Taller 1 Tren de Fuerza
Taller 1 Tren de Fuerza
Taller 1 Tren de Fuerza
SISTEMAS DE TRANSMISIN
GUA DE TALLER N3
ANALISIS DE FALLAS DEL CONVERTIDOR DE PAR
CODIGO: M26516
1.
OBJETIVO GENERAL:
Reconoce los componentes del Convertidor de Par, as como su correcto funcionamiento y realiza un
anlisis de fallas de los componentes
2. OBJETIVOS ESPECFICOS:
-1-
Sistemas de Transmisin
3. INFORMACIN PREVIA:
El convertidor de par hidrodinmico es una
transmisin hidrodinmica adicional al cambio
automtico. Constituye el elemento de entrada del
cambio automtico. El principio del convertidor de
par lo aplic por vez primera Hermann Fttinger, el
ao 1905, en la construccin naval. Por esa razn,
el convertidor de par se designa a menudo como
convertidor Fttinger
EL PRINCIPIO DEL CONVERTIDOR
Una bomba aspira lquido lo acelera y lo impele
a una turbina. De este modo, la energa cintica
se convierte en un movimiento giratorio
mecnico. El convertidor de par consta de tres
componentes esenciales:
PARTES DE UN CONVERTIDOR DE PAR
El rodete de la bomba gira solidario con el motor. Por accin de la fuerza centrfuga, el aceite es
impulsado hacia fuera entre los labes del rodete de la bomba. El fluido es conducido al rodete de
turbina donde su energa cintica la absorben las paletas, las cuales hacen girar el rodete de la turbina.
Lo que diferencia un convertidor de par de un embrague hidrodinmico, es la presencia del esttor, que
es lo que produce la multiplicacin del par.
FUNCIONAMIENTO DEL ESTTOR
Cuando el fluido retorna de la turbina hacia la bomba se encuentra con los labes del esttor, cuya
disposicin intenta impulsar el esttor en sentido inverso que la turbina. Como el estator no puede girar
en ese sentido esa fuerza se suma a la provocada por la bomba, incrementando el par transmitido por
el convertidor.
CURVAS DE TRANSMISIN DE PAR
En la fase de conversin, el convertidor de par transforma la reduccin del nmero de revoluciones en
un aumento del par motor. En el momento de arrancar el vehculo, al principio slo gira el rodete de la
bomba (impulsor). La turbina todava est parada. La diferencia de nmero de revoluciones - designada
como resbalamiento - es del 100 %. En la medida en que el aceite cede energa cintica al rodete de
turbina, disminuye el resbalamiento. El nmero de revoluciones de la bomba se aproxima al de la
-2-
Sistemas de Transmisin
turbina. El resbalamiento del convertidor representa el criterio necesario de funcionamiento en la
conversin del par motor. En caso de un resbalamiento elevado, el aumento del par motor es mximo,
es decir, en caso de una gran diferencia de nmero de revoluciones entre los rodetes de la bomba y de
la turbina, la rueda directriz desva la corriente de aceite. Por tanto, en la fase de conversin, la rueda
directriz acta haciendo aumentar el par motor. Al hacerlo, se apoya en la caja del cambio mediante un
pin libre. En caso de un resbalamiento bajo, por tanto, si los rodetes de la bomba y de la turbina giran
aproximadamente al mismo nmero de revoluciones, la rueda directriz ya no acta para aumentar el
par motor. En tal caso, gracias al pin libre, ella gira en el mismo sentido que los rodetes de la bomba
y de la turbina.
LUGAR DE REALIZACION
TALLER M5
DURACION DE LA TAREA
01 SESION
-3-
Sistemas de Transmisin
6. ATS
TAREA
Recojo de
herramien
tas
Retiro da
la carcasa
PTO
Retiro del
convertid
or de par
Desmonta
je del
convertid
or de
par(impul
sor,
turbina y
estator)
Montaje
de
convertid
or de par
Cada de componentes
pesados, golpes en las
extremidades inferiores (pies,
rodillas) y atrapamientos.
Cada de componentes
pesados, golpes en las
extremidades inferiores (pies,
rodillas) y atrapamientos.
Cada de componentes
pesados, golpes en las
extremidades inferiores (pies,
rodillas) y atrapamientos.
Montaje
de la
carcasa
PTO
ORDEN Y
LIMPIEZA
- Riesgo
Cada de objetos, y cadas a
un mismo nivel por objetos en
el trayecto.
- Medida preventiva
Mantener en todo momento la seriedad
del caso evitando jugar y atender y
observar el recorrido.
Tener puestos los EPP completos y
mantener orden en el lugar de trabajo
y procurar siempre la comunicacin
entre compaeros.
Fijarse en las herramientas de levante
que estn en buen estado y fijar bien el
componente a trasladar y procurar
siempre la comunicacin entre
compaeros.
Realizar el trabajo siempre entre 2 o 3
Tener el lugar de trabajo libre y
espacioso para as poner las piezas
en orden evitando confusiones y
evitando poner a los extremos de la
mesa de trabajo.
7. EQUIPO DE TRABAJO
-
-4-
RESPONSABILIDAD EN
EL EQUIPO
Sistemas de Transmisin
-
PROCEDIMIENTO DE LA TAREA
I
T
1
IDENTIFI
CACION
COMPONENTE
FOTOGRAFIA
FUNCIN
Carcasa
del
Convertid
or de Par
ESTADO
COMPO
NENTE
-5-
FOTOGRAFIA
Sistemas de Transmisin
I
T
2
IDENTIFI
CACION
COMPONENTE
FOTOGRAFIA
FUNCIN
Vlvula
de alivio
de salida
ESTADO
-6-
FOTOGRAFIA
Sistemas de Transmisin
COMPO
NENTE
I
T
3
IDENTIFI
CACION
COMPONENTE
FOTOGRAFIA
FUNCIN
Vlvula
de alivio
de
entrada
ESTADO
-7-
FOTOGRAFIA
Sistemas de Transmisin
COMPO
NENTE
I
T
4
IDENTIFI
CACION
COMPONENTE
- Sensor
de
temperat
ura de
salida de
par
FOTOGRAFIA
-8-
FUNCIN
Sistemas de Transmisin
ESTADO
COMPO
NENTE
FOTOGRAFIA
I
T
IDENTIFI
CACION
COMPONENTE
FOTOGRAFIA
-9-
FUNCIN
Sistemas de Transmisin
-
Brida de
salida del
convertid
or
ESTADO
COMPO
NENTE
- 10 -
FOTOGRAFIA
Sistemas de Transmisin
I
T
IDENTIF
ICACION
COMPONENTE
FOTOGRAFIA
FUNCIN
Carcasa
de PTO
ESTADO
COMPO
NENTE
- 11 -
FOTOGRAFIA
Sistemas de Transmisin
a. Realice el desarmado del convertidor de Par siguiendo el procedimiento
recomendado en el manual de desarmado del fabricante: (Adjunte un anexo
indicando los detalles del procedimiento)
de boca estrellada. Y
con la ayuda de herramientas de tirar el componentes con dos o
tres personas.
I.
Retirar la carcasa PTO realice el desajuste delos pernos con las llaves
Carrito dherramientas
- 12 -
Sistemas de Transmisin
II.
Retirar luego el convertidor de par con ayuda de una herramienta capaz de sostener el componente y
con ayuda de dos o tres compaeros teniendo precaucin en todo momento de ocasionar un
accidente ya que son componentes muy pesados.
- 13 -
Sistemas de Transmisin
III.
Realizar el desarmado del convertidor de par. Una vez ya retirado el componente retirar pieza por
pieza y tener en cuenta el orden en todo momento para evitar que falten o sobren piezas.
En esta parte realizamos el desmontaje de los componentes del convertidor de par cono el impulsor,
turbina y estator con mucho cuidado con cada de los objetos manteniendo la comunicacin entre
compaeros siempre y evitar accidentes.
- 14 -
Sistemas de Transmisin
IV.
Una vez ya desmontado los componentes, realizamos las fallas, los daos que tiene cada uno de
ellos y verificar y analizar cada uno verificando siempre la cantidad de componentes y estado.
- 15 -
Sistemas de Transmisin
En esta aparte del desmontaje se observ la desestabilidad de uno de los engranajes que va
conectado a la bomba hidrulica.
V.
IDENTIFI
CACION
COMPONENTE
FOTOGRAFIA
- 16 -
FUNCIN
Sistemas de Transmisin
-
Impulsor,
rodete o
Impeler
FOTOGRAFIA
ESTADO
COMPO
NENTE
I
T
IDENTIFI
CACION
COMPONENTE
FOTOGRAFIA
- 17 -
FUNCIN
Sistemas de Transmisin
-
Turbina
ESTADO
COMPO
NENTE
FOTOGRAFIA
El estado se encuentra en
condiciones aceptables de uso.
I
T
IDENTIFI
CACION
COMPONENTE
FOTOGRAFIA
- 18 -
FUNCIN
Sistemas de Transmisin
-
Estator
FOTOGRAFIA
ESTADO
COMPO
NENTE
I
T
IDENTIFI
CACION
COMPONENTE
FOTOGRAFIA
- 19 -
FUNCIN
Sistemas de Transmisin
-
Eje de
salida
FOTOGRAFIA
ESTADO
COMPO
NENTE
- 20 -
Sistemas de Transmisin
I
T
IDENTIF
ICACION
COMPONENTE
FOTOGRAFIA
FUNCIN
Eje Fijo
ESTAD
O
COMPO
NENTE
- 21 -
FOTOGRAFIA
Sistemas de Transmisin
I
T
IDENTIF
ICACION
COMPONENTE
FOTOGRAFIA
FUNCIN
Engranaj
e motriz
del PTO
ESTAD
O
COMPO
NENTE
- 22 -
FOTOGRAFIA
Sistemas de Transmisin
I
T
7
IDENTIFI
CACION
COMPONENTE
FOTOGRAFIA
FUNCIN
Engranaj
es
conducid
os del
PTO
ESTADO
- 23 -
FOTOGRAFIA
Sistemas de Transmisin
-
COMPO
NENTE
I
T
8
IDENTIFI
CACION
COMPONENTE
- Engranaj
es de
transfere
ncia
FOTOGRAFIA
- 24 -
FUNCIN
Un sistema de engranajes
de transferencia de salida
de la transmisin se
utiliza ms comnmente
cuando los ejes de
la mquina no estn en
lnea directa con el eje de
salida de la transmisin
de las maquinas.
Sistemas de Transmisin
-
ESTADO
COMPO
NENTE
Necesita un mantenimiento de
limpieza y lubricacin de los
engranajes, y tiene partculas
adheridas al componente
FOTOGRAFIA
4. SIMULACION DE FUNCIONAMIENTO
a. Evale los componentes y complete la siguiente tabla:
I
Compon
ente
N de
alabes
Impulsor
18
Turbina
17
Estator
13
Motriz
x
Conduci
do
-
Fijo
-
Las partes primordiales que conforman realmente un convertidor de par que funciona como tal, son las
siguientes:
6.
- 25 -
7.
9. C. Turbina
8.
11. B. Estator
13. D. Carcasa giratoria
15. E. Soporte
17. F. Eje de salida
19. C. Turbina
20.
21.
22.
a. Instale los pernos y ajstelos segn el torque indicado en el manual de armado, en
cada caso.
23.
En la parte superior del impulsor encontraremos una serie de pernos los que encierran la turbina y el
estator.
24.
25.
26. Una vez terminado de colocar todos los
pernos
ajustaremos a un torque adecuado luego lo instalaremos en la caja del convertidor de par .
27.
28.
Luego de esto encajaremos los pernos respectivos y le acoplaremos el eje de salida y finalemente
acoplaremos las tapas y otros accesorios.
29.
30.
31.
32.
33.
34. ANALISIS DE TRABAJO
35.
37.
38.
Cul es el problema que se presenta en el convertidor de par al permitir que se
recaliente?
39. El problema puede estar en el sensor de temperatura o bien que tu caja ya necesita
reparacin ya que el aceite en frio es ms grueso y es ms difcil que se filtre por sellos
daados pero una vez caliente el aceite se torna ms delgado y se filtra por los sellos pero
para un diagnostico mejor es necesario escanear si escner no detecta nada es que tu
problema es mecnico desgaste y no elctrico de solenoides o sensores ya que no hay
algn sensor que te diga el desgaste de piezas
40.
41.
Explique en qu consiste la prueba de calado, cual es su utilidad y que cuidados se
deben tener al realizarla.
42. La prueba de calado consiste en una indicacin del rendimiento del motor y del tren de
mando con base en la velocidad del motor. La prueba de calado se realiza cuando se
sospecha de un problema en el convertidor de par. El calado del convertidor de par ocurre
cuando la velocidad del eje de salida es cero. La prueba de calado del convertidor se
realiza mientras el motor est funcionado a mxima aceleracin. Esta prueba dar una
indicacin del rendimiento del motor y del tren de mando con base en la velocidad del
motor. Una velocidad ms baja o ms alta que la especificada es indicacin de problemas
del motor o del tren de mando. Una velocidad de calado del convertidor baja es
generalmente indicacin de un problema de funcionamiento del motor. Una velocidad de
calado del convertidor alta es generalmente indicacin de un problema del tren de mando.
Esta prueba sirve generalmente para determinar si el motor produce la potencia de salida
correcta. Los frenos de servicio deben conectarse cuando se realicen las pruebas.
Asegrese de que los frenos de servicio funcionen bien antes de realizar cualquier prueba.
43. Siempre hay que consultar a los manuales de servicio apropiados para los procedimientos
de seguridad y pruebas
44.
45.
46.
47. El convertidor de par es accionado por el volante del motor. El convertidor de par se
compone de un impulsor, una turbina, un embrague de bloqueo, y un estator con un
embrague de un solo sentido. El embrague de bloqueo permite que la mquina funcione en
toma directa con el fin de mantener la prdida de potencia en un mnimo. El embrague
unidireccional mantiene el estator cuando se utiliza la unidad de convertidor de par. El
embrague unidireccional permite el estator para girar libremente cuando no se utiliza la
unidad de convertidor de par.
48. La carcasa del convertidor de par est fijado a la carcasa del volante. La carcasa del
convertidor de par proporciona el depsito de aceite para el sistema hidrulico de
transmisin y el sistema hidrulico del convertidor de par. Adems, una bomba y tres
vlvulas estn unidas a la carcasa del convertidor de par. La brida del eje de salida del
convertidor de par est conectado al eje de accionamiento.
49. La transmisin es impulsada por el convertidor de par en punto muerto y a la inversa. En
primera velocidad, el par motor del convertidor se utiliza a menores velocidades de avance.
En primera velocidad, accionamiento directo se utiliza a altas velocidades sobre el terreno.
El embrague de bloqueo se activa en la primera velocidad cuando la mquina alcanza una
cierta velocidad de avance. Durante los cambios de velocidad de la primera velocidad a
travs SEXTA, mando del convertidor de par motor se activa momentneamente a fin de
proporcionar cambios ms suaves. Cuando se dedican a los embragues de la transmisin,
el embrague de bloqueo se activa y la transmisin est en la transmisin directa.
50.
51.
52.
53.
54. Convertidor de par que est en mando de convertidor de par
55.
56. (1) Rotacin de la vivienda
57. (2) de la turbina
58. (3) El impulsor
74.
75. (12) del estator
76. (13) Carrera
77. (14) Cam para el embrague unidireccional
78. (15) Rodillos
91.
Se observ que algunos componentes no contabas con sus pernos o roscas correspondientes
92.
Recomendamos trabajar con todos los implementos de seguridad para realizar el desarmado y
armado del convertidor de par, de esta manera estaremos prevenidos para reducir las consecuencias en
caso se presente un accidente.
93.
Se encontr varias piezas desgastadas en el convertidor de par lo que debido a que muchos
alumnos no cuidan los implementos de trabajo
94.CRITERIOS DE EVALUACION DE LA TAREA
95.
96.
98.
P
97.Detalles
100.
99.
102.
2
103.
104.
108.
112.
116.
120.
124.
106.
2
109. Identificacin de
componentes
110.
1
114.
3
118.
2
121. Mediciones
122.
2
126.
4
128.
130.
2
133. Observaciones y
conclusiones finales
132.
134.
2
107.
111.
115.
119.
123.
127.
131.
135.
137.
2
138.
139. * Tardanza: 0
140.
141.
142.
143.
144.
145.
146.
147.
148. Nombres y Apellidos del
Alumno
149. E
speci
alida
dy
Sem
estre
150. F
ech
a
de
pre
sent
aci
n
151.
152.
153.
154.