El Vino en La Historia de Chile y El Mundo. Un Viaje Desde Los Orígenes de La Vid Hasta El Presente.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/250374273

El vino en la historia de Chile y el mundo: Un


viaje desde los orgenes de la vid hasta el
presente
ARTICLE JANUARY 2004
DOI: 10.4067/S0718-23762004000200012

READS

1 AUTHOR:
Pablo Lacoste
University of Santiago, Chile
83 PUBLICATIONS 63 CITATIONS
SEE PROFILE

Available from: Pablo Lacoste


Retrieved on: 16 March 2016

Revista Universum N 19 Vol.2 :171 - 172, 2004

El vino en la historia de Chile y el mundo. Un viaje desde


los orgenes de la vid hasta el presente
Alvarado Moore, Rodrigo, Prlogo de Gonzalo Vial Correa, Santiago,
Origo Ediciones,
2003, 190 pginas.

Pablo Lacoste (*)


(*) Doctor en Historia, Universidad de Buenos Aires. Doctor en Estudios
Americanos, Universidad de Santiago de Chile. Profesor del Instituto de Estudios
Humansticos Juan Ignacio Molina, de la Universidad de Talca, Chile.

Este puede ser, quiz, el primer libro que examina la historia mundial del vino desde
la perspectiva de un pas de Amrica Latina, para culminar esta evolucin con lo
sucedido en Chile. Hasta ahora tenamos por un lado obras dedicadas a la historia
mundial del vino, como la de Tim Unwin (2001), en la cual el papel del Nuevo Mundo
vitivincola es muy acotado; por otro, contamos con libros dedicados a la historia
vitivincola de un pas en particular como Historia del Vino Chileno, de Jos del
Pozo (1998) y nuestro trabajo El vino del inmigrante (2003), dedicado a la historia
del vino en la Argentina. En este contexto, el libro de Alvarado supone un aporte
original, audaz y ambicioso pues avanza sobre terrenos muy poco trillados, en los
cuales todava faltan muchos estudios de caso para poder finalizar una obra completa
y acabada. A pesar de estas dificultades, el autor acept el reto de trazar un
panorama general que resulta sugerente y desafiante.
El libro tiene siete captulos y un apndice. Se siguen los tradicionales periodos de la
historia: el vino en la prehistoria (captulo I), edad antigua (captulo II), edad media
(III) y edad moderna (IV). Los dos siguientes se dedican a la edad contempornea,
primero en Europa (captulo V) y despus en el Nuevo Mundo (captulo VI). Para el
final se trata la viticultura en Chile (captulo VII). El apndice entrega una lnea
cronolgica de la viticultura mundial y datos de las principales vias y asociaciones
vincolas chilenas. Tambin se entrega informacin actualizada al 2003 de
zonificacin vitivincola, denominaciones de origen, produccin y consumo mundial
de vinos.
Los primeros seis captulos estn basados fundamentalmente, en el libro de Tim
Unwin, mientras que el captulo VII sigue las tesis de la obra de Jos del Pozo. Sobre
la base de las tesis de estos dos historiadores, enriquecidas con algunas citas de
cronistas y trabajos bibliogrficos, Alvarado ha construido un texto destinado al gran
pblico, con un lenguaje gil y amigable.
Desde el punto de vista de la historia del vino en Chile en la poca colonial este libro
tiene algunos anacronismos y aspectos que se podran afinar con mayor precisin.
En esos aos los viedos se medan en plantas y no en hectreas, como en la
actualidad. Adems, la densidad de los viedos era diferente: actualmente suelen
tener 5.000 plantas por hectrea, mientras que en la poca colonial tenan entre
1.500 y 2.000 cepas. En este sentido, no est claro a qu se refiere el autor al sealar
que, a fines del siglo XVIII, Chile posea 15.000 hectreas (pgina 77). Cul es la

fuente? Cuntas plantas calcula por hectrea? Luego se menciona el sistema


exportador del Per "que comercializ alrededor de 40.000 arrobas de vino y 5.000
de aguardiente". Se refiere a arrobas de 23 litros, como se usaba en el Per, o de
35,5 litros, como era habitual en el Reino de Chile? Ese volumen se comercializaba
anualmente o por periodos ms largos?
Por otra parte, el autor sigue el tradicional enfoque de los historiadores, en el sentido
de considerar solamente Chile Cisandino, con exclusin de Chile Trasandino (Cuyo).
Las referencias a la produccin colonial de Mendoza y San Juan son distantes y
acotadas. De Mendoza afirma que en 1739 contaba con 120 vias que "alcanzaban
tan solo una extensin de 66 hectreas". Ese dato se apoya en clculos de
historiadores argentinos, no citados en el texto, y que son muy arbitrarios.
Actualmente sabemos que en el siglo XVIII Mendoza tena 650.000 plantas de vid. El
autor afirma despus que en Mendoza "habra que esperar la llegada del ferrocarril
en el siglo XIX para conectar el interior con las grandes ciudades de la costa, dando
inicio a un desarrollo comercial que aumentara la produccin vitivincolas de modo
considerable" (p. 80). Efectivamente, a partir de la inauguracin del ramal ferroviario
Buenos Aires-Mendoza (1885), se produjo el "boom" de la viticultura cuyana, que
pronto igual, super y duplic a la chilena. Pero antes de esta fecha, la industria de
la vid y el vino ya era la principal actividad econmica de Mendoza y San Juan. Tal
como sostiene Margarita Gascn, en el siglo XVII el mercado de las provincias de
Crdoba y Tucumn lo controlaban los viticultores de Concepcin. Pero en esa poca
los bodegueros de Mendoza iniciaron su expansin y para el siglo XVIII controlaban
totalmente el mercado de las provincias de las Pampas y Ro de la Plata. De acuerdo
a la documentacin relevada en el Archivo Histrico de Mendoza y en el Archivo
Nacional de Santiago de Chile, las exportaciones de vino mendocino al litoral fueron
de 300.000 litros en 1686, 600.000 en 1745, 852.000 en 1783 y 994.000 en 1827.
Eran cifras inferiores a las que se manejaban en Chile Cisandino. Pero la vitivinicultura
comercial haba comenzado en Cuyo mucho antes de la llegada del ferrocarril.
La ausencia de estos datos son perfectamente disculpables dado que son
investigaciones nuevas, que todava no han sido difundidas. Adems, la amplitud y
la ambiciosa propuesta del libro generaba, naturalmente, los flancos para
observaciones de esta naturaleza. Ello no le quita mrito a un trabajo que aporta una
acabada sntesis bibliogrfica, abre temas nuevos y plantea un espacio de debate que
se va a ampliar sin duda, en los prximos aos.

También podría gustarte