Areva Micom P120
Areva Micom P120
Areva Micom P120
P121/P122/P123
Rels de Sobreintensidad
Versin 6
Gua Tecnica
P12x/ES T/E65
Gua Tcnica
ndice
MiCOM P120/P121/P122 & P123
P12x/ES T/E65
Pagna 1/2
RELS DE SOBREINTENSIDAD
MiCOM P120/P121/P122 & P123
GUA TCNICA
NDICE GENERAL
Consignas de Seguridad
Px2xxES SSA11
Introduccin
P12x/ES IT/E65
P12x/ES IN/E65
P12x/ES FT/E65
P12x/ES HI/E65
P12x/ES TD/E65
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
P12x/ES CM/E65
Esquemas de Conexiones
P12x/ES CO/E65
P12x/ES RS/E65
P12x/ES VC/E65
P12x/ES T/E65
Pagna 2/2
Gua Tcnica
ndice
MiCOM P120/P121/P122 & P123
PAGNA EN BLANCO
Gua Tcnica
SECCIN SEGURIDAD
SECCIN SEGURIDAD
Px2xx/ES SS/A11
Gua Tcnica
SECCIN SEGURIDAD
Px2xx/ES SS/A11
Pagina 1/6
INDICE
1.
CONSIGNAS DE SEGURIDAD
1.1
Seguridad e higiene
1.2
2.
3.
3.1
Cambio de la batera
3.2
Circuitos de intensidad.
3.3
4.
5.
ESPCIFICACIONES TCNICAS
Px2xx/ES SS/A11
Gua Tcnica
SECCIN SEGURIDAD
Pagina 2/6
PAGINA EN BLANCO
Gua Tcnica
SECCIN SEGURIDAD
1.
Px2xx/ES SS/A11
Pagina 3/6
CONSIGNAS DE SEGURIDAD
Para su seguridad, lea cuidadosamente estas consignas antes de realizar
cualquier intervencin en los rels.
1.1
Seguridad e higiene
Las consignas de seguridad descritas en este documento estn destinadas a
garantizar la instalacin y utilizacin adecuada de los rels, as como evitar cualquier
dao. Cualquier persona directa o indirectamente afectada por la utilizacin de estos
equipos debe conocer estas consignas de seguridad.
1.2
!
Cuidado
Cuidado
riesgo de electrocucin
Tierra * de proteccin/seguridad
Tierra * funcional
Px2xx/ES SS/A11
Pagina 4/6
2.
Gua Tcnica
SECCIN SEGURIDAD
3.
3.1
Cambio de la batera
Cuando la batera interna est gastada, sta debe reemplazarse con el tipo
recomendado e instalarse con la polaridad correcta, para evitar cualquier
posibilidad de deterioro de los equipos.
3.2
Circuitos de intensidad.
No abrir el circuito secundario de un transformador de intensidad en carga. La alta
tensin producida puede ser mortal para el personal y puede daar el aislamiento.
3.3
Gua Tcnica
SECCIN SEGURIDAD
4.
Pagina 5/6
Destruccin:
5.
Px2xx/ES SS/A11
ESPCIFICACIONES TCNICAS
Nivel de
aislamiento:
Medio ambiente:
Seguridad del
producto:
Px2xx/ES SS/A11
Gua Tcnica
SECCIN SEGURIDAD
Pagina 6/6
PAGINA EN BLANCO
Introduccin
P12x/ES IT/E65
INTRODUCCIN
Introduccin
MiCOM P120/P121/P122 & P123
P12x/ES IT/E65
Pgina 1/6
NDICE
1.
INTRODUCCIN
2.
UTILIZACIN DE LA GUA
3.
4.
FUNCIONES PRINCIPALES
5.
TABLAS DE EQUIVALENCIAS
P12x/ES IT/E65
Pgina 2/6
Introduccin
MiCOM P120/P121/P122 & P123
PAGINA EN BLANCO
Introduccin
P12x/ES IT/E65
1.
Pgina 3/6
INTRODUCCIN
Los rels de sobreintensidad de la gama MiCOM P120 son rels de sobreintensidad
universales de AREVA. Los rels de la gama MiCOM P120, P121, P122 y P123 han sido
concebidos para controlar, proteger y supervisar tanto instalaciones industriales, como
redes de distribucin pblicas, subestaciones generadoras, y servir de respaldo de las
protecciones de las lneas de transmisin de alta y extra alta Tensin.
2.
UTILIZACIN DE LA GUA
Esta gua describe las funciones y los ajustes de los rels MiCOM P120, P121, P122 y
P123. Permite al usuario familiarizarse con la aplicacin, la instalacin, el ajuste y la puesta
en servicio de estos rels.
Esta gua se presenta de la manera siguiente:
P12x/ES IT
Introduccin
Contenido del manual y presentacin general de los rels de la gama
MiCOM P120 tratados por la Gua.
P12x/ES IN
P12x/ES FT
Gua del usuario de los rels MiCOM P120, P121, P122 y P123.
Descripcin detallada de las caractersticas de todos los rels de la gama
MiCOM P120.
P12x/ES TD
P12x/ES CM
P12x/ES CO
P12x/ES RS
P12x/ES VC
P12x/ES CT
P12x/ES IT/E65
Pgina 4/6
3.
Introduccin
MiCOM P120/P121/P122 & P123
Introduccin
P12x/ES IT/E65
Pgina 5/6
4.
FUNCIONES PRINCIPALES
La siguiente tabla presenta la lista de funciones disponibles en los distintos modelos de
rels de la gama MiCOM P120.
Funciones
Sobreintensidad monofsica
Cdigo
ANSI
MiCOM
P120
50/51 o
50N/51N
MiCOM
P121
MiCOM
P122
MiCOM
P123
Sobreintensidad trifsica
50/51
Sobreintensidad de tierra
50N/51N
64N
49
Mnima intensidad
37
46
86
Grupos de ajuste
Deteccin falla interruptor
50BF
Lgica de bloqueo
79
Registros de eventos
Registros de faltas
Registros instantneos
Registros de Oscilografa
P12x/ES IT/E65
Introduccin
Pgina 6/6
5.
TABLAS DE EQUIVALENCIAS
El presente documento describe los modelos de la gama MiCOM P120 y sus equivalentes
de generaciones anteriores.
Gama K
Gama MIDOS
Gama TROPIC2
MCAG 11, 12
TA 1xxx, 1220B
KCGU 110
MCGG 22
TAH 111x
MCSU
TAS 1xxx
Gama MiCOM
P120
MCTD 01
MCTI 14
KCGG 11x, 12x,13x, 14x
MCAG 1x, 3x
TA 2220B
MCGG 6x, 82
TA 521x, 5320R
MCSU
MCTD 01
P121
MCAG 1x, 3x
TA 2220B
MCGG 6x, 82
TA 521x, 5320R
MCSU
MCTD 01
MCHD 04
TAT xxx
TR 1x, TR 2x
P122
MCTI 15, 35
KCGG 120, 130, 140
MCAG 1x, 3x
TA 2220B
KCGU 140
MCGG 6x, 82
TA 521x, 5320R
KVTR
MCSU
MCTD 01
MCHD 04
TAT xxx
MCND 04
TR 1x, TR 2x
TOLD
MCTI 15, 35
TE 3000
P123
Instalacin
P12x/ES IN/E65
MANEJO, INSTALACIN Y
DIMENSIONES DE LA CAJA
Instalacin
MiCOM P120/P121/P122 & P123
P12x/ES IN/E65
Pgina 1/8
NDICE
1.
GENERALIDADES
1.1
1.2
2.
3.
4.
DESEMBALAJE
5.
ALMACENAMIENTO
6.
DIMENSIONES
6.1
6.2
6.3
Puesta a tierra
7.
DIMENSIONES DE LA CAJA
P12x/ES IN/E65
Pgina 2/8
Instalacin
MiCOM P120/P121/P122 & P123
PAGINA EN BLANCO
Instalacin
P12x/ES IN/E65
1.
GENERALIDADES
1.1
Pgina 3/8
Aunque los rels de proteccin suelen tener un diseo robusto, es necesario manipularlos
con cuidado antes de su instalacin en el emplazamiento definitivo. A su recepcin, los rels
deben ser examinados inmediatamente, cerciorndose de que no hayan sufrido ningn
deterioro durante el transporte. En caso de dao, hacer la reclamacin ante el transportista
y notificar cuanto antes a AREVA.
Los rels no destinados a una instalacin inmediata deben ser almacenados en su embalaje
de proteccin de polietileno.
1.2
P12x/ES IN/E65
Pgina 4/8
2.
Instalacin
2.
Para manipular el mdulo, tomarlo por su platina delantera, su marco o los bordes de
la placa de circuito impreso. No tocar los componentes electrnicos, las pistas de
circuito impreso ni los conectores.
3.
No entregar el mdulo a otra persona sin verificar que sta se encuentra a su mismo
potencial electrosttico. Una forma de igualar los potenciales es estrecharse las
manos.
4.
5.
3.
4.
DESEMBALAJE
Para el desembalaje y la instalacin de los rels, actuar con mucho cuidado para evitar
daar las piezas o modificar los ajustes. Los rels slo deben ser manipulados por personal
cualificado. En la medida de lo posible, la instalacin debe conservarse limpia, seca, sin
polvo ni vibraciones excesivas. El sitio debe estar bien iluminado para facilitar la inspeccin.
Los rels que estn fuera de sus cajas no debern estar expuestos al polvo ni a la
humedad. Se recomienda ser muy prudente en este aspecto cuando la instalacin de los
rels se realiza simultneamente a obras de construccin en el mismo sitio.
Instalacin
MiCOM P120/P121/P122 & P123
5.
P12x/ES IN/E65
Pgina 5/8
ALMACENAMIENTO
Si los rels no deben ser instalados inmediatamente despus de su recepcin, debern
almacenarse protegidos del polvo y de la humedad en su caja de cartn original. Si el
embalaje incluye bolsas deshumidificadoras, conservarlas. El efecto de los cristales
deshumidificadores se reduce si el embalaje se expone a condiciones ambientales. Para
devolverles su efecto original, basta con calentar ligeramente los cristales durante casi una
hora, antes de meterlos en su caja de cartn original.
Al abrir el embalaje, se corre el riesgo de que el polvo acumulado sobre el cartn se fije en
los rels. En presencia de humedad, el cartn y el embalaje pueden humedecerse hasta el
punto de reducir la eficacia de los cristales deshumidificadores.
Temperatura de almacenamiento: 25C a +70C.
P12x/ES IN/E65
Instalacin
MiCOM P120/P121/P122 & P123
Pgina 6/8
6.
DIMENSIONES
6.1
Toma mvil de conector 4.8 x 0.8 (tamao del conductor 0.75 - 1.5mm)
Referencia de ALSTOM T&D EAI: ZB9128 015
Toma mvil de conector 4.8 x 0.8mm (tamao del conductor 1.5 - 2.5mm)
Referencia de ALSTOM T&D EAI: ZB9128 016
P0166ESa
P0167ESa
Fuentes auxiliares
Vaux: 1.5 mm
Puerto de comunicacin
Otros circuitos
1.0 mm
En razn de los lmites de los terminales en anillo, la seccin mxima del conductor que
puede ser utilizada para los bloques de conexin (seales y entradas de intensidad) es de 6
mm al usar terminales en anillo no aislados. Cuando solo pueden ser utilizados terminales
pre-aislados, la seccin mxima del conductor se reduce a 2.63 mm por terminal en anillo.
Si es necesaria una seccin sensiblemente ms grande, se pueden poner dos conductores
en paralelo, cada uno con un terminal en anillo separado.
Todos los bloques terminales utilizados para las conexiones, excepto en el caso del puerto
RS485, deben poder soportar una tensin nominal de un valor pico mnimo de 300 V.
Instalacin
P12x/ES IN/E65
Pgina 7/8
6.3
Conductor:
Pantalla:
Puesta a tierra
Cada equipo debe estar conectado a un borne de tierra local mediante un terminal de tierra
M4. Recomendamos un conductor con una seccin mnima de 2.5 mm, con terminales en
anillo en el lado del equipo. En razn de los lmites de los terminales en anillo, la seccin
mxima posible es de 6 mm por conductor. Si es necesaria una seccin ms grande, se
pueden utilizar cables conectados en paralelo, cada uno con un terminal en anillo en el lado
del equipo. Tambin se puede utilizar una barra metlica.
NOTA:
P12x/ES IN/E65
Instalacin
MiCOM P120/P121/P122 & P123
Pgina 8/8
7.
DIMENSIONES DE LA CAJA
Los rels MiCOM P120, P121, P122 y P123 estn disponibles en caja metlica de 4U para
montaje en panel o empotrado.
Peso: 1.7 a 2.1 Kg
Dimensiones:
Alto
Ancho
Profundidad
caja
cara frontal
caja
cara frontal
caja
caja + cara frontal
152 mm
177 mm
97 mm
103 mm
226 mm
252 mm
39 39
26 26
97
158
Taladrado del panel
Detalles de fijacin del montaje
empotrado
4 huecos 3.4
103
25.1
49.5
49.5
226
P121
MiCOM
IA = 214.50A
Trip
Alarm
Equip.fail
151.2 mx.
177
Auxiliary
supply
AUX. 1
AUX. 2
AUX. 3
AUX. 4
Montaje empotrado
P0001ESa
P12x/ES FT/E65
P12x/ES FT/E65
Pgina 1/66
NDICE
1.
2.
INTERFAZ USUARIO
2.1
2.1.1
Pantalla LCD
2.1.2
Teclado
2.2
LEDs
2.3
2.4
La caja de la batera
3.
MENS
3.1
3.2
3.3
Contrasea
3.3.1
3.3.2
Introduccin de la contrasea
3.3.3
Cambio de la contrasea
3.4
Men ALARMA
3.4.1
3.4.2
12
3.5
13
3.5.1
Men EXPLOTACIN
16
3.5.2
Men CONFIGURACIN
18
3.5.3
Men MEDIDAS
26
3.5.4
Men COMUNICACIN
29
3.5.5
Men PROTECCIN
31
3.5.6
Men AUTOMATISMO
42
3.5.7
61
4.
CONEXIN
65
4.1
Alimentacin auxiliar
65
4.2
65
4.3
Entradas lgicas
65
4.4
Rel de salida
65
4.5
Comunicacin
66
4.5.1
66
4.5.2
66
P12x/ES FT/E65
Pgina 2/66
PAGINA EN BLANCO
P12x/ES FT/E65
1.
Pgina 3/66
Los rels MiCOM P120, P121, P122 y P123 aseguran permanentemente la medida de las
intensidades de fase y de tierra (el P120 una sola medida) y toman en cuenta los valores
eficaces reales hasta el 10 armnico (a 50 Hz).
Los rels MiCOM P120, P121, P122 y P123 disponen de un puerto RS485 estndar a
travs de sus conectores traseros. Los protocolos de comunicacin pueden ser elegidos
entre los tipos MODBUS RTU, Courier, CEI 60870-5-103 o DNP3, en el momento del
pedido. Mediante el canal de comunicaciones, todas las informaciones almacenadas
(medidas, alarmas, parmetros) pueden ser ledas y los ajustes ser modificados.
La consulta y la modificacin de estos datos pueden realizarse en el sitio mediante un
simple PC y el software MiCOM S1de AREVA adecuado.
Por medio de esta comunicacin basada en el RS485 los rels MiCOM P120, P121, P122 y
P123 pueden conectarse directamente a un sistema de control digital (por ejemplo el
MiCOM S10). De esta forma el conjunto de datos disponibles se pone a disposicin del
supervisor y puede ser explotado localmente o a distancia.
Los rels de la gama MiCOM P120 proporcionan al usuario una mayor flexibilidad para
adaptar los rels en funcin de sus aplicaciones. Gracias a su reducido costo de instalacin,
estos rels ofrecen una solucin econmica para asegurar las misiones de proteccin y de
control.
P12x/ES FT/E65
Pgina 4/66
2.
INTERFAZ USUARIO
La cara delantera de los rels MiCOM P120, P121, P122 y P123 sirve de interfaz entre el
usuario y el rel de proteccin. Esto permite al usuario introducir ajustes en los rels,
mostrar valores medidos y alarmas, y visualizar de forma sencilla las diferentes acciones
realizadas por los rels MiCOM P120, P121, P122 y P123.
Mi
MiCOM
2 botones tctiles
para lectura y liberacin
de alarmas y mensajes
P1 22
P 122BOOF111
N 369823685
0.01 - 8 Ion
Cde 31705/009
Ua 48-150 Vdc
IA =
Led Disparo
Trip
Led Alarma
Led Aviso
Led Sano
2 x 16 caracteres
alfanumricos
214.50 A
Alarm
Warning
Healthy
Aux . 1
Aux . 2
Leds programmables
Aux . 3
Aux . 4
abcd
+
defghi
Batera
R S 232
P0002ESa
FIGURA 1 : CARA DELANTERA DE LOS RELS MiCOM P120, P121, P122 Y P123
La cara delantera del rel incluye tres partes distintas:
1.
Pantalla y teclado
2.
Los LEDs
3.
2.1
2.1.1
Pantalla LCD
El panel delantero de los rels MiCOM P120, P121, P122 y P123 est equipado con una
pantalla de cristal lquido (LCD) en la cual los datos tales como ajustes, valores medidos y
alarmas pueden ser visualizados. Se puede acceder a los datos mediante un sistema de
mens.
La pantalla de cristal lquido incluye dos lneas de diecisis caracteres cada una. La pantalla
se enciende cuando se pulsa una tecla. Queda encendida durante cinco minutos contados a
partir de la ltima tecla que se puls. La pantalla posee un retroiluminador que la hace
fcilmente legible cualesquiera que sean las condiciones de iluminacin ambiental.
2.1.2
Teclado
El teclado est formado por 7 teclas repartidas en dos grupos:
Dos teclas situadas justo debajo de la pantalla (teclas 0 y 1).
Cinco teclas principales, que se utilizan para la programacin, situadas en medio de la cara
delantera.
2.1.2.1
Teclas ALARMA
Las dos teclas 0 y 1 estn destinadas a la lectura y el reconocimiento de las alarmas. Para
visualizar alarmas sucesivas pulse la tecla !. Las alarmas son presentadas en orden
inverso al de su deteccin (primero la ms reciente, en ltimo lugar la ms antigua). Para
reconocer las alarmas, el usuario puede reconocer cada alarma pulsando la tecla " o
puede ir al final del men ALARMA y hacer una liberacin general.
NOTA:
P12x/ES FT/E65
Pgina 5/66
2.1.2.2
Teclado de programacin
Las cinco teclas situadas en medio del panel delantero de los rels MiCOM sirven para
configurar el rel.
Las teclas # , $ , % y & permiten el desplazamiento en el sentido indicado en los diferentes
niveles de los mens.
La tecla ' permite la aceptacin de una eleccin o de un valor (modificacin de ajustes).
2.2
LEDs
Por defecto, las etiquetas asociadas a los LEDs en el panel delantero estn en ingls; con
los rels MiCOM, el usuario dispone de etiquetas auto-adhesivas en espaol sobre las que
podr escribir con un bolgrafo indeleble los ttulos de su eleccin.
Los cuatro primeros LEDs se destinan al funcionamiento del rel (LED de disparo, LED de
alarma, LED de falta equipo y LED de alimentacin auxiliar).
Los cuatro LEDs siguientes son programados por el usuario en funcin de umbrales
temporizados o instantneos (todos los modelos) o en funcin de la imagen de entradas
lgicas (modelos P122 y P123).
Hay 8 LEDs en la parte izquierda de la cara delantera (numerados del 1 al 8 empezando por
arriba):
LED 1
Color: ROJO
Descriptivo: DISPARO
Este LED indica cuando el rel emite una orden de disparo hacia el rgano de corte
(interruptor, contactor). Este LED vuelve a copiar el disparo emitido hacia la salida lgica
Disparo. Normalmente est apagado. Se enciende cuando se emite una orden de disparo.
Se apaga cuando la alarma asociada es reconocida mediante el panel delantero, por
telemando,
por
una
entrada
digital
o
por
una
nueva
falta
(men
CONFIGURACIN/Alarmas).
LED 2
Color: NARANJA
Descriptivo: ALARMA
Este LED indica que una alarma ha sido tenida en cuenta por el rel MiCOM. Las alarmas
indican cuando se ha sobrepasado un umbral cuando hay orden de disparo (finalizacin de
la temporizacin). En cuanto es registrada una alarma, el LED parpadea. Cuando han sido
ledas todas las alarmas almacenadas, el LED se queda encendido continuamente.
Cuando todas las alarmas se borran el LED se apaga.
NOTA:
El LED de alarma puede ser reinicializado mediante el panel delantero, por telemando, por
una entrada digital o por una nueva falta (men CONFIGURACIN/Alarmas).
LED 3
Color: NARANJA
Descriptivo: Atencin
Este LED est asignado a las alarmas internas de los rels MiCOM P120, P121, P122 y
P123. Cuando una alarma interna no crtica (tpica falta de comunicacin) se detecta, el
LED parpadea en continuo. Cuando la falta es clasificada como crtica, el LED se enciende
continuamente. La extincin de este LED solo es posible cuando desaparece la causa que
la ha provocado (reparacin del mdulo, desaparicin de la falta).
P12x/ES FT/E65
Pgina 6/66
LED 4
Color: VERDE
Descriptivo: Sano
Este LED indica que el rel MiCOM est alimentado bajo tensin dentro del rango nominal
(0.8 a 1.2 Uaux).
LED 5 A 8
Color: ROJO
Descriptivo: AUX.1 a 4.
Para los rels MiCOM P120 y P121 el puerto RS232 slo est disponible para cargar
una nueva versin del software de proteccin.
5.
Para los rels MiCOM P122 y P123 el puerto RS232 est disponible para cargar una
nueva versin del software en las memorias flash del rel, as como para enchufar un
PC porttil con el software de ajustes MiCOM S1 de AREVA.
La extraccin de la parte activa de la caja del MiCOM se realiza de la siguiente forma: abrir
las dos aletas, con un destornillador de 3 mm hacer girar el extractor situado bajo la aleta
superior y por ltimo ejercer una traccin en las dos muescas situadas detrs de las aletas.
P12x/ES FT/E65
Pgina 7/66
La caja de la batera
Caja de batera MiCOM E14
Hacia MiCOM EIA(RS)232
P0005ESc
Alimentacin temporal del rel para permitir que el usuario visualice o modifique datos
cuando la alimentacin elctrica est defectuosa. La batera utilizada es de tipo
6LR61
(9V)
y
puede
alimentar
un
rel
durante
3
horas.
Cuando la batera se encuentra descargada, es posible alimentar la caja de la batera
mediante una alimentacin de cc externa. El valor de la tensin cc debe encontrarse
entre 12V cc y 24 V cc.
2.
Interfaz RS232 entre el rel MiCOM y el PC equipado con el software de ajuste del
MiCOM S1.
P12x/ES FT/E65
Pgina 8/66
3.
MENS
El men de los rels MiCOM P120, P121, P122 y P123 est organizado en mens
principales y submens. El contenido de estos mens depende de modelo de MiCOM.
3.1
3.2
3.3
Contrasea
3.3.1
3.3.2
Introduccin de la contrasea
Es necesario introducir la contrasea cuando se desee modificar alguno de los parmetros
en cualquiera de los submens. El usuario introduce para cada uno de los 4 caracteres la
letra correspondiente y valida la totalidad de la contrasea con la tecla '.
Tras 5 segundos, la pantalla vuelve al punto de men precedente.
Si no se realiza ninguna accin en el teclado durante 5 minutos, la contrasea se desactiva.
Se volver a pedir la contrasea si se desean modificar parmetros posteriormente.
P12x/ES FT/E65
Pgina 9/66
Cambio de la contrasea
Para cambiar la contrasea activa, ir al men PARMETROS y al submen Contrasea.
Introducir la contrasea antigua y validar. Luego pulsar la tecla ' e introducir la nueva
contrasea, un carcter despus de otro. Validar con la tecla '.
Se visualiza el mensaje NUEVA CONTRASEA OK para indicar que la contrasea ha sido
cambiada.
3.4
Men ALARMA
Se han introducido dos mensajes de alarma en el rel desde la versin V6 del firmware.
AJUSTES POR DEFECTO: Cada vez que el rel es energizado, supervisa el contenido de
sus memorias para determinar si los ajustes estn configurados por defecto en fbrica. Si el
rel detecta que estn cargados los ajustes por defecto, se activa una alarma.
Aparece una ALARMA HARDWARE en la pantalla. Si se pulsa el botn ! es desplegado
el mensaje AJUSTES POR DEFECTO. Adems,
Slo se necesita cambiar un parmetro en el men del rel para suprimir estos mensajes y
reinicializar el contacto de autovigilancia.
Esta alarma slo le indica al usuario que el rel ha aplicado sus ajustes por defecto. Cuando
es cargada la versin V6 del firmware en el rel, son cargados los ajustes por defecto y el
rel despliega, por consiguiente, esta alarma. Esta alarma es suprimida al cambiar uno de
los valores de los ajustes.
ERROR AJUSTE: Si la CPU no almacena correctamente los datos en el EEPROM durante
un cambio de ajustes, aparecer una ALARMA HARDWARE en la pantalla seguida de un
mensaje ERROR AJUSTE (al pulsar el botn !). Adems,
Para reinicializar esta alarma es necesario encender (ON) y apagar el rel (OFF). En
consecuencia, se necesitar volver a aplicar el cambio de ajuste infructuoso. Si persiste la
alarma, es decir si la alarma ERROR AJUSTE sigue APARECIENDO EN PANTALLA,
favor contacte el Servicio de Postventa de AREVA, para ayuda y recomendaciones.
La gestin de las alarmas se lleva a cabo directamente en la pantalla de la cara delantera.
El despliegue de mensajes de alarma tiene prioridad sobre el valor predeterminado de la
intensidad. Cuando una alarma es detectada por el rel (sobrepaso de un umbral por
ejemplo) el mensaje es visualizado en la pantalla del rel MiCOM y el LED de alarma (2
LED) se enciende.
Los mens de alarma estn clasificados en:
3.4.1
P12x/ES FT/E65
Pgina 10/66
El usuario reconoce las alarmas usando la tecla ", pero debe introducir la contrasea (lo
que no es necesario a partir de la versin V3). El usuario puede reconocer cada mensaje de
uno en uno o reconocerlos todos yendo al final de la lista y pulsando la tecla ".
La gestin del LED ALARMA est directamente asociada al estado de las alarmas en la
memoria.
Si todos los mensajes han sido ledos pero no liberados, el LED alarma queda
encendido fijo.
Si todos los mensajes han sido ledos y liberados (desaparecida la causa que ha
provocado la alarma) el LED alarma desaparece.
NOTA:
Ie>>
Ie>>>
I > FASE
I >> FASE
I >>> FASE
tIe>
tIe>>
tIe>>>
tI > FASE
tI >> FASE
tI >>> FASE
ALARMA TRMICA
DISPARO TRMICO
I<
tI < FASE
CONDUCTOR ROTO
t AUX 1
t AUX 2
P12x/ES FT/E65
Pgina 11/66
I2>
tI2>
I2>>
tI2>>
N APERT. INTERR.
Sum An
CIRCUITO DISPARO
REL SELLADO
REENG. EXITOSO
REENG. BLOQ.
P12x/ES FT/E65
Pgina 12/66
REENG. CONFLICT
MODO MANTENIMIENTO
3.4.2
El rel MiCOM
mantenimiento.
se
encuentra
en
modo
de
P12x/ES FT/E65
Pgina 13/66
Falta grave
Las funciones de proteccin y de automatismo son paradas.
El rel de "vigilancia" RL0 es desenergizado (contactos 35-36 cerrados).
<<"CALIBR ERROR EEPROM": Zona de calibracin en falta
<<"ERROR TI: Canal analgico en falta
Falta leve
El rel MiCOM es enteramente operacional.
El rel de "vigilancia" RL0 es energizado (contactos 35-36 abiertos, contactos 36-37
cerrados).
<<"ERROR RAM: Falta de la memoria RAM salvaguardada por la batera
<<"Falta batera": batera defectuosa (descargada o colocada incorrectamente).
NOTA:
EXPLOTACIN
CONFIGURACIN
MEDIDAS
COMUNICACIN
PROTECCIN G1
Men AUTOMATISMO
El acceso a los distintos submens a partir de la visualizacin por defecto se hace mediante
la tecla $.
P12x/ES FT/E65
Pgina 14/66
El retorno a la visualizacin por defecto desde cualquiera de los submens se hace mediante la
tecla #.
Visualizacin
por defecto
EXPLOTACIN
IA=1245A
CONFIGURACION
MEDIDAS
COMUNICACION
PROTECCIN
AUTOMATISMO
P0003ESa
P12x/ES FT/E65
Pgina 15/66
Visualizacin
por defecto
IA=1245A
EXPLOTACIN
CONFIGURACION
MEDIDAS
COMUNICACION
PROTECCIN G1
PROTECCIN G2
AUTOMATISMO
REGISTROS
P0004ESa
P12x/ES FT/E65
Pgina 16/66
3.5.1
Men EXPLOTACIN
Para acceder al men EXPLOTACIN a partir de la visualizacin por defecto, pulsar la tecla
$.
Encabezado del men EXPLOTACIN
Para acceder al ndice del men, pulsar la tecla $.
EXPLOTACIN
Contrasea
****
Contrasea
AAAA
ATENCIN:
TIPO =
P121
REFERENCIA =
ALST
Frecuencia
50 Hz
Entrada
Estado
Rel
Estado
3.5.1.1
54321
10110
87654321
01011101
Versin software
6.A
P12x/ES FT/E65
Pgina 17/66
12/08/02
13:57:44
Fecha
Hora
P12x/ES FT/E65
Pgina 18/66
3.5.2
Men CONFIGURACIN
Los diferentes submens son:
Visualizacin
Relacin TI
LED 5
LED 6
LED 7
LED 8
Para acceder al men CONFIGURACIN a partir de la pantalla por defecto, pulsar la tecla
$ y despus la tecla %.
3.5.2.1
Submen VISUALIZACIN
CONFIGURACIN
VISUALIZACIN
Texto Fase A
A
Texto Fase B
Texto Fase C
Texto E/Tierra
ATENCIN:
P12x/ES FT/E65
Pgina 19/66
Submen RELACIN TI
CONFIGURACIN
Relacin TI
Prim. TI Fase
1000
Sec. TI de Fase
5
Prim TI Tierra
1000
Sec. TI Tierra
5
3.5.2.3
P12x/ES FT/E65
Pgina 20/66
Informacin
I>
I>>
I>>>
tI>
tI>>
tI>>>
Ie>
Ie>>
Ie>>>
tIe>
tIe>>
tIe>>>
Disparo trmico
Cond. Roto
Falta interruptor
tI2>
Entrada 1
Entrada 2
Entrada 3
Entrada 4
Entrada 5
Reeng. en curso
Reenganchador
bloqueado
t Aux 1
t Aux 2
tI2>>
P12x/ES FT/E65
Pgina 21/66
LED 5
LED
I>
SI
No
LED
I>>
No
LED
tI>>
No
LED
I>>>
No
LED
tI>>>
No
LED
Ie>
No
LED
tIe>
SI
LED
Ie>>
No
P12x/ES FT/E65
Pgina 22/66
LED
tIe>>
SI
LED
Ie>>>
No
LED
tIe>>>
SI
Ejemplo de configuracin del LED 5 (informaciones vlidas slo para P122 y P123):
LED Disparo
Trmico
No
LED Entrada 1
NO
LED Entrada 2
SI
LED Entrada 3
NO
LED t Aux 1
SI
P12x/ES FT/E65
Pgina 23/66
LED tI2>
NO
LED tI2>>
NO
LED Entrada 5
NO
LED REENG. EN
CURSO
NO
LED Reeng.
bloqueado
NO
P12x/ES FT/E65
Pgina 24/66
3.5.2.4
Seleccionar grupo
Modificar grupo
Entrada = FRENTE
Grupo de ajustes
1
3.5.2.5
Alarmas
Reinicializacin
automtica instantnea?
NO
Reinicializacin LED en
falta?
NO
Alarma batera
NO
P12x/ES FT/E65
Pgina 25/66
En nivel
En nivel
En nivel
En nivel
En nivel
Falta interruptor
En nivel
En frente
En nivel
En frente
En frente
En nivel
En frente o en nivel
En frente
El usuario debe configurar la tensin auxiliar (CA o CC) en el men CONFIGURACIN para
el funcionamiento de las entradas digitales. Este ajuste es necesario debido al tiempo de
filtrado distinto para la CC y la CA.
NOTA:
CONFIGURACIN
Configuracin
Entradas
Entradas
54321
10110
Tensin entrada
CONTINUA
P12x/ES FT/E65
Pgina 26/66
3.5.2.7
3.5.2.8
3.5.3
Mantenimiento Rels
Modo mantenimiento
SI
Rels
8765W4321
000000001
ROTACIN DE FASE
ROTACIN DE FASE
A-B-C
Men MEDIDAS
El men MEDIDAS permite leer las diferentes medidas.
Para acceder al men MEDIDAS a partir de la visualizacin por defecto, pulsar la tecla $ y
despus la tecla % 2 veces.
Encabezado del men MEDIDAS. Para acceder al men
MEDIDAS pulsar la tecla $, %, 2 veces.
MEDIDAS
640.10 A
629.00 A
634.50 A
IA
IB
IC
IN
3.15 A
P12x/ES FT/E65
Pgina 27/66
I1
103 A
I2
50 A
RELACIN I2/I1
50%
In - fn
RST = [C]
0.0 A
Trmico
RST = [C]
67%
I Mx y Media
RST = [C]
IA RMS MX
127.36 A
IB RMS MX
156.28 A
IC RMS MX
139.01 A
IA RMS PROMEDIO
98.25 A
IB RMS PROMEDIO
97.88 A
IC RMS PROMEDIO
99.02 A
MX SUBPERODO
RST = [C]
MX SUBPERODO
IA Rms =
245 A
MX SUBPERODO
IB Rms =
240 A
MX SUBPERODO
IC Rms =
250 A
VALOR PROMEDIO
RST = [C]
VALOR PROMEDIO
IA Rms =
0A
VALOR PROMEDIO
IB Rms =
0A
P12x/ES FT/E65
Pgina 28/66
VALOR PROMEDIO
IC Rms =
0A
3.5.3.2
Total reenganches
16
Reenganches ciclo 1
1
Reenganches ciclo 2
7
Reenganches ciclo 3
5
Reenganches ciclo 4
3
P12x/ES FT/E65
Pgina 29/66
Men COMUNICACIN
El men COMUNICACIN depende del tipo de comunicacin elegido: MODBUS, Courier,
CEI 60870-5-103, DNP3.
Para acceder al men COMUNICACIN a partir de la visualizacin por defecto, pulsar la
tecla $ y despus la tecla % 3 veces.
3.5.4.1
COMUNICACIN
Velocidad de transmisin
9600 baudios
Paridad
Ninguna
29
Bits de paro
Direccin de rel
Formato de fecha
Privado
ATENCIN:
3.5.4.2
COMUNICACIN
12
Comunicacin?
Direccin de rel
P12x/ES FT/E65
Pgina 30/66
3.5.4.3
COMUNICACIN
Bits de datos
9600 baudios
Direccin de rel
29
3.5.4.4
COMUNICACIN
Velocidad de transmisin
9600 baudios
Paridad
Ninguna
29
Bits de paro
Direccin de rel
P12x/ES FT/E65
Pgina 31/66
Men PROTECCIN
El men PROTECCIN (designado como PROTECCIN G1 y PROTECCIN G2 en los
MiCOM P122 y P123) permite programar las distintas funciones de proteccin y los ajustes
(umbrales, temporizaciones) asociados a cada funcin de proteccin de fase o de tierra.
Los diferentes submens son:
[50N/51N] E/Tierra
Para acceder al men PROTECCIN (PROTECCIN G1 para los MiCOM P122 y P123)
pulse la tecla $, luego la tecla % cuatro veces.
Para acceder al men PROTECCIN G2 de los MiCOM P122 y P123 pulse la tecla $ ,
luego la tecla % cinco veces.
3.5.5.1
[50/51] Sobreintensidad de
fase
I>?
SI
Tipo de temporizacin
DMT
tI>
100 ms
t Reinicializacin
0 ms
P12x/ES FT/E65
Pgina 32/66
Idmt
CEI SI
0,025
Tms
3.5.5.1.2.1 Men adicional tiempo de reinicializacin I> DMT, curvas CEI (P122 y P123)
t Reinicializacin
60 ms
3.5.5.1.2.2 Men adicional tiempo de reinicializacin I> DMT, con curva ANSI (P122 y P123)
Tipo tempo
Reinicializacin DMT
t Reinicializacin
40 ms
3.5.5.1.2.3 Men adicional de tiempo de reinicializacin I> IDMT, con curvas ANSI (P122 y P123)
Tipo tempo
ReinicializacinIDMT
Rtms
0.025
2.500
P12x/ES FT/E65
Pgina 33/66
SI
10 In
I>> ?
I>>
Tipo de temporizacin
DMT
tI >>
100 ms
t Reinicializacin
0 ms
I>>> Muestreo
NO
I>>>
10 In
tI >>>
100 ms
P12x/ES FT/E65
Pgina 34/66
3.5.5.2
[50N/51N] E/Tierra
Ie>?
SI
le >
0.05 Ien
Tipo de temporizacin
DMT
tIe >
100 ms
t Reinicializacin
0 ms
Idmt
Seleccin de la curva Ie>. Elegir CEI SI, CEI STI, CEI VI,
CEI EI, CEI LTI, CO2, IEEE MI, CO8, IEEE VI, IEEE EI
mediante la tecla 8 y validar la seleccin mediante la tecla
5.
CEI SI
Tms
0,025
3.5.5.2.2.1 Men adicional tiempo de reinicializacin Ie> DMT, curvas CEI (P122 y P123)
t Reinicializacin
60 ms
P12x/ES FT/E65
Pgina 35/66
3.5.5.2.2.2 Men adicional tiempo de reinicializacin Ie>DMT, curvas ANSI (P122 y P123)
Tipo tempo
Reinicializacin DMT
t Reinicializacin
40 ms
3.5.5.2.2.3 Men adicional tiempo de reinicializacin Ie>IDMT, curvas ANSI (P122 y P123)
Tipo tempo
ReinicializacinIDMT
Rtms
0.025
2.500
Ie>>
5 Ien
Tipo de temporizacin
DMT
tIe>>
100 ms
t Reinicializacin
0 ms
P12x/ES FT/E65
Pgina 36/66
Ie>>> Muestreo
NO
10 Ien
100 ms
Ie>>>
tIe>>>
3.5.5.3
I2 >?
SI
I2>
0.1 In
Tipo de temporizacin
DMT
t I2 >
100 ms
P12x/ES FT/E65
Pgina 37/66
Curva
CEI SI
Seleccin de la curva I2>. Elegir CEI SI, CEI STI, CEI VI,
CEI EI, CEI LTI, CO2, IEEE MI, CO8, IEEE VI, IEEE EI
usando la tecla 8 y validar la seleccin mediante la tecla
5.
0,025
Tms
t Reinicializacin
40 ms
Rtms
0.025
2.500
P12x/ES FT/E65
Pgina 38/66
I2>>
1 In
tI2>>
150 ms
Sobrecarga trmica?
SI
I >
0,5 In
Te
10 mn
k
1.01
Disparo
110 %
Alarma ?
SI
Alarma
90 %
P12x/ES FT/E65
Pgina 39/66
[37] Mnima
intensidad
I < ?
I<
0.2 In
tI<
200 ms
3.5.5.5
[79] Reenganche
SI
Reenganche?
P12x/ES FT/E65
Pgina 40/66
Tiempo muerto
tD2
100 ms
Tiempo muerto
tD3
200 ms
Tiempo muerto
tD4
60 ms
Tiempo de recuperacin
tR
120 ms
Tiempo de inhibicin
tI
120 ms
Ciclos fase
Ciclos E/Tierra
P12x/ES FT/E65
Pgina 41/66
4321
1101
CICLOS
tI>>
4321
1211
CICLOS
tI>>>
4321
1110
CICLOS
tIe>
4321
0111
CICLOS
tIe>>
4321
1121
CICLOS
tIe>>>
4321
1111
CICLOS
tAux1>
4321
1112
CICLOS
tAux2>
4321
0111
P12x/ES FT/E65
Pgina 42/66
3.5.6
Men AUTOMATISMO
El men AUTOMATISMO permite programar las distintas funciones de automatismos
incluidas en los MiCOM P120, P121, P122 y P123.
Los diferentes submens son:
Comandos de disparo
Sellado del rel de salida de disparo RL 1 por funcin (slo P121, P122 y P123)
Rels de salida
Entradas
Para acceder al men AUTOMATISMO CTRL. Men pulsar la tecla 8 y luego la tecla 2 seis
veces.
P12x/ES FT/E65
Pgina 43/66
Mandos de disparo
Disp tI>
SI
Disp tI>>>
NO
Disp tIe>
SI
Disp tIe>>
NO
Disp tIe>>>
NO
P12x/ES FT/E65
Pgina 44/66
DISP. tI2>
NO
DISP tI2>>
NO
Disparo trmico
No
Disparo t AUX1
NO
Disparo t Aux 2
NO
Disparo t Aux 3
NO
P12x/ES FT/E65
Pgina 45/66
Submen Sellado del rel de salida de disparo por funcin (Rels P121, P122 y P123)
Este submen permite sellar el rel de salida de disparo RL1 asociado a uno o varios
umbrales/funciones tras la desaparicin de la causa.
Men AUTOMATISMO
Funciones sellado
Sellado tI>
SI
Sellado tI>>
SI
Sellado tI>>>
NO
Sellado tIe>
NO
Sellado tIe>>
NO
Sellado tIe>>>
NO
P12x/ES FT/E65
Pgina 46/66
Sellado tI2>
NO
Sellado tI2>>
NO
Sellado trmico
No
Sellado t Aux 1
NO
Sellado t Aux 2
NO
Sellado t Aux 3
NO
NOTA:
P121
Nota: La alarma
"SELLADO REL
DISPARO " es especfica
para el sellado de RL1
P12x/ES FT/E65
Pgina 47/66
Funcin de sellado
Sellado tI>
SI
Sellado tI>>
SI
Sellado tI>>>
SI
NOTA:
P12x/ES FT/E65
Pgina 48/66
3.5.6.4
Lgica bloqueo
Bloq tI>
SI
SI
SI
NO
NO
NO
Bloq tI>>
Bloq tI>>>
Bloq tIe>
Bloq tIe>>
Bloq tIe>>>
NO
NO
Bloq 1 tI2>
Bloq 1 tI2>>
Bloq 1 Trmico
No
NO
NO
NO
NO
Bloq 1 t Aux1
Bloq 1 t Aux 2
Bloq 1 t Aux 3
P12x/ES FT/E65
Pgina 49/66
3.5.6.5
Selecc. lgica 1
Sel1 tI>>
SI
Sel1 tI>>>
SI
Sel1 tIe>>
NO
Sel1 tIe>>>
NO
t Sel1
20 ms
P12x/ES FT/E65
Pgina 50/66
3.5.6.6
Rels de salida
Disparo
8765432
1100010
8765432
1100010
tI>
8765432
1100010
I>>
8765432
1100010
tI >>
8765432
1100010
I>>>
8765432
1100010
tI >>>
8765432
1100010
Ie>
8765432
1100010
tIe >
8765432
1100010
Ie>>
8765432
1100010
P12x/ES FT/E65
Pgina 51/66
8765432
1100010
Ie>>>
8765432
1100010
tIe>>>
8765432
1100010
Interruptor 8765432
Cierre
1100010
8765432
1100010
tI2>
8765432
1100010
tI2>>
8765432
1100010
Trm.
Alarma
8765432
1100010
Trm.
Disparo
8765432
1100010
Alarma interruptor8765432
1100010
Falta 52
8765432
1100010
Cond.
Roto
8765432
1100010
t Aux 1
8765432
1100010
t Aux 2
8765432
1100010
t Aux 3
8765432
1010101
P12x/ES FT/E65
Pgina 52/66
Orden 1
Com
8765432
0000100
Orden 2
Com
8765432
0000010
Orden 3
Com
8765432
0000001
Orden 4
Com
8765432
1000000
Grupo
Activo
8765432
0010000
8765432
0010000
79 Activ.
8765432
1100010
3.5.6.7
Rels salida
sellada
Salida 2
NO
SI
SI
Salida 3
Salida 4
SI
NO
Salida 5
Salida 6
P12x/ES FT/E65
Pgina 53/66
SI
NO
Salida 7
Salida 8
NOTA:
P12x/ES FT/E65
Pgina 54/66
3.5.6.8
Submen Entradas
Este submen permite asignar a cada entrada lgica ya sea un texto o una funcin de
automatismo, segn la tabla siguiente:
Texto
Ninguno
Desbloqueo
52 a
52 b
Falta interruptor
Aux 1
Aux 2
Lg bloqueo (1)
Lgica de bloqueo 1
Lg bloqueo 2
Lgica de bloqueo 2
Arranque Osc
Sel lg 1
Lgica selectiva 1
Sel lg 2
Lgica selectiva 2
Cambio de grupo de ajustes (grupo de ajuste predeterminado 1)
Cambio ajustes
Reinicializacin
Circuito disparo
Arranque tBF
Reinicializacin LED
Mantenimiento M
Aux 3
Bloq [79]
Aux 4
NOTA:
P12x/ES FT/E65
Pgina 55/66
Entradas
Entrada 1
52a
52b
Entrada 2
Tiempo Aux 1
t Aux1
300 ms
Tiempo Aux 2
t Aux2
1.2 ms
Tiempo Aux 3
t Aux3
10 s
Sel lg 1
Aux 2
Entrada 4
Entrada 5
Tiempo Aux 4
t Aux4
100 s
P12x/ES FT/E65
Pgina 56/66
3.5.6.9
Conductor roto
Cond. roto ?
SI
Relacin I2/I1
20 %
P12x/ES FT/E65
Pgina 57/66
P12x/ES FT/E65
Pgina 58/66
Falta interruptor
Falta interruptor?
SI
I< =
0.1 In
Bloqu I> ?
NO
Seleccionar SI o NO.
Bloqu Ie> ?
SI
P12x/ES FT/E65
Pgina 59/66
Supervisin Int
t Circuito disparo
t SUP
200 ms
Supervisin apertura
interruptor
SI
Supervisin cierre
interruptor
SI
Alarma apertura
interruptor?
SI
N apertura interruptor =
0
Amps(n) ?
SI
P12x/ES FT/E65
Pgina 60/66
Amps(n) ?
1000 E6
t impulso apertura
100 ms
t impulso cierre
100 ms
100 ms
150 ms
5s
1s
t Com 1
t Com 2
t Com 3
t Com 4
P12x/ES FT/E65
Pgina 61/66
Supervisin interruptor
registro de faltas
Instantneos
Registro de oscilografa
Valores mximos
Valores medios
Control interruptor
Tiempo de apertura de
interruptor
95 ms
Tiempo de cierre de
interruptor
115 ms
N Operaciones interruptor
Reinicializacin =[C]
5489
Amps (n)
Reinicializacin = [C]
Amps (n) IA
4 E4
2 E4
8 E3
Amps (n) IB
Amps (n) IC
P12x/ES FT/E65
Pgina 62/66
3.5.7.2
Registro de faltas
Nmero de registro
2
Hora de la falta
12:05:23:42
Fecha de la falta
12/11/99
Fase en falta
Fase A
Umbral
I>>
1200 A
1200 A
Amplitud
Amplitud IA
500 A
480 A
103 A
Amplitud IB
Amplitud IC
Amplitud In
P12x/ES FT/E65
Pgina 63/66
Submen INSTANTNEO
El submen instantneo permite leer los diferentes parmetros para cada una de las ltimas
cinco informaciones de disparo.
CONSIGNACIN
Instantneo
Nmero
5
Hora
13:07:15:53
Fecha
09/01/01
Origen
Ie>
57 ms
NO
Duracin
Disparo
3.5.7.4
Registro de oscilografa
0.2 s
0.2 s
Pre-tiempo
Post-tiempo
ATENCIN:
Arranque de registro de
oscilografa
SOBRE INST.
P12x/ES FT/E65
Pgina 64/66
3.5.7.5
Ventana tiempo
5 mn
3.5.7.6
Valores medios
Subperodo
1 mn
Nmero de subperodos
1
P12x/ES FT/E65
4.
Pgina 65/66
CONEXIN
Los rels MiCOM P120 presentan el mismo esquema de cableado (para los elementos
comunes). Los esquemas de cableado de cada modelo vienen dados en el Anexo 1 de esta
Gua Tcnica.
4.1
Alimentacin auxiliar
La alimentacin auxiliar de los rels MiCOM P120, P121, P122 y P123 puede ser: Continua
(rango 24-60 Vcc o 48-150 Vcc o 130-250 Vcc) Alterna (100-250 Vca/ 50-60 Hz). El rango
de tensin est especificado en la placa indicadora del rel, situada bajo la aleta superior de
la cara frontal.
La alimentacin debe conectarse slo a los bornes 33 y 34.
4.2
4.3
Entradas lgicas
El rel MiCOM P123 presenta 5 entradas lgicas con aislamiento ptico (3 entradas lgicas
en el caso del P122, 2 en los P120 y P121). Cada entrada tiene su propia polaridad
independiente.
El rango de tensin de las entradas es idntico al rango de la alimentacin auxiliar cc o ca
del rel MiCOM (por ejemplo, Uaux = 48-150 Vcc, rango de tensin de entrada = -150 Vcc).
En un mismo rel MiCOM P12x, el usuario puede mezclar diferentes niveles de tensin para
las entradas lgicas. (Por ejemplo, Uaux= 48-150 Vcc, Entrada 1=48 Vcc, Entrada 2 a
5=110 Vcc.)
Las funciones de sealizacin y automatismo a las que responden estas entradas lgicas
pueden seleccionarse por medio del men AUTOMATISMO .
NOTA:
4.4
Rel de salida
Son disponibles nueve rels de salida en el MiCOM P123 (7 rels de salida en el P122 y 5
en los P121 y P120).
8 rels son libremente programables (6 en el P122, 4 en los P121 & P120).
El primer rel con contacto conmutado (RL0) es atribuido para la sealizacin de una falta
del equipo ("WATCHDOG").
El segundo y el tercer rel (RL1 y RL2) son rels conmutados (un comn, 1 contacto
normalmente abierto, 1 contacto normalmente cerrado).
Los otros rels (RL3 a RL9) son del tipo normalmente abierto (un comn, 1 contacto
abierto).
Las funciones de proteccin y control a las que responden los rels pueden seleccionarse
por medio del men AUTOMATISMO.
P12x/ES FT/E65
Pgina 66/66
4.5
Comunicacin
4.5.1
4.5.2
Puerto RS232 PC
Cable RS 232
P12x/ES HI/E65
P12x/ES HI/E65
Pgina 1/32
NDICE
1.
2.
3.
4.
14
5.
20
6.
26
P12x/ES HI/E65
Pgina 2/32
PAGINA EN BLANCO
TIPO =
P120
REFERENCIA =
ALST
FRECUENCIA =
50 Hz
ESTADO TS :
21
01
MEDIDAS
INDICACION
RELACION TC
INDICACION FASE
L1
PRIM. TC =
1000
SEC. TC =
LED 5 / 6 / 7 / 8
LED
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
COMUNICACION
FRECUENCIA =
50,01 Hz
COMUNICACION?
SI
IL1
VELOCIDAD
19200 Bd
I>
S/N
tI>
S/N
I>>
S/N
tI>>
S/N
I>>> S/N
tI>>> S/N
I0>
S/N
tI0>
S/N
I0>> S/N
tI0>> S/N
I0>>> S/N
tI0>>> S/N
257,05 A
PARIDAD =
SIN
CONTRASENA =
****
CONFIGURACION
EXPLOTACION
1.
INDICACION DE FALTA
IL1 = 1245 A
ESTADO TC : 4321
1011
P12x/ES HI/E65
Pgina 3/32
AUTOMATISMOS
TECCION
MAX I FASE
]I>?
SI
[51] I>>> =
10,0 In
CIERR tI> =
DISP. tI >
SI
DISP. tI >>
] I> =
0.1 In
CONF CIERR
CONF DISP
[51] t I>>> =
110 ms
CIERR tI>> =
BLOQUADO LOG.
SI
SI
SI
DISP. tI >>>
SI
CIERR tI>>> =
SI
BLOQ tI> ?
BLOQ tI>> ?
SI
SI
BLOQ tI>>> ?
SI
] TIPO =
INV
ENTRADAS 1/2
SALIDAS
DISP
P12x/ES HI/E65
Pgina 4/32
INDICACION DE FALTA
IL1 = 1245 A
432
100
I> =
tl > =
I>> =
tl >> =
I>>> =
tl >>> =
CIER.INTERR.
SIN
DESBLQ
A/A
A/C
SF6
AUX1
AUX2
BLQ LG
URVA =
IEC SI
SI
>> =
2,0 In
>> =
300 ms
>>> =
SI
>> =
0.025
MS =
TRASENA =
****
RELACION TC
P121-1
FASE PRIM =
1000
RENCIA =
ALST
FASE SEC =
1
ION LOGICA
5.F
TIERRA PRIM =
1000
UENCIA =
50 Hz
TIERRA SEC =
1
O TS :
MEDIDAS
LED 5 / 6 / 7 / 8
LED
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
I>
S/N
tI>
S/N
I>>
S/N
tI>>
S/N
I>>> S/N
tI>>> S/N
I0>
S/N
tI0>
S/N
I0>> S/N
tI0>> S/N
I0>>> S/N
tI0>>> S/N
COMUNICACION
PROTECCION
FRECUENCIA =
50,01 Hz
COMUNICACION?
SI
IL1
257,05 A
VELOCIDAD
19200 Bd
[50/51] I > =
SI
[51] t I>> =
300 ms
258,80 A
PARIDAD =
SIN
[50/51] I> =
0.1 In
[51] I>>> =
SI
257,50 A
[50/51] TIPO =
INV
[51] I>>> =
10,0 In
20,00 A
DIREC EQUIPO =
12
[51] CURVA =
IEC SI
[51] t I>>> =
110 ms
IL2
IL3
IN
[51] TMS =
21
01
CONFIGURACION
LOTACION
2.
INDICACION DE FALTA
IL1 = 1245 A
0.025
[51] tRESET =
60 ms
O TC : 4321
1011
[51] I>> =
SI
[50/51] TIPO =
CST
P12x/ES HI/E65
Pgina 5/32
[51] I>> =
2,0 In
AUTOMATISMOS
PROTECCION
CONF CIERR
CONF DISP
CIERR tI> =
BLOQUADO LOG.
BLOQ tI> ?
DISP. tI > =
[50N/51N] Io> =
0.01 I0n
DISP. tI >> =
SI
CIERR tI>> =
DISP. tI >>> =
SI
CIERR tI>>> =
SI
BLOQ tI>>> ?
SI
CIERR tIo> =
BLOQ tI0> =
CIERR tIo>> =
SI
BLOQ tI0>> =
SI
CIERR tIo>>> =
SI
BLOQ tI0>>> =
SI
[50/51] TIPO =
INV
[51] CURVA =
IEC SI
[51] TMS =
0.025
[51] tRESET =
60 ms
[51N] Io>>> =
SI
[51N] Io>>> =
1,0 I0n
[51N] tIo>>> =
300 ms
SI
SI
SI
Yes
BLOQ tI>> ?
[51N] Io>> =
0.01 I0n
[50/51] TIPO =
CST
[51N] tIo>> =
300 ms
SI
SI
DISP
432
100
I>
tl >
I>>
tl >>
I>>>
tl >>>
Io>
tl0 >
Io>>
tl0 >>
Io>>>
tl0 >>>
CIER.INTERR.
[51N] Io>> =
SI
SI
SALIDAS
[50N/51N] I0 > =
SI
P12x/ES HI/E65
Pgina 6/32
INDICACION DE FALTA
IL1 = 1245 A
SELLADO SALIDAS
SALIDA 2
SALIDA 3
SALIDA 4
NO
SI
NO
ENTRADAS 1/2
SIN
DESBLQ
A/A
A/C
SF6
AUX1
AUX2
BLQ LG
P12x/ES HI/E65
Pgina 7/32
AUTOMATISMOS
INDICACION DE FALTA
IL1 = 1245 A
P122-1
INDICACION
INDICACION DE FALTA
RMS I A
RELACION TC
FASE PRIM =
1000
INDICACION FASE A
A
FASE SEC =
1
N LOGICA
5.F
INDICACION FASE B
B
TIERRA PRIM =
1000
NCIA =
50 Hz
INDICACION FASE C
C
TIERRA SEC =
1
CTIVO =
1
INDICACION TIERRA
N
I>
tI>
I>>
tI>>
I>>>
tI>>>
I0>
tI0>
I0>>
tI0>>
I0>>>
tI0>>>
DISP. TERM.
ROT. COND.
FALLO INTE
tIinv>
tIinv>>
ENTRADA1
ENTRADA2
ENTRADA3
tAUX1
tAUX2
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
ALARMAS
CONFIG. ENTRADAS
CAMB.GRP DE
CONFENTRADA
ENTR. = EDGE
AUTO-LIBERACION
ARRANQ?
NO
ENTRADAS: 321
001
GRUPO DE CONF. =
1
TENSION DE
ENTRADA =CONTINUA
654321
001011
4/08/02
ALARMA BATERIA =
NO
E/L 321
101
LED
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
CONF.
ELECC. CONFIG.
CIA =
ALST
LED 5 / 6 / 7 / 8
P12x/ES HI/E65
ASENA =
****
CONFIGURACION
TACION
Pgina 8/32
3.
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
ENTO
NTENI-
PHASE ROTATION
SI
PHASE ROTATION =
A-B-C
FRECUENCIA =
50,01 Hz
MAXI IB RMS =
0.00 A
IA
257,05 A
MAXI IC RMS =
0.00 A
258,80 A
MED IA RMS =
150 A
257,50 A
MED IB RMS =
148 A
20,00 A
MED IC RMS =
153 A
IB
65W4321
0000000
COMUNICACION
IC
IN
I DIRECTA =
103 A
Iinv =
50 A
COMUNICACION?
SI
VELOCIDAD
19200 Bd
PARIDAD =
SIN
FORMATO DATOS
PRIVADO
PROTECCION
G1/G2
[51] I>>> =
SI
[50/51] I> =
0.1 In
[51] I>>> =
10,0 In
[50/51] TIPO =
INV
[51] t I>>> =
110 ms
[51] CURVA =
IEC SI
[51] TMS =
0.025
[51] tRESET =
60 ms
RELAC.Iinv/Idir=
50 %
MAXI SUBPERIODO
I B RMS=254.2 A
[51] I>> =
IN - fn =
RST = [C]
[51] I>> =
2,0 In
PROMEDIO DESLIZANTE
RST=[C]
[50/51] TIPO =
CST
0,0A
ESTADO TERMICO =
RST = [C]
0%
MAXI IA RMS
350 A
PROMEDIO DESLIZANTE
I B RMS= 0.00 A
PROMEDIO DESLIZANTE
I C RMS= 0.00 A
[51] t I>> =
300 ms
P12x/ES HI/E65
PROMEDIO DESLIZANTE
I A RMS= 0.00 A
SI
Pgina 9/32
MEDIDAS
ACION
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
PROTECCION
G1/G2
[50N/51N] I0 >=
SI
[50N/51N] Io> =
0.01 I0n
[50N/51N] TIPO =
INV
[51N] CURVA =
IEC SI
[51N] TMS =
0.025
[46] Iinv> =
[51N] Io>>> =
SI
[51N] Io>>> =
1,0 I0n
[51N] tIo>>> =
300 ms
[37] MINIMA I
[49]SOBRECARGA
TERMICA
SI
[37] I < =
[46] Iinv> =
0.1 In
[49] I > =
[37] I < =
[46] TIPO =
IDMT
[49] Te
[46] CURVA =
IEC SI
[49]k =
SI
[46] TMS =
0.025
[51N] Io>> =
SI
[46] Iinv>> =
SI
[51N] Io>> =
0.01 I0n
[46] Iinv>> =
0,5 In
[50/51] TIPO =
CST
[46] tIinv>>=
110 ms
1 mn
0,2 In
[37] tI < =
200 ms
1.05
[49] DISPARO =
100 %
[49] ALARMA =
SI
[49] ALARMA =
100 %
MiCOM P122
SOFTWARE V5 -CONTENIDO
DEL MENU
[46] tRESET =
60 ms
0.1 In
SI
[51N] tRESET =
60 ms
[51N] tIo>> =
300 ms
[49] SOBRECARGA
TERMICA
P12x/ES HI/E65
Pgina 10/32
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
tI > =
BLOQUADO LOG.
CONF CIERR
DISP
CIERR tI> =
SI
tI >> =
SI
DISP tAUX1 =
SI
tI >>> =
SI
DISP tAUX2 =
SI
SI
CIERR tI>>> =
SI
CIERR tIo> =
tI0 > =
SI
BLOQ 1 tI> =
SI
DISP tAUX3 =
SI
SI
SI
SEL 1 tI>>> =
SI
BLOQ 1 tI>>> =
SI
BLOQ 1 tI0> =
SI
SEL 1 tI0>>> =
SI
t SEL1
CIERR tIo>> =
SI
BLOQ 1 tI0>> =
SI
tI0 >>> =
SI
CIERR tIo>>> =
SI
BLOQ 1 tI0>>> =
SI
CIERR tI< =
BLOQ 1 tIinv> =
SI
SI
SI
tIinv > =
SI
tIinv >> =
NO
TERMICO=
SI
CIERR TERMICO =
SI
BLOQ 1 tIinv>> =
NO
BLOQ 1 TERMICO =
SI
BLOQ 1 ROT COND=
NO
BLOQ 3 tAUX1 =
NO
DISP
65432
00100
I> =
tl > =
I>> =
tl >> =
I>>> =
tl >>> =
Io> =
tl0 >
Io>> =
tl0 >>
Io>>> =
tl0 >>>
tl <
tIinv > =
tIinv >>
AL.TER.
DISP. TERM.
AL DISJ
F CIR D
ROTURA CONDUC.
INTERR. FALLO
CIER.INTERR.
tAUX 1
tAUX 2
tAUX 3
ORDEN 1
ORDEN 2
ORDEN 3
ORDEN 4
GRUPO ACTIVO =
P12x/ES HI/E65
BLOQ 2 tAUX1 =
NO
150 ms
SALIDAS
Pgina 11/32
BLOQ 1 tAUX1 =
NO
MiCOM P122
SOFTWARE V5 -CONTENIDO
DEL MENU
SEL 1 tI >> =
SI
BLOQ 1 tI>> =
SI
tI0 >> =
SI
tI < =
OMATISMOS
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
MATISMOS
O SALIDAS
A2
A3
A4
A5
A6
NO
SI
NO
SI
NO
ENTRADAS 1/2/3
tAUX 2
tRC =
SI
32 s
RELAC.Iinv/Idir=
20 %
110 ms
250 ms
tAUX 3.300 ms
INTERR. FALLO
SUPERVISION
INTERR.
FALLO INTERR. =
SI
SUPERV.CIRC.DISP?
SI
T COM1 =
150 ms
I<=
t CIRC DISP =
tSUP
3s
T COM2 =
1s
tFI =
0.1 In
T APERTURA INTER?
SI
T COM3 =
5s
BLOQ I> ?
NO
T APERTURA INTER=
150 ms
T COM4 =
0,5 s
BLOQ I0> ?
T CIERRE INTERR.?
SI
200 ms
SI
T CIERRE INTERR.=
150 ms
ALARMA N APERT.?
SI
N APERT. INTER.=
1500
Sum A
Sum A
TIEMPO SELLADO
ORD COM
SI
3 E6
T DISPARO =
300 ms
T CIERRE =
500 ms
tAUX1
ROTURA
CONDUCT.=
SIN
DESBLQ
A/A
A/C
SF6
AUX1
AUX2
BLOQ LG 1
BLOQ LG 2
ARRQ PT
C.F.P/UP
SEL LOG 1
SEL LOG 2
CAMBIO CF
RESET
CIRC DISP
ARQFALINT
INIC LEDS
MODO MANT.
AUX3
ROTURA
CONDUCTOR
P12x/ES HI/E65
Pgina 12/32
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
DATOS INTERRUPTO
FALTA
INSTANTANEO
T APERT. INTERR. =
83 ms
NUMERO DE FALTA
4
NUMERO
PRE-FALTA =
1,3 s
T CIERRE INTERR.=
100 ms
HORA DE LA FALTA
12:05:23:42
HORA
13:07:15:53
POST-FALTA =
0,2 s
N MANIOBRAS INT.=
RST = [C]
1312
FECHA DE FALTA
09/12/00
FECHA
ARRANQUE OSCILO=
SOBRE INST.
Sum A
RST = [C]
ORIGEN
5 E6
FASE EN FALTA
TIERRA
DURACION
UMBRAL
[51N] Io>> =
DISPARO =
5 E6
Sum A IA =
Sum A IB =
Sum A IC =
5 E6
AMPLITUD
MODULO IA
10/12/00
VALOR PICO
VENTANA DESLIZANTE
VENTANA TIEMPO =
5 mn
SUBPERIODO
1mn
NUMERO DE
SUBPERIODOS
Io>
57 ms
NO
1200 A
1200 A
MODULO IC
480 A
MODULO IN
103 A
Pgina 13/32
500 A
P12x/ES HI/E65
MODULO IB
OSCILOGRAFIA
CONSIGNACION
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
RASENA =
****
INDICACION
P123-1
INDICACION DE FALTA
RMS I A
INDICACION FASE A
A
ON LOGICA
5.F
INDICACION FASE B
B
ENCIA =
50 Hz
INDICACION FASE C
C
ACTIVO =
1
INDICACION TIERRA
N
87654321
O 00001011
FASE SEC =
TIERRA PRIM =
1000
TIERRA SEC =
LED
CONF. I>
S/N
CONF. tI>
S/N
CONF. I>>
S/N
CONF. tI>>
S/N
CONF. I>>>
S/N
CONF. tI>>>
S/N
CONF. I0>
S/N
CONF. tI0>
S/N
CONF. I0>>
S/N
CONF. tI0>>
S/N
CONF. I0>>>
S/N
CONF. tI0>>>
S/N
CONF. DISP. TERM.S/N
CONF. ROT. COND.
=
S/N
CONF. FALLO INTE
=
S/N
CONF. tIinv>
S/N
CONF. ENTRADA1 S/N
CONF. ENTRADA2 S/N
CONF. ENTRADA3 S/N
CONF. ENTRADA4 S/N
CONF. ENTRADA5 S/N
CONF. REENG.
EN CURSO
S/N
CONF. REENG.
BLOQUEADO
S/N
CONF. tAUX1
S/N
CONF. tAUX2
S/N
CONF. tIinv>>
S/N
CAMB.GRP DE
CONF ENTRADA
ENTRADA = EDGE
GRUPO DE CONF.
=
1
14/08/02
14 : 15 : 34
ALARMAS
CONFIG.
ENTRADAS
AUTO-LIBERACION
ARRANQ? NO
ENTRADAS: 54321
00001
TENSION DE
ENTRADA=CONTINUA
ALARMA BATERIA =
NO
54321
: 00101
FASE PRIM =
1000
ELECC.CONFIG.
ENCIA =
ALST
LED 5 / 6 / 7 / 8
RELACION TC
P12x/ES HI/E65
CONFIGURACION
OTACION
Pgina 14/32
4.
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
NIMIENTO
MANTENIO
SI
8765W4321
000000000
PHASE ROTATION
PHASE ROTATION =
A-B-C
COMUNICACION
FRECUENCIA =
50,01 Hz
MAXI IB RMS =
0.00 A
IA
257,05 A
MAXI IC RMS =
0.00 A
ESTADISTICAS
RST = [C]
VELOCIDAD
19200 Bd
[50/51] I > ?
SI
258,80 A
MED IA RMS
150 A
N TOTAL DE
CICLOS=
0
PARIDAD =
SIN
[50/51] I> =
0.1 In
257,50 A
MED IB RMS =
148 A
N DEL CICLO 1 =
0
[50/51] TIPO =
INV
20,00 A
MED IC RMS =
153 A
N DEL CICLO 2 =
0
DIREC EQUIPO =
12
[51] CURVA =
IEC SI
I DIRECTA =
103 A
N DEL CICLO 3 =
0
Iinv =
N DEL CICLO 4 =
0
[51] tRESET =
60 ms
RELAC.Iinv/Idir=
50 %
N DISP DEFINITI =
0
[51] I>> =
IN - fn =
RST = [C]
[51] I>> =
2,0 In
PROMEDIO DESLIZANTE
RST=[C]
[51] TIPO =
CST
PROMEDIO DESLIZANTE
I A RMS= 0.00 A
[51] t I>> =
300 ms
PROMEDIO DESLIZANTE
I B RMS= 0.00 A
[51] I>>> =
SI
IB
IC
IN
50 A
0.00A
ESTADO TERMICO =
RST = [C]
0%
FORMATO DATOS
PRIVADO
[51] TMS =
0.025
SI
[51] I>>> =
10,0 In
[51] t I>>> =
110
Pgina 15/32
MAXI IA RMS
350 A
COMUNICACION?
SI
P12x/ES HI/E65
PROMEDIO DESLIZANTE
I C RMS= 0.00 A
PROTECCION
G1/G2
MEDIDAS
GURACION
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
OTECCION
G1/G2
51N] MAX I
A
[49]SOBRECARGA
TERMICA
[37] MINIMA I
[79]REENGANCHADOR
SI
[79]REENGANCHADOR?
SI
0,2 In
[37] I < ?
[46] Iinv> =
0.1 In
[49]I > =
[37] I < =
[49]Te =
] CURVA =
IEC SI
[46] CURVA =
IEC SI
[49]k =
] TMS =
0.025
[46] TMS =
0.025
[49]? DISPARO =
100 %
[46] tRESET =
60 ms
[49] ALARMA =
SI
[79]TIEMP FUNCIO =
TF
10s
] Io>> =
SI
[46] Iinv>>
SI
[49] ALARMA =
100 %
[79]TIEMPO INHIB =
TI =
520 ms
] Io>> =
0.01 I0n
[46] Iinv>>
0,5 In
] TIPO =
CST
[46] tIinv>>
110 ms
[79] INDICACION
TIERRA
2
/51N] Io> =
0.01 I0n
/51N] TIPO =
INV
] tRESET =
60 ms
[51N] Io>>> =
SI
[51N] Io>>> =
1,0 I0n
[51N] tIo>>> =
300 ms
0.1 In
1 mn
1.05
[37] tI < =
200 ms
] tIo>> =
300 ms
CICLOS
tI>
4321
0111
CICLOS
4321
t I>> = 1121
CICLOS
4321
t I>>> = 1111
CICLOS
4321
t Io> = 1111
CICLOS
4321
t Io>> = 1111
CICLOS
4321
t Io>>> = 1111
CICLOS
tAUX1
4321
1112
CICLOS
tAUX2
4321
0111
[49]SOBRECARGA
TERMICA
SI
[46] Iinv> =
SI
/51N] I0 > =
SI
P12x/ES HI/E65
Pgina 16/32
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
CONF CIERR
SP
>
>>
SI
SI
CIERR tI> =
CIERR tI>> =
BLOQUADO LOG.
SI
SI
CIERR tAUX1 =
SI
BLOQ 1 tI> =
SI
BLOQ 1 tI>> =
SI
BLOQ 1 tI>>> =
SI
>>>
SI
DISP tAUX2 =
SI
CIERR tI>>> =
SI
CIERR tAUX2 =
SI
BLOQ 1 tI>>> =
SI
SEL1 tI0>> =
SI
>=
SI
DISP tAUX3 =
SI
CIERR tIo> =
SI
CIERR tAUX3 =
SI
BLOQ 1 tI0> =
SI
BLOQ 1 tI0>>> =
SI
>> =
SI
DISP tAUX4 =
SI
CIERR tIo>> =
SI
CIERR tAUX4 =
SI
BLOQ 1 tI0>> =
SI
t SEL1
>>> =
SI
CIERR tIo>>> =
SI
BLOQ 1 tI0>>> =
SI
<=
CIERR tI< =
SI
BLOQ 1 tIinv> =
SI
SI
nv > =
SI
SI
BLOQ 1 tIinv>> =
NO
nv >> =
NO
BLOQ 1 TERMICO =
SI
CIERR TERMICO =
SI
BLOQ 1 tAUX1 =
NO
BLOQ 3 tAUX1 =
NO
BLOQ 2 tAUX1 =
NO
BLOQ 4 tAUX1 =
NO
8765432
1000100
[50/51] I> =
tl > =
[51] I>> =
tl >> =
[51] I>>> =
tl >>> =
[50N/51N] Io> =
tl0 >
[51N] Io>> =
tl0 >>
[51N] Io>>> =
tl0 >>>
tl <
tlinv >
tIinv >>
AL.TER.
DISP. TERM.
AL DISJ
F CIR D
ROTURA CONDUC.
INTERR. FALLO
CIER.INTERR.
tAUX1
tAUX2
tAUX3
tAUX4
REENG.
DISP DF
ORDEN 1
ORDEN 2
ORDEN 3
ORDEN 4
GRUPO ACTIVO =
Pgina 17/32
BLOQ 1 ROT
COND=
NO
DISP
P12x/ES HI/E65
ERMICO=
SI
150 ms
SALIDAS
ATISMOS
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
ADO SALIDAS
DA 2
DA 3
DA 4
DA 5
DA 6
DA 7
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SIN
DESBLQ
A/A
A/C
SF6
AUX1
AUX2
BLOQ LG 1
BLOQ LG 2
ARRQ PT
C.F.P/UP
SEL LOG 1
SEL LOG 2
CAMBIO CF
REENG BLQ
RESET
CIRC DISP
ARQFALINT
INIC LEDS
MODO MANT.
AUX3
AUX4
tAUX 2 =
tAUX 3 =
tAUX 4 =
INTERR. FALLO
SUPERVISION
INTERR.
TIEMPO SELLADO
ORD COM
ROTURA CONDUCT.
=
SI
FALLO INTERR. =
SI
SUPERV.CIRC.DISP?
SI
T COM1 =
tRC =
I<=
t SUP =
T COM2 =
tFI =
BLOQ I> ?
NO
BLOQ I0> ?
32 s
RELAC.Iinv/Idir=
20 %
0.1 In
200 ms
SI
3s
T APERTURA INTER?
SI
T APERTURA INTER=
150 ms
T CIERRE INTERR.=
150 ms
ALARMA N APERT.?
SI
110 ms
N APERT. INTER.=
1500
Sum A
250 ms
Sum A
300 ms
50 ms
1s
T COM3 =
5s
T COM4 =
0,5 s
T CIERRE INTERR.?
SI
150 ms
SI
3 E6
T DISPARO =
300ms
T CIERRE =
500 ms
tAUX 1 =
ROTURA
CONDUCTOR
DA 8
NO
ENTRADAS
1/2/3/4/5
P12x/ES HI/E65
TOMATISMOS
Pgina 18/32
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
DATOS INTERRUPTO
FALTA
INSTANTANEO
T APERT. INTERR. =
83 ms
NUMERO DE FALTA
4
NUMERO
PRE-FALTA =
1,3 s
T CIERRE INTERR.=
100 ms
HORA DE LA FALTA
12:05:23:42
HORA
13:07:15:53
POST-FALTA =
0,2 s
N MANIOBRAS INT=
RST = [C]
1312
FECHA DE FALTA
09/01/01
FECHA
ARRANQUE OSCILO
=
SOBRE INST.
Sum A
RST = [C]
ORIGEN
[50N/51N] Io> =
5 E6
FASE EN FALTA
TIERRA
DURACION
5 E6
UMBRAL
[50N/51N] Io> =
[49]? DISPARO =
NO
Sum A IA =
Sum A IB =
Sum A IC =
AMPLITUD
5 E6
OSCILOGRAFIA
09/01/01
VALOR PICO
VENTANA
DESLIZANTE
VENTANA TIEMPO =
5 mn
SUBPERIODO
1mn
NUMERO DE SUBPERIODOS
1
CONSIGNACION
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
57 ms
1200 A
MODULO IA
1200 A
MODULO IN
103 A
P12x/ES HI/E65
MODULO IC
480 A
Pgina 19/32
MODULO IB
500 A
ASENA =
****
INDICACION
P122-1
INDICACION DE FALTA
RMS I A
NCIA =
ALST
INDICACION FASE A
A
N LOGICA
5.D
INDICACION FASE B
B
NCIA =
50 Hz
INDICACION FASE C
C
FASE PRIM =
1000
FASE SEC =
TIERRA PRIM =
1000
TIERRA SEC =
LED
CONF. I>
S/N
CONF. tI>
S/N
CONF. I>>
S/N
CONF. tI>>
S/N
CONF. I>>> S/N
CONF. tI>>> S/N
CONF. I0>
S/N
CONF. tI0>
S/N
CONF. I0>> S/N
CONF. tI0>> S/N
CONF. I0>>> S/N
CONF. tI0>>> S/N
CONF. DISP.TERM. S/N
CONF. ROT.COND.S/N
CONF. FALLO INTE S/N
CONF. tIinv>
S/N
CONF. tIinv>>
S/N
CONF. ENTRADA1 S/N
CONF. ENTRADA2 S/N
CONF. ENTRADA3 S/N
CONF. tAUX1
S/N
CONF. tAUX2
S/N
ELECC. CONFIG.
CAMB.GRP DE CONFENTRADA
ENTRADA = EDGE
GRUPO DE CONF. =
1
654321
001011
04/03/02
ALARMAS
CONFIG.
ENTRADAS
AUTO-LIBERACION
ARRANQ? NO
ENTRADAS: 321
001
TENSION DE
ENTRADA= CONTINUA
ALARMA BATERIA =
NO
E/L : 321
101
INDICACION TIERRA
N
LED 5 / 6 / 7 / 8
ACTIVO =
1
RELACION TC
P12x/ES HI/E65
CONFIGURACION
TACION
Pgina 20/32
5.
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
CONFIGURACION
ASENA =
****
INDICACION
P122-1
INDICACION DE FALTA
RMS I A
NCIA =
ALST
INDICACION FASE A
A
N LOGICA
5.D
INDICACION FASE B
B
NCIA =
50 Hz
INDICACION FASE C
C
ACTIVO =
1
E/L : 321
101
INDICACION TIERRA
N
RELACION TC
LED 5 / 6 / 7 / 8
FASE PRIM =
1000
FASE SEC =
TIERRA PRIM =
1000
TIERRA SEC =
LED
CONF. I>
S/N
CONF. tI>
S/N
CONF. I>>
S/N
CONF. tI>>
S/N
CONF. I>>> S/N
CONF. tI>>> S/N
CONF. I0>
S/N
CONF. tI0>
S/N
CONF. I0>> S/N
CONF. tI0>> S/N
CONF. I0>>> S/N
CONF. tI0>>> S/N
CONF. DISP.TERM. S/N
CONF. ROT.COND.S/N
CONF. FALLO INTE S/N
CONF. tIinv>
S/N
CONF. tIinv>>
S/N
CONF. ENTRADA1 S/N
CONF. ENTRADA2 S/N
CONF. ENTRADA3 S/N
CONF. tAUX1
S/N
CONF. tAUX2
S/N
ELECC. CONFIG.
CAMB.GRP DE CONFENTRADA
ENTRADA = EDGE
GRUPO DE CONF. =
1
ALARMAS
CONFIG.
ENTRADAS
AUTO-LIBERACION
ARRANQ? NO
ENTRADAS: 321
001
TENSION DE
ENTRADA= CONTINUA
TACION
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
ALARMA BATERIA =
NO
654321
001011
4 : 15 : 34
P12x/ES HI/E65
Pgina 21/32
04/03/02
OTECCION
G1/G2
[50N/51N] MAX I
TIERRA
] MAX I FASE
[50N/51N] I0 > ?
SI
1] I > =
SI
1] I> =
0.1 In
1] TIPO =
INV
[51] I>>> =
SI
[51] I>>> MUESTRA
SI
CURVA =
IEC SI
[51] I>>> =
10,0 In
TMS =
[51] t I>>> =
110 ms
0.025
RESET =
60 ms
SI
1] TIPO =
CST
I>> =
300 ms
[50/51] TIPO =
INV
[51] CURVA =
IEC SI
[51N] Io>>> =
SI
[51N] Io>>> MUESTRA
SI
[46] Iinv> =
SI
[49]SOBRECARGA
TERMICA
SI
[37] I < ?
[46] Iinv> =
0.1 In
[49]I? > =
[37] I < =
[46] TIPO =
[49]Te =
INV
0.1 In
1 mn
[46] CURVA =
IEC SI
[49]k =
[46] TMS =
0.025
[49] DISPARO =
100 %
[46] tRESET =
60 ms
[49] ALARMA =
SI
[51N] Io>> =
SI
[46] Iinv>> ?
SI
[49] ALARMA =
100 %
[51N] Io>> =
0.01 I0n
[46] Iinv>> ?
0,5 In
[50/51] TIPO =
CST
[46] tIinv>>
110 ms
[51] TMS =
0.025
[51] tRESET =
60 ms
[51N] Io>>> =
1,0 I0n
[51N] tIo>>> =
300 ms
[37] MINIMA I
[37] tI <
SI
0,2 In
200 ms
1.05
[51N] tIo>> =
300 ms
>> =
2,0 In
[50N/51N] Io> =
0.01 I0n
[49]SOBRECARGA
TERMICA
>> =
P12x/ES HI/E65
Pgina 22/32
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
CONF CIERR
SP
>
>>
SI
CIERR tI> =
CIERR tI>> =
SI
>>>
SI
>=
SI
DISP tAUX1 =
SI
DISP tAUX2 =
SI
DISP tAUX3 =
SI
BLOQUADO LOG.
SI
SI
CIERR tI>>> =
SI
CIERR tIo> =
SI
BLOQ 1 tI> =
CIERR ROT COND=
SI
CIERR tAUX1 =
SI
CIERR tAUX2 =
SI
CIERR tAUX3 =
SI
SI
BLOQ 1 tI>>> =
SI
BLOQ 1 tI>>> =
SI
SEL1 tI0>> =
SI
BLOQ 1 tI0> =
SI
BLOQ 1 tI0>>> =
SI
BLOQ 1 tI0>> =
SI
t SEL1
CIERR tIo>> =
SI
>>> =
SI
CIERR tIo>>> =
SI
BLOQ 1 tI0>>> =
SI
<=
CIERR tI< =
SI
BLOQ 1 tIinv> =
SI
nv > =
SI
SI
BLOQ 1 tIinv>> =
NO
nv >> =
NO
BLOQ 1 TERMICO =
SI
CIERR TERMICO =
SI
BLOQ 3 tAUX1 =
NO
DISP
65432
00100
I> =
tl > =
I>> =
tl >> =
I>>> =
tl >>> =
Io> =
tl0 >
Io>> =
tl0 >>
Io>>> =
tl0 >>>
tl <
tlinv >
tIinv >>
AL.TER.
DISP. TERM.
AL DISJ
F CIR D
ROTURA CONDUC.
INTERR. FALLO
CIER.INTERR.
tAUX1
tAUX2
tAUX3
ORDEN 1
ORDEN 2
ORDEN 3
ORDEN 4
GRUPO ACTIVO =
Pgina 23/32
150 ms
SALIDAS
P12x/ES HI/E65
ERMICO=
SI
SEL1 tI>> =
SI
BLOQ 1 tI>> =
SI
>> =
SI
SI
ATISMOS
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
TOMATISMOS
ADO SALIDAS
LIDA 2
LIDA 3
LIDA 4
LIDA 5
LIDA 6
NO
SI
NO
SI
NO
ENTRADAS 1/2/3
tAUX 2 =
tAUX 3 =
INTERR. FALLO
SUPERVISION INTERR.
ROTURA CONDUCT.
=
SI
FALLO INTERR. =
SI
SUPERV.CIRC.DISP?
SI
tRC =
I<=
t SUP =
tFI =
BLOQ I> ?
NO
BLOQ I0> ?
32 s
0.1 In
T DISPARO =
300ms
3s
T CIERRE =
RELAC.Iinv/Idir=
20 %
110 ms
250 ms
300 ms
SI
T CIERRE INTERR.?
SI
T CIERRE INTERR.=
150 ms
ALARMA N APERT.?
SI
N APERT. INTER.=
1500
Sum A
Sum A
500 ms
T APERTURA INTER=
150 ms
200 ms
T APERTURA INTER?
SI
SI
3 E6
tAUX 1 =
SIN
DESBLQ
A/A
A/C
SF6
AUX1
AUX2
BLOQ LG 1
BLOQ LG 2
ARRQ PT
C.F.P/UP
SEL LOG 1
SEL LOG 2
CAMBIO CF
RESET
CIRC DISP
ARQFALINT
INIC LEDS
MODO MANT.
AUX3
ROTURA
ONDUCTOR
P12x/ES HI/E65
Pgina 24/32
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
DATOS INTERRUPTO
FALTA
INSTANTANEO
T APERT. INTERR. =
83 ms
NUMERO DE FALTA
4
NUMERO
PRE-FALTA =
1,3 s
T CIERRE INTERR.=
100 ms
HORA DE LA FALTA
12:05:23:42
HORA
13:07:15:53
POST-FALTA =
0,2 s
N MANIOBRAS INT=
RST = [C]
1312
FECHA DE FALTA
09/01/01
FECHA
ARRANQUE OSCILO=
SOBRE INST.
Sum A
RST = [C]
ORIGEN
Io>
5 E6
FASE EN FALTA
TIERRA
DURACION
UMBRAL
Io>
DISPARO
5 E6
Sum A IA =
Sum A IB =
Sum A IC =
AMPLITUD
5 E6
OSCILOGRAFIA
09/01/01
VALOR PICO
VENTANA DESLIZANTE
VENTANA TIEMPO =
5 mn
SUBPERIODO
1mn
NUMERO DE
SUBPERIODOS
CONSIGNACION
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
57 ms
NO
1200 A
MODULO IA
1200 A
MODULO IN
103 A
P12x/ES HI/E65
MODULO IC
480 A
MODULO IB
500 A
RASENA =
****
INDICACION
P123-1
INDICACION DE FALTA
RMS I A
INDICACION FASE A
A
ON LOGICA
5.D
INDICACION FASE B
B
ENCIA =
50 Hz
INDICACION FASE C
C
ACTIVO =
1
INDICACION TIERRA
N
87654321
L: 00001011
FASE PRIM =
1000
FASE SEC =
TIERRA PRIM =
1000
TIERRA SEC =
LED
CONF. I>
S/N
CONF. tI>
S/N
CONF. I>>
S/N
CONF. tI>>
S/N
CONF. I>>> S/N
CONF. tI>>> S/N
CONF. I0>
S/N
CONF. tI0>
S/N
CONF. I0>> S/N
CONF. tI0>> S/N
CONF. I0>>> S/N
CONF. tI0>>> S/N
CONF. DISP. TERM. S/N
CONF. ROT. COND S/N
CONF. FALLO INTE S/N
CONF. tIinv>
S/N
CONF. tIinv>>
S/N
CONF. ENTRADA1 S/N
CONF. ENTRADA2 S/N
CONF. ENTRADA3 S/N
CONF. ENTRADA4 S/N
CONF. ENTRADA5 S/N
ELECC. CONFIG.
CAMB.GRP DE
CONFENTRADA
ENTRADA = EDGE
GRUPO DE CONF. =
1
C.REENG.EN CURSO
S/N
C.CONF. REENG.BLOQU S/N
CONF. tAUX1
CONF. tAUX2
S/N
S/N
04/03/02
ALARMAS
CONFIG.
ENTRADAS
AUTO-LIBERACION
ARRANQ?
NO
ENTRADAS: 54321
00001
TENSION DE
ENTRADA=CONTINUA
ALARMA BATERIA =
NO
54321
: 00101
LED 5 / 6 / 7 / 8
ENCIA =
ALST
RELACION TC
P12x/ES HI/E65
CONFIGURACION
OTACION
Pgina 26/32
6.
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
PHASE ROTATION
TENANCE
MIENTO
65W4321
0000000
SI
PHASE ROTATION =
A-B-C
COMUNICACION
PROTECCION
G1/G2
FRECUENCIA =
50,01 Hz
MAXI IB RMS =
0.00 A
IA
257,05 A
MAXI IC RMS =
0.00 A
ESTADISTICAS
RST = [C]
VELOCIDAD
19200 Bd
[50/51] I > =
SI
258,80 A
MED IA RMS
150 A
N TOTAL DE CICLOS=
0
PARIDAD =
SIN
[50/51] I> =
0.1 In
257,50 A
MED IB RMS =
148 A
N DEL CICLO 1 =
0
[50/51] TIPO =
INV
20,00 A
MED IC RMS =
153 A
N DEL CICLO 2 =
0
DIREC EQUIPO =
12
[51] CURVA =
IEC SI
IB
IC
IN
I DIRECTA =
103 A
N DEL CICLO 3 =
0
[46] Iinv =
N DEL CICLO 4 =
0
RELAC.Iinv/Idir=
50 %
N DISP DEFINITI =
0
IN - fn =
RST = [C]
50 A
0.00A
ESTADO TERMICO =
RST = [C]
0%
FORMATO DATOS
PRIVADO
[51] I>> =
PROMEDIO DESLIZANTE
I B RMS= 0.00 A
SI
[51] I>> =
2,0 In
[50/51] TIPO =
CST
[51] t I>> =
300 ms
[51] I>>> =
10,0 In
[51] t I>>> =
110 ms
[51] I>>> =
SI
[51] I>>> MUESTRA
SI
P12x/ES HI/E65
MAXI IA RMS
350 A
0.025
Pgina 27/32
PROMEDIO DESLIZANTE
I A RMS= 0.00 A
[51] TMS =
[51] tRESET =
60 ms
PROMEDIO DESLIZANTE
RST=[C]
MEDIDAS
RACION
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
PROTECCION
G1/G2
N/51N] MAX I
RRA
[49]SOBRECARGA
TERMICA
[79]REENGANCHA DOR
[37] MINIMA I
[49]SOBRECARGA
TERMICA
SI
[37] I < ?
0N/51N] Io> =
0.01 I0n
[46] Iinv> =
0.1 In
[49]I? > =
[37] I < =
[49]Te =
[46] CURVA =
IEC SI
[49]k =
[46] TMS =
0.025
[49] DISPARO =
100 %
[46] tRESET =
60 ms
[49] ALARMA =
SI
[79]TIEMP FUNCIO=
TF
10s
1N] Io>> =
SI
[46] Iinv>> =
SI
[49] ALARMA =
100 %
[79]TIEMPO INHIB =
TI =
520 ms
1N] Io>> =
0.01 I0n
[46] Iinv>> =
0,5 In
[79]N CICLOS
FASE =
3
6] TIPO TEMPOR =
CST
[46] tIinv>>
110 ms
[79] INDICACION
TIERRA
2
0N/51N] TIPO =
INV
1N] CURVA =
IEC SI
1N] TMS =
0.025
1N] tRESET =
60 ms
1N] tIo>> =
300 ms
[51N] Io>>>
MUESTRA
SI
[51N] Io>>> =
1,0 I0n
[51N] tIo>>> =
300 ms
0.1 In
1 mn
1.05
[37] tI <
SI
0,2 In
200 ms
[79]REENGANCHADOR?
SI
[79]FALLO INT. EXT=
SI
[79]FALLO INT. EXT=
100 ms
[79]BLOQ EXTERNO =
SI
[79]TIEMP ESPERA
Td1/Td2/ Td3/Td4=50 ms
CICLOS
tI>
4321
0111
CICLOS
4321
t I>> = 1121
CICLOS
4321
t I>>> = 1111
CICLOS
4321
t Io> = 1111
CICLOS
4321
t Io>> = 1111
CICLOS
4321
t Io>>> = 1111
CICLOS
tAUX1
4321
1112
CICLOS
tAUX2
4321
0111
[46] Iinv> =
SI
0N/51N] I0 > =
SI
[51N] Io>>> =
SI
P12x/ES HI/E65
Pgina 28/32
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
CONF CIERR
SP
>
>>
SI
CIERR tI> =
CIERR tI>> =
SI
>>>
SI
>=
SI
>> =
SI
>>> =
SI
<=
SI
DISP tAUX1 =
SI
DISP tAUX2 =
SI
DISP tAUX3 =
SI
DISP INTERR.FALLO
SI
DISP tAUX4 =
SI
BLOQUADO LOG.
SI
SI
CIERR tI>>> =
SI
CIERR tIo> =
SI
CIERR tIo>> =
SI
CIERR tIo>>> =
SI
CIERR tI< =
BLOQ 1 tI> =
CIERR ROT COND=
SI
CIERR tAUX1 =
SI
CIERR tAUX2 =
SI
CIERR tAUX3 =
SI
CIERR tAUX4 =
SI
SI
SEL 1 tI>>> =
SI
BLOQ 1 tI>>> =
SI
SEL1 tI0>> =
SI
BLOQ 1 tI0> =
SI
SEL 1 tI0>>> =
SI
BLOQ 1 tI0>> =
SI
t SEL1
150 ms
BLOQ 1 tI0>>> =
SI
BLOQ 1 tIinv> =
SI
SI
BLOQ 1 tIinv>> =
NO
nv >> =
NO
BLOQ 1 TERMICO =
SI
RMICO=
SI
CIERR TERMICO =
SI
BLOQ 2 tAUX1 =
NO
BLOQ 4 tAUX1 =
NO
DISP
8765432
1000100
I> =
tl > =
I>> =
tl >> =
I>>> =
tl >>> =
Io> =
tl0 >
Io>> =
tl0 >>
Io>>> =
tl0 >>>
tl <
tlinv >
tIinv >>
AL.TER.
DISP. TERM.
AL DISJ
F CIR D
ROTURA CONDUC.
INTERR. FALLO
CIER.INTERR.
tAUX1
tAUX2
tAUX3
tAUX4
REENG.
DISP DF
ORDEN 1
ORDEN 2
ORDEN 3
ORDEN 4
GRUPO ACTIVO =
Pgina 29/32
BLOQ 1 tAUX1 =
NO
SALIDAS
P12x/ES HI/E65
nv > =
SI
SEL1 tI>> =
SI
BLOQ 1 tI>> =
SI
SI
ATISMOS
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
TOMATISMOS
ADO SALIDAS
LIDA 2
LIDA 3
LIDA 4
LIDA 5
LIDA 6
LIDA 7
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SIN
DESBLQ
A/A
A/C
SF6
AUX1
AUX2
BLOQ LG 1
BLOQ LG 2
ARRQ PT
C.F.P/UP
SEL LOG 1
SEL LOG 2
CAMBIO CF
REENG BLQ
RESET
CIRC DISP
ARQFALINT
INIC LEDS
MODO MANT.
AUX3
AUX4
tAUX 2 =
INTERR. FALLO
ROTURA CONDUCT.=
SI
FALLO INTERR. =
SI
SUPERV.CIRC.DISP?
SI
tRC =
I<=
t SUP =
tFI =
BLOQ I> ?
NO
BLOQ I0> ?
32 s
0.1 In
T DISPARO =
300ms
3s
T CIERRE =
RELAC.Iinv/Idir=
20 %
110 ms
250 ms
tAUX 3 =
300 ms
tAUX 4 =
SUPERVISION
INTERR.
50 ms
200 ms
SI
T APERTURA INTER?
SI
T APERTURA INTER=
150 ms
T CIERRE INTERR.?
SI
T CIERRE INTERR.=
150 ms
ALARMA N APERT.?
SI
N APERT. INTER.=
1500
Sum A
Sum A
500 ms
SI
3 E6
tAUX 1 =
ROTURA
CONDUCTOR
LIDA 8
NO
ENTRADAS
1/2/3/4/5
P12x/ES HI/E65
Pgina 30/32
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
DATOS INTERRUPTO
FALTA
INSTANTANEO
T APERT. INTERR. =
83 ms
NUMERO DE FALTA
4
NUMERO
PRE-FALTA =
1,3 s
T CIERRE INTERR.=
100 ms
HORA DE LA FALTA
12:05:23:42
HORA
13:07:15:53
POST-FALTA =
0,2 s
N MANIOBRAS INT.=
1312
FECHA DE FALTA
09/01/01
Date
ARRANQUE OSCILO=
ON INST.
Sum A
RST = [C]
ORIGEN
5 E6
FASE EN FALTA
TIERRA
DURACION
UMBRAL
Io>
DISPARO =
5 E6
Sum A IA =
Sum A IB =
Sum A IC =
AMPLITUD
5 E6
OSCILOGRAFIA
09/01/01
VALOR PICO
VENTANA DESLIZANTE
VENTANA TIEMPO =
5 mn
SUBPERIODO
1mn
NUMERO DE SUBPERIODOS
1
CONSIGNACION
INDICACION DE FALTA
IA = 1245 A
I0>
57 ms
NO
1200 A
MODULO IA
1200 A
MODULO IN
103 A
P12x/ES HI/E65
MODULO IC
480 A
MODULO IB
500 A
P12x/ES HI/E65
Pgina 32/32
PGINA EN BLANCO
Datos Tecnicos
P12x/ES TD/E65
DATOS TECNICOS Y
CARACTERISTICAS DE
CURVAS
Datos Tecnicos
P12x/ES TD/E65
Pgina 1/32
NDICE
1.
FUNCIONES DE PROTECCIN
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
2.
FUNCIONES DE AUTOMATISMOS
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
3.
3.1
Registro de eventos
3.2
Registro de faltas
3.3
Registros instantneos
3.4
Registro de oscilografa
4.
COMUNICACION
5.
ENTRADAS Y SALIDAS
10
5.1
Entradas CA
10
5.2
10
5.3
Alimentacin auxiliar
11
6.
PRECISIN
11
7.
ESPECIFICACIONES DE LOS TI
11
8.
TENSIN NO DISRUPTIVA
12
9.
ENTORNO ELCTRICO
12
10.
MEDIO AMBIENTE
12
P12x/ES TD/E65
Pgina 2/32
Datos Tecnicos
MiCOM P120/P121/P122 & P123
11.
CURVAS
13
11.1
Curvas IDMT
13
11.1.1
Frmula matemtica
13
11.1.2
Curvas CEI
16
11.1.3
Curvas RI
22
11.1.4
Curvas IEEE/ANSI y CO
23
11.1.5
29
11.1.6
Curva LABORELEC
30
11.2
31
11.2.1
Frmula matemtica
31
11.2.2
Curva de disparo
32
Datos Tecnicos
P12x/ES TD/E65
Pgina 3/32
1.
FUNCIONES DE PROTECCIN
1.1
Intensidad
Solo fundamental
Umbrales
NOTA:
Cuando I> o I>> es asociado a una curva IDMT, el valor mximo del
ajuste recomendado es de 2 In.
Histresis
95%
Tiempo de operacin
< 30 ms
30 ms
Temporizaciones
DMT
0 ms a 600 s, en pasos de 10 ms
Curvas IDMT:
CEI:
RI:
IEEE/ANSI:
RECTIFICADOR:
Multiplicadores de tiempo TMS
fija a 50ms
P12x/ES TD/E65
Datos Tecnicos
Pgina 4/32
1.2
Intensidad
Slo fundamental
Umbrales
NOTA:
Rango:
0.01 a 8 x Ien
Ie>
0.01 a 1 Ien (ver nota)
0.01 a 8 Ien (ver nota)
Ie>>
0.01 a 8 Ien
Ie>>>
Rango:
0.1 a 40 x Ion
0.1 a 25 Ien (ver nota)
Ie>
0.5 a 40 Ien (ver nota)
Ie>>
0.5 a 40 Ien
Ie>>>
Cuando Ie> o Ie>> es asociada a una curva IDMT, el valor mximo del
ajuste recomendado debe ser el mximo del rango /20.
Histresis
95%
Tiempo instantneo
< 30 ms
30 ms
Temporizaciones
DMT
0 ms a 150 s, en pasos de 10 ms
CEI:
RI:
(Tipo electromecnico).
IEEE/ANSI:
LABORELEC
Si temporizacin IEEE/ANSI:
o DMT:
Datos Tecnicos
P12x/ES TD/E65
Pgina 5/32
Intensidad
Slo fundamental
Umbrales
NOTA:
0.002 a 1 x Ion
0.002 a 1 Ien (ver nota)
Ie>
0.002 a 1 Ien (ver nota)
Ie>>
0.002 a 1 Ien
Ie>>>
Cuando Ie> o Ie>> es asociada a una curva IDMT, el valor mximo del
ajuste recomendado es de 0.05 Ien.
Histresis
95%
Tiempo instantneo
< 30 ms
30 ms
Temporizaciones de tierra
DMT
0 ms a 150 s, en pasos de 10 ms
CEI:
RI:
(Tipo electromecnico).
IEEE/ANSI:
fija a 50ms
Si la temporizacin de tierra
IEEE/ANSI:
o DMT:
P12x/ES TD/E65
Datos Tecnicos
Pgina 6/32
1.4
1.5
1.6
Intensidad
Umbral de intensidad
50 a 200 % x , en pasos de 1 %
Constante de Tiempo Te
Coeficiente k
RMS
I >
Intensidad
I<
Temporizacin
tI<
Histresis
Slo fundamental
105%
Intensidad
Slo fundamental
Cuando I2> es asociada a una curva IDMT, el valor mximo del ajuste
recomendado es de 2 In.
Histresis
Temporizacin I2>
95%
DMT
Curvas IDMT
0 ms a 150 s, en pasos de 10 ms
CEI:
RI:
(Tipo electromecnico).
IEEE/ANSI:
Tiempo de reinicializacin
Temporizacin I2>>
DMT
0 ms a 150 s, en pasos de 10 ms
Datos Tecnicos
P12x/ES TD/E65
Pgina 7/32
2.
FUNCIONES DE AUTOMATISMOS
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
Tiempo muerto
Tiempo de recuperacin
20 ms a 600 s, en pasos de 10 ms
Tiempo de inhibicin
20 ms a 600 s, en pasos de 10 ms
I2/I1
20 a 100 %, en pasos de 1 %
1 a 14400 s, en pasos de 1 s
I<
Precisin de umbral
0 ms a 200 s, en pasos de 10 ms
tBF
30 ms a 10 s, en pasos de 10 ms
2.7
2.8
(pulso t abrir)
50 ms a 1 s, en pasos de 10 ms
(pulso t cerrar)
50 ms a 1 s, en pasos de 10 ms
0 a 50000 operaciones
Rango
0 ms a 150 s, en pasos de 10 ms
P12x/ES TD/E65
Datos Tecnicos
Pgina 8/32
3.
3.1
Registro de eventos
3.2
3.3
3.4
Capacidad
75 eventos
Marca de tiempo
a 1 milisegundo
Arranque
Registro de faltas
Capacidad
5 faltas
Marca de tiempo
a 1 milisegundo
Arranque
proteccin seleccionado
Informaciones registradas
Registros instantneos
Capacidad
Marca de tiempo
a 1 ms
Arranque
Informaciones registradas
fecha, hora
origen (I>, I>>, I>>>, Ie>, Ie>>, Ie>>>)
duracin (duracin del instantneo)
disparo si o no
Registro de oscilografa
Capacidad
Velocidad de muestreo
Ajustes
Pre-tiempo
Post-tiempo
Arranque
proteccin seleccionado
Informaciones registradas
Canales de entrada de CA
Estados de entradas y salidas digitales
Valor de la frecuencia
Datos Tecnicos
P12x/ES TD/E65
4.
Pgina 9/32
COMUNICACION
Puerto RS 485
Conectores
Protocolos
Velocidad de transmisin
P12x/ES TD/E65
Datos Tecnicos
Pgina 10/32
5.
ENTRADAS Y SALIDAS
5.1
Entradas CA
Entradas de intensidad de fase
Frecuencia
Rango
Nominal
45 a 65 Hz
50/60 Hz
Consumo
Fase
< 0.025 VA (1 A)
< 0.3 VA (5 A)
< 0.008 VA a 0.1 IE (1 A)
< 0.01 VA a 0.1 IE (5 A)
Tierra
Resistencia trmica
5.2
Consumo
Tiempo de activacin
< 5 ms
Alimentacin
Las entradas lgicas deben ser alimentadas por una tensin de CC, excepto el rango de
tensin auxiliar M quien acepta ambas tensiones de CC y de CA como tensin de control de
entrada lgica.
Operacin de entrada lgica
Cdigo
cortec
Rango de tensin
auxiliar del rel
Rango de tensin
auxiliar para las
entradas lgicas*
Nivel mnimo de
tensin (Voltios)
Nivel mnimo de
intensidad
(miliamperios)
24 - 60 V cc
19 - 60 V cc
15 V cc
3.35 mA
48 -150 V cc
32 -150 V cc
25 V cc
3.35 mA
130 - 250 V cc
100 - 250 V ca
48 - 250 V cc
48 - 250 V ca
38 V cc
38 V ca
2.20 mA
1.90 mA rms
48 150 V cc
EA especial
32 -150 V cc
25 V cc
3.35 mA
130 -250 V cc
EA especial
48 -250 V cc
38 V cc
2.20 mA
125 -250 V cc
100 - 250 V ca
105 -145 V cc
96 V cc
1.8 mA
*La tolerancia de las variaciones de la tensin auxiliar para las entradas lgicas es de 20 % en el caso de la
tensin de cc y de 20 %, +10 % en el caso de la tensin de ca.
Datos Tecnicos
P12x/ES TD/E65
Pgina 11/32
5.3
6.
< 7 ms
Alimentacin auxiliar
4 rangos de tensin auxiliar Vaux:
24 -60 V cc
48 -150 V cc
130-250 V cc / 100-250 V ca, 50/60 Hz
125 -250 V cc / 100 - 250 V ca, 50/60 Hz
(aplicacin especial)
Variaciones de la alimentacin
20 % cc
20%, +10% ca
Ondulacin
12 %.
50 ms
Consumo
PRECISIN
Umbrales de proteccin
2%
(abierto/cerrado)
7.
5%
Temporizacin (DT)
2 % con un mnimo de 10 ms
Medidas
1 % @ In
500 Hz
ESPECIFICACIONES DE LOS TI
TI de Fase primaria
1 a 9999, en pasos de 1
TI de Tierra primaria
1 a 9999, en pasos de 1
TI de Fase secundario
15
TI de Tierra secundario
15
Entradas de fase
5P10, 5 VA (tpico)
Intensidad de tierra
TI de conexin residual o
TI tipo ncleo (recomendado en sistemas
aislados y neutros compensados)
P12x/ES TD/E65
Datos Tecnicos
Pgina 12/32
8.
9.
10.
TENSIN NO DISRUPTIVA
Resistencia dielctrica
CEI 60-255-5
2 kV modo comn
1 kV modo diferencial
Onda de choque
CEI 60-255-5
5 kV modo comn
1 kV modo diferencial
Resistencia de aislamiento
CEI 60-255-5
> 1000 M
ENTORNO ELCTRICO
Alta frecuencia
perturbacin
CEI 61000-4-12
Transitorias rpidas
CEI 61000-4-4
ANSI C37.90.1
Electroesttica
descarga
CEI 61000-4-2
8 kV, clase 4
Radiofrecuencias
impulso
ANSI C37.90.2
CEI 61000-4-3
35 V/m
10 V/m
Temperatura
CEI 60-255-6
Almacenamiento
Funcionamiento
Humedad
CEI 600-68-2-3
Proteccin de la caja
CEI 60-529
IP 52, IK 07
Vibraciones
CEI 60-255-21-1
Golpes e impactos
Ssmico
CEI 60-255-21-3
MEDIO AMBIENTE
Clase 1
25C a +70C
25C a +55 C
Datos Tecnicos
P12x/ES TD/E65
Pgina 13/32
11.
CURVAS
11.1
Curvas IDMT
11.1.1
Frmula matemtica
K
t = T
+ L
(I I ) 1
S
Donde:
t
tiempo de disparo
IS
Tipo de curva
Norma
AREVA
0.05
0.04
Estndar Inversa
CEI
0.14
0.02
Muy inversa
CEI
13.5
Extremadamente inversa
CEI
80
AREVA
120
C02
0.02394
0.02
0.01694
Inversa moderada
ANSI/IEEE
0.0515
0.02
0.114
C08
5.95
0.18
Muy Inversa
ANSI/IEEE
19.61
0.491
Extremadamente Inversa
ANSI/IEEE
28.2
0.1215
45900
5.6
t = K
0
.
339
0
.
236
/(
I
/
I
s
)
P12x/ES TD/E65
Datos Tecnicos
Pgina 14/32
Como las curvas tienden a infinito en el punto del valor de la intensidad de ajuste Is, el valor
mnimo garantizado de intensidad de actuacin para todas las curvas de caractersticas de
tiempo inverso es de 1.1Is (con una tolerancia 0,05 Is), excepto para la curva de
proteccin del rectificador para la cual el valor mnimo es de 1.6 Is 0.05 Is.
CURVAS LABORELEC:
El primer y segundo umbral de tierra pueden ser seleccionados con curvas Laborelec
especficas.
Existen 3 curvas disponibles con la frmula siguiente:
t = aI + b
donde:
t = tiempo de disparo
a y b = coeficiente (ver la tabla)
I = Intensidad residual primaria (entre 1 y 40 A)
Tipo de curva
LABORELEC 1
0.0897
4.0897
LABORELEC 2
0.0897
4.5897
LABORELEC 3
0.0897
5.0897
Para cumplir con las especificaciones Laborelec, el rel debe ser utilizado con:
Para una operacin completa de la curva, el rel debe ser configurado en 0.05 Ion
(intensidad residual secundaria).
11.1.1.2 Temporizacin de reinicializacin
El primer umbral de fase I>/tI> (Ie>/tIe> para tierra) dispone de un tiempo de reinicializacin.
La duracin fijada para este tiempo determina el periodo durante el cual la intensidad puede
permanecer inferior al 95% del umbral de fase (tierra) antes de que la temporizacin
asociada al umbral de fase (tierra) se reinicialice.
NOTA:
Temporizacin de reinicializacin
P120, P121
P122, P123
DMT
0 ms
0 ms
LABORELEC *, Rectificador,
IDMT CEI o RI
50 ms
50 ms
IDMT IEEE o CO
Datos Tecnicos
P12x/ES TD/E65
Pgina 15/32
La primera etapa de fase y de tierra de los rels P122 y P123, cuentan con una
temporizacin de reinicializacin t Reset, la cual puede ajustarse a un valor de tiempo
constante o a una curva de tiempo inverso (slo curvas ANSI/IEEE). Esta caracterstica es
muy til para algunas aplicaciones, por ejemplo cuando los rels se coordinan con rels de
sobreintensidad electromecnicos situados aguas arriba, los cuales poseen una
temporizacin de reinicializacin.
Otra situacin donde la temporizacin de reinicializacin puede utilizarse para reducir el
tiempo de despeje de faltas, es en el caso de faltas intermitentes. Un ejemplo de esta
situacin puede darse en un cable de aislamiento plstico. En este caso es posible que la
energa de la falta derrita el aislamiento del cable y luego ste se restituya hasta el punto de
extinguir la falta. La repeticin de este proceso produce una sucesin de pulsos de
intensidad de falta que incrementan su duracin, mientras disminuye la duracin de los
intervalos entre pulsos hasta que la falta se convierte en permanente.
Cuando el tiempo de reinicializacin de un rel de sobreintensidad es instantneo, el rel se
reinicializa repetidamente y no es capaz de disparar mientras la falta no sea permanente.
Utilizando la temporizacin de reinicializacin, el rel es capaz de integrar pulsos de
intensidades de falta, lo que permite reducir los tiempos de despeje de la misma.
La temporizacin de reinicializacin (tRESET) de los MiCOM P122 o P123 puede ajustarse
en los mens siguientes:
Si el usuario ha elegido un primer umbral de fase (tierra) de tipo IDMT CEI o RI, la
temporizacin de t RESET con la caracterstica DMT es ajustable en el men:
Si el usuario ha elegido un primer umbral de fase (tierra) de curva IDMT IEEE o CO,
la temporizacin t RESET con la caracterstica DMT o IDMT es ajustable en el men:
t = T
1
(
I
I
)
Donde:
t
= tiempo de reinicializacin
IS
Coeficiente
C02
2.261
Inversa moderada
ANSI/IEEE
4.85
C08
5.95
Muy inversa
ANSI/IEEE
21.6
Extremadamente inversa
ANSI/IEEE
29.1
Tipo de curvas
Norma
Inversa corta
P12x/ES TD/E65
Datos Tecnicos
Pgina 16/32
Curvas CEI
TIEMPO EN SEGUNDOS
11.1.2
0,1
0,01
0,001
1
10
100
Estndar Inversa
Extremadamente
Inversa
P0006ESb
Datos Tecnicos
P12x/ES TD/E65
Pgina 17/32
TIEMPO EN SEGUNDOS
A
B
0,1
0,01
0,001
1
10
100
E : TMS=0.025
D : TMS=0.2
C : TMS=0.5
B : TMS=1
A : TMS=1.25
P0007ESb
P12x/ES TD/E65
Datos Tecnicos
Pgina 18/32
TIEMPO EN SEGUNDOS
10
A
B
C
0,1
0,01
1
10
100
E : TMS=0.025
D : TMS=0.2
C : TMS=0.5
B : TMS=1
A : TMS=1.25
P0008ESa
Datos Tecnicos
P12x/ES TD/E65
Pgina 19/32
TIEMPO EN SEGUNDOS
100
10
A
B
C
D
E
0,01
0,001
1
10
100
D : TMS=0.2
C : TMS=0.5
B : TMS=1
A : TMS=1.25
P0009ESa
P12x/ES TD/E65
Datos Tecnicos
Pgina 20/32
1000
TIEMPO EN SEGUNDOS
100
10
A
B
C
0,1
0,01
0,001
10
100
E :TMS=0.025
D : TMS=0.2
C : TMS=0.5
B : TMS=1
A : TMS=1.25
P00010ESa
Datos Tecnicos
P12x/ES TD/E65
Pgina 21/32
TIEMPO EN SEGUNDOS
1000
100
A
B
C
D
1
E
0,1
1
10
100
D : TMS=0.2
C : TMS=0.5
B : TMS=1
A : TMS=1.25
P0011ESb
P12x/ES TD/E65
Datos Tecnicos
Pgina 22/32
11.1.3
Curvas RI
CURVAS RI
100
TIEMPO EN SEGUNDOS
B
10
0,1
1
10
100
E : k=0.1
D : k=1
C : k=2
B : k=5
A : k=10
P0012ESa
Datos Tecnicos
P12x/ES TD/E65
Pgina 23/32
Curvas IEEE/ANSI y CO
TIEMPO EN SEGUNDOS
10
0,1
0,01
0,001
0,0001
0,01
0,1
10
100
Moderately Inverse
Very Inverse
P0013ESa
P12x/ES TD/E65
Datos Tecnicos
Pgina 24/32
10
TIEMPO EN SEGUNDOS
0,1
A
A
B
C
D
0,01
D
0,001 E
0,0001
0,01
0,1
10
100
A : TMS/RTMS=1.25
E : TMS/RTMS=0.025
D : TMS/RTMS=0.2
C : TMS/RTMS=0.5
P0014ESa
Datos Tecnicos
P12x/ES TD/E65
Pgina 25/32
TIEMPO EN SEGUNDOS
100
10
A
B
A
B
C
C
D
D
0,1
E
0,01
0,01
0,1
10
100
D : TMS/RTMS=0.2
B : TMS/RTMS=1
A : TMS/RTMS=1.25
C : TMS/RTMS=0.5
P0015ESa
P12x/ES TD/E65
Datos Tecnicos
Pgina 26/32
10
A
B
C
D
TIEMPO EN SEGUNDOS
A
B
0,1
0,01
0,001
0,01
0,1
10
100
D : TMS/RTMS=0.2
B : TMS/RTMS=1
A : TMS/RTMS=1.25
C : TMS/RTMS=0.5
P0016ESa
Datos Tecnicos
P12x/ES TD/E65
Pgina 27/32
100
TIEMPO EN SEGUNDOS
10
B
C
A
B
0,1
E
0,01
0,01
0,1
10
100
D : TMS/RTMS=0.2
B : TMS/RTMS=1
A : TMS/RTMS=1.25
C : TMS/RTMS=0.5
P0017ESa
P12x/ES TD/E65
Datos Tecnicos
Pgina 28/32
100
A
B
TIEMPO EN SEGUNDOS
10
C
D
E
A
B
C
0,1
0,01
0,001
0,01
0,1
10
100
D : TMS/RTMS=0.2
B : TMS/RTMS=1
A : TMS/RTMS=1.25
C : TMS/RTMS=0.5
P0018ESa
Datos Tecnicos
P12x/ES TD/E65
Pgina 29/32
TIEMPO EN SEGUNDOS
1000
100
t=
45900
(I/Is)5.6-1
0,1
1
1.6
10
100
P12x/ES TD/E65
Datos Tecnicos
Pgina 30/32
10
P0020ESa
20
30
40
0.5
1.0
1.5
50
Curva LABORELEC
Tiempo (seg)
11.1.6
Datos Tecnicos
P12x/ES TD/E65
11.2.1
Frmula matemtica
Pgina 31/32
IFLC
IP
Con:
tdisp =
Te
Ieq
I>
disparo2 =
P12x/ES TD/E65
Datos Tecnicos
Pgina 32/32
11.2.2
Curva de disparo
1000
TIEMPO EN SEGUNDOS
100
10
B
C
D
0,1
1
10
>
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
GUA DE APLICACIN
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 1/68
INDICE
1.
INTRODUCCIN
2.
2.1
2.2
2.3
Umbrales IDMT
2.3.1
2.3.2
Curvas Laborelec
2.4
Temporizacin de reinicializacin
10
2.4.1
10
2.5
Proteccin temporizada
11
3.
12
4.
13
5.
14
6.
15
6.1
Introduccin
15
6.2
16
6.3
Gua de ajustes
17
6.3.1
18
6.4
18
6.4.1
20
6.4.2
20
7.
PROTECCIN DE RECTIFICADOR
22
8.
24
9.
26
10.
MONTAJE DE INTERRUPTOR 1
27
11.
28
11.1
28
11.2
Gua de ajuste
30
P12x/ES AP/E65
Pgina 2/68
Gua de Aplicacin
MiCOM P120/P121/P122 & P123
12.
31
12.1
Climatizacin/ Calefaccin
32
12.2
Alimentadores de motor
32
12.3
32
12.4
33
13.
33
14.
34
15.
MODO MANTENIMIENTO
36
16.
37
17.
38
17.1
38
18.
40
18.1
Ejemplo de ajuste
41
19.
42
19.1
Introduccin
42
19.2
Descripcin de la funcin
44
19.2.1
44
19.2.2
44
19.2.3
Funciones lgicas
45
19.2.4
46
19.2.5
47
19.2.6
Bloqueo reenganchador
47
19.2.7
47
19.3
Gua de ajuste
47
19.3.1
Nmero de ciclos
47
19.3.2
48
19.3.3
49
20.
50
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 3/68
21.
51
21.1
51
21.2
Gua de ajuste
52
21.2.1
52
21.2.2
53
21.2.3
53
22.
54
55
23.1
55
23.2
Ajustes tpicos
58
23.2.1
58
23.2.2
58
24.
59
24.1
59
25.
62
26.
63
27.
63
28.
63
29.
64
29.1
Valores medios
64
29.2
Valores picos
65
30.
REQUERIMIENTOS DE LOS TI
66
30.1
66
30.2
66
30.3
66
30.4
67
30.5
67
23.
P12x/ES AP/E65
Pgina 4/68
Gua de Aplicacin
MiCOM P120/P121/P122 & P123
PAGINA EN BLANCO
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 5/68
1.
INTRODUCCIN
Los modelos P120, P121, P122 y P123 de la gama MiCOM han sido concebidos con el fin
de proporcionar funciones ms amplia en trminos de proteccin, medida, operaciones
automticas y control para todas las redes elctricas de MT.
Estos rels pueden utilizarse en redes industriales, redes de distribucin, as como
proteccin complementaria de AT y MAT. La especificidad de estos rels permite responder
a los diferentes casos de aplicacin: llegada de energa, abonado de MT, cable subterrneo,
lnea area. Las funciones de proteccin fase y tierra comportan una informacin
instantnea y temporizada. La primera puede utilizarse en esquemas de bloqueo lgico a fin
de optimizar la funcionalidad de los esquemas de proteccin reduciendo el tiempo de
disparo. La segunda puede ser de tipo constante o de tipo inverso (CEI, ANSI/IEE, C0 y
rectificador). Esta gran variedad de caractersticas de tiempos de disparo permite adaptar
fcilmente estos rels a un esquema de proteccin existente, cualquiera que sean los rels
ya instalados en la red.
Las principales funciones integradas en los distintos modelos vienen dadas en el siguiente
cuadro:
Funciones
Cdigo
ANSI
MiCOM
P120
Sobreintensidad monofsica
50/51 o
50N/51N
Sobreintensidad trifsica
Sobreintensidad de falta a tierra
Falta de tierra sensible
50/51
MiCOM
P121
MiCOM
P122
MiCOM
P123
50N/51N
64N
49
Mnima intensidad
37
Sobreintensidad de secuencia
inversa
46
Arranque
86
Grupos de ajuste
Deteccin falta interruptor
50BF
Bloqueo lgico
Selectividad lgica
Reenganchador automtico de
rdenes mltiples
79
Consignacin de estado
Registros instantneos
P12x/ES AP/E65
Gua de Aplicacin
Pgina 6/68
Funciones
MiCOM
P123
Registro de faltas
Registros de oscilografa
Cdigo
ANSI
MiCOM
P120
MiCOM
P121
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 7/68
2.
&
IDMT/DT
Disp. I>
&
Inst. I>>
Mx I>>
Bloqu. tI>>
&
IDMT/DT
Disp. I>>
&
Inst. I>>>
Mx I>>>
Bloqu. tI>>>
&
DT
Disp. I>>>
&
Lgica de Bloqueo
P0022ESa
El esquema que muestra la lgica asociada a todos los umbrales de falta a tierra es idntico
al anterior. Los umbrales I>/tI>, I>>/tI>> e I>>>/tI>>> se reemplazan respectivamente por
I0>/tI0>, I0>>/tI0>> e I0>>>/tI0>>>.
La funcin Lgica de Bloqueo permite detener la temporizacin mientras la seal Blq.
Log est activada.
Si cuando desaparece la seal de bloqueo BLOQ.t, el valor de intensidad es superior al del
ajuste, la temporizacin se reinicia con el valor que tena antes de ser bloqueada.
P12x/ES AP/E65
Pgina 8/68
2.1
Gua de Aplicacin
MiCOM P120/P121/P122 & P123
2.2
2.3
Umbrales IDMT
2.3.1
= tiempo de disparo
I=
IS
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 9/68
Tipo de curva
Estndar
AREVA
0.05
0.04
Normal inversa
IEC
0.14
0.02
Muy inversa
IEC
13.5
Extremadamente inversa
IEC
80
AREVA
120
C02
0.02394
0.02
0.01694
Moderadamente inversa
ANSI/IEEE
0.0515
0.02
0.114
C08
5.95
0.18
Muy Inversa
ANSI/IEEE
19.61
0.491
Extremadamente Inversa
ANSI/IEEE
28.2
0.1215
45900
5.6
Proteccin de rectificador
t = K
0
.
339
0
.
236
/(
I
/
I
s
)
t = tiempo de disparo
a y b = coeficientes (ver la tabla)
I = Intensidad primaria residual (entre 1 y 40 A)
Tipo de curva
LABORELEC 1
0.0897
4.0897
LABORELEC 2
0.0897
4.5897
LABORELEC 3
0.0897
5.0897
Para ser conformes con las especificaciones Laborelec, los rels deben funcionar con:
Para un funcionamiento completo de la curva, el rel debe ser configurado en 0.05 Ion
(intensidad secundaria residual).
P12x/ES AP/E65
Gua de Aplicacin
Pgina 10/68
2.4
Temporizacin de reinicializacin
El primer umbral de fase I>/tI> (I0>/tI0 para tierra) dispone de una temporizacin de
reinicializacin. La duracin fijada para esta ltima determina el tiempo durante el cual la
intensidad puede permanecer inferior al 95% del umbral de fase (tierra) antes de que la
temporizacin asociada al umbral de fase se reinicialice.
NOTA:
Temporizacin de reinicializacin
P120, P121
P122, P123
0 ms
0 ms a 600 s
LABORELEC *, Rectificador,
IDMT CEI o RI
50ms
IDMT IEEE o CO
50ms
o
tiempo inverso
(5 curvas IEEE a elegir)
2.4.1
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 11/68
t = T
1 (I Is )
Donde:
2.5
= tiempo de reinicializacin
I=
IS
Coeficiente
C02
2.261
Moderadamente
inversa
ANSI/IEEE
4.85
Inversa de Tiempo
Largo
C08
5.95
Muy inversa
ANSI/IEEE
21.6
Extremadamente
inversa
ANSI/IEEE
29.1
Tipo de curva
Estndar
Inversa corta
Proteccin temporizada
Los rels de tiempo mnimo definido inverso (IDMT) se coordinan en tiempos, de manera tal
que el rel ms cercano a la falta funcione con mayor rapidez que los rels "aguas arriba".
Esto es el modo de coordinacin del rel, porque si el rel ms cercano a la falta no
funciona, el siguiente disparar en un tiempo ligeramente mayor. Las etapas de
coordinacin de tiempo son tpicamente de 400 ms, los tiempos de actuacin sern
progresivamente mayores en cada etapa.
All donde se encuentren dificultades para adoptar los intervalos de coordinacin temporal
requeridos, deber considerarse la utilizacin de un esquema de sobreintensidad a bloqueo
(descrito ms adelante).
NOTA:
P12x/ES AP/E65
Pgina 12/68
3.
Gua de Aplicacin
MiCOM P120/P121/P122 & P123
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 13/68
4.
Bloqueo
I>>/t>>
I>>>/t>>>
Disparo
Disparo de respaldo
Barras
Alimentador 1
Alimentador 2
Alimentador n
I>/inst.
I>/inst.
I>/inst.
I>>/t>>
I>>/t>>
I>>/t>>
P0023ESa
P12x/ES AP/E65
Gua de Aplicacin
Pgina 14/68
5.
P0024ESa
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
6.
Pgina 15/68
P122 y P123: Se pueden utilizar todos los umbrales para la aplicacin REF y el
resultado del tercer umbral es relevante debido al hecho de usar el valor instantneo
(base de muestreo).
P120 y P121: Se pueden utilizar todos los umbrales para la aplicacin REF. Los
resultados del tercer umbral son idnticos a los del primer y segundo umbral (puesto
que todos los umbrales estn basados en la transformada rpida de Fourier).
NOTA:
6.1
Para los P122 y P123, el nivel mximo de falta interna para el tercer
umbral (del rango de 002 a 1In) no debe exceder 20 In.
Introduccin
El rel de falta restringida a tierra es un esquema diferencial de alta impedancia que
equilibra la intensidad de secuencia cero que circula en el neutro del transformador con
respecto a la que circula en los arrollamientos de fase del transformador. Cualquier
desequilibrio de la falta dentro de la zona resultar en un incremento de la tensin en el
secundario del TI y por ende en una actuacin del rel REF.
Este esquema es muy sensible y puede proporcionar una proteccin contra niveles bajos de
intensidad de falta inherentes a sistema puestos a tierra a travs de resistencia, donde este
valor de intensidad de falta est limitado por la impedancia a tierra y la tensin del punto de
falta es una funcin de la ubicacin de la falta.
Tambin puede ser utilizado en sistemas puestos directamente a tierra, proporcionando una
proteccin ms sensible, an cuando el esquema diferencial global proporciona una
proteccin contra las faltas para la mayora de los arrollamientos.
La tcnica diferencial de alta impedancia asegura que la impedancia del circuito del rel sea
lo suficientemente alta de manera que la tensin diferencial que puede ocurrir bajo
condiciones de falta externa sea inferior a la requerida para el ajuste de la intensidad del
rel. Esto asegura la estabilidad necesaria bajo condiciones de falta externa y el
funcionamiento del rel en caso de faltas que ocurran dentro de la zona protegida.
P12x/ES AP/E65
Gua de Aplicacin
Pgina 16/68
6.2
Ti saturado
Circuito
protegido
Zm
Zm
A-G
RCT2
RCT1
IF
R L3
R L1
VS
R L2
R ST
R
R L4
Una resistencia de estabilizacin R ST puede ser utilizada en serie con el circuito del rel para
mejorar la estabilidad del rel bajo condiciones de falta externa. Esta resistencia limita la
intensidad de desequilibrio a un valor inferior a Is
Vs=Is (RST)
Is
Vs
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 17/68
A
B
C
STAB
E/F Entrada
P0343ESa
Gua de ajustes
La estabilidad del esquema es afectada por las caractersticas del rel y el valor de K, en las
expresiones antes indicadas esto se toma en cuenta.
Los tpicos valores de ajustes deben ser escogidos de manera de proporcionar una
intensidad primaria de funcionamiento inferior a 30 % del nivel mnimo de falta a tierra para
un sistema puesto a tierra a travs de resistencia. En el caso de un sistema directamente
puesto a tierra, el ajuste tpico debe proporcionar una intensidad de funcionamiento de entre
10 y 60% de la intensidad nominal.
La intensidad primaria de funcionamiento, en trminos secundarios, es funcin de:
Vs k If (RCT+2RL)
Is =
IS
P12x/ES AP/E65
Gua de Aplicacin
Pgina 18/68
Vs k If (RCT+2RL)
Ie> =
Ie>
con
K= 1 cuando Vk/Vs es inferior o igual a 16 y
K= 1.2 cuando Vk/Vs > 16.
Entonces
RST =
k If (RCT+2RL)
Ie>
con
Vk 4.Is.RST (Un valor tpico para asegurar un funcionamiento de alta velocidad en el caso
de una falta interna).
6.3.1
VK
4 * Is * Rs
con
K= 1 cuando Vk/Vs es inferior o igual a 16 y
K= 1.2 cuando Vk/Vs > 16.
6.4
la tensin que puede generarse por una falta interna si no ocurre la saturacin del TI
(Vf)
la relacin TI
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 19/68
Donde:
Vf: tensin mxima que podra ser generada si no ocurre la saturacin del TI
Cuando el valor dado por las frmulas es superior a 3 kV pico, deben ser aplicadas las
resistencias Metrosil. Estas resistencias se conectan al circuito del rel y sirven para derivar
la intensidad secundaria del transformador de intensidad en el rel, para evitar tensiones
secundarias demasiado altas.
Las resistencias Metrosil son externamente instaladas y tienen la forma de discos anulares.
Sus caractersticas de funcionamiento siguen la expresin:
V = C.I0.25
Donde:
Vs(rms). 2
Irms = 0.52
Donde:
Las tablas siguientes indican los tipos de resistencias Metrosil tpicas que sern necesarias
segn las intensidades nominales, el ajuste de tensin REF, etc.
P12x/ES AP/E65
Gua de Aplicacin
Pgina 20/68
6.4.1
Con el ajuste de tensin del rel, la intensidad Metrosil debe ser inferior a 30 mA
RMS.
2.
Con la intensidad de falta interna mxima secundaria, la unidad Metrosil debe limitar
la tensin a 1500 V RMS si es posible.
Las unidades Metrosil generalmente recomendadas para uso con los TI de 1 A son
mostradas en la tabla siguiente:
Ajuste de la
intensidad del rel
Caractersticas nominales
C
Rel monofsico
Rel trifsico
450
0.25
600A/S1/S256
600A/S3/1/S802
0.25
600A/S1/S1088
600A/S3/1/S1195
NOTA:
6.4.2
Con el ajuste de tensin del rel, la intensidad Metrosil debe ser inferior a 100 mA
RMS (las intensidades mximas circulando en las unidades son mostradas debajo de
su descripcin de tipo)
2.
Con la intensidad de falta interna mxima secundaria, la unidad Metrosil debe limitar
la tensin a 1500 V RMS durante 0.25 segundos. Con altos ajustes del rel, no
siempre es posible limitar la tensin de falta a 1500 V RMS, y por lo tanto una tensin
superior deber ser tolerada (indicada por *, **, ***).
Las unidades Metrosil generalmente recomendadas para uso con los TI de 5 A y rels
monofsicos son mostradas en la tabla siguiente:
Intensidad de
falta interna
secundaria
50 A
100 A
150 A
250 V r.m.s.
275 V r.m.s.
300 V r.m.s.
600A/S1/S1213
600A/S1/S1214
600A/S1/S1214
600A/S1/S1223
C= 540/640
C= 670/800
C= 670/800
C= 740/870*
35 mA r.m.s.
40 mA r.m.s.
50 mA r.m.s.
50 mA r.m.s.
600A/S2/P/S1217
600A/S2/P/S1215
600A/S2/P/S1215
600A/S2/P/S1196
C= 470/540
C= 570/670
C= 570/670
C= 620/740*
35 mA r.m.s.
75 mA r.m.s.
100 mA r.m.s.
100 mA r.m.s.
600A/S3/P/S1219
600A/S3/P/S1220
600A/S3/P/S1221
600A/S3/P/S1222
C= 430/500
C= 520/620
C= 570/670**
C= 620/740***
100 mA r.m.s.
100 mA r.m.s.
100 mA r.m.s.
100 mA r.m.s.
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 21/68
* 2400 V pico
** 2200 V pico
*** 2600 V pico
En algunos casos pueden ser aceptable montajes de discos
individuales, contactar a AREVA T&D EAI para mayores detalles.
Las unidades Metrosil recomendadas para uso con los TI de 5 A
tambin pueden ser utilizadas con rels trifsicos y comprenden tres
unidades monofsicas montadas en el mismo perno pero
elctricamente aisladas una de otra. Para encargar estas unidades,
favor de especificar "Tipo Metrosil trifsico" seguido de la referencia
del tipo monofsico.
P12x/ES AP/E65
Gua de Aplicacin
Pgina 22/68
PROTECCIN DE RECTIFICADOR
Los rectificadores necesitan una curva de proteccin de tiempo inverso especfica.
La proteccin de un rectificador es diferente de la de las aplicaciones clsicas de
sobreintensidad. En efecto, numerosos rectificadores pueden mantener periodos de
sobrecarga relativamente largos sin desgaste, por regla general 150 % durante 2 horas y
300 % durante 1 minuto.
En el siguiente esquema se ilustra una aplicacin tpica de esta caracterstica.
A
B
A B C
N
Rs
Transformador
Rectificador
Proteccin
P0025ESa
10000
Lmite trmico tpico
para un rectificador de silicio
1000
Curva de la proteccin
Tiempo en seg
7.
Sobreintensidad
instantnea
100
10
Area tpica
de carga
0.1
1
3
4
5
6
Mltiplos del valor nominal
8
P0026ESa
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 23/68
El ajuste I> del rel debe ser configurado en el valor nominal RMS de la intensidad que
circula en el transformador cuando el rectificador proporciona su carga nominal. El rel dar
una indicacin de disparo cuando la intensidad es superior a este ajuste pero esto no tiene
consecuencia alguna ya que esta funcin no es utilizada en esta aplicacin. La curva de
rectificador debe ser seleccionada por la curva de tiempo inverso y corta las intensidades
inferiores a 1.6 veces lo que permite al rectificador soportar una sobrecarga de 150%
durante periodos largos. Si esto no es aceptable, el ajuste I> debe ser seleccionado para
desplazar el punto de corte relativo a la escala de intensidad. El tiempo de operacin puede
ser modificado por ajuste del multiplicador de tiempo (TMS) para que se encuentre entre la
caracterstica de lmite del rectificador y el rea de carga admitida.
Ajustes tpicos para el rea de TMS:
Servicio de industria ligera
TMS = 0.025
TMS = 0.1
TMS = 0.8
P12x/ES AP/E65
Gua de Aplicacin
Pgina 24/68
8.
ESQUEMA DE
TRANSFERIDO
RESPALDO
MEDIANTE
DISPARO
SELECTIVO
P121
tI>>>
50/51
WD
P121 Disp.
50/51
&
>=1
Interruptor1
Interruptor
TI
WD
P121 Disp.
50/51
TI
Alimentador 1
&
>=1
Interruptor n
TI
Alimentador n
P0027ESa
3er umbral : tI>>> temporizado a 60 ms (umbral activo para las faltas de fase altas)
2 umbral: tI>> temporizacin mayor que el 3er umbral, es decir 360 ms.
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 25/68
P12x/ES AP/E65
Gua de Aplicacin
Pgina 26/68
9.
Juego de barras
Interruptor
Proteccin de
Distancia
21
P 121
50/51
Alimentador
P0028ESa
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 27/68
10.
MONTAJE DE INTERRUPTOR 1
En el caso de subestaciones AT/EAT con configuracin de interruptor y medio (1 ), la zona
comprendida entre los dos interruptores y el seccionador debe estar protegida por una
proteccin de tipo ANSI 50
El tiempo de disparo es un elemento primordial en la eleccin de esta proteccin. La
proteccin MiCOM P121, P122 o P123 es ideal para esta aplicacin ajustando la
temporizacin de disparo del primer umbral (tI>) a un valor pequeo (generalmente 100 ms
por encima del tiempo de la proteccin falta interruptor) bloqueando la proteccin con el
contacto de cierre del seccionador de lnea asociada.
Juego de barras
Interruptor
Interruptor
TI
P121
50/51
TI
Interruptor
Juego de barras
Contactador
Alimentador
P0029ESa
P12x/ES AP/E65
Gua de Aplicacin
Pgina 28/68
11.
11.1
Donde:
t
I= =
IFLC =
IP
sobrecarga
trmica
se
incluyen
en
el
captulo
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 29/68
Con:
tdisp =
Te
Ieq
I >
Intensidad nominal a plena carga proporcionada por una norma nacional o por
el constructor.
dec2 =
P12x/ES AP/E65
Gua de Aplicacin
Pgina 30/68
11.2
Gua de ajuste
La intensidad de ajuste se calcula como sigue.
Disparo trmico = carga permitida en permanencia del elemento a proteger/ relacin TI.
Los valores tpicos de constantes de tiempo Te estn dados en la tabla siguiente.
El ajuste del rel Constante de tiempo 1 se efecta en minutos.
Para cables aislados con papel o polietileno colocados por encima del suelo o en una
canaleta. El cuadro siguiente da la constante de tiempo ( ) en minutos en funcin de la
seccin del cable y de la tensin de servicio.
CSA mm2
6 -11 kV
22 kV
33 kV
66 kV
25 - 50
10
15
40
70 - 120
15
25
40
60
150
25
40
40
60
185
25
40
60
60
240
40
40
60
60
300
40
60
60
90
Constante de tiempo
(minutos)
Lmites
40
60 - 90
40
Bancos de condensadores
10
Lneas areas
10
Juego de barras
60
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 31/68
12.
RANGO DE AJUSTES
PASOS DE AJUSTES
Men AUTOMATISMO
MN
MX
NO
SI
t I>
NO
SI
t I>>
NO
SI
t I>>>
NO
SI
tIe>
NO
SI
tIe>>
NO
SI
tIe>>>
NO
SI
DISPARO TRM
NO
SI
tI2>
NO
SI
tI2>>
NO
SI
nivel
20 %
500 %
1%
100ms
3.600 s
100 ms
tCenC
tCL controla el tiempo durante el cual los ajustes de sobreintensidad y de falta a tierra (%)
son afectados, tras una entrada externa (por ejemplo, cierre de interruptor). Expirado el
tiempo de ajuste tCL, todos los ajustes correspondientes retornan a sus valores originales o
se desbloquean.
tCL se inicia mediante una entrada lgica especfica (remitirse al men AUTOMATISMOS
/Entradas), generada mediante la conexin de un contacto auxiliar del interruptor o
dispositivo de arranque a las entradas opto aisladas del rel.
Las siguientes secciones describen las aplicaciones en las que puede ser til la lgica CLP
as como los ajustes necesarios.
P12x/ES AP/E65
Pgina 32/68
12.1
Gua de Aplicacin
MiCOM P120/P121/P122 & P123
Climatizacin/ Calefaccin
Cuando se utiliza un alimentador para alimentar una carga de climatizacin o de
calefaccin, puede existir un conflicto entre los umbrales ajustados y los que son necesarios
para la puesta en tensin de esta salida. Esto se debe al aumento provisional de intensidad
de carga durante este periodo. La lgica CLP es utilizada para modificar los ajustes
aplicados durante este tiempo.
Con Arranque Carga Fra activada, se seleccionan los umbrales afectados para ajustarlos al
tiempo requerido para permitir la desaparicin de la condicin de arranque. Se selecciona
un valor porcentual a travs del cual se aumenta/disminuye el umbral.
El tiempo durante el cual los umbrales ajustados son vlidos est definido por el ajuste del
tCL. Tras este tiempo, los ajustes retornan a su valor normal.
Puede no ser necesario alterar los ajustes de proteccin, tras una breve interrupcin del
suministro. En este caso, la funcin CLP no se activa.
12.2
Alimentadores de motor
En general las salidas que alimentan los motores estn protegidas por un rel de proteccin
especfico tales como el MiCOM P220, P225 o P241. No obstante, si no se utiliza ningn
rel de proteccin de motor (eventualmente por razones econmicas), es posible utilizar la
funcin Cierre en carga de los MiCOM P122 y P123 para modificar los ajustes durante la
fase de arranque del motor.
En funcin de la amplitud y la duracin de la intensidad de arranque del motor, puede ser
suficiente bloquear los umbrales instantneos. Si la duracin es larga, hay que aumentar los
ajustes de proteccin temporizada. Es posible adoptar una combinacin de bloqueo y de
aumento de los ajustes de los umbrales de intensidad apropiados. En este caso, los ajustes
de los umbrales afectados por la funcin Cierre en carga deben ser elegidos en funcin de
las caractersticas de arranque del motor.
Como se describe ms arriba, la lgica CLP incluye la opcin de aumentar los ajustes de la
primera zona de la proteccin de falta a tierra. Ello puede ser til cuando sea necesario
aplicar al motor una proteccin de falta a tierra instantnea. Durante las condiciones de
arranque del motor, es posible que se produzca un funcionamiento incorrecto del elemento
de falta a tierra, debido a una saturacin asimtrica del TI. Esto es el resultado del elevado
nivel de intensidad de arranque, que provoca la saturacin de uno o ms de los TI de lnea
que alimentan la proteccin de sobreintensidad / falta a tierra. El desequilibrio transitorio
resultante en las magnitudes secundarias de intensidad de lnea es entonces detectado por
el elemento de falta a tierra conectado residualmente. Por esta razn, es normal aplicar una
temporizacin al elemento o utilizar una resistencia de estabilizacin en serie.
La lgica CLP puede utilizarse para permitir la aplicacin de tiempos de actuacin reducidos
o ajustes de intensidad al elemento de falta a tierra bajo condiciones de funcionamiento
normales. Estos ajustes pueden entonces aumentarse antes del arranque del motor,
mediante la lgica.
12.3
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 33/68
13.
P12x/ES AP/E65
Pgina 34/68
14.
Gua de Aplicacin
MiCOM P120/P121/P122 & P123
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 35/68
2.
2.
Prioridad
El panel delantero tiene nivel de prioridad mxima, cuando el usuario introduce una
contrasea, no es posible cambiar el grupo de ajustes mediante la comunicacin remota
mientras la contrasea est activa (5 mn).
P12x/ES AP/E65
Gua de Aplicacin
Pgina 36/68
15.
MODO MANTENIMIENTO
Este men permite al usuario verificar el funcionamiento de las funciones de proteccin sin
enviar ninguna orden externa (Disparo o sealizacin).
Modo mantenimiento
SI
Al activar este men (SI), el LED Alarma empieza a parpadear y aparece un mensaje de
alarma MODO MANTENIMIENTO. En este caso, todos los contactos de salida se
encuentran bloqueados, y no ocurre ninguna operacin en estos contactos, an cuando sea
rebasado algn umbral de proteccin asociado a uno de estos contactos de salida.
(Si es rebasado un umbral de proteccin, todos los LEDs asociados se encienden, tambin
el LED DISPARO, si el umbral est asociado al RL1).
RELS
8765W4321
CMDO
000000000
Esta ventana permite al usuario verificar el cableado externo a los contactos de salida del
rel. Para esto, basta asignar un 1 a cualquiera de los contactos de salida, que cerrar el
contacto y se podr, entonces, comprobar la continuidad del cableado.
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 37/68
16.
P0024ESa
P12x/ES AP/E65
Pgina 38/68
17.
Gua de Aplicacin
MiCOM P120/P121/P122 & P123
Cuando las mquinas giratorias estn protegidas por fusibles, la prdida de un fusible
genera una fuerte intensidad inversa. Se trata de una situacin peligrosa para las
mquinas porque las intensidades inversas generan sobrecalentamientos. As, un
elemento de proteccin de secuencia inversa puede proporcionar una eficaz
proteccin de apoyo al rel de proteccin de motor.
Tambin puede ser necesario activar una alarma para anunciar la presencia de
intensidad inversa en la red. Una vez prevenidas las personas encargadas de la
instalacin puede buscarse la causa del desequilibrio.
El rel MiCOM P123 posee un elemento de proteccin de secuencia inversa llamado I inv>.
Este umbral de intensidad inversa puede ser temporizado con una temporizacin ajustable t
Inv>.
17.1
Gua de Aplicacin
MiCOM P120/P121/P122 & P123
P12x/ES AP/E65
Pgina 39/68
Es esencial ajustar bien la temporizacin asociada a este umbral. Conviene notar que este
elemento de proteccin se utiliza principalmente como proteccin secundaria de otros
dispositivos de proteccin o para generar una alarma. En la prctica, este elemento de
proteccin se ajusta con una temporizacin larga.
Es necesario asegurarse de que esta temporizacin est ajustada por encima del tiempo de
actuacin (para la falta mnima) de cualquier otro dispositivo de proteccin susceptible de
reaccionar sobre una falta desequilibrada, a saber:
P12x/ES AP/E65
Gua de Aplicacin
Pgina 40/68
18.
Gua de ajustes
En el caso de una red elctrica puesta a tierra en un punto nico, existir un flujo dbil de
intensidad homopolar y la relacin I inv/ I dir se aproximar al 100%. En el caso de una red
puesta a tierra en varios puntos (suponiendo que las impedancias de cada componente
sean iguales) la relacin I inv/ I dir ser del 50%.
Es posible calcular la relacin I inv/ I dir correspondiente a las impedancias de red variables,
siguiendo la ecuacin:
I1F =
Eg(Z2+Z0)
Z1Z2+Z1Z0+Z2Z0
I2F =
EgZ0
Z1Z2+Z1Z0+Z2Z0
Donde:
Eg =
Tensin de la red
Z0 =
Z1 =
Z2 =
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 41/68
Se deduce que para un circuito abierto en un punto particular del sistema, la relacin Iinv /
Idir puede determinarse a partir de la relacin de impedancia homopolar sobre la
impedancia inversa. Conviene advertir que esta relacin puede variar en funcin de la
ubicacin de la falta. Por lo tanto conviene aplicar un ajuste tan sensible como sea posible.
En la prctica este ajuste mnimo est en funcin del nivel de intensidad inversa presente en
la red. sto puede determinarse sobre la base de un estudio del sistema o utilizando las
facilidades de medida disponible en el rel de proteccin, durante la fase de puesta en
servicio. Si se adopta este ltimo mtodo, es importante tener en cuenta la medida en las
condiciones de carga mxima de la red a fin de asegurar que todas las cargas monofsicas
sean consideradas.
Cuando se emplean estos ajustes sensibles, puede esperarse que este elemento de
proteccin funcione bajo cualquier condicin de desequilibrio (por ejemplo durante un ciclo
de reenganche monofsico). Por consiguiente, es necesaria una temporizacin
suficientemente grande para asegurar la coordinacin con los otros dispositivos de
proteccin. En general, puede utilizarse una temporizacin de 60 segundos.
El cuadro siguiente presenta el men del MiCOM P122/P123 relativo a la funcin de
deteccin de conductor roto, incluye rango de ajustes disponibles y ajustes por defecto de
fbrica:
MEN
AUTOMATISMO
RANGO DE AJUSTES
PASOS DE
AJUSTES
MN
MX
NO
NO
SI
1s
14.400 s
1s
20 %
20 %
100 %
1%
Men AUTOMATISMO
Cond. roto?
tBC
RELAC I inv / I dir =
18.1
Ejemplo de ajuste
Las siguientes informaciones fueron registradas por el rel durante la puesta en servicio:
I plena carga = 500 A
I2 = 50 A
La relacin Iinv / Idir viene dada por:
I2/I1 = 50/500 = 0.1
A fin de tener en cuenta las tolerancias y variaciones de carga, un ajuste del 200% puede
considerarse tpico. Por lo tanto un ajuste de RELACIN I2/I1 = 20%.
Ajustar tBC = 60 s para dejar actuar los elementos de proteccin temporizados ante los
cortocircuitos.
P12x/ES AP/E65
Pgina 42/68
Gua de Aplicacin
MiCOM P120/P121/P122 & P123
19.
19.1
Introduccin
Un anlisis de las faltas en las lneas areas muestra que el 80% de las mismas son de
naturaleza transitoria.
Una falta transitoria de tipo de arco a travs del aislador constituye una falta auto-extinguible
no perjudicial. Este tipo de falta puede eliminarse instantneamente por el disparo de uno
o varios interruptores y no reaparecer al reconectar la lnea. Entre las otras causas de
faltas transitorias se pueden citar las sobretensiones provocadas por rayos as como las
causadas por el viento (contacto entre conductores y las partculas propagadas por el
viento). Las otras faltas (10 al 20%) son de naturaleza semi-permanente o permanente.
Una falta semi-permanente puede ser causada por la cada de una rama de rbol en la
lnea. En este caso, la falta no se eliminar con un disparo instantneo, pero podr ser
eliminada durante un disparo temporizado.
Las faltas permanentes como conductores rotos, faltas en transformadores, faltas en cables,
o faltas en mquina son faltas que deben localizarse y repararse antes de poner en tensin
la lnea en falta.
En la mayora de faltas si la lnea es disparada instantneamente y el arco tiene tiempo
suficiente para des-ionizarse, el reenganche del interruptor permite reponer con xito la
tensin. Se utilizan esquemas de reenganche automticos para volver a cerrar
automticamente tras una determinada temporizacin un interruptor abierto por actuacin
de equipos de proteccin cuando las faltas que prevalecen son transitorias y no
permanentes.
En las redes de distribucin AT/MT, el automatismo de reenganche se utiliza principalmente
en salidas radiales donde los problemas de estabilidad de la red no suelen presentarse. Las
principales ventajas de la utilizacin de la funcin de reenganche pueden resumirse como
sigue:
Reduccin de los costes de explotacin: reduccin del tiempo invertido en reparar los
daos causados por las faltas, y posibilidad de explotar la red sin operadores en la
subestacin. Con protecciones instantneas con reenganche automtico se reducen
los tiempos de eliminacin de faltas, se minimizan los daos causados por las faltas y
se reducen los riesgos de faltas permanentes.
Sabiendo que el 80% de las faltas en una lnea area son transitorias, la introduccin del
reenganchador automtico es muy ventajosa para la eliminacin de interrupciones de
suministro ante tales faltas. La funcin reenganchador automtico permite explotar una
subestacin sin la presencia permanente de operadores en la misma. Permite igualmente
reducir considerablemente el nmero de visitas del personal para cerrar manualmente un
interruptor despus de una falta. Esta ventaja es muy significativa en subestaciones
situadas en zonas remotas.
El reenganchador automtico ofrece un beneficio importante en los circuitos que utilizan los
disparos temporizados, en la medida que permite la utilizacin de la proteccin instantnea
para obtener un primer disparo muy rpido. Gracias al disparo rpido, la duracin del arco
de la falta en la lnea area se minimiza, reduciendo as los riesgos de deterioro de la lnea y
evitando que la falta transitoria se transforme en permanente.
La utilizacin del disparo instantneo permite evitar que los fusibles se fundan y reduce las
operaciones de mantenimiento en los interruptores, eliminando el calentamiento unido al
corte del arco.
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 43/68
O=
Interruptor abierto
C=
Interruptor cerrado.
Intensidad
tr =
O C
Disparo
final
I umbral
td1
In
tr
td2
tr
td3
tr
td4
Falta
tr
Tiempo
P0031ESa
P12x/ES AP/E65
Gua de Aplicacin
Pgina 44/68
19.2
Descripcin de la funcin
19.2.1
El contacto auxiliar del estado del interruptor 52a debe estar conectado al rel. Ver el
men AUTOMATISMO/Entradas
El rel de salida de disparo RL1 no debe estar sellado para la funcin de proteccin
de tierra y/o de fase
Ver el men AUTOMATISMO/Funciones de sellado
NOTA:
19.2.2
RANGO DE AJUSTES
PASOS DE AJUSTES
PROTECCIN G1
MN
MX
REENGANCHE AUTOMTICO?
NO
SI
NO
SI
Tiempo FAL.INT.EXT
10ms
600 s
BLOQ EXTERNO?
NO
SI
tD1
10 ms
300.000 ms
10 ms
tD2
10 ms
300.000 ms
10 ms
tD3
10 ms
600.000 ms
10 ms
tD4
10 ms
600.000 ms
10 ms
Tiempo de recuperacin tR
20 ms
600.000 ms
10 ms
Temporizacin de inhibicin tl
20 ms
600.000 ms
10 ms
Ciclos de fase
Ciclos E/Tierra
CICLOS
tI>
4321
1201
CICLOS
tI>>
4321
1211
CICLOS
tI>>>
4321
1110
CICLOS
tIe>
4321
0111
CICLOS
tIe>>
4321
1121
CICLOS
tIe>>>
4321
1111
CICLOS
tAux1
4321
1112
CICLOS
tAux2
4321
0101
10ms
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 45/68
4321
1201
Funciones lgicas
P12x/ES AP/E65
Pgina 46/68
Gua de Aplicacin
MiCOM P120/P121/P122 & P123
un
LED
mediante
el
men
Gua de Aplicacin
MiCOM P120/P121/P122 & P123
P12x/ES AP/E65
Pgina 47/68
El nmero total de reenganches para cada ciclo se indica en el men MEDIDAS. Este valor
puede reinicializarse a cero, con el comando C (Liberacin) en el men MEDIDAS/Estado
reenganche.
19.2.5
19.2.6
Bloqueo reenganchador
Si la proteccin opera durante el tiempo de recuperacin, tras la ltima tentativa de
reenganche, el rel se bloquea y se desactiva la funcin de reenganche automtico, hasta la
reinicializacin de la condicin de bloqueo.
La condicin de bloqueo se elimina mediante un cierre manual, tras el "Tiempo Inhib tl".
El bloqueo del reenganche automtico puede tambin provenir de una entrada Falta int.
Esta informacin Falta Int puede provenir de la falta de carga de los muelles o baja presin
de gas del interruptor.
Note que el bloqueo puede tambin ser provocado por:
19.2.7
19.3
Gua de ajuste
19.3.1
Nmero de ciclos
No existe ninguna regla para establecer el nmero de ciclos para una aplicacin concreta.
Generalmente, pueden ser utilizados hasta tres ciclos en las redes de MT. No obstante en
algunos pases no es raro encontrar configuraciones de cuatro ciclos para aplicaciones
concretas. Una configuracin de cuatro ciclos presenta una ventaja interesante, en efecto el
tiempo muerto del 4 ciclo puede ser ajustado lo suficientemente largo para permitir el paso
de la tormenta antes de intentar el ltimo reenganche. Esta disposicin permite evitar los
bloqueos intiles en condiciones de faltas transitorias consecutivas.
Por regla general, el primer y quizs el segundo disparo resultan de una proteccin
instantnea. En la medida en que el 80% de las faltas son transitorias, los disparos
siguientes estn temporizados con tiempos muertos ms largos a fin de eliminar las faltas
semi-permanentes.
Los siguientes factores deben tenerse en cuenta para determinar el nmero de ciclos.
Es muy importante tomar en consideracin la capacidad del interruptor de efectuar varias
operaciones de disparo-cierre en un tiempo reducido y el efecto de estas operaciones en el
periodo de mantenimiento.
Si las estadsticas para una red en particular indican un porcentaje moderado de faltas semipermanentes que podran ser eliminadas, dos o tres ciclos pueden ser suficientes. Adems,
si se utilizan derivaciones protegidas por fusibles y la intensidad de falta es baja, la
temporizacin de los fusibles corre el riesgo de no discriminar con la funcin de tiempo
inverso del rel de proteccin principal, de esta forma ser til disponer de varios ciclos.
Esto permitir el calentamiento y finalmente la fusin del fusible antes de la actuacin de la
proteccin principal.
P12x/ES AP/E65
Pgina 48/68
19.3.2
Gua de Aplicacin
MiCOM P120/P121/P122 & P123
19.3.2.1 Carga
En razn de la gran diversidad de cargas que puede haber en una red elctrica, puede ser
difcil obtener un tiempo muerto ptimo. No obstante, es posible tratar cada tipo de carga
individualmente a fin de establecer un tiempo especfico. Los tipos de cargas ms corrientes
vienen dados a continuacin.
Los motores sncronos slo son capaces de tolerar prdidas de alimentacin durante
tiempos extremadamente cortos sin que haya prdida de sincronismo. En la prctica, es
necesario aislar el motor de la alimentacin en caso de falta. El tiempo muerto debe ser
suficiente para permitir la actuacin del dispositivo de falta de tensin del motor. Por regla
general, se aconseja un tiempo muerto de 0,2 a 0,3 segundos para permitir el
funcionamiento de este dispositivo. Los motores de induccin pueden resistir cortes de
suministro de hasta un mximo de 0,5 segundos y reacelerar sin problemas. En general,
tiempos muertos de 3 a 10 segundos son satisfactorios. En algunos casos particulares, es
necesario disponer de un tiempo superior para permitir la reinicializacin de los mandos
manuales y los dispositivos de seguridad.
Prdidas de alimentacin en circuitos de alumbrado urbano pueden causar problemas de
seguridad. En efecto, interrupciones de 10 segundos o ms pueden ser peligrosas para la
circulacin por carretera. Estas situaciones pueden provocar molestias a los clientes
domsticos.
Un criterio de medicin importante para un gran nmero de compaas elctricas es el
nmero de minutos perdidos por ao por los consumidores, que ser en general ms
reducido en alimentadores con reenganche, y que se ver tambin afectado por los ajustes
de temporizacin de ciclo aplicados.
19.3.2.2 Interruptor
Para un reenganche rpido, el tiempo muerto mnimo de la red elctrica depende del tiempo
mnimo de operacin del interruptor durante sus fases de apertura y cierre.
Siendo el interruptor un dispositivo mecnico, tiene un tiempo inherente a la separacin de
los contactos. El tiempo de funcionamiento de un interruptor moderno es generalmente del
orden de 50 a 100 ms, este tiempo puede ser superior para interruptores ms antiguos.
Despus de un disparo, el mecanismo necesita tiempo para reinicializarse, antes de aplicar
un pulso de reenganche. Este tiempo depende del tipo de interruptor, pero tpicamente es
de 0.1 segundos.
Una vez que el interruptor se reinicializa, puede comenzar a cerrarse. El intervalo de tiempo
entre la energizacin del circuito de cierre y el cierre efectivo de los contactos se llama
tiempo de cierre. En razn de la constante de tiempo de la bobina de cierre y la inercia del
transmisor es necesario un poco ms de 0.3 segundos para que tal mecanismo vuelva a
cerrase. Un interruptor de muelles puede cerrarse en menos de 0.2 segundos.
En la mayora de las aplicaciones MT, el reenganche ultrarrpido es necesario, y es el
mecanismo del interruptor el que dictar la duracin del tiempo muerto mnimo. Sin
embargo, hay que tener en cuenta adems el tiempo de des-ionizacin de la falta.
El reenganche rpido puede ser necesario para mantener la estabilidad de una red con dos
o ms fuentes de alimentacin. Para reenganches rpidos, los tiempos de perturbacin de
la red deben ser minimizados utilizando una proteccin rpida, <50 ms, como la proteccin
diferencial de lnea o de distancia; e interruptores rpidos <100 ms. La supresin rpida de
las faltas puede reducir el tiempo necesario de des-ionizacin del arco.
Para asegurar la estabilidad entre dos fuentes, puede ser necesario un tiempo muerto <300
ms. Tomando en consideracin nicamente al interruptor, este tiempo mnimo corresponde
al tiempo de reinicializacin del mecanismo de disparo, ms el tiempo de cierre del
interruptor. Un mecanismo de bobina no est adaptado a los reenganches de alta velocidad,
puesto que su cierre es generalmente demasiado lento.
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 49/68
El tiempo de recuperacin debe ser suficientemente largo para permitir disparar a cualquier
proteccin temporizada de las que inician el reenganche automtico. A falta de esto el
reenganchador automtico se reinicializa prematuramente y la proteccin instantnea se
reactiva.
En este caso, una falta permanente se asemeja efectivamente a una sucesin de faltas
transitorias, lo que provoca ciclos de reenganche automtico continuos a menos que se
hayan tomado medidas suplementarias para evitar esta situacin.
P12x/ES AP/E65
Pgina 50/68
Gua de Aplicacin
MiCOM P120/P121/P122 & P123
20.
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
21.
Pgina 51/68
21.1
T CIERRE INTERR. =
No operaciones
interruptor
Amps(n) IA
Amps(n) IB
Amps(n) IC
NOTA 1:
NOTA 2:
Los contadores anteriores pueden reponerse a cero, en particular tras una operacin de
mantenimiento.
La tabla siguiente, detalla las opciones disponibles para la supervisin de la condicin del
interruptor, es tomada del men del rel. Incluye la configuracin de la funcin de intensidad
interrumpida y aquellas funciones ajustables para emitir una alarma o un bloqueo del
interruptor.
P12x/ES AP/E65
Gua de Aplicacin
Pgina 52/68
RANGO DE AJUSTES
PASOS DE
AJUSTES
MN
MX
NO
SI
50 ms
1000 ms
NO
SI
T cierre interruptor
50 ms
1000 ms
Alarma interruptor
abierto
NO
SI
50 000
NO
SI
Amps (n)
4.000 E6
1 E6
t impulso apertura
100 ms
5.000 ms
100 ms
t impulso cierre
100 ms
5.000 ms
100 ms
Supervisin interruptor
Supervisin interruptor
abierto
T apertura interruptor
Spvis cierre int.
N aperturas interruptor
Amps (n)?
50 ms
50 ms
Los contadores de vigilancia de las maniobras del interruptor se actualizan cada vez que el
rel emite una orden de disparo. La actualizacin es igualmente posible en el caso de
disparo a travs de dispositivos de proteccin externos. Esto se realiza asignando una de
las entradas lgicas o mediante la comunicacin, para aceptar un disparo desde un
dispositivo externo.
21.2
Gua de ajuste
21.2.1
Gua de Aplicacin
MiCOM P120/P121/P122 & P123
21.2.2
P12x/ES AP/E65
Pgina 53/68
21.2.3
P12x/ES AP/E65
Gua de Aplicacin
Pgina 54/68
22.
Indicacin de
alarma
Ia bajo
I< umbral
Ib bajo
I< umbral
Ic bajo
I< umbral
>=1
tI<
&
0
Rels de
Salida
Entrada
digital 52a
P0032ESa
al menos una de las 3 intensidades de fase es detectada debajo del umbral I<
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 55/68
23.
Disparo
1
Falta Interruptor
Externa Inicia
S
R
tBF
Alarma
Falta Interruptor
Falta Interruptor
Ia<
Falta Interruptor
Ib<
Falta Interruptor
Ic<
P0428ESa
P12x/ES AP/E65
Gua de Aplicacin
Pgina 56/68
En la ventana de 20 muestras, el rel verifica que la seal de intensidad que sale de la zona
de banda I< sea opuesta a la primera.
Finalizada la temporizacin tFINT, el rel verifica el estado de cada polo del interruptor. Si
una o varias de las seales internas mencionadas no estn abiertas, el rel P122/P123
inicia la seal Falta Interruptor. Aparece el mensaje "Falta interruptor".
Tomar nota de la posibilidad de iniciar la funcin de deteccin de falta interruptor por una
entrada digital sin orden de disparo dado por el rel MiCOM. En este caso el temporizador
tBF es iniciado por una entrada digital. Si el interruptor no est abierto (por accin de otro
rel de proteccin) al final de tBF, el rel MiCOM inicia la seal de falta interruptor.
La configuracin de la entrada digital de la funcin "Deteccin de falta interruptor" es llevada
a cabo en el men AUTOMATISMO /Entradas.
La figura 15 se indica un inicio de la deteccin de la falta interruptor tras la orden de disparo:
Orden de disparo
temporizador tFI
20 muestras 20 muestras 20 muestras 20 muestras 20 muestras 20 muestras
Umbral I<
Umbral I<
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 57/68
Fallo de INT
Seal "Fallo INT"
Orden de disparo
temporizador tFI
20 muestras 20 muestras 20 muestras
Umbral I<
Umbral I<
P0034ESa
Deteccin de
apertura de polo INT
Seal interna "Polo INT cerrado"
Orden de disparo
temporizador tFI
20 muestras 20 muestras 20 muestras 20 muestras 20 muestras
Umbral I<
Umbral I<
P0035ESa
P12x/ES AP/E65
Gua de Aplicacin
Pgina 58/68
Deteccin de
apertura de polo INT
Umbral I<
Umbral I<
P0036ESa
MEN
PASOS DE
AJUSTES
MN
MX
Falta interruptor?
NO
SI
tBF
0.03 s
10 s
10 ms
I<
0.02 In
In
0.01 In
23.2
Ajustes tpicos
23.2.1
23.2.2
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 59/68
24.
24.1
MEN
MN
MX
Supervisin TI?
SI
NO
t SUP
100 ms
10 s
Entrada binaria
tSUP
PASOS DE
AJUSTES
50 ms
Circ.de disparo
&
Rel de disp.
RL1
alimentado
52 Seal
de fallo
P0037ESa
P12x/ES AP/E65
Gua de Aplicacin
Pgina 60/68
Ejemplo 1
En este ejemplo, solo el contacto auxiliar 52a est disponible, el rel MiCOM P123 controla
la bobina de disparo cualquiera que sea la posicin del interruptor (abierto o cerrado).
+ Vdc
52a
Orden de
disparo
Entrada
MiCOM P5xx
Bobina de
disparo
- Vdc
P0038ESa
Orden de
disparo
Entradas
optoaislada
MiCOM P5xx
52a
52b
Bobina de
disparo
Resistencia R1
- Vdc
P0039ESa
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 61/68
En este ejemplo, los dos contactos auxiliares 52a y 52b estn disponibles. El rel MiCOM
supervisa la totalidad del circuito de disparo cualquiera que sea la posicin del interruptor
(abierto o cerrado).
En este caso, es necesaria una resistencia R1 en serie para evitar una intensidad total en la
bobina de disparo con el interruptor ya abierto (52a abierto), si la orden de disparo del
contacto est sellada o si permanece involuntariamente cerrado, o si un impulso de disparo
de larga duracin es programado.
+ Vdc
Orden de
disparo
RL1
Entradas
optoaislada
MiCOM P5xx
52a
52b
Resistencia R1
Bobina de
disparo
- Vdc
P0040ESa
Vmini =
Imini =
48 -150 Vcc
P12x/ES AP/E65
Gua de Aplicacin
Pgina 62/68
Vmini =
Imini =
Rcoil =
48 -150 Vcc
25.
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 63/68
26.
27.
28.
MX
PASOS DE
AJUSTES
Pre-tiempo =
100 ms
3000 ms
100ms
Post-tiempo
100 ms
3000 ms
100ms
Sobre
instantneo
MEN
Registro de oscilografa
Sobre disparo
El tiempo total de registro es una combinacin de los tiempos de pre y postfalta. Por
ejemplo, un pre-tiempo de 0.1 s y un post-tiempo de 2.5 s equivalente a una ventana de
registro de 2.6 s.
P12x/ES AP/E65
Gua de Aplicacin
Pgina 64/68
29.
29.1
Valores medios
El principio del clculo del valor medio para las intensidades IA, Ib e Ic es el siguiente:
Clculo del promedio de los valores RMS para un periodo de "Subperodo Medio".
Clculo del promedio de estos valores promedios (valores de ventana variable) para
el nmero de periodos de "Nmero de subperodos".
Ejemplo:
Subperodo = 5 mn
Nm de subperodos = 2
Sub Period 1
Sub Period 2
Sub Period 3
5 mn
5 mn
5 mn
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 65/68
Valores picos
El principio de clculo del valor pico para las intensidades IA, IB e IB es el siguiente:
Par cada "Subperodo medio", un nuevo valor promedio es comparado con el valor previo
calculado en el "Subperodo medio" anterior. Si este nuevo valor es superior al valor previo
almacenado, entonces este nuevo valor es almacenado en vez del valor anterior.
Al inverso, si este nuevo valor es inferior al valor previo almacenado, entonces el valor
previo es mantenido.
De esta manera, el valor pico promedio ser actualizado en cada subperodo.
No existe un ajuste especfico para este clculo. El ajuste del subperodo en el men
REGISTROS es el que es utilizado.
Los 3 valores pico de fase son desplegados en el men MEDIDAS:
SUBPERODO MX IA RMS
SUBPERODO MX IB RMS
SUBPERODO MX IC RMS
P12x/ES AP/E65
Gua de Aplicacin
Pgina 66/68
30.
REQUERIMIENTOS DE LOS TI
Los requerimientos de los TI de los rels de sobreintensidad MiCOM P12x se detallan a
continuacin.
Los requerimientos del transformador de intensidad se basan en un valor mximo previsto
de la intensidad de falta de 50 veces la intensidad nominal del rel (In), y en un ajuste
instantneo del rel de 25 veces la intensidad nominal (In). Los requerimientos del
transformador de intensidad estn diseados para permitir el funcionamiento de todos los
elementos de proteccin.
Cuando los criterios, para una aplicacin especfica, sobrepasan los criterios antes
detallados, o si la resistencia real del conductor sobrepasa el valor lmite sealado, puede
ser necesario aumentar los requerimientos del TI de acuerdo a las frmulas de las
secciones siguientes.
Clase de
precisin
30.1
1A
2,5 VA
10P
20
1,3 ohmio
5A
7,5 VA
10P
20
0,11 ohmio
Elemento instantneo:
VK
Note que, adems, se debe asegurar que el error de fase del transformador de intensidad
tipo ncleo que se utilice sea inferior a 90 minutos a 10 % de la intensidad nominal e inferior
a 150 minutos a 1% de la intensidad nominal.
Gua de Aplicacin
P12x/ES AP/E65
Pgina 67/68
30.4
VK
Ifn
Ifp
Icn
=
=
=
=
Icp
Isn
Isp
RCT
RL
Rrp
Rrn
=
=
=
=
=
=
VK
48 * In * (RCT + 2RL) para X/R < 40, 15In < If < 40In
y 40 <X/R < 120, If < 15In
Donde:
VK
In
RCT
RL
If
30.5
=
=
=
=
=
K
K
VK
=
=
4 * Is * Rs
Donde:
VK
Rs
If
VK
=
=
=
=
IS
RCT
RL
=
=
P12x/ES AP/E65
Pgina 68/68
Gua de Aplicacin
MiCOM P120/P121/P122 & P123
PAGINA EN BLANCO
P12x/ES CM/E65
GUIA DE PUESTA EN
SERVICIO Y DE
MANTENIMIENTO
P12x/ES CM/E65
Pgina 1/20
NDICE
1.
2.
2.1
Notas importantes
2.1.1
Pruebas de inyeccin
2.1.2
2.1.3
Comunicacin
2.2
3.
3.1
Asignacin de BORNES
3.2
3.3
Inspeccin visual
3.4
Puesta a tierra
3.5
3.5.1
3.6
Alimentacin auxiliar
3.7
Entradas lgicas
3.8
Salidas lgicas
3.9
4.
CONTROL DE CONFIGURACIN
10
4.1
Ajustes
10
4.2
Medidas
10
4.2.1
MiCOM P120
10
4.2.2
10
4.3
11
4.3.1
Esquema de cableado
11
4.3.2
11
4.4
Pruebas finales
15
P12x/ES CM/E65
Pgina 2/20
5.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
16
5.1
16
5.1.1
Falta leve
16
5.1.2
Falta grave
16
5.2
Mtodo de reparacin
17
5.2.1
17
5.2.2
17
5.2.3
18
5.3
Resolucin de problemas
18
5.3.1
18
5.3.2
Comunicacin
19
1.
P12x/ES CM/E65
Pgina 3/20
Extraccin de los ajustes del rel con el software de ajuste MiCOM S1 (mtodo
preferido)
ATENCIN:
Despus de haber cargado los ajustes especficos para la aplicacin, es necesario hacer
una prueba sobre un solo elemento de proteccin para confirmar que el rel funciona
correctamente.
Salvo indicacin contraria previa, el cliente ser responsable de la determinacin de los
ajustes especficos que se apliquen a los rels MiCOM y de las pruebas efectuadas para
verificar los esquemas lgicos aplicados mediante cableado externo.
Las fichas de prueba y los registros de ajuste se suministran en el Anexo 2 de la Gua
tcnica. Debern completarse segn lo requerido.
ATENCIN:
P12x/ES CM/E65
Pgina 4/20
2.
2.1
Notas importantes
Todos los ensayos de los rels MiCOM P120, P121, P122 y P123 se hace inyectando
intensidades a los secundarios de los TI de tierra y/o fase, con la ayuda de un equipo de
inyeccin destinado para este propsito.
2.1.1
Pruebas de inyeccin
Por razones de comodidad (peso, volumen, transporte) una maleta de inyeccin monofsica
est ms adaptada para los ensayos ya que permite realizar cualquier tipo de prueba
relacionada con los rels MiCOM P120, P121, P122 y P123.
Las descripciones siguientes indican cmo hacer los ensayos con una maleta monofsica.
No obstante, para algunos ensayos, los esquemas de cableado trifsico son ms fciles de
entender; en estos casos, la descripcin est igualmente hecha en trifsico.
Maleta de inyeccin monofsica
1 intensidad (0 a 50 A), temporizador (precisin 1 ms).
Maleta de inyeccin trifsica
3 intensidades (0 a 50 A), temporizador (precisin 1 ms).
2.1.2
2.1.3
Comunicacin
Para todas las pruebas de puesta en servicio, los registros pueden realizarse, en todos los
modelos, a travs del puerto de comunicacin RS 485 posterior, o utilizando el puerto de
comunicacin RS 232 de la cara frontal, en el caso del P122 y P123.
En funcin de cada protocolo de comunicacin RS 485 (MODBUS, Courier, CEI 60870-5103, DNP3) utilice el software AREVA en un PC.
2.2
P12x/ES CM/E65
3.
3.1
Asignacin de BORNES
Pgina 5/20
3.3
Inspeccin visual
Tras la instalacin examinar cuidadosamente el mdulo y la caja hasta cerciorarse de que
no presenta ningn deterioro eventual.
Verificar que el cableado externo corresponde al diagrama del rel adecuado o al esquema
elctrico desarrollado del conjunto. La referencia del nmero de diagrama del rel est
situada en la etiqueta situada bajo la aleta superior del panel delantero.
Cuando se retira el rel de su caja utilizar un probador de continuidad para verificar que los
interruptores de cortocircuitado de las entradas de intensidad (TI fase y tierra) entre los
bornes indicados en el plano de cableado estn cerrados.
3.4
Puesta a tierra
Verificar que la conexin de puesta a tierra de la caja, situada encima de la regleta de
bornes trasera, se utiliza para conectar el rel a una barra de tierra local. Cuando hay varios
rels, asegurarse de que la barra de tierra de cobre est bien colocada para conectar los
bornes de tierra de cada caja de forma solidaria.
3.5
3.5.1
3.5.1.1
P12x/ES CM/E65
Pgina 6/20
Blindajes
P1
S1
P2
S2
Otros extremos
de los cables elctricos
P0041ESa
Barra 1
Barra 2
Lnea elctrica
Interruptor 1
Interruptor 2
P121
Puesta
a tierra 1
con toroidal
homopolar
Puesta a tierra 2
P0042ESa
P12x/ES CM/E65
Pgina 7/20
P1
S1
P2
S2
+
_
+ mA
P0043ESa
3.6
Alimentacin auxiliar
Verificar el valor de la tensin auxiliar de alimentacin (bornes 33 y 34). El valor medido
debe estar comprendido entre 0.8 y 1.2 veces la tensin nominal de cc de la alimentacin
auxiliar, o entre 0.8 y 1.1 la tensin nominal de ca de la alimentacin auxiliar indicada en la
placa de los rels MiCOM P120, P121, P122 y P123.
3.7
Rango Uaux
(Voltios)
24 -60 Vcc
19 -72 Vcc
80
48 -150 Vcc
38 -180 Vcc
201
336
Entradas lgicas
Esta prueba permite verificar que todas las entradas pticas funcionan correctamente. El
rel MiCOM P123 posee 5 entradas lgicas, el rel MiCOM P122 3, y los rels P120 y P121
2.
Las entradas pticas deben ser activadas una detrs de otra. El estado de la entrada puede
visualizarse en la pantalla en el men PARMETROS/Estado Entradas, un 1 indica una
entrada energizada y un 0 una entrada desenergizada. Mientras la entrada ptica
permanece activada, uno de los caracteres en la lnea inferior de la pantalla del men toma
el valor indicado en la siguiente tabla, a fin de indicar el nuevo estado de las entradas.
P12x/ES CM/E65
Pgina 8/20
3.8
Entrada
OP. PARMETROS./Estado
entradas
Entrada ptica 1
Bornes 22-24
00001
Entrada ptica 2
Bornes 26-28
00010
Entrada ptica 3
Bornes 17-19
P122, P123
00100
Entrada ptica 4
Bornes 21-23
P123
01000
Entrada ptica 5
Bornes 25-27
P123
10000
Salidas lgicas
Esta prueba permite verificar que las salidas lgicas funcionan correctamente. El rel P123
posee 9 contactos de salida, el MiCOM P122 7 y el rel MiCOM P120 y P121 5.
Todos los rels MiCOM tienen un contacto de salida para autodiagnstico normalmente
cerrado (35-36) (normalmente abierto bornes 35-37).
Para todos los modelos MiCOM, los contactos de salida RL1 y RL2 son de conmutacin (24-6 y 8-10-12).
Para todos los rels MiCOM, los contactos de salida RL3 y RL4 son normalmente abiertos
(14-16 y 18-20).
Para los rels MiCOM P122 y P123, los contactos RL5 y RL6 son normalmente abiertos (1-3
y 5-7).
Para el rel MiCOM P123, los contactos de salida RL7 y RL8 son normalmente abiertos (911 y 13-15).
Cada contacto es un contacto libre de potencial y por lo tanto puede ser alimentado con una
fuente de alimentacin independiente a la de los otros contactos.
El estado de las salidas puede visualizarse mediante el men OP. PARMETROS/ Est.
rel, un1 indica un rel de salida cerrado y un 0 indica un rel de salida abierto. Mientras
cada rel de salida permanece cerrado, uno de los caracteres en la lnea inferior de la
pantalla del men toma el valor indicado en la siguiente tabla, a fin de indicar el nuevo
estado de las salidas.
Modelos MiCOM P12x
Valor de la celda
OP. PARMETROS/Est. Rel
RL 1
00000001
RL 2
00000010
RL 3
00000100
RL 4
00001000
RL 5
P122, P123
00010000
RL 6
P122, P123
00100000
RL 7
P123
01000000
RL 8
P123
10000000
Salida lgica
P12x/ES CM/E65
Pgina 9/20
P12x/ES CM/E65
Pgina 10/20
4.
CONTROL DE CONFIGURACIN
La comprobacin de los ajustes, permite asegurarse que los ajustes especficos del rel
para una determinada aplicacin, ha sido efectuada correctamente.
Transferir el archivo de configuracin al rel mediante un ordenador porttil, ejecutando el
software apropiado, mediante el puerto delantero RS232 (MiCOM P122 y P123) o el puerto
trasero RS485 (todos los modelos de MiCOM). Este mtodo de transferencia de ajustes es
recomendado porque es mucho ms rpido y el porcentaje de error es menor.
Si no se utiliza el software de ajuste, los parmetros del rel deben ser introducidos
manualmente mediante la interfaz del panel frontal del rel.
La puesta en servicio comprende los puntos siguientes:
4.1
1.
2.
3.
Ajustes
Llevar a cabo los ajustes en las fichas de pruebas de puesta en servicio.
4.2
Medidas
Los rels MiCOM P120, P121, P122 y P123 realizan la medida de las intensidades de fase
y tierra (P120 slo una fase o tierra) en valores RMS hasta el 10 armnico. El o los valores
indicados toman en cuenta la relacin del TI fase y/o tierra.
ATENCIN:
4.2.1
4.2.2
MiCOM P120
P12x/ES CM/E65
Pgina 11/20
4.3.1
Esquema de cableado
ste permite realizar las pruebas relativas a los umbrales I> y I>>.
El diagrama describe la inyeccin de intensidad a la entrada de intensidad de fase de 5 A
(bornes 41-42, 43-44, 45-46). Para llevar a cabo la inyeccin a las entradas de fase de 1 A,
ejecutar la misma prueba en las entradas respectivas (bornes 49-50, 51-52, 53-54).
PRUEBA DE
INYECCION
+Uaux
33
ALIMENTACION -Uaux
AUXILIAR
34
49
1A
50
51
INTENSIDAD
1A
1A
MiCOM
P121
52
53
1A
54
41
5A
42
43
INTENSIDAD
5A
5A
44
45
5A
46
35
36
6
4
2
12
10
8
TEMPORIZADOR Stop
Tierra de la caja
WD
Watchdog
RL1
Contacto de disparo
RL2
Salida programable
29
30
31
32
P0044ESa
4.3.2.1
MiCOM P120
Men Proteccin
Ie>
SI
Ie>
1 In
tIe>
DMT o IDMT o RI
20 s
CEI VI o IEEE VI
Ie>>
SI
Ie>>
12 In
tIe>>
10 s
P12x/ES CM/E65
Pgina 12/20
SI
DISP tIe>>
SI
SI
I>
1 In
tI>
DMT o IDMT o RI
20 s
CEI VI o IEEE VI
I>>
SI
I>>
12 In
4.3.2.2
DISP tI>
SI
DISP tI>>
SI
P12x/ES CM/E65
Pgina 13/20
CEI
2 x I umbral
Nominal
Precisin
Mn
10 x I umbral
Mx
Nominal
Mn
Mx
+/- 12,5 % para un tiempo de disparo nominal +/-5 % para un tiempo de disparo nominal
superior a 40 ms.
superior a 40 ms.
+/- 50 ms para un tiempo de disparo nominal +/-20 ms para un tiempo de disparo nominal
menor a 40 ms.
menor a 40 ms.
STI (AREVA)
1.78
1.56
2.00
0.518
0.492
0.544
SI
10.03
8.78
11.28
2.971
2.822
3.119
VI
13.5
11.81
15.19
1.5
1.425
1.575
EI
26.67
23.33
30.00
0.808
0.7676
0.8484
LTI (AREVA)
120
105.0
135.0
13.33
12.667
14.00
Curvas IEEE/ANSI
Tipo de curva
IEEE/ANSI
2 x I umbral
Nominal
Precisin
Mn
10 x I umbral
Mx
Nominal
Mn
Mx
+/- 12,5 % para un tiempo de disparo nominal +/-5 % para un tiempo de disparo nominal
superior a 40 ms.
superior a 40 ms.
+/- 50 ms para un tiempo de disparo nominal +/-20 ms para un tiempo de disparo nominal
menor a 40 ms.
menor a 40 ms.
STI (CO2)
1.7319
1.515
1.948
0.5249
0.4987
0.5512
MI
3.8032
3.328
4.279
1.2068
1.1464
1.2671
LTI (CO8)
2.1633
1.893
2.434
0.2401
0.2201
0.2601
VI
7.0277
6.149
7.906
0.6891
0.6546
0.7235
EI
9.5215
8.33
10.71
0.4063
0.3860
0.4267
P12x/ES CM/E65
Pgina 14/20
Curvas electromecnicas RI
Tipo de curva
Electromecnica
2 x I umbral
10 x I umbral
Nominal
Mn - Mx
Nominal
Mn - Mx
4.5
4-5
3.2
2.8 - 3.6
RI
Curva de rectificador
Tipo de curva
Rectificador
2 x I umbral
10 x I umbral
Nominal
Mn - Mx
Nominal
Mn - Mx
966
917 - 1014
0.402
0.382 - 0.422
RC
Curva Laborelec
Tipo de curva
Nominal
Mn - Mx
Nominal
Mn - Mx
Laborelec 1
3.80 - 4.20
0.5
0.48 - 0.52
Laborelec 2
4.5
4.22 - 4.73
0.96 - 1.04
Laborelec 3
4.75 - 5.25
1.5
1.44 - 1.56
Para otros valores de intensidad inyectados, comparar los valores obtenidos con los valores
tericos calculados segn las frmulas de las curvas.
NOTA:
Comprobaciones:
Aparece un mensaje de falta en la pantalla.
El Led Alarma parpadea.
El Led Disparo se enciende.
El Led asociado al umbral I> (si est programado) se enciende.
Activacin del contacto de disparo.
La salida asociada al umbral I> se cierra (si est programada).
P12x/ES CM/E65
Pgina 15/20
Umbral I>>
Valores a registrar:
Umbral I>> para cada fase
Temporizacin tI>> para cada fase.
Comprobacin del umbral I>>:
Si la temporizacin tI>> es corta, aumentar progresivamente la inyeccin de la intensidad
hasta el valor del umbral I>>.
Si la temporizacin tI>> es larga, inyectar 0.95 x I del umbral y verificar que no hay disparo.
Despus inyectar 1.1 x I del umbral y verificar que hay disparo.
Disminuir progresivamente la intensidad inyectada y anotar el valor del umbral de paso a
reposo del I>>.
Comprobaciones:
Aparece un mensaje de falta en la pantalla.
El Led Alarma parpadea.
El Led Disparo se enciende.
El Led asociado a este umbral se enciende (si est programado).
Activacin del contacto de disparo.
Activacin del contacto de salida asociado a este umbral I>> (si est programado)
Comprobacin de la temporizacin tI>>:
Inyectar una intensidad en una de las fases y medir la temporizacin tI>>, preajustar la
intensidad por encima del umbral I>> (I inyectada > 2 x I umbral).
Inyectar una intensidad en una de las fases y medir la temporizacin tI>>, preajustar la
intensidad por encima del umbral I>> (I inyectada > 10 x I umbral).
4.4
Pruebas finales
Las pruebas han sido completadas. Retirar todos los cables de pruebas, puentes
temporales, etc. Si es necesario, desconectar parte del cableado externo del rel con el fin
de proceder a las pruebas de verificacin de las conexiones, conviene asegurarse de que
todas las conexiones han sido restablecidas conforme al esquema del sistema o al esquema
de conexin apropiado.
Si hay instalado un bloque de prueba MMLG, retirar el peine de prueba MMLB01 y reponer
la cubierta del MMLG a fin de poner la proteccin en servicio.
Para los modelos MiCOM P122 y P123, asegurarse de que todos los registros de eventos,
faltas y oscilografas, alarmas y LED hayan sido reinicializados antes de dejar el rel en
servicio.
En el caso del rel MiCOM P123, si el rel est en una nueva instalacin o si el interruptor
acaba de ser objeto de un mantenimiento, los contadores de intensidad y mantenimiento del
interruptor deben estar en cero. Estos contadores deben reinicializarse utilizando el
comando correspondiente en el men REGISTRO/Supervisin del interruptor (referirse a la
Gua del Usuario).
P12x/ES CM/E65
Pgina 16/20
5.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
5.1
Los rels MiCOM P120, P121, P122, P123 son totalmente numricos y estn
permanentemente realizando controles de auto supervisin. Toda falta en cualquiera de los
componentes hardware o software se detecta instantneamente. En el momento en que una
falta interna es detectada, dependiendo del tipo (leve o grave), se visualiza prioritariamente
un mensaje de alarma en la pantalla del panel delantero, el Led falta equipo se enciende
(fijo o parpadeante) y el contacto de Falta equipo (rel WD) se cierra (si la falta es grave).
Una falta en el equipo (mayor o menor) no puede ser liberada desde el panel delantero
(utilizando el botn tctil especfico). Solamente la desaparicin de la causa que lo provoca
liberar la falta y reiniciar el LED de falta.
Todos las pruebas son realizadas durante el arranque del rel y de manera permanente en
el software, excepto para las pruebas EEPROM que slo se realizan al arrancar el rel y al
cambiar un ajuste.
5.1.1
Falta leve
Los rels MiCOM P120, P121, P122, P123 consideran como falta leve, la falta de
comunicacin. Aunque la comunicacin no funcione, los rels de proteccin MiCOM P120,
P121, P122 y P123 y los mdulos de automatismo no se ven afectados. El rel MiCOM es
totalmente operacional. El rel "watchdog" es energizado (contacto 35-36 abierto y contacto
36-37 cerrado).
Mensaje:
ERROR COM: Falta de comunicaciones
Causa:
Avera del software o del hardware del mdulo de comunicaciones.
Solucin:
Extraer la parte activa y enviarla a la fbrica para su reparacin.
Alternativa: Si no se integra la proteccin en un sistema de comunicaciones, desactivar esta
en el men COMUNICACIN (Comunicacin = No).
Mensaje:
ERROR RAM: Memoria RAM alimentada por batera en falta.
"Falta batera": Batera en falta.
Causa:
Ver seccin 5.2.3 de esta Gua de puesta en servicio y de mantenimiento.
Si el mensaje permanece despus de reiniciar, regresar el mdulo a la fbrica para su
reparacin.
5.1.2
Falta grave
Las faltas graves de los rels MiCOM P120, P121, P122 y P123 son todas las faltas de
software y hardware, excepto las faltas de comunicacin. Despus de que una falta de este
tipo es detectada, el "watchdog" (WD) se desactiva (contactos 35-36 cerrados y contactos
36-37 abiertos) y todas las operaciones en curso se detienen (protecciones, automatismos,
comunicacin).
P12x/ES CM/E65
Pgina 17/20
5.2
Mtodo de reparacin
5.2.1
Retire las aletas superior e inferior sin ejercer excesiva fuerza. Retirar los tornillos externos.
Bajo la aleta superior, hacer girar el extractor previsto a este efecto con un destornillador de
3mm y retirar la parte activa del rel tirando de las muescas en el panel frontal del rel
MiCOM.
La colocacin de la parte activa reparada, o nueva, se realizar siguiendo las instrucciones
precedentes en sentido inverso, asegurndose de no haber efectuado modificaciones en el
esquema de cableado.
5.2.2
P12x/ES CM/E65
Pgina 18/20
Asegurarse de que no hay corrosin, grasa o polvo en los contactos metlicos del
zcalo.
Comprobar que la batera est bien colocada en su alojamiento y que sus bornes
tocan correctamente los bornes metlicos en el interior del mismo.
5.3
Resolucin de problemas
5.3.1
P12x/ES CM/E65
Comunicacin
5.3.2.1
Pgina 19/20
Problema:
Las medidas tomadas localmente y a distancia (a travs de la red de comunicacin RS485)
difieren.
Causa:
Los valores medidos, accesibles en el panel delantero en el men Medidas, se actualizan
cada segundo. Los valores remontados a travs de la red de comunicacin y que son
accesibles desde el software de ajuste AREVA T&D tienen en general frecuencias de
actualizacin ajustables. Si la frecuencia de actualizacin del software de supervisin difiere
de la de los rels MiCOM P120, P121, P122 y P123 (1s), puede existir una diferencia entre
los valores indicados.
Solucin:
Ajustar la frecuencia de actualizacin de las medidas del supervisor o del software de ajuste
a 1 segundo.
5.3.2.2
5.3.2.3
P12x/ES CM/E65
Pgina 20/20
PGINA EN BLANCO
Diagramas de Conexiones
MiCOM P120/P121/P122 & P123
DIAGRAMAS DE
CONEXIONES
P12x/ES CO/E65
Diagramas de Conexiones
MiCOM P120/P121/P122 & P123
P12x/ES CO/E65
Pgina 1/6
NDICE
1.
1.1
1.2
P12x/ES CO/E65
Pgina 2/6
Diagramas de Conexiones
MiCOM P120/P121/P122 & P123
PAGINE EN BLANCO
P2
P1
S2
S1
P2
P1 P2
S2
C
49
P121
S2
S1
1A
P1
S1
37
33
Alimentacin
auxiliar _
50
51
RL3
14
20
RL4
54
55
C
P121
18
1A
Sentido de
rotacin
Fallo equipo
Salida disparo
programable
Salida programable
Salida programable
Salida programable
56
41
5A
5A
42
43
42
43
5A
slo
P121
5A
44
45
44
45
5A
5A
46
47
46
47
5A
MiCOM
P120/121
5A
48
48
{
{
Entrada lgica
programable
S2
1A
56
41
10
16
52
53
54
55
S2
12
}
}
}
}
}
Entrada lgica
programable
P1
Tierra caja
S1
+
22
24
+
26
28
-
L1
Conexin caja/tierra
L2
29
S1
49
1A
50
51
1A
52
53
1A
54
55
1A
56
41
5A
42
43
5A
29
30
31
32
33
34
35
36
10
37
38
11
12
39
40
13
14
41
42
15
16
43
44
17
18
45
46
19
20
47
48
21
22
49
50
23
24
51
52
25
26
53
54
27
28
55
56
Conectores MIDOS
Vista trasera
44
45
Blindaje de los
cables
30
31
32
_
+
Puerto de comunicacin
RS485
Nota :
(1)
(a)
(b)
Cortocircuitador TI
Conector corto antes (c)
(c)
Conector largo
(d)
5A
48
P0045ESb
Pgina 3/6
5A
P12x/ES CO/E65
1A
P1 P2
RL2
slo
P121
1A
1A
P2
RL1
50
51
52
53
36
6
34
49
1A
1A
35
WD
Diagramas de Conexiones
P1
S2
S1
P2
P1 P2
S2
B
C
S2
P1
37
Alimentacin
auxiliar
S1
33
S1
Sentido de
rotacin
18
3
1A
RL5
56
41
RL6
5A
5A
42
43
5
9
42
43
RL7
11
5A
5A
13
44
45
RL8
44
45
5A
5A
46
47
5A
48
Entrada
programable
P1
Tierra caja
S1
S1
49
1A
50
51
52
53
1A
54
55
1A
56
41
5A
42
43
5A
29
30
31
32
33
34
35
36
10
37
38
11
12
39
40
13
14
41
42
15
16
43
44
17
18
45
46
19
20
47
48
21
22
49
50
23
24
51
52
25
26
53
54
27
28
55
56
Conectores MIDOS
Vista trasera
44
45
5A
Entrada
programable
Entrada
programable
Salida programable
Salida programable
Salida programable
Salida programable
Salida programable
Salida programable
Salida programable
{
{
{
{
{
+
22
24
+
26
28
+
17
19
+
21
23
+
25
27
-
L1
Conexin tierra/caja
L2
29
L3
31
L5
Blindaje de los
cables
30
L4
32
Puerto de comunicacin
RS485
slo P123
Nota :
(1)
(a)
(b)
(c)
Conector largo
(d)
5A
48
P0046ESb
Diagramas de Conexiones
1A
Entrada
programable
Salida disparo
programable
MiCOM
P122/123
5A
48
Entrada
programable
15
slo P123
46
47
S2
14
RL4
54
55
C
56
41
RL3
20
54
55
S2
16
52
53
1A
1A
P1 P2
}
}
}
}
}
}
}
}
}
52
53
10
RL2
1A
A
1A
P2
2
12
50
51
1A
RL1
1A
50
51
36
6
34
49
49
1A
35
WD
P12x/ES CO/E65
P2
Pgina 4/6
Diagramas de Conexiones
P12x/ES CO/E65
Pgina 5/6
1.
1.1
Conexin caja/tierra
29
30
32
31
Blindaje
Cable RS485
P0253ESa
P12x/ES CO/E65
Pgina 6/6
1.2
Diagramas de Conexiones
MiCOM P120/P121/P122 & P123
TIERRA
Tierra
P0254ESa
P12x/ES RS/E65
FICHA DE PRUEBA DE
PUESTA EN SERVICIO
P12x/ES RS/E65
Pgina 1/58
NDICE
1.
1.1
1.2
2.
2.1
2.1.1
Men EXPLOTACIN
2.1.2
Men CONFIGURACIN
2.1.3
Men COMUNICACIN
2.1.4
Men PROTECCIN
2.1.5
Men AUTOMATISMO
2.2
2.2.1
Men EXPLOTACIN
2.2.2
Men CONFIGURACIN
2.2.3
Men COMUNICACIN
10
2.2.4
Men PROTECCIN
11
2.2.5
Men AUTOMATISMO
12
2.3
14
2.3.1
Men EXPLOTACIN
14
2.3.2
Men CONFIGURACIN
14
2.3.3
Men COMUNICACIN
16
2.3.4
Men PROTECTION G1
17
2.3.5
Men PROTECTION G2
22
2.3.6
Men AUTOMATISMO
26
2.3.7
Men CONSIGNACIN
33
2.4
34
2.4.1
Men EXPLOTACIN
34
2.4.2
Men CONFIGURACIN
34
2.4.3
Men COMUNICACIN
36
2.4.4
Men PROTECTION G1
37
2.4.5
Men PROTECTION G2
43
2.4.6
Men AUTOMATISMO
48
2.4.7
Men CONSIGNACIN
57
P12x/ES RS/E65
Pgina 2/58
PAGINA EN BLANCO
P12x/ES RS/E65
Pgina 3/58
1.
1.1
P120
P121
P122
P123
Nmero de serie :
Intensidad Nominal In :
Tensin auxiliar Uaux :
Protocolo de COMUNICACIN:
Idioma :
1.2
_______________ Vdc/Vac
Bornes 35 y 36
Bornes 35 y 36
P12x/ES RS/E65
Pgina 4/58
Medidas
Valor aplicado
ENTRADA FASE TI
Intensidad FASE A
_______________ A
Intensidad FASE B
_______________ A
Intensidad FASE C
_______________ A
_______________ A
ENTRADA TIERRA TI
Intensidad de tierra
Prueba de proteccin de fase
Valor terico
I> Umbral
_______________ A
I> Umbral
Temporizacin
Temporizacin a 2 x I>
______________ ms
Temporizacin a 10 x I>
______________ ms
Umbral I>>
_______________ A
Umbral I>>
_______________A
_______________A
Temporizacin
Temporizacin a 2 x I>>
_______________ A
Temporizacin a 10 x I>>
_______________ A
_______________ A
I0> Umbral
_______________A
_______________A
Temporizacin
Temporizacin a 2 x I0>
______________ ms
ms
Temporizacin a 10 x I0>
______________ ms
ms
I0>> Umbral
_______________ A
I0>> Umbral
_______________A
_______________A
Temporizacin
Temporizacin a 2 x I0>>
______________ ms
ms
Temporizacin a 10 x I0>>
______________ ms
ms
Fecha
_________________________
______________
P12x/ES RS/E65
Pgina 5/58
2.
2.1
2.1.1
Men EXPLOTACIN
Contrasea :
Referencia :
Frecuencia :
2.1.2
Men CONFIGURACIN
2.1.2.1
VISUALIZACIN
TEXTO
2.1.2.2
2.1.2.3
50 Hz
60 Hz
Relacin TI
TIERRA TI PRIM.
Relacin TI Primario
TIERRA TI SEC.
Relacin TI Secundario
! 1A ! 5A
Funciones
LED 5
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
I0>/I>
tI0>/tI>
I0>>/I>>
tI0>>/tI>>
I0>>>/I>>>
tI0>>>/tI>>>
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
LED 6
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
2.1.3
Men COMUNICACIN
2.1.3.1
Paridad
Bits datos
NB BIT STOP
Direccin de rel
!
!
!
!
!
!
!
!
LED 7
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
SI
300 bds
1.200 bds
4.800 bds
19.200 bds
Impar
7
1
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Par
!
!
LED 8
NO
NO
NO
NO
NO
NO
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
NO
600 bds
2.400 bds
9.600 bds
38 400 bds
!
o
8
2
Ningun
P12x/ES RS/E65
Pgina 6/58
2.1.3.2
SI
NO
Direccin de rel
2.1.3.3
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
SI
300 bds
1.200 bds
4.800 bds
19.200 bds
NO
600 bds
2.400 bds
9.600 bds
38 400 bds
Direccin de rel
2.1.3.4
Paridad
Bits datos
NB BIT STOP
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
SI
300 bds
1.200 bds
4.800 bds
19.200 bds
Impar
Par
!
!
SI
NO
600 bds
2.400 bds
9.600 bds
38 400 bds
Ningun
o
8
2
Direccin de rel
2.1.4
Men PROTECCIN
2.1.4.1
[50N/51N] E/Tierra
I0 >?
Ion
I0>
Tipo de temporizacin
NO
INV
CST
RI
tI0>
2.1.4.1.2 [51N] I0 > INV
Idmt
Tms
!
!
!
!
!
CEI SI
CEI VI
CEI LTI
IEEE MI
IEEE VI
!
!
!
!
!
CEI STI
CEI EI
CO2
CO8
IEEE EI
P12x/ES RS/E65
Pgina 7/58
[51N] I0>>
I0>>
2.1.4.3
I0>>
Ion
tI0>>
ms
Ion
tI0>>>
ms
Men AUTOMATISMO
2.1.5.1
!
!
!
DISP tI0> =
DISP tI0>> =
DISP tI0>>> =
NO
NO
!
!
!
SI
SI
SI
NO
NO
NO
!
!
!
Sellado tI0>
Sellado tI0>>
Sellado tI0>>>
!
!
!
SI
SI
SI
NO
NO
NO
!
!
!
BLOQ tI0> =
BLOQ tI0>> =
BLOQ tI0>>> =
2.1.5.4
SI
I0>>>
2.1.5
2.1.5.3
[51N] >>>
I0 >>>?
2.1.5.2
SI
!
!
!
SI
SI
SI
NO
NO
NO
RL 2
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
RL 3
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
RL 4
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
P12x/ES RS/E65
Pgina 8/58
2.1.5.5
Entrada 1
Entrada 2
!
!
!
!
!
!
Ninguno
52b
Aux2
Ninguno
52b
Aux2
!
!
!
!
!
!
Desbloqueo
Falta interruptor
!
!
52a
Aux 1
BLOC LG
Desbloqueo
Falta interruptor
BLOC LG
!
!
52a
Aux 1
P12x/ES RS/E65
Pgina 9/58
2.2
2.2.1
Men EXPLOTACIN
Contrasea :
Referencia :
Versin software
Frecuencia :
2.2.2
Men CONFIGURACIN
2.2.2.1
VISUALIZACIN
!
!
!
!
Texto Fase A
Texto Fase B
Texto Fase C
Texto E/Tierra
2.2.2.2
2.2.2.3
tI>
I>>
tI >>
I>>>
tI >>>
I0>
tI0>
IE>>
tI0>>
I0>>>
tI0>>>
!
!
!
!
A
B
C
N
60 Hz
!
!
!
!
L1
L2
L3
E
R
S
T
G
Relacin TI
FASE TI PRIM.
FASE TI SEC.
TIERRA TI PRIM.
TIERRA TI SEC.
! 1A ! 5A
! 1A ! 5A
Funciones
I>
50 Hz
LED 5
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
LED 6
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
LED 7
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
LED 8
! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
P12x/ES RS/E65
Pgina 10/58
2.2.3
Men COMUNICACIN
2.2.3.1
Paridad
Bits datos
NB BIT STOP
!
SI
!
300 bds
!
1.200 bds
!
4.800 bds
!
19.200 bds
! Impar
!
!
7
!
1
!
!
!
!
!
Par
!
!
NO
600 bds
2.400 bds
9.600 bds
38 400 bds
Ninguno
8
2
Direccin de rel
2.2.3.2
SI
NO
Direccin de rel
2.2.3.3
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
SI
300 bds
1.200 bds
4.800 bds
19.200 bds
NO
600 bds
2.400 bds
9.600 bds
38 400 bds
Direccin de rel
2.2.3.4
Paridad
Bits datos
NB BIT STOP
Direccin de rel
!
SI
!
300 bds
!
1.200 bds
!
4.800 bds
!
19.200 bds
! Impar
!
!
7
!
1
!
!
!
!
!
Par
!
!
NO
600 bds
2.400 bds
9.600 bds
38 400 bds
!
8
2
Ninguno
Men PROTECCIN
2.2.4.1
P12x/ES RS/E65
Pgina 11/58
SI
I>
Tipo de temporizacin
NO
In
INV
CST
RI
tI>
2.2.4.1.1.2 [51] I> INV
Idmt
!
!
!
!
!
IEEE VI
!
!
!
!
!
SI
NO
NO
NO
CEI SI
CEI VI
CEI LTI
IEEE MI
CEI STI
CEI EI
CO2
CO8
IEEE EI
Tms
2.2.4.1.1.3 [51] I> RI
K
2.2.4.1.2 [51] I>>
I>> ?
I>>
In
ms
tI >>
2.2.4.1.3 [51] I>>>
I>>> ?
SI
I>>>
In
ms
tI >>>
2.2.4.2
SI
Ion
I0>
Tipo de temporizacin
INV
CST
ms
RI
P12x/ES RS/E65
Pgina 12/58
2.2.4.2.1.2 [51N] I0 > INV
Idmt
!
!
!
!
!
IEEE VI
!
!
!
!
!
SI
NO
NO
CEI SI
CEI VI
CEI LTI
IEEE MI
CEI STI
CEI EI
CO2
CO8
IEEE EI
Tms
2.2.4.2.1.3 [51N] I0 > RI
K
2.2.4.2.2 [51N] I0>>
I0>>?
I0>>
Ion
tI0>>
ms
I0>>>
Ion
tI0>>>
ms
2.2.5
Men AUTOMATISMO
2.2.5.1
2.2.5.2
SI
!
!
!
!
!
!
SI
SI
SI
SI
SI
SI
!
!
!
!
!
!
NO
NO
NO
NO
NO
NO
!
!
!
!
!
!
SI
SI
SI
SI
SI
SI
!
!
!
!
!
!
NO
NO
NO
NO
NO
NO
P12x/ES RS/E65
Pgina 13/58
!
!
!
!
!
!
Bloq tI>
Bloq tI>>
Bloq tI>>>
BLOQ tI0> =
BLOQ tI0>> =
BLOQ tI0>>> =
2.2.5.4
SI
SI
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
2.2.5.5
!
!
!
!
!
!
SI
RL 2
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
RL 3
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
RL 4
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
Entrada 2
!
!
!
!
!
!
Ninguno
52b
Aux2
Ninguno
52b
Aux2
!
!
!
!
!
!
Desbloqueo
Falta interruptor
!
!
52a
Aux 1
BLOC LG
Desbloqueo
Falta interruptor
BLOC LG
!
!
52a
Aux 1
P12x/ES RS/E65
Pgina 14/58
2.3
2.3.1
Men EXPLOTACIN
Contrasea :
Referencia :
Versin software
Frecuencia :
2.3.2
Men CONFIGURACIN
2.3.2.1
VISUALIZACIN
Texto Fase A
Texto Fase B
Texto Fase C
Texto E/Tierra
2.3.2.2
!
!
!
!
A
B
C
N
50 Hz
!
!
!
!
L1
L2
L3
E
!
!
!
!
60 Hz
R
S
T
G
Relacin TI
FASE TI PRIM.
FASE TI SEC.
TIERRA TI PRIM.
TIERRA TI SEC.
! 1A ! 5A
! 1A ! 5A
LED 5
I>
tI>
I>>
tI >>
I>>>
tI >>>
I0>
tI0>
I0>>
tI0>>
I0>>>
tI0>>>
DISP TERM
Cond. Roto
Falta interruptor
tI2>>
Entrada 1
Entrada 2
Entrada 3
tAUX1
tAUX2
2.3.2.4
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
LED 6
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
LED 7
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
LED 8
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO ! SI
NO
2.3.2.5
Pgina 15/58
Funciones
tI2>
P12x/ES RS/E65
Frente
Nivel
SI
NO
SI
NO
SI
NO
Configuracin de alarma
Reinicializacin
automtica instantnea?
Reinicializacin de los
leds sobre falta
Alarma batera
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
P12x/ES RS/E65
Pgina 16/58
2.3.2.6
Configuracin de entradas
Entradas
Tensin de entrada CC
2.3.2.7
CC
CA
SI
NO
Mantenimiento de rels
Modo mantenimiento
Rels
CMDO
2.3.2.8
2.3.3
Men COMUNICACIN
2.3.3.1
Paridad
Bits datos
NB BIT STOP
!
!
!
!
!
!
!
!
A-B-C
SI
300 bds
1.200 bds
4.800 bds
19.200 bds
Impar
7
1
A-C-B
!
!
!
!
!
Par
!
!
NO
600 bds
2.400 bds
9.600 bds
38 400 bds
Ninguno
8
2
Direccin de rel
2.3.3.2
SI
NO
Direccin de rel
2.3.3.3
Direccin de rel
!
!
!
!
!
SI
300 bds
1.200 bds
4.800 bds
19.200 bds
!
!
!
!
!
NO
600 bds
2.400 bds
9.600 bds
38 400 bds
P12x/ES RS/E65
Pgina 17/58
Paridad
Bits datos
NB BIT STOP
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
SI
300 bds
1.200 bds
4.800 bds
19.200 bds
Impar
Par
!
!
7
1
NO
600 bds
2.400 bds
9.600 bds
38 400 bds
Ninguno
8
2
Direccin de rel
2.3.4
Men PROTECTION G1
2.3.4.1
SI
I>
Tipo de temporizacin
NO
In
INV
CST
RI
ms
t Reinicializacin
ms
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
CEI SI
CEI VI
CEI LTI
IEEE MI
IEEE VI
IEEE RC
Tms
2.3.4.1.1.3 [51] Tiempo de reinicializacin I> CST
t Reinicializacin
ms
ms
CEI STI
CEI EI
CO2
CO8
IEEE EI
P12x/ES RS/E65
Pgina 18/58
2.3.4.1.2 [51] I>>
I>> ?
SI
I>>
Tipo de temporizacin
NO
In
INV
CST
RI
ms
t Reinicializacin
ms
!
!
!
!
!
!
CEI SI
CEI VI
CEI LTI
IEEE MI
IEEE VI
!
!
!
!
!
CEI STI
CEI EI
CO2
CO8
IEEE EI
IEEE RC
Tms
2.3.4.1.2.3 [51] Tiempo de reinicializacin I>> CST
ms
t Reinicializacin
2.3.4.1.2.4 [51] Tiempo de reinicializacin I>> INV
Rtms
2.3.4.1.2.5 [51] I> RI
K
ms
t Reinicializacin
2.3.4.1.3 [51] I>>>
I>>> ?
I>>> Muestreo
I>>>
tI >>>
!
!
SI
SI
!
!
In
ms
NO
NO
P12x/ES RS/E65
Pgina 19/58
I0 >?
SI
Ion
I0>
Tipo de temporizacin
NO
INV
CST
RI
LABOR.
ms
t Reinicializacin
ms
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
CEI SI
CEI VI
CEI LTI
IEEE MI
IEEE VI
CEI STI
CEI EI
CO2
CO8
IEEE EI
IEEE RC
Tms
2.3.4.2.1.3 [51N] Tiempo de reinicializacin I0> CST
ms
t Reinicializacin
2.3.4.2.1.4 [51N] Tiempo de reinicializacin I0> INV
Rtms
2.3.4.2.1.5 [51N] I0 > RI
K
ms
t Reinicializacin
2.3.4.2.1.6 [51N] I0> LABORELEC
Idmt
P12x/ES RS/E65
Pgina 20/58
2.3.4.2.2 [51N] I0>>
I0>>?
SI
Ion
I0>>
Tipo de temporizacin
NO
INV
CST
RI
LABOR.
ms
t Reinicializacin
ms
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
CEI SI
CEI VI
CEI LTI
IEEE MI
IEEE VI
CEI STI
CEI EI
CO2
CO8
IEEE EI
IEEE RC
Tms
2.3.4.2.2.3 [51N] Tiempo de reinicializacin I0>> CST
ms
t Reinicializacin
2.3.4.2.2.4 [51N] Tiempo de reinicializacin I0>> INV
Rtms
2.3.4.2.2.5 [51N] I0 >> RI
K
ms
t Reinicializacin
2.3.4.2.2.6 [51N] I0>> LABORELEC
Idmt
!
!
!
!
SI
SI
I0 >>>
Ion
tI0 >>>
ms
NO
NO
P12x/ES RS/E65
Pgina 21/58
SI
I >
In
Te
mn
NO
NO
NO
NO
k
Disparo
Alarma ?
SI
Alarma
2.3.4.4
2.3.4.5
SI
I<
tI<
ms
SI
I2>
Tipo de temporizacin
In
INV
CST
RI
tI>
2.3.4.5.2 [46] I2> CST
Idmt
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
CEI SI
CEI VI
CEI LTI
IEEE MI
IEEE VI
Tms
2.3.4.5.3 [46] Tiempo de reinicializacin I2> CST
t Reinicializacin
ms
ms
CEI STI
CEI EI
CO2
CO8
IEEE EI
P12x/ES RS/E65
Pgina 22/58
2.3.4.6
SI
I2>>
In
tI2>>
ms
2.3.5
Men PROTECTION G2
2.3.5.1
NO
NO
SI
I>
Tipo de temporizacin
In
INV
CST
RI
ms
t Reinicializacin
ms
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
CEI SI
CEI VI
CEI LTI
IEEE MI
IEEE VI
CEI STI
CEI EI
CO2
CO8
IEEE EI
IEEE RC
Tms
2.3.5.1.1.3 [51] Tiempo de reinicializacin I> CST
ms
t Reinicializacin
2.3.5.1.1.4 [51] Tiempo de reinicializacin I> INV
Rtms
2.3.5.1.1.5 [51] I> RI
K
ms
t Reinicializacin
2.3.5.1.2 [51] I>>
I>> ?
SI
I>>
Tipo de temporizacin
NO
In
INV
CST
RI
P12x/ES RS/E65
Pgina 23/58
ms
t Reinicializacin
ms
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
CEI SI
CEI VI
CEI LTI
IEEE MI
IEEE VI
CEI STI
CEI EI
CO2
CO8
IEEE EI
IEEE RC
Tms
2.3.5.1.2.3 [51] Tiempo de reinicializacin I>> CST
ms
t Reinicializacin
2.3.5.1.2.4 [51] Tiempo de reinicializacin I>> INV
Rtms
2.3.5.1.2.5 [51] I> RI
K
ms
t Reinicializacin
2.3.5.1.3 [51] I>>>
!
!
I>>> ?
I>>> Muestreo
!
!
SI
SI
I>>>
NO
In
ms
tI >>>
2.3.5.2
NO
I0 >?
SI
Tipo de temporizacin
NO
Ion
I0>
INV
CST
ms
t Reinicializacin
ms
RI
LABOR.
P12x/ES RS/E65
Pgina 24/58
2.3.5.2.1.2 [51N] I0 > INV
!
!
!
!
!
!
Idmt
!
!
!
!
!
CEI SI
CEI VI
CEI LTI
IEEE MI
IEEE VI
CEI STI
CEI EI
CO2
CO8
IEEE EI
IEEE RC
Tms
2.3.5.2.1.3 [51N] Tiempo de reinicializacin I0> CST
ms
t Reinicializacin
2.3.5.2.1.4 [51N] Tiempo de reinicializacin I0> INV
Rtms
2.3.5.2.1.5 [51N] I0 > RI
K
ms
t Reinicializacin
2.3.5.2.1.6 [51N] I0> LABORELEC
Idmt
I0 >>?
SI
Ion
I0>>
Tipo de temporizacin
NO
INV
CST
RI
LABOR.
ms
t Reinicializacin
ms
Tms
!
!
!
!
!
!
CEI SI
CEI VI
CEI LTI
IEEE MI
IEEE VI
IEEE RC
!
!
!
!
!
CEI STI
CEI EI
CO2
CO8
IEEE EI
P12x/ES RS/E65
Pgina 25/58
t Reinicializacin
2.3.5.2.2.4 [51N] Tiempo de reinicializacin I0>> INV
Rtms
2.3.5.2.2.5 [51N] I0 >> RI
K
ms
t Reinicializacin
2.3.5.2.2.6 [51N] I0>> LABORELEC
Idmt
2.3.5.3
!
!
!
!
SI
SI
I0>>>
Ion
tI0>>>
ms
NO
NO
SI
I >
In
Te
mn
NO
NO
NO
NO
k
Disparo
Alarma ?
SI
Alarma
2.3.5.4
2.3.5.5
SI
I<
tI<
ms
SI
I2>
Tipo de temporizacin
In
INV
CST
ms
RI
P12x/ES RS/E65
Pgina 26/58
2.3.5.5.2 [46] I2> CST
Idmt
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
CEI SI
CEI VI
CEI LTI
IEEE MI
IEEE VI
CEI STI
CEI EI
CO2
CO8
IEEE EI
Tms
2.3.5.5.3 [46] Tiempo de reinicializacin I2> CST
ms
t Reinicializacin
2.3.5.5.4 [46] Tiempo de reinicializacin I2> INV
Rtms
2.3.5.5.5 [46] I2> RI
K
ms
t Reinicializacin
2.3.5.6
SI
I2>>
In
tI2>>
ms
2.3.6
Men AUTOMATISMO
2.3.6.1
DISPARO
Disp tI>
Disp tI>>
Disp tI>>>
DISP tI0> =
DISP tI0>> =
DISP tI0>>> =
Disp tI<
DISP. tI2>
DISP tI2>>
DISP TERM =
DISP COND ROTO=
DISP tAUX1 =
DISP tAUX2 =
DISP tAUX3 =
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
Pgina 27/58
2.3.6.3
P12x/ES RS/E65
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
P12x/ES RS/E65
Pgina 28/58
2.3.6.4
2.3.6.5
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
SI
SI
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
ms
tSEL1 =
2.3.6.6
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
SI
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
SI
SI
SI
SI
SI
ms
NO
NO
NO
NO
NO
P12x/ES RS/E65
Pgina 29/58
RL 2
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
RL 3
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
RL 4
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
P12x/ES RS/E65
Pgina 30/58
RL 5
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
RL 6
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
P12x/ES RS/E65
Pgina 31/58
2.3.6.8.1 Entradas
Entrada 1
Entrada 2
Entrada 3
! Ninguno
! 52b
! Aux2
! Arranque Osc
! Sel lg 2
! Circuito disparo
! AUX3
! Ninguno
! 52b
! Aux2
! Arranque Osc
! Sel lg 2
! Circuito disparo
! AUX3
! Ninguno
! 52b
! Aux2
! Arranque Osc
! Sel lg 2
! Circuito disparo
! AUX3
! Desbloqueo
! Falta interruptor
! Lg bloqueo 1
! Cierre en carga fra
! CAMB CONF
! Reinicializacin LED
! Arranque tBF
! Desbloqueo
! Falta interruptor
! Lg bloqueo 1
! Cierre en carga fra
! CAMB CONF
! Reinicializacin LED
! Arranque tBF
! Desbloqueo
! Falta interruptor
! Lg bloqueo 1
! Cierre en carga fra
! CAMB CONF
! Reinicializacin LED
! Arranque tBF
! 52a
! Aux1
! Lg bloqueo 2
! Sel lg 1
! Reinicializacin
! Mantenimiento M.
!
! 52a
! Aux1
! Lg bloqueo 2
! Sel lg 1
! Reinicializacin
! Mantenimiento M.
!
! 52a
! Aux1
! Lg bloqueo 2
! Sel lg 1
! Reinicializacin
! Mantenimiento M.
!
2.3.6.8.2 t AUX
2.3.6.9
ms
ms
ms
CONDUCTOR ROTO
Cond. Roto?
tBC
Relacin I2/I1
SI
ms
%
NO
P12x/ES RS/E65
Pgina 32/58
2.3.6.10 CIERRE EN CARGA
Cierre en carga fra?
tI>?
tI>>?
tI>>>?
tI0>?
tI0>> ?
tI0>>> ?
tI2> ?
tI2>> ?
DISP TRM.?
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
Nivel
ms
tCL
2.3.6.11 FALLO INTERRUPTOR
Falta interruptor?
I<
Bloqu I0> ?
NO
In
ms
tBF
Bloqu I> ?
SI
!
!
SI
!
!
SI
NO
NO
NO
SI
NO
NO
t SUP
Supervisin apertura
interruptor
SI
ms
SI
ms
SI
NO
SI
NO
N aperturas interruptor
Amps (n) ?
Amps (n)
n
t impulso apertura
ms
t impulso cierre
ms
Men CONSIGNACIN
2.3.7.1
OSCILOGRAFA
ms
Post-tiempo
ms
SOBRE INST.
2.3.7.3
Pgina 33/58
Pre-tiempo
Arranque de registro de
oscilografa
2.3.7.2
P12x/ES RS/E65
mn
VALORES MEDIOS
Subperodo
Nmero de subperodos
mn
DISPARO
P12x/ES RS/E65
Pgina 34/58
2.4
2.4.1
Men EXPLOTACIN
Contrasea :
Referencia :
Versin software
Frecuencia :
2.4.2
Men CONFIGURACIN
2.4.2.1
VISUALIZACIN
Texto Fase A
Texto Fase B
Texto Fase C
Texto E/Tierra
2.4.2.2
!
!
!
!
A
B
C
N
50 Hz
!
!
!
!
L1
L2
L3
E
!
!
!
!
60 Hz
R
S
T
G
Relacin TI
FASE TI PRIM.
FASE TI SEC.
TIERRA TI PRIM.
TIERRA TI SEC.
! 1A ! 5A
! 1A ! 5A
I>
tI>
I>>
tI >>
I>>>
tI >>>
I0>
tI0>
I0>>
tI0>>
I0>>>
tI0>>>
Disparo trmico
Cond. Roto
Falta interruptor
tI2>
tI2>>
Entrada 1
Entrada 2
Entrada 3
Entrada 4
Entrada 5
Reeng. en curso
Reenganchador
bloqueado
t AUX 2
2.4.2.4
Pgina 35/58
Funciones
t AUX 1
P12x/ES RS/E65
LED 5
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
LED 6
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
LED 7
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! SI ! NO ! SI ! NO ! SI !
! SI ! NO ! SI ! NO ! SI !
CONFIGURACIN Eleccin grupo
Modificacin de grupo
de entrada
Grupo de ajuste
Frente
Nivel
LED 8
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! SI ! NO
! SI ! NO
P12x/ES RS/E65
Pgina 36/58
2.4.2.5
Configuracin de alarma
Reinicializacin
automtica instantnea?
Reinicializacin de los
leds sobre falta
Alarma batera
2.4.2.6
SI
NO
SI
NO
SI
NO
Configuracin de entradas
Entradas
Tensin de entrada CC
2.4.2.7
CC
CA
SI
NO
Mantenimiento de rels
Modo mantenimiento
Rels
CMDO
2.4.2.8
2.4.3
Men COMUNICACIN
2.4.3.1
Paridad
Bits datos
NB BIT STOP
A-B-C
!
!
!
!
!
A-C-B
!
!
!
!
!
SI
300 bds
1.200 bds
4.800 bds
19.200 bds
Impar
!
!
7
1
Par
!
!
NO
600 bds
2.400 bds
9.600 bds
38 400 bds
Ninguno
8
2
Direccin de rel
2.4.3.2
SI
NO
P12x/ES RS/E65
Pgina 37/58
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
SI
300 bds
1.200 bds
4.800 bds
19.200 bds
NO
600 bds
2.400 bds
9.600 bds
38 400 bds
Direccin de rel
2.4.3.4
Paridad
Bits datos
NB BIT STOP
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
SI
300 bds
1.200 bds
4.800 bds
19.200 bds
Impar
!
!
Par
!
!
7
1
NO
600 bds
2.400 bds
9.600 bds
38 400 bds
Ninguno
8
2
Direccin de rel
2.4.4
Men PROTECTION G1
2.4.4.1
SI
I>
Tipo de temporizacin
NO
In
INV
CST
RI
ms
t Reinicializacin
ms
Tms
!
!
!
!
!
!
CEI SI
CEI VI
CEI LTI
IEEE MI
IEEE VI
IEEE RC
!
!
!
!
!
CEI STI
CEI EI
CO2
CO8
IEEE EI
P12x/ES RS/E65
Pgina 38/58
2.4.4.1.1.3 [51] Tiempo de reinicializacin I> CST
ms
t Reinicializacin
2.4.4.1.1.4 [51] Tiempo de reinicializacin I> INV
Rtms
2.4.4.1.1.5 [51] I> RI
K
ms
t Reinicializacin
2.4.4.1.2 [51] I>>
I>> ?
SI
I>>
Tipo de temporizacin
NO
In
INV
CST
RI
ms
t Reinicializacin
ms
!
!
!
!
!
!
CEI SI
CEI VI
CEI LTI
IEEE MI
IEEE VI
!
!
!
!
!
CEI STI
CEI EI
CO2
CO8
IEEE EI
IEEE RC
Tms
2.4.4.1.2.3 [51] Tiempo de reinicializacin I>> CST
ms
t Reinicializacin
2.4.4.1.2.4 [51] Tiempo de reinicializacin I>> INV
Rtms
2.4.4.1.2.5 [51] I> RI
K
ms
t Reinicializacin
2.4.4.1.3 [51] I>>>
I>>> ?
I>>> Muestreo
I>>>
tI >>>
!
!
SI
SI
!
!
In
ms
NO
NO
P12x/ES RS/E65
Pgina 39/58
SI
Ion
I0>
Tipo de temporizacin
NO
! INV
! CST
! RI
!LABOR.
ms
t Reinicializacin
ms
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
CEI SI
CEI VI
CEI LTI
IEEE MI
IEEE VI
CEI STI
CEI EI
CO2
CO8
IEEE EI
Tms
2.4.4.2.1.3 [51N] Tiempo de reinicializacin I0> CST
ms
t Reinicializacin
2.4.4.2.1.4 [51N] Tiempo de reinicializacin I0> INV
Rtms
2.4.4.2.1.5 [51N] I0 > RI
K
ms
t Reinicializacin
2.4.4.2.1.6 [51N] I0> LABORELEC
Idmt
NO
Ion
I0>>
Tipo de temporizacin
SI
! INV
! CST
! RI
ms
t Reinicializacin
ms
!LABOR.
P12x/ES RS/E65
Pgina 40/58
2.4.4.2.2.2 [51N] I0 >> INV
Idmt
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
CEI SI
CEI VI
CEI LTI
IEEE MI
IEEE VI
CEI STI
CEI EI
CO2
CO8
IEEE EI
Tms
2.4.4.2.2.3 [51N] Tiempo de reinicializacin I0>> CST
ms
t Reinicializacin
2.4.4.2.2.4 [51N] Tiempo de reinicializacin I0>> INV
Rtms
2.4.4.2.2.5 [51N] I0 >> RI
K
ms
t Reinicializacin
2.4.4.2.2.6 [51N] I0>> LABORELEC
Idmt
2.4.4.3
!
!
!
!
SI
SI
I0>>>
Ion
tI0>>>
ms
NO
NO
SI
I >
In
Te
mn
NO
NO
NO
k
Disparo
[49] ALARMA =
SI
Alarma
2.4.4.4
SI
I<
tI<
ms
P12x/ES RS/E65
Pgina 41/58
SI
I2>
[46] TIPO TEMPO
NO
In
INV
CST
RI
tI2>
2.4.4.5.2 [46] I2> INV
Idmt
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
CEI SI
CEI VI
CEI LTI
IEEE MI
IEEE VI
CEI STI
CEI EI
CO2
CO8
IEEE EI
Tms
2.4.4.5.3 [46] Tiempo de reinicializacin I2> CST
ms
t Reinicializacin
2.4.4.5.4 [46] Tiempo de reinicializacin I2> INV
Rtms
2.4.4.5.5 [46] I2> RI
K
ms
t Reinicializacin
2.4.4.6
SI
I2>>
In
tI2>>
ms
NO
P12x/ES RS/E65
Pgina 42/58
2.4.4.7
[79] REENGANCHADOR
[79] REENGANCHE
Falta int. ext.?
!
!
!
!
SI
SI
AUX 1 (I>)
AUX 2 (I0>)
!
!
!
!
!
!
SI
SI
SI
CICLOS tI>>
CICLOS tI>>>
CICLOS tI0>
CICLOS tI0>>
CICLOS tI0>>>
CICLOS tAUX 1
CICLOS tAUX 2
NO
NO
NO
ms
ms
ms
ms
[79] t CICLO 1
[79] t CICLO 2
[79] t CICLO 3
[79] t CICLO 4
Tiempo de recuperacin
tR
Temporizacin de
inhibicin tl
Ciclos fase
Ciclos E/Tierra
CICLOS tI>
NO
ms
NO
ms
ms
Men PROTECTION G2
2.4.5.1
P12x/ES RS/E65
Pgina 43/58
SI
In
I>
Tipo de temporizacin
NO
INV
CST
RI
ms
t Reinicializacin
ms
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
CEI SI
CEI VI
CEI LTI
IEEE MI
IEEE VI
CEI STI
CEI EI
CO2
CO8
IEEE EI
IEEE RC
Tms
2.4.5.1.1.3 [51] Tiempo de reinicializacin I> CST
ms
t Reinicializacin
2.4.5.1.1.4 [51] Tiempo de reinicializacin I> INV
Rtms
2.4.5.1.1.5 [51] I> RI
K
ms
t Reinicializacin
2.4.5.1.2 [51] I>>
I>> ?
SI
In
I>>
Tipo de temporizacin
NO
INV
CST
ms
t Reinicializacin
ms
RI
P12x/ES RS/E65
Pgina 44/58
2.4.5.1.2.2 [51] I>> INV
Idmt
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
CEI SI
CEI VI
CEI LTI
IEEE MI
IEEE VI
CEI STI
CEI EI
CO2
CO8
IEEE EI
IEEE RC
Tms
2.4.5.1.2.3 [51] Tiempo de reinicializacin I>> CST
ms
t Reinicializacin
2.4.5.1.2.4 [51] Tiempo de reinicializacin I>> INV
Rtms
2.4.5.1.2.5 [51] I> RI
K
ms
t Reinicializacin
2.4.5.1.3 [51] I>>>
I>>> ?
I>>> Muestreo
!
!
SI
I>>>
NO
NO
In
ms
tI >>>
2.4.5.2
!
!
SI
NO
Ion
I0>
Tipo de temporizacin
SI
! INV
! CST
! RI
ms
t Reinicializacin
ms
!LABOR.
P12x/ES RS/E65
Pgina 45/58
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
CEI SI
CEI VI
CEI LTI
IEEE MI
IEEE VI
CEI STI
CEI EI
CO2
CO8
IEEE EI
IEEE RC
Tms
2.4.5.2.1.3 [51N] Tiempo de reinicializacin I0> CST
ms
t Reinicializacin
2.4.5.2.1.4 [51N] Tiempo de reinicializacin I0> INV
Rtms
2.4.5.2.1.5 [51N] I0 > RI
K
ms
t Reinicializacin
2.4.5.2.1.6 [51N] I0> LABORELEC
Idmt
NO
Ion
I0>>
Tipo de temporizacin
SI
! INV
! CST
! RI
!LABOR.
ms
t Reinicializacin
ms
Tms
!
!
!
!
!
!
CEI SI
CEI VI
CEI LTI
IEEE MI
IEEE VI
IEEE RC
!
!
!
!
!
CEI STI
CEI EI
CO2
CO8
IEEE EI
P12x/ES RS/E65
Pgina 46/58
2.4.5.2.2.3 [51N] Tiempo de reinicializacin I0>> CST
ms
t Reinicializacin
2.4.5.2.2.4 [51N] Tiempo de reinicializacin I0>> INV
Rtms
2.4.5.2.2.5 [51N] I0 >> RI
K
ms
t Reinicializacin
2.4.5.2.2.6 [51N] I0>> LABORELEC
Idmt
2.4.5.3
!
!
!
!
SI
SI
I0>>>
Ion
tI0>>>
ms
NO
NO
SI
I >
In
Te
mn
NO
NO
NO
NO
k
Disparo
[49] ALARMA =
SI
Alarma
2.4.5.4
2.4.5.5
SI
I<
tI<
ms
SI
I2>
[46] TIPO TEMPO
In
INV
CST
ms
RI
P12x/ES RS/E65
Pgina 47/58
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
CEI SI
CEI VI
CEI LTI
IEEE MI
IEEE VI
CEI STI
CEI EI
CO2
CO8
IEEE EI
Tms
2.4.5.5.3 [46] Tiempo de reinicializacin I2> CST
ms
t Reinicializacin
2.4.5.5.4 [46] Tiempo de reinicializacin I2> INV
Rtms
2.4.5.5.5 [46] I2> RI
K
ms
t Reinicializacin
2.4.5.6
2.4.5.7
SI
I2>>
In
tI2>>
ms
NO
[79] REENGANCHADOR
[79] REENGANCHE
Falta int. ext.?
!
!
SI
AUX 1 (I>)
AUX 2 (I0>)
!
!
!
!
!
!
SI
SI
SI
[79] t CICLO 1
ms
[79] t CICLO 2
ms
[79] t CICLO 3
ms
[79] t CICLO 4
ms
Tiempo de recuperacin
tR
ms
Temporizacin de
inhibicin tl
ms
Ciclos fase
Ciclos E/Tierra
NO
NO
ms
!
!
SI
NO
NO
NO
P12x/ES RS/E65
Pgina 48/58
CICLOS tI>
CICLOS tI>>
CICLOS tI>>>
CICLOS tI0>
CICLOS tI0>>
CICLOS tI0>>>
CICLOS tAUX 1
CICLOS tAUX 2
2.4.6
Men AUTOMATISMO
2.4.6.1
DISPARO
Disp tI>
Disp tI>>
Disp tI>>>
DISP tI0> =
DISP tI0>> =
DISP tI0>>> =
Disp tI<
DISP. tI2>
DISP tI2>>
DISP TERM=
DISP COND ROTO=
DISP tAUX1 =
DISP tAUX2 =
DISP tAUX3 =
DISP tAUX4 =
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
Pgina 49/58
2.4.6.3
P12x/ES RS/E65
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
P12x/ES RS/E65
Pgina 50/58
2.4.6.4
2.4.6.5
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
SI
SI
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
ms
t Sel1
2.4.6.6
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
SI
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
SI
SI
SI
SI
SI
ms
NO
NO
NO
NO
NO
P12x/ES RS/E65
Pgina 51/58
RL 2
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
RL 3
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
RL 4
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
P12x/ES RS/E65
Pgina 52/58
Funciones
Orden de COM 2
Orden de COM 3
Orden de COM 4
Grupo activo
RL 2
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
RL 3
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
RL 4
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
P12x/ES RS/E65
Pgina 53/58
RL 5
RL 6
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO ! SI
! NO ! SI
! NO ! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
RL 7
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
RL8
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO ! SI ! NO ! SI
! NO ! SI ! NO ! SI
! NO ! SI ! NO ! SI
! NO
! NO
! NO
P12x/ES RS/E65
Pgina 54/58
Funciones
Orden de COM 1
Orden de COM 2
Orden de COM 3
Orden de COM 4
Grupo activo
RL 5
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
RL 6
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
RL 7
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
RL8
! SI
! SI
! SI
! SI
! SI
! NO
! NO
! NO
! NO
! NO
P12x/ES RS/E65
Pgina 55/58
2.4.6.8.1 Entradas
Entrada 1
Entrada 2
Entrada 3
Entrada 4
!Ninguno
!52b
!Aux 2
!Arranque Osc
!Sel lg 2
!BLOQ REENG
!Mantenimiento M.
!Arranque tBF
!Ninguno
!52b
!Aux 2
!Arranque Osc
!Sel lg 2
!BLOQ REENG
!Mantenimiento M.
!Arranque tBF
!Ninguno
!52b
!Aux 2
!Arranque Osc
!Sel lg 2
!BLOQ REENG
!Mantenimiento M.
!Arranque tBF
!Ninguno
!52b
!Aux 2
!Arranque Osc
!Sel lg 2
!BLOQ REENG
!Mantenimiento M.
!Arranque tBF
!Desbloqueo
!Falta interruptor
!Lg bloqueo 1
!Cierre en carga fra
!CAMB CONF
!Circuito disparo
!Aux 3
!52a
!Aux 1
!Lg bloqueo 2
!Sel lg 1
!RESET TERM
!Reinicializacin LED
!Aux 4
!Desbloqueo
!Falta interruptor
!Lg bloqueo 1
!Cierre en carga fra
!CAMB CONF
!Circuito disparo
!Aux 3
!52a
!Aux 1
!Lg bloqueo 2
!Sel lg 1
!RESET TERM
!Reinicializacin LED
!Aux 4
!Desbloqueo
!Falta interruptor
!Lg bloqueo 1
!Cierre en carga fra
!CAMB CONF
!Circuito disparo
!Aux 3
!52a
!Aux 1
!Lg bloqueo 2
!Sel lg 1
!RESET TERM
!Reinicializacin LED
!Aux 4
!Desbloqueo
!Falta interruptor
!Lg bloqueo 1
!Cierre en carga fra
!CAMB CONF
!Circuito disparo
!Aux 3
!52a
!Aux 1
!Lg bloqueo 2
!Sel lg 1
!RESET TERM
!Reinicializacin LED
!Aux 4
P12x/ES RS/E65
Pgina 56/58
Entrada 5
!Ninguno
!52b
!Aux 2
!Arranque Osc
!Sel lg 2
!BLOQ REENG
!Mantenimiento M.
!Arranque tBF
!Desbloqueo
!Falta interruptor
!Lg bloqueo 1
!Cierre en carga fra
!CAMB CONF
!Circuito disparo
!Aux 3
!52a
!Aux 1
!Lg bloqueo 2
!Sel lg 1
!RESET TERM
!Reinicializacin LED
!Aux 4
2.4.6.8.2 t AUX
2.4.6.9
T entrada AUX 1 =
ms
T entrada AUX 2 =
ms
T entrada AUX 3 =
ms
T entrada AUX 4 =
ms
CONDUCTOR ROTO
COND. ROTO
SI
NO
ms
tBC
Relacin I2/I1
2.4.6.10 CIERRE EN CARGA
Cierre en carga fra?
tI>?
tI>>?
tI>>>?
tI0>?
CIER. EN CARGA. tI0>>?
CIER. EN CARGA. tI0>>>?
CIER. EN CARGA. t2>?
CIER. EN CARGA. t2>>?
DISP TRM?
Nivel
tCL
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
%
ms
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
P12x/ES RS/E65
Pgina 57/58
In
I<
Bloqu I0> ?
NO
ms
tBF
Bloqu I> ?
SI
!
!
!
!
SI
SI
NO
NO
SI
SI
SI
NO
NO
ms
!
ms
NO
t SUP
Supervisin apertura
interruptor
SI
NO
SI
NO
N aperturas interruptor
Amps(n) ?
Amps(n)
n
t impulso apertura
ms
t impulso cierre
ms
2.4.7
Men CONSIGNACIN
2.4.7.1
OSCILOGRAFA
Pre-tiempo
ms
Post-tiempo
ms
Arranque de registro de
oscilografa
2.4.7.2
SOBRE INST.
2.4.7.3
mn
VALORES MEDIOS
Subperodo
Nmero de subperodos
mn
DISPARO
P12x/ES RS/E65
Pgina 58/58
PAGINA EN BLANCO
Compatibilidad de Versiones
P12x/ES VC/E65
VERSIONES ANTERIORES Y
COMPATIBILIDAD DEL
HARDWARE/SOFTWARE
P120/P121/P122 & P123
Compatibilidad de Versiones
P12x/ES VC/E65
Pgina 1/10
Hardware instalado
De 2299001 a 4799797
De 4799798 a 1001999
A partir de 1101001
Fecha de
emisin
V1.F
11/06/99
V 3 HARD
19/11/99
V 2 HARD
V 4 HARD
Supresin de la contrasea
V2.0
para el reconocimiento de las
alarmas
V 3 HARD
V 4 HARD
22/08/00
Mejoras VDEW
V2.0
V4.A
15/03/01
V2.0
V 4 HARD
V 4 HARD
27/08/02
P12x/ES VC/E65
Compatibilidad de Versiones
Pgina 2/10
Hardware instalado
De 2599001 a 4799797
De 4799798 a 0801999
A partir de 0901001
Fecha de
emisin
V2.J
30/08/99
Mejoras MODBUS:
V3.B
19/11/99
V 2 HARD
V 3 HARD
Supresin de la contrasea
V2.0
para el reconocimiento de las
alarmas
V 3 HARD
V 4 HARD
V3.C
25/01/00
Evolucin de la escritura
Modbus de 16 bits
V3.E
16/03/00
V3.G
22/08/00
Mejoras VDEW
V2.0
V 4 HARD
Compatibilidad de Versiones
P12x/ES VC/E65
Pgina 3/10
Fecha de
emisin
V4.E
31/01/01
V 4 HARD
31/01/01
V2.0
V5.F
08/08/02
V2.0
V 4 HARD
P12x/ES VC/E65
Compatibilidad de Versiones
Pgina 4/10
Hardware instalado
De 2599001 a 4799797
De 4799798 a 0801999
A partir de 0901001
Fecha de
emisin
V2.J
30/08/99
Mejora MODBUS:
V3.B
29/11/99
V 2 HARD
V 3 HARD
Supresin de la contrasea
V2.0
para el reconocimiento de las
alarmas
V 3 HARD
V 4 HARD
06/01/00
Mejora de rtulos
V2.0
V3.D
06/04/00
Evolucin de la escritura
Modbus de 16 bits
V2.0
V3.E
16/03/00
V3.G
22/08/00
Mejoras VDEW
V2.0
V 4 HARD
Compatibilidad de Versiones
P12x/ES VC/E65
Pgina 5/10
Fecha de
emisin
V4.E
31/01/01
V 4 HARD
P12x/ES VC/E65
Compatibilidad de Versiones
Pgina 6/10
Fecha de
emisin
V5.A
27/09/01
V5.C
04/10/01
Mejoras VDEW
V2.0
V 4 HARD
(Actualizacin de la
informacin SCN en FIN
ASDU DE LA CONSULTA
GENERAL)
V5.D
30/01/02
Adicin de la orden
COM1/COM2/COM3/COM4
asignada a los rels
auxiliares.
V2.0
08/08/02
V 4 HARD
Compatibilidad de Versiones
P12x/ES VC/E65
Pgina 7/10
Hardware instalado
De 2599001 a 4799797
De 4799798 a 0801999
A partir de 0901001
Fecha de
Descripcin completa de los
publicacin cambios
V2.J
30/08/99
V3.B
29/11/99
Mejora MODBUS:
V 2 HARD
V 3 HARD
Supresin de la contrasea
V2.0
para el reconocimiento de las
alarmas
V 3 HARD
V 4 HARD
06/01/00
Mejora de rtulos
V2.0
V3.D
06/04/00
Evolucin de la escritura
Modbus de 16 bits
V2.0
V3.E
13/04/00
V3.G
22/08/00
Mejoras VDEW
V2.0
V 4 HARD
P12x/ES VC/E65
Compatibilidad de Versiones
Pgina 8/10
Fecha de
Descripcin completa de los
publicacin cambios
V4.E
31/01/01
V 4 HARD
Compatibilidad de Versiones
P12x/ES VC/E65
Pgina 9/10
Fecha de
Descripcin completa de los
publicacin cambios
V5.A
27/09/01
V4 HARD
04/10/01
Mejoras VDEW
V2.0
(Actualizacin de la
informacin SCN en FIN DE
LA CONSULTA GENERAL
ASDU)
V5.D
30/01/02
Adicin de un orden
COM1/COM2/COM3/COM4
atribuible a los rels
auxiliares.
V2.0
08/08/02
V4 HARD
P12x/ES VC/E65
Pgina 10/10
Compatibilidad de Versiones
MiCOM P120/P121/P122 & P123
PAGINA EN BLANCO