Fluidez Verbal
Fluidez Verbal
Fluidez Verbal
o Control de la mirada.
DIDCTICA: CONSIDERACIONES GENERALES.
En las actividades de expresin oral hay que planificar una serie de cuestiones:
Textos: tipo de texto (narracin, argumentacin, descripcin, etc...)
Evaluacin de la actividad.
EJERCICIOS Y RECURSOS PARA LA EXPRESIN ORAL.
Expresin oral en infantil:
Aparato fonoarticular :
Cuntas cosas podemos hacer con la lengua?: proponer ejercicios
que la saquen, que la escondan, tocarse la punta de la nariz, derecha
- izquierda.
Cuntas cosas podemos hacer con los labios?: hacemos morritos,
damos besos, los cerramos, que se muevan imitando a un coche, a
una persona que fuma, hacer muecas.
Ejercicios de emisin de aire: trabajar con pajitas de beber, que
soplen, hacer una carrera de peces con recortes de papel que irn
soplando, hinchar, globos, pompas de jabn.
Ruidos :
Acertar ruidos: no hace falta tenerlos grabados, sin que nos vea el
nio, golpear una lata, tirar algo al suelo. O bien ruidos grabados,
asociar fichas a sonidos.
Ruidos de animales
Consiste en que cada alumno deja sobre una mesa un objeto determinado
( lpiz) Los alumnos tienen que imaginar que lo han perdido para recuperarlos.
Un voluntario se sienta en la mesa, escucha las explicaciones y si se
corresponden con algn objeto se lo devuelve.
La persuasin :
Se trata de conseguir que el compaero diga la palabra del papel sin que se de
cuenta. Gana el que consiga que su pareja diga la palabra.
Escenificaciones:
*Ventajas : se puede plantear cualquier situacin real con todo tipo de temas,
con distinto nmero de participantes. Ofrece la oportunidad de emplear el
idioma a situaciones reales y normalmente los alumnos se implican en este tipo
de actividades.
Ejemplo :
Plantear una situacin comunicativa en la que los alumnos interaccionen por
parejas y esa situacin comunicativa es la siguiente : se trata de que uno de los
alumnos es un vendedor de una tienda de motos y el otro un posible vendedor.
Se funcionara con fichas donde a cada alumno le viene dado cual es su rol.
Vendedor de motos : ficha A, trabaja en una tienda de motos y tiene
comisin por cada moto que vende.
Comprador : quiere comprar moto pero no tiene mucho dinero. Debe
intentar que le haga un descuento.
Esto tiene que venir con informacin . Una vez introducida la situacin, el
profesor reparte las fichas y les deja 5 minutos para que piensen lo que va a
decir y ya puede empezar a interactuar por parejas.
Simulacin y resolucin de problemas .
Alumno A Alumno B
Pueden ser trabalenguas que nos sirven para trabajar determinados fonemas,
adivinanzas, jugar a las palabras encadenadas Desde estos juegos se puede
llegar a otros como los juegos de lgica, pasatiempos
Objetivos :
Practicar la morfologa verbal
Fomentar la creatividad
Ejemplo : Amrica- llaman a la polica porque en una casa aparece una mujer
muerta que le falta un dedo. Un hombre que est all dice que fue l, yo fui y
se fue.
De esta manera el hilo de lana sigue las diversas interacciones y cuando acaba
la conversacin el grupo puede analizar como se ha desarrollado ( quien ha
hablado ms)
Fichas : son trozos de papel con ttulos o frases de funciones
lingsticas. Las fichas se reparten al azar y tienes que utilizar las que
te correspondieron.
Tcnica del bolgrafo : conversar sobre un tema respetando los turnos.
Objetivos :
Trabajar las microhabilidades de conduccin del discurso
Es una tcnica que se emplea en el aula porque es una tcnica que produce
una gran cantidad e ideas.
Tiene como punto de partida un estmulo 8 puede ser una foto, un dibujo, una
palabra... Los alumnos tienen que aportar ideas, datos a partir del estmulo.
Todas las respuestas son vlidas. Se puede reutilizar ideas expresadas por otro
compaero, otro alumno, No se critican nunca las ideas de los dems.
Qu pasara si?
Existiera una nia que fuera de chocolate
Que llegaras al cole y hubiera desaparecido todos los lpices que hay
en el mundo
Tuviramos la cabeza al revs
Historias inventadas a partir de palabras. Estas palabras son sugeridas por los
alumnos en torno a un tema.
Objetivo :
Fomentar la fluidez verbal
Trabajar la creatividad
Metodologa : se pide a los alumnos que ceda uno y diga una palabra
relacionada con un tema ( carnaval ). El profesor la anota en la pizarra y
empieza una historia en el momento en que dice una de las palabras anotadas,
el alumno que la propuso debe continuar la historia, y as sucesivamente hasta
que se utilizan todas las palabras.
Historias personales : proponer una pregunta
cul es la vez que has tenido que esperar ms tiempo a alguien ?
Trabajo con imgenes.
Es fundamental dar a la clase alguna razn para escuchar, o bien tomar notas.
Hay que distribuir el espacio de forma adecuada, situacin del alumno delante
de la clase, mire a los compaeros.
Las dos van a coincidir en valorar fluidez y correccin de los alumnos. Esas dos
lneas de evaluacin reciben el nombre de :
Sistema analtico o de bandas
Una vez comprobado el error hay que preparar actividades que mejoren ese
error.