento potico en la posguerra fue J.M.Valverde, quien
comparando la poesa con la Filosofa opinaba que la segunda
llega ms lejos, puesto que puede permitirse la intercesin de
la intuicin (1966: 470>.
18. vase en la negativa descripcin que hace Barral del panorama
literario de 1953: La ambicin social preocupacin por el
destinatario
potico, con el consiguiente confinamiento de la
poesa oscura, el abandono de toda preocupacin estructural
substitucin
de la unidad crtica poema por la unidad crtica
libro, la poesa anecdtica y el coloquialismo, son a mi
parecer, los datos ms relevantes de esta situacin. La poesa
religiosa, puramente confesional o con tardas resonancias
rilkianas, la de presunto tema social, o la puramente narrativa
y domstica se nos aparecen como muy prximas y desembocando en
un nuevo momento campoamoriano. Y todo ello implica la existencia
de una serie de fantasmas tericos: el mensaje, la comunicacin,
la asequibilidad a la mayora, temas de nuestro tiempo que
coartan la vocacin creativa (1953: 65). Nos hemos referido a
los aspectos tericos de la crtica de Barral a Bousoo en
11.2.4.
-

19. Vase el planteamiento del problema en J.A.Valente: Cuando


se afirma que la poesa es comunicacin no se hace ms que
mencionar un efecto que acompaa el acto de la creacin potica,
pero en ningn caso se alude a la naturaleza del proceso creador.
La poesa es para mi, antes que cualquier otra cosa, un medio de
conocimiento de la realidad. Es posible que incluso desde un
punto de vista prctico y con miras a una defensa contempornea
de la poesa, la idea de sta como conocimiento ofrezca inters
mucho ms radical que la teora de la comunicacin (1963: 155)
20. vase por ejemplo la ejemplar declaracin de F.Brines, que
significativamente prescinde del trmino concreto: La nueva
realidad que, mediante las palabras, hago ma, slo me puede ser
dada en el texto; y se trata de una revelacin que enteramente
me pertenece, que no viene de fuera, sino de mi interior secreto
y oscurecido. La poesa no es un espejo, sino un desvelamiento.
En ella nos hacemos a nosotros mismos; no buscamos all
reconocernos sino conocernos. Ponemos ante el espejo nuestra
persona, sorno en l los confidentes de nuestra propia vida y
recogemos la presencia de un extrao que nos borra, y nos
suplanta, desde su mentira, con ms verdad que la nuestra (1984:
156>

462
21. A.Amors califica este Ensayo como el autoanlisis ms
lcido y arriesgado que poeta alguno por lo que recuerdo haya
hecho nunca de su cosmovisin y sus procedimientos expresivos
(1987: III).
Por su parte, L.A.de Villena,
que relaciona el
autoanlisis
de Bolisoo con un gnero que se remonta a la
Biociraphia Literaria
de S.T.Coleridge,
ha destacado el escaso
cultivo en nuestro pas de este gnero (1977).
22. No nos parecen pues del todo exactas interpretaciones como
la de M.Mantero, que define la escritura de la segunda producin
del autor como peculiar forma de existencialismo donde lo irreal
y lo real se funden, sin alcance transcendente,
designando
relaciones en un universo incomprensible. (. ..) la maraa de
smbolos a que se refiere Bousoo, su proliferacin
tropical
es un laberinto para el que lee (...) y no para el autor
(...). Tal es la novedad del irracionalismo
de Bousoo: laberinto
no para su arquitecto o habitante,
sino para el que en l se
introduce (1986: 4889).
23.
Bajo
la
influencia de
P.de Man y de la crtica
deconstructiva,
Ph.W.Silver ha interpretado el desenvolvimiento
de la poesa espaola reciente en funcin de este problema,
aplicado al lenguaje potico: El lenguaje potico, pues, ansa
ganar el rasgo ontolgico del objeto natural, pero la realizacin
de este deseo est condenada al fracaso de antemano por la
natualeza misma del lenguaje potico (...) [incapaz de] realizar
jams la identidad absoluta consigo mismo que existe en el objeto
natural (.. .3; puede enunciar incluso lo que no existe, pero por
ello mismo se ve incapacitado para dar fundamento a lo que
enuncia (1985: 23). Por ello el lenguaje de la poesa mimetiza
la eterna divisin que escinde la entraa del ser (1985: 36).
24.
J.Marco
experiencia

ha destacado
de los ltimos

tambin
el mayor apoyo en la
poemarios de Bousoo (1986: 139).

25.
Aade
Paz:
Aunque la religiones son histricas y
perecederas,
hay en todas ellas un germen no religioso
y que
perdura: la imaginacin potica. Hume hubiera sonredo ante esta
extraa idea. A quin creer: a Hume y su crtica de la religin
o a Blake y su exaltacin de la imaginacin? La historia de la
poesa moderna es la respuesta que cada poeta ha dado a esta
pregunta. Para todos (...) la poesa es la palabra del tiempo sin
fechas <...). Pero tambin palabra de desintegracin: ruptura de
la analoga por la irona, por la conciencia de la historia que
es conciencia de la muerte <1974 b: 84-5).
26. . .despus de estos ltimos indicios ms alentadores, nos
esperar la aplastante leccin de que an experimentando en toda
su sordidez la miseria existencial, slo habremos pagado la
irnica tarifa de nuestro nico final irreparable: la entrada en
la desposesin y la nada definitivas.
27.
Una
realidad
absurda
e
incongruente
encuentra
su
conformacin en un lenguaje tambin tensivo y disparatado. Como
los postistas,
Bousoo encuentra
en la sinrazn
y en lo
sorprendente unos vehculos aptos para expresar el caos y lo
deforme del mundo (1982: 42).

463
28. As, en
La prueba, incluida en Oda en la ceniza, se
interpreta irnicamente como signo de la transcendencia del mundo
la incomprensible existencia de lo arbitrario, que debe remitir
a algo menos absurdo que su realidad gratuita misma:
Yo creo, seores,
que un gordo bien pudiera
demostrar a los ricos y a los sabios
que detrs de las cosas
ms materiales,
si queris,
existe algo escondido. Y yo creo
que a San Anselmo (e incluso al Toms santo)
se le escap esta prueba.
Prueba infalible, a mi entender,
de que el mundo no acaba, as como as,
en un gordo.
29. Nuevamente, G.Carnero haba ya avisado de la presencia de
esta paradoja en la poesa de Bonsoo: Curiosa contradiccin
encontrar desprecio de la razn y de la inteligencia en un poeta
que construye sus escritos con una mezcla de emocin y razn en
la que prima la segunda (1973).
30. Carlos Bousoo, que se adelant en tantas cosas a su poca,
haba sido hasta entonces, como un personaje pirandelliano, un
poeta en busca de generacin, y la encontr, sin duda, en la de
los novsimos
(...)
por fin, Bousoo encontr en el clima
intelectual que se produjo por aquellos aos un caldo de cultivo
adecuado a su verdadera
cronologa
mental y a su talante
personal (A.Amors 1987: 1111V).
31. Sobre este discutido concepto, vase (C.Bousoo 1979: 1178;
F.RubioJ.L.Falc
1960:
666;
J.Talns
1961:
159;
P.Provencio 1986 b; A.Garcia Berrio 1969: 365 y ss.).
32. En este ltimo libro hasta el momento, la escritura de
Bousoo desarrolla las directrices generales que hemos trazado
a propsito de sus dos antecesores. Es destacable no obstante
que la violencia de la tensin intelectual analizada en el texto
se resuelve en ocasiones ahora con un regreso a una poesa ms
melodiosa, que recupera los cnones estrficos tradicionales en
alternancia con los procedimientos irnicos y simblicos que
estamos examinando.
33. vase la definicin del simbolismo particular de las
escuelas literarias modernas que ofrece Ch.Chadwick: art of
expressing ideas and emotions not by describing them directly,
nor by defining them through overt comparison with concrete
images, but by suggesting what these ideas and emotions are, by
recreating
them in the mmd of the reader through the use of
unexplored symbols <1971: 2-3). W,H.Auden describe similarmente,
pero con mayor malicia, la tcnica potica simbolista:
The only
kind of speech which approximates to the symbolists poetic ideal
is polite tea table conversation,
in which the meaning of the
banalities
uttered
depends
almost
entirely
upon
vocal
inflections
(1963: 26).

464
34. A.Balakian ha localizado en el poema baudelairiano Harmonie
du soir la muestra ms caracterstica
de este tipo de tcnica,
caracterstica del simbolismo: un discurso indirecto que evita
la exposicion explcita: ni la expresin directa de la emocin
mediante
adjetivos
calificativos
y
descriptivos,
ni
la
representacin de la emocin a travs de personificaciones
alegricas especificas,
sino la comunicacin entre el poeta y el
lector a travs de una imagen o serie de imgenes que tienen un
valor tanto subjetivo
como objetivo.
As como su existencia
objetiva
es
unilateral,
su
significado
subjetivo
es
multidimensional,
y por tanto, sugiere ms que designa (1967:
55).
35.
Nos inspiramos libremente en la tcnica hermenutica de
M.Riffaterre,
que concepta el texto potico como una unidad
semitica basada en una constante perceptible o sicinificance
This formal and semantic unity, which includes al the indices
of indirection, 1 shall cal the sicinificance. 1 shall reserve
the word meaninc for the information conveyed by the text at the
mimetic level. From the standpoint of meaning the text is a
string of succesive information units. From the standpoint of
significance the text is one semantic unit (1978: 23).

36. Como casi siempre en Bousoo, en la enumeracin se alternan


menciones de realidades concretas y abstractas. As, al lado de
referencias concretas a objetos materiales y momentos pretritos
butacones, mesa, la noche de fiesta o la siesta de
agosto se presentan tambin referencias abstractas al elementos
equivalentes:
el lancinante amor o los artefactos del
reconstruir. Como quera la Teora, lo genrico y lo inmediato
individual transfieren as, hasta cierto punto, sus respectivos
atributos: los elementos concretos a la vista del protagonista
se perciben como representantes de su gnero, y las abstracciones
adquieren una actualidad potencial.
37. La caracterizacin plstica, casi onrica, de nociones
abstractas, es una de las tcnicas recurrentes de la escritura
potica de Bousoo: en Irs acaso por aquel camino, el
aniquilador transcurso del tiempo obtiene una traduccin fsica:
el caminante sigue andando esperando despacio que se gasten
tus pies, da a da contra las piedras del camino (IV.4.2).
36. Escribe LviStrauss en otro lugar acerca del pensamiento
salvaje en relacin con el cientfico de nuestro tiempo:
.es
diferente porque su finalidad reside en alcanzar, por los medios
ms diminutos y econmicos, una comprensin general del universo
-y no slo una comprensin general, sino total-. (...3 se trata
de un modo de pensar que parte del principio de que si no se
comprende todo no
se puede explicar nada,
lo cual es
absolutamente contradictorio con la manera de proceder del
pensamiento cientfico, que consiste en avanzar etapa por etapa,
intentando
dar explicaciones
para un nmero determinado de
fenmenos, y as sucesivamente <1976: 37-6).
.

39. ...il existe deux modes distincts de pense scientifique,


lun
et
lautre,
non pas
certes
de
stades
ingaux
du
dveloppement
de
lesprit
humain,
mais des deux niveaux

465

stratgiques o la nature se laisse attaquer par la connaissance


scientifique:
lun aproximativement
ajust
a celui
de la
perception et de limagination, et lautre dcal; comme si les
rapports ncessaires qui font lobjet de toute science (...)
pouvaient Otre attints par deux vojes diffrents: lune trs
proche de lintuition sensible, lautre plus loigne. Tout
classement est suprieur au chaos; et mme un classement au
niveau des propriets sensibles est un tape vers une ordre
rationnel (1962: 289).
40. Si analizamos los principios del pensamiento sobre los
se funda la magia, sin duda encontraremos que se resuelven
dos: primero, que lo semejante produce lo semejante, o que
efectos semejan sus causas, y segundo, que las cosas que una
estuvieron en contacto se actan recprocamente a distancia,
despues de haber sido cortado todo contacto fsico (1922:
4).

que
en
los
vez
aun
33-

41. Una tcnica


irracionalista
pareja puede verse en La
bsqueda,
La cuestin y Rememoracin de incidentes,
incluidos en Las monedas contra la losa
42. As en la equiparacin de A.Breton de azar con deseo en
Lamour fou <1937), negando as la posibilidad de sinsentido
<11.2.6.3.1)

466
IV. CONCLIJSION. POESIA Y POETICA EN LA OBRA DE BOUSOO.

Despus de haber

expuesto y examinado

separadamente

la

poesa y el pensamiento literario de Bousoo, intentaremos ahora


establecer los puntos

de contacto entre

las dos

vertientes,

potica y terica, de su obra. El problema, por lo que sabemos,


no

ha

sido

sino

brevemente

esbozado

aludido

por

algunos

estudiosos <A.Duque Amusco 1982; J.Urrutia 1992: 14-17).


Creemos

que

en

el

mbito

de

la

literatura

potica

de

posguerra, la obra de Bousoo es uno de los casos ejemplares de


coexistencia de una faceta reflexiva o terica con el ejercicio
de

la

poesa;

ello

con

una

perseverancia,

complejidad y

ambicin intelectuales pocas veces alcanzadas,

cuantitativa o

cualitativamente, en el campo al que nos referimos (M.A.Olmos Gil


1992). La produccin total de Bousoo constituye por lo tanto un
ejemplo privilegiado para el examen del
moderno

baste recordar los casos

fenmeno tpicamente

de Poe,

de Baudelaire,

de

Eliot, de Valry, de Benn o de Paz- del poeta como critico, o del


critico como poeta.
Aunque no conocemos muchas formulaciones del asunto de las
relaciones entre poesa y teora literaria en la obra de un
autor,

nuestra

coexistencia

hiptesis de

de

ambos

trabajo

quehaceres

ha

como

sido

considerar

mutuamente

fecunda

la
y

enriquecedora. Bien mirado, apenas podra ser de otra manera, y


en el caso concreto de Bousoo, una continuada reflexin terica,
histrica

crtica

inconscientemente,

en

no

poda
su

sino

labor

influir,

creadora;

consciente
y

viceversa.

Secundariamente, nos ha guiado la idea de que el desmoronamiento


de los

cnones

clsicos

en la revolucin

global

que supuso el

467
Romanticismo

haba

necesariamente

de

estimular

reflexivo por parte de los creadores poticos,


demostrado

con

erdicin

R.P.Sebold,

el

proceso

que, como ha

prolongan

las

lineas

maestras de la reflexin potica anterior, pero se ven obligados


1

a repensara, a justificarla personalmente (1970). Este proceso


reflexivo cuenta en Espaa con los ilustres aunque ms o menos
breves precedentes de Bcquer, Daro, A.Machado o Unamuno; a los
que cabra aadir, en poca ms prxima, a literatos de la talla
de Dmaso Alonso, Luis Cernuda, Pedro Salinas o Jorge Guilln;
y, en tiempos recientes a G.Celaya, J.Gil de Biedma o A.Garcia
Calvo, entre otros,
En tiempos de una feroz especializacin en todos los mbitos
del

conocimiento,

quiz

sea

pensamiento de Antonio Machado,


entre

todos

es

lo que

estudiosos de la talla

no

provechoso

recordar

un

agudo

segn el cual lo que sabemos

sabe absolutamente

de R.Wellek o A.Warren,

nadie;

o,

con

que poesa y

potica, pensamiento y creacin, estn inextricablemente unidos


en la experiencia del literato:

La teora es imposible si no se asienta sobre la base


del estudio de obras literarias concretas (~.j. Pero,
a la inversa, no es posible la crtica ni la historia
sin un conjunto de cuestiones, sin un sistema de
conceptos,
sin
puntos
de
referencia,
sin
generalizaciones. Huelga advertir que esto no entraa
un dilema insuperable: siempre leemos con algunas
concepciones previas y siempre cambiamos o modificamos
estas concepciones previas con la mayor experiencia de
obras literarias. El proceso es dialctico: una
interpretacin mutua de teora y prctica (1948: 63>.

469
As pues, expondremos en primer lugar nuestras conclusiones
acerca

de

la

histrica,

obra

total

tratando

de

de

Bousoo

mostrar

desde

la

una

perspectiva

inequvoca

filiacin

romnticosimbolista tanto de su poesa como de su pensamiento


literario.

Recogeremos a continuacin algunas muestras de la

influencia de las reflexiones tericas y criticas de Bousoo en


su escritura potica,

ya abordadas en pargrafos anteriores;

para finalizar con lo que consideramos el problema central, la


raz profunda, de ambas vertientes de la obra de nuestro autor:
la dialctica entre racionalidad e irracionalidad.

1.

Las

concepciones

literarias

romnticosimbolistas,

germen de la obra de Bousono.

La

poesa

relaciona

el

pensamiento

estrechamente

romntico-simbolistas,

con

tal

literario

las
como

de

Bousoo

concepciones
aparecen

en

se

literarias

declaraciones

tericas coetneas y como han sido analizadas a partir de los


textos literarios mismos
pensamiento

terico

<11.2.6.1>.

de

Bousoo,

inequvocamente perceptible
primer

lugar,

demarcador

la

de

esta

en dos puntos

adopcin de

no tanto

En lo que se refiere al

la

cercana

resulta

muy concretos:

sensibilidad como

lo literario como de

en

criterio

lo potico,

en

conexin con el concepto romntico de liricidad impulsado por


los filsofos prerromnticos (A.Garcia Berrio y M.T. Hernndez
Fernndez 1988); y en segundo lugar, la definicin de la poesa
mediante una serie de categoras apracticidad, individualidad,
transracionalidad,

carcter

sintticoprovenientes

de

los

469
paradigmas

conceptuales de

la Esttica,

sintetizables

en el

concepto de metaconceptualidad.
Ambas posturas que como es fcil de advertir, mantienen
una

estrecha

relacin

subjetivizacin

entre

si,

provienen

psicologizacin

de

del

las

proceso

de

concepciones

artsticas, ya augurado por J.J.Rousseau al sostener que

ce

nest pas tant loreille qui porte le plaisir au coeur que le


coeur qui le porte ~ loreille (1990: 128). La psicologizacin
de la teora artstica, iniciada durante el Renacimiento, lleg
a

su

ms

alto

Romanticismo,

en

extremo
la

que,

en

el

como

curso

de

la

revolucin

recordaba J.Guilln,

del

todo

se

convirti en Espritu (1962: 11141): la predominante concepcin


clasicista de poesa como artificio verbal alimentado en los
cnones de la tradicin, es desplazada por una concepcin de lo
potico como expresin creadora individual que busca, en dura
lucha con el material artstico, cifrar oscuras intuiciones en
el limite de lo decible: las ideas sin palabras y palabras
sin sentido con que caracterizaba Bcquer la inspiracin en
su rima III.
unas

Desde esta perspectiva deben entenderse tambin

declaraciones

decimonnico,

como

como

las

de

alguien dijo-

Unamuno
en

la

excelente

famosa

poeta

antologa

Gerardo Diego:

Sabido

es

que

la

retrica

sirve

para

vestir

revestir, acaso para disfrazar el pensamiento y el


sentimiento, cuando los hay, y que la potica [.ft.]
sirve para desnudarlo. Un poeta es el que desnuda con
lenguaje rtmico su alma. (...) El mundo espiritual de
la poesa es el mundo de la pura heterodoxia o, mejor,
de la pura hereja. Todo verdadero poeta es un hereje,
y el hereje es el que se atiene a postceptos y no a

de

470
preceptos, a resultados y no a premisas, a creaciones,
o sea poemas, y no a decretos, o sea dogmas. Porque el
poema es cosa de postcepto, y el dogma, cosa de
precepto (1931: 60).

Salvando distancias

terminolgicas y

obvias diferencias

genricas, en la declaracin de Unamuno encontramos en sntesis


la conviccin fundamental del pensamiento potico de Bousoo: la
poesa como expresin autntica de la vida postceptos,
contraposicin a la disciplina dogmtica de la racionalidad
preceptos-;
literaria

la

sugerente potencia rtmica de

como

insustituibles;

innovacin

descubrimiento

la

en
-

expresin

irregulables

el referente individual desnudamiento de su

alma a que se asocia el lirismo.


La

metaconceptualidad potica como aspecto definitorio

de la poesa conducir constantemente, desde los origenes del


Romanticismo,

no

slo

imaginativas

de

la

al

establecimiento

experiencia

de

esttica

las resonancias
como

criterio

definitorio de la poesa, sino a la aproximacin reflexiva al


fenmeno potico basado precisamente en la imposibilidad de su
conocimiento intelectual o terico. En el momento de publicacin
de la Teora, el insondable misterio potico era prcticamente
un tpico no slo en la extraordinaria labor tericocrtica de
Dmaso Alonso, sino en declaraciones ensayisticas de buena parte
de

los

ms

destacados

poetas

espaoles

en

ejercicio

(B.Ciplijauskait 1966: 401).


Sin

embargo,

digmoslo una

vez ms,

en

el

pensamiento

literario de Bousoo, la constante concepcin de la poesa como


efecto

esttico

no

es

incompatible

con

el

examen

de

su

configuracin inmanente (11.2.5.5), que constituye precisamente

471
el aspecto ms innovador de las primeras ediciones de la Teora
de la expresin potica, y uno de los pilares de su polmica
definicin de poesa como comunicacin. En este punto, Bousoo
prolonga personalmente la fecunda orientacin formalista de la
Potica

de

nuestro

siglo,

aunque

la

convergencia

de

ambas

dimensiones, material y psicolgica,

del fenmeno esttico en

los

fuera

anlisis

tericos

de

Bousoo

objeto

de

fuerte

reprobacin por parte de corrientes estrictamente formalistas


(11.2.4.).
En lo que concierne a la creacin potica de nuestro autor,
volvemos

encontrar

el

concepto

central

de

su

pensamiento

literario de Bousoo, convertido ahora en natural centro de una


prctica

literaria

tambin

caracterizable

por

sus

races

romnticosimbolistas: la metaconceptualidad potica, presente


desde sus primeros poemarios de tanteo hasta la ms personal y
experimentalista escritura de su segunda produccin potica. En
los

primeros

libros

de

Bousoo,

los

citados

principios

literarios se manifiestan en el cultivo del correlato objetivo


de notas paisajsticas o personajes emblemticos, o la tcnica
simbolista

de

metafricas.

expresin

Desde

indirecta

de

la

sesgadas

una perspectiva temtica,

herencia simbolista por un lado,


temas

temporalidad,

la

recurrencias

pertenecen a la

la atraccin por los graves


mortalidad

la

indagacin

esotrica, con un tono filosfico y una eventual finalidad tica


que

se vinculan inequvocamente

decadentista

del

fundamental

por

reprobacin

por

simbolismo
Baudelaire,
parte

de

con el

denominado paradigma

europeo,
y

como

acuado
tal,

J.M.Castellet

en

fue
su

ya

en

lo

objeto

de

emblemtica

472
antologa del desarrollo de la potica social antisixnbolista
en la poesa espaola contempornea (111.3).
En su segunda-produccin
de Bousoo
algunos

perceptible,

de los

dimensin
juegos

es

rasgos

irnica,

potica,

adems de en

mencionados,

manifiesta

de palabras,

pero

la herencia

la persistencia de

en una

en

simbolista

fuerte

paradojas

y creciente

intelectuales

tambin en la disposicin

poemtica,

las parodias genricas o la adopcin ficticia de un

ingenuo

pensamiento

extrema

miticoirracional.

pesar

de

la

originalidad de la ltima produccin potica de Bousoo, puede


establecerse una relacin lejana de estos rasgos tanto con los
elementos

literarios

contrastivos,

grotescos,

disonantes

patticos de la esttica romntico-simbolista (H.Friedrich 1957;


O.Paz 1974 b), como con determinados aspectos de la joven poesa
novsima

de

la

dcada

de

los

setenta,

denuncia de la manipulacin ideolgica,

principalmente

la

la vindicacin de la

opacidad de poesa y lenguaje (111.4).

2. Poesa y potica en Bousono.

Expondremos

continuacin

algunas

consideraciones

propsito de las relaciones internas de las dos vertientes de


la produccin que examinamos.
En lo que respecta a la incidencia de la poesa de Bousoo
en la construccin de su pensamiento literario, nos parece que
donde ello resulta perceptible es en la adopcin de un concepto
intuitivo e histrico de la poesa, de manera un tanto similar
a

como

sucede

en

las

reflexiones

tericas

de

G.Celaya

<A.Chicharro Chamorro 1989), as como en su desarrollo en torno

473
a una serie de aspectos y problemas recurrentes. Ello explicarla
no slo el personalismo intelectual y terminolgico, o el sesgo
ensayistico, del pensamiento de nuestro autor, menos preocupado
por adoptar una disciplina de escuela cientfica o insertar sus
reflexiones en un contexto acadmico y bibliogrfico compartido,
que de discurrir libremente en torno a preocupaciones propias
(11.3).
En lo que concierne a su poesa, resulta natural encontrar
en ella no slo las constantes del fenmeno potico tericamente
establecidas en sus estudios crticos, sino tambin determinadas
tcnicas literarias y procedimientos retricos all analizados,
y ello no tanto
recetas

como resultado de la aplicacin mecnica de

criticas,

afinidades

sino

personales,

ms
o

bien

atencin

por

motivos

preferente

de
a

gustos

determinados

mdulos expresivos.
Hay

algunos

apuntes

acerca

de

la

influencia

de

la

meditacin terica de Bousoo en su labor creativa: M.G.Tomsich


(1971)
Noche

advirti
del

apuntaron,

la utilizacin de

sentido;

F.Brines

smbolos de realidad

(1977>

siguiendo a Bousoo mismo

I.Emiliozzi

(1977),

en

(1991)

la presencia de

desarrollos de literalidad y determinadas tcnicas metafricas


en

la

escritura alucinatoria

de la

Oda en

la ceniza y

~.

monedas contra la losa.2 Remitimos a los citados estudios para


estas confluencias: nos importa menos establecer aqu un listado
completo de los procedimientos retricos teorizados por Bousoo
que

puedan

encontrase

en

su

poesa

son

casi

todos-,

que

mostrar, al hilo de unos cuantos ejemplos, la presencia de los


posicionamientos

centrales

de

su

pensamiento

literario:

la

474
metaconceptualidad

potica

y la objetividad

significativa

del

texto literario.
As, por ejemplo, las caractersticas mezclas de conceptos
abstractos y trminos o detalles concretos, simultneamente una
aplicacin de la ley de modificacin de uso y una tcnica de
corte simbolista -por cuanto que, como el propio Bousoo apunt
en

su Autocrtica

trminos
sentido

(1976:

concretos
ambos

(111.5.2.1).

contagia

tipos
As,

20713),

en

de trminos
un

tpico

los

la pujanza visual de
abstractos,

intercambian
poema

y
sus

bousoniano,

en

los

cierto

cualidades
como

El

baile, perteneciente a Oda en la ceniza

El ser y la nada se han hecho para bailar juntos.


Se han hecho para bailar juntos y permanecer enlazados.
Con las cabezas juntas, con amor y delicadeza
la pareja incesante gira en el interminable crepsculo
una danza sin fin. En el torbellino aparecen,
discontinuos, los cerros, las ciudades, las horas.
Villas y torreones, castillos,
en la llanura se alzan. Poblados
nacen y mueren con la velocidad de la llama
y el cortesano susurra palabras halagileas en tanto
pasan los siglos y se desvanece la aurora...

Obviamente, el arranque filosofista de los primeros versos


se concreta en una personificacin: los conceptos de Ser y Nada
se superponen a la figura de una pareja de bailarines,

cuyo

movimiento es tanto el Tiempo, con maysculas -danza sin fincomo

sus

ciudades,

infinitas
horas,

realizaciones

particulares:

cerros,

poblados. La superposicin de conceptos

abstractos e imgenes no mantiene siempre la autonoma lgica de

475
sus

trminos

constitutivos,

fundindolos

en

pasajes

arreferenciales, inteligibles sin embargo en la clave hbrida,


desautomatizada,

Instaurada

cortesano susurra

palabras

por

el

halagileas

discurso

previo:

en

tanto

pasan

el
los

siglos y se desvanece la aurora.


Veamos

un

segundo

ejemplo,

esta

vez

de

uno

de

los

procedimientos retricos de la Teora: la ruptura de sistema


El poema, perteneciente a Las monedas contra la losa, se titula
Mientras en tu oficina t respiras:

Mientras en tu oficina t respiras, bostezas, te


abandonas, o dictas en tu clase una leccin
ante extraos alumnos que fijamente te contemplan, con
sueo an en la temprana hora;
mientras hablas, mientras gesticulas en el caf,
o inmvil te concentras en la meditacin
de tu escritorio, o echado en el hondo divn
repasas lentamente recuerdos de tu vida; mientras quieto
te abismas en la visin de la llanura interminable,
o mientras escribes una lenta palabra y te recreas
en su dulce sonido, en su amorosa realidad,
caes, ests cayendo hacia atrs por una quebrada del
monte,
ests rodando entre piedras y cardos por la abrupta
pendiente
hacia un barranco en el que corre un ro,
rpido como el viento un ro corre,
ests herido en la boca, en las manos, el pecho,
sangras por un odo, te despeas por el faralln
cabeza abajo,
con las piernas en abierto comps,
hacia el fondo, ya con los huesos rotos,
crispadas mano y boca, hacia el abismo, abajo,
sbitamente prximno,

476
escribes la palabra lentamente, te concentras, murmuras,
en el caf discutes, muy despacio sonres, adelantas
una noble razn,
aduces un adorno, un tejido, un recamado oro,
hablando en la tarima de tu clase diserta,
donde todos estn cabeza abajo.

El texto
registros

superpone,

opuestos,

insospechada:

en

con cierto amor a la paradoja, dos

que

se

funden

su primera mitad

una

localizadas en un entorno concreto


caf,

un

sof,

un

escritorio-

inmovilidad;

en

retricamente

amplificada:

mientras

su

segunda

una

correlacin

serie de

situaciones,

una tarima, una mesa de

caracterizadas

mitad,

la

que preside el

en

cada

poema

accin

nica,

el

Tiempo,

en

su epgrafe.

manera, contraviniendo la experiencia comn


inmovilidad

aparente

cotidiana revela
fsica

hacia

objetivamente

de

no

importa

qu

su aspecto verdadero:
el

abismo,

contruida

(TEP 1:

aspecto

el

De esta

514-7), la
de

la

vida

una vertiginosa cada

significacin

mediante

la

una
en

desde

por

un

transracional

cdigo

discursivo

particular.
Como

en

el

texto

citado

anteriormente,

la

ecuacin

metafrica no respeta siempre la autonoma de sus trminos, y


culmina en una fusin arreferencial casi onrica irrealista
o visionaria de sus dos planos, sntesis de los dos registros
alternativamente desplegados

en la

representacin previa:

la

inmovilidad mvil de donde todos estn cabeza abajo.


Estudiemos

finalmente

un

tercer

ltimo

ejemplo

que

volver a mostrarnos la incidencia del pensamiento literario de

477
Bousoo en su escritura potica: el poema titulado Salvacin en
la msica, incluido en Las monedas contra la losa, en el que se
aborda

mediante

una

calculada

profusin

de

imgenes

visionarias el tema de la emocin esttica del Arte.

La msica nos crea un maravilloso pasado, nos instala en


otro pas
donde florece con naturalidad la cineraria, o donde el
carbunclo, escondido, reposa;
o nos inventa junto a un ramo de moradas hortensias,
prximas al ms punzante azul,
o bajo un castao, en una abrilea maana.
Estamos mirando con intensidad esas flores y nos damos
cuenta de que somos ms lcidos, ms intensos de lo
que solamos...
Estamos en un jardn donde todas las rosas resultan
significativas
o en una selva, donde el desorden no es caos, sino
revelacin de una hondura que precisa la declaracin
de un tumulto, abundancia de lianas que descienden
perezosamente y con profusin calculada del rbol de
la goma,
o del baobad o de la poderosisima ceiba...
.ms all del insignificante acontecer,
del insignificante nacer, amar, sufrir,
del insignificante no poder ms ni resistir al tormento
del injusto torturador,
ms all, en fin, del insignificante envejecer, del
.

insignificante morir...
...en ese otro espacio de oreo y continuidad,
no hay muerte, sino significacin del morir,
ni vida y nacimiento, sino sentido y ser.
Las cosas se hallan en una resplandeciente relacin

478
filosfica, puramente semntica,
y all somos inteligentes correspondencias,
correlaciones,
tronos de resplandor

inocente,

pomos de suavidad y

esencia,
olores metafsicos,
bvedas de amistad.
El padecer es luz cristalina;
el engao
es amor; el odio es la caricia de una mano
sedosa, exactamente como la celinda, o como la gratitud

el ensueo.
Y desde el otro lado, desde aqu, donde el viento no
sopla, desde la calma chicha,
desde aqu, donde nos restregamos intilmente
los ojos para ver y aguzamos el odo para oir, y el
olfato para percibir los olores o la lengua para
gustar,
desde aqu, donde el dolor nos duele y la rosa nos finge,
golpeamos las paredes de la iniquidad, araamos
fsicamente el muro de la lamentacin,
para poder mirar por algn agujero el campo infinito,
donde soplan espirituales
las brisas indolentes
de mayo y los serenos vientos de agosto.
Es la msica: oidla.

Hemos debido prescindir,

para mayor claridad,

de algunos

pasajes del extenso poema, innecesarios para lo que nos interesa


mostrar

en

este

momento.

pesar

de

la

proliferacin

de

superposiciones hermticas, la imagen primaria establecida en


el texto es la de la msica como un jardn selvtico, situado
en otro pas que es tambin un maravilloso pasado

<v.1).

Como en casos anteriores, es menos importante la justificacin


intelectual

de

la

metfora,

caractersticamente

vaga

-la

feracidad de la vegetacin selvtica, su variedad de matices,


etc.-

que la constancia

de su aplicacin

a lo largo del texto,

479
en

largos

versculos

de

textura

ampliE icatoria

efectos

acumulativos susceptibles de remedar verbalmente los desarrollos


temticos

de

simblica

la

se

mvsica
suman

clsica
las

(111.4).

sugerencias,

esta

correlacin

connotaciones

simbolizaciones parciales del irrealismo homogneo, tpicas de


la poesa de Bousoo (111.5.2.1).
En todo caso, la estricta divisin espacial establecida en
el texto entre el reino de la msica y el aqu de sus oyentes
se refuerza con una constante nota caracterizadora:

el jardn

musical es el reino de la significacin verdadera, no sujeta a


las contradicciones del pensamiento lgico, ni al desgaste letal
de la temporalidad. Las rfagas de verdad absoluta
la msica se contrastan sistemticamente

<y.

en el poema

18) de
con la

inesencialidad e inestabilidad de lo no trasmutado en arte, de


la misma manera que en la Teora la significacin potica es una
verdad ms veraz y fiel a la realidad que las conceptuaciones
del pensamiento lgico.
Adems,

la superioridad epistemolgica de la experiencia

esttica postulada en el texto no implica en absoluto polisemia


o hermetismo
objetivo.
irrealista

infinitos,

Por el contrario,
del

<I.Emiliozzi 1991:
una clave

o la ausencia de un cdigo semitico

poema

en

la convergencia de la imaginera
un

216), establece,

constante desde

jardnparaso

salvador

como en casos anteriores,

la que interpretar la

irrealidad

potica, y acaso justificar su desarrollo mediante una relacin


intertextual: la alusin, nunca explcita, al motivo mitico del
Paraso perdido.

3. Racionalismo e irracionalismo en la obra de Bousoo.

460

Analizaremos para concluir la gravitacin de las vertientes


terica y creativa de la obra de Bousoo en torno a un idntico
problema:

la

tensin

dialctica

entre

racionalidad

irracionalismo.
En la raz del pensamiento literario de Bousoo aparece un
constante

enfrentamiento

manifestado

en

las

entre

diferentes

razn

irracionalidad,

dimensiones

propsito de mltiples problemas.

de

su

teora

En todas ellas, el signo de

las relaciones entre lo racional y lo irracional es siempre la


prevalencia de lo segundo sobre lo primero: el texto potico es
superior a la lengua ordinaria, porque produce una reverberacin
simblica o esttica que nos dice ms de nosotros mismos que las
tras

categoras

conceptuales

que

el

uso

convencional

repetitivo de las palabras; el individuo puede reconocerse mejor


y ms intensamente en el fulgor irracionalizable de la poesa,
que

en

las

Gramtica;
ocultamente

simplificaciones
la
el

dimensin
perfil

compartidas

simblica

de

las ms

de

de

la

ridas

la

Lgica

Cultura

la

determina

y antihumanisticas

disciplinas de la Ciencia.
Una serie
poesa

de idnticas posturas

de Bousoo:

el

recurso

al

aparece asimismo en la

smbolo,

la alusin o

la

sugerencia predominan sobre el poder organizativo de la lcida


semntica del lenguaje; el poema, atrado por los graves temas
universales de la especulacin mistrica, busca cifrar, mediante
toda una serie de procedimientos de significacin indirecta,
oscuros presentimientos casi inefables, desestimando con ello en
la prctica la asuncin consciente de la biografa personal o la
crtica

inteligente

de la

organizacin

de

la

sociedad como

481.
objetos

poticos;

finalmente

la

poesa,

tema

de

si

misma,

autoproclama su superioridad cognoscitiva sobre el conocimiento


racionalista, torpe

e inadecuado,

instituyndose en autntica

teora (111.5.1).
En todo ello no podemos sino ver una clara adscripcin de
la

obra

de

romnticas,

Bousoo

no

ya

las

concepciones

literarias

sino a la corriente intelectual que discurre entre

la filosofa de Nietzsche y la revolucin literaria surrealista,


animando

tambin

el

psicoanlisis

de

Freud

Jung,

la

fenomenologa espiritual de G.Bachelard o el raciovitalismo de


Ortega y Gasset, con una misma reivindicacin: el papel de la
imaginacin

simblica,

del

esplendor

esttico,

de

las

representaciones inconscientes, o de la pujanza irracional de la


Vida,

con maysculas, en la desespiritualizada y utilitarista

civilizacin
desatienden

occidental
la

urgencia

moderna.

Todas

productiva

de

estas
los

instancias

modernos,

su

fascinacin por un futuro en rigor inencontrable, detenindose


en una sabidura ancestral e inmvil, en los sutiles avisos del
corazn

el modesto

piso

de abajo

de que hablaba Antonio

Machado-, para recordar que la racionalidad no es sino una, y


acaso la ms frgil, de entre las muchas dimensiones potenciales
del

hombre.

El

historiador

M.Eliade

resume

bien

el

ncleo

ideolgico al que nos referimos cuando concluye que

Un hornme uniquement rationnel est une abstraction; il


ne se rencontre jamais dans la realit. Tout tre
humain est constitu & la fois par son activit
consciente et par ses expriences irrationnelles
(1957: 178))

462
No obstante lo anterior, el irracionalismo de Bousoo se
desarrolla de una manera extremadamente paradjica: a la fuerte
conviccin en la pr?valencia de lo irracional sobre lo racional
se superpone,

en las dos vertientes de

su obra,

un anlisis

racionalista de la irracionalidad.
Nos
terica

parece
de

emblemtica

los

procesos

este

asociativos

respecto

la

descripcin

irracionalistas

en

los

estudios de Bousoo sobre el simbolismo literario. Resulta tal


vez difcil, por obvio, reparar en el estricto racionalismo que
implica la observacin y delimitacin de lo irracional no ya
slo

en

las

corrientes

poticas

contemporneas,

sino

en

la

totalidad de la Cultura, entendida desde la perspectiva de su


expresividad. Como escribamos en 111.5.3., el entendimiento
del

simbolismo

como

error

lgico

al que

llega

Bousoo

en

Epocas literarias, adems de ensanchar el campo de estudio del


simbolismo a la totalidad de las manifestaciones culturales

al menos desde la perspectiva de su experimentacin estticaimplica igualmente un minucioso anlisis discriminador de lo


propio e impropio; es decir, implica la advertencia, un poco a
la manera racionalista de Freud, de la continua intromisin de
un sentido irracional en cualquier actividad humana. Dicho de
otra manera,
quieren

en

los anlisis del simbolismo cultural de Bousoo


ltimo

interferencias
Cultura,

que

de
se

trmino
la

poner

de

irracionalidad

entiende,

siguiendo

relieve
en
a

las

constantes

el desarrollo
Ortega,

no

de

como

la
una

construccin intelectual pura, sino como una funcin orgnica


de la Vida (1923).
Pero

para

ello,

Housoo

estrictamente racionalista,

adopta

un

mtodo

critico

que constituye la ltima paradoja

463
de su obra, y, en realidad, como es sabido, la paradoja central
del pensamiento occidental,

de Kant en adelante:

la victoria

prrica de la razti sobre si misma,

al demarcar sus limites,

juzgarse

insuficiente,

y entregarse

la exploracin

de

su

propia constitucin y de vas de conocimiento suplementarias. El


pensamiento literario de Bousoo participa de este cambio de
rumbo aparentemente contradictorio al dedicar varios volmenes
al anlisis terico del simbolismo y de la experiencia esttica
de la poesa, ambos entendidos como instrumentos epistemolgicos
superiores

la razn,

el

lenguaje y la

lgica;

y ello

en

innovadora contravencin de una extendida renuncia romntica al


anlisis terico y critico de la poesa.

En ltimo trmino,

parece pensar Bousoo, que no en vano dej escrito en la Teora


de la expresin potica que la razn es

medio adecuado para

conocer lo posible (II: 142), el conocimiento debe de ser til


aunque slo sea para declararse insuficiente y levantar el mapa
de paises extranjeros que no podr visitar nunca.
En

lo

que

se

refiere

su poesa,

el

racionalismo de

Bousoo se manifiesta de manera menos enrevesada de como sucede


en su pensamiento. Como establecimos en 11.5.1., la poesa de
Bousoo entronca con el simbolismo no slo por su confianza en
la reverberacin metalgica de la lrica, sino en el seguimiento
de una irona racionalista, en la que se manifiesta por medios
intelectuales el conflicto epistemolgico que haba conducido en
el

Romanticismo

la

entronizacin

del

simbolismo.

El

racionalismo irnico de Bousoo traduce claramente, de manera


ms sealada en su segunda produccin potica, una desconfianza
razonada

en

las

posibilidades

explicar

totalmente

la

vida;

del
y

pensamiento
esa

racional

incapacidad

de

humana,

484
patticamente sentida, se vehicula en un fuerte sarcasmo y una
cida

autoburla de la bsqueda de conocimiento, oblicua pero

objetivamente propuesta como avance del conocimiento.


Finalmente, la irona que afecta la utilizacin del recurso
de la analoga (111.5.2.3.) muestra bien que en ltimo trmino,
el

simbolismo

de Bousoo puede

entenderse

tambin desde

una

perspectiva racionalista: los humorsticos experimentos de una


razn

derrotada

irracionalismo,

que

en

delega

custica

transitoriamente

negacin

de

si

misma,

en

el

mientras

asiste impotente a la consuncin de su tiempo.


Desde esta perspectiva, la poesa de Bousoo enlaza con un
antiintelectualismo

escptico

nuestras

letras,

herencia

romnticosimbolista

intelectuales.
envergadura

de

pero

As,

tal

vez

inequvocamente

un

Unamuno

poeta,

con

no

muy

presente

simultneas

ensayista

testimonia

en

y
un

habitual

en

en poetas de
preocupaciones

filsofo
poema

de

la

levemente

humorstico incluido en Rimas de dentro (1923) la desconfianza


moderna en la filosofa y el conocimiento intelectual:

Cerre el libro que hablaba


de esencias, de existencias, de sustancias,
de accidentes y modos,
de causas y de efectos,
de materia y de forma,
de conceptos e ideas,
de nomenos, fenmenos,
cosas en si y en otras, opiniones,
hiptesis, teoras...
Cerr el libro y abrise
a mis ojos el mundo.
Sobre el libro cerrado

485
que yaca en la yerba
por la luna su pasta iluminada,
mas su interior a oscuras,
descansaba una- rana
que iba rondando su nocturna ronda.
Oh Kant, cunto te admirol (19671969 II: 62).

Y A.Machado, en quien un frontal conflicto entre vocacin


potica y vocacin filosfica desemboc en el ejercicio de una
seria metafsica humorstica a travs de sus apcrifos Juan de
Mairena

Abel

contradiccin
Bousoo,
centrales

Martin,

intelectual

como
en

respuesta

sus

literaria

origenes

cercana

recoge en versos ms directos una de


de

su

pensamiento:

abstractamente la realidad viva.

la

indicando tambin la retirada del poema,

la

una
de

las creencias

incapacidad

Cita el texto

de

captar

J.M.Valverde,

no muy lrico,

del

lugar que originalmente le corresponda en Campos de Castilla

Puedes coger cenizas del fuego heraclitano


mas no apuar la onda que fluye, con tu mano.
Vuestras retortas, sabios, slo destilan heces.
Oh, machacad zurrapas en vuestros almireces!
Medir las vivas aguas del mundo... desvaro!
Entre las dos agujas de tu comps va el rio (1971: 57- 8))

Esperamos

haber

logrado

mostrar,

tanto

en

pargrafos

anteriores como en la recapitulacin de estos ltimos epgrafes,


la

fundamental

congruencia

que

se

despliega

entre

las

dos

vertientes de la obra de Bousoo, as como la conveniencia de


considerarlas en su conjunto.

486
NOTAS

1. A ello impulsa tambin, como escribe W.H.Auden, la prdida


de cnones y no slo del canon literario que singulariza la
cultura moderna: the fact that we now have ay our disposal the
arts of al ages and cultures, has completely changed the meaning
of the word tradition. It no longer means a way of worJcing handed
down from one generation to the next; a sense of tradition now
means a consciousness of the whole of the past as present, yet
at the same time as a structured whole the parts of which are
related in terms of before and after. Originality no longer means
a slight modification in the style
of ones
immediate
predecessors; it means a capacity to find in any work of any date
or place a clue to finding ones authentic voice (1963: 7980).
2. Y ahora M.P.Franco Carrilero, quien sigue muy de cerca en sus
anlisis crticos al Bousoo autocritico, pero negando toda
relacin entre su poesa y su teora (1992: 282).
3.
Segn
Eliade,
el
moderno
proceso
racionalista
de
desacralizacin aniquila el significado pleno de la vida
elaborada en las religiones y los mitos, haciendo aparecer el
tiempo como una efmera o fantasmal duracin hacia la muerte:
cest seulement dans les socites occidentales modernes que
lhonime areligieux sest pleinement panoui. Lhomme moderne
areligieux assume une nouvelle situation existentielle: il se
reconnait uniquement sujet et agent de lHistoire, et u refuse
tout appel ~ la transcendance. Autrement dit, il naccepte aucun
modle dhumanite en dehors de la condition humaine, telle
quelle se laisse dchiffrer dans les diverses situations
historiques. Lhomme se fait lulmme, et il narrive & se faire
compltement que dans la mesure o il se dsacralise et
dsacralise le monde. Le sacr est lobstacle par excellence
devant sa libert. 11 ne deviendra luimme quau moment oti il
sera radicalement dmystifi. 11 ne sera vraiment libre quau
moment oil il aura tu le dernier dieu (1957: 172).
4. Comenta J.M.Valverde a propsito del debate entre poesa y
filosofa en Machado, y de la impulsin que le llev a escribir
De un cancionero apcrifo: Con el tiempo, Antonio Machado
llegara a encontrar una solucin, prctica y ambigua, a la vez:
la solucin irnica de filosofar en cabeza ajena, inventando un
pensador que, de haber existido, habra expuesto esas teoras en
las que Antonio Machado no puede creer en serio, pero que
considera muy valiosas, y, ms an, que juzga que debieran haber
sido inventadas en su debida oportunidad histrica para beneficio
de la claridad y vitalidad del espritu, suyo y de su poca
presente y futura. La creacin de Abel Martin, pues, es un acto
de irona y de humor, un verdadero chiste... (1971: 53).

487
Y. APENDICES.

APENDICE 1. La-visualizacin simblica.

En la teora
identifica

en

de Bousoo,

ltimo

la visualizacin simblica

trmino

como

un

proceso

se

simbolizador

secundario, puesto que, de manera similar a como sucede en el


proceso simbolizador primario,
es

percibida

la

la intensidad esttica con que

literalidad

significado simblico.

cosificada

No se trata, pues,

proviene

de

su

de que el receptor

acepte la literalidad irreal como significativa, sino de que de


manera no consciente, esa expresin literal se confunde con lo
que simboliza, de manera paralela al simbolizador semntico,
y

llega

as

conciencia

ser

(IRR:

experimentada

cosificadamente

en

la

241-4). Puesto que confusin preconsciente y

eficacia misteriosa

constituyen

el ncleo

de la

teora

del

simbolismo, Bousoo puede interpretar congruentemente el proceso


de visualizacin como simbolizacin auxiliar (IRR: 295-9).
Como decamos en el texto, la visualizacin procede de la
ausencia de significado lingiuiistico, con lo que, en confluencia
con

la

argumentacin

de

la

Teora,

la

desaparicin

de

la

funcin deja ver la forma. Segn Bousofio, la ley de la forma


y la funcin es en realidad un sistema psquico de carcter
universalmente humano (IRR: 356), sustentado en el hecho de que
la habitual percepcin humana de la realidad est determinada por
la significacin:
que

poseen

(..

incomprensible

.)

.de las cosas nos importa la significacin

nos

horroriza

(IRR: 35455).

su

pura

materialidad

....)

488
El fenmeno de la visualizacin simblica es as equiparable
al de la percepcin esttica, si bien se interpreta al primero
como

ancilar

respecto,

en

primer

lugar,

de

la

primera

ley

esttica de la Teora

Si visualizar es tanto como estetizar (..j, la


funcin de la visualidad es clara: potenciar lo
potico, elevar lo potico a un arado de mayor
intensidad. En nuestra terminologa lo diremos as:
la funcin de la visualidad es ayudar a la imagen
visualizada a cumplir con mayor plenitud su oficio
individualizador del significado que le corresponda
(IRR 3556);

en

segundo

lugar,

respecto

del

proceso

principal

de

simbolizacin:

la

emocin realista

con que en tales

fenmenos

la

letra irreal se nos ofrece (...)


no tiene nunca un
sentido propio, sino un sentido exclusivamente de
servicio:
(...)
intensificar el otro significado
simblico de las expresiones, el que llamabamos
principal (..,)
justo por surgir en calidad de
posible (IRR: 299).

Esto es as porque, a pesar de la cosificacin y visualidad


de

la

literalidad

estrictamente

simblica,

considerarse

estos

propiedades

efectos
suyas,

no

puesto

pueden
que

se

trata en realidad de transferencias ilusorias de su significado


irracional, perfectamente descriptibles como simblicas en si
mismas: un segundo simbolizado de carcter ancilar respecto
del

semntico o principal

(IRR:

241-4

y 2959).

As,

en el

489
ejemplo

de

gigantismo

El
de

poeta
la

de

Aleixandre,

expresin

literal

la

visualizacin

refuerza

el

smbolo

del
de

grandeza del poeta-en comunicacin con el mundo natural.


Resumamos finalmente de manera muy breve los dos procesos
diferentes

de

visualizacin

descritos

por

Bousoo:

la

visualizacin autnoma y la visualizacin contextual (IRR: 334402). La autnoma, basada en la ley de la forma y la funcin
que

provoca

la

ininteligibilidad

semntica

lingiistica,

se

intensifica en la medida en que ms grave sea la aniquilacin


de sentido (IRR: 336). A esta clase de visualizacin pertenecen
los

ejemplos

citados

en

el

texto,

as

como

el

verso

de

Maiakovsky que transcribimos aqu:

Yo me hare unos pantalones negros con el terciopelo


de mi voz (IRR:

336).

La visualizacin contextual, ms compleja, se basa en la


insercin de la expresin irreal en un contexto realista que
refuerza paradjicamente la plasticidad simblica:

La visualizacin autnoma es aquella que se produce


en ciertas expresiones aparentemente por si misma,
pues su motor es nicamente un mecanismo psquico
(.. .)~
La visualizacin contextual, en cambio, se
origina como efecto no slo de un mecanismo psquico,
sino tambin de un agente verbal (que puede, eso s,
permanecer tcito, aunque ello sea muy poco frecuente
(IRR: 334).

La insercin realista puede realizarse de multiples maneras


contigtiidad, enumeracin catica, inversin de los planos de la

490
imagen, que tienen siempre en comn la ruptura sorprendente del
sistema de la representacin. Vase un ejemplo de contigldad,
tomado de Juan Ramn Jimnez:

El ro manda a veces una cansada brisa;


el ocaso una msica imposible y romntica.

Bousoo

describe

el

procedimiento

visualizador

en

siguientes trminos:

La proximidad o identidad formal de las frases


fsicamente
colindantes
en
ciertos
elementos
caractersticos
nos
lleva,
repito,
a
conceder
preconscientemente una
identidad
de
fe
a
sus
respectivas letras. O dicho en giro diferente: nos
lleva a sentir (...)
un mismo grado de plstica
veracidad (IRR: 368).

los

491

APENDICE II. Aspectos de la metfora surrealista.

Revisaremos
caractersticas

a
de

continuacin
la

compleja

algunas

de

imaginera

las

notas

surrealista.

Recurdese que en la definicin de Bousoo, el Surrealismo se


define

por

asociativa,

la

simultaneidad

de

tres

notas:

inconexin

ininteligibilidad lgica y no concienciacin de la

ndole metafrica del discurso por difuminacin de los nexos


sintcticos.

A estos

tres

rasgos

se suman

eventualmente una

serie de fenmenos, que puede alcanzar en el caso ms arduo el


numero de seis; si bien tres de ellos pueden ser considerados,
nos parece, como variantes de un nica peculiaridad literaria.
Los textos utilizados como ejemplo proceden del libro de
V.Aleixandre Pasin de la tierra, considerado por Bousoo modelo
de

la

escritura

surrealista

en

estado

puro.

Puesto

que

en

ocasiones las interpretaciones de estos poemas, por parte de


Bousoo, son extraordinariamente concretas, conviene que citemos
un pasaje de Superrealismo donde

se especifica

el mtodo de

exgesis seguido por el autor:

toda interpretacin de una obra de arte

(...)

se halla

sujeta a la posibilidad de yerro. Sabiendo esto, he


seguido, al interpretar los pasajes poticos de Pasin
de la tierra de que me sirvo (...)
un criterio de
doble comprobacin ... . ) [;] he optado por atender
nicamente a aquellas versiones que, sin ponernos de
acuerdo previamente, eran coincidentes, por separado
en el autor del poema y en mi. Yo primero interpretaba
el instante potico en cuestin, y, sin decirle al
autor cul era esta interpretacin mia, le peda que

492
me diese su propio anlisis al propsito. Mi criterio,
en todo caso, fue ste: Si haba discrepancia, aunque
fuese leve, entre las dos interpretaciones, el trozo
poemtico se cnvertia en inutilizable, Slo cuando se
produca una total coincidencia, el texto en cuestion
entraba en el acervo sobre el que me permita ya
realizar posteriores lucubraciones (SUP: 87).

Nos pareca necesario recoger esta extensa declaracin a


causa de su inters. Exponemos a continuacin las conclusiones
de

Bousoo

propsito

de

los

seis

fenmenos

secundarios

discernibles en la escritura surrealista.

1.

Multiplicidad

de

procesos

partir

de

un

originador nico.
La proliferacin de procesos asociativos en la escritura
surrealista a partir de una expresin dada u originador puede
llevar

la

produccin

no

slo

de

uno,

sino

de

varios

originados, dependientes cada uno de ellos de un proceso Y


o direccin asociativa propios. Esta complejidad simbolizadora
se explicar ms claramente con un ejemplo en el que de un mismo
originador
naturaleza

se

creen

conexa

dos

y otra

series

sintagmticas,

inconexa.

El

texto

una

procede del

poema aleixandrino titulado El solitario:

Una cargazn de menta sobre La espalda, sobre la calda


catarata del cielo, no me ensearn afanosamente a
buscar ese ro ltimo en que refrescar mi garganta.
(Giboso ests, caminando camino de lo descaminado
(...)
har mi solitario olvidndome de mi joroba.

-F

de

493
Alardeo de barbas foscas,

(...>

entremezclando mis

dedos y mis rencores (SUP: 275).

Segn Bousoo, la visin autnoma una cargazn de menta


sobre

la

espalda

origina dos

series

sintagmticas

y dos

originados. Una de las series es emocionalmente conexa y por


tanto poemticamente objetiva, en tanto que se enlaza con la
emocin simblica de la visin primera. La segunda serie es sin
embargo inconexa, no poemtica, y simboliza la literalidad del
originador:

el

simbolismo

inicial,

el

constituido

por

el

originador, en cuanto que ha sido mal ledo, hace


nacer la metfora cargazn en el sentido espiritual
=
cargazn en el sentido fsico y produce el
originado giboso; en cuanto que ese mismo smbolo u
originador
ha
sido
bien
ledo,
produce
la
calificacin de agrio resentimiento de que el
personaje se reviste: alardeo de barbas foscas,
entremezclando mis dedos y mis rencores (SUP:

276).

La

literalidad

idntico

serie
al

inconexa
del

es

un

desarrollo

cuentaquilmetros

de

de

alquiler

citado

en

(1.2.1.2.).

2. Multiplicidad de originados en un slo proceso Y.


Se trata de un fenmeno no incompatible con el anterior,
al

tiempo

que

tambin

incrementador

del

numero

de

simbolizaciones de la escritura surrealista. Una sola lectura


simblica da lugar aqu a varias

series sintagmticas,

que

verbalizan una idntica nocin simblica en varios originados

494
distintos.

El proceso es

ejemplificado con el poema

Fuga a

caballo, de Pasin de la tierra

Hemos mentido. Hemos una y otra vez mentido siempre.


Cuando hemos cado de espaldas sobre una extorsin de
luz, sobre un fuego de lana burda mal parada de sueo.
Cuando hemos abierto los ojos y preguntado qu tal
maana hacia. Cuando hemos estrechado la cintura,
besado aquel pecho y, vuelta la cabeza, hemos adorado
el plomo de un tarde muy triste. Cuando por primera
vez hemos desconocido el rojo de los labios (SUP: 277278).

Segn Bousoo,

el ncleo simblico del pasaje, explicito

en su primera lnea, es el sentimiento de falseamiento vital,


fundamental en los poetas del 27. La complicacin del pasaje
surge cuando del originador hemos mentido.. .siempre,
tres procesos Y distintos,

parten

en torno a las tres nociones: 1)

revesamiento; 2) victoria del mal; y 3) contrasentido, Cada uno


de estos

procesos cuenta

proceso Y

con varios

corresponderan

los

originados:

originados

al primer

hemos cado

de

espaldas y vuelta la cabeza; al segundo, extorsin de luz


y desconocido el rojo de los labios; y al tercero, fuego de
lana,

lana

burda,

lana

mal

parada

de

sueo

hemos

estrechado la cintura, besado aquel pecho y, vuelta la cabeza,


hemos adorado el plomo de un tarde muy triste (SUP:

277-292).

Obsrvese adems una nueva muestra de simbolizacin inconexa


de

literalidad

en

los

originados

de

la

primera

sintagmtica.

3. Doblaje de originados o disemia simblica.

serie

495
El fenmeno de la pertenencia de un originado a varios
procesos Y

se ejemplifica con el poema

El mundo est bien

hecho, tambin perteneciente a Pasin de la tierra

Perdidamente enamorada la mujer del sombrero enorme,


caa torrencialmente en forma de pirata que viene a
sacudir todos los rboles, a elevar hacia el cielo las
races desengaadas que no sonren ya con sus dientes
de esmeralda. Qu esperaba? Tras la lluvia el corazn
se apacigua, empieza a cantar y sabe rer para que los
pjaros se detengan a decir su recado misterioso. Pero
la prisa por florecer, ese afn por mostrar los odos
de ncar como un mimo infantil, como una caricia sin
las gasas, suele malograr el color de los ojos cuando
suean. Por que aspiras t, t, y t tambin, t la
que res con tu turbante en el bolsillo, levantando la
fbula de metal sonorisimo; t, que muestras tu
espalda sin temor a la risa de las paredes? (SUP: 294)

Los

tres procesos

simbolizadores

del texto

se

centran,

segn Bousoo, en las nociones: 1) lo grandioso natural frente


a lo grandioso convencional;
autenticidad;

3)

absurdo,

2)

inadecuacin que vence a la

burla

sarcstica.

Estos

tres

procesos Y nacen de un mismo originador, el simbolizador que


abre

el

enorme

poema:

el

sombrero:

enamoramiento
una

mujer

total

de

convencional

una mujer con un


en

una

sociedad

artificiosa. Comenta Bousoo:

ese sombrero enorme (...)


no puede ser sino smbolo
del grotesco convencionalismo social en su mxima
intensidad negativa. Slo un gran poder puede oponerse
a otro gran poder: frente al fuerte amor de la mujer
perdidamente
enamorada,
la
fuerte
oposicin

496
constrictora de la sociedad: la enormidad del sombrero
expresa la enormidad del convencionalismo que la
restringe y sujeta (SUP: 295).

Es

obvio

que

las

tres

lecturas

simblicas

sobre

el

simbolizador inicial estn relacionadas entre si; por eso no


debe sorprender que varios de sus originados puedan integrarse
en una u otra familia:

la simultaneidad del tro de lecturas nos dice tambin


algo: que esos tres enunciados estn en una relacin
tal que uno supone el otro, y que, en definitiva, los
tres constituyen una misma realidad (SUP: 300).

Finalmente, el doblaje consiste en que

todos los originados grotescos reiteran miembros de


las dos familias anteriores: caa torrencialmente y
en forma de pirata reiteran los miembros primero y
segundo de la especie grandiosa; t que res con tu
turbante en el bolsillo y t, la que muestras tu
espalda sin temor a la risa de las paredes reiteran
los miembros primero y tercero de la especie
inadecuada (SUP: 301).

La

eficacia

capacidad

expresiva

polismica

de

de

los

este

doblaje

originados,

al

radica

en

la

servicio

de

la

intensidad esttica de los textos:

Cada mala lectura, cada


cada familia, (...)
se
al
sistema
expresivo,
consecuencias simblicas,

originado que se aade a


dobla, o (. . . ) se agrega
tienen,
o
deben
tener,
pues ese es su mecanismo

49?
Del talento del poeta depende, por supuesto, que ese
mecanismo cumpla su misin (SUP 307-306).

4. Ilogicismo de los nexos sintcticos.


Fenmeno expresivo indito en el irracionalismo anterior,
la

disimulacin de

asociativos

la naturaleza metafrica

surrealistas

puede

realizarse

de

de

los procesos

muy diferentes

maneras, que van desde la inhibicin de la verbalizacin del


nexo

igualatorio

hasta

sintctica,

bien

por

sintcticas,

bien

por

la

trasformacin

simbolizacin
adecuacin

originado unos a otros.

de

de
los

de

esa

las

relacin
relaciones

componentes

del

Bajo este epgrafe se incluyen, como

sealbamos arriba, las restantes tres notas del

Surrealismo

secundario: falsa concienciacin de las relaciones originadororiginado,

relacin

sintctica

simblica,

elaboracin

secundaria.

4.1.

Inhibicin:

Metforas

no

escritas

no

de

la

concienciadas
Recurdese

que

la

ausencia

de

concienciacin

naturaleza metafrica del discurso es uno de los tres rasgos que


definen

el

Surrealismo

segn

Bousoo.

Un

surrealista

puede

interpretar simblicamente una expresin textual y traducir su


emocin

en

un

sintagma

lingisticamente

desvinculado

del

primero. Vase en el caso del amor letal de la ya citada lnea


de Aleixandre:

No me cias el cuello que creer que se va a hacer de


noche. Los truenos estn bajo tierra. El plomo no
puede verse.

498

Dado que no hay indicio verbal alguno que relacione los


sintagmas

realzadoa con

la

simblica

noche aleixandrina

si

exceptuamos la sucesividad, claro est y aunque se trate aqu


de una simbolizacin conexa, de relieve emocional obvio, quiz
pudiera resultar aventurado definir como metafrica una relacin
intersintagmtica

que

simplemente

temporal,

como

en

principio

podra

secuencial.

interpretarse

Pero

Bousoo

es

terminante a este respecto. En el Surrealismo,

el poeta presenta simplemente yuxtapuestos, bien que


en su nimo oreconsciente se hallen en realidad
identificados (...fl7;]
ambas expresiones, como no es
difcil de probar, se relacionan identificativamente
(SUP:

82).

4.2.

Simbolizacin

sintctica.

Mutua

adecuacin

en

el

originado.
Se trata de otra tcnica exclusiva del Surrealismo:

el preconsciente no slo tiende a confundir dos cosas


en cuanto medie entre ellas una relacin cualquiera,
sino que, ms extraamente todava, puede confundir,
asimismo, a esta ltima, a esa relacin cualquiera
real con otra que en el proceso X aparecera como no
real, es decir, como puramente simblica (SUP: 329).

Para

explicar

las

trasformaciones

de

las

relaciones

sintcticas sufridas en el plano textual, era necesario proponer


un

nuevo

hipottico

concepto
sobre

el

terico
cual

se

para

designar

realizan

las

aquel

material

trasformaciones.

499
Bousoo denomina a

la emocin simblica bruta,

en tanto

que

divergente de la verbalizada en el originado, sixubolizable. Se


trata de un concepto muy cercano al de simbolizado, si bien
situado en la fase emotiva del proceso Y creador, mientras que
el

simbolizado representa la traduccin extraesttica de la

emocin

simblica

del

proceso

2V

lector.

Se

trata,

pues,

tenemos que decir, de una hiptesis de segundo grado:

desde el proceso Y, se plasma, en el originado, la


complejidad de lo que luego, en el proceso X, va a
constituir el simbolizado (llammoslo desde ahora,
(. ..)
cuando lo sorprendamos en el proceso Y, el
simbolizable).
Y es que media entre esos dos
trminos,
originado
y simbolizable,
(...)
una
relacin
de efecto a causa: la complejidad del
simbolizable produce, en el proceso Y, la complejidad
del originado (SUP: 311).

Volvamos ahora a la simbolizacin sintctica superrealista.


El ejemplo pertenece al poema El mundo esta bien hecho:

Tras la lluvia, el corazn se apacigua, empieza a


cantar y sabe rer para que los pajaros se detengan a
decir su recado misterioso (SUP: 331).

La

relacin

sintctica

de

finalidad,

escribe

Bousoo,

expresa en realidad una consecutividad, debida a una momentnea


armona del hombre con la naturaleza
preconsciente

puede

originar

simultaneidad o consecutividad,
ejemplos anteriores.

(SUP:

tambin

331). La sintaxis

nexos

sintcticos

de

como ha podido advertirse en

Recordemos slo uno, que nos servir de

1~

~-L--

500
muestra de otra peculiaridad surrealista conectada con la que
estamos viendo:

Hemos mentido. Hemos una y otra vez mentido siempre.


Cuando hemos cado de espaldas sobre una extorsin de
luz, sobre un fuego de lana burda mal parada de sueo;

donde el falseamiento del complejo perfil del simbolizable se


produce en la disimulacin de la interindependencia de una serie
de originadost. En este caso, las expresiones fuego de lana,
lana

burda

lana

mal

parada

de

sueo

disfrazan

su

independencia por mutua adecuacin en la superficie textual:

el
ocultanxiento preconsciente
de la
pretensin
significativa que hemos examinado antes puede (...)
intensificarse, envolvindose en mayores tinieblas,
al complicarse con otra irracionalizacin diferente:
la que viene a ocultar la independencia que cada plano
imaginario (A=E1; A=E2; A=E3...) guarda con respecto
a todos los dems (...)
Yo estimo que, en el presente
caso, ditintos planos evocados (...)
se pueden fundir
en un slo conjunto por hallarse referidos a una misma
realidad (hemos mentido) (SUP: 282).

El ilogicismo de los nexos surrealistas puede, finalmente,


vincularse con las trasformaciones verbales operadas sobre el
simbolizable en la serie sintagmtica del proceso Y. Ello
afectar no slo a los nexos y de dos maneras distintas: bien
por

adecuacin

al

originado

verbal

definitivo,

bien

por

conservacin de la sintaxis preconsciente del simbolizable,


sino tambin a lo que Bousoo denomina seccin sustantiva y

501
seccin adjetiva del simbolizable complejo. Veamos algunos
ejemplos. Las lineas siguientes del poema Rosa y serpiente:

Soy largo, largo. Yazgo en la tierra y sobro. Podra


rodeara, atarla, ceirla, ocultarla, podra ser yo
su superficie (SUP: 313);

se

interpretan

en

trminos

de

adecuacin

de

la

seccin

adjetiva al ncleo emotivo de la sustantiva: el dolor como


degradacin. El poeta se ha encontrado aqu

en trance de traducir la compleja nocin del


originador yo en cuanto yo sufro un gran dolor
~...).
Descompone entonces ese cuerpo semntico en las
dos secciones antes indicadas: (...)
la primera (...)
yo en cuanto sufro; la segunda, (. . . ) un gran
(dolor) (..j. Ambas secciones emprenden juntas su
proceso Y:
Yo (en cuanto que sufro mucho) ( =persona muy envilecida
emocin de persona muy envilecida
[=persona muy
envilecida =
criatura muy vil] = serpiente muy larga
=3

(SUP: 314).

Veamos ahora un ejemplo de la conservacin de la sintaxis


preconsciente del simbolizable en un originado divergente:
En unas lineas de El amor no es relieve:

Las nubes no salen de tu cabeza, pero hay peces que


no respiran (SUP: 323);

el nexo cobra

502
una sbita cordura al ser reinstalado en el mbito
verbal que lo ha engendrado,
lo cual demuestra
nuestros anteriores asertos: las partculas ilgicas
en cuestin son restos en el originado de las
relaciones en el simbolizable, y de este modo, al
hallarse sin mascara tales residuos en un mundo
carnavalesco se produce en el lector el desconcierto
y la sensacin de absurdo (SUP: 323).

El magma lingistico preconsciente al que pertenece el nexo


conservado seria parecido al que citamos a continuacin:

Es asombroso que las nubes, tan dependientes de ti,


pues el amor nos identifica y sume en la naturaleza,
no salgan de tu cabeza; pero hay peces que no
respiran, cosa ms pasmosa todava y que sin embargo
se da:
si
se produce este prodigio, no debe
maravillarnos tanto el otro (SUP: 323).

503

APENDICE 3. Teora simblica de la Cultura.

En algunos captulos de Epocas literarias se bosqueja una


caracterizacin terica de la Cultura desde la perspectiva de
su

expresividad

simblica.

Ello

es

posible

en

virtud

del

exhaustivo anlisis de los procesos asociativos no concientes


desarrollado
establecer

por

Bousoo

ahora

una

en

libros

anteriores,

equiparacin

entre

la

que

permite

expresividad

artstica de la poesa, y el valor esttico de juegos, ritos,


tradiciones,

costumbres,

e incluso disciplinas humansticas y

cientficas como la Ciencia o la Filosofa.


El simbolismo cultural se fundamenta, piensa Bousoo,
la

ndole

emotiva

irreflexiva

de

las

en

cosmovisiones

(1.3.1.2), que afectan a los hombres de manera inconsciente. De


la misma manera que los creadores artsticos cultivan ciertos
temas, formas, motivos o gneros literarios sin ser conscientes
ni de sus motivaciones ni de su significado cosmovisionario (EL
II: 4702), la totalidad de los productos culturales aparecen,
respecto

de

su

inadecuadamente

origen

cosmovisionario,

significativos.

Es

cualquier manifestacin cultural


metfora

potica

originadora,

las

surrealista,
condiciones

en

como
la

como

posible
si
que

misteriosa
as

se tratase
de

de vida medidas

una

analizar
de

una

realidad

en funcin del

desarrollo de la racionalidad, se llegase a un ncleo emotivo

la interiorizacin individualista del racionalismo traducido


simblicamente en las obras culturales.
El ejemplo de Bousoo esclarece el proceso a propsito del
racionalismo individualista de un momento bajo de la evolucin

:
,

504
histrica: el ncleo emotivo cosmovisianario de un hombre de la
Edad Media.

Pensemos, por ejemplo, en la situacin feudal. No hay


comercio ni industria; las clases quedan separadas por
abismos infranqueables, etc., etc. Estos son hechos
histricos objetivos que estn ah con su cruda
materialidad exenta. Si frente a ellos experimento una
sensacin de impotencia que me lleva a una escasa
conciencia de ml mismo y a la emocin correspondiente
(individualismo cero) nos habremos situado, de
pronto, con tal manera de sentir en otro reino, en una
nocin
(pues
que
las
nociones
son
siempre
intencionales y, por lo tanto, nocionales) que nada
tiene que ver, en si misma, con la premisa de la que
se desprende (II: 460).

En la clave de formulacin simblica de Superrealismo

No hay industria ni comercio; las clases sociales son


infranqueables, etc. [=yo he de vivir en ese mundo =
en ese mundo no podr llevar a cabo lo que yo querra
e incluso lo que yo necesitarla emprender para
realizarme
soy impotente = tengo poca realidad =]
emocin de tengo poca realidad, escasa conciencia de
mi mismo (individualismo cero) (II: 4601).

En el esquema de la metfora surrealista de Superrealismo


la

emocin

denominable

individualismo

cero

seria

la

culminacin de la serie sintagintica del proceso asociativo


Y o de autor,
originador:

emocin lcidamente

inconexa respecto de

su

505
Originador

emocin consciente de C <EL

=1

II: 462).

Bousoo es

menos

ntido,

nos parece,

en

el momento de

establecer el carcter de la serie sintagmtica subsiguiente,


aqulla

en

que

la

emocin

simblica

central

produce

una

expresin verbal que es su metfora o traduccin inconexa:

emocin consciente de C

E =3

originado;

porque identifica el originado final de la serie tanto con


la obra cultural en si, como con el estilo de esa cultura:

Los originados son los distintos componentes de la


cultura que (...)
hemos contribuido a plasmar: la
literatura, la msica, la pintura, el pensamiento de
nuestra poca; o, hablando con amplia generalidad, el
estilo que a la cultura hemos sido capaces de
imprimir (II: 464).

As, por ejemplo, del individualismo elevado de la poca


romntica, debe desarrollarse una Literatura de las siguientes
caractersticas:

Sentimiento individualista ya muy elevado [~soy mucho


necesidad de la libertad para realizar lo mucho que
soy = inters por las realidades libres =] tema del

mar libre y de la libre selva; jardines que fingen un


abandono silvestre; inters por las personalidades a
quien nadie impuso leyes: tema del don Juan, del
pirata, del cosaco, del mendigo interpretado de ese
modo, etc.; libertad tcnica (rompimiento con las

506
reglas neoclsicas); rompimiento con las ataduras de
la razn (II: 465).

En resumen, gracias a la frmula asociativa no racional de


la metfora surrealista, Bousoo puede concebir y esquematizar
las

producciones

artsticas,

los

estilos

histricos,

la

Cultura en general, como una gigantesca metfora irracionalista


o

simblica de una

emocin consciente,

el

individualismo,

basado en las condiciones materiales de la vida humana:

La cultura es, pues, algo as como un gigantesco


smbolo de gran complejidad, que puede descomponerse
en
smbolos menores,
que serian las distintas
manifestaciones de esa cultura en un momento de su
desarrollo: literatura (o msica, artes plsticas,
filosofa,
ciencia,
etc.),
precisamente
del
Renacimiento (o del Barroco, o del Romanticismo,
etc.). Y aun tales smbolos se reduciran a otros de
ms pobre entidad, y estos a otros, hasta llegar a los
constituidos por los ms pequeos rasgos de estilo
(II: 478).

La nica peculiaridad del simbolismo cultural respecto de


la simbolizacin surrealista consiste, escribe Bousoo, en que
la

Cultura

es

un

smbolo

sin

simbolizado:

la

ecuacin

simblica de su proceso Y no puede desentraarse mediante un


correspondiente proceso X de lector porque las cosmovisiones
parten de un originador vital, no escrito, inalcanzable por
el lector: unas condiciones vitales irreproducibles

(II:

521-

7).
El

parentesco

entre

las producciones

culturales de

las

distintas disciplinas de un momento histrico proviene, pues,

507
de su carcter de

originados

de idntico originador,

tal

como se defiende en un erudito capitulo de EDocas centrado en


las

relaciones

culturales

de

(II:

estilo

478520).

Filosofa y Literatura,

entre
El

diferentes

paralelo

disciplinas

estilstico

entre

entr? Ciencia y Filosofa, o entre los

movimientos artsticos equivalentes en las diversas artes, no


debe interpretarse, segn Biusoo, como influencia recproca; a
despecho de algunas asincr3nias, su proximidad proviene de que
estn

vinculadas

una TAisma

fuente:

la

emocin

consciente

individualista. Si las diE.tintas manifestaciones culturales, los


originados de la serie sintagmtica

se asemejan dentro de un mismo periodo, ello no


debe, en principio (...)
a que uno cualquiera de
trminos (por ejemplo, la filosofa) influya sobre
otros, sino a cue todos hallan origen comn

se
los
los
(ng.

siempre simultneo, y de ah el espejismo del influjo)


en la cosmovisi5n a la sazn reinante; lo cual no
impide, claro ent, que, tras ese tipo de vinculacin
sustantiva y primaria, se establezcan toda clase de
lazos secundarios, segn los cuales la filosofa,
digamos, propcrcione argumentos, solidez y osada a
ciertos usos mentales nuevos, por ejemplo,
los
cientficos; o, por supuesto, al revs (II: 499).

Sin

embargo,

traduzcan

que

las

simblicamente

diferentes

idntico

ramas

ncleo

de

la

cultura

individualista

no

significa que todas puedan expresarlo idneamente. Entre ellas


hay

evidentes

parece

ser

contrario,

diferencias

la

ms

resulta

de medios

pobre,
la

ms

expresivos:

mientras
rica,

la

que
que

el

la

arte,

ostenta

posibilidades, registros ms variados y sensibles

Ciencia
por

el

mayores

(II: 519).

508
Asimismo, y mediante razonamiento semejante, las distintas artes
poseern

aptitudes

diferentes

para

expresar

determinadas

concepciones histricas del mundo. Por ejemplo,

la msica pudo dar cauce a la cosmovisin racionalista


del neoclasicismo sin desnaturalizarse, cosa que no le
ocurri a la poesa, pues una poesa racional es, en
cierto modo, un contrasentido, pero no lo es una
msica de esta misma especie, y es que la racionalidad
en la msica no surge como prosaico conceptualismo
(...),

sino como rigor constructivo (II: 520).

509

VI. BIBLIOGRAFIA.

1. Bibliografa de Carlos Bousoo.

1.1. Libros de poesa, plaquettes y antologas.

1945

Subida al amor, Madrid, Hispnica.

1946

Primavera de la muerte, Madrid, Hispnica.

1952

Hacia

otra

luz.

(Subida al

amor.

Primavera de

la

muerte. En vez de sueo~, Madrid, Insula.


1957

Noche del sentido, Madrid, Insula.

1960

Poesas completas.

Primavera de la muerte,

Madrid,

Giner.
1962

Invasin de la realidad, Madrid, Espasa-Calpe.

1967

Oda en la ceniza, Madrid, Ciencia Nueva.

1971 a

La bsqueda, Valencia, Fomento de Cultura.

1971 b

Al

mismo

tiempo

que

la

noche,

Mlaga,

Librera

Anticuaria El Guadalhorce.
1973

Las monedas contra la losa, Madrid, Alberto Corazn.

1975

ada en la ceniza. Las monedas contra la losa, Buenos


Aires, Losada.

1976

Antologa

potica,

19451973,

Barcelona,

Plaza

Jans.
1980

Seleccin de mis versos, Madrid, Ctedra.

1986

Carlos Bousoo, ed. y ant. de Enrique Baena, Mlaga,


Diputacin provincial.

1988

Elegas <a Vicente Aleixandre), Valencia, La pluma del


guila.

510
1989

Metfora del desafuero, Madrid, Visor.

1991

Oda en la ceniza. Las monedas contra la losa, ed. de


Irma Emillozzi, Madrid, Castalia.

1.2. Libros de Teora y Crtica literaria.

1950

La poesa de Vicente Aleixandre. Imacien, estilo, mundo


potico, Madrid, nsula. (3 ed. en ed. Gredos, 1977).

1951

(en colaboracin con Dmaso ALONSO) Seis calas en la


expresin

literaria

espaola

<Prosa

Poesa

Teatro), Madrid, Gredos. (4! ed. 1970).


1952

Teora

de

la

expresin

potica,

vols.,

Madrid,

Gredos. (7 ed. 1985).


1977

El

irracionalismo

potico

<El

smbolo),

Madrid,

Gredos. (2! ed. 1981).


1979

Superrealismo potico

1981

Epocas

literarias

simbolizacin, Madrid, Gredos.


evolucin,

vols..,

Madrid,

Gredos.
1985

Poesa

poscontempornea.

Cuatro

estudios

una

introduccin, Madrid, Jcar.

1.3. Artculos de Teora y Crtica literaria.

1948

En

la

muerte

de

Miguel

Hernndez

de

Vicente

Aleixandre, Insula, 29 (1948), p. 5.


1950 a

Un nuevo libro de Aleixandre: Mundo a solas, Insula


53 (1950), Pp. 2 y 7.

1950 b

Vicente Aleixandre, acadmico, Clavileo, 1 (1950),


pp.

6364.

511
1951 a

Estilstica y teora del lenguaje.


Poesa

espaola

de

Dmaso

Notas

Alonso,

al

libro

Cuadernos

Hispanoamericanos, 19 (1951), Pp. 113126.


1951 b

La poesa de Blas de Otero, Insula, 71 (1951), p.


2.

1952

El poeta y sus gustos, en F.Ribes (1952: 215).

1953

La poesa contempornea y el gran pblico,


de Artes

1954 a

Indice

Letras, 59 (1953), p. 17.

Consideraciones

en

torno

un

libro

de

poesa,

Bolvar, (1954), Pp. 226246.


1954 b

Sobre Historia del corazn, de Vicente Aleixandre,


nsula, 102 (1954>, Pp. 3 y 10.

1955

Nuevo concepto de Estilstica, Bolvar, 40

(1955),

PP. 101727.
1956

La poesa

como gnero

literario,

Papeles

de Son

Armadans, 4 (1956), Pp. 3237.


1957

Obra potica de Julio Maruri,

nsula,

132

<1957),

p. 5.
1958 a

La percepcin del tiempo, nsula, 154 (1958), Pp. 1


y12.

1958 b

La poesa de Dmaso Alonso, Papeles de Son Armadans


3233 (1958), Pp. 256300.

1958 c

El

trmino

gran

poesa

la

poesa

Aleixandre, Papeles de Son Armadans,

de Vicente

32-33

(1956),

Pp. 245255.
1959

Ante una nueva

promocin de poetas, Actora,

2728

<1959), Pp. 36.


1960 a

Introduccin a sus Poesas completas. Primavera de


la muerte, Madrid, Giner, 1960, Pp. 17-27.

512
1960 b

Notas sobre un poema de Miguel Hernndez: Antes del


odio, Cuadernos de Agora, 4950 (1960).

1960 c

La poesi-a de Vicente Gaos, Papeles de Son Armadans


55 (1960), Pp. 75100.

1960 d

Sentido de la poesa de Vicente Aleixandre, en V.


Aleixandre,

Obras completas,

Madrid, Aguilar,

1960,

PP. 9-71.
1961 a

Carta

abierta

Jos

M.Castellet,

nsula,

170

(1961), p. 15.
1961 b

La poesa de Jos Angel Valente y el nuevo concepto


de originalidad, nsula, 174 <1961), Pp. 1 y 14.

1962 a

En torno a una ley de la poesa, nsula, 182 (1962),


Pp. 1 y 10.

1962 b

Nuevas

ideas

sobre

la

comunicacin

en

poesa,

Papeles de Son Armadans, 73 (1962), Pp. 947.


1963

Materia como historia (El nuevo Aleixandre), nsula


194 (1963), Pp. 1 y 1213.

1964 a

Poesa

contempornea

poesa

poscontempornea,

Papeles de Son Annadans, 101 (1964), Pp. 121-184.


1964 b

La sugerencia en la poesa contempornea,

Revista

de Occidente, 20 (1964), Pp. 188208.


1968

Cosmovisin

simblica

cosmovisin

realista

en

Aleixandre, Destino, 1599 (25 de mayo de 1968), Pp.


3637.
1969 a

Arte y moral, Revista de Occidente, 77 (1969), Pp.


159175.

1969 b

Una

poca

en

los

personajes,

Papeles

Armadans, 158 (1969), Pp. 143172.

1~

de

Son

513
1970 a

Un ensayo de estilstica explicativa (Ruptura de un


sistema

formado por una frase hecha>

universitario

a Dmaso Alonso,

en Iigrn~nae

Madrid,

Gredos,

1970,

pp. 6984.
1970 b

Significacin de los gneros literarios, nsula, 281


(1970), Pp. 1 y 1415.

1971

La

poesa

C.Rodriguez,

de

Claudio

Rodrguez,

Antologa potica,

prlogo

Barcelona,

Plaza

Jans, 1971.
1972

Introduccin a Cantos de muerte, prlogo a G.TraJcl,


Cantos de muerte, Madrid, Al-Bora]c, 1972.

1973 a

En torno a Malestar y noche de Garca Lorca, en


El comentario de textos, Madrid, Castalia, 1973, Pp.
305342.

1973 b

El impresionismo potico de Juan Ramn Jimnez


estructura

cosmovisionaria),

(Una

Cuadernos

Hispanoamericanos, 280282 (1973), Pp. 508540.


1974

Situacin y caractersticas de la poesa de Francisco


Brines,

prlogo

F.Brines,

Poesa

19601971

Barcelona, Plaza y Jans, 1974, Pp. 994.


1976

Ensayo
Antoloctia

de

autocrtica,

potica,

[Recogido

con

prlogo

Barcelona,

Plaza

C.Bousoo,

y Jans,

modificaciones

en

1976.
Poesa

noscontempornea (1985: 141-225).]


1977

La

esttica

Cuadernos

de

Ortega:

notas

Hispanoamericanos,

de

322-323

controversia,
(1977),

Pp.

5377
1978 a

Nueva interpretacin de Cntico de Jorge Guilln (El


esencialismo

juanramoniano

1~~

el

guilleniano),

en

514
Homenale

Jorge

Guilln,

Madrid/Wellesley,

Insula/Wellesley College, 1978.


1978 b

Las tcnicas irracionalistas de Aleixandre, Insula


374375 (1978), Pp. 5 y 30.

1979

La poesa de Guillermo Carnero, prlogo a G.Carnero,


Ensayo de una teora de la visin <Poesa 19661977)
Madrid, Hiperin, 1979, PP. 1168.

1980

Sentido de la evolucin de la ~oesia contempornea en


Juan Ramn Jimnez, Madrid, Real Academia Espaola,
1980.

1984 a

Poscontemporneo.

(Volver a leer Sombra del paraso

de Vicente Aleixandre), El Pas,

Suplemento Libros

269 (16 de diciembre de 1984), p. 12.


1984 b

Reflexiones

sobre

mi

poesa,

Madrid,

Universidad

Autnoma de Madrid.
1984 c

Rostro muerto (En la muerte de Vicente Aleixandre),


El Pas, 2816 (15 de diciembre de 1984), p. 26.

1985 a

El

influjo

de Aleixandre

desde

1935

hasta

hoy,

Boletn de la Real Academia Espaola, LXV (1985), Pp.


4960.
1985 b

Sentido de los heternimos de Fernando Pessoa,

~Q,

(30 de noviembre de 1985).


1986 a

Metforas lorquianas, El Pas, Extra Garca Lorca


<19 de agosto de 1986), p. IV.

1986 b

Presentacin

de

unos

poemas

inditos

de

V.Aleixandre, El cuervo, 419 (1986), Pp. 23-26.


1986 c

Sobre Garca Lorca, ABC (17 de agosto de 1966).

1987 a

Autobiografa

intelectual.

Una

trayectoria

intelectual, Anthropos, 73 (1987), Pp. 15-20.

515
1967 b

Carlos Bousoo. Teora de la cultura


potica.

Antologa

de

textos

de la expresin

poemas,

Anthropos

suplementos, 3 (1987).
1987 c

Generacin del
relaciones

27:

Aleixandre

literarias entre

Neruda,

Espaa

en

Las

Iberoamrica

Madrid, Universidad Complutense, 1987, Pp. 29-47.


1990 a

Cantar como se habla: perfil de la poesa de Jaime


Gil de Biedma, El Pas (14 de enero de 1990), p.3.

1990 b

La poesa es comunicacin, Insula, 523524 (1990),


PP. 13-4.

1990 c

La poesa de Dmaso Alonso, Anthropos 106

(1990),

p. 5465.
1991

(y A.Duque Amusco, eds.), Vicente Aleixandre, En gran


noche. Ultimos poemas, Barcelona, Seix Barral.

1992

La poesa
Poesa

de

Claudio

Rodrguez,

como participacin:

hacia

en

C.Rodriguez,

Miguel Hernndez

Madrid, Real Academia Espaola, 1992, Pp. 41-65.

2. Bibliografa general.

ABRAMS, M.H.
1953

The Mirror

and

the

Lamp.

Romantic

Theorv and the

Critical Tradition, New York, Oxford University Press,


1971.

AI3UIAR E SILVA, Vtor Manuel de


1967

Teora de la Literatura, 2~ ed., Madrid, Gredos, 1984.

AGUIRRE, Jos A.

~~~~~1

516
1973

Antonio Machado.

poeta

simbolista,

Madrid,

Taurus,

1973.

ALARCOS LLORACH, Emilio


1950

Fonologa expresiva y poesa, Revista de Letras, 3


(1950), Pp. 17997.

ALBALADEJO MAYORDOMO, Toms


1983

La crtica lingtistica, en P. Aulln de Haro (1983:


141207).

1989

Retrica, Madrid, Sntesis, 1989.

ALEIXANDRE, Vicente
19281931 Espadas

como

labios.

Pasin

de

la

Tierra,

Buenos

Aires, Losada, 1977.


1946

Adolescencia y muerte,

prlogo a Carlos

Primavera de la muerte, Madrid, Hispnica,

Bousoo,
1946, Pp.

929.
1958

Carlos Bousoo suea el tiempo, en Los encuentros


ed.

de

J.L.Cano,

Madrid,

Espasa

Calpe,

1985,

Pp.

2528.
1960

Obras completas,

ed. de C.Bousoo,

2 vols., 2! ed.,

Madrid, Gredos, 1978.


1971

Poesa superrealista. Antologa,


Barral editores, 1977.

ALONSO, Amado

2! ed.,

Barcelona,

517
1940

Poesa

estilo

poesa

de Pablo Neruda. Interpretacin

hermtica,

Buenos

Aires,

de una

Editorial

Sudamericana, 1966.
1955

Materia

forma en poesa,

3! ed., Madrid,

Gredos,

1965.
1955 a

Carta

Alfonso

Reyes

sobre

la

Estilstica,

en

(1955: 95106).
1955 b

La

interpretacin

estilstica

de

los

textos

literarios, en (1955: 10732).


1955 c

Sentimiento e

intuicin en

la

lrica,

en

(1955:

1120).

ALONSO, Dmaso
1944

La poesa de Vicente Aleixandre, en (1965: 267-97).

1950 a

Hacia un conocimiento cientfico de la obra potica,


prlogo a C. Bousoo, La poesa de Vicente Aleixandre
Madrid, Insula, 1950, pp. XI-XV.

1950 b

Poesa

espaola.

estilsticos,

Ensayo

en Obras

de

mtodos

completas,

lmites

vols.,

Madrid,

3 vols.,

Madrid,

3!

Madrid,

Gredos, 1989, VII, Pp. 7522.


1960

Gngora

el

<Polifemo,

6! ed.,

Gredos, 1960.
1965

Poetas

espaoles

contemporneos,

ed.,

Gredos, 1965.

AJJSTON~ William P.
1964

Filosofa del
1980.

lenguaje,

Madrid,

Alianza

Editorial,

518
AMOROS, Amparo
1987

El esplendor de la ceniza, Anthropos, 73 (1987), Pp.


TITV.

ANDERSON I1!BERT, Enrique


1957

La crtica literaria: sus mtodos


Madrid,

Alianza

Editorial,

problemas, 4~ ed.,

1984.

ARISTOTELES
1974

Potica,

ed. de V.Garcia Yebra, Madrid, Gredos,

1974.

AUDEN, W.H.
1963

The Dyers Hand and other Essays, London, Faber and


Faber,

1987.

A1JT.LON DE HARO, Pedro


1983

(coord.) Introduccin a la crtica literaria actual


Madrid, Playor, 1983.

1986

La

teora

potica

del

creacionismo,

Cuadernos

Hispanoamericanos, 427 (1986), Pp. 4973.


1987

Los

gneros

ensayisticos

en

el

siglo

XX,

Madrid,

Taurus, 1987.
1989

La ~oesia en el siglo XX (hasta 1939), Madrid, Taurus,


1989.

ATUSO, Jos Paulino


La poesa espaola del siglo XX: desde 1939, Madrid,
Playor, 1983.

519

AZUA, Flix de
1983

Prlogo a Farra, en P.Provencio (1988 b: 94-102).

BADOSA, Enrique
1990

Sigamos hablando de Jpiter, Insula, 523-524 (1990),


Pp. 15-6.

BALAKIAN, Anna
1959

Surrealism. The Road to the Absolute, 2~ ed., London,


G.Allen & Unwin Ltd., 1972.

1967

El movimiento simbolista. Juicio critico, Barcelona,


Labor, 1969.

1982

(coord.), The Symbolist Movement in the Litterature of


European Lanciuages, Budapest, Aikadmias Kiad, 1982.

BARRAL, Carlos
1953

La poesa no es comunicacin, en P.Provencio (1988


a: 648).

1971

[Entrevista] en P.Provencio (1988 a: 69-71).

1978

Los aos sin excusa

<Memorias II),

Madrid, Alianza,

1982.

BAUDELAIRE, Charles
1972

Les fleurs du mal

[1861], ed.

de C.Pichois,

Paris,

Gallimard, 1972.

BENITO DE LUCAS, Joaqun


1981

Literatura de la posguerra: la poesa, Madrid, Cincel,


1964.

520

BERASATEGUI, Blanca
1982

Carlos Bousoo, refinado y dinamitero, ABC, Sbado


cultural- (11 de septiembre de 1982), Pp. VIII y IX.

BLANCO, Mercedes
1986

Questce

quun

concepto?,

en Les Langues No

latines, 254 (1986), Pp. 520.

BLANCO WHITE, Jos Mara


1971

Sobre el placer de las imaginaciones inverosmiles


[1824], en
V.Llorens,

Antologa de
Barcelona,

obras

en espaol,

Labor, 1971, Pp.

ed.

de

212219.

BLOc!, Harold
1989

Poesa

creencia, Madrid, Ctedra, 1991.

BODINI, Vittorio
1963

Los

surrealistas

poetas

Tusquets,

espaoles.

Barcelona,

1982.

BONELLI, G.
19741975 Lestetica crociana e la poetica di Carlos Bousoo,
Revista di studi Croceani,

fasc.

IV <1974);

fasc.

1111 (1975). [No hemos podido ver este trabajo].

BONNELLS, J.
1983

Notes

sur

les

tendances

actuelles

de

la

posie

espagnole: ruptures et dcloisonnements (1964-1970),


Les Langues Nolatines, 245 (1983), Pp. 2739.

521

BORGES, Jorge Luis


1952

El

idioma

analtico

de

John

Wilkins,

en

Prosa

completa,- 2 vols., Barcelona, Bruguera, 1980, II, PP.


2215.
1979

Obra potica, 19231977, 2! ed., Madrid, Alianza-Emec


Editores,

1992

1981.

Examen de metforas, ed. de E.Garcia de Enterria, en


ABC cultural, 47 (25 de septiembre de 1992), Pp. 15-9.

BRETON, Andr
1937

Lamour fou, Paris, Gallimard, 1991.

BRINES, Francisco
1977

Carlos

Bousoo

incredulidad

una

poesa

Cuadernos

religiosa

desde

Hispanoamericanos,

la

3203 21

(1977), Pp. 221248.


1984

Introduccin

Seleccin

propia,

en

P.Provencio

(1988 a: 15663).

CARO, Jos Luis


1952

Teora de la expresin potica, nsula, 79 (1952),


Pp. 6-7.

1961

Carlos

Bousoo nos

habla de poesa

(Entrevista),

Insula, 179 (1961), Pp 89.


1974 a

Seis notas sobre la poesa de Carlos Bousoo,

en

(1974 b: 5892).
1974 b

Poesa

espaola

posguerra,

Madrid,

contempornea.
Guadarrama,

1974.

Generaciones

de

522
1986

Los

cuadernos

de

Velintonia.

Conversaciones

con

Vicente Aleixandre, Barcelona, Seix Barral, 1986.

CANAS, Dionisio
1986

La conciencia alucinante de Jos Hierro, en su ed.


de

J.Hierro,

Libro

de

las

alucinaciones,

Madrid,

Catedra, 1986, Pp. 45-69.


1990

Introduccin a su ed. de J.Gil de Biedma, Volver


Madrid, Ctedra, 1990, Pp. 9-48.

1991

La poesa como complicidad. Las polmicas poticas de


los aos 50, en Actas de los Primeros encuentros de
Potica. Jaime Gil de Biedma y su generacin potica
<22 al 26 de octubre de 1991), Zaragoza, Universidad
[en prensa]

CARNERO, Guillermo
1973

Un manifiesto

neoclsico sobre el significado del

significado, Informaciones, Sup. De las artes y las


letras (14 de junio de 1973), p. 5.
1977

Teora

creativa

Informaciones, SupE

creatividad

terica,

De las artes y de las letras,

454 (24 de marzo de 1977), Pp. 67.


1979

Primera

visin

terica

del

superrealismo,

Informaciones, Sup. De las artes y las letras, 580


(6 de septiembre de 1979), Pp. 1-2.
1982

Bousoo y la lgica de la historia literaria,


Pas,
5).

Sup.

Libros, 146

El

(8 de agosto de 1982), p.

523
1989

La

potica

espaola,

de
en

literatura

la poesa
Las

armas

social

en

abisinias.

la

postguerra

Ensayos

sobre

arte del siglo XX, Barcelona, Anthropos,

1989, Pp. 299336.

CASTELTJET, Jos Maria


1966

(ed.),

Un

cuarto

de

siglo

de

poesa

espaola

<19391964), 2! ed., Barcelona, Seix Barral, 1973.

CELAYA, Gabriel
1952

Poesa eres t, en F.Ribes (1952: 4346).

1980

Historia

de

mis

libros,

en

Itinerario

potico

Madrid, Ctedra, 1989.

CERNUDA, Luis
1957 a

Estudios

sobre

ooesia

espaola

contempornea,

en

(1975: 289483).
1957 b

Pensamiento potico en la lrica inglesa <siglo XIX)


en (1975: 485720).

1964

La realidad

el deseo

<1924-1962), 4! ed., Madrid,

F.C.E., 1985.
1975

Prosa completa, ed. de Derek Harris y Luis Maristany,


Barcelona, Barral, 1975.

1983

William Blake, prl. a W.Blake, El matrimonio del


cielo

del

Infierno.

Cantos

de

inocencia

experiencia, trad. de S.Capurro, Madrid, Visor, 1983,


Pp. 1126.

CIPLIJAUSKAITE, Birute

524
1966

El poeta y la poesa.

(Del Romanticismo a la poesa

social), Madrid, Insula, 1966.

COLINAS, Antonio
1978

Peora

obra

de

Carlos

Bousoo,

Cuadernos

Hispanoamericanos, 342 (1978), p. 674.

CULLER, Jonathan
1975

La potica estructuralista.
linguistica

El

estructuralismo,

la

el estudio de la literatura, Barcelona,

Anagrama, 1975.

CHADWICK, Charles
1971

Symbolism, London, Methuen & Co Ltd., 1971.

CHENIEUX-GENDRON, Jacqueline
1984

Le surralisme, Paris, P.U.F., 1984.

CHICHARRO CHAMORRO, Antonio


1989

La

teora

crtica

literarias

de

Gabriel Celaya

Granada, Universidad, 1989.

DEBICKI, Andrew P.
1982

Poesa del

conocimiento.

19561971, Madrid,

Jcar,

La generacin espaola de
1987.

DELGADO, F.G.
1978

Carlos

Bousoo,

(1978),

pp.

terico

1 y 1516.

del

smbolo,

nsula,

384

525
DIAZ DE CASTRO, Francisco Javier; PAYERAS GRAU, Maria
1987

Madurez potica y conciencia del ser en Oda en la


ceniza, -Anthropos,

73 (1987), pp. 1111.

DIAZ PLAJA, Guillermo


1971

Oda en la ceniza de Carlos Bousoo, en Cien libros


espaoles,

Salamanca, Anaya, 1971, Pp. 2528.

DIEGO, Gerardo
1934

(edj,

Poesa

espaola

Madrid,

Taurus,

1987.

contempornea

(1901-1934)

DOMINGUEZ CAPARROS, Jos


1981

Literatura y actos de lenguaje, en J.A.Mayoral (1987


b:

81121).

DOMINGtJEZ REY, Antonio


1987

El signo potico, Madrid, Playor, 1987.

DUCROT, Oswald; TODOROV, Tzvetan


1972

Diccionario
lenguaje,

enciclondico

Madrid,

Siglo

XXI,

hacia

una

de

las

ciencias

del

1983.

DUQUE AMOSCO, Alejandro


1981

Carlos

Bousoo:

ciencia

del

espritu,

Insula, 420 (1981), Pp. 1 y 1213.


1982

Carlos

Bousoo:

(1982),

pp. 4649.

una

obra

unitaria,

Quimera,

15

526
1987

Biografa

dialogada,

Anthropos,

73

(1987),

Pp.

2030.

DTJRAND, Gilbert
1964

Limagination symboligue, 4! ed., Paris, P.U.F.., 1989.

P.AGLETON, Terry
1983

Una

introduccin

la

teora

literaria,

Mxico,

F.C.E., 1988.

ECO, Uznberto
1975

La production des signes,

Paris, Librairie Gnrale

Fran9aise, 1992.
1984

Semitica

filosofa

del lenguaje,

Barcelona,

Lumen,

1990.

ELIADE, Mircea
1955

Imgenes

smbolos.

mgico-religioso,
1957

Ensayo

Madrid,

sobre

Taurus,

el

simbolismo

1983.

Le sacr et le profane, Paris, Gallimard, 1989.

EMILIOZZI, Irma
1991

Introduccin en su ed. de Carlos Bousoo, Oda en la


ceniza. Las monedas contra la losa, Madrid, Castalia,
1991, pp. 756.

FAGUNDO, Ana Maria


1969

La poesa de Carlos Bousoo. Entre el ser y la nada,


nsula,

274

(1969), Pp. 112.

527
1972

La poesa

de Carlos

Bousoo,

Revista

de Estudios

Hispnicos, VI (1972), pp. 135144.

FERRATER, Juan
1952

Aspectos
poesa.

de

la

obra de

Ensayos

Barcelona,

arte,

en

de explicacin.

Seix Barral,

Dinmica de

1952-1968,

24

la

ed.,

1982.

FERRATER MORA, Jos


1979

Diccionario

de

Filosofa,

3~ed.,

vois.,

Madrid,

Alianza Editorial, 1981.

PORTUNO LLORENE, Santiago


1982

La

obra

potica

Universitat,
1983

Potica

1990

de Carlos

Bousoo

Barcelona,

Bousoo,

Los Cuadernos

21 (1983), Pp. 8489.

Carlos Bousoo:
nsula,

Carlos

1982.

y poesa

del Norte,
1989

de

Elegas

(a Vicente Aleixandre),

508 (1989), Pp. 201.

Carlos Bousoo: Metfora del desafuero,

Amics de la

poesia, 14 (1990), pp. 911.

FRANCO CARRILERO, Maria Francisca


1992

La

expresin

potica

de

Carlos

Bousoo,

Murcia,

Universidad, 1992.

FRAZER, James G.
1922

La rama dorada.
Cultura

Magia

Econmica,

1986.

religin, Madrid,

Fondo de

528
FREUD, Sigmund
1899

La

interpretacin

de

los

sueos,

trad.

de

Luis

LpezBallesteros, 3 vols., Madrid, Alianza Editorial,


1966.
1930

El malestar en la cultura

otros ensayos, Madrid,

Alianza Editorial, 1990.

FRIEDRICH, Hugo
1956

Structures de

la posie moderne,

Paris,

Decrel

Gonthier, 1976.

GALLEGO MORELL, Antonio


1972

(ed.) Garcilaso de la Vega

sus

comentaristas, 2!

ed., Madrid, Gredos, 1972.

GARCIA BERRO, Antonio


1973

Significado actual del formalismo ruso <La doctrina


del Mtodo formal ante la potica
modernas

1985

La

la lingulistica

Barcelona, Planeta, 1973.

construccin

imaginaria

en

Cntico,

Limoges,

U.E.R des Lettres et des Sciences Humnaines, 1985.


1988

(y Mara
tradicin

1989

Teora

Teresa
y

de

HERNANDEZ

FERNANDEZ),

La

potica

modernidad, Madrid, Sntesis, 1988.


la

Literatura.

La

construccin

significado potico, Madrid, Ctedra, 1989.

GARCA DE LA CONCHA, Victor

-r

del

529
1982

Introduccin al

estudio del

surrealismo

literario

espaol, en El surrealismo, Madrid, Taurus, 1982, Pp.


927.
1987

La poesa espaola de 1935 a 1975, 2 vols., Madrid,


Ctedra,

1987.

GARCA LORCA, Federico


1982

Poesa. 2, ed. de M.Garcia Posada, Madrid, Akal, 1989.

GARCA MARTIN, Jos Luis


1986

La segunda generacin

potica

de posguerra,

Badajoz,

Servicio de publicaciones de la Diputacin, 1986.

GARCA MONTERO, Luis


1987

Poesa,

cuartel

Provincial,
1990

Carlos

de

invierno,

Granada,

Diputacin

1987.

Barral

los

matices

del

conocimiento,

nsula, 522523 (1990), Pp. 2527.


1991

Un poeta necesario, en Renacimiento, 6 (1991), [Pp.


38].

GAliCIA POSADA, Miguel


1979

(ed.).

40

aos

de

noesia

esnaola.

Madrid,

CincelKapelusz, 1979.
1981

Lorca:

Interpretacin

de

Poeta

en

Madrid, Alcal, 1981.

GARCIASOL, Ramn de [pseud.

de Miguel Alonso]

Nueva

York

530
1954

Una pregunta mal hecha. Qu es la poesa?, Madrid,


S.I.P.E., 1954.

GARRIDO GALLARDO, Miguel Angel


1975

Introduccin a la Teora de la Literatura,

Madrid,

S.G.E.L., 1975.

GEIST, Anthony L.
1980

La potica de la generacin del


literarias:

de

la

vanguardia

27

las revistas

al

compromiso

<19181936), Barcelona, Guadarrama, 1980.

GENETTE, Grard
1976

Mimologigues.

Voyages

en

Cratile,

Paris,

Eds.

Du

Seuil, 1976.

GIL DE BIEDMA., Jaime


1955

Funcin de la poesa

funcin de la crtica, por

T.S.Eliot, en (1980: 1731).


1960

Cntico: el mundo y la poesa de Jorge Guilln, en


(1980: 75191>.

1965

Potica, en P.Provencio (1988 a: 11820).

1976

(et. al.) Sobre el hbito de la literatura como vicio


de la mente y otras ociosidades, en (1980: 240-53).

1980

El

pie de la

letra.

Ensayos

19551979,

Barcelona,

Crtica, 1980.
1991

Retrato

GIHFERRER, Pero

del artista

en 1956, Barcelona,

Lumen, 1991.

531
1973

Las monedas contra la losa, Destino, 1857 (5 de mayo


de 1973), Pp. 478.

1965

Potica-, en Joven poesa espaola, ed. de C.G.Moral


y R.M.Pereda, Madrid, Ctedra, 1982, p. 180.

GOMEZ BEDATE, Pilar


1990

Introduccin a la poesa lrica,

Barcelona,

P.P.U.,

1990.

GOMEZ-MARTfl4EZ, Jos Luis


1981

Teora del ensayo, Salamanca, Ediciones Universitarias


de Salamanca, 1981.

GONZALEZ, Angel
1984

Introduccin a su antologa Poemas, en P.Provencio


(1988 a: 3341).

GOYTISOLO, Jos Agustn


1983

Sobre las circunstancias,

Barcelona,

Lumen, 1990.

GRACIAS, Baltasar
1971

El

criticn,

Madrid,

ed.

Clsicos

de

E.Correa

castellanos,

Caldern,

vols.,

1971.

GRANDE, Flix
1970

Apunte

sobre poesa espaola de

Taurus, 1970.

GUILLEN, Jorge

posguerra,

Madrid,

532
1962

Bcquer o lo inefable soado, en Lenguaje


Alaunos

casos

espaoles,

2~

ed.,

poesa

Madrid,

Alianza,

espaola,

Madrid,

1972, pp; 11141.

GULLON, Germn
(ed.),

1981

Poesa

de

la

vanguardia

Taurus, 1983.

GULLON, Ricardo
1979

Simbolismo y smbolos,

en J.O.Jimnez

(1979:

21

44).

lOME, David
1980

Investigacin sobre el conocimiento humano [1748], ed.


de

J.de

Salas

Ortueta,

Madrid,

Alianza

Editorial,

1980.

ILIE, Paul
1972

La

metfora

surrealistas

surrealista
espaoles,

en Juan
Madrid,

Larrea,

Taurus,

en

Los

1972,

Pp.

303315.

JAXOBSON, Roman
1960

Lingilistica y Potica,

en Ensayos de

Lingilstica

general, Barcelona, Seix Barral, 1985, pp. 347-395.

JAUSS, Hans Robert


1975

El lector

como instancia

de una nueva historia de la

literatura, en J.A.Mayoral (1987 a: 5985).

533
1977

Experiencia
en

el

esttica

campo

de

y hermenutica literaria.

la

experiencia

Ensayos

esttica,

Madrid,

Tanrus, 1986.

JIMENEZ, Jos
1986

Imgenes del hombre. Fundamentos de Esttica, Madrid,


Tecnos,

1986.

JIMENEZ, Jos Olivio


1964 a

Cinco poetas de]. tiempo, 2! ed., Madrid, nsula, 1972.

1964 b

Realidad y tiempo en la poesa de Carlos Bousoo, en


(1964 a: 327415).

1967

Un nuevo libro de Carlos Bousoo.


edicin

de

la

Teora

de

la

(Sobre la cuarta

expresin

potica)

Insula, 250 (1967), Pp. 3 y 10.


1971

Plenitud crtica e intelectual en Carlos Bousoo,


nsula, 293 (1971), Pp. 1 y 13.

1972 a

Diez

aos

de

poesa

espaola:

19601970,

Madrid,

nsula, 1972.
1972 b

Verdad,

smbolo

paradoja

en

Oda

en

la

ceniza

<1967), de Carlos Bousoo, en (1972 a: 243279).


1975

Crnica de poesa:

Bousoo y Valente.

Las monedas

contra la losa, Plural, 46 (1975), Pp. 5961.


1978

Carlos Bousoo y sus reflexiones sobre el smbolo


potico y la simbolizacin,

nsula, 384 (1978), Pp.

1 y 14.
1979

(coord.), El simbolismo, Madrid, Taurus, 1979.

534

1981

El mundo

negado,

recuperado:

La poesa de

Carlos

Bousoo, Alaluz (University of California Riverside),


2 XIII (1-981>;
1983

1. XIV (1992).

La presencia de Antonio Machado en la poesa espaola


de

posguerra,

[s.l.],

Society

of

Spanish

and

SpanishAmerican Studies, 1983.

JIMENEZ, Juan Ramn


1973

Nueva

antolo-lia,

Pennsula,

ed.

de A.

de Albornoz, Barcelona,

1992.

JUNG, Carl G.
1944

Los

complejos

el

inconsciente,

Madrid,

Alianza,

1986.

LAMET, Pedro Miguel


1977

Carlos Bousoo entre la verdad potica y la teora de


si mismo, Resea, 108 (1977), Pp. 1819.

LARREA, Juan
1986

Cartas a Gerardo Diego


J.M.Diaz

de

Guereu,

Universitarios,
1989

Versin

celeste

Ctedra, 1989.

LAUSBERG, Heinnich

ed. de E.Cordero de Cina y


San

Sebastin,

Cuadernos

1986.
[1969],

ed.

de

M.Nieto,

Madrid,

535
1960

Manual

de

Retrica

literaria.

ciencia de la literatura,
1975.

Fundamentos

3 vols.,

Madrid,

de

una

Gredos,

LAZARO CARRETER, Fernando


1976

La

Literatura

como

fenmeno

comunicativo,

en

J.A.Mayoral (1987 b: 151170>.


1980

Lengua literaria frente a lengua comn, en Estudios


de Lingijistica, Barcelona, Crtica, 1980, Pp. 193-206.

1985

El poema y el lector. (El poema lrico como signo),


en (1990: 1533).

1990

De potica

poticas, Madrid, Ctedra, 1990.

1990 a

Aliteracin y variantes aliterativas, en (1990: 231-

45).
1990 b

Ortega y la metfora, en (1990: 112-28).

1990 c

Ortega y Gasset. Esbozo de su potica, en <1990: 95-.


111).

LE GUERR, Michel
1973

La metfora

la metonimia, Madrid, Ctedra, 1976.

LEVI-STRAUSS, Claude
1962

La pense sauvage, [s.l.], Plon, 1992.

1978

Mito

significado, ed.

de H.Arruabarrena,

Madrid,

Alianza, 1987.

LOTMAN, Yuri M.
1970

Estructura

del texto artstico,

~~~~1

Madrid,

Istmo,

1982.

536
LUIS, Leopoldo de
1962

La

poesa

de

Carlos

Bousoo,

Papeles

de

Son

Armadans XXIV (1962), Pp. 197209.


1965

(ed.), Poesa social. Antologa (19391968), 2! ed.,


Madrid, Alfaguara, 1969.

LUZAI4, Ignacio de
1977

potica [1737], ed. de R.P.Sebold, Barcelona, Labor,


1977.

MACHADO, Antonio
19121926 Los complementarios, en (1988 III: 11491375).
1925

Reflexiones sobre

la lrica,

en

(1988

III:

1649

1662).
1931

Proyecto de un discurso de ingreso en la Academia,


en (1988 III: 17771798).

1988

Poesa
vols.,

prosa, ed. cnt. de O.Macri y G.Chiappini, 4

Madrid,

Espasa Calpe

y Fundacin A.Machado,

1988.

MALRIEU, Phillipe
1967

La construccin de lo imaginario, Madrid, Guadarrama,


1971.

MANGINI, Shirley
1980

Jaime Gil de Biedma, Madrid, Jcar, 1980.

MANRIQUE DE LARA, J.M.

537
1963

Invasin

de la realidad, Poesa espaola,

129

(1963), Pp. 1719.

MANTERO, Manuel
1960

El tema de Espaa en la poesa de Carlos Bousoo,


Cuadernos del Agora, 4648 (1960), Pp. 3035.

1963

Invasin de la realidad, Cuadernos del Agora, 75-78


(1963).

1986

Poetas espaoles de posguerra, Madrid, Espasa Calpe,


1986.

MARCO, Joaqun
1969

Necesidad de algo ms bello

o la poesa

ltima de

Carlos Bousoo, en Ejercicios literarios, Barcelona,


Tber, 1969, Pp. 393398.
1986

Poesa espaola Siglo XX, Barcelona, Edhasa, 1986.

KARl, Antoni
1979

(ed.),

El

entusiamo

la

guietud.

Antologa

del

Romanticismo alemn, Barcelona, Tusquets, 1979.

MARTIN, Jos Luis


1973

Crtica estilstica, Madrid, Gredos, 1973.

MARTNEZ, Jos Antonio


1975

Propiedades del lenguaje potico, Oviedo, Universidad,


1975.

MARTNEZ BONATT, Flix

538
1960

La estructura de la obra literaria. Una investigacin


de

filosofa

del

lenguaje

esttica,

3!

ed.,

Barcelona, Seix Barral, 1983.

MAYORAL, Jos Antonio


1987 a

(coord.),

Esttica de

la

recepcin,

Madrid,

Arco,

1987.
1987 b

(coord>,

Pragmtica

de

la

comunicacin

literaria

Madrid, Arco, 1987.

MIRO, Emilio
1980

La

poesa,

en

Jos

Maria

Diez

Borque

(coordj,

Historia de la Literatura Espaola, IV, El siglo XX


Madrid, Taurus, 1982, Pp. 32790.

MOMIA, Juan; ALPERI, Victor


1987

Carlos Bousoo en la poesa de nuestro tiempo, Gijn,


La Industria, 1987.

MORALES, R[afael]
1952

Teora de la expresin potica, de Carlos Housoo,


Poesa espaola, 11 (1952), p~ 21.

NERUDA, Pablo
1950

Canto general,

Barcelona,

Bruguera,

1964.

OHMANN, Richard
1971

Los actos de habla y la definicin


J.A.Mayoral (1987 b: 12-34).

de Literatura,

en

539
OMOS GIL, Miguel A.
1992

La poesa segn los poetas: Bibliografa de escritos


de Teora y Crtica literarias de poetas espaoles
(19751990),

Dicenda,

vols.

XXI

(1991 1992),

[en

prensa].

OOMEN, Ursula
1975

Sobre algunos elementos de la comunicacin potica,


en J.A.Mayoral <1987 b: 137-49).

ORTEGA Y GASSET, Jos


1923

El tema de nuestro tiempo, ed. de P.Garagorri, Madrid,


Alianza-Revista de Occidente, 1987.

PALOMO, Maria del Pilar


1988

La poesa en el siglo XX (desde 19391, Madrid, Taurus,


1988.

PAREDES, Pedro Pablo


1954

Sobre

Teora

de

la

expresin

potica,

Revista

Nacional de Cultura, 105 (1954), Pp. 11924.

PARIENTE, Angel
1984

(ed.), Antologa de la poesa surrealista en lengua


espaola, Madrid, Jcar, 1984.

PAYERAS GRAU, Maria


1986

Poesa

espaola

de

posguerra,

Prensa universitaria, 1986.

Palma

de

Mallorca,

.
,

540
PAZ, Octavio

1954

El surrealismo, en (1974 a: 2946).

1956

El arco 9 la lira. El poema. La revelacin potica


Poesa e historia, 3~ ed., Mxico, F.C.E., 1986.

1974 a

La

bsgueda

del

comienzo.

surrealismo),

ed.

de

(Escritos

D.Martnez

sobre

Porrn,

el

Madrid,

Fundamentos, 1980.
2974 b

Los hijos del limo. Del Romanticismo a la Vanguardia


Barcelona, Seix Barral, 1974.

PENA, Lorenzo
1987

La ruptura del sistema lgico en la teora potica de


Bousoo, en Anthropos,

73 (1987), Pp. 43-50.

PEREDA, Rosa Maria


1974

Carlos Bousoo: el lenguajeagona, Camp de lArpa


14 (1974), Pp. 2628.

1980

Ningn verdadero escritor escribe para ser acadmico


(Entrevista),

El

Pas,

Sup.

Libros,

52

(19

de

octubre de 1960), Pp. 1-7.

PEREZ GUTIERREZ, Francisco


1976

(ed.),

La

generacin

de

1936.

Antologa

potica

Madrid, Taurus, 1979.

PETFI, Janos 5.; GARCA BERRIO, Antonio


1978

Lingflistica del texto y crtica literaria,


Alberto Corazn, 1978.

-I

Madrid,

541
POZUELO YVANCOS, Jos Maria
1988 a

Del

Formalismo

la

Neorretrica,

Madrid,

Paurus,

1988.
1988 b

Teora del lenguaje literario, Madrid, Ctedra, 1988.

PROVENCIO, Pedro
1988 a

(edj,

Poticas

espaolas

contemporneas.

1:

La

II:

La

generacin del 50, Madrid, Hiperin, 1988.


1988 b

(ed.),

Poticas

espaolas

contemporneas.

generacin del 70, Madrid, Hiperin, 1988.

lIBES, Francisco
1952

(ed.),

Antologa

consultada

de

la

joven

poesa

espaola, Valencia, Distribuidora Mares, 1952.


1963

(ed.), Poesa ltima, Madrid, Taurus, 1963.

RIERA, Cante
1988

La

escuela

de

Barcelona.

Barral,

Gil

de

Biedma

Goytisolo: el ncleo potico de la generacin de los


50, Barcelona, Anagrama, 1988.

RIESER, Hans
1978

El

desarrollo

de

la gramtica

textual,

en Janos

S.Petbfi y A.Garcia Berrio (1978: 19-50).

RIFFATERRE, Michel
1969

La

mtaphore

file

dans

la

posie

Langue Fran9aise, 3 (1969), Pp. 46-60.

1~

surraliste,

542
1978

Semiotics

of Poetrv, Bloomington,

Indiana University

Press, 1978.
1979

La producition du texte, Paris, Eds. Du Seuil, 1979.

ROUSSEAU, JeanJacques
1990

Essai

Sur

lorigine

Starobinski,

Paris,

des

lanques

Gallimard,

[1781], ed.

de J.

1990.

ROVIRA, Pere
1986

La poesa de Jaime Gil de Biedma, Barcelona, Eds. del


Mal,

1986.

RUBIO, Farmy
1976

Las revistas poticas espaolas (19391975), Madrid,


Purner, 1976.

1980

Peora

posguerra,

polmica

en

Cuadernos

la

poesa

espaola

hispanoamericanos

de

361362

(1980), Pp. 199214.


1982

(y

Jos

Luis

PALCO,

eds.),

Poesa

contempornea. Historia y antologa

espaola

(1939-1980),

2~

ed., Madrid, Alhambra, 1989.

RUBIO MARTIN, Maria


1991

Estructuras
1991.

SALINAS, Pedro

imaginarias

en la poesa, Madrid, Jcar,

54.3
1935

Vicente Aleixandre entre la destruccin y el amor,


en Ensayos completos, ed. de S.Salinas de Marichal, 3
vols., Mdrid, Paurus, 1983, 1, Pp. 171-8.

SCHLEGEL, Friedrich
1979

Pltica sobre la poesa, en A.Mari (1979: 12730).

SCHOPENHAUER, Arthur
1984

(ed.) El mundo como voluntad

representacin [1819],

Madrid, Porra Turanzas, 1984.

SEBOLD, Ruasel P.
1970

Prlogo sobre la actualidad de las Reglas,

en El

ravto de la mente. Potica y poesa dieciochescas, 2!


ed., Barcelona, Anthropos, 1989, Pp. 61-73.

SILES, Jaime
1987

La poesa de Carlos Bousoo: notas para una lectura


interna

y transversal,

Anthropos,

73

(1987),

Pp.

3942.
1982

Superrealidad y lenguaje potico,

en P.Provencio

(1988 b: 2058).

SILVER, Phillip W.
1985

La

casa

de Anteo.

Ensayos

de potica

hispana

(de

Antonio Machado a Claudio Rodrguez), Madrid, Taurus,


1985.

TALENS, Jenaro

544
1981

(Desde) la poesa de Antonio Martnez Sarrin, prl.


a A. Martnez Sarrin, El centro inaccesible. (Poesa
19671980), Madrid, Hiperin, 1981, Pp. 737.

TODOROV, Tzvetan
1977

Thories du symbole, Paris, Eds. Du Seuil, 1977.

1978

Symbolisme et interprtation,

Paris,

Eds. Du Seuil,

1978.

TOMSICH, Maria Giovanna


1971

Temassmbolos, elementos de ligazn en la poesa de


Carlos Bousoo,

Revista de Estudios Hispnicos,

(1971>, Pp. 16177.


1973

Para la gnesis de tres poemas de Carlos Bousoo,


Revista

de

Estudios

Hispnicos,

VII

(1973>,

Pp.

10511.

TRIONE, Aldo
1989

Ensoacin

imaginario.

La

esttica

de

Gaston

Bachelard, Madrid, Pecnos, 1989.

UNAMUNO, Miguel de
1931

Potica, en G.Diego (1934: 60).

1987-1989 Poesa

completa,

ed.

de A.Surez Miramn,

vols,

Madrid, Alianza Editorial, 1987-1989.

URRUTIA, Jorge
1987

Lengua potica y asentimiento

<desde la teora de

Carlos Bousoo), en Anthropos, 73 <1997), Pp. 33-7.

545
1992

Literatura

comunicacin,

Madrid,

Instituto

de

Bousoo,

premio

Fastenrath

de

Indice

de Artes

Letras,

62

Espaa-Espasa Calpe, 1992.

VALENTE, Jos Angel


1953

Conversacin
crtica

con

literaria,

(1953), p. 3.
1963

Poesa y comunicacin, en F.Ribes (1963: 15561).

1983

Sobre la operacin de las palabras sustanciales, en


La piedra

el centro, Madrid, Taurus, 1983, Pp. 51-9.

VALERY, Paul
1957

Questions de posie,
Jean

Hythier,

Paris,

en Oeuvres,

2 vols.,

Gallimard,

1975,

ed.
1,

de
Pp.

12801294.

VALVERDE, Jos Maria


1971

Introduccin
canciones.

su

ed.

de

A.Machado,

De un cancionero apcrifo

Nuevas

[1924; 1926],

Madrid, Castalia, 1971, Pp. 7-102.

VAZQUEZ FERNANDEZ, Antonio


1987

Freud

Jung: exploradores del inconsciente, Madrid,

Cincel, 1989.

VAZQUEZ REDEL, Manuel Angel


1987

Historia
Sevilla,

crtica

Alfar,

1987.

de

la

reflexin

estilstica

546
VILLAFERNANDEZ, Pedro
1971

Dios,

Espaa

agona

en

la

poesa

Bousoo~ Revista de Estudios Hispnicos,

de

Carlos

V <1971),

PP. 6578.

VILLEGAS, Juan
1984

Teora de historia literaria

poesa lrica, [s.l.],

Girn, 1984.

VILLENA, Luis Antonio de


1977

Poesa y autorreflexin de Carlos Bousoo, nsula


373 (1977), Pp. 1 y 10.

WEILL, Kurt
1982

Die Dreigroschenoper [1928], [s.l.], C.B.S., 1982.

WELLEK, Rene; WARREN, Austin


1948

Teora de la Literatura, Madrid, Gredos, 1953.

WELLEK, Rene
1982

What is Symbolism?, en A,Balakian (1982: 1732).

WILSON, Edmund
1931

El

castillo

de

Axel.

Estudios

sobre

literatura

imaginativa de 18701930, Madrid, Cupsa, 1977.

YLLERA, Alicia
1974

Estilstica,

potica

y semitica

Madrid, Alianza, 1979.

literaria,

2! ed.,

547
YNDURAIN, Domingo
1983

(ed.), San Juan de la Cruz, Poesa, Madrid, Ctedra,


1983.

ZULETA, Emilia de
1974

Historia de la crtica espaola contempornea, 2~ ed.,


Madrid, Gredos, 1974.

También podría gustarte