Sistema Financiero Internacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 55

INDICE

RESUMEN

Pg. 5

INTRODUCCION

Pg. 6

SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL


1. CONCEPTO
2. FUNCIONES
3. HISTORIA
3.1. El Patrn Clsico del Oro, 1870-1914
3.2. Tasas Flexibles y Controles 1914-1944
3.3. Bretton Woods y el Fondo Monetario Internacional
(FMI), 1944-1973
3.4. El Periodo de Tipos de Cambio Flexibles, 19731985.
3.5. La Crisis de Endeudamiento del Tercer Mundo,
1982-1989
4. ORGANISMOS DEL SFI
4.1. El Fondo Monetario Internacional (FMI).
4.2. Banco Mundial (Banco Internacional De
Reconstruccin Y Fomento)
4.3. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
5. OTROS
ORGANISMOS
FINANCIEROS
INTERNACIONALES IMPORTANTES
5.1. Organizacin Mundial del Comercio (OMC)
5.2. Banco de Pagos Internacionales (BPI)
5.3. EXIMBANKs
6. SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL Y SU
IMPACTO EN AMERICA LATINA
7. INCONSISTENCIAS
8. CRTICA AL BANCO MUNDIAL Y AL FONDO
MONETARIO INTERNACIONAL
8.1. Al Fondo Monetario Internacional
8.2. Al Banco Mundial
8.3. Al Proyecto Bretton Woods
8.4. El FMI y la crisis del bola
8.5. La sostenibilidad de la deuda griega
8.6. Los hotels de lujo del Banco Mundial
BIBLIOGRAFA

Pg. 7
Pg. 7
Pg. 7
Pg. 8
Pg. 8
Pg. 9
Pg. 10
Pg. 13
Pg. 14
Pg. 18
Pg. 18
Pg. 27
Pg. 39
Pg. 41
Pg. 41
Pg. 43
Pg. 44
Pg. 45
Pg. 47
Pg. 49
Pg. 49
Pg. 51
Pg. 52
Pg. 53
Pg. 55
Pg. 56
Pg. 58

RESUMEN
El siguiente trabajo consiste en una recopilacin de informacin sobre las
entidades que conforman el Sistema Financiero Internacional.
En primer lugar, tendremos un concepto general del Sistema, as como sus
funciones y antecedentes.
Posteriormente, tendremos una resea histrica de cmo se ha venido
desarrollando, desde sus principios, el sistema financiero internacional; adems
de presentar secuencialmente los cambios sufridos desde el uso del patrn oro
y las tasas flexibles hasta las crisis actuales y cmo han influenciado dichas
instituciones. Instituciones que sern presentadas de manera detallada,
exponiendo sus puntos ms importantes como orgenes, objetivos, funciones,
miembros, modo de operacin, entre otros.
Para finalizar, se mostrar el impacto que estas instituciones tienen en Amrica
latina y en el mundo en vas de desarrollo. Adems, una pequea crtica nos
dar un punto de vista diferente al que usualmente se ve en libros, revistas y
pginas web.

2 | Pgina

INTRODUCCIN
La actual situacin caracterizada por la inestabilidad financiera, la brutal cada de los
precios de las materias primas procedentes de los pases en vas de desarrollo, la
creciente profundizacin de la brecha entre pases ricos y pases pobres por una parte
y los poderosos y la mayora de la poblacin en el seno de los pases, por otra parte,
es el resultado de las orientaciones establecidas desde hace mucho tiempo y
reconfirmadas en los ltimos decenios.
El funcionamiento del sistema financiero internacional no ha cesado de degradarse en
las ltimas tres dcadas. Los acuerdos de Bretton Woods (1944) tenan por objeto
evitar los extravos monetarios de los aos treinta, elaborar un sistema menos rgido
que el del "patrn oro", estabilizar las tasas de cambio y financiar la reconstruccin y el
desarrollo.
A partir de dichos acuerdos se crearon las Instituciones Financieras Internacionales
para lograr el doble objetivo de alcanzar la estabilidad monetaria (Fondo Monetario
Internacional - FMI) y el financiamiento del desarrollo (Banco Mundial -FM)
El presente trabajo pretende servir de gua al lector para que pueda comprender el
papel que ocupan las instituciones que estn trabajando en el mundo, para tratar de
solventar la crisis que algunos gobiernos estn atravesando, estas instituciones entre
otras son: el Banco Mundial, el Fondo Monetario internacional y el Banco
Interamericano de Desarrollo

3 | Pgina

SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL


1. CONCEPTO
El sistema financiero internacional es el conjunto de instituciones pblicas y
privadas que proporcionan los medios de financiacin a la economa
internacional para el desarrollo de sus actividades. Estas instituciones realizan
una funcin de intermediacin entre las unidades de ahorro y las de gasto,
movilizando los recursos de las primeras hacia las segundas con el fin de lograr
una ms eficiente utilizacin de los recursos.
-

Instituciones
Pblicas:
Bancos
Centrales,
Organizaciones
Supranacionales, Ministerios de Economa, etc.
Instituciones Privadas: Bancos y Cajas, Grandes Superficies, Compaas
de Seguros, Grandes Constructoras.

Como toda actividad comercial, el comercio internacional necesita de un buen


sistema de financiamiento. Aparte de los tradicionales crditos comerciales que
otorga el sistema financiero internacional privado, el sistema econmico
internacional surgido a partir del ao 1945, cuando finaliza la guerra, se apoya
bsicamente en tres instituciones: el Fondo Monetario Internacional (FMI), el
Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento (Banco Mundial) y el
Acuerdo de Aranceles y Comercio (GATT).

2. FUNCIONES
a) Promover la cooperacin monetaria internacional a travs de una institucin
permanente que proporcionara un mecanismo de consulta y colaboracin
en materia de problemas monetarios.
b) Facilitar la expansin y el crecimiento equilibrado del comercio internacional
y contribuir con ello a promover y mantener altos niveles de ocupacin e
ingresos reales y a desarrollar los recursos productivos de todos los pases
asociados como objetivos primordiales de poltica econmica.
c) Promover la estabilidad de los cambios, asegurar que las relaciones
cambiarias entre sus miembros sean ordenadas y evitar las depreciaciones
con fines de competencia.
d) Ayudar a establecer un sistema multilateral de pagos para las operaciones
en cuenta corriente efectuadas entre los pases y a eliminar las
restricciones cambiarias que pudieran estorbar el crecimiento del comercio
mundial.
e) Infundir confianza a los pases miembros al poner a su disposicin los
recursos del Fondo en condiciones que los protegieran, dndoles as la
oportunidad de corregir los desajustes de sus balanzas de pagos sin
recurrir a medidas que pudieran destruir la prosperidad nacional e
internacional.
4 | Pgina

f)

Como consecuencia de la funcin anterior, reducir, la duracin y la


intensidad del desequilibrio de las balanzas de pago internacionales.

3. HISTORIA
Desde mediados del siglo XIX hasta la fecha el sistema financiero occidental
ha
experimentado cuatro principales tipos de sistemas financieros internacionales:
el patrn oro, el patrn Bretton Woods, los tipos de cambio flexibles y la
intervencin cooperativa. Adems, ha habido polticas que llevaron a crisis que
se detallarn posteriormente.
3.1.

El Patrn Clsico del Oro, 1870-1914


Durante casi medio siglo antes de la Primera Guerra Mundial de 19141918, el sistema financiero internacional se condujo de acuerdo con las
reglas del patrn clsico del oro. El xito de este sistema ha sido
atribuido a la credibilidad del compromiso representado por la garanta
incondicional para convertir el papel moneda en oro a un precio fijo.
Pocos dudaban de la disponibilidad de los gobiernos para continuar
intercambiando el dinero sin garanta.
El indicador fundamental es que sin reglas y sin un compromiso creble
tendiente a mantener un nivel de precios estable, se puede afirmar que
los gobiernos tratarn de combatir la inflacin con el fin de inducir a la
gente a que les preste fondos a tasas de inters muy bajas y
posteriormente el gobierno abandonar esa promesa.
En caso de que la inflacin inducida por el gobierno no represente una
expectativa, el costo real de los prstamos del gobierno se ver
reducido; las tasas de inters no compensaran a la inflacin realizada.
Los prestamistas saben que el gobierno har una falsa presentacin de
sus intenciones, y que adoptar una poltica inflacionaria an a pesar de
sus promesas. Esto conduce a la economa a un equilibrio ineficiente en
el cual el pblico espera que el gobierno no cumpla mediante la
instauracin del proceso inflacionario; por su parte, el gobierno sabe
que el pblico espera esto y que en realidad incurrir en un engao. Por
lo tanto, las tasas de inters sern altas para que se refleje tanto la
inflacin esperada como la inflacin efectiva. Este es el llamado:
Equilibrio de Nash las expectativas son consistentes y en ltima
instancia son reivindicadas, y cada participante elige las mejores
acciones disponibles dadas estas expectativas.
De sta manera el oro se desempea como un ancla nominal, un
compromiso creble en trminos de un valor estable del dinero
fiduciario. El pblico razonar que el gobierno no estara de acuerdo en
un precio fijo para el oro o en un precio fijo de una divisa versus el dlar
estadounidense bajo el sistema Bretton Woods, si tiene como intencin
incurrir en engaos. Sin el ancla nominal, esto no sera

5 | Pgina

posible. Sin embargo, ahora en da, este tipo de engao se puede dar
por medio del control intencional de la moneda respecto a su tipo de
cambio.
3.2.

Tasas Flexibles y Controles 1914-1944


La credibilidad que el patrn oro le confiri al gobierno, se vio un tanto
erosionada por la Primera Guerra Mundial. Como es comn en pocas
de guerra, los gobiernos imponan controles monetarios y abandonaban
su compromiso de convertir su papel moneda en oro. En 1918, despus
de la Primera Guerra Mundial, en lugar de regresar al oro, hubo un
periodo de tipos de cambios flexibles que dur hasta 1926, durante esta
poca muchos pases sufrieron hiperinflacin.
Finalmente, el patrn oro fue re adoptado en 1926 en un esfuerzo por
mantener controlada la inflacin y en ayudar a remediar cierto nmero
de otros problemas econmicos, como un gran proteccionismo, las
devaluaciones competitivas, etc. Muchos pases empezaron a
manipular los tipos de cambio en funcin de sus propios objetivos
nacionales. En 1931, cuando los franceses decidieron que dejaran de
aceptar ms libras esterlinas y que adems intercambiaran sus
tenencias actuales de libras esterlinas por oro, hubo muy pocas cosas
que Gran Bretaa pudiera hacer ms all de lograr que la libra esterlina
no fuera convertible en oro. En 1934, slo el dlar estadounidense
poda ser intercambiado por oro.
Puesto que la total recuperacin de la Gran Depresin de 1929-1933 no
ocurri sino hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, las
condiciones para una reorganizacin formal del orden financiero
internacional no estuvieron presentes. La Gran Depresin haba
proporcionado un medio en el cual las polticas de empobrecer al vecino
(devaluaciones competitivas y un incremento en la proteccin de tarifas)
siguieron el modelo que estableci inicialmente Francia. Puesto que ya
no eran posibles las devaluaciones efectivas de larga duracin y ya que
la gran interrupcin del comercio mundial elimin las ganancias que
provenan del comercio internacional, tal ambiente obstaculiz el
crecimiento global; no era posible que todos los pases devaluaran su
moneda en forma simultnea aumentando los precios del oro, y la
accin colectiva no hizo otra cosa ms que devaluar el dinero como
causa de la inflacin.
En julio de 1944, con la victoria inminente en Europa, los
representantes de Estados Unidos, Gran Bretaa y de otras potencias
aliadas se reunieron en el Hotel Mount Washington de Bretton Woods,
New Hampshire, para disear un nuevo orden financiero internacional
capaz de reemplazar al ya fracasado patrn oro. La base y soporte del
proyecto caera sobre la economa estadounidense, inyectando grandes
cantidades de dinero a sus aliados (el Plan Marshall) y permitiendo que
su dlar sea libremente intercambiable por oro. Para una economa
6 | Pgina

basada en granos, como lo era Argentina en esos tiempos, el impacto


del sistema fue brutal. Sin la posibilidad de vender los grandes
excedentes agrcolas a sus empobrecidos y cerrados vecinos, era
incapaz de importar lo que se necesitaba.
3.3.

Bretton Woods y el Fondo Monetario Internacional (FMI), 1944-1973


Un punto de importancia fundamental de la reunin de 1944 en Bretton
Woods fue la prevencin de otra ruptura en el orden financiero
internacional. Desde el ao de 1918 hasta bien entrada la dcada de
los aos veinte, el mundo haba atestiguado un incremento en el
proteccionismo en un gran escala para proteger el empleo para
aquellos que regresaban de la guerra; las devaluaciones competitivas
diseadas para el mismo propsito y la hiperinflacin masiva como la
incapacidad para aumentar los impuestos convencionales condujo al
uso de la inflacin como un impuesto oculto: los cambios en la inflacin
compraban poder adquisitivo a partir de los tenedores de dinero, y las
tenencias de estos ltimos compraban menos a los emisores de dinero,
esto es, los bancos centrales. Las reservas haban de ser
proporcionadas por medio de una institucin creada para tal propsito.
Se estableci el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reunir y
distribuir las reservas con el fin de implantar los Estatutos de Convenio
que se firmaron en Bretton Woods.
1.
2.
3.
4.
5.

Promover la cooperacin monetaria internacional.


Facilitar el crecimiento del comercio
Promover la estabilidad en los tipos de cambio
Establecer un sistema multilateral de pagos
Crear una base de reserva

Las reservas fueron aportadas por los pases miembros de acuerdo con
un sistema de cuota basado en el ingreso nacional y en la importancia
del comercio en los diferentes pases. De la aportacin original, 25% fue
oro y 75% fue en la propia divisa del pas. A cada pas se le permita
que solicitara fondos en prstamo hasta por un monto igual a su
aportacin dentro de la participacin en oro sin la aprobacin del FMI y
que solicitara en prstamo 100% adicional de su participacin con base
en cuatro pasos, cada uno de ellos con condiciones notablemente
estrictas y que eran establecidas en forma adicional por el FMI.
1. El Plan de ayuda de financiamiento compensatorio. Presentado
en el ao de 1963, para ayudar a los pases que tenan reservas
inadecuadas de divisas como resultado de eventos como prdidas
en las cosechas.
2. El Plan de ayuda de ampliacin de fondos. 1974, proporcionaba
prstamos para los pases que tenan dificultades estructurales y
requeran de mucho tiempo para ser corregidas.
3. El Fondo de fideicomisos. (ao de 1976) del acuerdo de Kingston
para dar curso a la venta de oro, dejara de tener un papel formal en
7 | Pgina

el sistema financiero internacional. Los fondos resultantes de las


ventas de oro se usaran para la concesin de prstamos aplicables
a desarrollos especiales.
4. El Plan de ayuda financiera suplementaria, tambin conocido
como el Plan de ayuda de Witteveen (en atencin al entonces
director administrativo del FMI) ste proporcionaba crditos para la
superacin de dificultades temporales y reemplaz al Plan de ayuda
para la importacin de petrleo de 1974-1976, el cual se estableci
para ayudar a los pases que se encontraban en problemas
temporales como resultado de los incrementos en los precios del
petrleo.
5. El Plan de ayuda para la adquisicin de inventarios. Confera
prstamos para capacitar a los pases hacia la compra de
inventarios de importancia bsica.
Estos planes de ayuda se vieron complementados por la decisin que
se tom en el ao de 1980 para permitir al FMI solicitar fondos en
prstamo en el mercado de capitales privados cuando fuera necesario,
as por la ampliacin que concedieron las autoridades en las
concesiones de prstamos en virtud de los Acuerdos generales para
solicitar fondos en prstamo del ao de 1990, en virtud de los cuales se
permita al FMI prestar fondos a los pases no afiliados. El campo de las
facultades del FMI para prestar fondos fue ampliado an ms en 1993,
cuando se crearon nuevos planes para ayudar a la estabilizacin de los
tipos de cambio.
La caracterstica ms importante del acuerdo de Bretton Woods fue la
decisin de mantener el dlar estadounidense libremente convertible en
oro y en hacer que los valores de otras divisas se mantuvieran fijos en
dlares estadounidenses. Los tipos de cambio se habran de mantener
dentro de 1% sobre cualquier extremo de la paridad oficial, con la
intervencin requerida en los puntos de apoyo. Esto requera que
Estados Unidos mantuviera una reserva de oro, y que los dems pases
mantuvieran una reserva de dlares estadounidenses.
El lugar central del dlar estadounidense, fue visualizado por John
Maynard Keynes como una debilidad potencial. En la dcada de los
sesenta, vino el inevitable derrumbe de acuerdo de Bretton Woods, con
el fin de que el acervo de las reservas mundiales creciera junto con el
comercio internacional, el proveedor de las reservas, Estados Unidos,
tuvo que hacer frente al dficit en las balanzas de pagos. Estos dficits
eran los medios a travs de los cuales otros pases podran acumular
reservas de oro. Aunque los dficits de Estados Unidos eran necesarios,
entre ms ocurran, ms dudaban los tenedores de dlares de la
habilidad de los Estados Unidos para convertir los dlares en oro al
precio convenido.
8 | Pgina

Entre los tenedores ms escpticos de dlares se encontraba Francia,


quien en 1962 empez a intercambiar dlares por oro an a pesar de
las objeciones de Estados Unidos. Los franceses no solamente tenan
dudas del valor futuro del dlar, sino que tambin objetaban el
prominente papel de Estados Unidos en el sistema Bretton Woods.
El seoreaje es la utilidad que se obtiene por la impresin de dinero y
depende de la capacidad para hacer que la gente mantenga cierta
divisa u otros activos a un rendimiento no competitivo.
Los franceses continuaron convirtiendo sus tenencias de dlares en oro.
Esto condujo a otros pases a preocuparse acerca del hecho de si
Estados Unidos tendra suficiente oro para dar apoyo a su dlar
despus de que los franceses haban terminado de vender sus dlares:
bajo un patrn de reserva fraccional, las reservas de oro representan
slo una fraccin de los dlares mantenidos.
En el ao de 1968, la carrera por el oro lleg a ser de tal magnitud que
en una junta que se celebr en Washington, D.C. en marzo, se
estableci un sistema de fijacin de precios del oro con direccin doble.
Aunque el precio oficial del oro en Estados Unidos haba de permanecer
en $35 por onza, se permitira que el precio del oro del mercado privado
encontrara su propio nivel.
Despus de repetidas crisis financieras, incluyendo una devaluacin de
la libra en 1967, en 1970 sobrevino un cierto alivio con la asignacin de
los Derechos Especiales de Giro (SDRs). Los SDRs representan
asientos contables que se acreditan a las cuentas de los pases
afiliados al FMI de acuerdo con sus cuotas establecidas. Un pas puede
girar sobre sus SDRs en tanto que mantenga un promedio de ms de
30% de su asignacin acumulativa y se requerir a cada pas que
acepte hasta 3 veces su asignacin total. Se pagan intereses a aquellos
que hacen retiros sobre los mismos, basndose en el promedio de tasas
de inters del mercado de dinero de Estados Unidos, del Reino Unido,
de Alemania, de Japn y de Francia.
La canasta monetaria y los pesos ponderados se revisan cada cinco
aos de acuerdo con la importancia de cada pas en el comercio
internacional. El valor de los SDRs se cotiza diariamente.
El 15 de agosto de 1971, los 10 pases ms grandes, fueron
convocados para celebrar una reunin en el Smithsonian Institute en
Washington, D.C. Como resultado de sta reunin, Estados Unidos
aument el precio del oro a $38 por onza, es decir, devaluaron el dlar.
La devaluacin del dlar fue insuficiente para restaurar la estabilidad del
sistema. La inflacin de Estados Unidos se haba convertido en serio
problema. En el ao de 1973 el dlar se encontraba bajo fuertes
presiones de venta an a sus tipos de cambio devaluados o
depreciados, y en febrero de 1973, el precio del oro aument en 11% de
$38 a $42.22 por onza. En el mes siguiente, la mayora de las
9 | Pgina

principales divisas se encontraban flotando. ste fue el estado de


inestabilidad en el que se encontraba el sistema financiero internacional
a medida que se aproximaba a la crisis petrolera de otoo de 1973.

3.4.

El Periodo de Tipos de Cambio Flexibles, 1973-1985.


El rpido incremento que se observ en los precios del petrleo
despus del embargo petrolero funcion a favor del dlar
estadounidense, Toda vez que Estados Unidos era relativamente
autosuficiente en petrleo en aquella poca, el dlar estadounidense fue
capaz de aguantar lo peor de la tormenta. La prctica de pagar el
petrleo en dlares estadounidenses significaba que los compradores
necesitaban dlares y que los vendedores, principalmente los miembros
de la Organizacin de los Pases Exportadores de Petrleo (OPEP),
necesitaban invertir sus ganancias en dlares.
Para 1976, en una reunin que se celebr en Jamaica, el sistema que
haba empezado a surgir en 1971 fue aprobado, con una ratificacin
que se present posteriormente, en abril de 1978. Los tipos de cambio
flexibles, los cuales eran ya ampliamente usados, se consideraron como
aceptables para los miembros del FMI, y se permiti a los bancos
centrales que intervinieran y que administraran sus flotaciones para
prevenir la volatilidad indebida. El oro fue oficialmente desmonetizado y
la mitad de las tenencias de oro del FMI fue regresada a los miembros.
La otra mitad fue vendida y los fondos resultantes haban de usarse
para ayudar a las naciones pobres. Entre ellos, uno de los recipientes
fue Argentina que trajo consigo el regreso de Pern al frente de la
Republica del Plata.
En 1980, el dlar estadounidense experiment una sustancial
apreciacin, lo cual contribuy a su dficit comercial. Esto ocurri en
contra del teln de fondo de la cada vez peor crisis de endeudamiento
del tercer mundo, la cual se vio agravada por los altos valores del dlar;
toda vez que la mayor parte de la deuda se encontraba denominada en
dlares, era ms costoso para las naciones deudoras, como Brasil y
Mxico, adquirir dlares para satisfacer los pagos de la deuda. Los
precios declinantes del petrleo y de otros satisfactores ocasionaron
que los productores produjeran ms para satisfacer los pagos de las
deudas, disminuyendo con ello an ms los precios de los recursos, se
traslapa con el periodo de tipos de cambio flexibles y con el periodo
subsiguiente de intervencin cooperativa, vale la pena sealar los aos
de tal endeudamiento, puesto que dicha crisis ayud a transformar los
acuerdos financieros internacionales.

3.5.

La Crisis de Endeudamiento del Tercer Mundo, 1982-1989


3.5.1. Antecedentes
10 | P g i n a

Las altas tasas de inters sobre prstamos concedidos a


pases como Brasil, Mxico y Argentina, as como el rpido
crecimiento econmico del que haban disfrutado estos pases
en la dcada de los setenta, condujeron incluso a algunos de
los bancos ms conservadores de los pases industrializados a
conceder fracciones sustanciales de sus prstamos a las
naciones en desarrollo. Por ejemplo, en el caso de los 15
bancos ms grandes de Estados Unidos, los prstamos de los
pases en desarrollo a principios de 1982 ascendan a 7.9% de
sus activos y al 150% de su capital. Esto significaba que el
incumplimiento sobre todos estos prstamos colocara a los
bancos en un estado de insolvencia tcnica.
Esto se debi a que muchos de los prstamos se hicieron a los
gobiernos o fueron garantizados por ellos; es decir,
pertenecieron a los llamados prstamos soberanos. Lo que los
banqueros pasaron por alto en su complacencia era el hecho
de que los pases puedan caer en quiebra en trminos de
dlares estadounidenses, y que la mayora de las deudas del
tercer mundo se encontraban denominadas en dlares
estadounidenses.
La crisis del endeudamiento se hizo obvia por primera vez
cuando, en agosto de 1982, Mxico anunci que no podra
satisfacer los reembolsos programados sobre sus casi 100 mil
millones de dlares de deuda externa. En el ao posterior a tal
declaracin, 47 naciones deudoras estaban iniciando
negociaciones con sus acreedores y con organizaciones
internacionales tales como el FMI y el Banco Mundial para
reprogramar sus pagos.
3.5.2. Causas
Numerosos factores se combinaron para hacer que la crisis
fuera tan severa como lo fue. Si se consideran los eventos que
se suscitaron sin seguir ningn orden en particular podemos
citar los siguientes aspectos:
1. En los aos 1979 y 1980 hubo una disminucin de 27% en
los precios de las mercancas bsicas y empez una
recesin tanto en los pases en vas de desarrollo como en
los Pases Desarrollados. Esto signific que los ingresos
por exportaciones de las naciones deudoras que dependan
de la venta de mercancas bsicas en el extranjero, estaban
decayendo. Los prstamos haban sido solicitados y
concedidos tomando como base una expectativa de precios
crecientes de mercancas bsicas, as como de ingresos

11 | P g i n a

crecientes por exportaciones;


exactamente lo opuesto.

sin

embargo,

sucedi

2. Las
deudas
estaban
denominadas
en
dlares
estadounidenses y en 1980 el dlar estadounidense inici
un ascenso tan espectacular que en 1985 haba casi
duplicado su valor contra las dems monedas principales.
Los banqueros y los prestatarios no haban anticipado este
incremento en el dlar.
3. Las tasas de inters experimentaron un incremento sin
precedentes despus de que sobrevino el cambio hacia la
poltica monetaria antiinflacionario en el mes de octubre de
1979. Esto hizo que el pago de intereses se volviera difcil
para muchos prestatarios y que el reembolso del principal
se volviera prcticamente imposible.
4. Una parte sustancial de los fondos solicitados en prstamo
no se haba dedicado a aquellos tipos de inversiones que
hubieran sido capaces de generar un ingreso til para el
servicio de las deudas. Ms bien, gran parte de la deuda se
haba usado para subsidiar el consumo. Adems, era difcil
eliminar estos subsidios y por lo tanto hubo continuidad en
la solicitud de prstamos. En su esfuerzo por obligar a una
reorganizacin econmica de los deudores condicionando
la ayuda en el regreso a las fuerzas de mercado, en
muchos pases en vas de desarrollo el FMI se convirti en
un villano ante los ojos de los pobres.
3.5.3. El Manejo de la Crisis.
El hecho de que la dcada de los aos ochenta haya terminado
sin el advenimiento de numerosos fracasos bancarios y sin
cuantiosos caos financieros refleja la reprogramacin paulatina
que ocurri, un prolongado periodo de crecimiento econmico,
que fue desde 1982 hasta 1990, y cierto nmero de medidas
tomadas por los bancos y las organizaciones internacionales.
Algunas de las acciones ms notables que se emprendieron se
enlistan a continuacin:
1. En 1982, la Tesorera de Estados Unidos y la Reserva
Federal extendieron $1.7 mil millones de dlares en
crditos de corto plazo a Mxico para ayudarlo a mantener
sus pagos y participaron con otros gobiernos de pases
desarrollados en la concesin de prstamos a Brasil y
Argentina.
2. En 1982 y 1984, el FMI y el Banco Mundial obtuvieron $12
mil millones de dlares en crditos para apoyo transitorio.
Los cuales estuvieron disponibles para las seis naciones
12 | P g i n a

ms deudoras de Latinoamrica bajo la condicin de que


adoptaran polticas econmicas austeras. Estas polticas
incluan devaluaciones y la eliminacin de subsidios.
3. En 1983 y en 1984, los bancos acreedores privados
estuvieron de acuerdo entre ellos mismos y con sus
deudores en reprogramar los pagos, alargando as el
intervalo de reembolso.
4. En 1985, el secretario del Tesoro de Estados Unidos,
James Baker, propuso $20 mil millones de prstamos
bancarios privados adicionales para las naciones deudoras
y se ofreci a hacer los arreglos necesarios para conseguir
$9 mil millones de prstamos nuevos del Banco Mundial y
del Banco Interamericano de Desarrollo. La iniciativa Baker
mostr el reconocimiento de que la interdependencia
econmica entre naciones requera que los deudores
fueran capaces de continuar comprando grandes
volmenes de importaciones.
5. En 1988, los bancos acreedores ms expuestos,
conducidos por el Citibank de Nueva York, empezaron a
cancelar sus deudas incobrables a los pases del tercer
mundo.
6. En 1989, durante las reuniones de los siete grandes (G-7)
que se realizaron en Pars, Japn ofreci $65 mil millones a
lo largo de 5 aos para las naciones necesitadas. Una parte
de estos recursos fue asignada para dar apoyo al programa
de Estados Unidos tendiente a aligerar la deuda del tercer
mundo.
7. Tambin en 1989, Mxico y un comit que representaba
casi a 500 bancos acreedores estuvo de acuerdo con el
Plan Brady, llamado as por el Secretario del Tesoro
estadounidense, Nicholas Brady. Dicho plan permita a
cada acreedor elegir una de tres opciones: poda perdonar
35% del principal de prstamos antiguos, reducir las tasas
de inters a 6.25%, o proporcionar nuevos prstamos.
La experiencia con la crisis de endeudamiento del tercer
mundo muestra la medida en que se ha vuelto el mundo,
econmica y financieramente interdependientes. Las naciones
han llegado a reconocer que el fracaso de los bancos de otros
pases se derramar sobre sus propios bancos y que los
recesos econmicos entre sus clientes perjudicarn a sus
propias empresas.
3.6.

Intervencin cooperativa: la era de los convenios del Hotel Plaza, 1985


y aos subsecuentes
13 | P g i n a

A travs del ascenso en el valor del dlar que se observ a principios de


la dcada de los ochenta, la administracin estadounidense argument
repetidamente que la apreciacin del dlar era un signo de confianza en
la economa de Estados Unidos y que el libre mercado se ocupara de
los tipos de cambio si stos se llegaban a encontrar muy lejos de la
lnea establecida. El dficit fiscal requera de la solicitud de prstamos
provenientes de ahorradores extranjeros tales como Japn o Alemania.
Las compras de bonos realizados por los japoneses, alemanes y otros
inversionistas extranjeros significaban una demanda de dlares
estadounidenses cuando se pagaban los bonos y esto impulsaba hacia
arriba el valor del dlar.
A medida que los flujos de entrada de capitales de Estados Unidos y los
dficits en la cuenta corriente aumentaron de nivel, la respuesta de la
Unin Americana consisti en dejar la poltica fiscal en el lugar en el que
se encontraba e impulsar hacia abajo el dlar mediante una
intervencin en el mercado cambiario. La decisin de asumir este
cambio de poltica se tom durante la reunin que se celebr en el ao
de 1985 en el Hotel Plaza de Nueva York. Durante los aos
subsiguientes, el dlar vio cancelados sus primeros aumentos de valor
contra las otras divisas bsicas y con gran frecuencia la disminucin era
muy rpida. A pesar de esta espectacular depreciacin, la balanza
comercial de Estados Unidos
empeor an ms.
Ocupando la cada del dlar las primeras planas de los peridicos, la
atencin se centr en la manera en que podra evitarse que el dlar
decayera an ms. Finalmente, con el Acuerdo de Louvre que se
celebr en Pars en 1987 donde los siete grandes pases industriales
decidieron cooperar en lo referente a asuntos relacionados con los tipos
de cambio para lograr una mayor estabilidad. Este acuerdo marc un
cambio hacia una flotacin sucia orquestada o hacia una flotacin
manejada. La razn para coordinar la administracin de la flotacin
radicaba en el hecho de que los flujos privados de capitales se haban
vuelto tan grandes que para el pas cuya divisa estaba cayendo se
haba vuelto difcil reunir reservas cambiarias suficientes para mantener
estable su tipo de cambio.
El convenio de intervenir de manera conjunta en los mercados
cambiarios
sobrevino con el acuerdo de someterse a una mayor consulta y
coordinacin en el mbito de la poltica fiscal y monetaria.
El sistema que emergi del Acuerdo de Louvre, se basa en tipos de
cambio flexibles, pero capacita a las autoridades para que
peridicamente divulguen cules son los rangos comerciales de los
tipos de cambio que consideran como apropiados; entre ms decaiga el
dlar hacia el lmite inferior de la zona objetivo, mayor ser la
14 | P g i n a

probabilidad de que sobrevenga una compra oficial del dlar; esto


conduce a los especuladores a comprar dlares antes de que ocurra la
intervencin, lo cual ayuda a mantener el dlar dentro de la zona
objetivo. En abril de 1995 el dlar decay hasta alcanzar los tpicos
niveles bajos de la posguerra, cotizndose a slo 80 yenes japoneses.
4. ORGANISMOS DEL SFI
Son tres los principales organismos financieros internacionales que conceden
crditos
-

El Fondo Monetario Internacional (FMI).


El Banco Mundial (BM).
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Estos organismos tienen su antecedente en los principios de la Carta del


Atlntico y del Pacto de Solidaridad del 1 de julio de 1944, en que se reunieron
en Bretton Woods, Estados Unidos ms de 50 pases en la primer "Conferencia
sobre los Problemas Econmicos y Financieros", para plantear el trmino de la
segunda guerra mundial acordndose crear el FMI y el Banco Internacional
para la Reconstruccin y Fomento (Banco Mundial) cuyos objetivos primarios
fueron la cooperacin monetaria internacional y el estmulo de la expansin del
comercio exterior propiciando un nivel de empleo ms elevado y una mejor
situacin econmica en los pases miembros.
4.1.

El Fondo Monetario Internacional (FMI).


Sede central del Fondo Monetario
Internacional en Washington, DC.
El Fondo Monetario Internacional o
FMI (en ingls: International
MonetaryFund, IMF) como idea fue
planteado el 22 de julio de 1944
durante una convencin de la ONU
en
Bretton
Woods,
New
Hampshire, Estados Unidos; y su
creacin como tal fue en 1945. Sus
estatutos declaran como objetivos
principales
la
promocin
de
polticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el
comercio internacional y reducir la pobreza.
Cabe destacar, adems de las diferentes polticas reguladoras y
conciliadoras a nivel internacional, el establecimiento del patrn
oro/dlar. Dicho patrn equiparaba el valor de las divisas a una cierta
cantidad de dlares (tal y como se hace en la actualidad) pero siempre
a un tipo fijo (es decir, en aquellos aos no haba variaciones en este
aspecto entre los pases regulados por el FMI) Esa medida, que es una
de las causas primeras de la creacin del FMI, se mantendra en vigor

15 | P g i n a

hasta la crisis de 1973; cuando fue derogada la clusula que rega las
regulaciones monetarias en ese aspecto.
Forma parte de los organismos especializados de las Naciones Unidas,
siendo una organizacin intergubernamental que cuenta con 187
miembros. Actualmente tiene su sede en Washington, D.C. y el puesto
de Director Gerente se encuentra vacante desde el 19 de mayo de
2011, fecha en que el francs Dominique renunci al cargo.
4.1.1. Antecedentes
El Fondo Monetario Internacional tiene su origen en la gran
crisis econmica y financiera que ha recibido el nombre de la
gran depresin; poca en la cual el funcionamiento del sistema
monetario Internacional se ha de considerar catastrfica. A
pesar de que en la dcada de 1930 muchos pases trataron de
mantener el nivel de su ingreso interno mediante devaluaciones
y otras cosas la crisis se agudizaba an ms. Posteriormente
surge la cada del dlar en 1934, y proliferan cambios y
depreciaciones monetarias con fines comerciales en
bsquedas de mercados y aumentos de las exportaciones por
parte de numerosos pases.
Durante el perodo de la Segunda Guerra Mundial, los
problemas financieros del pas se agravan al punto de
pronosticar una nueva catstrofe internacional, lo que conduce
a un grupo de personalidades pblicas y privadas, ligadas al
mundo financiero, realizar un estudio intenso acerca de formula
un sistema monetario abierto y estable. Es entonces cuando
representantes de 44 pases se renen en Bretton Woods,
E.E.U.U., en el cual suscriben un convenio mediante el cual se
crea el Fondo Monetario Internacional, el cual dio inicio a sus
operaciones financieras el 1 de marzo de 1947.
4.1.2. Orgenes
La necesidad de una organizacin como el Fondo Monetario
Internacional se puso evidente durante la gran depresin que
asol la economa mundial en los aos treinta. Es entonces
cuando se realiza la conferencia de Bretton Woods en donde
se sealan un conjunto de obligaciones y normas que debe
cumplir cada pas miembro de dicha organizacin para lograr
un objetivo en comn que era mejorar la situacin econmica lo
cual dicha conferencia le dio pie al inicio del Fondo Monetario
Internacional.
La depresin estaba devastando todas las formas de vida
econmica; los agrcolas cayeron debajo del costo de
produccin, los obreros caminaban en busca de trabajos que
no conocan, en fin, todo continuaba siendo igual y an ms
empeoraba la situacin.
16 | P g i n a

Debido a esta situacin sumamente desventajosa para los


pases miembros, stos se vieron obligados a fijar para sus
monedas una paridad (intervencin del FMI) en funcin del oro,
directamente o bien indirectamente por intermedio del dlar de
los Estados Unidos, y a mantener el tipo de mercado de sus
monedas dentro de mrgenes del 1% en torno a la paridad,
dicha paridad podra ser cambiada solo si el pas miembro
realiza una propuesta al fondo nicamente con el propsito de
corregir un desequilibrio extremadamente necesario.
Posteriormente se establece un cdigo de conducta en el cual
los pases miembros tenan que evitar los acuerdos a
bilaterales y regionales de pagos estrictos y mantener con
respecto a su moneda un tipo de cambio uniforme.
A lo largo de este perodo se comprendi que resultara difcil
que muchos pases pudieran respetar este cdigo durante el
perodo de recuperacin de las economas tras las
perturbaciones transitorias de duracin indefinida. Se permiti
que durante ciertos perodos las restricciones pudieran
mantenerse sin necesidad de que el fondo tomar ninguna
medida al respecto ni que el pas las eliminar.
Se facilit al fondo un mecanismo para ayudar a los pases
miembros a financiar su dficit temporal y adoptar polticas del
ajuste sin que tuvieran que recurrir a medidas incompatibles
con el cdigo de conducta. De esta manera fue implementado
el Fondo Monetario Internacional que hasta nuestros das a
solventado muchos problemas econmicos a nivel mundial
como se haba de esperar.
4.1.3. Miembros
Los miembros del FMI son los 187 miembros de la ONU y
Kosovo, a excepcin de Cuba (que dejo el organismo en 1964),
la Repblica of China (Expulsado del organismo cuando China
continental entro en su reemplazo), Corea del Norte, Andorra,
Mnaco, Liechtenstein, Nauru y Ciudad del Vaticano.

Estados Miembros del FMI Estados miembros del FMI que no


aceptan las obligaciones del articulo VIII, Secciones 2, 3, y 4

17 | P g i n a

Del total de miembros, 18 no aceptan las obligaciones del


artculo VIII, Secciones 2, 3, y 4 del estatuto del FMI. La
seccin 2 se refiere a evitar las restricciones a los pagos
corrientes, la seccin 3 a la Prevencin de prcticas monetarias
discriminatorias y la seccin 4 a Convertibilidad de saldos en
manos extranjeras. Estos pases son: Liberia, Santo Tome y
Prncipe, Angola, Burundi, Mozambique, Etiopia, Eritrea,
Somalia, Bosnia-Herzegovina, Albania, Siria, Iraq, Uzbekistn,
Afganistn, Butn, Myanmar, Laos y Vanuatu.
4.1.4. Objetivos
Su propsito declarado es evitar las crisis en los sistemas
monetarios, alentando a los pases a adoptar medidas de
poltica econmica; como su nombre indica, la institucin es
tambin un fondo al que los pases miembros que necesiten
financiamiento temporal pueden recurrir para superar los
problemas de balanza de pagos. Otro objetivo es promover la
cooperacin internacional en temas monetarios internacionales
y facilitar el movimiento del comercio a travs de la capacidad
productiva.
Desde su fundacin promueve la estabilidad cambiaria y
regmenes de cambio ordenados a fin de evitar depreciaciones
cambiarias competitivas, facilita un sistema multilateral de
pagos y de transferencias para las transacciones, tratando de
eliminar las restricciones que dificultan la expansin del
comercio mundial. Asimismo, asesora a los gobiernos y a los
bancos centrales en el desarrollo de sistemas de contabilidad
pblica. En resumen:

Promover el intercambio monetario internacional.


Facilitar la expansin y crecimiento equilibrado del
comercio internacional.
Promover la estabilidad en los intercambios de divisas.
Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de
pagos.

18 | P g i n a

Realizar prstamos ocasionales a los miembros que


tengan dificultades en su balanza de pagos.
Acortar la duracin y disminuir el grado de desequilibrio
en las balanzas de pagos de los miembros.

4.1.5. Funciones
1. Promover la cooperacin monetaria internacional a travs
de una institucin permanente que proporcionara un
mecanismo de consulta y colaboracin en materia de
problemas monetarios.
2. Facilitar la expansin y el crecimiento equilibrado del
comercio internacional y contribuir con ello a promover y
mantener altos niveles de ocupacin e ingresos reales y a
desarrollar los recursos productivos de todos los pases
asociados como objetivos primordiales de poltica
econmica.
3. Promover la estabilidad de los cambios, asegurar que las
relaciones cambiarias entre sus miembros sean
ordenadas y evitar las depreciaciones con fines de
competencia.
4. Ayudar a establecer un sistema multilateral de pagos
para las operaciones en cuenta corriente efectuadas
entre los pases y a eliminar las restricciones cambiarias
que pudieran estorbar el crecimiento del comercio
mundial.
5. Infundir confianza a los pases miembros al poner a su
disposicin los recursos del Fondo en condiciones que
los protegieran, dndoles as la oportunidad de corregir
los desajustes de sus balanzas de pagos sin recurrir a
medidas que pudieran destruir la prosperidad nacional e
internacional.
6. Como consecuencia de la funcin anterior, reducir, la
duracin y la intensidad del desequilibrio de las balanzas
de pago internacionales.
En otros trminos, las funciones del Fondo Monetario
Internacional (F.M.I.) seran:
a) Una funcin reguladora, de guardin o vigilante del
comportamiento monetario internacional.
b) Una funcin crediticia, orientada a proporcionar asistencia
financiera a los pases miembros para solucionar
problemas de balanza de pagos.
c) Una funcin consultiva, de asesoramiento y de asistencia
tcnica, as como de foro permanente para la discusin
de los problemas monetarios internacionales.

19 | P g i n a

4.1.6. Otorgamiento de recursos financieros


Otorga temporalmente aquellos recursos financieros a los
miembros que experimentan problemas en su balanza de
pagos.
Un pas miembro tiene acceso automtico al 25% de su cuota
si experimenta dificultades de balanza de pagos. Si necesita
ms fondos (casi siempre ocurre), tiene que negociar un plan
de estabilizacin. Se aspira a que cualquier miembro que
reciba un prstamo lo pague lo antes posible para no limitar el
acceso de crdito a otros pases. Antes de que esto suceda, el
pas solicitante del crdito debe indicar en qu forma se
propone resolver los problemas de su balanza de pagos de
manera que le sea posible reembolsar el dinero en un perodo
de amortizacin de tres a cinco aos, aunque a veces alcanza
los 15 aos.
4.1.7. Directores Gerentes del FMI
Histricamente, el director gerente del FMI ha sido europeo y el
presidente del Banco Mundial ha sido de los norteamericanos.
Sin embargo, esta norma es cada vez ms cuestionada, y la
competencia para estos dos puestos puede abrirse para incluir
a otros candidatos cualificados de cualquier parte del mundo.
Los consejeros ejecutivos, quienes confirman el director
gerente, los eligen los ministros de finanzas de los pases que
representan. El primer Subdirector Gerente del FMI, el segundo
al mando, tradicionalmente ha sido (y es hoy en da) a un
estadounidense.
4.1.8. Directores Ejecutivos y Poder de voto

Grupos de pases eligen a un director ejecutivo que vota por ellos. 24


Directores en total

20 | P g i n a

Cada pas tiene un determinado poder de voto dentro del


organismo, dependiendo del tamao de su economa (PIB),
Cuenta Corriente, Reservas Internacionales y otras variables
econmicas. Las decisiones se toman con una mayora
calificada de 70%, aunque algunas decisiones (16 de 40) se
toman con una mayora calificada de 85%. Dado que Estados
Unidos posee 16.74%, el sistema le otorga un poder de veto
sobre las decisiones tomadas por el organismo financiero.
En total son 24 directores ejecutivos elegidos entre los pases
miembros del Fondo. Solo Estados Unidos, Japn, Alemania,
Francia y el Reino Unido pueden elegir un director sin ayuda de
ningn otro pas. China, Arabia Saud y Federacin Rusia
eligen de facto un director cada uno. Los dems 16 directores
son elegidos por bloques de pases. Cada director tiene un
derecho de voto que puede ir desde 16.74% (Estados Unidos)
hasta 1.34% (24 pases de frica juntos).
4.1.9. Resurgimiento
En la cumbre de G20 de 2009, el FMI cuadriplic su capacidad
financiera a $1 billn de dlares. Adems se le encarg
supervisar si los pases estn estimulando suficientemente a
sus economas y si estn reformando sus sistemas
regulatorios,
adems
de
alertar
sobre
problemas
financieros.4Cerca de 500.000 millones de dlares sern
destinados para rescatar a las economas en problemas y el
organismo dispone de una lnea de crdito que no les exige a
los deudores llevar a cabo reformas econmicas no populares,
como la reduccin del gasto fiscal, aunque slo algunos pases
califican para ese tipo de crdito. Para los otros pases, el
fondo obligar a que se reduzcan los gastos fiscales o se
eleven las tasas de inters, aunque se tratar de proteger los
programas para los ms pobres.
En marzo de 2008 las acciones con derecho a voto de los
pases en desarrollo en el FMI crecieron 5,4 puntos
porcentuales. Para Brasil eso significa un 1,7%. La
participacin de China es de 3,8%. Estos aumentos marginales
an no entran en efecto. Durante la reunin del FMI en abril,
los pases le encargaron la misin de combatir la actual
recesin global e impedir que se produzcan nuevas recesiones.
4.1.10. Reformas

Modernizar la condicionalidad: las condiciones de los


prstamos sern de objetivos precisos y los criterios de
ejecucin estructural se eliminarn de todos los
programas.

21 | P g i n a

Lnea de Crdito Flexible: para pases con fundamentos


polticos y econmicos slidos. No estn sujetos a los
objetivos de polticas acordados por el pas. Sus plazos
de reembolso sern de 3 aos y un cuatrimestre a 5
aos, sern renovables y se podr usar para la balanza
de pagos y contingentes.
Fortalecer los acuerdos stand-by: con mayor flexibilidad.
Duplicacin de los lmites del acceso al financiamiento:
los nuevos lmites anual y acumulativo de acceso al
financiamiento no concesionario del FMI son de 200% y
600% de la cuota, respectivamente.
Simplificar los costos y vencimientos
Simplificar los servicios: se eliminarn los servicios poco
usados que sern incluidos en las LCF (lneas de crdito
flexible).
Reforma de los servicios para los pases de bajo
ingresos.
Crticas a la accin del FMI

4.1.11. Fuentes de Finanzas


Los recursos generales del FMI que este utiliza son las
monedas de los pases miembros, los DEG y el oro que posee
en la cuenta de recursos generales del Departamento General.
Las otras cuentas del Departamento General son las cuentas
especiales de desembolsos, en la que el fondo ha de mantener
el producto de determinadas ventas de oro cuyo precio exceda
del precio oficial anterior, y de la cual ese producto podr
transferirla a la cuenta de recursos generales y la cuenta de
inversiones, encargada de administrar ciertas inversiones del
fondo. El otro Departamento del Fondo es el Departamento de
derechos especiales de giro, por cuyo conductor se efectan
las operaciones y transacciones en DEG.
Los recursos generales provienen principalmente de:
SUSCRIPCIONES, PRESTAMOS, TRANFERENCIAS DE LA
CUENTA ESPECIAL DE DESEMBOLSOS y otros ingresos.
Las suscripciones de los pases miembros son en primer
trmino, la principal fuente de las tenencias del fondo. A cada
pas miembro se le asigna una cuota expresada en DEG y su
suscripcin es igual a la cuota. En el pasado, el 75% de la
suscripcin original de un pas miembro era pagadero en su
moneda y el resto en oro. Conforme a la pregunta enmienda, el
DEG o las monedas de otros pases miembros han
reemplazado a la proporcin que anteriormente era pagada en
oro, porque excepto en raras situaciones el oro no se utiliza
para hacer pagos obligatorios al fondo ni para otros que este
deba hacer.
22 | P g i n a

La Segunda fuente importante de las tenencias del FMI son los


prstamos. La medida en que el FMI pueda tomar prstamos
es ilimitada en el sentido que el fondo disfruta de plena libertad
para decidir si debe tomar prstamos y cul ha de ser la
cuanta de esto. El FMI est facultado para tomar a prstamo
las monedas de un pas fuente dentro o fuera de los territorios
de un pas miembro, y no se exige requisito alguno en cuanto a
la fuente de la cual este pueda tomar este prstamo. Por
consiguiente, la facultad del FMI es lo suficientemente amplia
para que pueda tomar prstamos de prestamista del sector
privado, entre ellas los bancos comerciales.
Si el FMI desea tomar a prstamo las monedas de un pas
miembro de otras fuentes que no sea el propio pas el FMI
debe obtener el asentimiento de ste. El convenio insiste en
que es necesario el asentimiento del pas miembro a fin de
asegurar de que el fondo recurra al mercado de capital para
obtener la moneda del pas miembro no origine ninguna
compatibilidad con el modo de cmo el pas miembro
administra su moneda y no dificulte su capacidad para tomar
prstamos.
4.1.12. Polticas Macroeconmicas que implementa el F.M.I.
Para tener una visin ms clara acerca de las polticas
macroeconmicas del F.M.I. se hace necesario hacer
referencia a algunas caractersticas que dichas estadsticas
poseen en comn. Estas caractersticas son:
1. Residentes y Extranjeros
Las cuatro estadsticas macroeconmicas se relacionan
con una economa que se define de modo que incluya a
todos sus residentes. Se habla de residente cuando por
ejemplo un gobierno de un pas realice actividades en el
extranjero y los ingresos de dichas actividades forman
parte de la economa interna. En cambio, se consideran
extranjero a las embajadas u otros rganos de gobiernos
extranjeros en un pas dado y su personal no contratado
en el lugar.
2. Bienes y servicios
La expresin bienes y servicios se aplica de ordinario al
producto pasado del corriente e incluso pas y el
extranjero, y la tierra. Segn esta definicin, en bienes y
servicios slo se incluyen los servicios de factores de
produccin cuando entran directamente en el producto.
3. Activos reales y financieros

23 | P g i n a

Consiste en que un propietario de un bien, una


instalacin fija o terreno, tiene un activo real. El activo
real no representa un pasivo de nadie.
Cuando hablamos de activo financiero nos referimos, a
un ttulo que representa el pasivo de alguien, ya sea una
persona fsica, una empresa o un gobierno.
4. Transacciones Econmicas y Flujos
Las transacciones econmicas casi siempre son
intercambios: se pueden intercambiar bienes y servicios
por activos financieros

4.2.

BANCO
MUNDIAL
(BANCO
RECONSTRUCCION Y FOMENTO)

INTERNACIONAL

DE

El Banco Mundial, abreviado como


BM (en ingls: WB Word Bank) es
uno
de
los
organismos
especializados de las Naciones
Unidas, que se define como una
fuente de asistencia financiera y
tcnica para los llamados pases en
desarrollo. Su propsito declarado
es reducir la pobreza mediante
prstamos de bajo inters, crditos
sin intereses a nivel bancario y
apoyos econmicos a las naciones en desarrollo. Est integrado por
186 pases miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad
de Washington, Estados Unidos.

24 | P g i n a

En 1944, en el marco de las negociaciones previas al trmino de la


Segunda Guerra Mundial, nace lo que a la fecha se conocera como el
sistema financiero de Bretton Woods (llamado as por el nombre del
complejo hotelero de la ciudad en New Hampshire, donde fue
concebido) integrado por dos instituciones, fundamentales para
entender las polticas de desarrollo que tuvieron lugar a partir de la
segunda mitad del siglo XX: el Banco Internacional de Reconstruccin y
Fomento(BIRF) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Concebido el primero, en un principio, con el fin de ayudar a las
naciones europeas en la reconstruccin de las ciudades durante la
posguerra, poco a poco fue ampliando sus funciones, crendose ms
organismos que funcionaran paralelamente a este, integrando lo que
hoy conocemos como el Grupo del Banco Mundial (GBM).
4.2.1. Estructura del Banco Mundial
La organizacin tiene oficinas en 109 pases y ms de 10.000
empleados en nmina (entendidos como personal "staff", y
aproximadamente otros 5000 que sirven de manera temporal o como
consultores) El monto de la asistencia del Banco Mundial a los pases
en desarrollo para el ao 2002 fue de 8.100 millones de dlares
estadounidenses y 11.500 millones adicionales en crditos otorgados
para un perodo de 35 a 40 aos, con 10 aos adicionales de gracia.
El Grupo del Banco Mundial est integrado por:
1. El Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento (BIRF,
186 pases miembros). Creado en 1945, tiene como objetivo
lograr la reduccin de la pobreza en los pases en vas de
desarrollo y de mediano ingreso con capacidad crediticia,
brindndoles asesora financiera en materia de gestin
econmica. Sin duda alguna es la principal rama del GBM,
debindose pertenecer a l para poder ser miembro de
cualquiera de los siguientes organismos.
2. La Asociacin Internacional de Fomento (AIF, 169 pases
miembros). Creada en 1960, sus miembros son quienes
realizan aportaciones que permiten que el Banco Mundial (BM)
proporcione entre 6,000 y 7,000 mdd anuales en crdito, casi
sin intereses, a los 79 pases considerados ms pobres. La AIF
juega un papel importante porque muchos pases, llamados en
vas de desarrollo, no pueden recibir financiamientos en
condiciones de mercado. Esta proporciona dinero para la
construccin de servicios bsicos (educacin, vivienda, agua
potable, saneamiento), impulsando reformas e inversiones
destinadas al fomentar el aumento de la productividad y el
empleo.
3. La Corporacin Financiera Internacional (CFI, 182 pases
miembros). Creada en 1956, esta corporacin est encargada
25 | P g i n a

de promover el desarrollo econmico de los pases a travs del


sector privado. Los socios comerciales invierten capital por
medio de empresas privadas en los pases en desarrollo.
Dentro de sus funciones se encuentra el otorgar prstamos a
largo plazo, as como dar garantas y servicios de gestin de
riesgos para sus clientes e inversionistas.
4. El Organismo Multilateral de Garanta de Inversiones (OMGI,
175 pases miembros). Creado en 1988, este organismo tiene
como meta promover la inversin extranjera en pases
subdesarrollados, encargndose de otorgar garanta a los
inversionistas contra prdidas ocasionadas por riesgos no
comerciales como: expropiacin, inconvertibilidad de moneda,
restricciones de transferencias, guerras o disturbios.
5. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a
Inversiones (CIADI, 144 pases miembros). Creado en 1966. El
CIADI tiene como meta principal cuidar la inversin extranjera
en los pases, al proporcionar servicios internacionales de
conciliacin y arbitraje de diferencias, relativas ese rubro. Esta
institucin cuenta con una fuerte rea de investigacin que
publica temas sobre legislacin internacional y nacional (de
acuerdo al pas), en materia de inversiones.

4.2.2. Estructura de gobierno del banco Mundial


Est formada por un Consejo de Gobernadores, los Directores
Ejecutivos y la Oficina del Presidente. Consejo de
Gobernadores est integrado por un gobernador y por un
gobernador alterno nombrado por cada uno de los pases
miembros. Se rene anualmente y sus responsabilidades
incluyen:

Admisin y suspensin de miembros


26 | P g i n a

Cambios en el capital
Acuerdos con otras organizaciones internacionales
Distribucin de los ingresos netos.

a) Directores Ejecutivos. Con excepciones especficas, los


gobernadores han delegado sus poderes en directores
ejecutivos que trabajan tiempo completo en la matriz del
banco. Su principal responsabilidad es a aprobacin de
proyectos.
En la actualidad existen 24 directores ejecutivos.
Alemania, Francia, Japn, el Reino Unido y Estados
Unidos nombran a su propio director ejecutivo. Otros
pases miembros se combinan en grupos para elegir un
director ejecutivo.
b) Oficina del Presidente. Est formada por el presidente y
cinco directores administrativos.
Los Directores Ejecutivos y el principal Ejecutivo en Jefe
estn bajo las rdenes del Presidente. Adems, por
costumbre,
el Presidente es de nacionalidad
estadounidense, es nombrado por el director ejecutivo de
Estados
Unidos y aprobado por todos los dems directores
ejecutivos.
4.2.2.1.

Directorio Ejecutivo
Los Directores Ejecutivos tienen como meta
desarrollar los proyectos y llevar a cabo la
operacin y conduccin del Banco. El Directorio
est constituido por 12 Directores Ejecutivos
titulares y 12 suplentes (estos ltimos participan en
la toma de decisiones, pero no tienen derecho a
voto), su eleccin se da cada dos aos. Cinco
Directores son designados por los cinco pases
miembros que tienen mucho mayor nmero de
acciones. Siete Directores son elegidos por la Junta
de Gobernadores.

4.2.2.2.

Presidente
El presidente del BM es elegido por la Junta de
Gobernadores, y preside al Directorio Ejecutivo,
pero sin derecho a voto. Dentro de sus funciones se
encuentra conducir los negocios, organizar,
nombrar y destituir a los funcionarios y empleados
del Banco, jugando un papel de jefe de personal.

4.2.2.3.

Consejo Consultivo
27 | P g i n a

Dentro de la estructura del Banco se encuentra el


Consejo Consultivo integrado por un mnimo de
siete personas nombradas por la Junta de
Gobernadores. A este se integran intereses
bancarios, comerciales, industriales, agrcolas y del
trabajo con el fin de asesorar al Banco en asuntos
de poltica general. Estos consejeros mantienen el
cargo durante dos aos con derecho a reeleccin.
4.2.3. Dinero y votos
Todos los componentes del Grupo del Banco Mundial son
propiedad de los pases miembros. Cuando un pas se
incorpora al Banco garantiza una suscripcin de capital,
pagando slo un pequeo porcentaje de dicha garanta. El
resto del dinero es pagadero a la vista y sirve de garanta
blindada, es decir, asegura el pago de la deuda. La suscripcin
de capital asignada es proporcional a la riqueza del pas.
Los miembros del Banco se dividen en dos categoras, pases
desarrollados, y pases prestatarios, segn los estndares de la
AIF.
La mayora de los fondos del Banco disponibles para
prstamos no proceden de las suscripciones de capital. El
dinero proviene de las ventas de sus propios bonos en los
mercados financieros mundiales. Despus carga a sus
prestatarios un tipo de inters ligeramente superior al que debe
pagar a sus propios accionistas. Los bonos del Banco al estar
garantizados en ltima instancia por los gobiernos del mundo,
se consideran como inversiones notablemente slidas. Algunos
inversionistas privados e institucionales tienen acceso a la
compra de estos bonos.
-

Votacin
Las suscripciones de capital, como ya dijimos, son
proporcionales a la riqueza de cada pas determinando el
nmero de votos de cada uno de estos: por ejemplo, a la
fecha, EE.UU.A. Controla el 16.38% de los votos; Japn
el 7.86%, Alemania 4.48%, Francia 4.30%, Italia 2.78% y
Gran Bretaa el 4.30%. En contraste 24 pases africanos
controlan juntos slo el 2.85% del total.

4.2.4. Tipos de prstamo


28 | P g i n a

Por medio de sus diferentes organismos, descritos


anteriormente, el BM maneja cuatro tipos distintos de
prstamos, controlando aspectos de inversiones, desarrollo
institucional y polticas pblicas de aproximadamente 150
naciones.
1. Prstamos para proyectos: este tipo de prstamos se
otorga para desarrollar un proyecto en especfico como
carreteras, proyectos pesqueros, infraestructura en
general.
2. Prstamos sectoriales, va BIRF y AIF: estos prstamos
gobiernan todo un sector de la economa de un pas, es
decir, energa, agricultura, etctera. stos conllevan
condiciones que determinan las polticas y prioridades
nacionales para dicho sector.
3. Prstamos Institucionales: stos sirven para la
reorganizacin de instituciones gubernamentales con el
fin de orientar sus polticas hacia el libre comercio y
obtener el acceso sin restricciones, de las empresas
transnacionales (ETN), a los mercados y regiones. Por
otra parte, sirven para cambiar las estructuras
gubernamentales sin aprobacin parlamentaria, bajo las
directrices del Banco.
4. Prstamos de ajuste estructural: este tipo de prstamos,
fue creado tericamente para aliviar la crisis de la deuda
externa con el fin de convertir los recursos econmicos
nacionales en produccin para la exportacin y fomentar
la entrada de las empresas transnacionales en
economas restringidas. Los pases del sur han
experimentado estos ajustes y las consecuentes medidas
de austeridad.

29 | P g i n a

4.2.5. Operaciones
1. Educacin
Desde el ao 1963, cuando se inici este programa, el
banco mundial ha proporcionado 31 mil millones de dlares
en prstamos y crditos, financiando actualmente 158
proyectos educativos en 83 pases.
Con la colaboracin de los gobiernos nacionales, de
Naciones Unidas, donantes, ONGs, y otros colaboradores;
el Banco se esfuerza por alcanzar el objetivo de darle
educacin a todos. El fin principal de este programa en
asegurar que para el ao 2015 todos los nios,
especialmente las nias y los menores desfavorecidos,
estn acudiendo a las escuelas y estn en capacidad de
culminar la educacin primaria.
Un ejemplo que refleja de manera ms clara el objetivo
planteado es el caso del Programa de Educacin Primaria
Distrital de la India, el cual est orientado especficamente
a las nias en distritos en que las tasas de alfabetismo de
las mujeres estn por debajo del promedio nacional. Este
programa atiende a ms de 60 millones de estudiantes en
271 distritos en 18 de los 29 estados de la India y totaliza
US$1.300 millones. Otros proyectos del Banco en Brasil, El
Salvador y Trinidad y Tobago dan apoyo a las
comunidades locales en su lucha por mejorar la calidad de
la educacin, al permitirles evaluar el desempeo de las
escuelas y los docentes locales.
2. HIV/AIDS
Cada da se infectan 14.000 personas con el virus del VIH,
Siendo la mitad de la poblacin afectada personas entre
los 15 y 24 aos. Los pases en vas de desarrollo han

30 | P g i n a

invertido mucho en la lucha contra el VIH en los ltimos 50


aos.
El programa de salud busca proporcionarle servicios
bsicos de salud y nutricin a la poblacin, con el fin de
reducir la pobreza y por ende promover el desarrollo
econmico. Aunque la lucha ha sido fuerte en esta rea,
hay por delante grandes desafos que enfrentar.
De los 11 millones de nios que mueren cada ao en los
pases en desarrollo, alrededor del 70% se debe a
enfermedades transmisibles (como neumona, diarrea,
malaria, sarampin y VIH / SIDA) y a la desnutricin. El
Banco Mundial dedica un promedio de US$1.000 millones
cada ao en nuevo financiamiento para proyectos de
salud, nutricin y poblacin en el mundo en desarrollo. En
este momento, los fondos del Banco ayudan a combatir la
malaria en 46 pases y la tuberculosis en otros 30.
En China, el Banco ha ayudado a proveer sal yodada a
ms del 90% de los hogares, lo que se traduce en una
considerable disminucin del nmero de abortos
espontneos y muertes prenatales, deformidades fsicas y
casos de retraso mental como consecuencia de la carencia
de yodo. Adems, el Banco est ayudando a las madres de
Senegal a prevenir y tratar la desnutricin de sus hijos y
est apoyando la prevencin y tratamiento integral de
enfermedades de la infancia en Brasil.
3. Iniciativa para los Pases Pobres muy Endeudados (PPME)
En 1996, el Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional (FMI) pusieron en marcha este plan. El primer
enfoque integral para reducir la deuda externa de los
pases ms pobres y ms endeudados del mundo. En la
actualidad, 26 pases reciben alivio de la deuda por una
cantidad que, con el tiempo, se estima que alcanzar los
US$ 40.000 millones. Conjuntamente con otras formas de
alivio de la deuda, la Iniciativa para los PPME reducir la
deuda externa de estos pases en dos tercios, con lo cual
su endeudamiento llegar a niveles muy inferiores al
promedio de los pases en desarrollo en general.
Como parte de la Iniciativa, estos pases estn
reorientando sus prioridades presupuestarias hacia
sectores que son cruciales para el desarrollo social y
humano. Ruanda, por ejemplo, se ha fijado la meta de
aumentar la matrcula en la escuela primaria y de contratar
a maestros. Honduras tiene previsto proporcionar servicios
bsicos de atencin primaria y materno-infantil para al
31 | P g i n a

menos 100.000 beneficiarios de comunidades pobres. En


Camern, los recursos se estn utilizando para intensificar
la lucha contra el VIH / SIDA con una estrategia que entre
otras medidas intensifica la educacin para promover el
uso de preservativos entre la poblacin de alto riesgo.
4. Financiamiento para proyectos de diversidad biolgica
Desde 1988, el Banco ha financiado proyectos de
diversidad biolgica. Si bien la prdida de biodiversidad es
un problema de alcance mundial, son las poblaciones
rurales de los pases en desarrollo las que sufren ms las
consecuencias, dado que dependen en alto grado del
medio ambiente para obtener alimentos, refugio,
medicamentos, ingresos, empleo y para mantener su
identidad cultural.
Por este motivo, el Banco se uni a Conservacin
Internacional, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, la
Fundacin MacArthur y el gobierno japons para poner en
marcha un fondo que contribuir a mejorar la proteccin de
las zonas de singular diversidad biolgica de los pases en
desarrollo.
La preocupacin por el medio ambiente es un componente
esencial en la misin de lucha contra la pobreza del Banco
Mundial. Adems de las evaluaciones ambientales y las
polticas de salvaguardia, la nueva estrategia ambiental se
centra en el cambio climtico, los bosques, los recursos
hdricos y la biodiversidad. En la actualidad, la cartera de
proyectos del Banco con objetivos netamente ambientales
suma US$14.000 millones.
En los ltimos seis aos, el Banco Mundial se ha unido a
varias instituciones del mundo, entre ellas el Fondo
Mundial para la Naturaleza (WWF), en un plan para
proteger los bosques y con los sectores pblico y privado
para poner en marcha el Fondo para la Reduccin de las
Emisiones de Carbono.
5. Agricultura y la Alimentacin
El Banco tambin trabaja con la Organizacin de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin
(FAO) y con el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) para patrocinar el prestigioso Grupo
Consultivo sobre Investigaciones Agrcolas Internacionales
(CGIAR). Este grupo se preocupa por reducir el hambre y
la pobreza, mejorar la salud y la nutricin humanas y
proteger el medio ambiente. Existe actualmente un
esfuerzo conjunto para erradicar la oncocercosis ("ceguera
32 | P g i n a

de los ros") ha logrado evitar ms de 600.000 casos de


esta enfermedad, ha abierto 25 millones de hectreas al
cultivo y cada ao provee tratamiento a ms de 22 millones
de personas vctimas de la enfermedad.
6. Programas anticorrupcin
Desde 1996, se han llevado a cabo ms de 600 programas
contra la corrupcin e iniciativas relacionadas con la
gobernabilidad de los pases que recurren a sus servicios.
Estas iniciativas van desde la divulgacin de su patrimonio
personal por parte de los funcionarios pblicos hasta la
capacitacin de los jueces y la instruccin de periodistas
en el campo del periodismo de investigacin. Ahora cerca
de la cuarta parte de los nuevos proyectos tiene
componentes relacionados con el gasto pblico y la
reforma del sector financiero.
El compromiso del Banco por eliminar la corrupcin ha
generado una respuesta global frente a este problema. El
Banco Mundial est trabajando para integrar plenamente
las medidas anticorrupcin y de gobernabilidad en sus
labores operativas y de planificacin y tambin est
determinado a asegurar que los proyectos que financia no
incurran en prcticas corruptas. Durante los ltimos cuatro
aos, el Banco ha establecido estrictas directrices
anticorrupcin y una lnea telefnica directa para las
denuncias de corrupcin. Adems, en julio de 2002 haba
compaginado una lista de 77 empresas y personas que no
pueden participar en los contratos financiados por el
Banco.
7. ONG
Se han tomado en cuenta las participaciones de las ONGs
para la ejecucin de ms de dos tercios de los proyectos
de desarrollo aprobados por el Banco durante el ltimo
ejercicio fiscal, siendo la consulta a la sociedad parte
importante de la aplicacin de los proyectos que van
dirigidos a sta. Hay 70 oficinas del Banco alrededor del
mundo, cuyos funcionarios estn autorizados para servir
de puntos de contacto y colaboracin con las ONG en una
variedad de reas que se extienden desde la educacin y
el SIDA hasta el medio ambiente.
4.2.6. Reuniones anuales
Los consejos superiores del grupo del banco mundial y el
Fondo Monetario Internacional (el FMI) celebran sus reuniones
anuales para discutir una gama de temas relacionados con la
reduccin de la pobreza, el desarrollo econmico internacional
33 | P g i n a

y las finanzas. Las reuniones anuales se celebran


tradicionalmente en Washington dos aos fuera de tres y, para
reflejar el carcter internacional de las dos instituciones, cada
tercer ao en un diverso pas de miembro. Adems de las
reuniones de los consejos superiores, convocan al comit de
desarrollo y al comit monetario y financiero internacional
oficialmente.
En las reuniones, el Banco Mundial y el FMI organizan foros
para facilitar la interaccin de gobiernos y el personal del
Banco-FMI con las organizaciones no gubernamentales, los
periodistas, y el sector privado. Tambin discuten la manera de
explicar al pblico, por medio de los medios de comunicacin,
las tareas, los objetivos, y los resultados del trabajo del banco y
del FMI. De este modo, las reuniones hacen una contribucin
importante a la franqueza y a la transparencia. Cerca de 10.000
personas asisten a las reuniones, incluyendo a cerca de 3.500
miembros de delegaciones de los pases de miembro del banco
y el FMI, spero 1.000 representantes de los medios, y ms de
5.000 visitantes y los huspedes especiales dibujados sobre
todo de negocio privado, de la comunidad de las actividades
bancarias y de los ONG.
4.2.7. Funcionamiento
El Banco Mundial para comprobar que el solicitante del crdito
cumple con los requisitos antes mencionados, efecta un
estudio integral previo al otorgamiento del prstamo. Este
estudio est estructurado de la siguiente forma:
1. Aspectos financieros.
2. Aspectos Institucionales.
3. Aspectos Tcnicos.
a. Planes de construccin.
b. Planes de funcionamiento.
4. Aspectos econmicos.
a. Evaluacin de recursos (minerales, agropecuarios,
industriales, etc.).
b. Administracin Pblica.
c. Sistemas Educativos.
d. Comercio Exterior.
e. Finanzas Internas.
f. Planes de desarrollo.
5. Aspectos comerciales y de adquisicin.
En este aspecto el Banco Mundial exige que los contratos de
construccin se adjudiquen mediante convocatoria pblica,
dando preferencia a los proveedores del pas solicitante.
Si en el estudio integral el solicitante del crdito no cumple con
los requisitos que exige el Banco Mundial se le niega el
34 | P g i n a

prstamo. Las causas principales de la negativa del prstamo


son comnmente por considerar que determinado proyecto
carece de suficiente prioridad para el desarrollo del pas o
porque el proyecto no tiene una base slida y este
deficientemente preparado. El Banco Mundial tiene ciertos
criterios establecidos para limitar sus acciones ya sea en el
sentido de autorizar o negar un financiamiento, uno de ellos es
que el Banco Mundial no debe tomar en cuenta situaciones
polticas o ideolgicas al tomar su decisin para el
otorgamiento del crdito pues stas deben estar basadas en
cuestiones de carcter exclusivamente econmico, financiero y
tcnico, adems el Banco Mundial no debe intervenir en la
poltica interna de los pases deudores y si llegase a efectuar
algn estudio referente a las situaciones polticas internas de
un pas, slo debe hacerlo con el propsito de llegar a estimas
las repercusiones que pudiera presentarse en el aspecto
econmico.
Los prstamos del Banco Mundial van dirigidos a los gobiernos
de los pases miembros, los organismos pblicos y privados
con garanta de su gobierno, a los territorios bajo
administracin de un pas miembro y a los bancos de desarrollo
de los pases miembros.
En su aspecto financiero el Banco Mundial dispone de muchos
tipos de moneda para realizar los prstamos, pero maneja
siempre su equivalencia en dlares de los Estados Unidos.
Para determinar los intereses a cobrar sobre los prstamos, se
investiga en los mercados de capital del mundo las tasas y
porcentajes de los costos para la adquisicin de fondos y en
base a ello el Banco Mundial determina el porcentaje de inters
a cobrar el cual debe ser ms bajo en relacin al que pagaran
los pases deudores si acudieran a los mercados privados de
capital. EL Banco Mundial si obtiene utilidades estas provienen
de los ingresos de sus inversiones y de las comisiones de sus
prstamos. Las utilidades se destinan a una reserva para
prdidas por devaluacin y, tambin junto con los fondos
asignados para financiamiento y recuperados son nuevamente
utilizados para otros prstamos.
En el caso de los prstamos que no se recuperen por
incumplimiento de pago, si es empresa privada el Banco
Mundial cobra al gobierno garante y s es un gobierno el que no
paga, el Banco Mundial puede buscar inicialmente una
negociacin, pero si no llega a un acuerdo suspende y cancela
los montos no desembolsados y acude al arbitraje internacional
y si aun as no logra que se le pague acude a la exigibilidad
mediante un cierre en el sistema financiero internacional.
35 | P g i n a

El Banco Mundial para evitar llegar a la exigibilidad tiene un


control sobre el uso de los prstamos que consiste
primeramente en hacer entregas parciales de los
financiamientos y directamente a los proveedores,
supervisando el proceso de adjudicacin de contratos y
vigilando la marcha del proyecto y para ello capacita al
personal local. Las entregas parciales de los financiamientos
deben especificar las ramas a las que van dirigidos y el
porcentaje que representa cada rama respecto al total del
prstamo. Los deudores tienen la obligacin de enviar informes
al Banco Mundial para que ste realice sus auditoras mediante
el Comit Adjunto de Auditora, el cual contrata comnmente a
alguna de las principales firmas internacionales de contadores
y administradores para realizar el trabajo.
4.3.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una institucin


financiera internacional creada en diciembre de 1959 y conformada en
la actualidad por 48 pases miembros, incluidos 26 pases prestatarios,
de Amrica Latina y el Caribe, y 22 miembros extra regionales no
prestatarios, entre los que se encuentra Espaa.
Esta institucin ofrece apoyo de carcter tanto financiero como tcnico a
los pases beneficiarios en sus acciones de lucha contra la pobreza y la
reduccin de la desigualdad, para el desarrollo sostenible (tambin
desde el punto de vista medioambiental) de la regin, promoviendo
mejoras en las reas de salud, infraestructuras y educacin.
El BID para lograr sus finalidades realiza dos tipos de funciones
principalmente: las de tipo financiero y las de tipo tcnico.
-

Las de Tipo Financiero comprenden la utilizacin de sus propios


recursos, as como la utilizacin de los fondos obtenidos en los
mercados financieros para llevar a cabo sus proyectos de carcter
econmico y social de alta prioridad para la regin. Tambin
promueve la inversin de capitales pblicos y privados en Amrica
Latina.
36 | P g i n a

Las Funciones de Tipo Tcnico se refieren a cooperacin tcnica


para la preparacin, el financiamiento y la ejecucin de planes y
proyectos de desarrollo.
4.3.1. Objetivos
Promover la inversin de capitales pblicos y privados
Utilizar la disponibilidad de sus recursos para el
financiamiento del desarrollo de los pases miembros,
dando prioridad a los prstamos y operaciones de garanta
que contribuyan al crecimiento econmico
Estimular y complementar las inversiones privadas que
contribuyan al desarrollo econmico
Cooperar a los pases miembros a orientar su poltica de
desarrollo hacia una mejor utilizacin de sus recursos
Proveer la asistencia tcnica para la preparacin,
financiamiento y ejecucin de planes y proyectos de
desarrollo
4.3.2. Organizacin
La autoridad mxima del Banco es su Asamblea de
Gobernadores, integrada por un Gobernador y un Gobernador
suplente nombrados por cada pas miembro. Los
Gobernadores son por lo general los ministros de finanzas o de
hacienda, los presidentes de los bancos centrales o personas
que ocupan cargos de similar jerarqua. La Asamblea celebra
reuniones anuales para examinar las operaciones del Banco y
adoptar las principales decisiones de poltica. Delega varias de
sus atribuciones en el Directorio Ejecutivo.
El Directorio est integrado por 14 Directores Ejecutivos y 14
suplentes. El Presidente, elegido por la Asamblea de
Gobernadores, dirige, junto con la Vicepresidenta Ejecutiva, el
funcionamiento de los departamentos y dems oficinas del
Banco. Preside adems las sesiones del Directorio Ejecutivo,
sin derecho a voto, excepto para decidir en caso de empate.
4.3.3. Funcionamiento
1. Programacin
A solicitud del pas prestatario, el Banco enva una misin
de programacin para revisar conjuntamente las
prioridades y necesidades del mismo. El informe de la
misin de programacin juega un papel importante en los
presupuestos y las futuras operaciones del Banco en ese
pas.
2. Identificacin
En la etapa de identificacin, el gobierno presenta la
solicitud al Banco para que ste considere las operaciones
37 | P g i n a

especficas a ser financiadas. En esta fase, tanto el Banco


como el pas identifican los problemas que deben ser
atendidos mientras disean el proyecto y establecen las
estrategias para la preparacin del proyecto.
3. Preparacin
El propsito de esta fase es definir la dimensin del
proyecto en mayor detalle, establecer sus componentes,
determinar los costos y asuntos institucionales, adems de
llevar a cabo los estudios ambientales, de ingeniera y
diseo, lo cual debera ser en conjunto con la Unidad
Ejecutora.
4. Anlisis
La etapa de anlisis es responsabilidad del Banco,
especficamente para evaluar la factibilidad financiera y
tcnica del proyecto desde la perspectiva del Banco.
Durante esta etapa, se prepara el calendario de ejecucin.
5. Negociacin y Aprobacin
La etapa de negociacin y aprobacin se lleva a cabo entre
el prestatario y el Banco, se establecen los trminos del
prstamo y el mismo es aprobado por el Directorio
Ejecutivo del Banco.
6. Ejecucin y Supervisin
Es durante esta etapa en que se implementa el programa o
proyecto por el prestatario, a travs de la Unidad Ejecutora
designada en el contrato o convenio. Mientras el Banco
supervisa el proceso para asegurar que se cumpla con la
programacin y con las normas exigidas por el mismo
durante el proceso de adquisiciones.
5. OTROS
ORGANISMOS
IMPORTANTES.

FINANCIEROS

INTERNACIONALES

Otros organismos importantes que han surgido por iniciativa del FMI, BM y el
BID, con el propsito de delegar y complementar sus actividades son los
siguientes:
5.1.

Organizacin Mundial del Comercio (OMC)


Banco de Pagos Internacionales (BPI)
Los EXIMBANK
Organizacin Mundial del Comercio (OMC)

38 | P g i n a

La Organizacin Mundial de Comercio (OMC) es, como su nombre lo


dice una organizacin internacional que se ocupa de las normas que
rigen el comercio entre los pases miembros. Esta institucin fue creada
en 1995, luego de una larga negociacin que se inici en 1986 conocida
como la Ronda de Uruguay. Desde septiembre de 2005 su Director
General es el francs Pascal Lamy
La OMC est formada por 153 gobiernos miembros, entre pases y
territorios, regulando sobre el 97% del comercio mundial.
La OMC tiene por objetivos:
- Elevar los niveles de vida.
- Lograr el pleno empleo.
- Lograr un volumen considerable y en constante aumento de
ingresos reales y demanda efectiva.
- Acrecentar la produccin y el comercio de bienes y servicios,
permitiendo al mismo tiempo la utilizacin ptima de los recursos
mundiales de conformidad con el objetivo de un desarrollo
sostenible.
La OMC tiene las siguientes funciones:
- Administrar acuerdos comerciales entre sus Miembros.
- Servir de foro para las negociaciones comerciales.
- Resolver diferencias comerciales.
- Examinar las polticas comerciales de los Miembros.
- Ayudar a los pases en desarrollo en las materias de poltica
comercial, prestndoles asistencia tcnica y organizando
programas de formacin.
- Cooperar con otras organizaciones internacionales.
La estructura de la OMC es la siguiente:

Conferencia Ministerial: reviste la mxima autoridad en la OMC.


Se rene al menos una vez cada dos aos. Puede adoptar
decisiones sobre todas las materias abarcadas por cualquiera de
los acuerdos comerciales multilaterales.
Consejo General: constituye el segundo nivel de la estructura de
la OMC. Se rene aproximadamente una vez al mes para adoptar
decisiones.
Los Consejos: son rganos subsidiarios del Consejo General y
conformados por todos los Miembros de la OMC y tienen a su vez
rganos subsidiarios, esto son:

39 | P g i n a

5.2.

Consejo del Comercio de Mercancas, encargado de


supervisar todas las materias relacionadas con los Acuerdos
sobre el comercio de mercancas.
Consejo del Comercio de Servicios, encargado de
supervisar todas las materias relacionadas con el AGCS.
Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad
Intelectual relacionados con el Comercio (Consejo de los
ADPIC), encargado de supervisar todas las materias
relacionadas con el Acuerdo sobre los ADPIC.

Banco de Pagos Internacionales (BPI)


Fundado el 17 de mayo de
1930, el Banco de Pagos
Internacionales (BPI) es la
institucin
financiera
internacional ms antigua del
mundo. Su sede se encuentra
en Basilea (Suiza) y cuenta con
oficinas de representacin en
Hong Kong RAE y en Ciudad
de Mxico. Los 632 empleados
del BPI proceden de 58 pases.
El BPI asiste a los bancos centrales en la promocin de la estabilidad
monetaria y financiera, fomenta la cooperacin internacional en dichos
mbitos y acta como banco de los bancos centrales.
Para ello, el BPI:
- Facilita el dilogo y la colaboracin entre bancos centrales y otras
autoridades encargadas de promover la estabilidad financiera.
- Investiga asuntos que ataen a las polticas de los bancos
centrales y las autoridades de supervisin financiera
- Acta como contraparte de primera categora para los bancos
centrales en sus transacciones financieras
- Ejerce de agente o fideicomisario en operaciones financieras
internacionales.
El BPI se organiza en tres grandes departamentos: dos de ellos realizan
las dos actividades principales del BPI anlisis de polticas y
operaciones bancarias, y el tercero presta apoyo interno general:
1. Departamento Monetario y Econmico: realiza estudios y anlisis
para profundizar en el conocimiento de los asuntos de poltica que
ataen a los bancos centrales, presta apoyo a los comits con
sede en Basilea y organiza reuniones clave de altos cargos de
bancos centrales y otros responsables de la estabilidad financiera.
El departamento recaba, analiza y publica informacin estadstica
sobre el sistema financiero internacional.

40 | P g i n a

2. Departamento Bancario: ofrece una serie de servicios financieros


de apoyo a los bancos centrales en la gestin de sus reservas de
divisas y oro e invierte los recursos propios del BPI.
3. Secretara General: se encarga de cuestiones organizativas con
amplios servicios corporativos, como recursos humanos, gestin
de instalaciones, seguridad, finanzas, comunicaciones y
tecnologas de la informacin.
5.3.

Los EXIMBANK
Los EXIM Banks se encuentran alrededor del mundo, y tienen como
objetivo la entrega de crditos para financiar las actividades de
importacin y exportacin de los diversos pases del mundo,
facilitndoles a los exportadores e importadores a realizar sus
respectivas operaciones comerciales.
En el caso particular del Exim Bank de la India; este banco detalla las
condiciones y trminos en los que se enmarcar la lnea de crdito. El
comprador organiza como conseguir del prestatario una asignacin de
los fondos. Este crdito no cubre a las compaas que quieran importar
productos textiles, pues estos estn exentos.
Funcionamiento del Crdito (lneas generales):
- Los contratos de exportador importador deben ser conformes a
los trminos y condiciones bsicos de la lnea de crdito
respectiva.
-

El plazo de entrega debe estipularse en los contratos de manera


que, el crdito se pueda retirar del Exim Bank antes de la fecha
estipulada de desembolso bajo los acuerdos respectivos.

El importador realiza todas las formalidades del procedimiento


aplicables en su pas y presenta el contrato para que lo aprueben;
este a su vez entrega al Exim Bank para su aprobacin.

El Exim Bank avisa de la aprobacin al prestatario con copia al


exportador sealando las condiciones.

El exportador establece una carta de crdito irrevocable. Solo


debe abrir una carta de crdito, la cual deber cubrir el total de
desembolso.

El exportador despacha la mercanca y presenta documentos para


la negociacin al Exim Bank. Este ltimo, entrega el documento
negociado al importador.

Al recibir el conjunto de documentos, el Exim Bank, reembolsa el


valor elegible al Banco negociante para confirmar el pago al
exportador.

41 | P g i n a

El Exim Bank carga la cuenta del prestatario y se dispone a


recoger los pagos, segn las condiciones establecidas.

6. SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL Y SU IMPACTO EN AMERICA


LATINA
El Sistema Financiero ha sido la expresin ms cabal de los cambios en la
organizacin econmica de los ltimos aos, en donde esta parte quiz sea la
menos regulada de la vida econmica. Por ello no es de extraar que las crisis
ms importantes de esta poca sean financieras. Economas y empresas que
parecan totalmente slidas pueden derrumbarse prcticamente de la noche a
la maana y otras que parecan ajenas a ellas pueden contaminarse
rpidamente, en lo que ha dado en llamarse el efecto "contagio". Todo esto
dentro de un contexto globalizado en el que el trnsito de economas
nacionales a economa internacional global ha resultado traumtico y errado
debido a la ausencia de reglas claras e instituciones incapaces de imponerlas y
hacerlas cumplir.
Para ver el impacto del sistema financiero internacional sobre Amrica Latina
obligatoriamente hay que hablar de deuda externa. Se hace necesario
distinguir entre la deuda acumulada y la nueva deuda; la deuda acumulada si
alcanza montos excesivos dificulta el funcionamiento de la economa, pues su
servicio distrae recursos que pudieran usarse para fines ms productivos.
Adems, un endeudamiento acumulado alto dificulta y hace ms caro o impide
el acceso a los nuevos crditos que necesita la economa. El peor de los
mundos posibles es cuando la deuda acumulada es de tal magnitud que la
nueva que se contrae solo puede servir para pagar la vieja.
La evolucin del financiamiento externo de Amrica Latina y el Caribe muestra
distintas etapas. Desde 1950 hasta 1973, el movimiento neto de capitales
extranjeros fue escaso; desde 1974 creci aceleradamente hasta 1981, sobre
la base de los crditos de la banca internacional; y desde 1982 hasta 1990 se
interrumpi el flujo voluntario de capitales. As, la dcada de 1980 fue
"perdida", con una fuerte transferencia de ingresos hacia los pases
desarrollados. Por ltimo, a partir de 1990 existi un importante aumento de los
flujos anuales de capitales, que pasaron de casi 22.000 millones de dlares en
1990 a 116.000 millones en 1997; en 1998 se produjo una disminucin.
Dentro de esta corriente de capitales, un rasgo importante es que a partir de
1994 predominan las inversiones directas, que en 1998 llegaron a los 57.900
millones de dlares (recurdese que en 1990 eran de 8.200 millones). Si bien
disminuyeron levemente con respecto al ao anterior, constituyen el 70% de los
42 | P g i n a

flujos de capitales netos que ingresaron a Amrica Latina y el Caribe (en 1990
slo llegaban al 37% y en 1993 al 20%). En 1998 aument la deuda pblica
con garanta pblica, y cay la deuda privada no garantizada.
Al tiempo que los pases de la regin se fueron desarrollando aumentaron sus
necesidades de financiamiento. Despus de la Segunda Guerra Mundial buena
parte del financiamiento lo provean los mecanismos multilaterales creados
despus de esta, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco
Mundial (BIRF) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), o bien a travs
de las agencias de financiamiento a las exportaciones de los pases
desarrollados. Pero estos se hicieron insuficientes y encontraron dificultades
para crecer al ritmo que creca la demanda de fondos, en especial, porque
existan resistencias polticas internas para incrementar la base de capital de
tales instituciones en los pases que aportaban el grueso del mismo.
Adicionalmente, porque sus convenios constitutivos les imponan restricciones
que obligaban a un manejo extremadamente conservador de sus recursos.
A medida que escasearon los fondos externos, se hizo necesario apelar a otras
fuentes financieras. En estas circunstancias, comenz a cobrar cada vez mayor
importancia el acceso a los mercados privados de capital de los pases en
desarrollo, incluyendo a los de Amrica Latina.
El punto de inflexin entre el predominio del financiamiento pblico al
predominio del financiamiento privado probablemente pueda situarse en la
crisis petrolera de 1974. Inmensas cantidades de recursos pasaron a manos de
pases exportadores de petrleo que no tenan suficiente capacidad de
absorcin para invertirlos en sus economas domsticas y terminaron
depositados en bancos internacionales que se encontraron con depsitos
multimillonarios que estaban en la obligacin de colocar para evitar prdidas y
cumplir con su funcin de intermediacin. Para los pases en desarrollo con
posibilidades de acceso a los mercados financieros internacionales se les abra
un mundo en el cual podan obtener recursos sin los condicionamientos
polticos tradicionales de las agencias financieras pblicas, mientras que para
los bancos privados se abra un nuevo universo de clientes de grandes
posibilidades y pocos riesgos. Porque, como rezaba el lugar comn de la
poca: "los pases no quiebran". El llamado "riesgo soberano", aunque hoy
parezca increble, era un territorio prcticamente sin explorar. Con la oferta y la
demanda florecientes no tard en producirse un crecimiento acelerado del
crdito a los pases en desarrollo.
Los finales de los setenta fueron una suerte de paraso para el endeudamiento;
exista, adems, el incentivo adicional de que las tasas de inters eran
negativas en trminos reales, por lo que para los pases prestatarios el
endeudamiento pareca un buen negocio. En el caso de los pases petroleros,
los pronsticos generalizados de que los precios del petrleo seguiran
aumentando indefinidamente se alegaban como razn para endeudarse y
emprender proyectos ambiciosos de desarrollo. El Banco Mundial, entre otros,
haba previsto un precio de cien dlares por barril de petrleo para 1985.

43 | P g i n a

Obviamente, esta perspectiva representaba una tentacin difcil de resistir tanto


para prestatarios como prestamistas.
Pero el aumento de las tasas de inters norteamericanas (realizado por
razones ajenas al problema de la deuda latinoamericana) condujo, entre otras
razones, a que un nivel de endeudamiento que de por s era exagerado se
hiciera insoportable. Esto a su vez llev a que el gobierno de Mxico anunciara
en agosto de 1982 que no estaba en condiciones de honrar sus obligaciones,
con lo que se inici formalmente la crisis de la deuda. Otro aumento de las
tasas de inters en los Estados Unidos durante 1984 y la recesin que vivi por
esos aos la economa norteamericana, llevaron a otros pases de la regin al
borde de la bancarrota.
Tenemos que el aumento explosivo del endeudamiento y la consecuente crisis
de la deuda de los aos ochenta fueron una consecuencia casi directa de la
desregulacin y la globalizacin.
La crisis de la deuda estuvo acompaada de un largo proceso de
negociaciones y renegociaciones que muestra cmo ni la llamada comunidad
internacional ni los pases deudores estaban preparados para ella; como
tambin muestra, las inmensas diferencias de poder de negociacin entre
prestamistas y prestatarios.
Los bancos acreedores en una primera etapa aceptaron refinanciamientos
hasta un mximo de un ao, prcticamente forzados porque no tenan otra
alternativa. Esto agravaba la situacin de los pases deudores y los obligaba a
adoptar medidas de ajuste radicales. No fue sino hasta 1985 cuando
empezaron los llamados refinanciamientos multianuales MYRA (Multi Year
Rescheduling Agreements). En todos los casos, con poqusimas excepciones,
el refinanciamiento slo era posible si se contaba con un acuerdo de prstamo
del Fondo Monetario Internacional, lo que obligaba a los pases a seguir un
curso predeterminado de polticas y aseguraba cierta disponibilidad de fondos
para el servicio de la deuda.
7. INCONSISTENCIAS
La teora neoliberal dice que:
La existencia de instituciones internacionales que regulen las finanzas y
faciliten dinero a pases que lo necesitan promover el crecimiento econmico
y, paralelamente, la reduccin de la pobreza y las desigualdades. Pero en la
prctica, numerosos estudios acadmicos, de la sociedad civil, y de
organismos de Naciones Unidas demuestran que no ha sido as por diferentes
motivos:
-

Estas instituciones imponen polticas como la privatizacin de servicios


sociales bsicos acompaada de: vulneracin de derechos bsicos, como
el acceso al agua o a la educacin, ataque contra la soberana de los
pueblos e incremento del poder de las grandes transnacionales.

44 | P g i n a

Las polticas sociales y econmicas que aplican responden a unos


estndares de la economa neoliberal, que buscan siempre el crecimiento
econmico y no un desarrollo humano y sostenible que est en lnea con
las necesidades de las comunidades.

El crecimiento econmico que promueven beneficia bsicamente a las


lites econmicas, aunque las medidas de austeridad o los recortes no se
dirigen a stas sino a la ciudadana y recortan los derechos de los
pueblos. Esto hace que aumenten las diferencias entre las personas ms
ricas y las ms empobrecidas.

Dado que se trata de instituciones pblicas en manos de los representantes de


gobiernos de todo del mundo, responden a los intereses de la mayora de la
poblacin. Pero en la prctica, el modelo de organizacin interna muestra que
no es as porque:
-

El poder de decisin es directamente proporcional al capital aportado y


este depende del peso de cada pas en la economa mundial (similar al
consejo de administracin de una sociedad annima), por tanto, recae
sobre todo en los pases ms enriquecidos.

Son organizaciones opacas que, a pesar de ofrecer mucha informacin,


trabajan a puerta cerrada. Este hecho dificulta su control por parte de la
ciudadana y de los movimientos sociales.

El BM y el FMI son a menudo utilizados por los EUA o por la UE para


marcar, bajo una apariencia de ayuda y crdito, las polticas econmicas,
comerciales u otras que debern seguir los pases receptores.

Las empresas transnacionales ejercen una importante presin sobre


estas instituciones, a travs de lobbies y del mecanismo de puertas
giratorias (intercambio constante de directivos entre ambas).
Por citar algunos ejemplos:
-

El FMI y el BM dieron apoyo financiero al Apartheid surafricano o a uno


de los dictadores ms corruptos que han existido, Mobutu Sese Seko
presidente de lo que entonces conocamos como Zaire; sin estas
instituciones difcilmente se hubieran mantenido tanto tiempo en el poder.
Pinochet en Chile, Suharto en Indonesia, Marcos en Filipinas o Mubarak
en Egipto son otros de los muchos dictadores que han recibido apoyo
financiero de estas instituciones.

Un factor clave en el desarrollo de la crisis econmica y social ms


grande de la historia de Argentina fueron las recomendaciones del FMI.
Se trata del mismo tipo de polticas que estn imponiendo actualmente a
Europa (Grecia, Irlanda, Portugal, Estado espaol, etc.), es decir
programas de austeridad y de recortes sociales.

El Banco Mundial es uno de los principales financiadores de las industrias


extractivas petrleo, gas y minerales y ha apoyado el financiamiento de
mega infraestructuras y presas con impactos nefastos ambientales y
45 | P g i n a

sociales (como la de Inga en la Repblica Democrtica del Congo o la de


Normanda en la India).
-

Mientras que el Banco Mundial se ha erigido como el gestor de los fondos


de lucha contra el cambio climtico, es tambin uno de los principales
financiadores de industrias altamente emisoras de CO2

8. Crtica al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional


La mayora de las ramas del conocimiento de las Ciencias Sociales que tienen
un marcado componente internacional han manifestado, en un momento u otro,
crticas respecto a la actuacin en concreto de dos organismos especializados
de Naciones Unidas: el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial (en
adelante, FMI y BM, respectivamente). Desde los autores de Derecho
Internacional Pblico, hasta historiadores, socilogos o, ms intensamente,
economistas especializados en Economa Internacional, Macroeconoma o
Economa del Desarrollo y del Bienestar, han expresado sus reparos frente a
determinadas actuaciones de estos organismos.
En primer lugar, debemos plantearnos qu tienen estas instituciones en su
seno para que hayan sido objeto de una vasta crtica, especialmente desde el
punto de vista del desarrollo econmico. Por qu otros organismos
especializados, como la Organizacin Mundial del Turismo o la Organizacin
de la Aviacin Civil Internacional se mantienen en el olvido y no protagonizan
semanalmente las portadas de los principales diarios? La respuesta a estas
preguntas la encontramos en el papel que juegan tanto el FMI como el BM en
el da a da de las relaciones econmicas internacionales.
Tanto el Banco Mundial como el FMI ponen condiciones a los prstamos
basndose en los principios del Consenso de Washington, que a su vez se
enfoca en la liberalizacin del comercio, la inversin y el sector financiero; la
desregulacin y la privatizacin de industrias nacionales. A menudo, estas
condiciones son impuestas sin previa evaluacin de las circunstancias y las
recomendaciones prescriptivas del Banco Mundial y el FMI fracasan en
resolver los problemas econmicos de los pases beneficiarios.
Desde un punto de vista organizativo, estos organismos han recibido crticas
por la escasa participacin que se deja a los pases menos desarrollados o
aquellos que no estn dentro de los ms poderosos, es decir, el G7 pues, de
acuerdo al sistema de toma de decisiones, aquellos pases que representen un
menor volumen de donaciones, carecern de influencia para la toma de
decisiones y las polticas implementadas.
A continuacin, vamos a pasar a ver someramente y de manera individualizada
la gestacin y las principales crticas genricas que reciben ambos organismos
para, posteriormente, analizar en concreto algunas de las ms recientes
decisiones adoptadas que mayor crtica han suscitado en el panorama
internacional.

8.1.

EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL


46 | P g i n a

Para vigilar el correcto funcionamiento del sistema monetario


internacional acordado en Bretton Woods en 1944, se decidi la
creacin del Fondo Monetario Internacional con, bsicamente, las
siguientes funciones:
-

Ser guardin de un conjunto de reglas (principalmente, las


relativa a los cambios de paridades).
Ser garante de un cdigo de conducta (abolir el control de
cambios y las prcticas discriminatorias).
Funcin de concertacin (segn el principio de responsabilidad
colectiva para la gestin del orden monetario internacional
acordado).
Funcin financiera y de aprovisionamiento de liquidez
internacional (especie de asistencia mutua para aquellos
pases que tuviesen un dficit temporal de la balanza
corriente).

En lneas generales el sistema monetario internacional funcion


correctamente hasta el surgimiento de la crisis del petrleo en los aos
70 y, en concreto, hasta 1971 cuando el presidente Nixon proclam
oficialmente la inconvertibilidad del dlar en oro, derribndose as el
sistema asumido en Bretton Woods. Tras unos primeros aos caticos,
en 1976 se firman los Acuerdos de Kingston en los que se instaura un
rgimen de cambios flexibles, por lo que el FMI, en principio, perdera
su funcin ms importante, esto es, el ser guardin de las paridades
fijas de cambio.
Por tanto, podra parecer que el FMI en el nuevo periodo pierde su
sentido de actuacin ya que es difcil ser garante de unas reglas que ya
no existen y puesto que la generacin de liquidez internacional se
empez a asignar a los grandes bancos privados transnacionales. Sin
embargo, el FMI ha jugado un papel decisivo en la solucin de los
problemas de ajuste y en la asignacin de liquidez a los pases en
problemas:
-

En el primer caso, se ha comprobado que los supuestos


ajustes automticos que iba a realizar el mercado no han
funcionado efectivamente y se han visto alterados, por un lado,
por la poltica econmica y monetaria de cada pas y, por otro
lado, por los movimientos especulativos de capital.

En el segundo caso, parece evidente que la liquidez


internacional tiene mayor facilidad de expresin, aunque
existen tres particularidades que han complicado su gestin: 1.las amplias posibilidades de crdito retrasan y dificultan la
adopcin de medidas, en el campo de la economa real, que
permitan superar los desequilibrios de balanza de pagos; 2.- la
distribucin de la liquidez no es simtrica y muchos pases
subdesarrollados tienen evidentes dificultades para acceder a
la misma; 3.- la incapacidad de los mercados para conocer las
situaciones reales y exactas de todos los pases.

47 | P g i n a

La consecuencia inmediata para el papel desempeado por el FMI en la


gestin de los ajustes y de la liquidez ha sido un refuerzo tanto de sus
actuaciones financieras como de la condicionalidad del fondo. Como
consecuencia de sta, el FMI sigue generando asimetra derivada del
carcter diferente de sus actuaciones de vigilancia del funcionamiento
de las relaciones monetarias internacionales. De hecho, el carcter
desmesurado de las polticas de condicionalidad del Fondo se
encuentra en el centro de buena parte de las discusiones sobre el papel
actual del FMI y sobre los perjuicios que causa su actuacin a algunos
pases subdesarrollados.
Las condiciones del FMI pueden resultar en la prdida de autoridad de
un Estado para gobernar su propia economa, ya que las polticas
econmicas nacionales estn predeterminadas bajo los paquetes de
ajuste estructural. Dudas sobre temas de representacin surgen como
consecuencia del desplazamiento en la regulacin de economas
nacionales, que pasan de ser competencia de gobiernos nacionales a
competencia de una institucin financiera en Washington D.C. en la que
los pases en vas de desarrollo tienen muy poco poder de voto, como
ya se ha expresado ms arriba.
8.2.

EL BANCO MUNDIAL
Esta institucin surge, al igual que el FMI, en los acuerdos de Bretton
Woods tras la Segunda Guerra Mundial ante el escaso funcionamiento
de los mercados financieros y monetarios internacionales. El Grupo
Banco Mundial est compuesto por las siguientes instituciones: el
Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento (creado en 1944
para realizar crditos a los pases en desarrollo ms solventes), la
Corporacin Financiera Internacional (creada en 1956 para apoyar al
sector privado de los pases en vas de desarrollo) y la Asociacin
Internacional de Fomento (creada en 1960 para facilitar la financiacin
de los pases ms pobres con condiciones muy ventajosas), adems de
dos rganos garantistas y de arreglo de controversias: el Organismo
Multilateral de Garanta de Inversiones y el Centro Internacional de
Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones.
A lo largo de los aos desde su creacin el BM ha tenido que ir
adaptando sus estrategias en funcin de los cambios experimentados
en la economa internacional, desde las primeras operaciones del
Banco de Reconstruccin, hasta la atencin a los problemas de la
pobreza, medio ambiente, ecuacin y el transporte. La evolucin del
papel del Banco en la economa internacional ha estado influida de
forma destacada por los retos que han ido surgiendo, como la crisis de
la India en los aos 70, la crisis de la deuda de los 80 y el incremento de
la pobreza y la deuda en los 90.
Desde mediados de los 90, y coincidiendo con el mandato de James D.
Wolfenshon (hasta 2005), el Banco Mundial ha iniciado una serie de
reformas, en concreto, en 1995 y en 1997, tras el fallo de la primera.
La segunda estaba basada en un documento conocido como Plan
Estratgico, tuvo tres aos de duracin e implic un ligero aumento de
48 | P g i n a

los recursos del Banco Mundial para llevar adelante la reforma. En un


balance realizado al final del periodo por el propio Banco se muestran
los siguientes resultados:

Revisin de las polticas sectoriales: se mejor la supervisin y


el control de la calidad de los proyectos, revisando las polticas
operativas en una amplia gama de sectores con la participacin
de ONG, el sector privado e instituciones acadmicas.
Se intentaron, aunque con escasos resultados, mejoras en la
lucha contra la corrupcin en los pases destinatarios de los
crditos y en los propios proyectos del Banco.
En sus relaciones con las economas subdesarrolladas las
intervenciones ms importantes han tenido que ver con el
debilitamiento del Consenso de Washington como imposicin
de los programas de ajuste, una nueva Estrategia de Lucha
contra la Pobreza y las iniciativas para el alivio de la deuda en
los pases ms pobres.

En relacin con esto ltimo, es reseable comentar que el Informe sobre


el Desarrollo Mundial 2000-2001 traz una estrategia de lucha contra la
pobreza basada en tres ejes:
1. Oportunidad: En el plano nacional (crecimiento econmico,
estmulo de la inversin, reformas institucionales y fomento de
la equidad mediante reformas redistributivas) e internacional
(expansin de mercados, prohibicin de los subsidios agrarios
en los pases de la OCDE, el aumento de la ayuda al desarrollo
y la puesta en marcha de mecanismos de alivio y condonacin
de la deuda).
2. Empoderamiento: Basado en el fortalecimiento institucional
tanto en el plano interno como en el internacional.
3. Seguridad: ayudar a los pases pobres a gestionar riesgos y
reducir su vulnerabilidad, la prevencin de crisis financieras, de
epidemias y de catstrofes naturales.
4.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, como suele ocurrir con los
grandes planes e intenciones contra la pobreza y el subdesarrollo. Las
preocupaciones y dudas giran alrededor de los tipos de proyectos
financiados por el BIRD y la AIF. Muchos de los proyectos de
infraestructura financiados por el Grupo Banco Mundial tienen
implicaciones a nivel social y ambiental para los pobladores de las
zonas afectadas y el criticismo se centra en las cuestiones ticas que
surgen de la financiacin de estos proyectos. Por ejemplo, las
construcciones de plantas hidroelctricas financiadas por el BM han
resultado en el desplazamiento de poblaciones indgenas en ciertas
reas.
Tambin han surgido dudas respecto de los trabajos que el BM realiza
en la sociedad con el sector privado especialmente a travs de la CFI
49 | P g i n a

, ya que socava el rol del Estado como proveedor de bienes y servicios


esenciales, tales como la salud y la educacin, lo que resulta en la falta
de estos servicios en los pases que ms los necesitan.

8.3.

EL PROYECTO BRETTON WOODS


Antes de pasar a analizar una serie de casos actuales de influencia
negativa de las dos instituciones que estamos tratando, quiero hacer
mencin al Bretton Woods Project, el cual, segn la descripcin de su
pgina web, trabaja como facilitador de redes, proveedor de
informacin, informante a la prensa y en labores para escrutar e
influenciar al Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional. A travs
de sesiones informativas, reportes y la publicacin bimensual del Boletn
Bretton Woods, se monitorean proyectos, reformas polticas y el manejo
de las instituciones Bretton Woods haciendo nfasis especial en
asuntos sociales y medioambientales.
El Proyecto Bretton Woods fue establecido en 1995 por el Grupo de
Desarrollo y Medio Ambiente (DEG- por sus siglas en ingles), que es
una red de ONG britnicas para ejercer presin sobre asuntos de
transparencia y participacin de la sociedad civil en las polticas e
intervenciones del Banco Mundial y el FMI. Actualmente, la red incluye
alrededor de 7000 ONG, reporteros, polticos, investigadores y
parlamentarios a nivel global.
El Proyecto Bretton Woods publica anualmente un Informe sobre la
actividad investigadora realizada durante ese ao. La parte del presente
artculo que sigue a partir aqu se basa en la informacin y datos
proporcionados por dichos informes.

8.4.

EL FMI Y LA CRISIS DEL BOLA


A finales de 2014, la revista britnica The Lancet Global Health, junto a
un grupo de socilogos de la Universidad de Cambridge, liderados por
los investigadores Alexander Kentikelenis y Lawrence King, publicaron
un trabajo en el que atribuan al Fondo Monetario Internacional gran
culpa de la persistencia an de la crisis del bola en el frica
Subsahariana. El estudio se centra concretamente en los tres pases
que a da de hoy an sufren los efectos de la enfermedad: Guinea,
Sierra Leona y Liberia.
Los dos primeros llevan trabajando en colaboracin con el FMI durante
ms de veinte aos, mientras que Liberia solamente recibe financiacin
desde el ao 2008.
La conclusin central del estudio es que, adems de las causas
epidemiolgicas propias del virus del bola, su agravamiento y dificultad
de erradicacin se deben a causas econmicas. Cuando el FMI otorga
financiacin a un pas lo hace a cambio de un precio, como ya he
explicado, las llamadas condiciones, que generalmente se encuadran
en imposiciones de poltica econmica de austeridad. En concreto, el
FMI ha impuesto desde los aos noventa tres tipos de polticas
restrictivas:
50 | P g i n a

Reduccin del gasto pblico: en vez de dirigir las finanzas


pblicas a sufragar gastos sociales stas deban dirigirse
primordialmente al pago de la deuda exterior y a proveer las
arcas de divisas para mantener estable la poltica cambiaria y
monetaria. Falto de gasto disponible un gobierno no puede
proveer adecuadamente unas infraestructuras mnimas para la
labor sanitaria.

Prohibicin de contratar empleados pblicos: una consecuencia


del techo de gasto pblico es la inevitable reduccin de los
funcionarios pblicos, entre los que destacan mdicos,
enfermeras e investigadores. Desde los aos noventa, el FMI
ha impuesto una reduccin del 28% del empleo pblico; lo que
ha generado, en Sierra Leona, que en 2004 existiesen 0,11
mdicos para cada mil habitantes, mientras que, en 2008, la
ratio de mdicos por cada mil habitantes es de 0,02. Es ms, la
falta de recursos pblicos hace que muchos profesionales
sanitarios tengan que emigrar del pas justo ante del estallido
de la crisis del bola.

Descentralizacin: el FMI instaba a los pases receptores de


financiacin a que descentralizaran sus competencias, a modo
del fenmeno acaecido en los pases ms desarrollados. Sin
embargo, como expres el gobierno de Sierra Leona al propio
FMI, este proceso ha conducido a unos serios problemas de
gobernanza pues la descentralizacin result insuficiente e
inefectiva.

A la vista de estas circunstancias no debe extraarnos que la crisis del


bola se haya podido superar ms rpido en unos pases que en otros,
segn que el debilitamiento de los sistemas nacionales de salud
impuesto indirectamente por las medidas de austeridad de las
organizaciones internacionales haya sido ms o menos acentuado.
El FMI est siendo presionado por todos lados para que disminuya las
restricciones en los gastos con dficit, as como para que perdone miles
de millones de dlares de la deuda y de los pagos del servicio de la
misma con objeto de que puedan ser destinados a suministros, para la
financiacin de tan desesperadamente necesitados, de manera que
puedan responder a la creciente demanda de pacientes y as salvar
vidas. Incluso el G20 public una declaracin en noviembre de 2014
instando al FMI a que aliviara las presiones en Guinea, Sierra Leona y
Liberia, a travs de una combinacin de prstamos con condiciones
favorables, del alivio de la deuda y de subvenciones. Estados Unidos,
el mayor accionista del FMI, tambin est presionando para perdonar un
20 por ciento de la deuda total de los tres pases.

51 | P g i n a

Quiz sea ese sentimiento de culpabilidad y las presiones externas las


que hayan llevado a la Directora del FMI, Christine Lagarde, en
noviembre de 2014, a destinar 350 millones de euros para luchar contra
la epidemia en el frica Subsahariana, afirmando que era bueno
aumentar el dficit fiscal cuando de lo que se trata es de curar a la
gente. Las reacciones del presidente de Guinea, Alpha Cond, no se
hicieron esperar: estoy muy contento de que la directora gerente del
FMI diga que necesitamos ayuda y que podemos aumentar nuestro
dficit, lo cual es un gran cambio, distinto al discurso habitual.
Esperemos, como plantea Kentikelenis, que todo esto no se quede en
un ejercicio de mera retrica por parte del FMI, lo que no constituira,
por otro lado, una novedad en su lnea poltica.
8.5.

LA SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA GRIEGA


Segn los ltimos datos macroeconmicos, la deuda de Grecia medida
en proporcin del Producto Interior Bruto, aument del 129 por ciento en
2009 al 170 por ciento antes de las elecciones de 2015. El Fondo
Monetario Internacional, una vez ms, es el organismo internacional
encargado de estudiar con detalle las caractersticas y, en concreto, la
sostenibilidad, de la deuda de pas heleno. A continuacin, vamos a
repasar los hitos ms importantes de las diferentes valoraciones que el
FMI ha ido realizando en el curso de los cinco ltimos aos.
Ya en el ao 2010, los directores ejecutivos del FMI se cuestionaron la
sostenibilidad del programa de la deuda que dicho organismo haba
propuesto a Grecia. El director ejecutivo de Brasil, Paulo Nogueira
Batista, ya adverta de que los riesgos de este programa son inmersos
() por lo que Grecia tendr que realizar un ajuste brutal. De nuevo,
como en el caso anterior de Sierra Leona, vemos que las propuestas del
FMI se suelen traducir en palabras tan dainas para el bienestar social y
la reparticin de riquezas como ajuste brutal, polticas de austeridad
o ajuste del dficit.
En junio de 2013, cuando se celebr la cuarta revisin de Grecia, el FMI
reconoci sus errores de medicin, admitiendo que posiblemente si iba
a necesitar la reduccin de la deuda para mantener a sta en el sendero
programado en 2010. De esta forma, el FMI inici un debate muy
controvertido, incluso actualmente, sobre las posibles soluciones del
problema griego.
Ms recientemente, en la revisin de junio de 2014, el FMI reiter la
necesidad potencial de que los socios europeos se pusieran de acuerdo
sobre un cierto grado de reduccin de la deuda. En diciembre del mismo
ao, el FMI decidi esperar a realizar la ltima revisin hasta que no se
hubiese formado el nuevo gobierno en Grecia, tras las elecciones de
enero de 2015.
El objetivo del programa propuesto por el FMI de una deuda del 124 %
del PIB para 2020 implica una disminucin relativamente pequea del
5,7 % de la carga de la deuda de pas en el 2009 y requerira adems
un crecimiento anual en la regin del 4 %.

52 | P g i n a

Como algn dirigente del Fondo ya ha reconocido estas previsiones


rayan el optimismo ms extremo, pues un nivel de crecimiento anual del
4 % es una tasa muy difcil de conseguir en condiciones normales. Voy
a hacer referencia a dos autores economistas que han criticado las
perspectivas de crecimiento para Grecia del FMI. Paul Krugman, Premio
Nobel de Economa en 2008, critica frecuentemente las polticas de
austeridad que recomiendan instituciones internacionales, tales como el
FMI, el Banco Mundial o, fuera del sistema de Naciones Unidas, el Foro
Econmico Mundial. Estos ltimos meses en particular, Krugman ha
criticado las perspectivas de crecimiento de los pases sureos de la
zona euro, as como las medidas propuestas por estos organismos que,
si en algunos casos se encaminan en la buena direccin, no son an
suficientes. En dos artculos publicados a finales de 2015, Krugman dijo
que las previsiones del FMI eran desenfrenadamente optimistas, pues
ste haba subestimado enormemente el dao que causara la
austeridad al pas.
Es ms, de forma paralela a lo que hemos visto en el caso del bola,
toda la financiacin que ha recibido Grecia por parte de las autoridades
internacionales ha sido usada en su gran mayora al simple pago de
intereses y de la deuda en s, por lo que las partidas dedicadas al
crecimiento del pas son muy raquticas.
Del mismo modo, el economista francs de moda, Thomas Piketty,
explica extensamente en su ltimo libro12 que es insostenible afirmar
que en el siglo XXI un pas ya desarrollado pueda crecer a tasas
anuales de 4-5 %. Demuestra con series de datos estadsticos cmo los
nicos pases que han crecido a este ritmo son los actuales BRICS
(Brasil, Rusia, India, China y Sudfrica), debido a las especiales
condiciones econmicas en las que se desarrollaron y siempre teniendo
como objetivo alcanzar a los pases occidentales. Del mismo modo,
Piketty predice que a lo largo del presente siglo los pases europeos, en
la hiptesis ms optimista, crecern a un ritmo de 1-1,5 % anualmente.
En definitiva, para el propsito de este trabajo lo que nos interesa es ver
cmo las polticas que disea el Fondo Monetario Internacional han sido
y son an hoy en da errneas para afrontar los retos que el siglo XXI
nos pone por delante, tales como la pobreza, la exclusin social o las
epidemias, tanto en los pases desarrollados como en aquellos menos
desarrollados.
Esto no sera excesivamente problemtico si el FMI fuese una mera
institucin consultiva, como puede serlo el Foro de Davos. Lejos de
esto, el FMI forma parte de lo que comnmente se ha venido
denominando como Troika, es decir, el grupo formado por el Banco
Central Europeo, la Comisin Europea y el propio Fondo, con el objeto
de controlar, desde una ptica poco favorable al crecimiento y al pleno
empleo, las acciones llevadas a cabo en materia econmica por los
pases europeos en mayores dificultades lase Espaa, Grecia, Italia,
Irlanda o Portugal .
8.6.

LOS HOTELES DE LUJO DEL BANCO MUNDIAL


53 | P g i n a

La Corporacin Financiera Internacional, como veamos ms arriba, es


el brazo del Banco Mundial que se encarga de la financiacin del sector
privado en los pases ms necesitados. Podra pensarse que cuando la
CFI acta lo hace teniendo presente nicamente como objetivos
prioritarios el combatir la pobreza extrema, sin embargo, como veremos
a continuacin, determinadas polticas de la Corporacin parecen
hacernos dudar de que realmente ste sea el sentido de sus polticas.
En los ltimos aos, la lnea de accin de la CFI se ha caracterizado por
la inversin en hoteles de lujo en los pases del mundo, bajo los
argumentos de la creacin de puestos de trabajo, del aumento de la
inversin en los lugares de bajos ingresos y de la creacin de vnculos
para las cadenas de abastecimiento.
As ha ocurrido en la India, donde en julio de 2014 se destinaron 21
millones de dlares a la cadena SAMHI Hoteles Privados Ltd., para sus
operaciones financieras en el subcontinente. Uno de los directores de la
CFI, Vipul Prakash, afirm que la inversin proveera hoteles asequibles
en los pases con mayor turismo interno y rpido crecimiento de la clase
media, en concreto, 2.600 puestos de trabajo (de los cuales 800 para
mujeres).
Sin embargo, la ONG Turismo Equitativo Hind ha publicado en 2012 un
informe 13 en el que se destacan las preocupaciones sobre los
proyectos tursticos del Banco, pues visten su apoyo para el turismo y
los proyectos de infraestructura con el lenguaje del desarrollo
sostenible, del medio ambiente y de la preservacin de la cultura, la
creacin de empleo y el desarrollo econmico local, pero tienen un
nefasto historial de modelos de desarrollo turstico a gran escala en los
pases en desarrollo, los cuales han producido impactos negativos
visibles.
Lo mismo ha ocurrido en Myanmar, donde la CFI ha sido de nuevo
criticada por invertir en hoteles de lujo que no benefician a los ms
pobres, adems de incumplir con las propias salvaguardas sobre
sostenibilidad y responsabilidad social. Sus beneficiarios parecen ser
nombres tan sonados como Lodge, Hyatt, Starwood o Accor, los cuales
no han alcanzado la fama precisamente por su precariedad y su
necesidad de apoyo financiero.
En concreto, la inversin de la CFI incluye un prstamo de 80 millones
de dlares para los apartamentos Traders & Shangri-La; un prstamo de
8,5 millones de dlares para Bagan Lodge, Sanctum Inle Resort y
Yangon Building; y 75 millones de dlares en deuda y capital propio
para un terreno de diez acres con hoteles, oficinas, locales comerciales
y espacios residenciales.
En este caso, ha sido la ONG Campaa de Estados Unidos para
Birmania la que ha denunciado estas prcticas: Las propuestas de la
CFI estn planteando serias dudas sobre su misin de aliviar la pobreza
en Birmania. La construccin de hoteles de lujo es una forma muy
extraa de enriquecer a las personas ms desfavorecidas de la

54 | P g i n a

poblacin, en un pas donde ms de un cuarto de la poblacin vive por


debajo del umbral nacional de la pobreza

BIBLIOGRAFA
Villafez, Diego (2015) VOCES CRTICAS CON EL FONDO MONETARIO
INTERNACIONAL Y EL BANCO MUNDIAL Artculo cientfico. Revista Derecho y
Cambio Social. Lima, Per.
Garca, Gnesis (2013) Sistema Financiero Internacional Trabajo monogrfico.
Facultad De Contadura SEA, Universidad Veracruzana. Veracruz, Mxico.
Hernndez, Julieta; Duran, Jorge; Gonzlez, Rosa; Galera, Juan. (2011) SISTEMA
FINANCIERO INTERNACIONAL Trabajo Monogrfico. Facultad de Contadura y
Administracin, Universidad Autnoma de Campeche. Campeche, Mxico.
Braul, Wilder (2011) SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL Trabajo Monogrfico.
Escuela Profesional de Cs. Contables y Financieras, Universidad Nacional De Ucayali,
Ucayali, Per.
Ibarra, Alberto (2009) Introduccin a las Finanzas Pblicas Grupo de investigacin
Productividad y Finanzas Empresariales de Bolvar, Fundacin Universitaria
Tecnolgico De Comfenalco. Cartagena de Indias, Colombia.
Cruz, Jair; Espino Jos (2012) Sistema Financiera Internacional Recuperado de
http://es.slideshare.net/jestudent5o/sistema-financiero-internacional
lvarez-Moro, Onsimo (2009) Cules son las instituciones financieras
internacionales? Recuperado de https://www.elblogsalmon.com/conceptos-deeconomia/cuales-son-las-instituciones-financieras-internacionales

55 | P g i n a

También podría gustarte