0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas

Aníbal Arias

"Fue su primer maestro, a los diez años, un colega de su padre, Pedro Ramírez Sánchez, quien guió sus primeros pasos y se convirtió con el tiempo, en su compañero y consejero. Con él conoció otras escuelas de guitarra. Dicho universo contribuyó a su formación y le permitió exhibir una solvencia y seguridad poco frecuente en un joven. Allí bebió las enseñanzas técnicas y musicales, pero su talento y espíritu autodidacta hicieron el resto."
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas

Aníbal Arias

"Fue su primer maestro, a los diez años, un colega de su padre, Pedro Ramírez Sánchez, quien guió sus primeros pasos y se convirtió con el tiempo, en su compañero y consejero. Con él conoció otras escuelas de guitarra. Dicho universo contribuyó a su formación y le permitió exhibir una solvencia y seguridad poco frecuente en un joven. Allí bebió las enseñanzas técnicas y musicales, pero su talento y espíritu autodidacta hicieron el resto."
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Anbal Arias

Nombre real: Arias, Anbal Oscar


Guitarrista, compositor, arreglador y docente
(20 julio 1922 - 3 octubre 2010)
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina
CREADORES AQU MENCIONADOS

Alberto Morn
ngel Crdenas
Anbal Troilo
Argentino Ledesma
Argentino Luna
Armando Pontier
Carlos Acua
Carlos Garca
Celso Amato
Edmundo Rivero
Eduardo Ferri
Enrique Alessio
Enzo Valentino
Floreal Ruiz
Francisco Grillo
Hctor Maur
Hctor Stamponi
Jorge Casal
Jorge Dragone
Jos Libertella
Julia Vidal
Julio Sosa
Libertad Lamarque
Luis Stazo
Miguel Nijensohn
Nstor Fabin
Oscar Alonso
Oscar Ferrari
Osvaldo Montes
Osvaldo Piro
Osvaldo Rizzo
Osvaldo Tarantino

Ral Bern
Ral Garello

Biografia anibal arias


Alberto Heredia

n el aire de la que fuera su casa natal en Villa Devoto, se respiraba msica.


Y es muy seguro que desde el vientre materno haya comenzado a disfrutar el
dulce y armonioso arrullo que brotaba del sonido de una guitarra, con la voz de
su padre santiagueo entonando canciones y dando vida a esas cuerdas. A la
edad en que otros nios comenzaban a empuar un lpiz para hacer los primeros
palotes, con apenas cuatro aos, l ya abrazaba el diapasn de una guitarra y, con
sus finos dedos, comenzaba a darle forma a los primeros acordes de una cancin,
volcando en ella esa pasin por la msica que lo acompaara toda la vida.
Luciendo pantaln corto, hizo sus primeras armas con sus hermanos y sus primos
armando conjuntos, haciendo do con su hermana Amanda, con el nombre Los
Catamarqueitos, en honor a su madre oriunda de la provincia de Catamarca.
Fue su primer maestro, a los diez aos, un colega de su padre, Pedro Ramrez
Snchez, quien gui sus primeros pasos y se convirti con el tiempo, en su
compaero y consejero. Con l conoci otras escuelas de guitarra. Dicho
universo contribuy a su formacin y le permiti exhibir una solvencia y
seguridad poco frecuente en un joven. All bebi las enseanzas tcnicas y
musicales, pero su talento y espritu autodidacta hicieron el resto.
Se convirti en un dotado ejecutante de msica clsica, pero pronto se orient
hacia lo popular, inicindose en el folclore haciendo el acompaamiento a
prestigiosos cantores y conjuntos de la poca de oro de ese gnero: Los Arrieros
Cuyanos, Virginia Vera, do Vera-Molina, Alberto Cautelar, Rogelio Araya,
Hilda Vivar, Waldo Belloso, Do Moreno-Sayago, Ramona Galarza, Julia Vidal,
Hermanas Bern, Hermanos Barroso, Argentino Luna, entre otros. Pero su
pasin era el tango y as permaneci muchos aos en el desaparecido local La
Querencia, de la Avenida de Mayo, donde acompa a numerosos cantores que
se presentaban en sus espectculos.
Era bastante conocido cuando debuta en la msica ciudadana acompaando a un
cantor del barrio de Mataderos: ngel Reco, a quien recuerda con cario. Reco
falleci en 1992 y fue uno de esos cantores clsicos de barriada que llegaron a la
radio en la dcada del cuarenta, conforme nos cuenta Sara Ribot en su nota de
septiembre de 1992, en la revista Tango y Lunfardo.
En 1953, integr el conjunto de guitarras que acompa durante cuatro aos
a Hctor Maur, tambin form parte de un sin nmero de formaciones: el
cuarteto A Puro Tango de Miguel Nijensohn, un tro con Osvaldo
Tarantino y Osvaldo Rizzo, varios cuartetos conEnrique Alessio, Jorge
Dragone, Armando Pontier, Luis Stazo,Eduardo Ferri, Osvaldo Piro, Celso
Amato, Francisco Grillo, Hctor Stamponi, Jos Libertella y desde 1969 hasta

1975, el de Anbal Troilo, con el que grab temas que quedaron imperdurables en
el recuerdo.
Fue la guitarra de los ms grandes cantantes: Libertad Lamarque,Ral
Bern, Oscar Alonso, Carlos Acua, Tania, ngel Crdenas,Roberto
Rufino, Floreal Ruiz, Julio Sosa, Roberto Goyeneche, Susana Rinaldi, Edmundo
Rivero, Enzo Valentino, Nstor Fabin, Alberto Morn, Jorge Casal, Argentino
Ledesma, do Dante-Larroca, entre muchos ms.
Form parte de la Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, desde su
formacin en 1980, bajo la direccin de Carlos Garca yRal Garello. Con esta
orquesta recorri Argentina y varios pases de Amrica Latina, cosechando
merecidos aplausos.
Integr el elenco de El Caf de los Maestros junto a los ms notables msicos y
cantantes, participando de la pelcula homnima, filmada en el ao 2006 y
actuando, con parte de sus integrantes en Berln, Roma, Atenas, Pars, Londres y
Ro de Janeiro.
Su generosidad hizo que dedicara gran parte de su tiempo a la docencia, con el
fin de legar a los jvenes su conocimiento, su experiencia y brindarles su ayuda
para perfeccionar la tcnica. Fue fundador de la Escuela de Msica Popular de la
Municipalidad de Avellaneda.
Realiz numerosos viajes artsticos a Estados Unidos, Brasil, Francia, Espaa,
Alemania, Grecia, Japn (doce veces) con distintos artistas, en especial, con el
do que integra con el bandoneonistaOsvaldo Montes. De todas estas giras, se
destaca el histrico viaje a Washington con el cuarteto de Anbal Troilo en marzo
de 1972, con motivo de los festejos del 25 de Mayo.
Con Susana Rinaldi actu en Pars en el Olympia y en el Teatro de la Ville,
tambin en el Teatro La Comedia de Madrid. Con el Sexteto Mayor, en Venecia,
Berln y Washington.
Su primer trabajo discogrfico como solista, La guitarra romntica del tango,
fue en 1985 para RCA, reeditado en disco compacto, en 2008. Le siguieron, Una
guitarra para Gardel y con su cuarteto de guitarras dos CD, Nuestras
guitarras con Carlos Martnez, Seis cuerdas y una voz con Oscar
Ferrari y Querido chamam, con el bandoneonista Antonio Prncipe.
Un prrafo aparte merece su relacin con Osvaldo Montes (El Marinero),
compaero en la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires desde su
fundacin. Fueron grandes amigos y formaron una dupla musical que, al margen
de la orquesta, nos deleitan con un repertorio de tangos de todos los tiempos,
donde la excelencia interpretativa y las permanentes improvisaciones fueron una
marca registrada de estos dos prestigiosos maestros, que podemos comprobar

escuchando sus registros discogrficos.


Fue acadmico de honor de la Academia Nacional del Tango y miembro titular
de la Academia de Msica. Fue distinguido como Gloria del Tango por la
Academia Portea del Lunfardo. En 1986, fue galardonado con el Gardel de Oro;
en el 2004, distinguido por el Senado de la Nacin por el valioso aporte a
nuestra cultura y luego, el reconocimiento del Latin Grammy 2008, como
msico participante del lbum de tango Buenos Aires, da y noche.
Con casi setenta aos dedicados a la msica en forma profesional, sigui
empuando su instrumento, acompaado por su coleccin de ms de treinta
guitarras, con cada una de las cuales tuvo una historia.
Conserv inclume la misma humildad de sus orgenes. No lo cambiaron los
elogios, los premios, ni los honores recibidos en el transcurso de su larga carrera.
No lo ha mareado el xito y, como el primer da, sigui elaborando e imaginando
cosas nuevas. Fue, sin duda, un ejemplo de trabajo, de ansias de seguir
aprendiendo y un gran maestro que disfrut de la gran pasin de su vida, la
guitarra, sobre cuyas cuerdas desparrama, con sus giles dedos, la savia del amor
que fluye de su alma.

También podría gustarte