INFORME Valoracion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

Facultad de Recursos Naturales Renovables

Escuela Profesional de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

PRACTICA N° 1

Valoración económica total del servicio ecosistémico de carbono


capturado en una en una plantación de aguaje Mautiria flexuosa L.f. de
nueve años en Tingo María

Integrantes : APONTE GIL, Orlando Paolo


CALERO JAIMES, Cibyll Stefany
CUBAS OLIDEN, Gabriel Arturo
CUENCA GONZALES, Yetsin Melvin
GHIO ALVITES, llosely andrea
HUARCAYA JOYJA, Esterlyn Hossein
JESUS ADRIAN, Elicia
JULCA HUAMAN, Yulisa
LORA ESCALANTE, Luisa
MEZA RAMIREZ, Juan Carlos
MOROTE AGUILAR, Veronica Nataly

Curso : Valoración de los recursos naturales

Docente : Dr. Ytavclerh Vargas Clemente

Ciclo académico : 2019-I

Fecha de entrega:

Tingo María – Perú


2019
I. INTRODUCCIÓN

En Latinoamérica la emisión de los GEI equivale a un aproximado

del 1% de la población total mundial, la región abarca países con altos niveles

de deforestación, con economías basadas en el uso intensivo del carbono y

países que se encuentran en transición por cambios estructurales, en donde

Brasil es la mayor fuente de emisiones con 52%, México con 12%, Venezuela

8%, Argentina 6%, Bolivia 4%, Colombia 3%, Perú 3%, Ecuador 2%,Guatemala

2%, Chile 2% y otros países 6%. (WORLD RESOURCES INSTITUTE [WRI],

2014).

Los ecosistemas humedales, como es el caso de los “aguajales”

brindan servicios en lo económico, social, cultural y ambiental en las

comunidades amazónicas. Es así que HIRAOKA, 1999, define que los

"aguajales", ecosistemas con predominancia de "aguaje" son humedales que

juegan un rol importante desde el punto de vista económico, social y ambiental

en la Amazonía está estrechamente vinculada a la vida y cultura de los pueblos

amazónicos.

Actualmente en el ámbito de la región Huánuco no se tiene

conocimiento del establecimiento y manejo satisfactorio de plantaciones de

aguaje (Mauritia flexuosa L.f.), a excepción de la Universidad Nacional Agraria

de la Selva que en los últimos nueve años ha establecido plantaciones ensu


Centro de Investigación y Producción Tulumayo, las mismas que

están en estado de crecimiento juvenil.

En esta perspectiva se formula la siguiente pregunta: ¿Cuál es la

Valoración económica total del servicio ecosistémico de carbono capturado en

una en una plantación de aguaje Mautiria flexuosa L.f. de nueve años en Tingo

María?

Es en ese sentido, la investigación pretende generar información

sobre la valoración económica total en tema de carbono capturado en una

plantación de aguaje Mautiria flexuosa L.f. de nueve años de edad establecidas

en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo, para así de esta manera

observar cuanto nos permite minimizar las concentraciones de GEI y esta

forma poder evitar los efectos del calentamiento global, para de esta manera

poder conservar el futuro de nuestros recursos naturales y el bien que nos

brinda nuestra naturaleza en la actualidad.

La información generada de este trabajo de investigación será muy

importantes para quienes tengan interés en la conservación de nuestra

naturaleza y para las personas que les llame la atención el tema de captura de

carbono.
En ese marco, con el fin de contribuir al conocimiento en el tema de

captura de dióxido de carbono (CO2) se plantea lo siguiente: “Al realizar la

valoración y estimación de captura de carbono de la especieMautiria flexuosa

L.f., entonces, su influencia será significativa en el Centro de Investigación y

Producción Tulumayo” Por tanto, se plantea los siguientes objetivos:

Objetivo general

 Estimar valor económico total del servicio ecosistémico de carbono

capturado en una plantación de aguaje Mautiria flexuosa L.f. de nueve años en

Tingo María.

Objetivos específicos

 Cuantificar la biomasa y carbono capturado en una plantación de aguaje

(Mauritia flexuosa L.f.) de nueve años en Tingo María.

 Valorar carbono capturado en una plantación de aguaje Mauritia

flexuosa L.f. de nueve años en Tingo María.


II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Antecedentes

Los sistemas de humedales fluviales se caracterizan por tener la

tierra inundada periódicamente como resultado del desborde de los ríos.

Porejemplo, llanuras de inundación, bosques anegados y lagos de meandro.

(SCOTT, 1989). Los "aguajales", ecosistemas con predominancia de "aguaje"

son humedales que juegan un rol importante desde el punto de vista

económico, social y ambiental en la Amazonia. Está estrechamente vinculada a

la vida y cultura de los pueblos amazónicos. (HIRAOKA, 1999).

En el departamento de Loreto, Perú, existen 2 893 200 ha de

áreas pantanosas y 893 000 ha de aguajales densos (MALLEUX, 1975). En la

Reserva Nacional Pacaya- Samiria, cuya extensión alcanza las 2156 770 ha,

existen 598 970 ha de aguajales densos y 372 145,75 ha de aguajales mixtos

de acuerdo a 1o reportado por MEJIA (2000). Pese a ser considerados como

ecosistemas frágiles, son proveedores de beneficios importantes para el

poblador amazónico, por lo que es necesario considerar su manejo sostenible.

Estudios sobre la vegetación de aguajales en la Amazonia peruana fueron

emprendidos desde hace unas dos décadas.


2.2. Almacenamiento de carbono en plantas de aguaje

Los aguajales son bosques de palmeras que crecen en suelos

hidromórficos. Esta condición de hidromorfismo es la causa de que la materia

orgánica se acumule en el suelo debido a las bajas tasas de descomposición.

Los aguajales son los más grandes almacenes de carbono entre

los ecosistemas terrestres amazónicos, almacenan cerca de 400 t e ha-1. El

carbono es almacenado en la biomasa de las palmeras y árboles que crecen

en los aguajales, pero principalmente en el suelo debido a las bajas tasas

dedescomposición de la materia orgánica (SALAZAR, 2007).

FREITAS et al. (2006) Reportan datos en aguajales densos de

132 t e ha-1, valor superior a lo reportado en otros ecosistemas; 111.8 t e ha-1

(MÁRQUEZ, 2000), 81.8 t e ha"1 (BARBARÁN, 1998) y 61.63 t e ha-1 (IIAP,

2002), explicándose esta diferencia por las elevadas concentraciones de

materia orgánica de los suelos de aguajales debido a su acidez y condición

anaeróbica, situación característica de estos humedales. En el ecosistema de

aguajal mixto se reportan 115,72 t e ha-1, valor menor a lo encontrado por

(GUZMÁN, 2003), quien reportó 148,16 y 169,51 t e ha-1 en promedio para

aguajales con manejo o sin él, respectivamente.

2.3. Valoración de captura de carbono en plantaciones de aguaje

La valoración económica de los servicios ambientales,

especialmente del secuestro de dióxido de carbono (CO2) y la producción de


oxigeno (O2), juega un papel muy importante, porque es una herramientas que

incentiva en proteger o mantener los bosques, así generando un beneficio

económico en los diferentes países, trayendo consigo resultados útiles para

realizar propuestas de uso sostenible, contribuyendo así en la limpieza

ambiental mediante la disminución el 10 CO2 atmosférico y su almacenamiento

como carbono en los aguajes y por lo tanto, su diferencia es la producción de

O2; tanto LOMAS et al. (2005), FIGUEROA (2005) como CASIMIRO (2002),

BARZEV (2002) y CARRANZA et al. (1996), definen a la concepción

económica del valor, como una aproximación reduccionista en la unidad,

sosteniendo que es posible expresar las distintas propiedades del medio

ambientales, económicas, ecológicas estéticas y morales, en términos

monetarios. Esta valoración se refiere a las preferencias de las personas por

los beneficios que reciben del medio ambiente, en ningún caso representa el

valor real del recurso biológico.

SGCAN y AECI (2007), indican que el mercado de carbono es el

sistema de comercio a través del cual los gobiernos, empresas o individuos

pueden vender o adquirir unidades de reducción de emisiones de GEI. Dentro

de las emisiones transables están: (1) las cuotas de emisión asignadas por el

Protocolo de Kyoto (Unidades de cantidades atribuidas-AAU (por sus siglas en

inglés); (2) las unidades procedentes de la Implementación Conjunta (ERU, por

sus siglas en inglés) y (3) las procedentes del Mecanismo de Desarrollo Limpio

(CERs, incluyendo tCERs y lCERs). En un contexto global, el comercio de

emisiones (CE) se refiere a una compra-venta de unidades de reducciones o

captura de emisiones de GEI entre países ratificantes del Protocolo de Kyoto.


De esta manera, los que reduzcan sus emisiones más de lo comprometido

podrán vender las unidades de reducción excedentes a los países que no

hayan alcanzado a cumplir con su compromiso.

El mercado de carbono comprende dos tipos de transacciones: El

Comercio de Derechos de Emisión. Las transacciones basadas en proyectos.

La tendencia ha continuado en el año 2006, ya que según el último 11 reporte

del Banco Mundial y el IETA “durante el 2005, 374 millones de tCO2

principalmente de Reducciones Certificadas de Emisiones (CERs)-, fueron

transadas a un valor de US$ 2.7 miles de millones, con un precio promedio por

encima de los US$ 7.23. Estos números reflejan un incremento de más de tres

veces sobre los volúmenes de años anteriores provenientes de transacciones

basadas en proyectos y de más de cinco veces sobre el valor del año anterior”.

2.4. Biomasa

La biomasa forestal se define como el peso (o estimación

equivalente) de materia orgánica que existe en un determinado ecosistema

forestal por encima o por 13 debajo del suelo. La biomasa de un árbol está

distribuida en los siguientes componentes: el fuste, ramas, hojas que

corresponden a la biomasa aérea y la biomasa subterránea con los

componentes de corteza, raíces, hojarasca y madera muerta. La biomasa tiene

una especial importancia debido a que permite conocer las cantidades de

carbono almacenado por los árboles y este se cuantifica en toneladas por

hectáreas (BASTIENNE et al., 2000).


2.4.1 Biomasa aérea

Constituye toda la biomasa viva vegetal encontrada sobre el ras

del suelo la cual principalmente está compuesta por la estructura de todas las

especies vegetales vivas presentes como en: tallos, hojas, ramas, flores, etc.

No se incluyen la hojarasca y demás materia en descomposición (RUGNITZ,

CHACÓN Y ROBERTO, 2009). En la zona de estudio esta biomasa aérea está

conformada por las palmeras de la familia Arecaceae y árboles de la familia

Bombacaceae.

2.4.2 Biomasa radicular

Estimar la biomasa de las raíces, que representa entre un 10 y un

40% de la biomasa total es, en general, caro. Hay dos formas de efectuar la

determinación de biomasa radicular:

1. Utilizando estimaciones conservadoras y poco controvertidas de

biomasa radicular basada en la literatura para vegetación.

2. Midiendo la biomasa radicular. La única ventaja de medir la biomasa

radicular es que en la mayoría de los casos la biomasa real medida va a

ser mayor que los valores de bibliografía.

2.4.3 Biomasa arbórea

La biomasa arbórea es la energía solar convertida por la

vegetación en materia orgánica mediante el proceso de fotosíntesis; pues, la


clorofila de las plantas captura su energía, y convierte el dióxido de carbono

(CO2) del aire y el agua del suelo en carbohidratos, para formar la materia

orgánica CABUDIVO y QUINTANA (2011) además, es la cantidad total de

materia orgánica viva de los árboles expresada en peso seco al horno/unidad

de área (árbol, ha, región, país); también, es la cantidad de Carbono

almacenado en el bosque (BROWN, 1997; FAO, 1998).

La biomasa bajo el suelo es la que está compuesta por las raíces

de la vegetación, la materia orgánica y otros materiales. Con el cálculo de la

biomasa se obtiene un valor aproximado de la cantidad de Carbono

almacenado, porque existe una estrecha relación entre la biomasa y el

Carbono (CIESLA, 1996).

2.4.4 Biomasa herbácea

La vegetación herbácea está conformado por gramíneas,

helechos pequeños arbustos, bejucos, plantas pequeñas y regeneración de

árboles. El diámetro máximo es de 2.5cm, la cosecha de la vegetación

herbácea implica cortarla una determinada altura. En teoría todo este material

de estudio debe ser cortado a nivel del suelo. MacDiken (1997) propone cortar

todo lo que nazca dentro de la subparcela y descartar lo que no se origine

dentro de la misma.

En general las cosechas deben realizarse en subparcelas o

cuadrantes como tamaños que varían según los autores. MacDiken (1997)

propone usar marcos rigidos cuadrados o circulares con un área de 1m2.


2.5. Bases conceptuales

2.5.1 Captura del carbono

Es el proceso de fijación del carbono en forma continua en

cualquier sistema de uso de la tierra como consecuencia de alguna

intervención sobre áreas degradadas o en proceso de degradación; estas

intervenciones pueden ser, programas de manejo de suelos con reforestación,

agroforestería o conservación de suelos. Se estiman o expresan en toneladas

de carbono por hectárea por año. Normalmente se relaciona a la idea de

almacenar reservas de carbón en suelos, bosques y otros tipos de vegetación

donde dichas reservas están en peligro inminente de ser pérdidas. También se

promueve el incremento de reservas de carbón (BROWN 2000).

LOPEZ (1998), indica que además de todos los beneficios que

provee, sus servicios ambientales son aún sobresalientes; el aguaje es un gran

almacén de carbono por lo que su papel en la mitigación del cambio climático

mundial es de gran importancia, almacena más de 600 toneladas de dióxido de

carbono C02 por hectárea entre tres y cinco veces más que cualquier otro

ecosistema tropical. Esta valiosa especie como el aguaje (Mauritia flexuosa

L.f.), puede ser considerado como la palma de mayor importancia ecológica,

ambiental económica y social de la Amazonía.

DIXON (1993), indica que el secuestro de carbono tanto en

plantaciones como en bosque natural juega un gran papel para contrarrestar el

problema de calentamiento global de la tierra; a medida que los bosques


aumentan el almacenamiento de carbono, este es cada vez menor en la

atmósfera, por lo tanto, los cambios estimados disminuyen.

2.5.2 Fórmulas alométricas

Según RUGNITZ et al. (2009) señala que una ecuación alométrica

de biomasa es una herramienta matemática que permite conocer de forma

simple, la cantidad de biomasa de un árbol por medio de la medición de la

altura, diámetro 14 y tamaño de la copa del árbol. Una ecuación alométrica es

una fórmula que formaliza de forma cuantitativa dicha relación.

La alometría estudia los patrones de crecimiento de los seres

vivos y las proporciones de sus partes en relación a las dimensiones totales del

número de variables independientes; la ecuación puede ser una regresión

lineal simple de una única variable o una regresión lineal múltiple con más de

dos variables. El uso de ecuaciones alométricas permite el estimar la biomasa

de una especie forestal de una manera no destructiva y extrapolable. Existe

formulas alométricas por especie, por grupos de especies y por estrato de

bosque (HONORIO Y BAKER, 2010).


III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Lugar de ejecución

El presente trabajo de investigación se realizó en la parcela de

aguaje N° 08 - “Área de germoplasma de plantas medicinales”, se encuentra

establecida en el terreno del Centro de Investigación y Producción Tulumayo

Anexo La Divisoria (CIPTALD) de la Universidad Nacional Agraria de la Selva,

ubicado aproximadamente a 30 Km de la ciudad de Tingo María en la margen

izquierda de la carretera Fernando Belaunde Terry, tramo Tingo María -

Aucayacu.

3.2 Ubicación política y geográfica

3.2.1 Ubicación política

Localidad : Tulumayo

Distrito : Pueblo nuevo

Provincia : Leoncio Prado

Región : Huánuco

3.2.2 Ubicación geográfica

Latitud : 09° 30´ 41,3” Sur

Longitud: 80° 55´ 19,6” Oeste

Altitud : 602 m.s.n.m


3.3 Características edafoclimáticas

Relieve: El terreno del distrito es accidentado, cadenas de risco y

terrazas cubiertas de vegetación y al mismo tiempo es una planicie extensa.

Hidrografia: Entre sus terrenos tenemos: El Río Huallaga, Río

Cuchara, Río Pucate, Río Magdalena, Río Zangapilla, Río Aspuzana.

Clima: De acuerdo ala zona de vidadel sistema Holdrige, es un

bosque muy húmedo-Premontano Tropical (bmh-PT) y bosque muy húmedo-

Tropical (bmh-T), que el resultado de estos aspectos nos da que el clima es

cálido húmedo y con una temperatura media anual de 22° a 24° C. El código de

ubicación geográfica (UBIGEO) del distrito es el N° (100604).

3.4 Antecedentes de la plantación

Cuadro 1. Datos recolectados directamente del panel gigantográfico

Parcela Fecha de Distanciamiento Superficie


Área
N° plantación de plantación (m) (ha)
Germoplasma de
08 plantas 29/10/2009 10 x 10 1.35
medicinales

3.5 Materiales

3.5.1 Material biológico

- Plantación de aguaje (Mauritia flexuosa L. f)


3.5.2 Materiales y equipos de gabinete

3.5.3 Materiales, insumos y equipos de campo

3.5.3.1 Insumos

- 02 ¼ de Aceite quemado

- Aceite cojín

- 05 galones de gasolina

- Querosene

3.5.3.2 Materiales.

- Machetes

- Limas

- Winchas de 100 metros

- Rafia

- Cuaderno de apunte

- Hoja de registro de datos

3.5.3.3 Equipos

- GPS GARMIN

- 01 Motoguadaña HUSQVARNA

- 03 Motosierra HUSQVARNA
3.5.4 Materiales, instrumentos de medición biométrica

3.5.5 Materiales y equipos de laboratorio

3.6 Metodología

3.6.1 Reconocimiento de sistemas de uso de la tierra en estudio y

acondicionamiento.

Localización del área estudio. El reconocimiento del área de

estudio se realizó mediante visitas de campo, determinando las plantas de

aguaje a trabajar, por la importancia ecológica y económica de estas.

- Selección de la parcela experimental.

- Acondicionamiento y limpieza de la parcela experimental.

3.6.2 Delimitación de sistemas de uso de la tierra

Se realizó la evaluación de las plantaciones mediante un inventario

al 100%, se midió todos los árboles vivos y muertos en pie. Dentro de las

parcela se tomaron los siguientes datos:

Se enumero cada árbol de la parcela seleccionada, siguiendo la

numeración correlativa de 1 a “n” arboles por cada plantación HT (altura total),

se midió empleando un clinómetro, realizando las lecturas en Porcentajes Se

georeferenció cada árbol (X, Y), utilizando el sistema de posicionamiento global

(GPS)
3.6.3 Cuantificación de la biomasa y carbono capturado en una

plantación de aguaje

a) Determinación de biomasa de componentes del sistema de uso de

la tierra.

- Tamaño de parcela de muestreo

Biomasa aérea: se evaluara todas las plantas de aguajes presentes en

la parcela.

Biomasa de herbácea y hojarasca:

Biomasa radicular y carbono de suelo organico

- Número de parcelas de muestreo

- Ubicación de parcela de muestreo

- Biomasa aérea (ecuación alométrica) y carbono de la biomasa

arbórea.

Para la evaluación de la biomasa arbórea del aguaje, se utilizó las

siguientes ecuaciones alométricas:

Modelo matemático para palmeras sugerido por Frangi y Lugo (1985)

Y = 4.5 + 77 x H
Dónde:

Y= materia seca sobre el suelo, en kg de materia seca por árbol

H= altura total en metros

Modelo matemático sugerido por Brown et al. (1989)

Bat = e (-2,4090 + 0,9544 * Ln(Dap2 * h * δ)

Donde:

Bat = Biomasa aérea total (kg)

e = Base del logaritmo natural (2,718271)

DAP = Diámetro a la altura del pecho (cm)

h = Altura total del árbol (m)

δ = Densidad de básica de la madera (g/cm3 o t/m3 ).

Modelo matemático sugerido por Chave et al. (2005)

Bat = Exp(-2,997 + Ln(δ * Dap2 * H)

Donde:

Bat = Biomasa aérea total (kg)

Dap = Diámetro a la altura del pecho (cm)

δ = Densidad básica de la madera (kg/m3 ).

Para determinar el carbono contenido en la biomasa arbórea del

aguaje, se multiplicó por el factor 0,5 según la metodología del ICRAF

(RÜGNITZ et al., 2009). Se aplicó la siguiente fórmula:


Carbono arbóreo (t ha-1) = biomasa arbórea (t ha-1)*0.5

Ecuación alométricas para estimar carbono en la almera de aguaje

(maurita flexuosa) Freitas et al. 2006

Y=0.00006 * ht3 + 0.0046 * ht2 - 0.043 * ht + 0.1259

Donde:

Y=biomasa de aguaje en kilogramos (t)

Ht=altura total del aguaje en metro (m)

- Biomasa herbácea y carbono de la biomasa herbácea.

Con el uso del cuadrante de madera de 1 m. x 1 m., se seleccionó

al azar el punto de muestreo en cada una de las subparcelas de 10 m. x 10 m.

Para colectar toda la biomasa aérea (herbácea) a ras del suelo (2 cm sobre la

superficie) se utilizó una tijera podadora, y se registró como materia verde (MV)

y se pesó con una balanza de reloj. Se tuvo 10 repeticiones.

Para la determinación de la materia seca (MS) se tomó una

submuestra de biomasa herbácea de aproximadamente de 200 gramos en

bolsas codificadas. En el laboratorio, la submuestra fue pesada en balanza

digital, colocada en bolsa de papel codificada y puesta en la estufa por tres

días a 70° C hasta obtener el peso seco constante. La submuestra seca fue

pesada con la misma balanza digital, determinando el porcentaje de materia


seca de cada submuestra. Posteriormente por regla tres simple se determinó la

biomasa en materia seca del metro cuadrado y se extrapoló a toneladas por

hectárea (t ha-1).

%MS = (MSsubmuestra / MVsubmuestra) X 1 00

Dónde:

%MS: Porcentaje de la materia seca (valor en%)

MSsubmuestra: Peso de la submuestra seca (kg)

MVsubmuestra: Peso de la submuestra en verde (Kg)

100: Factor para obtener el porcentaje

Biomasa herbácea (t ha-1) = MVHmuestra x (%MS) x 10

Dónde:

Biomasa herbácea (t ha-1): Biomasa herbácea (materia seca)

MVHmuestra: Materia verde herbácea de la muestra expresada en kg m-2

%MS: Porcentaje de la materia seca de la muestra.

10: Factor para convertir kg m-2 a t ha-1

Para determinar el carbono contenido en cada componente, se

aplicó la metodología del ICRAF (RÜGNITZ et al., 2009) donde se multiplicó

por el factor 0,5. Se aplicaron las siguientes fórmulas:

Carbono herbácea (t ha-1) = biomasa herbácea ( t ha-1) x 0,5


- Biomasa de hojarasca y carbono de la biomasa hojarasca.

Se realizó con el cuadrante de 0,5 m. x 0,5 m., estos fueron

colocados dentro de cada uno del cuadrante de 1 m x 1 m. se obtuvo 10

repeticiones del componente de hojarasca. Estas muestras fueron puestas en

bolsas codificadas, se registró su peso con una balanza digital, luego se

llevaron las muestras al laboratorio y se colocaron en la estufa por tres días a

70 °C hasta obtener el peso seco constante. El peso de materia seca de la

hojarasca, se extrapoló a toneladas por hectárea (t ha-1).

Biomasa hojarasca (t ha-1) = MVHmuestra x (%MS) x10

Dónde:

Biomasa hojarasca ( t ha-1): Biomasa hojarasca (materia seca)

MVHrruestra : Materia verde hojarasca de la muestra expresada en kg m-2

%MS: Porcentaje de la materia seca de la muestra.

10: Factor para convertir kg m-2 a t ha-1

Para determinar el carbono contenido en cada componente, se

aplicó la metodología del ICRAF (RÜGNITZ et al., 2009) donde se multiplicó

por el factor 0,5. Se aplicaron las siguientes fórmulas:

Carbono hojarasca (t ha-1) ( CR) = biomasa hojarasca ( t ha-1) x 0,5


- Biomasa radicular y carbono de la biomasa radicular.

En las plantas seleccionadas, se extrajeron muestras de suelo con

el objeto de determinar la biomasa radicular. Se midió la mitad de la distancia

existente entre plantas, luego se dividió estas distancias en tres partes iguales

por el lado horizontal y de igual manera en sentido diagonal se dividió a la

misma distancia que en el sentido horizontal..

Las muestras se obtuvieron con la ayuda de una pala derecha de

23 cm de ancho, que se introdujo en el suelo para tomar muestras de las raíces

a tres profundidades primero de 0-20 cm, de 20- 40 cm y por ultimo de 40 – 60

cm.

Cada muestra de suelo con raíces se coloco en bolsas codificadas

indicando su profundidad. Posterior a ello se procedió con el lavado y tamizado

de las raíces. Las raíces encontradas se secaron y se peso como materia

fresca con una balanza, posterior a ello se determino la materia seca por el

método de la estufa.

En el laboratorio se empleó la siguiente metodología: Freitas

(2006).

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎


%𝑀. 𝑆. = × 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙

𝑃𝑚 × 𝑀. 𝑆. (%)
𝐵𝑚 =
100
Dónde:

Bm : Biomasa de las muestras (t)

Pm : Peso de las muestras (t)

M.S. % : Porcentaje de materia seca

- Carbono orgánico del suelo.

Para estimar el contenido de carbono orgánico, se tomaron

muestras de la parte media de cada estrato (0 – 20cm, 20 - 40cm y 40 – 60cm)

utilizando cilindros de metal.

Se mezclaron cada muestra por estrado (profundidad) para

homogenizar la muestra. Se peso 200 gramos de esta muestra previamente

codificada indicando la profundidad de la muestra, luego se envío al laboratorio

para obtener los datos de materia orgánica por profundidad.

Para la estimación del carbono orgánico del suelo en cada estrato

de evaluación, se utilizó la formula sugerida por freitas 2006:

COS = %CO x Dap x Ps

Donde:

COS= CARBONO ORGANICO DE SUELOS ( t ha-1)

%CO= 0.58x%MO (SEGUN WALKLEY Y BLACK , 1938)

DAP= Densidad aparente (g cm3)

Ps= profundidad del suelo (cm)


Para determinar la densidad aparente se utilizó la siguiente

fórmula:

Dap = MS / V total

Donde:

Ms = equivale al peso de la masa seca (en g.)

V total = volumen del cilindro (en cm3)

Para determinar el volumen del cilindro se utilizó la siguiente formula:

V = π x r2 x h

Donde:

r=radio (cm)

h=altura (cm)
3.6.4 Valoración económica del carbono capturado en una

plantación de aguaje

- Cálculos de la Biomasa Vegetal Total

La biomasa vegetal total (Mac Dicken, 1997), es equivalente a la

sumatoria de la biomasa arbórea viva total, biomasa arbustiva/herbácea, biomasa de

la hojarasca y la biomasa subterránea.

BVT (t/ha) = (BAVT + BA/H + Bh + Bs)

Donde:

BVT = Biomasa vegetal total

BAVT = Biomasa total árboles vivos

BA/H = Biomasa arbustiva y herbácea

Bh = Biomasa de la hojarasca

Bs = Biomasa subterránea

- Biomasa arbórea Viva (kg/árbol)

Se utilizó la siguiente ecuación (Quispe y Espinoza, 2013)

BA = 0.06941 DAP 2.35996

Donde:

BA = Biomasa arbórea viva

0.06941 = Constante

DAP = Diámetro a la altura del pecho (cm).

2.35996 = Constante
- Biomasa arbórea viva (t/ha)

La biomasa arbórea en toneladas por hectárea, se obtuvo sumando las

biomasas de todos los árboles medidos y registrados (BTAV) en las parcelas de

muestreo (Arévalo et al., 2003), es decir:

BAVT (t/ha) = BTAV * 0.1

Donde,

BAVT = Biomasa de árboles vivos en t/ha

BTAV = Biomasa total en la parcela de muestreo

0.1 = Factor de conversión en parcelas de 4 m x 25 m.

- Cálculo de la biomasa arbustiva/herbácea (t/ha)

La biomasa arbustiva/herbácea en toneladas por hectárea (Arévalo et al.,

2003), se calculó mediante la ecuación:

BA/H (t/ha) = ((PSM/PFM) x PFT) x 0.01 54

Donde,

BA/H = Biomasa arbustiva/herbácea, materia seca

PSM = Peso seco de la muestra colectada

PFM = Peso fresco de la muestra colectada

PFT = Peso fresco total por metro cuadrado

0.01 = Factor de conversión

- Cálculo de la biomasa de hojarasca (t/ha)

La biomasa de la hojarasca (Arévalo et al., 2003), se calculó con la

siguiente ecuación:
Bh (t/ha) = ((PSM/PFM) x PFT) x 0.04

Donde:

Bh = Biomasa de la hojarasca, materia seca

PSM = Peso seco de la muestra colectada

PFM = Peso fresco de la muestra colectada

PFT = Peso fresco total por 0.25 m2

0.04 = Factor de conversión

- Biomasa subterránea y carbono orgánico almacenado

Para los cálculos en la biomasa subterránea, la cualesta conformada

principalmente por el sistema radicular de la vegetación existente, se estimó como un

porcentaje de la biomasa aérea (Gamarra, 2001). Según la literatura, la cual reporta

que la proporción entre la biomasa aérea y la de las raíces es de aproximadamente

30% (Mac Dicken, 1997) para las diferentes especies forestales existentes; por ello:

Bs = BVTa * 0.30 (t/ha) (1)

Donde:

Bs = Biomasa subterránea

BVTa = Biomasa vegetal total aérea

0.30 = Factor de conversión

(BVTa = BAVT + BA/H + Bh)

CO – Bs = Bs * 0.45 (2)

Donde:
CO-Bs= Carbono orgánico- biomasa subterránea

Bs = Biomasa subterránea

0.45 = Factor de conversión

- Cálculo del carbono en el suelo

Para determinar el carbono del suelo (Arévalo et al., 2003) se procedió

mediante la aplicación de la siguiente ecuación:

CS (t/ha) = (PVs * %CLAB)/100

Donde,

CS (t/ha) = Carbono en el suelo

PVs = Peso del volumen de suelo

%CLAB = Carbono encontrado en laboratorio (%)

100 = Factor de conversión

- Cálculo del peso del volumen del suelo (t/ha) por horizonte de

muestreo

Para este cálculo, fue necesario primeramente evaluar la densidad

aparente del suelo por cada horizonte de muestreo (Ricse et al., 2001; Arévalo et al.,

2003) por medio de la siguiente ecuación:

PVs (t/ha) = DA * Ps * 10000

Donde:

PVs = Peso del volumen de suelo

DA = Densidad aparente

Ps = Espesor del horizonte del suelo

10000 = Constante
- Cálculo de la densidad aparente del suelo (g/cc)

La densidad aparente del suelo (Arévalo et al.,2003) se calculó mediante

la aplicación de la siguiente ecuación:

DA (g/cc) = PSN/VCH

Donde,

DA = Densidad aparente, en g/cc

PSN = Peso seco del suelo dentro del cilindro

VCH = Volumen del cilindro (constante)

- Cálculo del carbono total del Sistema de estudio (t/ha)

El carbono total se determinó mediante la sumatoria del carbono

almacenado en la biomasa vegetal total y en el suelo (Arévalo et al., 2003), mediante

la siguiente ecuación:

CT (t/ha) = CBV + CS

Donde,

CT = Carbono total del SUT

CBV = Carbono en la biomasa vegetal total

CS = Carbono en el suelo

- Cálculo del carbono en la biomasa vegetal total (t/ha)

El carbono de la biomasa vegetal total (Arévalo et al.,2003), se determinó

mediante la siguiente ecuación:


CBV (t/ha) = BVT * 0.45

Donde:

CBV = Carbono en la biomasa vegetal

BVT = Biomasa vegetal total

0.45 = Constante

- Determinación del carbono fijado

Para realizar la conversión de biomasa a carbono se multiplico la

biomasa total en toneladas/hectárea por el factor de conversión que es de 0.5(IPCC,

2002).

Carbono(Mg/ha) = BTx FC

Donde:

- BT: Biomasa total en Mg/ha

- FC: Factor de conversión 0.5(IPCC, 2002)


IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Cuantificación de la biomasa y carbono capturado en una


plantación de aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) de nueve años en Tingo María
……
4.2. Valoración de carbono capturado en una plantación de aguaje
Mauritia flexuosa L.f. de nueve años en Tingo María
……….
V. CONCLUSIONES

VI. RECOMENDACIÓNES
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BARBARAN, G. 1998. Determinación de biomasa y carbono en los principales

sistemas de uso del suelo en la zona de Campo Verde. Tesis

profesional. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad

Nacional de Ucayali. Pucallpa, Ucayali, Perú. Pp. 54-55.

BARZEV, R. 2002; Guía metodológica de valoración económica de bienes,

servicios e impactos ambientales. Serie técnica N. 04. Oficina

Regional de Coordinación, Managua – Nicaragua, 147 p.

BASTIENNE, Schlegel, Jorge Gayoso y GUERRA Javier. Manual de

Procedimientos. Muestreos de biomasa forestal [en línea].

Universidad Austral de Chile-INFOR. 2000, pp.26. [Consulta: 30 de

octubre del 2016].

BROWN (2000). los bosques fuentes o sumideros de carbono. www.gogle.com.

Htpp:wrm.orguy.

Brown S.; Gillespie A. J.; Lugo. A. E. 1989. Biomass estimation methods for

tropical forests with applications to forest inventory data. Forest

Science 35(4):881-902.

CARRANZA, C.F.; BRUCE, A.A.; ECHEVERRÍA, J.; TOSI, J. y MEJIAS, R.

1996. Valoración de los servicios ambientales de los Bosques de


Costa Rica. Centro Científico Tropical/ODA/MINAE. San José

Costa Rica 77 p

CASIMIRO, H. 2002, Libro blanco de la agricultura y el desarrollo rural.

Fundamentos y métodos para la valoración de bienes ambientales.

Departamento de economía y gestión forestal; Universidad

Nacional de Madrid. 13 p.

Chave, J., C. Andalo, S. Brown, M. A. Cairns, J. Q. Chambers, D. Eamus, H.

Folster, F. Fromard, N. Higuchi, T. Kira, J. P. Lescure, B. W.

Nelson, H. Ogawa, H. Puig, B. Riera, And T. Yamakura. 2005. Tree

allometry and improved estimation of carbon stocks and balance in

tropical forests. Ecosystem Ecology 145: 87-99

DIXON, J. 1993. El cambio climático y los bosques [En línea): Ecos Sur,

(http:/www.eco.surneUcambioclimaticoylosbosques, documento, 08

de Feb. 2008).

FIGUEROA, J. 2005. Valoración de los productos no maderables en la Reserva

Forestal Imataca, bajo el enfoque de la economía ecológica. Caso

de estudio. Alto del Rio Botanamo, Estado Bolívar, Venezuela.

Departamento de Economía Estadísticas Económicas y

Econométricas. Tesis Doctoral. Tenerife, España.

FRANGI, J., LUGO, A 1985. Ecosystem dynamics of a subtropical floodplain

forest. Ecological Monographs 55:351-369.


FREITAS, L., OTAROLA, E., DEL CASTILLO, D., LINARES, C., MARTINEZ,

P., MAL CA, G. 2006. Servicios ambientales de almacenamiento y

secuestro de carbono del ecosistema aguajal en la Reserva

Nacional Pacaya Samiria, Loreto - Perú. Documento Técnico N° 29,

pp. 42-43.

FREITAS, L; OTARÓLA, E; DEL CASTILLO, D; LINARES, C; MARTINEZ, C;

MALCA, G. IIAP (Instituto de Investigación de la Amazonía

Peruana, 64 PE). 2006. Servicios Ambientales de Almacenamiento

y Secuestro de Carbono del Ecosistema Aguajal en la Reserva

Nacional Pacaya Samiria – Loreto. Documento Técnico Nº 29.

Iquitos, Perú. 65 p

GUZMAN, W. 2003. Valoración económica de beneficios ambientales en el

manejo sostenible de humedales: Estudio del caso del Manejo

Sostenible de Sistemas de "Aguajal" en la Comunidad de Parinari,

Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS). Zamora (Editores).

INRENA-USAID. Lima, Perú. Pp 269-302.

LOMAS L.; MARTÍN, B.; LOUIT, C.; MONTOYA, D. y MONTES, C. 2005; Guía

práctica para la valoración económica de los bienes y servicios

ambientales de los ecosistemas; Departamento Inter - universitario

de Ecología; Universidad Autónoma de Madrid. España. 73 p.

LOPES, A. 1998. Aporte de los sistemas silvo pastoriles al secuestro de

carbono en el suelo. Tesis de maestría. Escuela de post grado,


programa de enseñanza para el desarrollo y la conservación,

CATIE. Turrialva, Costa Rica. pp:3-15.

RÜGNITZ, M., CHACÓN, M., PORRO, R. 2009. Guía para la determinación de

carbono en pequeñas propiedades rurales. Lima, Perú. Centro

Mundial Agroforestal (ICRAF)/ Consorcio Iniciativa Amazónica (lA).

79 p.

SALAZAR, A. 2007. Servicios ambientales de los aguajales y las oportunidades

de un negocio global para Loreto. 2 3. [En

línea]:(http://moderncms.ecosystemmarketplace.com/repository/mo

dern cms_documents/AguajalesEspanol.1.1.1.1.pdf, 03 octubre,

2011 ).
ANEXOS

También podría gustarte