26 SERF YURIMAGUAS 1 - Ficha de Impacto Ambiental

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

1

FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO DE ELECTRIFICACION FOTOVOLTAICA ZONA RURAL DEL
DISTRITO DE YURIMAGUAS
1 Plano de Ubicacin del proyecto
El proyecto se ubica en el Departamento de Loreto, Provincia Alto
Amazonas, distrito de Yurimaguas.
2 Plano del rea de influencia del proyecto
2.1

Cuerpos de agua (ros, laguna y quebradas, etc.)


El rea de estudio comprende la cobertura de la cuenca del Ro
Huallaga, encontrandose rodeada efectivamente por el ro del
mismo nombre el cual es alimentado por los riios Zapote y
Charapille. Es necesario mencionar que el ro Huallaga es
navegable y es la salida hacia desde Yurimaguas hacia el ro
Maraon que al unirse con el Ucayali forman al gran Amazonas.
El departamento de Loreto esta divido en 6 provincias que a su
vez tiene 49 distritos, que estn divididos de la siguiente
manera: La provincia de Alto Amazonas comprende los distritos
de Balsaberto, Barranca, Cahuapanas, Jeberos, Lagunas,
Manseriche, Morona, Pastaza, Santa Cruz, Tnte Cesar Lopez
Rojas y Yurimaguas. La provincia de Loreto tiene a los distritos
de Nauta, Parinari, Tigre, Trompeteros y Urarinas; la provincia
de Mariscal Ramosn Castillaa los distritos de Pebas, Ramon
Castilla, San Pablo y Yavari; provincia de Maynas tiene a los
distritos de Alto Nanay, Belen, Fernando Lores, Indiana, Iquitos,
Las Amazonas, Mazan, Napo, Punchada, Putumayo, San Juan
Bautista y Torres Causana; la provincia de Requena contiene a
los distritos de Alto Tapiche, Capelo, Emilio San Martn, Jenaro
Herrera, Maquia, Puinahua, Requena, Saquena, Soplin, Tapiche
y Yaquerana, y por ultimo la provincia de Ucayali que contiene
a los distritos de Contamana, Inahuaya, Padre Marquez, Pampa
Hermosa, Sarayacu y Vargas Guerra.

2.2

rea rural protegida o zona reservada.


En la zona del proyecto no se han ubicado reas naturales
protegidas ni zonas reservadas, de acuerdo a la actual
clasificacin realizada por SERNANP.

2.3

Patrimonios culturales e histricos.


En la zona del proyecto limitada en el mbito del distrito de
Yurimaguas, no se encuentran restos de patrimonios historicos
y culturales, sin embargo por ser un rea cercana al ro
Huallaga, se podr observar una gran biodiversidad que se
sostiene sobre el cauce y ecosistemas que se sostengan de
este rio.

2.4

Sitios Vulnerables.
En la zona del proyecto no se encontraron sitios vulnerables.

2.5

Pueblos cercanos.
El principal pueblo cercano a la zona del proyecto es
Shucushuyacu, ubicado en el distrito de Teniente Cesar Lopez
Rojas. Aunque es menester mencionar que existen lugares
como la misma ciudad de Tarapoto que se encuentra a casi 2
horas de Yurimaguas, en la region San Martin.

2.6

Usos de suelos.
Los suelos que se encuentran dentro del rea de influencia del
proyecto, son muy variados, los cuales se describen a
continuacin:
SUELO WIMBA (Tropofluvent tpico): Suelo de origen fluvial,
fisiogrficamente ubicados en las unidades denominadas
terrazas bajas, de relieve plano e inundables peridicamente.
Estas unidades edficas no presentan desarrollo gentico, con
perfil tipo AC estratificado; profundos; textura franco limosa
sobre franco arenosa; de color pardo, pardo amarillento, a
pardo grisceo; drenaje de bueno a moderado, permeabilidad
de moderada a rpida.
Qumicamente son suelos de reaccin neutra a ligeramente
alcalina (pH 7.2 - 7.4), con alta saturacin de bases, ausencia
de aluminio cambiable; bajo contenido de materia orgnica,
bajo en fsforo y contenido medio de potasio disponibles, por
consiguiente son de fertilidad natural baja.
SUELO ESCALERA (Troporthent dstrico): Suelos de origen
residual, fisiogrficamente
ubicados
en
las unidades
denominadas Montaas, de relieve muy empinado con
pendiente mayor a 50%. Sin desarrollo gentico, con perfil tipo
ACR; superficiales, que descansan sobre materiales rocosos a
base de lutitas y areniscas; textura franco arcillo arenosa; de
color pardo oscuro a pardo amarillento; drenaje bueno,
permeabilidad rpida.
Qumicamente son suelos de reaccin fuertemente cida (pH
5.3), con saturacin de bases menor a 50%, ausencia de
aluminio cambiable; contenido medio de materia orgnica, bajo
en fsforo y potasio disponibles, por consiguiente son de
fertilidad natural baja.
SUELO CHIMBO (Tropudalf xico): Suelos de origen residual,
fisiogrficamente se ubica en superficies plano onduladas o
terrazas altas, de relieve plano a ligeramente ondulada.
Presentan buen desarrollo gentico, con perfil tipo ABC;
profundos; con textura franco arenosa sobre franco arcillo
arenosa, con presencia de horizontes intermedios en los que se
aprecia acumulaciones de arcilla iluvial; de color pardo, rojo
amarillento y rojo; drenaje bueno, permeabilidad lenta.
Qumicamente son suelos de reaccin extremadamente cida
(pH 3.8), con baja saturacin de bases, y alta saturacin de

aluminio cambiable; contenido medio de materia orgnica, bajo


en fsforo y potasio disponibles, por consiguiente son de
fertilidad natural baja.
3 Descripcin del rea de influencia del proyecto.

3.1

Ambiente fsico.
Geografa
El Distrito de Yurimaguas est situado en las selva baja, zona
norte del Per, a orillas del ro Huallaga, es uno de los once
distritos que conforman la Provincia de Alto Amazonas, ubicada
en el Departamento de Loreto, regin natural de la selva
peruana.
LIMITES:
Norte: Jeberos
Sur: Tnte Cesar Lopez Rojas
Este: Santa Cruz
Oeste:Balsapuerto
Geolgica
Los grupos litolgicos dominantes en el rea de influencia son:
areniscas blancas, calizas grises, lutitas grises y formaciones
cuaternarias (terrazas altas aluviales, sedimentos coluviales,
aluviones actuales y depsitos lacustres y palustres. Las tierras
se hallan afectadas localmente por diversos procesos
morfodinmicos, producto tanto de la intervencin antrpica
como del modelo natural del paisaje. Entre los procesos ms
resaltantes, tenemos los procesos de remocin en masa
(desprendimientos,
deslizamientos,
cadas
de
bloque,
reptacin).
En el rea del proyecto se presentan las siguientes unidades
geolgicas:

CENOZOICO

MESOZOICO

Cuaternario
Depsitos Fluviales(Qr-Fl)
Depsitos Aluviales(Q-Al)

Cretceo
Formacin
Formacin
Formacin
ac)
Formacin
Formacin

Cushabatay(Ki-c)
esperanza(Ki-e)
Agua caliente(Ki-

Palegeno
Formacin Ipururo(N-i)
Formacin Yahuaranga(Py)
Formacin Pozo(P-p)
Formacin Chambira(Pnch)
Jursico Superior
Formacin Sarayaquillo(Jss)

Chonta(Kp-ch)
Vivian(Ks-v)

Clima
Desde el punto de vista climtico la zona de estudio pertenece
a la Provincia Biogrfica de Yunga Tropical, integrada por dos

tipos de climas: clido hmedo y semi clido muy hmedo. El


rgimen de lluvias es totalmente irregular, precipitando el 50%
del total anual en los cuatro primeros meses del ao, siendo
marzo el ms lluvioso, y julio el menos lluvioso.
Debido a los factores mutivariables que son propios de la
dinmica climtica y que varan en el espacio, no ha permitido
hasta la actualidad que exista una clasificacin climtica que
considere a todos sus condicionantes y que permita integrarlos
cartogrficamente.
Se han identificado los climas: clido hmedo (Tropical
hmedo) y el semi-clido muy hmedo (Subtropical muy
hmedo).
Clima clido hmedo
Este tipo corresponde a la llanura amaznica peruana y est
caracterizado por presentar precipitaciones promedio anuales
de 2000 m.m. y, con temperaturas de 25C o ms y valores
mximos extremos que sobrepasan los 33C entre octubre y
diciembre. Esta variacin es influenciada por el cicln
ecuatorial.
Clima semi-clido muy hmedo
Este tipo de clima domina gran parte de la Selva Alta o los
contrafuertes orientales andinos boscosos. Se caracteriza por
ser muy hmedo, con precipitaciones por encima de los 2000
m.m. anuales y con reas locales que sobrepasan los 5000
m.m. Las temperaturas se hallan por debajo de los 22C en su
mayor extensin, influenciadas por las diferencias altitudinales.
Pueden presentar variantes climticas de acuerdo a las
condiciones trmicas como a la nubosidad.

3.2

Ambiente Biolgico.
Flora
La flora que corresponde en gran parte al rea de estudio, esta
dada por la vegetacin predominante de aguajal, palmas
reales, pltanos, caoba, tornillo, cedro, arbusto diversos,
victoria regia, que es la planta flotante que es mas
sobresaliente y que logra presentarse a orillas del Maraon,
algunas orquideas y gran variedad de bromeliaceas.
Fauna
La fauna presente en la zona esta compuesta por Mamferos,
Reptiles, Aves y Peces. Dentro los mamferos destacan: sajino,
sachavaca, venado, mono, adems de los ya domesticados
ganados prcinos y vacuno. Dentro los reptiles destacan las
lagartijas, boas, tortugas y algunos lagartos. Dentro de las aves
ms representativas tenemos cerncalos, aguiluchos, pero las
mas vistosas son sin duda los loros, guacamayos y pequeos
pericos que dan el sonido caracteristico a la selva.

3.3

Ambiente Socioeconmico

La poblacin segn el Censo del 2007 realizado por el INEI,


Yurimaguas alcanza la cantidad de 63345 habitantes, de los
cuales 77.49% vive en la zona urbana, mientras que el restante
22.51% vive en las zonas rurales. De esta cantidad el 50.49%
son varones y 49.51% lo son mujeres. El 97.71% de la
poblacin tiene partida de nacimiento inscrita en el registro
civil, y el 96.14% vive permanentemente dentro de ese distrito.
Servicios basicos.- El 81.21% de la poblacin posee casa
independiente, el 26.01% de la poblacin obtiene el agua
mediante pozos y un 15.20% lo obtiene de acequia, ro o
manantial, mientras que un 50.61% tiene agua potable dentro
de sus viviendas. El 22.45% de las viviendas no cuentan con
servicio higinico, mientras que el 33.82% tiene los servicios
higienicos dentro de su vivienda; el 36.87% no tiene alumbrado
elctrico dentro de su vivienda.
Actividades econmicas.- El 34.48% de la poblacin se
dedica a actividades de agricultura, ganadera, caza y
silvicultura, seguido por un 14.25% de gente que se dedica al
comercio menor y un 6.49% de pobladores que se dedican a la
enseanza. La explotacion de canteras as como la
intermediacin financiera son las actividades menos realizadas
en la localidad.
4 Descripcin de las actividades a desarrollar en detalle,
determinar los impactos ambientales previsibles
4.1

Impactos positivos
Los impactos ambientales positivos del proyecto se dan en el
ambiente socioeconmico durante su etapa de operacin,
contribuyendo significativamente a mejorar la calidad de vida
de la poblacin beneficiada con dicho proyecto, aunque en la
etapa de construccin tambin se puede apreciar un ligero
desarrollo pues, muchas personas sern contratadas como
mano de obra no calificada para poder hacer factible la
ejecucin del proyecto.
Dentro de los impactos podemos considerar:

Capacitacin de la mano de obra local.


Incremento de la demanda de los servicios comerciales
temporales, aumentando las rentas de las empresas
suministradoras.
Revaloracin positiva de las fincas rurales o tursticas por
tenencia de energa elctrica.
Expansin de pequeos negocios familiares (bodegas)
debido a la energa elctrica.
Mayor acceso a cultura para la poblacin, proveniente de la
comunicacin audiovisual.

4.2

Potencialmente
podra
desarrollarse
innovaciones
tecnologicas deacuerdo a la posibilidad de acceder a
nuevos y diferentes proyectos de desarrollo local.

Impacto negativos
Lo impactos ambientales negativos los encontramos sobre las
aguas superficiales.
Los receptores fotovoltaicos al no utilizar agua no producen
contaminacin trmica. Como no necesitan torres de
enfriamiento, en las aguas no hay problemas con biocidas,
agentes
eliminadores
de
limo,
detergentes,
agentes
anticorrosin, etc. Al menos, hoy en da, los paneles
fotovoltaicos estn hermticamente sellados. Esto evita la
descarga de SCD o de otros materiales semiconductores
txicos sobre la tierra y las aguas, bajo operacin normal.
Por otro lado, estos sistemas dependientes de la radiacin
solar, requieren, en alguna medida, de sistemas de
almacenamiento que pueden ser bombeos de agua, aire
comprimido, bateras, ciclo de hidrgeno, fluidos orgnicos,
sales o metales fundidos, silos de calo, energa mecnica,
almacenamiento magntico, etc.
En el caso que nos ocupa el sistema de almacenamiento
utilizado es mediante bateras. Las bateras utilizadas dentro
del marco del presente Proyecto, estn diseadas para su
implantacin en sistemas remotos, siendo hermticas y
resistentes a impactos. Ello asegura que, en su periodo de vida
til, y bajo una correcta manipulacin, adems de por las
caracterstica de sus componentes (placas, rejilla y materia
activa, separadores, etc...) los cuales son reciclables segn las
indicaciones del fabricante, no haya riesgo de impacto
medioambiental daino
Impactos sobre el aire
Son muy bajos o incluso inexistentes cuando la zona de
ubicacin del sistema fotovoltaico es suficientemente
ventilada, tal como es el caso del presente proyecto. Por otro
lado, es util recordar que un SFV no quema combustibles de
origen fsil y, por tanto, la emisin de agentes contaminantes a
la atmsfera es nula.
Impactos sobre el suelo
Se considera un impacto ligeramente negativo a nulo. Las
principales actividades negativas derivan de la prdida de
suelo por el eventual movimiento de tierras y del
desplazamiento de vehculos en el entorno del rea de
instalacin. Sin embargo en ningn momento se afectara el
terreno de manera directa, de tal manera que su composicin
fsica ser la misma antes y despus de la ejecucin del
proyecto.

La alteracin del suelo como consecuencia del desplazamiento


de vehculos durante la fase de produccin se considera
inexistente puesto que no ocurrirn como producto del
proyecto.
Impacto visual
El impacto visual es importante y para el caso del proyecto no
es negativo, pues el mdulo fotovoltaico que queda expuesto
conjuntamente con su soporte se integra amigablemente con el
entorno, tan solo ocupa una superficie cercana a o 0.7 m 2.
Impactos sobre la vegetacin
Los impactos que derivan de la ubicacin de los componentes
de un sistema solar fotovoltaico de las caractersticas de los del
presente Proyecto sobre la vegetacin dependen del rea
afectada de suelo y de las necesidades de irradiancia para su
funcionamiento, por tanto, de las posibles sombras que incidan
sobre la superficie captadora.
En este sentido, el rea promedio que ocupan los sistemas
referidos en el presente Programa es de 0.7 m2 (superficie
captadora). El clculo de sombras puede dar lugar a la
ampliacin de esta superficie si la cobertura vegetal colindante
tuviese una altura y una proximidad tal que incidiese sobre la
superficie captadora de forma constante a lo largo de todo el
da. Estos casos son infrecuentes, dado que las instalaciones
estn ubicadas en lugares muy prximos a los ncleos de
poblacin a los que abastecen energa, generalmente sin
vegetacin alta in-situ.
Se puede considerar, por tanto, que la ocupacin del suelo
supone un impacto negativo de nula intensidad, lo cual se
ratifica al estar la zona, en reas ya intervenidas por el hombre,
y que ya han cambiado su configuracin natural inicial,
teniendo por lo regular cerca de sus viviendas, pequeos
huertos o miniparcelas con productos de autoconsumo.
Impactos sobre la fauna
El impacto de una instalacin de estas caractersticas es
inexistente, salvo las derivadas del beneficio que producen en
la poblacin local, siendo lgico pensar posibles migraciones
hacia las reas con disponibilidad energtica, debiendo tener
en cuenta el efecto asociado a ese desplazamiento humano y
su interaccin con zonas de pasto, zonas de migracin, de
paso, etc., de diferentes especies animales que puedan verse
afectadas, en alguna medida, su desarrollo poblacional. En
principio, insistimos, y dada la pequea envergadura de estas
instalaciones, es razonable pensar en un impacto escaso o nulo
para estas poblaciones
4.3

Impactos socioeconmicos.

Desarrollo urbano: La electrificacin de las viviendas


motivar a su mejora y por tanto a mejorar el aspecto fsico
de las comunidades (ornato).
Desarrollo social: la iluminacin en las viviendas permitir
elevar el grado de comunicacin entre los habitantes de la
localidad y eventuales interacciones comunales, teniendo la
posibilidad de acceder a conocer diferentes experiencias
mediante los medios audiovisuales clasicos: radio y TV.
Desarrollo econmico: pequeos negocios existentes en
la localidad tendrn la opcin de extender sus horarios de
atencin, tanto como reas para el mismo fin con
consecuencias econmicas positivas.
Incremento de la seguridad. La iluminacin de las
viviendas elevar la capacidad de autoproteccin de
eventuales situaciones de riesgo, como la presencia de
elementos extraos, alimaas peligrosas e incluso en
seguridad ciudadana.

5 Plan de Manejo Ambiental.


a)

Durante la etapa de construccin.

Referente al inicio de la Obra


Antes de iniciar los trabajos para la instalacin de los Sistemas
Fotovoltaicos Domiciliarios, SFVD, la organizacin que se haga
cargo de la administracin de los mismos, informar a las
autoridades de la zona y los pobladores de las comunidades
objeto del proyecto, el detalle, alcance y beneficios del
proyecto de electrificacin con SFVD. As mismo, dar a
conocer los pormenores del compromiso contractual que
deber ser suscrito por cada poblador con la organizacin, as
como las responsabilidades a que se compromete cada parte.
Esto se realizar antes de proceder a la localizacin e
instalacin y suscripcin de un compromiso de aceptacin por
parte de cada poblador decidido a hacerse de un SFVD.
Referente a la construccin de caminos de acceso
No habr necesidad de construir caminos de acceso, si bien no
todas las localidades (y sus respectivos lotes) se encuentran a
pie de carretera, la zona del proyecto cuenta con caminos de
acceso, de herradura y trochas carrozables que sern
utilizados.
Referente a la instalacin de los SFVD
Durante la etapa de instalacin de los SFVD, el Contratista
tomar todas las precauciones necesarias para evitar
alteraciones del ambiente natural, ms all de la presencia
nueva de los componentes del SFVD fuera y dentro de la
vivienda.

La ubicacin del soporte del mdulo FV no deber interferir las


actividades habituales de los pobladores ni malograr el espacio
visual del lugar. De manera similar, el resto de componentes
debern integrase adecuadamente al paisaje original y natural.
Durante esta etapa, el Contratista instruir y capacitar a los
pobladores (preferentemente a los jefes de hogar, aunque
experiencias recientes demuestran que es muy util trabajar con
las madres de familia, pues son las que se encuentran el mayor
tiempo en casa, por tanto, cerca de los SFVD) de cada
comunidad en la prctica del manejo y mantenimiento bsico
de los SFVD, en estricto acuerdo con las especificaciones
tcnicas y condiciones de instalacin.
b)

Durante la fase de operacin.

Durante la fase de operacin se realizarn las siguientes


actividades:
-

Verificacin peridica del estado de conservacin de los


SFVD.
Verificacin del estado de limpieza de los componentes del
SFVD, en particular del mdulo FV, verificando que no est
con presencia de sombras.
Verificacin del buen funcionamiento de lmparas y
regulador, as mismo, del uso correcto de la carga elctrica
extrada de la batera.
Realizar un adecuado control de desechos slidos en su
manipuleo y evacuacin.
Verificacin anual de las seales de seguridad.

6 Programa de monitoreo.
a)

Durante la Etapa de Instalacin:


La inspeccin de la obra controlar:

b)

La ubicacin de un almacn de componentes de los


SFVD.
El uso de los suelos para la instalacin del soporte del
mdulo FV.
Los materiales que pudieran afectar al medio.

Durante Etapa de Operacin:


El Auditor Ambiental Interno de la empresa deber:

Controlar las condiciones de las instalaciones, evitando


se realicen conexiones elctricas adicionales.
Verificar las instrucciones y las medidas de seguridad
establecidas para evitar daos al medio y a la salud.

10

Controlar cualquier obra pblica o privada cercana a las


instalaciones del SFVD que pueda daar sus componentes,
o complicar el buen funcionamiento del SFVD.
Velar por la implantacin y el cumplimiento del Plan de
Tratamiento de Desechos Slidos que el Contratista propuso
aplicar, particularmente para el caso de lmparas, bateras
y reguladores que se reemplacen.
Informar anualmente a la autoridad competente sobre el
cumplimiento de la legislacin ambiental vigente.
Informar a la autoridad competente de algn impacto
ambiental no anticipado en el estudio.

7 Plan de Contingencia.
El plan de contingencia ambiental, en cada comunidad, tiene por
objeto establecer las acciones que deber ejecutar el ente
administrador de estos sistemas para prevenir y/o controlar riesgos
ambientales que se puedan producir en estos sistemas y su rea de
influencia.
El responsable del desarrollo de este plan ser el Auditor Ambiental
Interno de la empresa operadora de acuerdo a lo establecido en el
reglamento.
Este plan de contingencia esquematiza los planes de accin que
deben ser implementados si ocurriera contingencia que no puedan
ser controladas con simples medidas de mitigacin.
Por otro lado este plan se elabora para contrarrestar los efectos que
se puedan generar por la ocurrencia de eventos asociados a
fenmenos de orden natural y a emergencias producidas por alguna
falla de las instalaciones de seguridad o error en la operacin y
mantenimiento de componentes de los SFVD.

También podría gustarte