Trabajo Academico Derechos Humanos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Direccin Universitaria de Educacin a Distancia

EP Derecho
0703-07611
Derechos Humanos

2016-I

Ciclo:

Datos del alumno:


Apellidos y nombres:

Sosa Surco Victor Godofredo


Cdigo de matrcula:

2011200142

Nota:

Mara Leonor Guizado Acua

Docente:

12

Seccin:

Mdulo II

FORMA DE PUBLICACIN:
Publicar su archivo(s) en la opcin TRABAJO ACADMICO que figura en
el men contextual de su curso

Panel de control

Uded de matrcula:

Arequipa
Fecha de publicacin en campus
virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 24 DE
JULIO 2016
A las 23.59 PM
(Hora peruana)
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicacin
de su Trabajo
Acadmico en el
Campus Virtual antes
de confirmar al
sistema el envo
definitivo al Docente.
Revisar la previsualizacin de
su trabajo para asegurar
archivo correcto.

2.

Las fechas de publicacin de trabajos acadmicos a travs del campus virtual DUED LEARN estn definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma acadmico 2016-I por lo que no se aceptarn
trabajos extemporneos.

1TA20161DUED

3.

Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirn para su
autoaprendizaje mas no para la calificacin, por lo que no debern ser consideradas como trabajos
acadmicos obligatorios.

DERECHOS HUMANOS
Docente: Mara Leonor
Guizado Acua
Alumno: Victor Godofredo
Sosa Surco
DUED: Arequipa
Cdigo: 2011200142

2TA20161DUED

JULIO 2016

Primero. Defina qu entiende por dignidad humana en el marco de los derechos


humanos. (Vale 4 puntos)

INTRODUCCION.
El ser persona implica, entre otros atributos, la capacidad de poder relacionarse e
interactuar con los dems individuos. Ello en virtud de que la sociedad ha sido creada
por el mismo hombre, quien ha su vez a contribuido a organizarla conforme sus
intereses, es decir, procurando alcanzar su felicidad. En esa bsqueda de felicidad, el
ser humano ha diseado mecanismos de defensa que le permitan salvaguardar uno
de sus atributos ms preciados es as como podemos hablar de la dignidad humana.
DIGNIDAD HUMANA EN EL MARCO DE LOS DERECHOS HUMANOS.
La dignidad humana es el derecho que tiene cada ser humano, de ser respetado y
valorado como ser individual y social, con sus caractersticas y condiciones
particulares, por el solo hecho de ser persona. La historia nos muestra muchos casos
en que la dignidad humana ha sido avasallada. Son ejemplos de ello la desigualdad
social vigente en la Edad Media, los abusos del poder, o el holocausto. Justamente
este ltimo hecho hizo que se dictara la Declaracin Universal de los Derechos
Humanos en 1948 que declar a todos los seres humanos como iguales y libres en
sus derechos y EN SU DIGNIDAD. Esta prctica de reconocimiento de la dignidad
humana sigui plasmndose en tratados internacionales y Constituciones nacionales,
la dignidad de cada persona humana constituye la base del Estado de Derecho. La
dignidad deriva del respeto debido a uno mismo y a los dems como seres humanos.
Los derechos humanos constituyen la expresin jurdica de un proceso en curso para
proteger, respetar y garantizar una vida digna. Como cristianos, nuestro compromiso
con la dignidad humana se deriva del reconocimiento de la persona humana creada
como imagen de Dios. Esta es la base sobre la que descansan todos los derechos
humanos.
La dignidad humana no se puede aplicar en mayor o menor medida, sino que debe
aplicarse a todas las personas de la misma manera de acuerdo a la ley. La dignidad de
la persona humana es universal y los derechos que conlleva deben estar garantizados
sin ningn tipo de restricciones.

3TA20161DUED

En el mbito del Derecho, la dignidad humana no slo significa superioridad de los


seres humanos sobre los animales, sino que es un fundamento de la tica pblica de
la modernidad, siendo el prius de los valores polticos y jurdicos y de los principios y
los derechos que se derivan de esos valores.
Por ello, hay quienes apuntan que la dignidad humana es el principio gua del Estado,
dado que se presenta en dos sentidos, por un lado, el individuo queda libre de ofensas
y humillaciones; mientras que, por el otro, le permite llevar a cabo el libre desarrollo de
su propia personalidad y actuacin.
Esto es, en strictu sensu, la dignidad nicamente pertenece a los individuos, en virtud
de que se presenta en la persona como sujeto individual nico e irrepetible, con una
naturaleza racional y, especialmente, con imperativos morales absolutos e
incondicionales.
En palabras de Kant, la dignidad constituye un valor para el que no se puede ofrecer
ningn equivalente, esto es, la dignidad posee un carcter absoluto porque no permite
la negociacin, La dignidad de la persona supera cualquier cosa que tenga un precio,
y es el valor irremplazable de un ser con el que nunca se puede negociar.
Por ello, la naturaleza humana y la persona humana son realidades complementarias,
donde todos los hombres somos iguales. Partiendo de la idea de persona, sta se
puede concebir como un ser libre en su comportamiento y en su capacidad de eleccin
de los fines y metas que se proponga; un ser que dispone de conocimiento,
especialmente en el campo de los valores y que acta y decide en funcin de
convicciones ntimas que no afectan las prerrogativas y libertades de otras personas,
en tanto sujeto de derechos y obligaciones.
CONCLUSIONES.
La dignidad humana es un valor fundamental e inalterable, an y cuando puede ser
interpretado por la persona de manera diversa, su fundamento radica en que todo ser
con capacidad para razonar y decidir se hace acreedor a ella, es decir, a todo ser
humano le corresponde.
Esto es, la dignidad se encuentra presente en los seres racionales, misma que se
constituye como un fin en s mismo, y nunca como un medio que permita satisfacer
bienes ajenos.
Aunado a ello, la dignidad humana, nos conmina a juzgar y tratar a nuestros
semejantes por lo que hacen (acciones voluntarias) y no por lo que son ( por
propiedades y circunstancias accidentales tales como el sexo, la raza, etc.), de ah que
la dignidad est basada en nuestra condicin de seres libres, escultores de nosotros
mismos, capaces de tener lo que deseamos y ser lo que queremos.
Si bien, bajo la perspectiva jurdica an no se ha llegado a un concepto preciso sobre
la dignidad, dada su relevancia, se le ha incorporado a los ordenamientos
constitucionales y documentos convencionales, puesto que de ella, segn el consenso
mayoritario, se desprenden los principales derechos fundamentales.

4TA20161DUED

Finalmente, la dignidad, como esencia de la existencia humana, hace posible la


realizacin de la persona en todos sus aspectos. Fin ltimo del hombre es buscar los
medios ms eficaces y adecuados para lograr su realizacin material.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS.

Fernndez Segado, Francisco, La Dignidad de la Persona Como Valor Supremo


del Ordenamiento Jurdico, en Derecho Puc, Nmero 50, Universidad Pontifica del
Per, Lima,
Diciembre,
1996. por la Dignidad Humana, II Congreso Mundial de
Compromiso
Universal
Biotica, en la pgina web.
www.uexternado.edu.co/derechoyvida/ii_congreso_bioetica1.html

Real Academia Espaola en la pgina web.


http://www.rae.es

Williams, Thomas, Fundamentos de los Derechos del Hombre y el Principio


Rector del bien comn en la pgina web.
http://www.catolicos.com/socialdoc12.htm

Segundo. Enuncie y explique un derecho humano de la tercera generacin. (Vale


4 puntos)
INTRODUCCIN.
Los Derechos de Tercera Generacin tambin conocidos como Derechos de
Solidaridad o de los Pueblos contemplan cuestiones de carcter supranacional como
el derecho a la paz y a un medio ambiente sano.
El contenido de estos derechos no est totalmente determinado. Los Derechos de los
Pueblos se encuentran en proceso de definicin y estn consagrados en diversas
disposiciones de algunas convenciones internacionales.
As pues tenemos:

Derecho a la autodeterminacin
Derecho a la independencia econmica y poltica
Derecho a la identidad nacional y cultural
Derecho a la paz
Derecho a la coexistencia pacfica
Derecho a el entendimiento y confianza
La cooperacin internacional y regional
La justicia internacional
El uso de los avances de las ciencias y la tecnologa

5TA20161DUED

La solucin de los problemas alimenticios, demogrficos, educativos y


ecolgicos
El medio ambiente
El patrimonio comn de la humanidad
El desarrollo que permita una vida digna

DERECHO A LA PAZ.
La relacin estrecha y creciente entre la paz y los derechos humanos se ha puesto de
manifiesto fundamentalmente a partir de los horrores de la II Guerra Mundial, y con la
creacin de las naciones unidas y la aprobacin de su Carta en 1945. Desde ese
momento, ha existido un creciente consenso internacional en torno a que derechos
humanos, paz internacional y desarrollo estn interrelacionados y dependen uno de
otro (Bhandare, 1994:2). Es decir, el concepto de paz evoluciona, y se va a convertir a
partir de ahora en una paz positiva y dinmica, que comporta el respeto de los
derechos humanos y el desarrollo integral de los pueblos (Pastor, 1994:38). En este
mismo sentido, lvarez (1994:92) afirma que la paz internacional no puede entenderse
como la mera ausencia de guerra y que, siendo una aspiracin universal de la
humanidad, forma un todo indisoluble con el desarrollo socioeconmico, la justicia y el
respecto a los derechos humanos.
La paz duradera es premisa y requisito para el ejercicio de todos los derechos y
deberes humanos. No la paz del silencio, de los hombres y mujeres silenciosos,
silenciados. La paz de la libertad - y por tanto de leyes justas -, de la alegra, de la
igualdad, de la solidaridad, donde todos los ciudadanos cuentan, conviven, comparten.
Paz, desarrollo y democracia forman un tringulo interactivo. Los tres se requieren
mutuamente. Sin democracia no hay desarrollo duradero: las disparidades se hacen
insostenibles y se desemboca en la imposicin y el dominio.
Este vnculo entre la paz y los derechos humanos no ha sido reconocido tan slo de
una manera terica en el marco de las Naciones Unidas, sino que, fundamentalmente
a partir del final de la Guerra Fra, se han extrado consecuencias prcticas de un gran
calado. Uno de los primeros hitos en este proceso ha sido el famoso programa de paz
elaborado por el Secretario General de las Naciones Unidas, Boutros-Boutros Ghali.
En este importante documento estratgico se comenzaron a poner las bases para que
las operaciones de paz de la ONU incluyan el respeto a los derechos humanos como
uno de los ingredientes esenciales de un proceso de paz y de reconciliacin nacional,
criterio que se ha seguido en varias operaciones (Camboya, ex Yugoslavia, El
Salvador, Ruanda, etc.). Y es que, en muchos contextos, la restauracin de la paz es
una condicin sine que non para acabar con las violaciones generalizadas de los
derechos humanos, al tiempo que si stas no finalizan es imposible obtener una paz
duradera (Mullerson, 1997:151).
Asimismo, como otra manifestacin de este nexo creciente entre paz y derechos
humanos, el Consejo de Seguridad, una vez acabada la Guerra Fra, durante la que su
actuacin qued atenazada por la rivalidad bipolar, ha considerado en determinadas
crisis humanitarias las violaciones graves y sistemticas de los derechos humanos

6TA20161DUED

como una amenaza para la paz, por lo que se ha sentido legitimado a autorizar
intervenciones armadas haciendo uso de las facultades contenidas en el captulo VII
de la Carta de Naciones Unidas (ver intervencin humanitaria). ste fue el caso de la
creacin de zonas de seguridad para la poblacin kurda en el norte de Irak cuando,
una vez finalizada la Guerra del Golfo, el rgimen de Sadam Hussein comenz una
poltica sistemtica de represin hacia dicha poblacin. Como seal el Consejo de
Seguridad en su resolucin 688 de 5 de abril de 1991, el Consejo condena los actos
de represin perpetrados contra la poblacin civil iraqu en muchas zonas de Iraq,
incluidos los perpetrados recientemente en zonas pobladas kurdas, cuyas
consecuencias ponen en peligro la paz y la seguridad internacionales en la regin (...)
y exige a Iraq que, a fin de contribuir a eliminar la amenaza a la paz y la seguridad
internacionales en la regin, ponga fin inmediatamente a esos actos de represin. En
la misma lnea, en el caso del genocidio acaecido en Ruanda, el Consejo de
Seguridad, tras mostrarse profundamente preocupado por la continuacin de las
matanzas sistemticas y generalizadas de la poblacin civil en Ruanda, determin
que la magnitud de la crisis humanitaria en Ruanda constituye una amenaza para la
paz y la seguridad de la regin. Por ello, estableci una operacin multinacional con
fines humanitarios que podr hacer uso de todos los medios necesarios para
alcanzar los objetivos humanitarios establecidos (Resolucin 929, de 22 de junio de
1994).
CONCLUSIONES.
En conclusin, si bien est clara la relacin entre paz y derechos humanos, no lo est
tanto ni que haya surgido ya un derecho a la paz considerado como derecho humano,
ni, sobre todo, su utilidad y pertinencia. Para extraer todas las consecuencias posibles
de la fructfera relacin entre paz y derechos humanos es preciso, por tanto,
profundizar mucho ms en la definicin del derecho a la paz. F. G.
Existe hoy un deseo generalizado de paz y debemos aplaudir la lucidez y la fortaleza
de espritu de que han hecho gala todas las partes en litigio, en los acuerdos
alcanzados en El Salvador, Namibia, Mozambique, Angola, Sudfrica, Guatemala,
Filipinas. Estos pactos nos llenan de esperanza y de tristeza a la vez, cuando
pensamos en las vidas inmoladas en el largo camino hacia el alto al fuego. Y en las
heridas abiertas, difciles de restaar. Pedimos por tanto que, al tiempo que
reavivamos la "construccin de la paz en la mente de los hombres", se decidan los
contendientes que todava confan en la fuerza de las armas, a deponerlas y a
disponerse a la reconciliacin.
BIBLIOGRAFA.
GUIA DEL DERECHO en su pgina web
http://derecho.laguia2000.com/parte-general/derechos-de-tercera-generacion

TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS en su pgina web


http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena5/quincena5_c
ontenidos_5.htm
7TA20161DUED

DERECHO A LA PAZ en su pgina web


http://www.seipaz.org/documentos/AlemanyDHPaz.pdf

Tercero. Desarrolle un mecanismo estatal peruano de proteccin de los derechos


humanos. (Vale 4 puntos)
LA ACCIN DE TUTELA
Es el mecanismo que ofrece la constitucin poltica del 91, mediante el cual todas las
personas tienen derecho a la proteccin judicial inmediata de sus derechos
fundamentales, est expresado de la siguiente manera en el artculo 86: "Toda
persona tendr accin de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y
lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por s misma o por quien acte
en su nombre, la proteccin inmediata de sus derechos constitucionales
fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la
accin o la omisin de cualquier autoridad pblica
La accin de tutela es:
Subsidiaria: "Esta accin slo proceder cuando el afectado no disponga de otro
medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio
para evitar un perjuicio irremediable
Inmediata: "En ningn caso podrn transcurrir ms de diez das entre la solicitud de
tutela y su resolucin
Sencilla: No tiene ninguna dificultad para su aplicacin.
- Especfica: Es nica para la proteccin de los derechos fundamentales.
- Eficaz: "La proteccin consistir en una orden para que aquel respecto de quien se
solicita la tutela, acte o se abstenga de hacer. El fallo, que ser de inmediato
cumplimiento, podr impugnarse ante el juez competente y, en todo caso, ste lo
remitir a la Corte Constitucional para su eventual revisin. La ley establecer los
casos en los que la accin de tutela procede contra particulares encargados de la
prestacin de un servicio pblico o cuya conducta afecte grave y directamente el
inters colectivo, o respecto de quienes el solicitante se halle en estado de
subordinacin renuente o indefensin".
La accin de tutela puede ser utilizada cuando un derecho fundamental est siendo
amenazado sea por una entidad pblica o por particulares, y es resuelta por el juez

8TA20161DUED

encargado del lugar donde ocurren u ocurrieron los hechos o acciones que pusieron
en peligro o violaron el derecho fundamental. El Defensor del pueblo y las personas
que por l fueron delegadas (defensores regionales, personeros) tambin pueden
interponer acciones de tutela, ello debido a que las personas tienen derecho a solicitar
acciones de tutela por medio de un representante.
La accin de tutela Puede ser instaurada por una persona natural o jurdica cuando
una autoridad pblica viola uno de sus derechos fundamentales a travs de una accin
u omisin; o contra un particular, si dicha persona presta servicios pblicos o afecta el
inters colectivo. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que esta accin slo
proceder cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo
que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio
irremediable, tal como se anuncia en la Constitucin.
Para instaurar una accin de tutela es recomendable seguir los siguientes pasos:
1.

Determinar la posibilidad de instauracin.

2.

Diligenciar el formato de solicitud

3.

Presentar la accin

4.

Atender las decisiones del juez

5.

Conocer el fallo

Cuarto. Investigue y seale cules han sido los Planes Nacionales de Derechos
Humanos; y en el caso del vigente haga un resumen del mismo (Vale 4 puntos)
PLANES NACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
El Plan es el instrumento de poltica pblica que busca impregnar el enfoque de
derechos humanos de manera transversal en toda la gestin del Estado, resguardando
as la dignidad de todas y todos los ciudadanos.
Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) debera ser un instrumento de poltica
estatal para reforzar la proteccin de nuestros derechos, garantizar la adecuacin de
las normas internas a los compromisos y estndares internacionales asumidos por el
Estado, orientar estrategias generales para proteger a los colectivos ms excluidos y
discriminados de la sociedad, y establecer compromisos soportados por el mximo de
los recursos disponibles, con cronogramas, mecanismos de verificacin y participacin
efectiva de la sociedad civil.
Nuestro pas, tras extender la vigencia de su primer PNDH 2006-2010 hasta 2011, y
luego de un largo silencio, promulg su segundo denominado PNDH 2014-2016 el 4
de julio de 2014, un documento que no recoge el proceso previo de formulacin con
participacin de muchos sectores de la sociedad civil y el Estado, ni cumple con las
expectativas que levant con la finalidad de poder tener un marco legal que planteara
un camino para el cumplimiento de mltiples derechos an insatisfechos.

9TA20161DUED

La lucha contra la discriminacin aparece como tpico de tratamiento a lo largo del


PNDH. Al respecto, se resalta la creacin de la Comisin Nacional Contra la
Discriminacin (CONACOD) y de la plataforma Alerta Contra el Racismo, la cual se
considera como un avance para visibilizar prcticas discriminatorias en locales
pblicos o privados.
El PNDH plantea como tareas bsicas del Estado Peruano: desarrollar un sistema de
proteccin para hacer efectivo el derecho a la igualdad y no discriminacin mediante
lineamientos y protocolos para el tratamiento de los casos, la implementacin de una
plataforma nica de informacin y recepcin de denuncias, as como un sistema de
registro y monitoreo de casos. Junto a ello, busca promover un marco normativo que
prohba y sancione la discriminacin que se encuentre en sintona con la Convencin
de las Naciones Unidas para la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin
Racial, y el posterior seguimiento de las denuncias. Debe recordarse, adems, que
este Plan tiene entre sus anclajes a la Undcima Poltica de Estado, que forma parte
del Acuerdo Nacional, la cual se refiere a la promocin de la igualdad de
oportunidades sin discriminacin.
PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2014-2016 (vigente)
Los derechos humanos tienen su fundamento en la dignidad humana. Por ello, el
artculo de la Constitucin Poltica establece que de la defensa de la persona humana
y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. La dignidad
humana es un valor que anida en cada ser humano por su sola condicin de tal. De
ella deriva una primera manifestacin en virtud de la cual a todo ser humano debe
reconocrsele la capacidad de formar su pensamiento y determinar y ejecutar su
proyecto de vida, mientras no impida que sus congneres puedan hacer lo mismo. En
tanto este respeto exista, todo ser humano es libre de construir su destino, sobre la
base de sus convicciones y creencias personales y/o comunitarias. A este valor se le
conoce tambin como autonoma moral.

LINEAMIENTO ESTRATGICO N 1: PROMOCIN DE UNA CULTURA DE


DERECHOS HUMANOS EN EL PER.
La educacin es un derecho fundamental y un servicio pblico esencial que
brinda el Estado cuya finalidad, tal como dispone el artculo 13 de la
Constitucin Poltica, es el desarrollo integral de la persona humana. La
formacin en derechos humanos, en el respeto de la dignidad humana y, en
general, en el respeto y promocin de los valores constitucionales, es un
elemento determinante en dicho desarrollo integral.
Impulsa la implementacin de programas de educacin en derechos humanos
en las diferentes etapas orientado hacia servidoras/es pblicas/os incluyendo
las fuerzas armadas y policiales y, estudiantes del sistema educativo en
general; la promocin de los derechos fundamentales en la sociedad;
asimismo, el fortalecimiento de este enfoque en la gestin pblica.

10TA20161DUED

LINEAMIENTO ESTRATGICO N 2 DISEO Y FORTALECIMIENTO DE LA


POLTICA PBLICA DE PROMOCIN Y PROTECCIN DE LOS DERECHOS
CIVILES, POLTICOS, ECONMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y
AMBIENTALES
El enfoque de derechos en las polticas pblicas tiene como objetivo la
implementacin de medidas que permitan respetar, proteger y hacer efectivos
los derechos humanos y que, en tal calidad, sus titulares puedan exigir tal
respeto, proteccin y realizacin. Su integracin en las dinmicas de diseo,
implementacin y monitoreo de polticas pblicas facilita el desarrollo de
medios ms eficaces y equitativos para hacer frente a los obstculos que
impiden a las personas gozar de sus derechos y libertades.
Garantiza el pleno respeto y cumplimiento de los derechos civiles y polticos;
econmicos, sociales y culturales; y, ambientales; as como los tratados
internacionales sobre la materia.
LINEAMIENTO ESTRATGICO N 3 DISEO Y EJECUCIN DE POLTICAS
A FAVOR DE LOS GRUPOS DE ESPECIAL PROTECCIN.
Las principales amenazas al ejercicio de los derechos de las personas que
encaran barreras para acceder y ejercer plenamente, en condiciones de
igualdad, las condiciones mnimas exigidas para el disfrute de una vida digna,
no provienen necesariamente de la inexistencia de normas que reconozcan sus
derechos, sino esencialmente del efecto negativo que sobre ellas determina la
aplicacin de prcticas y polticas sociales e institucionales que refuerzan y
ahondan la discriminacin Los grupos de especial proteccin identificados en la
presente estrategia nacional son los siguientes: (i) personas adultas mayores;
(ii) poblacin afroperuana y minoras tnico-raciales; (iii) personas con
discapacidad; (iv) personas migrantes, desplazadas, vctimas de trata y sus
familias; (v) mujeres; (vi) nios, nias y adolescentes; (vii)personas privadas de
libertad; (viii) pueblos indgenas; (ix) personas vctimas de la violencia ocurrida
en nuestro pas entre 1980 y el 2000; (x) personas afectadas por el VIH-SIDA;
y (xi) personas afectadas por la tuberculosis.
Genera condiciones de equidad y justicia a los grupos en situacin de
vulnerabilidad, para que ejerzan plenamente sus derechos fundamentales.

LINEAMIENTO
ESTRATGICO
N
4:
FORTALECIMIENTO
DEL
ORDENAMIENTO
JURDICO
INTERNO,
A
TRAVS
DE
LA
IMPLEMENTACIN DE INSTRUMENTOS INTERNACIONALES, PARA LA
PROMOCIN Y PROTECCIN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
El Estado tiene el deber de garantizar la plena vigencia y respeto de los
derechos humanos de las personas. Por ello, es el primer llamado a velar por
su proteccin; y la razn de ello estriba en la naturaleza de dichos derechos,
que estn recogidos en diversos tratados internacionales de las cuales el Per
es parte.
Adecua la normativa interna a los estndares internacionales de proteccin de
derechos humanos, a travs de la ratificacin de los tratados sobre Derechos

11TA20161DUED

Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal Internacional


que an estn pendientes de ratificacin.

Se tiene claro que el plan nacional de derechos humanos vigente a la fecha de


desarrolla en base a lineamientos estratgicos basados principalmente objetivos y
actividades de promocin para el desarrollo de los mismos, todo esto enmarcado en
un anlisis de situacin actual, poltica pblica y expectativas de una situacin
deseada
Respecto a poblaciones que han sido histricamente postergadas en el cumplimiento
de algunos de sus derechos el PNDH auspicia la implementacin de polticas
afirmativas a favor de los sectores de la poblacin en condicin de mayor
vulnerabilidad, con lo que se busca garantizar los derechos de estos pueblos. Adems,
reconoce la pluralidad tnica y cultural, y le impone al Estado la labor de formular
polticas, programas y proyectos que promuevan la identidad y participacin de las
culturas indgenas para que generen espacios de coordinacin y dilogo entre ellos.
En ese sentido, los planes curriculares debern contener la enseanza sobre los
pueblos indgenas y otros grupos tnicos, y basarse en una educacin intercultural
bilinge.
En lo concerniente a la poblacin afroperuana, el PNDH formula mecanismos para
obtener informacin cuantitativa y cualitativa sobre la poblacin afroperuana. En ese
sentido, se propone realizar una encuesta especializada sobre la situacin de esta
poblacin; as como la incorporacin de la variable tnica, teniendo presente como
categora propia a la poblacin de origen africano. Por otro lado, en el nivel de
educacin, se busca resaltar y reconocer los aportes de la poblacin afroperuana en la
construccin de la identidad nacional, a travs de la capacitacin a docentes e
impulsar estudios superiores vinculados a africanidad, colonizacin y afroperuanidad.
CONCLUSIONES.
La agenda marcada por este PNDH se encuentra en sintona con lo avanzado por el
Ministerio de Cultura, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de
Educacin, y dems sectores en materia de lucha contra el racismo y la discriminacin
racial, as como en el fomento de la diversidad cultural. Sin embargo, quedan muchos
desafos los cuales se deben enfrentar de manera articulada con la ciudadana, de
esta manera construiremos una sociedad libre discriminacin.
El PNDH 2014 2016 aprobado por el gobierno peruano no alcanza ser un plan
nacional de derechos humanos, ni refleja la voluntad poltica estatal que se requiere
para desarrollar una verdadera poltica de Estado en materia de proteccin y
promocin integral de los derechos humanos. Por el contrario, el documento aprobado
refleja consistentemente, tanto en sus enunciados de interpretacin de lo que son los
derechos humanos, como en las medidas que contiene, la intencin de que el
cumplimiento efectivo de los derechos humanos no constituya un obstculo para las
polticas de inversin y crecimiento econmico vigentes. La nica forma en que este
yerro puede ser superado es retomando el proceso de deliberacin participativa que
condujo a la formulacin de la propuesta que fue alcanzada al Consejo Nacional de
Derechos Humanos el mes de noviembre de 2012.
BIBLIOGRAFIA

PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN SU PGINA WEB


www.dhnet.org.br/dados/pp/nacionais/pndh_peru_2005_2010_c.pp
12TA20161DUED

PLAN NACIONAL DERECHOS HUMANOS 2006 -2010 EN SU PGINA WEB


www.derechoshumanos.pe/informe2014_15/Plan_Nacional_DDHH_2014_15.pd

PLAN NACIONAL DERECHOS HUMANOS 2014-2016.


www.minjus.gob.pe/pnddhh

CODIGO CIVIL DECRETO LEGISLATIVO N 295 EN SU PGINA WEB


http://spij.minjus.gob.pe/CLP/contenidos.dll?f=templates&fn=defaultcodcivil.htm&vid=Ciclope:CLPdemo

13TA20161DUED

También podría gustarte