Contralínea 524
Contralínea 524
REVISTA SEMANAL
Del 30 de enero al 5 de febrero de 2017
24
PORTADA
A 100 AOS,
CONSTITUCIN PRIVILEGIA
INTERESES DEL CAPITAL
La Constitucin mexicana pas de ser la
primera carta magna social en el mundo, a un
gran cdigo mercantil. Las contrarreformas
desprotegieron a la economa y la poblacin
4 30 de enero de 2017
34 40
DIRECTOR Miguel Badillo
[email protected]
COORDINADORES
60
lvaro Cepeda Neri
EDITORIALISTAS
Fabio Barbosa
[email protected]
Miguel Concha Malo
[email protected]
Martn Esparza
[email protected]
Roberto Galindo
[email protected]
Samuel Lara Villa
[email protected]
Ariel Noyola
[email protected]
Adrin Ramrez
[email protected]
INVESTIGACIN ASISTENTE WEB Armando Covarrubias
24 PORTADA A 100, la Constitucin privilegia intereses del capital Zsimo Camacho
ILUSTRADOR
34 SEGURIDAD Quintana Roo: el regreso sanguinario de Los Zetas Nancy Flores
40 LNEA GLOBAL Desafos en torno a la integracin en Centroamrica Isabel Soto David Manrique
[email protected]
Mayedo/PL
ANLISIS
46 ENERGTICO China toma posiciones en el Golfo de Mxico Theresa Richter, Jacinto
Gmez Sntiz y Juan Ignacio Domnguez Fotografa de
portada: DEMIAN
60 INTERNACIONAL El cambio de bando de Turqua Thierry Meyssan/Red Voltaire CHVEZ/
CUARTOSCURO
MISCELNEO
64 SOCIEDAD BETA Clonan sitio web de Sedena para hacer fraudes Gonzalo Monterrosa
66 EX LIBRIS Vicente Riva Palacio (1832-1896): el de la espada y la pluma en la historia
lvaro Cepeda Neri
REDACCIN 5554-9194
PUBLICIDAD 5554-9193
SUSCRIPCIONES
Y VENTA DE LIBROS 5554-9192
Ignacio Aldama 74-8, colonia Del Carmen,
delegacin Coyoacn, CP 04100, Mxico, DF
www.contralinea.com.mx 5
OPININ OFICIO DE PAPEL
SUMISIN
EN EXTRADICIN DEL CHAPO
MIGUEL BADILLO
L
as autoridades mexicanas finalmente extra- tas y bienes valuados en unos 16 mil millones de d-
ditaron un da antes de que Donald Trump lares fortuna que debe ser mayor, pero que para
asumiera la Presidencia de Estados Unidos desgracia nuestra ese dinero no regresar a Mxico.
a Joaqun Guzmn Loera, alias Chapo, como una Pero seguramente lo ms preocupante para mu-
sumisin para congraciarse con el nuevo gobierno chos polticos mexicanos es la informacin que el
de ultraderecha que ha lanzado duras amenazas a Chapo Guzmn pueda proporcionar a las autorida-
Mxico. des de Estados Unidos, a fin de negociar la reduc-
Entre otras acciones, Trump busca desestabili- cin de su condena, pues con su podero econmi-
zar an ms nuestra economa y, en consecuencia, co corrompi a autoridades de todos los niveles a
agudizar la crisis que ya vivimos; levantar el prome- cambio de proteccin. Entre los funcionarios que
tido muro en la frontera y obligar a los mexicanos a protegieron al capo hay presidentes, secretarios de
pagarlo; extraditar a millones de connacionales que Estado, gobernadores, alcaldes, directores policia-
trabajan en aquel pas; cerrar plantas industriales les, militares de alto rango, prominentes empresa-
maquiladoras (principalmente armadoras de auto- rios, lderes sindicales, legisladores, artistas y uno
mviles) instaladas en territorio nacional; cobrar al- que otro periodista.
tos impuestos a las remesas que mexicanos envan a Hace tiempo en esta columna dimos a conocer
sus familias; endurecer su sistema de espionaje y vi- el perfil criminolgico de Guzmn Loera, elabora-
gilancia sobre Mxico; continuar con la extradicin do por la Procuradura General de la Repblica, y
de narcotraficantes que interesen a las autoridades que ahora retomamos ante el proceso penal que ha
del vecino pas, y someternos a una nueva relacin iniciado en el vecino pas: se trata de un pequeo
comercial, laboral y poltica que perjudicar a toda hombre de 1.55 metros de estatura y quien acu-
la nacin. mula un gran odio contra la sociedad; es vengativo,
A unos das de haber asumido el cargo, Trump calculador, inteligente y, ojo, cuando l y su familia
cumple sus amenazas: ordena renegociar el Trata- son agredidos utiliza todos los medios a su alcan-
do de Libre Comercio de Amrica del Norte, en ce para vengarse en el momento ms oportuno; es
peores condiciones para Mxico; firma la orden decir, su reaccin es calculada para hacer el mayor
para levantar un muro en la frontera con nuestro dao posible.
pas, y prepara el cobro de impuestos a remesas. Elaborado por expertos siclogos en crimino-
En medio de la angustia que ya muestran los loga, dicho perfil del Chapo define con claridad la
funcionarios del gabinete de Enrique Pea Nieto, personalidad y el pensamiento del criminal, cuya
al intentar explicar y justificar la nueva relacin con fortuna acumulada con el trfico de drogas lo llev
Estados Unidos, que irremediablemente afectar a a la lista de los hombres ms ricos del mundo, al
120 millones de mexicanos, se presenta la extradi- lado del magnate Carlos Slim.
cin del principal capo del narcotrfico del mundo, Tiene 60 aos, naci en Culiacn, estudi hasta
a quien le han encontrado en Estados Unidos cuen- el sexto grado de primaria, es casado y est acusado
6 30 de enero de 2017
OFICIO DE PAPEL OPININ
en Mxico de ser autor intelectual y material de los el compromiso de sus dominados podra llevarlos a
delitos de homicidio, cohecho, asociacin delictuo- sacrificar su propia integridad fsica por resguardar
sa, evasin de preso y delitos contra la salud, como la de l o la de su familia.
posesin de cocana y de sicotrpicos (diazepan). La traicin es un factor detonante de la agre-
En Estados Unidos lo juzgan por los delitos de aso- sividad que imprime a sus acciones; no le interesa
ciacin delictuosa con la delincuencia organizada, ocultar su autora, pero es reservado para aceptar
trfico de drogas, contra la salud, lavado de dinero, po- su responsabilidad directa o indirecta.
sesin de armas de fuego y homicidios. Su carcter afable le redita un convencimiento
Es considerado un individuo de alta peligrosi- natural de las personas con las que interacta, espe-
dad, que define claramente sus metas y la forma cialmente de aquellos con los que mantiene vncu-
de alcanzarlas, utilizando sus habilidades de pla- los orientados a su proteccin.
neacin, organizacin, negociacin y proyeccin Cumple sus compromisos, pero tambin sus ac-
al futuro; siendo l mismo responsable directo de ciones de venganza, utilizando cualquier mtodo
la planeacin y seguimiento de sus acciones para violento si se siente amenazado.
concretar exitosamente sus objetivos. Es seductor, en apariencia esplndido y protec-
Su tenacidad es producto del sentimiento de tor; genera crculos de confianza, garantiza el xito
inferioridad que le produce el factor endgeno de la estructura mediante la identificacin y perma-
concerniente a su baja estatura de 1.55 metros, que nencia del grupo.
reeja mediante una expresin de superioridad in- Sin embargo, no es indulgente con sus detracto-
telectual y de ambicin desmedida por el poder. res y no vacila en romper alianzas; este factor pasa
Destaca su alta ca- desapercibido entre su
pacidad de reaccin crculo principal por las
Segn su perl criminolgico, el Cha-
con raciocinio; tiene muestras de solidari-
necesidad de lideraz- po se reconoce como lder con buenos dad que tiene con ellos;
go, controla de manera sentimientos y su rol en la organizacin infundiendo al mismo
adecuada su entorno; criminal es el de autor intelectual tiempo al resto del gru-
es obsesivo pero mesu- po temor reverencial.
rado durante sus actos Una de sus fortale-
vindicativos, que son orientados al fortalecimiento zas es la tolerancia a la frustracin, por lo que la
de la estructura. Se considera una persona estable venganza no es un hecho que ejecute con la inme-
emocionalmente. diatez de una persona impulsiva, su respuesta es
En su realidad interna no existe la culpa; se re- calculada, pero insistente, su visin es daar a su
conoce a s mismo como un lder con buenos senti- adversario utilizando sus debilidades para producir
mientos; su rol en la organizacin criminal se perfi- el mayor dao posible.
la como autor intelectual, pero sin necesidad de la Su capacidad de anlisis y de recuperacin es
operacin directa, esto con el objeto de mantenerse elevada, por lo que sus debilidades las transforma
a salvo de detenciones y atentados. en fortalezas que le permiten superar inmediata-
El xito de sus acciones radica en sus habilida- mente los problemas que enfrenta.
des para manipular su entorno y anticiparse a las En ese sentido se observa que algunas de sus de-
reacciones de sus antagonistas. Lo caracteriza su bilidades son el temor a la prdida de lo que consi-
egocentrismo, lo que lo lleva a pretender mantener- dera sus logros, en primera instancia su libertad, lo
se en el centro de atencin e importancia al interior que le producira un estado depresivo; en segundo
de su grupo, para conservar el mando y al exterior lugar la prdida de algn miembro de su ncleo pri-
para denotar superioridad. mario podra desencadenar una venganza planeada
Encuentra fortaleza en la generacin natural de pero devastadora y ejemplar para los responsables.
sentimientos de dependencia y lealtad hacia su per- Su necesidad de convivencia social puede llevar-
sona, para crear un entorno de complicidad en el lo a la prdida de su bien ms preciado, que es la
que l resulta ser el ms beneficiado, a grado tal que libertad.
www.contralinea.com.mx 7
OPININ CONTRAPODER
PEA-SANTA ANNA
TE FALTA COBRAR POR
PUERTAS, VENTANAS,
GATOS Y PERROS
LVARO CEPEDA NERI
C
asi siempre, el nuestro ha sido el pas de des del Congreso y la cpula del Poder Judicial: la
un solo hombre. Santa Anna... con sus Suprema Corte de Justicia de la Nacin. Los tres
nueve reelecciones!, durante 22 aos. Y, poderes, directa e indirectamente ejercidos por un
despus, la continuidad de los 27 aos de Porfirio solo hombre y sus alfiles y peones, para hacer del
Daz. Benito Jurez estuvo 14 aos. Plutarco Elas patrimonio nacional un botn, al amparo de la co-
Calles fue el poder tras el trono con 10. Alemn rrupcin y la impunidad. Y ante los abusos de las
y su creacin del PRI, que con los cuatro aos de cpulas, manipulando al Estado, utilizan al gobier-
Pea, el presidente en turno ha ejercido el poder no y devastan a la sociedad por un presidencialis-
presidencial de un solo hombre durante 58 aos. mo a la Santa Anna, otra vez aparece el fantasma
El PAN 12 aos, en el mismo tenor: pas de un solo del resurgimiento de un levantamiento nacional.
hombre. La reeleccin, por s misma, no es antide- Existen registros de los abusos y perversidades
mocrtica. Y menos si est regulada constitucio- de Santa Anna, cuando para obtener ms recursos
nalmente. Pero s lo es cuando, como Santa Anna cuya mayor parte se robaba decret impuestos
y Daz, impusieron sus sobre ventanas, puertas,
reelecciones por el ser- Los tres poderes son ejercidos por un perros y gatos (menos
vilismo del Congreso y solo hombre, para hacer del patrimonio para las ratas, sus san-
el apoyo de las bayone- tas patronas). Medidas
nacional un botn al amparo de la co-
tas para desempear la pestferas y con ms
presidencia autocrtica rrupcin y la impunidad palabras de Maquiave-
y autoritariamente. lo, la multitud, fastidia-
Hemos tenido 67 da por su (mal) gobier-
individuos en ese poder casi, casi, absoluto. En no, se levant y lo derrumb. Como ahora Pea
plural lo de la dictadura perfecta que nos im- el nuevo Santa Anna, por haber dejado en la
put Mario Vargas Llosa. Desde Miguel Hidalgo mano visible de la total privatizacin y del mercado
y sobre todo desde Jos Mara Morelos y Pavn, libre el aumento de los precios, como a los tiranos,
revoluciones y constituciones buscaron implantar por su vituperable accin es ya odiado (Nicols
el republicanismo y la democracia representativa, Maquiavelo: Discursos sobre la primera dcada de Tito Li-
sustentada en el poder del pueblo; pero el poder vio); y el malestar social es incontenible (ser cierto
de un slo hombre las ha saboteado y traiciona- lo de la reencarnacin? Consultar el ensayo de Mi-
do al pueblo. Excepcionalmente, diputados y se- chel Delahoutre, en el Diccionario de las Religiones, edi-
nadores han cumplido con su deber poltico. Con torial Herder). Y para una investigacin histrica
Enrique Pea Nieto padecemos nuevamente el del vil Santa Anna, los tres volmenes de Enrique
problema de un slo hombre, con las complicida- Gonzlez Pedrero: Pas de un solo hombre: el Mxico
8 30 de enero de 2017
CONTRAPODER OPININ
GALO CAAS/CUARTOSCURO
de Santa Anna (FCE). La copia o reencarnacin de estn siendo administrados por Pea, entonces nos
Pea Nieto sali corregida y aumentada autorita- esperan, para maana, para hoy mismo, das-aos
riamente con la consigna monrquica de despus de un terrible desastre dramticamente trgico.
de m el diluvio. Pea ha desgobernado al pas. Y Pea le abri las puertas a Trump y ste, con su
ante las amenazas ya cumplidas de Donald Trump, desbordado odio a los mexicanos, ha iniciado una
nuestro resucitado Santa Anna se apura para cola- nueva invasin antieconmica, aprovechndose de
borar a la devastacin. que Pea, mal gobernante, est preso del pnico;
Prcticamente tenemos una dictadura, en don- pues odiado por el pueblo no cuenta con la capaci-
de las lites polticas y econmicas, con la entrega dad para hacer valer sus llamados a la unin para
a los inversionistas nativos y extranjeros, se abalan- enfrentar otra accin como la de 1847, cuando
zan para despojar a la Nacin de sus mermadas Santa Anna fue despreciado por el pueblo, al saber
riquezas naturales: minera, petrleo, electricidad, que era el responsable de la invasin militar. Y de
gas, agua potable como delincuentes cmplices haber entregado la mitad del territorio. Le falta a
del narcotrfico y la sangrienta y pavorosa insegu- Pea-Santa Anna imponernos impuestos por tener
ridad, que tienen sitiados a ms de 120 millones de ms de una puerta, un perro, una ventana y un
mexicanos que no tienen otra opcin que la abier- gato. Su gasolinazo es, con el estancamiento eco-
ta oposicin de los pueblos libres, que surgen de nmico y la inflacin, la va libre al neoliberalismo
estar oprimidos o de sospechar que pueden llegar econmico del capitalismo salvaje. Los mexicanos
a ser oprimidos (Maquiavelo, dixit). Trump desde debemos considerar que vivimos tiempos contra-
afuera y Pea desde dentro, son una pinza; la soga rios que se nos pueden venir encima y qu dirigen-
al cuello de Mxico, que debemos quitarnos cuan- tes necesitaremos en estos tiempos adversos, por
to antes. Ya no basta con resistir, protestar o recla- la reencarnacin de Santa Anna en Pea Nieto.
mar. Si todo queda como ahora en conflictos que [email protected]
www.contralinea.com.mx 9
OPININ AGENDA DE LA CORRUPCIN
BANCOS, CMPLICES
DE LOS FRAUDES POR
ROBO DE IDENTIDAD
NANCY FLORES
C
uando se habla de fraudes en servicios fi- que bloquea la tarjeta de crdito o dbito cuando el
nancieros por robo de identidad, parecie- usuario excede su estndar de compras, en tanto se
ra que la responsabilidad es de la persona aclara quin est haciendo uso de ella. Aunado a lo
defraudada y no de los verdaderos culpables: los anterior, la mayora de establecimientos ha dejado
bancos y las autoridades encargadas de vigilar y de pedir identificacin a los tarjetahabientes. En el
sancionar las malas prcticas en el sector (Comisin mejor de los casos, piden un nmero telefnico,
Nacional Bancaria y de Valores, Banco de Mxico que bien puede ser ficticio.
y Comisin Nacional para la Proteccin y Defensa En este contexto de anarqua, en plazas comer-
de los Usuarios de Servicios Financieros, Condu- ciales, empleados bancarios ruegan a los paseantes
sef). que se endeuden: no se revisa el historial del Bur
Entre los problemas destaca el hecho de que no de Crdito. Esto podra derivar en uno nuevo res-
hay un solo banco comercial que no ofrezca prs- cate bancario a costa del erario nacional, por una
tamos con requisitos burbuja similar a la de
mnimos, sin siquiera las hipotecas basura de
Los bancos no garantizan la protec-
evaluar capacidad de 2008, cuya crisis en Es-
pago o nivel de riesgo. cin de los datos personales ni exigen tados Unidos arrastr al
En los trmites por te- rigurosamente a sus empleados un ma- resto del mundo.
lfono ya ni siquiera nejo tico de los mismos Todo ello lo hacen
exigen que la persona se en total impunidad: las
identifique plenamente autoridades no ejercen
para otorgarle lneas de crdito superiores a 50 mil un verdadero control sobre el sector. En lugar de
pesos: el banco confa en la palabra de quien les someter a la banca comercial a una rigurosa inves-
llama. La banca comercial no se hace responsable tigacin respecto de su papel en los fraudes, sancio-
de garantizar la proteccin de los datos personales nar las vulnerabilidades y corrupciones, y exigirle
ni exige rigurosamente a sus empleados un manejo que asuma el riesgo, la Condusef conmina a los
tico de los mismos. usuarios a proteger sus datos, e incluso narra casos
Otra vulnerabilidad consiste en la transporta- de personas defraudadas que han tenido que saldar
cin de las tarjetas de crdito, con mnimos nive- deudas que jams contrataron. El colmo del cinis-
les de seguridad: se entregan incluso en domicilios mo.
donde no hay residente que las reciba o a pesar de La realidad es que las vctimas de fraude estn
que algn dato no coincida con la informacin del totalmente desprotegidas: los bancos nunca pier-
tarjetahabiente. den, a pesar de que haya evidencias de su compli-
Peor an es el hecho de que los bancos han des- cidad con los delincuentes y de que sus abusos y
activado su sistema de alerta de comportamiento, vulnerabilidades sean responsables de los fraudes.
10 30 de enero de 2017
AGENDA DE LA CORRUPCIN OPININ
El robo de identidad es cada vez ms frecuente. saldo haba sido agotado. Aunque demostr que la
Hace poco conoc un indignante caso: una joven direccin a la que haban mandado la tarjeta no
madre de familia pas 1 ao aclarando que no fue corresponda con la informacin de su expediente
ella quien gast, en un solo da, poco ms de 70 mil y que no haba ningn documento que constatara
pesos de una tarjeta de crdito que otorg Scoti- que ella posea esa tarjeta, no logr nada.
abank sin su autorizacin. Durante los prximos casi 13 meses, tuvo que
La historia tiene todas las irregularidades posi- reunirse en varias ocasiones con los ejecutivos de
bles: la trasnacional contaba con sus datos perso- Scotiabank para ayudar en las investigaciones.
nales, pues ah estaba contratada la hipoteca de su Por cierto, para este caso el banco abri tres. En
departamento, ubicado en la Ciudad de Mxico. ese tiempo, los cobradores llamaron por telfono al
Pero esto no evit el fraude, sino que lo posibilit: domicilio de la vctima, al de sus padres y al de su
el banco abri la lnea de crdito supuestamente trabajo.
porque una mujer, que se hizo pasar por la vctima, Tras 9 meses de pleito conciliacin e investi-
lo solicit va telef- gacin, segn Sco-
nica. tiabank, el banco
A Scotiabank se reconoci que la
le olvid el princi- tarjeta fue entrega-
pio bsico de cono- da a otra persona,
cer a su cliente: en y que no haba un
ningn momento solo comprobante
verific, ni siquie- firmado por la vc-
ra contra su pro- tima, pues la rbri-
pia informacin, la ca no coincida con
identidad de quien sus documentos de
solicitaba el crdi- identidad.
to. Tan es as que la Pero ah no aca-
tarjeta fue enviada b el asunto. Los
a una direccin del cobradores se toma-
Estado de Mxico, ron otros 4 meses
y no a las dos direc- de reclamos, ahora
ciones registradas para recuperar
123RF
www.contralinea.com.mx 11
OPININ ZONA CERO
EL VERDADERO ROSTRO
DEL TLCAN
ZSIMO CAMACHO
E
l Tratado de Libre Comercio de Amrica Alguien recuerda que Mxico cont con una
del Norte (TLCAN) ha gobernado absolu- fuerte industria electrnica, juguetera, textil, del ves-
tamente todo el comercio de Canad, Esta- tido y del calzado? Y que hubo una industria au-
dos Unidos y Mxico por ms de 23 aos. Todas tomotriz (no confundir con las maquilas que hoy se
las relaciones y operaciones econmicas que se hacen en Mxico de las marcas extranjeras)? Aho-
realizan en los tres pases son atravesadas por ese ra resulta que nadie se acuerda que en este pas se
acuerdo. producan los vagones del metro, por ejemplo, y no
A pesar del actual discurso en el que hasta la tenan que traerlos de China, Europa o Canad?
izquierda bien portada participa que canta loas Los saldos del Tratado se pueden ver en los talleres
al Tratado, que llora ante la posibilidad de cance- zapateros y peleteros abandonados en Len, Gua-
larlo y que asegura que Mxico se benefici de l, najuato; en los telares apolillados que elaboraban
los datos duros muestran otra realidad. Habra que prendas de lana en los pueblos otoms y nahuas del
recordarles que en esta asimtrica relacin Mxico Estado de Mxico, o an ms elocuentemente, en
fue el que obtuvo la peor parte. toda una ciudad fantasma: Ciudad Sahagn, Hi-
A 23 aos de la entrada en vigor, el campo dalgo. Los almacenes y las mquinas herrumbro-
mexicano se acab. Hoy no somos capaces ni sas, los caminos polvorientos, el silencio de la otrora
de producir el 50 por regin bulliciosa de mi-
ciento del maz que les de obreros, obreras
A 23 aos de la entrada en vigor del
consumimos. Antes del y sus familias es lo que
tratado, los campesi- TLCAN, el campo mexicano se acab. So- puede observarse en ki-
nos mexicanos no slo mos incapaces de producir siquiera el 50 lmetros cuadrados. Ya
tenan la capacidad de por ciento del maz que consumimos ni hablar de los saldos
cubrir la demanda del para los derechos de los
mercado interno, sino trabajadores en general,
que exportaban a mercados de Amrica del Norte, hoy mayoritariamente en el empleo precario.
Amrica del Sur y Europa. Los nicos que flore- Los que en su momento se opusieron al Tratado
cieron en estos aos fueron algunos terratenientes previeron lo que finalmente pas: Estados Unidos
(hoy llamados agroempresarios) que cuentan ms que Canad desfond Mxico. Y ahora los
con un ejrcito laboral de millones de antiguos mexicanos totalmente dependientes y con polti-
campesinos, hoy desposedos; que pagan una mi- cos de todo el espectro electoral que no saben qu
seria; que han revivido las tiendas de raya y las hacer porque siempre vivieron subordinados a los
guardas blancas. Del campo, son los nicos prs- dictados gringos ven con angustia el anuncio de la
peros que exportan y cuyos productos no son para potencia: que nos deja a menos que le hagamos
el consumo mexicano. Y las mineras canadienses ms concesiones. Ellos necesitan mayores ganan-
y estadunidenses pudieron sacar ms oro, plata y cias. Y los negociadores mexicanos, dispuestos
otros metales preciosos que Espaa en la poca de a todo con tal que los empresarios encumbrados
la Colonia. sigan teniendo acceso al mercado gringo.
12 30 de enero de 2017
ZONA CERO OPININ
123RF
Un documento del Servicio de Investigacin ser alterados.
del Congreso estadunidense (Congressional Re- Segn el reporte, en Estados Unidos se vive un
search Service), titulado International Trade and Finan- debate acerca del TLCAN ms all de Trump. La
ce: Overview and Issues for the 115th Congress, reconoce sociedad se ha dividido entre partidarios y crticos
que los cambios en el TLCAN implicara generar del acuerdo.
grandes cambios en la manera en que Estados Tanto los partidarios como los crticos del
Unidos comercia no slo con Mxico y Canad, TLCAN estn de acuerdo en que los tres pases
sino con el mundo. podran considerar las fortalezas y las deficiencias
Fechado el 21 de diciembre pasado cuando del acuerdo en lo que respecta al futuro de las re-
Trump ya era presidente electo pero an no asu- laciones comerciales y econmicas de Amrica del
ma el cargo, el texto se refiere al papel que [el Norte.
Tratado] desempe en las elecciones presidencia- Y enumera, a muy grandes rasgos, lo que los
les de 2016, pues su cancelacin fue bandera del gringos estaran dispuestos a revisar del Tratado: el
candidato ganador. Tambin a la posibilidad de comercio de servicios, los derechos de propiedad
retirar o renegociar el TLCAN. intelectual, los derechos de los trabajadores y las
En el documento se observa que el Tratado ini- disposiciones ambientales.
ci una nueva generacin de acuerdos comerciales Por supuesto, peor para Mxico. Si ya con tan-
que influyen en el acceso al mercado, derechos de tas ventajas anuncian que no les conviene, cmo
productos de origen, derechos de propiedad inte- ser para Mxico si s les conviene a ellos? El mis-
lectual, inversin extranjera, derechos de los tra- mo da que Videgaray, secretario de Relaciones
bajadores y proteccin del medio ambiente. Si Exteriores, e Ildefonso Guajardo, de Economa,
se cambia [], las reglas que han gobernado el partieron a Washington a preparar la visita de
comercio norteamericano desde 1994 cambiaran. Pea Nieto, el presidente gringo anunci oficial-
Si tales cambios incluyeran disposiciones laborales mente la construccin del muro.
y ambientales ms estrictas y ms aplicables, por Podemos confiar los mexicanos que nuestros
ejemplo, algunos aspectos de la relacin comercial representantes tendrn la capacidad de negociar a
de Estados Unidos con Mxico y Canad podran nuestro favor?
www.contralinea.com.mx 13
OPININ ARTCULO
GASOLINAZO
COMBUSTIBLE DEL
DESPERTAR CIUDADANO
MARTN ESPARZA FLORES, SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO MEXICANO DE
ELECTRICISTAS
E
l desmesurado incremento a los combusti- za del desarrollo nacional, para entregar ahora sus
bles termin de cuajar el corolario de que diversos procesos y reas al capital privado, tanto
no hay corrupcin que dure cien aos ni nacional como extranjero.
pueblo que la aguante. Desde que en el sexenio de Como antao, la corrupta clase poltica, que no
Miguel de la Madrid el modelo neoliberal tom los conoce de partidos ni ideologas, oculta a la socie-
brtulos del pas, iniciando la venta de empresas dad los nulos resultados de su modelo de economa
pblicas bajo el argumento de sanear las finanzas neoliberal, donde han sido nicamente los organis-
del Estado, el saqueo al erario y la opacidad fueron mos financieros internacionales, voraces empresa-
de la mano hasta llegar al punto de quebrar la eco- rios nacionales y firmas extranjeras las que han
noma nacional, insistiendo en cargar los costos de sacado provecho de este paulatino desmantela-
sus acumulados errores a una sociedad agraviada miento de las empresas pblicas, que a la vista del
y empobrecida que est despertando, lanzndose a colosal atropello cometido con el gasolinazo a un
las calles a pedir cuentas a una clase poltica enri- pueblo mayoritariamente pobre, representa una
quecida a costa de las penurias de millones de mexi- inobjetable traicin a la patria.
canos. Eternizadas vctimas de las recurrentes crisis. Ha llegado el momento de echar atrs la pel-
A la fecha la deuda pblica acumulada suma 9 cula de nuestra reciente historia para enumerar la
billones de pesos, cuyo pago de intereses anuales es infinidad de latrocinios cometidos contra el pueblo,
por 600 mil millones. Esto es el resultado de seis go- empezando por la nunca aclarada venta de 219
biernos que han persistido en un modelo econmi- empresas pblicas en la administracin de De la
co que busca desmantelar los bienes de la nacin; Madrid, de las 1 mil 155 que se enlistaban como
que han sido corruptos, y que han concluido con propiedad del Estado al inicio de su mandato. In-
la quiebra de Petrleos Mexicanos y muy pronto versionistas privados, sobre todo del exterior, for-
de la Comisin Federal de Electricidad, como suce- maron parte de los agraciados compradores sin que
di con la autoritaria extincin de Luz y Fuerza del se emitiera en su momento un detallado informe
Centro, en el sexenio de Felipe Caldern. del valor real de tales empresas y su precio de venta.
La parte oficial esgrime al pas factores externos Fue as que el combate a la corrupcin anun-
como el incremento a los precios internacionales ciado por De la Madrid durante su campaa, bajo
del petrleo y las gasolinas para elevar en un 20 por el lema de La Renovacin Moral de la Sociedad,
ciento su precio, negando que el retiro de los subsi- no pas de ser mera frase clich. En su gobierno
dios, por 200 mil millones de pesos, sea consecuen- comenz la desaparicin de los ahora invocados
cia directa de la inoperante Reforma Energtica e huevos de oro.
invoca la impostergable necesidad de situar en sus Es pertinente recordar la similitud que guarda el
precios reales a los combustibles para no afectar entonces bautizado como Pacto para la Estabilidad
programas sociales, pero se abstiene de hablar de la y el Crecimiento Econmico (PECE), con el ahora
bancarrota a la que inducidamente se condujo a la anunciado Acuerdo para el Fortalecimiento Econ-
exparaestatal que por dcadas fue la punta de lan- mico y la Proteccin de la Economa Familiar; en
14 30 de enero de 2017
ARTCULO OPININ
ambos casos, hay un tope salarial a las clases traba- Mxico, 700 mil millones de pesos, unos 2.5 billo-
jadoras y se conmina al sector privado a no incre- nes de pesos a precios actuales. A la fecha, el salvar
mentar los precios de sus productos. Situacin que a los irresponsables banqueros le cuesta al pas el
no funcion hace 30 aos pero condujo a la prdi- pago anual de intereses de 11 mil 500 millones de
da de un 41 por ciento del poder adquisitivo de los pesos, sin dejar de mencionar un gasto adicional del
menos favorecidos, porque los empresarios hicieron alrededor 165 mil millones de pesos por el resca-
caso omiso a la peticin del entonces presidente de te carretero, tambin cortesa Zedillo a sus amigos
sacrificar sus ganancias, como ahora acontece con empresarios. La merma a los huevos de oro du-
las alzas en cascada de productos como la tortilla y rante tal sexenio, fue considerable.
el pan en muchos estado del pas, a consecuencia Los gobiernos panistas no representaron cam-
del gasolinazo. bio alguno: de 2003 a 2012, con Fox y Caldern,
Con el ascenso de Carlos Salinas de Gortari al Pemex suscribi ms de 100 contratos irregulares
poder, el pueblo de Mxico fue despojado de em- por un monto de 11 mil 700 millones de dlares.
presas pblicas tan rentables como Telfonos de Ambos gobiernos se caracterizaron manejar en la
Mxico, entregada en bandeja de plata al empresa- opacidad los excedentes petroleros que de 2001 a
rio Carlos Slim, hoy uno de los hombres ms ricos 2008 sumaron 1 billn 281 mil millones de pesos y
del mundo. Bajo el lema de vender bienes para re- cuyo destino an se ignora.
mediar males, Salinas ech a andar su Programa A la fecha en que la quiebra del pas ha dispara-
Nacional de Solidaridad, para montar una cortina do la deuda pblica, casos de corrupcin como los
de humo que le permiti hacer pinges negocios de los exgobernadores Guillermo Padrs de Sono-
con empresarios, a los que devolvi los bancos, a ra, actualmente preso, o del prfugo Javier Duarte
la vez de iniciar el desmantelamiento de Pemex, al de Veracruz, son la evidencia del criminal despilfa-
desmembrar a la paraestatal en cuatro subsidiarias, rro de los recursos pblicos; el primero haca gala
lo que le permiti comenzar la privatizacin de la de una cuadra de caballos pura sangre valuados en
petroqumica, anulando desde entonces al desarro- 100 millones de pesos y dej una deuda de 30 mil
llo de nuevas refineras en el pas. millones; el segundo, llev la deuda de su estado a
Lejos de contribuir al desarrollo de la econo- los 80 mil millones de pesos y qued a deber 2 mil
ma nacional, miles de millones de dlares fueron a millones a pensionados y una cantidad similar a la
parar a los bolsillos de empresarios consentidos del Universidad Veracruzana. Junto con Csar Duar-
entonces presidente que solap en su elenco de co- te y Roberto Borge, exmandatarios de Chihuahua
rruptos a sus hermanos Enrique y Ral, enriqueci- y Quintana Roo, respectivamente, son la muestra
dos por el cobro de comisiones para el otorgamiento ms palpable de que la malversacin de fondos p-
de contratos de Petrleos Mexicanos. Antes de su blicos es otra de las causas del generalizado descon-
muerte, fue el propio Miguel de la Madrid quien tento social, ahora avivado con el gasolinazo.
acus a Salinas de haberse robado la mitad de las La actual coyuntura, donde la sociedad ha
partidas secretas en su sexenio, recursos que al decir despertado y se dice dispuesta a no soportar ms
del extinto mandatario, terminaron en cuentas de atropellos, es propicia para convocar a un gran
Suiza. Una significativa merma experimentaron los frente nacional que busque restablecer la legalidad
huevos de oro en el sexenio salinista. y el estado de derecho en contra de tantos agravios
En el gobierno de Ernesto Zedillo los saqueos a acumulados y luche adems por detener el propsi-
los recursos de la nacin no disminuyeron, prueba to de aniquilar el sistema de pensiones y privatizar
de ello fue la cesin de los ferrocarriles nacionales a servicios como transporte y agua. En Baja Califor-
empresas de capital extranjero, cuyo monto y con- nia la movilizacin de miles de ciudadanos logr
diciones de venta no tuvieron la debida transparen- revertir la intencin de los panistas de entregar el
cia; fue en este periodo cuando se dio el llamado manejo del vital lquido a empresarios. El camino
robo del siglo, bajo el amparo del rescate ban- est trazado y hay que empezar a andar al lado del
cario a travs del Fobaproa, que en su momento pueblo, al margen de los degradados partidos pol-
cost a las finanzas pblicas, con cargo al pueblo de ticos, rumbo a 2018.
www.contralinea.com.mx 15
OPININ ARTCULO
ISLAMOFOBIA
IGNORANCIA ATVICA MUY
PELIGROSA
JOS CARLOS GARCA FAJARDO, PROFESOR EMRITO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
DE MADRID; DIRECTOR DEL CENTRO DE COLABORACIONES SOLIDARIAS/CCS
H
oy hace 525 aos de la toma de Como espaoles, no podemos desconocer que el
Granada por los Reyes Catlicos Islam forma parte de nuestras races, de nuestras
[sic]. Es un da de gloria para las es- tradiciones y de nuestro imaginario. Es imposible
paolas. Con el Islam no tendramos libertad, as entender el ser de Espaa sin esos 800 aos de
escribi en Twitter Esperanza Aguirre, dirigente convivencia en Al Andalus: fueron siglos de enor-
del Partido Popular, expresidenta de la Comu- me desarrollo cultural y econmico, cientfico,
nidad de Madrid e insaciable muestra de lo ms mdico y literario.
rancio y decadente de un cristianismo fantico y Del mismo modo que nos sabemos greco-ro-
de una derecha enajenada en las antpodas del manos y de tradicin judeocristiana, es preciso
mensaje y de la vida del rab Jess de Nazareth. redescubrir nuestra parte islmica en la lengua,
Adorn este mensaje con una bandera de Espa- arquitectura, gastronoma, agricultura, artesana,
a y un cuadro del pintor Francisco Pradilla, La msica y en nuestra manera de ser.
rendicin de Granada. Y lo hace en defensa y usurpa- Cuando era joven, nos mortificaba que dijeran
cin de las espaolas, para las que semejante in- que frica empezaba en los Pirineos. Hoy me sien-
fausta conmemoracin to orgulloso de saberme
hoy debera ser un da africano y muy euro-
En Europa nos asustan con el falso
de gloria. Sera por la peo, a fuer de medite-
rpida violacin de las problema de la invasin de migrantes rrneo y de profundo
Capitulaciones de San- africanos, cuando stos slo devuelven admirador de Jess de
ta Fe (1492) en donde las visitas y usurpaciones de 500 aos Nazareth. Hemos pa-
esos reyes catlicos ga- decido los efectos repre-
rantizaban reconocer sivos de la Reconquista
lengua, costumbres, creencias, propiedades, cono- ganada por el godo y que no fue capaz de reco-
cimientos y una amplia y destrozada relacin de nocer tanta belleza, tanta cultura, tanta ciencia y
derechos y libertades. Que fueron arrasadas por tanta sabidura. Durante siglos nos secuestraron esa
el fanatismo de la Inquisicin y la codicia de los parte entraable de nuestro ser, y nos presentaron
nobles y soberbios catlicos castellanos. al moro como enemigo y como peligro del que
Ms que planteamientos racistas, muchas ve- nos salvaba el Estrecho de Gibraltar.
ces se trata de ignorancia supina y torticera que Hoy nos asustan con el durante siglos pro-
puede llevar al fratricidio ms sangriento. Como vocado falso problema de la invasin de migrantes
la mayor parte de las fobias desarrolladas o incul- africanos, cuando stos no hacen sino devolvernos
cadas desde otras posiciones sectarias, fanticas y las visitas y usurpaciones que les hemos estado
enfermizas. haciendo durante 500 aos. En plena globalidad,
De ah la importancia de acercarnos a ese con la revolucin de las comunicaciones, es me-
mundo al que pertenecemos sin ser consecuentes. nester recuperar nuestras seas de identidad ms
16 30 de enero de 2017
ARTCULO OPININ
profundas para que no nos lleve el viento por desa- y de la medina, de la mezquita y del bao pblico,
rraigados. de su ayuno y de su hospitalidad, de su sentido
El mundo islmico nos puede aportar razn social y solidario con la prctica de la limosna, de
para nuestra esperanza. Cuando Rilke deca, en la justicia y de la humildad. Estamos ofuscados
sus Cartas a un joven poeta, que es menester que nada por prejuicios que no revelan ms que ignorancia
extrao nos acontezca fuera de lo que nos perte- y que supone un despilfarro de nuestras riquezas
nece desde largo tiempo, hace una llamada para y posibilidades.
que los pueblos recuperemos nuestro pasado. Tan No podramos expresarnos si nos arrancasen
slo asumiendo las contradicciones y el legado de ese casi 30 por ciento de arabismos que posee el
la historia podremos afrontar un futuro que no castellano, si nos arrancasen las acequias y el arte
nos arrastre a la despersonalizacin ms suicida al del agua, la arquitectura y la msica, el culto de
convertirnos en recursos humanos para ser ex- las formas, de los olores y de los colores; el refina-
plotados, en una sociedad globalizada dominada miento que transforma en arte las ms humildes
por el pensamiento nico. realidades de la teja, el estuco, los azulejos o los
Ms de 1 mil 200 millones de personas son mu- esmaltes, los cordobanes o los damasquinados, la
sulmanas, pero no todas son rabes. Los persas chi- taracea o el barro.
tas son musulmanes, como La ms alta ocasin
millones de indonesios, pa- que vieron los siglos no fue
kistanes, indios, europeos, Lepanto, sino la Escuela
rusos, africanos, asiticos o de Traductores de Toledo
norteamericanos. que, en el siglo XIII, asis-
Hay musulmanes de ta a la convivencia de los
todas las etnias y pueblos tres pueblos del Libro. To-
unidos por la Sharia, la dos hablaban rabe entre
lengua rabe, la peregri- ellos y cada comunidad su
nacin a la Meca, el Ra- lengua.
madn y el calendario Debemos arrancar
musulmn. de nuestro imaginario la
A 14 kilmetros de palabra tolerancia. No
123RF
www.contralinea.com.mx 17
OPININ ARTCULO
M
ontevideo, Uruguay. El triunfo del go- mundo fundada en 1847, presentara la demanda
bierno de Uruguay ante la demanda es- ante el Ciadi con el argumento de que algunas de
tablecida por la tabacalera trasnacional las medidas de control del tabaco violaban el tra-
Philip Morris constituy en el ao que termina un tado de inversin entre Suiza y Uruguay.
fuerte espaldarazo a las autoridades del pequeo En 2011, la tabacalera estadunidense cerr su
pas suramericano en su campaa contra el taba- planta en la nacin suramericana bajo el alegato
quismo. de que las medidas regulatorias e impositivas ex-
Este juicio de la multinacional se consider a tremas instrumentadas causaron un cambio en
nivel internacional como un caso emblemtico, la dinmica del mercado, indic entonces en un
pues por primera vez tuvo lugar una accin judi- comunicado.
cial por la supuesta vulneracin de los derechos Philip Morris, que tiene su sede precisamente
de propiedad intelectual de una empresa, basados en la ciudad helvtica de Lausana, es propietaria
en un acuerdo de proteccin recproca de inver- de siete de las 20 marcas de cigarrillos ms vendi-
siones. das en el mundo, y Montevideo prohibi siete de
La decisin del Centro Internacional de Arre- sus 12 productos.
glo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), Esta empresa fue denunciada, adems, por
institucin del Banco Mundial con sede en Was- utilizar mano de obra esclava en Asia y ha sido
hington, Estados Unidos, lleg en julio de 2016, 6 demandada judicialmente por personas que han
aos despus de presentada la disputa (en febrero sufrido cncer de pulmn.
de 2010 y cuyos antecedentes se remontan a los La decisin del tribunal fue considerada por
aos 2008 y 2009). los expertos significativa para las disputas que im-
Para ese entonces, el Ejecutivo uruguayo, en- plican la interaccin entre las cuestiones relativas
cabezado en su primer periodo de gobierno por el a la interferencia con la inversin extranjera y la
presidente Tabar Vzquez, de profesin onclo- proteccin de los objetivos de bienestar pblico.
go, instrument dos medidas de control del tabaco Asimismo, demostr que los tribunales del Cia-
que condujeron a la querella jurdica, a la que se di ejercieron su respeto a la hora de decidir si una
sum la prohibicin de fumar en lugares pblicos. nacin soberana incumpli sus obligaciones con
Una de ellas inclua el requisito de presenta- un inversionista extranjero mediante la aplicacin
cin nico, el cual impeda a los fabricantes de de medidas reglamentarias dirigidas a proteger la
tabaco comercializar mltiples presentaciones de salud pblica.
cualquier marca de cigarrillos. Tambin confirm que los tribunales de inver-
La otra medida aumentaba el tamao de las ad- sin sern deferentes a la estructura judicial ni-
vertencias sanitarias que aparecan en los paquetes ca de un Estado e impondrn un nivel alto antes
de cigarrillos de 50 a 80 por centmetro de la parte de decidir que el sistema judicial de un pas neg
inferior de los lados principales de cada paquete. la justicia a un inversionista extranjero.
Bastaron estas dos decisiones para que la po- Enfrentar a la trasnacional Philip Morris pare-
derosa tabacalera estadunidense, la primera del ca una lucha de David contra Goliat, pero el manda-
18 30 de enero de 2017
ARTCULO OPININ
tario uruguayo siempre sostuvo que la multinacio- El triunfo del pequeo pas suramericano fue
nal quiso escarmentar a Uruguay pero que ste recibido con beneplcito por mltiples persona-
no tiene miedo. lidades e instituciones en el mundo y regionales
En su discurso ante la 71 Asamblea General como la Organizacin Panamericana de la Salud
de las Naciones Unidas de septiembre de 2016, (OPS).
el gobernante lanz una convocatoria para esta- La OPS felicit a Vzquez y signific que el
blecer una alianza mundial por la salud y la vida, fall reforz el derecho soberano de los estados
en la que participen pases, gobiernos, pueblos, or- de proteger la vida y la salud de las poblaciones
ganizaciones no gubernamentales y asociaciones sobre los intereses comerciales.
cientficas, mdicas. Esta decisin, destac, no slo es un reconoci-
All defendi que ms all de los argumentos miento a los esfuerzos continuos de Uruguay por
de esa tabacalera, su razn fundamental era cas- proteger a su poblacin contra el consumo de ta-
tigar a un pequeo pas que se haba propuesto baco y la exposicin al humo de tabaco ajeno, sino
controlar el consumo de tabaco. que tambin sienta un precedente y un llamado
Por encima de los argumentos jurdicos, Vz- a todos los pases a implementar estas medidas sin
quez defendi siempre que el tabaquismo es una miedo a violar ningn tratado.
pandemia que mata entre 7 millones y 8 millones
de personas al ao en el mundo y no es admisible La lucha contra el tabaquismo
priorizar los aspectos comerciales por encima de
la defensa de los derechos fundamentales como El triunfo, ante el litigio abierto por Philip Mo-
son la vida y la salud. rris, estimul al gobierno de Tabar Vzquez, y su
Conocido el fallo judicial, el jefe de Estado ministro de Salud Pblica, Jorge Basso, anunci
uruguayo ofreci una alocucin en cadena de nuevas medidas para 2017 que amplan su lucha
radio y televisin, donde destac que las preten- antitabaquismo.
siones de las tabacaleras fueron rotundamente Como parte de esas medidas se decidi para el
rechazadas. venidero ao el etiquetado genrico en las cajeti-
Uruguay, dijo, defendi su poder soberano llas de cigarrillos, que incluye forma y color ni-
para dictar normas de advertencias sanitarias, cos, mayores advertencias sanitarias y marcas con
prohibiendo incluso el uso de smbolos o trmi- igual tonalidad y tipografas.
nos tendientes a desvirtuar la falsa sugerencia que Basso declar ante la prensa que si el fallo del
algunos cigarrillos son menos nocivos que otros. Ciadi hubiera sido adverso, el pas no iba a mo-
Subray que su pas, sin violar ningn trata- dificar su poltica antitabaco, cuyo propsito para
do, satisfizo su irrenunciable compromiso con la este perodo de gobierno (2015-2020) es reducir
defensa de la salud de su gente. los ndices de prevalencia de consumo en 20 por
Vzquez ratific, asimismo, el firme com- ciento.
promiso de seguir la ms frontal y directa lucha En los ltimos aos, como consecuencia de
contra el consumo de tabaco, con el objetivo de la poltica instrumentada por este pas, el ndice
reducir la pesada carga que esta epidemia pone de prevalencia del tabaquismo entre adultos dis-
sobre el pueblo. minuy de 32 por ciento en 2006 a 22 en 2014,
De igual manera, invit al resto de las naciones segn los datos oficiales.
del mundo a sumarse al combate de este flagelo, Este impacto fue an mayor entre adolescen-
sin temor a las represalias de las poderosas taba- tes, al reducirse de manera radical de 20.2 por
caleras. ciento a 8.2, de acuerdo con el Instituto Nacional
Como parte de los gastos de Uruguay en su de Estadsticas.
defensa durante los aos de juicio, Ciadi oblig a Otro dato significativo, verificado de manera
la tabacalera a pagar una compensacin de 7 mi- independiente por la OPS, indic que en 5 aos
llones de dlares, y a asumir, adems, la totalidad los casos de infarto agudo de miocardio descen-
de los gastos del Tribunal, 1 milln y medio ms. dieron 22 por ciento.
www.contralinea.com.mx 19
OPININ ARTCULO
EL PEOR AO DE BRASIL
EN MUCHO TIEMPO
MARIO OSAVA/INTER PRESS SERVICE
R
o de Janeiro, Brasil. El ao que recin con- bierno se sostendr hasta el ltimo da de 2018,
cluy ser recordado sin nostalgia por los cuando termina su perodo. Su remanente ncleo
brasileos, incluso por la mayora triunfan- central, incluido el presidente, est involucrado en
te en el proceso de inhabilitacin de Dilma Roussef, denuncias de Odebrecht, que decidi colaborar
culminado con la destitucin de la ahora expresi- con las investigaciones judiciales sobre la ola de co-
denta el 31 de agosto. rrupcin, de la que es probable campen.
Poco tiempo tuvieron los nuevos gobernantes El conglomerado empresarial, que comprende
para festejar la conquista del poder, desde el 12 de las mayores constructora y petroqumica del pas,
mayo, inicialmente en forma interina y luego de adems de ramificaciones en la industria blica y
manera plena, al culminar el juicio poltico en el energtica, promovi que 77 de sus directivos y ex-
Senado contra la izquierdista Rousseff, la primera directivos pasasen a colaborar con la justicia.
mujer en gobernar este pas, desde 2011. El primer testimonio trascendido apunta a 48
El 23 de mayo, 11 das despus de asumir como polticos, la mayora diputados y senadores, como
nuevo presidente, el conservador Michel Temer receptores de los sobornos que pag la empresa
perda su brazo derecho, el senador Romero Juc, obli- para obtener contratos y prebendas en las leyes
gado a renunciar al Ministerio de Planificacin, al aprobadas en el legislativo Congreso Nacional.
difundirse un dilogo con un colaborador de la jus- Entre los denunciados, el mismo Temer, que habra
ticia en el escndalo de corrupcin en Petrobras, la negociado cerca de unos 3 millones de dlares para las
empresa petrolera estatal. campaas electorales del ahora gobernante Partido
Hay que cambiar el gobierno para detener esa del Movimiento Democrtico Brasileo (PMDB).
sangra, plante, refirindose a la avalancha de de- Adems dos de sus hombres fuertes, el ministro
nuncias y condenas, incluso a prisin, de decenas jefe de la Casa Civil (secretara de la presidencia),
de polticos y empresarios involucrados en la des- Eliseu Padilha, y el secretario del Programa de In-
viacin de dineros de los negocios petroleros. versiones y Privatizaciones, Wellington Moreira
Desde entonces renunciaron otros seis colabo- Franco, estn involucrados en los sobornos de Ode-
radores directos de Temer por escndalos diversos. brecht, pagados con sobreprecios en los proyectos
El ltimo, en noviembre, fue Geddel Vieira Lima, obtenidos del Estado.
tambin hombre clave del presidente como su mi- El Congreso, protagonista de la destitucin de
nistro de Gobernacin. Rousseff, tiene a sus principales lderes entre los
Acusado de presionar a su colega de Cultura, acusados y soporta los peores ndices de rechazo
Marcelo Calero, para legalizar un edificio en cons- popular de su historia. Su presidente, el senador
truccin donde tena inters personal, como com- Renn Calheiros, que ya responde a 12 procesos ju-
prador de un departamento, Vieira renunci. La diciales, casi todos por corrupcin, fue nuevamente
obra haba sido embargada por denunciados daos citado por dirigentes de Odebrecht.
al patrimonio histrico de Salvador, capital del es- Pero el juicio de miembros de los poderes Legis-
tado nordestino de Baha. lativo y Ejecutivo difcilmente ocurrir antes de que
Las previsiones son que tampoco el nuevo go- termine el mandato de la mayora a fines de 2018.
20 30 de enero de 2017
ARTCULO OPININ
Las autoridades de los tres poderes democrticos rrumb en 3.8 por ciento.
slo pueden ser juzgadas por el Supremo Tribunal Con ms de 12 millones de personas desem-
Federal (SFT), cuya tradicional lentitud se acentua- pleadas, a los que se suman los millones de quienes
r por la catarata de casos. ya desistieron de buscar trabajo, la situacin en este
El mismo sistema judicial, que gan populari- pas latinoamericano de 204 millones de habitantes
dad como campen del combate a los corruptos, puede derivar en convulsiones sociales, al agravarse
tambin termin 2016 con su reputacin resque- por la quiebra de algunos gobiernos estatales.
brajada, acusado de arbitrariedades en sus acciones Los funcionarios pblicos del estado de Ro de
y de aduearse de recursos pblicos, brindando a Janeiro, a excepcin de profesores y policas, reci-
sus miembros supersalarios que sobrepasan los ben sus sueldos con ms de 2 meses de atraso y en
lmites constitucionales impuestos. entregas parciales. En al menos tres de los 26 esta-
El juez Sergio Moro, que conduce la Operacin dos brasileos se declar la calamidad financiera
Lava Jato (lavado de automviles) que investiga la para buscar soluciones.
corrupcin en Petrobras, se convirti en un hroe Pese al contexto adverso, la baja popularidad
nacional, as como los fiscales del Ministerio Pblico del gobierno nacional y la ofensiva anticorrupcin
que integran un especial grupo de tarea investigativo. que llev a prisin incluso al poderoso expresiden-
Pero algunas de sus decisiones, como obligar al te de la Cmara de Diputados, Eduardo Cunha,
expresidente Luiz Incio Lula da Silva (2003-2011) el parlamento oper con diligencia este ao, en los
a ser interrogado bajo coercin y difundir dilo- temas econmicos y en la destitucin de Rousseff.
gos de Rousseff cuando an era presidenta, obteni- La alianza de una amplia mayora con el go-
dos mediante ilegales escuchas telefnicas, dividie- bierno de Temer permiti la rpida aprobacin
ron el mundo jurdico. de la enmienda constitucional que congela el gasto
Tambien reforzaron la campaa del ahora opo- pblico en los prximos 20 aos, con presupuestos
sitor Partido de los Trabajadores (PT) de que Rous- que solo podrn incrementarse en el porcentaje de
seff fue vctima de un derrocamiento mediante subida de la tasa de inflacin del ao anterior.
un golpe parlamentario. Es la pieza clave del ajuste fiscal impulsado por
Adems, la iniciativa de los fiscales de proponer el controversial ministro de Hacienda, Henrique
una ley con 10 medidas contra la corrupcin, res- Meirelles.
paldada por ms de 2 millones de firmas, gener un Pero ser ms difcil que el prximo ao se
conflicto con el Poder Legislativo. apruebe la planteada reforma del sistema de previ-
La Cmara de Diputados modific algunas de sin social para reducir su dficit, alargando la edad
las propuestas centrales del proyecto y lo volvi un de jubilacin, reduciendo las remuneraciones e in-
bumerang contra sus promotores, al incluir castigos crementando las contribuciones. Tambin requiere
para jueces y fiscales que cometan abusos de au- una enmienda constitucional, con al menos 60 por
toridad. El propsito sera frenar la agresividad de ciento de los votos de diputados y senadores.
las investigaciones sobre corrupcin. Al afectar ms visiblemente la vida y los dere-
Por si fuera poco, el mismo STF tambin con- chos de toda la poblacin, las resistencias y protes-
cluye 2016 sumergido en controversias y divisiones tas populares contra la medida ya comenzaron.
internas que debilitan su autoridad como guardin El avin boliviano que cay el 28 de noviembre
de la Constitucin. en la ciudad colombiana de Medelln y ocasion la
Decisiones cautelares de algunos de sus minis- muerte de 71 personas, de ellas 19 futbolistas del
tros (magistrados), como la suspensin del presiden- Chapecoense, un modesto equipo del sur de Brasil,
te del Senado, no acatada por esta cmara y recha- sell 2016 como un ao trgico para Brasil.
zada dos das despus por la plenaria del STF, fueron La excepcin feliz fueron los Juegos Olmpicos,
duramente criticadas por otros de sus 11 miembros. disputados en Ro de Janeiro en agosto, alabados
La economa tambin tuvo un psimo ao, con por su organizacin y el buen desempeo de los
una cada del producto interno bruto estimada en atletas brasileos, en especial en los Juegos Paralm-
3.5 por ciento, muy similar a 2015, cuando se de- picos del mes siguiente.
www.contralinea.com.mx 21
OPININ ARTCULO
ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
REALIDAD MUNDIAL
REINA MAGDARIAGA LARDUET, PRENSA LATINA
L
a proporcin desmedida de personas en Luego de 20 aos, en 2002, la segunda edi-
todo el mundo en proceso de envejecimien- cin de tan importante reunin aprob el Plan
to es razn ms que suficiente para que las de Accin Internacional de Madrid sobre el En-
sociedades y comunidad cientfica anen esfuer- vejecimiento, para responder a los desafos del
zos para enfrentar mancomunadamente con inte- proceso de incremento de la poblacin adulta
ligencia esa realidad. mayor en el siglo XXI.
Para que se tenga una idea, segn la Organi- Al decir de los expertos, ese proyecto activ
zacin Mundial de la Salud, entre 2000 y 2050, la a las autoridades y comunidad cientfica de los
cifra de habitantes del planeta mayores de 60 aos diferentes territorios del planeta.
se duplicar, al reportar un crecimiento del 11 al Una muestra de ello, es la Estrategia Regional
22 por ciento, lo que representa que ese grupo de para Amrica Latina y el Caribe para materiali-
edad pasar de 605 millones a 2 mil millones en el zar el Plan de Accin Internacional de Madrid.
transcurso de medio siglo. La misma, entre otras cuestiones, aboga por el
Asimismo, esa progresin tendr un compor- fomento de la salud y el bienestar en la vejez en
tamiento ascendente en las naciones en desarro- una regin en la que, segn los investigadores,
llo, donde ese segmento se multiplicar por cuatro tardar slo 25 aos para que su poblacin ma-
dentro de tres o cuatro dcadas. yor de 65 aos o ms ascienda del 7 al 14 por
De ah que constituye un desafo aumentar las ciento.
oportunidades de estos adultos mayores, aprove- A propsito de ello, el director del Centro de
chando al mximo sus capacidades para ser so- Investigaciones sobre el Envejecimiento, Longe-
cialmente tiles. Sin embargo, estas personas pue- vidad y Salud del Adulto Mayor (Cited) de Cuba,
den tropezar con impedimentos para participar Humberto Arencibia, considera que las personas
en la vida econmica, poltica, social y cultural de de edad pueden tropezar con obstculos finan-
sus respectivos pases. cieros, fsicos, sicolgicos y jurdicos para la utili-
Por eso, no son pocas las acciones que faltan zacin de los servicios de salud.
an por hacer para eliminar toda forma de dis- Tambin aade que quizs deban hacer fren-
criminacin por motivos de edad, as como de te a la discriminacin por la edad y por discapa-
abandono, abuso y violencia, en pos de elevar la cidades relacionadas con esa etapa de la vida en
dignidad bien merecida de esos ciudadanos dise- el contexto de la prestacin de servicios.
minados en todas las regiones del orbe. Tal vez se considere que su tratamiento tiene
Una de las gestiones sobresalientes materiali- menos valor que el de las personas ms jvenes,
zadas en los ltimos tiempos es el Plan de Accin reflexiona el tambin especialista cubano en ge-
Internacional sobre el Envejecimiento, aprobado rontologa y geriatra.
por primera vez en Viena durante la I Asamblea Por eso, Arencibia sugiere el desarrollo y for-
Mundial de las Naciones Unidas sobre la temti- talecimiento de los servicios de atencin prima-
ca, celebrada en 1982. ria de salud para atender a las necesidades de
22 30 de enero de 2017
ARTCULO OPININ
www.contralinea.com.mx 23
INVESTIGACIN PORTADA
A CIEN AOS
LA CONSTITUCIN
PRIVILEGIA
INTERESES
DEL CAPITAL
24 30 de enero de 2017
PORTADA INVESTIGACIN
La Constitucin
mexicana pas de ser
la primera carta magna
social en el mundo, a un
gran cdigo mercantil.
Las contrarreformas
desprotegieron a la
economa y la poblacin.
Mxico, sin fortaleza
jurdica
ZSIMO CAMACHO
C
onsta de 136 Artculos; pero de su pro-
mulgacin el 5 de febrero de 1917 a la
fecha, cuenta casi 700 reformas. La Cons-
titucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos
no tutela ms los derechos de los campesinos, los
trabajadores o los indgenas. Tampoco garantiza
para la poblacin los derechos a la salud, la edu-
cacin, el trabajo; ni protege las propiedades na-
cionales, colectivas y comunales. Por el contrario,
ahora privilegia los intereses del capital. Allana el
camino a los grandes negocios sobre los derechos
econmicos, sociales, culturales y ambientales de
los mexicanos.
DEMIAN CHVEZ/CUARTOSCURO
www.contralinea.com.mx 25
INVESTIGACIN PORTADA
veces. La reforma ms reciente entr en vigor hace Es una efemride que slo podemos verla
menos de 1 semana: el 27 de enero pasado. Hoy, con mucha tristeza y con mucha aoranza, dice
con un escenario internacional que cuestiona el li- el jurista Juan de Dios Hernndez Monge. El in-
bre mercado y la complicacin de las relaciones con tegrante del Colectivo de Abogados Zapatistas y
Estados Unidos, Mxico no cuenta con una carta catedrtico de historia y de derecho en la Univer-
magna fuerte que proteja a sus familias. sidad Nacional Autnoma de Mxico explica que
No es la cifra de 686 enmiendas lo que preo- lo que se logr en 1917 hoy est destruido.
cupa a abogados y analistas, sino el tipo de refor- De acuerdo con informacin del Congreso de
mas que se han llevado la Unin, la mayor par-
a cabo. te de las transforma-
El doctor en dere- Las principales ciones a los Artculos
cho Manuel Fuentes
Muiz seala que la contrarreformas a los constitucionales han
ocurrido durante el pe-
conformacin que ha derechos humanos se riodo de los gobiernos
tenido la Constitucin
ha sido de retrocesos.
dieron despus de que neoliberales: en apenas
34 aos de diciembre
Reconoce apenas stos se reconocieran, de 1982 a febrero de
algunos cambios que s contradictoriamente 2017 se ha reformado
han sido para proteger la Constitucin 486 ve-
los derechos de las per- ces. Mientras, las otras
sonas. Precisamente el 200 reformas tuvieron
11 de junio de 2011 se otorg el reconocimiento lugar entre el 1 de diciembre de 1920 y el 30 de
en la Constitucin de los derechos humanos. El noviembre de 1982, es decir, un periodo de 62 aos.
problema es que son letra muerta. Para desmontar el entramado constitucional de
Las principales contrarreformas a los de- derechos econmicos, sociales y culturales, los neo-
rechos humanos se han dado despus de que se liberales tuvieron que actuar rpidamente. Durante
reconocieran los derechos humanos, contradicto- el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado se
riamente. Finalmente al Estado le han importado realizaron 66 reformas a la Constitucin; para el
poco. Y ha planteado leyes regresivas, en donde de Carlos Salinas de Gortari, 55; en el de Ernesto
la preminencia es estar protegiendo los intereses Zedillo, 77; en el de Vicente Fox Quesada, 31; en
de los particulares, de las empresas, sobre todo el de Felipe Caldern Hinojosa, 110; y en lo que va
extranjeras. En conclusin, nos encontramos con del de Enrique Pea Nieto, 147.
una Constitucin en donde se ha girado a una si- Las contrarreformas en opinin de Juan de
tuacin totalmente contraria al espritu de lo que Dios Hernndez Monge han permitido que se
estableci el Constituyente, que en 1917 cre por generen hoy las mismas condiciones que dieron
FERNANDO CARRANZA GARCIA/CUARTOSCURO
primera vez las garantas sociales y que ahora estn origen a la revolucin y a la Constitucin de 1917.
hechas aicos. Las volvemos a encontrar de manera generalizada
Los tres Poderes de la Unin han organizado en toda la Repblica, seala.
una sesin solemne para el prximo 5 de febrero Los atentados contra la Constitucin no han sido
en conmemoracin de los 100 aos de la promul- errores involuntarios o espordicos. Los triunfos del
gacin de la carta magna mexicana. A principios de movimiento social plasmados en la Constitucin
la semana pasada anunciaron que, por austeridad, han venido siendo destruidos de manera sistemtica
la ceremonia ya no se llevara a cabo en el Teatro y consistente, lamenta Hernndez Monge.
de la Repblica, de la ciudad de Quertaro, lugar
en donde los constituyentes de 1917 realizaron sus La contrarrevolucin
trabajos y promulgaron el documento. Ahora ten-
dr lugar en el recinto del Senado de la Repblica, De la primera constitucin social del mundo,
en la capital del pas. hoy queda casi nada, coinciden los especialistas.
26 30 de enero de 2017
PORTADA INVESTIGACIN
ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCUO
El presidente Pea Nieto y el presidente Donald Trump
A las reformas estructurales se les ha presentado tenciar el sistema econmico global que hoy est
como una modernizacin de la norma fundamen- dominado por los grandes empresarios y se aleja de
tal de Mxico. Se trata de enmiendas a los Artcu- los intereses de la nacin y del pueblo mexicano.
los torales de la carta magna, pero en un sentido Estos cambios, paulatinos algunos, en tropel
que, a decir de Juan de Dios Hernndez Monge, otros, no siempre hubieran sido posibles. Antes, se
han significado un golpe de Estado constitucio- realiz una reforma Constitucional previa: al Art-
nal. Se refiere a los cambios en los Artculos Se- culo 35 para que pudiera ser susceptible de cambio
gundo, Tercero, 27, 28 y 123 de la Constitucin. prcticamente todo.
El historiador Lev Moujahid Velzquez Barriga Juan de Dios Hernndez Monge explica: En
considera, que luego de la Revolucin, los consti- la teora constitucional hay que distinguir el Con-
tuyentes buscaron que la Constitucin fuera un greso Constituyente originario y lo que llaman
proyecto de nacin: que permitiera la construccin aqu el Congreso Constituyente Permanente.
de un pas soberano, independiente y socialmente Abunda en que a partir de la reforma al Artcu-
justo. Hoy la carta magna no garantiza ninguna de lo 35 constitucional se estableci un procedimien-
esas aspiraciones porque ya no responde a intereses to especial para poder modificar la Carta Magna.
nacionales. En teora no podran haber tocado varios puntos
El Constituyente de 1917 estaba pensado en fundamentales, como la propiedad originaria de los
un proyecto nacional, en un proyecto de desarro- campesinos, de los pueblos indgenas en relacin
llo propio, endgeno. Y las ltimas reformas que con la tierra, por ejemplo.
hemos tenido en el pas tienen como objetivo po- El doctor en derecho Manuel Fuentes Muiz
www.contralinea.com.mx 27
INVESTIGACIN PORTADA
28 30 de enero de 2017
PORTADA INVESTIGACIN
www.contralinea.com.mx 29
INVESTIGACIN PORTADA
BERNANDINO HERNNDEZ/CUARTOSCURO
La primera y ms profunda contrarreforma al Artculo 27 tuvo lugar en 1992. Con ella se permiti la privatizacin del ejido y de la comunidad agraria
1917 hoy no queda prcticamente nada, seala el significan la privatizacin del ejido y de la comu-
abogado Juan de Dios Hernndez Monge. Con nidad con la consecuente prdida de la soberana
claridad la norma fundamental de Mxico sea- alimentaria que ya haba logrado con muchsimos
laba que la tierra, las aguas, los bosques, los hidro- esfuerzos el pueblo de Mxico, seala Hernndez
carburos, las gemas preciosas, los metales preciosos Monge.
son propiedad de la nacin mexicana. Pero las modificaciones a los Artculo 27 y 28
Y eran derechos imprescriptibles, inembarga- no slo desprotegieron a los campesinos. Tambin
bles, intransmisibles e inalienables, destaca. a las industrias de inters nacional. La Constitu-
La primera y ms profunda contrarreforma al cin deca que era propiedad exclusiva del Esta-
Artculo 27 tuvo lugar en 1992, bajo el sexenio de do y que solamente los mexicanos por nacimiento
Carlos Salinas de Gortari. Con ella se permiti la podan obtener concesiones para la produccin,
privatizacin del ejido y de la comunidad agraria. explotacin de la energa elctrica, recuerda Her-
La consecuencia inmediata, con la entrada en nndez Monge.
vigor del Tratado de Libre Comercio de Amrica Asimismo, el petrleo era propiedad originaria
del Norte, fue el desmantelamiento del campo. Las de la nacin mexicana. La Expropiacin Petrolera
comunidades originarias fueron destruidas. de 1938 significaba el regreso de la soberana na-
En esos aos, sabedoras de lo que se avecinaba cional respecto de la propiedad de los hidrocarbu-
para Mxico, grandes agroindustrias como Mon- ros.
santo compraron a ejidatarios e indgenas, a precios Y ahora en las reformas secundarias de la
de ganga, millones de hectreas en Mxico. Hoy reforma al Artculo 27 pusieron una frase que,
30 30 de enero de 2017
PORTADA INVESTIGACIN
si no fuera tan dramtica, debera dar risa. Se Por su parte, el abogado Manuel Fuentes Mu-
atrevieron a poner que el petrleo y el gas que iz, catedrtico de derecho laboral y seguridad so-
se encuentren en el subsuelo son propiedad de la cial en la Universidad Autnoma Metropolitana,
nacin mexicana; pero nicamente cuando estn seala que esta reforma ha trado como conse-
en el subsuelo. Y tambin dice que est prohi- cuencia la creacin de un aparato monopolizador
bido que capitales extranjeros puedan explorar o de los registros sindicales en todo el pas. Hay una
explotar el petrleo. Pero luego en el mismo art- modificacin trascendental en donde el gobierno
culo ponen una salvedad: que el gobierno federal federal, a travs de un organismo pblico des-
podr celebrar contra- centralizado, va a ser el
tos con capitales priva- nico que va a otorgar
dos para la exploracin
y explotacin.
El Artculo 123 ha sido o cancelar todo lo que
tenga que ver con los
Con respecto de la reformado en 26 ocasiones. registros sindicales y los
minera, la contrarre- De ellas, 10 han ocurrido contratos colectivos de
forma permiti que, en
los ltimos 25 aos, se
desde que los neoliberales trabajo; incluso les retira
esas facultades a los go-
hayan llevado de Mxi- gobiernan Mxico. Esto biernos de los estados.
co ms oro y ms plata
que toda la que se ha-
golpea al tripartismo En efecto, de acuer-
do con la reforma, la
ban llevado acumulada designacin del titular
desde 1521 a estas fe- del nuevo rgano ser
chas, seala Hernndez Monge. prerrogativa del presidente de la Repblica en tur-
no, previo a una terna ante el Senado. El nombra-
Explotacin y trabajo precario miento ser transexenal pues, en principio, el titular
durar 6 aos en el cargo; pero se puede relegir por
El Artculo 123 ha sido reformado en 26 oca- otros 6 aos.
siones. De ellas, 10 han ocurrido desde que los Lo que significa que el siguiente gobierno, de
neoliberales gobiernan Mxico. la lnea o corriente que sea, no se va a poder meter
Juan de Dios Hernndez Monge recuerda que en los temas laborales colectivos, explica Manuel
la reforma laboral de 2012 fue el ltimo acto de go- Fuentes Muiz.
bierno de Felipe Caldern, hacindole el trabajo Se avizora la consolidacin de un derecho pri-
sucio a Enrique Pea Nieto. vado sin el sentido social. En las prximas semanas
Hoy esta reforma del Artculo 123 ya ha sido se estarn registrando ms reformas y se le estarn
convalidada por la mayora de los Congresos de los dando ms espacios a la parte patronal, advierte el
estados y se convierte en norma suprema de go- abogado Fuentes Muiz.
bierno en Mxico. Y con esto dan un golpe mortal Los resultados de las contrarreformas laborales
al tripartismo: esa forma de organizacin donde las estn a la vista. Fuentes destaca que hoy la cla-
juntas de conciliacin y arbitraje tenan un repre- se obrera, en su mayor parte, est empobrecida. El
sentante del capital, uno del gobierno y uno de los hecho de que el 60 por ciento de los trabajadores
trabajadores, y que las decisiones se tomaban por reciba un promedio de dos salarios mnimos, esta-
mayora de votos con base en las constancias de ex- mos hablando de 160 pesos diarios, nos puede dar
pedientes respectivos. Hoy, de un plumazo, desapa- una idea de que la situacin econmica de pobreza,
recen el tripartismo para proponer que sean jueces la mayora son trabajadores informales.
de lo laboral y darle el mismo tratamiento procesal Pero no es todo. Precisamente en materia laboral,
como si fuera un juicio civil. Es decir, la primera la Constitucin mexicana se preciaba de ser de avan-
instancia, la apelacin y el amparo. Pero ahora con zada. Hoy se ha destruido, por ejemplo, el princi-
jueces unitarios en lugar de las juntas tripartitas. pio universal de la progresividad, ese mejoramiento
Esos 100 aos de historia han sido borrados. constante al que tiene derechos el trabajador.
www.contralinea.com.mx 31
INVESTIGACIN PORTADA
32 30 de enero de 2017
INVESTIGACIN SEGURIDAD
QUINTANA ROO
EL REGRESO
SANGUINARIO
DE LOS ZETAS
34 30 de enero de 2017
SEGURIDAD INVESTIGACIN
L
os Zetas, el crtel del narcotrfico ms vio-
lento que ha padecido Mxico, podra ha-
berse fortalecido en meses recientes. Los
ataques coordinados del pasado 17 de enero en la
zona turstica y poltica de Quintana Roo de los
cuales dos afectaron seriamente al gobierno esta-
tal seran su sanguinario regreso por el control
de plazas para sus negocios criminales.
Aunque las autoridades federales trataron de
minimizar la presencia de ese grupo criminal, al
desestimar la manta que atribuy a esa organiza-
cin la embestida armada en la discoteca Blue Pa-
rrot, en Playa del Carmen que dej seis muertos,
ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO
www.contralinea.com.mx 35
INVESTIGACIN SEGURIDAD
36 30 de enero de 2017
SEGURIDAD INVESTIGACIN
ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO
La crisis de seguridad ocurri a pesar de que ah hay instituciones federales dedicadas especficamente a dar seguimiento, a analizar e investigar este tipo de organizaciones
delictivas
Lo que sucedi en Quintana Roo es una da en lugares que pueden ser estratgicos para la
muestra de los vacos y las deficiencias que se tie- delincuencia organizada, observa el doctor Car-
nen en materia de inteligencia, observa el doctor los Antonio Flores.
Flores. Ah se cuenta con la presencia de ins- Recuerda que en otro momento, en Acapulco
tituciones federales dedicadas especficamente a esa misma organizacin criminal se enquist de
dar seguimiento, a analizar e investigar este tipo tal forma que el problema sigue vigente. Para el
de organizaciones delictivas. Con el trabajo de investigador del CIESAS, Cancn y la Riviera
inteligencia, [las autoridades] deben lograr ser Maya son atractivos para la delincuencia por su
capaces de percibir los movimientos que pueden potencial para operar extorsiones, vender droga
significar un atentado en contra de un nmero al menudeo y obligar a los empresarios tursti-
significativo de personas y, por supuesto, contra la cos, a los dueos de bares a pagar cuotas; y de
propia seguridad de las instalaciones de gobierno. amedrentar a las autoridades y representantes del
El hecho de que ocurran este tipo de acciones es Estado mexicano, para que estas se dobleguen a
muestra de las falencias. sus intereses.
Respecto de este tema, el maestro en finan-
La plaza zas Jorge Retana Yarto observa: Quintana Roo
naturalmente es una plaza extremadamente im-
Para la delincuencia organizada, la entidad portante para la criminalidad trasnacional; del
gobernada por Carlos Joaqun Gonzlez no es conjunto de las actividades que stos desarrollan,
una plaza menor. El incremento de violencia se no slo el narcotrfico.
www.contralinea.com.mx 37
INVESTIGACIN SEGURIDAD
ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO
El Crtel del Golfo, lo que ha quedado de Los Zetas en esa zona y el Crtel de Sinaloa, en pugna constante por el control de la plaza
38 30 de enero de 2017
SEGURIDAD INVESTIGACIN
www.contralinea.com.mx 39
INVESTIGACIN LNEA GLOBAL
DESAFOS EN
TORNO A LA
INTEGRACIN
EN CENTROAMRICA
40 30 de enero de 2017
LNEA GLOBAL INVESTIGACIN
Centroamrica avanza en
la integracin regional. El
sistema productivo se est
integrando, el comercio
aumenta y hay inversiones
regionales. Falta consolidar
la preparacin acadmica
de sus habitantes y asegurar
el crecimiento y desarrollo
para todos
ISABEL SOTO MAYEDO/PRENSA LATINA
G
uatemala, Guatemala. La perspectiva
de consolidar la Unin Aduanera entre
Honduras, Guatemala y El Salvador, as
como de fortalecer las cadenas de valores produc-
tivos marcaron este ao que concluye la agenda
integracionista en materia econmica en Centro-
amrica.
Estos procesos y otros en esa esfera contaron con
el acompaamiento de la Secretara de Integracin
Econmica Centroamericana (Sieca), dependencia
de la Secretara General del Sistema de la Integra-
cin Centroamericana (SICA), pero tambin con el
respaldo de organismos internacionales.
Entre estos destaca la Comisin Econmica
para Amrica Latina y el Caribe (Cepal), instancia
de la Organizacin de Naciones Unidas, para cu-
yos directivos el proceso de integracin ms pro-
fundo de este Continente es el de Centroamrica
y al que mejor le va.
Segn el jefe de la Unidad de Comercio In-
123RF
www.contralinea.com.mx 41
INVESTIGACIN LNEA GLOBAL
ao pasado y el modo en el cual reflejan la con- Es en ellas en las cuales hay cuellos de botella
traccin de las economas latinoamericanas, ex- y cosas que no se estn haciendo bien. Por lo gene-
cepto las del centro, que siguieron creciendo. ral, las cadenas productivas en el rea tienen muy
Esto tiene que ver con que la zona es muy poco valor agregado y casi siempre se concentran
integrada, con economas pequeas, y limtrofes en bienes primarios. All hay un trabajo impor-
entre s, lo cual facilita el comercio. Pero a su vez tante que hacer por parte del Estado, recomend.
con el hecho de que en Centroamrica, por un es- Asimismo defendi que la educacin es fun-
fuerzo institucional, pudieron desarrollarse proce- damental, no se pueden hacer cadenas de alto valor
agregado si no tenemos una educacin ms sofisti-
cada, por lo cual alent a acciones pblicas del Es-
Centroamrica ha tado, para incidir en la capacidad de hacer ciencia y
tecnologa con tal que los productos sean mejores.
demostrado que su Representantes de otras organizaciones regio-
sistema productivo nales insistieron tambin en la urgencia de fomen-
se est integrando, el tar el nivel de instruccin de la poblacin en cada
uno de estos pases, si se pretende aprovechar en
comercio aumenta y hay ellos sus potenciales econmicas.
inversiones regionales Centroamrica ha dado seales claras de que
su sistema productivo se est integrando, el co-
mercio aumenta y hay inversiones regionales, pero
debe evaluar qu valores est integrando en esas
sos productivos de escala considerable, opin, en cadenas, convinieron, en el mbito de un semina-
respuesta a Prensa Latina. rio organizado por la Sieca, en su sede regional, en
Martnez aludi a la existencia de empresas Guatemala.
transcentroamericanas, particularmente en el sec- Para generar mayor riqueza en Centroamri-
tor privado, que al margen de su capital funcionan ca tenemos que llegar a una posicin que permi-
a escala regional y establecen oficinas en distintos ta capturar los segmentos donde hay mayor valor
pases, en aras de garantizar una mayor eficacia en agregado, lo cual implica que estos pases deben
sus operaciones. invertir en temas como educacin, reflexion el
No obstante, reconoci la ausencia de mano director ejecutivo de ese mecanismo, Javier E Gu-
de obra especializada en la zona y las dificultades tirrez.
para medir la integracin productiva, aunque hizo En tanto el vicepresidente ejecutivo del Ban-
referencia a la posibilidad de lograr esto en el rea co Centroamericano de Integracin Econmica
de bienes. (Bcie), Alejandro Rodrguez, record que las eco-
En Centroamrica, buena parte de lo que se nomas centroamericanas crecieron en la ltima d-
exporta, se exporta hacia dentro, afirm y men- cada, pero el reto es llevar ese desarrollo a la mayora
cion que de las ventas de lcteos de la regin de la poblacin, por debajo de la lnea de pobreza.
fuera de fronteras, cerca del 78 por ciento queda Pese a los avances en cuanto a la conectividad,
en sta; mientras que de las ventas de alimentos, en el orden de la energa y otros, en esta zona geo-
pinturas, barnices, lacas, bebidas y refrescos, per- grfica continan siendo temas pendientes la es-
manecen de 80 a 90 por ciento. pecializacin del recurso humano y el desarrollo
Esto demuestra la existencia de sectores su- tecnolgico, entre otros aspectos, remarc.
mamente integrados, ms lo que subrayo es que es Por su parte, el coordinador general del Estado
una regin que da no solamente en exportaciones de la Regin, Alberto Mora, lament que el 60 por
finales sino en exportaciones intermedias, enfati- ciento de la fuerza de trabajo en Centroamrica
z y sugiri realizar el anlisis de las cadenas pro- posea 6 aos o menos de instruccin y por ello
ductivas, para profundizar en esos logros e incluso insisti en la urgencia de reforzar la cobertura, ca-
mejorar. lidad y pertinencia de la educacin.
42 30 de enero de 2017
LNEA GLOBAL INVESTIGACIN
123RF
Centroamrica mantiene un crecimiento econmico moderado
El investigador costarricense consider que el sarrollo econmico y social para estos pases, en-
acceso a una educacin de calidad es una condi- fatiz Mora.
cin necesaria, aunque no suficiente, para que la Nunca antes Centroamrica haba tenido tanta
regin pueda elevar sus bajos niveles de produc- poblacin joven, en edad escolar, como ahora. La
tividad, mejorar la equidad social e impulsar la poblacin activa centroamericana crece de mane-
habilitacin ciudadana necesaria para fortalecer la ra sostenida y con mayor rapidez que las personas
democracia. dependientes, puntualiz.
Segn el V Estado de la Regin, elaborado con De tal suerte, aadi, este bono demogrfico
el aporte de 600 especialistas por iniciativa del puede extenderse en Costa Rica y Panam hasta
Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica, la 2020, en El Salvador hasta 2030; en Belice, Hon-
juventud centroamericana tiene un acceso limi- duras y Nicaragua hacia 2035, y en Guatemala
tado al mercado laboral y su tasa de desempleo hasta 2050.
ronda 11 por ciento, en contraste con el cinco por
ciento promedio a escala nacional. Los retos
La solucin pasa porque los gobiernos forta-
lezcan la educacin, entre otras estrategias, y esa Centroamrica mantiene un crecimiento eco-
necesidad cobra especial relevancia hacia el futuro nmico moderado alrededor de los 4 puntos por-
de un rea donde tiende al aumento la poblacin centuales desde 2010, en gran medida por el incre-
joven, lo cual representa una oportunidad de de- mento de sus exportaciones de bienes y servicios
www.contralinea.com.mx 43
INVESTIGACIN LNEA GLOBAL
44 30 de enero de 2017
LNEA GLOBAL INVESTIGACIN
causas esenciales de que la pobreza domine en los programas o proyectos en el mbito del SICA.
hogares de estas naciones, sobre todo en Guatemala. Las estadsticas acopiadas por el Estado de la re-
Casi de forma similar inciden los crecientes d- gin 2016 son elocuentes: de los 249 proyectos de
ficits fiscales, que llevan a que la mayora de estos cooperacin registrados en el Sistema de Informa-
pases mantengan condiciones de endeudamiento cin de la Cooperacin Regional (Sicor) de 1992
insostenible, aunque las exportaciones de bienes y a 2014, 66 por ciento recibe fondos provenientes
servicios siguen marcadas por un tmido dinamismo. de Europa, es decir unos 686 millones de dlares.
Y subraya que pese ciertos pasos de avance en Esta cifra supera con creces a las aportadas por otros
materia electoral es evidente la debilidad de los par-
tidos polticos y ello frena el quehacer legislativo, lo
que se traduce en menos acciones en pos de cam-
bios perentorios, entre otros.
Pese a ciertos avances
Igual es de notar la influencia progresiva en materia electoral,
de Europa en el orden de la cooperacin, los partidos polticos en
lo que de algn modo puede marcar pau-
tas al desenvolvimiento de determinados Centramrica son dbiles
y ello frena el quehacer
legislativo
Esquipulas (1986-1987).
www.contralinea.com.mx 45
ANLISIS ENERGTICO
123RF
CHINA
TOMA POSICIONES
EN EL GOLFO DE MXICO
Pekn pagar regalas extraordinarias en la provincia de Plegado Perdido por dos poco prometedores
campos petroleros en aguas mexicanas. Mal negocio? En realidad lo que obtuvo fue una cabeza de
playa a las puertas de Estados Unidos. Si Washington cree que puede cumplir sus amenazas en el Mar
de China, los asiticos responden tomando posiciones en su frontera martimo-energtica
46 30 de enero de 2017
ENERGTICO ANLISIS
E
l pasado 5 de diciembre ser recordado en ga, Pedro Joaqun Coldwell, el director general de
los anales patrios de la infamia entreguista Licitaciones de la Comisin Nacional de Hidrocar-
como una fecha parteaguas en el apurado buros (CNH), Martn Alvarez Magaa, quien pre-
trnsito de una hegemona geopoltica monopolar side la mesa de subasta de los 10 bloques en aguas
Norte-Sur, que ha regido sobre el pas durante los profundas (cuarta licitacin de la Ronda Uno), abre
ltimos 200 aos, hacia otra diversificada Es- el sobre que contiene la propuesta para el primer
te-Oeste, conformada por dos nuevos acreedores bloque (rea contractual 1 en la provincia Cinturn
con planes propios sobre el territorio nacional con- Plegado Perdido, frontera martima con Estados
cedido, distantes ambos de nuestra historia poltica Unidos) presentada por el licitante en el sptimo
e ideolgica dominantes: la no romanizada Alema- turno. Se trata de Pemex Exploracin y Produccin
nia y la impredecible (e inesperada) China. y de la primera oferta econmica para este bloque.
As es. Mientras en Cancn, en el marco de la lvarez Magaa la grita: valor de la regala adicio-
de la Cumbre Mundial de Biodiversidad (la COP nal 6.65 por ciento.
13 del CDB), el presidente Enrique Pea firmaba el Acto seguido abre el sobre del siguiente concur-
decreto de creacin de cuatro nuevas reas natura- sante: la petrolera China Offshore Oil Corporation.
les protegidas gestionadas por la generosa coope- Como buscando confirmar lo que lea, el funciona-
racin alemana, a las que (aprovechando los bajos rio tarda en revisar la propuesta ms tiempo que
precios y su bajo potencial) se agregara una veda en la anterior, mientras traga saliva y mal disimula
petrolera, en la ciudad de Mxico funcionarios de una mueca de tensin. Finalmente anuncia el valor
la Comisin Nacional de Hidrocarburos tutoriados de la regala adicional ofrecida: 17.01 por ciento.
por el secretario de Energa presidan el acto de La elevada cifra provoca exclamaciones y susurros
apertura de las propuestas y asignacin de contra- entre el pblico acreditado.
tos para adquirir licencias hasta por 50 aos para Para cada uno de los tres bloques restantes en
la explotacin de la llamada joya de la corona de la esta provincia geolgica slo se presentar un pos-
reforma energtica: los campos de aceite en aguas tor, aunque distinto en cada caso, y el cuarto bloque
profundas del Golfo de Mxico. Para sorpresa de se lo llevar tambin la empresa China, que ofreci
todos y preocupacin de algunos, se col, en solita- por l una sorprendente regala adicional del 15.01
rio, un gigante inesperado. por ciento. Las ofrecidas por los postores para el se-
Entre la duda y el asombro transcurrieron los gundo y tercer bloques fueron, respectivamente, 5
reportes y anlisis suscitados con motivo de la in- por ciento (consorcio Total y Exxon Mobil) y 7.44
cursin de China en el mercado petrolero mexi- por ciento (consorcio liderado por Chevron, ms
cano en aguas profundas. Algunos resaltaron las Petrleos Mexicanos Pemex y la japonesa Inpex).
extraordinarias regalas ofrecidas por la empresa En la licitacin farmout del campo Trion (asig-
China Offshore Oil Corporation participante, ga- nado ex officio a Pemex en la Ronda Cero) con la
nadora de la sensible rea contractual 1 y tambin que abri la jornada de subasta, la empresa BHP
de la lejana 4. Pero fue en medios internacionales Billiton, ganadora frente a British Petroleum del
donde este hecho, unido al de colindancia (del lote contrato de asociacin con la paraestatal mexica-
1) con el territorio estadunidense lo que abri la sos- na, ofreci una regala adicional de 4.00 por ciento.
pecha de consideraciones distintas a las comercia-
les detrs de esta puja y triunfo. Una hiptesis petrolera
La licitacin Una semana despus, apurando conclusiones,
el diario mexicano 24-Horas at un cabo, basado
A las 12:40 del 5 de diciembre pasado, con la en una segunda adquisicin, para redireccionar
presencia del conspicuo prista secretario de Ener- la explicacin acerca de la llegada de China a la
www.contralinea.com.mx 47
ANLISIS ENERGTICO
zona estableciendo que la riqueza petrolera del Un matiz obligado sobre tres datos de soporte
Golfo de Mxico fue el oscuro objeto del deseo que de la hiptesis petrolfera expuesta por el diario
la atrajo China da otro golpe petrolero en el Gol- mexicano importan no para descartarla sino para
fo . La fuente para acreditar esta segunda ad- situarla en su dimensin real: el petrleo de la zona
quisicin es un despacho publicado das despus es para China un recurso instrumental. De la pon-
de la subasta en Mxico, el 9 de diciembre, en el deracin de los datos y sucesos presentados en la
portal de la petrolera cubana CUPET, en el cual licitacin, en el contexto de amenazas provenientes
se informaba acerca de un proyecto de ssmica en de Estados Unidos que enfrenta ese pas, conclui-
la Zona Econmica Exclusiva de Cuba en el Gol- mos que el petrleo que fue a buscar al Golfo de
fo de Mxico a cargo de otra paraestatal China, la Mxico no es para provisin sino una carta ener-
geofsica BGP, subsidiaria del conglomerado China gtica y espacial de primera importancia geoestra-
National Petroleum Corp. Sin embargo el hecho ya tgica.
se conoca. Semanas atrs (el 17 de noviembre) y Primero. 24-Horas seala que en Cuba, como
en yer incluso 2 meses antes (el 6 de septiembre) el pas en nuestro pas, China se habra hecho tam-
portal de BGP Multi-Client, unidad operativa de la bin con un formidable contrato de exploracin:
prospectora China, ya lo haba dado a conocer. Y Con slo unos das de diferencia, China se hizo de
as lo inform: dos posiciones estratgicas en el Golfo de Mxico.
Despus de firmar el acuerdo con CUPET, No es as. El proyecto de la isla caribea no es un
BGP Marina anuncia el inicio de una encuesta [co- contrato de exploracin para un rea con potencial
lecta de datos geofsicos] en 25 mil kilmetros de productivo sino para una fase previa: que la em-
lneas ssmicas que apunta hacia reas en la Zona presa china delimite precisamente ese potencial,
Econmica [Exclusiva] del Golfo de Mxico. Se es- alrededor por cierto de toda la Zona Econmica
pera concluirla para el cuarto trimestre del 2017, Exclusiva (ZEE) de Cuba. Esto se consigue median-
hecho lo cual se dar inicio a la ronda de subastas. te trabajos de prospeccin bsica, cuyos resultados
son insuficientes para iniciar el
desarrollo directo de los posibles
campos, como el propio comuni-
cado de la estatal CUPET alu-
dido deja entrever: El proyecto
[con BGP] permitir identificar
y evaluar zonas con potencial
para la [posterior] exploracin
[ya de carcter comercial] de
hidrocarburos en el mar. La
nota de la prospectora China es
tambin clara al respecto cuan-
do seala que con posterioridad
a estos trabajos se dar inicio a
la ronda de subastas (cuyos gana-
dores necesariamente debern
realizar una fase exploratoria fo-
cal previa de mayor precisin y
dimensin, antes de acometer el
desarrollo de los lotes asignados).
Segundo. Esas subastas se-
rn de convocatoria abierta,
con base en los datos allegados
por los trabajos de BGP, como
48 30 de enero de 2017
ENERGTICO ANLISIS
lo precisa CUPET en su comunicado: En estos hasta ahora fallidas estimaciones de CUPET, con
proyectos no exclusivos [los de asignacin ya para el propsito de presentar una licitacin internacio-
exploracin y produccin comercial] las compaas nal soportada, ahora s, en prospecciones fiables
interesadas pueden adquirir la informacin obteni- que arrojen potenciales crebles, y asignar la zona
da [ssmica y otra] para posteriormente evaluar su a empresas de matriz mulipolar (y no slo de pa-
posible participacin en proyectos de exploracin ses aliados), es una prioridad dual, energtica y de
[prospeccin] petrolera en el mar. Malicia apar- cobertura geopoltica, para una Cuba colocada
te, hay que decir que las corporaciones chinas (y una vez ms en la mira de su vecino. La apurada
rusas), adems de estar en callada posibilidad de convocatoria a una Cumbre Mundial petrolera en
conocer con anticipacin esa informacin (incluso la Habana, en febrero prximo, da cuenta de esta
alguna ms exhaustiva a la carta), sern de las prime- otra necesidad local.
ras en presentarse. Pero, una vez ms, no porque su
inters en el Golfo de Mxico sea aprovisionarse o Realmente busca China petrleo
constituir reservas de crudo, ms all del que Cuba en el Golfo de Mxico?
desde luego demande.
Tercero. El diario reporta que Cuba ha hecho Con la mayor aglomeracin global de empresas
estudios geolgicos que calculan la existencia de re- del sector en alta mar, y en las inmediaciones del
servas petroleras equivalentes a 20 mil millones de territorio continental del primer consumidor mun-
barriles [en] aguas ultraprofundas de su ZEE. Se dial adems de su enemigo declarado (o tal vez por
trata de un dato para la zona occidental colindan- eso?), la riqueza petrolera del Golfo de Mxico,
te con Estados Unidos, vaticinado por la petrolera menor por cierto a la que yace bajo el subsuelo de
cubana hace tiempo, basado en que se tratara de otras regiones, le queda a China del otro lado del
la misma provincia geolgica donde Mxico y Es- mundo.
tados Unidos mantienen sus mayores yacimientos. Los mayores costos de su traslado hacia sus cos-
Pero estimaciones del servicio de encuestas geolgi- tas elevaran enormemente los precios que actual-
cas estadunidense (USGS, 2010) cifran en apenas mente paga a sus proveedores de Oriente Medio o
4.6 mil millones de barriles de crudo equivalente a su vecina Rusia con quienes mantiene de buenas
el potencial probable, y trabajos de perforacin en a excelentes relaciones (que no tiene con Mxico).
la zona iniciados esta dcada han concluido hasta Justificadas por el crecimiento de sus inversio-
ahora en pozos secos. nes en el continente, sus necesidades de provisin
Sin embargo, a pesar de estos matices, la contra- regional podran explicar esta coincidente llegada
tacin de BGP por el gobierno de la isla tampoco a la colindancia territorial de los Estados Unidos si
se advierte slo como una excusa productiva para no fuera porque Venezuela, en el Mar Caribe y al
acuar los preparativos geoestratgicos de un vasto lado del canal de Panam, le ofrece (y provee desde
plan defensivo de su aliado frente a un enemigo co- hace aos) este mismo recurso a costos menores, en
mn. La creciente demanda energtica de la isla y cantidades ingentes, en territorio amigo y desde la
el desaprovisionamiento de crudo de la venezolana porcin subcontinental que concentra el foco de sus
PDVSA que ha conducido a apagones, son reales, inversiones en este hemisferio. Y tampoco se olvide,
como tambin lo son las amenazas de Trump con- como dato para este anlisis, que las dos grandes
tra la isla y su plan de autonoma energtica que apuestas de inversin de China en Mxico fueron
presionar los recursos de la zona. Remontar las canceladas por el actual gobierno.
www.contralinea.com.mx 49
ANLISIS ENERGTICO
La tarda reforma energtica de Mxico y la que, a la fecha, suma los dos campos con el menor
negativa del Congreso estadunidense a conceder potencial, que sin embargo conforman un espacio
a China opciones de compra o de operacin en el de maniobra estratgica formidable en la vital fron-
sector de la energa tampoco explican esta llegada tera martima de su agresor.
porque al oriente de la misma provincia geolgi-
co-petrolera Cuba abri desde 1999 a la inversin El gobierno mexicano,
extranjera sus yacimientos, consiguiendo que varias de la evasin a la negacin
empresas, entre ellas algunas de las grandes (pero
ninguna china), iniciaran trabajos de exploracin. Diversos medios, extranjeros la mayora, resal-
Adems: si el petrleo hubiera sido el foco de su taron la inesperada y contundente participacin de
llegada, el 5 de diciembre habra competido por el China en la subasta insinuando, algunos, motivos
farmout Trion ya en operacin (que envuelve el geopolticos detrs, otro (Rusian Today) catalizando
lote 1 an por explorar) o por los de mayor poten- en propositivo ese motivo, y el Diario del Pueblo (r-
cial (los lotes 2 y 3), pero no, lo hizo por los menos gano oficial del Partido Comunista de China), des-
atractivos comercialmente, aunque territorial- cribiendo los resultados y destacando como nica
mente ms interesantes. mencin directa el saludo brindado a la petrolera
Revisemos una ltima posibilidad, ahora desde china por el secretario de Energa Pedro Joaqun
un foco ms amplio. A partir de 2014 China sale de Coldwell.
compras; 2 aos despus desplaza a Estados Uni- Repasemos estos dichos y respuestas. Al con-
dos del primer sitio mundial en inversin extranjera cluir el evento de licitacin las autoridades del sec-
directa. Ah se encuentra la respuesta? Tampoco. tor, ms el subsecretario de Ingresos de Hacienda,
Porque esta salida no se da para adquirir territorios ofrecieron una conferencia de prensa. Por algn
o recursos naturales sino empresas tecnolgicas de entendido de la mesa, el posicionamiento pedido
gama alta: Syngenta, Volvo, la unidad de servidores por dos reporteras para explicar la presencia de
de IBM, diversas alemanas, entre otras. Un objetivo China, lo monopoliz el secretario Coldwell, un
marcado en su plan quinquenal 2016-2020: conse- prominente y antiguo miembro del partido en el
guir una participacin central en la economa de la poder, sin que el resto de los funcionarios se atrevie-
innovacin (high-tech) cuyo peso es cada vez mayor ra a tomar la palabra.
en el valor total del comercio mundial. Productos Elizabeth Malkin de The New York Times, des-
de la industria 4.0 y biotecnolgica, con procesos de pus de felicitar a la mesa por la subasta, comenta:
rplica pirata ms costosos, se han incorporado en fue una sorpresa el inters por parte de la empresa
los nuevos acuerdos comerciales, como el antichino China Offshore.
ATP/TPP o el recin firmado entre Canad y la Coldwell: Uno de los objetivos que nos traza-
Unin Europea, obteniendo certificados y privile- mos en Mxico con la reforma energtica fue dar
gios de propiedad intelectual excepcionales. vida a un sistema industrial privado altamente di-
La otra lectura. La llegada de China al Golfo de versificado que coexista con nuestra empresa na-
Mxico con dos tiradas coincidentes en el tiempo y cional Pemex. Diversificado significa de distintos
trasiego, se da en un contexto de amagos de la ad- tamaos como fue en el caso de la licitacin recin
ministracin estadunidense saliente recargados por concluida (1.4 en aguas profundas) diseada para
la entrante. Sera ingenuo afirmar que su llegada las mega petroleras, pero tambin que sea de dis-
a la zona busca disputar los hidrocarburos locales tintas nacionalidades (). Damos una muy clida
50 30 de enero de 2017
ENERGTICO ANLISIS
www.contralinea.com.mx 51
ANLISIS ENERGTICO
el caso de que el gobierno mexicano decidiera acer- acero originarias de China. El inicio de este proce-
carse, tendra que consultar antes con sus asociadas dimiento para sancionar al nuevo socio no ser
en Trion y en el lote 3. Para concluir, el portal de nota en el Diario del Pueblo de China pero s, clculo
RT insiste y augura que se trata de Un contrato de viejo guerrero, otras optimistas para nuestro pas
con dimensin geopoltica, y explica por qu: El relacionadas con su crecimiento industrial y el futu-
acuerdo abre un interesante espacio geopoltico, un ro promisorio en los indicadores de empleo.
vnculo cooperativo entre ambas naciones () en Citemos ahora otros datos de la licitacin y del
un entorno marcado por la nueva gestin de Do- contexto global en los cuales China, de visin an-
nald Trump () tanto China como Mxico fueron cestral y dirigida por el Partido Comunista (la iden-
elementos importantes de la campaa de Donald tidad es crucial para entender este lance), llega a la
Trump, y no precisamente de manera positiva (); zona. Datos omitidos en las respuestas oficiales (del
estos dos pases podran formar ahora un frente co- perdedor y del ganador), y no tomados en cuenta
mn frente a esas mismas dificultades. por la prensa, una desconsideracin que conducir
El reporte de la prensa China. Al da siguiente a los nicos anlisis que se atrevieron a atar cabos a
de la subasta, el Diario del Pueblo de China destaca derrapar en una forzada hiptesis petrolera o a elu-
cuatro notas sobre Mxico enviadas por su agencia cubrar la fantstica conformacin de un frente anti
de noticias (Xinhua): 1) en el marco de la Cumbre Trump (que, en el frenes de su proyeccin, olvid
Mundial de Biodiversidad celebrada en Cancn incluir a Cuba).
(la COP 13 del CDB) la declaratoria presidencial
de cuatro nuevas reas naturales protegidas y 2) un Regalas plus para
acuerdo entre la Secretara de Medio Ambiente y potenciales menores
Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretara de
Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Como lo reconoci el propio secretario de
Alimentacin (Sagarpa) para evitar que las activi- Energa mexicano a insinuacin de la correspon-
dades agropecuarias afecten los bosques y la bio- sal del Financial Times, las relaciones Mxico-China
diversidad, 3) la firma de un protocolo fitosanitario no eran (ni son) las mejores, luego de la cancela-
para la exportacin de mora azul fresca a China y cin a principios de 2015 de los proyectos Dragon
vsceras de cerdo, y, 4) la adjudicacin de dos lotes Mart en Cancn y del Tren de alta velocidad M-
en aguas profundas de Mxico a una petrolera Chi- xico-Quertaro. Por qu entonces China ofreci
na (sic). Esta ltima nota destaca la (nica) mencin a un pas que la ha despechado un porcentaje de
en positivo y sin jiribilla expresada en la conferen- regalas que ms que duplica al de sus competido-
cia de prensa para China, dispensada (sin emocin) res, mayor incluso al que usualmente ofrece a pases
por el secretario de Energa Coldwell. amigos? Una oferta desconcertante para los estn-
Dos das despus, como botn de muestra de dares de las petroleras chinas en los mercados petro-
la nueva era bilateral que semanas despus anun- leros en que participan. La pregunta a despejar es
ciar el portal de RT, la Secretara de Economa ineludible: qu razn orilla a un pas de prcticas
de Mxico publica en el Diario Ocial de la Federa- mercantiles agresivas a ms que duplicar la regala
cin (junto a los decretos presidenciales de las cuatro que sus competidores ofrecen por un producto que,
nuevas reas naturales protegidas y su veda petro- adems, ese pas obtiene a manos llenas, a menores
lera) la declaratoria de inicio de la investigacin precios y en rutas menos expuestas?
antidumping sobre las importaciones de tubera de Los bajos potenciales, el sinsentido que comple-
52 30 de enero de 2017
ENERGTICO ANLISIS
ta la sospecha. El potencial prospectivo medio en loga proscrita y, adems, enemiga del poderoso ve-
millones de barriles de petrleo crudo equivalente cino. Justificar el posible triunfo no sera problema:
(MBPCE) registrado en las bases de licitacin para se tratara del lote colindante al sur y al norte con
las reas contractuales 1 y 4 es de 625.9 MBPCE un campo asignado previamente a Pemex por el
y 540.5 MBPCE, respectivamente. Para el rea 2 Estado (Trion) y por el que probablemente nadie se
asciende a 1 mil 439.7 MBPCE y para la 3 a 1 mil habra interesado. La sujecin de Pemex a las re-
304 MBPCE. Es decir, que aun sumadas las dos glas de mercado, asegurada por una oferta de rega-
reas adquiridas por China, sus potenciales petro- la adicional en lnea con el mercado, conjurara
leros no alcanzan al potencial siquiera de uno slo igualmente posibles sealamientos de dumping o de
de las otras dos. mantener an resabios estatistas.
La puja que nadie report. De los cuatro lo- Pero tal vez fue este ltimo aspecto, que autoa-
tes licitados en Plegado Perdido slo para el 1 se marr las manos del Estado mexicano, el que llev
presentaron dos propuestas. De los 11 licitados en no a Pemex sino al grupo poltico-ideolgico en el
aguas profundas, ste ser el nico en el que Pemex poder a perder este lote. Acorralado en su propio
Exploracin y Produccin (es decir, el Estado mexi- laberinto neoliberal slo le rest apostarle a que la
cano) se presentar en solitario y perder. No hubo austera paraestatal china presentara una tirada en
quien quisiera acompaar a la paraestatal nacional corto, esperando que sus consideraciones comer-
porque de la zona, ese bloque era comercialmente ciales tuvieran autonoma frente a las geopolticas
poco atractivo. La regala adicional que PEMEX (debe estarse realmente desesperado para pensar
ofreci 6.65 por ciento tampoco fue baja pues as de China).
equivale (y no por nada) al promedio de las espera- La pieza que falta, el lote 4 de Plegado Perdido.
das y ofrecidas por los consorcios ganadores de los Con su adquisicin China cierra magistralmente
lotes 2 y 3, es decir, era una regala comercialmen- una tirada de conjunto y acua el contra cerco.
te competitiva. Pero, por qu ir por un lote poco La regala adicional pagada por este lote (el menos
atractivo y en solitario cuando,
adems, lo que el Estado mexi-
cano busca con la reforma ener-
gtica es poner este recurso en
manos privadas? Una industria
privada, declar al trmino del
evento el secretario Coldwell.
No resultaba una temeridad
fiscal adems de un desprop-
sito neoliberal (y una descortesa)
que, por una parte, la paraestatal
buscara un socio para un campo
ya asignado (Trion) y por la otra,
para el que lo envolva, pujara en
solitario, como Estado? Ninguna
contradiccin superaba las con-
secuencias de no tomar medidas
frente a los fundados temores
geopolticos de la llegada de Chi-
na. Los planes de privatizacin
consideraban la prdida del con-
trol de la frontera martima nor-
te a manos amigas pero no de
una potencia no amiga, de ideo-
www.contralinea.com.mx 53
ANLISIS ENERGTICO
54 30 de enero de 2017
ENERGTICO ANLISIS
la zona, al Este y al Oeste, para sembrar los pre- Golfo de Adn y el Mar Rojo). Esto vale no ms
parativos de su plan de contra cerco. para poner en contexto global a actores globales,
Este conflicto, que alinea a unos y a otros a lo cuyas tensiones podran trasladarse a la ZEE de
largo y ancho del planeta no ser, desde luego, Mxico en aguas del Golfo sino, sobre todo, para
ajeno al rgimen poltico mexicano el cual, a pe- abrirle los ojos a quienes an crean que la llega-
sar del maltrato, tom servil partido por su vecino da de China a la zona se da o podra conformar
hegemnico. Un ejemplo se halla en la licitacin un frente anti Trump, como plante el portal de
del pasado 5 de diciembre realizada bajo la ali- RT. Una ms agresiva competencia por los mer-
neada matriz ideolgico-hemisfrica del Partido cados (que resten al proteccionismo de Trump) s
Revolucionario Institucional (PRI) en la Guerra que ser un signo de las relaciones entre Mxico
Fra. Las palabras del general Alfonso Corona del y China. En esa lnea se inscribe el anuncio que
Rosal 1 mes despus de la masacre estudiantil de hace poco hizo la Secretara de Economa acerca
1968, dirigidas a los cadetes del Colegio Militar de un mayor abaratamiento fiscal de las Zonas
(19 de noviembre de ese ao), sern el teln de Econmicas Especiales precisamente para con-
fondo implcito en esa subasta que alinear a M- trarrestar a China.
xico del lado esperado pero resultarn ineficaces China no es un actor pasivo ni occidentalmen-
ante a la nueva realidad global: te predecible. Ante las amenazas, en lugar de re-
Ellos los que combaten a la Revolucin plegarse ha recogido el guante. El pasado mes de
Mexicana lo que buscan es la transformacin de noviembre el diario chino Global Times, advirti
nuestras instituciones en un rgimen comunista; y que de materializarse cualquiera de ellas, su pas
no es que nos asuste a nosotros la palara comunis- respondera ojo por ojo. Al dicho de Trump de revi-
mo, pero es que a un pas no se le debe conducir sar la poltica de una sola China, Pekn respondi
a situaciones peligrosas. No debemos olvidar la que, de hacerlo, el uso de la fuerza estara justifi-
geopoltica de nuestra patria, no podemos olvidar cado. El pasado viernes 13 de enero el gobierno
la situacin en la que estamos, como no puede ol- de China previno a Trump de una confrontacin
vidar Polonia la suya, ni Checoslovaquia ni otros militar devastadora si la armada estadunidense
pases; nosotros vivimos en 1968 en la Amrica bloqueaba, como anunci el da anterior su fu-
del Norte y en un pas de grandes carencias con turo secretario de Estado Rex Tillerson, el paso
el que no ha sido generosa la naturaleza, con una de China a las islas artificiales que ha construido
industria que se est formando. en el Mar del Sur (la mitad del comercio mundial
Apoyndose en esta doctrina Pemex se unir por va martima pasa por esa ruta). Una escala-
a Chevron y a la japonesa Inpex para competir da no vista desde la guerra de Corea. Pero lecto-
por el bloque 3 en Plegado Perdido, colindante ra estratgica de los tiempos, China se prepara
al sur con el 4 asignado a China Offshore Oil, a restablecer el equilibrio. Para ello, en el otro
una proximidad que podra generar tensiones, y mar, sell en noviembre un acuerdo prospectivo
no por nada. Dos meses atrs, el gobierno libe- en todo el permetro de la ZEE de Cuba y poco
ral de Japn reconoci que buscaba ampliar su despus adquiri, por el occidente, dos lotes que
base militar en Djibouti, construida al lado de le proporcionan un gran margen de maniobra
la estadunidense, para contrarrestar la llegada hacia la frontera martima de los Estados Unidos,
de China a la regin (las tres apuntando al estre- a pesar de los intentos del gobierno mexicano por
cho de Bab el Mandeb, en la confluencia entre el atajar su llegada.
www.contralinea.com.mx 55
ANLISIS ENERGTICO
56 30 de enero de 2017
ENERGTICO ANLISIS
contractual asignada si el operador a cargo de su al este en Cuba y al oeste en Mxico hasta por 50
desarrollo no reclama o, incluso, reivindicara su aos. Hay tiempo y China es verstil.
presencia. Por aos China ha padecido esta nave-
gacin y sobrevuelo provocativos en su ZEE por La identidad y visin del postor
parte de Estados Unidos y Japn que, dicho sea
de paso, estudi para cuando llegara la hora y esa Un componente cualitativo de cualquier pro-
hora ya lleg. Es un uso internacional que los pa- yeccin estratgica es el marco lgico desde el cual
ses notifiquen a los Estados ribereos sobre el paso los actores polticos hacen la lectura de los con-
de sus naves o aeronaves de guerra. Pero escalado textos. Factores de tradicionalidad, aprendizaje
el conflicto esas cortesas podran esperar, como ha histrico y de opcin instrumental nutren los fun-
venido sucediendo en los ltimos cinco aos en el damentos de su complejo encuadre. La distancia
Pacfico asitico. entre cosmogonas puede resultar fatal para quien
En tierra, China no tendra ninguna oportu- subestime o se equivoque con la del otro.
nidad frente al Estado mexicano, pero en el mar, China se alz como nacin en el siglo III A.C.
bajo la legislacin internacional vigente y con dos Las barreras geogrficas inhibieron su expansin
contratos de explotacin exclusiva para una super- pero edificaron su poderosa identidad colectiva.
ficie de 3 mil 500 kilmetros cuadrados hasta por En punto de quiebre hace un siglo, crib las claves
50 aos y en un permetro de 400 kilmetros por del mundo que la asechaba, recuper el control, se
lado hoy puede, desde las aguas del Golfo de M- abri paso y sali a disputar un sitio en la cumbre.
xico y en la lnea de frontera, responderle a Estados China no compr el paradigma democrtico de
Unidos con la misma moneda con que l la trata, Occidente. Bajo la directriz de un inmenso apara-
y manejar varias opciones a la hora de plantarle to poltico popular y una frrea disciplina social, se
cara. El posible despliegue de unidades tcticas en hizo con una posicin global primus inter pares que
aguas de la ZEE de Cuba (un pas tambin ame- afianz bajo modos propios, pero a costa del re-
nazado por Trump), a donde China lleg el pasa- pliegue (econmico y poltico) de Occidente.
do mes de noviembre para labores de prospeccin La visin multidimensional y de basamento
geofsica, y la activacin de las rusas con presen- ancestral de los estrategas chinos, tan difcil de
cia histrica en la isla, es un escenario realmente percibir (ya no se diga comprender) por la uni-
posible por el flanco Este. Nicaragua y Venezuela versal cosmogona occidental y peor an por la
tampoco se encuentran lejos. Como es sabido, la colonizada de nuestros gobernantes, ha constitui-
disuasin ms efectiva se basa en una paradoja: el do sin duda el factor de mayor peso en el sostenido
equilibrio de poder estratgico entre fuerzas con- avance de China hacia afuera sin haber disparado,
trarias, y hoy para Pekn y para Mosc, el Golfo de hasta ahora, un solo tiro.
Mxico es lo ms cercano a la nmesis del Mar del Ese tiempo parece haber terminado y China
Sur de China o del Mar Negro, donde navos esta- lo sabe. Una era de forcejeo a punto de confron-
dunidenses patrullan intimidantes. Y si los recursos tacin ha sustituido a la asociativa que a principios
fsiles de la zona, vitales a los planes de autono- de los setenta busc desestabilizar a la entonces
ma energtica del norte, han de ser la excusa para Unin Sovitica. La advertencia de bloqueo naval
desplegar fuerzas con multipropsito o la carta de en aguas del sur de China lanzada por el secreta-
negociacin para replegarlas (como en la crisis de rio de Estado Rex Tillerson el pasado 12 de enero
los misiles de octubre del 62), ya est, a discrecin slo vino a confirmar para los estrategas chinos la
www.contralinea.com.mx 57
ANLISIS ENERGTICO
lectura que ya haban hecho de la propuesta de propia visin del orden mundial. China no buscar
quiebre y endurecimiento de la poltica exterior y la paz sino consolidar las bases de un nuevo orden.
comercial de los Estados Unidos esbozada hace un La segunda tiene que ver con el Wei qui o go (va-
ao por su hoy nuevo presidente. mos), un prolongado juego tradicional chino sobre
La reaccin preventiva china slo poda darse un tablero con muchos casilleros cuyo objetivo es el
desde su propio modo de ver y actuar. Hasta don- cerco, no una accin de jaque que elimine al otro. La
de una identidad que nos es ajena permite encon- idea detrs es que el equilibrio final no se consigue
trar aristas con patrones de confluencia, creemos mediante una victoria militar total (que arrase al
ver al menos tres que llevan su marca en esta tira- otro) sino restableciendo el balance perdido sobre
da espejo que decidi hacerse, en Mxico, con dos la base del Datong o la Gran Armona de un mun-
reas, una al lado de la frontera estadounidense y do que no es aislado sino pertenece al todo, segn
la otra situada en el vrtice opuesto y, al oriente prescribe el confucionismo; un objetivo subrayado
de la misma zona, acometer un vasto proyecto de por cierto en varios planes quinquenales recientes
prospeccin marina, tambin en la vital frontera del gobierno chino. Derivado de lo anterior, cree-
energtica y comercial de su inminente oponente. mos que China buscar el amague, no el enfren-
La primera tiene que ver con el tiempo. La tamiento directo, neutralizar a su oponente antes
superficie lograda en aguas del Gofo de Mxico, que batirlo, para negociar un equilibrio. La mejor
al lado de la frontera estadunidense y al otro lado batalla es aquella en la que no hay vctimas, dir
del mundo, no se obtuvo para llevar adelante un el estricto general Sun Tzu en el Arte de la Guerra.
despliegue inmediato de operaciones, una blitz krieg En el marco de este pensamiento y sus plazos
al estilo chino. Pekn conoce su capacidad frente a se explica la insensata regala que China ofre-
Estados Unidos. Por eso antes de colocar el dedo ci para adquirir los campos con menor potencial
en el gatillo, va a maniobrar polticamente, a ga- pero con la mejor ubicacin para una maniobra
nar aliados o a neutralizar potenciales oponentes. estratgica de contra cerco, bloqueos recpro-
Aunque de hecho, y como era de esperar, ya lo est cos, y otras opciones de desgaste a desarrollar
haciendo. El Diario del Pueblo, 2 das despus de la en un prolongado y polivalente juego de go.
declaracin de Tillerson, inform que el gobierno La posibilidad de valorizaciones estratgicas
chino se hallaba en plticas con Vietnam, aliado o culturales sobre activos pilares del mercado
de Estados Unidos y principal Estado colindante slo cabe en la visin liberal cuando se trata de
en el Mar del Sur con reclamos. A esta va an un plan de guerra econmica, para derrumbarlos
le aguarda un largo tramo de actividad global y no para elevarlos. La manipulacin del renmimbi
posibilidades de muy distinto calibre geopoltico y practicada por China constituye un ejemplo an-
geoeconmico. Mientras tanto, China acelerar logo (despreciado por los neoliberales think tank
la construccin de la capacidad material en una mexicanos) de las opciones multidimensionales de
magnitud que le permita llevar adelante, de la un pas oriental organizado bajo un pensamiento
mano de un calculado golpe de sanda, un contra cer- poltico complejo y ancestral. Y la incompetitivi-
co polivalente en el Golfo de Mxico, apoyado en dad geopoltica de Pemex, hay que decirlo, y no la
los derechos adquiridos en Plegado Perdido y en mala suerte, es lo que llev a la paraestatal mexi-
el contrato geoprospectivo celebrado con Cuba y cana a perder el bloque 1, aspecto que el secreta-
abastecido con la inteligencia recabada los ltimos rio Coldwell olvid mencionar en la conferencia
aos de los movimientos estadunidenses en el Mar de prensa dada al trmino de la subasta cuando
del Sur (cuyo sorprendente parecido con el Golfo pidi reconocer el triunfo obtenido por Pemex
de Mxico le proporciona una importante ventaja (en asociacin) al adjudicarse el lote 3 obviando el
operativa). Los largos plazos del pensamiento es- descalabro sufrido frente a la petrolera china en la
tratgico chino velan armas sobre el plano de este puja por el fronterizo.
otro mar. Su momento se ajustar al objetivo de La tercer arista se encuentra en el sorprendente
la estrategia global defensiva fijado para este lan- parecido entre el Mar del Sur de China y la dis-
ce: presionar la restauracin del equilibrio bajo su posicin geogrfica, dimensiones territoriales y
58 30 de enero de 2017
ENERGTICO ANLISIS
Conclusin
Un huracn geopoltico de
categora 5 se cierne sobre las
aguas del Golfo de Mxico don-
de China acaba de sembrar un
contra pivote geogrfico. Su
contencin no depende ya de la
autoridad mexicana (esencial-
mente por la baja competitivi-
dad de la clase poltica para entender el mundo Kremlin despus de los acuerdos de Yalta, con una
actual), sino de las potencias que en este territorio economa hundida por las sanciones y ahora que
y en el Mar del Sur de China se len. Adems, en una nueva administracin en Estados Unidos le
aguas profundas no ser fcil para la armada mexi- vena a ofrecer lo que a China le ofreci hace 46
cana atajar movimientos estratgicos de China, aos (incluida la infidencia).
aun con el Montes Azules. Un eventual bloqueo Con pocos amigos para secundarlo en este
del canal de Yucatn o del de Florida por fuerzas lance (salvo Japn y Taiwn) y con una sociedad
locales para prevenir el paso de naves hostiles que no busca ms costosos conflictos externos, al
estara entre las opciones. gobierno de Estados Unidos slo le resta confiar
La diversificacin de las inversiones petroleras en su capacidad tecnolgico-militar sobre la an
alegada por el secretario Coldwell al trmino de rezagada de China. A cambio, China rene tres
la subasta del 5 de diciembre para excusar la llega- poderosas armas polticas de las que carece su
da de China a la frontera martima estadunidense oponente con las que la historia, en tramo largo,
es, en el mundo real, no slo la consumacin de la ha dado cuenta invariablemente en favor de quien
fractura de la soberana energtica del pas sino la las posee. Contar con ms aliados resueltos (para
prdida del territorio y del control geopoltico del obtener un rea global mayor de contra cerco poli-
espacio. valente), su vasta y propia visin ancestral y nunca
Cabe esperar que en la regin Cuba, directa- haber perdido la confianza en s misma.
mente, y Venezuela y Nicaragua, tambin en la La carta geoestratgica del Golfo de Mxico no
mira del nuevo presidente estadunidense, se unan. ser para China la primera tirada de fuerza, sin
Pero a 25 aos del fin de la Guerra Fra, el fiel de duda, pero ser una carta. La zona intensificar su
la balanza de este conflicto crepitando en las aguas actividad extractiva, el proteccionismo de la pri-
del Golfo ser, paradojas de la historia, Rusia. Sin mera repblica liberal no durar para siempre y
duda el mayor desafo geopoltico y moral para el China se alimenta de tiempo.
www.contralinea.com.mx 59
ANLISIS INTERNACIONAL
EL CAMBIO
DE BANDO
DE TURQUA
El presidente ruso Vladimir Putin anunci la proclamacin de un alto al fuego en Siria,
acordado con Turqua, pas que hasta ahora haba sido el principal respaldo operativo
de los yihadistas. Cmo se explica este giro inesperado? Lograr el presidente turco
Erdogan mover su pas de la esfera de influencia de Estados Unidos a la de Rusia?
Cules son las causas y consecuencias de este importante cambio de bando?
GOBIERNO DE SIRIA
60 30 de enero de 2017
INTERNACIONAL ANLISIS
D
amasco, Siria. Turqua es un pas extrema izquierda [2]. Pero no ha logrado
miembro de la OTAN, aliado de liquidar a Erdogan.
Arabia Saudita, amo del yihadismo Por otro lado, para ganar las elecciones
internacional desde que el prncipe saudita en noviembre de 2015, Erdogan tuvo que
Bandar Ben Sultn tuvo que ser hospitali- captar a los supremacistas turco-mongoles
zado en 2012 y padrino de la Herman- reactivando unilateralmente el conflicto con
dad Musulmana desde el derrocamiento de la minora kurda. De hecho, a su base elec-
Mohamed Morsi en Egipto y la discrepan- toral islamista del AKP le agreg los supues-
cia entre Doha y Riad, en 2013 y 2014. En tos nacionalistas del MHP. En cuestin de
noviembre de 2015, Turqua lleg incluso a meses mat ms de 3 mil ciudadanos turcos
atacar a Rusia, derribando un Sukhoi-24 y miembros de la etnia kurda y arras varias
provocando con ello una ruptura de relacio- aldeas, incluso barrios de grandes ciudades.
nes diplomticas con Mosc. Para terminar, al servir de intermedia-
Pero esa misma Turqua acaba de apa- rio para la entrega a Al-Qaeda y al Emirato
drinar el alto al fuego en Siria, diseado Islmico (Daesh) del armamento que envia-
por Rusia [1]. Por qu? ban Arabia Saudita, Qatar y la OTAN, Er-
Desde 2013, Washington ha dejado de dogan estableci una estrecha relacin con
ver a Recep Tayyip Erdogan como un alia- las organizaciones yihadistas. No dud en
do confiable. Debido a ello, la CIA (Agen- utilizar la guerra contra Siria para echarse
cia Central de Inteligencia) realiz diversas dinero en el bolsillo, a ttulo personal. Pri-
operaciones no contra Turqua sino direc- mero lo hizo apoderndose de las maquina-
tamente contra Erdogan. En mayo-junio rias de las fbricas de Alepo desmontadas
de 2013, la CIA organiza y respalda el mo- y trasladadas a Turqua y luego traficando
vimiento de protesta del parque Taksim con el petrleo y las antigedades robados
Gezi. Durante las elecciones legislativas por los yihadistas. Todo el clan Erdogan fue
turcas de junio de 2015, la agencia esta- vinculndose paulatinamente a los yihadis-
dounidense financia y maneja el partido tas. Por ejemplo, su actual primer ministro,
de las minoras HDP para limitar los po- el mafioso Binali Yildirim, organiz talleres
deres del presidente Erdogan. Recurre a para la fabricacin de artculos falsificados
esa misma tctica en las elecciones de no- en los territorios que administra Daesh.
viembre de 2015, pero el poder turco logra Pero la intervencin del Hezbollah en la
arreglarlas. La CIA pasa entonces de la segunda guerra contra Siria a partir de ju-
poltica a la accin secreta. Organiza cua- lio de 2012 y despus la intervencin de la
tro intentos de asesinato, de los que el ms Federacin Rusa en septiembre de 2015
reciente en julio de 2016 termina muy imprimieron un giro al conflicto. La gigan-
mal, cuando la agencia estadounidense tesca coalicin de los Amigos de Siria ha
empuja un grupo de oficiales kemalistas a perdido gran parte del terreno que ocupaba
tratar de dar un golpe de Estado sin ningu- y est encontrando cada vez ms dificulta-
na preparacin. des para reclutar nuevos mercenarios. Miles
Recep Tayyip Erdogan se halla, por lo de yihadistas han abandonado el campo de
tanto, en la misma posicin que el primer batalla y ya se han replegado hacia Turqua.
ministro italiano de los aos 1970, Aldo Pero la mayora de esos individuos son
Moro: est a la cabeza de un pas miem- incompatibles con la civilizacin turca. El
bro de la OTAN y enfrenta la hostilidad de problema es que los yihadistas no fueron
Estados Unidos. A Aldo Moro, la OTAN reclutados como un ejrcito coherente sino
logr eliminarlo manipulando un grupo de para reunir el mayor nmero posible de
www.contralinea.com.mx 61
ANLISIS INTERNACIONAL
62 30 de enero de 2017
INTERNACIONAL ANLISIS
GOBIERNO DE TURQUA
queado el norte de Siria y de haber respal-
dado a los yihadistas que han destruido el
pas y asesinado a cientos de miles de sirios,
Turqua logre evadir todas sus responsabi-
lidades.
El cambio de bando de Turqua si se
confirma en los prximos meses traer
todo una cadena de consecuencias. Comen- El presidente de Turqua, Erdogan, y el
zando por el hecho que el presidente Erdo- presidente de Rusia, Putin
gan se presenta ahora no slo como aliado tola Al Khamenei han comprendido que es
de Rusia sino tambin como socio del Hez- mejor hacer lo mismo.
bollah y de la Repblica Islmica de Irn, o Elementos a recordar:
sea de los hroes del mundo chiita. Termina - Despus de haberse ilusionado con la
con ello el sueo de una Turqua lder del conquista de Siria, el presidente Erdogan
mundo sunnita, que lucha contra los here- ahora se halla en dificultades nicamente
jes con el dinero de Arabia Saudita. Pero por causa de su propia poltica en 3 fren-
el conflicto artificial entre musulmanes, des- tes a la vez: tiene problemas con Estados
atado por Washington, no terminar hasta Unidos y con el FETO la organizacin de
que Arabia Saudita tambin renuncie a la Fethullah Gulen; con los kurdos indepen-
ilusin. dentistas del PKK; y con Daesh.
El extraordinario giro de Turqua resul- - A esos tres adversarios podra agregar-
ta probablemente difcil de entender para se nuevamente Rusia, que posee abundante
los occidentales, que creen que la poltica informacin sobre la trayectoria personal
es siempre pblica. Sin entrar a mencionar de Erdogan. Eso ha llevado al presidente
el arresto de varios oficiales turcos en un Erdogan a optar por aliarse con Mosc y
bunker de la OTAN en el este de Alepo, pudiera llegar a salir del mando integrado
hace 2 semanas, es ms fcil de interpretar de la OTAN.
para quienes recuerdan, por ejemplo, el
papel personal de Recep Tayyip Erdogan Notas
durante la primera guerra de Chechenia,
cuando l mismo diriga la Milli Gorus, pa- [1] Los documentos del alto al fuego en
pel del que Mosc nunca habl pero que Siria (completo), Resolution 2336
est ampliamente documentado en los ar- (Syrian Ceasefire, Astana Talks), Red
chivos de los servicios de inteligencia de la Voltaire, 1 de enero de 2017.
Federacin. [2] La guerra secreta en Italia, por Danie-
Vladimir Putin ha preferido convertir le Ganser, Red Voltaire, 2 de marzo de
un enemigo en aliado, en vez de hacerlo 2010.
caer y tener que seguir batallando contra el [3] Cuando el stay-behind quiso derrocar a
Estado que hoy dirige. El presidente Bachar De Gaulle, por Thierry Meyssan, Red
al-Assad, sayyed Hassan Nasrallah y el aya- Voltaire, 28 de agosto de 2009.
www.contralinea.com.mx 63
MISCELNEO SOCIEDAD BETA
A
l intento de engaar a las Ferreti y Willy de la Madrid, quie- credibilidad al sitio falso.
personas utilizando un sitio nes se ostentaban con grado de Ya existen experiencias previas
web falso que simula ser tenientes. con sitios web que se hacen pasar
el original regularmente con la Mediante un rpido anlisis, por sitios oficiales, apostando por
intencin de obtener dinero del Contralnea encontr que quienes confundir a los usuarios, cobrando
visitante y despus desaparecer se compraron el dominio sedena-gob. algn tipo de servicio.
le denomina pishing. com protegieron su identidad me- En Europa, por ejemplo, se han
La Secretara de la Defensa diante la empresa Perfect Privacy reportado sitios web que cobran
Nacional (Sedena) inform me- [www.perfectprivacy.com] y fue 25 dlares por tramitar la tarjeta
diante un comunicado de prensa adquirido el 26 de diciembre de sanitaria europea, siendo que es
que detect una pgina falsa que 2016, por lo que en teora gratuita. Este tipo de sitios
simula ser de la Sedena y en la que podra llevar funcionan- surgen y desaparecen
se ofertan a subasta vehculos y ma- do ms o menos 30 en poco tiempo, para
Si a las personas se les
quinaria pesada por internet. das. dificultar a las auto-
dificulta diferenciar
O sea que los interesados selec- La Sedena infor- entre una noticia falsa
ridades el rastrear-
cionan el vehculo de su inters, y m que el diseo se de Facebook y una real, los.
tras ganar la supuesta subasta de- asemejaba al oficial el problema con un sitio Si a las personas
ben realizar su pago. Sin embargo, que muestra el si- clonado es peor se les dificulta dife-
la dependencia no realiza ese tipo tio web del instituto renciar entre una no-
de ventas va internet. Por ello se armado, denominado ticia falsa de Facebook
considera que habr varias perso- Ventanilla nica Nacional y una real, el problema
nas que habran sido engaadas y gob.mx, que adems es similar con un sitio clonado es peor.
la Secretara invita a quienes hayan en todas las dependencias del go- En el caso de las noticias falsas
sido afectados a presentar la de- bierno federal. hay mltiples seales que pueden
nuncia correspondiente. La pgina anterior utilizaba el ayudar, como ttulos escandalosos,
Se reporta que en la pgina dominio www.sedena.gob.mx, pero uso excesivo de maysculas y una
apareca el nmero telefnico 01 actualmente est redireccionada al redaccin que incluye groseras;
800 681 6934 y era atendido por sitio oficial: www.gob.mx/sedena. y aunque los dominios coincidan
quienes se decan llamar Donatelo El cambio pudo ayudar a darle con sitios de noticias famosos o re-
64 30 de enero de 2017
SOCIEDAD BETA MISCELNEO
conocidos, tienen una terminacin requiere solamente descargar los por alto. Por ejemplo Goggle.com
extraa que no corresponde al elementos como imgenes y el c- en vez de Google.com.
sitio real. digo HTML, que puede obtenerse Si encuentras faltas de orto-
En el caso del sitio web clonado utilizando cualquier navegador. grafa, es muy probable que te
no hay seales: todos los elementos Tambin hay programas gratuitos encuentres en un sitio falso; as
son similares al del sitio oficial, as que permiten descargar un sitio que saber lo bsico de las reglas
sea para trmites de pasaportes o web completo para hacerlo fun- ortogrficas te ayudar a no per-
transacciones bancarias. En estos cionar en otro servidor y con otro der tu dinero (por si pensabas que
casos se puede engaar no slo a nombre. No son necesariamente no tena ninguna utilidad).
novatos, sino a experimentados; a programas realizados para accio- Muchas veces al evitar ser ras-
gente sin estudios o con maestras y nes criminales; sin embargo hacen treados por las autoridades y no
doctorados. bien el trabajo. As es la tecnolo- dejar demasiadas huellas, suelen
Ya en 2015 muchos agentes ga. subir las imgenes a sitios de hos-
financieros, a pesar de sus grandes Hay algunas recomendaciones pedaje gratuito con datos anni-
sueldos y experiencia en transac- para evitar caer en un fraude en mos. As que antes de realizar un
ciones econmicas, se creyeron la una pgina web falsa. La primera pago y escribir los nmeros de la
noticia que vieron en el sitio web es tener sentido comn. An sin ser tarjeta de crdito, haz clic con bo-
de bloomberg.markets que una expertos, muchas veces nos damos tn derecho sobre alguna imagen
empresa comprara Twitter, por lo cuenta de que hay algo raro, algo y copia la direccin, si no coincide
cual adquirieron acciones por 30 que nos despierta sospechas. con el dominio que ests visitando,
mil millones de dlares. Las com- Si el motivo de la visita es rea- huye.
pras se basaron en un sitio web lizar un pago o hacer una transac- Al buscar el sitio web, evita
falso; los corredores no verificaron cin bancaria, el 90 por ciento de hacer clic en el primero de la lista
la direccin del sitio web ni quin las veces la direccin web deber que aparezca con un color desta-
lo registr. comenzar con HTTPS y no http, cado por ser un anuncio pagado.
El peligro del pishing supera al sin la letra s al final. La letra s sig- Es mejor seleccionarlo abajo pues
de las noticias falsas y ha tenido nifica secure o segura. significa que est ah porque coin-
menos espacio en los noticiarios y Revisar tambin que el do- cide con la bsqueda y est ah
en las acciones de los gobiernos, minio web no tenga alguna letra porque cumple con ciertas reglas
por lo menos del mexicano. Y el cambiada o de ms que a primera de los buscadores, los sitios que
problema es que para hacer un vista y con la prisa con la que casi pagan por aparecer primero no
sitio falso no es necesario que lo siempre realizamos nuestras accio- siempre son los reales. Triste pero
haga un hacker experimentado, se nes en internet nos hagan pasarla cierto.
www.contralinea.com.mx 65
MISCELNEO EX LIBRIS
I.
Escritor de novelas histricas Martn Garatuza. Memorias de un impos- europea dispuesto a mezclarla con la
en el auge del romanticismo tor. La vuelta de los muertos. nativa.
nacionalista-mexicano, Vicen- II. En todas ellas, tras el abandono III. Vicente Riva Palacio logr ser
te Riva Palacio fue tambin com- de la espada, la pluma de Riva Palacio un novelista que dej un patrimonio
batiente por las libertades contra el se dedic a recrear tramas en sus no- literario de gran calidad. En sus no-
intervencionismo napolenico, crtico velas casi siempre relacionadas con la velas se encuentra lo que signific la
del ttere Manuel Gonzlez mane- Inquisicin, y que siguen mantenien- Inquisicin; pero, a su vez, insert en
jado por Porfirio Daz. Opositor de do la frescura de un espaol buscando ellas historias de amor, intriga, suspen-
Sebastin Lerdo de Tejada. Juarista, historias por medio del lenguaje. En so y mil cosas ms en un entramado
abogado como su padre, Mariano Riva Palacio tiene la novela histrica de singular romanticismo. Con esa
Riva Palacio, a quien Maximiliano uno de sus ms genuinos represen- perspectiva, su obra mantiene un gran
escoge como su abogado. Nieto de tantes. Conoca bien la historia de la imn para su lectura, donde uno va
Vicente Guerrero. Y literato de cua- poca que recoge como escenario, y encontrando evocaciones del mundo
lidades excepcionales que dentro de ella va dando vida cambiante de la Nueva Espaa, a lo
coordin la monumental a los personajes y orden que iba siendo ya el Mxico de la In-
obra de: Mxico a travs y sentido a los sucesos dependencia. Agradables y atractivas
de los siglos. Este Riva que hall en los do- son sus novelas (sus obras de teatro en
Palacio es un escri- Autor: Vicente Riva Palacio cumentos de la In- colaboracin con Juan A Mateos). Sus
tor prolfico basado Ttulo: Monja y casada, virgen y quisicin. Pero en siete trabajos son para zambullirnos
en los memoriales mrtir su fantasa literaria en el mundo que Riva Palacio supo
de la Inquisicin de Editorial: Coleccin de lo guiaba ms el estampar en sus novelas; iluminando
la entonces Nueva Escritores Mexicanos, deseo de entretener con ellas a la literatura mexicana. La
Espaa, de donde Porra
y divertir al lector, que pluma de este Vicente ha dejado la
obtuvo una vasta in- el propsito de darnos herencia literaria de un mexicano que
formacin como tema una pintura acabada de con la espada defendi a la patria. Y
para sus novelas de corte la poca o una psicologa con la pluma reivindic la tarea de
histrico. En 2000 la editorial las intensa y fina de los personajes. Con escribir para dejar un testimonio de
public en elegante presentacin, con la espada y la pluma, este mexicano bella literatura. Sus novelas cuentan
pasta dura y prlogos de Antonio incursion en la vida pblica del pas. sucesos histricos enmarcados en otras
Castro Leal, ms un apunte biogrfi- Tambin se aplic al periodismo para historias, con las cuales el novelista
co del escritor. Contienen los ttulos: ser un combatiente por las libertades, puede contarnos leyendas y fantasas,
Calvario y tabor. La clebre, desde el y fortalecer la vida institucional bajo para tomarle sentido literario a una
ttulo: Monja, casada, virgen y mrtir. un rgimen republicano al que sirvi obra de gran importancia que nos
Historia de los tiempos de la inquisicin. toda su vida. Y ni hablar de su ilustra- ayuda a comprender aquellos aos de
Las dos emparedadas. Los piratas del golfo. cin, pues fue un lector de la cultura la formacin mexicana.
66 30 de enero de 2017
ISSN: 1665-1626
REVISTA SEMANAL
Del 30 de enero al 5 de febrero de 2017