Pregonero 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

1

Presentacin
El Pregonero de la Ciudad se suma a los festejos de celebracin del 485
Aniversario de fundacin de la ciudad de Puebla, presentando como artculos
de fondo las contribuciones de Fabin Valdivia, quien trata de demostrar la
importancia del trazado de la ciudad, partiendo de su Plaza Principal y los
portales que dieron lugar a intensas discusiones en el propio siglo XVI y que
con el discurrir del tiempo ha dado lugar a que sea considerado ejemplo nico
de planificacin urbana a nivel mundial. Lillin Torres nos mostrar la compleja
variedad socio-cultural de la recin estrenada y cada vez ms compleja ciudad
de Puebla en su primer siglo de vida, tanto en su traza espaola como en la
conformacin indgena de sus barrios perifricos, dando lugar a un proceso
creciente de mestizaje, no obstante el proyecto original de fundacin que exclua
a la poblacin india, castas y mestizos. Arturo Crdova recordar como, en la
etapa novohispana, se festejaba la fundacin de Puebla con el singular Paseo
del Pendn Real, mientras que Felicitas Ocampo nos develar los importantes y
fastuosos festejos del Cuarto Centenario de la Fundacin de Puebla, realizados el
ao de 1931.
Incluimos las series clsicas del Pregonero de: Disfrute Visual, Tiempo de Libros
y Galera de Personajes Histricos, que complementan con sus aportaciones el
tema fundacional de la presente edicin, dedicando uno de estos apartados
a honrar la memoria del Mtro. Salvador Cruz, cronista de las ciudades de
Tehuacn y Puebla, con la publicacin de su investigacin sobre los 33 primeros
fundadores de Puebla. En Breves de Archivstica la especialista Georgina Flores
Padilla reflexiona sobre las causas que dan origen a la creacin de los archivos
pblicos y privados, civiles o religiosos, analizando el proceso de conformacin
de estos y la forma en que son considerados por la actual Ley General de
Transparencia yAcceso a la Informacin Pblica. El Premio Municipal Hugo Leicht
y el nombramiento de cronista de la ciudad de un compaero nuestro son las
Noticias que cierran nuestro boletn electrnico. Deseamos que la presente
edicin sea una contribucin importante a la celebracin digna del aniversario
fundacional de la Cuatro Veces Heroica Puebla de Zaragoza.
Mtra. Mara de la Cruz Ros Yanes
Directora del Archivo General Municipal de Puebla

Presentacin
Mara de la Cruz Ros Yanes
rase una vez
La traza de Puebla: alinear y ordenar
Fabin Valdivia Prez
Paseo del Pendn, acto conmemorativo de la fundacin de Puebla.
Arturo Cordova Durana
Multiculturalidad en la Puebla del siglo XVI
Lillian Torres Gonzlez
Publicaciones en el cuarto centenario de la fundacin de Puebla
Felcitas Ocampo Lpez
Disfrute Visual
Roco del Carmen Gmez Hernndez
Carlos Cruz Estrada
Breves de Archivstica
Relacin archivos-sociedad
Georgina Flores Padilla
Tiempo de libros
Silva Meza Len
Galera de personajes
Salvador Cruz Montalvo
In Memoriam
Noticias
Departamento de Imagen

Imagen en Portada

Diseo Editorial
Meryl Beatriz Barber Martnez

Imagen del monumento a los fundadores de la


ciudad ubicado en la Av. Jurez y 15 Sur.
AGMP. Material fotogrfico, imagen nmero 729.
Administracin municipal 1972-1975.

Encargado de Despacho de la Subdireccin de Imagen


Mario Francisco Marn Fuentes

estas sesiones se pueden conocer por sus actas


conservadas en el Suplemento de el Libro Nmero
Primero de la Fundacin y Establecimiento de la Muy
Noble y Muy Leal Ciudad de los ngeles, adems de
otros documentos que nos informan de este tema. 3
El lunes 9 de julio de 15384, se reunieron los
regidores para acordar si los portales del edificio del
Ayuntamiento deban construirse dentro del terreno
para ese fin o si podran ser construidos sobre el
espacio de la plaza. Desde luego que este tema era
importante, ya que supona un cambio a la fisonoma
de la plaza principal de la ciudad y de las primeras
manzanas, considerando que las perpendiculares a la
del Ayuntamiento y circundantes a la plaza ya tenan
portales, como se lee en uno de los argumentos de un
regidor.

Fabin Valdivia Prez1

a inscripcin del Centro Histrico de


Puebla en la lista del Patrimonio Mundial
UNESCO, el 11 de Diciembre de 1987, se
logr por cumplir dos criterios que esta
organizacin mundial establece para
que un bien cultural o natural demuestre su valor
universal excepcional:

El debate comenz desde el viernes 6 de julio, cuando


el regidor Cristbal de Soto consider que los portales
se deberan hacer dentro del espacio de los solares
del concejo (sic), porque si en la plaza se hacen
quedara desproporcionada la plaza. En cambio,
el regidor Gonzalo Daz hizo una argumentacin
en la que relaciona la alineacin de los portales al
trazado de la calle con un tema de privilegios del
Ayuntamiento. l expuso que los portales deberan
estar sobre la plaza o al menos la mitad, ya que si
quedaban sobre los solares, es decir, dentro de la
alineacin de la calle, sera deshonesto proceder de
la derecera de las calles5, es decir, de la calle recta.
Esta propuesta parte de la idea de que la ciudad deba
tener privilegios en todo y de que algunos vecinos
ya haban edificado sus portales dentro de la plaza,
considerando as al espacio urbano y su forma como
elementos importantes dentro del discurso del poder
civil Angelopolitano.

Ser la manifestacin de un intercambio


de influencias considerable durante un
determinado periodo o un rea cultural
especfica, en el desarrollo de la arquitectura,
o de la tecnologa, las artes monumentales, la
planificacin urbana o el diseo paisajstico.
Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de
construccin, de un conjunto arquitectnico,
tecnolgico o de un paisaje que ilustre una o
ms etapas significativas de la historia de la
humanidad.2

En el caso de la Ciudad de los ngeles, hoy Cuatro


Veces Heroica Puebla de Zaragoza, el diseo que
fue utilizado para realizar su trazado en el siglo XVI
es uno de los elementos por los que obtuvo este
reconocimiento, ya que de acuerdo al primer criterio
expuesto, la planificacin urbana constituye uno de
los factores para que un sitio sea considerado con un
valor nico y excepcional.

El parecer del regidor Sebastin Rodrguez sobre


este tema estuvo ms relacionado con el tamao de
la plaza, por lo que argument que no se deben hacer
en la plaza, sino dentro en los mismo solares del concejo,
por razn que la plaza es muy luenga6 e angosta, e si los
otros portales que se han hecho e hacen les han dado
licencia para hacellos en lo hueco es la plaza es por

La traza, considerada como elemento urbanstico


notorio y fundamental para ordenar el crecimiento
de la naciente ciudad, fue un tema debatido y
expuesto en algunas sesiones del cabildo durante
los aos posteriores a la fundacin. Algunas de

El pregonero

cabsa es luenga por aquellas partes. Los regidores


Pedro Lpez de Alcntara y Gutierre Maldonado
apoyaron el parecer del regidor Rodrguez,
pero registran un comentario relevante sobre
el tamao de la plaza y su ajuste a partir de la
construccin de los primeros portales: porque al
tiempo que hizo la traza de la plaza se vio el defecto
della ser prorongada, e para el remedio della se dio
licencia para que se hiciesen portales por las dos
partes de lo prorongado, para que cuadrase alguna
parte della, por decir como hacerse en la plaza,
ni ocupar parte de las calles. Este comentario lo
debemos considerar partiendo de que el espacio
de la antigua plaza, que hoy ocupa el Zcalo,
es una de las manzanas originarias de todo el
trazado que dio origen a la ciudad de los ngeles
y que las decisiones de su tamao y proporcin
afectaran el crecimiento de la ciudad hacia los
cuatro puntos cardinales.
El corregidor Fernando de Elgueta y el alcalde
Francisco de Montalvo enviaron al procurador
del cabildo, Alonso Valiente, a exponer su
parecer, dando un argumento en el que aceptan
que la ciudad tenga preeminencia7 de edificar
como e donde quisiere, pero que ha de mandar
lo ms conveniente al bien e pro e las cosas
pblicas. Esta consideracin resulta sugerente
sobre el sentido que tuvo la construccin de los
espacios y su ordenacin en los acuerdos que
pudieron emanar del cabildo de la Angelpolis,
misma idea que aparecer en un memorial de
solicitudes al virrey Mendoza, que se comentar
ms adelante. Se contina diciendo que la plaza
es una de las cosas que han de estar puestas en
razn y cuadra, es decir, que debe de cuidarse
la relacin de sus lados y su forma. Termina
diciendo que facindose los portales en la plaza
queda la plaza fea por estar trazada prolongada e
que por esta cabsa es justo que los hagan dentro
de los solares, porque le viene poco perjuicio.
Como se lee, fueron ms los votos a favor de que
los portales de la Audiencia, es decir, del edificio
del Ayuntamiento, se construyeran al interior de
los terrenos para tal fin y no invadieran el espacio

Acuerdo de cabildo que realizaron el corregidor, alcaldes y


regidores de la ciudad para hacer los portales de la Audiencia,
frente a la plaza. 9 de agosto de 1538.
AGMP. Suplementos de cabildo, vol. 1, ff. 45 f.-46 vta. [f.n 48 f.-49 v.]
Distinguido como Memoria del Mundo Amrica Latina y Caribe en
2015

de la plaza. Por esta razn, hasta nuestros das, cuando se


mira el actual Palacio Municipal se puede apreciar que el
exterior del Portal Hidalgo, como hoy se le conoce al Portal
de la Audiencia, est alineado al trazado de las fachadas
de los edificios de las avenidas Reforma y Juan de Palafox.
En cambio, cuando se mira el Portal Jurez, desde la calle
16 de Septiembre y 3 Poniente, se podr ver que invade la
calle y que la alineacin de las fachadas no corresponde a
las arcadas, por haberse construido sobre el espacio de la
plaza. De igual forma sucede con el actual Portal Morelos
al verlo desde la Avenida Juan de Palafox y Mendoza y 2
Sur.

rase una vez

Este debate tan temprano sobre el respeto al


trazado, nos da idea sobre el cuidado que se
tuvo en aquellos primeros aos en el desarrollo
urbanstico de la ciudad de los ngeles, inters que
vemos reflejado en el memorial dirigido al virrey
Antonio de Mendoza, firmado por los miembros del
Ayuntamiento de la ciudad el 11 de marzo de 1545. 8

El hecho de usar la traza como referencia para el


ordenamiento de los solares que se estn cediendo
para construccin de edificios, refleja la importancia
que el orden jerrquico del poder civil y religioso
deba tener en su relacin con esta distribucin, en
donde el edificio del Ayuntamiento no deba perder
su estatus como centro de la ciudad, mismo que no
se perder incluso hasta nuestros das.

Al final de las peticiones, aparece una que es


relevante para el tema de la traza. Se explic que
La traa de esta ciudad va muy fuera de orden,
porque han dado todos los ms solares a la parte de
Santo Domingo, es cabsa que la plaa e iglesia este
al cabo del pueblo, donde ha destar en medio de la
cibdad. En el ao en que se firma este informe, el
convento dominico ya estaba muy adelantado en
construccin, y es de imaginarse por este texto
que las manzanas que lo rodeaban en la zona norponiente de la ciudad eran numerosas, a tal grado
que lo que debera ser el centro de la ciudad, es
decir la plaza con la iglesia9, se haba vuelto la orilla
o extremo de la ciudad en relacin con los solares
construidos. Por esta razn el Ayuntamiento solicita
que mande vuestra merced no se den ms solares
a la parte de Santo Domingo, sino que se den donde
Zquede en cuadra y la iglesia acompaada con los
edificios e casas que se hicieren.

Las rdenes religiosas masculinas que llegarn


despus, agustinos y carmelitas, recibirn,
precisamente, solares en zonas de la ciudad donde
se compensar el desorden del crecimiento de la
traza al que se refiere este documento, ubicndose
su sitio de tal forma que fueran armonizando
con los dos conventos masculinos previamente
construidos, el de San Francisco y el de Santo
Domingo, de modo que, como se indica en el
margen de la peticin, pareciera que se utilizara
un comps en el que la punta fija fuera el centro
de la plaza y la punta mvil fuera encontrando
las ubicaciones para que existiera el orden que se
buscaba.
No es casual que siglos ms tarde, esta compleja
bsqueda de un trazado armnico fuera vista como
indicador de que esta ciudad no hubiera sido hecha
por mano humana sino por la angelical. Hoy, la traza
se considera como ejemplo nico de planificacin
urbana a nivel mundial que genera una experiencia
nica al caminar entre sus calles, ya que se transita
por espacios que fueron pensados, defendidos y
construidos hace ms de cuatro siglos.

Al margen del documento se escribi: Que se


manda al cabildo, que de aqu en adelante, de los
solares que proveyere sea en comps, por manera
que haya orden, que se haga as.

Jefe del Departamento de Promocin. Instituto Municipal de Turismo.


Hasta 2004 slo haba seis criterios para la inscripcin de sitios culturales y cuatro para los naturales. En la actualidad se consideran diez criterios.
Para conocer los criterios consultar en versin digital: http:/whc.unesco.org/en/criteria/. Tambin se puede consultar: Coordinacin Nacional
de Patrimonio Cultural y Turismo, EL ABC del Patrimonio Cultural en Patrimonio Cultural y Turismo. Cuadernos 20. Vigas del Patrimonio Cultural.
Fundamentos para la accin, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Mxico, 2013, pp. 9-36 Versin digital: www.conaculta.gob.mx/
turismocultural/cuadernos/pdf20/articulo1.pdf
3
Para esta investigacin se utiliz la siguiente edicin: Suplemento de el Libro Nmero Primero de la Fundacin y Establecimiento de la Muy Noble y Muy
Leal Ciudad de los ngeles, edicin, versin paleogrfica e introduccin de Efran Castro Morales, H. Ayuntamiento del Municipio de Puebla, Puebla,
2009.
4
ngeles, 9 de julio de 1538. Acuerdo que tomaron el corregidor, alcaldes y regidores de la ciudad para hacer los portales de la Audiencia, frente a
la plaza. pp. 36-37. Numeral 28 de ndice. En lo subsecuente referir los documentos de acuerdo al ndice del Suplemento, y a las pginas de la
edicin referida.
5
De acuerdo a la RAE, la palabra Derecera, hoy en desuso, es sinnimo de Derechera, que significa Va o senda derecha, a distincin de la que
toma rodeo.
6
Luenga: larga.
7
Preeminencia: privilegio.
8
ngeles, 11 de marzo de 1545. Memorial con los captulos de las cosas que la ciudad de los ngeles solicita al virrey Antonio de Mendoza le sean
concedidas, firmado. pp. 118-121.
9
La iglesia a la que se refieren debiera ser la primera Catedral, obra iniciada en 1536 sobre el espacio del actual atrio.
1
2

El pregonero

Paseo del Pendn


acto conmemorativo de
la fundacin de Puebla
Arturo Crdova Durana

La antigua Ciudad de los ngeles, cuyo proceso de


establecimiento inici antes de la misa fundacional del 16
de abril de 1531, empez a celebrar su ereccin pocos aos
despus de haberse dado esta, escogiendo para ello el 29
de septiembre de cada ao, fecha en que fue trasladado su
emplazamiento al sitio actual por parte de la Segunda Real
Audiencia de la Nueva Espaa, da en que se celebra a San
Miguel Arcngel, bajo cuya tutela se puso a la nueva ciudad
novohispana.
La festividad empezaba el da anterior, 28 de septiembre,
ocasin en que el cabildo en pleno llevaba el pendn real con
la formalidad de masas, de las casas consistoriales a la iglesia
catedral para la celebracin de Vsperas, regresando despus
el Pendn al Palacio del Ayuntamiento. Lo portaba primero
el regidor ms antiguo, quien se lo pasaba al regidor que le
siguiera en antigedad y as sucesivamente. Estos regidores
eran acompaados en todo momento por el alcalde mayor a su
derecha, por ser el representante del rey y su alter ego: el virrey;
y a la izquierda iba el padrino, que deba ser el regidor siguiente
en antigedad al que portaba el pendn real.
Al da siguiente, el Cabildo trasladaba nuevamente el pendn
a la catedral para la celebracin de la misa conmemorativa
de la fundacin en el altar de San Miguel Arcngel; y una vez
celebrada sta y escuchado el sermn alusivo, se paseaba el
Pendn real por las calles tradicionales del centro, saliendo la
procesin de la catedral hacia la plaza principal, para tomar
despus la calle de mercaderes (2 Norte), dar vuelta por la
calle del costado de San Pedro o de la carnicera (2 OrientePoniente), doblar sobre la calle de Santa Catarina (3 Norte) y
regresar por la calle de la Santsima (Av. Reforma), para ingresar
el Pendn al saln de cabildos donde se resguardaba en un
nicho especial.

Cartula del Libro de Patronatos realizada por don


Antonio Basilio de Arteaga y Solorzano, regidor. 1769
AGMP. Patronatos, vol. 1.

rase una vez

El acto solemne del paseo del Pendn imitaba al


que se efectuaba en la ciudad de Mxico cada 13
de agosto, da de San Hiplito, conmemorativo
de la cada de Tenochtitln, por lo que no poda
dejar de hacerse en la que era considerada la
segunda ciudad ms importante de la Nueva
Espaa, lo que justificaba realizarlo con la mayor
fastuosidad posible, adornando e iluminando
profusamente el Palacio del Ayuntamiento, las
casas principales de la traza espaola, quemando
vistosos juegos de artificio, corriendo toros de
lidia y practicando el tradicional juego de caas,
ocasin en que los caballeros ms prominentes
de la ciudad lucan hermosas vestimentas y finas
cabalgaduras, mientras que sus pajes y servidores
estrenaban costosas libres y las cabalgaduras
elaborados toldillos de la tierra, refrendando as
el estatus social y econmico de sus propietarios.
Corresponda al regidor portador del Pendn real
y al padrino disponer la manera de celebrar tan
especial festividad.

oro de minas a cargo de los propios de la ciudad,


consistentes en los ingresos redituados por sus
propiedades urbanas y rsticas dadas en alquiler.
Desde luego, el costo real del festejo poblano
exceda con mucho los cien pesos autorizados para
ser gastados de los propios de la ciudad y debido a
que en la ciudad capital el gasto era sufragado por
los propios regidores y no por la institucin edilicia,
el virrey Luis de Velasco, prohibi en 1573 al cabildo
de Puebla siguiera hacindolo as, adems de no
permitir pedir cooperacin alguna a los vecinos de
la ciudad para sufragar la comida de ese da, pues
le haba llegado el rumor de que se acostumbraba
solicitar este tipo de donativos, informacin que los
regidores poblanos desmintieron pues demostraron
que la mayor parte de gastos eran solventados
por los propios cabildantes, quienes aportaban
voluntariamente las cantidades necesarias para
llevar a cabo el paseo del Pendn.
Cuando el cabildo angelopolitano acord en
1561 instituir nuevamente el paseo del pendn,
argument hacerlo porque era una costumbre
loable y admitida en las ciudades de los reinos
de Castilla, mandando que de all en adelante se
volviera a sacar y guardar dicha costumbre. Aquel
ao del 61 a quien correspondi sacar el Pendn
fue al regidor Diego de Villanueva Guzmn, dos
aos despus le toc portarlo a Diego de Ordaz y
en 1565 lo hizo el alguacil mayor Francisco Daz de
Vargas por ausencia del regidor Juan Valiente. Aos
despus, en 1617, en la sesin de cabildo celebrada
el 20 de septiembre de dicho ao, el regidor Pedro
de Uribe propuso mandar hacer una imagen tallada,
dorada y estofada de San Miguel, con sus andas,
para que los regidores pudieran traerla en hombros
en la procesin de su da, acordando los regidores
mandarla hacer a costa de los propios de la ciudad,
la que seguramente acompaaba al Pendn real en
las vsperas, misa y procesin conmemorativas de la
fundacin de la Ciudad.

La misa del Pendn era celebrada por el obispo en


turno y concelebrada por el den, su venerable
cabildo y dems jerarcas de la iglesia secular y
regular asentadas en la urbe angelopolitana,
teniendo un lugar sealado en la suntuosa catedral
poblana el alcalde mayor y los regidores del cabildo
civil para participar en la ceremonia religiosa,
ocupando un lugar sealado en el recinto sagrado el
pendn real que luca de un lado las armas reales y
del otro el escudo de la ciudad, otorgado por Carlos
V en la real provisin dada en Valladolid el 20 de julio
de 1538.
El paseo del Pendn real empez a realizarse en
Puebla a pocos aos de haber sido fundada la
ciudad, dejando de celebrarse durante algunos
aos por lo exiguo de las rentas municipales que no
permita sufragar la costosa ceremonia, volviendo
a reanudarse el significativo festejo a partir de
1561, efectundose el paseo el 29 de septiembre
de 1561, treinta aos despus de haberse fundado
la entonces llamada Repblica de espaoles y para
espaoles, reconociendo con tal festejo el carcter
civil de la ereccin urbana, garantizando el cabildo
poblano su celebracin anual con cien pesos de

El pregonero

Ms adelante, en 1635, la imagen devocional de


fuerte arraigo en la antigua Ciudad de los ngeles,
pretendi ser usada por el cabildo catedralicio para
obligar a su homlogo civil de dotarla para su fiesta

tutelar, con la amenaza de no recibir la imagen en el


recinto sagrado si no aceptaba esa condicin, decisin
que fue apelada por el cabildo angelopolitano ante
la Real Audiencia de Mxico y que fue resuelta por el
rey mandando por real provisin no se le impidiese
a la ciudad celebrar la fiesta tutelar del arcngel
San Miguel como era su costumbre inmemorial;
mientras la cuestin estaba en litigo la fiesta tutelar
de los aos 1633 y 1634 se celebr en el templo del
convento de Santo Domingo de Guzmn. En cuanto
al paseo del P endn este se sigui realizando de
manera invariable todos los 28 y 29 de septiembre
de cada ao durante la poca novohispana.1

La fuente documental principal del presente artculo es el Archivo General Municipal de Puebla (AGMP) en sus serie: Actas de cabildo, volmenes 8
(f. 120 v. y 135 f.), 9 (ff. 7 f. y 77 f.), 13 (f. 119 f.), 15 (f. 157 f.), 17 (f. 357 f.),18 (ff. 15 f. y 126 f.) y 20 (f. 78 f.); Suplemento del libro nmero uno de actas de
cabildo, ff. 272 f.-274 f., 277 f.-279 v.); Patronatos (f. 24 f.-30 f.), y Lpez de Villaseor, Pedro. Cartilla Vieja de la Nobilsima Ciudad de Puebla, deducida
de los papeles autnticos. 1781, Puebla, Secretara de Cultura-Gobierno del Estado de Puebla, pp. 260-265.

rase una vez

Multiculturalidad
en la Puebla del siglo XVI

Lillian Torres Gonzlez1

rataremos de mostrar la compleja variedad sociocultural de la recin estrenada pero ya compleja


ciudad de Puebla en su primer siglo de vida. Ms
all de una construccin de la historia de este
periodo, es una deconstruccin del lugar comn
que representa una imagen de la ciudad que tradicionalmente
se ha mostrado con el peso de la presencia hispana, tanto
en trminos econmicos, polticos, sociales y religiosos. Se
propone orientar la atencin en la participacin de otro actor
social, quien difcilmente figura de manera detallada en el
rcord histrico, principalmente el de la poblacin originaria, o
tambin denominada como poblacin india, cuya condicin
se define a partir de los trminos jurdicos de la municipalidad.
En este sentido, los barrios que comenzaron a conformarse
en la periferia de la ciudad, resultaron de las medidas de
divisin racial y social, las cuales fueron impuestas para aspirar
a un orden que determinara las formas de convivencia. Sin
embargo, a pesar de las estrategias de control por parte de las
autoridades municipales, la trasgresin fue un catalizador de
prcticas y formas de sociabilidad que otorg un sello al paisaje
multicultural de la ciudad de Puebla durante este primer siglo de
vida.
Empero, para emprender el experimento fundacional se
necesit de ayuda para edificar las casas de los fundadores; as
como preparar la tierra para comenzar a cultivar plantas y frutos
procedentes de Europa; trazar las nuevas calles; construir los
recintos para las labores religiosas, administrativas y polticas;
adems de preparar sitios para los distintos tipos de ganado.
En consecuencia, las autoridades espaolas acordaron disponer
de mano de obra india bajo un repartimiento temporal,2y se
propuso que a cambio del apoyo de los pueblos comarcanos
para las obras constructivas y de trabajo labranto, se exentara
del tributo.
As la estancia india, se formaliz en 1545, cuyo orden se bas
en una estructura urbana europea. En este sentido, se autoriz
la presencia de poblacin originaria pero con la consigna de
respetar los espacios y fronteras exclusivos para la poblacin
hispana.

El pregonero

10

No obstante, a partir de la segunda mitad


del siglo XVI, las fronteras comenzaron
a romperse a pesar del esfuerzo de las
autoridades por controlar el espacio.
Las ordenanzas en estos aos -1550 en
adelante-, se tornaron ms estrictas para
cuidar los linderos y respetar las funciones
de cada zona del asentamiento:
Y este dia los dichos seores [...] e regidores
acordaron que por cuanto est sealado
que en el barrio que se dice de Santiago se
den solares a los naturales de la tierra que
de a[ora] adelante no de ni reparta solar en
la dicha parte elegido y no fuere del camino
que de la cibdad va a mano izquierda para
Cholula dejando el camino libre y que [deje]
camino de Cholula hasta el camino [real]
de Mexico no le de ni reparta ningunsolar
por que no conviene a la [reparticin] e que
los solares que se han dado a los naturales
se repone e da las [datas] por ningunas e se
les de recompensen en la parte que dicha el
camino.3
Las autoridades tomaron medidas para
controlar esta movilidad, mediante el
conteo o tasacin que las autoridades
realizaron para restringir tal contacto.
Sin embargo, la ley no fue suficiente
para sujetar la intensa dinmica de
interculturalidad.
El mestizaje fue un proceso de adaptacin
para asimilar nuevas y antiguas creencias;
y a pesar de la insistencia de la Iglesia
por desterrar las antiguas prcticas
mesoamericanas, en 1536, se autoriz
el establecimiento de un tianguis para
continuar las prcticas indgenas y as
cohesionar los lazos culturales que

Plano para mensura y avalo de la tierra, ubicada en el barrio de Santiago


AGMP. Expedientes, vol. 7 f. 102

mantuvieran bajo control a los vecinos indgenas. La misma


comunidad india fue la encargada de mediar los conflictos.4 Por
tal motivo, se autoriz la presencia de alguaciles indios en los
tianguis para evitar robos y abusos hacia su propia comunidad.
[] por cuanto en el tianguis de esta ciudad algunos estantes
en ella, que iban al dicho tianguis a hacer daos e malos
tratamientos, e otras personas, asi caminantes como estantes e
vecinos, han hecho y hacen en el dicho tianguis muchos daos e
perjuicio e robos e fuerzan a los indios e indias.5
En efecto, los barrios fueron pieza clave para la diversificacin
de los cultos religiosos, actos polticos y actividades
comerciales. Con la finalidad de controlar a la poblacin india,
la poltica reduccionista de la Corona, elimin los cargos
polticos en funcin del prestigio social linaje, cuyo sistema
tiene su origen desde la poca prehispnica; en el contexto
novohispano, la eleccin se decidi mediante el sufragio de los
habitantes de los barrios:
[] hay muy pocos caciques que lo tengan por sucesin de sangre
porque los dems que hay son por eleccin, as nombrados por los
indios naturales de los tales pueblos [] y de los dichos caciques
y sus hijos a quien les viene el dicho seoro por sucesin hay
y reciben notorio agravio, porque las personas que eligen son
personas bajas y muchos criados en la iglesia y monasterios.6

11

Este proceso de homogenizacin se


impuso adems en la convivencia de las
distintas poblaciones indgenas, incluso
procedentes de grupos antagonistas
que en el pasado se consideraban
rivales. Por ejemplo, el barrio de San
Pablo se caracteriz por la presencia en
su mayora de mexicanos, texcocanos
y de Tlaxcala. En efecto, tlaxcaltecas y
mexicanos se vieron en la necesidad de
compartir un espacio, siglos antes esta
situacin no hubiese sido posible.
Por otro lado, en el mbito religioso,
las prcticas que se desplegaron,
implicaron
nuevas
formas
de
religiosidad, readecuadas en una suerte
de mixtura entre lo mesoamericano y lo
cristiano.
En este sentido, existen referencias
que documentan las prcticas en
donde se observan estas adaptaciones
ideolgicas, como las abluciones que

rase una vez

se realizaban en ros, ojos de agua, manantiales,


etctera. El cronista Bermdez de Castro seala
lo importante que era para los naturales asistir el
da de San Juan Bautista a realizar sus baos en el
Ojo de San Pablo.7 Tales prcticas dan cuenta de la
reproduccin del sistema de creencias que ya se ha
mencionado anteriormente, para lo cual el entorno
de la ciudad facilitaba su reproduccin, muy a pesar
de su prohibicin.
En 1677, por ejemplo, sorprendi un religioso, a las
orillas del manantial sulfuroso de Axocopan, cerca
de Atlixco, a algunos indios e indias que trajeron un
carreton y enramandolo todo con verdes ramas y
flores pusieron en medio de el una vasija con agua de
aquel arroyo, y alrededor de ella algunos zahumadores
encendidos y les echaron copale. Y luego se uncieron
al carreton 4 o 6 indios enjaezados y comenzaron
a tirar del carreton, llevando en el y en procesion el
agua de aquel arroyo, con mucha fiesta y regocijo, y
un indio, que hacia oficio de un sacerdote, de papa
o sacrificador, iba incensando el agua que llevaban

en el carreton. Los naturales fueron encarcelados y


severamente castigados.8
Por todo lo expuesto anteriormente, se observ
que a lo largo del siglo XVI, tanto el barrio como el
paisaje urbano en general, se conformaron de las
necesidades inmediatas surgidas de la naturaleza
cultural de los inmigrantes. Si bien el marco jurdico
fue muy estricto para imponer un modelo municipal
basado en las separacin tnica y social, dichas
reglas fueron rebasadas y generaron la creacin
de espacios alternativos. Puebla, se deline como
un crisol cultural, y a pesar de que el experimento
exclua a la poblacin india, castas y mestizos, fueron
quienes mayoritariamente aportaron con su mano
de obra para la edificacin de la ciudad.

Profesora-investigadora del Colegio de Antropologa Social de la FFyL-BUAP.


Marn, Tamayo Fausto, Puebla de los ngeles. Orgenes, gobierno y divisin racial, UAP 1989, p. 39.
3
AGMP, Actas de Cabildo, vol. 6, fojas 79 v y 80 f. Sesin del 27 de marzo de 1550.
4
Dickerhoff, rsula, El tianguis de Puebla a mediados del siglo XVI, en R. Hartmann y U. Oberem (eds.), Estudios americanistas I, San Agustn,
CollectaneaInstitutiAnthropos, 1978, pp.145-152.
5
Marn, Tamayo Fausto, op.cit., 1989, p.72.
6
AGN, Indios, vol. I, exp. 75 f., 28 bis vta. y 29, en Menegus, Margarita, La destruccin del seoro indgena y la formacin de la Repblica de Indios
en la Nueva Espaa, en Heraclio Bonilla (editor), El Sistema Colonial en la Amrica espaola, editorial Crtica, Barcelona, 1991, p. 46.
7
Leicht, Hugo, La calles de Puebla, Gobierno del Estado de Puebla/Secretara de Cultura, Puebla, Mxico,2002, p. 208.
8
Luz y mtodo de confesar idolatras y destierro de idolatras, por Diego Jaime Ricardo, cura de Sta. CruzTlatlacotepetl (Tlacotepec), 1692, citado por
D. Espiridin Daz Sols en La Opinin (Puebla, 23 X 1932, p. 4).
1
2

El pregonero

12

Publicaciones
en el Cuarto
Centenario
de la
Fundacin
de Puebla
Felcitas Ocampo Lpez

umbo al ao 2031, histrico


para Puebla porque celebrar
su V Centenario de fundacin,
proponemos retroceder a 1931,
cuando la Ciudad festej su IV
Centenario, siendo un gran acontecimiento
que amerit que las autoridades locales
organizaran por todo lo alto diversas
conmemoraciones en la Angelpolis. Para
conocer las actividades desarrolladas durante
todo ese ao, es ineludible la consulta de los
documentos que alberga el Archivo Histrico
Municipal, en donde existe gran cantidad de
documentos con respecto a este tema en los
expedientes formados por los responsables del
Archivo de esos aos.
Dada la riqueza informativa, presentamos un
avance de las celebraciones por el IV Centenario
y desprendemos de stas, un punto por dems
interesante: la edicin de publicaciones locales
alusivas al tema.

Al respecto, apuntamos que con un ao de


anticipacin, la Junta Coordinadora de los
festejos, edit -a partir de mayo de 1930-,
de manera quincenal, la revista Puebla, que
destac porque en ella escribi el erudito
alemn Hugo Leicht,1 y es precisamente lo que
public en sta revista, despus form parte
del clebre libro Las calles de Puebla, cuando
abord el tema relativo a la fundacin de la
ciudad.2

Portada del nmero extraordinario de la revista Turismo,


conmemorativo al IV Centenario de la ciudad de Puebla. 18
de agosto de 1930.
AGMP. Expedientes, vol. 858, f. 280.

El espritu festivo irradi a la poblacin y


visitantes, los documentos dan constancia que
las autoridades cuidaron que se integraran
diversos sectores sociales, como fue el caso de la
publicacin de la revista denominada Turismo,
editada por la Compaa Angelopolitana ProTurismo, que sumndose a los festejos, edit
un nmero extraordinario (agosto de 1930) en

13

rase una vez

homenaje al IV Centenario de la fundacin de


la ciudad, en cuya portada llev la imagen del
franciscano fray Toribio de Benavente Motolonia,
uno de los participantes en la fundacin de la
ciudad.3 Esta publicacin circul de manera
gratuita entre la poblacin y cont con diversos
patrocinadores.
Por otra parte, tambin se edit un folleto que en la
portada se lee: IV CENTENARIO DE LA FUNDACIN
DE PUEBLA. 1931, con una imagen del costado
poniente de la Plaza de la Constitucin y al fondo,
la Catedral.4 En sus pginas se public el programa
de los festejos y una seccin dedicada a los turistas,
con el objetivo de orientarlos e invitarlos a conocer
las edificaciones representativas del patrimonio
arquitectnico de la ciudad, como el Palacio del
Ayuntamiento, la casa de Alfeique, la Catedral,
el Colegio del Estado, entre otras; convencidos
que le proporcionarn encanto a sus ojos y
enriquecern su caudal de conocimientos.5 Con
ilustraciones de la poca, al da de hoy, sta sencilla
publicacin, es un valioso testimonio de la Puebla
de esos aos.

De la seccin Vistas de Puebla, publicada en la revista Turismo, una


toma del templo de la Compaa, le acompaa informacin sobre las
aguas termales en Puebla, consideradas un atractivo turstico de la
ciudad. 18 de agosto de 1930.
AGMP. Expedientes, vol. 858, f. 283.

14

Otro ejemplo del ambiente imperante es la que


llev por ttulo Feria de Puebla. Abril de 1531,
que en portada tiene la fachada de la iglesia
de San Francisco, de cuya vista se observan
todava rboles en su atrio.6 En la presentacin,
el gobernador del estado escribi que como un
homenaje digno del renombre de los fundadores
de Puebla, adems de los suntuosos homenajes
programados, apoyaron la publicacin de la
obra Historia de la Puebla de los ngeles, de
don Mariano Fernndez de Echeverra y Veytia,
que elaborada en el siglo XVIII, pocos tenan la
oportunidad de conocer su original; por ello,
decidieron incluir su publicacin en el marco de
los festejos, hecho que consideramos, representa
la sensibilidad y visin de las autoridades de la
poca, que supieron reconocer su importancia,
siendo esta edicin, al paso de los aos, una joya
de la historiografa poblana.

Convocatoria para participar en el Certamen


Nacional de Bellas Artes, como parte de los
festejos del IV Centenario de la Fundacin de
Puebla. Marzo de 1931.
AGMP. Expedientes, vol. 858, f. 303.

Imagen urbana en las afueras del mercado


de La Victoria, presentado como el ms
hermoso de la Repblica. Publicado en
IV Centenario de la Fundacin de Puebla.
1931.
AGMP. Expedientes, vol. 858, f. 330.

En este rubro, resalta el Certamen Nacional de


Bellas Artes, para el cual se gir la convocatoria
por parte del doctor Lenides Andreu Almazn,
gobernador del estado y el doctor Fidel Guilln,
presidente municipal de Puebla; quienes
expusieron que estimular el mejoramiento
intelectual de la juventud debe ser el programa de
los gobernantes que desean el engrandecimiento
de sus estados, por ello, como parte de las
conmemoraciones, convocaron a participar en el
certamen que fue estructurado en 5 concursos:
1. Concurso de Literatura.
2. Concurso de Declamacin.
3. Concurso de Msica.
4. Concurso de Escultura.
5. Concurso de Pintura y Dibujo.

Vista de la Plaza de la Constitucin de


Puebla y la Catedral, en la portada del
folleto IV Centenario de la Fundacin
de Puebla. 1931.
AGMP. Expedientes, vol. 858, f. 329.

En cuanto al concurso de Literatura, se convoc


a participar a los escritores de lengua castellana,
mexicanos, residentes en el pas, para el cual se
otorgaron 3 premios y 3 accsits.
El primer premio fue destinado para oda castellana
con tema libre con mximo de 150 versos; el segundo
premio, para el mejor canto a Puebla que fuera
compuesto en metro libre con el lmite de 150 versos;
por su parte, el tercer premio estuvo destinado a la mejor
prosa histrica acerca de la tradicin cultural de Puebla
durante el siglo XX, con el mximo de 4 hojas escritas en
mquina. El tiempo estipulado para participar fue del 5
de marzo al 10 de abril de 1931.7

15

De acuerdo al programa, los premios se


entregaron el 21 de abril del mismo ao, en
una velada literario-musical celebrada en el
teatro Variedades, en donde se dio lectura a los
trabajos ganadores.8
Hasta aqu este primer artculo de una serie
que rememorarn las celebraciones del IV
Centenario de la fundacin de Puebla; a quince
aos de llegar a su aniversario Quinientos.

Fachada de la iglesia de San Francisco, vista desde el atrio todava con rboles.
Portada Feria de Puebla. Abril de 1931.
AGMP. Expedientes, vol. 858, f. 316.

Leicht, Hugo, Las calles de Puebla, Junta de Mejoramiento Moral, Cvico y Material del Municipio de Puebla, edicin conmemorativa al V Centenario del
descubrimiento de Amrica, 1992, p. XLII.
2
Ibidem, pp. 317-339. Asimismo, Palou Prez, Pedro ngel (complilador), La Fundacin de la ciudad de Puebla, H. Ayuntamiento de Puebla, Instituto
Municipal de Arte y Cultura, 2006, p. 7.
3
Correspondi al nmero 2 de la revista, misma que contaba con una seccin en ingls y que tuvo como director a E. San Martn y como editor a
Ambrosio Nieto. Un ejemplar de este nmero qued integrado al expediente nm. 296 bis, del ao 1931. AGMP, Expedientes, vol. 858, ff. 280-293.
4
Se observan en la acera varios autos de la poca. AGMP, Expedientes, vol. 858, f. 329.
5
AGMP, Expedientes, vol. 858, f. 334.
6
AGMP, Expedientes, vol. 858, ff. 316-325.
7
AGMP, Expedientes, vol. 858, f. 303.
8
AGMP, Expedientes, vol. 855, f. 669.
1

16

Dibujo que representa una de las versiones ms antiguas del Escudo de


Armasde la Ciudad. Enmarca una Real Cdula del 8 de mayo de 1570,
relativa al gremio de obrajeros y paeros.
AGMP. Reales Cdulas, vol. 20
Distinguido como Memoria del Mundo Amrica Latina y Caribe el 23
octubre de 2015.

17

Bando en el cual el Dr. Leonides Andreu Almazan,


Gobernador Constitucional y el Dr. Fidel Guillen,
Presidente Municipal, dan a conocer el Programa de
festividades por el IV Centenario de la fundacin de la
Ciudad de Puebla. Marzo 1931.
AGMP. Expedientes, vol.854

Disfrute Visual

Vista del monumento a los fundadores de la ciudad de


Puebla, ubicado en la avenida Jurez y 15 sur.
AGMP. Material fotogrfico, imagen nm. 207.
Administracin Municipal 1966-1969.

Imagen de la fuente de Los Fundadores de Puebla,


ubicada en el Paseo Bravo, (13 Sur y Av. Jurez).
AGMP. Material fotogrfico, imagen nmero 1385.
Administracin Municipal 1963-1966.

El pregonero

18

Ceremonia cvica en el monumento a los fundadores


de la ciudad con la presencia de la Profra. Guadalupe
Lpez Bretn, Profr. Pompeyo Gonzlez, comandante
Mario Mellado, entre otros.
AGMP. Material fotogrfico, imagen nmero 306.
Administracin Municipal 1972-1975.

El gobernador Lic. Guillermo Jimnez Morales


y el presidente municipal Profr. Jorge Murad
Macluff entre otros funcionarios, en una
ceremonia cvica de la fundacin de la ciudad,
en el monumento a los fundadores, ubicada
Paseo de San Francisco.
AGMP. Material fotogrfico, imagen nmero 213.
Administracin Municipal 1984-1987.

19

Disfrute Visual

Relacin
Archivos - Sociedad

Georgina Flores Padilla1

as actividades desarrolladas por los


individuos o las instituciones los llevan a
generar o recibir informacin plasmada
en diversos soportes. Para esas entidades,
la constitucin de un archivo se basa en
la necesidad de tener disponible esa informacin
para decidir y actuar con conocimiento de causa,
para constatar o probar un hecho o, bien para
analizar los antecedentes y desarrollo de un caso.
En suma, la creacin de los archivos obedece a fines
prcticos, propios de la persona fsica o jurdica que
los establece. La confidencialidad o publicidad de
la informacin contenida en sus documentos estar
determinada por el carcter pblico o privado de los
mismos; por su valor evidencial, fiscal o histrico o
por la etapa archivstica en la que se encuentren, a
saber: activa, semiactiva o histrica.
La historia nos demuestra que en culturas como la
griega y romana los documentos fueron creados
y conservados por necesidades de gobierno y
de administracin. En ambas culturas el archivo
surge como una institucin con entidad propia y es
identificado con toda claridad: el archeion griego
y el tabularium romano, cuyo rgimen jurdico fue
establecido por la legislacin coetnea.2 Aun cuando
no se pueda afirmar que los archivos de esas culturas
tuvieron entre sus fines el ser usados por estudiosos,
es indudable que fueron consultados y citados
por varios historiadores, entre ellos Polibio, Tcito,
Sutronio, etctera.3 Sin embargo, se desconoce, el
lmite que pudo haberse impuesto a la consulta de
determinados documentos.
Lo que s est probado con suficiencia es el amplio
uso que el pueblo romano hizo de sus acervos, en lo
que toca al menos a documentos de carcter jurdicoadministrativo, incluso se podan solicitar copias
autentificadas.4 La cada del Imperio Romano frente

El pregonero

Decreto por el que se expide la Ley General de Transparencia y


Acceso a la Informacin Pblica, Diario Oficial de la Federacin,
4 de mayo de 2015.

a los pueblos brbaros trajo como consecuencia


la decadencia del documento escrito en la
mayor parte de Europa, en su lugar se impuso
la transmisin oral de los hechos o actos como
prueba testimonial.5
Es hasta el siglo XII, cuando se observa una
restauracin del derecho romano. Incluso, en
las Comunas medievales italianas, en 1209
aproximadamente, se llega ha establecer y ordenar
la libre, completa e indistinta consulta de todos los
documentos por parte de los ciudadanos.6

20

Sin embargo, con la decadencia de la edad moderna


y con la formacin de los principados, el archivo se
hizo secreto: el archivo de la Comuna y del pueblo
se transform en archivo del prncipe, que lo cerr
a la libre consulta....7 Con ello, los archivos fueron
utilizados para proteger las pruebas y ttulos de los
derechos y privilegios de reyes, prncipes y altas
dignidades, su consulta se restringi a las personas
que fueran autorizadas por el soberano y que, la
mayor de las veces, tenan como misin el historiar
o hacer una apologa de las glorias de la dinasta a la
que servan.
A medida que se fueron desarrollando los poderes
de la autoridad central, se constituyeron depsitos
de archivos para hacer frente a la creciente actividad
administrativa de los estados y gobiernos. Cada
institucin formada por el Estado, toma la iniciativa
de crear su propio archivo.
Esta situacin cambia, cuando a finales del siglo XVI
los soberanos centralizan los archivos, ubicndolos
en un lugar comn, para seguir usndolos de
manera exclusiva.
Esta concepcin de los archivos como un
instrumento gubernamental, consagrado solo
para uso y consulta de los soberanos, prevalecer
hasta fines del siglo XVIII,8 cuando la Revolucin
Francesa emite una ley (el 25 de junio de 1794)
que corona el movimiento de centralizacin de
archivos, instituyendo la primera red de archivos
de la poca moderna, pero a diferencia de la
anterior concepcin, establece que cada ciudadano
podra libremente consultar los documentos que
le interesaran para la salvaguarda de sus propios
derechos.
Naturalmente esa ley no prev el que los estudiosos
hicieran uso de los acervos, en ese entonces, se
exclua el inters histrico que pudieran tener los
documentos de archivo (los cuales, por la misma
legislacin republicana, deban ser transferidos a las
bibliotecas).9
El ejemplo de Francia fue seguido por un buen
nmero de pases en los que se fue legislando la

Sala de consulta del Archivo Histrico Municipal de Puebla.


Agosto 2014.

consulta de los archivos a los ciudadanos que lo


requirieran. De forma, paralela y en este periodo,
mediados del siglo XIX, se empieza a percibir la
importancia del valor secundario o intrnseco,
es decir, histrico de los documentos. Para los
historiadores, estos materiales, hasta entonces
conservados nicamente en funcin de su
valor primario, o sea, administrativos, legales y
financieros, pueden, si se ponen a disposicin
de investigadores, convertirse en un testimonio
histrico. As, en el transcurso del siglo XIX al XX, se
va produciendo una liberalizacin de los archivos
frente al habitual carcter secreto del que gozaban.
Si tradicionalmente las administraciones y los
jefes de estado, haban sido el principal usuario, y
continuaban sindolo, ahora les acompaan los
ciudadanos en general. Estos acuden a los archivos
histricos con fines informativos, relacionados con
el ejercicio de sus derechos tanto cientficos, como
culturales.
Por su parte, en Mxico es hasta el 2002, cuando
la Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin
Pblica Gubernamental [LFT], publicada en el
Diario Oficial de la Federacin, y sus posteriores
actualizaciones (la ltima, 4 de mayo de 2015)
contribuye de manera directa a la promocin de
la democracia en Mxico a travs de la mxima
publicidad de la informacin contenida en los
archivos de la administracin pblica.

21

Breves de Archivstica

En esta ltima versin se seala que dicha Ley:


Tiene por objeto establecer los principios, bases
generales y procedimientos para garantizar el
derecho de acceso a la informacin en posesin de
cualquier autoridad, entidad, rgano y organismo
de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial,
rganos autnomos, partidos polticos, fideicomisos
y fondos pblicos, as como de cualquier persona
fsica, moral o sindicato que reciba y ejerza
recursos pblicos o realice actos de autoridad
de la Federacin, las Entidades Federativas y los
municipios.10
Entre sus objetivos se encuentran: establecer los
procedimientos mnimos que garanticen el ejercicio
del derecho de acceso a la informacin11; fomentar
la cultura de la transparencia en el ejercicio de
la funcin pblica, el acceso a la informacin, la
participacin ciudadana, la rendicin de cuentas
y mecanismos que garanticen la publicidad de la
informacin oportuna, verificable, comprensible,
actualizada y completa [] accesible para todo el
pblico12.
De acuerdo con la Ley, la accesibilidad de la
informacin es lo sustantivo, no alude al arreglo
de los archivos siguiendo los principios y mtodos
dictados por la archivstica; interesa tener la
informacin puntual y accesible cuestin que sin
duda es trascendente para la ciudadana mexicana y
el Estado de derecho.

La archivstica -entendida como ciencia dedicada


al estudio de la naturaleza de los archivos, los
principios de su conservacin y organizacin, as
como de los medios para su utilizacin y acceso-,
posee conceptos terico-metodolgicos, basados
en el principio de procedencia y orden original
de los documentos. Este Principio la distingue de
otras ciencias o disciplinas afines, en tanto que
la provee de una visin integral que considera
a los documentos como un conjunto orgnico,
estructurado, en el cual cada una de sus partes se
articula para formar un todo, procedente de una
institucin. De aqu la importancia del concepto de
archivo y su delimitacin frente a otras agrupaciones
documentales.
Los documentos de archivo, llevan un orden y
una clasificacin determinada por la historia
administrativa de la institucin, esa organicidad
debe ser respetada o reconstruida en aras de la
integridad misma de la documentacin y de su
preservacin como memoria del organismo. El
respeto irrestricto a este orden, garantizar no tan
slo el ms fcil acceso a la informacin, sino la
conservacin y preservacin de la historia del ente
que produjo y recibi tales testimonios.
El reto que a los archivistas representa el
cumplimiento de la LFT es grande, hoy ms que
nunca debemos redoblar esfuerzos y responder al
imperativo que nos marca la sociedad, cuidando el
orden de su memoria, representada en los archivos.

Licenciada en Historia, mster en Archivstica y gestin documental, labora en el Archivo Histrico de la UNAM y es docente en la Escuela de
Biblioteconoma y Archivonoma; cuenta con obra publicada en temas de archivstica.
2
Cruz Mundet, Jos Ramn, Manual de archivstica, Madrid, Fundacin Germn Snchez Ruiprez, 1994, 408 ps., pp. 28-29.
3
Lodolini, Elio, Archivstica. Principios y problemas, Madrid, ANABAD, 1993, 258 pp., p. 246.
4
dem, Lodolini, p. 246.
5
Ibidem, p. 5.
6
Lodolini, op. cit., p. 247.
7
Ibidem, p. 248.
8
Ibidem, p. 6.
9
Lodolini, op. cit.. Algunos autores cuestionan la aplicabilidad de esta ley, en tanto que la consulta de los documentos deba ser autorizada por la
Convencin. Sesenta aos despus, es decir a mediados del siglo XIX, la consulta se permita en tanto se contara con la licencia del director del
Archivo Nacional de Francia, quien poda denegar el acceso a la informacin si causaba inconvenientes desde el punto de vista administrativo.
p. 251.
10
Ley General de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblico. Diario Oficial de la Federacin, 04-05-2015, Mxico.
11
Idem, Artculo 2, numeral II, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGTAIP.pdf, consultada el 14 de mayo de 2016.
12
Idem, numeral IX, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGTAIP.pdf, consultada el 14 de mayo de 2016.
1

El pregonero

22

TIEMPO
DE LIBROs
Mara Silvia Meza Len

El Archivo General Municipal de Puebla, comparte con


nuestros lectores una serie de publicaciones que abarcan
diferentes temas que versan sobre la fundacin de la
ciudad, recibimiento de virreyes y el establecimiento de la
compaa de Jess en Puebla.

Palou, Pedro A.

En esta obra el autor aborda dos temas: la fundacin de


Puebla y vida y obra de Jos Agustn Arrieta. Es un trabajo fino
y sencillo, donde el autor deja ver la escena de los tiempos
fundacionales, sus actores, los lugares, los protagonistas
y sus quehaceres en la creacin la Puebla de los ngeles.

Palou, Pedro A. La fundacin de Puebla y su evolucin histrica.


/ Identidad de Puebla esencia de mexicanidad: Jos Agustn
Arrieta (1803-1874). H. Ayuntamiento de Puebla. Coleccin
Consejo de la Crnica No.6. Mxico, 2000. P.51.
Folletos Caja 15 / F-779

Castro Morales, Efran

Versin paleogrfica del documento primigenio original. En


este libro destacan temas de gran importancia que versan
todos sobre la fundacin de la ciudad. Aparen transcritos del
castellano antigua al espaol temas como son: los registros
de mercedes otorgadas a los primeros peninsulares arribados
a la Puebla desde 1531 al 1543, obras pblicas, fundacin de
los primeros conventos, solicitudes de agua, normas para
mdicos, cirujanos, barberos y boticarios. Este volumen abarca
los aos de 1532 a 1686.

Castro Morales, Efran. Suplemento del libro nmero dos de el


mismo establecimiento y dilatacin de la ciudad. Honorable
Ayuntamiento del Municipio de Puebla. Mxico, 2009. P. 456
972.03 724 82 / C2795s / 2009

23

Tiempo de libros

CUENYA Mateos, Miguel ngel.

Esta pequea y sustanciosa obra, aborda


un tema muy festivo, se refiere a las
actividades realizadas por el
Ayuntamiento
poblano por el recibimiento de sus virreyes.

CUENYA Mateos, Miguel ngel. Fiestas y virreyes en


la Puebla colonial. Gobierno del Estado de Puebla.
Secretara de Cultura. Coleccin Lecturas Histricas
de Puebla No.29. Mxico, 1989. P.47.
394.269 724 82 / C8f / 1989

Esparza Soriano, Antonio

La publicacin, narra la historia de la llegada de la


Compaa de Jess a la Ciudad de los ngeles. Su
establecimiento en la Nueva Espaa, la fundacin
del Colegio del Espritu Santo y la construccin del
edificio Carolino.

Esparza Soriano, Antonio. Los jesuitas en la Puebla del


siglo XVI. Universidad Iberoamericana Golfo Centro /
Instituto Oriente de Puebla. Mxico, 1994. P.65.
255.53 724 82 /J4e / 1994

El pregonero

24

Salvador Cruz Montalvo


In memoriam

n esta ocasin y con motivo del 485


aniversario de la fundacin de la ciudad
de Puebla, reproducimos los datos
biogrficos de los 33 primeros pobladores
y la vida que dieron inicio a la repblica
de espaoles y para espaoles ensayada por la
Segunda Real Audiencia de Mxico en el valle
de Cuetlaxcoapan, que el Maestro Salvador Cruz
Montalvo, cronista de las ciudades de Tehuacn y
Puebla, public en su obra Cien personajes iniciales
de Puebla de los ngeles1, quien a su vez tom
los datos correspondientes de las crnicas clsicas
del siglo XVIII2 y sus investigaciones archivsticas
personales. Vaya con ello nuestro reconocimiento
a la labor histrica realizada en bien de Puebla por
tan insigne maestro.

Garca de Aguilar.
Natural de Villafranca, provincia de Badajoz, en
Extremadura. Hijo de Gonzalo Garca y Constanza
Gonzlez Jaramillo. Lleg a ser alcalde ordinario en
1534, 1536 y 1547. Asimismo, como anota Diego
Bermdez de Castro, se le dio en encomienda la
mitad del pueblo de Igualtepec en la Mixteca Baja.
En 1780 Veytia explic: la huerta de Garca de
Aguilar subsiste conocida por la del Estanque de los
Pescaditos, y la poseen los descendientes del dicho
[].

Lista de los vecinos fundadores de la Ciudad de los


ngeles a quienes la Segunda Real Audiencia les
otorga en donacin tierras en el valle de Atlixco.
Repartimiento hecho el 6 de diciembre de 1532.
AGMP, Suplementos de cabildo, vol.1. f.8 fte
Distinguido como Memoria del Mundo Amrica
Latina y Caribe, el 23 de octubre de 2015.

Hernando de Argueta o Elgueta.


Esto ltimo indicara su origen vizcano. Se le
merced una caballera de tierra.

Cruz, Salvador. Cien personajes poblanos de Puebla de los ngeles. Siglo XVI. Puebla, IMACP del H. Ayuntamiento de Puebla-Consejo de la Crnica de
Puebla-FFyL de la BUAP, 2009.
2
Las crnicas que se citan son: Bermdez de Castro, Diego Antonio. Theatro Angelopolitano, Historia de la Ciudad de la Puebla, 2. Edicin, Puebla,
1985. edicin facsimilar de la JMMCMMP; Lpez de Villaseor, Pedro. Cartilla vieja de la Nobilsima Ciudad de Puebla (1781),.Puebla 2001. edicin de
la Secretara de CulturaGobierno del Estado; y Fernndez de Echeverra y Veytia, Mariano. Historia de la Fundacin de la ciudad de la Puebla de los
ngeles en la Nueva Espaa, su Descripcin y Presente Estado, Puebla, 1962. Ediciones Altiplano.
1

25

Personajes Histricos

Jorge Bez (que a veces aparece


como Vez).

Alonso Gonzlez. Natural de Lisboa, del

No se le conocen mayores datos. Se le otorgaron 40


fanegadas.

Juan Bueno.

No se sabe su lugar de procedencia; en 1528 viva


en la ciudad de Mxico y tena tratos comerciales
con Alonso Martn Partidor. Se le otorgaron 10
fanegadas.

Gonzalo Daz (de Vargas).


Natural de Huelva, en Andaluca. Se le concedieron
15 fanegadas. En 1541 se declaraba un escudero
pobre [es a este conquistador y primer alguacil
mayor de la ciudad de los ngeles a quien como
procurador la reina Isabel de Portugal le entreg a
nombre del Emperador Carlos V de Alemania y I de
Espaa y su madre, la reina Juana, la Real Provisin
que dot de escudos de armas a la novsima ciudad].

Francisco Escobar.

linaje de los Gagos, criado en la casa del rey de


Portugal. De oficio zapatero; documentalmente
consta que obtuvo 15 fanegadas y despus compr
una suerte de tierra, ms adelante le mercedaron
una caballera.

Alonso Grande.
Nacido en Moguer, provincia de Huelva, en
Andaluca. Hijo de Antn Grande y Ana Mara La
Hidalga. Obtuvo una caballera de tierra para labrar,
pero se declaraba en 1547 muy pobre.

Pedro Hernndez.
Un personaje de este nombre figura como alguacil
de la ciudad de Mxico en 1527 y 1529. Le fueron
concedidas 10 fanegadas.

Alvar Lpez.

Una persona de este nombre viva en la ciudad de


Mxico en 1527; se declaraba minero. Le concedieron
10 fanegadas.

Natural de Guadalupe, provincia de Cceres en


Extremadura. Hijo de Rodrigo Porras y Leonor Lpez.
Fue el primer alcalde ordinario de la ciudad. En 1547
ya era difunto. Se le dieron 15 fanegadas.

Alonso Galeote.

Diego Lpez.

Nativo de Huelva, en Andaluca, hijo de Gonzalo


Galeote e Isabel Daz La Cordera. Se le otorgaron 15
fanegadas.

No se tienen datos ciertos del personaje; proliferan


los homnimos. Consta que le fue mercedada una
caballera de tierra.

Pedro Gallardo.

Francisco Lpez.

Alcanz una caballera de tierra y despus otra. En


1547 su viuda, con dos hijos, cas con Alonso Martn
de Lima.

Se encuentra en el mismo caso que el anterior;


obtuvo 10 fanegadas.

Melchor Gmez.
Nacido en Sevilla. Hijo de Juan Gmez y Beatriz
Gmez; se declarabauno de los primeros pobladores
de la ciudad de los ngeles. Le mercedaron de
inmediato una caballera de tierra y despus obtuvo
otra.

Naci en los Santos en tierra de Salamanca. Hijo de


Alonso Maldonado El Travieso y Francisca de Santo
Domingo. Declaraba ser uno de los tres primeros
pobladores de Puebla y que es cojo. Fue uno de
los tres propietarios de huertas rumbo a Tlaxcala.
Alcanz 15 fanegadas.

Juan Gmez de Peaparda.

Francisco de Martn.

Conquistador; obtuvo una caballera de tierra. Al


morir, una hija suya fue a engrosar la familia de
Cristbal Martn Camacho donde fue industriado
por su esposa Marina Vlez de Ortega.

Se carece de datos fidedignos sobre su persona. Le


concedieron 15 fanegas.

El pregonero

Gutirre Maldonado.

26

Cristbal Martn Camacho.

Pedro de Pineda.

Nativo de Moguer, provincia de Huelva en Andaluca. Naci en Piedrahita, provincia de vila. Hijo de
Casado con Marina Vlez de Ortega. En 1535 con Juan Alonso Gil y Elvira Prez de Len. Fue mercedado
de Ypez fue mayordomo de la cofrada de la Santa con 15 fanegadas.
Veracruz, llamada de los Caballeros. Se le merced
una caballera de tierra.

Alonso Martn de Lima.

Francisco del Portillo.

Un personaje de este nombre viva en la ciudad de


Natural de Coimbra en Portugal. Hijo de Alonso Prez Mxico en 1528, al igual que Martn Partidor. Se le
de Lima y Mara Vzquez. Declaraba ser uno de los dieron 15 fanegadas donde aparej una huerta,
primeros pobladores de la ciudad de los ngeles. como Maldonado, antes mencionado.
En 1547 cas con la viuda del conquistador Pedro
Hernn Snchez.
Gallardo. Se le mercedaron 15 fanegadas.
Se desconoce su ascendencia y lugar de origen.
Alonso Martn Partidor.
Consta que recibi una caballera de tierra como
Naci en Carmona, provincia de Sevilla. Hijo de merced.
lvaro iguez de Zamudio e Ins Gmez. Fue el
primero a quien se le hizo merced de una caballera; Cristbal de Soto.
despus alcanz otra ms; tambin fue dueo del Recibi 15 fanegas. En 1547 ya haba muerto; sus
primer molino {en segundas nupcias cas con Mara hijos pasaron al cuidado de su abuelo materno
de Estrada La Conquistadora, encomendera de Tetela Alonso Martn Partidor.
del Volcn, sus dos hijas casaron con conquistadores].

Garci Martnez.

Juan Valenciano.

Nativo de Padria, en Cerdea. Hijo de Pedro Spada y


No se conoce su procedencia y familia. De inmediato Susana Pro. Estuvo en frica y en las Antillas. Casado
se le hizo merced de 10 fanegadas.
con indgena. En 1545 se declaraba de los primeros
pobladores de esta ciudad (de los ngeles). No se
Francisco de Ordua.
expresa que suerte le correspondi en el reparto.
[Secretario de Hernn Corts, conquistador de
Mxico, fue habilitado tambin como escribano de Juan de Vargas.
la ciudad de los ngeles y probablemente hay sido De Sevilla, hijo de Juan de Vargas y Juana Mndez
su primer escribano de cabildo. Fue padre de Alonso de Valds. De inmediato a la fundacin compr
de la Mota y Escobar, el primer obispo criollo de la un pedazo de tierra a la comunidad indgena de
Puebla de los ngeles y probablemente de todo Totimehuacn.
Mxico]. Recibi 2 caballeras, que son 20 fanegadas
Diego Ynez.
de sembradura.
Se le merced una caballera de tierra para labrar.
Juan Prez de Arteaga,
En 1547 su viuda Leonor Daz declar que la familia
alias Malinche.
padeca necesidad.
[Natural de Palencia, en Castilla la Vieja, hijo
de Antn Prez de Arteaga, vizcano, natural de Juan de Ypez.
Astorga, y de Beatriz Prez, natural de Plascencia. No se saben sus antecedentes. Obtuvo una caballera
Particip en la conquista de las Islas Espaolas y de de tierra. En 1547 ya era vecino de la ciudad de
Cuba, formando parte de las huestes de Corts en la Mxico.
conquista de Mxico]. Fue encomendero de Tecali
pero Corts lo despoj para favorecer a Ordua.
Recibi 15 fanegadas. Se le dieron 15 fanegadas.

27

Personajes Histricos

Marina Muoz
la mujer de Prieto, difunto.
Se le sealaron 10 fanegadas, como opcin en el caso
de Prez de Arteaga, Malinche.
Investigaciones recientes han aportado mayores datos
sobre algunos de estos fundadores angelopolitanos,
de los que el nmero de 33 y una viuda es ms bien de
tipo cabalstico que real, pues se sabe que los primeros
pobladores de la antigua Ciudad de los ngeles fueron
menos de los que se citan, lo que sera tema de otro
artculo ms.

El pregonero

28

Noticias

Premio Municipal
Hugo Leitch

l 27 de abril, recibieron de manos del Presidente


Municipal el Premio Municipal Hugo Leitch, el
Dr. Carlos Montero Pantoja y el Dr. Sergio Rosas,
investigadores del ICSyH de la BUAP, en reconocimiento
por su trayectoria en la investigacin Histrica de
Puebla, las cuales son un legado para el estudio de la
historia del Municipio de la ciudad de Puebla.
Este premio lleva el nombre de Hugo Leicht, autor
de Las calles de Puebla, como un reconocimiento
a la indagacin histrica, cartogrfica, biogrfica y
lingstica que realiz sobre esta ciudad.
Hugo Leitch dedic cinco aos de su vida para
investigar la historia de Puebla para dar vida a su obra
Las Calles de Puebla, cuya primera edicin data de
1936 y la segunda en 1967, convirtindose con el paso
del tiempo en un clsico de la historiografa poblana
vigente a ms de 50 aos de la muerte de su autor.

Lidia Ernestina Gmez Garca es licenciada


en estudios religiosos, egresada de Katholike
Universiteit te Leuven y candidata a doctor por
la Universidad Libre de Berln, durante su vida
profesional ha escrito diversos libros, entre los que
destaca La riqueza de una historia marginada.
Tres Puebla Nahuas del Municipio de Puebla: La
Resurreccin, San Miguel Canoa y San Andrs
Azumiatla y Los indios de la Ciudad de Puebla,
Siglos XVI al XVII.
Arturo Crdova Durana ha sido historiador y
palegrafo independiente sobre Puebla, sus
personajes y monumentos histricos, actualmente
se desempea como colaborador adjunto del
Archivo Histrico Municipal de Puebla, adems
de ser investigador auxiliar de prestigiados
historiadores nacionales y extranjeros.

Nombramientos como integrantes del Consejo de la


Crnica A propuesta del alcalde Luis Banck Serrato, el
Cabildo de Puebla aprob que Lidia Ernestina Gmez
Garca y Arturo Crdova Durana, se integren al Consejo
de la Crnica de la Ciudad de Puebla.

29

Noticias

El pregonero

30

También podría gustarte