Analisis Del TRO García Arzeno
Analisis Del TRO García Arzeno
Analisis Del TRO García Arzeno
Conclusiones Serie C: En
C1 Sntesis temtica. A solas consigo mismo, situaciones que provocan fuerte
sometido a estimulacin emocional estimulacin de los impulsos y
C2 Sntesis temtica. La relacin en pareja con el
sexo y enfermedad emociones reacciona Mejora o
C3 Sntesis temtica. La situacin triangular bajo empeora segn est a solas, en
efecto de fuertes emociones. pareja, con sus padres o con grupo
CG Sntesis temtica. La relacin Ello-Yo-Syo, de pares. El conflicto central del
desenlace y pronstico Yo-Ello-Syo es
BLK Sntesis temtica. Fantasa manaca de
enfermedad, curacin. Cotejar con dibujo
libre
Si tiene ocasin de apelar a
defensas maniacas, puede hacerlo
o no; mantiene el sentido de
relidad o no, etc.
A1 Sntesis temtica. A solas consigo mismo en A solas, como se siente, est bien,
situaciones muy regresivas desestructurado; se desespera,
B1 A solas consigo mismo en situaciones
actuales. mantiene el sentido de realidad, es
C1 A solas consigo mismo muy excitado optimista, etc.
SINTESIS DIAGNOSTICA
Es importante sintetizar lo siguiente: estructura de base: a) predominio
esquizoparanoide o depresivo; ansiedades ms profundas, defensas ms regresivas
(Serie A); ms evolucionadas (Serie B); y capacidad para contener sus propias
emociones e impulsos (Serie C).
CLISES
A1. Lmina 1
Plantea una situacin nueva.
El paciente nos muestra cmo reacciona al enfrentarla
Temor a lo desconocido
El 90% de los casos se aprecia una figura masculina.
Enfrenta al paciente con su soledad en una situacin regresiva de dependencia.
Tambin aparecen fantasas de enfermedad y curacin.
Lamina de autodiagnstico y auto pronstico.
A2. Lmina 2
2 personas que conforman una pareja, lo cual evoca en el sujeto su propia imagen
interna de la pareja didica heterosexual, a nivel regresiva.
Proyecto de pareja
Relaciones que el sujeto establece con un objeto externo.
C3. Lmina 3
Contenido humano mas delimitado.
3 figuras situadas en un espacio interior
Color intrusivo, gatilla fuertes impulsos y emociones
Enfrenta una situacin claramente triangular, movilizadoras del conflicto edpico
Surgen defensas (racionalizacin, intelectualizacin, defensas obsesivas, etc.) o
distorsin de uno o ms personajes.
La lmina permite conocer el nivel de adaptacin y de control de los afectos e
impulsos al mundo exterior e interior
Importante explorar el matiz afectivo de los vnculos entre los personajes, al cual
vehiculiza fantasas y emociones en la proyeccin de la situacin triangular.
B3. Lamina 4
Nuevamente una situacin triangular
Pareja unida y una tercera excluida de este vinculo
Fantasas de exclusin
La carencia de detalles dificulta las maniobras defensivas.
El vinculo descrito en esta lamina por lo general se relaciona con el mirar y ser
mirado, con su contraparte agresiva de espiar y ser espiado.(o controlado).
Surgen los celos y la envidia como tema implcito.
AG. Lamina 5
Lmina difuminada e inestructurada.
Moviliza angustias de tipo depresiva.
Evoca sentimientos de frialdad y sensaciones de prdida, ante lo cual permite
apreciar que maniobras y recursos pone en marcha el sujeto para tolerar el dao
hecho a sus objetos amados.
Contactarse con la ansiedad depresiva y poder elaborar la perdida.
Aparicin de mecanismos defensivos.
La perdida y la culpa tienen un carcter adaptativo, surgen por la ausencia del
objeto.1.
B1. Lamina 6.
Nuevamente el sujeto a solas consigo mismo.
A esta altura del desarrollo del Test, las ansiedades y defensas que surgen en el
encuentro con sus objetos internos puede ser atribuidas a elementos mas
estructurales de la personalidad.
El incluir un segundo personaje da cuenta de elementos persecutorios de su mundo
interno, ante lo cual fantasea un acompaante.
Importante ver que vinculo mantiene con este ultimo
Explora la conflictiva con la propia identidad.
Fantasas exhibicionistas, erticas y narcisistas.
CG. Lamina 7.
Un grupo de personas con posibilidad de ser desafiado o desafiar a un individuo,
que por su ubicacin vertical frente al grupo, adopta un rol de autoridad.
Explora la relacin interna y externa del examinado con las figuras de autoridad, lo
cual a su vez denotara la configuracin estructural interna.(ello, yo, supery)
La figura visualizada en la parte superior constituye la instancia a travs de la cual
se proyectan aspectos superyoicos, los cuales se enfrentaran a las demandas
provenientes de la instancia del ello, proyectadas en el grupo.
A3. Lamina 8.
Plantea una situacin triangular a nivel regresivo.
Trada familiar.
Temtica central gira en torno a la separacin y despedida de los padres,
movilizando emociones de gran intensidad, con un componente amoroso, menos
acentuado, que determina la resolucin de la conflictiva edpica con componentes
ms sdicos.
Personaje excluido es visualizado en una posicin de inferioridad respecto a la
pareja parental, que asume un rol de autoridad.
Esta lmina permite cerrar conflictos con las figuras de autoridad que no hayan
quedado resueltos anteriormente.
B2. Lamina 9
Situacin de pareja
Suelen proyectarse fantasas de contencin o desamparo.
Edificio suele constituir un elemento que triangulariza la historia, ya sea
conteniendo a la pareja, excluyendo u obstaculizando la unin de pareja.
La lmina explora las fantasas asociadas a los proyectos y posibilidad de
consolidacin de la pareja ms actual, posibilitndose fantasas de unin y
elaboracin de planes a futuro, de falta de consolidacin o separacin.
BG. Lamina 10
Situacin grupal, con una figura claramente diferenciada de este.
Vivencias de exclusin frente al grupo de pares.
Esta exclusin del personaje puede ser interpretada debido al rechazo grupal, o de
l hacia el grupo, por propia voluntad, castigo, etc.
El grupo constituye un objeto de proyeccin de sentimientos de aceptacin,
rechazo o indiferencia, pudiendo apreciarse tambin la proyeccin de los propios
impulsos agresivos hacia el grupo.
Surgen tambin fantasas de enfermedad y curacin.
Pueden aparecer temores al contacto y desvinculacin, producto de caractersticas
de tipo esquizoide, con aislamiento y desafectividad.
C2. Lamina 11
Estimula fantasas de perdida con mayor contenido de realidad que la AG, y
permite una comparacin de distintos niveles de elaboracin del duelo.
En jvenes es interesante investigar la relacin que establecen entre el futuro y la
existencia misma.
En pacientes adultos maduros y ancianos podemos apreciar la relacin de la pareja
frente a la separacin, la enfermedad y la muerte.
Sentimientos depresivos en cualquier edad.
En los jvenes o adolescentes se centran alrededor de la muerte de los padres.
El personaje que se acerca puede venir a cuidar, aliviar, curar o tambin puede
venir a robar, atacar, asustar, etc.
La muerte puede aparecer negada (no ve a la persona de adentro) y desplazada al
contenido de la lmina. Casa triste, sucia, que esta quemndose o por quemarse.
Elaboracin de mejor pronstico estn dadas por el esposo que va a ayudar, el hijo
que viene a cuidar, el mdico que viene a curar, etc.
C1. Lamina 12
Induce a visualizar un ambiente interior, por lo general humilde o campestre, clido
y acogedor.
Como contenido humano se aprecia a una persona esbozada detrs de la ventana.
La relacin establecida entre este personaje con la habitacin representa
simblicamente lo que ha ido sucediendo a lo largo del Test, o sea, como se siente
el examinado respecto de mirar y ser mirado por el psiclogo, al tiempo que
expresa su sentimientos despus de ser evaluado y , en general como se ve a s
mismo.
El incluir la figura de la ventana tolerando la observacin de su mundo interno,
evidencia posibilidades de un buen
establecimiento de una posterior alianza teraputica.
Lamina 13 en blanco.