Lectura Sobre Las Novelas La Mujer en Cuestión y Esa Mujer

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Seminario: Re/presentaciones de otredades y cambios en el

sistema literario argentino


Dr. Jorge Bracamonte
Licenciatura en letras modernas
Universidad Nacional de Crdoba

-La construccin de la identidad


a partir de la mirada de los otros.En: La mujer en cuestin de Mara Teresa Andruetto

Alumna: Manuela Barber


DNI: 34600560
Febrero de 2012

"L'enfer, c'est les autres"1


Jean-Paul Sartre

Quines somos? Quines son los otros? Qu relacin hay entre


nosotros y los otros? Cunto nos determina la mirada de otro en la
construccin de nuestra propia identidad?
En la obra de Jean-Paul Sartre A puerta cerrada los personajes son
encerrados en una habitacin, esperando ser torturados se dan cuenta de que
ellos mismos son los torturadores. Al final de la obra la puerta es abierta pero
ninguno de los personajes quiere dejar la habitacin ya que se dan cuenta que
no pueden vivir sin los otros.
Esta obra trata la influencia de la mirada ajena en la psiquis del ser
humano, se parte de que la mirada del otro es aquello que desnuda, que
muestra al otro la realidad del ser. Para el autor la mirada del otro es el infierno,
que impide ser pero que al mismo tiempo es la nica forma de manifestarse en
el mundo siendo as la opinin del otro trascendental. Adems de ser la mirada
del otro lo que nos hace posible la existencia. Entonces Hasta donde somos
lo que creemos que somos y no lo que otros dicen que somos?
Segn el diccionario de la Real Academia Espaola, el trmino otro
proviene del latn alter y hace referencia a un objeto o persona diferente de
aquella de que se habla.
La filosofa griega ha definido a lo otro como lo contrario a lo idntico.
Segn Platn el otro, es el espejo de uno mismo, para saber quien es uno es
necesario que miremos a quien nos mira, y esto es tomado luego por Lacan en
la psicologa que toma al otro como parte fundamental de la constitucin del yo.
Finalmente Bajtn utiliza el campo de los discursos como lugar de encuentro
con el otro. El yo es inseparable de su otro cultural, lo necesita tanto para
construir su mundo como a s mismo.

Traduccin del francs: El infierno son los otros Extrado de la obra A puerta cerrada. Jean-Paul
Sartre, 1944.

Contexto histrico y social


La ltima dictadura militar argentina ocurrida entre 1976 y 1983 es
considerada la ms sangrienta2 de la historia argentina y de las dictaduras
latinoamericanas. Caracterizada por los excesos, la violaciones a los derechos
humanos, el secuestro, tortura y asesinato de miles de personas, el robo
sistemtico de bebs, la censura y la persecucin ideolgica.
La junta militar asumi el poder en un contexto de violencia en donde los
actores principales eran las Fuerzas Armadas y el grupo para policial Triple A.
Desde finales de la dcada del sesenta se iba incrementando la inestabilidad y
violencia poltica, hecho que lleva a las fuerzas armadas a justificar el
derrocamiento al gobierno de Isabelita de Pern. Esta junta militar fue
coordinada con otras dictaduras instaladas en Sudamrica mediante el Plan
Cndor que contaba con la proteccin del gobierno de Estados Unidos y la
pasividad de la comunidad internacional.
La dictadura militar argentina termino en 1983 luego de que Bignone
llamara a elecciones y ganara Alfonsn el 30 de octubre. Al poco tiempo firma
los decretos de creacin de la CONADEP (Comisin Nacional sobre la
Desaparicin de Personas) que tena como objetivo no el juzgamiento de los
represores sino la investigacin a las violaciones a los derechos humanos, casi
un ao despus de esto se edita el informe de las investigaciones en el libro
NUNCA MS.
En 1985 se juzg en tribunales comunes a los principales responsables
del terrorismo de estado en el juicio a las juntas militares por delitos de lesa
humanidad. Debido a grandes presiones de parte de los sectores militares y
tambin de algunos civiles entre 1986 y 1987 se promulgan las leyes de
obediencia debida3 y punto final.4

En: Jos Flvio Sombra Saraiva (2003).


Punto final: Ley n 23.492 Dictaminaba que "se extinguira la accin penal contra toda persona que
hubiere cometido delitos vinculados a la instauracin de formas violentas de accin poltica hasta el 10 de
diciembre de 1983". . La ley 25.779, sancionada en 2003, declar la nulidad a las leyes de Punto Final y
de Obediencia Debida que ya haban sido previamente derogadas
4
Obediencia debida: Ley n 23.521 del 4 de Junio de 1987 dictada por el presidente Ral Alfonsn. As
los delitos cometidos durante la dictadura no eran punibles, por haber actuado en virtud de la denominada
"obediencia debida" concepto militar segn el cual los suboficiales se limitan a obedecer las rdenes
emanadas de sus superiores.
3

Durante estos primeros aos se observa una euforia por la recuperacin


democrtica y comienza la oposicin dictadura-democracia. El campo opositor
a la dictadura se divide entre nostlgicos y posibilistas, defensores de
polticas setentistas versus quienes se adaptan a las condiciones existentes.
En la primera post dictadura se genera la nueva democracia en donde gozan
de gran legitimidad los derechos humanos.
En 1989 asume la presidencia del pas Carlos Menem, quien un ao
despus concede el indulto a los lderes militares que haban sido condenados
a cadena perpetua en el juicio a las juntas, sin embargo estos deben cumplir
prisin domiciliaria por otros crmenes que no eran alcanzados por el indulto.
Si bien la ESMA (Escuela de Mecnica de la Armada) fue el centro de
detencin y tortura ms importante del pas, cada provincia tena uno o varios
centros de detencin. La provincia de Crdoba cont con ocho espacios de
detencin que podan ser comisaras o espacios ms grandes y alejados de las
ciudades llamadas LRD (Lugar de Reunin de Detenidos).
Campo de la Rivera era uno de estos espacios. Ubicado cerca del
cementerio de San Vicente funcion entre los aos 1975 y 1979 a cargo del
tercer cuerpo del ejrcito. En un comienzo era una prisin militar hasta
convertirse luego en un centro clandestino de detencin. En el ao 1976 con la
creacin del centro La Perla este centro pas a un segundo plano. Mas
adelante en el desarrollo de nuestro trabajo veremos que hablar de campo de
La Rivera no es azaroso ya que la protagonista de la obra elegida pasa un
tiempo detenida en dicho lugar.
La mujer en cuestin
Este texto fue escrito por Mara Teresa Andruetto (Crdoba 2003). Eva
Mondino es la protagonista de esta historia, Eva estuvo detenida en campo de
La Rivera durante la ltima dictadura militar Argentina y logr sobrevivir.
Alguien, a quien el lector nunca conocer ni ser nombrado en la historia, pide
un informe sobre esta mujer, el investigador prepara un informe detallado y
puntilloso, detallando la mayora de las veces el nombre del entrevistado, su
estado civil y la edad. Para llevar a cabo esta investigacin el narrador, ha

entrevistado a ms de treinta personas que estuvieron relacionados de alguna


manera en el pasado o en el presente con Eva.
Se refiere a ella como la mujer en cuestin y recin la nombra como
Eva luego de describirla fsicamente, la mujer es una incgnita, el relato tiene
pocas certezas y muchas presunciones. El informe se desliza en torno a
conjeturas, a dichos que no se pueden probar porque se relacionan con el
chisme pueblerino, o por prejuicios mundanos.
El investigador, por otro lado, se refiere a s mismo como el informante
quien escribe quien redacta este informe, aclara que est haciendo este
trabajo por una necesidad econmica pero en ningn momento cuenta quien lo
contrata. El informante se complace con detalles mnimos sobre Eva, sus
medidas, el color del pelo, sus costumbres diarias, sus gustos personales.
Finalmente Eva, la mujer en cuestin, tiene una participacin escasa en
el relato de su propia historia, el investigador la entrevista para que cuente
sobre s misma pero se trata de pequeos fragmentos u oraciones escritas
entre comillas.
La construccin del sujeto a partir de la mirada del otro
Como ya dijimos anteriormente, La mujer en cuestin narra la historia de
Eva Mondino. Tiene la particularidad de tratarse de un informe, es decir, que la
historia de Eva est construida o reconstruida a partir de lo declarado por otros
sujetos que de alguna manera estuvieron o estn relacionados con ella.
Dentro de la postura de Bajtn no es posible construir la verdad a partir
de una sola conciencia, una sola postura sobre los hechos, sino que es
necesario el encuentro dialgico de varias conciencias para lograr llegar a algo
similar a la verdad que de cualquier manera no ser la verdad absoluta, sino
una visin sobre las cosas. Podemos entender esta postura en La mujer en
cuestin, ya que el investigador apela al discurso de diferentes personas para
poder llegar a la historia de Eva, as mientras sean ms los sujetos que afirman
un hecho, ms fidedigno se vuelve este.
No obstante, aun cuando no se trate del verde ms deseado para unos
ojos, parecen ser los suyos realmente notables () as lo han manifestado al
menos cinco de los testigos consultados (Andruetto, 2003:11)
5

Segn Bajtn, el otro edifica y hace posible el yo, mientras que la idea de
Sartre el infierno son los otros conduce a la supresin del otro.
En la teora Bajtiniana, el mundo es el espacio en donde el yo desarrolla
sus actividades en estrecha relacin con el otro. As cada paso que de l yo
tendr un carcter de encuentro con el otro, y el otro al mismo tiempo
generar un paso o cambio en el yo. Si bien el yo, es el nico capaz de realizar
sus propios actos, siempre obtendr la mirada o sancin del otro con el que
dialogue, interacte o simplemente comparta el mismo espacio. Es decir que
cualquier acto del yo, cuando no es fortuito, obedece a la tensin del deber ser
que proviene de la minima presencia del otro, este entonces, ser un acto
entendido como acto tico. Bajtn propone que el simple hecho de ser en el
mundo compromete al sujeto en un sistema de relaciones con los otros que lo
rodean, que tiene efectos inmediatos o a largo plazo.
Es el otro el que otorga la primera definicin del yo, de su apariencia
fsica, sus creencias y valores, y lo hace en una tensin emocional ya sea
positiva o negativamente. El otro es quien posee una visin del yo que excede
su propia visin. Ya que el otro tiene la capacidad de percibir todo aquello que
el yo no puede desde su posicin nica.
La filosofa Bajtiniana nos habla del mtodo dialgico como un estilo de
pensamiento. Construye a un otro en dilogo permanente con el yo. Y a este
dilogo como la posibilidad de ver y comprender los diferentes puntos de vista.
Al mismo tiempo presupone que el yo y el otro mantienen una relacin entre s,
sin embargo en La mujer en cuestin podemos ver como, si bien ha existido
algn tipo de relacin entre la mujer y los otros, en el momento de la
investigacin no existe el dilogo.
La mujer en cuestin: Eva
Podemos pensar su nombre de dos maneras claramente diferentes, por
un lado pensar en Eva, la primera mujer de la tierra, que cae en la tentacin del
diablo y del pecado y al mismo tiempo convence al hombre de convertirse en
pecador.5 En La mujer en cuestin Eva es retratada como una mujer fuerte, de
5

Su historia se encuentra en el libro de Gnesis, desde el versculo 27 del captulo 1 hasta el versculo 2
del captulo 5. Fue creada por Dios en el huerto del Edn como ayuda idnea de Adan, a partir de
una costilla de ste. Se relata que tambin les mand comer de todos los rboles del huerto, excepto rbol

carcter combativo e incluso que acta de manera incorrecta, culpable,


pecadora. Francisca Freytes (Pacha) amiga de Eva declara cuando habla de
que Eva no logr obtener pensin de Aldo por no estar legalmente casados: Y
esa parece haber sido la razn por la que aos ms tarde comenz a trabajar
en aquel sitio y tambin por la que hizo esas cosas de las que ahora se la
culpa (Andruetto; 2003:22) Al mismo tiempo podemos ver como la figura de
Eva poda influir en las decisiones de su marido A el (por Aldo) se le cruz la
idea de desertar, pero ella termin por convencerlo de que no (Andruetto;
2003:20)
Por otro lado, podemos pensar el nombre Eva en relacin a la historia de
la poltica argentina y mirarla desde la importancia que tuvo el nombre Eva al
peronismo.6 Eva Pern, era tambin una mujer fuerte, de carcter que tenia
gran poder sobre la figura de su marido Juan, para la poca esto no era nada
comn ya que la esposa deba ser sumisa y bajo ningn concepto se la podra
haber considerado en un cargo poltico o pblico. Sin embargo, dentro de la
historia de La mujer en cuestin podemos ver otras relaciones con el
movimiento poltico. Los padres de Eva (Mondino) eran anti-peronistas y su
padre estaba afiliado al partido radical. La madre de Eva, segn testimonios
detestaba el peronismo, en una carta dice: tanto esfuerzo por criarla bien, para
que despus se junte con este negro ordinario, peronista tena que ser 7 Pese
al lineamiento poltico de los padres Eva Mondino tiene el mismo nombre que
Eva Pern, aun mas llamativo es que Eva Mondino naci poco despus de la
muerte de Evita y en el momento en que su figura estaba mas idealizada.
Si Eva no se hubiese llamado Eva, tal vez hubiera sufrido menos en la
infancia, porque ese nombre la carg de problemas familiares y de situaciones
vergonzosas para todos nosotros (Orlando Mondino) Yo al viejo no lo conoc
() por lo que se, era un gorila, como ella, que se las daba de revolucionaria y

de la ciencia del bien y del mal y del rbol de la vida; para no morir (Gnesis 2:1617). Pero, leemos, Eva
fue engaada por la serpiente, y vio "que el rbol era bueno para comer y para alcanzar la sabidura por lo
que ella comi del fruto prohibido y dio a su pareja, el cual comi tambin. Como consecuencia, Dios
inform a Eva que como castigo seran desterrados del Edn y sufriran dolores y humillaciones.
6
Eva Duarte de Pern (1919-1952) Fue la primera dama de la Republica Argentina durante el gobierno de
su marido Juan Domingo Pern. Tuvo un rol trascendental dentro de la poltica del peronismo
principalmente por promover el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y de la mujer, entre
ellos el sufragio femenino y realizando una amplia obra social a travs de su fundacin.
7
Carta de la madre de Eva a su hermana Esther de Israel, refirindose a Aldo Benegas, fechada octubre de
1975.

le daban asco las camisetas traspiradas, qu quiere que le diga, ser gorila y
llamarse Eva (Guillermo Rodriguez) (Andruetto; 2003:23,24)
Al comienzo de la historia, se presenta a la mujer en cuestin como un
enigma, se la describe fsicamente haciendo algunas pequeas aclaraciones
de quin es la persona que declara esto, decimos que se la presenta como un
enigma porque no se la nombra y es tomada como un rompecabezas que hay
que armar.
Mide un metro con setenta y cinco, una altura superior a la media de las
mujeres argentinas de su tiempo. () El cabello es o ha sido, pues ahora se lo
tie, castao, mas exactamente caoba, con apenas una inclinacin al colorado,
solo una idea de rojizo en el castao, sobre todo cuando se pone al sol Segn
Alicia F. (Finchelman, soltera, nacida como ella en 1952) que la conoci de
chica, pues vivan en la misma cuadra. (Andruetto; 2003:11,12)
Cuando se completa la descripcin fsica se dice su nombre completo y
comienzan a describirse los distintos trabajos que realiz desde los dieciocho
aos hasta el ao 1976, (momento en que se instaura el rgimen militar)
apelando a los discursos de los diferentes testigos: Orlando Mondino (primo),
Lila Torres, (amiga), Su primer jefe Ricardo Snchez, Maura Centurin
(profesora de la escuela de trabajo social). Los testigos adems de contar el
trabajo que Eva realizaba, dan detalles de las razones e incluso de los
sentimientos de ella en ese momento.
La seora de Rodrguez no faltaba jams, todos nosotros la respetbamos
mucho () Simultneamente a los trabajos mencionados, Eva llev a cabo
estudios de grado en la Escuela de Trabajo Social vino a esta facultad por un
imperativo de la poca dice Maura Centurin. (Andruetto; 2003:14) Luego
hablan de un trabajo en un diario al comienzo del proceso militar y del miedo
que ella senta por el horario en el que se movilizaba para ir a trabajar. Su ex
marido Rodrguez, sin embargo, la construye como una mujer sin miedos.
Por otro lado, existen datos del pasado de Eva que no son fciles de
comprobar y en donde los testimonios difieren unos de otros. El caso de su
embarazo por ejemplo, es paradigmtico por el hecho de que existen diferentes
versiones. Hay quienes dicen que Eva qued embarazada en el mes de
noviembre, quienes sostienen que la concepcin habra tenido lugar en enero o
en febrero inclusive, quienes dicen estar seguros que ese hijo muri al nacer,
8

quienes creen que no existi tal embarazo e incluso quienes sostienen que el
mismo es posterior en aos (Andruetto; 2003:18) Este es uno de los pocos
pasajes del libro en que los testigos no estn identificados con nombre y
apellido y por la relacin que los una con la mujer, sin embargo aqu son
nombrados por hay quienes dicen casi como si se tratara de un comentario
entre la gente del barrio, por lo que tambin podramos tomarlo como el menos
fidedigno de los dichos sobre Eva. Se realizan crticas por su forma de vivir y se
llega a pensar que algunos hubieran preferido expulsarla del pueblo donde
viva.
El investigador de la obra se entrevista con Eva y ella puede contar
algunas cosas de su vida en primera persona, primero habla de religin, an
siendo mitad juda por su madre, a los catorce aos a escondidas decide
confesarse y tomar la comunin, asistiendo durante algn tiempo a la iglesia
catlica. Luego habla de su acercamiento a la izquierda y cuenta que la
llevaron presa (la chuparon) sin dar mayor detalle. El investigador le pide que le
muestre unos poemas de su autora pero ella niega la existencia. Eva se refiere
a esta serie de entrevistas dicindole al investigador Es cierto que estuve de
acuerdo en contarle algunas cosas, y en dejar que las use a su manera, y
tambin es cierto que necesito el dinero, pero de todos modos, hay temas y
circunstancias de las que no voy a hablar (Andruetto; 2003:121) Finalmente,
cuenta detalladamente como fueron los hechos el da en que la secuestraron.
Se construye un presente sobre Eva, que tiene cuarenta y ocho aos,
que se depila en casa, que no hace las compras en un supermercado sino en
un almacn de pueblo cercano a su casa. Se la define como a una mujer
impenetrable Es terca como una mula, y si ella no quiere, usted no le va a
sacar una palabra, le puede reventar la cabeza que no le va a sacar una
palabra (Guillermo Rodrguez) (Andruetto; 2003:35) Ya no comprende el
mundo en el que vive, y esto es algo en que varios de los interrogados estn de
acuerdo, tambin dicen creer que quizs nunca lo comprendi. Se la define
como a una persona aislada y solitaria, pero que no siempre fue as. Es una
persona que tiene escasas pertenencias (muchas de ellas embargadas por
falta de pago) Se habla de su cultura general y su gusto variado dentro de la
literatura haciendo una lista de los libros que posee. Dentro de las conclusiones
que va sacando el investigador hacia el final de su informe, la describe como a
9

una mujer feliz, Todo lo feliz que puede ser una mujer de su edad y con una
historia como la suya (Andruetto; 2003:151).
Una mujer difcil de ignorar (Andruetto; 2003:155)
Treinta y seis personas, sin contar a la propia Eva ni al investigador son
las que aportan sus voces para contar la historia de esta mujer, cada uno
desde su presente particular, similar o ajeno al que tena en el momento en que
conoci a Eva, cuenta como era, que costumbre tena, como repercuta su vida
en la vida de los otros.
A lo largo del texto descubrimos a una mujer con una estatura superior a
la media de las mujeres de los setenta, que pesa cinco kilos ms que su peso
ideal, tiene ojos verdes y su color de cabello natural es caoba. Es ms bien
descuidada con su apariencia. No tiene una excelente relacin con su madre y
si la tena con su padre, los padres de su primer marido nunca la aceptaron y
ella tampoco a ellos. Se caso legalmente una vez con Rodrguez y
presuntamente le fue infiel, tuvo un hijo en cautiverio pero le dijeron que estaba
muerto. Dicen que es una mujer valiente, reservada, extraa.
En el texto se hacen listas con los trabajos que ella tuvo, los muebles
que hay en su casa, los libros de su biblioteca, las relaciones que la unen con
cada uno de los entrevistados. Se va realizando un puzzle con su vida, a partir
de la mirada de los dems, de lo que los otros creen que pudo haber pasado o
las razones que ellos creen que tena, pero nada certero, son solo trozos de la
historia a la que le falta la mirada de ella, de la protagonista de ese pasado y
ese presente. Y cuando cuenta su postura, su versin, es demasiado acotada y
no nos permite a nosotros como lectores conocerla, por lo que no nos queda
otra opcin de tomar las conjeturas o versiones de los dems para lograr una
imagen acabada de la mujer.
Por lo que concluimos, que el otro, la mirada de ese otro es lo que nos
permite ser, nos construye como personas. El yo no es simplemente lo que
piensa que es, sino es tambin lo que los otros que lo rodean piensan que es.

10

Bibliografa

Obra literaria
-Andruetto, Mara Teresa, La mujer en cuestin, Ed: Debols!llo, Buenos Aires
(2009)

Obra terica
-Barei, Silvia N. El otro en clave retrica en Pensar la cultura III: retricas de
la alteridad, grupos de estudios de retrica, Crdoba, (2008)
-Bubnova Tatiana Prlogo y Bajtn, Mijal M. Autor y hroe en la actividad
esttica en Yo tambin soy (fragmentos sobre el otro) Mxico, Ed: Taurus,
(2000)

11

También podría gustarte