Plan de Contingencias Municipalidad Distrital Bellavista PDF
Plan de Contingencias Municipalidad Distrital Bellavista PDF
Plan de Contingencias Municipalidad Distrital Bellavista PDF
DE BELLAVISTA
PLAN DE CONTINGENCIAS
2011
1
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE BELLAVISTA
I INTRODUCCIN.
1.1 GENERALIDADES.
1.3 OBJETIVOS.
OBJETIVOS GENERALES.
El objetivo general del Plan de Contingencias, es proporcionar una gua de
accin a implementarse en casos de siniestros, que puedan servir para
minimizar los impactos de eventuales contingencias sobre el mbito interno o
externo del Distrito de Bellavista.
3
Informar a la poblacin, tanto habituales como espordicos, sobre estas
actuaciones.
Planificar, organizar y coordinar acciones de prevencin en caso de
emergencias como siniestros o catstrofes generados por las actividades del
Municipio o por causas naturales y designar a los responsables de realizarlas.
Educar, capacitar y preparar a la poblacin bellavistea, para disear y
ejecutar acciones de prevencin; incrementar su capacidad de respuesta
efectiva; y de reconstruccin; antes, durante y despus del desastre,
organizando y entrenando equipos de trabajo encargados de actividades
especficas, a travs de las Juntas Vecinales u otras organizaciones.
En conclusin el presente plan tiene por objetivo estructurar y organizar los
recursos humanos y los medios de seguridad disponibles en el Distrito con el fin
de preparar a toda la poblacin bellavistea a reaccionar en forma rpida, eficaz,
oportuna y coordinadamente en los primeros momentos que se presente una
emergencia, hasta que lleguen los servicios de las instituciones involucradas en
Defensa Civil y que pertenecen al Comit Distrital.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
* ANTES
Adoptar medidas preventivas para enfrentar desastres.
* DURANTE
Aplicar las medidas adoptadas, para la autoproteccin en el momento de
desastre.
* DESPUES
Normar las acciones del Comit Distrital en situaciones de emergencia, con
una participacin programada, con la finalidad de establecer los parmetros de
trabajo de cada institucin.
4
1.5 ALCANCES.
1.6 METODOLOGIA.
2.1 HIPOTESIS
5
RECONOCIMIENTO TECNICO DEL DISTRITO
2.2.1 UBICACIN.
2.2.2 DESCRIPCIN
Vas de Acceso
Ubicacin y Caractersticas
6
expansin superficial de Bellavista prcticamente ha terminado y su crecimiento
apunta ahora hacia arriba, en ese sentido es un distrito consolidado.
Poblacin
La seguridad debe tener un plan de accin las 24 horas del da con la finalidad
de controlar los actos vandlicos en situaciones de emergencia y frustrar las
acciones de los delincuentes en diversos puntos del distrito.
Clima y Meteorologa
Calidad de Aire
Topografa y Fisiografa
Ruido
7
El ruido es un sonido indebido constituyendo un riesgo permanente para la
salud. El monitoreo de ruido realizado muestran que el ruido de fondo medido
para la gran mayora de las posiciones no superan los 80 decibeles (dB) que son
los limites mximos (Ruidos Nocivos) establecidos para la zonificacin por la
Ordenanza para la Supresin y Limitacin de los Ruidos Nocivos y Molestos N
015 de la Municipalidad de Lima Metropolitana, la cual presentamos en el
siguiente cuadro.
Cuadro N 1
Zonificacin dB
Zona Especial* 40
Residencial 60
Comercial 70
Industrial 80
2.3 ESTRUCTURAS
2.4 ARQUITECTURA
8
COMPLEJOS DEPORTIVOS, CLUB, C.E. REAS
(m2)
Parque Zonal Yahuarhuaca 12,000.00
Campo deportivo Gualberto Lizrraga 16,481.00
Club Tiro de Bellavista (zona de refugio La 10,000.00
Punta)
Complejo Deportivo N 2 15,590.00
C.E.P. San Antonio Marianistas Varones 25,000.00
(Zona de Refugio)
Estadio Miguel Grau
Estadio Telmo Carbajo (Zona de Refugio 30,000.00
La Perla)
Parque La Taboadita Confecciones 14,514.00
Militares
9
Cuadro N 3 Grifos
N UBICACION URBANIZACION
01 Av. Buenos Aires Jr. Vigil Cercado de
Bellavista
02 Av. Senz Pea / Jr. Vigil Cercado de
Bellavista
03 Av. Senz Pea / Jr. Francisco Pizarro Cercado de
Bellavista
04 Av. Oscar R. Benavides /Av. Guardia Urb. San Antonio
Chalaca
05 Av. Oscar R. Benavides Cdra. 38 Urb. El Aguila
06 Av. Oscar R. Benavides/Av. San Jos Urb. San Jos
2.5.6 FLUENTES
Todos los desages son colectados por un sistema colector que trabaja por
gravedad a la red pblica, el cual se vierte sin tratamiento al mar. SEDAPAL es
la encargada de esta disposicin.
10
Cuadro N 4
PRINCIPALES INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LAS ACCIONES DE
PREVENCIN Y ATENCIN DE DESASTRES EN BELLAVISTA Y CALLAO
11
Comandante de la II Presidente de la Medio de Prensa
Zona Naval del Callao. Empresa Nacional hablada del Callao
de Puertos
Base de la Fuerza Area Representante de Medio de prensa
del Callao LA.P escrita del Callao
Obispo del Callao Comisario de la Presidente de la
Comisara de Sociedad de Tiro
Bellavista Bellavista - Callao
Jefe de la PNP de la Presidente del Representante de
Provincia Constitucional Directorio de la Segunda
del Callao CORPAC Regin de
Defensa Civil
Director de la DISA- Gerente General de Sanidad de las
Callao la Gerencia Local Fuerzas Armadas
del PRONAA-Callao
Director de la DIREC - Gerente ESSALUD- Ministerio Pblico
Callao Callao
Representante de la Gerente de Jefatura de
Defensora del Pueblo Servicios Norte de Investigacin
del Callao SEDAPAL Criminalstica
JEINCRI-PNP
Presidente de la Gerente de Oficina de imagen
Comisin Ambiental EDELNOR - del Gobierno
Regional (C.A.R) CALLAO Regional
Presidente de la Cmara Representante de Representantes
de Comercio del Callao CARITAS de las
organizaciones de
la sociedad civil
que integran el
CCR (4)
Direccin Regional de Direccin Regional Instituto Peruano
Salud del Callao I de Educacin del Deporte
Brigadier Mayor del Representante Representantes
Cuerpo General de ADRA del comit de
Bomberos Voluntarios vigilancia del
del Callao presupuesto
participativo (9)
Presidente del Directorio Representante Consejeros
de IMARPE CARE Per Regionales (7)
Jefe del SENHAMI Representante de la Gerentes
CRUZ ROJA Regionales, Sub
Gerentes y Jefes
de Oficina (25)
Presidente del Directorio Organizacin de Movimiento
de la Sociedad de Juventudes Nacional Scouts
Beneficencia Pblica del Peruana - ORJUPE
Callao
* Fuente: PEPAD CALLAO 2005 - 2011
12
III EVALUACIN DE RIESGO
R = P X V
Actividad Ssmica
Los sismos grado IX Escala de Mercalli modificado (mas de 7 Richter)
pueden causar colapso de las estructuras de una edificacin.
Bellavista esta comprendida en la ZONA DE ACTIVIDAD SISMICA ALTA de
acuerdo a la zonificacin determinada por el Instituto Geofsico del Per.
Tsunami o Maremotos
Es un fenmeno marino que consiste en la sucesin de olas gigantes
causadas por sismos, por grandes erupciones de islas volcnicas o por
derrumbes marinos.
En los ltimos 400 aos se han presentado 24 maremotos en las costas del
Callao. Segn los mapas de inundacin las reas de mayor riesgo se
13
encuentran en el Sector I que comprende desde el Jr. Vigil hasta la Av. Juan
Pablo II.
Nuestro distrito esta considerado como ZONA NO INUNDABLE por la
Direccin de Hidrografa y Navegacin de la Marina de Guerra del Per.
Incendios
Los incendios son un peligro permanente para cualquier instalacin por lo
que es imprescindible que la poblacin tome conocimiento de sus tipos, la
forma de evitarlos y combatirlos.
14
Cuadro N 8
IDENTIFICACIN DE PELIGROS EN BELLAVISTA
DISTRITO PELIGROS
NATURALES ANTRPICOS (*)
Terremoto - Incendio
Tsunami Explosin
BELLAVISTA Lluvias Contaminacin
Sismos Accidentes Areos
Desorden Social
(*) Peligros tecnolgicos
Fuente: Taller Participativo de prevencin y atencin de desastres en el
Callao 2005-2011, del 26 y 27 de
abril, 2005
Anlisis de Vulnerabilidad
Si bien los Sismos no se pueden prevenir y solo los Tsunamis en algunas
ocasiones permiten una alerta prematura, no existen procedimientos y/o
disposiciones establecidas para prevenir dao y reducir sus consecuencias.
Por eso la vulnerabilidad promueve la identificacin y caracterizacin de los
elementos vulnerables expuestos a los efectos desfavorables de un evento
adverso.
A continuacin presentamos el resumen del anlisis de la vulnerabilidad de
nuestra comunidad.
Cuadro N 9
VULNERABILIDAD DE BELLAVISTA A LOS PELIGROS
NATURALES Y ANTRPICOS
15
IV METODOS DE PROTECCIN
Salidas y pasadizos
Puertas de escape
Escaleras
Zonas de Seguridad:
Que se encuentren libres de obstculos entre viga y columna.
Sealizacin de Seguridad:
Que se encuentren libres de obstculos, que sean visibles al pblico.
16
Medios de Extincin:
Sistemas de extincin de incendios (en funcin al rea y material a proteger)
* Extintores
Un extintor de 6 kilogramos cada 15 metros lineales
Hidrantes
Bomberos
Alumbrado de emergencia
Detectores de humo
Detectores automticos de incendios
Pulsadores manuales de incendios
Sirena
Megfono
Timbre
Radios
Equipos de Comunicacin:
Para estar en comunicacin con el COE y los miembros de las brigadas
Radios de largo alcance.
Radios de corto alcance.
Servicio Troncalizado de radio.
Red de telefona fija.
Red de telefona Celular.
17
Tpico.
Botiquines de primeros auxilios.
Mascaras para respiracin y proteccin.
Lnea de proteccin a tierra.
Implementos de proteccin personal cascos, cinturones, guantes,
protectores de odos, calzado especial, entre otros.
BRIGADAS
18
Publicacin de boletines de seguridad, afiches, etc.
Instrucciones a las Brigadas.
Prcticas y manejo de implementos de seguridad.
Prctica y entrenamiento sobre procedimiento de evacuacin,
simulacros y de emergencia.
19
COMIT DE DEFENSA CIVIL DEL DISTRITO DE BELLAVISTA
SECRETARIO
TECNICO
Lic. Luis A. Luna Renteros
VICE PRESIDENTE
COMISIN DE COMISION DE CIENCIA Y
PLANIFICACIN Teniente Alcalde TECNOLOGIA
COMISION COORDINADORA DE
ACCIONES Y OBRAS DE PREVENCIN
COMISIN DE COMISIN DE
OPERACIONES, COMISIN DE COMISIN DE LEY, ORDEN E COMISIN DE
EDUCACIN Y LOGISTICA SALUD INSPECCIONES COMUNICACIN
CAPACITACIN TECNICAS
20
5.2 CONFORMACIN DEL COE Y BRIGADAS
El Comit de Seguridad y/o de Operaciones de Emergencias es el organismo
responsable del Plan. Sus funciones bsicas son: programar, dirigir, ejecutar
y evaluar el desarrollo del plan, organizando asimismo las brigadas para
instrumentar la evacuacin.
Estarn integradas por el personal de la Corporacin Edil de los diferentes
pisos y/o reas del Palacio Municipal, considerndose que aproximadamente
deben estar integradas por el 10% del total del personal que ocupa el Palacio
Municipal, el Director de Proteccin y Seguridad del Comit ser el
encargado de organizar las siguientes brigadas.
21
ESTRUCTURA DEL CENTRO
DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
EVALUADOR
MODULO DE OPERACIONES
Y COORDINACIN
INTERSECTORIAL
MODULO DE MODULO DE
MONITOREO Y MODULO DE PRENSA LOGISTICA Y AYUDA
ANALISIS HUMANITARIA
Evacuacin
22
PAUTAS PARA LOS INTEGRANTES DEL COMITE
DIRECTOR DE LA EMERGENCIA
Responsable de la seguridad fsica del personal edil y brigadistas
23
Corte del sistema de aire acondicionado (extraccin e inyeccin).
Corte de energa del piso siniestrado e inmediato superior.
Preparado de grupos electrgenos para iluminar salidas, alimentar
ascensores para el uso de bomberos, bombas de agua, etc.
JEFE DE SEGURIDAD
Recibida una alarma en el tablero de deteccin, por avisadores manuales o
de telefona, proceder en forma inmediata a:
Enviar a un Sereno o Brigadista de vigilancia al lugar.
De confirmarse la alarma y dada la orden de evacuar, impedir el ingreso
de personas al edificio.
Dar aviso al Jefe de Brigada o a las brigadas.
BRIGADAS
Uno de los aspectos ms importantes de la organizacin de emergencias es
la creacin y entrenamiento de las brigadas.
Lo ms importante a tener en cuenta es que la Brigada es una respuesta
especfica a las condiciones, caractersticas y riesgos presentes en una
empresa en particular. Por lo tanto, cualquier intento de estructuracin debe
hacerse en funcin de la empresa misma. El proceso para ello se inicia con
la determinacin de la necesidad y conveniencia de tener una Brigada hasta
el entrenamiento y administracin permanente de ella.
JEFE DE BRIGADA:
Es el experto en el manejo de las emergencias, organiza a las brigadas.
Dirige el operativo de todo el personal en caso de emergencia, Organiza y
controla las actividades preventivas, Organiza ejercicios y simulacros. Dirige
la evacuacin.
24
SUB JEFE DE BRIGADA:
1. Reemplazar al jefe de Brigada en caso de ausencia y asumir las mismas
funciones establecidas.
BRIGADA DE EMERGENCIA:
Participa en la ejecucin del plan de evacuacin, como as tambin en la
realizacin peridica de simulacros de evacuacin.
25
1. Conocer la ubicacin de los botiquines en la instalacin y estar pendiente
del buen abastecimiento con medicamento de los mismos.
2. Brindar los primeros auxilios a los heridos leves en las zonas seguras.
3. Evacuar a los heridos de gravedad a los establecimientos de salud ms
cercanos a las instalaciones.
4. Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las
emergencias.
El desarrollo general del presente Plan se llevara a cabo en tres (03) fases
estratgicas:
26
Informar a la poblacin del escenario de riesgo.
Realizar ejercicios de simulacros.
Implementar sistemas de alertas sobre la inminencia del impacto
del fenmeno.
Sealizar rutas de emergencia y evacuacin.
Previsin de elementos vitales para la comunidad potencialmente
afectada: agua, alimentos, energa, comunicaciones, otros.
FASE II: DURANTE RESPUESTA AL DESASTRE, REHABILITACIN
En esta fase se aplica las medidas establecidas en la fase anterior con la
finalidad de lograr una respuesta oportuna y efectiva, ante un desastre:
27
Evaluar los costos de reconstruccin.
Re-analizar las polticas de desarrollo sustentable en una
perspectiva de ciudades seguras.
Re-actualizar los proyectos prioritarios locales.
28
La maniobra estratgica, en trminos generales, tambin plantea la
definicin de reas de mayor riesgo relativo, por distritos; describiendo
los responsables, la asignacin de recursos y las coordinaciones
externas e internas a nivel local-regional y nacional.
Prioridades socioeconmicas
Las acciones de prevencin y atencin de desastres orientadas
a evitar vctimas humanas y mitigar daos al patrimonio y al
medio ambiente en alto riesgo a los tsunamis, terremotos,
contaminacin ambiental y problemas sociales , presentan las
siguientes prioridades, las mismas que se articulan y se
complementan al interior del los mbitos espaciales antes
priorizados:
29
Discapacitados
Enfermos
Poblacin en general
GENERALIDADES
30
* Planifique con sus compaeros de trabajo, las acciones de seguridad que
se debe adoptar durante y despus de un sismo, diseando las rutas de
evacuacin rpidas y seguras a lugares abiertos o adecuadamente
protegidos.
* Cerciorese que los pasillos de acceso a las salidas, tanto normales como
de emergencia, se encuentren despejados e identifique distintas vas
alternativas de evacuacin. Practicar con los compaeros de trabajo, el Plan
de Seguridad y realiza simulacros con la finalidad de corregir y mejorar las
acciones a realizar en caso de sismo.
* Verifique que los estantes, libreros y otros muebles estn asegurados al
piso o a las paredes. As mismo, evitar cosas pesadas encima de dichos
muebles que por el movimiento telrico tiendan a caerse, pudiendo ocasionar
un accidente. Tener a la mano un botiqun de primeros auxilios igualmente
una linterna y un extintor.
31
* Sigue las recomendaciones de las autoridades y del Comit de Defensa
Civil de Bellavista. Reunete con tus hijos y familiares en el lugar comn de
encuentro previamente establecido, luego de ocurrido el sismo.
GENERALIDADES
EL FUEGO
32
Incendio Clase A.- Es el que se produce con combustibles slidos como la
madera, papeles, fibras textiles y todo lo que contiene celulosa. El fuego de
esta clase se combate por enfriamiento por agua o por soluciones que
tengan alto contenido de agua. Se emplean extintores de agua, espuma
qumica y polvo qumico seco ABC.
Incendio Clase C.- Son los que se producen en equipos elctricos como
motores elctricos, tableros, computadoras, etc. Para combatirlos se
emplean extintores de gas carbnico, Polvo qumico seco ABC.
Incendio Clase K.- Son los producidos por las grasas y aceites animales y
vegetales de las cocinas. Para combatirlos se emplean extintores especiales
como el de acetato de potasio.
33
USO DE EXTINTORES
* Los extintores son efectivos en las primeras etapas del fuego. Por ello es
importante usarlos con prontitud, dado que su duracin vara entre 20 y 30
segundos solamente.
* Al iniciarse un fuego, dirijase al extintor mas cercano, saquelo de su base y
transportelo en forma vertical.
* Despus de colocarlo en el piso, a una distancia prudente del incendio,
rompa el precinto y jale el gancho de seguridad, dirigiendo la boquilla a al
base del fuego, apriete el gatillo.
34
GUIA PRCTICA DE SEGURIDAD PARA ACTUAR EN CASO DE
HUELGAS, PAROS, TOMA DE LOCAL, ASALTO Y/O ROBO
GENERALIDADES
35
* Proceder, de ser posible y sin arriesgar su integridad fsica, a cerrar los
accesos y salidas a fin de dificultar el escape de los delincuentes o
revoltosos.
* Tratar de retener mentalmente las caractersticas de los delincuentes,
vehculos, armamento, rutas y cualquier otro dato que pueda colaborar en la
posterior tarea de identificacin de la Polica.
GENERALIDADES
36
donde se encuentran colocados los extintores y las mangueras contra
incendio.
* Efectuar simulacros de Evacuacin designando a los brigadistas ediles
responsables por cada sector, as como elementos para su rpida
identificacin.
37
* En caso de una evacuacin por Terrorismo y/o Colapso:
Tipos de evacuacin
Sin Urgencia.-
Cuando hay tiempo suficiente para dar aviso de preparacin y realizar lo que
mas adelante se define como parada segura.
Posteriormente se dar orden de evacuacin o si la situacin de riesgo ha
pasado, la orden de restablecer servicios.
Con Urgencia.-
Directamente se transmite la orden de evacuacin.
As mismo el proceso podr ser:
Parcial.- Cuando nicamente se precisa evacuar zonas ms o menos
amplias de las oficinas, sin la necesidad de la evacuacin General.
General.- Cuando se precisa la evacuacin de la totalidad del edificio. El
objetivo ser tener desalojado el mismo antes de la llegada de los medios de
ayuda exterior.
38
Con carcter voluntario.- Cuando se presenta una amenaza telefnica de
bomba con ninguna veracidad y se transmite la posibilidad de desalojo
temporal.
Siempre que el desalojo se realice, el personal se congregara en las Zonas
de Concentracin o en el rea de Reunin (Zona de Seguridad Externa o
Interna). Si por cualquier motivo no fuese recomendable esta rea, el Jefe de
Seguridad seleccionara otra alternativa.
Aqu se describir tanto las debilidades como las fortalezas con que se
encuentra nuestra ciudad de Bellavista y de esta manera sabremos a que
atenernos; ANTES, DURANTE Y DESPUES, de cualquier eventualidad que
se presente.
39
Si bien es cierto, nuestro Distrito se encuentra en una zona Alta y adems de
ello se encuentra rodeada por otros distritos, ya sea este en el Callao
cercado, La Perla, San Miguel; lo que quiere decir que no se ver afectado
por un TSUNAMI; sin embargo es justamente nuestro Distrito quien tendr
que albergar a los pobladores tanto del Distrito de La Punta, del Callao
Cercado, y parte de los pobladores del Distrito de La Perla; para ello nuestro
plan tiene que estar dirigido tambin para apoyar a los pobladores del Distrito
ya mencionado en salvaguardar de la integridad fsica de esas personas.
Esperamos; que este Plan cubra todas las expectativas deseadas y de ser
sujeto de modificaciones estas se puedan aunar para el bien de la
Comunidad en general y en salvaguarda de la integridad fsica de las
personas.
I SITUACIN ACTUAL
40
inspecciones con la finalidad de determinar el grado de vulnerabilidad y de
riesgo con que cuentan, por otro lado existen cinco (5) Institutos Superiores,
dos (2) Universidades a quienes esta se le solicita la inspeccin de detalle de
acuerdo a la necesidad y a lo que establece el D.S. N 066-2007 PCM.
II ANLISIS DE LA PROBLEMTICA
En algunos casos existen parques con gran extensin que pueden ser
considerados como ZONA DE REFUGIO TEMPORAL pero que no se puede
disponer hasta que se establezca su seguridad toda vez que existen POZOS
DE AGUA DE SEDAPAL, que en la actualidad no se cuenta con la debida
informacin tcnica. En la actualidad se viene realizando las gestiones
correspondientes.
III. MISIN
La misin con que cuenta el Comit de Defensa Civil del Distrito de Bellavista
est dirigido a:
41
ANTES
DURANTE
DESPUES
Activar el C.O.E.
Instalacin de carpas en zonas de refugio debidamente
establecidas en la que operan las brigadas voluntarios.
Determinar brigadas operativas d emergencia; tanto de
primeros auxilios, bsqueda y rescate, brigadas de seguridad
de evacuacin y otros necesarios para afrontar la eventualidad.
Evaluar los daos y rehabilitacin de las instituciones de
atencin mdica, con la finalidad de que puedan continuar con
su labor.
42
Evaluar los daos y rehabilitacin de los Centros Educativos,
toda vez que estos pueden ser utilizados como Centros de
refugios
Evaluacin y rehabilitacin de los daos d las zonas mas
afectadas.
Realizar la remocin de escombros de las arterias principales
con la finalidad de facilitar el traslado de las personas a los
diferentes centros asistenciales.
ANTES
DURANTE
Activar el C.O.E.
43
Activar el sistema de comunicacin, brigadas; CON LA
FINALIDAD de que en las ZONAS DE REFUGIO destinadas
para casos de TSUNAMI puedan brindar el apoyo necesario;
pudiendo ser a travs de instalaciones de carpas, etc.
A travs del C.O.E. brindar el apoyo necesario a las personas
albergadas, pudiendo ser sta ayuda, tanto mdica alimentaria
que sean necesarios.
DESPUES
1.- GENERAL
2.- ESPECIFICA
44
o Difusin de formatos, folletos, afiches, documentacin diversa
que ayude a la toma de conciencia.
o Gestionar donaciones de diferentes instituciones, tanto
nacionales como internacionales con la finalidad de estar
preparados para afrontar las diferentes eventualidades.
o Sealizacin de Seguridad; tanto a los Centros Educativos,
Mercados, Locales y otros.
o Inspecciones Tcnicas con la finalidad de prevenir.
o Conformacin de Brigadistas voluntarios de Defensa Civil.
o Consolidar un padrn de damnificados.
o Elaboracin de un censo poblacional, con la finalidad que de
producirse algn percance grave se pueda conocer el nmero
de personas afectadas.
VI CONFORMACION DE BRIGADAS
45
VI EJECUCIN DE LA EVACUACIN
VIII ADMINISTRACIN
X COMANDO DE COMUNICACIONES
PUESTO DE COMANDO
46
o Implementar el COE dentro del Distrito para un trabajo eficaz en
caso de ocurrir una eventualidad.
COMUNICACIONES
Una vez que se haya controlado el evento se dar por finalizado la situacin
de emergencia a travs de los medio de comunicacin, radios, o parlantes,
etc.
47
presentarse asistencia tcnica y humana, en la eventualidad de una
emergencia que sobrepase, o amenace las posibilidades de proteccin.
48
Las entidades de Apoyo Externo (de acuerdo a las posibilidades y
coordinaciones
previas) pueden proveer de Personal adicional y de equipos y materiales
para el control de contingencias.
49
RELACION DE ANEXOS
50
ANEXO N 1 PLANO DE UBICACIN
51
ANEXO N 2 MAPA DE VULNERABILIDAD
52
ANEXO N 3 MAPA DE RIESGOS
53
ANEXO N 3 SECTORES CRTICOS
54
ANEXO N 5 DIRECTORIO TELEFONICO DE EMERGENCIAS
55