Sociologia de La Cruz RLT-1993-029-B PDF
Sociologia de La Cruz RLT-1993-029-B PDF
Sociologia de La Cruz RLT-1993-029-B PDF
Rafael Aguirre,
Universidad de Deusto, Bilbao, Espaa,
Centro de Renexin Teolgica, San Salvador.
l. Introduccin
Siwndose en el mbito de la sociologa del conocimiento se ha intenlado
descubrir las relaciones entre lo que con ms frecuencia se confiesa como smbolo central de la fe cristiana, la muerte y resurreccin de Cristo, y la realidad
social a que responde. W. A. Meeks descubre cuatro funciones sociales de esle
smbolo'. B. Holmberg' considera que es tal la multifuncionalidad del smbolo
que prcticamenle no se puede establecer ninguna relacin delerminada con la
realidad social.
En estas discusiones no se suele distinguir entre la afirmacin de la muerte
de Jess y la mencin concreta de la cruz; se pasa de la una a la olra como si
fuesen meramente equivalenles. lo cual no es correcto.
128
129
lJO
2.2. La novedad cristiana establece una ruptura con el mundo y, por eso
mismo, la alirmacin de la cruz fortalece los vnculos internos de la
comunidad. La cruz funda un comportamiento completamente diferente al hegemnico en el mundo, que se caracteriza por la caridad y la
unidad.
La reivindicacin polmica y enrgica de la cruz en los primeros caplUlos
de ICorintios pretende combatir la raz de la que proceden las divisiones y
disensiones que destrozan la comunidad. Los corintios valoran las expresiones
religiosas segn los criterios de la cultura helenstica y, por eso, persiguen
carismas espectaculares, se ufanan de la vinculacin con un personaje prestigioso, sobrestiman la elocuencia. De aqu nacen las divisiones. La unidad y la
caridad. que Pablo incuica a lo largo de toda la carta, surgen de la nueva valoracin que tiene su punto de partida en Jess Mesas crucificado: aprendemos a
tener en ms a los ms dbiles, a no buscar la ciencia que hincha, sino la caridad
que edifica, a descubrir que la salvacin no procede de la persona del predicador
ni de sus dotes cullurales, sino del hecho escandaloso del Mesas crucificado.
Pero, paradjicamente, as se abre un horizonte insospechado (2, 9), una sabidura divina (2, 7) ms profunda que la de este mundo.
131
13z
(aiskhune)", es decir, en su miembro circuncidado y, de esta forma, se convierten en "enemigos de la cruz de Cristo", que acaba con esta consideracin juda
del honor e introduce una forma nueva de valorar la realidad.
Un planlealTliento similar se encuentra en Glatas 6, 12-15: los judaizantes
que ponen su honor, ante todo, en su pertenencia Ulica se gloran en la carne y
fuerzan a circuncidarse; as evitan ser perseguidos por la cruz de Cristo. Pero
Pablo slo pone su honor (kauklris/hai) en la cruz de Crislo, que establece una
contraposicin con los valores establecidos en el mundo ("por la que el mundo
est crucificado p3lll m y yo p3lll el mundo"), y promueve una actitud novedosa
("ni la circuncisin es nada ni el prepucio, sino una nueva creatunl'').
En la carta a los Hebreos 12, 1-4 se exhorta a un comportamiento de resistentes, soportando la contradiccin con el mundo. P3Ill ello se invita a poner los
ojos en Jess, que soport la cruz y arrostr la deshonra que (aiskhunes
kataphronesas) supona, la mxima, dada la escala de valores de aquel mundo.
2.4. A la luz de la cruz interpreta Pablo su misma condicin social como
apstol y las caractersticas de su predicacin. Pablo reivindica
polmicamente el personirlcar los valores alternativos de la cruz y se
pone como ejemplo para sus comunidades. Personificar la cruz de
Cristo sirve a Pablo para aumentar su autoridad.
En 1Corintios dice que "no quise saber entre ustedes sino a Jesucristo. y sle
crucificado". La presencia del apstol responde a la nawraIeza de su mensaje:
"me present ante ustedes dbil, tmido y tembloroso" (2, 2-3). Lo mismo sucede con las caractersticas formales de su predicacin: "mi palabra y mi
predicacin no tuvieron nada de los persuasivos discursos de la sabidura" (2,
4).
Pablo afirma que la condicin misma de la mayora de los miembros de la
comunidad de Corinlo corresponde a esta inversin de valores introducida por la
cruz: entre ellos no abundan los tenidos en el mundo por sabios, nobles o poderosos, sino los tenidos por necios, dbiles y despreciables (1, 26-28), Pablo
polemiza probablemente con una lite de la comunidad. a la que invita a descubrir, en la nawraIeza misma de su grupo, la forma nueva de valorar la realidad
que inaugura la cruz de Cristo.
Pero el apslol hace mlls: esos "no-valores" segn el mundo, que caracterizan a su comunidad, caraclerizan a su propio ministerio. Sigue polemizando con
la lite de la comunidad y se presenta como necio, dbil y despreciable (4, 10),
lo mismo que deca de la mayora de la comunidad en 1, 27-28. En la composicin social de la comunidad se refleja la necedad (mOra), la debilidad (as/hene).
lo sin honor (ageni: sin linaje) del mundo, lo despreciable y lo que 110 es (1,
27-28), De forma p3llllela, Pablo se presenta como necio (mOro.). dbil
Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."
Universidad Centroamericana Jos Simen Caas
133
(asll1eneis) y sin honor (4, 10). TanlD al apslol como a la comunidad se contra
pone lo que el mundo tiene por sabio (sopholJ!i, phronimnj), fuerte (iskhura) y
honorable (endoXf)j).
134
imperio.
En las carlas del Nuevo Teslamento no a"ibuidas a Pablo no se menciona ni
la cruz ni la crucifixin. Procedamos a un rpido examen de las referencias a la
cruz en las carlas deuleropaulinas.
La gran conSlruccin leolgica de la carla a los Hebreos muestra una singular vinculacin a la vida hislrica de Jess, sobre todo a su muMe. La cruz es
ciLada una vez, en 12, 2. Se mantiene una conciencia muy clara de lo que
hislricamente era la cruz: un palbulo ignominioso (12, 2) Ysangriento (12, 4).
La cruz de Jess sirvc para inculcar en los cristianos una actitud de conIraposicin y de resislencia frcnLe a la sociedad. A la vez permite a la comunidad
superar el conmcto y la persecucin, viendo estas experiencias como anlogas a
las de Cristo'.
1J5
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
(lO)
(11)
Mc
Mt
Le
15,13
15,14
15,15
15).0
15).1
15).4
15).5
15).7
15,30
15,32a
15,32b
27).2
27,23
27,26
27,31
27,32
27,35
23).1
23,23
23,26
23,33
27,38
27,40
27,42
27,44
MaleO recoge IOdos los textos de Marcos excepto uno, quiz porque resulla
una repeticin innecesaria (15, 25; cfr. 15,24). En cambio, en Lucas se percibe
un claro deseo de eliminar las referencias, de las que deja slo las imprescindibles, a pesar de que tiene lOdas las perlcopas en las que aparece la cruz en
Marcos. Es muy signiflClllivo que haya suprimido la decisin de Pilatos de crucificar a Jess (Me 15, 15). Tambin elimina la cruz de lOdas las burlas (Me 15,
3O.32a.32b).
La conclusin es obvia: Lucas se dirige a una comunidad en pleno imperio
romano y con un proyecto misionero, por lo cual la cruz le resulta especialmente
molesta. Esta conclusin se ve conrlClllada por los datos de Hechos.
La cruz se menciona en el relato de forma escuela y no es directamente
IeOlogizada, a diferencia de lo que sucede con los elementos que preceden y
siguen a la muerle de Jesili'
El relato ms primitivo de la pasin narraba la crucifixin y mencionaba la
La lel\dencia de la ttadicin no es a introducir menciones de la CIUZ, sino
al contrario.
CIUZ.
136
137
Una comunidad pobre, como eran las judeocristianas de Palestina, minoritaria y perseguida, conservaba, dc forma fcil y nalural, el recuerdo de la cruz de
Jess en su lileratura y cn sus representaciones. La cruz era una posibilidad real
tambin para cllos, el crucificado era uno de los suyos, y la cruz era un smbolo
preciso dc su siluacin y dc su relacin con la sociedad.
Cuando la situacin social de la comunidad cambia la cruz va entrando en
138
139
de paso, en que no se poseen los atributos ni del estado pasado ni del venidero.
Este autor relaciona el proceso ritual con la estructura social.
Quiz se puede comparar la crucifixin con el perodo Iiminal o de paso, que
se descubre en ambos riLuales. No me refiero a la representacin ritual, tan
importante, de la muene de Jess en el culto, sino a la presencia de la cruz en la
predicacin. Y me limito a una breve sugerencia.
con la eomedia21
Notas
1. The Social Contal o[ Po"li"" Theology,lnte,p,elaJion 36 (1982) 266-277.
2. Sociology and 'he New TeS/ament, Minneapolis 1990, 138-139.
3. Cruz/S/O"'OS aparece en Me 8. 34 (MI 16,24; Le 9. 23); 15,21 (MI 27, 32; Le 23,
26); 15,30 (MI 27. 40); 15.32 (MI 27, 42); en Q; MI 10,38 (Le 14.27). En In 19,
17.19.25. 31. En el corpus paulina: ICor 1. 17. 18; Cal 5, 11; 6,12.14; Fi12. 8; 3,
18; Ef2, 16; Col 1, 20; 2,14; Heb 12, 2.
El verbo erueifiear/slo",O aparece en Me 15, 13 (MI 27, 22; Le 23, 21); 15. 14 (MI
27,23; Le 23. 23); 15,25 (MI 27, 26); 15,20 (MI 27, 31); 15,24 (MI 27, 35; Le 23.
33); 15,25; 15,27 (MI 27, 38); 16,6 (MI 28, 5); MI 20,19; 23, 34; 26, 2; Le 24. 7.
20. En In 19, 6a. 6b. lO. 15a. 15b. 16. 18.20.23.41. En Hechos: 2. 36; 4, \0. En el
CO'PILl' paulina: 1Cor 1. 13.23; 2, 2. 8; 2Cor 13, 4; Cal 3, 1; 5, 24; 6, 14; Apoe 11,
8. El compueslo anaslauroo. crucificar de nuevo, aparece en Hcb 6. 6. Y
sW1Slauroo. crucificar con, en Me 15,32 (Mt 27, 44); Jn 19. 32; Rom 6. 6; Oal 2.
19.
4 B. J. Malina. The New TeSlamenl Wor/d: Insighls rom Cultural Anthropology.
Al1anla 1981.
Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."
Universidad Centroamericana Jos Simen Caas
140
141
15. Theologia crucis als Mille de, Theologie im Neuen Teslamenl, Evange/ische
Theologie 34 (1974) 118.
16. Arl. e., 120.
17. "Die Heilsbedeutung des Todes lesu bei Paulus", en Paulinische PerspekJillen,
Tbingen 1972.67.
18. O. e., 69.
19. O. e., 72.
20.
21.