0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas

Busdismo Japones

El documento describe la complejidad del budismo japonés y las dificultades que enfrentan los japoneses para declararse budistas debido a que las doctrinas budistas son numerosas y profundas. Aunque practican rituales budistas, muchos japoneses también siguen el sintoísmo y no sienten que conocen lo suficiente sobre el budismo. El documento también discute las diferencias entre el budismo primitivo y el Mahayana que se desarrolló más tarde en la India y cómo estas tradiciones influyeron en el budismo japonés. Finalmente

Cargado por

SrTrotamundos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas

Busdismo Japones

El documento describe la complejidad del budismo japonés y las dificultades que enfrentan los japoneses para declararse budistas debido a que las doctrinas budistas son numerosas y profundas. Aunque practican rituales budistas, muchos japoneses también siguen el sintoísmo y no sienten que conocen lo suficiente sobre el budismo. El documento también discute las diferencias entre el budismo primitivo y el Mahayana que se desarrolló más tarde en la India y cómo estas tradiciones influyeron en el budismo japonés. Finalmente

Cargado por

SrTrotamundos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

31. El budismo japons.

*Citaciones del famoso budista y escritor, Genyu Sokyu.


(Introduccin al budismo, Bunguei shunjyu)

1.Pocos japoneses se atreven a declararse budistas sin ambages, pero dicen


que pertenecen quizs al budismo, cuando algn extranjero les preguntan en
qu religin creen. Eso es la realidad de la poblacin normal y corriente.

2.Las doctrinas del budismo son tan voluminosas, innumerables, y


profundas que ni siquiera los monjes se atreven a decir que conocen el
conjunto del budismo. Sin embargo, los monjes pueden declararse
claramente budistas, puesto que reciben un nombre budista en un ritual
llamado Tokudo (cortar cabello, llevar ropa budista, etc...). En cambio, la
poblacin sin conocer bien el budismo ni tener nombre budista tienen
dificultades para declararse budistas.

3.No obstante, si alguien que practica lo enseado por un monje, sin conocer
el conjunto del budismo puede declarase budista, pero en realidad, los que
practican alguna doctrina de una escuela budista son muy minoritarios.
Resulta que el hecho de no poder llegar conocer el conjunto de las doctrinas
del budismo dificulta a la gente para declararse budista. Mientras tanto, en el
caso del cristianismo, judasmo, islamismo, etc...existen escrituras santas, lo
que facilita a las personas decir fcilmente que cree en estas religiones.

4.Desde que un japons nace, ya pertenece a un templo budista de alguna


escuela a lo cual cotizaba y sigue cotizando su familia desde la poca de Edo
(Dankaseido). Por lo tanto, cada uno tiene contacto con este templo, en las
ocasiones de los funerales, todos los santos (Bon), etc... De hecho, la
mayora de los japoneses estn practicando algunos rituales budistas, pero a
pesar de lo cual, no se sienten enteramente budistas, por no conocer el
conjunto del budismo, creer tambin en el shintoismo que permite encontrar
los dioses (ochenta mil dioses---yaorozu no kami) por todas partes,...(o no
encontrar la necesidad de creer en alguna religin---aadido por Okada)

**Citaciones del libro Los pensamientos del budismo del filsofo,


Umehara Takeshi.

1.Los pensamientos budistas son tan vagos que no es fcil entenderlos. Son
alguna vez comprensin (satori), algunas veces creencias, algunas veces
rituales,... Los pensamientos budistas son tan gigantescos, voluminosos, y
complicados que se puede dudar hasta si se pueden llamar pensamientos.
Miren!, por ejemplo el budismo primitivo de SakyaMuni (Shaka), el zen
que se desarroll en China, y el Jodoshinshyu que se desarroll en Japn,
aunque forman parte del budismo, parecen tener los pensamientos muy
distanciados unos de otros.

2.La recopilacin de las palabras (Agama) (Shagonkyo en japons) que


podran haber sido pronunciadas por SakyaMuni est muy distanciada con el
nuevo budismo, Daijyo Bukyo que naci ms tarde en India. Este nuevo
budismo naci criticando el budismo primitivo, por as decirlo, cre nuevos
pensamientos o falsific las palabras de SakyaMuni. Luego, este Daijyo
Bukkyo se traslad a China y a travs de China hasta Japn.

3.Los indios tienen una cultura imaginativa. Se puede decir ms bien normal
que all apareciera Daijyo Bukkyo. Sin embargo este ltimo lleva claramente
la influencia de la filosofa griega. (Cuando se traslad a China, Daijyo
Bukyo se foment con el pensamiento Confucianismo, y se desarroll de
manera independiente en Japn ---comentarios por Okada)

4.Daijyo Bukkyo se constituy, al parecer, en dos pocas. Primero, entre los


aos 50 y 150 (despus JC), se produjeron las escrituras, Hanhyakyo,
Yuimakyo, Hokkekyo, Murojukyo, y Kegonkyo. Durante cierto
tiempo no apareci ninguna escritura budista, pero apareci la teora del
filsofo Ryuju. En la segunda poca de entre los aos 250 y 350, aparecieron
las escrituras Nehankyo, Guejinmitsukyo, etc... Ms tarde apareci la
teora filosfica de Seshin.

5.Una de las escrituras de Daijyo Bukkyo que es la ms pica sera


Hokkekyo. Est llena de las verdades de la vida, pero no es una teora
filosfica, es ms, decepcionante si se la busca en su contenido.
6.Tendai Chigui (538-597), monje-filsofo chino, estableci una escuela
budista, Tendai, teniendo una inspiracin filosfica sobre Hokkekyo. El
monje Saichyo (767-822) introdujo en Japn el pensamiento de Chigui con
la adaptacin japonesa, Tendaishyu.

7.Los temas comunes entre tantos temas del mar profundo del budismo, si
me atrevo a decir que los hay, seran los de: vida y muerte, bienestar y deseo
de inters, y eliminacin de penas.

***Los grandes budistas japoneses:

-Shotokutaishi (574-622): el creador del budismo japons. En Horyuji, el


templo ms famoso y ms antiguo de Japn, se guardan todava los cuatro
tomos de Hokkekyo, probablemente escritos por l mismo. Hizo construir
tantos templos famosos tales como Horyuji, Shitennoji, Koruji, etc...

-Gyoki Bosatsu (668-749): Contribuy al bienestar social, construyendo


calles, puentes, estanques, regueras, barcos, casas, mendigos, etc... Sin
contar con la teora difcil de entender por la poblacin, la dirigi enseando
el budismo con la teora de la causa y la consecuencia. Las autoridades lo
consideraron como persona peligrosa y lo persiguieron, pero al final
necesitaron su popularidad para recoger dinero con el fin de construir el
templo Todaiji. Los templos que hizo construir llevaban siempre crematorios,
lo que populariz y hizo arraigar el budismo a travs de Japn.

-Saicho (767-822) (Denkyotaishi)


-Kukai (774-835) (Kobodaishi)
-Kuya (903-972)
-Ryonin (1073-1132)
-Jonen (1133-1212)
-Sinran (1173-1262)
-Eisai (1141-1215)
-Doguen (1200-1253)
-Nichiren (1222-1282)
-Ippen (1239-1289)
Los comentarios se darn ms tarde sobre los susodichos budistas.

Toshio OKADA

BARCELONA, Mayo 2007

También podría gustarte