Perfil de Tesis
Perfil de Tesis
Perfil de Tesis
PERFIL DE TESIS
INGENIERO GELOGO.
PUNO-PERU-2013
PROYECTO DE INVESTIGACION
TITULO DE LA INVESTIGACION:
EJECUTORES:
INTRODUCCION
GENERALIDADES
2. ANTECEDENTES
4.1. GEOLOGIA
4.3. TECTONICA
4.4. FALLAS
4.5. PLIEGUES
4.6. DIACLASAS
4.7. METALOGENIA
Alteracin
retrograda
Granates, piroxenos y
otros minerales
silicatados
Plutn grantico
Arenisca
Marmol
Caliza
Esquisto
Hornfels
Silicato calc.
Pizarra
calcrea
Roca Volcnica
Marmol
Silicato calc.
Caliza limosa
LINEA DE PERFORACION
LINEA HQ.
Esta lnea fue la ms comn que se utiliz, llegando a una
profundidad de 500 metros de profundidad.
LINEA NQ
Esta lnea de perforacin se utiliz despus de la lnea HQ,
para seguir perforando despus de los 500 metros de
profundidad de los taladros diamantinos.
NUMERO DE LATADROS
Se ejecutaron un total de 278 taladros con 135153.65 metros,
en las campaas de perforacin diamantina
MUESTREO
Es una fase de vital importancia en la evaluacin de un
Depsito Mineral, debido que en l se apoya el estudio de
viabilidad tcnica-econmica.
4.10. RECRISTALIZACION
Se denomina cristalizacin fraccionada a un proceso geolgico
idealizado donde cristales formados en un magma dejan de
interactuar qumicamente con el magma.
4.11. PARAGENESIS
Designa la secuencia de minerales depositados en un
yacimiento, indicando su relacin de tiempo mediante un
digragma que muestra los nombres de los minerales en el eje
Y (Ordenada) y sus relaciones temporales en el eje X (abcisa).
La paragnesis se determina en muestras que son estudiadas
macroscpica y microscpicamente: si un mineral corta a otro,
el que corta es ms joven; si uno remplaza a otro, el
reemplazante es ms joven, igual el que rodea a otro; si estn
4.12. ZONAMIENTO
En la mayora de skarns hay un patrn general de zonacin
granate proximal, distal piroxeno e idocrase (o un pyroxenoide
como wollastonita, bustamita, o rodonita) en el contacto entre
Skarn y mrmol.
Marmol
Marmol
Marmol
5. HIPOTESIS
HIPOTESIS GENERAL
El conocimiento de la geologa y la interpretacin del modelo
geolgico del proyecto, junto a las perforaciones diamantinas
nos llevaran a evaluar el yacimiento con un mayor criterio.
HIPTESIS ESPECIFICOS
La investigacin geolgica nos ayuda a tener un conocimiento
del origen de la mineralizacin
6. OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL
Realizar el anlisis geolgico y establecer su origen de acuerdo
a la informacin brindada, mediante perforaciones diamantinas
y la geoqumica superficial.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Los objetivos especficos
de ste trabajo son:
TRABAJOS EN CAMPO
Los trabajos de campo se realizaron desde enero del 2007 a
noviembre del 2008, se revis y complet los mapeos a escala
1/ 2000 con GPS, mapeo estructural, toma de muestras de
mano para estudio Microscpico, perforacin diamantina,
logueo y muestreo de cores de sondajes diamantinos, para lo
cual se cont con el trabajo en equipo de todo el grupo de
Gelogos a cargo del Ingeniero Gelogo Juan Carlos Taco. H y
de mi persona Bachiller en Geologa Alan Jhon Vasquez
Madariaga, quien conjuntamente con el grupo de tcnicos en
geologa y personal de contratas se realiz este trabajo.
TRABAJOS EN GABINETE
8. AMBITO DE ESTUDIOS
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
TABLA N 2
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE
ITE
ACTIVIDADES 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201
M 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4
REVISION
1
BIBLIOGRAFICA
2 TRABAJO DE CAMPO
PROCESAMIENTO DE
3
DATOS
REDACCION FINAL DE
4
TESIS
SUSTENTACION DE
5
TESIS
10. PRESUPUESTO.
TABLA N 2
PRESUPUESTO REQUERIDO PARA EL ESTUDIO DE INVESTIGACION
Cama
3 Unid 1 700.00 700.00
fotogrfica
4 Impresora Hp Unid 1 600.00 600.00
HERRAMIENTAS
1 Lpiz rayador Unid 1 35.00 35.00
Picota de
2 Unid 1 150.00 150.00
Gelogo
3 Lupa 20x Unid 1 350.00 350.00
LABORATORIO
Anlisis
1 Unid 50 70.00 3500.00
Qumico
Secciones
2 Unid 30 120.00 3600.00
delgadas
OTROS
Alquiler
1 Das 30 180.00 5400.00
Camioneta
2 Varios Glob 1 3000.00 3000.00
TOTAL (S/.) 21025.00
INDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
1 CAPITULO I: GENERALIDADES
1.2. HIPOTESIS
1.2.1. HIPOTESIS GENERAL
1.2.2. HIPOTESIS ESPECFICO
1.3. OBJETIVOS
3.1. UBICACIN
3.2. ACCESIBILIDAD
3.3. CLIMA
3.4. FAUNA Y FLORA
3.5. GEOLOGIA DEL YACIMIENTO
3.5.1. ESTRATIGRAFIA LOCAL
3.5.2.3. MONZOGRANITO
4.1. MINERALOGIA
4.2. MINERALIZACION
4.2.1. CONTROLES DE MINERALIZACION
4.2.1.1. CONTROL ESTRUCTURAL
4.8.2. ZONEAMIENTO
4.9. RESULTADOS DE LA PERFORACION DIAMANTINA
4.10. CLASIFICACIN DEL YACIMIENTO
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
GLOSARIO
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA
http://www.unalmed.edu.co/rrodriguez/METALOGENIA/escuelas%20y
%20geotectonica.htm
http://www.monografias.com/trabajos-pdf/depositos-skarn/depositos-
skarn.shtml
http://satori.geociencias.unam.mx/27-1/(01)PerezSegura.pdf
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22376/Capitulo6.pdf
http://www.slideshare.net/saezriv/estimacion-recursos-porfidoskarn
http://www.sgm.gob.mx/acerca/pdf/ejmapmagesp.pdf
http://es.scribd.com/doc/96611512/depositos-skarn
http://es.scribd.com/doc/35870087/GEOLOGOA-DE-ANTAMINA