Acción de Tutela
Acción de Tutela
Acción de Tutela
COMPARTA EPS-S
3.
Ahora bien, teniendo en cuenta que no tengo los recursos necesarios para
estar transportndome a la ciudad de barranquilla, debido a que no trabajo
actualmente y la nia se encuentra bajo mi cuidado y proteccin, as mismo,
no cuento con algn familiar que pueda ayudarme o colaborarme a suplir los
gastos que generan las citas programadas a la ciudad de Barranquilla, y para el
suministro de los medicamentos no pos, solicito que se me tutelen los
derechos fundamentales vulnerados a mi hija ALCIRA PAOLA LPEZ
MELNDEZ y de esta manera, pueda tener acceso a las citas programadas y
de la misma manera recibir el tratamiento mdico para la consulta para
hematologa y la valoracin por parte del alergologa.
Basando mi solicitud en lo que ha establecido la corte constitucional en
sentencia 760 de 2008: el derecho a la salud comprende tambin entre
otros, el derecho a acceder a servicios de salud de manera oportuna, eficaz y
con calidad. Y para ello la EPS debe asumir costos de desplazamiento y
estada a los lugares en los que se presta el servicio mdico cuando el paciente
no cuenta con los recursos necesarios.
3. FUNDAMENTOS DE DERECHO
3.1 FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES:
ARTICULO 49. Modificado por el Acto Legislativo No 02 de 2009. La
atencin de la salud y el saneamiento ambiental son servicios pblicos a cargo
del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de
promocin, proteccin y recuperacin de la salud.
Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestacin de
servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los
principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. Tambin, establecer las
polticas para la prestacin de servicios de salud por entidades privadas, y
ejercer su vigilancia y control. As mismo, establecer las competencias de la
Nacin, las entidades territoriales y los particulares, y determinar los aportes a
su cargo en los trminos y condiciones sealados en la ley.
Los servicios de salud se organizarn en forma descentralizada, por niveles de
atencin y con participacin de la comunidad. La ley sealar los trminos en
los cuales la atencin bsica para todos los habitantes ser gratuita y
obligatoria.
Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de
su comunidad.
Y si bien este derecho no fue incluido dentro del captulo I de los
derechos fundamentales sino en el captulo II. De los derechos
sociales, econmicos y culturales Al respecto la H. Corte
Constitucional en Sentencia T- 778 de junio de 1992. Magistrado
Ponente: Ciro Angarita Barn l ha expresado que los derechos
fundamentales no slo son los que aparecen en el ttulo y captulos
referidos,
Artculo 86 de la constitucin poltica: Toda persona tendr accin de
tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un
procedimiento preferente y sumario, por s misma o por quien acte a su
nombre, la proteccin inmediata de sus derechos constitucionales
fundamentales, cuando quiera que stos resulten vulnerados o amenazados
por la accin o la omisin de cualquier autoridad pblica.
La proteccin consistir en una orden para que aquel respecto de quien se
solicita la tutela, acte o se abstenga de hacerlo. El fallo, que ser de
inmediato cumplimiento, podr impugnarse ante el juez competente y, en todo
caso, ste lo remitir a la Corte Constitucional para su eventual revisin. Esta
accin solo proceder cuando el afectado no disponga de otro medio de
defensa judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para
evitar un perjuicio irremediable.
En ningn caso podrn transcurrir ms de diez das entre la solicitud
de tutela y su resolucin.
La ley establecer los casos en los que la accin de tutela procede contra
particulares encargados de la prestacin de un servicio pblico o cuya
conducta afecte grave y directamente el inters colectivo, o respecto de
quienes el solicitante se halle en estado de subordinacin o indefensin.
3.2 FUNDAMENTOS JURISPRUDENCIALES
El derecho a la salud es sin duda inherente a todo ser humano, tal como lo
consagra la Declaracin Universal de los Derechos humanos Toda persona
un desarrollo
constituye un claro