Los Bienes Resumen Peñailillo Anexos 3aed PDF
Los Bienes Resumen Peñailillo Anexos 3aed PDF
Los Bienes Resumen Peñailillo Anexos 3aed PDF
NDICE
I. Los bienes, la propiedad y otros derechos reales____________________________ ___3-81
II. Anexo 1: Definiciones
82-95
III. Anexo 2: Procedimiento DL 2.695. Sntesis________________________________96-101
A mis amigos y compaeros de Universidad, alumnos de Derecho Civil del profesor Hugo
Crdenas y a todo aquel a quien estos resmenes y apuntes puedan servir.
PPT. Abril 2014.-
CAPTULO II.
Clasificaciones.
11. Advertencia. Tmate un caf bien cargado antes de empezar esta parte.
1) BIENES CORPORALES E INCORPORALES.
12. Conceptos. El Art. 565 CC seala que Los bienes consisten en cosas corporales o
incorporales.
Corporales son las que tienen un ser real y pueden ser percibidos por los sentidos, como
una casa, un libro.
Incorporales las que consisten en meros derechos, como los crditos, y las servidumbres
activas.
A su turno, el Art. 576 CC establece que Las cosas incorporales son derechos reales o
personales, mientras que el Art. 583 CC seala que Sobre las cosas incorporales hay
tambin una especie de propiedad.
13. Estos preceptos unidos a lo sealado en la CPR Art. 19 N 24 han consagrado la
llamada cosificacin de los derechos, en donde se considera cosas y objeto de
propiedad a los derechos, lo cual termina en su propietarizacin.
Esta clasificacin ha sido objetada, pues se ha sealado que las cosas corporales son el
objeto de los derechos (en una relacin vertical), lo cual no hace posible sostener
despus que stos a su vez son cosas junto a los primeros (en una relacin horizontal).
14. Aplicacin. Al existir privacin de un derecho, los particulares aducen que se les ha
privado de una cosa de su dominio (Arts. 565, 576 y 583 CC), citando adems el Art. 19
N 24 CPR que consagrada la inviolabilidad de la propiedad y la propiedad sobre los
derechos, y el Art. 20 CPR, que establece el recurso de proteccin.
que los bienes inmuebles histricamente han tenido un tratamiento y proteccin distintos a
los bienes muebles, puesto que han constituido siempre smbolo de prestigio y poder. Sin
embargo, el progreso de los ltimos siglos ha trado consigo el aparecimiento de bienes
muebles que pueden superar el valor de los bienes inmuebles (propiedad intelectual,
naves, aeronaves, acciones, etc.), por lo cual el legislador en la actualidad otorga un
tratamiento diferenciado a ciertos bienes muebles.
23. Aplicacin. El tratamiento diferenciado implica una mayor proteccin a los bienes
inmuebles. En nuestro CC esto puede verse en las siguientes disposiciones:
a) La compraventa de bienes races es solemne; la de muebles consensual (Art. 1801
CC);
b) La tradicin de los inmuebles se efecta por inscripcin del ttulo en el CBR (Art. 686
CC); la de los muebles por entrega material o simblica (Art. 684 CC);
c) Para adquirir por prescripcin un inmueble se requiere posesin por un mayor lapso de
tiempo que el exigido para los muebles (Art. 2508 CC);
d) Cuando se transmite un inmueble por sucesin por causa de muerte, para que los
herederos puedan disponer de ellos se exigen ciertas inscripciones que no se piden
tratndose de muebles (Art. 688 CC);
e) En la sociedad conyugal, los inmuebles que se aportan o que se adquieren durante el
matrimonio a ttulo gratuito, pertenecen al haber del respectivo cnyuge; los muebles que
los cnyuges aportan o adquieren a cualquier titulo durante el matrimonio, forman parte
del haber social (Arts. 1725 y ss. CC);
f) La accin rescisoria por lesin enorme procede slo en la compraventa y permuta de
inmuebles (Art. 1891 CC);
g) La enajenacin de inmuebles del pupilo debe efectuarse con ciertas formalidades,
como la pblica subasta previo decreto judicial (Arts. 393 y 394 CC);
h) La prenda recae sobre muebles y la hipoteca sobre inmuebles (Arts. 2384 y 2407 CC).
24. A) Bienes muebles.
1 Muebles por naturaleza. Son los que pueden transportarse de un lugar a otro, sea
movindose ellas a s mismas, como los animales (que por eso se llaman semovientes),
sea que slo se muevan por una fuerza externa, como las cosas inanimadas (Art. 567
CC).
2 Muebles por anticipacin. Son ciertos bienes inmuebles por naturaleza, por adherencia
o por destinacin que, para el efecto de constituir un derecho sobre ellos en favor de otra
persona que el dueo, se reputan muebles antes de su separacin del inmueble al que
pertenecen (Art. 571 CC).
25. B) Bienes inmuebles.
1 Inmuebles por naturaleza. Son las cosas que no pueden transportarse de un lugar a
otro; como las tierras y las minas (Art. 568 CC).
2 Inmuebles por adherencia. Son ciertos bienes muebles que se reputan inmuebles por
estar adheridos permanentemente a un inmueble (Art. 568 CC).
3 Inmuebles por destinacin. Son ciertos bienes muebles que la ley reputa inmuebles por
estar permanentemente destinados al uso, cultivo o beneficio de un inmueble (Art. 570
CC). Esta ltima clasificacin surge para evitar el menoscabo de ciertos bienes que para
su mejor aprovechamiento requieren de otros bienes complementarios.
26. Inmuebles (predios) rsticos y no rsticos; urbanos y rurales.
Esta clasificacin surge por la dictacin de estatutos diferenciados para la actividad
agropecuaria y el desarrollo urbano. La distincin en predios rsticos y no rsticos
obedece a un criterio funcional; en tanto que la distincin entre urbanos y rurales se basa
en un criterio geogrfico.
1 Predio rstico. Es todo inmueble susceptible de uso agrcola, ganadero o forestal est
situado en sectores urbanos o rurales.
2 Predio no rstico. Aquellos inmuebles no susceptibles de los usos anteriores.
3 Predio urbano. Todo inmueble que se encuentre situado dentro del lmite urbano de las
ciudades (que es una lnea imaginaria trazada en torno a cada ciudad).
4 Predio rural. Todo inmueble que se encuentre situado fuera de ese lmite.
3) BIENES MEDIOS DE PRODUCCIN Y BIENES DE CONSUMO.
27. Conceptos.
1 Medios de produccin. Aquellos bienes destinados a producir otros bienes.
2 Bienes de consumo. Aquellos destinados directamente a la satisfaccin de
necesidades personales. A su vez, ellos pueden ser esenciales y no esenciales, segn su
importancia para la subsistencia y desenvolvimiento de las personas.
10
11
12
13
14
15
SEGUNDA PARTE.
LA PROPIEDAD Y LA POSESIN.
CAPTULO I.
La propiedad. Concepto, evolucin y caracteres.
50. Advertencia. Abrchense los cinturones, pues entraremos en un mundo mgico en
donde
las
distintas
visiones
econmico-poltico--filosfico-sociales-catlico-nazis
17
18
19
Art. 1126 CC, legado con clusula limitativa de disposicin se tiene por no escrita; Art. 1964 CC,
el pacto de no enajenar la cosa arrendada slo da derecho a permanecer en el arriendo; Art. 2031
CC, el pacto de no enajenar la finca acensuada no vale; Art. 2415 CC, el dueo del bien
hipotecado podr siempre enajenarlo.
5
Art. 751 CC, el constituyente de propiedad fiduciaria puede prohibir su enajenacin; Art. 793 CC,
el constituyente puede prohibir ceder y arrendar el derecho de usufructo.
20
21
CAPTULO II.
La copropiedad.
66. Descripcin general. Los conceptos comunidad y copropiedad (condominio) son
diversos.
1 Comunidad. Es el gnero. Indivisin de cualquier derecho que pertenece a dos o ms
sujetos y que se ejerce sobre un mismo objeto (comunidad de usufructo, de servidumbre,
etc.).
2 Copropiedad o condominio. Es la especie. Indivisin del derecho de dominio, si dos o
ms sujetos tienen el dominio sobre la totalidad de un mismo objeto.
Adems, existen las comunidades proindiviso y prodiviso.
1 Comunidad proindiviso. Es aquella en que el derecho de cada comunero se extiende a
la totalidad del objeto comn.
2 Comunidad prodiviso. Es aquella en la que el derecho de cada sujeto recae sobre una
parte fsicamente determinada del objeto, ejercindolo exclusivamente sobre esa parte, y
adems se extiende a otros sectores de la cosa en que hay efectiva comunidad con los
otros comuneros.
67. El CC dedica un ttulo especial a la comunidad y la trata como un cuasicontrato (Arts.
2304 y ss.).
68. Las dos concepciones. Existen dos concepciones que intentan explicar la naturaleza
de la comunidad.
1 La doctrina romana. La considera una modalidad del dominio y un estado transitorio en
donde cada comunero tiene una cuota-parte en la cosa comn y, adems, tiene derecho a
22
la cosa en su totalidad. Cada uno puede disponer de su cuota y a la vez puede entrabar a
los dems en la utilizacin de la cosa en su totalidad.
2 La doctrina germnica. Es una concepcin colectivista y un estado permanente, en
donde la propiedad es colectiva, pues el objeto pertenece a todos los comuneros
considerados colectivamente como un solo titular, sin existencia de cuotas.
El CC adopt, fundamentalmente, la doctrina romana, pues se reconoce la nocin de
cuota y se permite celebrar actos jurdicos sobre ella.
Por otro lado, el CC silenci el tema de la administracin de la comunidad, ante lo cual ha
surgido la doctrina del mandato tcito y recproco: se entiende que entre los comuneros
existe un mandato no formulado expresamente y que cada uno ha recibido de los dems,
con el cual cualquiera puede efectuar actos de administracin de la cosa comn. Sin
embargo, est discutida la vigencia de esta doctrina. A favor se seala: i. El Art. 2081 CC
entiende que entre los socios existe un mandato tcito y recproco; ii. El Art. 2078 CC
dispone que al administrador toca cuidar del objeto social; iii. El Art. 2305 CC dispone que
el derecho de cada comunero es el mismo que el de los socios en el haber social. En
contra, se ha sealado que: i. No puede aplicarse la doctrina del mandato tcito en la
comunidad porque carece de la affectio societatis que existe en la sociedad; ii. El Art.
2307 CC seala que las deudas que contrae el comunero slo obligan al respectivo
comunero. Por ltimo, se ha postulado que cada comunero puede efectuar actos de
administracin si son necesarios para proteger su cuota en la cosa comn.
69. Clases de indivisin.
1 Segn el objeto sobre que recae: comunidad sobre una universalidad o una cosa
singular (Arts. 1317 y 2304 CC). Se discute las clases de universalidades sobre las que
puede haber comunidad: i. Se seala que procede tanto en las de hecho como en las de
Derecho. Ejemplo de estas ltimas son la herencia, la que queda al disolverse la sociedad
conyugal, civil o comercial, etc.; ii. En contra, se sostiene que en Chile no puede haber
comunidad sobre las universidades jurdicas porque habiendo dos o ms comuneros el
pasivo est siempre dividido entre los copartcipes por el solo ministerio de la ley (Arts.
1354 y 2306 CC).
Problema. Cuando la comunidad recae sobre universalidad, existe o no comunicacin
entre la cuota y los bienes que integran la universalidad? Previamente debe tenerse
presente lo siguiente: i. Al efectuar la particin de la comunidad, el CC asigna a la
adjudicacin efecto declarativo (Arts. 1344 y 718 CC): se considera que el adjudicatario es
23
24
71. La coposesin. Tiene lugar cuando dos o ms personas detentan con nimo de seor
o dueo un mismo objeto (Arts. 687 y 718 CC).
72. La copropiedad inmobiliaria. Es un rgimen de propiedad en el cual se es titular del
dominio exclusivo sobre una determinada unidad de un edificio o sector del suelo, y
codueo de modo permanente y en principio irrenunciable de elementos comunes,
indispensables para la existencia y disfrute de aquella.
Sntesis de reglamentacin (Ley 19.537 y su reglamento):
1 Se debe dictar un reglamento de copropiedad, reducirse a EP e inscribirse en el
Registro de Hipotecas y Gravmenes del CBR.
2 Inscrito el reglamento, el Director de Obras Municipales extiende un certificado que
acoge el condominio al rgimen de copropiedad inmobiliaria.
3 Los bienes de dominio exclusivo son sectores de un edificio implantado en suelo
comn o viviendas en suelo comn. Los de dominio comn son aquellos necesarios para
la existencia, seguridad y conservacin del edificio o conjunto; los que permiten el uso y
goce de la propiedad exclusiva; y los que sean declarados comunes.
4 La administracin se ejerce por medio de una asamblea de copropietarios, un comit
de administracin y el administrador. Las controversias entre copropietarios y entre stos
y el administrador son de competencia de los Juzgados de Polica Local.
5 Sobre la unidad de dominio exclusivo se pueden celebrar toda clase de actos jurdicos
sin el consentimiento de los copropietarios.
6 El derecho sobre los bienes comunes es inseparable del que recae sobre la unidad.
72 bis. Situaciones semejantes (tiempo compartido y cementerios). A nadie le importa.
CAPTULO III.
Los modos de adquirir el dominio.
73. Conceptos y alternativas. Para la transferencia de bienes existen dos sistemas:
1 El sistema romano o del efecto personal del contrato. Para la transferencia de derechos
reales y personales exige la concurrencia de un ttulo y un modo: i. Ttulo es el hecho o
acto jurdico que sirve de antecedente para la adquisicin del dominio y otorga el derecho
personal de exigir que se transfiera el dominio por el obligado; ii. Modo de adquirir es el
hecho o acto que produce efectivamente la adquisicin del dominio.
25
2 El sistema consensual o del efecto real del contrato. En este sistema el solo ttulo es
suficiente para transferir el dominio.
Nuestro CC sigui el sistema romano y lo configuran los Arts. 588, 670 y 675 CC.
Los MAD son establecidos por ley. Los seala el Art. 588 CC: ocupacin, accesin,
tradicin, sucesin por causa de muerte y prescripcin. Se agrega la ley.
74. Clasificaciones.
1 Originarios y derivativos. El MAD es originario si permite adquirir la propiedad
independientemente del derecho de un antecesor (ocupacin, accesin, prescripcin). Es
derivativo si por el se adquiere el dominio traspasado de un antecesor o titular (tradicin y
sucesin por causa de muerte).
2 A ttulo universal y a ttulo singular, segn se puedan adquirir con ellos universalidades
o bienes determinados. La ocupacin y accesin son a ttulo singular. La sucesin por
causa de muerte puede ser a ttulo universal o singular. La tradicin y la prescripcin
generalmente son a ttulo singular, pero excepcionalmente a ttulo universal.
3 Por acto entre vivos y por causa de muerte, segn presupongan o no la muerte del
titular del derecho para que el modo opere.
4 La gratuidad y la onerosidad, segn signifiquen o no una contraprestacin pecuniaria
para el adquirente. Peailillo estima que esta distincin se aplica al ttulo, no al modo.
75. Aplicacin. Los MAD permiten adquirir el dominio, otros derechos reales y personales.
76. Se puede adquirir por un solo modo. La aplicacin de uno hace innecesario otro.
77. La exigencia del ttulo en todos los modos de adquirir.
1 Se ha sealado que siempre debe concurrir un ttulo en cada MAD: i. En la tradicin y
sucesin por causa de muerte es indiscutido (Arts. 675 y 951 CC); ii. Tratndose de la
ocupacin, accesin y prescripcin son ttulos constitutivos, de tal forma que ac el ttulo
se confunde con el modo (Art. 703 CC).
2 En contra: i. Se seala que slo se exige ttulo de forma excepcional en la tradicin
(Art. 675 CC); ii. Respecto a los ttulos constitutivos, ellos son ttulos para poseer, no para
adquirir el dominio.
26
PRRAFO II.
La ocupacin.
78. Concepto. Es un MAD de las cosas que carecen de dueo, consistente en su
aprehensin material con la intencin de adquirir la propiedad. El CC la regula en el Ttulo
IV del Libro II, Arts. 606 a 642.
79. Elementos. Son dos: i. Aprehensin material; ii. Intencin de adquirir el dominio.
79 bis. Campo de aplicacin. Funciona como MAD siempre que:
1 La cosa aprehendida carezca de dueo (res nullius, Art. 606 CC). Puede ser de
aquellas que nunca han tenido dueo o que han sido abandonada por su dueo al
primero ocupante (res derelictae, como la polola cuando se porta mal). Slo se aplica a
los bienes muebles (Art. 590 CC).
2 La adquisicin no debe estar prohibida por las leyes o el derecho internacional.
80. Reglas particulares.
1 Ocupacin de cosas animadas (Arts. 607 a 623 CC).
2 Ocupacin de cosas inanimadas (Arts. 624 a 628 y 786, 640 a 642 CC).
3 Ocupacin de especies al parecer perdidas y nufragas (v.gr. La polola cuando se te
cae del yate, te da paja ir a buscarla y la dejas remojando un ratito, Art. 629 a 639 CC).
PRRAFO III.
La accesin.
81. Concepto. Es un modo de adquirir por el cual el dueo de una cosa para a serlo de lo
que ella produce, o de lo que se junta a ella (Art. 643 CC). Se objeta como MAD pues no
se atiende a la voluntad del adquirente.
82. A) Accesin de frutos. El dueo de la cosa lo es tambin de lo que ella produce. La
accesin es innecesaria: el dueo lo es de los frutos y productos porque ellos son una
extensin de la cosa de su dominio y por la facultad de goce que el mismo confiere.
83. Frutos y productos.
1 Frutos: lo que una cosa da peridicamente y sin detrimento de su substancia.
2 Productos: lo que una cosa da sin periodicidad o con detrimento de su estructura.
27
El Art. 643 CC los confunde. Adems, distingue entre frutos naturales y civiles.
84. 1) Frutos naturales. Son aquellos que da la naturaleza, ayudada o no de la industria
humana (Art. 644). Pueden encontrarse pendientes, percibidos y consumidos (Art. 645
CC).
85. 2) Frutos civiles. Es la utilidad equivalente que el dueo de una cosa obtiene al
conferir a un tercero el uso y goce de ella (Art. 647 CC). Pueden encontrarse pendientes y
percibidos (Art. 647 CC).
86. El dominio de los frutos. Los frutos de una cosa pertenecen a su dueo por la facultad
de goce del propietario (Arts. 646, 648 y 1816 CC).
87. Reglas especiales. En la comunidad, el CC establece el principio de que los frutos de
la cosa comn es comn (Arts. 1338 N 3 y 2310 CC). No obstante, el Art. 655 del CPC
permite a cualquier comunero gozar gratuitamente de la cosa comn pudiendo los
comuneros pedir en cualquier momento el cese del goce (y goce es percepcin de frutos).
Peailillo estima que en este caso el trmino goce est tomando en el sentido de uso,
es decir, cualquiera puede usar la cosa comn (Art. 655 CPC), pero los frutos siempre
sern comunes (Art. 2310 CC).
88. B) Accesin continua. Es la unin permanente de dos o ms cosas originariamente
separadas, que pasan a formar un todo indivisible. Se distinguen las siguientes
situaciones: i. Accesin de inmueble a inmueble; ii. Accesin de mueble a mueble, y; iii.
Accesin de mueble a inmueble.
89. 1) Accesin de inmueble a inmueble o accesiones del suelo (Arts. 649 a 656 CC).
a) Aluvin. Es el aumento que recibe la ribera de la mar o de un ro o lago por el lento e
imperceptible retiro de las aguas (Art. 649 CC). En este caso, el terreno de aluvin accede
a las heredades riberanas dentro de sus respectivas lneas de demarcacin, prolongadas
hasta el agua. Sin embargo, en puertos habilitados este terreno pertenece al Estado (Art.
650 CC).
b) Avulsin. Es aquella parte del terreno que por una avenida o alguna fuerza natural
violenta es transportada de un sitio a otro (Art. 652 CC). En este caso, conserva el dueo
28
29
90. 2) Accesin de mueble a mueble. Se origina cuando se unen dos cosas muebles
pertenecientes a distintos dueos (Arts. 657 a 667 CC).
a) Adjuncin (Arts. 657 a 661 CC). Es una especie de accesin que se verifica cuando
dos cosas muebles pertenecientes a diferentes dueos se juntan una a otra, pero de
modo que puedan separarse y subsistir cada una despus de separada (Art. 657 CC).
b) Especificacin (Art. 662 CC). Es una especie de accesin que se verifica cuando de la
materia perteneciente a una persona hace otra persona una obra o artefacto cualquiera.
c) Mezcla (Art. 663 CC). Es una especie de accesin que se verifica por formarse una
cosa al juntarse materias ridas o lquidas, pertenecientes a diferentes dueos.
91. 3) Accesin de mueble a inmueble o accesin industrial. El CC admite las
modalidades de edificacin (Art. 668 CC) y edificacin, plantacin o siembra (Art. 669
CC). Los problemas se plantean cuando se construye, planta o siembra con materiales o
semillas que pertenecen a persona distinta del dueo del suelo. Incorporados los
materiales al suelo o arraigadas las semillas el CC, por su orientacin campesina,
entiende que el suelo es el elemento principal. En consecuencia, el dueo del predio
adquiere por accesin lo edificado, plantado o sembrado.
a) Edificacin. El Art. 668 inc. 1 se refiere a la situacin de quien edifica con materiales
ajenos en suelo propio, sealando que el dueo del suelo se har dueo de los materiales
estando obligado a pagar el precio de ellos a su dueo. Otro tanto ocurre si el dueo de
los materiales tuvo conocimiento del uso que se haca de ellos. El inc. 2 seala que si no
hubo justa causa de error, el dueo del suelo ser obligado a la indemnizacin de
perjuicios, y por ltimo si el dueo del suelo ha procedido a sabiendas quedar sujeto a la
accin criminal.
b) Siembra. El Art. 669 inc. 1 CC se refiere a la situacin de la persona que edifica,
planta o siembra en un terreno ajeno, estableciendo que el dueo del terreno tendr
derecho a hacer suyo el edificio, plantacin o sementera mediante las indemnizaciones
establecidas para los poseedores de buena o mala fe, o bien de obligar al que edific o
plant a pagarle el precio del terreno, y al que sembr a pagarle la renta y la
indemnizacin de perjuicios. Por ltimo, el inciso 2 seala que si se ha edificado,
plantado o sembrado a ciencia y paciencia del dueo del terreno, ste ser obligado para
recobrarlo a pagar el valor del edificio, plantacin o sementera.
92. Se disponen normas para indemnizar para quien nada adquirir (ya vistas).
30
PRRAFO IV.
La tradicin.
I. Descripcin general.
93. 1) Concepto y textos. Es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la
entrega que el dueo hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intencin
de transferir el dominio, y por la otra la capacidad e intencin de adquirirlo (Art. 670 CC).
La regula el Ttulo VI del Libro II, Arts. 670 a 699 CC.
94. 2) Caracteres.
a) Es un modo de adquirir derivativo. El adquirente deriva su dominio del tradente, el cual
no transfiere ms derechos que los tena sobre la cosa (v. Arts. 682 y 683 CC).
b) Es una convencin. Es un acuerdo de voluntades que extingue las obligaciones
contradas en el ttulo.
c) Es consecuencia de un ttulo.
95. 3) Aplicacin. Por tradicin se pueden adquirir el dominio y los otros derechos reales
(Art. 670 in. 2 CC) y los derechos personales (Art. 699 CC). Adems, si el tradente no es
dueo la tradicin funciona como modo de adquirir la posesin (Arts. 682 y 683 CC).
96. 4) Entrega y tradicin. La tradicin consiste en una entrega, pero unida
indisolublemente a la intencin de transferir el dominio, pues hay simples entregas
materiales que solo conferirn la mera tenencia de la cosa (v.gr. contrato de
arrendamiento).
II. Requisitos.
97. 1) Presencia de dos personas, tradente y adquirente.
a) El tradente. Es la persona que por tradicin transfiere el dominio de la cosa entregada
por l o a su nombre (Art. 671 CC). Debe ser plenamente capaz, tener poder de
disposicin para celebrar el acto de que se trata y ser dueo de la cosa que transfiere (sin
perjuicio de lo establecido en los Arts. 682 y 683 CC).
b) El adquirente. Es la persona que por tradicin adquiere el dominio de la cosa recibida
por l o a su nombre (Art. 671 CC). Debe ser plenamente capaz.
31
98. La tradicin es un pago pues cumple una obligacin contrada en el ttulo. Por ello, las
reglas de la tradicin deben relacionarse con las del pago.
Conflicto entre Arts. 1575 y 682 y 683 CC. El primero dispone que el pago hecho por
quien no es dueo no es vlido (nulo) y los restantes preceptos sealan que la tradicin
de quien no es dueo es vlida, dejando en posesin al adquirente quien puede ganar la
cosa por prescripcin adquisitiva. Peailillo seala que el pago por quien no es dueo es
vlido en cuanto tradicin y nulo en cuanto pago. As, el adquirente puede quedar en
posesin y adquirir por prescripcin o bien puede demandar la nulidad, restituir lo recibido
y demandar el pago al deudor.
99. 2) Consentimiento de ambas partes. El consentimiento debe ir junto a la intencin de
transferir y adquirir el dominio de parte de uno y otro sujeto (Arts. 670, 672 y 673 CC).
100. Reglas sobre el error. Arts. 676, 677 y 1453 CC.
a) Error en la cosa tradida. El error es padecido en la tradicin, no en el ttulo: se entreg
una cosa creyndose que se entregaba otra, o se recibi una cosa creyndose que se
reciba otra (v.gr. en vez de un pisco Mistral, recibes un pisco Lder, lo cual es terrible).
Para la prueba de este error debe atenderse al ttulo.
b) Error en la persona a quien se hace la entrega. Se cree que se entrega la cosa a cierta
persona, cuando se le ha entregado en realidad a otra.
c) Error en el ttulo. Implica que una parte suponga un ttulo traslaticio de dominio y la otra
uno diferente o bien que ambos supongan ttulos traslaticios de dominio pero de diferente
naturaleza.
101. Tradicin por representantes. Regulada en los Arts. 671 a 674, 678 y 1448 CC.
102. La tradicin en las enajenaciones forzadas. En ellas, el juez es el representante legal
de la persona cuyo dominio se transfiere (Art. 671 inc. 3 CC).
103. 3) Ttulo traslaticio de dominio. Para que valga la tradicin se requiere un ttulo
traslaticio de dominio (Art. 675 CC).
104. El ttulo debe ser vlido. Lo seala el Art. 675 CC.
32
104 bis. La influencia en la tradicin de la falta o nulidad del ttulo. Tradicin causada o
abstracta.
a) Tradicin causada. Es causada si est vinculada al ttulo que le antecede, de tal forma
que las vicisitudes que acaezcan al ttulo han de afectar a la tradicin.
b) Tradicin abstracta. Es abstracta si jurdicamente la tradicin se desvincula del ttulo,
de tal forma que las vicisitudes que le acaezcan a ste no afectan a la tradicin.
En Chile, por los Arts. 675 y 677 CC se concluye que la tradicin es un acto causado.
Problema. La tradicin transfiere el dominio y, adems, la posesin de la cosa. Si el ttulo
es nulo, ciertamente la nulidad privar del efecto traslaticio del dominio de la tradicin,
pero priva tambin del efecto posesorio? Es decir, si el ttulo es nulo, el adquirente
adquiri la posesin de la cosa? Peailillo estima que la nulidad slo priva de eficacia a la
tradicin en cuanto modo de adquirir el dominio, pero no en cuanto modo de adquirir la
posesin: i. El Art. 675 inc. 2 CC est precisamente referido al dominio; ii. El propio Art.
704 CC seala que el ttulo nulo y el aparente confieren posesin irregular; iii. El
adquirente inici la tenencia con nimo de seor.
105. El conflicto terico con la nocin de contrato real. El contrato real se perfecciona con
la entrega de la cosa y, a la vez, en algunos de ellos esa misma entrega es tradicin,
cul es el ttulo de esa tradicin? Algunos sealan que en estos casos la tradicin no
requiere ttulo y otros que ttulo y modo de confunden.
106. 4) Entrega. Es el elemento substantivo de la tradicin.
III. Efectos.
107. a) El efecto normal de la tradicin. La tradicin produce dos efectos:
1 Transfiere el dominio del tradente al adquirente cuando ste era dueo de la cosa
tradida (Arts. 670, 671 y 1575 CC).
2 Deja al adquirente en posesin de la cosa, tanto si el adquirente es dueo como
cuando no lo era (Arts. 682 y 683 CC).
108. b) Si el tradente no era dueo y tena otros derechos. Si tena otros derechos
transferibles, los transfiere con la tradicin (Art. 682 CC). As, queda como poseedor y
dueo de los derechos que el tradente tena.
33
34
35
120. Tradicin de muebles por anticipacin. El Art. 685 CC regula un tipo de tradicin real
para estos bienes muebles, pues ella se verifica en el momento de la separacin de estos
objetos y para que valga debe efectuarse con permiso del dueo del predio.
121. Reserva legal de las formas fictas. Algunos sealan que la tradicin se puede
efectuar por formas distintas de las sealadas por el Art. 684 CC. Otros sealan que no es
posible porque son formas excepcionales y porque el Art. 723 CC seala que la posesin
se adquiere por aprehensin material o legal (recurdese que la tradicin siempre tiene
un efecto posesorio).
122. Valor comparativo. La tradicin real y las simblicas, tienen igual o distinto valor?
Puede ocurrir que una misma cosa sea tradida simblicamente a una persona y luego
tradida de forma real a otra y ac se produce el conflicto, qu tradicin prevalece? El Art.
1817 CC seala que el comprador que primero haya entrado en posesin de la cosa ser
preferido. Esto implica asignar a ambas igual valor pues aun cuando la tradicin se
verifique simblicamente lo cierto es que el tradente queda desde ya como mero tenedor
y el adquirente como poseedor y, en su caso, como dueo.
123. B) Tradicin de derechos reales sobre inmuebles. La tradicin del dominio y otros
derechos reales sobre inmuebles se efecta por la inscripcin del ttulo en el CBR (Art.
686 CC). Exceptase el derecho de servidumbre que se constituye por EP (Art. 698 CC).
La inscripcin en el CBR cumple las siguientes funciones:
1 Constituye tradicin del dominio y de otros derechos reales sobre inmuebles.
2 Conforma la historia de las mutaciones, gravmenes y restricciones en la titularidad de
los inmuebles.
3 Confiere publicidad a esas mutaciones, gravmenes o restricciones de titularidad.
4 Discutiblemente, constituye requisito, prueba y garanta de posesin de inmuebles.
5 Discutiblemente, constituye solemnidad de ciertos actos o contratos sobre inmuebles.
36
37
38
39
131. Categora de instrumentos con los que se requiere la inscripcin. Referencia a las
minutas. La inscripcin debe ser solicitada exhibiendo copia autntica del ttulo o del
decreto judicial en su caso (Arts. 690 CC y 57 Regl. CBR). Slo se admiten instrumentos
pblicos. Por su parte, el Art. 57 Regl. CBR dispone que se exhibirn tambin los dems
documentos necesarios sean pblicos o privados. Con este precepto se desarroll la
minuta: instrumento privado, suscrito por los interesados y relativo a inscripciones en el
Registro cuya funcin es suplir designaciones defectuosas o insuficientes en los ttulos.
132. La anotacin en el Repertorio. Es el asiento o constancia que se deja en este libro de
la presentacin y recepcin de un ttulo para su inscripcin. Es un libro de ingreso (Arts.
64 y 65 Regl. CBR), es presuntiva y caduca a los dos meses si no se convierte en
inscripcin (Arts. 15 y 16 Regl. CBR). Convertida en inscripcin, sta surte efectos desde
la fecha de la anotacin (es retroactiva, Art. 17 Regl. CBR).
Certificado de Repertorio: en l consta la circunstancia de existir o no anotaciones en el
Repertorio respecto de cierto inmueble (Art. 69 Regl. CBR).
133. Obligacin de inscribir y causales de negativa. La regla general es que el CBR est
obligado a inscribir los ttulos que se le presenten y sin retardo (Arts. 12, 13 y 70 Regl.
CBR). No obstante, el CBR puede negarse a inscribir por alguna de las causales
sealadas en los Arts. 13 y 14 Regl. CBR. En este caso, estampa el motivo en el ttulo y
deja constancia en el Repertorio. El perjudicado puede reclamar (Art. 18 Regl. CBR).
1 El CBR deber negarse si la inscripcin es en algn sentido legalmente inadmisible
(Art. 13 Regl. CBR). La norma seala algunos ejemplos: i. Si no es autntica; ii. Si no est
en papel competente la copia presentada; iii. Si el inmueble no est situado en la comuna;
iv. Si el bien no es inmueble; v. Si no se han dado los avisos prescritos en la llamada
inscripcin por avisos (Art. 58 Regl. CBR); vi. Si el ttulo adolece de algn vicio que lo
anule absolutamente que sea visible; vii. Si el ttulo no contiene las designaciones legales
para la inscripcin. Fallos han sealado que se incluye defectos formales y substanciales.
2 El Art. 14 Regl. CBR contiene dos causales: i. El CBR rehusar la inscripcin cuando el
dueo de un fundo lo venda sucesivamente a dos personas distintas, y despus de
inscrito por uno de los compradores apareciese el otro solicitando igual inscripcin, y; b)
El CBR negar la inscripcin si el fundo apareciese vendido por persona que segn el
Registro no es dueo o actual poseedor. En ambos casos el CBR negar la inscripcin
40
41
42
inexistencia, y la consecuencia de esa sancin depender del rol especfico que cumpla la
inscripcin en estos casos.
142. Reconstitucin de inscripciones. Tiene lugar en caso de destruccin total o parcial de
los Registros del CBR. El procedimiento est sealado en la Ley 16.665.
143. Saneamiento de ttulos. Se aplica a inmuebles cuyos antecedentes jurdicos no estn
claros, por defectos en el ttulo o en la inscripcin (v. DL 2.695, sobre saneamiento de
ttulos y la Ley 16.741, sobre poblaciones en situacin irregular).
144. Calificacin.
a) Es un registro de carcter personal; b) Es de inscripciones (extractos); c) Para
determinar la naturaleza de la inscripcin debe distinguirse: i. Para los MAD distintos de la
tradicin, es declarativa, pues solo cumple un rol de publicidad; ii. Cuando la inscripcin
es tradicin, ella es constitutiva, pues produce el cambio de titularidad. Sin embargo, en
sus efectos no es constitutiva, pues la inscripcin no prueba dominio, solo posesin (y
segn algunos ni siquiera eso); d) Ostenta escasa legalidad; e) La inscripcin es
vulnerable, por lo que su legitimacin y fe pblica registrales se debilitan.
145. Crtica y proyecto de reforma. Las posibles reformas deben apuntar a solucionar los
principales problemas del Registro chileno: i. Falta de catastro de inmuebles; ii. Falta de
obligatoriedad de inscripcin; iii. Ausencia de organismo que uniforme los procedimientos;
iv. Su carcter de folio personal; v. La prctica de inscripciones por minutas; vi. Las
inscripciones de papel; vii. La reinscripciones; viii. Las dobles inscripciones, y; ix. Las
inscripciones superpuestas.
146. Tradicin de derechos reales sobre inmuebles. Se efecta mediante la inscripcin, a
la cual debe seguir la entrega material.
147. Tradicin de cuotas.
a) Tradicin de cuota en cosa singular. Ac la cuota participa del carcter mueble o
inmueble de la cosa, por lo cual la tradicin se efectuar segn la naturaleza de la cosa
singular Qu ocurre si lo tradido es una cuota de una universalidad, referida a un bien
43
44
150. Sancin por infraccin. Cul es la sancin por enajenar un inmueble sin efectuar las
inscripciones del Art. 688 CC?
1 El acto o ttulo adolece de nulidad absoluta. Se est en presencia de infraccin a
normas sobre organizacin del Registro, que son de orden pblico. Posteriormente se
estim que el ttulo es vlido, puesto que la disposicin (o enajenacin) se produce al
operar el MAD.
2 No hay nulidad ni del ttulo ni de la tradicin: simplemente no se transfiere el derecho
(Art. 696 CC).
3 La inscripcin es ineficaz (nula), pero confiere posesin. Se objeta a las posturas
anteriores sealando que el Art. 696 CC al sealar que no se transfiere el derecho se
refiere a la inscripciones que constituyen tradicin, y las de Art. 688 cumplen otros roles
distintos. De todos modos, el Art. 696 CC da a entender que no se transfiere el dominio,
pero bien puede entenderse que si se transfiere la posesin.
4 La enajenacin adolece de nulidad relativa. Se trata de la omisin de requisitos
establecidos en consideracin a la calidad de heredero (Art. 1682 CC).
151. La inscripcin en la prescripcin. La sentencia que la declara debe inscribirse (Arts.
689 y 2513 CC y 52 Regl. CBR), pero solo desempea el rol de mantener la historia de la
propiedad raz y hacer oponible el fallo a terceros.
152. La tradicin del derecho real de herencia. Los Arts. 1909 y ss. CC establecen la
cesin del derecho de herencia, que puede efectuarse solo una vez fallecido el causante.
El ttulo por regla general ser una compraventa, que requiere de EP (Art. 1801 CC). A
continuacin, cmo se efecta la tradicin del derecho real de herencia? Se discute:
1 La tradicin se efecta segn la naturaleza de los bienes que la componen (Art. 580
CC). Si son muebles, por el Art. 684 CC; si hay muebles e inmuebles (mixta) o solo
inmuebles, por inscripcin.
2 La tradicin se efecta por las formas del Art. 684 CC. La herencia es una
universalidad jurdica que escapa de la clasificacin de muebles e inmuebles, por lo tanto
deben aplicarse a la tradicin las reglas generales.
3 Si lo cedido es el derecho real de herencia, la tradicin se efecta por el Art. 684 CC;
en cambio, si lo cedido es el conjunto de bienes o una cuota en la comunidad de dominio
sobre los bienes del causante, la tradicin se efecta segn la naturaleza de los bienes
que la componen. Este postulado distingue entre el derecho real de herencia y el de
45
dominio, que son distintos en la nomenclatura del CC (Art. 588 CC). El derecho real de
herencia recae sobre una universalidad jurdica y escapa de la clasificacin en muebles e
inmuebles. Pero a la vez se adquiere el dominio de las cosas del causante y si son varios
herederos, se forma una comunidad universal de dominio en cosa universal (universalidad
de hecho), en donde si hay comunicacin entre la universalidad y los bienes que la
componen.
Cmo se efecta la tradicin del derecho a un legado? Debe distinguirse:
1 Tratndose de un legado de especie o cuerpo cierto, la tradicin se efecta segn la
naturaleza del bien.
2 Si se trata de un legado de gnero, se transfiere el derecho al legado (un crdito
contra los herederos) y por tanto se aplican las reglas de la tradicin de derechos
personales o crditos.
152 bis. Las inscripciones para disponer de inmuebles hereditarios. Si en la herencia
existen inmuebles y el heredero pretende enajenar su herencia, debe practicar
previamente las inscripciones del Art. 688 CC?
1 No es necesario practicarlas porque la herencia (o cuota en ella) escapa de la
clasificacin de muebles e inmuebles. Esta posicin ve en la herencia (o cuota en ella)
una universalidad jurdica abstracta que no es clasificable en estas categoras, por lo cual
no se aplica el Art. 688 CC.
2 Es necesario slo si se pretende enajenar una cuota en la comunidad de dominio en
donde hay inmuebles. En otro sentido, si solo se cede el derecho real de herencia no son
necesarias esas inscripciones.
Por otro lado, si se trata de un legado de inmueble y el legatario pretende enajenar su
derecho al legado, deben practicarse previamente esas inscripciones? Por regla general,
el legatario de especie o gnero podr disponer de su derecho al legado sin esas
inscripciones, pues ellas se exigen a los herederos.
1 El legatario de gnero puede disponer de su crdito sin esperar a que se efecten esas
inscripciones.
2 El legatario de especie adquiere el dominio por sucesin por causa de muerte: i. Si lo
legado es un inmueble, para adquirir el dominio el legatario no requiere inscripcin pues
ya oper un MAD, sin perjuicio de que le convenga por los beneficios de la posesin
inscrita; ii. Si el legatario quiere disponer del inmueble hay discrepancias: a) Un sector
seala que el ttulo del legado es el testamento y que previamente tiene la obligacin de
46
inscribir el legado para disponer de l (Arts. 688 CC y 55 Regl. CBR y Arts. 691 y 79 Regl.
CRB); b) En contra, se seala que no es necesaria inscripcin. No la exige el Art. 688 CC
y ninguna de las disposiciones citadas por la postura anterior seala la obligacin de
inscribir el legado para poder disponer de l; c) Peailillo estima que en la prctica ser
necesario que inscriba el inmueble antes de disponer de l porque al efectuar la tradicin
al adquirente proceder la inscripcin, y el CBR podra joderlo y no darle curso si ve que
el tradente no figura en el Registro con inscripcin a su nombre (Art. 14 Regl. CBR).
153. D) Tradicin de los derechos personales. Se efecta por la entrega del ttulo hecha
por el cedente al cesionario (Arts. 699 y 1901 CC). Para que la transferencia sea oponible
al deudor y terceros, debe notificrsele de la transferencia o que l acepte (Art. 1902 y ss.
CC). Antes le es inoponible y podra pagar bien al primitivo acreedor.
En cuanto a los crditos que no constan por escrito, la doctrina seala que como no hay
ttulo que entregar, la tradicin deber efectuarse por una especial declaracin en el
sentido de que se transfiere el dominio del respectivo crdito.
154. Tradicin de derechos litigiosos. El CC seala que se cede un derecho litigioso
cuando el objeto directo de la cesin es el evento incierto de la litis, del que no se hace
responsable el cedente (Art. 1911 CC). La forma de efectuar la tradicin es discutida:
1 Si el derecho litigioso es real, se distingue segn sea mueble o inmueble: si es mueble,
por el Art. 684 CC, y si es inmueble, por inscripcin; si el derecho litigioso es personal, se
aplican las reglas de la cesin de derechos personales. Para esta posicin el derecho
litigioso no escapa a la clasificacin de real o personal.
2 La tradicin del derecho litigioso la constituye una manifestacin de voluntad en tal
sentido (actuacin en el litigio del cesionario con la aquiescencia del cedente y
conocimiento de las partes). Esta postura seala que en trminos inmediatos lo cedido es
siempre el evento incierto de la litis.
154 bis. Sntesis de funciones. La inscripcin conservatoria cumple las siguientes
funciones: 1 Es la forma de efectuar la tradicin del dominio y otros derechos reales
sobre inmuebles; 2 Configura la historia jurdica de los inmuebles; 3 Constituye un
medio de publicidad de la situacin jurdica de los inmuebles; 4 Para un sector de la
doctrina, es requisito, prueba y garanta de la posesin de inmuebles.
47
PRRAFO V.
La posesin y la prescripcin.
Seccin primera.
La posesin.
155. Apreciaciones generales. Dentro de las materias del derecho civil patrimonial, la
posesin es una de las que ms guerras mundiales han generado. El CC la regula en el
Ttulo VII del Libro II, Arts. 700 y ss.
156. Definicin y elementos. Existen dos concepciones sobre la posesin:
1 La Concepcin subjetiva. La posesin se concibe con dos elementos integrantes: a) La
tenencia de la cosa (corpus), y; b) El nimo de dueo (animus).
a) El corpus. Es el elemento material consistente en el contacto fsico con la cosa o, al
menos, en la posibilidad de disponer de ella.
b) El animus. Es el elemento intelectual consistente en comportarse como dueo (no en la
conviccin de ser tal).
Esta posicin establece claramente los lmites entre posesin y mera tenencia.
2 La concepcin objetiva. La posesin se concibe solo con el corpus, pues l lleva
siempre consigo cierta intencionalidad de poseer. Es decir, el elemento intelectual est
unido al material, que es su exteriorizacin.
Esta posicin no logra establecer lmites entre posesin y mera tenencia.
El CC la define como la tenencia de una cosa determinada con nimo de seor o dueo,
sea que el dueo o el que se da por tal tenga la cosa por s mismo, o por otra persona
que la tenga en lugar y a nombre de l (Art. 700 CC). Es un concepto subjetivo.
157. La naturaleza de la posesin (hecho o derecho) y su relacin con el dominio.
1 Es un hecho. Es una apariencia a la cual se le confiere proteccin y consecuencias
jurdicas.
2 Es un derecho. Se le concibe como un inters jurdicamente protegido. Actualmente se
seala que es un derecho a seguir poseyendo, de carcter provisional en tanto exista un
verdadero dueo.
En Chile se concluye que es un hecho: i. El CC la define en trminos fcticos; ii. Si bien
los Arts. 919 y 2500 inc. 2 CC inducen a que la posesin se transmite, el Art. 717 CC es
categrico en el sentido contrario y lo que ocurre en realidad es que el legislador dispone
48
49
50
c) Ttulos declarativos de dominio. Son aquellos que se limitan a reconocer una situacin
de dominio preexistente. El CC seala varios:
1 Las sentencias de adjudicacin en juicios divisorios10 y los actos legales de particin11.
El Art. 703 CC los considera traslaticios, pero se sabe que el CC estableci para la
adjudicacin un efecto declarativo (Arts. 1344 y 718 CC). Respecto del dominio es
declarativo sin dudas, pero respecto de la posesin tiene efecto traslaticio o declarativo?
i. Se sostiene que en este caso es traslaticio por los trminos del Art. 703 CC; ii. En
contra, que la adjudicacin en materia posesoria sigue teniendo efecto declarativo.
Cuando el Art. 703 la considera ttulo traslaticio se est refiriendo a las adjudicaciones
efectuadas a terceros extraos.
2 Las sentencia judiciales sobre derechos litigiosos. Se limitan a establecer que una
situacin, discutida o dudosa, es o existe en ciertos trminos, desde antes, desde que se
origin y no forman nuevo ttulo para poseer.
3 La transaccin. La define el Art. 2446 CC12. Debe distinguirse: i. La transaccin
respecto a un objeto disputado, es ttulo declarativo; ii. Si recae sobre un objeto no
disputado, es ttulo traslaticio.
10
51
52
irregular
con
clandestinidad
(v.gr.
si
la
clandestinidad
sobreviene
53
hechos que revelen un cambio de actitud en el mero tenedor, no hay una simple mutacin
de mera tenencia en posesin; ii. En el Art. 730 CC se seala expresamente que el mero
tenedor que se da por dueo de la cosa no adquiere la posesin, quien la adquiere es el
adquirente a quien el mero tenedor se la enajena.
175. Algunas consecuencias jurdicas. v. Arts. 896, 1930, 928 y 2315 CC.
176. Transmisin de la posesin. La posesin no se transmite (v. Arts. 688, 717 y 722
CC). Al respecto, los Arts. 2500 inc. 2 y 919 CC deben entenderse en el sentido de evitar
un vaco entre el causante y el heredero y, en todo caso, lo que se transmite es el jus
possidendi y jus possessionis.
177. Transferencia de la posesin. Se sostiene que la posesin no se transfiere (v. Arts.
717 y 2500 CC). Cuando el tradente es dueo, transfiere el dominio y, por lo mismo, el
derecho a poseer (jus posidendi).
178. Agregacin de la posesin. El Art. 717 CC permite al poseedor agregar a la suya la
posesin de su antecesor o antecesores, lo cual es til para conducir a la prescripcin y
ejercer las acciones posesorias.
179. Posesiones contiguas. La agregacin exige que la posesin del antecesor o
antecesores sean todas ellas contiguas entre si, lo cual excluye la posibilidad de agregar
la posesin si en la cadena hubo alguna interrupcin natural o civil (Arts. 2502 y 2503
CC). Adems, la agregacin trae consigo las calidades y vicios de la posesin agregada.
180. La disolucin del ttulo. Cuando por sentencia judicial un ttulo es declarado nulo, se
ha discutido la pertenencia de la agregacin. Por ejemplo: Cotito vende un pejerrey a
Pepito; Pepito le vende el pejerrey a Rodolfo. Despus Cotito obtiene la resolucin de su
contrato con Pepito e intenta que Rodolfo le restituya el pejerrey: ambos pretenden
agregar la posesin de Pepito a la propia, quin puede y quien no? Nadie lo sabe.
Peailillo tampoco.
181. La interversin de la posesin. Es la transformacin de la posesin en mera tenencia
y viceversa. Ac ocurre un cambio en la causa o ttulo por la cual el sujeto posee o
54
detenta la cosa: 1 Posesin en mera tenencia: Art. 684 N 5 y 2494 CC; 2 Mera tenencia
en posesin: Art. 2500 N 3 CC.
182. Mutacin de la mera tenencia en posesin. El puro lapso de tiempo es insuficiente
para mudar la mera tenencia en posesin. A este respecto, los Arts. 730 y 2500 N 3 CC
no son excepciones, pues en ambos es necesaria la concurrencia de otros antecedentes.
183. Mutacin de la posesin en mera tenencia. Se da en tres situaciones: 1 Constituto
posesorio (Art. 684 N 5 CC); 2 Reconocimiento del poseedor al verdadero dueo; 3
Renuncia de la prescripcin una vez cumplido el tiempo para prescribir (Art. 2494 CC).
55
I. Inmuebles no inscritos.
190. A) Adquisicin. Debe considerarse el antecedente invocado por el poseedor.
1 Se invoca ttulo constitutivo de dominio.
a) Ocupacin. Si un tipo se instala en un inmueble no inscrito, la ocupacin funciona como
ttulo para poseer sin ser necesaria la inscripcin del ocupante (Arts. 726 y 729 CC)13. Sin
embargo, algunos autores si exigen inscripcin para adquirir la posesin (Arts. 686, 696,
724, 728 y 2505). Por ltimo, si el inmueble no tena dueo, la posesin ser irregular por
saber el poseedor que si tiene dueo (Art. 8 en relacin al Art. 590 CC).
2 Accesin. Al poseerse el bien principal se posee el accesorio, sin inscripcin.
3 Prescripcin. No puede invocarse como antecedente de posesin, pues la posesin es
el antecedente de la prescripcin.
2 Se invoca ttulo traslaticio de dominio. Ac hay dos posturas antagnicas:
a) Si se invoca titulo traslaticio, para adquirir posesin es necesario inscripcin (Arts. 686,
696, 702 y 724 CC). Estos preceptos exigen inscripcin para poseer inmuebles estn o no
inscritos, de tal forma que ni aun posesin irregular podra adquirirse sin ella.
b) An aduciendo ttulo traslaticio, para adquirir posesin irregular no es necesaria
inscripcin. El Art. 724 CC se refiere slo a los inscritos, lo cual se ve refrendado por los
13
Debe considerarse que el Art. 590 CC atribuye al Estado el dominio de los inmuebles que
carezcan de dueo, mas no la posesin.
56
Arts. 728 inc. 2 y 729 CC. En igual sentido, Art. 730 CC, pues su inc. 1 se referira a los
muebles e inmuebles no inscritos y su inc. 2 a los inmuebles inscritos.
191. B) Conservacin y prdida. El poseedor no inscrito perder la posesin:
1 Cuando lo abandona.
2 Cuando lo enajena. El adquirente adquirir posesin con o sin inscripcin, segn la
posicin que se adopte.
3 Cuando un sujeto le usurpa el inmueble no inscrito (Art. 729 CC y v. Art. 731 CC).
4 Cuando el mero tenedor de un inmueble no inscrito, lo usurpa y lo enajena (Art. 730
CC).
57
2 Por decreto judicial. Una sentencia puede disponer que se cancele la inscripcin a
nombre de uno de los litigantes.
3 Por una nueva inscripcin en que el poseedor inscrito transfiere su derecho a otro. La
nueva inscripcin cancela de pleno derecho la anterior. Ac en la nueva inscripcin se
har una referencia a la anterior para reconstituir la historia del bien raz.
Si alguien se da por dueo de un inmueble inscrito y lo enajena, para que el adquirente
adquiera la posesin es necesaria competente inscripcin (Art. 730 inc. 2 CC). Qu se
entiende por competente inscripcin? i. Es aquella emanada del poseedor inscrito, pues
solo as se protege la continuidad del Registro (podra darse si posteriormente ratifica la
enajenacin); ii. Es aquella que ha observado las formalidades de las inscripciones
conforme al Regl. CBR (por lo que podra estar desconectada de la anterior).
195. El fondo de la controversia. Los debates anteriores pueden resumirse en dos
grandes teoras respecto a la posesin de inmuebles:
1 Doctrina de la inscripcin-ficcin. La inscripcin es una ficcin legal que representan el
corpus y el animus en los bienes inmuebles. Es smbolo de tradicin y posesin.
2 Doctrina de la inscripcin-garanta. La posesin de inmuebles es siempre su tenencia
con nimo de seor y dueo. La inscripcin solo es prueba y garanta de la posesin en la
medida que el inmueble se posea materialmente.
195 bis. La jurisprudencia actualmente otorga preponderancia a la inscripcin, pero una
posesin material muy prolongada puede llegar a prevalecer.
196. Prueba. Por regla general, deben probarse los dos elementos de la posesin: corpus
y animus. No hay inadmisibilidad probatoria especfica (v. Arts. 1698 CC y 341 CPC) (v.
Infra. N 278 para la posesin de inmuebles).
Seccin Segunda.
La prescripcin adquisitiva.
197. Nocin general; sistemtica; justificacin. Como ya deberas saber a estas alturas de
la carrera y si no lo sabes mejor mtate se distinguen dos clases de prescripcin: i. La
adquisitiva o usucapin, y; ii. La extintiva o liberatoria. Se discute su tratamiento conjunto
o separado, pero eso a nadie le importa. Es una institucin que obedece a diversos
58
59
201. c) Las reglas son iguales para todas las personas (Art. 2497 CC). Se terminaron las
reglas de privilegio a favor de ciertas entidades (v.gr. Iglesia y Fisco).
202. Algunas caractersticas.
1 Es un MAD originario.
2 Permite adquirir toda clase de bienes que puedan poseerse. Pueden adquirirse el
dominio y los dems derechos reales, con excepcin de las servidumbres discontinuas y
continuas inaparentes (Arts. 2498 y 2512 CC). Se tiende a negar su aplicacin a los
derechos personales.
3 Es un MAD a titulo singular y, en ciertos casos, universal. Puede adquirirse cosas
singulares, universalidades de hecho y la herencia.
4 Es un MAD a ttulo gratuito y por acto entre vivos.
203. Elementos. Son dos: i. Posesin, y; ii. Plazo (Art. 2492 CC). Como requisito previo
para que opere, la cosa debe ser susceptible de prescripcin.
204. Prescripcin entre comuneros. Un comunero puede convertirse en dueo exclusivo
de la cosa comn por prescripcin?
1 Se ha negado tal posibilidad. i. Por la imprescriptibilidad de la accin de particin (Art.
1317 CC), y; ii. La falta de exclusividad de la posesin.
2 Es posible la prescripcin entre comuneros. i. El Art. 1317 CC permite pedir la particin
siempre que haya comunidad; ii. El principio que fluye del Art. 2510 N 3 permitira que un
comunero sea poseedor cambiando de actitud, y; iii. Hay que proteger al comunero que
efectivamente labora la cosa.
3 Postura intermedia. Se rechaza en principio, pero se admite con un cambio en el ttulo.
205. a) Posesin. Rige lo ya sealado. Adems, el CC da una norma especial para los
actos de mera facultad y de mera tolerancia (Art. 2499 CC), los cuales no dan posesin
ni permiten prescripcin.
206. b) Plazo. Para ganar por prescripcin se debe poseer por cierto plazo, que depende
de la naturaleza de la cosa y de la clase de prescripcin.
60
207. Interrupcin de la prescripcin. Es la prdida del tiempo corrido para ganar por
prescripcin, en virtud de un hecho al que la ley le atribuye ese mrito, acaecido antes
que el lapso para prescribir se cumpla. El CC distingue entre interrupcin natural y civil:
1 Interrupcin natural (Art. 2502 CC). Es de esta clase si el hecho interruptor impide
seguir poseyendo: i. Imposibilidad de ejecutar actos posesorios; ii. Prdida de la posesin
a manos de otra persona.
2 Interrupcin civil (Art. 2503 CC). Es el cese de inactividad del sujeto en contra de quien
se prescribe consistente en la presentacin de todo recurso judicial contra el poseedor.
Debe tratarse de una accin contenciosa en orden a mantener su derecho. Es necesario
notificar estando an pendiente el plazo para prescribir? No, basta con que la demanda
sea presentada dentro del plazo, aunque la notificacin se practique despus.
Efectos. Se pierde todo el tiempo que se llevaba poseyendo, con la excepcin del Art.
2502 N 1 CC y se aplica tanto a la prescripcin ordinaria como extraordinaria.
208. Distincin. Se clasifica la prescripcin en ordinaria (o rasca) y extraordinaria,
requiriendo la primera un plazo menor para prescribir.
209. 1) Prescripcin adquisitiva ordinaria. Requiere posesin regular durante 2 aos para
los bienes muebles y 5 aos para los bienes races (Arts. 2507 y 2508 CC).
Suspensin de la prescripcin. Es un beneficio que la ley establece a favor de las
personas que se encuentran en determinada situacin, consistente en la detencin del
cmputo del plazo para ganarles una cosa por prescripcin, inicindose o continuando el
plazo si cesa la causa que motiv la suspensin. La suspensin opera solo en la ordinaria
(Arts. 2509 y 2511 CC). El Art. 2509 CC seala a favor de quienes se suspende:
1 Menores, dementes14, sordos o sordomudos que no puedan darse a entender
claramente y aquellos que estn bajo potestad paterna, o bajo tutela o curadura.
2 La mujer casada en sociedad conyugal, mientras dure sta.
3 La herencia yacente.
Sin incluirlo en la enumeracin, el inc. final del Art. 2509 CC seala la prescripcin se
suspende siempre entre cnyuges Esta redaccin ha generado otra discusin bizantina:
la suspensin entre cnyuges opera slo en la prescripcin ordinaria o en ambas? Se
afirma que solo se suspende en la ordinaria: i. El Art. 2509 CC est ubicado al tratar la
prescripcin ordinaria; ii. El Art. 2511 CC insiste en que la extraordinaria no se suspende a
14
61
favor de las personas enumeradas en el Art. 2509 CC, y se entiende las all
mencionadas; iii. La suspensin es excepcional y de interpretacin restrictiva, y; iv. Que
se suspenda siempre la prescripcin entre cnyuges se refiere a que siempre se
suspende sin importar el rgimen matrimonial. En contra, se ha sealado que se
suspende en ambas prescripciones: i. Las razones para la suspensin se presentan en
ambos tipos de prescripcin; ii. Cuando el Art. 2509 CC usa la expresin siempre se
refiere a que se suspende en ambas prescripciones, y; iii. Cuando el Art. 2511 CC seala
enumeradas ello debe entenderse en su sentido literal.
210. 2) Prescripcin adquisitiva extraordinaria. Sus requisitos son posesin irregular y
lapso de 10 aos (Arts. 2510 y 2511 CC). Corre contra toda persona y no se suspende.
211. Prescripcin adquisitiva de otros derechos reales. Se aplican las reglas del dominio
con algunas excepciones (Art. 2512 CC):
1 El derecho de herencia y el de censo se adquieren por la prescripcin extraordinaria de
diez aos. Sin embargo, el heredero putativo puede adquirirla por prescripcin de 5 aos
(v. Arts. 704 N 4 y 1269 CC).
2 El derecho de servidumbre se adquiere segn el Art. 882 CC. Es decir, por prescripcin
de 5 aos, pero slo tratndose de las servidumbres continuas y aparentes.
212. La adquisicin del dominio por la prescripcin. Una vez cumplido el plazo para
prescribir:
1 El dominio se adquiere de pleno derecho.
2 La sentencia es solo un requisito de eficacia.
3 La adquisicin opera retroactivamente al da en que se inici la posesin.
212 bis. Efecto liberatorio (usucapin liberatoria). La prescripcin adquisitiva provoca un
efecto extintivo de las cargas o derechos reales constituidos sobre la cosa por el anterior
dueo, pues la cosa se la posey como libre y, adems, al poseerla tambin se posean
esos derechos reales, de tal forma que se extinguieron al operar la prescripcin y
confundirse el dominio en un solo titular.
62
PRRAFO VI.
Ttulos de dominio.
215. Nocin general. Para adquirir una cosa de manos de otro o que se constituya por l
un derecho real se hace necesario examinar sus derechos, pues nadie puede traspasar
ms derechos que los que tiene. Y estos derechos se ven reflejados en los ttulos de
dominio, los cuales son los antecedentes jurdicos que justifican el derecho de dominio
que tiene una persona sobre determinado objeto.
216. a) Ttulos de dominio sobre bienes muebles. Los actos sobre bienes muebles por
regla general son consensuales, por lo que los ttulos o no existen o son documentos
privados.
217. b) Ttulos de dominio sobre inmuebles. Generalmente consisten en instrumentos
pblicos y pueden revisarse o pedirse copias de ellos (junto a otros certificados) en el
CBR del lugar en que est ubicado el predio. Si usted es pobre y no tiene plata, slo
podr revisar los libros.
218. El estudio de ttulos. Es el anlisis de los antecedentes jurdicos de un bien para
determinar si estn o no ajustados a derecho. Con el paso de los aos ha formado una
apasionante disciplina y que constituye una frtil fuente de esclavitud de jvenes
abogados primerizos.
63
TERCERA PARTE.
DERECHOS REALES LIMITADOS.
CAPTULO I.
GENERALIDADES.
219. Relacin con el dominio. El dominio es el derecho real ms completo, el derecho real
de verdad, the real derecho real, la legal, la dura, la pulenta. Sin embargo, junto a el
existen otros derecho reales menos completos: el usufructo y el uso o habitacin15.
Si se concibe al dominio como suma de facultades, estos derechos reales se transfieren
por tradicin; en cambio, si se le concibe como un seoro pleno sin facultades
identificables, ellos se constituyen. El CC adopta el primer criterio, mientas que el Regl.
CBR el segundo.
219 bis. El ttulo y su importancia. El ttulo es importante en esta materia, pues estos
actos pueden ser a ttulo gratuito y oneroso. Y si son a ttulo gratuito, puesto que se
adquieren cosas incorporales, puede configurarse una donacin, la cual debe ser
insinuada (1313).
CAPTULO II.
LA PROPIEDAD FIDUCIARIA.
220. Definicin y origen. Es aquella que est sujeta al gravamen de pasar a otra persona,
por el hecho de verificarse una condicin (Art. 733 CC). Est regulada en el Ttulo VIII del
Libro II, Arts. 732 a 763 CC. Se invent en Roma por los romanos.
221. Constitucin del fideicomiso. Es solemne: i. Si es por acto entre vivos, requiere
instrumento pblico; ii. Si es por testamento, se somete a las formalidades de aquel (Art.
735 inc. 1 CC). Si afecta inmuebles, debe inscribirse en el CBR: i. La propiedad fiduciaria
debe inscribirse en el Registro de Propiedad, y; ii. La condicin puede inscribirse en el
Registro de Hipotecas y Gravmenes. Cul es el rol de la inscripcin? i. Si es por
testamento, no es tradicin pues el MAD es sucesin por causa de muerte. Entonces,
para algunos es solemnidad de la constitucin del fideicomiso y para otros cumple la
funcin de mantener la continuidad en el Registro; ii. Si es por acto entre vivos, es
15
64
tradicin de la propiedad fiduciaria. Unos sealan que es el nico rol, pero otros indican
que es adems segunda solemnidad del acto constitutivo.
222. Elementos. Son tres:
1 Cosa susceptible de darse en fideicomiso.
2 Tres sujetos: constituyente, propietario fiduciario y fideicomisario.
3 Una condicin en virtud de la cual ha de pasar la propiedad del propietario fiduciario al
fideicomisario.
223. 1. Una cosa susceptible de darse en fideicomiso. Pueden ser muebles e inmuebles
(Art. 734 CC). Se excluyen los consumibles.
224. 2. Concurrencia de tres personas.
I. Constituyente. Es el propietario del bien que declara transferirlo a otro, con una
condicin.
II. Propietario fiduciario. Es quien recibe el bien sujeto al gravamen de traspasarlo a otro si
se verifica la condicin. Puede ser uno o varios (de llamado simultneo o en forma de
substitutos, Arts. 742, 743 y 744 CC) Si se omite nombrar al fiduciario, queda como
propietario fiduciario el constituyente o sus herederos (Art. 748 CC).
Si el propietario fiduciario designado falta, se producen consecuencias: a) Si falta antes
que se defiera el fideicomiso y hay otros fiduciarios simultneos, puede haber derecho a
acrecer (Art. 750 CC); si solo hay substitutos, pasa al siguiente; si no hay substitutos ni
tiene lugar el acrecimiento, el constituyente o sus herederos ser propietario fiduciario; b)
Si el fideicomiso ya ha sido deferido, pasa a los herederos del fiduciario (Art. 751 CC).
III. Fideicomisario. Es la persona que tiene la expectativa de ser dueo absoluto del bien,
si se cumple una condicin. No es necesario que exista al tiempo de constituirse el
fideicomiso, basta con que se espere que exista y debe existir al momento de la
restitucin (Arts. 737 y 738 CC). Pueden ser varios que existan o se espere que existan,
de llamado simultneo o en forma de substitutos (Arts. 742, 743 y 746 CC). Qu ocurre
si no se designa el fideicomisario? No hay solucin expresa, pero podra aplicarse por
analoga el Art. 748 CC.
Si el fideicomisario falta debe distinguirse: a) Si falta antes de cumplirse la condicin y se
ha designado substituto, pasa a ste (Art. 762 CC). Si no hay substituto, el propietario
65
fiduciario adquiere el dominio absoluto; b) Si falta una vez cumplida la condicin, transmite
a sus herederos el derecho a exigir que le transfieran el dominio de la cosa por tradicin.
225. 3. Una condicin. Es su elemento caracterstico. A la condicin de existir el
fideicomisario al tiempo de la restitucin, pueden agregar otras, copulativa o
disyuntivamente (Art. 738 CC). La condicin debe cumplirse en un mximo de 5 aos, so
pena de tenerse por fallida, a menos lo sea la muerte del fiduciario (Art. 739 CC).
226. Efectos del fideicomiso.
A) Derechos y obligaciones del fiduciario. Se le conceden los derechos del usufructuario
salvo algunas modificaciones (Art. 754 CC). En consecuencia:
1 Puede enajenar la cosa y transmitirla por causa de muerte (v. Art. 751 inc. 2 CC).
2 Gravar la propiedad fiduciaria en la forma y condiciones que establece el Art. 757 CC.
3 Administrar el bien, siendo responsable en ello de su hecho o culpa (Art. 758 CC).
Adems, est premunido de la accin reivindicatoria (Art. 893 CC) y la propiedad
fiduciaria es inembargable (Arts. 1618 N 8 CC y 445 N 14 CPC).
4 Gozar de los frutos (v. Arts. 754, 781 y 790 CC).
Asimismo, tiene las cargas del usufructuario. En consecuencia:
1 Debe confeccionar inventario solemne de lo que recibe (Art. 775 CC). Eventualmente,
rendir caucin (Arts. 755 y 761 CC).
2 Debe conservar la cosa, siendo responsable de culpa leve (Art. 758 CC).
3 Debe restituir la cosa, si se cumple la condicin (Art. 733 CC).
Excepciones. i. Tenedor fiduciario, que no goza de los frutos (Art. 749 CC); ii. Fiduciario
liberado de responsabilidad por deterioros (Art. 760 inc. 1), y; iii. Fideicomiso de residuo,
en donde el fiduciario tiene libre administracin.
B) Derechos y obligaciones del fideicomisario. El fideicomisario solo tiene la expectativa
de llegar a adquirir la cosa de que se trata (Art. 761 CC). En consecuencia:
1 Puede solicitar medidas conservativas (Arts. 761 y 755 CC).
2 Se sostiene que podra transferir su expectativa (v. Art. 1813 CC).
3 Pedir al fiduciario indemnizacin por los perjuicios de la cosa (Art. 758 CC).
4 Si la condicin se cumple, tiene derecho a exigir al fiduciario la entrega de la cosa.
Eventualmente y como nica obligacin, podra verse obligado a pagar las mejoras
introducidas por el fiduciario en la cosa (v. Arts. 754, 756, 759, 795, 796, 798, 909 y 911
CC).
66
227. Extincin. El Art. 763 CC seala las causales de extincin del fideicomiso:
1 Por la restitucin.
2 Por la resolucin del derecho de su autor.
3 Por la destruccin de la cosa en que est constituido.
4 Por la renuncia del fideicomisario antes del da de la restitucin.
5 Por faltar la condicin o no haberse cumplido en tiempo hbil.
6 Por confundirse la calidad de nico fideicomisario con la de nico fiduciario.
CAPTULO III.
EL USUFRUCTO.
228. La concesin del uso y goce; definicin y textos.
El usufructo es un derecho real que consiste en la facultad de gozar de una cosa con
cargo de conservar su forma y substancia, y de restituirla a su dueo, si la cosa no es
fungible; o con cargo de volver igual cantidad y calidad del mismo gnero, o de pagar su
valor, si la cosa es fungible (Art. 764 CC). Est regulado en el Ttulo IX del Libro II, Arts.
764 a 810 CC.
229. Caractersticas.
1 Es un derecho real (Arts. 577 y 764 CC).
2 Confiere la mera tenencia de la cosa dada en usufructo al usufructuario.
3 Es temporal (Arts. 765, 770, 771 y 804 CC).
4 Es intransmisible por causa de muerte.
5 Es divisible al ser divisible la utilidad de la cosa fructuaria.
230. Elementos. Son los siguientes.
231. 1. Bien susceptible de usufructo. El CC no ha establecido lmites al respecto.
232. Usufructo y cuasiusufructo. El CC contempla la figura del cuasiusufructo al permitir
constituirlo sobre cosas consumibles, en donde se deber restituir otro tanto de igual
cantidad y calidad del mismo gnero o su valor. Qu diferencias existen entre usufructo
y cuasiusufructo? i. El usufructo es ttulo de mera tenencia y el cuasiusufructo ttulo
traslaticio de dominio (Art. 789 CC); ii. El nudo propietario puede ejercer la accin
reivindicatoria para obtener la restitucin, pero en el cuasiusufructo slo una accin
67
personal para obtener la cantidad debida o su valor; iii. En el usufructo la prdida fortuita
de la cosa libera al usufructuario, lo cual no acontece en el cuasiusufructo pues el gnero
no perece.
233. Cuasiusufructo y mutuo. Se parecen, pero existen algunas diferencias: i. El
cuasiusufructo puede tener origen legal, el mutuo no; ii. El mutuo es contrato real,
mientras que el cuasiusufructo por acto entre vivos es consensual; iii. La caucin e
inventario solo se exige en el cuasiusufructo; iv. Las causales se extincin son diversas.
234. 2. Concurrencia de tres sujetos.
a) Constituyente. Es quien crea el derecho de usufructo.
b) Nudo propietario. Es quien tiene la propiedad de la cosa sin el uso y el goce.
c) Usufructuario. Es el titular del derecho real.
Puede haber pluralidad de estos sujetos (v. Arts. 772, 769 y 780 CC).
235. 3. El plazo. Los Arts. 770, 771, 773 y 804 CC reglan esta materia:
a) El usufructo dura, a lo ms, por toda la vida del usufructuario.
b) Puede establecerse un plazo, con la limitacin de la muerte del usufructuario.
c) Puede establecerse una condicin (agregada o no al plazo) con la misma limitacin.
d) Si se constituye usufructo a favor de una corporacin, no podr pasar de 30 aos.
236. Constitucin del usufructo. El Art. 766 CC seala que se constituye por: 1 Ley; 2
Voluntad del propietario; 3 Prescripcin; 4 Se agrega, la sentencia judicial.
1. Por ley. Son los derechos legales de goce del padre sobre los bienes del hijo y del
marido sobre los bienes de la mujer (Art. 810 CC).
2 Por voluntad del propietario. El propietario puede constituirlo: i. Por testamento,
sometindose a las formalidades de ste; ii. Por acto entre vivos, siendo consensual si
recae sobre bienes muebles y solemne si recae sobre inmuebles pues requerir
instrumento pblico inscrito ( Art. 767 CC). La inscripcin se efecta en el Registro de
Hipotecas y Gravmenes del CBR (Arts. 686 CCy 52 N 2 Regl. CBR) Cul es el rol de
la inscripcin? i. Se seala que cumple el doble rol de solemnidad del acto constitutivo y
de tradicin del derecho de usufructo; ii. En contra, que solo es tradicin del derecho,
quedando perfecto el acto de constitucin con el solo instrumento pblico. Por ltimo, si
68
69
Limitaciones para el usufructuario. i. Debe respetar los arriendos y otras cargas reales y
personales (Arts. 792 y 796 CC); ii. Debe recibir la cosa en el estado en que se encuentre
al momento de la delacin de su derecho (Art. 774 CC).
2 Obligaciones durante el ejercicio del derecho de usufructo.
a) Conservar la cosa fructuaria (Art. 764 CC).
b) Debe pagar expensar y mejoras (Arts. 795, 795, 797 y 798 CC).
c) Si se constituye por testamento, puede quedar obligado al pago de deudas hereditarias
o testamentarias (Art. 1308 CC).
3 Obligaciones una vez extinguido el usufructo. Restituir la cosa fructuaria (Arts. 764 y
787 CC).
240. c) Derechos del nudo propietario.
1 Derecho de dominio sobre la cosa fructuaria sin el uso y el goce.
2 Derecho a los frutos pendientes al momento de la restitucin (Art. 781 CC).
3 Derecho a indemnizacin por prdida o deterioro (Arts. 787, 788 y 802 CC).
4 Derecho a intereses por dineros ocupados en ciertas inversiones (Art. 797 CC).
5 Derecho al tesoro *-* (Art. 786 CC).
6 Pedir anticipadamente la terminacin del usufructo (Art. 809 CC).
7 Derecho a pedir la restitucin de la cosa fructuaria.
241. d) Obligaciones del nudo propietario. Debe pagar expensar extraordinarias mayores
que se hayan ejecutado (Arts. 797, 798 y 801 CC).
242. Extincin. El usufructo se extingue:
1 Por la llegada del da o el evento de cumplirse la condicin (Art. 804 CC).
2 Por muerte del usufructuario (Art. 806 CC).
3 Por resolucin del derecho del constituyente (Art. 806 CC).
4 Por consolidacin del usufructo con la nuda propiedad (Art. 806 CC).
5 Por prescripcin (Art. 806 CC).
6 Por renuncia del usufructuario (Art. 806 CC). Debe inscribirse en el CBR.
7 Destruccin completa de la cosa fructuaria (Art. 807 CC).
8 Por sentencia judicial (Art. 809 CC).
9 Extincin por expropiacin.
70
CAPTULO IV.
EL USO O HABITACIN.
244. Advertencia. Est reglamentado en el Ttulo X del Libro II, Arts. 811 a 819 CC. Es un
derecho real que consiste, generalmente, en la facultad de gozar de una parte limitada de
las utilidades y productos de una cosa. Si recae sobre un inmueble, se llama derecho de
habitacin (Art. 811 CC).
245. Sntesis.
1) Es un derecho real (Arts. 577 y 811 CC).
2) Es personalsimo (Art. 819 CC).
3) Es inembargable (Arts. 1618 N 9 y 2466 CC y 455 N 15 CPC).
4) Se constituye y extingue segn las reglas del usufructo (Art. 812 CC).
5) Por regla general, el titular no tiene obligaciones de caucin e inventario (Art. 813 CC).
6) Se limita a las necesidades personales del usuario o habitador y las de su familia (Arts.
814 y 815 CC).
7) El usuario o habitador debe ejercer su derecho con la moderacin y cuidado de un
buen padre de familia (Art. 818 CC).
CAPTULO V.
LAS SERVIDUMBRES.
246. Concepto. Es un gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de
distinto dueo (Art. 820 CC). Desde el punto de vista del predio dominante, es un
derecho real limitado (servidumbre activa); en tanto que desde el punto de vista del predio
sirviente, es una limitacin al dominio (servidumbre pasiva). Est regulada en el Ttulo XI
del Libro II, Arts. 820 a 888 CC.
247. Elementos.
1 Dos predios de distinto dueo. Se ha resuelto que es posible constituir servidumbre en
inmuebles por naturaleza, por adherencia y por destinacin, pero debe recordarse que el
Art. 568 CC califica a los predios como casas y heredades. Por otro lado, la diferencia de
71
dueo es esencial pues no se puede ser a la vez sujeto activo y pasivo en una misma
relacin jurdica.
2 Un gravamen. Este gravamen pesa sobre uno de los predios a favor de otro y puede
consistir en un tolerar o un no hacer.
248. Caractersticas.
1 Para el predio sirviente, es un gravamen real.
2 Para el predio dominante: i. Es un derecho real; ii. Inmueble; iii. Accesorio en el
sentido de que no puede subsistir sin los predios sobre los que recae y tambin porque es
complementario a la dotacin del predio dominante (Art. 825 CC); iv. Perpetuo, pues
subsiste mientras existan los predios a que se refiere y la justificacin del gravamen, y; v.
Indivisible, pues no puede adquirirse, ejercerse o extinguirse parcialmente, por partes
(Arts. 826, 827 y 886 CC).
249. Clasificacin.
1 Segn su origen: naturales, legales y voluntarias (Art. 831 CC). Las naturales
provienen de la natural situacin de los lugares; las legales son impuestas por la ley, y; las
voluntarias son constituidas por un hecho del hombre.
2 Segn las seales de su existencia: aparentes e inaparentes (Art. 824 CC). La
aparente est continuamente a la vista, y; la inaparente no se conoce por una seal
exterior.
3 Segn su ejercicio: continuas y discontinuas (Art. 822 CC). Continua es la que se
ejerce o se puede ejercer continuamente, sin necesidad de un hecho actual del hombre, y;
discontinua aquella que se ejerce a intervalos ms o menos largos de tiempo, y supone
un hecho actual del hombre.
4 Segn el carcter del gravamen: positivas y negativas (Art. 823 CC). Positiva es la que
slo impone al dueo del predio sirviente la obligacin de dejar hacer (tolerar), y; negativa
la que impone al dueo del predio sirviente la prohibicin de hacer algo, que sin la
servidumbre le sera lcito ejecutar (no hacer).
250. Ejercicio del derecho de servidumbre. Para determinar el ejercicio de este derecho
debe tenerse a la vista la fuente que le dio origen (v.gr. v. Art. 884 CC). Adems, en
general en el ejercicio de su derecho el dueo del predio dominante debe procurar el
72
mnimo de perjuicio en el predio sirviente (comportamiento civiliter, v. Arts. 828, 829, 830 y
833 CC).
251. De las diversas clases de servidumbres segn su origen. La fuente de origen precisa
las normas por las cuales se regir la servidumbre respectiva.
252. 1) Servidumbres naturales (Art. 833). El CC solo contempla la de libre descenso o
escurrimiento de las aguas, que no confiere derecho a indemnizacin y deber ser
siempre soportada (Arts. 831 y 833 CC).
253. 2) Servidumbres legales (Arts. 839 a 879 CC). El Art. 839 CC las clasifica:
a) Servidumbres de utilidad pblica. El CC solo se refiere al uso de riberas para
menesteres de navegacin o flote y se remite al Cdigo de Aguas. En rigor, no son
servidumbres por carecer de predio dominante. Constituyen restricciones o privaciones
del dominio, de lo cual depender la procedencia de indemnizacin (Art. 19 N 24 CPR).
b) Servidumbres de utilidad privada. Reportan una utilidad al propietario del predio
dominante. El CC se limita a regular las de demarcacin, cerramiento, trnsito,
medianera, acueducto, luz y vista (Arts. 842 a 878; v. Art. 841 CC). Otras son reguladas
en el Cdigo de Aguas, en la Ley General de Servicios Elctricos, Cdigo Aeronutico y
en la Ley General de Ferrocarriles. Qu implica que sean servidumbres legales?
Significa que cumplidos los supuestos, pueden imponerse, aun contra la voluntad del
dueo del precio sirviente. Sin embargo, no operan de pleno derecho, requirindose
sentencia judicial.
b.1) Demarcacin (Arts. 842 y 843 CC). Es el acto de fijacin de lneas de separacin
entre dos predios colindantes, de distintos dueos. Comprende dos etapas: i. Intelectual:
fijacin de una lnea imaginaria, y; ii. Material: implantacin de hitos o seales fsicas que
indiquen el curso de la lnea. Cabe destacar que ella no es una servidumbre: es una
facultad derivada del dominio que permite al dueo precisar el objeto de su derecho.
Puede efectuarse de comn acuerdo o, a falta de acuerdo, por el tribunal.
Sujeto activo. La tiene todo propietario (Art. 842 CC). En consecuencia, la tiene el dueo y
se entiende que tambin todo el que tenga un derecho real limitado sobre el inmueble.
Sujeto pasivo: todos los que pueden demandar pueden ser demandados.
Adems, la accin es imprescriptible, no se extingue por el no uso (Art. 2499) y la
sentencia es declarativa.
73
b.2. Cerramiento (Arts. 844 a 846 CC). Es el derecho de todo propietario de cerrar su
predio y de obtener que contribuyan a esa actividad los dueos de los predios
colindantes. No es una servidumbre (emana del dominio) y la accin es real e
imprescriptible.
b.3. Trnsito (Arts. 847 a 850 CC). El dueo de un predio destituido de toda comunicacin
con el camino pblico por la interposicin de otro(s) predio(s), tiene derecho para exigir
paso en cuanto fuere indispensable para el uso y beneficio de su predio, previo pago de la
justa indemnizacin (Art. 847 CC). Ella si un servidumbre.
254. 3) Servidumbres voluntarias. Puede pactarse cualquier gravamen de esta naturaleza
con las limitaciones del orden pblico y la ley (Art. 880 CC).
255. Constitucin. Las voluntarias pueden constituirse de las siguientes formas:
a) Por ttulo. A travs de actos jurdicos se puede constituir toda clase de servidumbres.
El ttulo puede ser suplido por un reconocimiento expreso del dueo del predio sirviente
(Art. 883 CC). Se constituye por EP (Art. 698 CC) y la inscripcin del ttulo es facultativa
(Art. 53 N 2 Regl. CBR).
b) Por sentencia judicial. El CC regula el caso de la servidumbre establecida en el fallo
que recae en la particin de bienes (Art. 1337, regla 5 CC).
c) Por prescripcin. Slo pueden adquirirse por prescripcin las servidumbres continuas y
aparentes. Las discontinuas y las continuas inaparentes no y ni aun el goce inmemorial de
ellas es suficiente (Art. 882 CC). El plazo de prescripcin es de 5 aos (Art. 882 CC)
d) Por destinacin del padre de familia16. Es un acto por el cual el dueo de dos predios
establece un gravamen sobre uno en beneficio del otro, originndose la servidumbre
posteriormente y de pleno derecho al enajenarse uno de ellos, o ambos a propietarios
distintos (Art. 881 CC). El servicio debe ser continuo y aparente.
256. Derechos y obligaciones de los dueos de los predios. v. Arts. 884 y 888 CC.
257. Extincin. En principio, son perpetuas. Sin embargo pueden extinguirse:
16
74
CUARTA PARTE.
ACCIONES PROTECTORAS.
CAPTULO I.
DIVERSAS FORMAS DE PROTECCIN.
258. Advertencia. Ya falta poco para terminar :D.
259. A) Medidas generales de proteccin al dominio.
1 Legtima defensa. Cubre a la persona y a los bienes y exime de responsabilidad penal
(Art. 10 N 4 Cdigo Penal).
2 Garanta constitucional de inviolabilidad de la propiedad privada. A ello puede
agregarse el recurso de proteccin.
3 Tipificacin de los delitos contra la propiedad. Es una proteccin al dominio desde un
punto de vista preventivo-general.
260. B) Proteccin en el Derecho Privado.
1 Acciones del dominio propiamente tales. Lo protegen directamente y ellas son: i.
Accin reivindicatoria; ii. Accin confesoria, en donde se pretende que se declare a favor
del demandante la existencia de un derecho real limitado sobre una cosa de propiedad del
demandado (puede entenderse incluida en el Art. 891 CC); iii. Accin negatoria, en donde
se pretende obtener una declaracin en orden a que una cosa no est gravada con un
derecho real que el demandado pretende o que esa carga tiene una entidad inferior; iv.
Las acciones posesorias de obra nueva y obra ruinosa; v. Las acciones de demarcacin y
cerramiento, y; La tercera de dominio.
2 Acciones que protegen indirectamente el dominio. Ellas son: i. Acciones posesorias; ii.
Accin publiciana, y; iii. Tercera de posesin.
75
CAPTULO II.
ACCIN REIVINDICATORIA.
262. Concepto. Es la accin que tiene el dueo de una cosa singular, de que no est en
posesin, para que el poseedor de ella sea condenado a restitursela (Art. 889 CC). Est
regulada en el Ttulo XII del Libro II, Arts. 889 a 915 CC.
263. Requisitos.
a) Cosa susceptible de ser reivindicada.
b) El reivindicante debe ser dueo de ella.
c) El reivindicante debe estar privado de la posesin.
264. A) Que se trate de una cosa susceptible de ser reivindicada. Cosas reivindicables.
Singularidad e individualizacin. Otros derechos reales. Reivindicacin de cuota.
1 Cosas reivindicables. Todas las cosas corporales, sean muebles o inmuebles, salvo
algunos muebles adquiridos en ciertos lugares (Art. 890 CC).
2 Singularidad. La cosa a reivindicar debe ser singular. Literalmente, quedan excluidas
las universalidades jurdicas y de hecho. Peailillo estima que la universalidad de hecho
podra ser reivindicable por poder poseerse e individualizando el conjunto y que, en todo
caso, al menos debe conferirse una accin restitutoria en base al derecho de dominio.
3 Individualizacin. Los contornos de la cosa deben estar definidos. En los inmuebles
esto presenta dificultades por defectos en la descripcin de los ttulos y la continuidad
natural del suelo que obliga a dividir los predios con hitos fcilmente movibles.
4 Otros derechos reales. Pueden reivindicarse otros derechos reales (Art. 891 CC). Qu
ocurre con los derechos personales? Es una discusin excitante: si se admite posesin de
derechos personales, forzoso es admitir su reivindicacin y en caso contrario, no
procedera. De todos modos, la jurisprudencia ha sealado que el ttulo en que consta un
derecho personal si es reivindicable.
5 Reivindicacin de cuota. Se puede reivindicar una cuota determinada proindiviso, de
una cosa singular (Art. 892 CC). En consecuencia: i. La cuota ha de estar determinada, y;
76
ii. La cosa ha de ser singular (podra admitirse la reivindicacin de cuota de cada cosa
perteneciente a una universalidad de hecho).
Un comunero puede reivindicar la cosa para todos los restantes? Se discute: i. Se ha
sealado que si en base al mandato tcito y recproco entre los socios (Art. 2081), por
cuanto al administrador toca cuidar el objeto social (Art. 2078 CC) e interrumpir
prescripciones (Art. 2132 CC) y porque el derecho de cada comunero es el mismo que el
de los socios en el haber social (Art. 2305 CC); ii. En contra, se seala que no es posible
pues es discutible la aplicacin del mandato tcito a la comunidad, la reivindicacin no es
un acto de administracin y porque en la reivindicacin siempre se parte del supuesto de
un nico dueo (Art. 893 CC). Peailillo estima que el comunero siempre podr reivindicar
su cuota a lo menos.
265. B) Que el reivindicante sea dueo de ella. La prueba del dominio. La accin
publiciana. El propietario puede ser pleno o nudo, absoluto o fiduciario (Art. 893 CC). Pero
debe probar su dominio porque al demandar al poseedor le concede la presuncin de
dominio del Art. 700 inc. 2 CC. Cmo se prueba el dominio? Depende del MAD: i. Si es
originario, le bastar probar los hechos que lo constituyen; ii. En cambio, si es derivativo,
no basta con probar aquel, pues queda la interrogante de si el antecesor tena o no el
dominio. As, deber retrocederse hasta la adquisicin por un MAD originario, que ser
generalmente la prescripcin extraordinaria. Qu ocurre con los inmuebles? La
inscripcin no prueba dominio, slo posesin y, adems, esto no es suficiente porque los
defectos del Registro hace que puedan existir inscripciones paralelas y de papel.
Por ltimo, el Art. 894 CC consagra la accin publiciana, que es aquella que puede
interponerla quien no es dueo, pero que poseyendo regularmente estaba en vas de
ganar la cosa por prescripcin (no es necesario que se haya cumplido el plazo).
266. C) Que el reivindicante est privado de la posesin de la cosa. Puesto que es dueo,
tiene derecho a poseerla y por ello la reivindica. Qu ocurre con el dueo que ostenta
inscripcin y que le es arrebatado materialmente su predio? Depende de la posicin que
se adopte: i. Doctrina de la inscripcin.ficcin: puesto que considera a la inscripcin como
nico smbolo de la posesin, ac no habra prdida de ella por lo que no procedera la
accin reivindicatoria; ii. Doctrina de la inscripcin-garanta: puesto que la posesin
material es fundamental, ac el poseedor inscrito si la habra perdido, con lo que
procedera reivindicar el predio; iii. Posicin intermedia: aunque ostente inscripcin, la
77
78
CAPTULO III.
ACCIONES POSESORIAS.
271. Concepto; el fundamento de la proteccin posesoria. Son aquellas que tienen por
objeto conservar o recuperar la posesin de bienes races o de derechos reales
constituidos en ellos (Art. 916 CC). Est regulada en los Ttulos XIII y XIV del Libro II, Arts.
916 a 950 CC junto a los Arts. 549 y ss. CPC.
272. Algunas caractersticas.
a) Son acciones inmuebles (Arts. 916 y 580 CC); b) Son reales; c) Dejan a salvo el
derecho a discutir posteriormente el dominio entre ambas partes.
273. Requisitos. Ellos son:
273 bis. 1) Es necesario ser poseedor. Tanto regular como irregular. La posesin debe
ser tranquila, no interrumpida y por un ao a lo menos (Arts. 918 y 920 CC).
274. 2) El objeto debe ser susceptible de accin posesoria. Lo son los bienes races y los
derechos reales constituidos en ellos (Arts. 916 y 922 CC). Se seala que tambin
79
alcanza a los inmuebles por destinacin. No se protege a las cosas que no pueden
ganarse por prescripcin (Art. 917 CC).
275. 3) Debe interponerse en tiempo oportuno. Se concede un ao para ejercerlas y se
cuenta en la forma sealada por el Art. 920 CC.
276. Normas procesales. El CPC les dispensa una tramitacin expedita.
277. Prueba. El actor debe probar: i. Que es poseedor tranquilo y no interrumpido, por un
ao a lo menos; ii. Que se le ha arrebatado o turbado la posesin.
278. 1) Prueba de la posesin. El CC dispone las normas de los Arts. 924 y 925 CC,
sobre las cuales se ha discutido su alcance dada su aparente contradiccin: i. El Art. 924
CC se aplica a la prueba de todos los derechos reales, a excepcin del dominio, el cual se
prueba por el Art. 925 CC; ii. El Art. 924 CC se aplica a la prueba de los derechos inscritos
y el Art. 925 CC a la prueba de los no inscritos y en tambin caso de inscripciones
paralelas, deslindes poco claros o posesin inferior a 1 ao. Adems, cabe precisar que el
Art. 924 CC solo sera aplicable en aquellos casos en que la inscripcin es exigida en
tradicin y no en aquellos casos en que es voluntaria (v.gr. servidumbres). Por otro lado,
se seala que el Art. 590 CC solo atribuye el dominio de los inmuebles sin dueo al Fisco,
mas no la posesin, por lo que deber probarla si intenta estas acciones.
279. 2) Prueba de la turbacin o privacin de la posesin. Debe probarse los hechos que
configuran la molestia o privacin de la posesin y su fecha.
280. Diversas acciones posesorias. Son: i. Querella de amparo; ii. De restitucin; iii. De
restablecimiento; iv. Denuncia de obra nueva; v. Denuncia de obra ruinosa, e; vi.
Interdictos especiales.
281. La querella de amparo. Es aquella que tiene por objeto conservar la posesin de
bienes races y derechos reales constituidos en ellos (Arts. 916 y 921 CC y 549 CPC).
Puede pedir indemnizacin y seguridades contra el que fundadamente teme. La turbacin
o embarazo es todo hecho ejecutado de buena o mala fe que, sin despojar a otro de su
80
81
ANEXO I: DEFINICIONES..
I. CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
1. Cosa: i. Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio; ii. Es todo lo que no es persona.
2. Bien: son las cosas que prestan una utilidad econmica al hombre y que son
susceptibles de apropiacin.
II. CLASIFICACIONES.
1) BIENES CORPORALES E INCORPORALES.
1. Bienes: consisten en cosas corporales o incorporales (Art. 565 CC).
i. Corporales: son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos,
como una casa, un libro.
ii. Incorporales: las que consisten en meros derechos, como los crditos, y las
servidumbres activas.
a) Bienes incorporales: son derechos reales o personales (Art. 576 CC).
a.1) Derechos reales: es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada
persona (Art. 577 CC).
a.2) Derechos personales: son los que slo pueden reclamarse de ciertas personas
que, por un hecho suyo o la sola disposicin de la ley, han contrado las
obligaciones correlativas (Art. 578 CC).
2) BIENES MUEBLES E INMUEBLES.
Las cosas corporales se dividen en muebles e inmuebles (Art. 566 CC).
1. Bienes muebles.
i. Muebles por naturaleza: son los que pueden transportarse de un lugar a otro, sea
movindose ellas a s mismas, como los animales (que por eso se llaman semovientes),
sea que slo se muevan por una fuerza externa, como las cosas inanimadas (Art. 567
CC).
ii. Muebles por anticipacin: son ciertos bienes inmuebles por naturaleza, por
adherencia o por destinacin que, para el efecto de constituir un derecho sobre ellos a
favor de otra persona que el dueo, se reputan muebles antes de su separacin del
inmueble al que pertenecen (Art. 571 CC).
2. Bienes inmuebles.
82
i. Inmuebles por naturaleza: son las cosas que no pueden transportarse de un lugar a
otro; como las tierras y las minas (Art. 568 CC).
ii. Inmuebles por adherencia: son ciertos bienes muebles que se reputan inmuebles por
estar adheridos permanentemente a un inmueble (Art. 568 CC).
iii. Inmuebles por destinacin: son ciertos bienes muebles que la ley reputa inmuebles
por estar permanentemente destinados al uso, cultivo o beneficio de un inmueble (Art.
570 CC).
3) BIENES MEDIOS DE PRODUCCIN Y BIENES DE CONSUMO.
1. Medios de produccin: son aquellos bienes destinados a producir otros bienes.
2. Bienes de consumo: son aquellos destinados directamente a la satisfaccin de
necesidades personales. Pueden ser: i. Esenciales, y; ii. No esenciales.
4) BIENES CONSUMIBLES Y NO CONSUMIBLES.
1. Bienes consumibles: son aquellos bienes de que no puede hacerse el uso conveniente
a su naturaleza sin que se destruyan (Art. 575 CC).
2. Bienes objetivamente consumibles: son aquellos que atendida su natural funcin se
destruyen natural o civilmente por el primer uso. Es natural si desaparecen o sufren una
alteracin substancial; es civil si su uso implica enajenacin.
3. Bienes objetivamente no consumibles: son aquellos bienes que atendida su natural
funcin no se destruyen ni natural ni civilmente por el primer uso.
4. Bienes subjetivamente consumibles: son aquellos bienes que, atendido el destino que
les asigna su actual titular, su primer uso importa enajenarlos o destruirlos
5. Bienes subjetivamente no consumibles: son aquellos bienes que, atendido ese destino,
su primer uso no importa enajenarlos o destruirlos.
5) BIENES FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES.
1. Bienes fungibles: i. Son aquellas cosas que por presentar entre s una igualdad de
hecho, se les considera de igual poder liberatorio; ii. Son aquellos que pertenecen a un
mismo gnero y se encuentran en un mismo estado.
6) BIENES PRINCIPALES Y ACCESORIOS.
1. Bienes principales: son aquellos que tienen existencia independiente, sin necesidad de
otros (el suelo).
83
2. Bienes accesorios: son aquellos bienes que estn subordinados a otros sin los cuales
no pueden subsistir (los rboles y los macabeos).
7) BIENES DIVISIBLES E INDIVISIBLES.
1. Bienes materialmente divisibles: son aquellos bienes que al ser fraccionados, cada
parte mantiene su estructura, funcin y valor proporcional del todo original.
2. Bienes intelectualmente divisibles: son aquellos bienes que pueden ser fraccionados en
partes ideales o imaginarias, aun cuando no puedan serlo materialmente.
8) BIENES SINGULARES Y UNIVERSALES.
1. Bienes singulares: son aquellos que constituyen una unidad, natural o artificial.
2. Bienes universales: son aquellos que constituyen agrupaciones de bienes singulares
que no tienen entre s una conexin fsica pero que, relacionados por un determinado
vnculo, forman una unidad funcional.
i. Universalidad de hecho (universitas facti): es el conjunto de bienes que, no obstante
conservar su individualidad, forman un todo al estar unidos por un vnculo de igual
destino, generalmente econmico.
ii. Universalidad de derecho (universitas iuris): es el conjunto de bienes y relaciones
jurdicas activas y pasivas, considerndose que jurdicamente forman un todo indivisible.
9) BIENES SIMPLES Y COMPUESTOS.
1. Bien simple: es aquel que tiene estructura uniforme y no admite divisiones en partes
que adquieran su propia individualidad (ornitorrinco, koala).
2. Bien compuesto o complejo: es aquel formado por dos o ms cosas simples unidas,
fusionadas o mezcladas, que pierden su individualidad en la composicin (un colaless).
10) BIENES PRESENTES Y FUTUROS.
1. Bienes presentes: son aquellos que en un momento determinado al celebrarse la
relacin jurdica tienen una existencia real.
2. Bienes futuros: son aquellos que a la poca de la relacin jurdica no existen y tan slo
se espera que existan.
84
85
a) Dominio pblico martimo (Arts. 585, 593, 594 y 596 CC): a.1) Mar territorial: es
aquel espacio martimo adyacente hasta la distancia de 12 millas marinas medidas
desde las lneas de base y que es de dominio nacional; a.2) Zona contigua: es aquel
espacio martimo que se extiende hasta las 24 millas marinas medidas desde las
lneas de base, en donde el Estado ejerce jurisdiccin en materias relativas a leyes y
reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigracin y sanitarios; a.3) Zona Econmica
Exclusiva: es aquel mar adyacente que se extiende hasta las 200 millas marinas
contadas desde las lneas de base, en donde el Estado ejerce soberana para
explorar, explotar, conservar y administrar los recursos all existentes y desarrollar
actividades de exploracin y explotacin; a.4) Aguas interiores del Estado: son
aquellas aguas situadas al interior de las lneas de base del mar territorial.
b) Dominio pblico terrestre (Arts. 589 y 592 CC): comprende todos aquellos bienes
nacionales de uso pblico de la superficie del territorio del Estado.
c) Dominio pblico fluvial y lacustre: se extiende a todas las aguas terrestres del
territorio nacional.
d) Dominio pblico areo: comprende el espacio ubicado sobre su territorio, en donde
el Estado tiene soberana para regular la utilizacin de dicho espacio (Art. 1 Cdigo
Aeronutico).
ii. Bienes fiscales: son aquellos bienes nacionales que constituyen el patrimonio privado
del Estado en cuanto sujeto de relaciones patrimoniales privadas y cuyo uso no
pertenece a la nacin toda (Art. 589 inc. final CC).
III. LA PROPIEDAD.
1. Propiedad: el dominio (que se llama tambin propiedad) es el derecho real en una cosa
corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra ley o contra
derecho ajeno (Art. 582 CC).
i. Concepcin analtica del dominio: lo concibe como un conjunto de facultades
identificables y de cierta autonoma.
ii. Concepcin sinttica del dominio: lo concibe como un poder pleno sobre el objeto de
propiedad, con prescindencia de facultades identificables.
iii. Caracteres.
a) Real: se ejerce sobre una cosa sin respecto a determinada persona.
86
IV. LA COPROPIEDAD.
1. Comunidad: es la indivisin de cualquier derecho que pertenece a dos o ms personas
y que se ejerce sobre un mismo objeto.
i. Comunidad proindiviso: es aquella en que el derecho de cada comunero se extiende a
la totalidad del objeto comn.
ii. Comunidad prodiviso: es aquella en que el derecho de cada sujeto recae sobre una
parte fsicamente determinada del objeto, ejercindolo exclusivamente sobre esa parte,
y adems se extiende a otros sectores de la cosa en que hay efectiva comunidad con
los otros comuneros.
2. Copropiedad o condominio: es la indivisin del derecho de dominio, si dos o ms
sujetos tienen el dominio sobre la totalidad de un mismo objeto.
87
VI. LA OCUPACIN.
1. Ocupacin: es un modo de adquirir el dominio de las cosas que carecen de dueo,
consistente en su aprehensin material con la intencin de adquirir la propiedad (Art. 606
CC).
VII. LA ACCESIN.
1. Accesin: es un modo de adquirir por el cual el dueo de una cosa pasa a serlo de lo
que ella produce, o de lo que se junta a ella (Art. 643 CC).
2. Accesin de frutos: el dueo de la cosa lo es tambin de lo que ella produce.
i. Frutos: aquellos que una cosa da peridicamente y sin detrimento de su substancia.
88
89
VIII. LA TRADICIN.
1. Tradicin: es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega que
el dueo hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intencin de transferir
el dominio, y por la otra la capacidad e intencin de adquirirlo (Art. 670 CC).
2. Tradicin causada: es aquella vinculada funcionalmente al ttulo que le antecede.
3. Tradicin abstracta: es aquella jurdicamente desvinculada del ttulo.
4. Clusula de reserva de dominio: es un pacto por el cual el tradente mantiene el dominio
de la cosa tradida hasta el cumplimiento de una condicin o un plazo.
5. Tradicin real: es la entrega material de la cosa tradida (de mano a mano).
6. Tradicin ficta o simblica: es aquella efectuada mediante actos jurdicos, hechos o
gestos que manifiestan la voluntad de transferir el dominio (Art. 684 CC).
7. Derecho registral inmobiliario: es el conjunto de principios y normas que regulan la
organizacin y funcionamiento del Registro, la determinacin de los objetos y actos
inscribibles y la forma y efectos de la inscripcin.
8. Inscripcin por avisos: es aquella aplicable a inmuebles no inscritos cuando a su
respecto se verifica una transferencia de dominio o constitucin de otros derechos reales
(Art. 693 CC y 58 Regl. CBR).
9. Subinscripcin: son anotaciones escritas al margen derecho de la inscripcin que sirven
para salvar errores, omisiones y otras modificaciones que sea necesario efectuar una vez
practicada la inscripcin (Arts. 88, 89 y 91 Regl. CBR).
10. Cancelacin: es dejar sin efecto una inscripcin mediante subinscripcin.
11. Inscripciones paralelas: es la situacin en la cual en el Registro aparecen dos o ms
inscripciones con apariencia de estar vigentes respecto de un mismo inmueble (sin nota
de cancelacin a margen).
90
IX. LA POSESIN.
1. Posesin: es la tenencia de una cosa determinada con nimo de seor o dueo, sea
que el dueo o el que se da por tal tenga la cosa por s mismo, o por otra persona que la
tengan en lugar y a nombre de l (Art. 700 CC).
2. Mera tenencia: es aquella que se ejerce sobre una cosa no como dueo, sino en lugar
y a nombre del dueo, reconociendo dominio ajeno (Art. 714 CC).
3. Posesin regular: es aquella que procede de justo ttulo y ha sido adquirida de buena fe
(Art. 702 CC).
i. Justo ttulo: es aquel que por su naturaleza es apto para atribuir el dominio, siendo
autntico, real y vlido.
a) Ttulo traslaticio de dominio: es aquel que por su naturaleza sirve para transferirlo
(Art. 703 inc. 3 CC).
b) Ttulo declarativo de dominio: es aquel que se limita a reconocer una situacin de
dominio preexistente.
ii. Buena fe: es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios
legtimos exentos de fraude y de todo otro vicio (Art. 706 CC).
4. Posesin irregular: es aquella que carece de justo ttulo y/o buena fe (Art. 708 CC).
5. Posesin viciosa: es aquella que adolece de un vicio de violencia o clandestinidad.
i. Posesin violenta: es aquella que se adquiere por fuerza fsica o moral (Art. 710 CC).
ii. Posesin clandestina: es aquella que se ejerce ocultndola a los que tienen derecho
para oponerse a ella (Art. 713 CC).
6. Posesin no viciosa: es aquella exenta de tales vicios.
7. Interversin de la posesin: es la transformacin de la posesin en mera tenencia y
viceversa.
91
X. LA PRESCRIPCIN ADQUISITIVA.
1. Prescripcin: es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y
derechos ajenos, por haberse posedo las cosas o no haberse ejercido dichas acciones y
derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los dems requisitos legales (Art.
2492 CC).
2. Interrupcin de la prescripcin: es la prdida del tiempo corrido para ganar por
prescripcin, en virtud de un hecho al que la ley le atribuye ese mrito, acaecido antes
que el lapso para prescribir se cumpla.
i. Interrupcin natural: es aquella en que el hecho interruptor impide seguir poseyendo
(Art. 2502 CC).
ii. Interrupcin civil: es el cese de inactividad del sujeto en contra de quien se prescribe
consistente en la presentacin de todo recurso judicial contra el poseedor (Art. 2503
CC).
3. Prescripcin adquisitiva ordinaria: es aquella que requiere posesin regular durante 2
aos para los bienes muebles y 5 aos para los bienes races (Arts. 2507 y 2508 CC).
i. Suspensin de la prescripcin: es un beneficio que la ley establece a favor de
personas que se encuentran en determinada situacin, consistente en la detencin del
cmputo del plazo para ganarles una cosa por prescripcin, inicindose o continuando
el plazo si cesa la causa que motiv la suspensin (Art. 2509 CC).
4. Prescripcin adquisitiva extraordinaria: es aquella que requiere posesin irregular
durante un lapso de 10 aos (Arts. 2510 y 2511 CC).
92
93
8. Servidumbres positivas y negativas (Art. 823 CC): i. Positivas son aquellas que slo
imponen al dueo del predio sirviente la obligacin de dejar hacer (tolerar); ii. Negativas
son aquellas que imponen al dueo del predio sirviente la prohibicin de hacer algo, que
sin la servidumbre le sera lcito ejecutar (no hacer).
9. Demarcacin: es el acto de fijacin de lneas de separacin entre dos predios
colindantes, de distintos dueos (Art. 842 y 843 CC).
10. Cerramiento: es el derecho de todo propietario de cerrar su predio y de obtener que
contribuyan a esa actividad los dueos de los predios colindantes (Arts. 844 a 846 CC).
11. Trnsito: es el derecho que tiene el dueo de un predio destituido de toda
comunicacin con el camino pblico por la interposicin de otro(s) predio(s) para exigir
paso en cuanto fuere indispensable para el uso y beneficio de su predio, previo pago de la
justa indemnizacin (Art. 847 CC).
12. Destinacin de padre de familia: es el acto por el cual el dueo de dos predios
establece un gravamen continuo y aparente sobre uno en beneficio del otro, originndose
la servidumbre posteriormente y de pleno derecho al enajenarse uno de ellos, o ambos a
propietarios distintos (Art. 881 CC).
94
2. Querella de amparo: es aquella que tiene por objeto conservar la posesin de bienes
races y derechos reales constituidos en ellos (Art. 921 CC).
3. Querella de restitucin: es aquella que tiene por objeto recuperar la posesin de bienes
races o derechos reales constituidos en ellos (Art. 926 CC).
4. Querella de restablecimiento: es aquella que se concede al que ha sido despojado
violentamente de la posesin o mera tenencia de un inmueble, a fin de que le sea
restituido en el estado antes del acto de violencia (Art. 928 CC).
95
II. LEGITIMADOS.
Estn legitimados para iniciar el proceso de regularizacin de la pequea propiedad raz
los poseedores materiales que carezcan de ttulo inscrito (Art. 1 DL 2.695).
III. REQUISITOS.
Para iniciar este proceso deben reunirse los siguientes requisitos:
1. Si se trata de un bien raz rural, su avalo fiscal para el pago del impuesto
territorial (contribuciones) debe ser inferior a 800 unidades tributarias; tratndose
de un bien raz urbano, este avalo debe ser inferior a 380 unidades tributarias
(Art. 1 DL 2.695).
2. Estar en posesin del inmueble, personalmente o por otra persona a su nombre
(Art. 2 N 1 DL 2.695).
3. La posesin debe ser continua y exclusiva, sin violencia ni clandestinidad (Art. 2
N 1 DL 2.695).
4. La posesin debe haber durado a lo menos 5 aos (Art. 2 N 1 DL 2.695).
5. Acreditar que no existe juicio en contra del solicitante en que se discuta el dominio
o posesin del inmueble, iniciado con anterioridad a la fecha de presentacin de la
solicitud (Art. 2 N 2 DL 2.695).
La existencia de inscripciones de dominio anteriores sobre el inmueble no impide la
presentacin de la solicitud (Art. 2 inciso 2 DL 2.695).
96
Con los antecedentes anteriores, el Servicio notifica mediante carta certificada al supuesto
propietario informndole acerca de la existencia de la solicitud, adjuntndole copia ntegra
de ella.
Cumplidos estos trmites o sin ellos cuando los organismos no hubieren aportado la
informacin, el Servicio enviar personal tcnico al terreno a fin de comprobar la
concurrencia de los requisitos sealados en el Art. 2 DL 2.695 y rena los datos
necesarios para individualizar el inmueble, levantando el respectivo plano (Art. 10 DL
2.695).
Una vez reunidos los datos del inmueble, el Servicio, previo informe jurdico, aceptar o
denegar la solicitud presentada.
Si la solicitud es aceptada, un extracto de la misma deber publicarse dos veces en un
diario o peridico de mayor circulacin de la regin respectiva en los das primero y
quince del mes respectivo y, adems, debern fijarse carteles durante un plazo de 15 das
en los lugares pblicos determinados por el Servicio (Art. 11 DL 2.695). Posteriormente al
ltimo aviso, comienza a correr un plazo de 30 das en que los interesados podrn
oponerse a la solicitud presentada ante el Servicio.
98
VIII. OPOSICIN
A LA SOLICITUD.
LIMITACIN
99
4. Ser una comunidad de que forme parte el oponente, poseedora inscrita del
inmueble o de una porcin determinada de l, siempre que aquella se encuentre
en liquidacin, al momento en que fue presentada la solicitud.
La oposicin debe presentarse ante el Servicio y contendr la individualizacin de el o los
oponentes, sus fundamentos, documentos, medios de prueba en que se apoya y las
peticiones concretas. Una vez presentada la oposicin se considerar demanda para
todos los efectos legales y el Servicio debe abstenerse de continuar la tramitacin,
remitiendo todos los antecedentes al juez de letras en lo civil del territorio jurisdiccional del
inmueble, circunstancias que sern notificadas por carta certificada al peticionario y al
oponente (Art. 20 DL 2.695).
100
101