LE GOFF, J - Es La Política Todavía El Esqueleto de La Historia - en Lo Maravilloso y Cotidiano en El Occidente Medieval

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

los capitulares, las actas, las guerras.

De golpe, o casi, la cronologa revela


un marco que no es slo administrativo, sino que muestra una atencin fi
jada en los diversos campos de la actividad humana; se trata del renaci
miento carolingio en su nivel ms profundo.
Faltara examinar por fin (pero aqu no podemos ocuparnos de este
tema) el tiempo del historiador y el relativismo cronolgico que obra en la
historiografa.

Conclusin
Para terminar, algunas preocupaciones prcticas.
Tal vez no sea til exponer a los alumnos lo que es realmente el traba
jo de gabinete, ensearles los instrumentos demasiado especializados del
historiador. Creo que introducir al estudiante en el corazn de cierta
problemtica de la historia es bueno, pero hay que hacer desaparecer los
andamiajes y especialmente, segn sabemos, cierta erudicin; la erudi
cin, cualesquiera que sean sus objetos, es una cuestin nuestra y no de la
enseanza.
Sin duda sera prematuro exponer a los alumnos lo que.por el momen
to est todava en estado experimental en el campo histrico. Los histo
riadores lo sabemos se hallan frente a problemas de mtodo y a un vo
cabulario que se asimila con dificultad. No estamos bien preparados para
asimilar la invasin de los mtodos cuantitativos y del vocabulario, a me
nudo muy til, de las ciencias exactas y la matemtica. No tratemos de dar
a nuestros estudiantes una imagen que de todas maneras resultara falsa.
No abusemos, por ejemplo, de la nocin de modelo hasta el punto de va
ciarla de sentido y eficacia y dejemos que los matemticos y los historiado
res en sus momentos de investigacin ms intensa, la definan y la empleen.
Por ltimo, probablemente es peligroso presentar una historia de la histo
ria que lleve a un relativismo escptico. Indudablemente la historia cam
bia, el pasado no est slo en el pasado, pero creer que el pasado pueda ser
slo un juego del historiador sera, segn creo, falso y peligroso.
Por otro lado, una historia comparada que encubriera las diferencias
esenciales tendra asimismo como efecto deformar el juicio de nuestros j
venes estudiantes. Por ejemplo, es interesante establecer un paralelo entre
la historia del Occidente medieval y la historia de algunas sociedades ac
tuales, las del Tercer Mundo en particular. Sin embargo, en tales cotejos es
menester ver las diferencias adems de las semejanzas. Hablar del tiempo
significa en ltima instancia llegar al problema del anacronismo en histo
ria y la solucin de este problema reside en discernir entre un mal anacro
nismo (el que por obra de comparaciones abusivas extrava y enceguece) y
un buen anacronismo, es decir, aquel que con paralelos legtimos orienta y
esclarece sometiendo el tiempo de la historia a la experimentacin fecunda
del historiador.

162

X II

Es la poltica todava el esqueleto


de la historia?
A un historiador formado en la que, con razn o sin ella, se ha llam a
do escuela de los Anuales", el ttulo de este libro le parecer extrao. El
historiador de la escuela de los Anuales se form con la idea de que la his
toria poltica es vieja y anticuada. Marc Bloch y Lucien Febvre lo han m a
nifestado as una y otra vez. Y hasta han invocado a los grandes precursores
de la historia moderna. En su Ensayo sobre las costumbres y el espritu de
las naciones, Voltaire escriba: Se dira que en los ltimos catorce siglos
los nicos galos fueron reyes, ministros y generales. 1 Jules Michelet en
1857 escriba a Charles Saint Beuve: Si en mis obras hubiera incluido slo
la historia poltica, si no hubiera tenido en cuenta tantos otros elementos
de la historia (religin, derecho, geografa, literatura, arte, etc.), el tipo de
mi produccin habra sido completamente diferente. Pero tena necesidad
de la mxima posibilidad de movimiento pues todos estos elementos diver
sos gravitan conjuntamente para formar un todo.2 Y refirindose a su His
toria de Francia, Michelet afirmaba todava: Aqu puedo decir una vez
ms que me encontraba solo. Es muy raro que uno encuentre algo que no
sea historia poltica, actos de gobiernos y alguna palabra sobre las institu
ciones. Nunca nadie se ha detenido a considerar aquello que acompaa,
explica y constituye en parte el fundamento de la historia poltica: las con
diciones sociales, econmicas e industriales, el estado de la literatura y el
pensamiento.3

1 Citado por Marc Bloch, A pologze p o u r h istoire, ou m tier d'historien, Pars, 1961,
pg. 90.
2 Ib id , pg. 78.
3 Citado por P. Wolff, L'tude des conomies et des societs avant l re statistique, en
ed. de C. Sam aran, L'histoire et ses m th od es (E n cyclopdie d e la P liade, 11), Pars, 1961,
pg. 847.

163

Al mismo tiempo la mayor parte de los historiadores, consciente o in


conscientemente, sufrieron la influencia del marxismo - ya sea para se
guirlo ms o menos rgidamente, o para desafiarlo ms o menos abierta
mente; pero una lectura demasiado apresurada de Marx podra hacer
pensar que ste clasifica la poltica entre las superestructuras de la so
ciedad y que considera la historia poltica como un epifenmeno de la -his
toria de las relaciones de la produccin. Un clebre pasaje del prefacio a
Contribucin a una crtica de la economa poltica reza as: El conjunto
de las relaciones de produccin constituye la estructura econmica de la
sociedad, la base concreta sobre la cual surge una estructura jurdica y po
ltica a la cual corresponden ciertas formas de conciencia social. El modo
de produccin relativo a la vida material determina el modelo de la vida
social, poltica e intelectual en general.4 Sin querer ver necesariamente en
la actitud de Marx frente a la poltica, terica y prctica (el poltico y la
poltica), ese fundamental pesimismo que le atribuyen algunos comentaris
tas generalmente hostiles 5 podemos sin embargo llegar a la conclusin
de que una concepcin como la de la disolucin del Estado difcilmente
pueda aumentar el prestigio de todo cuanto tenga que ver con la poltica,incluso con la historia poltica.
Es posible que pueda considerarse sta una visin unilateral, propia
slo de un historiador influido por una tradicin especficamente francesa
y una idea exagerada de la influencia del marxismo. De ninguna manera.
Los franceses se contaron entre los ms resueltos sostenedores de la historia
poltica.6 Y Johan Huizinga, que no es francs y que de ninguna manera
puede considerarse un marxista, en el desarrollo de su obra se fue alejando
gradualmente de la historia poltica. En The Task o f Cultural History, 7
Huizinga no se senta personalmente atrado por la historia econmica y
4 Por ejemplo, en la pg. 4 de la introduccin al interesante volumen sobre L e fo d a lis m e, nmero especial de las R ech erch es in tem ation ales la lu m ire du m arxism e, 37, junio de
1963, los compiladores escriben: 'Primariamente hemos incluido estudios que tratan sobre
relaciones econmicas y sociales con unas pocas incursiones al campo de las superestructuras
institucionales o culturales".
5 Por ejemplo, la resea particularmente hostil de J . Freund en L essence du politiqu e,
Pars, 1965, pgs. 645 y siguientes. Segn Freund, la alienacin poltica es para Marx aliena
cin suprema, absoluta e irremisible.
6 Charles Seignobos escriba en 1924 en el prefacio a su H istoire p olitiq u e d e l'Europe
con tem p orain e, que debemos reconocer el grado en que los fenmenos superficiales de la vi
da poltica dominan los fenmenos fundamentales de la vida econmica, intelectual y social
(citado por W olff, L tu de des conom ies, pg. 850).
7 Los problemas de la historia poltica son por lo regular inmediatamente obvios"
(Johan Puizinga, T h e T ask o f Cultural History, escrito en 1926. publicado en holands en
1929 y en traduccin inglesa en M en an d Ideas, Nueva York, 1959, pg. 27. Y en otro pasaje:
Las formas histricas de la vida poltica ya se encuentran en la vida misma. La historia pol
tica tiene sus propias formas: una institucin del Estado, un tratado de paz, una guerra, una
dinasta, el Estado mismo. En este hecho, que es inseparable de la importancia suprema de
esas formzs, radica el carcter fundamental de la historia poltica. La historia poltica conti
na gozando de cierta primaca porque en la prctica representa por excelencia la morfologa
de la sociedad" (Ibid, pgs. 58-59).

social, por ms que notase su irresistible ascenso,8 pronto enderez sus


principales esfuerzos a establecer una historia cultural cientfica.
La economa, la sociedad y la cultura parecen haber monopolizado la
atencin de los historiadores en los ltimos cincuenta aos.
La historia poltica, despreciada y atacada, hasta parece haber cado
en incertidumbres epistemolgicas derivadas del intento de algunas es
cuelas sociolgicas para borrar la distincin entre poltica terica y poltica
prctica. Para recordar slo dos figuras de primer plano en la sociologa
francesa actual, Alain Touraine recientemente seal la doble debilidad
del anlisis poltico en las ciencias sociales,9 y Edgar Morin seala la crisi
de la poltica debido a que su campo se ve invadido de todas partes por la
tcnica y la ciencia.10 Implicar la atomizacin de la poltica misma una
desintegracin correspondiente de la historia poltica, ya reducida a una
incmoda posicin dentro de su misma disciplina? Para comprender las
regresiones sufridas por la historia poltica en el siglo X X , debemos analizar
primero los factores que antes la hicieron florecer.
Su auge anterior estaba sin duda vinculado a la forma predominante
mente asumida, entre el siglo X IV y el siglo X X , por la sociedad del anden
rgime primero y por la sociedad salida de la Revolucin Francesa des
pus. El surgimiento del Estado monrquico, del prncipe y sus ministros,
llev al primer plano del escenario poltico la actuacin exhibicionista de
los tteres de la corte y del gobierno que deslumbr a los historiadores ade
ms de deslumbrar al pueblo. El aristotelismo en varios ropajes y formas,
particularmente despus del siglo X I I I , y santo Toms de Aquino, sumi
nistraron el vocabulario y los conceptos para representar estas nuevas reali
dades. Pero el triunfo de la poltica y de la historia poltica no fue inme
diato. En Italia se afirmaron bastante rpidamente gracias al nacimiento
de las signorie. Pero en Francia (a pesar del avance producido bajo Carlos
V, el rey aristotlico, que entre 1369 y 1374 hizo traducir por Nicols de
Oresme de un texto latino la Poltica y la Etica de Aristteles adems
de un tratado de economa) slo en el siglo X V II se hizo corriente el uso del
sustantivo poltica (politique) con lo que vino a consolidarse el del adjetivo
8 Por ejemplo en T he Political and Military Significance of Chivalric Ideas in the Late
Middle Ages, publicado primero en francs en R evu e d h istoire d ip lom atiq u e, 35, (19 21),
pgs. 126-138 y traducido al ingls en M en an d Ideas. Huizinga dice: (pgs. 196-197): Los
medievalistas de nuestros das difcilmente son favorables a la caballera. Recogiendo los testi
monios en los que en verdad se menciona poco la caballera, lograron presentar un cuadro de
la Edad Media en el que los puntos de vista econmicos y sociales son tan dominantes que a
veces uno tiende a olvidar que; junto con la religin, la caballera fue la ms fuerte de las ideas
que colm aban los espritus y los corazones de aquellos hombres de antao.
9 A. Touraine, S ociologie d e Vaction, Pars, 1965, cap. VI El sistema poltico, pg.
298. Esta doble fragilidad consiste, por una parte, en el peligro de que el estudio de las rela
ciones polticas pueda quedar absorbido por el anlisis estructural o bien por la historia; y,
por otra parte, en el hecho de que la teora poltica pueda estar sujeta ya a la poltica, ya a la
filosofa poltica, que es ella misma slo una parte de la filosofa de la historia.
10 E. Morin, In trod u ctin une p o litiq u e d e l h om m e, Pars, 1965, nueva edicin
1969, pgs. 9-10: L a p o litiq u e en m iettes.

165

que y;i se empleaba desde el siglo xvi. Probablemente el trmino poltica


se benefici con la suerte de todos aquellos vocablos que tenan que ver con
el concepto de polis, Estos vocablos, junto con aquellos derivados de urbs
urbano, urbanidad, urbanismo cubren en la prctica una amplia es
fera del campo semntico de la civilizacin y tal vez a travs de plice (que
basta el siglo X IX no se present como polic, organizado, civilizado) se lle
ga a politesse (cortesa, urbanidad) que aparece en el siglo X V II. El domi
nio de lo poltico, la poltica y los polticos (poltica terica, poltica prcti
ca y hombres polticos) es pues la esfera de la lite y de esta circunstancia la
historia poltica obtendr su nobleza. Era parte del estilo aristocrtico. De
ah la revolucionaria intencin de Voltaire de escribir en lugar de la histo
ria de los reyes y de las cortes, la historia de los hombres. Pareca como si
la historia filosfica quisiera proscribir a la historia poltica. Pero, en reali
dad, las ms de las veces las dos llegaron a un acuerdo de compromiso. Un
ejemplo puede verse en la Histoire philosophique et politique des tablissements et du commerce des Europens dans les deux Indes del abate Rayn al.11
La Revolucin de 1789, aunque en ltima instancia condujo durante
el siglo X IX a la trasmisin del poder poltico a la burguesa, no destruy
las prerrogativas de la historia poltica. El romanticismo la hizo vacilar pe
ro no la abati. Chateaubriand, que habra reconocido los .elementos de
modernidad en la historia, as como en la poltica y en la ideologa, por
ms que lo hiciera para rechazarlos, fue un caso aislado.12 Fran^ois Guizot,
an ms que Augustin Thierry, dio un paso ms, orientando la historia en
el sentido de una historia de la civilizacin,13 pero como ambos estaban pri
mariamente interesados en mostrar el surgimiento de la burguesa queda
ron atrapados en la historia poltica. Pero las clases medias vencedoras
no slo se apropiaron de la historia poltica con toda su gloria sino que a su
vez sintieron gusto, como sus predecesores, por un modelo histrico que
era monrquico y aristocrtico: este es un ejemplo tpico de cmo el retraso
cultural hace adoptar a una clase parvenue los gustos tradicionales. Michelet es una cima solitaria.
11 En ingls el surgimiento de dos trminos policy y polity (en el siglo X IV el trances ha
ba tratado de imponer policie, tambin copiado del griego, pero dicho trmino no tuvo for
tuna) complic el campo de la ciencia poltica y a veces el de la historia poltica. Mientras los
filsofos franceses del siglo X V III buscaron o aceptaron un compromiso entre historia filosfi
ca e historia poltica, en Inglaterra un dilema an ms radical provoc probablemente una
oscilacin entre lo histrico y lo poltico, conceptos vinculados entre s y al mismo tiempo
opuestos el uno al otro. Esta posibilidad parece sugerida por ttulos tales como la obra anni
ma publicada en Londres en 1706: An H istom cal an d P olitical Essay. Discussing the Affinity
or R esem b la n ce o f the A ncient a n d M odern G overnm ent. Vase J. A. W. Gunn, The Civil
Polity of Peter Paxton, en Past an d Present, 40, julio de 1968, pg. 56.
12 El m ejor ejemplo es el prefacio a Etudes historiques, 1831.
13 Este punto de vista fue expuesto en Cours d histoire m o d e m e : histoire d e la civilisation en E u rop e depu is la ch u te d e l E m p ire R om ain ju s q u a la R volution Franqaise, 1828,
leccin I. Sobre pasajes largos de Chateaubriand y Guizot, vase J. Ehrad y G. Palmade,
L'histoire, Pars, 1969, pgs. 139-93, 203-7.

166

Para considerar solamente el caso de Francia, digamos que slo a co


mienzos del siglo XX la historia poltica comenz a retirarse para luego su
cumbir ante ios golpes de un nuevo tipo de historia sostenido por las nuevas
ciencias sociales, la geografa y especialmente la economa y la sociologa.
Vidal de la Blanche, Francois Simiand y Emile Durkheim fueron, cons
cientemente o no, los padrinos de esta nueva historia. Sus padres fueron
Henri Berr con la Revue de Synthse Historique (1901) y an ms decisiva
mente Marc Bloch y Lucien Febvre con los Annales d histoire conomique
et sociale.
En su ensayo sobre Tucdides, Raymond Aron mostr hasta qu pun
to la historia poltica est relacionada con la narracin y el acontecimien
to .14 La escuela de los Annales detestaba el trinomio formado por la histo
ria poltica, la historia narrativa y la crnica o historia de episodios o acon
tecimientos. Todo eso era para esa escuela sencillamente seudohistoria,
historia b a ra ta , algo su p erficial que p refera la som bra a la
sustancia. Era necesario poner en el lugar que le corresponda la historia
en profundidad, una historia econmica, social y mental. En el libro ms
grande producido por la'escuela de los Annales, La Mditerrane et le
monde mditerranen l'poque de Philippe \II (1949), de Fernand
Braudel, la historia poltica queda relegada a la parte III, que lejos de ser
la culminacin de la obra es ms bien una parte accesoria. Habiendo sido
antes esqueleto de la historia, la historia poltica se reduce a no ser otra co
sa que una especie de apndice atrofiado.
Pero la historia poltica fue gradualmente recobrando fuerzas al
adoptar los mtodos, el espritu y el enfoque terico de las mismas ciencias
sociales que la haban empujado a segundo plano. Tratar de delinear esta
reciente recuperacin tomando como punto de referencia la historia me
dieval.1516La primera y principal contribucin de la sociologa y de la antro
pologa a la historia poltica fue la de haberle impuesto como concepto y
fin central la nocin de poder y los hechos relativos al poder. Como ob
serv Raymond Aron, este concepto de poder y estos hechos se aplican a to
das las sociedades y civilizaciones: El problema del poder es eterno, tanto
si se labra la tierra con una azada o con arado y tractor. 15 Conviene obser
var aqu que los anlisis hechos por los historiadores polticos atendiendo
al poder van ms all de los anlisis referentes al Estado y a la
Nacin, ya se trate de los estudios tradicionales, ya se trate de intentos de
enfocar la cuestin desde un nuevo ngulo.17 Es asimismo oportuno recor 14 R . Aron, Thucydide et le rcit historique, T heory an d H tory 1/2, 1960, reproducido en D im ensions de la con scien ce historique, Pars, 1961, pgs. 147-97.
15 Las obras citadas sobre historia medieval en todo este artculo han de entenderse solo
como referencias y ejemplos, no como una bibliografa o una seleccin atendiendo a los mri
tos.
16 Aron, Thucydide et le rcit historique op. cit., en D im ensions... pgs. 189.
17 Un ejemplo de estudio tradicional pero as y todo muy pertinente es el de F. M. Powicke, Reflections on the Medieval States, en T ransactions o f the R oyal H istorical Society,
ser. 4, X I X , 1936. Entre los nuevos enfoques estn: B. Guene, L histoire de ltat en France
la fin du Moyen Age vue par les historiens franjis depuis cent ans, en R evu e historique,

167

dar que el marxismo-leninismo, acusado de no mostrar suficiente inters


por la historia poltica y la teora poltica, por mucho tiempo se entreg al
estudio de este sector slo en el nivel del Estado y de la Nacin.18 Por lti
mo, mientras el trmino poltica sugera la idea de algo superficial, el
trmino poder evoca profundidad y centro. Habiendo perdido su fasci
nacin de historia de superficie, la historia poltica al transformarse en la
historia del poder se convierte en historia de profundidad. Esta rehabilita
cin verbal corresponde a la evolucin mental presagiada por Marc Bloch,
quien escribi poco antes de su muerte: Habra mucho que decir sobre la
palabra poltico. Por qu debe tomrsela como sinnimo de superficial?
Acaso una historia enteramente centrada, como es legtimo que lo est, en
la evolucin de modos de gobierno y en la suerte de los gobernados no est
obligada a tratar de comprender desde adentro los hechos que ha elegido
como objeto de su estudio?19
Con todo, la historia de las profundidades polticas parti desde el ex
terior, con los smbolos y signos de poder como ocurre por ejemplo con la
obra de P.E.Schramm. En una serie de estudios que culminan en la gran
sntesis Herrschaftszeichen uncL Staatssymbolik, 20 Schramm mostr que los
objetos que constituan los signos caractersticos del poder en la Edad Me
dia corona, trono, globo imperial, cetro, la mano de la justicia, e tc .
no han de estudiarse slo en s mismos. Deben reintegrarse al contexto de
actitudes y ceremonias del que formaban parte, y sobre todo deben exami
narse a la luz del simbolismo poltico del cual deriva su verdadera significa
cin.21
Ese simbolismo tena sus profundas races en una semiologa religiosa
que converta la esfera poltica en una provincia de lo religioso. De todos

232, 1964, pgs. 331-60; Etat et nation en France au Moyen Age, ibid, 237, (1967), pgs.
17-30; Espace et tat dans la France du bas Moyen Age, en A nuales: conom ies, socits, civilisations, 1968, pgs. 744-58. Se observar que la palabra poder (verdad es que acompa
ada de un adjetivo) aparece ya en el ttulo del trabajo de E. Lavisee, Etude sur le pouvoir
royal au temps de Charles V, en R evu e historique, 1884, pgs. 233-280, que intenta ir ms
all de la descripcin de las instituciones para enfocar realidades mentales. Marc Bloch sea
l la relacin que hay entre la historia del Estado y la historia de una Nacin o de naciones.
Me parece difcil separar la historia de la idea del Estado y la historia de la idea de Nacin o
patriotismo, en R evu e historiqu e, 128, 1918, pg. 347.
18 La tendencia de los marxistas a concentrar su inters en el Estado se manifiesta en los
ttulos de sus obras: por ejemplo, F. Engels La p r o p ied a d privada y el E stado; V. I. Lenin, Es
tad o y revolu cin . Sobre los dos sentidos de nacin" en Marx y Engels (la designacin m oder
na de un tipo de capitalismo ascendente y la otra ms general con el sentido latino de grupo
tnico) vase A. Pelletier y J . J. Goblot, M aterialism e historiqu e et histoire des civilisations,
Pars, 1969, pg. 94 y siguientes.
19 Marc Bloch, M langes d histoire sociale, 1944, pgs. 120, citado por Guene, L histoire d e l tat en France, op. cz/TT^g. 345.
20 S chriften d er M onum ento G erm an iae H istrica, X I II, 3 vol., Stuttgart, 1954-1956.
21 P. E. Schramm expuso l mismo su posicin en el resumen de su contribucin a la
Conferencia de Roma de 1955: Die Staatssymbolik des Mittelalters, en X Congresso Internazionales d i Scienze storiche (Rom a, 1955, vol. V II, R iassunti d e lie com unicazioni, pgs.
200 1) .

I <>8

los signos e insignias uno en especial se prestaba a un desarrollo amplio,


tanto en relacin con el simbolismo poltico religioso como en relacin con
las instituciones en las que cobraba histricamente cuerpo ese simbolismo.
Todo el panorama de la poltica medieval, relacionado, por una parte,
con la realeza hereditaria de la Antigedad y, por otra parte, con las reli
quias de la monarqua que sobrevivieron hasta los tiempos modernos, esta
ba irradiado por la corona. El campo simblico iba desde el objeto m ate
rial mismo, pasaba por los ritos de la coronacin y llegaba al reino real,
por un lado, y, por otro, abarcaba la idea abstracta de monarqua. Una se
rie de estudios sobre este panorama poltico a fines de la Edad Media
puede encontrarse en Corona Regni: StucLien ber die Krone ais Symbol
des Staates in spaten Mittelalter,22
Recientemente Georges Duby seal el mltiple simbolismo de la coroa medieval en conexin con la corona de espinas que san Luis coloc en
la Sainte-Chapelle de Pars.23 La referencia presenta inmediatamente un
problema de mtodo. Este apelar a los objetos polticos no se deber tal
vez a la naturaleza del perodo en cuestin y al hecho de que en la alta
Edad Media los textos son relativamente escasos? No es ste, pues, un m
todo ad hoc antes que un modo realmente nuevo, y de aplicacin general,
de enfocar el problema?
Es bastante curioso observar que los historiadores ms interesados en
estos aspectos del simbolismo poltico medieval parecen aceptar semejante
objecin y minimizar la importancia de su propio enfoque. Por ejemplo,
P. E. Schramm escribe: La investigacin sobre las insignias del poder de
be complementarse con una investigacin sobre el simbolismo del poder en
general. Esto significa que la indagacin histrica, que primero debi con
tar con las crnicas y luego se hizo ms precisa al emplear documentos,
cartas, actas, etc., tiene todava que recorrer un largo camino para llegar a
un desarrollo sistemtico. Hay ms objetos y pruebas accesibles que las que
se esperaba y adems se ha desarrollado tambin un adecuado mtodo cr
tico. De manera que el cuadro ya existente puede complementarse y enri
quecerse. Las insignias usadas por el gobernante dicen en verdad ms y de
manera ms decisiva acerca de sus esperanzas y pretensiones que las otras
pruebas de que disponemos. Esto se aplica especialmente a los signos para
los que son muy limitadas las fuentes escritas".21
Anlogamente Robert Folz, que cree discernir realidades diferentes a
travs de diferentes clases de documentacin, escribe:/Documentos admi
nistrativos, representaciones figurativas, ritos litrgicos, signos exteriores
tales como vestidos y emblemas, todas estas cosas, junto con unos pocos ([
22
M. Hellmann (edicin de), Weimar, 1961. Entre los muchos estudios sobre el simbo
lismo de la corona en la Edad Media vase The Crown as Fiction", en E. H. Kantorowicz,
T h e King's Two B odies: A Study in M edieval P olitical T heology, Princeton, 1957.
"3 No fue una casualidad que la reliquia que San Luis llev a Pars y coloc en la ca
pilla de su palacio fuera una corona de espinas, doble smbolo de realeza y sacrificio '. L e
M onde, abril 29, 1970, pg. 13.
24 Schramm, Die Staatssymbolik des Mittelalters , pgs. 200 201.

!(>)

textos narrativos, son nuestras fuentes fundamentales de informacin


sobre la primera parte de la'Edad Media, cuando el smbolo predominaba
claramente sobre la teora como expresin de forma poltica. Slo a partir
del siglo X II, con el renacimiento de los estudios jurdicos, las argumenta
ciones y las controversias comienzan a constituir una parte cada vez ms
abundante de nuestra documentacin.25
La nueva historia poltica, lo mismo que todas las otras ramas de la
historia, debe abandonar el viejo prejuicio de que slo faltando algo me
jor, es decir, faltando textos, debe uno recurrir a la documentacin no
escrita. La historia debe usar todas!, las evidencias que tenga a mano y to
mar de toda clase de pruebas la contribucin especfica que cada una
pueda dar; adems debe establecer una jerarqua entre ellas, pero no de
conformidad con la predilecciones propias del historiador, sino segn el
sistema de valores del perodo estudiado. Todo esto, no vale la pena de
cirlo, no impide al historiador ir ms all y tratar los datos del pasado se
gn los modelos de la ciencia moderna y con la ayuda de todos sus instru
mentos. Todo perodo tiene su ceremonial poltico y al historiador corres
ponde descubrir la significacin de dicho ceremonial; y esa significacin
constituye uno de los aspectos ms importantes de la historia poltica. Un
resultado importante de la reciente orientacin de la historia poltica hacia
el simbolismo y lo ritual fue la revaloracin del significado de la realeza
dentro del sistema poltico del feudalismo. Antes, la opinin general era
que la monarqua como institucin y el sistema feudal eran realidades an
titticas y que el poder monrquico proclive al absolutismo naci y se con
solid a finales de la Edad Media con la decadencia del feudalismo.
Segn esta concepcin, Carlomagno, con su poltica de conferir
feudos que tendan a hacerse hereditarios, como premio por servicios
pblicos, inconscientemente dio vida a aquella fuerza que luego destruy
la autoridad pblica que l mismo se haba esforzado por restaurar, fuerza
que habra dominado el poder real que Carlomagno crea haber hecho in
vulnerable al agregarle la dignidad de la corona imperial. Ahora se reco
noce que esta explicacin es falsa en sus dos trminos, puesto que es el pro
ducto de la incapacidad de ir ms all del vacuo prestigio del Estado para
estudiar el poder en s mismo. Pero en el nuevo contexto, una vez abando
nados los anacrnicos conceptos de Estado, la realeza medieval, especial
mente la del perodo carolingio, ha vuelto a cobrar su verdadera significa
cin y hoy se comprende que el rey feudal obtena su poder, no a pesar del
sistema feudal, sino en el seno de ste.26

25 Robert Folz, L Id e d em p ire en occiden t du Vo au X IV o sicles, Pars, 1953, pg. 6.


26 Sobre la Edad Media temprana vase especialmente J . M. Wallace-Hadrill T he
L on g -H aired Kings, Londres 1962, y F. Graus, Volh, H errscher und H eiliger in R eich der
M erowinger, Praga, 1965. Sobre el periodo carolingio, vase el reciente estudio de W . Ullmann, T h e C arolingian R en aissan ce a n d the Id ea o f K ingship, Londres, 1969, que pone es
pecialmente de relieve (pg. 17) cmo entonces de conformidad y de acuerdo con las premi
sa de fondo del tema eclesiolgico y de la totalidad de la visin no exista una distincin con-

170

La realeza medieval pudo adquirir este nuevo significado y la historia


poltica medieval qued transformada en virtud de los mtodos de la histo
ria comparativa tomados de la antropologa y de la historia de las reli
giones. Diversas publicaciones conjuntas han sellado este cambio. Verdad
es que a la Edad Media occidental slo se le dedic una pequea parte de
las discusiones del xin Congreso Internacional sobre Historia de las Reli
giones, reunido en Roma en 1955, cuyo tema central era El rey dios y la
naturaleza sagrada de la realeza.27 Y esto tambin es cierto en el caso del
volumen presentado poco tiempo despus a Raffaele Pettazzoni: La Regalit Sacra.2* Pero pocos aos despus, el Arbeitskreis fr mittelalterliche
Geschichte, dirigido por Theodor Mayer en Constanza, dedic un volu
men de sus Vortrage und Forschungen a la realeza medieval. Mientras tan
to, la obra de Ernst H. Kantorowicz se desarrollaba paralelamente a la de
Schramm. Kantorowicz, despus de haber pintado un cuadro de la figura
ms grande de soberano de la Edad Media, Federico I I,29 continu estu
diando el culto medieval de los gobernantes a travs de la aclamacin litr
gica.30 Su investigacin termin en la obra maestra The Kings Two Bodies
(1957) que reintegr a su fondo histrico general la concepcin de la teolo
ga poltica, clave esencial para comprender la Edad Media.31
Anlogos fueron los resultados de la pista indicada por James George
Frazer, cuyos estudios sobre los orgenes mgicos de la realeza32 estimularon
probablemente las investigaciones de los propios historiadores sobre la reale
za medieval, tuvieran o no conciencia de este hecho o estuvieran o no dis
puestos a admitirlo. Por lo menos un historiador no ocult la deuda que te
na con Frazer, aunque no siempre estuvo de acuerdo con l y llev a cabo
sus propios estudios segn mtodos especficamente histricos: Marc Bloch.

ceptual entre Estado carolingio e Iglesia carolingia. Georges Duby subray la importancia del
modelo real dentro del sistema feudal en el simposio internacional P roblm es d e stratification
sociale, 1966, publicado por R. Mousnier, Publications de la Facult des Lettres et Sciences
Humaines de Pars, Sorbona, en R ech erch es, X L III, Pars, 1968. Vase R. Gorski, "Le Roisaint; problme didologie fodale" en Arm ales: conom ies, socits, civilisations, 1969,
pgs. 370-376.
27 A tti d e V III Congresso Intern azion ale d i Storia delle religioni, Florencia, 1956.
28 Studies in th e History o f R eligions, suplemento de N um en, IV , T h e S acral K ingship:
L a R eg alitd Sacra, Leyden, 1959. De las cincuenta y seis contribuciones, slo cuatro estn de
dicadas a la Edad Media Occidental: M. Maccarrone, II sovrano Vicarius Dei" nell'alto m e
dio evo, pgs. 581-595; M. Murray, The Divine Ring" pgs. 595-608; L. Rougier, Le caractre sacr de la royaut en France", pgs. 609-619; y J . A. Bizet, La notion du royaume
intrieur chez les mysdques germaniques du X IV o sicle", pgs. 620-6.
29 E. H. Kantorowicz, K aiser F riedrich der Zweite, Berln, 1927, y Erganzungsban,
Berln, 1931.
30 E. H. Kantorowicz, L au d es R eg ia: A Study in L itu rgical A cclam ation s an d M edieval
R u ler W orship, Berkeley- Los Angeles, 1946.
31 E. H. Kantorowicz, T h e K in g s Two B odies, op. cit. Vanse tambin los trabajos de
R . W . Southern en Jo u r n a l o f E cclesiatical History 10, 1057, y de B. Smalley en Past an d Present, n 20, noviembre 1961.
32 James George Frazer, T h e G olden B ough, Londres, 1890, parte I: T h e M agic Art
a n d th e Evolution o f Kings, Frazer, Lectu res on th e Early History o f Kingship, Londres, 1905.

171

Su obra pionera, Les rois thaumaturges, publicada en 1924, todava ocupa


un primer plano en su campo. Bloch no se contenta sencillamente con
describir las manifestaciones del poder de curacin atribuido a los reyes de
Francia e Inglaterra o con trazar la historia desde la primera manifestacin
de ese poder hasta su desaparicin y explicar la teora que la sustentaba.
Bloch trata de llegar a las fuentes de la psicologa colectiva relacionada con
este fenmeno, estudia el fenmeno de la popularidad (libro II, cap. I.) y
procura explicar cmo el pueblo crea en el milagro del rey (pgs. 42030). En suma, Bloch elabora un estudio modelo de las actitudes polticas
mentales que en este libro examina como un caso especial de formas gene
rales de la actitud mental y de la sensibilidad. Pero en el terreno (de vital
importancia aunque todava no explorado) de la historia de las actitudes
mentales y, por lo tanto, de las actitudes mentales relativas a la poltica,
casi todo debe hacerse todava. Naturalmente ni siquiera puede imaginar
se la posibilidad de aplicar a los hombres de la Edad Media los mtodos de
sondeo de la opinin que pueden contribuir al estudio de las actitudes pol
ticas modernas. Pero en el caso de la historia de la opinin pblica de la
Edad Media puede establecerse un enfoque problemtico, un enfoque te
rico del problem a. Cabe hacer notar en este punto que la historia polti
ca y las ciencias que influyeron en su reciente evolucin han oscilado en
elegir como piedra de toque este o aquel elemento. As, segn vimos, la
historia poltica medieval se transform y se enriqueci por haber adopta
do mtodos tomados en prstamo de la antropologa: los estudios sobre re
aleza arcaica o primitiva arrojaron nueva luz sobre la realeza medieval. De
manera que la historia poltica medieval pareca abandonar la superficie
de la historia episdica para adentrarse en los estratos diacrnicos profun
dos de las sociedades protohistricas o parahistricas.
Por otro lado, la antropologa se abri a los enfoques histricos, de
suerte que los estudiosos y los investigadores prestan cada vez ms atencin
a la antropologa poltica. Este mtodo reconoci en sociedades sin his
toria estructuras de desequilibrio y conflicto y estableci los elementos te
ricos preliminares necesarios para darles una historia poltica. Al proce
der as, la antropologa ha puesto de manifiesto el hecho de que la historia
social dinmica no es incompatible con un enfoque antropolgico de las
sociedades y las civilizaciones. La historia poltica no perdi necesariamen-34
33 Un medievalista, Joseph R . Strayer, escribi un ensayo sobre El concepto de opinin
pblica del historiador en la coleccin publicada por M. Komarovsky, C om m on Frontiers o f
the S ocial Sciences, Glencoe (III), 1957. Marvin B. Becker, Dante and His Literary Contemporaries as Political Men, Speculum , 1966, pg. 674, nota 28, llama la atencin sobre el des
cuidado tema del lenguaje y las imgenes de la poltica medieval y cita el artculo de E. H.
Kantorowicz, Christus-Fiscus en Synopsis: F estgabe f r Alfred. W eber, Heidelberg, 1948,
pg. 225-35.
34 "Anthropologie politique es el ttulo de un ensayo informativo de Georges Balanilier, 1967. El autor expone sistemticamente lo que E. R . Leach consider contradictorio,
conflictivo, aproximativo y exteriormentc relativo en las sociedades al desarrollar el tema de
E. K Evans Pritchard en A n troplogo a n d History, 1961.

172

te su dinamismo al volverse hacia la antropologa; la historia poltica hasta


podra redescubrir en la antropologa los esquemas marxistas, o de otro ti
po, de la lucha de clases.*5 Adems, el vocabulario y las actitudes mentales
de la Edad Media se prestan a la formulacin de las estructuras y de la con
ducta social en trminos que son parcialmente polticos. Los estratos supe
riores de la sociedad se designan a menudo en textos medievales con el tr
mino potentes, los poderosos, generalmente en contraste con los pauperes
o pobres; a veces se llama a los primeros los superiores por oposicin a los
inferiores. 36
Esto corrobora investigaciones realizadas en diversos sectores de la his
toria medieval que han identificado en fenmenos bsicos una dimensin
poltica, en el sentido de una relacin con el poder. El ejemplo ms notable
es la teora segn la cual, en fechas diversas pero generalmente alrededor
del ao 1000 d. de C., los seoros territoriales o de bienes races, basados
en impuestos sobre la tierra y sobre su explotacin econmica, fueron dan
do lugar cada vez ms a seoros basados en el poder de liderazgo, organi
zacin, administracin de la justicia, por parte de los seores; estos seo
ros era conocidos como seoros banales, de ban que era el nombre de este
tipo de poder feudal. De suerte que toda estructura feudal en sus funda
mentos ms verdaderos asume un color que en ltima instancia es
poltico.57 Esta concepcin del feudalismo, que no excluye una explicacin

35 Tam bin aqu hay incompatibilidad entre el punto de vista de Freund L essence du
p olitiq u e, pg. 538, segn el cual la lucha de clases es slo un aspecto de la lucha poltica, y
el punto de vista marxista, segn el cual todas las formas de lucha poltica derivan de la lucha
de clases. Siempre que no se lo aplique demasiado dogmtica e inflexiblemente, creo que el
punto de vista marxista es ms verdadero y fructfero. El estimulante libro de E. Cracco, Societ e Stato n el M edioevo veneziano (secoli X II-X IV ), Florencia, Olschki, 1967, muestra que
la lucha de clases se desarrolla normalmente en la historia poltica de Venecia, generalmente
considerada un mundo aparte.
Podra pensarse sin embargo que el autor se ve limitado por un enfoque excesivamente
basado en la idea del Estado. F. C. Lae hace reservas de este tipo en una crtica en general
positiva publicada en Speculum , 1968, pgs. 497-501.
36 Vase en particular K. Bosl, Potens und Pauper: Begriffsgeschichtliche Studien zur
gesellschaftlichen Differenzierung im frhen Mittelalter und zum Pauperismus des Hochmittelalters, en A lteu ropa und d ie m od ern e G esellschaft: Festschift f r Otto B ru m er, Gottingen, 1963, pg. 60-87, reproducido en F r hform en d er G esellschaft im m ittelalterlichen
E uropa, Munich-Viena, 1964, pgs. 106-34. Vase tambin J . Le Goff, Le vocabulaire des
catgories sociales chez Saint Francois dAssise et ses premiers biographes en el simposio in
ternacional organizado por lEcole Nrmale Suprieure de Saint-Cloud, 1967, sobre el voca
bulario de las clases sociales.
37 La concepcin de G. Duby de seoros ban ales est expuesta en su tesis L a so cit
aux X I o et X I I o sicles dans la rgion m acon n aise, Pars, 1953, y en L co n o m ie ru rale et la
vie des cam p ag n es dans l'O ccident m dival, Pars, 1962, vol II cap. III: X I X I I I o sicles:
la seigneurie et lconomie rurale. En la serie de orientacin jurdica, R ecueils de la S ocit
J e a n B od in , el volumen G ou vem ants et Gouverns, X X V , muestra preocupacin por el te
ma del poder que deriva de Marc Bloch, L a s o c i t f o d a le , Pars, Michel, 1939, vol. II r#Le
gouvernement des hommes. El tema tambin aparece en J . DHondt, Ordres ou puissances: lexemple des tats de Flandres, en A nnales: con om ies, socit, civilisations, 1950,
pgs. 289-305.

final atendiendo a las relaciones de produccin, tiene la ventaja de subra


yar la importancia (en el funcionamiento del sistema feudal) de los factores
polticos en el sentido ms amplio del trmino y de poner de manifiesto la
gravitacin que ejercen las formas polticas en la dinmica de la historia.
El aspecto poltico tambin se revela en la historia cultural. La ins
truccin es poder e instrumento de poder. El abismo entre litteratie illitterati que perdura durante tanto tiempo entre clrigos y laicos (aunque estos
ltimos fueran poderosos por otras vas) demuestra que existan divisiones
sociales que escapaban a los criterios de demarcacin referidos a la pose
sin y no posesin de diferentes formas de poder, a la participacin y no
participacin en el poder.
Por ejemplo, en el caso de los miembros de las universidades comienza
a emerger en el siglo xni una relacin doble con el poder. Por una parte, el
mundo de la universidad tiende a constituirse en un tipo propio de poder
supremo, junto al poder de la Iglesia y al poder del rey, studium junto a sacerdotium y regnum. Todos aquellos que gozan de los privilegios del stu
dium participan de su poder. Al mismo tiempo, resultado si no finali
dad de los estudios y las distinciones universitarias es ocupar algn pues
to o desempear funciones en la sociedad laica o eclesistica, lo cual lleva a
participar en otros tipos de poder.3839 Si, a pesar de las dificultades, se pu
diera elaborar una prosografa de los estudiantes y de los docentes de las
universidades de la Edad Media40 sera posible medir el impacto del grupo
universitario en la organizacin de la sociedad medieval, y no hay duda de
que ese grupo se manifestara en su carcter y en su papel de lite de po
der.
Probablemente tambin podra arrojarse nueva luz sobre la historia
poltica medieval estudiando la aplicacin a la Edad Media del esquema
formulado por Dumzil para las sociedades indoeuropeas. Sabemos que el
esquema tripartito se empleaba desde fin del siglo IX y que en el siglo xi
asumi la forma estereotipada de los oratores, bellatores, laboratores. Si
supiramos cmo y por qu estas ideas reaparecieron en la Edad Media y si
supisemos cul era su eficacia mental, intelectual y poltica, probable38 Vase H. Grundmann, Litteratus-Illitteratus: der Wandlung einer Bildungsnorm
von Altertum zum Mittelalter, en A rchiv f r K u ltu rgeschichte, 40, 1958, y tambin
Sacerdotium-Regnum-Studium: zur Wertung der Wissenschaft im 13. Jahrhundert, en
A rchiv f r K u ltu rgeschichte, 34, 1951.
39 Vase mi trabajo L es in tellectu els au M oyen A ge, Pars, 1957, en el que se intenta
mostrar cmo entre fines del siglo X II y el siglo X IV los miembros de las universidades pasa
ron de una posicin socio-profesional que era corporativa a una posicin que los colocaba
entre los poseedores de poder.
40 Cuestin propuesta por la delegacin francesa al Comit Universitario Internacional
de la X I II Conferencia Internacional sobre Ciencias Histricas reunida en Mosc en agosto de
1970. Creo que el profesor Lawrence Stone piensa en un proyecto anlogo para las universi
dades inglesas en la Edad Moderna. Este renovado inters por el mtodo prosopogrfico, un
mtodo de historia social que probablemente favorezca la renovacin de la historia poltica,
es evidente en varios sectores; vase el ltimo nmero de 1970 de A nuales: enorm es, soctts,
civilisations.

mente estaramos en condiciones de discernir ms claramente los diversos


aspectos del poder medieval, sus estructuras, relaciones y funcionamiento.
A mi juicio, comprobaramos que este esquema fue una de las bases ideol
gicas del poder real y que este poder controlaba las tres funciones actuando
como rbitro."
Hasta la esfera del arte quedara iluminada al aplicarse el anlisis pol
tico en el sentido amplio. No es sencillamente una cuestin de medir la
influencia del mecenazgo sobre la forma, el contenido y la evolucin del
arte.4142 Se trata sobre todo de analizar cmo el poder de las obras de arte es
t ordenado en relacin con el poder en general. Me parece que Erwin Panofsky dio un primer paso en esta direccin cuando relacion el estilo gti
co mediante la nocin polivalente de orden (y jerarqua) con el m
todo del escolasticismo y al relacionar luego uno y otro con el ordenamien
to sociopoltico realizado en la lie de France alrededor de 1200 por la mo
narqua capeta.43
Sobre todo Pierre Francastel en Pintura y sociedad: nacimiento y
destruccin de un espacio plstico, desde el Renacimiento al cubismo
(1951), mostr no slo que los polticos los Medici en Florencia, los patri
cios en Venecia comprendieron el poder de las imgenes figurativas del
espacio e hicieron de ellas instrumentos de su poltica (La venus de Botticelli es poltica hecha explcita)44 sino tambin que la nueva representa
cin del espacio mediante la perspectiva se relaciona con una revolucin
mental, con un pensamiento mtico regido por la poltica social y econ
mica del dar.
En el campo de la historia religiosa podemos citar como ejemplo los
vnculos subterrneos entre los movimientos herticos y los partidos polti-

41 Entre los muchos'y fascinantes estudios de G. Dumzil sobre la ideologa trifuncional


de los indoeuropeos, uno de los ms recientes es Id ees rom aines, Pars, Gallimard, 1969, en el
que el autor plantea varias cuestiones sobre la Europa occidental en la edad media. Dos
ejemplos de investigacin inicial en este campo son: J . Batany Des Trois Fontions aux Trois
Etats? en A nuales: conom ies, socits, civilisations, 1936, pgs. 933-938, y j. Le Goff, No
te sur societ tripartie, idologie monarchique et renouveau conomique dans la chrtient
du I X o au X I I o sicle, en L E u rope au x IX -X I sicles, edicin de T . Manteuffel y A. Gieysztor, Varsovia, 1968, pgs. 63-71.
42 Una de las obras inspiradas por esta cuestin particular es el interesante Art in M e
d ieval F ran ce, 987-1498: A Study in P atron age de Joan Evans, Londres, Oxford University
Press, 1948.
43 E. Panofsky, G othic A rchitectu re an d Scholasticism , Nueva York, 1957. Un punto
de vista ms tradicional es el ofrecido por R . Branner St. Louis an d the Court Style in G othic
A rchitectu re, Londres, 1965.
44 Sobre la significacin de la P rim avera de Botticelli, vase P. Francastel L a r e a lit figurative, Pars, 1965, pg. 241, La fte mythologique au Quattrocento", pg. 272 Un Mythe politique et social du Quatrocento. Vase Ernst Gombrich, B otticellis M ythologies: A
Study o f th e N eop laton ic Sym bolism o f Its C ircle, en Jo u r n a l o f the W arburg a n d C ourtauld
Institutes, 1945. P. Francastel desarroll estas ideas en L a fig u r e et Le lieu : l ord re visuel du
Q u attrocento, Pars, 1967.

175

eos, una cuestin en la cual la investigacin apenas ha comenzado.45 An


logamente, en un contexto que tiene que ver simultneamente con la geo
grafa, la sociologa y la cultura, podramos hacer referencia a muchos es
tudios modernos de sociologa urbana46 que muestran que las ciudades y
especialmente la planificacin urbana eran en la Edad Media expresin y
vehculo al propio tiempo del poder urbano y de sus poseedores. W.
Braunfels ha realizado un estudio inicial de este tipo sobre las ciudades de
Toscana.47
Por fin, puede uno entrever el nacimiento de una historia poltica di
ferencial que opere en varios niveles y sera conveniente que stos estu
vieran an ms jerarquizados de conformidad con lo que Fernand
Braudel llam los tiempos de la historia.48 En el plazo breve hay una his
toria poltica tradicional que es narrativa, episdica, que est llena de mo
vimiento pero ya preocupada por preparar el terreno para un enfoque ms
profundo; mientras tanto, propone valoraciones cuantitativas, inicia an
lisis sociales, acumula pruebas para un futuro estudio de las actitudes men
tales. En el plazo ms largo, que ha de establecerse segn el modelo de los
movimientos de largo plazo propuesto por Fran<;ois Simiand, habr una
historia de las fases y tendencias de la historia poltica, momento en el que
indudablemente, como lo espera Braudel, la historia social en el sentido
amplio volver a dominar; se tratar pues de una historia poltica de corte
sociolgico. Entre estos dos tipos de historia, como en la historia econmi
ca, habra una esfera comn dedicada en particular a estudiar las rela
ciones entre las tendencias polticas seculares, por un lado, y los movimien
tos de plazo breve, los altibajos episdicos, por otro: sera una historia de
crisis en la que las estructuras y su dinmica se revelaran en su desnudez por
obra del tumulto de los acontecimientos. Por ltimo est surgiendo una
historia poltica que sera casi inmvil si no estuviera vinculada (como la
antropologa poltica demostr que lo est) con la estructura esencialmen
te conflictiva y, por lo tanto, dinmica de las sociedades: una historia pol-

45 Vase R . Manselli, L eresia d el m ale, Npoles, 1963, y Les hretiques dans la socit italienne du X I I I o sicle en H rsies et socits dans l E u rope prein du strielle, X I oX V IIIo sicles, simposio de Royaumont presentado por J . Le Goff, Pars y La Haya, 1968,
pgs. 199-202. Esto indica el estrecho vnculo entre la hereja ctara y el gran partido polti
co de los gibelinos". Este estudio necesita ser desarrollado en la direccin de una comparacin
sociolgica entre secta religiosa y partido poltico.
46 Me limitar a mencionar el simposio internacional de Amsterdam de 1967 Urban
Core and Inner City; Nelson W . Polsby, Com m unity P ow er a n d P olitical T heory, New Haven, 1963, Yale, University Press, 1963, y las obras antihistoricistas" de Manuel Castells que
comprenden Le centre urbain", projet de recherche sociologique", en C ahiers internationaux d e sociolog ie, 1969, pgs. 83-106, y Vers une theorie sociologique de la planification
urbaine" en S ociolog ie du T ravail, 1969, pgs. 414-443. Todos estos trabajos se refieren al pe
rodo moderno.
47 W . Braunfels, M ittelalterliche Stadtbaukunst d er T oskan a, Berln, 1953.
48 Vase en particular el prefacio a L a M diterran e et le m on de m diterran en
l'p oq u e d e P h ilip p e II, de F. Braudel, Pars, 1949. Segunda edicin revisada y aumentada
de 1966. La idea se repite en Ecrits sur l'histoire, Pars, Flammarion, 1969, pgs. 11-3

17fi

tica de estructuras efectivamente de largo plazo que comprendera la parte


vlida, vital, de la geopoltica y en ocasiones el anlisis basado en modelos
antropolgicos. En cada uno de estos niveles habra que prestar particular
atencin al estudio de los varios sistemas semiolgicos correspondientes a la
ciencia de la poltica: vocabulario, ritos, comportamientos, actitudes men
tales.
Aunque, como lo he indicado al comienzo de este ensayo, se puede
hablar de una cierta crisis actual en la historia poltica, tambin es cierto
que los aspectos y los enfoques polticos adquieren cada vez mayor impor
tancia en las ciencias humanas. No slo la nueva ciencia de la politologa
pone a nuestra disposicin sus conceptos, vocabulario y mtodos propios si
no que tambin la geopoltica, todava viva y palpitante, aunque algn
tanto desacreditada, la sociologa poltica y, segn vimos, la antropologa
poltica, todas dan a la historia poltica alimento y apoyo.
He descrito pues la imagen de una nueva historia poltica, diferente
de la vieja, una historia poltica dedicada a las estructuras, al anlisis so
cial, a la sociologa y al estudio del poder. Es ciertamente un cuadro dema
siado optimista. He dicho ms de una vez que falta hacer mucho, o an
falta hacerlo todo en muchas direcciones. La verdad es que la nueva histo
ria poltica que he tratado de esbozar sigue siendo un sueo antes que una
realidad.
Y lo peor es que la vieja historia poltica es todava un cadver inse
pulto. Ciertamente una gramtica de la historia poltica es y continuar
siendo siempre no slo til sino necesaria. No podemos prescindir de una
cronologa de los acontecimientos polticos ni de las biografas de los gran
des hombres. A pesar de los progresos de la democracia, la historia poltica
ser siempre tambin la historia de los grandes hombres. Y ahora, gracias
precisamente a la politologa y a la sociologa, sabemos mejor que antes
qu cosa sea un acontecimiento y lo que constituye el condicionamiento de
un gran hombre.
Pero an existe el peligro de que la historia poltica en la forma vulga
rizada en que aparece en numerosos libros y revistas de divulgacin, inva
da una vez ms la esfera de la verdadera ciencia de la historia. Est el pe
ligro de que los historiadores de la economa y de la cultura puedan con
tentarse con producir una historia poltica de la economa o de la cultura,
es decir, una historia de la poltica econmica o cultural. La razn de ello
es la misma que exista en el momento en que Lucien Febvre por primera
vez arremeti contra la seudohistoria por considerarla una historia que ha
ce pocas demandas. Muy pocas. Demasiado pocas".1(1 Y la seudohistoria
parece dispuesta a contentarse aun con medias tintas. Mientras acepta ele
varse por encima del nivel de los acontecimientos y los grandes hombres
(nivel a travs del cual siempre se puede volver a entrar furtivamente, co
mo por una puerta trasera, en la historia poltica) para llegar al nivel de las
instituciones y los ambientes, la seudohistoria continuar aferrada si puede
49 L. Febvre, C om bis p o u r l'histoire, Pars, 1953, pg. 118 (escrito en 1947).

177

hacerlo a las anticuadas concepciones de gobierno o de Estado. Presenta


un aspecto muy pobre frente a concepciones estrictamente jurdicas: el de
recho, la esperanza de la humanidad, es la pesadilla del historiador. La
seudohistoria parece deleitarse con la historia de las ideas y el pensamiento
poltico, pero a menudo tanto las ideas como la poltica son superficiales.
Con la mejor voluntad del mundo, es la forma ms frgil de la historia y
probablemente la nica susceptible de ceder a todas las viejas tentaciones.
Quiero terminar refirindome a un hecho que quiz merezca men
cionarse otra vez. Por ms que la historia poltica pueda ser renovada y re
generada por las otras ciencias humanas, no puede aspirar a la autonoma.
Dividir una rama del saber en compartimientos separados es ms inadmi
sible que nunca en esta poca de pluridisciplinariedad. El comentario de
Lucien Febvre, cofundador de Anuales d'histoire conomique et sociale, es
ms verdadero hoy que nunca: No existe algo que pueda llamarse historia
econmica o social. Slo hay historia.10 Pero tambin es cierto que los mo
delos de la nueva historia general deben asignar a la dimensin poltica el
mismo lugar que ocup en la sociedad el fenmeno del poder, que es
la encarnacin epistemolgica de la poltica en el presente. Para pasar de
la era de la anatoma a la del tomo, digamos que la historia poltica ya no
es el esqueleto de la historia, pero es sin embargo su ncleo.

50 lliul, pg. 20 (escrito en 1941).

I7H

X III

Conversacin de Claude Mettra con


Jacques Le Goff con motivo de la
reedicin del libro de J. Huizinga
El otoo de la Edad Media

Porque contina siendo una obra sorprendentemente viva y en


muchos aspectos proftica, la obra principal de Johan Huizinga representa
un territorio que cada generacin descubre con ojos diferentes. En su pri
mer encuentro con el pblico francs el libro apareci a una luz agnica,
la que sealaba su ttulo. El siglo xv poda parecer entonces la oscura
noche que preceda a la renaciente aurora. El sentido de la aventura de
Johan Huizinga es muy otro, como lo muestra aqu Jacques Le Goff en su
conversacin con Claude Mettra.
C L A U D E M e t t r a : El gran libro de J . Huizinga, El otoo de la Edad Me
dia, publicado en Holanda en 1919, se tradujo en Francia y en 1932 se
public con el ttulo Le dclin du Moyen Age. La eleccin de este ttulo es
significativa. Se refiere a una visin cara al historiador del siglo X I X : el re
nacimiento da a luz un mundo nuevo y ese mundo nuevo slo poda surgir
de la muerte del mundo antiguo, que haba envejecido, decado, precisa
mente en ese siglo X V que es el espacio privilegiado d e j. Huizinga. Y ahora
hemos vuelto al ttulo L A utomne du Moyen A ge [El otoo de la Edad Me
dia]. Pero, qu oto?
e G o f f : Sin duda Johan Huizinga estuvo influido por el clebre
libro de Spengler La decadencia de Occidente, al que tanto critic como
alab. Pero la traduccin francesa del libro es una traicin. En primer lu
gar, El otoo de la Edad Media, lejos de toda idea de desvalorizacin mo
ral que encierra la palabra decadencia, nos muestra la belleza y la dimen-

J a cq u es L

179

También podría gustarte