Senamhi PDF
Senamhi PDF
PER
Ministerio
del Ambiente
Servicio Nacional de
Meteorologa e Hidrologa
del Per - SENAMHI
Direccin Regional
de Ica
<
Editorial
COMPONENTE OCEANO-METEOROLOGICA
Condiciones Oceanogrficas
Temperatura Superficial del Agua del Mar (TSM)
ndice de Oscilacin del Sur (IOS)
4
4
4
Condiciones Meteorolgicas
Temperatura Mxima Media Mensual
Temperatura Mnima Media Mensual
Precipitacin Total Mensual
4
4
5
6
COMPONENTE HIDROLOGICA
Descripcin
Rgimen de caudales diarios
Rgimen de caudal promedio mensual
Embalses Reservorio -Choclococha
COMPONENTE AGROMETEOROLOGICA
Presidenta Ejecutiva
Director Cientfico
Director Regional
Descripcin
Desarrollo, crecimiento
principales cultivos
MISCELANEAS
6
6
6
7
7
8
8
8
11
11
12
12
12
12
12
12
13
13
13
13
CONDICIONES OCEANOGRFICAS
(C)
30.0
29.0
28.0
27.0
26.0
25.0
24.0
23.0
22.0
21.0
20.0
19.0
18.0
17.0
16.0
IOS
23.3
Normal
Nia
oct
nov
dic
Nio
Nia
jul
2012/13
Condiciones Meteorolgicas
El anlisis de las condiciones meteorolgicas en la
Regin Ica, correspondiente a mayo 2013, se realiza en
base a la informacin contenida en los mapas de
temperatura mxima media mensual, anomala de la
temperatura mxima media mensual, temperatura
mnima media mensual, anomala de la temperatura
mnima media mensual, precipitacin total mensual,
anomala de la precipitacin total mensual.
5.0
4.0
4.4
Nio
(C)
2.0
1.0
-2.0
-3.0
Normal
-1.0
Nia
-4.0
-5.0
ago set oct nov dic ene feb mar abr may jun jul
Nio
Normal
Nia
Datsm2012/13
IOS
jul
Nio
0.0
Nomal
Nomal
Normal
-1.0
1.2
ago set oct nov dic ene feb mar abr may jun
ago set
3.0
1.5
1.3
1.1
0.9
0.7
0.5
0.3
0.1
-0.1
-0.3
-0.5
-0.7
-0.9
-1.1
-1.3
-1.5
Nia
1.2
Nomal
Nio
ago set oct nov dic ene feb mar abr may jun
Nomal
Nia
Nio
jul
Ao 2012/2013
COMPONENTE HIDROLOGICO
DESCRIPCION
Durante el mes de mayo del 2013, los registros de los
ros de la Regin Ica, rio Ica (Bocatoma los Molinos) y el
rio ingenio (Nazca) mostraron en sus niveles y caudales
un descenso hacia el periodo de estiaje, el Ro San Juan
(chincha), Ro Pisco, se mantienen en su nivel mnimo al
periodo de estiaje.
REGIMEN DE CAUDALES DIARIOS
En la estacin HLG- Conta emplazada en el ro San
Juan, los niveles estn en descenso a comparacin del
mes pasado, en los primeros das del 1 al 5 llego
alcanzar un mximo de 0.75 m3/s a las 06:00 horas y a
su vez mostro la disminucin notoria en su curva de
EMBALSES
El volumen de agua del Sistema Choclococha ha ido
descendiendo en sus caudales mximos de incremento
al mes anterior.
Sistema Choclococha
VID
(Vitis vinifera)
Podemos apreciar al cultivo en el valle de Ica (Tacama),
en su fase de reposo vegetativo, as como en la estacin
Ocucaje. Mientras que en la mayora de los fundos
Agroexportadores se encuentra en labores de poda. Las
condiciones trmicas (horas frio) favorecieron en el
desarrollo de las yemas que determinara la produccin
de la campaa.
COMPONENTE
AGROMETEOROLOGICA
DESCRIPCION
La evaluacin agroclimtica de los diferentes cultivos, se
realiza en base a la informacin
fenolgica,
agrometeorolgica y hdrica de cada cultivo, ndices que
determinan su desarrollo y crecimiento.
Foto N 02
Reposo Vegetativo
NARANJO
(Citrus sinensis.)
Se puede apreciar al cultivo en el valle de Palpa en su
misma fase de inicio de maduracin al 40%, donde las
condiciones trmicas diurnas resultan favorables para su
desarrollo del fruto, pero a la vez incrementa la
infestacin de plagas (mosca de la fruta y mosca
blanca).
ALGODN TANGUIS
(Gossypium barbadense)
Seguimos apreciando a este cultivo en su fase ms
representativa en los valles de Ica (Los Molinos) en el
valle de Pisco (Bernales) y en el valle de chincha
(Fonagro y Conta) en su fase de Maduracion, as como
inicios de la segunda cosecha como es el caso de
Bernales, Fonagro y Conta. Hubo presencia de plagas
como el gusano rosado y Heliothis, causando dao a las
bellotas y botones florales.
Foto N03
Inicio de Maduracin
Foto N 01
Maduracion
Cosecha
PAPA
(Solanum tuberosum.)
Siembra
Floracin
Primeras Hojas
TRIGO
(Triticum aestivum)
Durante este mes se aprecia al cultivo en la regin de
Ayacucho (Llauta) en su fase de floracin al 45% y en la
estacin Puquio se observa en su fase maduracin
cornea. Mientras que en la estacin Lucanas se muestra
en su fase de espiga. Las condiciones trmicas no fueron
muy favorables para el cultivo en secano, debido al
descenso de las temperaturas afectando un 20% en el
crecimiento del cultivo.
Espiga
Foto N 05
Foto N 06
Botn Floral
MAIZ
(Zea mays)
Podemos apreciar a este cultivo en el valle de Palpa (Rio
Grande) y Pisco (Huancano) en su fase de emergencia,
mientras que en la regin de Ayacucho (Chilcayoc,
Lampa y Huancasancos) se aprecian en su fase de
maduracin cornea permitiendo realizar labores de
cosecha en la estacin de Chilcayoc.
Floracin
Emergencia
FRIJOL
Foto N 03
Maduracion Cornea
CULTIVO
FASE FENOLOGICA
VARIEDAD
Fase
ESTADO
DAOS
C O S T A
VALLES
Los Molinos (H-LG)
Algodn
Massaro
Terreno en descanso
Algodn
Pima IPA-59
Terreno en descanso
Algodn
Tanguis LMG2-95
Terreno en descanso
Vid
Quebranta
Reposo vegetativo
Ocucaje (CO)
Vid
Torontel
Reposo vegetativo
Ciruelo
Natural
Reposo vegetativo
Maz
DEKALB-1596
Emergencia
90
Palpa (CO)
Naranja
Palpea
Inicio de Maduracion
40
Palpa (CO)
Mango
Rosado y Carne
Inicio de floracin
40
Huallpoca (HLG)
Mango
Rosado y Carne
Foliacin en pleno
20
Algodn
Massaro Tanguis
Maduracion
100
Huancano (CO)
Maz
Blanco
Aparicin de hojas
70
Frijol
Canario
100
Huamani (CO)
Frijol
Canario
100
Huamani (CO)
Palto
Fuerte
Inicio de foliacin
100
Pepino
Redondo
Fructificacin
100
Copara (CO)
Papa
nica
Floracin
63
Chaparra (CO)
Palto
Fuerte
Inicio de foliacin
40
Chaparra (CO)
Pera
Chacarilla
Reposo vegetativo
100
80
18
S I E R R A
CHINCHA
S.P Huacarpana (CO)
Habas
Corriente
Floracin
Maz
Blanco
Terreno en descanso
Maz amilceo
Watara
Terreno en descanso
Habas
Verde
Floracin
S. J. de Castrovirreyna
Frijol
Centinela
Siembra
Crdova (PLU)
Papa
Canchn
Siembra
Tambo (CO)
Papa
Canchan
Terreno en descanso
Challaca (HLM)
Frijol
Canario
Botn floral
HUANCAVELICA
Huachos (CO)
Cusicancha (CO)
Challaca (CO)
Terreno en descanso
Stgo de Chocorvos
Terreno en descanso
AYACUCHO
Lampa (CO)
Maz
Blanco Criollo
Maduracion pastosa
78
Puquio (CO)
Trigo
Blanquillo
Maduracion cornea
100
Llauta (HLG-PLU)
Trigo
Mentano
Floracin
45
Cebada
Trujillana
Espiga
83
Huancasancos (PLU)
Maz
Blanco
Maduracion cornea
100
Habas
Pacay
Terreno en descanso
Chilcayoc (CO)
Maz
Blanco
Maduracion cornea
100
Lucanas (PLU)
10
PERSPECTIVAS OCENOMETEOROLOGICAS
Pronstico de la Temperatura Superficial del Agua de
Mar (TSM) y del ndice de Oscilacin del Sur (IOS)
Para junio del 2013, en la zona del Pacifico Este, se
esperan temperaturas del agua de mar en torno a 22,0C
inferior a su normal en -1,0C (Fig. 20 y 21) y el ndice de
Oscilacin del Sur en torno a 0,8 superior a su normal
(Fig. 22), condiciones que determinarn noches y
madrugadas muy fras y nubladas y das fros
relativamente nublados.
28.0
PERSPECTIVAS
27.0
26.0
25.0
DE LAS CONDICIONES
(C)
24.0
23.0
22.0
22.0
21.0
METEOTOLOGICAS-
20.0
Normal
19.0
18.0
OCEANOGRAFICAS,
ago set oct nov dic ene feb mar abr may jun
Normal
HIDROLOGICAS Y
5.0
4.0
3.0
AGROMETEOROLOGICAS
jul
2012/13
4.4
Nio
2.0
(C)
1.0
PARA
0.0
-1.0
-2.0
-1.0
Nia
-3.0
-4.0
-5.0
ago set
JUNIO - 2013
Nio
Nia
jul
Datsm2012/13
0.8
0.4
0.2
IOS
0.0
-0.2
Nomal
-0.4
-0.6
-0.8
-1.0
ago set oct nov dic ene feb mar abr may jun
Nomal
11
pronstico IOS
jul
Pronostico de Precipitacin Para el trimestre junioagosto 2013, se espera que las lluvias en las partes
medias y altas de las cuatro cuencas sean nulas o
escasas por finalizacin del periodo lluviosos 2012-2013
y entrar a una etapa de estiaje.
PERSPECTIVAS HIDROLOGICAS
Las proyecciones meteorolgicas para el mes de junio,
prevn escasas precipitaciones en las cuencas medias y
altas de la regin Ica, por lo que el rgimen estacional de
caudales en los ros de la regin Ica continuar en
descensos.
PERSPECTIVAS
AGROMETEOROLOGICAS
Para el mes de Junio, se estima que la temperaturas
mximas en los valles de chincha, Pisco e Ica sean
normales con una probabilidad del 48%, con
condiciones trmicas diurnas que favoreceran el
desarrollo vegetativo del esparrago y formacin de
coronas en cultivos de 2 a 3 aos. Mientras que en
cultivos que se encuentran en su fase de floracin
permitirn un buen cuajado para sus fructificacin,
tomando en cuenta las horas frio y las maanas con
presencia de roci que incrementara el ataque de
enfermedades.
12
MISCELANEAS
PERSPECTIVAS AMBIENTALES
ndice UV-B:
Para el periodo junio-agosto, en el valle de Ica se espera
un ndice de radiacin ultravioleta B entre 8-12 un
promedio del periodo de 8, considerados dentro de los
niveles de riesgo moderado y alto.
Periodo: Junio-Agosto 2013
CIUDAD
Ica
Tipos
de
piel
I
II
III
IV
V
VI
INDICE UV-B
Julio
Agosto
Junio
11
Moderado
Descripcin
Nivel de Riesgo
Junio
Julio Agosto
Alto
Alto
Exposicin Solar
INDICE DE RUV
TIPO DE
TIPO DE PIEL
PIEL III y IV
V Y VI
1-2
MNIMO
1 hora
2 horas
2 horas
3-5
BAJO
40 minutos
1 hora
1 hora
6-8
MODERADO
25 minutos 40 minutos
50 minutos
9-11
ALTO
20 minutos 30 minutos
40 minutos
12-14
MUY ALTO
15 minutos 20 minutos
30 minutos
>14
EXTREMO
10 minutos 15 minutos
20 minutos
Recomendacin:
Usar factor de proteccin solar, sombrero y gafas con
filtro UV-A y B
13
ANEXO
Cuatro Regiones El Nio
(NOAA/ National Weather Service)
14
15