Sesión de Aprendizaje 2° Noviembre
Sesión de Aprendizaje 2° Noviembre
Sesión de Aprendizaje 2° Noviembre
SESIN DE APRENDIZAJE 1
LEEMOS NOTICIAS ESTUDIANTES APRENDEN A PREPARAR
MOCHILAS SALVADORAS
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
Institucin Educativa:
Seccin y grado
:
Docente
:
Fecha
:
HUARAZ
N 86120
1,2,3/ UNICA
NORA ZADE MEZA BLANCO
01 DE NOVIEMBRE
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes leern un texto comprendiendo su
mensaje.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
CACIN COMUNI
RE
A
COMPETENCI
AS
Comprende
textos
escritos.
CAPACIDADES
Recupera
informacin de
diversos textos
escritos.
INDICADORES
Localiza informacin ubicada
entre los prrafos de diversos
tipos de textos de estructura
simple, con imgenes y sin
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Se organizan en grupos leen una noticia del peridico.
Se comenta la noticia leda a nivel de aula.
Luego del dilogo presenta el propsito de la sesin: Leemos una noticia
Estudiantes aprenden a preparar mochilas salvadoras
Se acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.
DESARROLLO ( 50 minutos)
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
ANTES DE LA LECTURA
Entrega a los nios el texto.
Dialogamos.
Para qu van a leer este texto?
De qu tratar?
Las oraciones que aparecen antes y despus del titular te dan algunas
pistas?
De qu tipo de texto se trata: un cuento, una noticia o un texto
instructivo? Qu te permite saberlo?
Durante la lectura
Leen el texto en silencio y atentamente.
Qu informacin adicional sobre el texto crees que dar la noticia?
Qu palabras y frases claves escribiste en tu cuaderno para entender
mejor el texto?
Despus de la lectura
Individual
Comprobaste que el texto inform sobre un hecho noticioso?
Las oraciones que rodean al titular te brindaron informacin importante
sobre el contenido de la noticia?
Desarrollan actividades de comprensin.
CIERRE ( 20 minutos)
Realizan la Meta cognicin de sus aprendizajes:
Qu aprend?
Cmo me sent?
Para qu me sirve lo que aprend?
En qu tuve dificultades?
Cmo las super?
Actividades de extensin.
SESIN DE APRENDIZAJE 2
ESTIMAMOS CALCULAMOS EL REA
DATOS INFORMATIVOS
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
UGEL
:
Institucin Educativa:
Seccin y grado
:
Docente
:
Fecha
:
HUARAZ
N 86120
1,2,3/ UNICA
NORA ZADE MEZA BLANCO
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes resolvern problemas de clculo de rea.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
CAPACIDADE
INDICADORES
S
Comunica
y Expresa la medida de superficie
representa
de los objetos usando como
unidad un cuadrado y material
ideas
concreto (loseta cuadrada,
matemticas.
cartones cuadrados)
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Dialogamos:
Qu son reas?
Cmo calculamos las reas?
Se establece con los estudiantes el propsito de la sesin: calculamos
reas.
Se acuerda las normas que permitirn el desarrollo de la sesin.
DESARROLLO ( 50 minutos)
TICAMATEM
RE
A
COMPETENCI
AS
Acta y piensa
matemticam
ente en
situaciones de
forma,
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
SESIN DE APRENDIZAJE 2
SESIN DE APRENDIZAJE 3
LAS AMENAZAS NATURALES
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
HUARAZ
Institucin Educativa:
N 86120
Seccin y grado
:
1,2,3/ UNICA
Docente
:
NORA ZADE MEZA BLANCO
Fecha
:
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes explicarn acerca de las amenazas
naturales.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
NAL PERSO
RE
A
COMPETENCI
AS
Acta
responsablem
ente en el
ambiente.
CAPACIDADES
INDICADORES
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Observan video de los desastres naturales.
Qu observaste?
Cmo estar preparado ante una amenaza natura?
Luego del dilogo presenta el propsito de la sesin: Las amenazas
naturales.
Se acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
DESARROLLO ( 50 minutos)
Problematizacin
Observan la imagen.
Toma de Decisiones
Comenta con los estudiantes sobre la importancia de lo trabajado y
orintalos a tomar algunas decisiones: Qu podemos hacer para
difundir las medidas de prevencin frente a una amenaza natural?
CIERRE ( 20 minutos)
Realizan la Meta cognicin de sus aprendizajes:
Qu aprend?
Cmo me sent?
Para qu me sirve lo que aprend?
En qu tuve dificultades?
Cmo las super?
Actividades de extensin.
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
SESIN DE APRENDIZAJE 4
REPRESENTAMOS MEDIANTE EL COLLAGE LAS AMENAZAS
NATURALES
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
Institucin Educativa:
Seccin y grado
:
Docente
:
Fecha
:
HUARAZ
N 86120
1,2,3/ UNICA
NORA ZADE MEZA BLANCO
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes utilizarn el collage para representar las
amenazas naturales.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
RE
A
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
INDICADORES
ARTE
EXPRESIN
Representa
Combina materiales
ARTSTICA
situaciones
para representar
Expresa
con cotidianas o
situaciones mediante
espontaneidad
y imaginarias,
la tcnica del collage.
creatividad
sus
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Dialogamos:
Qu son los desastres naturales?
Qu desastres naturales ocurrieron en tu regin?
Luego del dilogo presenta el propsito de la sesin: Desastres naturales
tcnica del collage
Se acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.
DESARROLLO ( 50 minutos)
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
Materiales
Goma
Tijera
Papel peridico
Papel de colores
Pasos a seguir
Corta, rasga diferentes formas de papel. Puedes usar tijeras o un
cter para hacer diferentes formas. Otra opcin es hacer tiras toscas
en los extremos del papel para darle ms textura o una apariencia
informal.
Corta una foto, algo que se reconozca o tan solo algo que evoque una
textura, color o sentimiento.
Pega representando el desastre natural que elijas.
SESIN DE APRENDIZAJE 5
QU SON LOS MATERIALES?
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
HUARAZ
Institucin Educativa:
N 86120
Seccin y grado
:
1,2,3/ UNICA
Docente
:
NORA ZADE MEZA BLANCO
Fecha
:
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes explicarn que son los materiales.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
Y CIENCIA
RE
A
COMPETEN
CIAS
Explica
el
mundo fsico,
basado
en
conocimiento
CAPACIDADES
INDICADORES
Comprende
y Menciona las caractersticas de
aplica
los materiales de su entorno.
conocimientos
cientficos
y
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Observan una lmina sobre los materiales
Dialogamos:
Qu son los materiales?
Cmo son los materiales?
Luego del dilogo presenta el propsito de la sesin: los materiales
Se acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.
DESARROLLO ( 50 minutos)
En su cuaderno de Ciencia y Ambiente, los estudiantes deben dar
respuesta a las preguntas planteadas. Para ello, obtienen informacin de
la pgina 164 del libro de C. A. de 1 grado del MED.
Qu son los materiales?
Elaboran un organizador sobre el tema.
Socializan.
Realizan las siguientes actividades.
Buscan y pegan los siguientes materiales
Tela ____________________
Cuero____________________
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
Plstico_______________________
Cartn______________________
De dnde provienen estos materiales?
En qu pueden utilizar estos materiales si se reciclan?
Den dos ejemplos
CIERRE ( 20 minutos)
Se evala mediante una prueba objetiva.
Realizan la Meta cognicin de sus aprendizajes:
Qu aprend?
Cmo me sent?
Para qu me sirve lo que aprend?
Actividades de extensin.
SESIN DE APRENDIZAJE 6
UTILIZAMOS LA COMA
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
HUARAZ
Institucin Educativa:
N 86120
Seccin y grado
:
1,2,3/ UNICA
Docente
:
NORA ZADE MEZA BLANCO
Fecha
:
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes usarn adecuadamente la coma al escribir
sus textos.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
CACIN COMUNI
RE
A
COMPETENCIA
CAPACIDADES
S
Produce
textos Textualiza
sus
ideas
segn
las
escritos.
convenciones de
la escritura.
INDICADORES
Usa
recursos
ortogrficos
bsicos (coma) para dar
claridad y sentido al texto
que produce.
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Responden a interrogantes: Qu es la coma? En qu casos se utiliza?
Luego del dilogo presenta el propsito de la sesin: La coma
Se acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.
DESARROLLO ( 50 minutos)
Leen un texto.
SESIN DE APRENDIZAJE 2
En la florera hay
____________________
___________________________________
En la frutera venden
____________________
___________________________________
CIERRE ( 20 minutos)
Realizan la Meta cognicin de sus aprendizajes:
Qu aprend?
Cmo me sent?
Para qu me sirve lo que aprend?
En qu tuve dificultades?
Cmo las super?
Actividades de extensin.
SESIN DE APRENDIZAJE 7
UTILIZAMOS SIEMPRE, A VECES Y NUNCA
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
HUARAZ
Institucin Educativa:
N 86120
Seccin y grado
:
1,2,3/ UNICA
Docente
:
NORA ZADE MEZA BLANCO
Fecha
:
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes utilizarn las expresiones siempre, a veces
y nunca.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
TICA MATEM
RE
A
COMPETENCI CAPACIDADES
AS
Acta y piensa Comunica
y
representa
ideas
matemticam
ente
en matemticas
situaciones de
INDICADORES
Describe la ocurrencia de
acontecimientos
usando
las expresiones: siempre, a
veces, nunca.
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Observan imgenes de nios haciendo diversa actividades en la pgina
152 del texto de Matemtica.
Sealan:
Con una X las acciones que realiza siempre.
Con un crculo las acciones que realizo a veces.
Con una nube las acciones que nunca realizo.
Se establece con los estudiantes el propsito de la sesin: utilizamos
siempre, a veces, nunca.
Se acuerda las normas que permitirn el desarrollo de la sesin.
DESARROLLO ( 50 minutos)
Se plantea una situacin problemtica.
Desarrollan actividades de comprensin del problema.
Proponen estrategias para desarrollar el problema.
Verifican sus respuestas.
Elabora una lista de actividades que realiza siempre, a veces, nunca.
SIEMPR
A
NUNCA
E
VECES
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
SESIN DE APRENDIZAJE 8
LOS SISMOS
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
Institucin Educativa:
Seccin y grado
:
Docente
:
Fecha
:
HUARAZ
N 86120
1,2,3/ UNICA
NORA ZADE MEZA BLANCO
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes los estudiantes explicarn cmo nos
afectan los sismos y cmo debemos actuar.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
NAL PERSO
RE
A
COMPETENCI
AS
Acta
responsablem
ente en el
ambiente.
CAPACIDADE
S
Evala
situaciones de
riesgo y
propone
INDICADORES
Describe algunas manifestaciones
de los peligros naturales e
inducidos que afectan a las
personas.
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Dialogamos:
Qu es un sismo?
Luego del dilogo presenta el propsito de la sesin: Los sismos
Se acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos
DESARROLLO ( 50 minutos)
Se informan el sismo leyendo la pgina 108 del texto de Personal Social.
Elaboran un resumen de lo ledo.
.Dibujan.
Responden:
Cmo estar preparado ante un sismo?
ANTES____________________________________________________________________
__________________________________________
DURANTE_________________________________________________________________
___________________________________________
DESPUS_________________________________________________________________
___________________________________________
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
SESIN DE APRENDIZAJE 10
CMO SON LOS MATERIALES?
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
HUARAZ
Institucin Educativa:
N 86120
Seccin y grado
:
1,2,3/ UNICA
Docente
:
NORA ZADE MEZA BLANCO
Fecha
:
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes explicarn cmo son los materiales.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
Y CIENCIA
RE
A
COMPETEN
CIAS
Explica
el
mundo fsico,
basado
en
conocimiento
CAPACIDADES
INDICADORES
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Se les entrega un vaso de agua y una piedra.
Cmo son los materiales?
Describen un material que ellos mismos describen.
Luego del dilogo presenta el propsito de la sesin: Cmo son los
materiales?
Se acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.
DESARROLLO ( 50 minutos)
Se les entrega una silla, un peridico, globo, clavo, pomo, 1 paragua o
plstico grueso.
Identifican el material con el que est hecho cada objeto.
Completan el cuadro.
RESISTE
NTE
DURO
TRANSP
ARENTE
IMPERM
EABLE
FLEXIBL
E
silla
globo
clavo
paragu
a
pomo
peridi
co
Escriben sus
Todos los objetos tienen las mismas caractersticas?
conclusiones.
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
En qu se diferencian?
Elaboran un organizador del tema con la ayuda del docente.
Desarrollan una hoja de aplicacin.
CIERRE ( 20 minutos)
Dialogamos realizando la metacognicin.
Qu aprendiste?
Cmo aprendiste?
SESIN DE APRENDIZAJE 11
LEEMOS CARTELES
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
Institucin Educativa:
Seccin y grado
:
Docente
:
Fecha
:
HUARAZ
N 86120
1,2,3/ UNICA
NORA ZADE MEZA BLANCO
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes leern carteles.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
N COMUNICACI
RE
A
COMPETEN
CIAS
Comprende
textos
escritos.
CAPACIDADE
S
Recupera
informacin
de
diversos
textos
escritos.
INDICADORES
Localiza informacin ubicada entre
los prrafos de diversos tipos de
textos de estructura simple, con
imgenes y sin ellas.
Reconoce la silueta o estructura
externa de diversos tipos de
textos (titular de peridicos,
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Se organizan en grupos leen una noticia del peridico.
Se comenta la noticia leda a nivel de aula.
Luego del dilogo presenta el propsito de la sesin: Leemos una noticia
Estudiantes aprenden a preparar mochilas salvadoras
Se acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.
DESARROLLO ( 50 minutos)
ANTES DE LA LECTURA
Entrega a los nios el texto.
Dialogamos.
Para qu van a leer este texto?
De qu tratar?
Las oraciones que aparecen antes y despus del titular te dan algunas
pistas?
De qu tipo de texto se trata: un cuento, una noticia o un texto
instructivo? Qu te permite saberlo?
Durante la lectura
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
SESIN DE APRENDIZAJE 23
RESOLVEMOS OPERACIONES COMBINADAS
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
HUARAZ
Institucin Educativa:
N 86120
Seccin y grado
:
1,2,3/ UNICA
Docente
:
NORA ZADE MEZA BLANCO
Fecha
:
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes resolvern problemas de operaciones
combinadas.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
TICA MATEM
RE
A
COMPETENCI CAPACIDADE
AS
S
Acta y piensa Matematiza
matemticam situaciones.
ente
en
situaciones de
INDICADORES
Identifica datos en problemas de
dos o ms etapas que combinen
acciones de juntar-juntar, agregaragregar, avanzar- avanzar,
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Entregamos una tarjeta.
Responden interrogantes: Qu observan? Qu operaciones ven?
Podemos resolverlo?
La profesora canta la operacin y el estudiante que sabe la respuesta
levanta la mano, si la respuesta es la correcta, coloca una chapa encima
de la operacin, gana al nio que respondi ms operaciones.
Preguntamos: Qu operaciones hemos resuelto? Se Podr formular
operaciones de adicin, sustraccin y multiplicacin?
Comunica a los estudiantes el propsito de la sesin: Operaciones
combinadas.
DESARROLLO ( 50 minutos)
Lee el problema y comenta con sus compaeros y compaeras cmo
resolverlo.
SESIN DE APRENDIZAJE 2
SESIN DE APRENDIZAJE 12
LOS HUAYCOS
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
Institucin Educativa:
Seccin y grado
:
Docente
:
Fecha
:
HUARAZ
N 86120
1,2,3/ UNICA
NORA ZADE MEZA BLANCO
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes explicarn acerca de los huaycos.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
NAL PERSO
RE
A
COMPETENCI
AS
Acta
responsablem
ente en el
ambiente.
CAPACIDADES
INDICADORES
Evala situaciones
Describe
algunas
de riesgo y propone
manifestaciones de los
acciones para
peligros
naturales
e
disminuir la
inducidos que afectan a
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Observan un video de un huayco.
Dialogamos:
Qu es un huayco?
Luego del dilogo presenta el propsito de la sesin: Huaycos
Se acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.
DESARROLLO ( 50 minutos)
Se informan el sismo leyendo la pgina 109 del texto de Personal Social.
Elaboran un resumen de lo ledo.
.Dibujan.
Responden:
Cmo estar preparado ante un huaico?
ANTES___________________________________________________________________
___________________________________________
DURANTE________________________________________________________________
____________________________________________
DESPUS________________________________________________________________
____________________________________________
Socializan sus respuestas
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
CIERRE ( 20 minutos)
Realizan la Meta cognicin de sus aprendizajes:
Qu aprend?
Cmo me sent?
Para qu me sirve lo que aprend?
En qu tuve dificultades?
Cmo las super?
Actividades de extensin.
SESIN DE APRENDIZAJE 13
EN QU ESTADOS
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
Institucin Educativa:
Seccin y grado
:
Docente
:
Fecha
:
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes explicarn el estado de los materiales.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
Y CIENCIA
RE
A
COMPETEN
CIAS
Explica
el
mundo fsico,
basado
en
conocimiento
CAPACIDADES
Comprende y
conocimientos
cientficos
argumenta
INDICADORES
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Se les presenta a los estudiantes un vaso con agua, un chupete, gaseosa,
frugos.
Explican en qu estado est cada producto.
Luego del dilogo presenta el propsito de la sesin: En qu estado
estn los materiales?.
Se acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos
DESARROLLO ( 50 minutos)
Leen un organizador sobre los estados de los materiales.
Responden:
Cules son los estados de la materia?
Observan y escriben en qu estado se encuentra cada elemento.
Recorre su localidad y escribe en su cuaderno cinco materiales o
productos en estado slido, dos en estado lquido y uno en estado
gaseoso.
Desarrollan una hoja de aplicacin.
CIERRE ( 20 minutos)
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
Dialogamos realizando la meta cognicin.
Qu aprendiste?
Cmo aprendiste?
Para qu te sirve lo que aprendiste?
Desarrollan actividades de extensin.
SESIN DE APRENDIZAJE 14
CONVERSAMOS
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
Institucin Educativa:
Seccin y grado
:
PARA ENTENDERNOS.
HUARAZ
N 86120
1,2,3/ UNICA
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
Docente
Fecha
:
:
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes dialogarn sobre qu medidas de
seguridad tomar ante un desastre natural.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
CACIN COMUNI
RE
A
COMPETEN
CAPACIDADE
INDICADORES
CIAS
S
Se
expresa Interacta
Interviene para responder
oralmente.
colaborativam
preguntas en forma pertinente
ente
Colabora con su interlocutor
manteniendo
dando aportes sencillos en su
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Observan la imagen de la pgina 122 del texto de Comunicacin. Se
pregunta.
Sobre qu tema estn hablando los nios?
Los tres hablan sobre lo mismo?
Te parece que la conversacin es ordenada? Por qu?
Para qu conversamos?
Luego del dilogo presenta el propsito de la sesin: Conversamos para
entendernos
Se acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos
DESARROLLO ( 50 minutos)
ANTES
Forman grupos de y deciden qu medidas de seguridad pueden tomar en
su aula ante un desastre natural.
Juegan al Yan kem po para ver quin empezar la conversacin y
quines seguirn, en orden, hasta participar todos.
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
Dan respuesta a las siguientes preguntas.
Quines participarn?
Para qu lo harn?
Sobre qu hablarn?
DURANTE
Inician la conversacin saludndose. Sigan el orden que corresponde.
Cada participante dice una medida de seguridad que tomarn en el aula.
Los dems escucharn en silencio y con atencin.
Para participar deben levantar la mano y pedir la palabra.
Miran a las personas que hablan. Usan las manos o el cuerpo para
expresarse mejor.
No deben cambiar el tema durante la conversacin.
DESPUS
Comentan como realizaron la conversacin.
Respetaron sus turnos y escucharon con atencin?
Se saludaron antes de iniciar la conversacin?
Dieron las gracias a sus oyentes?
CIERRE ( 20 minutos)
Realizan la Meta cognicin de sus aprendizajes:
Qu aprend?
Cmo me sent?
Para qu me sirve lo que aprend?
En qu tuve dificultades?
Cmo las super?
Actividades de extensin.
SESIN DE APRENDIZAJE 15
CONOCEMOS LOS SLIDOS GEOMTRICOS
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
HUARAZ
Institucin Educativa:
N 86120
Seccin y grado
:
1,2,3/ UNICA
Docente
:
NORA ZADE MEZA BLANCO
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
Fecha
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes identificarn los slidos geomtricos.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
TICA MATEM
RE
A
COMPETENCI CAPACIDADE
INDICADORES
AS
S
Acta y piensa Matematiza
Identifica elementos esenciales de
matemticam situaciones.
los objetos de su entorno y los
ente
en
expresa de forma tridimensional
situaciones de
con material concreto.
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Observan los objetos del aula.
A qu cuerpo geomtrico se aparece la caja?
A qu cuerpo geomtrico se aparece la lata?
A qu cuerpo geomtrico se aparece el botiqun?
Luego del dilogo presenta el propsito de la sesin: Conocemos los
slidos geomtrico
Se acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.
DESARROLLO ( 50 minutos)
Conseguimos cajas, latas y otros objetos parecidos a los mostrados en
el recuadro. Elaboramos objetos para nuestra aula.
En grupos explican si ruedan o se deslizan.
Traemos al aula objetos con formas geomtricas.
Ponemos una madera inclinada y colocamos los objetos.
Dicen qu slidos geomtricos ruedan y cules no ruedan.
Adivina, adivinador qu cuerpo geomtrico soy?
6 caras cuadradas
tengo y un nombre
especial. Si piensas
con cuidado mi
nombre acertars.
Si me paras, me
quedo quieto. Si me
NOVIEMBRE
echas, me pongo
a
rodar. Si haces el
esfuerzo, mi
nombre sabrs.
SESIN DE APRENDIZAJE 2
SESIN DE APRENDIZAJE 16
LAS INUNDACIONES
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
Institucin Educativa:
Seccin y grado
:
Docente
:
Fecha
:
HUARAZ
N 86120
1,2,3/ UNICA
NORA ZADE MEZA BLANCO
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes explicarn sobre las inundaciones.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
NAL PERSO
RE
A
COMPETENCI
AS
Acta
responsablem
ente en el
ambiente.
CAPACIDADES
INDICADORES
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Dialogamos:
Qu es una inundacin?
Luego del dilogo presenta el propsito de la sesin: la inundacin
Se acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos
DESARROLLO ( 50 minutos)
Se informan el sismo leyendo en el texto de Personal Social.
Elaboran un resumen de lo ledo.
Dibujan.
Responden:
Cmo estar preparado ante una inundacin?
ANTES____________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
DURANTE_________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_
DESPUS_________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
SESIN DE APRENDIZAJE 17
HACEMOS PLASTILINAS DE COLORES
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
HUARAZ
Institucin Educativa:
N 86120
Seccin y grado
:
1,2,3/ UNICA
Docente
:
NORA ZADE MEZA BLANCO
Fecha
:
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes elaborarn plastilina de colores.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
CIENCIA Y AMBIENTE
RE
A
COMPETEN
CIAS
Disea y
produce
prototipos
tecnolgicos
para resolver
problemas de
su entorno.
CAPACIDADE
S
Disea y
produce
prototipos
tecnolgicos
para resolver
problemas de
su entorno.
Disea y
produce
prototipos
tecnolgicos
para resolver
problemas de
su entorno.
INDICADORES
Presenta, con dibujos u oralmente,
ideas para caracterizar su
alternativa de solucin y sus
posibles beneficios.
Hace preguntas sobre posibles
causas del problema.
Describe cmo va a construir su
prototipo y menciona las
herramientas y los materiales que
va a usar.
Describe el funcionamiento de su
prototipo.
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Dialogamos:
Alguna vez elaboraste una plastilina de colores?
Qu materiales utilizaremos?
Luego del dilogo presenta el propsito de la sesin: Hacemos plastilina
fe colores.
Se acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.
DESARROLLO ( 50 minutos)
PLASTILINA DE COLORES
MATERIALES
1 paquete de harina
Un cuarto de paquete de sal
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
Agua
1 tazn
Tmperas
PROCEDIMIENTO
Vierten la harina en el tazn
Agrguenle agua y amasen
Echen sal sobre la mezcla
Cuando la masa se haga muy pegajosa, agrguenle ms harina.
Escojan el color de tmperas que ms les guste y agrguenla a la
masa.
CONCLUSIONES
Cmo cambiaron la harina, la sal y la tmpera al mezclarse?
Qu haras para ablandar una plastilina dura?
Desarrollan una hoja de aplicacin.
CIERRE ( 20 minutos)
Realizan la Meta cognicin de sus aprendizajes:
Qu aprend?
Cmo me sent?
Para qu me sirve lo que aprend?
En qu tuve dificultades?
Cmo las super?
Actividades de extensin.
SESIN DE APRENDIZAJE 18
CMO SE FORMAN LAS MEZCLAS?
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
HUARAZ
Institucin Educativa:
N 86120
Seccin y grado
:
1,2,3/ UNICA
Docente
:
NORA ZADE MEZA BLANCO
Fecha
:
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes explicarn cmo se forman las mezclas.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
AMBIEN CIENCIA
RE
A
COMPETEN
CIAS
Explica
el
mundo fsico,
basado
en
conocimiento
CAPACIDADES
INDICADORES
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Observan un plato de ceviche y un frasco de leja
Responden:
Qu ingredientes se utiliza en cada caso?
En cul puedes separar los ingredientes fcilmente?
Luego del dilogo presenta el propsito de la sesin: Mezclas
Se acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos
DESARROLLO ( 50 minutos)
Planteamiento del problema
Observan la imagen.
SESIN DE APRENDIZAJE 2
En cul puedes separar los ingredientes fcilmente?
Qu son las mezclas?
Planteamiento de la hiptesis
Se pide a los estudiantes que planteen sus posibles respuestas al
problema de investigacin.
Se anota en la pizarra las respuestas.
Elaboracin del plan de indagacin
Se informan sobre el tema
Qu son mezclas?
Dan 5 ejemplos de mezclas.
Socializan sus respuestas.
Elaboran un organizador grfico con los tipos de mezclas posibles y den
un ejemplo de cada uno.
Desarrollan una hoja de aplicacin.
Observan: Mondongo, Alcohol, Caldo de gallina y sealan cules son
mezclas homogneas y cules son heterogneas.
Colocan en un vaso leche tibia, dos cucharadas de caf y dos de azcar.
Agiten bien.
Qu obtuvieron?
Qu cambios sufrieron los ingredientes?
Anlisis de los resultados y comparacin de hiptesis
Contrastamos con los nias y nios sus respuestas iniciales (hiptesis),
que tenan escritas en el papelgrafo, con las que han obtenido en su
investigacin, y destaca que las hiptesis pueden ser desechadas si no
coinciden con la informacin cientfica o confirmadas, si coinciden con
ella.
Estructuracin del saber construido como respuesta al problema
Responden, en el cuaderno, a las preguntas iniciales anotadas en el
papelote.
Se les gua para que puedan reestructurar sus hiptesis iniciales,
mejorando sus respuestas.
Elaboran conclusiones.
Evaluacin y comunicacin
Comunican e informan sus conclusiones.
CIERRE ( 20 minutos)
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
SESIN DE APRENDIZAJE 19
RESOLVEMOS PROBLEMAS CON DINERO
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
HUARAZ
Institucin Educativa:
N 86120
Seccin y grado
:
1,2,3/ UNICA
Docente
:
NORA ZADE MEZA BLANCO
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
Fecha
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes resolvern problemas con billetes y
monedas.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
TICA MATEM
RE
A
COMPETENCI CAPACIDADE
INDICADORES
AS
S
Acta y piensa Matematiza
Resolvemos
problemas
matemticam situaciones
monedas y billetes.
ente
en
situaciones de
con
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Se les entrega monedas y billetes juegan libremente.
Calculan utilizando billetes y monedas.
Responden:
Cuntos soles hay en 4 billetes de 20?
Luego del dilogo presenta el propsito de la sesin: Resolvemos
problemas con billetes.
Se acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos
DESARROLLO ( 50 minutos)
Formulan problemas sobre actividades cotidianas.
Miguel tiene 5 billetes de 20 soles, 2
billetes de 10 soles y 4 monedas de 5 soles.
Cunto de dinero tiene?
SESIN DE APRENDIZAJE 2
Representan la situacin utilizando billetes y monedas.
Se formaliza sus aprendizajes con la participacin de los estudiantes.
SESIN DE APRENDIZAJE 20
PALABRAS SINNIMOS
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
HUARAZ
Institucin Educativa:
N 86120
Seccin y grado
:
1,2,3/ UNICA
Docente
:
NORA ZADE MEZA BLANCO
Fecha
:
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes usarn palabras sinnimas en diversas
situaciones comunicativas.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
CACIN COMUNI
RE
A
COMPETEN
CIAS
Produce
textos
escritos.
CAPACIDADE
INDICADORES
S
Textualiza sus Usa un vocabulario de su ambiente
ideas
segn
familiar y local en diversas
las
situaciones comunicativas.
convenciones
de
la
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Dialogamos:
Qu son palabras sinnimas?
Se presenta el tema: Sinnimos
Se acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.
DESARROLLO ( 50 minutos)
Leen las siguientes oraciones.
Necesito comprar un libro.
Yo tengo que adquirir un texto.
Qu palabras en las oraciones son sinnimas?
Deducen el concepto de sinonimia.
Se pide a los estudiantes que digan pares de sinnimos.
Proponer palabras, para que aquellos que no intervinieron digan sus
sinnimos.
Desarrollan una hoja de aplicacin.
CIERRE ( 20 minutos)
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
SESIN DE APRENDIZAJE 21
ELABORAMOS E INTERPRETAMOS GRFICOS DE BARRA
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
HUARAZ
Institucin Educativa:
N 86120
Seccin y grado
:
1,2,3/ UNICA
Docente
:
NORA ZADE MEZA BLANCO
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
Fecha
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes interpretarn grfico de barras.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
TICA MATEM
RE
A
COMPETENCI
AS
Acta y piensa
matemticam
ente
en
situaciones de
CAPACIDADE
S
Comunica
y
representa
ideas
matemticas
INDICADORES
Transita
de
una
representacin a otra. Por
ejemplo de pictogramas con
equivalencias a grfico de
barras
simples,
usando
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Observan un grfico de barras y responden a preguntas.
Qu es un grfico de barras?
Luego del dilogo presenta el propsito de la sesin: Elaboramos e
interpretamos grficos de barras.
Se acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.
DESARROLLO ( 50 minutos)
En vacaciones los nios del segundo grado viajarn a otras ciudades del
Per. Para decidir el lugar se realiz una votacin.
Piura
Lima
Ayacuc
ho
N
//// /
////
//// ///
de
voto
s
Elaboran un grfico de barras.
Ahora, observa la grfica y responde oralmente.
Qu ciudad tuvo ms votos?
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
Qu ciudad tiene menos votos?
Cuntos votos necesitara Lima para igualar a Ayacucho?
Desarrollan una hoja de aplicacin.
CIERRE ( 20 minutos)
Realizan la Meta cognicin de sus aprendizajes:
Qu aprend?
Cmo me sent?
Para qu me sirve lo que aprend?
En qu tuve dificultades?
Cmo las super?
Actividades de extensin.
SESIN DE APRENDIZAJE 22
CMO NOS PROTEGEMOS
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
Institucin Educativa:
Seccin y grado
:
Docente
:
Fecha
:
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes explicarn cmo protegernos de las
amenazas naturales.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
NAL PERSO
RE
A
COMPETENCI
AS
Acta
responsablem
ente en el
ambiente.
CAPACIDADES
INDICADORES
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Leen noticias referida a amenazas naturales.
Se les preguntar: Cmo actuar en una situacin de riesgo por amenazas
naturales?
Luego del dilogo presenta el propsito de la sesin: Cmo nos
protegemos de las amenazas naturales?
Se acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.
DESARROLLO ( 50 minutos)
PROBLEMATIZACIN
Observan la imagen
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
Se pregunta:
Qu observan en la imagen?
Qu miran las personas?
Qu deben hacer?
Cmo crees que se sienten?
Qu amenazas natural conoces?
Cmo debes actuar frente a ellas?
Anlisis de la informacin
Se informan sobre el tema.
Se organizan en grupos y averiguan como enfrentar las amenazas
naturales.
Elaboran un organizador sobre el tema.
Explican cmo actuar durante las amenazas naturales.
Desarrollan las siguientes actividades.
Cmo podra mejorar el sistema de prevencin frente a las amenazas
naturales?
Averigua la situacin del Comit de Defensa Civil en tu escuela e
inscrbete en algunas brigadas.
Averiguan qu otros desastres son comunes en tu regin, y las medidas
de prevencin que debes aplicar para enfrentarlos
Toma de Decisiones
Comenta con los estudiantes sobre la importancia de lo trabajado y
orintalos a tomar algunas decisiones: Qu podemos hacer para
difundir las medidas de prevencin frente a una amenaza natural?
CIERRE ( 20 minutos)
Realizan la Meta cognicin de sus aprendizajes:
Qu aprend?
Cmo me sent?
Para qu me sirve lo que aprend?
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
En qu tuve dificultades?
Cmo las super?
Actividades de extensin.
SESIN DE APRENDIZAJE 24
RESOLVEMOS SITUACIONES DE COMPARACIN
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
HUARAZ
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
Institucin Educativa:
Seccin y grado
:
Docente
:
Fecha
:
N 86120
1,2,3/ UNICA
NORA ZADE MEZA BLANCO
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes resolvern las situaciones de comparacin.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
TICA MATEM
RE
A
COMPETENCI CAPACIDADE
AS
S
Acta y piensa Matematiza
matemticam situaciones.
ente
en
situaciones de
INDICADORES
Identifica datos en problemas de
dos o ms etapas que combinen
acciones de juntar-juntar, agregaragregar, avanzar- avanzar,
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Calculas adiciones y sustracciones.
Luego del dilogo presenta el propsito de la sesin: Resolvemos
problemas de comparacin.
Se acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos
DESARROLLO ( 50 minutos)
Formulan problemas sobre actividades cotidianas.
Juanita anota en su cuaderno las
frutas que se vende en el da.
VENTA DE
FRUTAS
Pia 23
Pltano 25
Papaya 8
Naranja17
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
SESIN DE APRENDIZAJE 25
ESCRIBIMOS CARTELES SOBRE EL SIMULACRO DE SISMO
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
HUARAZ
Institucin Educativa:
N 86120
Seccin y grado
:
1,2,3/ UNICA
Docente
:
NORA ZADE MEZA BLANCO
Fecha
:
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes escribirn carteles sobre simulacros de
sismo.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
COMUNICACIN
RE
A
COMPETEN
CIAS
Produce
textos
escritos.
CAPACIDADE
S
Planifica
la
produccin de
diversos
textos
escritos.
Textualiza sus
ideas
segn
las
convenciones
de
la
escritura.
INDICADORES
Selecciona, con ayuda del adulto, el
destinatario,
el
tema
y
el
propsito de los textos que va a
producir.
Escribe
textos
diversos
con
temticas y estructura textual
simple en el nivel alfabtico, de
acuerdo
a
la
situacin
comunicativa
y
a
sus
conocimientos
previos;
considerando el tema, el propsito
y el destinatario.
Revisa el contenido del texto en
la
relacin a lo planificado.
Reflexiona
sobre
forma,
contenido
y
contexto
de
sus
textos
escritos.
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Observan carteles
Dialogamos:
Qu es?
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
De qu trata?
Se presenta el tema: Escribimos carteles.
Se acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.
DESARROLLO ( 50 minutos)
Planifican
Responden a preguntas:
Para qu escribir?
Quin leer el texto?
Sobre qu tema escribir?
Cmo presentar mi cartel?
Escribe
Disean su cartel con un lema adecuado sobre el derecho a la recreacin.
Revisan y reescriben.
Revisan sus carteles con la ayuda de la profesora
Editan y publican.
Escriben el cartel y decoran con material reciclado.
SESIN DE APRENDIZAJE 26
PALABRAS ANTNIMAS
DATOS INFORMATIVOS
UGEL
:
HUARAZ
Institucin Educativa:
N 86120
Seccin y grado
:
1,2,3/ UNICA
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
Docente
Fecha
:
:
PROPSITO DE LA SESIN
En esta sesin los estudiantes utilizarn palabras antnimas en diversas
situaciones comunicativas.
MATERIALES /RECURSOS
Papelgrafos
Pizarra
Plumones
Cinta masking
Cuaderno
Mota
Lpiz
Colores
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN
LA SESIN
CACIN COMUNI
RE
A
COMPETEN
CIAS
Produce
textos
escritos.
CAPACIDADES
INDICADORES
Textualiza
sus Usa un vocabulario de su
ideas segn las
ambiente familiar y local en
convenciones de
diversas
situaciones
la escritura.
comunicativas.
MOMENTOS DE LA SESIN
INICIO ( 20 minutos)
Dialogamos:
Qu son palabras antnimas?
Se presenta el tema: Antnimas
Se acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.
DESARROLLO ( 50 minutos)
Leen las siguientes oraciones.
Mariela tiene un asno.
Luisa va al campo con su burro.
Qu palabras en las oraciones son antnimas?
Deducen el concepto de antonimia.
Se pide a los estudiantes que digan pares de antnimos.
Proponer palabras, para que aquellos que no intervinieron digan sus
antnimos.
Desarrollan una hoja de aplicacin.
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
CIERRE ( 20 minutos)
Realizan la Meta cognicin de sus aprendizajes:
Qu aprend?
Cmo me sent?
Para qu me sirve lo que aprend?
En qu tuve dificultades?
Cmo las super?
Actividades de extensin.
SESIN DE APRENDIZAJE 20
RESOLVEMOS PROBLEMAS CON DINERO
SESIN DE APRENDIZAJE 2
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
Operacin
Respuesta
NOVIEMBRE
SESIN DE APRENDIZAJE 2
NOVIEMBRE