0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas

Ejemplo 4p S

El documento presenta un estudio de mercadeo para una plataforma de comercio electrónico llamada Aquilesvendo.com. Analiza factores como la oferta y demanda, tendencias tecnológicas, objetivos, competencia y segmentación del mercado. El resumen identifica el mercado meta como personas entre 25-40 años en el área metropolitana clase B-A, y describe brevemente el servicio de facilitar compras en línea de productos como muebles, electrodomésticos y computadoras de proveedores locales.

Cargado por

d1887
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas

Ejemplo 4p S

El documento presenta un estudio de mercadeo para una plataforma de comercio electrónico llamada Aquilesvendo.com. Analiza factores como la oferta y demanda, tendencias tecnológicas, objetivos, competencia y segmentación del mercado. El resumen identifica el mercado meta como personas entre 25-40 años en el área metropolitana clase B-A, y describe brevemente el servicio de facilitar compras en línea de productos como muebles, electrodomésticos y computadoras de proveedores locales.

Cargado por

d1887
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ESTUDIO DE MERCADEO

Oferta y demanda
El mercado es un campo para que se desenvuelva la empresa, en donde actan
oferentes y demandantes de productos y servicios en el cual se busca satisfacer
las necesidades de los clientes y generar utilidades para las empresas.
Anlisis macroeconmico del sector
De acuerdo a las tendencias actuales en el mbito de la evolucin tecnolgica las
necesidades han ido evolucionando y se han creado otras en la cual los mercados
han creado herramientas y productos que las satisfacen de una manera ms
simple, eficaz y con bajos costos. La brecha tecnolgica ha sido reducida en un
mbito macroeconmico creando lazos entre pases y quitado barreras de
comunicacin, esta evolucin permite cambiar hbitos y modales como es el
comercio electrnico esto ha generado nuevas formas de comprar y vender
productos.
Objetivos
-

Dentro del plan de mercadeo se buscar desarrollar herramientas que


faciliten la promocin de los productos de los proveedores, en las cuales se
desprenden los siguientes objetivos:

Incrementar las ventas de nuestros proveedores en un 8 por ciento a largo


plazo a travs de nuestra herramienta web en los prximos dos aos.

Mejorar el posicionamiento de los productos de los proveedores reforzando


la presencia de los mismos en nuevas plataformas digitales al alcance del
consumidor final.

Cubrir los costos que representa la creacin de una plataforma digital y


lograr recuperar la inversin realizada en un plazo de un ao.

Establecer un nuevo canal de distribucin de los productos de los


proveedores creando una opcin que el cliente final podr optar.

Estudio de la situacin del sector


El sector tecnolgico en Guatemala en los ltimos cinco aos ha tenido un cambio
positivo, de acuerdo a estudios realizados por las empresas de telefona la brecha
tecnolgica en telfonos celulares en el rea rural ya no es una utopa, es un
mercado potencial que ya realiza negocios por internet, que se conecta con su
familia fuera del pas utilizando herramientas digitales.
Ac se tienen nuevas oportunidades porque ya tienen un conocimiento digital, y al
migrar a metrpolis el mercado digital ya no se les hace desconocido, existiendo
estos antecedentes se ve la oportunidad de AQUILESVENDO.COM como
plataforma de promocin de productos.
La tecnologa no es una moda, es una cultura y cada vez a nivel nacional existen
oferentes y demandantes utilizando estas plataformas.
Competencia
En Guatemala, existe competencia en las plataformas de venta electrnica, que
por ser pocas han ido abarcando un buen porcentaje de mercado, que cada vez
van perfeccionando sus herramientas y tcnicas en el desarrollo de negocios
aplicando tendencias a nivel mundial tanto en la promocin hasta en la seguridad
de sus procesos. Basndose en las 5 fuerzas de Portero, AQUILESVENDO.COM,
tiene en la competencia plataformas sustitutas pero a la vez se convierte en una
plataforma sustituta para los lderes en este giro de negocio. Tambin tiene la
amenaza que entren nuevos competidores al mercado digital, que contemplen
nuevas herramientas y aplicaciones a la venta de los productos.

FODA

Fortalezas:

Oportunidades:

El modelo de negocio: Se puede aumentar


las ventas sin aumentar de manera
significativa los costos directos.

Reconocimiento de marca: la marca tiene


oportunidad de ser sinnimo de valor y
atencin al cliente.

Diversificacin: la variedad de productos


que pueden vender en la plataforma y los
mercados que se pueden abarcar le
confieren una estabilidad duradera.

Servicios Web: Innovacin sin grandes


inversin.

Evolucin del negocio: la propuesta de


valor de la plataforma posee un dinamismo
capaz de innovar constantemente.

Globalizacin: el uso de internet a nivel


mundial
permitir
alcanzar
clientes
internacionales que estn interesados en
los productos.

Debilidades:

Amenazas:

Precios: los clientes buscan mejores


precios lo que los convierte en un mercado
sensible al ser atrados por otras tiendas
con
precios
menores
al
de
AQUILESVENDO.COM.

Competencia: Las plataformas dedicadas al


comercio
electrnico
evolucionan
rpidamente y es altamente competido.

Compleja distribucin: Al existir un aumento


en las ventas/demanda pueda ocurrir una
falta de cobertura geogrfica en la entrega
del producto, en tiempo y costo.

Riesgo de inventario: para cumplir con sus


tiempos prometidos de entrega, los
proveedores tienen que mantener un
inventario importante, riesgos ante cambios
en la demanda y ciclos de producto.
Emprendedores: las herramientas son una
fuente inagotable de oportunidades, en lo
que puede generar nuevas formas de
realizar negocios.

SEGMENTACIN DE MERCADO
Se realiz una investigacin de mercados para establecer los consumidores
potenciales y finales que utilizarn la plataforma de acuerdo a sus necesidades, en
la cual se estableci que es necesaria una herramienta innovadora que brinde
comodidad y una experiencia nueva en el comercio electrnico nacional.
Usuario o consumidor
Se debe establecer el perfil de todos aquellos clientes potenciales que necesitan,
requieren o desean adquirir un producto a travs de una plataforma digital, de
acuerdo a ellos se establecern las siguientes estrategias en el plan de mercadeo.

Conocer sus caractersticas, comportamientos, gustos, preferencias y


percepciones que determinan el xito del proyecto. En un desarrollo en general se
establece que sern personas que toman sus decisiones de compra de acuerdo a
sus emociones, modas, tendencias, exclusividad, prestigio de la marca y del
producto.
Segmentacin de mercado
Dividendo de manera heterognea en segmentos homogneos especficos
permiten fijar objetivos y realizar una mezcla de mercadotecnia distintiva.
Los productos no satisfacer las necesidades de todos los consumidores pero a
travs de una plataforma se buscar llenaros en su totalidad por lo que es
necesario identificar los segmentos de mercados a los cual ira dirigido, estimar su
atractivo.
Realizar la segmentacin de mercado brinda la oportunidad de una ventaja
competitiva en un mercado que contiene un sin fin de opciones en comercio
electrnico, buscando identificar los beneficios que sern atractivos para el
mercado meta mostrndose atractivo y relevante para el mismo.
Esta segmentacin se realizar tomando en cuenta sus variables: Geogrficas,
demogrficas, pictogrficas y conductuales.
Estn dan paso al establecimiento de un mercado meta, siendo este el siguiente.
Mercado meta:
Personas comprendidas entre 25 a 40 aos de edad, ubicados geogrficamente
en el rea metropolitana con un nivel socioeconmico B-, B+, A-.
Desarrollando el segmento de mercado se debe realizar el posicionamiento y
definicin de estrategias de mercadotecnia, siendo estas las siguientes:
Producto (Servicio):

Ventas digitales S.A. ofrece el servicio de compras por internet, busca y compara
en tiempo real productos de tiendas dentro del mercado guatemalteco, lo que la
hace un intermediario en la web entre el usuario o cliente y la empresa que vende
los productos fsicos, obteniendo con ello beneficios para el cliente o usuario como

lo es la inseguridad, la molestia de salir de casa, lo que significa ahorro de


combustible, se evita el trfico porque hoy en da en nuestro pas ya no hay una
hora pico enmarcada, a cualquier hora del da hay trfico en todos lados, con lo
que nos lleva al ahorro de tiempo, el cual se podra aprovechar para hacer otras
actividades.
El nombre de la pgina web ser: aquilesvendo.com. La intencin de la pgina
web es facilitarle las compras de muebles, lnea blanca, computadoras,
electrodomsticos, consolas de video juegos y juegos, celulares, entre otros
productos que se tendra la facilidad de buscar en el sitio web.
Objetivos del Producto
Llegar a ser la pgina web nmero uno de compras de productos variados
en la red, en el mercado guatemalteco.
Establecerse como una marca 100% nacional.
A continuacin se presentan los proveedores de los productos que se deseen
comprar, por medio de la pgina web.
Muebles
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Home wizards
Radiovision
Cemaco
Tuco
Arquimuebles san juan
Arte colonial antigua
Carpintera natareno
JC color muebles

Lnea blanca
1. Outlet lnea blanca
2. whirlpool
Computadoras
1.
2.
3.
4.
5.

Radio shack
Intelaf
Office depot
Compu bodegas
Compuaccesorios

Empresas distribuidoras de electrodomsticos, lnea blanca, muebles, consolas de


video juegos y juegos, celulares y computadoras.

1. Sears
2. Tiendas max
3. Agencias way
4. Almacenes tropigas
5. Almacenes japon
6. Comercial caribe
7. La curacao
8. Distelsa
9. Elektra
10. Thats hollywood
11. Electrnica panamericana
12. Siman

Precio:
Como ventas digitales S.A. prestar un servicio, la forma de pago ser de parte de
los proveedores hacia la empresa, ello ser por cuota vendida, que consistir de la
siguiente manera, por ejemplo si se logran vender 4 productos al da se cobrar la
cantidad de Q. 300.00 por cada producto lo que al da generar un ingreso para la
empresa de Q. 1,200.00 lo que equivale al mes Q. 36,000.00 generando
anualmente un ingreso de Q. 432,000.00.
Objetivo de marketing de la empresa:
Definir precios competitivos accesibles al consumidor que permita generar
altos volmenes de ventas.
Mejorar la participacin del mercado a partir de precios competitivos.
Crear una relacin de confianza y fidelidad con los proveedores.
Estrategia de marketing de la compaa:
Minimizar los costos de tal manera que se pueda competir con precios bajos.

Justificacin del plan:


La importancia de estimar y establecer precios competitivos a travs de una
plataforma digital mejorar la captacin de consumidores potenciales, con el fin de
maximizar las utilidades de las empresas participantes permitiendo llegar a ser
lderes en el mercado.

Objetivo del precio:


Generar utilidades.
Lograr una mayor participacin en el mercado.
Lograr fidelizacin.

Estrategia de precios:
Estrategias de precios para nuevos productos
De Penetracin: Precios Bajos. Lanzar el producto a un precio bajo para
obtener rpidamente cuota de mercado. Se usa cuando tenemos demanda
elstica, posibilidad de conseguir economas de escala, producto
amenazado por fuerte competencia, no supone una innovacin radical o el
mercado de gama alta ya est satisfecho.
Se determinan de acuerdo a la naturaleza del producto y de acuerdo a la
competencia.
Targeting. La competencia en estos negocios no se establece
exclusivamente por los descuentos espectaculares, sino por la combinacin
de ofertas puntuales, con poco margen de tiempo para adquirirlas y
dirigidas a un club de clientes selectos. Buscan fidelizar al cliente mediante
la viralidad.
Venta cruzada: crear estrategias de precios bajos con productos gancho
para atraer al cliente y conseguir ventas cruzadas con productos a precios
menos competitivos en precio.

Plaza:
Canales y niveles de distribucin
Rutas que un producto toma para llegar al consumidor final, empezando desde el
fabricante transportndose en la mayora de ocasiones por un intermediario,
tomando en consideracin la distancia y el tiempo en el cual el producto llega a su
destino final.

Canales de distribucin

Los canales de distribucin se encargan de realizar una cobertura de mercado en


general, limitado y selectivo; dependiendo el producto se establecen los niveles y
canales a utilizar.
Las plataformas digitales que desarrollan una tienda en lnea, establecen una
opcin adicional a los distintos canales y niveles de distribucin establecidos.
Creando as un canal hbrido, el cual puede mutar a distintas maneras de utilizar.
Objetivo
Establecer un nuevo canal de distribucin de los productos de los proveedores
creando una opcin que el cliente final podr optar.
Canal hbrido
Los clientes potenciales que tendrn relacin con la plataforma digital
AQUILESTENGO.COM podrn desarrollar distintos planteamientos de los canales
de distribucin.

El cliente potencial encontrar diversos productos en una sola herramienta:

Relacin con los clientes

AQUILESTENGO.COM con sus proveedores ser una relacin de Fabrica con


Intermediario Mayorista, porque la empresa realizar negociaciones con los
proveedores de los productos de primera mano, sea los fabricantes para reducir
los costos.
Plaza del negocio
La plaza en donde est ubicado AQUILESTENGO.COM es la siguiente: Va 5 129 Zona 4 4 Grados Norte, se consider una zona estratgica debido a que se
encuentra en un punto accesible a diversas zonas aledaas y comerciales del
rea metropolitana del pas, esto a razn de eventuales reuniones y la
accesibilidad de ser parte de una sociedad sinrgica de apoyo mutuo.

Promocin:

Dentro de la promocin que aplicar la empresa Ventas digitales S.A., trabajar en


conjunto exclusivamente con los proveedores de manera que solo en el sitio web
aquilesvendo.com estn exhibidos productos por un tiempo limitado, que inclusive
en tienda no los tengan exhibidos ms que en el portal.
Objetivos de la promocin
Generar un incremento en las ventas.
Captar nuevos mercados.
Generar fidelidad con la pgina de acuerdo al beneficio de la promocin.
Publicidad
Dentro de la publicidad se tendrn ya establecidos y asignados montos anuales,
con los cuales se estarn manejando diversas actividades como por ejemplo:
Cintillos en pginas web, como lo puede ser google, youtube, yahoo,
Wikipedia, prensalibre.com, deguate, msn, infobae.
Publicidad en redes sociales como Facebook, twitter.
Cuas en radio promocionando la pgina.
La distribucin de los gastos en publicidad ser de la siguiente manera:

Ao

Monto

Q. 30,000.00

Q. 20,000.00

Q. 15,000.00

Q. 10,000.00

Q. 5,000.00

También podría gustarte