Pelento Adolescencia y Objetos Culturales
Pelento Adolescencia y Objetos Culturales
Pelento Adolescencia y Objetos Culturales
2
por una multitud de objetos culturales. Toman contacto con stos a travs de prcticas, de
experiencias que a su vez inciden en sus procesos de subjetivacin. Entendiendo estos
procesos como procesos de transformacin y de apertura del pensamiento, esto es, cuando estos
obligan al sujeto a realizar una serie de operaciones para poder ocupar diferentes espacios.
Objetos culturales: su definicin
Pasar ahora a definir a los objetos culturales. Ocupamos de ellos implica renunciar a considerar
a los objetos de un modo pragmtico en trminos de necesidad o de uso. Baudrillard denomina
"exceso de presencia" a lo que les otorga significado ms all de su funcin (Baudrillard 1974).
Este exceso de presencia no depende ni de una fuerza mgica de los objetos -como pens
Mauss en su clsico trabajo sobre el "don"- ni de las necesidades vitales de los sujetos sino de la
ideologa subyacente en cada cultura. Esto significa que diferentes ideologas producen
diferentes prcticas otorgando a los objetos culturales un diferente estatuto -simblico y/o
sgnico y a los sujetos diferentes modos posibles y no necesarios de subjetivacin. En la
actualidad -como ya lo haba marcado Baudrillard en su "Crtica a la economa poltica
del signo" la ideologa de consumo, as como una cultura de la imagen condiciona fuertemente
las diferentes prcticas. Esta ideologa. distinta de la ideologa del progreso propia de la poca
Moderna constituye una modalidad social prerreflexiva que determina los comportamientos. Es
una lgica de las diferencias. un "destino social que permite legitimar y discriminar individuos y
grupos". Se ha dicho que esta lgica social en cierta forma mat al smbolo y que por eso los
objetos culturales tienen ms valor de signo que de smbolo. Esto lo podemos observar en
ciertas prcticas sociales que an se mantienen pero frente a las cuales a veces no podemos
discriminar qu las determina: si su valor de smbolo es el fundamental o su valor de signo al
marcar el estatuto social y econmico de la familia como sucede por ejemplo en algunas
ceremonias del Bar Mitzv o de casamiento.
Diferentes escalones culturales entre los adultos y los adolescentes
Antes seal que los objetos culturales no poseen en todas las situaciones y escalones culturales
el mismo valor, el mismo estatuto. Por eso la frecuente ubicacin de los adultos y de los
adolescentes en diferentes peldaos culturales es fuente de conflictos. No se trata de los
conflictos generacionales consustanciales con la humanidad, esto es, aquellos que tienen lugar
dentro de la lgica de una misma subjetividad sino de los que se producen por alteracin de una
lgica. Esto lleva a los adultos -nos lleva- a rechazar esos signos de una cultura que en realidad
no entendemos. A patologizarlos a priori sin esperar comprender su sentido. Esto implica
rechazar aquellos objetos culturales implicados en experiencias que estn, no solo alejados sino
que son cualitativamente diferentes de los que elegimos los adultos en el tiempo de nuestra
adolescencia. Basta recordar los desencuentros padres-hijo sobre todo padre-hijo que trajo
aparejado hace muchos aos el uso de aritos o pelo largo en adolescentes varones y la gran
cantidad de consultas en torno a esa cuestin.
As como puede existir un fuerte rechazo tambin puede suceder que el adulto realice el
esfuerzo de "aggiornarse" a las nuevas prcticas, reprimiendo su rechazo. En ocasiones esto
produce dudas o confusin impidindole determinar si se trata del uso o de un uso patolgico de
alguna de ellas. La cuestin de dnde est o dnde poner el lmite forma parte de las consultas
cotidianas. Esto sucede por ejemplo con el "ritual de iniciacin de la cerveza". Ms all de la
msica y la cerveza, rituales de iniciacin que atraviesan todas las capas sociales, podramos
decir que la cada de instituciones y adultos sostenedores; la fragmentacin de la cultura; el
estallido del cuerpo; el control de la percepcin; y el anonimato al que las nuevas condiciones
sociales empuja, hace que se incremente cada vez ms en adolescentes la necesidad de buscar
identidad y pertenencia a travs del uso de mltiples objetos culturales. En estas prcticas "ser
como otro"; "tener con otro" y "ser con otro" revela el carcter imitativo o relacional de los
objetos culturales. La posibilidad que encierran de producir vnculos de distinto tipo.
3
Algunas observaciones sobre prcticas culturales actuales
He podido observar que algunos adolescentes an parecen moverse en la actualidad como los de
la poca Moderna. Su trnsito es guiado por su propia familia y por instituciones educativas y/o
religiosas. El saber ~como objeto de la cultura -como las "marcas" de su ropa y los distintos
aparatos electrnicos que posee y con los cuales realiza experiencias- ocupa en estos casos, un
lugar sumamente importante. Lugar que suele depender de una ideologa competitiva que gira
en torno al trmino "excelencia". Podemos encontrar en este grupo cuyos objetos culturales no
estn, por supuesto, al alcance de todos- a pberes y adolescentes aprisionados por una
pedagoga que en casos extremos constituira "una nueva forma de pedagoga negra",
caracterizada no por castigos corporales sino por exigencias desmesuradas. Las indisposiciones
fsicas suelen atestiguar de esa particular forma de violencia. A veces alguno de ellos trata de
salir de esa opresin asomndose a otras prcticas usadas por otros adolescentes, como el
alcohol, la droga o la inscripcin de algn tatuaje. Observ otro uso de objetos culturales en
adolescentes dispersos, aislados, "desamarrados", como dira Lewkowicz. Cintitas en sus
muecas, ms de un anillo en sus manos, algn osito de peluche sobre su cama constituyen a
veces el nico signo casi imperceptible de un cambio en la organizacin psquica. En varones un
uso casi fantico de los videojuegos cumple una funcin semejante. Qu decir de estos juegos?
Ante todo deseo sealar que la introduccin de nuevas tecnologas siempre fue acompaada de
inquietudes. En 1905 cuando empez a existir el cine muchos temieron que esto empujara a los
adolescentes a la violencia. Despus surgieron las 'mismas inquietudes con la TV. Ahora con los
videojuegos. El peligro, como seala Tisseron, es confundir el efecto con la causa. Lo que debe
causar preocupacin es el aislamiento del adolescente y ste es el que puede inclinar al
fanatismo y a la violencia como brillantemente se ve en ese film titulado Elephant. Si bien no
son causa de una subjetividad violenta, s es cierto que estos juegos no favorecen un trabajo de
subjetivacin.
La gran mayora de los adolescentes utilizan objetos culturales que aparecen encuadrados bajo
el rubro de la moda. Estn constituidos por una variedad de adornos y ornamentaciones que
forman parte de lo que Mauss denomin "las artes del cuerpo". Entre los primeros el color y
peinado del cabello; el estilo de la ropa; los anillos y pulseras, etctera, objetos fcilmente
sustituibles. A veces no es fcil diferenciar las extravagancias propias del estilo de una moda, de
un uso patolgico de la misma. Pienso en este momento en la moda "cinta" -como la
denominan algunas jovencitas- pantalones con agujeros; dobladillos descosidos y no solo
desflecados; uso de ropa sobre ropa, etc. Entre las artes ornamentales, denominadas as porque
los objetos culturales que la componen son dificilmente reversibles -como los tatuajes se
encuentran las prcticas que pertenecen al body-art y al body-building. El body-art naci en un
momento crtico (guerra de Vietnam; guerra fra; liberacin sexual. culto del cuerpo) en el que
se procur a travs de este ltimo criticar las condiciones de la existencia. Hoy estas prcticas
cambiaron de signo: a veces revelan, como los tatuajes, la necesidad de aquietar un tiempo
alterado configurado en torno al instante, a travs de la produccin de marcas duraderas; otras
veces responden a la necesidad de mejorar la imagen o de tener algo de lo que nadie pueda
despojarlo o despojarla. A veces es el nico bien con el que un joven en el vrtice de esta poca
tan compleja puede contar. La diseminacin de esta prctica pone en evidencia cmo el culto
del cuerpo sustituy al culto de Dios. Las escarificaciones, el piercing, el stretching junto con
otras prcticas culturales representadas por el branding (quemaduras con hierro caliente o lser),
las laceraciones de la piel, los cortes y suspensiones revelan un costado que nos resulta
verdaderamente enigmtico: la bsqueda del dolor que realizan activamente muchos de nuestros
adolescentes. Hoy nos preguntamos no slo por qu eligen prcticas en las que est incluido el
dolor sino por qu en alguna de ellas, ste es el elemento esencial. Tambin nos preguntamos a
que factores responde la necesidad de producirse otro cuerpo diferente al cuerpo que posee. Si
responde a la necesidad de probar lmites, de trascender un cuerpo que el adolescente descubre
que es vulnerable, que puede enfermar y morir. Los analistas damos vueltas alrededor de esta
cuestin y una y otra vez aparecen nociones que ya no nos dicen mucho como masoquismo,
sadismo, destructividad etctera. A veces he pensado en un trmino que utilizan los orientales:
los hindes denominan tamsico a un individuo cuya conducta revela la inercia de la materia y
4
sostienen que ciertas prcticas del dolor constituyen el intento desesperado de romper con algo con esa inercia- que sienten que no pueden romper de otra forma. Si bien esta descripcin se
acerca bastante a la definicin del masoquismo realizada por Reich, pienso que sin embargo esa
inercia tiene que ver sobre todo con factores sociales.
Si pasamos ahora al body-building este comprende operaciones farmacolgicas con consumo de
anablicos, operaciones dietarias, operaciones quirrgicas (prtesis, liposuccin, implantes),
etctera. La clnica nos alerta cada vez ms acerca del deseo fuerte de ciertas adolescentes de
cambiar su imagen a travs de algn tipo de ciruga como la de sus pechos. Algunas de ellas,
entre los 15 y los 18 aos les piden a sus padres la ansiada ciruga como regalo de cumpleaos o
terminacin del secundario. Esto da lugar a conflictos ya que el tenor de las discusiones sea tan
alto que se pierde la posibilidad de comprender el sentido del pedido. Otras veces, cosa que me
parece ms grave, la mam acepta complacida el pedido de su hija pensando que el mismo da
indicios de su femineidad, y sin reflexionar justamente en las consecuencias que puede tener
sobre sta. En adolescentes varones el uso de hormonas para mejorar su fsico o de frmacos
como el Viagra para evitar su temida impotencia al iniciarse sexualmente o el uso exagerado de
deportes muestra una vez ms que los mismos recursos culturales que pueden servir para ayudar
a las personas, rpidamente pueden cambiar de signo, siendo usados de un modo francamente
patolgico.
Deseo mencionar tambin algunos objetos culturales especficos, que no tienen lugar en el
circuito comercial, alrededor de los cuales, grupos de adolescentes se nuclean desarrollando
ciertas habilidades. Se trata de objetos musicales para componer msica electrnica o tambores
para formar murgas o skates para realizar pruebas difciles o malabares para practicar juegos
utilizando el cuerpo como modo de comunicacin con los otros o pinturas en aerosol -como a
las que luego me referir- sobre las paredes. El modo de vestirse en los diferentes grupos, la
msica que utilizan, las formas de contacto entre si y con el afuera se transforman en
contraseas identitarias, en "fronteras simblicas para reconstruir cierta identidad perdida".
Por ltimo deseo referirme a los objetos culturales que desde siempre han permitido la
creatividad de los adolescentes y que en este momento y contra muchas predicciones son
elegidos por muchsimos adolescentes: como la msica, el teatro, el cine, la pintura sobre el
lienzo y en las paredes; la escritura, etctera. En muchas ONG adems estas prcticas
nuclean y ayudan a muchos adolescentes.