Gerontología y Teleasistencia
Gerontología y Teleasistencia
Gerontología y Teleasistencia
Autores: Chvez Martnez Luis Ernesto, Egui Snchez Julieta Auxialiadora, Najera De Len Alejandra
1950a
1960
1970
1980
1990
Unidos
2579101
3492312
4822523
6684683
8124964
Mexicanos
Aguascaliente
91158290 2
112336538
188075
243363
338142
519439
719659
862720
1065416
1184996
1995
2000
2005
9748341
10326338
944285
2010
Guanajuato
1328712 1735490 2270370 3006110 3982593 4406568 4663032 4893812
Jalisco
1746777 2443261 3296586 4371998 5302689 5991176 6322002 6752113
Michoacn de 1422717 1851876 2324226 2868824 3548199 3870604 3985667 3966073
5486372
7350682
4351037
Ocampo
Quertaro
286238
San
Luis 856066
1827937
2585518
Potos
(Tabla INEGI)
Ahora bien, la expectativa de vida en las mujeres es mayor que en los hombres, como se
muestra en la tabla siguiente (INEGI).
Ao
1990
Total
70.4
Hombres
67
Mujeres
74
2000
73.2
70.5
76.1
2010
74
71.1
77
2013
74.5
71.7
77.4
2020
75.7
73.3
78.3
2030
77
74.6
79.4
Gnero
Mujeres
Hombres
79.5
75.2
Por otra parte, en Guanajuato, la tasa global de fecundidad tiende a disminuir por lo que
es probable que pase de 2.37 hijos por mujer en 2010 a 2.17 en 2020 y a 2.09 en 2030
(CONAPO, 2014).
de Internet de este grupo de edad, de 2001 a 2004 la proporcin de adultos mayores de 55 aos
que la usaban fue casi la misma, y fue a partir de esos aos cuando creci de forma considerable.
Las razones por las que los adultos mayores aprenden el uso de la computadora son
diversas, adquirir nuevos conocimientos y elevar la autoestima; otras responden a necesidades
ms concretas, como prepararse para ayudar a sus hijos o nietos en sus estudios, conseguir un
nuevo empleo o mantenerse en el actual. Una vez que dominan una computadora, la utilizan
como herramienta de clculo, escritura, comunicacin, informacin de inters, aprendizaje
continuo, entretenimiento. Adems, a menudo visitan sitios de charla para encontrar nuevos
amigos o intercambiar informacin sobre sus pasatiempos. (Ortiz, 2007)
Cuestiones de ciberespacio: telegerontologa o cibergerontologa
En Espaa surge el proyecto de telegerontologa desarrollado por el Grupo de
Investigacin en Gerontologa de la Universidad de A Corua y patentado como Sistema on line
interactivo para la visualizacin de contenidos a travs de un dispositivo, con capacidad para el
registro de actividades y parmetros biomdicos, intervencin cognitiva, control domtico y
telealarma de gestin remota. Esto viene a abrir un campo de trabajo e investigacin dnde se
busque generar aplicaciones (app) y sitios donde se compartan las vivencias de vejez,
enfermedades, soledades, ilusiones, entre otras, que sirva de auxilio a los cuidadores familiares en
la experiencia de estar con el adulto mayor.
Surge as, un espectro amplio para el desarrollo de una vejez saludable a travs de las
hipermediaciones1; estas posibilidades se pueden llevar a la cotidianeidad del adulto a travs de
una adecuada alfabetizacin digital, rompiendo las brechas que la tecnologa ha generado y
brindando a la creciente poblacin de los gerontes2 posibilidades de acceder a apoyos virtuales.
Por otra parte, si se considera que la poblacin actual de jvenes, que son nativos
digitales, sern los adultos mayores de las siguientes dcadas, la oportunidad de promover estilos
de vida saludables en esta generacin puede ser mayor a travs de la telegerontologa.
1 Procesos de intercambio, produccin y consumo simblico que se desarrollan en un entorno caracterizado por una gran
cantidad de sujetos, medios y lenguajes interconectados tecnolgicamente de manera reticular entre s.
2 Trmino que se utiliza para designar a aquellas personas que ya se encuentran en lo que se conoce normalmente como tercera
edad o que son ancianas
3 Procesos de intercambio, produccin y consumo simblico que se desarrollan en un entorno caracterizado por una gran
cantidad de sujetos, medios y lenguajes interconectados tecnolgicamente de manera reticular entre s.
4 Trmino que se utiliza para designar a aquellas personas que ya se encuentran en lo que se conoce normalmente como tercera
edad o que son ancianas
Fuentes de consulta
CONAPO, 2014. Dinmica demogrfica 1990-2010 y proyecciones de poblacin 2010-2030.
Guanajuato. http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Analisis
http://www.inegi.org.mx%2Fprod_serv%2Fcontenidos%2Fespanol%2Fbvinegi%2Fproductos
%2Fcensos%2Fpoblacion%2F2010%2Fpanora_socio%2Fgto%2FPanorama_Gto.
INEGI (2011) Panorama sociodemogrfico de Guanajuato 2011.
Instituto Nacional de Estadstica y Geografa [Consulta abril de 2016] Disponible en:
http://www.inegi.org.mx/default.aspx
Mendoza Garca, Ma Eulalia y Tapia Colocia, Graciela. Situacin demogrfica en Mxico 19102000 [En lnea] Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas. s/f. [Consultado en abril de 2016]
Disponible en: http://www.unfpa.org.mx/publicaciones/cuadro_4.pdf
Ortiz Len, Mara Cristina. La informtica y el adulto mayor. La ciencia y el hombre [En lnea]
Volumen XX, nmero 3. Septiembre- diciembre 2007. [Fecha de consulta: abril 2016] Disponible
en: http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol20num3/articulos/informatica/.
Scolari, Carlos. Hipermediaciones . Recuperado en abril de 2016 de la pgina web
Hipermediaciones: https://hipermediaciones.com/
XXV Congreso Internacionall de la Sociedade Galega de Xerontoloxa e Xeriatra. Investigacin,
Desarrollo e Innovacin en Gerontologa y Geriatra. Recuperado en febrero de 2016. Pgina web
de la Sociedade Galega de Xerontoloxa e Xeriatra: http://sgxx.org/.
Valencia Catao Claudia, Directora de Centros Gerontolgicos del Sistema de Desarrollo Integral
para la Familia del Estado de Guanajuato. Entrevista 2015.