Ahumado
Ahumado
Ahumado
Efecto Bacteriosttico
El efecto bacteriosttico del ahumado fue observado por Shewan en
1949 en productos marinos. El porcentaje de crecimiento de la
poblacin bacteriana durante el almacenamiento fue comparado con
productos ahumados y sin ahumar, mostrndose un efecto
bacteriosttico ms bajo en este ltimo (Barylko-Pikeina, 1977).
Se ha establecido que las fracciones fenlicas del humo poseen la ms
alta capacidad inhibitoria. Dentro de estas fracciones, los fenoles ms
bajo punto de ebullicin son ms activos.
Otras fracciones como los terpenos no muestran efecto antibacterial.
Existen algunas indicaciones de que la fraccin de terpenos no es
solamente inactiva bacteriostticamente, sino que acta como
antagonista para la fraccin fenlica, dejando a este con un efecto
bacteriosttico ms bajo (Barylko- Pikielna, 1977).
Es por esto que una de las propiedades ms importantes del humo es
su efecto sobre la poblacin bacteriana (Coronel-Quintana, 1983) ya
que cuando este se deposita en la superficie del producto, penetran
sus sustancias desinfectantes al tejido de la carne (Paltrinieri, 1988).
Adems la eliminacin de humedad de la superficie de la carne
durante el ahumado tambin retarda y reduce el crecimiento
bacteriano bajo (Barylko- Pikielna, 1977, Desrosier, 1989).
Efecto Antioxidativo
El fenmeno de actividad antioxidativa del humo de la madera se
observ primeramente en 1933 por Lea en sus experimentos clsicos
de ahumado y sin ahumar. Se mostr una vez ms que a la fraccin
fenlica es la principal responsable para el efecto de actividad
antioxidante. Una fraccin de estos fenoles de ms alto punto de
ebullicin son de alto efecto inhibicin den al formacin de perxidos
(Barylko- Pikielna, 1977).
En una investigacin extensiva por Tilgner y Daun, se observ que en
la fase dispersa del humo generado por encima de un porcentaje de
los parmetros de la pirolisis, temperatura de oxidacin y suministro
de aire, se manifest un fuerte efecto en la actividad antioxidante,
mientras que en la fase de vapor no se tuvo propiedades en la
actividad antioxidante (Barylko-Pikielna, 1977).
Mientras en ms alimentos sea aplicado el proceso de ahumadocurado, sobre todo en aqullos que contienen alto porcentaje de grasa,
se podr demostrar la importancia de la actividad antioxidativa de los
componentes del humo para prolongar su vida de anaquel (BarylkoPikielna, I977).
Figura 1.
tradicional
Ahumador
con
Figura 2.
Cmara de ahumado con controles termostticos.
(Fuente: Burguess, 1987; Rodrguez y Gonzales, 1984)
Ahumado en frio
Este proceso se emplea en la mayora de los curados; se efecta sin
que la temperatura del humo se eleve por encima de 30C para que el
alimento no comience a cocerse (Burguess y Cuttings, 1987). La
operacin dura entre algunas horas y varios das, segn el producto
final a obtenerse (Bertullo, 1975). Lo comn es que solo pueda
producirse una remesa de pescado ahumado en frio cada 24 horas
(Burguess y Cuttings, 1987).
El equipo utilizado en el ahumado en frio consiste en el ahumadero o
chimenea tradicional o bien el ahumadero mecnico (Burguess y
Cuttings, 1987). Aqu, la temperatura del alimento nunca debe exceder
de 28 32C. De otra manera la superficie apareca daada, el
pescado empezara a ablandarse y caerse debido a que se estira en el
fuego (Tambin llamado droppers en el comercio) (Bertullo, 1975).
Ahumado en caliente
Este tipo de proceso se emplea en la mayor parte de los productos.
Aqu, lo que se pretende es cocer el alimento al mismo tiempo que
ahumarlo. El humo alcanza temperaturas de 121C y en el centro del
pescado puede alcanzar 60C. La operacin en estas condiciones es
rpida, dura entre 30 y 60 minutos pudiendo producirse al da varias
partidas (Bertullo, 1975).
El equipo utilizado en el ahumado en caliente consiste al igual que el
ahumado en fro; en el ahumadero o chimenea tradicional; o bien en el
ahumadero mecnico (Burguess y Cutting, 1987).
Las temperaturas de las instalaciones de humo caliente dependen de
las exigencias de cada producto; en la mesa del producto debe llegar a
80C y persistir cierto tiempo ese nivel para lograr el debido
acondicionamiento; esto es posible nicamente cuando el medio
circundante (aire, vapor y humo) conserva una temperatura alta y la
correspondiente capacidad trmica, por eso la temperatura del humo
caliente llega a 30C (Mohler, 1984).
Ahumado electrosttico
Se consigue por medio de una lluvia de particular cargadas
elctricamente sobre una superficie de pequeo radio de curvatura,
sobre todo en las puntas (Mohler, 1984).
El mtodo de usar partculas cargadas elctricamente se ha utilizado
con el propsito dc facilitar la deposicin del humo sobre la superficie
del alimento. Este mtodo seca, ahma y cocina el alimento.
El secado tiene como propsito el de preparar la superficie del
producto para que reciba las partculas de humo (Burgess y Cutting,
1987).
El ahumado propiamente dicho tiene lugar como resultado de las
propiedades electrocinticas del humo en un campo de alto voltaje del
orden de los 40,000 Volts o ms. La finalidad del horneado es cocinar y
secar el alimento con un alto de gradiente de temperatura y acelerar
as la velocidad con la que el agua y las partculas de humo se
disuelven en ella difundindose en el interior del musculo (difusin
trmica) (Neave, 1986).
El ahumado electrosttico se realiza de una manera muy rpida en
menos de 60 seg. Y se consiguen productos de igual calidad que los
obtenidos por los mtodos tradicionales (Rodrguez y Gonzales, 1984).
Ahumado por friccin
El humo obtenido por friccin se realiza por medio de un dispositivo
provisto de un plato metlico con nervaduras, colocado
horizontalmente y accionado por un motor elctrico que gira a una
determinada velocidad.
Sobre este plato se comprime un trozo de lea, preferentemente dura
para que de esta forma se queme lentamente gracias al calor de
friccin originando, y que puede alcanzar temperaturas desde los 260
360C (Rodrguez y Gonzales, 1984). El humo empieza a formarse a
los 3 5 seg; la temperatura no debe subir tanto como para que se
produzca llama; los dispositivos adicionales permiten la regulacin
automtica de la densidad y el volumen del humo. (Rodrguez y
Gonzales, 1984).
Humo Lquido
En s, no es ms que una solucin acuosa de los diferentes
componentes del humo natural de la madera, a excepcin de los
hidrocarburos que de una forma voluntaria son eliminados debido a su
nocividad.
A
primera
vista,
puede
parecer
un
producto
extremadamente simple, y en cierta manera lo es. La dificultad esta en
lograr un extracto equilibrado en sus diferentes componentes; para
ellos es preciso la determinacin y el control exhaustivo de los factores
que determinan su composicin como es la temperatura de
generacin, cantidad de aire y maderas utilizadas. Estos factores
marcan la diferencia entre la calidad de los distintos humos lquidos
que se comercializan (Rodrguez y Gonzales, 1984).
El humo liquido se obtiene de las maderas duras, hacindose pasar el
humo generado a contracorriente con agua, obtenindose una solucin
acuosa de los componentes del humo. El producto conseguido en la
primera fase se va reciclando hasta lograr la concentracin deseada.
Finalmente es sometido a un proceso de filtrado para eliminar las
impurezas (Rodrguez y Gonzales, 1984).
El extracto obtenido es un lquido marrn sin turbidez y con el olor
tpico del humo. Cabe destacar que el humo lquido, a diferencia del
humo obtenido convencionalmente, no tiene hidrocarburos, entre ellos
el benzopireno, ya que son eliminados junto con los alquitranes
durante el proceso de filtracin a que es sometido (Rodrguez y
Gonzales, 1984).
Adems de las tecnologas de ahumado, otro punto importante que se
debe considerar, es el material para producir el humor ya que ambos
estn directamente relacionados.
Composicin de la lea
Los tres principales constituyentes de la lea son: la celulosa,
hemicelulosa y lignina (Maga. J, 1988).
Sus estructuras esenciales se muestran en la Figura 3. La abundancia
natural de cada polmero varia con el tipo de dea, pero se considera
que se encuentran en una proporcin de 2:1:1 respectivamente (Maga.
J, 1988).
Celulosa
El mayor componente de la lea es la celulosa, pero no fue hasta 1920
cuando se conoci su estructura completamente. Actualmente se sabe
que es un polmero linear compuesto de glucano y de unidades
anhidroglucopianosas unidad por enlaces glucsidos -1,4 (Figura 3)
(Maga. J, 1988), el nmero actual de unidades de glucosa en una
cadena de celulosa puede ser de 9000 a 15000 dependiendo de la
fuente (Maga. J, 1988).
El peso molecular de la celulosa varia de 50,000 a 2.5 millones
dependiendo de su origen (Maga. J, 1988).
Hemicelulosa
El termino hemicelulosa puede ser considerado genrico ya que
originalmente se pens que todos los componentes de la lea eran
derivados de celulosa. La hemicelulosa no representa un compuesto
especifico pero incluye una mezcla de polisacridos que puede estar
compuesta de glucosa, manosa, galactosa, xilosa arabinosa unidos por
enlaces glucsidos (Figura 3) (Maga. J, 1988).
En base al nmero de posibles componentes de la hemicelulosa uno
podra postular que existen un gran nmero de hemicelulosas en la
naturaleza, esto debido a la variedad de posibles componentes que se
pueden encontrar en ella; algunas de las hemicelulosas ms comunes
de la madera as como sus uniones estn resumidas en el Cuadro 1
(Pettersen,1984).
La hemicelulosa constituye del 20 al 35% del peso total de la lea,
tiene un peso molecular menor que el de la celulosa y puede estar
ramificada (Maga. J, 1988).
Lignina
Es el tercer componente ms importante de la lea (Figura 3), est
contenida entre un 18 y 38% en leas maduras (Sarkanen, 1975).
Qumicamente, la lignina es un copolicondensado de los productos de
hidrogenacin derivados de los alcoholes hidroxicinamil p cumaril,
coniferil y sinapil (Freudenberg, 1965), cuyas estructuras se muestran
en la figura 4.
Clasificacin de la lea
Botnicamente la lea usada como fuente de humo cae en dos amplias
categoras llamadas leas suaves y leas duras las cuales en algunos
casos no correlacionan con la dureza fsica de la lea por ejemplo
algunas leas duras son actualmente bastantes suaves mientras que
ciertas leas suaves son bastantes duras (Maga. J, 1988).
Las dos especies pueden diferenciarse por el hecho de que las leas
duras producen semillas dicotiledneas las cuales nacen en una
estructura frutal, por lo que son clasificadas como angiospermas,
adems las hojas de las leas duran son usualmente amplias, anchas y
en forma de cuchillas (Maga. J, 1988).
Por otra parte las leas suaves estn clasificadas como gimnospermas
ya que sus semillas nacen desnudas, las leas suaves son tambin
llamadas conferas ya que muchas producen semillas en forma de
cono, las hojas de estas especies tienen forma de aguja (pino) y de
escalera (cedro), tambin son llamadas comnmente siempre verdes
(Maga. J, 1988). Algunas especies tpicas de leas duras y leas suaves
se encuentran en el cuadro 2.
Cuadro 2. Especies tpicas de leas suaves y leas duras
Martnez, 1974).
Fenoles
Parecen jugar un papel triple en los alimentos ahumados ya que
actan como antioxidantes, contribuyen al notable sabor a humo de
los productos ahumados y tienen un efecto bacteriosttico que
contribuye a la preservacin. El papel de los fenoles de prevencin de
cambios oxidativos en las carnes ahumadas en el ms importante
actico (Kramlichy col, 1973; Coronel y Quintana, 1983; Rodrguez y
Gonzales, 1984).
Alcoholes
El papel de los alcoholes en el humo de madera parece ser
principalmente el de transportar otros compuestos voltiles (Rodrguez
y Gonzales, 1984).
cidos orgnicos
Juegan un papel importante en la coagulacin de las protenas que es
esencial para el desarrollo de una superficie lisa o piel, lo que facilita
la eliminacin de una funda celulsica antes del empaque definitivo.
Los cidos voltiles o vapor destilable, son aparentemente la fraccin
til en la formacin de la superficie lisa (Kramlichy col, 1973; Rodrguez
y Gonzales, 1984).
Carbonilos
Aunque la porcin mayor de los carbonilos no es vapor destilable, la
fraccin que si lo es, tiene un aroma ms caracterstico a humo y
contiene todo el color de los compuestos carbonilos. Por lo tanto, los
compuestos de cadena corta simple parecen ser los ms importantes
para el color, sabor y aroma del humo (Kramlichy col, 1973; Rodrguez
y Gonzales, 1984).
Fuentes Bibliogrfica
Desrosier,
N.
1989.Elementos
Alimentos.Ed.CECSA. Mxico, D.F.
de
Tecnologa
de