0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas

Informe Tecnico

Este informe técnico describe las instalaciones eléctricas para la ampliación de la planta CPPQ ubicada en Ñaña Chosica, Perú. La ampliación consta de tres etapas que incluyen la instalación de reactores, una planta de adhesivos y una planta de productos para el hogar. Se detallan los alcances del proyecto eléctrico como la construcción de una subestación, tableros y canalizaciones para distribuir la energía a través de la planta.

Cargado por

Josep Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas

Informe Tecnico

Este informe técnico describe las instalaciones eléctricas para la ampliación de la planta CPPQ ubicada en Ñaña Chosica, Perú. La ampliación consta de tres etapas que incluyen la instalación de reactores, una planta de adhesivos y una planta de productos para el hogar. Se detallan los alcances del proyecto eléctrico como la construcción de una subestación, tableros y canalizaciones para distribuir la energía a través de la planta.

Cargado por

Josep Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

SD SANTO DOMINGO CONTRATISTAS GENERALES S.A.

Ingeniera Elctrica y Automatizacin

INFORME TECNICO
AMPLIACION PLANTA CPPQ AA

PROYECTO:
INSTALACIONES ELCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION

PRIMERA, SEGUNDA y TERCERA ETAPA AMPLIACION PLANTA


CPPQ UBICADO EN AA CHOSICA
CHINCHA PERU
2008

IT - 001
INFORME TECNICO
INSTALACIONES ELCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION
PRIMERA, SEGUNDA y TERCERA ETAPA AMPLIACION PLANTA CPPQ CLIENTE:
UBICADO EN AA CHOSICA
SANTO DOMINGO CONTRATISTAS GENERALES S.A

FECHA:

13-11-08

01
AV. INDUSTRIAL OESTE CENTINELA N 218-CARRETERA CHINCHA BAJA REVISION
__________________________________________________________________________________________________

SANTO DOMINGO C.G.S.A

Pgina 2

IT - 001
INFORME TECNICO
INSTALACIONES ELCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION
PRIMERA, SEGUNDA y TERCERA ETAPA AMPLIACION PLANTA CPPQ CLIENTE:
UBICADO EN AA CHOSICA
SANTO DOMINGO CONTRATISTAS GENERALES S.A

FECHA:

13-11-08

01
AV. INDUSTRIAL OESTE CENTINELA N 218-CARRETERA CHINCHA BAJA REVISION
__________________________________________________________________________________________________

INSTALACIONES ELCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION PRIMERA,


SEGUNDA y TERCERA ETAPA AMPLIACION PLANTA CPPQ UBICADO EN
AA CHOSICA

INDICE

1. INTRODUCCION

2. PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO

2.1 GENERALIDADES

2.2 ALCANCES DEL PRESUPUESTO

2.3 SUMINISTRO DE EQUIPOS Y MATERIALES ELECTRICOS

2.4 CONSIDERACIONES

2.5 EXCEPCIONES

2.6 PRESUPUESTO DE OBRA

3.- METRADO MATERIALES ELECTRICOS

10

4.- PLAN DE CALIDAD DEL PROYECTO

11

5.- SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

18

6.- ANEXOS

19

6.1. PROTOCOLOS DE CONTROL DE CALIDAD

SANTO DOMINGO C.G.S.A

Pgina 3

IT - 001
INFORME TECNICO
INSTALACIONES ELCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION
PRIMERA, SEGUNDA y TERCERA ETAPA AMPLIACION PLANTA CPPQ CLIENTE:
UBICADO EN AA CHOSICA
SANTO DOMINGO CONTRATISTAS GENERALES S.A

FECHA:

13-11-08

01
AV. INDUSTRIAL OESTE CENTINELA N 218-CARRETERA CHINCHA BAJA REVISION
__________________________________________________________________________________________________

INSTALACIONES ELCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION PRIMERA,


SEGUNDA y TERCERA ETAPA AMPLIACION PLANTA CPPQ UBICADO EN
AA CHOSICA

1.- INTRODUCCION
La Planta Industrial Corporacin Peruana de Productos Qumicos se encuentra ubicada a
la altura del Kilometro 18, Carretera Central, Distrito de Lurigancho, Provincia y
departamento de Lima.
CORPORACION PERUANA DE PRODUCTOS QUIMICOS S.A. es una empresa
Peruana, que se constituye como consecuencia de la fusin de dos empresas peruanas:
Por un lado, la Compaa Peruana de Pinturas, y por el otro Uniqumica. Empieza sus
labores en el ao 1996, fecha en que se constituye legalmente.
Asimismo, al ao siguiente de su formacin, la Compaa Industrial Plux,
representante de Ameron International Protective Coatings Group en el Per, pasa a ser
parte del Grupo.
En el ao 2000 adquiere la marca FAST; con lo cual CPPQ logra consolidarse mucho
ms en nuestro pas.
Interviene en el mercado de pinturas y revestimiento industrial, as como martimo.
Ofrece una amplia gama de productos en: Pinturas para el hogar y el Sector Industrial,
as como productos qumicos para la industria.
La Planta CPPQ ubicado en aa Chosica, se encuentra en Proceso de Ampliacin
motivo por el cual se ha elaborado el presente informe denominado: Instalaciones
Elctricas en Media y baja Tensin para la Primera, Segunda y Tercera Etapa de la
Ampliacin en la Planta CPPQ aa.

SANTO DOMINGO C.G.S.A

Pgina 4

IT - 001
INFORME TECNICO
INSTALACIONES ELCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION
PRIMERA, SEGUNDA y TERCERA ETAPA AMPLIACION PLANTA CPPQ CLIENTE:
UBICADO EN AA CHOSICA
SANTO DOMINGO CONTRATISTAS GENERALES S.A

FECHA:

13-11-08

01
AV. INDUSTRIAL OESTE CENTINELA N 218-CARRETERA CHINCHA BAJA REVISION
__________________________________________________________________________________________________

INSTALACIONES ELECTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION PRIMERA SEGUNDA


Y TERCERA ETAPA
AMPLIACION PLANTA CPPQ, UBICADO EN AA CHOSICA.
PRESUPUESTO: 00650.
13.11.08
2.- PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO
2.1. GENERALIDADES
La Planta Industrial Corporacin Peruana de Productos Qumicos se encuentra ubicada
ala altura del Kilometro 18, Carretera Central, Distrito de Lurigancho, Provincia y
departamento de Lima.
El PROYECTO DE AMPLIACION PLANTA CPPQ AA, comprende tres etapas, La
Primera etapa del proyecto es la puesta en servicio de los reactores 14 y 15. La segunda
etapa del proyecto es la planta de Adhesivos y la tercera etapa es la puesta en servicio de
la planta Productos para el Hogar.
La Planta de proceso est considerado con un rea clasificada Clase 1 Divisin 2, por lo
tanto todos los equipos a instalarse en la area de proceso sern seleccionados
considerando esta clasificacin.
La Potencia instalada en el Proyecto ser de 980Kw. Considerando las tres etapas para el
sistema de fuerza y servicios auxiliares.
Para cubrir esta demanda en Potencia Instalada del Proyecto se esta solicitando ala
Concesionaria Luz del Sur un nuevo Suministro Elctrico Regulado en la tensin de
10Kv, trifsico, 60Hz.
Actualmente estos equipos se encuentran operando en la Planta Tekno del Agustino, con
las caractersticas elctricas de Voltaje 380V, trifsico, 60Hz.
CPPQ est adquiriendo motores elctricos para la tensin de 460V, trifsico, 60Hz.
Donde estos motores sern explosin proof.
El Sistema elctrico para el PROYECTO DE AMPLIACION PLANTA CPPQ AA,
tendrn las caractersticas elctricas siguientes:
Tensin servicio para motores elctricos
Tensin servicio para control y mando.
Tensin iluminacin y servicios auxiliares.

SANTO DOMINGO C.G.S.A

:
:
:

460V, trifsico, 60Hz.


230V.
230V.

Pgina 5

IT - 001
INFORME TECNICO
INSTALACIONES ELCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION
PRIMERA, SEGUNDA y TERCERA ETAPA AMPLIACION PLANTA CPPQ CLIENTE:
UBICADO EN AA CHOSICA
SANTO DOMINGO CONTRATISTAS GENERALES S.A

FECHA:

13-11-08

01
AV. INDUSTRIAL OESTE CENTINELA N 218-CARRETERA CHINCHA BAJA REVISION
__________________________________________________________________________________________________

Se proyecta Construir una sub estacin elctrica y una sala de tableros donde se
instalaran una celda de proteccin cuya configuracin es GAM-2 y DM1-A,
transformador de potencia de 1250Kva, 10/0.46Kv, Tablero general de distribucin en
460V, trifsico, 60Hz, preparado para operar el sistema con grupos electrgeno CAT
3508 existente en el Agustino, mediante una sincronizacin manual.
As mismo de Proyecta construir un cuarto de control adyacente ala laboratorio donde se
instalaran los tableros de fuerza y control de los equipos de planta Adhesivo, Productos
para el hogar y los reactores.
La acometida principal desde la sub estacin elctrica hasta el cuarto de control ser del
tipo subterrneo, considerando manholes en los cambios de direccin, para facilitar el
cableado de acuerdo a las normas establecidas, segn se muestra en los planos.
La distribucin de fuerza y control desde el cuarto elctrico hasta los equipos sern del
tipo areo, mediante canalizaciones elctricos considerando sus respectivos accesorios.
Se considera la iluminacin de la planta de adhesivos, productos para el hogar, reactores
e iluminacin perimetral al proyecto.
Se considera el diseo y ejecucin de aterramiento para el sistema elctrico.
Los materiales y equipos a instalarse en la zona de proceso debern cumplir con las
normas para el rea clasificada.
2.2. ALCANCES DEL PRESUPUESTO
Gestin ante la concesionaria y asesoramiento para la Factibilidad de Suministro
elctrico.
Desarrollo y ejecucin del proyecto Sistema de Utilizacin en media tensin 10Kv,
trifsico, 60Hz. Planta Corporacin Peruana de Productos Qumicos.
Diseo de la sub. Estacin elctrica, disposicin de equipos, canalizaciones, sistema de
ventilacin natural, sistema de alumbrado de emergencia.
Desarrollo de Ingeniera de Detalle desde los tableros Generales hasta la distribucin de
la Planta, Para el sistema de Fuerza, Control, Iluminacin y servicios auxiliares.
Se considera desarrollar un sistema de malla a tierra en la sub. Estacin para el
aterramiento de los equipos como: Transformadores de potencia, celdas de proteccin y
medicin, tableros de baja tensin.
Montaje de equipos elctricos en la sub estacin como: Celda de llegada GAM-2, celda
de proteccin DM1-A, Transformador de potencia 1250Kva, 10/0.46Kv, tablero general
de distribucin en 460V, trifsico, 60Hz, transformador de potencia de 150Kva,
460/230V, tablero general de distribucin de fuerza en 230V, trifsico, 60Hz.
SANTO DOMINGO C.G.S.A

Pgina 6

IT - 001
INFORME TECNICO
INSTALACIONES ELCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION
PRIMERA, SEGUNDA y TERCERA ETAPA AMPLIACION PLANTA CPPQ CLIENTE:
UBICADO EN AA CHOSICA
SANTO DOMINGO CONTRATISTAS GENERALES S.A

FECHA:

13-11-08

01
AV. INDUSTRIAL OESTE CENTINELA N 218-CARRETERA CHINCHA BAJA REVISION
__________________________________________________________________________________________________

Acondicionamiento y montaje de canalizaciones elctricas para la interconexin de los


equipos, mediante bandejas porta cables con sus accesorios.
Instalacin de cables de energa, arreglo en bandejas porta cables y conexionado entre
los equipos como: Celdas de proteccin DM1-A, Transformador de potencia 1250Kva,
Tablero general de distribucin 460V, trifsico, 60Hz.
Montaje de los tableros existentes del tipo auto soportados de fuerza y control para las
zonas de Adhesivos, Productos para el hogar y reactores 14, 15.
Las canalizaciones Elctricas desde la Sub Estacin hasta la Caseta de Control TDF ser
del Tipo subterrneo, mediante electroductos y buzones elctricos, se usaran tuberas de
PVC, clase 10.
La canalizaciones Elctricas desde el TDF hasta los motores elctricos sern del tipo
areo. Se instalara dos niveles de Bandejas Portacables Tipo Escalerilla (Sistema de
fuerza y Sistema de Control) ubicada al permetro de la Planta de Adhesivos y productos
Para el Hogar, para el recorrido de los cables.
Las acometidas a cada motor y estaciones de control local sern con tuberas conduit
pesado con sus respectivos accesorios Nema 7. Considerando como instalacin tpica:
Unin universal, acople flexible, sello cortafuego con su respectivo compuesto sellante,
niple de conexin.
Se considera que todos los motores elctricos llevaran una estacin de control de campo
de marcha y parada (Start/Stop) Nema 7, ubicada al pie de cada equipo.
El equipamiento elctrico para el rea clasificada Clase 1 divisin I y II, se est
considerando los materiales explosin proof.
Se est considerando el sistema de Iluminacin Perimetral de la Planta de Adhesivos,
Productos para el Hogar y Reactores, mediante la instalacin de Luminarias Tipo
Pastoral.
Se est considerando el Sistema de Iluminacin Interior de la Caseta de Control, Planta
de Adhesivos, Productos para el Hogar y Reactores.
Para la iluminacin de toda la Planta se est considerando un sistema manual/automtico
comandado por un reloj horario.
Se considera el sistema de alumbrado de emergencia en la Caseta de Control y en Sub
Estacin. Segn la ingeniera final a desarrollar.
Se est considerando Acometida elctrica al sub. Tablero de las calderas a instalarse de
Acuerdo a la informacin proporcionada.

SANTO DOMINGO C.G.S.A

Pgina 7

IT - 001
INFORME TECNICO
INSTALACIONES ELCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION
PRIMERA, SEGUNDA y TERCERA ETAPA AMPLIACION PLANTA CPPQ CLIENTE:
UBICADO EN AA CHOSICA
SANTO DOMINGO CONTRATISTAS GENERALES S.A

FECHA:

13-11-08

01
AV. INDUSTRIAL OESTE CENTINELA N 218-CARRETERA CHINCHA BAJA REVISION
__________________________________________________________________________________________________

Se est considerando Acometida elctrica al sub. Tablero del compresor de aire.


Se considera la ejecucin del sistema de puesta a tierra. Para la Caseta de Control como
proteccin se aterrara las bandejas Portacables de fuerza de donde se derivara a cada
motor.
Fabricacin y montaje de soportes metlicos para las canalizaciones elctricas y
estaciones de control.
Desarrollo del estudio de coordinacin y proteccin, as como los ajustes respectivos
comprendidos desde la celda de proteccin en 10Kv hasta los elementos de proteccin
aguas abajo.
Identificacin y tageo de circuitos elctricos de fuerza, control e iluminacin. Incluye
tageo de cables en los buzones.
Todos los materiales elctricos que se instalaran en campo cumplen con la normas para
una instalacin requerida.
Las modificaciones ala ingeniera bsica durante el desarrollo de la ingeniera final ser
coordinado en su oportunidad con el cliente y la supervisin de Obra.
Pruebas de High Point, para los cables en media tensin.
Elaboracin de Protocolos de las instalaciones elctricas.
Elaboracin y entrega de planos As-Built.
Comisionamiento, pruebas y puesta en marcha.
2.3. SUMINISTRO DE EQUIPOS Y MATERIALES ELECTRICOS
Transformador de potencia 1250KVA, 10/0.46KV, TRIFASICO, 60Hz.
Transformador de potencia 150KVA, 460/230V, TRIFASICO, 60Hz.
Conductores elctricos seco del tipo N2XSY 70mm2, nivel de aislamiento 17Kv,
Marca Indeco o similar.
Terminaciones para cable seco N2XSY 70mm2. Del tipo exterior, Marca 3M o
similar.
Celdas de llegada y proteccin, GAM-2, DM1-A. Debidamente equipada en 24Kv.
Tablero general de distribucin 460V, trifsico, 60Hz. Debidamente equipado como:
Barras de cobre, porta aisladores y aisladores, sistema de medicin, interruptores de
proteccin de transformador en baja tensin NW20H1 debidamente equipada,
interruptores de proteccin de salida para sub tableros de campo.

SANTO DOMINGO C.G.S.A

Pgina 8

IT - 001
INFORME TECNICO
INSTALACIONES ELCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION
PRIMERA, SEGUNDA y TERCERA ETAPA AMPLIACION PLANTA CPPQ CLIENTE:
UBICADO EN AA CHOSICA
SANTO DOMINGO CONTRATISTAS GENERALES S.A

FECHA:

13-11-08

01
AV. INDUSTRIAL OESTE CENTINELA N 218-CARRETERA CHINCHA BAJA REVISION
__________________________________________________________________________________________________

Tablero general de distribucin 230V, trifsico, 60Hz. Debidamente equipado como:


Barras de cobre, porta aisladores y aisladores, sistema de medicin, interruptores de
proteccin de transformador en baja tensin debidamente equipada, interruptores de
proteccin de salida para sub tableros de campo.
Bandejas porta cables con sus respectivos accesorios debidamente pintados.
Estructuras metlicas, rieles unistrut, pinturas y pernerias.
Tuberas conduit pesado y accesorios con certificacin UL.
Acoples flexibles, sellos cortafuego, unin universal con certificacin UL.
Cajas de paso, tipo LB, LL, T, C Nema 7, con certificacin UL.
Cajas de paso rectangulares Nema 7, con certificacin UL.
Estaciones de control de campo Marcha y parada, Nema 7 con certificacin UL.
Equipos de iluminacin a prueba de explosin, Nema 7, con certificacin UL.
Cable seco N2SXY 3-1x70mm2, para el nivel de aislamiento de 17Kv, Marca Indeco
o similar.
Cables de energa del tipo NYY 3-1x300mm2, nivel de aislamiento 1.0KV, Marca
Indeco o similar.
Conductores elctricos de fuerza y Control.
Materiales diversos para la ejecucin Sistema de puesta a tierra.

2.4. CONSIDERACIONES
Todos los materiales a suministrar son de primera calidad y cumplen, con las Normas y
especificaciones tcnicas vigentes, requeridas por el Proyecto.
El Cliente proporcionar toda la informacin necesaria, para el desarrollo de la
ingeniera.
Estos alcances se han desarrollado de acuerdo ala informacin proporcionada por el
cliente. As como la informacin recopilada en la Planta.
Corporacin Peruana de Productos Qumicos, deber asignar un rea para la instalacin
de campamento de obra, donde se tendr Oficinas, almacenes, taller de fabricacin en
obra.
Punto de energa elctrica.
SANTO DOMINGO C.G.S.A

Pgina 9

IT - 001
INFORME TECNICO
INSTALACIONES ELCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION
PRIMERA, SEGUNDA y TERCERA ETAPA AMPLIACION PLANTA CPPQ CLIENTE:
UBICADO EN AA CHOSICA
SANTO DOMINGO CONTRATISTAS GENERALES S.A

FECHA:

13-11-08

01
AV. INDUSTRIAL OESTE CENTINELA N 218-CARRETERA CHINCHA BAJA REVISION
__________________________________________________________________________________________________

Toda actividad que no se encuentra dentro del expediente ser considerada como
adicional.
2.5. EXCEPCIONES
El Presupuesto no incluye:

Suministro y/o montaje Sistema de Instrumentacin.

Suministro y montaje de tablero de proteccin de fuerza y control del grupo


electrgeno 460V, trifsico, 60Hz.

Instalaciones elctricas interiores de las edificaciones (Oficinas administrativa,


comedores, vestuarios y otros.).

Obras civiles como construccin de Sub estacin, canalizaciones subterrneas,


construccin de caseta elctrica.

Suministro e instalacin de UPS, transformadores de aislamiento, tablero


distribucin de tensin estabilizada.

Derecho de Conexin y Presupuestos directamente cancelado a Luz del Sur.

2.6. PRESUPUESTO DE OBRA


2.6.1 Suministro materiales.

392,362.45

2.6.2 Costo por mano de Obra Directa.

115,500.00

2.6.3 Gastos Generales.

27,500.00

2.6.4 Utilidad.

50,700.00

MONTO TOTAL DEL PRESUPUESTO $

586,062.45

DESCUENTO ESPECIAL DEL PRESUPUESTO 3%. $ 17, 581.87

MONTO FINAL DEL PRESUPUESTO

568,480.57.

El monto del Presupuesto est expresado en Dlares Americanos y no incluye el


Impuesto General a las Ventas.

SANTO DOMINGO C.G.S.A

Pgina 10

IT - 001
INFORME TECNICO
INSTALACIONES ELCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION
PRIMERA, SEGUNDA y TERCERA ETAPA AMPLIACION PLANTA CPPQ CLIENTE:
UBICADO EN AA CHOSICA
SANTO DOMINGO CONTRATISTAS GENERALES S.A

FECHA:

13-11-08

01
AV. INDUSTRIAL OESTE CENTINELA N 218-CARRETERA CHINCHA BAJA REVISION
__________________________________________________________________________________________________

3.- METRADOS DE MATERIALES ELECTRICOS

El Rubro de Suministro de Materiales se resumen en el siguiente Cuadro:


ITEM DESCRIPCION
E1
E2
E3

SUBESTACION ELECTRICA
CASETA ELECTRICA DE DISTRIBUCION DE FUERZA Y
CONTROL
SISTEMA DE ILUMINACION AREA CASETA DE CONTROL,
P.ADHESIVOS, PPH, REACTORES Y PERIMETRO
SUMINISTRO DE MATERIALES ( $ )

COSTO
TOTAL ($)
144, 080.81
193,161.97
55,119.67
392,362.45

Los materiales Elctricos de cada tem se detallan a continuacin.

SANTO DOMINGO C.G.S.A

Pgina 11

IT - 001
INFORME TECNICO
INSTALACIONES ELCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION
PRIMERA, SEGUNDA y TERCERA ETAPA AMPLIACION PLANTA CPPQ CLIENTE:
UBICADO EN AA CHOSICA
SANTO DOMINGO CONTRATISTAS GENERALES S.A

FECHA:

13-11-08

01
AV. INDUSTRIAL OESTE CENTINELA N 218-CARRETERA CHINCHA BAJA REVISION
__________________________________________________________________________________________________

4.

PLAN DE CALIDAD DEL PROYECTO


4.1. GENERALIDAD:

El presente Plan de Gestin Calidad de SANTO DOMINGO CONTRATISTAS


GENERALES S.A. establecer el proceso y la secuencia de actividades ligadas a la
calidad, de acuerdo a su sistema de aseguramiento de calidad basado en la norma ISO
9001 Ed.2000, los mismos que sern aplicados a lo largo de toda la ejecucin del presente
proyecto.
El contenido de estos documentos acerca de los diferentes aspectos del proceso de
construccin permitir dar la garanta al cliente que los trabajos ejecutados por SANTO
DOMINGO C.G.S.A. cumplen con los requisitos de la calidad aplicables a la ejecucin
del presente proyecto.
4.2. ALCANCES:
Este Plan de Gestin de Calidad ser aplicado en todas las situaciones contractuales de
SANTO DOMINGO C.G.S.A. en que el cliente solicite la implementacin de un sistema
de calidad que permita el Aseguramiento de calidad en la produccin, instalacin y
servicio".
4.3. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION
La Gerencia General de SANTO DOMINGO CG. S.A. ha establecido una Misin, Visin
y Poltica de Calidad para desarrollar y mantener el Sistema de Aseguramiento de Calidad
y lograr los beneficios para todas las partes interesadas.
El Gerente General como ejecutivo de ms alta jerarqua dentro de la organizacin y como
responsable de la Direccin de la misma, a travs de la Gerencia de Operaciones ha
designado al Gerente de Proyecto como la persona que tiene plena responsabilidad y
compromiso con la implementacin del Plan de Calidad del proyecto.
4.4. MISION, VISION Y POLITICA DE CALIDAD
MISIN
Ser socios estratgicos de nuestros clientes, brindndoles servicios competitivos en
ingeniera y
construccin de proyectos electro-mecnicos, dentro de una cultura de
mejoramiento continuo, seguridad y proteccin del medio ambiente, logrando el bienestar y
la satisfaccin de nuestros colaboradores y accionistas.

SANTO DOMINGO C.G.S.A

Pgina 12

IT - 001
INFORME TECNICO
INSTALACIONES ELCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION
PRIMERA, SEGUNDA y TERCERA ETAPA AMPLIACION PLANTA CPPQ CLIENTE:
UBICADO EN AA CHOSICA
SANTO DOMINGO CONTRATISTAS GENERALES S.A

FECHA:

13-11-08

01
AV. INDUSTRIAL OESTE CENTINELA N 218-CARRETERA CHINCHA BAJA REVISION
__________________________________________________________________________________________________

VISIN
Ser en los prximos aos, una empresa lder ofreciendo servicios de ingeniera,
suministro y construccin de proyectos electro-mecnicos, a nivel nacional con proyeccin
internacional, bajo una cultura de calidad e innovacin permanente.
POLITICA DE CALIDAD
Somos un equipo profesional dedicado a desarrollar ingeniera y construccin de
proyectos electro-mecnicos, asegurando que nuestros productos cumplan los
requerimientos contractuales, legales y reglamentarios aplicables.
Para lo cual:

Orientamos nuestros esfuerzos y acciones a brindar productos de calidad.

Fortalecemos la comunicacin entre nuestros clientes.

Promovemos los valores de la organizacin: integridad, compromiso, lealtad,


disciplina, honestidad y responsabilidad.

Revisamos la eficacia de nuestros procesos buscando el mejoramiento continuo,


la satisfaccin de nuestros clientes y la rentabilidad de nuestros proyectos.

Esta poltica forma parte de la cultura de calidad de SANTO DOMINGO C.G.S.A., en tal
sentido es aplicada en toda la organizacin.
4.5 OBJETIVO
Especficamente, el sistema de calidad debe propender a:

Reducir a un mnimo los trabajos defectuosos y/o que no cumplan con las exigencias del
proyecto.

Aumentar la eficiencia del personal.

Evitar las prdidas de materiales y otros insumos.

Lograr un uso racional de los equipos de construccin y montaje y evitar su deterioro.

El objetivo de fondo es proporcionar una amplia gama de soluciones para el montaje


elctrico requerido, dentro de los niveles mximos de Productividad, Calidad y Seguridad.

4.6. ORGANIZACION
Para el desarrollo de este proyecto, SANTO DOMINGO C.G.S.A. ha dispuesto de una
SANTO DOMINGO C.G.S.A

Pgina 13

IT - 001
INFORME TECNICO
INSTALACIONES ELCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION
PRIMERA, SEGUNDA y TERCERA ETAPA AMPLIACION PLANTA CPPQ CLIENTE:
UBICADO EN AA CHOSICA
SANTO DOMINGO CONTRATISTAS GENERALES S.A

FECHA:

13-11-08

01
AV. INDUSTRIAL OESTE CENTINELA N 218-CARRETERA CHINCHA BAJA REVISION
__________________________________________________________________________________________________

organizacin conformada por


personal competente para ejercer las funciones y
responsabilidades necesarias para lograr el nivel de calidad previsto por el cliente. El
personal asignado a la construccin es conformado por especialistas y operarios calificados.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:
Las funciones y responsabilidades se establecen en las Descripciones de Puesto de la
empresa, algunas de las principales para el presente proyecto se indican a continuacin:
Gerente de Proyecto
Representante de SANTO DOMINGO C.G.S.A ante el cliente y mxima
autoridad del proyecto.
Responsable absoluto del proyecto ante la gerencia.
Dominio total del contenido y condiciones del contrato.
Evaluar subcontratistas y otorgar la BUENA PRO de los subcontratos.
Responsable por un eficiente desempeo econmico (costos e ingresos) de la
obra.
Responsable por el cumplimiento del cronograma de ejecucin de obra.
Responsable por la correcta planificacin de la obra.
Responsable por la planificacin de los recursos logsticos, materiales y
humanos que requiera la eficaz ejecucin de la obra.
Velar por el cumplimiento de la ingeniera.
Responsable por garantizar la calidad de los trabajos.
Ingeniero Residente
Verificar el cumplimiento de los alcances de los contratos.
Planificar, controlar y dirigir los procesos de fabricacin en planta en
concordancia con los cronogramas y en coordinacin con la Oficina de
Planeamiento y Costos.
Realizar la logstica de materiales insumos en concordancia con el cronograma
de fabricacin informar permanentemente al Ing. responsable de la
fabricacin.
Asegurar el cumplimiento de planes de calidad y seguridad en coordinacin con
las respectivas jefaturas.

Evaluar peridicamente al personal.

SANTO DOMINGO C.G.S.A

Pgina 14

IT - 001
INFORME TECNICO
INSTALACIONES ELCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION
PRIMERA, SEGUNDA y TERCERA ETAPA AMPLIACION PLANTA CPPQ CLIENTE:
UBICADO EN AA CHOSICA
SANTO DOMINGO CONTRATISTAS GENERALES S.A

FECHA:

13-11-08

01
AV. INDUSTRIAL OESTE CENTINELA N 218-CARRETERA CHINCHA BAJA REVISION
__________________________________________________________________________________________________

Verificar las condiciones de los equipos y las necesidades que se tengan de


equipamiento en planta.

Ing. Control de Calidad - QC


Administrar el Plan de Calidad del proyecto elaborado por la jefatura de QC de
la oficina principal.
Como control de calidad es responsable de verificar que se efectu las
actividades operativas establecidas en el Plan de Calidad.
Reportar al representante de la direccin la situacin y/o cumplimiento del Plan
de Calidad, as mismo informar sobre cualquier NO CONFORMIDAD al
Proveedor (responsable de la fabricacin) y a la Supervisin encargada por
parte de CPPQ.
Inspeccionar, autorizar y liberar los materiales que sern incorporados de forma
permanente al proyecto.
Ejecutar los planes de puntos de inspeccin aprobados por el cliente aplicable al
proyecto.
Elaborar y/o completar los datos de los registros de calidad establecidos en los
planes de puntos de inspeccin.
Reportar, registrar y efectuar el seguimiento de las no conformidades hasta el
levantamiento de las mismas.
Resolver y/o coordinar las medidas correctivas aplicables a las no
conformidades con el inspector por parte del cliente.
Verificar en terreno que el personal tenga los procedimientos constructivos
aprobados y los planos en su ltima revisin.

Organizar el desarrollo final del Dossier de Calidad del Proyecto.

Ing. De Seguridad y Medio Ambiente


Difundir y velar por el cumplimiento de las polticas de seguridad establecidas
por SANTO DOMINGO C.G.S.A. y por CPPQ.
Responsable de coordinar actividades con los supervisores de Construccin en
beneficio del bienestar, salud higiene de los trabajadores en obra.
Capacitar a los trabajadores en materia de seguridad en obra.
Inspeccionar todas las reas e instalaciones de la obra y recomendar las medidas
correctivas/ preventivas.
Inspeccionar si se llenaron correctamente los Procedimientos Seguros de
SANTO DOMINGO C.G.S.A

Pgina 15

IT - 001
INFORME TECNICO
INSTALACIONES ELCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION
PRIMERA, SEGUNDA y TERCERA ETAPA AMPLIACION PLANTA CPPQ CLIENTE:
UBICADO EN AA CHOSICA
SANTO DOMINGO CONTRATISTAS GENERALES S.A

FECHA:

13-11-08

01
AV. INDUSTRIAL OESTE CENTINELA N 218-CARRETERA CHINCHA BAJA REVISION
__________________________________________________________________________________________________

Trabajos (PST) o los formatos requeridos para una actividad especfica.

Supervisores
Verificar el cumplimiento de los alcances de las especificaciones tcnicas dadas
en los contratos, los mismos que correspondan a su especialidad.
Planificar, controlar y dirigir procesos en obra.
Asegurar el cumplimiento de planes de calidad y seguridad
Verificar el cumplimiento de las fechas contractuales e hitos del proyecto.
Almacn
Verificar el correcto almacenamiento de materiales insumos de acuerdo al Plan
de Gestin de Calidad.
Realizar inventarios peridicos de materiales insumos y realizar la logstica de
los mismos en coordinacin con el Ing. Residente.
Verificar la trazabilidad de los materiales insumos que se incorporarn en el
producto informar permanentemente al Ing. QC.
4.7. SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
El sistema de Aseguramiento de Calidad de SANTO DOMINGO C.G.S.A. contempla el
control de cada una de las etapas de fabricacin y montaje durante la ejecucin del proyecto
para garantizar las exigencias de calidad del cliente, consideradas en el alcance del contrato.
Considera:
4.7.1.- Procedimientos Operativos de Calidad
4.7.2.- Registros del Control de Calidad

(PR QC E00N)
(REG QC E00N)

Donde:
N: Numeracin a partir de 1 hacia adelante.
E: Procedimiento y/o Registros Control Calidad Elctrica
4.7.1 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE CALIDAD (PR QC X00N)
Son aquellos procedimientos establecidos por SANTO DOMINGO C.G.S.A. que
permitir un adecuado control de las especificaciones de los materiales, procesos
SANTO DOMINGO C.G.S.A

Pgina 16

IT - 001
INFORME TECNICO
INSTALACIONES ELCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION
PRIMERA, SEGUNDA y TERCERA ETAPA AMPLIACION PLANTA CPPQ CLIENTE:
UBICADO EN AA CHOSICA
SANTO DOMINGO CONTRATISTAS GENERALES S.A

FECHA:

13-11-08

01
AV. INDUSTRIAL OESTE CENTINELA N 218-CARRETERA CHINCHA BAJA REVISION
__________________________________________________________________________________________________

productivos y pruebas que garantizan la calidad del producto.


a.- Control de Documentos y Datos
Toda la documentacin empleada ser organizada en forma sistemtica, a fin de
ordenar integralmente las actividades concernientes al objeto contractual entre el

CLIENTE y SANTO DOMINGO C.G.S.A., se dar especial nfasis al control de


registros: emisin y distribucin de todos los documentos resultantes de las
actividades comprendidas en el plan de puntos de Inspeccin.
b.- Control de Documentacin
El control de la revisin, aprobacin implementacin de los documentos del Plan
de Calidad garantizar que las actividades del proyecto se ejecutarn en concordancia
con los documentos vigentes. Toda modificacin debe seguir la misma secuencia de
aprobacin que el documento original para proceder luego a su implementacin.
Dicha documentacin corresponde a los procedimientos tcnicos de montaje tanto
elctrico e instrumental, protocolos o registros de control de calidad, as como los
certificados de calidad de materiales y equipos y certificados de calibracin.
La aprobacin de los documentos ser realizada por el Gerente de Proyectos y
comunicados a gestin de calidad para el control general del sistema.
El ingeniero de control calidad mantendr actualizado los registros en el Dossier de
Calidad del proyecto. El Jefe de Control de calidad de SANTO DOMINGO C.G.S.A.
ser responsable de disponer y mantener el dossier del proyecto hasta la entrega al
cliente como parte de la entrega del producto.
c.- Adquisiciones
Los materiales y/o consumibles sern adquiridos y recepcionados, previa verificacin
del cumplimientos de los requisitos, especificaciones y normas indicadas en el
contrato del proyecto.
Los materiales crticos adquiridos sern verificados durante la recepcin a fin de
garantizar las caractersticas fsicas y el cumplimiento de especificaciones tcnicas,
siendo responsable de esta actividad el Ing, QC: de acuerdo al Procedimiento de
inspeccin en la Recepcin de Materiales y Equipos.
Para la recepcin de los materiales crticos, se verificara la conformidad de los
siguientes documentos:
- Orden de compra emitida por SANTO DOMINGO C.G.S.A. y por CPPQ
- Guas de remisin de los materiales crticos.
- Documentacin de respaldo (certificados de calidad, certificados de calibracin,
Planos, manuales de montaje, operacin y mantenimiento, data sheet, etc.).
SANTO DOMINGO C.G.S.A

Pgina 17

IT - 001
INFORME TECNICO
INSTALACIONES ELCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION
PRIMERA, SEGUNDA y TERCERA ETAPA AMPLIACION PLANTA CPPQ CLIENTE:
UBICADO EN AA CHOSICA
SANTO DOMINGO CONTRATISTAS GENERALES S.A

FECHA:

13-11-08

01
AV. INDUSTRIAL OESTE CENTINELA N 218-CARRETERA CHINCHA BAJA REVISION
__________________________________________________________________________________________________

Los cuales formaran parte del Dossier de Calidad del Proyecto.


d.- Manipulacin y Almacenamiento
SANTO DOMINGO C.G.S.A. ha establecido dentro de su Sistema de
Aseguramiento de la Calidad un instructivo de calidad que permita asegurar una
adecuada manipulacin y almacenamiento de los materiales y los productos
terminados. Dicho instructivo corresponde al Tratamiento de No Conformidades.
e.- Control de Instrumentos y/o Equipos de Medicin
Los instrumentos y/o equipos de medicin utilizados para la inspeccin debern estar
calibrados y en condiciones de uso.
Los instrumentos y/o equipos de medicin adquiridos a los proveedores debern
estar acompaados de su certificado de calibracin as como tambin deben cumplir
con las caractersticas tcnicas.
El Ingeniero de calidad, revisar la vigencia de los certificados de calibracin antes
de proceder a las mediciones definitivas. Asimismo, se deber verificar las
condiciones ambientales adecuadas para el almacenaje de los instrumentos y/o
equipos de medicin, que por su precisin lo requieran. Slo se utilizarn equipos
que se encuentren dentro del periodo de calibracin.
f.- Recursos Humanos
SANTO DOMINGO C.G.S.A., tiene como poltica de calidad asumir el desarrollo
del proyecto con la participacin de profesionales, tcnicos y personal operario de
excelente capacidad y experiencia. Se mantiene la evidencia objetiva de calificacin
del personal que realiza trabajos de supervisin, montaje, soldadura, ensayos no
destructivos, inspecciones, etc.
Bajo estas consideraciones se garantiza la calidad de la mano de obra profesional y
tcnica. Adems, de lo indicado se mantendr un seguimiento del desempeo de todo
el personal.
g.- Tratamiento de No Conformidades
El Sistema de Aseguramiento de la Calidad de SANTO DOMINGO C.G.S.A.
establece el control de todos aquellos elementos que no cumplan con los requisitos
especificados para el proyecto, los cuales dependiendo de su situacin, sern
identificados y separados temporal o definitivamente basndose en la disposicin que
emita el Ingeniero de Calidad. El tratamiento de las No Conformidades pueden ser:
Aceptarlas sin reparacin (Siempre que no comprometa la integridad del uso
previsto).
Rechazarlas (Separar definitivamente la entidad no conforme)
Repararas (Reformar la entidad no conforme hasta cumplir con las
especificaciones pertinentes).

SANTO DOMINGO C.G.S.A

Pgina 18

IT - 001
INFORME TECNICO
INSTALACIONES ELCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION
PRIMERA, SEGUNDA y TERCERA ETAPA AMPLIACION PLANTA CPPQ CLIENTE:
UBICADO EN AA CHOSICA
SANTO DOMINGO CONTRATISTAS GENERALES S.A

FECHA:

13-11-08

01
AV. INDUSTRIAL OESTE CENTINELA N 218-CARRETERA CHINCHA BAJA REVISION
__________________________________________________________________________________________________

h.- Mejora Continua


SANTO DOMINGO C.G.S.A., ha establecido dentro de su Sistema de
Aseguramiento de la Calidad, un procedimiento para las acciones correctivas,
anlisis y mejora de los procesos. El resultado de los anlisis permitir tomar las
acciones preventivas y/o correctivas de las potenciales desviaciones que puedan
afectar la calidad del proceso, la mejora continua ser implementada en todas las
etapas del proceso.

4.7.2 REGISTROS DE CONTROL DE CALIDAD (REG-QC-X00N)


A objeto de demostrar que se est aplicando en forma correcta todo lo relacionado
con el sistema de gestin de calidad establecido por SANTO DOMINGO C.G.S.A.
y que se cumplen los requisitos especificados por el cliente, se realizarn los
controles respectivos de las actividades y se registraran en formularios que debern
ser debidamente archivados.
Para facilitar el archivamiento de los formularios y poder relacionarlos fcilmente
con los productos, actividades y/o la obra o parte de ella, se ha establecido un
sistema de codificacin.
REG QC E00N

Registros para Obras Elctricas.

Donde:
E: Registros Control Calidad Elctrica
N: Numeracin a partir de 1 hacia adelante.

5.- SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL:


Para la ejecucin de la obra, se contara con un supervisor responsable del departamento de
seguridad e Higiene Industrial.
Se tiene elaborado los formatos y permisos correspondientes, de acuerdo a nuestras Normas
internas de Seguridad e Higiene Industrial.
En el plan de trabajo, incluye:

Curso de seguridad e Higiene Industrial.

Charla diaria de 5 minutos, con temas de seguridad y motivacin de acuerdo a los


trabajos a realizar.

Coordinacin permanente con el profesional responsable.

SANTO DOMINGO C.G.S.A

Pgina 19

IT - 001
INFORME TECNICO
INSTALACIONES ELCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION
PRIMERA, SEGUNDA y TERCERA ETAPA AMPLIACION PLANTA CPPQ CLIENTE:
UBICADO EN AA CHOSICA
SANTO DOMINGO CONTRATISTAS GENERALES S.A

FECHA:

13-11-08

01
AV. INDUSTRIAL OESTE CENTINELA N 218-CARRETERA CHINCHA BAJA REVISION
__________________________________________________________________________________________________

6.

Verificacin y uso de los equipos de seguridad, permanentemente.

Informe semanal de los incidentes y/o accidentes, que ocurrieran.

Revisin mensual y/o actualizacin del P.S.T.

ANEXOS:
MATRIZ DE PROTOCOLOS DE CONTROL DE CALIDAD

ITEM

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

DESCRIPCION

Registro de Recepcin de Equipos y Materiales


Lista de Verificacin de Inspeccion de Traccin de Cables
Lista de Verificacin de Inspeccion de los Conductos Sobre Tierra
Lista de Verificacin de Inspeccion de Buzn Elctrico
Registro de Prueba de Resistencia de Aislamiento (cable energia)
Registro Continuidad Verificacion de Cables
Lista de verificacin de conductos subterraneos (banco de ductos)
Lista de Verificacin de Inspeccion de Terminacin de Cable de
Registro de Inspeccin de Sellado de Conducto
Registro de Pruebas de High Pot
Registro de Prueba de Continuidad de Aterramiento (eq. elec.)
Lista de Verificacin de Inspeccin de Bandeja de Cables
Registro de Prueba de Megado de Barras
Registro de Prueba de torque pernos
Registro de Inspeccinn de Motor Elctrico - Actividades elctricas.
Registro de Prueba de Circuito de Motor de 460V.
Registro de Prueba de Resistencia de Aislamiento (equipo rotatorio)
Registro de Prueba de Megado, Relac. Absorcin e I.P
Lista de Verificacin de Botoneras
Lista de Verificacin de Inspeccin de tablero de alimentacin
Registro de soldadura de malla a tierra
Registro de instalacin de pozo a tierra

SANTO DOMINGO C.G.S.A

N REGISTRO

REG-QC-E001
REG-QC-E002
REG-QC-E003
REG-QC-E004
REG-QC-E005
REG-QC-E006
REG-QC-E007
REG-QC-E008
REG-QC-E009
REG-QC-E010
REG-QC-E011
REG-QC-E012
REG-QC-E013
REG-QC-E014
REG-QC-E015
REG-QC-E016
REG-QC-E017
REG-QC-E018
REG-QC-E019
REG-QC-E020
REG-QC-E021
REG-QC-E022

Pgina 20

También podría gustarte