H 2017 2 1693

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 232

JOS BARRAGN BARRAGN

RAL CONTRERAS BUSTAMANTE


JUAN JOS MATEOS SANTILLN
ARMANDO SOTO FLORES
FERNANDO FLORES TREJO

TE ORlA
DE LA

CONSTITUCION

Cuarta edicin

EDITORIAL PORRA
AV. REPBLICA ARGENTINA l'i
MXICO, 201 O
Primera edicin: 2003

Copyright 2010

NDICE
Esta edicin y sus caractersticas son propiedad de
EDITORIAL PORRA, SA de CV 8
Av. Repblica Argentina 15 altos, col. Centro, Pg.
06020, Mxico, DF BREVE PREFACIO DE LA SEGUNDA EDICIN XV
www .porrua.com

PRLOGO DE LA CUARTA EDICIN XVII

Queda hecho el depsito que marca la ley


INTRODUCCIN . . . . . . . XIX

Derechos reservados
UNIDAD 1

SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO

1. 1 . Sociedad . . . . . . . . . . . 2
1.2. Estado . . . . . . . . . . . . 5
ISBN 978-970-07-7538-8 1.2.1. Sobre el origen del Estado. 5
1.2.2. Los elementos componentes del Estado 6
1.2.2.1. La poblacin. . 6
1.2.2.2. El territorio . . . . 7
1.2.2.3. La organizacin . . 8
1.2.2.4. La idea de soberana 8
1.2.3. Los fines del Estado 9
1.3. Derecho 12
1.4. Resumen . . . . . . . . 14

UNIDAD 2

CONCEPTO Y UBICACIN
DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

2. l. Concepto y elementos de derecho objetivo 15


IMPRESO EN MXICO 2.2. Caracteres del Derecho Constitucional 16
PRINTED IN MEXICO 2.3. El concepto del Derecho Constitucional 22

VII
VIII DICE !DICE IX

2.3.1. Carl Schmitt . . . . 22 UNIDAD 5


2.3.2. Karl Loewenstein . . 22
VERTIENTES IDEOLGICAS
2.3.3. Manuel Garca Pdavo 23
2.3.4. Ignacio Burgoa. . . 24
DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
2.3.5. Felipe Tena Ramrez 25
2.3.6. Daniel Moreno Daz . 26 ."i.l. Introduccin 63
2.3.7. Pablo Biscaretti Di Rufia . 27 ."i.2. I"genes del constitucionalismo moderno 64
2.3.8. Segundo V. Linares Quintana. 28 ."i.2.1. Juan sin Tierra . . . . . . . . 64
2.3.9. Mario de la Cueva. 29 5.2.2. La tradicin hispano mexicana . 67
2.3.10. Andr Hauriou . . 30 ."i.2.3. Prolegmenos, hechos y logros de la Revolucin francesa 68
2.3.11. Maurice Duverger. 31 5.2.4. Declaracin de los derechos del hombre . . . . . . . . 73
5.3. Contenido liberal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5.3.1. El constitucionalismo libei-al derivado de la Constitucin
francesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
UNIDAD 3 ."i.4. Estados Unidos de Amrica. Su independencia y sus documentos

CONCEPTO DE CONSTITUCIN jui"dicos bsicos . . . . . . . . . . . . . . 79


."i . ."i. Constitucionalismo social: aportacin de Mxico . . . . . . . . 85

3.1. Concepto material v formal de Constitucin 35


3.2. Concepto de Constitucin . 36
3.2.1. Ferdinand Lassalle 36 UNIDAD 6
3.2.2. Carl Schmitt . . 36
3.2.3. Hans Kelsen . .
PODER CONSTITUYENTE
38
3.2.4. Hermann Hller 39
6.1. Presentacin 89
3.2.5. Andr Hauriou . 41
6.2. El oi"gen . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
3.2.6. Manuel Garca Pelayo 42
6.3. Concepto e importancia del poder constituyente 92
3.2.7. Otros Autores 44
6.4. La soberana como fundamento del poder constituyente 93
6.4.1. Tesis de Rousseau y de Sieyes . . . 98
6.4.1.1. Juan Jacobo Rousseau . . . . . . . 98
UNIDAD 4 6.4.1.2. Emmanuel Joseph Sievcs. . . . . . 102
6.4.2. La soberana ante los Constituyentes mexicanos . 105
CLASIFICACIN DE LAS CONSTITUCIONES 6.4.2.1. 108
La soberana en el Mxico Colonial . .
6.4.2.1.1. De Cdiz al Acta Constitutiva de la Fe-
4. l . Segn su formulacin o forma jurdica . . . 50 deracin . . . . . . . . . . 108
4.1. l. Constituciones codificadas o escritas . 50 6.4.2.1.2. El Constituvente de 1856-1857 . 115
4.1.2. Constituciones dispersas o no escritas 51 6.4.2.2. Congreso Constituyente de 1916-1917 116
4.2. Segn su reformabilidad . . . 52 6.4.3. Otros autores. . . . . . . . 117
4.2.1. Constituciones rgidas . 52 6.4.3.1. Carl Schmitt . . . . 117
4.2.2. Constituciones flexibles 53 6.4.3.2. R. Carr de Malberg. 119
4.3. Segn su origen . . . . . . . 54 6.4.3.3. Hans Kelsen . . . . 121
4.3.1. Constituciones otorgadas. 55 6.4.3.4. Hermann Hller . . 122
4.3.2. Constituciones impuestas 56 6.4.3.5. Ignacio Burgoa Orihuela. 123
4.3.3. Constituciones pactadas . 56 6.4.3.6. Felipe Tena Ram1ez 126
4.3.4. Otros orgenes . . . . . 56 6.4.3.7. Jorge Carpizo Mac GI-egm 129
4.4. Clasificaciones de Karl Loewenstein 57 6.4.4. Historicismo emprico mexicano . 1 31
4.5. tia clas-ificacin 60 1 6.5. Asamblea constituyente, rganos o poderes constituidos y sus di
ferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
NDICE NDICE XI
X

6.6. Asamblea constituyente y rgano legislativo ordinario 135 8.3.1.3. William L. Marbury . . . 200
6.6.1. La soberana ante la globalizacin . . . . . 136 8.3.1.4. Jorge Carpizo . . . . . 201
6.6.2. Regionalizacin. . . . . . . . . . . . . 138 8.3.1.5. Ignacio Burgoa Orihuela . 201
6.6.3. crisis de los Estados o crisis de las Teoras sobre la so- 8.3.2. Tesis que sostienen la reformabilidad ilimitada de la Cons
berana?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 titucin . . . . . . . 202
8.3.2.1. Ulises Schmill . . . . . . . . . . . . . . . 202
8.3.2.2. Felipe Tena Ramrez . 203
8.3.2.3. Ren Carr de Malberg 205
UNIDAD 7
8.4. Diversos sistemas de reformabilidad constitucional 206
SUPREMACA CONSTITUCIONAL
8.4.1. El principio de reformabilidad en el Derecho Constitucio
nal Comparado . . . . . . . . . . 206
7.1. Antecedentes de la supremaca constitucional . . . . 145 206
8.4.1.1. Estados Unidos de Amrica.
7.2. La supremaca constitucional y el orden jurdico estatal 151 208
8.4.1.2. Cuba . . .
7.3. Pirmide kelseniana de jerarqua normativa . . . . . 154 208
8.4.1.3. Nicaragua .
7.4. Supremaca constitucional en el Estado Federal . . . 159
8.4.1.4. Espaa 210
7.5. Posible contradiccin entre leyes constitucionales y tratados 165
8.4.1.5. Italia . 212
7.6. Inviolabilidad de la Constitucin 172
8.4.1.6. China . 214
7.7. Tendencias actuales . . . . . . . . . 174
8.4.2. Reforma Constitucional. Referndum, iniciativa popular
y plebiscito. . . . . . . . 216
8.4.2.1. Referndum . . . 216
UNIDAD 8 217
8.4.2.2. Iniciativa Popular .
REFORMA DE LA CONSTITUCIN 8.4.2.3. Plebiscito . . . . 219

8.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179


8.2. Poder revisor de la Constitucin . . . . . . . . . . 182
8.2.1. El Poder Revisor a travs de Nuestra Historia UNIDAD 9
Constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
DERECHOS DEL HOMBRE
8.2.1.1. Constitucin Poltica de la Monarqua Espaola
del 19 de marzo de 1812 . . . . . . . . . . . 184
9.1. El concepto de los Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . 225
8.2.1.2. Decreto constitucional para la libertad de la Am
9.2. Aporte de Inglaterra a la Carta Magna. . . . . . . . . . . . . 230
rica Mexicana sancionado en Apatzingn a 22
9.3. Anlisis de la declaracin de los Derechos del Hombre y del ciu
de octubre de 1814 . . . . . . . . . . . . . 186
dadano de 1789 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
8.2.1.3. Constitucin Federal de los Estados Unidos Me
9.4. La declaracin universal de los Derechos del Hombre de 1948 234
xicanos. Decreto de 4 de Octubre de 1824 . . . 187
9.5. Terminologa y adopcin en las Constituciones de Mxico . . 237
8.2.1.4. Las Siete Leyes Constitucionales del 29 de di
9.6. Garantas sociales en la Constitucin . . . . . . . . . . . 240
ciembre de 1836 . . . . . . . . . . . . . . 190
9.7. Derechos difusos como tendencia constitucional contempornea 242
8.2.1.5. Bases de Organizacin Poltica de la Repblica
9.8. Clasificacin de los derechos del hombre . . . . . . . . . . 244
Mexicana del 13 de junio de 1843 . . . . 191
9.8.1. Derechos econmicos, sociales y culturales o de "Segun-
8.2.1.6. Acta Constitutiva y de Reformas de 1847 . 193
da Generacin" . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
8.2.1.7. La Constitucin deiS de febrero de 1857 . 193
9.8.2. Derechos de la "Tercera Generacin" o derechos difusos 248
8.2.1.8. La Constitucin del 5 de febrero de 1917 . 195
9.9. Suspensin de garantas, estado de sitio y estado de urgencia . 249
8.3. Alcance de la revisin constitucional . . . . . . . . . . 198
9.10. Proteccin administrativa de los Derechos del Hombre . . . 251
8.3.1. Tesis que Limitan la Reformabilidad Constitucional 198
9.11. Proteccin jurisdiccional de los Derechos del Homb1e . . . . 255
8.3.1.1. Carl Schmitt . . . . . . . . 198
199 9.11.1. En el pensamiento de Mariano Otero y la consagracin
8.3.1.2. Jos Mara del Castillo Velasco
200 del Amparo en la Constitucin de 1857. . . . . . . . . 255
8.3.1.2. Mauricc Hauriou . . . . . .
XII NDICE NDICE XIII

9.11.1.1. Los derechos humanos en el Acta de Reformas 11.4.5. Facultades atribuidas a las entidades federativas. 301
y sus subsistema de proteccin . . . 255 11.4.6. Facultades prohibidas a la federacin . . . . . 301
9.11.1.2. El Amparo en la Constitucin de 1857 257 11.4.7. Facultades prohibidas a las entidades federativas 302
9.11.2. En la Constitucin de 1917 . . . . . . . . . 258 11.4.8. Facultades coincidentes 302
11.4.9. Facultades coexistentes . 302
11.4.1O. Facultades de auxilio . . 303

UNIDAD 10 11.4.11. Facultades concurrentes . 303


11.4.12. Facultades implcitas . . 303
FORMAS DE ESTADO
11.4.13. Naturaleza jurdica de los estados miembros de la unin 306
11.5. Importancia del Distrito Federal . . . 308
10.1. Concepto y clasificacin de Formas de Estado . 261 11.5.1. Antecedentes histricos . . . 308
10.1.1. Conceptualizacin de Formas de Estado 265 11.5.2. El Distrito Federal en Mxico. 308
10.2. Clases de Formas de Gobierno. . . . . . . . 267 . . . 311
11.6. La garanta federal . . . . . .
10.2.1. Clasificacin de las formas de gobierno de acuerdo a
Aristteles . . . . . . . . . . . . . . . 267
10.2.2. El gobierno mixto de Polibio y otros autores 268
UNIDAD 12
10.3. Clases de Formas de Estado . . . . . . . 269
10.3.1. Estado centralista o unitario . . . . . . . 270 FORMAS DE GOBIERNO
10.3.1.1. Concepto y caractersticas . . . . 270
10.3.1.2. El Estado Central o Unitario en Mxico 270 12.1. Concepto de Forma de Gobierno . . . . . . . 315
10.3.1.3. Confederacin . . . . . . 271 12.2. La Monarqua . . . . . . . . . . . . . . . 317
10.3.1.4. Uniones de Estados . . . . 273 12.2.1. Las formas monrquicas de 1812-1823 . 322
10.3.2. Uniones Reales y Uniones Personales 273 12.3. La Repblica . . . . . . . . . . . . . . . 325
12.3.1. Proceso de formacin de la repblica en Mxico. 328
12.4. Lo Federal como Forma de Gobierno 333
12.4.1. Los hechos histricos 335
UNIDAD 11
12.4.2. Las formas jurdicas. . . . 340
FEDERACIN COMO FORMA DE ESTADO 12.5. Sobre la democracia . . . . . . . 349
12.5.1. La democracia representativa. 351
11.1. Tesis explicativas del Sistema Federal . 277
11.1.1. Alexis De Tocqueville 278
11.1.2. Calhoun y Seydel 278 UNIDAD 13
11.1.3. Jellinek . . 279
11.1.4. Wilson
EVOLUCIN DEL DERECHO
279
11.1.5. Jean Dabin. 280 CONSTITUCIONAL MEXICANO
11.1.6. Hans Kelsen 280
11.2. Surgimiento del federalismo en los estados unidos de Amrica 282 13.1. Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
11.3. Adopcin y caractersticas del federalismo mexicano 287 13.2. Organizacin del Mxico independiente . . . . . . . . . . . . 359
11.4. Sistema Federal Canadiense . 294 13.3. Constitucin de Cdiz de 1812 y su influencia en la Nueva Espaa. 361
11.4.1. Prolegmenos . . . . . . . . . . . . . 294 13.4. Constitucin de Apatzingn de 1814 y sus decisiones poltico-ju-
11.4.2. Caractersticas . . . . . . . . . . . . . 295 rdicas fundamentales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366
11.4.3. La distribucin de facultades entre la Federacin y los Es- 13.5. Plan de Iguala, los tratados de Crdova de 1821 y sus ideas fun
tados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297 damentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
11.4.3.1. Esfera de competencia. . . . . . . . . . . . 297 13.6. Constitucin Federal de 1824 y las ideas fundamentales de los
11.4.3.2. Distribucin de competencias entre la Federacin constituyentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372
y las Entidades Federativas. 297 13.7. Leyes constitucionales de 1836 y las bases orgnicas de 1843 . 376
11.4.4. Facultades expresas . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 13.7.1. Las bases orgnicas de la Repblica mexicana 1843. 382
XIV NDICE

13.8. El liberalismo y la Constitucin de 1857. . . . . . . . . . . . 385


13.8.1. El Plan de Ayutla reformado en Acapulco. . . . . . . . 392
13.9. Leyes de Reforma, su trascendencia e influencia en el rgimen ju-
rdico mexicano . . . . . . . . . . . 399
13.1 O. El Congreso constituyente de 1916-1917. . . . . . . . . 408
13.10.1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . 408
13.10.2.La ley sobre ocupacin y enajenacin de terrenos
baldos de Porfirio Daz . . . . 414
13.10.3.El campo y la revolucin de 1910 415
13.10.4.Los intereses petroleros . . . . 418 BREVE PREFACIO
13.10.5. Postulados principales . . . . . 419
13.10.6.El decreto de 6 de enero de 1915 422 DE LA SEGUNDA EDICIN
13.10.7.El proyecto de artculo 27 presentado por Carranza 422
13.10.8. La iniciativa de la comisin. 423
13.10.9.La educacin en 1917 . . . . . . . . . . . . . 427 La evaluacin de la presente obra conduce a la ineluctable conclu
sin que alfara de su vasto y rico contenido cuya temtica rebasa lo que
BIBLIOGRAFA 435 aparentemente indica su ttulo: Teora de la Constitucin. En otras pala
bras, la temtica que abordan en ella distinguidos maestros comprende
aspectos de carcter histrico, filosfico, sociolgico y evidentemente
jurdico del constitucionalismo en general y el mexicano. Basta repasar
su exuberante ndice para corroborar este aserto, mismo que eleva a di
cha obra al rango de Tratado de Derecho Constitucional que, adems,
abarca el tratamiento de los "Derechos del Hombre". Puedo afirmar
que la sustancia epistemolgica de tan importante instrumento didcti
co no slo lo avala como un elemento de estudio sino como libro de
consulta para la investigacin de cuestiones ataederas al Derecho
Constitucional. Por consiguiente, a l deben acudir los estudiantes de
esta disciplina as como los cultores jurdicos a ttulo de abogados, jue
ces y maestros. Las calidades reseadas, y otras excelencias de la aludi
da obra, me inducen a felicitar a los autores de las diversas "unidades"
temticas que comprende por la solidez de sus conocimientos expuestos
con sabidura y elegancia. Considero que esta segunda edicin de tan
ingente labor acadmica corrobora su trascendencia en el mundo del
Derecho. Prueba de ello es que su primera edicin se agot en un corto
espacio temporal, lo que indica su acogimiento colectivo indiscutible
que demuestra su prestigio.

Enero de 2005
IGNACIO BURGOA RIHUELA
Maestro Emrito de la Facultad de Derecho de la UNAM

XV
PRLOGO
A LA CUARTA EDICIN

Las Constituciones de los Estados han sido objeto de estudio desde la


antigedad. Para entender los fenmenos normativo y poltico, se han
ido diferenciando los campos de trabajo. Con todo, subsisten puntos de
contacto que con frecuencia hacen borrosas las fronteras entre ambas
disciplinas. Puede decirse que lo que vara no es el objeto del conoci
miento, sino el mtodo adoptado para procurarlo.
El grado de complejidad de esos mtodos se puede apreciar si ad
Yertimos que existen por lo menos tres grandes conjuntos doctrinarios
cuvo mbito de incidencia es convergente: la teora del Derecho, la teo
ra del Estado v la teora de la Constitucin. Incluso si deseamos limitar
nuestro campo de exploracin al estudio de la Constitucin, tenemos
que adoptar al menos cuatro diversos enfoques: historia del derecho
constitucional, derecho constitucional nacional, derecho constitucional
comparado y teora de la constitucin. El nivel de especializacin es
mayor todava en los Estados compuestos, donde se estudia asimismo el
derecho constitucional local, con sus variantes histricas, comparativas
v positivas. Adems, en cada una de esas disciplinas es posible adoptar
mtodos de trabajo diferentes, por lo que el haz de posibilidades para
conocer el fenmeno normativo que identificamos como Constitucin es
en extremo variado.
Ahora bien, para incursionar en esa madeja de datos y de anlisis y
entender los procesos constitucionales, es imprescindible disponer de un
apoyo terico. Esta obra, que resulta de la armoniosa colaboracin entre
cinco distinguidos profesores de la Facultad de Derecho de la UNAM,
ofrece esos instrumentos que facilitan el estudio de la Constitucin. Jos
Barragn Barragn, Ral Contt-eras Bustamante, Juan Jos Mateos San
tilln, Fernando Flores Trejo y Armando Soto Flores son experimenta
dos catedrticos, conocedl-es profundos del derecho; en esta obra asu
mieron la ardua emp1-csa de presentar de una manera clara, accesible v
.

actualizada, un amplio panorama de la Teora de la Constitucin.

XVII
XVIII PRLOGO A LA CUARTA EDICIN

Todo lector interesado en la materia encontrar aqu la informacin


pertinente y la orientacin metodolgica necesarias para adentrarse en
el estudio de los sistemas normativos que le interesen. Para examinar el
derecho constitucional de un estado de la federacin, para analizar un
sistema constitucional nacional, para revisar una etapa histrica deter
minada, para entender la estructura y el funcionamiento de una institu
cin, esta obra es un auxiliar valioso.
Por todo lo anterior, dejo aqu una efusiva congratulacin a los au
tores por su bien logrado esfuerzo y por el xito que han obtenido con
esta obra que corrobora la nueva edicin que el lector tiene en sus manos.
INTRODUCCIN

Ciudad Universitaria, octubre de 2009


Con sincero agradecimiento a los estudiosos del Derecho y dems pbli
DIEGO VALADS
co lector que ha hecho posible la necesidad de publicar esta cuarta edi
Miembro del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
cin -revisada y actualizada-; la presentamos a su consideracin.
Este tratado, se ajusta a los Planes y Programas de Estudio aproba
dos por el Consejo Tcnico de la Facultad de Derecho de la UNAM; y ha
sido una herramienta til y eficaz para los estudiantes de la licenciatura
y posgrado de la materia de todo el pas.
Cuando los autores nos propusimos trabajar para publicar lo que
haban sido nuestros apuntes para impartir clases, ideas para generar
debates y herramientas metodolgicas para facilitar nuestras ctedras,
nunca imaginamos que llegaramos a publicar, en tan breve tiempo,
una cuarta edicin.
Aunque la Teora de la Constitucin no est sujeta a los avateres
frente a los cambios que la realidad social genera como lo padece la
legislacin ordinaria, los autores hemos hecho una nueva revisin cui
dadosa, para procurar ofrecer a nuestros lectores una versin sinttica,
pero actualizada, de la rica doctrina que conforma el Constituciona
lismo.
Este trabajo conserva la intencin originaria: cinco doctores en De
recho, profesores experimentados de la materia, con diversas -y hasta
a veces divergentes- opiniones e ideologas, que expresan su pensa

miento dentro de un mbito de libertad y buscando generar motivar la


discusin y el anlisis doctrinario.
Este no es un libro de texto. Aunque se apega a los programas ofi
ciales de estudio, siempre anhel ir mucho ms lejos. Es la sntesis de
muchos mos de experiencias docentes, polticas, de servicio pblico y
de investigacin acadmica, que han sido acumulados por sus creadores.
Deseamos agradecer de manera muy especial al Doctor Diego Vala
ds, reconocido jurista y poltico mexicano, el que haya aceptado hacer
la presentacin de esta cuarta edicin. Su participacin enriquece a

XIX
XX INTRODUCCIN

esta obra y constituye un honor para los autores que un constituciona


lista con su reconocido prestigio, avale nuestro trabajo.
De igual manera, a nuestro editor, Don Jos Antonio Prez Porra
nuestra gratitud por su apoyo y confianza editorial.
Por ltimo, los autores deseamos hacer patente nuestro agradeci
miento a la maestra Sandra Laura Macas Reyes, por su dedicacin y
minucioso empeo en colaborar con nosotros en la revisin y compila Unidad 1
cin de las participaciones.
Esperamos que esta nueva edicin de nuestro esfuerzo que hoy po
Sociedad, estado y derecho
nemos en sus manos, contribuya a lograr que los temas doctrinales del
Derecho Consitucional se divulguen y se logre que su conocimiento
haga a la sociedad contempornea ms participativa en el control y la Jos BARRAGN BARRAGN'
vigilancia del poder poltico, as como ms demandante del respeto de
sus derechos y garantas constitucionales.

Atentamente.

Los AUTORES Tomemos esta primera unidad de nuestro programa como si se tratara
de una breve introduccin sobre cmo contempla, o cmo es considera
da la sociedad, el Estado y el Derecho por parte de nuestra disciplina
del Derecho Constitucional, pues, como bien se sabe, dichas tres mate
rias (Sociedad, Estado y Derecho) al mismo tiempo pueden recibir defi
niciones desde el punto de vista de otras ciencias, como son la Sociolo
ga, la Antropologa, las ciencias polticas y administrativas y, desde
luego, el resto de las ciencias jurdicas.
Por regla general, las ciencias del Derecho siempre han sido plan
teadas y desarrolladas, casi por definicin, en trminos muy amplios y
extensivos, de tal manera que se obliga al estudiante de Derecho a to
mar muy en cuenta no slo los enunciados de las normas, que son muy
valiosos en s mismos, sino tambin los hechos de la vida real y los fe
nmenos de la realidad, porque son estos hechos y fenmenos de la rea
lidad los que le dan, no slo el contenido a muchas normas jurdicas,
sino tambin su verdadera razn de ser y su significacin y sentido.
Por tanto, si bien es cierto que el Derecho Constitucional considera
Y defin e a la sociedad, al Estado y al Derecho desde un punto de vista
diferente a como la Sociologa, o las ciencias polticas los definen, no es
menos cierto que ese mismo Derecho Constitucional nunca deja (o no
debe dejar) de tomar en cuenta las enseanzas y las teoras que dichas
otras ciencias sociales pueden elaborar sobre lo que es un objeto comn
del conocimiento.

'
Doctor en Derecho. Investigador de Carrera Y Miembro del Sistema Nacional de
Investigadores Nivel III.
2 TEORA DE LA CONSTITUCIN soCIEDAD. ESTADO Y DERECHO - J. Barragn Barragn 3

1.1. SOCIEDAD ,.0),Et;: stas tienen una organizacin estable y perfecta que recibe el
nombre de rroAtTEta y estas organizaciones pueden ser estudiadas. Por
De esta manera, la sociedad para el Derecho Constitucional, no es
eso la obra de Aristteles lleva el ttulo de rroAtTEta.
otra cosa ms que una poblacin, o una colectividad (sociedad, comuni
La doctrina de la Iglesia catlica, primero a travs de los llamados
dad, pueblo o poblacin) perfectamente organizada, asentada en un te
Santos Padres de la Iglesia (grandes autores, filsofos y telogos, grie
rritorio preciso y determinado (es decir, con unas fronteras bien defini
gos y latinos) y despus a travs de los Telogos medievales, como San
das y respetadas por los pases limtrofes). Esto es, la sociedad que
to Toms, harn hincapi en que el ser humano, adems de tener una
toma en cuenta el Derecho Constitucional, es un pueblo histrico deter
naturaleza sociable, tiene inteligencia o razn. De ah que tambin se
minado y organizado. Un pueblo capaz de auto-gobernarse libre y sobe
p u eda definir el hombre como un animal rationalis, o como un animal
ranamente; capaz, por tanto, de darse libremente su forma de gobierno
y sus leyes fundamentales; capaz de darse una Constitucin, cuyo estu racional que vive en una sociedad o en una comunidad.

dio va configurando nuestra disciplina del Derecho Constitucional. El hombre poltico de Aristteles; el hombre sociable de los roma

Todo esto es la sociedad para el Derecho Constitucional. nos; v el hombre racional de la doctrina de la Iglesia permiti no slo el

Se trata de una idea muy precisa; una idea que, naturalmente, se hallazgo de su naturaleza gregaria, o sociable, sino tambin los hallaz
construye sobre los elementos, bien conocidos y estudiados por esas gos de sus grandes y personalsimas prerrogativas de la inteligencia o la
otras ciencias sociales, ya mencionadas, como son el elemento de la na razn, as como de la voluntad, de donde, a travs del razonamiento
turaleza sociable del ser humano, en cuanto individuo de la sociedad; el metafsico se llegar al valiossimo atributo de la libertad, de la justicia
elemento de sociedad como grupo familiar, grupo de paterfamilias; gru v de la tica.
po tribal, etctera; y los elementos relativos a los sistemas de interac Esta es la tradicin, estas mismas ideas son las que se citan al po
cin dentro de la sociedad. nerse a debate en 1812 (fecha de la Constitucin espaola) el artculo 3,
La idea de sociedad que ms interesa al Derecho Constitucional es, que defini la soberana nacional, o el poder pblico que tiene el pue
hablando en general, la misma idea que ya desarroll Aristteles en su blo, as como en el debate de aprobacin del Acta Constitutiva Mexica
conocido libro La Poltica, en donde se define la naturaleza del ser hu na de 1824, al discutir el tema de la soberana tambin.
mano, como un ser sociable, que no puede vivir aislado, o sin la ayuda En ambos debates, por ejemplo, el mexicano Guridi y Alcocer deca
de otros seres humanos. Igualmente en dicho libro se desarrollan los di que por pueblo soberano deba entenderse a los habitantes asentados en
versos agregados sociales que se forman a partir de esa naturaleza pol un territorio dado. Por tanto, habla de un pueblo ya organizado, o ca
tica, que es la palabra usada por Aristteles, hasta formar precisamente
paz de auto-gobernarse, pero asentado en un territorio independiente y
el agregado mejor, o el ms perfecto, como es la rroAt. que muchos au
libre de toda dominacin externa. Un pueblo plural, como son las socie
tores traducen como Estado Ciudad.
dades modernas. Un pueblo capaz de darse un gobierno propio, unas
Los autores latinos, que asimilan fuertemente la cultura griega, son
leyes fundamentales propias, o capaz de darse una Constitucin, que es
los que traducen la obra de Aristteles con los ttulos que despus pasan
lo que se enuncia en esos dos preceptos de 1812 y 1824; y es lo que se
al espaol sin modificacin alguna. La Poltica, La Repblica. Mientras
enuncia en el artculo 39 de la Constitucin vigente de 1917 en Mxico.
que la voz rrAt la traducen como civitas, de donde se deriva la voz es
Se trata de un concepto de sociedad proveniente de la doctrina ela
paola de ciudad o de Estado-Ciudad. En cambio, las voces griegas que
borada por los creadores del Derecho de Gentes espaoles, italianos,
definen al hombre como Zo rroAtTtK (animal poltico), se traducen al
franceses y alemanes. En particular en el debate de 1812 se citan abun
latn como anima! sociabilis. Y los telogos y los filsofos cristianos lo
dantemente a los autores espaoles de la llamada Escuela Jurdica
traducen como animal rationalis.
Espaola, como son Francisco de Vitoria; Francisco Surez, De Soto y
Bien, las voces originarias griegas, por supuesto, que expresan muy
bien lo que quera decir Aristteles, quien solamente destaca el carcter muchos ms.
esencial del ser humano, q ue es un animal gregario, que por naturaleza Como vamos a ver en los siguientes pasajes tomados del debate se
tiende a formar agregados, como la familia, etctera. Y estas voces for rep iten mucho estos conceptos, estas ideas; v se habla indistintamente
man, por su lado, digmoslo as tambin, una gran familia de voces. De de un pueblo organizado, de una sociedad rganizada, de una nacin
esta mane1a, el se1 humano es un ser rroAtTtKq, Y por eso vive en las organizada, o de una comunidad perfecta.
4 TEORA DE LA CONSTITUCIN sOCIEDAD. ESTADO Y DERECHO - J. Barragn Barragn S

Los hombn?s se constituyen en sociedad cuando por comn consentimiento Adems decamos que el componente de la sociedad, as entendida,
se congregan en un cuerpo poltico mediante un vnculo de sociedad, es el individuo. Y, como todos sabemos, el individuo, el ser humano, o
... que todos los prncipes legtimos lo son por consentimiento del pue la persona humana, no solamente es el centro del Derecho, sino que es
blo, que por derecho natural le es concedido al pueblo la potestad de hacer el sujeto por excelencia del Derecho. Es tambin el titular de todas las
las leyes. libertades, de todos los derechos y garantas.
Un clebre Vzquez de Menchaca hubo tambin en tiempos de Felipe 11,
el cual en una obra dedicada a este Rey, tmo nimo para decirle que el
pueblo, conservando siempre su soberana, puede recobrar sus de1echos
1.2. ESTADO

primitivos, y quitarle al Rey la facultad de hacer leyes, aun cuando se la hu


iCmo definir lo que es el Estado? iCundo aparece el Estado en la
biese concedido. Nada dir del padre Juan de Mariana, porque todos saben
Historia? No es fcil dar respuesta a estas preguntas, porque de hecho
hasta qu punto llev esta doctrina suya de que del pueblo reciben los reyes
su potestad. Omito citar otros escritores nuestros de la primera nota, que existen muchas ideas y muchas doctrinas sobre el particular planteadas
aCI'editan ser esta doctrina recibida en Espaa antes que la propagasen los por la Teora poltica; por las diversas corrientes filosficas; y por la
publicistas extranjeros.1 teora pura del Derecho, por no dejar de mencionar las teoras positivis
Le imprimi (al hombre) el autor de la naturaleza, dice elegantemente tas sobre el Estado.
San Juan Crisstomo :-. Santo Toms, dos principios: el uno, que como ani
mal sociable apeteciese natural y justamente vivir en comunidad o compa 1.2.1. SOBRE EL ORIGEN DEL ESTADO
a de sus semejantes: el otro, que en una comunidad perfecta era necesa
rio un poder. .. no se puede negar por ser conforme al derecho natural del No hay mucho consenso entre los especialistas sobre el origen del
hombre, el que haya una potestad pblica civil, que pueda regir y gobernar
Estado. Algunos autores, como Kelsen, incluyen en la definicin de
a toda la comunidad perfecta.2
Estado los problemas de su origen. De esta manera, por ejemplo, se
Son todos comentarios tomados del debate ya mencionado. Sin afirma que, en esencia, el Estado es la misma organizacin de la socie
duda estos textos nos ofrecen la mejor definicin de lo que es una socie dad y que, por ello, siempre que se pueda hablar de una sociedad orga
dad para el Derecho Constitucional. nizada, se podr hablar de la existencia del Estado. De hecho, todos los
Eso es la sociedad para la Constitucin espaola de 1812; lo mismo autores reconocen una gran antigedad al nacimiento de las doctrinas
que para la Constitucin mexicana de 1824; y, sin duda, para la vigente sobre el Estado.
de 1917. Por sociedad entendemos al pueblo soberano, asentado dentro De esta manera se citan las teoras de los filsofos griegos, entre los
del territorio patrio; tambin entendemos al conjunto de los habitantes cuales sobresalen las teoras de Aristteles y de Platn; se recuerda
asentados en ese mismo espacio territorial; tambin abarcamos a cada la forma en que se habla del Estado entre los epicreos y los estoicos de la
uno de dichos habitantes, sociables por naturaleza, gregarios y capaces cultura romana; se habla de la idea del Estado en las fuentes jurdicas
de formar familias y grupos sociales intermedios, como son las pobla del Derecho Romano; en las fuentes del pensamiento cristiano y, en un
ciones indgenas, las comunidades todas, los municipios y los Estados
sentido ms amplio, del pensamiento medieval; as como se habla de las
mismos que forman la Federacin mexicana y, en consecuencia, el gran
ideas del Estado moderno, a partir del Estado de Maquiavelo o Bodino,
Estado mexicano. Todas estas cosas son objeto de estudio, muy impor
de Hobbes o de Spinoza, de Montesquieu o Rousseau, de Kant o de
tantes, del Derecho Constitucional mexicano.
Fichte, de Schelling o de Hegel, de Marx, de Seydel, de Gierke, de Jelli
La sociedad as considerada como pueblo soberano; como pueblo
nek, de Len Duguit, de Carr de Malberg y tantos otros.
organizado y constituido, puede ser llamada Estado, el cual conforma,
Con todo, los orgenes del Estado constitucional son relativamente
como lo veremos enseguida, una gran parcela, o casi toda la materia recientes. El Estado, que es el objeto del Derecho Constitucional, nace
del Derecho Constitucional.
en el momento en que se aprueba su organizacin jurdica a travs de
la Constitucin quedando as el Estado sometido al Derecho. Por ello se
1 En Diario de las Cunes Cul!.llilll."t!lll<!.> de Cdi:. Imprenta de Genaro Garca, Ma habla de Estado de Derecho. Lo importante del Derecho Constitucional
drid 1 R74 (en adelante D.C.C.) sesin del 7 de octubre de 1811, p. 2011, en palabras del es que est dedicado al estudio de las estructuras constitucionales del Esta
diputado eclesistico Joaqun Lorenzo Villanueva.
do; est dedicado al estudio del sometimiento de los rganos del Estado
2 D.C.C. sesin del 29 de agosto de 1811, p. 1722.
6 TEORA DE LA CONSTITUCIN soCIEDAD. ESTADO Y DERECHO - J. Barragn Barragn 7

al Derecho; y est dedicado al estudio de su formacin histrica (prime me nte diferenciado de otras naciones o pueblos de la comunidad in
ra constitucin) y su posible evolucin constitucional. ternacional.
El Estado es, desde otro enfoque, una entidad a la que se le recono La poblacin es, pues, un elemento esencial del Estado. Ahora bien,
ce personalidad jurdica, tanto en el campo del Derecho Internacional cua ndo se hable de un Estado federal, como es el caso de Mxico, se
cuanto en el campo del Derecho interno. Una entidad de carcter pbli debe recordar y se debe precisar que la poblacin no es elemento defi
co, sometida al Derecho como cualquier otro sujeto, que puede asumir nitorio de lo federal, ni de la Federacin. Esta no tiene, como esencia
diferentes formas de organizacin. Un Estado unitario se organiza de les, ni al elemento poblacin ni al elemento territorio. Los habitantes
manera diferente a como lo hace un Estado federal. del Estado mexicano, no son habitantes federales, sino habitantes mexi
Mxico se declara independiente en 1821. Hasta entonces y desde canos. Lo Federal en Mxico es una forma de gobierno, como lo esta
1519 lo que ahora corresponde al Estado Mexicano, haba venido sien blece el artculo 40 de la Constitucin ahora vigente; y no es una forma
do una colonia del gran Imperio espaol. Con todo y pese a que no fue de Estado, como se afirma comnmente.
sino hasta 1821 que se alcanza la independencia, hubo presencia de 21 Desde el punto de vista poblacional. Mxico es un gran mosaico de
mexicanos en las Cortes espaolas de Cdiz de 1810-1813. Y estos mexi pueblos, de comunidades y, por ello, de lenguas y culturas. Formamos
canos colaboraron a la creacin y transformacin de aquel imperio en una comunidad nacional mucho ms compleja y plural de lo que se
una monarqua constitucional con la aprobacin de la Constitucin de afirma en el artculo 2 reformado de nuestra Constitucin, ya que ah
Cdiz en 1812. Tambin se produjo el movimiento insurgente en 1810, solamente se habla de las poblaciones y pueblos aborgenes.
que proclam el Decreto Constitucional o Constitucin de Apatzingn
1.2.2.2. El territorio
de 1814. Finalmente, despus de ciertos contratiempos y desechndose la
idea inicial de crear un imperio, el Congreso Constituyente de 1823-1824 El territorio es otro elemento esencial del Estado. Es el asiento de la
resolvi organizar a Mxico como una repblica federal, aprobando su poblacin considerada dentro del Estado. El territorio precisa el mbito
Acta Constitutiva el 31 de enero de 1824. espacial al que se extiende la soberana estatal. Es el mbito de la vali
dez normativa, en palabras de Kelsen.
1.2.2. LOS ELEMENTOS COMPONENTES DEL ESTADO La importancia del territorio como componente del Estado es mani
fiesta, no slo frente a terceros pases de la comunidad internacional,
Aunque tengamos diferentes nociones de lo que es el Estado, cierta
sino tambin hacia el interior. El territorio representa, adems de un
mente existe mayor consenso acerca de los elementos que componen al
espacio de validez normativa, la propiedad inmueble y la riqueza de los
Estado. Estos elementos son la poblacin, el territorio, una determina
suelos y los subsuelos, incluida la llamada zona econmica exclusiva,
da organizacin y el poder o soberana.
reconocida por el Derecho Internacional. Es decir, el territorio determi
na la vigencia del Derecho estatal sobre personas y cosas. Pero tambin
1.2.2.1. La poblacin
determina la oponibilidad frente a terceros pases, para exigir respeto,
El diputado tlaxcalteca, Guridi y Alcacer, a las Cortes espaolas de as como para ofrecer colaboracin, asistencia, relaciones consulares y
Cdiz de 1810-1813 defina a la poblacin como el conjunto de habitan diplomticas, as como las mejores condiciones para el trnsito de per
tes asentados en el gran territorio de lo que entonces era el Imperio es sonas y de cosas.
paol. Despus, el mismo Guridi y Alcacer en noviembre de 1823 deca Tenemos en nuestra Constitucin vigente varios pasajes regulado
que el pueblo de los Estados Unidos Mexicanos comprenda a todos los res del territorio. El artculo 42, por ejemplo, precisa lo que abarca y
habitantes que componan esos diversos territorios desde Nuevo Mxico co mprende; el artculo 43 enumera cules son las partes que integran
al Norte hasta Chiapas al Sur. la Feder acin, que son 31 Estados y un Distrito Federal; y antes, en el
El elemento poblacional, por tanto, como componente del Estado, artculo 27 consagra la propiedad originaria a favor de la nacin (no
abarca a todos los seres humanos que lo integran, al conjunto de in del Esta do), as como se expresa lo relativo a la zona econmica exclu
dividuos que permite, por ejemplo hablar de una representacin par siva, concepto que entraa como sabemos, el ejercicio de facultades
lamentaria cuantitativa; y abarca tambin la idea de una poblacin soberanas de carcter econmico a favor del Estado mexicano en este
organizada y que se muestra unida en cuanto nacin o pueblo, perfecta- caso.
8 TEORA DE LA CONSTITUCIN SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - J. Barragn Barragn 9

1.2.2.3. La orgarzi;::acill estos los contenidos que, de hecho, encontramos en los textos constitu
cionales que la definen.
A partir de algunas teoras positivistas, se ha venido insistiendo en En efecto el artculo 3 de la Constitucin de 1812 defini la sobera
considerar como otro elemento esencial del Estado, la idea de organiza
na de la siguiente manera:
cin, lo cual se exterioriza en la aceptacin de que la facultad de nor
Art. 3.-La soberana reside esencialmente en la Nacin, y por lo mismo
macin jurdica, as como el poder de ejecutar dichas normas sean ejer
pertenece a sta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes funda
cidas por los rganos del Estado mediante los procedimientos previstos
mentales.
en tales normas.
A esta idea de organizacin se le suele dar diversos alcances y con Sin variar los conceptos, incluso enriquecindolos, la Constitucin
tenidos, de manera que se extiende hasta los Estados autocrticos de mexicana de 1917, ahora en vigor define la soberana en los siguientes
tipo histrico, lo mismo que a los Estados modernos democrticos. Se tCrminos.
dice que la idea de organizacin expresa el vnculo jurdico-poltico uni
Art. 39.-La soberana nacional reside esencial y originariamente en el
ficador de la realidad estatal. Esta idea sirve para definir al Estado
pueblo. Todo poder pblico dimana del pueblo y se instituye para beneficio
como al conjunto de rganos y procedimientos expresamente estableci de ste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o
dos en las normas (o aceptados de manera consuetudinaria) mediante modificar la forma de su gobierno.
los cuales se ejercen las funciones para la produccin y ejecucin de las
normas dentro de la estructura de la vida social. 1.2.3. Los FINES DEL E STADO
Incluso hay autores que, como Kelsen, llegan a identificar al Estado
con el Derecho, como una (exigencia) del planteamiento de la teora Sabemos que existen muchas teoras explicativas y, en su caso, defi
pura del Derecho. nitorias del Estado, sin duda acordes con los tiempos histricos en que
fueron elaboradas. Ahora podemos preguntarnos para qu sirve el
1.2.2.4. La idea de soberana Estado?
No siempre se da contestacin a esta pregunta. Lo peor es que no
Otro de los elementos, citado por los autores, constitutivos del Esta
do es la idea de soberana, la idea de poder. Como bien sabemos, exis siempre se le puede dar contestacin, sobre todo, cuando algunas de

ten muchas voces para expresar esta idea. En lengua latina se usan las esas importantes teoras identifican Derecho y Estado (lase teora pura
del Derecho).
voces, que luego se repiten mucho, de imperium, de auctoritas, de vis
coactiva, de potestas, de facultas. Estas voces latinas se les encuentra Bien, sin negar la complejidad del Derecho y de sus definiciones y
sin negar la complejidad del Estado y de las teoras que lo explican o
realzadas con algn adjetivo, muy expresivo, como summa potestas,
mxima auctoritas, mxima potestas, summum imperium, que sealan definen, podemos insistir en la idea del Derecho como medio y en la
ide a del Estado como persona moral, de carcter pblico. Ello aunque
el grado de superioridad absoluta que tiene ese poder: la ms grande de
todas las potestades; la mxima autoridad; el mayor poder de todos, slo sea para hablar con mayor comodidad de los fines del Estado.

etctera. Es decir, no negamos la teora que define al Estado como organiza


ci n; ni las teoras que lo consideran como un conjunto de rganos y
Por otro lado, es muy difcil encontrar unanimidad sobre lo que es y
procedimientos a travs de los cuales se producen las normas y se pre
significa la soberana, o el poder pblico, sobre su sede; sobre su objeto,
\ ie ne su ejecucin, sino que deseamos aclarar que el Derecho, en defi
etctera. Con todo, se acepta comnmente que se trata de un elemento
nitiva, debe distinguirse de los rganos que lo producen v de los proce-
esencial del Estado que se traduce en la capacidad jurdica que tienen .
dimient os que lo ejecutan.
los rganos del Estado de ejercer coerciblemente, mediante determina
dos procedimientos, las tareas de produccin y de ejecucin de las nor . Todo el Derecho emana de la nica fuente que posee la capacidad
Intrnseca de producirlo, que es el pueblo soberano (artculo 39 consti
mas jurdicas que regulan la convivencia social y las relaciones mismas
tucional, que habla de la soberana popular). El pueblo soberano es la
con el Estado.
De manera ms sencilla, la soberana cosiste en la c a pa cidad que
nica fuente originaria del Derecho, de manera que es solamente a pm
tir de la imposibilidad material del pueblo mismo de ejercer ese poder
tiene un pueblo para auto-gobernarse; para decretar la forma de gobi er
s ober ano por s mismo, cuando para el ejercicio de la soberana se
no que ms le acomode; o para establecer sus leyes fundamentales. Son
10 TEORA DE LA CONSTITUCIN soCIEDAD. ESTADO Y DERECHO - J. Barragn Barragn 11

piensa en crear rganos, en quienes depositar ese ejercicio tanto para la siderados como ideales a alcanzar. Por eso, Garrido Falla comentando
produccin de las normas jurdicas cuanto para su ejecucin. De mane este artculo afirma:
ra que el Estado, al menos el Estado de Derecho, nace precisamente
Frente a la curiosa afirmacin de que donde hay Estado, hay ordenamiento
como organizacin a raz de estas consideraciones de la soberana po jurdico y, por ende, hay derecho que conduce inevitablemente a la inutilidad
pular de corte constitucional. de las aspiraciones constitucionalistas, hay que afirmar la obvia idea de que
El Estado de Derecho, o el Estado para el Derecho Constitucional s el Estado puede no estar sometido a derecho; y esto es lo que desgraciada
es una organizacin creada por la Constitucin, diferente esencialmente mente ha ocurrido durante la mayor parte de la historia de la humanidad.4
de lo que es la soberana popular, la cual reside en el pueblo y se insti As es que el Estado es Estado de Derecho cuando realiza la idea de de
recho limitando jurdicamente su actividad y el poder de que dispone para
tuye para su beneficio en palabras del artculo 39 constitucional. Y el
desarrollarla. Hasta el punto de que incluso para la teora pura del derecho
Estado, en cuanto tal, es concebido por el mismo Derecho como una
en qu Estado y Derecho se identifican, el Estado de Derecho debe aceptar
persona moral de carcter pblico, a la que se le encomienda el ejerci
se como una expresin con un valor cualificado.5
cio del poder pero para beneficio del pueblo.
Los fines del Estado tienen que ver con este ltimo mandato de la Quiz por ello, se indica que Espaa es un Estado social y democr
soberana, el beneficio del pueblo. De manera que el Derecho en manos tico de Derecho. En Mxico no tenemos esta clase de enunciados. Pero
del Estado se instituye como un medio, o un conjunto de medios a tra volviendo al tema de los fines del Estado, la misma Constitucin espa
vs de los cuales se alcanza dicho beneficio para el pueblo. Ms an, el ola los va enunciando y precisando en otros muchos pasajes, como los
Derecho, en cuanto idea de orden, en cuanto puede ser considerado un siguientes: en su prembulo, se dice que:
bien en s mismo, puede ser y es ya la realizacin de un fin concreto del
La nacin espaola, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguri
Estado. Cuando, por ejemplo, el Estado inculca la inviolabilidad de la dad y promover el bien de cuantos la integra, en uso de su soberana, pro
Constitucin, o el principio de la legalidad, es porque considera que esa clama su voluntad de:
norma fundamental, o que dicho principio es ya un bien en s mismo, Garantizar la convivencia democrtica dentro de la Constitucin y de las
digno de todo aprecio, sin duda, digno del ms alto aprecio en un Esta leyes conforme a un orden econmico y social justo.
do de Derecho. Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como
expresin de la voluntad popular.
Existen otros muchos fines concretos a alcanzar por parte del Esta
Proteger a todos los espaoles y pueblos de Espaa en el ejercicio de los
do, ayudndose del Derecho. La Constitucin mexicana vigente, por
Derechos Humanos; sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.
cierto, fuera del artculo 39, ya no menciona cules otros sean o deban
Promover el progreso de la cultura y de la economa para asegurar a to
ser los fines del Estado. En cambio, otras Constituciones modernas, dos una digna calidad de vida.
como la espaola de 1978, ya se ocupan, no slo de esclarecer algunos Establecer una sociedad democrtica avanzada; y colaborar en el forta
extremos de doctrina sobre este particular, sino tambin de precisar los lecimiento de unas relaciones pacficas y de eficaz cooperacin entre todos
fines que se le encomiendan al Estado. los pueblos de la tierra."6

Por ejemplo, hablando de doctrina, se afirma en su artculo primero El Estado velar especialmente por la salvaguardia de los derechos eco
nmicos y sociales de los trabajadores espaoles en el extranjero y orienta
lo siguiente:
r su poltica hacia su retorno.7
Art. !.I.-Espaa se constituye en un Estado social y democrtico de De Se reconoce el derecho a la proteccin de la salud. Compete a los pode
recho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurdico res pblicos organizar y tutelar la salud pblica a travs de medidas pre
la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo poltico.3 ventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecer los
derechos y deberes de todos al respecto. 8
Como se aprecia, se habla de los valores superiores del ordenamien
to jurdico. Valores que estn por encima de las reglas del Derecho.
4 ldem, p. 25.
Estas se inspiran en aqullos; stas tienden a realizar esos valores, con-
1 lbidem.

6 Vase GARRIDO FALLA, Fernando, Comentarios a la Cmzstitucirz, ya citados, p. 17.


3 Vase en GARRIDO FALLA, Fernando y otros. Comentarios a la Co>lstituci<ll, Civitas, 7 ldem, p. 781.
Madrid, 1985, p. 23. 8 ldem, p. 788.
12 TEORA DE LA CONSTITUCIN '-OCII:IJAD. ESTADO Y DERECHO .1 l.la11 a;"in l.larran 13

Los poderes pblicos fomentarn la educacin sanitaria, la educacin f El Derecho, visto con perspectiva histrica, es una formidable es
sica y el dcporte .4 Asimismo facilitmn la adecuada utilizacin del ocio.10 tructura constituida por diversos sistemas de conductas y diversos mo
l. Los poderes pblicos promovern y tutelarn el acceso a la cultura, a dos de obrar del hombre que vive en sociedad y de la sociedad que vive
la que todos tienen dcrecho.
org anizadamente. El Derecho es un orden, o pretende serlo y un siste
2. Los poderes pblicos promovern la cicncia v la invcstigacin cientfi
tiW coactivo, que permite hacer cosas, por un lado, pero por otro, tam
ca y tcnica cn beneficio del inters general. "11
hiLn prohbe hacer cosas.
Los poderes pblicos promovern las condiciones para la participacin
El Derecho es un conjunto de reglas. La regla, por su parte, puede
lib1-c y eficaz de la juventud en el desarrollo poltico, social, econmico v
-.cr una expresin de la voluntad. que permite o prohbe hacer una
cultural.12
cosa; -. por otro lado, puede ser una expresin del conocimiento. Las
Los poderes pblicos realizarn una poltica de previsin, tratamiento,
rehabilitacin c integracin de los disminuidos fsicos, sensoriales y psqui
tsignaturas de la Carrera de Derecho pueden estudiarse pensando en
cos, a los que prestarn la atencin especializada que requicran y los ampa conocer cul es el mandato (o el acto de voluntad) contenido en cada
rarn cspecialmente para el disfrute de los derechos que este Ttulo otorga una de las reglas del Derecho. Pero tambin pueden estudiarse pensan
a todos los ciudadanos.11 do en conocer la racionalidad, o la inteligencia de los enunciados en
Los poderes pblicos garantizarn, mediante pensiones adecuadas y que se formulan dichas reglas, enunciados que las ciencias del Derecho,
peridicamente actualizadas, la suficiencia econmica a los ciudadanos orcknan v sistematizan.
durante la tercera edad. Asimismo. y con independencia de las obligacio El Derecho Constitucional es una de esas asignaturas de la Carrera
nes familiares, promovern su bienestar mediante un sistema de servicios de Derecho. Tiene por objeto el estudio de la Constitucin. La Constitu
sociales que atendern sus problemas especficos de salud. vivienda, cultu
cin es la norma jurdica por excelencia, la cual expresa la voluntad
ra y ocio.14
uJacti\ a del soberano, del pueblo soberano. En esta norma se exteriori
;.a la organizacin y el funcionamiento del Estado, as como los princi
1.3. DERECHO p ios v los valores de la convivencia social; las libertades v los derechos
. .

del individuo y de grupos sociales protegidos.


Para completar el desarrollo de esta primera unidad, nos resta ha
La norma constitucional nos indica cules son los rganos del Esta
blar del Derecho. Qu cosa es el Derecho?
do, as como cules sean los procedimientos de produccin y ejecucin
El alumno al llegar al Derecho Constitucional ya puede contestar
de las normas jurdicas. La norma constitucional. en todo caso, expresa
muy bien esta pregunta con alguna de las definiciones que ya le han
tambin v sobre todo el Derecho a que estn subordinados y sometidos
dado en otras materias, desde las definiciones que nos mandan guardar
dichos rganos tanto en la produccin cuanto en los procedimientos de
en la memoria, como las del Ulpiano, repetidas en lengua latina, hasta
L'jecucin de las normas jurdicas. Se puede afirmar, parafraseando la
las definiciones ms sencillas de algn autor moderno que compara las
doctrina positivista de Kelsen que Derecho y Estado Constituyen una
normas jurdicas con las normas de los juegos de mesa, por ejemplo.
sola forma de vida, una sola realidad cultural al identificarse en un ni
El Derecho, en esencia, es un medio, o un conjunto de medios, crea co s i stema lgico-normativo, manteniendo sus diferencias.
dos por el hombre, que siempre ha podido usar el ser humano en su de
Nosotros insistimos en que el Derecho es un medio, o un conjunto
sarrollo como ser individual, como ser inteligente y sociable. El Dere
de medios puestos al senicio del Estado para la obtencin del bienestar
cho es una creacin de la inteligencia, no importa que hoy, al igual que
' el progreso que se haya propuesto alcanzar el pueblo soberano. Esto
ayer y que siempre, sea una creacin imperfecta, o no se vea mucho lo es el D erecho, considerado desde la fuente originaria que lo produce: el
de la creacin inteligente. Pero, en esencia, es un medio que, en efecto,
lue blo. Es decir, el Derecho no es otra cosa que lo expresado por el ar
puede drsele buenos y malos usos. ticulo 39 de nuestra Constitucin al hablar de la soberana.

. La soberana radica originaria y esencialmente en el pueblo y c on


Siste, en esencia, en la capacidad que tiene ese mismo pueblo para
4 Idc111, p. 7'}2.
10 1hide111. auto-gober-narse: es decir para darse un gobierno, para determinar su
11 Vase GAKKlll<> FAllA. Fernando, Cmnnllarios a la Cml.\litucitln, ya
citados. p. 801. organizacin y funcionamiento; para darse sus leyes fundamentales;
12 Jde111,
p. 384.
P rec isando que, en todo caso, el poder se instituye para beneficio del
n Jdc111, p. 83 7.
m ismo pueblo. Esto es lo que dice el artculo 39 constitucional.
14 ld<'lll, p. 843.
14 TEORA DE LA CONSTITUCIN

1.4. RESUMEN

Esta unidad puede ser considerada como una especie de introduc


cin al estudio del Derecho Constitucional, de manera que al recordar lo
que es la sociedad, lo que es el Estado y lo que es el Derecho, en general,
solamente se busca definir el marco de referencia de nuestra asignatura.
La sociedad es definida en funcin de su propia organizacin, como
un pueblo capaz de auto-gobernarse. Es decir, como un pueblo asenta
Unidad 2
do establemente en un determinado territorio, capaz de determinar la
forma de organizacin poltica que ms le convenga; capaz de instituir
Concepto y ubicacin
rganos y procedimientos de creacin y ejecucin de normas jurdicas; del Derecho Constitucional
capaz de organizarse en Estado libre e independiente, a quien se le en
comiende la realizacin de los diversos fines que le sean inherentes o
propios. RAL CoNTRERAS BusTAMANTE'
El Derecho Constitucional se ocupa del estudio de la Constitucin,
en cuanto manifestacin de la voluntad soberana del pueblo. Dicha Cons
titucin, entre otros elementos, o entre otras materias, regula la forma
en que se crean los diversos rganos del Estado y los diferentes procedi
mientos de produccin y ejecucin de las normas jurdicas.
Como sabemos, existen varias ciencias sociales que, entre sus obje 2.1. CONCEPTO Y ELEMENTOS
tos de estudio, tienen los importantes temas de la sociedad y del Estado. DE DERECHO OBJETIVO
Varias ramas del Derecho inclusive examinan el tema del Estado. As
pues, es conveniente que el lector, como siempre, trate de sumar cono Como seala el Diccionario Jurdico Mexicano, para la inmensa ma
cimientos, tomando muy en cuenta esos diversos apuntes proporciona yora de los juristas, "el derecho constituye un conjunto -orden, siste
dos por las ciencias de referencia, a fin de entender mejor y comple ma- de normas o disposiciones de cierto tipo, al cual denominan dere
mentar la idea ya expresada del Derecho Constitucional sobre los temas clw objetivo para distinguirlo de otros usos o sentidos de la palabra
expuestos en esta unidad. derecho". El predicado objetivo se utiliza para diferenciar -u oponer el
orden jurdico al derecho subjetivo (en el sentido de permisiones o recla
mos jurdicamente justificados)" .1
El trmino derecho objetivo, se utiliza como sinnimo de orde11 jur
dico e igualmente se asocia o identifica con la idea de derecho positivo,
es decir, como norma. Rafael de Pina, lo define como "el conjunto de
las normas que forman el sistema jurdico positivo de una nacin".2
Derecho subjetivo, consecuentemente, es el derecho considerado
como facultad de uno o varios individuos. Facultad resultante de la
norma.

Doctor en Derecho, UNAM. Cated1tico titular de Derecho Constitucional por opo


sicin abier
ta de la Facultad de De1echo de la UNAM .v Catcd1tico en la Divisin de Estu-
dios de Posgrado
de la misma Institucin.
1 Diccio11ario Jurdico Mexica11o. Instituto de Investigaciones Jurdicas. 6". L'd., Po
rra y UNAM, Mxico, 1993, pp. 1020 y 1021.
2 DE PiNA, Rafael. Diccio11ario de Derecho. 22". ed., PmTa, Mxico, 1996, p. 238.

15
16 JFORA DE LA CONSTITlJCil)N Y R. Contreras Bustamante
co:-.;CFPTO UHICACIN - 17

El derecho objetivo es la norma que autoriza, que inYiste, que facul la fig ura de la Constitucin, como "la expresin del lmite hasta donde
ta; mientras el derecho subjetivo es la facultad o permisin jurdica
ha llegado la conquista revolucionaria, porque en ella han quedado con
mente fundamentada.
sagrados los triunfos de las fuerzas de la libertad sobre las del despotis
Siguiendo este orden de ideas, se ha dicho que el Derecho Constitu Significa someter al poder del Estado dentro del mbito del
mo"".'
cional es un dereclzo ohjeti\'0, toda Yez que de l se desprenden todas las
DLrecho.
dems ramas de la Ciencia Jurdica. El autor ecuatoriano Rodrigo Bmja afirma, que las ideas generado
Si bien es cierto que existen ramas jurdicas mucho ms antiguas
ras del Constitucionalismo, esquemticamente, se pueden resumir en
que el propio Derecho Constitucional, dentro del Estado contempor
cinco. Nos permitimos citarlas, puesto que pueden servir adems, para
neo -resultado de la adopcin del Cmzstitucionalisnw como filosofa
entender el objeto y fin del Derecho Constitucional.
jurdico-poltica comnmente aceptado por la casi totalidad de los pa
l. La transformacin del Estado, fundado en la pura arbitrariedad,
ses, jerrquicamente la Constitucin es la Ley Suprema; y, por lo tanto,
en un Estado de Derecho; desapareciendo la antinomia entre so
ninguna norma puede contradecir ni ir ms all de lo que dispone la
berano y sbdito.
misma norma constitucional. 2. Consagracin del principio de la soberana popular, o sea, con
La Constitucin es la norma que precede, es decir, es dereclzo objeti versin en favor del pueblo, del concepto de la soberana que du
vo y por lo tanto, las dems ramas del Derecho son facultadas para de rante muchos aos fue patrimonio exclusivo del rey.
sarrollarse, su tratamiento en la norma constitucional constituye una 3. Sometimiento del pueblo, pero no a un poder de pura domina
funcin normativa derivada, es decir, son derecho subjetivo, lo que cons cin, sino a normas de Derecho, convertidas por el mismo pueblo
tituye la primaca o supremaca del Derecho Constitucional respecto de en imperativos ticos que permitan la sana convivencia social.
las dems ramas de la Ciencia Jurdica. 4. Imposicin de un sistema de libertades al poder del Estado, que
garantice la libre accin de los individuos y salvaguardarles una
2.2. CARACTERES suma de derechos personales, frente al Estado.
DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 5. Promocin de un rgimen de seguridad jurdica. Este destacado
concepto implica, que los individuos adquieran certidumbre y
Antes de entrar al anlisis del concepto del Derecho Constitucional confianza en la aplicacin recta y efectiva del derecho en todos
y sus diversas interpretaciones hechas por distintos autores, nos referi los casos.'
remos primero a sus caracteres entendindose por este enunciado, a los
Para el profesor de la Universidad Autnoma de Madrid, Antonio
rasgos distintivos de nuestra materia de estudio.
Colomer Viadel, "el Constitucimwlismo no es una teora poltica que
El nacimiento del Derecho Constitucional, como disciplina jurdica
describe el poder ni el comportamiento poltico. Es una doctrina que
autnoma, data de fines del siglo XVIII y principios del XIX. Segn el
sei1ala como debe ser el derecho positivo y como debe aplicarse e inter
profesor argentino Pablo A. Ramella, "las primeras ctedras se impar preta rse para alcanzar el estado
de Derecho".o
tieron en Ferrara, Italia, enseadas por Giuseppe Campagnoni di Luzo.
Seg n este autor hispano, el Derecho Constitucional tiene una triple
Despus, hicieron lo mismo en Pavia, Boloa y en Pars; y es precisa dimensin: la primera, una perspectiva
jurdica basada en la evolucin
mente en territorio francs donde la materia cambia de nombre de De istrica-constitucional de las instituciones jurdicas y el desarrollo
reclw Pblico, por el de Derecho Constitucionaf".l Ideol gi co v
axiolgico de los sentimientos v emociones que llegan a de
El surgimiento de las primeras Constituciones y su propagacin ha c ntarse en .
la idea de la Constitucin; la segunda, una dogmtica jur
cia diversos pases, estuvo inducido por una corriente filosfico-poltica, dtca que
mediante la tcnica interpreta, describe y analiza el derecho
que se conoce como "Constitucimzalisnzo , que dio origen a los llama
"

dos Estados de Derecho, cuya caracterstica sobresaliente es la sumisin


4 BORJA. Rodri
del gobierno a las normas jurdicas, es decir, la institucionalizacin de go. Daecho Poltico v Cmislilucimwl. t'. reimp . . Fondo de Cultura
Econ n1ic
a. Mxico. 1992. p. 308.
_
' fde1n. p. 310.
l R\MLLLA. Pablo A. /Jereclw Cullsliluciollal. 3". ed.. Ediciones Depalma. Buenos Ai COLOMER VtADEL. Antonio. Es!udios conslilllcimwles. Instituto de Investigaciones
Jurdica
res. 1 <J86. p. l. s. UNAM. Mxico. 1994. p. 17.
18 TEORA DE LA CONSTITUCIN l O N C E PTO Y UBICACIN - R. Contrl'ras Bustamantl' 19

establecido mediante la Constitucin; y la ltima, una perspectiva que Es decir, las normas constitucionales al regular la conducta externa
indague sobre los caminos de superacin de crisis jurdicas y acarree del hombre, crean efectos vinculatorios frente a quienes se despliega,
elementos para la evolucin jurdica "mejorativa", mediante la cual ent raando a la "bilateralidad". Igualmente, son "imperativas" o "autr
"pueda llegar a ser cierta la aeja afirmacin de los clsicos de que: el <[llicas" -como las califica Burgoa-, porque se sobreponen a la volun
hombre es la medida de las cosas".7 tad de los sujetos cuya conducta encauzan de manera obligatoria, y por
La Constitucin, como objeto principal de estudio del Derecho lo tanto, deben de considerarse tambin "/eten5nomas , al ser impues "

Constitucional. es el producto de la creacin de la sociedad, que sinteti tas por una voluntad superior, que es la del Estado.
za la historia de un pueblo, que toma lo que le fortalece como nacin y Consecuentemente, la coercitividad deviene de la capacidad que las
prohbe los elementos fcticos que le han herido -para tratar de evitar normas jurdico-constitucionales tienen, para hacerse obedecer contra y
su reproduccin-; que procura interpretar su sociologa y psicologa sobre cualquier actitud que se oponga o las contravenga. Esta capaci
social para formalizar sus costumbres, tradiciones, formas de ser y mo dad coercitiva, aunada a los sistemas de auto-control constitucional, las

dos de querer ser; traduciendo todo ello en una Ley Fundamental que hace por tanto, tambin gozar de la caracterstica de la "inviolabilidad".
garantice imperativamente su contenido. El autor espaol Ignacio de Otto, complementa a nuestro parecer,

La jerarqua suprema de la Constitucin solo puede entenderse la concepcin que diferencia a las normas constitucionales del resto de

como derivacin de un principio filosfico fundamental: el de la Sohera- las normas jurdicas ordinarias. Supremaca y positividad, son en su opi

11a Popular. Efran de Polo Berna!, considera que la concepcin subli nin, dos rasgos distintivos de las normas constitucionales.
La supremaca de las normas constitucionales, se constituye a partir
mizada de la norma constitucional. "nos lleva a la despersonalizacin
de la jerarqua entre las disposiciones jurdicas, es decir, se identifican
de la soberana y a la afirmacin de la Constitucin como suprema" .s
por la relacin que guardan con las dems, por la superioridad respecto
Segn Feliciano Calzada Padrn, el concepto ideal del Derecho
a la legislacin, de toda creacin normativa y de todos los actos de apli
Constitucional, debe establecerse mediante una serie de condiciones.
cacin de la misma. "Todo lo que est incluido en la Constitucin o se
En primer trmino, se entiende que las normas constitucionales deben
inclu\'a en el futuro, tiene esa cualidad" .11
ser una premisa de justicia, y que indispensablemente implica la instau
Por lo que toca a la positividad, la entiende como una sustitucin
racin de un orden, para consecuentemente encarnar el valor de la
radical a los criterios e ideas que en la antigedad daban preponderan
seguridad.
cia al Derecho: ya no es la moral ni la historia lo que prefigura normati
Agrega Calzada, que el Derecho Constitucional tiene como finalidad
\ amente el contenido del ordenamiento jurdico, sino que basta con que
especfica "la limitacin de determinados poderes del Estado y de sus
est establecido en el interior del ordenamiento constitucional. La posi
auxiliares, mediante actos que entraan efectos bilaterales; de modo
tividad significa consecuentemente que lo constitucionalmente vigente
que las normas constitucionales refuercen una forma de vida plasmada no tiene lmite algun9, ni temporal, ni social ni material.
en un orden institucional". La etapa de integracin internacional y la globalizacin que vive el
El Derecho Constitucional, como rama importante de la Ciencia Ju mundo de nuestra poca, est poniendo a prueba al Derecho Constitu
rdica, nos dice Ignacio Burgoa, est integrado "como un conjunto de cional. Algunos autores predicen catastrficamente la desaparicin del
normas cuyos atributos esenciales concurrentes son la hilateralidad, la Estado Nacional -y por ende la organizacin jurdica constitucional
imperatividad y la coercitividad. Estos atributos distinguen a la norma motivo por el cual, tratamos de buscar alguna opinin calificada al

jurdica de las dems normas de conducta humana" .10 respecto.


El catedrtico emrito de la Universidad de Friburgo, Alemania,
Conrado Hesse -quien asimismo fue Magistrado
del Tribunal Constitu
7 ldt!l/1, pp. 20\ 21. cional de se pas- sostiene que
de Dereclw Constitucional. 1 ". ed., PorTa, Mxico, una vez creada la Unin Europea, no
H PoLo 8ERAL, Ehan. :\lanzwl
le cabe duda de que
1985, p. 3. "el Derecho Constitucional no llegar completa-
9 CALZADA PADRo. Feliciano. Dercclw Constituci()/wl, !'. ed., Hada, Mxico, 1990,
p. 145. 11
10 Mexicano. 6a. ed . PotTa, Mxico, 98S, DE Ono, Ignacio. Derecho Constitucional. Sistemas de Fuentes. 2". reimp., Ariel,
BuR<;oA, Ignacio. Derecho Constitucional
.

p. 19. Barcelona, 1 99 t, p. 1 S.
20 TEORA DE LA CONSTITUCIN co-.:CEPTO Y UBICACIN - R. Contreras Bustamante 21

mente a disolverse hasta el extremo de ser reducible a mero episodio de bernados acepten como moralmente imperativo el contenido de la
la historia constitucional" .12 Con independencia de la transformacin Constitucin.1l
que en el futuro llegue a tener la Unin Europea, su existencia presu
La mayora de los autores constitucionalistas omiten tratar uno de
pondr siempre la de los Estados miembros y, con ello, la de sus res
los aspectos bsicos del Derecho Constitucional; y que precisamente, le
pectivas Constituciones.
lbn su categora cientfica, que son sus fuentes. El Derecho Constitucio
De esta manera, durante la progresiva integracin del modelo euro
nal es una rama joven dentro de la Ciencia Jurdica, que tiene un carc
peo -sin duda, el ms avanzado- asistimos a una creciente concor
dancia del Derecho Constitucional Nacional y Derecho Comunitario, ter llexible, que lo interacciona con la Ciencia Poltica, la Teora del
Estado, la Sociologa, entre otras, pero se debe establecer que como
como una concertacin del Derecho Constitucional propio de los Esta
dos-miembros, en las cuales comienzan a apuntar signos de un "Dere todo derecho, debe de analizarse de acuerdo a la metodologa jurdica.
Rodrigo Borja, sostiene que son dos, substancialmente, las fuentes
clzo Constitucional Comn Europeo".
Despus de hacer estas actuales apreciaciones sobre el futuro de
del Derecho Constitucional: la ley -la de categora superior o constitu
cional, as como las leyes ordinarias dictadas con referencia a la propia
nuestra materia de estudio, Hesse penetra al fondo del tema y nos dice
Constitucin- y; la costumbre.14
que el Derecho Constitucional goza de una singularidad que lo diferen
Jorge Carpizo, 1' resume de manera ms integral -a nuestro pare-
cia de otras ramas jurdicas, no slo en funcin de sus tareas y objeto;
cer- a las fuentes del Derecho Constitucional que son:
estas peculiaridades esenciales, son bsicamente cuatro:
a) La Constitucin;
a) Por .'U rango o primaca. El Derecho Constitucional no puede ser
/J) La costumbre;16
derogado ni reformado por leyes ordinarias; ninguna disposicin del or
e) La jurisprudencia;
denamiento jurdico ni acto estatal puede contradecirlo; y todos los po
d) Las leyes que reglamentan preceptos constitucionales; y,
deres pblicos -incluido el Legislativo- estn vinculados por la
e) El derecho constitucional comparado. (Que actualmente es estu
Constitucin.
diado en Europa a veces hasta como un sustituto de la materia del De
h) La clase de sus reglas, de carcter abierto y vinculante. La Consti
recho Constitucional).
tucin no es un sistema cerrado y ovni-comprensivo, es un ordenamien
to abierto, que permite tomar en consideracin cambios tcnicos, eco En esta poca de la globalizacin, habr indefectiblemente que
nmicos y sociales, adaptarse a la evolucin histrica a travs de la agregar como otra fuente imprescindible, a los Tratados Internacionales
reforma, con lo cual se asegura con ello un requisito fundamental de su suscritos por un pas y debidamente ratificados conforme a su marco
propia existencia y eficacia. constitucional.
e) Su validez, como garanta inmanente. El Derecho Constitucional Y ya que a metodologa jurdica nos referimos, resulta congruente
se diferencia de otras ramas jurdicas en que, no existe instancia que regresar a la consulta obligada del maestro Burgoa, 17 quien establece
pueda imponer su observancia: el Derecho Constitucional tiene que ga tres distintos mtodos de investigacin del Derecho Constitucional:
rantizarse por s mismo, lo cual supone la existencia previa de una con l. El lgico-jurdico de inte rpreta cin.-Para desentraar los princi
figuracin que est en condiciones de asegurar en lo posible tal garanta pios y precisar el sentido, alcance y operatividad de las normas
inmanente. constitucionales.
d) Su capacidad para imponerse a la realidad social, su efectividad.
ll
Las normas constitucionales deben ser capaces de configurar y formar ldelll, pp. 6-9.
14 .
B OR.JA, Rodngo.
las circunstancias de la realidad histrica, pues cuanto ms asuman las op. Cll., pp. 313 V 314.
.

h '
_

l\RP!I.o, Jmge. Estudios Constituciollaln. 2a. ed., La Gran Enciclopedia Mexicana,


.

fuerzas y tendencias de cada poca, mejor se podrn desplegar sus UNAM, Mxico. 1983, p. 288.
efectos. Para ello, es menester que tanto dirigentes polticos como go- 16 El
maestro Daniel Moreno agrega a la costumbre, el concepto "las tradiciones", ar
gumentando
4ue stas tienen una mayor influencia en los pases de Constitucin flexible;
asunism
o incluve a la Duclrina. MoRENo DiAZ, Daniel. Derecho Collsliluciunal Atexicmw.
12 BRL'JllA, MAIIIOFLR. v()(,LL, I!LSSE, l!ti'DE. Almwal de Uereclw Cunslilucional. Insti
2" cd., Pax-Me.x, Mxico, IY73, pp. 20 Y 21.
tuto Vasco de Administracin Pblica. Marcial Pons, Ediciones Juddicas v Sociales, Ma
17 BURGOA, Ignacio. up. cil., p.
drid. IYY6, p. 14. 28.
22 TEORA DE LA CONSTIT!ICI(lN co"iCEI'TO Y U H I C AC I ClN - R. Co11t1Tra' Hu,tama11te 23

2. El l z istrico. -Para comparar las normas con las que las prece sus manifestaciones y resultados, con lo cual establece una Cratologa o
dieron y evaluar la evolucin constitucional. Ciencia del Poder.
3. El crtico valorativo.-Que considere los aspectos social, poltico El Estado Constitucional y por ende, el Constitucionalismo, se resu
y econmico del ser, modo de ser y querer ser del pueblo o na men en el hecho de un acuerdo de la comunidad sobre una serie de re
cin de que se trate; y los juzgue a la luz de las teoras filosficas, l..'.las lijas, que obligan tanto a los dcte11tadores como a los destillatarios
polticas, sociales y econmicas. kl poder, como el mejor medio para dominar y evitar el abuso del po
der poltico por parte de los gobernantes. Ese mecanismo organiza a las
2.3. EL CONCEPTO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL reglas en un documento formal: la Constitucin. Es decir, Loewenstein
ddine al Derecho Constitucional como el mejor instrumento para con
2.3.1. CARL SCHMITI trola r el uso del Poder Poltico.
Generalizando dentro de la Teora Constitucional, Loewenstein con
Para el maestro alemn Carl Schmitt, el Derecho Constitucional se
sidera como elementos fundamentales e irreductibles de toda autntica
entiende como una consecuencia de la existencia de la Constitucin
Constitucin:
misma. Segn su particular punto de vista, el surgimiento de la Consti
La diferenciacin de las tareas estatales y su distribucin entre di
tucin germana de Weimar en 1919 -dentro de la corriente de influen

\ ersos rganos del Estado o detentadores del poder, para evitar la


cia del Estado liberal-burgus- cre la necesidad de erigir una Teora
concentracin del poder y generar la autocracia.
o Ciencia de la Constitucin, como resultado de una tendencia inevita
El establecimiento de mecanismos de coordinacin entre los di
ble del mundo occidental. Es decir, podemos inferir que para este nota
versos detentadores del poder. Frenos y contrapesos, como dispo
ble tratadista, el Derecho Constitucional es aqul que se encarga, conse
sitivos para la limitacin del poder poltico.
cuentemente, del estudio de la Constitucin.
La conformacin de procedimientos para la resolucin de conOic
En 1927, en su "Teora de la Constitucin",18 este autor dice que
tos y bloqueos entre los diferentes detentadores del poder autno
cualquier hombre, entidad u objeto, se encuentra de alguna manera en
mos, para que no lo hagan por sus propios medios y sometan el
una "constitucin", pero para la materia de nuestro estudio, esa palabra
proceso del poder a una direccin autocrtica.
se debe limitar a la "Constitucin" de un Estado, es decir, a la unidad
El mtodo racional de reforma constitucional, para la adaptacin
poltica de un pueblo.
pacfica del orden normativo a las cambiantes condiciones socia
les y polticas para evitar la ilegalidad, el uso de la fuerza o en
2.3.2. KARL LOEWENSTEIN
caso extremo, la revolucin.
Por ltimo, la Ley Fundamental debe de contener un reconoci
Este autor, tambin de origen alemn, public a fines de los aos

miento expreso de ciertas esferas de autodeterminacin indivi


cincuenta, otra obra intitulada en espaol "Teora de la Constitucin",19
dual, o sea, derechos individuales y libertades fundamentales, as
que aport un enfoque novedoso al anlisis de la materia constitucional.
como los recursos legales que garanticen su proteccin frente a
Aunque su mtodo de estudio se aleja del mbito riguroso de lo jurdi
los detentadores del poder.20
co-normativo y se acerca ms al de la Ciencia Poltica, la posicin de
este investigador del constitucionalismo, resulta imprescindible para
2.3.3. MANUEL GARCA PELAYO
poder conceptualizar y comprender en su justa medida, la importancia
que la sociedad contempornea ha dado a la Constitucin. E ste autor espaol, hace un profundo anlisis respecto al concepto
Como premisa fundamental de su teora, destaca que es el fenme del Derecho Constitucional
y al elemento individualizado que le da su
no del Poder la clave para comprender a la sociedad estatal. El poder objeto de
poltico debe ser conocido, observado, explicado y valorado en cuanto a
C
estudio, que es la onstitucin, partiendo bsicamente de una
crtica al
aspecto racional-normativo clsico. Esto es, si bien acepta que
el D erecho
Constitucional es la "ordenacin de las competencias supre-
1H SUIMilT, Carl. Teora de la Cu11slilllcin. 1'. reimp .. Alianza Editorial. Madrid,
1 YY2, p. 3.
19 LoEWENSTEIN, Kad. Teora d<! la Conslitucill. Aricl, Barcelona, 1 Y82, pp. 23 y ss. 20 Lor.wE:-<STEIN, Karl. op. cit., pp. 153 y 154.
24 TEORA DE LA CONSTITUCIN ( o:-.:CEI'TO Y lJI31CACI(JN R. C ontrn'" Bu,tamante 25

mas de un Estado", dice que esta ciencia no se agota en ellas. El Dere de conducta, cuvos atributos esenciales concurrentes son: la hilaterali
cho Constitucional vigente "no es la pura norma, sino la sntesis de la d(/(1, la imperatilidwl v la coercitil'idad.
tensin entre la norma y la realidad como la que se enfrenta".1 El maestro Burgoa opina, que aunque parezca tautolgico, debe de
Segn este autor hispano -quien en la parte final de su vida presi cirse que el Derecho Constitucional, es aquel que se encarga del estudio
di el Tribunal Constitucional de su pas, al fin del franquismo v la de la Constitucin. Pero no de la Constitucin in abstracto, como un
reinstauracin del constitucionalismo- el estudio del Derecho Consti Lnte ideal, carente de juridicidad; ni como un conjunto de principios
tucional se desarrolla mediante las disciplinas siguientes: deontolgico, sin consagracin positivo-normativa; sino del anlisis de
l. Derecho Constitucional Particular.-Cuyo objeto es interpretar, una Constitucin especfica, particular de un Estado determinado.
sistematizar y en ocasiones, criticar a las normas jurdico-consti En su objeto de investigacin, radica la diferencia entre el "Derecho
tucionales vigentes de un Estado determinado. Se trata pues, de Con stitucional" y la "Teora Constitucional", pues en tanto que sta lti-
una de las disciplinas que integran la jurisprudencia de un orden trata de formular y explicar determinados principios, que pueden
11w
jurdico positivo dado.
tL'ilL'r o no acogida en alguna Constitucin en concreto, aqul, segn di
2. Derecho Constitucional Comparado.-Su misin es destacar sin
jimos, analiza la existencia de un cierto orden jurdico constitucional.
gularidades y contrastes del estudio terico entre las normas jur
El estudio de una Constitucin, debe comprender a todas sus dispo
dico-constitucionales de varios Estados.
siciones, agrupndolas sistematizadamente en diversas instituciones o
3. Derecho Cmzstitucimzal Gerze ra l.-Es una especie de Teora Gene
materias. Por ende, la comprensin didctica del Derecho Constitucio
ral del derecho constitucional democrtico-liberal. A diferencia
nal debe abarcar todas esas instituciones o materias que en la Constitu
del Comparado, aqu no se busca destacar singularidades o con
cin se encuentran normadas o previstas -de modo fundamental o b
trastes, sino solamente notas generales y comunes durante un
sico-, ponderndolas nicamente como contenido de las disposiciones
tiempo dado o bien, de un sistema determinado.
constitucionales respectivas.
El origen y formacin del Derecho Constitucional, como ciencia au Segn Burgoa, la metodologa que debe emplearse en el estudio del
tnoma y sistemticamente ordenada, tiene lugar -en opinin de este Derecho Constitucional, o sea, en el anlisis de una Constitucin deter
autor- hasta entrado el siglo XIX, con la cristalizacin del Estado Cons
minada, consiste en el examen de los conceptos y principios generales y
titucional, concretamente motivada por la transformacin fundamental
abstractos que sta utiliza -como tpicos de la Teora del Estado y de
de la estructura jurdico-poltico tradicional de las sociedades antiguas,
la Teora Constitucional- para despus ponderarlos desde el punto
que dieron pie a la configuracin del Estado contemporneo; y, para
de \ ista de su consagracin normativa en cierta Ley Fundamental.
ello, a su juicio, contribuyeron los siguientes factores:
l. La proliferacin de Constituciones escritas;
2.3.5. FELIPE TENA RAMREZ
2. La necesidad de establecer conceptos explicativos y reglas de
interpretacin;
En sus estudios, el maestro mexicano hace un detallado recorrido
3. Consecuentemente, la exigencia de crear una teora que unificara
hist(Jrico para describir el origen y evolucin del Derecho Constitucio
la pluralidad normativa, mediante criterios axiolgicos.
nal. En el mbito internacional, destaca que fue en Italia -antes que en
ningn otro pas- donde se fundaron las primeras ctedras de la mate
2.3.4. IGNACIO BURGOA
ria. En Mxico, Tena Ramrez concede a Ignacio L. Vallarta y a Emilio
El autor del Prefacio de la segunda edicin de este libro y querido Rabasa, la ms alta imestidura en cuanto a sus aportaciones al consti
t ueio nalismo nacional.
maestro nuestro, Don Ignacio Burgoa, sostena que el Derecho Consti
tucional es una importante rama de la Ciencia Jurdica -o sea, de la Resulta muv interesante su posicin metodolgica para tratar de
distinguir al Derecho Constitucional de la Teora del Estado, refiriendo
disciplina cultural- que estudia al Derecho como conjunto de normas
que L'sta ltima se ocupa del anlisis doctrinal de la materia estatal en

21 GARC!:\ PlJA\<J, J\lo.utul'l. /Jt'!"t.'chu Cun:-.tituciollal C(nnpanulu. )'. l'd .. Alian/a Edito 22 Bt"J
,ial. Madrid. 1 ')L) l. pp. 19 v 20. ;oA, lnacio. "i' cit., illtroducci<ll, pp. 26 v 27.
26 TEORA DE LA CONSTITUCIN co;-.;CEI'TO Y UBICACIN - R. Contrl'ra' Bu,tamantl' 27

lo general, pero que excluye en su mtodo lo referente al estudio indivi Al igual que el espaol Garca Pelayo,27 subdivide nuestra materia
dual del Estado. para su estudio en: Derecho Constitucional Particular, Co111parado v Ge-
"Pues bien, dice Tena, la doctrina individual y especfica de deter 11,nd; solo que en cuanto a lo que se refiere al Derecho Particular, difie
minado rgimen de Estado, es el Derecho Constitucionai"Y re un tanto, pues Manuel Garca establece que, para su apreciacin, el
Tena, sostiene que el Derecho Constitucional no puede ser nunca ubjcto de esta disciplina es interpretar, sistematizar y criticar a las nor-
formalismo puro, sino el comn aliento jurdico de cada pueblo, la ex 111as constitucionales vigentes de un Estado determinado, para integrar
presin ms alta de su dignidad cvica, el complejo ms ntimo de su una especie de jurisprudencia de un orden jurdico positivo dado. El
historia. No puede concebirse sino en cuanto aspiracin concreta de IllL'xicano, en cambio, limita el objeto de su estudio, nicamente al an
cada pueblo a ejercitar su soberana, conforme a principios que tienen lisis \ sistematizacin de las frmulas jurdico-polticas bsicas de un
un mnimo de generalidad, como son la democracia, la representacin, Estado particular, es decir, el anlisis y estudio de los sistemas constitu
la divisin de poderes, los derechos fundamentales de la persona. El cionales de cada pas por separado.
Derecho Constitucional es la tcnica de la libertad. "Es el derecho del Destaca igualmente, como metodologa de estudio del Derecho
Estado, cuando el Estado es de Derecho". 24 Constitucional -coincidiendo en ello con las posiciones tericas eu
Coincidiendo con otras tendencias europeas, nos dice que no es po ropeas- a los mtodos histrico, jurdico, as como tambin, al socio
sible recluirse en el formulismo de los textos, sin emplear el anlisis so lgico.
ciolgico e histrico, para descubrir el significado real de la Constitu
cin por debajo de su estructura formal. 2.3.7. PABLO BISCARETII DI R U FIA

2.3.6. DANIEL MORENO Daz Este jurista italiano, en su obra "Introduccin al Derecho Col!stitu
ciuuul Co111parado", hace una diferenciacin novedosa sobre el concepto
El maestro Moreno Daz, sustenta que en primer trmino, hay un del Derecho Constitucional.
acuerdo general en ubicar al Derecho Constitucional como rama del Establece que existe un "Derecho Constitucional Ge11eral" que cons
Derecho Pblico, y que su finalidad es la constitucin poltica y social titme un captulo especfico de la Teora General del Derecho, destina
del Estado. Respecto a la institucin estatal afirma que se trata de "una do a comprender en sus esquemas dogmticos una serie muy amplia de
organizacin que pretende asegurar la convivencia de un conglomerado instituciones de los ms diversos ordenamientos positivos. Asimismo,
humano y su supervivencia como una comunidad" .2' distingue a las "Ciencias del Derecho Constitucional Particular", estima
Seala que si coincidimos en ubicar al Derecho Constitucional den das como relativas a un nico ordenamiento estatal. Esto es, Biscaretti
tro del sistema de la normatividad, se trata de un conjunto de normas da el rango de "Ciencia" al estudio individual y ex profeso de cada
que tienen por objeto la organizacin del Estado y el funcionamiento de Constitucin de cualquier Estado en particular. Por ltimo, aclara el
sus poderes y agrega: "Derecho Constitucional es una disciplina que es concepto de la "Ciencia del Derecho Comparado" como "una de las cien
tudia la estructura del Estado y fundamentalmente, su Constitucin, cias jurdicas, cuyo objeto es el estudio profundo de los ordenamientos
aunque sta, que es la Ley Fundamental, no contenga de un modo for constitucionales de los Estados".28 Es decir, considera a este gnero
zoso todos los preceptos bsicos, sino que hay un vasto complejo de comparativo poseedor de un estricto mtodo de investigacin, y por lo
normas, que aunque tienen como base la Constitucin, no forman parte tanto, una ciencia jurdica autnoma o sea, una especie de "Ciencia que
de ella" .2> estudia u la:; Ciencias Constitucionales Particulares".
El mtodo comparativo, resulta aceptable para cumplir cuatro fina
.
hdades: 1 ". para
alcanzar los lineamientos dogmticos de la Teora Ge
2' TE'A RAlREZ, Fl'lipl'. !Jcreclw Cmzs!ilucimwl .\/nicww. 18. ed., Porra, Mxico,
neral del
1983, p. 79. Derecho de manera completa y satisfactoria; 2. para lograr
una mejor
24 !dc111, p. 80. interpretacin y valoracin de las instituciones jurdicas del
2' El maestro Moreno Daz precisa ms adelante que el Derecho Pblico Sl' refiere a
la cosa pblica, es dl'cir, w relacimw cmz las reglas u:lati1as a la "rgwzi:acirz del l:'stado,
cull .'>U jIIICJilllnl'Il/U y cu11 lo.'> .\enicio.... nhlico....-; y que
en contr apoicin, el Dciccho 27 GARCA-PELAYO, Manuel. op. cit., pp. 20, ss.
DAZ, Daniel, "1' cit., p. 1. ZR BiSCARETI'I DI RUFFIA, Pablo. hllroduccin al derecho crmstlfucimwl ""'"l'arurlu.
l'ri\ ado atiende el inll:rs de los particulares. MoRENO
la. ed., Fondo
2" lrlcll/, p. 2. de Cultura Econmica, Mxico, p. 79.
28 TUJRA DE LA COI\;STITUCI(JN I'I"O Y l!BICACI(JN - R. C<>nlnTas Buslamanlc 2Sl
co'\CF

ordenamiento nacional; 3. para proporcionar un buen conocimiento de Para Linares Quintana, el Derecho Constitucional debe servii- de
leyes e instituciones de pases similares por sus estructuras, que induzca 11r111ula que equilibre el inters social o estatal, con el inters del
a imitarlas, pero slo despus de haber realizado las reformas necesa 11di' iduo.
rias impuestas por las diversas situaciones particulares del Estado que El Derecho Constitucional, y por ende la Constitucin, deben esta-
las adopte; y por ltimo, 4. tratar de alcanzar la ambiciosa meta de la bkccr las bases que regulen los riesgos entre un rgimen absoluto de
"unificacin /egislati\a", como est ocurriendo contemporneamente en LkrLchos individuales sin limitacin alguna y un sistema tambin e:xtre-

la Unin Europea. 1110 de derechos sociales que restrinjan la libertad hasta hacerla desapa

Para lograr estas finalidades, es preciso allegarse del conocimiento rccLr. Ni el inters individual se debe oponer al de la colectividad; ni la

de factores polticos, histricos, econmicos y sociolgicos, es decir, la de111ocracia social y econmica se pueden contraponer y excluir a la de-
111m_-racia poltica. El absolutismo individual, desemboca en anarqua y
Ciencia Constitucional, sea particular o general, debe usar aportaciones
caos; , la omnipresencia y omnipotencia del Estado, crea un clima pro
de las "ciencias 110 jurdicas". Entre estas disciplinas, menciona princi
palmente a la Ciencia Poltica para identificar cmo se ejercita el poder picio al totalitarismo."

en la realidad de una sociedad humana en particular; a la historia de


2.3.9. MARIO DE LA C UEVA
las doctrinas polticas, para conocer las concepciones y programas
de accin de algunos de los ordenamientos constitucionales; y por lti El insigne jurista mexicano -quien fuera director de la facultad de
mo, incluye tambin a las sociologas del derecho o de la poltica, as Derecho de la UNAM- hizo una serie de precisiones invaluables respec
como a la filosofa del derecho, a la historia constitucional, a la historia to a los orgenes del trmino Derecho Constitucional, para efecto de
poltica, as como aquellas de carcter especfico sobre las instituciones ubicar debidamente a nuestra materia, dentro del mbito de la Ciencia
polticas y los partidos polticos, incluyendo la historia administrativa. 2Y Jurdica.
En primer trmino, estableca que la acepcin Derecho Cmzstitucio
2.3.8. SEGUNDO V. LINARES QUINTANA nal procede de la corriente interpretativa francesa que quiere decir "De
rcclw de la Constitucin o Dereclzo Contenido e1z la Constitucin". Los
Para quien fuera el Director del Instituto de Derecho Constitucional autores espaoles hablan de "Derecho Poltico" como un concepto sin
y Poltico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Ai nimo ,. a su vez, los constitucionalistas alemanes, emplean la expresin:
res, en su obra "Teora e Historia de la Constitucin", el Derecho Consti "Dcrcclw del Estado". De la Cueva considera que ambos trminos son
tucional tiene como finalidad el establecer la garanta de la libertad y la demasiado amplios, pues significan el derecho de cualquier organiza
dignidad del individuo, mediante la sumisin o acomodacin del Esta cin poltico-esta tal, o si se quiere, se refieren al derecho de una forma

do, ntegramente considerado, al Derecho.10 cua lqu iera de Estado Una definicin tan laxa beneficiara igualmente a
.
El constitucionalismo de nuestra poca, o sea de la era atmica los estados absolutistas
o totalitarios .
-como la llama el maestro argentino- slo puede ser un constitucio En cambio, el concepto Derecho Constitucional, como ciencia que
e tudia la Constituc
nalismo social, que encare al hombre, no como un individuo aislado, in, ubica de mejor manera nuestro campo de estu-
diO ..,. cl nd Isis.
1 La e onstJtucwn, segun este autor, tiene dos acepciOnes:

- - -

sino en cuanto y en funcin de miembro de la comunidad.


es Si
noni
, mo de realidad,
En otros trminos, el constitucionalismo ha de ser social, en el sen y quiere decir, la manera concreta de ser de
una unidad
tido de que han de equilibrarse armnicamente los intereses sociales e estatal; pero adems, se define como norma jurdica funda
me n tal Y compre
individuales, pero en modo alguno para desembocar en el allanamiento nde los principios bsicos de la estructura del Estado y
las relac .
ones de este
, con 1 os part1cu
. 1 ares, o sea , estas mterpretacwne
.
de los valores supremos del Derecho Constitucional: la libertad v la dig . s
e on stn
uyen la base de lo que se conoce con
nidad del individuo. el nombre de Estado de
Derec/zo.

29 !dnn. 88 v 8<J. il
LI'-'ARES QUINTANA, Segundo V. Twtado
Hl LINARES QtJINTANA. Segundo V. Teora e Historia C<mstitucimwl. Tomo 11, Alfa, Bue- r01110 de la CiellCI del Derecho Col!stituciollal.
l. Alfa, Buenos Aires. 1 <JS3,
nos Aires, I<JS8, pp. 320-327. p. 343.
30 TEORA DE LA CONSTITUCIN
1 1 'CFI'T
O Y LIBICACIN - R. Contrnas Bustamantc 31

De la Cueva establece que nicamente el derecho sirve como funda p<1ra las investigaciones del Derecho Constitucional, el tipo de sociedad
mento del Estado de Derecho contemporneo, cuya esencia radica en la qtiL' prioritariamente nos interesa, es el Estado.
subordinacin del poder al orden jurdico y por lo tanto, en el Derecho Para incitar a los integrantes de una sociedad a actuar de alguna
Constitucional descansan una serie de ideas v principios constitutivos, 111a11era determinada, existen fundamentalmente dos medios de accin
en lo que podra denominarse como Constitucionalisnw. En consecuen p o ltica : la persuasin, que es la influencia sobre la voluntad humana
111cdiante la palabra o por escrito- para transmitir ideas o necesida
cia, el trmino Derecho Constitucional pretende significar el ordena
__

Lks \ generar una conducta deseada. El otro medio, es el de la coercin,


miento normativo del Estado que realiza la idea del Estado de Derecho.
qtiL' es una potestad del Estado, quien tiene el monopolio del uso legal
Al analizar la relacin entre Derecho Pblico y Derecho Constitu
ck ]a fuerza, para constreir a la conducta humana al cumplimiento de
cional, De la Cueva sostiene que si bien el Derecho Constitucional con
u 11mandato.
tiene los principios fundamentales del Derecho Pblico, por otra parte,
El l'IZcuwlranziento jurdico de los fenmenos polticos, no es de nin
goza de una autntica autonoma, toda vez que las normas que crean,
l!Ulll manera una tarea fcil, puesto que este autor galo considera que
estructuran y facultan al Estado y sus rganos as como las que fijan los
,isten tres razones fundamentales: la violencia, que es inherente en las
derechos fundamentales del hombre -por citar algunos ejemplos- son
relaciones polticas; segundo, porque aparte de ello, la vida poltica se
exclusivas del mbito constitucional y nunca pueden confundirse con
caracteriza por una espontaneidad y un poder de evolucin considera
las esferas administrativas, penales o procesales, ni con ninguna otra
bks; \ finalmente, porque "los preceptos del Derecho Constitucional se
especialidad. dirigen a actores polticos particularmente poderosos, que no siempre
Es decir, el Derecho Constitucional proporciona las bases genera obedecen las reglas establecidas"." Sin embargo, dado que la variedad
les y establece los lmites de las dems ramas particulares del Derecho de opiniones no debe detener la accin, el Estado debe aspirar a buscar
Pblico.12 consensos mayoritarios y no la unanimidad.
Andr Hauriou, diferencia en beneficio de nuestro objeto de estudio,
2.3.10. A N DR HAURIOU al Derecho Constitucional de la Ciencia Poltica. Nos dice: "la Ciencia
Poltica tiene, pues, por objeto el estudio de los hechos, de los fenme
Este francs, hijo del tambin prominente jurista y politlogo Mau
nos polticos en s mismos, y por s mismos, mientras que, al Derecho
rice Hauriou, sostiene que el objeto del Derecho Constitucional se pue
Constitucional le corresponde, como hemos visto, el encuadramiento ju
de definir como "el encuadramiento jurdico de los fenmenos polti rdico de estos fenmenos. En resumen, la Ciencia Poltica es una cien
cos".11 Su misin es "la de organizar, en el marco del Estado-Nacin, cia descriptiva, mientras que el Derecho Constitucional es una ciencia
una coexistencia pacfica del poder y de la libertad" .14 IWnnativa".'o
Los fenmenos polticos, advierte, son relaciones interhumanas en
el marco de la sociedad organizada, y pueden abordarse a partir de tres 2.3.11. MAURICE DUVERGER
planos diferentes: el reconocimiento total del hombre por el hombre
mismo, en primer trmino; la determinacin de lo que es bueno para la El maestro, politlogo y jurista francs, dice que la superficie de la
.
tierra est div
sociedad; y, por ltimo, el de las relaciones entre dirigentes o gobernan idida en naciones v cada una de ellas cuenta con institu
tes y gobernados.
ciones gu bern

amentales que co stituyen un Estado. Las instituciones
Siguiendo la tendencia actual europea, se acerca ms en su anlisis polticas as definidas, se estudian con un enfoque particular que se
hacia la Ciencia Poltica, pero profundiza en tratar de desentraar la anali:aba anteriormente en las Facultades de Leyes europeas, bajo el t
relacin de las normas de derecho con los factores polticos y sus conse tulo de "Dereclw Constitucional", pero segn su parecer, actualmente
cuencias. Nos dice que los fenmenos polticos son los que se refieren a esa asignatura recibe el nombre de "Dereclw Constitucional e llzstitucio
la conduccin de los hombres que viven en sociedad, pero aclara que nes Polticas ".17 Ello significa, que va no se debe limitar el anlisis a las

,,
12 lhidenJ, p. 27.
DE LA Ct'E\'A. Mario. Teora de la Collstilllcirll. Porra, Mxico, 1982, pp. 1-33.
11 HAt'Rllll', An<h. !Jereclw Coll.,titucimwl e fllstitucirm<'.' Polticas. 2'. eJ.. Ariel,
Bar
1
1: lhide111,p. 38.
Dl'\'EK<;FR, Mauricc. ln.'ilituc>11C."' Poltica....- v /Jercciiu Cun.'ititucuHud.
celona, 1980, p. 2 1. Sl. o
,n 2" Rl'itnprc-
Para Mxico, Ariel, Barcelona. 1992. p. 23. .
14 !del/(., p. 41.
32 TEORA DE LA CONST!Tl'CI(>N l !l'-.liTTO Y U B ICACJ(>N R. CuntllT'" Bu,talllanll" 33

instituciones establecidas en la Constitucin v los textos que las com ucit'>n: el Derecho Constitucional es, en este caso, el que se aplica a las
pletan, sino que se debe tambin estudiar el funcionamiento concre in;.tituciones polticas. Cuando existe Constitucin, el Derecho Constitu
.1K
to e incluir en ese estudio las instituciones de hecho no previstas en los Lio1Jal suele desbordarla ampliamente"
textos, ya que en muchas ocasiones lo rebasan e incluso dominan Despus de analizar ampliamente los diversos enfoques de estos

ampliamente. Lonnotados juristas, trataremos de elaborar algunas conclusiones a l


Dmerger, dice que Derecho Constitucional, "es la parte del Derecho rL''-!K'clO.
que regula las instituciones polticas del Estado". Incursionando de pla En primer trmino, debemos comprender que todas las sociedades

no en la Ciencia Poltica y en un enfoque sociolgico, menciona que la humanas son diversas, como resultado lgico de que se integran por in

nocin de derecho es inseparable de la nocin de cultura v se debe en dil id uos, que la naturaleza, de manera caprichosa, ha creado diferen
Litdamente. El hombre tiene que compaginar dos tendencias naturales:
tender que precisamente la cultura es para ellos un conjunto de mode
su indi1 idualismo, que casi siempre exacerba su egosmo,'" que lo em
los de comportamiento o "roles", de un grupo social. Esto es, son las ac
puja a ser independiente, original, a creerse superior a los dems, sen
titudes y acciones que desempean los miembros de un grupo social en
tirse libre, etc., y por el otro, la necesidad de conformarse en ser un
cada situacin dada.
cnlL' social -z.uun politicn, como dira Aristteles-, como obligacin
Las normas jurdicas, y con mayor razn las constitucionales, se
irrenunciable para poder subsistir, reproducirse, evolucionar, etc., pero
distinguen por varios conceptos de las dems. En primer trmino por la
que lo somete a reglas de comportamiento social, jurdico, tico, moral
"obligacin" que reposa no slo en coacciones sociales externas o san
o religioso, an ms all de su propia voluntad.
ciones, sino en la adhesin interna a la norma, porque los individuos la
Consecuentemente, todas las sociedades humanas son diferentes.
consideran valiosa. Dentro de un sistema de valores, jurdicamente esa Inllmen en ello las costumbres, la historia, el clima, la raza, etc. Obvio
consideracin se debe fundamentar en la equidad y la justicia. En se es que, cuando las sociedades evolucionaron y se perfeccionaron para
gundo lugar, el derecho se debe definir por la naturaleza especial de las conformarse en los Estados contemporneos, las diversidades no
sanciones que se aplicarn en caso de violacin a la misma, debiendo el desaparecieron.
Estado adems disponer de los medios para hacer respetar su decisin Resulta por todo ello, de la mayor importancia, poder generalizar
(tribunales, jueces, polica, etc.) Por ltimo, el Derecho se define por en el estudio de la concepcin social, que el hombre y la sociedad mis
una tercera caracterstica: el modo de elaboracin de las normas y por ma han creado a lo largo de toda su historia: el Derecho.
el hecho de que siempre son dictadas por la autoridad pblica. El Derecho ha constituido, desde su creacin, el mejor instrumento
El Derecho Constitucional aparece como la base fundamental del racion al para resolver pacficamente las controversias entre los
hom
Derecho. La Constitucin o Ley Suprema, es un texto jurdico superior br es. Despus, la sociedad perfeccion su organizacin
poltica, al po
dn establecer un pacto, un contrato
a todos los dems, que se derivan de l y gracias a l, poseen validez. El social, que regule las relaciones
entr e los detentadores y los destinatarios
Derecho Constitucional -agrega el francs- supone que los gobernan del Poder -parafraseando a
Loe\\enstein- a travs del
tes son hombres ordinarios, sometidos a la ley como todos los ciudada instrumento jurdico ms evolucionado: la
Constitucin.
nos (esto solamente sucede en los Estados democrticos), o sea, el con
Es la Constitucin quien crea las bases para la paz ,. la estabilidad
cepto Constitucin, va ms o menos ligado al de "pacto" o "contrato
soci al; para hacer
social". posible la existencia de la justicia; par1 el control y la
del ensa de los particulares frente al uso abusivo del poder. Mario de
Diferencia dos clases de Constituciones: la Constitucin-Ley, que
l a Cue\ a
dice que el constitucionalismo es una tendencia a subordinar el
son aquellas que imponen obligaciones y limitaciones, tanto a goberna
dos como a los gobernantes; y las Constituciones-Programa, que defi
nen un proyecto ideal o simulado v no contienen obligaciones jurdicas
:'
'"
ld<'l/1, p. 2LJ.
Jor!!e Sale"! llcl recuerda
que Tom:" llohhc' -el autor del l.<TI<ii<II. L'n el 'i-
en sentido estricto. gl 0 \\
ll- COihideraha
al hombre como un 'L'I' anti,ocial por naturaleza; dL,conliad
o;
Finalmente, nos dice el maestro francs, "no hay que ohidar que el go,ta; dominado por ,us instintos; encmiw del
lwnli)J'L" nii,nio: "'el li<J111hn nm1u luhu
e/ lnn
concepto de Derecho Constitucional no conesponde exactamente al de p hr c". S:\YF(; IIELl', JorgL'. /nstituciune.-., de lJcrcciJu Cun.\llfucunltd .\lc.uclluu, 1.. l'd.,
01.1ua.
Constitucin. Existe un Det-ccho Constitucional aunque no haya Consti- Mxico, ILJH7. p. 'l.
34 TEORA DE LA CONSTITUCIN

Poder al Derecho;40 para la divisin de las funciones pblicas y el auto


control gubernamental; as como para garantizar la soberana popular
en los asuntos domsticos, como tambin la de la nacin, frente a los
dems Estados.
El reto para tratar de definir al Derecho Constitucional, rama joven
de la Ciencia Jurdica, consecuencia natural de la consolidacin de la
conviccin de adherirse al Cmzstitucimwlismo y constituirse como Esta
dos modernos, regidos por una Constitucin, de parte de la casi totali
Unidad 3
dad de los pases contemporneos, es afrontado por los tratadistas des
de diversos puntos de vista.
Concepto de Constitucin
Loewenstein, Biscaretti, Hauriou y Duverger -como ha quedado
sealado- acercan al Derecho Constitucional hacia la Ciencia Poltica;
RAL CoNTRERAS BusTAMANTE.
lo relacionan ntimamente con conceptos meta-jurdicos como el poder,
los fenmenos y las instituciones polticas, para crear la impresin de
que la Constitucin es ms un fenmeno producto de la poltica, la his
toria y la sociologa, que del Derecho.
Sin embargo, si aceptramos separar a las normas constitucionales
de sus categoras jurdicas, de sus valores filosficos fundamentales,
como son las aspiraciones de justicia, equidad, legalidad, as como de
3.1. CONCEPTO MATERIAL Y FORMAL
lograr el equilibrio entre el orden y la libertad; por ejemplo, y si ade
DE CONSTITUCIN
ms, desproveyramos a las mismas normas fundamentales de la im
peratividad, bilateralidad, coercitividad, positividad y supremaca, El jurista francs, Andr Hauriou, sostiene que en un sentido
muy
seguramente el resultado sera la desintegracin de la sociedad, la desa amplio. el concepto "Constituci11" puede entenderse como
el conjunto
paricin del Estado, la anarqua, el caos. de reglas nus importantes que rigen la organiza
cin y el funcionamien
El Derecho es la mejor garanta social para la convivencia, por to del Estado.1 En el mismo orden de ideas,
debemos concluir que nos
ende, el Derecho Constitucional es un concepto indisoluble de la idea esta mos refiriendo al hecho de que es inconven
iente aceptar la existen
del Estado. cia del Estado, si ste no posee forzosam
ente una Constitucin.
Definir a la Ciencia Jurdica que estudia a todos stos fenmenos, En trminos generales, podemos afirmar que
todos los pases tie
nos lleva necesariamente a coincidir con la aparentemente ms sencilla ne n, en sentido material, una
constitucirz, una manera de estar consti
manera de delinearlo, con la cual concuerdan Burgoa, Schmitt, De la tuidos, pero nicamente
aquellos que cuentan con una Constitucin es
Cueva, Garca Pelayo, Tena Ramrez y la mayora de los autores consul crita, la detenta
n tambin desde el punto de vista formal. "Todo pas
tados: Derecho Constitucional, es aquel que se encarga del estudio de la tiene una constitu
cin en sentido material, pero nicamente los pases
Constitucin, el que define la concreta manera de ser de ww nacin, me con Constitu
cin escrita la tiene desde el punto de vista formal"
.2
diwzte wz e11[uque particular y especfico; el que se conce11lra e11 el anli El trmino "Constitucin" en
sentido material, se aplica a la organi
sis jurdico sistematiz.ado de la Co11stitucin de wz Estado deten11inado. zaci n pol
tico-estatal propiamente dicha, es decir, en un sentido
en el
que se debe
vislumbrar el objeto o la materia de las reglas constit
ucio
nales. y no
su forma.

Doctor en Derecho. UNAM. Profeso


r de Carrera Titular de Derecho Constit
Por Oposicin ucional
Abiel"la de la Facultad de Derecho de la UNAM
d y Catedrtico en la Divisin
e Estudios de Posgrado de la misma Institucin.
1 HAURIOU, Andr. op. cit., p. 352.
4" DE LA CuEVA, Mario. op. cil., p. S. 2 CARPIZO, Jorge, up. cit., p. 290.

35
36 TEORA DE LA CONSTITUCIN l l l'l EPTO DE CONSTITUCIN R. Contreras Bustamantc 37

En sentido fnnal, la palabra "Constitucin", se aplica al documento tk alguna manera en una "constitucin", y todo lo imaginable puede te
que contiene las normas relativas a la estructura fundamental del Esta llL'r u na "constitucin"." Luego entonces, hay que limitar el trmino a
"Co11,itucill del Estado", que significa entonces: unidad poltica de un
do, como organizacin poltica regulada en un documento de promul
gacin solemne, mediante un procedimiento especial y superior, siendo
pueblo. si se refiere a un Estado particular o como la sitllaci11 total de
considerada tambin como Lev Fundamental o norma de normas.
fu 111zidwl -' ordel!acill polticas, cuando se trata de explicar una forma
'

c-.xcial ,. concreta de la existencia estatal, en lo general.


3.2. CONCEPTO DE CONSTITUCIN Schmitt, considera 4 conceptos de Constitucin: el absoluto, el rela
i1u. el posili\'0 y el ideal, que en sntesis consisten en:
3.2.1. F ERDINAND LASSALLE
u) Ll Concepto Absoluto. Se refiere a determinada comunidad como
EL fillogo, filsofo y abogado egresado de las Universidades de un todo unitario, como la concreta ma11era de ser resultante de cuai
Breslau y Berln, contemporneo de Carlos Marx, pronunci en 1862 LJUL'l' unidad poltica existente.
dos conferencias magistrales. La segunda de ellas, dictada ante el Club Este concepto lo subdivide a su vez en cuatro distintas acepciones:
de Ciudadanos de Berln, el 16 de abril, la intitul: cQu es ww Consti a. 1) Co111o unidad poltica v ordenacin social de w1 cierto Estado.
tucin?, la cual ha sido reeditada a lo largo de los tiempos, debido a su Es el punto de convergencia del orden social. Aqu la Constitucin no es
importancia. un sistema de normas jurdicas, sino el ser de la comunidad, en concre
Lassalle defini a la Constitucin de un pas, como la szmza de los ta Lxistencia poltica. El Estado no tiene una Constitucin segn la que
{actores reales de poder que rigen en ese pas. Para este alemn, la ver se forma y funciona la voluntad estatal, sino que el Estado es Constitu
dadera Constitucin no es el documento escrito, ni un pacto jurado en cin. Si se suprime esta Constitucin, cesa el Estado; si se funda una
tre el pueblo y un rey, como tampoco es simplemente la Ley Fundamen Constitucin nueva, surge un nuevo Estado.
tal proclamada en un pas.
a.2) Co111o Fonna de Gobierno o una manera especial de ordenaci11
Aunque acepta que la Constitucin debe tener fuerza de ley, por lo
poflica \'social. Aqu tampoco la Constitucin es sistema de preceptos
tanto, "debe ser tambin una ley",' pero no una simple ley, sino la Ley
jurdicos, sino una fomza u status, que afecta a toda la comunidad, a
Fundamental del pas. Pero advierte que existe algo, una fuerza activa y
toda la organizacin comunitaria y determina la manera de ser de la
determinante que influye sobre esa y todas las dems leyes de una
comunidad. El Estado es una Repblica, es una Monarqua, Aristocra
nacin.
cia o Democracia.
Cada alteracin que desequilibre a estos factores, necesariamente
producir cambios constitucionales, puesto que "cuando la Constitucin a.3) Co111o el principio del devenir dinmico de wza unidad poltica o
escrita no corresponde a la constitucin efectiva, se produce un cambio !itu::.a \'energa. La Constitucin no es esttica, sino dinmica, evoluti
va, por ser vida, por ser el resultado de intereses contrapuestos, que
inevitable"4 y no es posible que se mantenga vigente.
da a da, conforman la unidad poltica. La Constitucin es una fl.wr::.a
Contundentemente concluye que "los asuntos constitucionales son
actita.
en primer lugar, no cuestiones de derecho, sino cuestiones de fuerza".5
a.4) Co111u regulacin legal fundamental, como nonna de nomzas.
A u la Constitucin no es una actuacin del ser, ni tampoco del deve
3.2.2. C ARL S CHMITI
ntr din mico,
sino algo normativo, un simple deber ser. Pero no se trata
El maestro alemn sostiene que el trmino: "constitucin" tiene una de leyes o normas particulares, sino de la lev de leves. La Constitucin
.
corno nor ma funda
-

amplia diversidad de sentidos, pues "todo, cualquier hombre y cualquier mentaP


objeto, cualquier establecimiento y cualquier asociacin, se encuentra

' LISSAI.I.F, Fcrdinand, r:Qu " St fi\IITr


es llllll Collstilllcil1? 2". cd., Ediciones v Distribuciones , Carl. Tt!ora dt! la Col!stitucill. 1'. Reimpn"in, Alianza Editorial, Ma
dn. d,_ E'P<ll1a,
Hispnicas, Mxico, 1989, p. 32. 1992, p. 29.
4 ldt!lll, p. 67. ' ldt!lll, pp. 29-36.

' ldt!lll, p. 78.


38 TEORA DE LA CONSTITUCIN i'.i'TO DE CONSTITUCIN R. ConliTra' Bll,lamanll' 39
Cl 1,;

b) El co11cepto relativo. Aqu la atencin se centra en la lev constitu forma determinada por otra norma de categora superior, que
da en la
cional concreta, sujeta a caractersticas externas y accesorias, llamadas conlig_ura el fundamento inmediato de validez de la primera. Este pro
jcm11ales. l
L-,. o representa espacialmente una relacin de supra a subordinacin.
'

Constitucin en sentido relativo, significa pues, la ley constitucional La Constitucin, es la norma fundadora bsica, hipottica en ese
en particular, atendiendo a un criterio formal, es decir, no interesa la sLntido, fundamento de validez suprema, que establece la unidad de
importancia de las normas que contenga esa Carta Magna, sino que por sW relacin de produccin y coordinacin entre las normas jurdicas
el hecho de estar esas reglas en el Cdigo Supremo, esos preceptos tie de un Estado. Es el estrato superior jurdico positivo del orden normati-
nen la categora de constitucionales. n1 estatal.
Lo jn11al de una Constitucin, no se circunscribe nicamente a lo Distingue entre dos conceptos a la Constitucin. La Constitucin en
escrito, puesto que ese hecho slo le concede demostrabilidad y mayor _,e1uido nwterial, designa a "la norma o normas positivas que regulan
estabilidad, sino que requiere proceder de un rgano competente y ser 1a produccin de las normas jurdicas generales. Esa Constitucin pue
co11ve11ida. La Constitucin sera un pacto escrito. Asimismo, una refr de hab er sido producida por va de la costumbre, o por un acto a ello
nza dificultada, que formalmente otorga al texto constitucional cierta dirigido, de uno o varios individuos, es decir, mediante un acto legisla
" .111
garanta de duracin y estabilidad. ti\ o
La Cmzstituci11 en sentido fomzal o escrita, es el documento deno-
e) El concepto positivo. Schmitt, define aqu a la Constitucin como
minado "Constitucin", que no slo contiene normas que regulen la le
decisin de conjunto sobre el modo y la forma de la unidad poltica.9
gisla c in , esto es, la produccin de normas jurdicas generales, sino
La Constitucin, en sentido positivo, surge mediante la decisin po
tambin normas que se refieren a otros objetos polticos importantes,
ltica del poder constituyente. La Constitucin es una determinacin
as como disposiciones segn las cuales, las normas contenidas en ese
consciente que la unidad poltica -el Estado- precisamente a travs
documento -la Constitucin- no pueden ser derogadas o modificadas
del poder constituyente, adopta por s misma y se da a s misma. Son
como simples leyes, sino bajo condiciones ms difciles, mediante un
determinaciones, decisiones fundamentales, que afectan al mismo ser
procedimiento especial.
social: son los principios rectores del orden jurdico.
Por lo tanto, Kelsen sostiene que materialmente, la Constitucin
d) El concepto ideal de Constitucill. La lucha entre los partidos po debe contener: las normas que regulan la produccin de normas jurdi
lticos genera una terminologa particular, donde cada uno de ellos cas ordinarias de un Estado, es decir, la legislacin estatal; la determi
puede llegar al extremo de negar el nombre de Constitucin, a toda nacin de los rganos facultados para llevar a cabo dicho proceso
aquella que no satisfaga sus intereses ideolgicos. Son los diferentes -"sean leyes u ordenanzas"-; 11 la autorizacin a los tribunales que po
idearios que sostienen los partidos polticos. As, cada uno reconoce drn juzgar las leyes; los rganos que habrn de aplicarlas; un catlogo
como verdadera Constitucin aquella que corresponde a sus particula de derechos y libertades fundamentales; y, un sistema que la proteja, que
res principios. le permita invalidar actos o leyes que la vulneren, as como para que slo
pueda ser modificada o suprimida, bajo condiciones ms difciles.
El maestro alemn concluye, que el concepto ideal actualmente do
minante de Constitucin en el mundo contemporneo, es el que sostie
3.2.4. HERMANN HLLER
ne el Estado liberal-burgus de Derecho: proteccin ciudadana contra
el abuso del poder del Estado. Este profesor alemn concibe a la Constitucin del Estado desde
tres puntos de vista
:
3.2.3. HANS KELSEN
u) La Constituci11 como Realidad Social. Cuando la realidad social
de una comunidad adquiere ordenacin y forma, de especial manera,
Este autor alemn, sostiene que debido al carcter dinmico del De
aparece
recho, una norma vale en tanto y en la medida en que ha sido produci- concretamente la existencia del Estado. Esa ordenacin, que

1
s lde111, pp. 37-44. KELSEN, Hans. Tt!ora Pura del Dcreclzo, 8". ed., Porra, Mxico, t YYS, p. 232.
11
'' ltle111, pp. 4S-S7. lhide111, pp. 233 y 234.
IFORL\ lll: LA lOt'<STITl 'CIO\: lll ( 0'-STITL:CIO'- R. lon\ILT<" llll'laJJJaJJ\l' 41
40 il'-ll 1'1\l

Constitucional. existe para senir a una continuidad histrica \'


procura mantener de manera an{tloga en el futuro a la cooperacin de lki'L'Lho
la sociedad, es lo que Hller llama "Constituc!n, cn el scntido dc la itL' ill t ica tk la organizacin de una sociedad.

ciencia dc la rcalidad". L1 orden v la sentencia en el Estado de Derecho, deben basarse en


La Constitucin normada por el derecho conscientemente estableci b ordLnanza de la lev; v esta, a su nz. en la Constitucin, debido a que
do v asegurado, es la "Constitucicz Or.t:wzi:.wla" . El Estado no puede ser b unidad \ ordenacin de la conexin de accin organizada del Estado
concebido ni como sociedad ni como comunidad exclusivamente. Su lev rLquiL'I'l' un sistema de supra a subordinacin, dicaces.
tkcisi\a de formacin -Constitucin- es ciertamente su organizacin; Lthr Constitucin jurdica objetivada, cuando sta sea referida
pno no solo por medio de ella crece considnablemente su valor de l.011-;tIIltL'nleniL' al sujeto humano y sea constantemente actualizada por
L'lccti\idad social. sino que sin ella no tiene, en general. existencia. Di lo holllhrL- 1'
cho de otra manera, sin Constitucin no hav Estado.
e! ( 'uusiitucir!n Lscrita o For111al. Significa la totalidad de los pre
Enuncia dos elementos bsicos para el derecho: la IUmluilidad, que
tcplo j urdicos fijados por escrito en el texto constitucional. Este texto
puede ser jurdica o extra jurdica, impuesta por la costumbre, la moral,
tklK mnonizar con la Constitucin material y debe ordenar fundamen
la religin, la urbanidad, la moda, etc.; v por el otro lado, la 1/0111/lllivi
talmentL' los rganos v funciones del Estado. Las lagunas constituciona
dad. Con bastante frecuencia, el uso social. la realidad no normada o
k" deber cubrirse con la tradicin. la conveniencia poltica, la situacin
normada extra-jurdicamente, se revela ms fuerte que la norma estatal,
de pmkr \ la conciencia jurdica.14
pero la 110nnalidad tiene que ser reforzada completada por la norllla
ti\idwl para crear una "Constitucin Nomzada ".
3.2.5. ANDRI HAURIOU
Con frecuencia, las normas constitucionales, se presentan como un
querer y un deber ser, opuestos a la realidad y al ser social. como una Como lo seialamos al inicio del presente Captulo, este autor fran
disposicin nueva con respecto al orden social ya existente. Precisa c s . rdiere como sinnimo de Constitucin al conjunto de reglas nus
mente en el hecho de que la constitucin poltica de una comunidad, se inzwrtilll/es de un Estado, que rigen su organizacin y funcionamiento.
vea influida de manera consciente y segn un plan, por una creacin Pero com iene detenernos un poco en una aseveracin importante que
autoritaria de normas -en este intento de una normalizacin general realiza: "Todo Estado. por el hecho de existir, posee forzosamente una
para el territorio, por medio de una legislacin central- radica la esen Constitucin".1' Esto significa que existe un binomio inseparable entre
cia del Estado moderno. l os concL'ptos de Estado-Constitucin, que quiere decir que en nuestra
Las relaciones reales que crean las normas de la Constitucin, no
poca contempor{mea, slo existir una Constitucin, cuando se refiera
pueden impedir que en pocas de crisis, el poder prcticamente del ms a la Le\ Fundamental que regule la vida de un Estado determinado;
v al
fuerte se imponga para realizar la necesaria unidad del Estado.12
mismo tiempo, nicamente se podr aceptar la
existencia de un Estado,
h) Constituci(Jil Jurdica Dcstacwla 11 Ohjctivada. Hller hace una si Cstc SL' rige por una Constit
ucin.
crtica a dos de los principales exponentes del constitucionalismo: a S iguie n do este mismo orden de ideas, Hauriou dice que "el estable
cimiento de
Hans Kelsen, porque considera al Estado y a la Constitucin como un una Constitucin, expresa el deseo de organizacin racio
nal del Estado",
deber ser exclusivamente; as como tambin a Carl Schmitt, quien se puesto que "solamente cuando la Nacin toma concien
cia de s mism
gn Hller pretende eliminar de la Constitucin toda normati\idad. a, de su unidad v de su fuerza, exige la exposicin
explcit
La Constitucin del Estado jurdicamente normada -nos dice el g
a de los principios que re ulan la organizacin v el funciona
lllicnto de
maestro alemn- es tambin expresiones de las relaciones de poder, los podnes polticos, al propio tiempo que los principios que
onsagra
tanto fsicas como psquicas. Las normas constitucionales, tienen la fun n los derechos propios de los indi\iduos, su puesto en la socie-
cin de procurar vigencia a una normalidad a la que se reconoce valor ad, sus relacionL'S con el estado, etc.".1"
positivamente, o sea, a la conducta que enmarca la Constitucin, no
\
obstante el cambio de tiempos v de personas. La dogmtica jurdica del 1
lhtd"'" pp. 27ti.-28Y.
1 4 "-l.lil.K, llernwnn. "!'- ni.. pp. 28'1-2'18.
1,
12 n 1p .. Fondo de Cultura 1111 Ki<>l. Anlh. "!'- <11 . . p. Yi2.
llu 1 LK, llcn11ann, teora del L.'>tadu, 7'1 rci Econrnica,
1" ldnll, pp. 347 y 348.
:\l,in>. 1'181. pp. 2b7-27t'..
42 TEORA DE LA CONSTITUCIN 43
(tl '.l FI'TO DE CONSTITUCI(JN R. Contrcras Bustamantc

Para este jurista, hay dos clases de Constituciones: la Cmzstitucin L'l presente en funcin del pasado; y por consecuencia, del ser de ayer
Poltica, que regula precisamente la organizacin y funcionamiento de tklwmos extraer el deber ser de hoy y del maana. Este concepto es el
los poderes pblicos; v la Constitucin Social, que establece o recuerda rLsultantc del pensamiento conservador, que se antepone al liberal y el
las bases de vida en comn dentro de la sociedad estatal, al tiempo que 1utor afirma que la Constitucin de una nacin no es producto de la ra
regula la naturaleza de las relaciones entre ciudadanos y el propio Esta s ino la consecuencia de una pausada transformacin histrica en
;t.lll.

do. "Cuando se piensa en la Constitucin de un Estado, generalmente b que a menudo se encuentran elementos irracionales. As pues, una
no se considera ms que su Constitucin Poltica. Pero, en muchos as Conslilucin es el resultado de actos parciales, de usos y costumbres.
pectos, la Constitucin Social es ms importante, porque interesa ms a
e) Cmzccpto Sociolgico. Entiende a la Constitucin como una forma
la vida de los ciudadanos".17
ck sLT, v no de deber ser. Este mtodo no considera, en contraposicin
al concepto histrico, que sea la Constitucin resultado del pasado. La
3.2.6. MANUEL GARCA PELAYO
Conslitucin misma -segn el enfoque sociolgico- no es pura nor

Para el maestro espaol, el Estado se organiza mediante la Consti mali\ idad, sino inmanencia de situaciones, factores econmicos y es
tucin, para asegurar la convivencia pacfica y la vida histrica de un truc\uras sociales del presente, a las que debe adaptarse el deber ser.
grupo humano mediante el logro del monopolio de la violencia, con lo En lo que respecta al Derecho, la concepcin racional gira en torno a la
cual, el Estado se manifiesta como una unidad de poder. validez; la historia sobre la legitimidad; y la sociolgica lo hace sobre la
En virtud de que el Derecho Constitucional surge de una determina vigencia.
da idea de la Constitucin, crea una tipologa respecto a su concepto,
Finalmente, Garca Pelayo opina que de los tres conceptos expresa
sobre la base de la pluralidad de formulaciones que se le hacen.
dos, slo el Racional-nomzativo ha tenido una importancia decisiva
Garca Pelayo concibe a la Constitucin desde varios aspectos:
para la formacin de la Ciencia del Derecho Constitucional, pero le se
a) Concepto racional normativo. Imagina a la Constitucin como la ala como grave deficiencia que abandona las consideraciones axiolgi
sistematizacin exhaustiva de las funciones fundamentales del Estado y cas v polticas, para ceirse exclusivamente al aspecto normativo.20 Vis
de las competencias e interrelaciones de sus rganos. La Constitucin to as, el Derecho Constitucional slo se refiere a una parte de la
es pues, un sistema de normas. La Constitucin no es solamente expre Constitucin, y quiz a la menos importante, pues se elude hacer refle
sin de un orden, sino que ella misma es la creadora del orden. xiones filosficas, polticas, histricas, etc.; y para la comprensin de
Reconociendo a Kelsen como la expresin ms radical de este pen las normas, deben extenderse los anlisis necesariamente a las situacio
samiento, sostiene que "el concepto racional normativo supone una es nes socioeconmicas, polticas, entre otras, que conforman la realidad
pecie de deificacin de la Constitucin", 1 puesto que concibe que la so social.
berana est encarnada en la Constitucin, porque si soberana implica Esta finalidad interpretativa no debe ser extraa del enfoque forma
mandar sin excepcin, poder crear leyes y poseer todas las facultades lista, pues precisam
ente la norma es -por definicin- "un deber ser", y
de mando, es claro que la Constitucin es soberana. no un "te
er que ser". Garca-Pelayo dice que la realidad no es creada
Dentro de este concepto, sugiere nicamente incluir a la Constitu Por la ley; no es ni siquiera organizada por ella, sino a la inversa: la ley
es expresi
cin expresada jurdicamente y en forma escrita, "pues slo el Derecho n de la realidad, pero no nica ni total, sino simplemente
uno de los
escrito ofrece garantas de racionalidad frente a la irracionalidad de la elementos de la realidad.
costumbre" y "slo la precisin jurdica escrita ofrece seguridad frente Act ualmente, en la vida cotidiana
del Estado contemporneo, la
funci
a la arbitrariedad de la administracin" .1" n poltica y en cierto modo, la legislativa,
la jurisprudencia, las
taciones de las estructuras federales, los
h) Concepto Histrico-Tradicional. Considera a la Constitucin como Ion de
partidos polticos, la desvia
poderes hacia el Poder Ejecutivo, cte.,
son acontecimientos que
una situacin puramente histrica, de modo que slo podemos explicar ran sfor
man radicalmente una Constitucin, y son inintelig
con s'de . ibles a toda
racin que se mueva en el puro y estricto mbito legal.
17 !de111. p. 349.
1 H GARC1A PU.AYO. Manuel. up. cil., pp. 36 y ss. 20
19 !de111, p. 39.
ldem, pp. 55-78.
DE LI'TO DE
l l 'l
44 TEORA LA COSTITUCIN CONSTITUCIN R. Contreras Bustamante 45

3.2.7. OTROS AUTORES Dando un enfoque ms poltico y social que jurdico, Ferrando Ba

da se adhiere a la posicin de otros autores y define a la Constitucin


Otro autor espaol, Juan Ferrando Bada, considera que un enfoque
L.01110 "1111 sistema de 1zomzas jurdicas, escritas o 110, que pretende regular
estrictamente constitucionalista de lo "poltico", resulta insuficiente,
/os 11sJLctus jimdmnentales de la tida poltica de wz puehlo ".24
pues la realidad poltica de la sociedad y sus interdependencias de otros
Para el ecuatoriano Rodrigo Borja, la Constitucin es "el conjunto
supuestos y estructuras econmico-sociales, desbordan el campo estric
dL' normas jurdicas fundamentales que pretenden modelar la sociedad
tamente jurdico, el prescrito por la Constitucin.21
poltica \ que regulan la organizacin, funcionamiento y atribuciones
Si se aspira a tener un conocimiento real del rgimen poltico de un
determinado pas -dice el autor hispano-, se tiene que considerar no Lkl poder, as como los derechos y obligaciones de las personas" .2"
Rodrigo Borja, dice que "actualmente no se concibe otra forma de
slo su aspecto constitucional o jurdico, sino tambin su funcionamien
organizar a las sociedades polticas que no sea mediante un documento
to, su aplicacin: teora y prctica de la realidad poltica de ese Estado.
sokmne que regule la convivencia social, el mando poltico y los dere
Ello no obedece al menosprecio del enfoque jurdico-constitucional,
chos \ deberes de las personas. Ese documento solemne es la Cunstitu
contenido en el "texto legal" de la Ley Fundamental, pero hay que com
ci<!11, \ al conjunto de sus principios y sus normas se llama Derecho
plementarlo con el estudio de las fuerzas polticas y dems influencias
Constitucional". 2"
condicionantes de las instituciones polticas.
Por su parte, el autor alemn, Conrado Hesse dice que: "la Consti-
"La Constitucin puede enmascarar el rgimen de que se trate tras
tucin contiene, por regla general, las normas jurdicas que caracteri
una armadura de conceptos. El desfase entre lo que dice la Constitucin
zan los rganos supremos del Estado, establecen la forma de crearlos,
y la realidad suele ser menor en los regmenes pluralistas y democrti
cos que en los regmenes socialistas y autoritarios" _22 sus relaciones recprocas y sus reas de influencia, adems de la posi

La Constitucin de cada Estado presenta modalidades muy diversas cin fundamental del individuo respecto al poder estatal" _27 Las funcio

y su contenido vara notablemente, sin embargo, pese a las diferencias nes de una Constitucin en la vida de la comunidad -agrega- funda

existentes, los pilares fundamentales sobre los cuales se edifica la es mentalmente, son dos: la formacin y mantenimiento de la unidad

tructura de una Constitucin, son uniformes. poltica, as como la creacin y preservacin del ordenamiento jurdico.
Por regla general -concluye el mismo autor- el objeto de una "La Constitucin es el plan estntctural hsico, orientado por detennina
Constitucin es por un lado, la consagracin de los principios de filoso dus priucipius dotadores de selllido, para la {onna jurdica de una comu
fa poltica que servirn de gua para la accin de los rganos del poder n idwi"Y

pblico; y del otro, la organizacin del ejercicio del poder en el Estado, Efran Polo Bernal, cita bsicamente los tres conceptos ms
es decir, las reglas del juego de la vida institucional a que se deber su c onocidos:

jetar la comunidad estatal. L/ cuucepto racional nomzativo, para el cual, la Constitucin funda
Esto lleva a considerar que cada Constitucin debe contener una mentalmente debe contener: a) la garanta de los derechos individua
parte "dogmtica" y otra "orgnica", dentro de las cuales se contendrn le s ; h) la divisin de poderes, que sirve a la efectividad de aquellos; y,
tres tipos de normas: 1) las declaraciones de derechos; 2) las reglas re e) otros, agregan a la soberana.
lativas a la organizacin del Estado; y 3) las reglas ajenas a esa organi
zacin.21
ci o iurdico
v poltico en 4ue SL' tendrn que desarrollar las relaciones polticas entre am
bas <:slntl'turas.
21 FEKRASllll BADA, Juan, L_,tructum flllt:nw d<' la Cmlstituci<jll. Su dilumica-" Facto 24 Ihulcm, p. 22. Concretamente, el autor coincide con la definicin del tambin espa
J 1\ti.\LZ
_

nol ,
rn, 2". cd., Tiran! lo Blanch, Barc<:lona, Espaa, 1 Y90, p. 13. DI.PKM .\, en su obra "Regmenes polticos contemporneos", Madrid, l Y74,
p. IOY.
.

22 !df!lll, pp. 17 \' 18.


21 Jhideill, p. 22. Segn <:1 autm, las estructuras polticas se dividen L'n "estructuras de 2'
BOR.I.\, Rodrigo, op. cit., p. 320.
"" BORJ
los gobcrnant<:s" v en las "estructuras de los gobernados" y ambas se complementan a tra .\, Rodrigo, Lllciclopedia de la Poltica, Fondo de Cultura Econmica, Mxico,
y(s de sus respcci inJS roles sociales. Las cstiucturas polticas de los gobernados se hallan 19'!7. p. 230.
.:7
ntimamente unidas con <:1 knnwno dd cambio u dinmica poltica, v precisamente por 'X
BRENDA, MAIIIOFER, VoGEI., HESSE, HIEDE, up. cit., p. 2.
ello, es 4u<: considera fundamental 4ue una Constitucin d<:tcrminc formalmente el cspa- - ldl.'lll' pp. 5 \' 6.
46 TEORA DE LA CONSTITUCIN DE CONSTITUCIN - R.
co-.;CEPTO 47
Contreras Bustamante

El concepto histrico tradicional, que define a la Constitucin, no ciuual cuando se "establezca una estructura de poder poltico supremo
simplemente como creacin de un acto nico y total, sino de actos par qUL' impida la concentracin del mismo en una sola persona o grupo y
ciales, reflejos de situaciones concretas, que responden al carcter ra que. a l mismo tiempo, asegure a los ciudadanos que sus derechos se ha
cional de cada pueblo. van garantizados. La Constitucin es Ley Fundamental porque el Esta
lo fundamenta ahora en la ley".33
SL'
El concepto sociolgico, que describe a la Constitucin como la ma
Segn estos profesores hispanos, la Constitucin tiene tres funcio
nera de existir de un pueblo o de una nacin. Para sta ltima concep
IlL'S: la uor111ativa, como Ley Suprema y originaria, constitutiva de la je
cin, del Derecho importa bsicamente su vigencia; para el concepto
rarquizacin de las dems normas ordinarias del Estado -por ello cali
histrico tradicional: la legitimidad; y, para el racional normativo; su
fican a la Constitucin como una superrey-; la sociolgica, puesto que
validez.29
es un elemento conformador de la realidad social. La Constitucin no
Para Jorge Sayeg Hel, desde el punto de vista material, la Cons es slo norma, tambin es dinmica real que va traduciendo en formas

titucin simplemente es: "el conjunto de normas jurdicas fundamen jurdicas, los cambios que se producen en la legitimacin del poder, en
tales, escritas o no escritas, que establecen la estructura esencial del los cambios estructurales de la sociedad y en virtud del resultado de las
Estado".30 relaciones institucionales del Estado. Por ltimo, la fwzcin poltica que
El maestro colombiano, Gaspar Caballero Sierra, sostiene que "las "conlleva la definicin de los principios en que se funda la unidad espi
ritualy poltica de una comunidad. Pero a la vez sirve para definir la
democracias modernas encuentran su fundamento en una norma supre
ma, legtimamente instituida, que fundamenta el ejercicio del poder es unidad del orden constituido, estableciendo las pautas de equilibrio en

tatal y acta como marco de referencia y directriz del mismo".3I Re tre poderes sociales". 34

cuerda que fue precisamente en 1786, cuando se cre la Carta Poltica Para el Doctor de Harvard, Lief H. Carter, 35 la Constitucin es un
Norteamericana, cuando se utiliz el trmino "Constitucin", para des instrumento que ayuda a "constituir" la identidad poltica nacional. "Es

cribir al "acto solemne determinador de la estructura fundamental y del una fente primaria de lo que es general e integrador del hombre, una

poder organizado en el mbito de una sociedad estatal". vida de intereses comunes".

Caballero sugiere abandonar los antiguos conceptos relativos al


tema y circunscribirse a entender a la Constitucin como una autntica
norma de normas, toda vez que "no puede entenderse a la Constitucin
en el sentido de que su carcter normativo resulte ilusorio." Adems
-aade el colombiano-, actualmente una Constitucin no se debe res
tringir a sealarle los lmites y competencias de su accionar al poder
pblico, sino que debe ir mucho ms lejos y tiene el deber de crear un
orden poltico, social y econmico para la nacin. Es decir, no se debe
circunscribir nicamente en definir lo que el Estado debe ser, sino que
tiene que delinear el programa de lo que el Estado debe hacer.32
Para los autores espaoles Rafael Ruiz Manteca, Javier Fernndez
Lpez y Antonio-Rafael Hernndez Olivencia, el concepto de Ley Fun
damental no es necesariamente sinnimo de Constitucin, toda vez que
refieren que en la antigedad han existido diversas disposiciones jurdi
cas con esa connotacin. Solamente habr Lev Fundamental Constitu- ------- -

ll
RiZ
MANT
2Y
PoLO BERNAL Efran, op. cit., pp. 3-5.
,
.
7o-Rafael, lntroduECA, Rafael, FERNNDEZ LPEZ, Javier v HERNNDEZ
ccill al Derecho y Derecho CUitstittlt_-imzal, Trolla,
LIVENCIA, Anto-
Madrid, Espaa,
SAYEG HEL, Jorge. op. cit., p. 24.
30
94, p. 151.
'1 CABALLERO SIERRA, Gaspar y A N ZO LA GIL, Marcela, Teora ConstituciUita/, Temis,
; lbidem, p. 151.
J\ CARTER H., Lid, Derecho Collstituciolla! Contempor
Santa fe de Bogo t, Colombia, 1995, p. 3. neo, La Suprema Corte y el
32 Ide111, p. 1 O. rte de la Poltica. Abcledo-Perrot, Buenos Atres, Argentma 1995, p. 79.
Unidad 4

Clasificacin
de las constituciones

RAL CoNTRERAS BusTAMANTE.

Clasificar a las Constituciones resulta, sin duda, uno de los retos ms


difciles de la Ciencia Constitucional, debido a un hecho incuestionable:
ninguna Constitucin es igual a otra.
Si aceptamos lo que dice Carl Schmitt,1 que la Constitucin debe
ser un fiel re fl ejo de la situacin concreta del conjunto de la unidad po
ltica Y ordenacin social de un Estado determinado; y al mismo tiem
po, estamos de acuerdo que la realidad social de un pas nunca es igual
a la de otro, entonces tenemos una enorme tarea al tratar de encontrar
puntos comunes entre diversos textos constitucionales.
La premisa inicial de nuestro anlisis parte de la advertencia teri
ca de que ninguna Constitucin es idntica a otra. Cada Ley Fundamen
tal ser particularmente
descriptiva de sus propias circunstancias polti
as, sociales, culturales, econmicas, etc.; luego entonces, deberemos
Inferir que a
lo que debemos proceder ahora, es a tratar de encontrar
alguna s
analogas, coincidencias o semejanzas, que nos permitan orde-
nar s'sten1 . .
a t'Izar y cata 1 ogar para rmes pract1cos, a 1 as e onst1tucwnes,
'

.

desde diYe
rsos puntos de vista.
J orge
e . (apizo se pregunta: (por qu el empeo de clasificar a las
on st nuciones? Y responde: primeramente porque este ejercicio resulta
--

s . .
Doctor en Derecho, UNAM. Catedrtico titular de Derecho Contitucional por upo
diCJon abieJta de la Facultad de Derecho de la UNAM y
10' e. Pogrado de la misma Institucin.
Catedrtico en la Divisin de Etu

S< IIMtn, Carl. op. cit .. p. 6.

49
so TEORA DE LA CONSTITUCit)N
Cl .\SIF
ICACIN DE LAS CONSTITUCIONES - R. C on t rnas Bustamante SI

muy til al Derecho Comparado puesto que permite comprender a pri complementarias adicionales, que aunque no estn incluidos en el texto
mera vista las notas sobresalientes del sistema poltico de un pas; y en Cllnst itucional, forman parte de la Ley Suprema de una nacin.4
segundo, "porque tiene una importancia poltica que nos lleva de la Una mencin especial debe hacerse al hecho de que los Estados que
mano a plantearnos el problema de qu tipo de Constitucin es mejor" 2
htll adoptado una forma federal o compuesta, necesariamente se rigen
nll'diante Constituciones escritas: "no se concibe ni se explica una Fe
4.1. SEGN SU FORMULACIN O FORMA JURDICA Lkrac in sujeta a prcticas consuetudinarias y a interpretaciones jur
dicas".; La relacin de ca-soberana que se finca entre un gobierno ge
La mayora de los tratadistas constitucionales coinciden en un pri neral y las entidades federativas miembros de un pacto federal; y la
mer criterio simple para clasificar a las Constituciones, el que se atiene compleja distribucin de competencias en el mbito territorial que se
a su forma, a su presentacin material. Es decir, catalogar a las Consti
produce cuando se constituye un ente federal, exigen como caractersti
tuciones contenidas metdicamente en un documento formal y diferen
ca esencial, estar ordenadas por un estatuto orgnico preciso y, conse
ciarlas de aquellas que no lo estn. Desde este punto de vista, las Cons
cuentemente, escrito.
tituciones se clasifican en:

4.1.2. CONSTITUCIONES DISPERSAS O NO ESCRITAS


4.1.1. CONSTITUCIONES CODIFICADAS O ESCRITAS
Dice el maestro Karl Loewenstein, que "un Estado sin Constitucin
Cuando una Constitucin se condensa y expresa por escrito, me
escrita no es en absoluto un Estado carente de constitucin".6 El hecho
diante normas sistematizadas, precisas y solemnemente promulgadas,
de que algunos pases -como Inglaterra- hayan desdeado la codifica
se estar dentro de este gnero.
cin de sus preceptos constitucionales en un documento nico y espec
La mayora de los Estados modernos han adoptado este formato de
fico, no significa que carezcan de un orden fundamental.
bido a las ventajas que ofrece, puesto que es garanta del principio de
El producto de los usos y costumbres de algunos Estados que se re
legalidad el dejar correctamente expresados los trminos inequvocos
gulan bajo la prctica del derecho consuetudinario, se articulan me
de los derechos y garantas que se reconocen a los gobernados en el tex
diante leves, convenciones, declaraciones de derechos, sentencias, trata
to de la propia Ley Suprema.
Asimismo, una Constitucin escrita o codificada permite visualizar dos, etc., pero no existe un texto especfico que compile a sus normas

con claridad que leyes gozan de supremaca constitucional y cules co supremas. Sin embargo, a travs de la tradicin constitucional de que

rresponden al mbito legal ordinario, lo que da como resultado el fun gozan, se encuentran arraigados en la conciencia de su pueblo.
damento formal de validez y permite establecer la jerarqua de leyes. Son normas fundamentales que no se han originado en un momen
to dete rminado, sino que encuentran su gnesis, por lo general, en la
El maestro espaol, Manuel Garca Pelayo, advierte que las reglas
claras y la precisin jurdica escrita, ofrece seguridad frente a la arbi costumbre; son producto de una evolucin social y poltica, estn com
trariedad de la administracin: "slo el Derecho escrito ofrece garantas puestas por una variedad de estatutos y decisiones jurdicas.
de racionalidad frente a la irracionalidad de la costumbre" .3 Este sistema permite que coexistan con el mismo carcter supremo,
Aunque conviene advertir que la clasificacin de si un texto consti dive rsos instrumentos jurdicos que datan de mucho tiempo atrs y que
se ha n venid
tucional est codificado o disperso no debe ser tomado de manera lite o recopilando de distintas pocas. Prueba de ello -volvien
ral o rigurosa, puesto que toda Constitucin tiene una parte escrita y do a la Gra
n Bretaa- es que adems de los usos y costumbres, siguen
otra no. Adems, es importante no olvidar que cualquier Constitucin te niendo
vigencia plena los siguientes instrumentos jurdicos: "la Magna
se complementa con la costumbre, la jurisprudencia y -en nuestra po C una del
monarca Juan Sin TieiTa (1215), la Magna Carta de Enrique III
ca ampliamente- con los tratados internacionales, que son documentos 0225 ), el Act o( Settlement (170 1 ), el Bill of' Rights (1689), Tlze Parlia-
escritos y dan lugar a una serie de normas reglamentarias y prcticas
Al respecto, se sugiere revisar el texto del artculo 133 de nuestra Constitucin.
2a. ed .. Instituto de Investigaciones Jur ' LA-.;z DURET, Miguel. Derecho Collstituciollal S"- Edicin,
2 CARPIZO, Jorge. J:swdios Col!stituciolll1les, Mexicww. Editorial Conti
nental,
1983, p. 414. Mxico, 1959, p. 7.
dicas, UNAM, Mxico,
' GARCA PELAY(J, Manuel, op. cit., p. 139. 6 LOEWENSTEIN, Karl, op. cit., p. 207.
ii'ICACIN DE LAS CONSTITUCIONES - R Contrna' Bu,tamante 53
TEORA DE LA CONSTITUCIN ti.-\S
52

nzent Act ( 1911), el Representa/ion of tlze People Act ( 1918) y el Estatuto ranta de permanencia, situacin a la que los juristas franceses han de

de Westminster (1 931). 7 .., l.! nado como superlgalit constitll!ionnelle".9


, En algunos casos, los sistemas constitucionales previenen la existen
La Constitucin consuetudinaria se forma por un conjunto de dispo

siciones normativas basadas en prcticas jurdicas y sociales de repeti ci! de un rgano especfico o la actuacin del rgano legislativo comn,
pero con ciertas exigencias y solemnidades especiales, que en cualquier
cin uniforme y constante, cuyo actor principal es el pueblo mismo. A
c1so. se denomina Poder Constituyente Pennanente o Poder Revisor, crea
diferencia de la Constitucin escrita, no se resuelve en un todo normati
do de manera ex profesa para tal efecto por la misma Constitucin.
vo nico, sino que la observancia que establece, se funda en la concien
La reforma constitucional es un procedimiento delicado. Significa
cia popular que se ha integrado por instrumentos legales que han de )a n eces idad de alcanzar nuevos consensos entre los llamados por Lasa
mostrado su utilidad a lo largo del tiempo.
lle: jlictores reales de poder",10 lo cual no es fcil. La concepcin de
conlormar al ejercicio revisor de la Constitucin como un proceso com
4.2. SEGN SU REFORMABILIDAD plejo -v en ocasiones, sumamente difcil- estriba en la intencin de
asegurarle estabilidad y firmeza a los preceptos constitucionales. Se bus
que sea reflejo fiel de la reali
Una buena Constitucin ser aquella ca hacer de la Ley Fundamental una norma jurdica dura, fija, sin posi
ar, as como un instrumento efi
dad del ncleo social que aspire a regul bilidad de alteracin ms que segn el mtodo prefijado o por ruptura
Como toda obra humana, cual
caz para su conduccin en el futuro. re\ ulucionaria.
o tendr que adecuarse a los La rigidez de la reformabilidad constitucional es en ocasiones criti
quier Constitucin es perfectible
ad social. cada. pues ese conjunto de precauciones se opone a la necesidad de
dinmicos cambios de la misma realid
Karl Loewenstein- que sos
Aunque existen opiniones -como la de mutabilidad -urgente y eficaz- que a veces demandan los cambios so
en un documento se adapta a ciales. toda vez que los procesos de reforma establecen trmites que la
tienen "que una Constitucin contenida
s de una enmienda constitucional hacen demasiado dilatada. (plebiscito, referndum, qurum especial,
las transformaciones no slo a trav
itucional, las reglas convenciona etc.).
formal, sino tambin con el uso const
las instancias gubernamentales, el
les y la interpretacin a travs de
4.2.2. CONSTITUCIONES FLEXIBLES
icacin atiende principalmente
parlamento y los tribunales" .S esta clasif
que las propias leyes fundamenta
al proceso de reforma constitucional La Constitucin flexible es aquella que se puede modificar mediante
Constituciones segn los trmites
les permiten. Procura agrupar a las el procedimiento legislativo ordinario sin diferenciarse de la ley ordina
legal, esto es, en base a las carac
que deben cumplirse para su reforma ria, es decir, no se requiere ningn rgano especial, sino del legislativo
ntos y rganos facultados comn para que pueda ser modificada. Se caracteriza porque viene de
tersticas de los requisitos, procedimie
n a su texto. la mism a fuente de las leyes ordinarias, y, por consiguiente, puede ser
poder llevar a cabo cualquier modificaci
tituciones se clasifican en: anulada u reformada por el mismo rgano y de la misma manera que
De acuerdo a este enfoque, las Cons
dichas leyes.

4.2.1. CONSTITUCIONES RGIDAS Maurice Duverger,11 menciona como una posible ventaja de este
.
tipo de Con
stitucin, el hecho de que con el sistema que genera no pue
Ser rgida aquella Constitucin, escrita, cuya reforma exige de h aber contradiccin entre la ley y la propia Carta Magna, "pues una
procedimiento especial o agravado. ::y , ns
_ _ .

que ont radice la Constitu n es, en realidad, una l y que modifica

Manuel Garca Pclayo las define como "aquella que para su re Cu _
tituciOn. _
Una constituciOn flexible no tiCne, _ _
. as1, nmguna supeno
exige un rgano y unos mtodos especiales, distintos de los que se pre fldad sobre la ley ordinaria".
12
cisan para establecer y reformar las leyes ordinarias. La Constitucin
ocupa as una situacin privilegiada, posee formalmente una mayor ga-
)()Y GARUA PEi.AYo. Manuel. op. cit., p.
.
131.
lASALLE Ferdinand. op. el/., p. 35.
,
11 DUVERGER ' Mauricc. op. cit., p. 174.
7 BoRJA, Rodrigo, Den:clw Pollico ,. Cmzstiwcimwl... op. cit., p. 324. 1>
- lt mz.. p. 175.
l
8 LOEWENSTEIN, Karl, op. cit., p. 20.8.
54 TEORA DE LA CONSTITUCI N
I FICAC I N DE LAS CONSTITUCIONES- R. Contrcra' Bustamantc 55
C L AS

Conviene precisar que existen muy pocas Constituciones flexibles. La mayora de los tratadistas constitucionales, 15 coinciden en que,
En materia de reformabilidad, la mayora de los pases han preferido
L,,,n
el origen de la creacin de una Constitucin, puede resumirse en
.:--
.

diferenciar entre el Poder Constituyente -sea originario o revisor- y


]a s igu iente clasificacin:
los rganos constituidos, en este caso, de ndole legislativo. De esta for
ma, resulta ms congruente el principio de superlegalidad colzstitucio
4.3.1. CONSTITUCIONES OTORGADAS
llal, cuando se diferencia claramente una reserva de poder supremo a
un rgano especial, sujeto a procedimientos excepcionales y solemnes, Son Constituciones Otorgadas aquellas que tienen el carcter de Ley
para que pueda realizar la alteracin o modificacin de la Constitucin,
Suprema, supuestamente como resultado de una concesin que hace el
en lugar de dejar esa tarea en manos de los poderes constituidos, es de
titular del poder poltico. La mayora de los tratadistas coinciden en se
cir, creados por ella misma.
alar que usualmente esta clasificacin se refiere al caso de que un rey
Sin embargo, desde este punto de vista, este tipo de clasificacin
0 monarca, por gracia hacia su pueblo, le otorgue una Carta Magna,
debe de estudiarse con cuidado, porque si lo que se pretende es analizar
mediante la cual, de manera voluntaria, l mismo acota sus facultades,
el grado de estabilidad y firmeza que tienen las Constituciones, el mto
concede contrapesos de poder a otras instancias -principalmente los
do de reforma que se observe en un pas -sea rgido o flexible-, no ne
de carcter parlamentario-; y queda subordinado al mandato de la
cesariamente indican el grado y la frecuencia en que se alteran los tex
propia Constitucin.
tos constitucionales.
Como ejemplo, tenemos la Carta Constitucional de Luis XVIII, del 4
La Constitucin britnica es por antonomasia el arquetipo de las
de junio de 1814, que a sugerencia del inefable ministro Talleyrand y
flexibles, sin embargo, mantiene reglas y principios desde la Carta Mag
ante el temor del resurgimiento de un nuevo movimiento revoluciona
na hasta nuestros das, debido a usos y costumbres formados lentamen
rio, se concluy que no era posible vivir sin limitar el poder real. Enton
te y sin fecha precisa de gestacin. En cambio, Constituciones rgidas,
como la nuestra, que presupone un proceso de reforma agravado, a la ces el monarca recurri al subterfugio de dotar de una Constitucin a

fecha solamente no ha sido reformada en 35 de sus 136 artculos, a lo su pueblo; Constitucin otorgada que tiene apariencia de que es ddiva

largo de poco ms de noventa y dos aos.13 del rey a sus gobernados.


Pero, en nuestra poca, podemos equiparar a esta clasificacin a los
Ello se explica por "el espritu reposado y hasta cierto punto conser
lineamientos que se disfrazan de Constitucin y que emiten las instan
vador del pueblo ingls, que ha convertido en meramente terica aque
cias de poder que resultan triunfadoras despus de una irrupcin vio
lla flexibilidad, ya que en la prctica sus instituciones polticas han de
mostrado tener mayor rigidez que la de los pueblos gobernados por lenta al gobierno en un pas determinado -lase Golpe de Estado-
y
constituciones rgidas" .14 que tie ne como fin aparentar un reencauce al
orden legal y procurando
congraciarse con la comunid
ad internacional.
Los detentadores del poder por va de la fuerza, saben
4.3. SEGN SU ORIGEN que en nues
tr os da s es
intolerable el mantenimiento de gobiernos dictatoriales y
Las causas o circunstancias que generan el nacimiento u origen de prefieren volun
tariamente conceder algunas garantas a la poblacin
una Constitucin son muy variables. Histricamente, los procesos de Para disimula r su
presencia hegemnica. Francisco Franco, en Espaa
construccin o transformacin de un Estado son distintos entre una Y Augusto Pinoch
et, en Chile, utilizaron con xito este recurso de conce
realidad social y otra. La adhesin de una sociedad estatal al Constitu der voluntari
amente algo de poder a la poblacin a travs de estatutos
cionalismo -es decir, regir su futuro orden social mediante una Ley denomin
ados de carcter constitucional para mantenerse al frente de
Fundamental- puede provenir de decisiones de poder que se hayan sus resp
ectivos gobiernos, de origen de facto
.
motivado o tomado desde diversos aspectos.
li
S e sugiere ver. entre otros. BoRJA,
F
.
. .
Rodrigo, op. cil., pp. 330 v 331; CALZADA PADR(JN,
ll clrcranu. lJereclw Constilucimwl, liarla, Mxico, 1'1'10. pp. 136
Los 35 artculos que permanecen sin reforma, es decir, que conservan su redaccin
Dercr/n y 137; MoRENO, Daniel.
Crm.,tilucional 2". ed., Pax-Mxico, pp. 13
originaria desde 1917, son: 7"; 8"; 9";11 "; 12"; 13"; 15"; 23; 186> ,64"; 68";71"; 75; \' 14; \', SAYH; llu.t. Jorge, Jns!ilucin
nes de .
128"; 129"; 132"; y 136". Derecho Cmzslill lcimwl Mexicmw ... op. cit . p p.
80",81"; 86"; 87", 91"; 118"; 120"; 121"; 124"; 125"; 126"; . 2S v 26.
14 BoRJA, Rodrigo. op. cit., p. 330.
CACI(JN DE LAS CONSTITUCIONES - R. ContJTJa, llu,tamantl' 57
1 l \:-;JFI
56 TEORA DE LA CONSTITUCIN

4.3.2. Constituciones Impuestas 4.4. CLASIFICACIONES DE KARL LOEWENSTEIN

Las Constituciones Impuestas, surgen cuando es el pueblo precisa Karl Loewenstein considera que los criterios de clasificacin ante
mente quien le impone al detentador del poder, condiciones y preceptos riorme nte descritos son anticuados y muestra claramente la necesidad
legales de carcter supremo, para que rijan jurdicamente al pas y for Lk otros criterios ms orientados a la sustancia y a la esencia de la
zndolo a adoptar este tipo de estatuto legal que limita su potestad. Constitucin.
Un ejemplo de tal situacin, sucedi con la Constitucin de Cdiz, La primera clasificacin de este autor es la siguiente:
que se cre en 1812 y sirvi para reorganizar a los espaoles en contra a) Constituciones originaria .,. y Constituciones derivadas
.

de la invasin napolenica; y que, Fernando VII, una vez restituido en Scr originaria la Constitucin que contenga un principio funcional
el poder decret su derogacin. Ello obviamente despert indignacin y 110\ cdoso, \erdaderamente creador y por tanto "original" para el proce
poco tiempo despus, en 1820, se vio obligado, no por libre voluntad, a so del poder poltico y para la formacin de la voluntad estatal.
jurar obedecerla. La reinstauracin de la vigencia de la Constitucin "La expresin de constitucin "derivada" o "derivativa" designa un
Gaditana fue, sin duda, una influencia determinante para la consuma tipo de constitucin que sigue fundamentalmente los modelos constitu
cin de la independencia de Mxico y el nacimiento del nuevo Estado cionales nacionales o extranjeros, llevando a cabo tan slo una adapta
federal. cin a las necesidades nacionales" Y
Locwenstein opina que las constituciones originarias son relativas y
4.3.3. CONSTITUCIONES PACTADAS absolutamente poco frecuentes, puesto que a lo largo de los aos ha ha
bido poco espritu inventivo en la creacin de leyes fundamentales, lo
Son Pactadas, las Constituciones que se producen por efectos de la
que tiene su razn de ser en el carcter fundamentalmente conservador
lucha de clases, aportando ideas y principios varios grupos sociales, es
del hombre poltico, que es por lo tanto adverso, a rupturas violentas
tipulando o pactando todos en someterse a una comn Ley Suprema.
con el pasado.
Bajo la teora del pacto social -por ello tambin se les denominan con
El autor alemn sostiene que experimentar con novedades constitu
tractuales- se pueden derivar de consensos entre detentadores y desti
cionales suele ser muy peligroso, por lo que solamente movimientos re
natarios del poder -como dira Loewenstein-; entre grupos revolucio
volucionarios sociales en gran escala son apropiados para producir
narios, entre representantes de entidades y provincias, etc.
nuevas formas constitucionales.
Como tipos originarios de constitucin, Loewenstein dice que entre
4.3.4. OTROS ORGENES
los ms importantes ejemplos de Constituciones originarias, se pueden

Existen en opinin de diversos tratadistas algunas otras modalida considerar:

des en cuanto al origen de una Constitucin. Algunos se refieren a las El parlamentarismo britnico;
Constituciones originadas por voluntad de suberwza popular, que son El sistema constitucional americano del presidencialismo;
aquellas que son producto de un acto de soberana popular, es decir, las El constitucionalismo francs en 1793, que produjo el tipo de go
que encuentran su origen en la soberana del pueblo y tienen como bierno de asamblea;
Las constituciones napolenicas, que introdujeron el cesansmo
fuente de poder al propio pueblo, al cuerpo electoral, a la ciudadana.

plebiscitario;
(Ejemplo, las dos Constituciones federales mexicanas del siglo XIX).
Otra clasificacin que usualmente encontramos en la teora consti La carta francesa de 1814, que mont la monarqua limitada

tucional. son las Cmzstitucimzes ratificadas, como lo fue la de Estados constitucionalmente con base legitimista; y
Las constituciones rusas "soviet" de 1918 y 1924, que rompieron
Unidos, que despus de ser expedida por el Congreso de Filadelfia fue

totalmente con la tradicin constitucional de occidente y atribuye


adoptada por las nuevas entidades federadas o la de Alemania, que en
ro n a los consejos de t ra ba j ado res v campesinos el papel decisivo
el momento de la reunificacin de los Estados orientales, despus de la
en el proceso del poder.
cada del Muro de Bedn, decidieron ratificar la misma Ley Fundamen
tal que les haba sido decretada po1 los pases ganadores despus de la
Segunda Guerra Mundial, en lugar de crear una nueva. 1" Lot-.\\1:'<'-ITIN, Karl, o>. cit., pp. 20<J Y 210.
TEORA DE LA CONSTITUCIN .-\SIFICACIN DE LAS CONSTITUCIONES - R. Contreras Bustamante 59
58 CJ

Otra clasificacin de las Constituciones que propone Loewenstein es: 111ismo de parte de quienes lo detentan. De acuerdo con esto, las Consti
pueden ser de tres tipos: Nomzativa, Nominal y Semntica.
b) Cmzstituciorzes ideolgico-programticas y Constituciones utilitarias tuci ones
El jurista alemn aporta otro criterio digno de ser tomado en cuen- c.!) Constitucin Nonnativa
ta para la clasificacin realista de las constituciones, en base al anlisis En lugar de analizar la esencia y el contenido de las Constituciones,
de su contenido ideolgico, dice que cabra establecer una distincin L'l c riterio del anlisis ontolgico radica en la concordancia de las nor
entre las constituciones cargadas ideolgicamente o con un programa mas co nstitucionales con la realidad del proceso del poder. Su punto de
filosfico y, por otra parte, constituciones ideolgicamente neutrales o parti da es la tesis de que una Constitucin escrita no funciona por s
puramente utilitarias. misma, una vez que haya sido adoptada por el pueblo, sino que una
Todas las constituciones del final del siglo XVIII y principios del XIX Constitucin es lo que los detentadores y destinatarios del poder hacen
estn necesariamente teidas de ideologa liberal; esta influencia se ma de ella en la prctica, es decir, es importante el anlisis del medio social
nifiesta latentemente en la distribucin de tareas estatales a varios de , poltico donde la Constitucin tiene que valer.

tentadores del poder, respectivamente controlados, y abiertamente con Loewenstein opina que para que una Constitucin sea viva, debe ser
la inclusin en el documento constitucional de un catlogo de derechos dectiYamente vivida por destinatarios y detentadores del poder, tiene
fundamentales. que ser observada lealmente por todos los interesados, y estar integrada
Loewenstein agrega que muchas de las recientes constituciones son en la sociedad. "Para que una Constitucin sea viva, no es suficiente que
tan conscientemente ideolgicas, "que casi se podra decir que una Cons sea dlida en sentido jurdico. Para ser real y efectiva, la Constitucin
titucin no parece estar completa cuando no est imbuida por todas tendr que ser observada lealmente por todos los interesados y tendr
partes de una determinada ideologa. Estas Constituciones son frecuen que estar integrada en la sociedad estatal. y sta en ella".20

temente verdaderos catecismos polticos ms que indicaciones mate En este orden de ideas, slo cuando las normas de una Constitu

riales para el desenvolvimiento racional del proceso gubernamental" . 17 cin, dominan el proceso poltico o, a la inversa, el proceso del poder se

Un conocido ejemplo -agrega- es la Constitucin mexicana de 1917, adapta a las normas de la Constitucin y se somete a ellas, podemos ha
blar de una Constitucin normativa.
por su expresa orientacin hacia un orden social, que califica de "tipo
" 8 El maestro alemn ejemplifica este tipo de Constitucin haciendo
socialista .1

una parfrasis figurada "la constitucin es como un traje que sienta


En cambio las constituciones utilitarias o ideolgicamente neutrales
bien y que se lleva realmente".21
se proponen, sin ningn tipo de influencia doctrinal, ofrecer un cuadro
funcional, puramente materialista, destinado a regular sin intenciones c.2) Constitucin Nominal
ideolgicas declaradas u ocultas, el mecanismo del proceso guberna Loewenstein sostiene que "el carcter normativo de una Constitu
cin no debe ser tomado como un hecho dado y sobreentendido, sino
mental dentro del cual las fuerzas sociales y polticas de la comunidad
que deber ser confirmado por la prctica".22 Una Constitucin puede
debern enfrentarse en libre concurrencia.
ser calificada de nominal, cuando a pesar de ser jurdicamente vlida,
La ltima clasificacin de Loewenstein en su obra "Teora de la
la din mica del proceso
Constitucin", que al mismo tiempo es la mayormente estudiada, es la que poltico no se adapta a sus normas, entonces la
Constitucin carece de realidad
intitula: existencial.
Lo que la Constitucin nominal implica es que los presupuestos so
e) Clasificacin Ontolgica .
Ciales Y econm
"La existencia hoy de una Constitucin escrita no implica, en abso icos existentes en el momento actual operan contra una
c ncordancia absoluta entre las normas constitucionales y las exigen
luto, ipso {acto una garanta de distribucin y, por lo tanto, limitacin
Cias del proceso del poder.
del poder", 19 surge pues la necesidad de desentraar verdaderamente si
Debido a que quiz la promulgacin de la Constitucin fue prema
una Constitucin cumple con su cometido de institucionalizar la distri tura o a
que la realidad social an no lo permite, pero en el caso de esta
bucin del ejercicio del poder poltico y, por consiguiente, el control del
--

20
lOEWENSTEIN, Karl, up. cil., p. 217.
17 Jdun. pp. 211 y 212. 1 lhidem.
IH 22
J/Jide111, p. 212. ldem, p. 218.
IY Jdc111, p. 213.
60 TEORA DE LA CONSTITUCIN ICACIN DE LAS CONSTITUCIONES- R. Contt-cr<" Bustamante 61
ti \SIF

clasificacin, se debe estar frente a una decisin poltica de buena vo t<ILiones impuestas a las instituciones gubernamentales en sus relacio
luntad, de parte tanto de los detentadores como de los destinatarios del J1L'S con los ciudadanos, no se respeta en lo general y a veces es letra
poder, de que tarde o temprano la realidad del proceso del poder co 111uLrta. A pesar de todo, justifica Duverger, pueden invocarse los prin
rresponder a lo establecido en el texto constitucional. cipios establecidos en tales Constituciones, como un mtodo para resis
La funcin primaria de la Constitucin nominal es educativa; su ob tir 0 enfrentar al poder cuando una dictadura se vuelve menos opresiva
jetivo es en un futuro ms o menos lejano, convertirse en una Constitu \ categ
ricamente sentencia: "Es mejor una Constitucin-programa que

cin normativa y determinar realmente la dinmica del proceso del po ninuuna Constitucin".2>

der en lugar de estar sometido a ella.


Para continuar con el smil, Loewenstein agrega: "el traje se cuelga
cierto tiempo en el armario y ser puesto cuando el cuerpo nacional
haya crecido".23

c.3) Constitucin Semntica


Esta Constitucin es la que siendo plenamente aplicada, su realidad
ontolgica no es sino la formalizacin de la existente situacin del po
der poltico en beneficio exclusivo de los detentadores del poder fctico,
que disponen del aparato coactivo del Estado.
Mientras la tarea original de la Constitucin escrita es limitar la
concentracin del poder, dando posibilidad a un libre juego de las fuer
zas sociales de la comunidad dentro del cuadro constitucional, en este
tipo de Constitucin semntica, el proceso es inverso, la dinmica so
cial, restringe su libertad de accin y es encausada en la forma deseada
por los detentadores del poder. En lugar de servir de limitacin del po
der, la Constitucin es aqu el instrumento para estabilizar y eternizar
la intervencin de los dominadores fcticos de la localizacin del poder
poltico.
Para demostrar el efecto que realmente produce una Constitucin
semntica, el alemn concluye que de acuerdo al ejemplo anteriormen
te utilizado "el traje no es en absoluto un traje, sino un disfraz".24

4.5. OTRA CLASIFICACIN

El maestro francs, Maurice Duverger, aporta otra interesante clasi


ficacin. Argumenta que se han diferenciado dos clases de constitucio
nes: las Constituciones-Ley, que son aquellas que imponen obligaciones
y limitaciones estrictas a los gobernantes y se aplican de manera efecti
va; y las Constituciones Programa, de alcance ms dbil, que "definen
un proyecto ideal o simulado y no contienen obligaciones jurdicas en
sentido estricto".25 Es decir, la parte referente a las obligaciones y limi-

2.1 1 hidem.
24 Jdem. p. 2 I 9. 26
lde
zs DuvERGER. Mauricc. up. cit . 28.
. m, p. 29.
Unidad 5

Vertientes ideolgicas
del Derecho Constitucional

JuAN Jos MATEos SANTILLN'

5.1. INTRODUCCIN

Para algunas corrientes contemporneas el fenmeno constitucional


puede ser estudiado en sentido amplo, interpretacin que nos conduce
a concebir la idea de que en tanto exista una sociedad organizada esta
ble, existir una serie de normas que definirn la estructura de dicha
organizacin social, en este sentido puede encontrarse una correlacin
que equipare el concepto de Constitucin a la idea de una norma funda
mental de organizacin escrita o verbal, de sta forma podemos encon
trar \a liosos ejemplos como las constituciones de la Grecia Clsica o
como nos indica la mayor parte de la doctrina mexicana, el caso de
Juan sin Tierra y la Carta Magna de Inglaterra.
A los ejemplos anteriores nos permitiramos aadir, siempre en la
.
Interpretacin
ms ampla, la experiencia espaola en la materia, como
Podran ser las Siete Partidas de Castilla o los llamados Fueros de Ara
gn por citar
simplemente dos ejemplos de nuestra tradicin jurdica.
Frente al estudio amplo del proceso histrico evolutivo de las cons-
.
htucion"s
. encont ramos una tendenCla
. , .
. mayontana . que nos 11eva a una
I nt e rpr "
tac10 n forma 1 de d'1ch o proceso, de ta1 suerte que nos rem1te a

dos or
genes concretos, pm un lado, al movimiento constitucionalista
que se
dio en los Estados Unidos de Amrica a raz de la independencia

eh Mae,tro en la Divisin de Estudios de Posgrado, as como, en la Facultad de Derc-


0 de la UNAM.

63
64 TEORA IJF LA CONSTIT\JCIN \JI< i!F'iTF
S IDEOLGICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL J. Mateos Santilln 65

de las trece colonias de Amrica del Norte y por otro el pensamiento


\ arse en Espaa hasta el siglo XIX, si bien inici su declive en el siglo XV,

enciclopedista que sirvi de prolegmeno a la Revolucin Francesa v su


c1111 e l descubrimiento de Amrica y la concrecin y predominio del po
dlr rea l sobre el feudal, cabe mencionar que el feudalismo como siste-
consecuente movimiento constitucional, el cual comienza con su famo
sa declarac in de los derechos del hombre y del ciudadano, a los que 1111 de produccin sobrevivi en Europa hasta el advenimiento de las
n\ o lu c iones liberales.
s implemente agregaramos el impacto que tuvo en el mundo hispano,
En el feudalismo se daba la divisin del territorio del reino en feu
particularmente en el latinoamericano, la invasin napolenica a Espa
dos. como recin se ha dicho, y donde el seor feudal tena dominio so
a y como consecuencia la creacin de la Constitucin de Bayona y en
bre la tierra y las personas que la habitaban, no obstante, estos seores
especial la Constitucin de Cdiz.
a su \ ez, dependan de otros seores ms poderosos o incluso del rey,
Completa la unidad, el estudio del llamado constitucionalismo so
cabl'la de la monarqua.
cial, que se estudia frente al constitucionalismo liberal que caracteriz
Para efectos prcticos debemos sealar que el sistema feudal bien
al pensamiento decimonnico y alguna visin crtica del constituciona
pudiera ser entendido como el extremo opuesto del sistema monrquico
lismo contemporneo desde la perspectiva del neo institucionalismo.
absoluto, algo as como enfrentar totalitarismo y anarqua, no porque la
monarqua o el feudalismo se caractericen por ser formulas que nos in
5.2. ORGENES duzcan necesariamente a un escenario previamente establecido, sino
DEL CONSTITUCIONALISMO MODERNO porque el poder del rey vara de extremo a extremo, es decir, en el siste
ma feudal de la alta edad media, el poder del rey se encuentra limitado
5.2.1 JUAN SIN TIERRA por el ejercicio del poder de los seores feudales, en tanto que en la
edad moderna, el poder real se transforma en absoluto por no tener con
El abordar un tema tan complejo como la naturaleza y contexto de
trapesos.
la Carta Magna, implica necesariamente una serie de reflexiones que
Para entender el papel que juega una constitucin en un sistema
nos permiten ubicar el sentido de esta constitucin inglesa, en medio de
como el feudal, es necesario diferenciar los distintos grados que alcan
un contexto cabal, cuestiones que en conjunto nos conducirn a vislum
zaron las formas feudales en los principales reinos de Europa, de esta
brar el sentido de una monarqua constitucional y en especial el papel
forma el feudalismo nace en Francia y es en dicho reino donde alcanza
de la Constitucin.
maYor fortaleza, al grado que el poder regio es casi un poder virtual
Antes de abordar el tema en su sentido histrico, debemos advertir
frente al poder de los feudales, incluso, cuando el rey intenta reclamar
que la carta magna de 1215 admite en cuanto su valor formal como
sus derec h os, facultades y prerrogativas como derivaciones del poder
constitucin algunas discrepancias ante las diversas escuelas jurdicas
imperial, la nobleza y el clero lo enfrentan con el argumento que el po
que abordan su estudio, pues quienes estudian la materia en sentido
der de los nobles deriva de la misma fuente que el poder real, y en con
amplo la ubican como una verdadera constitucin, en el ms amplo
s ecuencia, sus prerrogativas son tan sagradas como las del rey. 1
sentido de la palabra, en tanto que quienes siguen un criterio formalista
Ing laterra y Espaa imitaron el feudalismo
francs y su caracteriza
suponen que no tiene todos los requisitos que debieran tener para con- Ci. o, n adq uiri
particularidades que los diferencian del modelo imitado,
siderarla como tal. en el caso
espaol, los autores que le estudian coinciden en que el esta
Sin embargo, ms all de la polmica sobre su clasificacin, la Car- d_ Permanente de guerra frente a los moros,
gener una mayor cohe
ta Magna de Juan sin Tierra constituye un documento de gran inters Sion oc
ia] que se puede observar en la necesidad
de aglutinarse entor
histrico, por su contenido, por sus i mplicaciones y efectos en el pensa no a la
figu ra regia, an cuando en la misma Espaa cabe diferenciar
miento anglosajn y universal. nt re el feu
-

dalismo atemperado que se dio en Castilla y Len, del feuda-


de
Debemos sealar que la Carta Magna inglesa se dio en el ao lsmo
nis activo que se dio en Aragn
zada por el llam a y del prototipo francs que impe
1215, es decir, en plena Edad Media, etapa caracteri ra en Cata lua.
una poliarqua en la que
do feudalismo, concebido pOI- algunos como
un reino se divida en un conjunto de feudos,
al f n:nte del cual exista un
1
del feud alis mo se encuLnti-a en la crisis d :llcic/opediu lfnin-rsu/ Ilustrada l:'uropeo Alllericunu, Espasa Calpc, XI M a-
seoL El punt o d e pai-tida nd 1'111. tomo
.

o de vista poltico puede obser- p. 1133.


del bajo im pedo romano y desde el punt
"iTES IDEOLGICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL - J. Matem Santilln
66 TEORA DE LA CONSTITUCIN \ RliE 67

En Inglaterra el feudalismo tuvo caractersticas especiales que se broke. quienes en un principio solicitaron al rey les concedieran los de
agudizaron bsicamente porque con el reinado de los Plantagenet, el
rLchos contenidos en la Carta Magna, sin embargo, Juan sin Tierra con
poder monrquico se concentr en forma tal, que se puede percibir,
silkro que firmar tal documento le transformara de rey en vasallo.4
una clara tendencia hacia el absolutismo, en detrimento del modelo feu

Ant e la negativa del rey, los barones se proclamaron un ejrcito de


dal que anteriormente haban impuesto los monarcas germanos.2 El in ' de su Santa Iglesia y entraron en Londres el 24 de mayo con el
Dios
tento de absolutismo iniciado por Enrique II (1154-1189) enfrenta a los bcnLplcito del pueblo. El9 de junio de 1215, en la pradera de Runnye
nobles sometindoles a nuevos impuestos, a la Iglesia sujetndola a las Jkad. a orillas del ro Tmesis y a 8 Km de Windsoc se firm la Carta
constituciones de Clarandon, mediante las cuales la iglesia se subordi \hw:na de Inglaterra ratificada por los herederos al trono de Inglaterra
naba a los agentes reales y puso inspecciones, que generaron un profun hasa los estatutos reformados de Eduardo I en 1298.
do descontento que se concret en el enfrentamiento entre la nobleza y No bien Juan sin Tierra tuvo oportunidad de rehacerse, rompi su
el rey, donde finalmente prevaleci el poder real, sin embargo, no per juramento y acudi al Papa para que lo eximiese de su obligacin, los
duro gran tiempo la hegemona real, los hijos de Enrique II se caracte barones tomaron las armas apoyados por el rey de Francia y combatie
rizaron por una serie de defectos que produjeron nuevos enfrentamien ron al rey Juan hasta su muerte en 1216. Cuando Enrique III. hijo de
tos, el sentido aventurero y temerario de Ricardo Corazn de Len Juan sin Tierra subi al trono, ratific la Carta Magna para que perma
quien gobern de 1189 a 1199 y la pusilanimidad de Juan sin Tierra, neciera desde aquellas pocas en el derecho pblico de Inglaterra. 5
rey de 1200 a 1216 generaron la oportunidad para que los nobles reba Para efectos de nuestro estudio, puede decirse que la Carta Magna
tieran el poder absoluto que intentaba detentar el rey. signific una verdadera constitucin para Inglaterra en un sentido am
Las luchas europeas se agudizan con los gobiernos de los hijos de plo, toda vez que a lo largo de sus 63 artculos encontramos una serie de
Enrique II pues el reinado de Ricardo se caracteriza por ser eminente derechos que servan a la nobleza o al clero o a los burgueses, por un
mente militar y las tendencias absolutistas, sin el respaldo adecuado, lado , v por otro, estableca una serie de principios que servan para re
generaron una profunda inconformidad en el interior de Inglaterra, de gular el ejercicio del poder pblico, es decir, aun cuando de manera de
esta forma se encontr en medio de un conflicto europeo, en el cual sordenada, encontramos una parte orgnica y una dogmtica en el cuer
Juan Sin Tierra se ali con los gelfos de Alemania y los reyes de Fran po de su texto, sin que con esta afirmacin pretendamos equiparar la
cia apoyaron a los Honenstaufen, donde prevalecieron los intereses de figura de las constituciones modernas a la multicitada Carta Magna en
estos ltimos con Otn IV y el rey Juan.1 un sentido estrictamente formal, an cuando materialmente persiguen
La derrota de Bouvines condujo a Juan Sin Tierra enfrentar el con fines similares con una metodologa parecida.
flicto interno en condiciones precarias, con un grupo de aliados diez En cuanto al contenido de la Carta Magna, podemos encontrar a lo
mado por la derrota y en un ambiente de molestia por los nuevos im largo de sus 63 artculos una serie de principios entre los que destacan
el principio de libertad a favor de la Iglesia, todas las libertades para los
puestos que se cobraron para sostener la guerra en el continente.
La lucha unific a los nobles, el clero y los habitantes de los burgos, h? mbres libres, una delimitacin de las obligaciones feudales, estable
Cieron que ya no podan existir impuestos sin la aprobacin del consejo
frente a los intentos absolutistas del monarca, desde 1213 se haba reu
de los nobles, base del Parlamento ingls. En cuanto al derecho penal, se
nido un consejo de nobles con la finalidad de redactar un documento en
el que se establecieron los derechos de la nobleza frente al rey lo mismo
stablce que ningn hombre libre puede ser privado de la vida o propie-
que los derechos de los aliados, el clero v la burguesa; de esta forma, ?
a , smo
mediante sentencia judicial y conforme a la letra de una ley que
as lo estip
despus de una serie de reveses en Europa y frente a la presin de los ule.
barones, la monarqua ceda espacios paulatinamente.
La Carta Magna fue impuesta al monarca Juan sin Tierra por los 5.2.2. LA TRADICIN HISPANO MEXICANA
nobles de Inglaterra, entre los que se encontraban el arzobispo Esteban
Como hemos observado, en el escenario feudal de Inglaterra los
Langton, Roberto Fitz-Walter, Eustaquio de Vescy y Guillermo de Pan equ i. lib r
ios polticos entre los actores sociales se racionalizaron y con-

2 PlRt'L Henri, 1/iswria de l:uropa. desde las nasi<me., al siglo Xl'l, FCE Sa.
5
4 E ncic/opedia
reimp., Mxico, IlJ8S, p. I87. Universal Ilustrada, op. cit., tomo XI, p. 1421.
PiRRENE H., op. cit., p. 179
' Jhid<!lll. .
VIFS IDEOL<dCAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL J. Mat<m Santilln 69
TEORA DE LA CONSTITUCIN \'l K JF
68

a, de la misma forma, en el resto


de Jll ) (>
del imperio nos conducen a un sistema dual del ejercicio del poder
cretaron en la llamada Carta Magn
servi r y ello permite la generacin de las condiciones propias para la
adera revoluci n jurd ica que 111hlic o
Europa. al amparo de una verd
de parte aguas a la Edad Media
y nos permitir ubic ar a la Alta Edad .,istcncia de una constitucin del reino, si se permite hablar de una
lleva- constitucin
en una acepcin ampla del vocablo, de suerte tal, que para
Edad Med ia, se da un descubrimiento terico que
Media y la Baja
l!a r1 11t izar sus derechos, los feudales recurrieron a diversas manifesta
prcticas.
r consigo grandes implicaciones
a sus dicas tendientes a limitar el poder en un mbito de respeto a
ubre en el Nort e de Italia, los reyes enviaron :ioms jur
Cuando se desc
desv ia
un nuevo sistema jurdico que se los factores reales de poder del reino, como fue la nobleza feudal. el cle
asesores y estudiantes a buscar
jurd ica ro ro , los burgueses, adoptando en cada pas o reino caractersticas espe
osiano y abrazaba la lnea
ba de la tradicin romana de teod
idad de fortalecer la figura del rey frente cficas. como fue el caso de la Carta Magna de Inglaterra, las Siete Par
mana de Justiniano con la final
la del emperador romano. tidas de Castilla o los Fueros de Aragn.
a los feudales y equiparada con
as
formacin terica surgirn figur As como una de las principales caractersticas polticas de la Edad
Como resultado de esta trans
de
de Castilla o los fueros en el reino Media es el feudalismo, la Edad Moderna se va a caracterizar por un
como las Siete Partidas en el reino
as jurd icas en las que se esta proceso inverso a la divisin de poder que caracteriz a la Edad Media,
ron norm
Aragn, en ambos casos, se crea
ena
men te la estru ctura del poder en el reino, es decir, cont de suerte que el anlisis de los factores polticos de la edad moderna,
bleca clara
cara cter stica s y atrib u nos conducen a observar el crecimiento ilimitado de la monarqua fren
establecan las
una parte orgnica en la que se
siste ma jurd ico para te al poder de los nobles, la iglesia y los burgueses.
y los nobles y un
ciones que tena el rey, la iglesia
de los hom bres del reino y que se protegan en Cas Ser precisamente esa declinacin del poder feudal a favor del cre
tutelar los derechos
segn
en cuatro magnficos recursos, cimiento del poder real una de las razones que nos explicarn las cau
tilla por va del amparo, dividido
equiv alent e sas que se dieron para que se fuera gestando la Revolucin Francesa,
el recurso de manifestacin
nos narra Jos Barragn,6 o por
rior, al que se sumaban las llam como pasaremos a explicar.
al habeas corpus ingls, pero ante
i
Guill n,7 sin olvidar la figura del "Just Luis XIV de Francia rein de 1643 a 1715, es decir 72 aos, su rei
letras segn nos explica Fairen
dif1
regulaba, entre otras cosas, las nado estuvo lleno de contrastes, por un lado puede sealarse que enca
cia de Aragn" juez medio que
form a, en mi pers onal opin in, si bez un gobierno desptico y por otro, bajo su mando Francia alcanz
esta
cias entre el rey y los nobles, de
se pued en enco ntrar perfe ctas un gran desarrollo e importantes victorias militares, sin embargo; para
se estudia con detalle la materia
as
la Cart a Mag na Ingle sa, las Siete Partidas Castellan efectos de nuestro trabajo simplemente nos concretamos a sealar que
lencias entre
de verd ader as cons u durante el reinado de Luis XIV, la nobleza feudal francesa perdi prc
s ellos el valor
los Fueros Aragoneses y dar a todo ticamente todo el podero que le caracteriz durante la Edad Media, a
an cuando bien pudi eran enco
tuciones en un sentido amplo c mbio, el monarca instituy un sistema centralizado en extremo que
tal calif icati vo en un sentido formal.
objeciones para darle giraba en torno a la figura real y que tiene su mejor descripcin, cle
bre frase de Luis XIV "el Estado soy yo", divisa que caracteriza perfec
5.2.3. PROLEGMENOS, HECHOS
tamente la
Y LOGROS DE LA REVOLUCIN FRANCESA dimensin de la monarqua absoluta.
L uis XV de Francia gobern de 1715 a 1774 fue bisnieto de Luis XIV
o anterior, se debe de establ Y no tu vo el
Tal y como sostuvimos en el punt brillo de su bisabuelo, bajo sus 59 aos de reinado se acre
icio cent la
divisin del poder o del ejerc deuda pblica en perjuicio de grandes sectores de la poblacin
una correlacin directa entre la
siste ma de gobi erno , esto ue se vier
cficas del on afectados por los excesivos gastos que se reflejaron en el sis-
poder y las caractersticas espe o
del pode r pbl ico, com rna tnbutar
del ejercicio io franc s a grado tal. que la miseria se extendi por el rei-
en un escenario fragmentado del no, n
surg en al inte rior
os de poder que e medio de un sistema monrquico absoluto sin contrapesos rea-
fue el feudalismo, los equilibri l es

8 Ituac10n que condujo al reino a un proceso de descomposicin que


. -

e VIo ag
'

lo., cuatro recursos de ravada a la muerte del rey.


a cmtsidcraciollO .>u/m.'
BARRAGN BARRA<;:-;, Jos. Algzm .
Guadalajara, 2". cd. Guadalajara, Lui X
0
das. Uni, crsid ad de h s VI de Francia accedi al trono de Francia en 1774 y gobern
paro ,-,,ulw/os por las siete parn s a
co, 2000. los juicios de lllll{Jaro, u
: 1 791, fue nieto de Luis XV y recibi un trono en condici ones pre-
c rias
7 rAIREN GliiLL(.N, Vcto
r. Atuecedell/t!S Arag<meses de deb'I do a 1 as cond'ICiones socJoeconomicas en que se enco ntraba
,

Mxico, 197 1.
'
TES IDEOLGICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL J. Matms Santilln 71
TEORA DE LA CONSTITUCIN \ l R 11 :>;
-

70

sin la expresin de Luis XV Ahora bien, la nobleza no solo dejo su papel protagnico en manos
sobre todo si se valora en su justa dimen que tuvo que enfrentar una variable econmica que habra
io". del I"L'-' sino
cuando sostuvo "despus de m, el diluv rle a una crisis en la que cedera su poder a una clase social en
expue sto tenem os algun os eleme ntos que nos permitirn des de k\ a
Con lo la burguesa, entre las mltiples razones que nos explican este
ucin Francesa y los hechos scLnso;
cribir las causas que generaron la Revol
a
contramos que el concepto de riqueza se modific y ya no bas
elemento para entender el \irajc. en
que le precedieron, de esta forma, el prime propietario de la tierra para ser rico, sino que se empez a ge
social que vivi Francia durante
taba SL'r
complejo proceso de descomposicin a nueva forma de valorar la tierra, nos referimos a la riqueza
nLrar un
XVI. es relativo a la prdida de
el gobierno de Luis XIV, Luis XV y Luis que sumada al papel que desempe el comercio y la indus
mobiliaria
rquas absolutas, de tal suerte
contrapesos que caracteriza a las mona tria a raz de los grandes descubrimientos geogrficos generaron una
forma irresponsable, es decir so
que el ejercicio del poder se afecta de nuc\a fuerza a la que nunca se sumo la nobleza continental europea.
reyes solo admitan como supe
bre toda norma, en este escenario, los Derivada de la concentracin del poder y como explicacin paralela
separaban de toda obediencia je
rior a Dios directamente, con lo que se 0 comple
mentaria de la inadecuada distribucin de la riqueza, tenemos
pueblo.
rrquica ante la Iglesia, los nobles y el a la figura de la corrupcin, que jug un papel determinante en la de
El ejercicio del poder sin contr apeso s conduce al abuso ms tarde o gradacin social de Francia, que la condujo a la Revolucin.
ia se sintieron omnipotentes,
ms temprano. cuando los reyes de Franc Un factor explicativo de cmo se expandi la idea de la revolucin
en la Edad Media desapareci y
el papel que haba jugado la nobleza es el relativo al papel que jugaron los intelectuales en la difusin de una
.
los nobles se convirtieron en cortesanos nuna concepcin de la vida, se abandonan las concepciones tradicio
s privil egiad o la importancia del papel que
Hasta este punto hemo nales v se gene1a una nueva visin existencial por va de variables filo
sin emba rgo no debemos olvidar que
jugaba la nobleza frente al rey, sficas y de un movimiento llamado enciclopedismo.
la histor ia de Francia. Desde
Iglesia jug un papel primordial en El papel que jugaron Montesquieu, Voltaire y Rousseau, junto a
cierto la reforma protestante
tiempos de Cario Magno y si bien es otros menos famosos como Condillac y Condorcet y dos destacados en
al clero catli co en Francia,
renacimiento no afect directamente ciclopedistas como Diderot y D'Alambert fue determinante para generar
la influencia del protestantismo
bin es cierto que al paso de los aos una nueva ideologa que habra de servir de base para la difusin del
que jugaban la Iglesi a protest pensamiento revolucionario.
el reino se hizo evidente por el papel
presiones que ejerca la lg La complejidad de la situacin convirti a Francia en un verdadero
frente al rey, que se diferenciaba de las
an, y ms an, las implicaciuu polvorn, cuya explosin generalmente suele atribuirse a los errores del
Catlica frente a los reyes que le segu
el nimo de los intelectuales gobierno de Luis XVI quien ante la presin social adopt una serie de
que tuvo el pensamiento protestante en m edidas tendientes a mejorar el ambiente social, tales como la aboli
de la revolucin.
enciclopedismo y posteriormente cin de to rtura, la
una variable notoria entre el modificacin del sistema tributario y comercial, as
En los aspectos econmicos existe co mo unas
a de administracin ce mejoras liberales, sin embargo, el rey mostr una debilidad
tema de administracin feudal y el sistem
que dejar un profundo i e no haba caracterizado a sus predecesores, de esta forma, ante la pre
zada de la monarqua absoluta, misma Sio n amb i
que a partir de ese momento .: a los ministros Malesherbes y Turgot, por Necker, quien co
en las regiones perifricas del reino, ; eh el error
o de poder. Pero las tra poltico de publicar los estados financieros del pas y evi-
transforman en lugares remotos del centr en cia r la
ineptitud de la corte, lo que le condujo a salir del gobierno.
las derivadas del sistema poi
maciones econmicas no paran en La sustitucin
a dos mbitos distintos como de Necker no fue la idnea y la situacin continu
como la recin enunciada, se extiende :!r av ndose al
. grado que se recurri de nueva cuenta a Necker para
de comercio como resultado de
industria y el cambio en los sistemas Cio nar el problema econmico que aquejaba el reino.
eos que condujeron a la conq de o Luis XVI se
distintos proyectos imperiales europ J :ove ncer por su ministro que lo complejo de la situacin poltico
na por las distintas potencias de la econo
de Amrica, Asia, frica y Ocea mlca se
.
. encontraba en a convocatona a Cortes Generales, como
d
sfo
do y su comercio, con las tran '
suce
ca, que se repartieron el mun Ia. en la Francia medieval 1 y no aconteca desde
en dicho la ltima vez que
se
que cons ecuentes, r eun,er
nes comerciales e industriales
le fuer on
on en 1614.
ante y en co
da
arqua fue preponder
cenario, el papel de la mon liy en da queda claro que la solucin era equ i voc ada si se
n los monarcas fuero tan
n significativas, a
preten
las ventajas que obtuviero s var los intereses del rey, pues si se mira el problema con el debi-
erioridad sobre los nobles.
permitieron una clara sup
72 TEORA DE LA CONSTITUCIN \
R
-TES IDEOLGICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL - J. Matt""' Santilln 73

do cuidado, puede apreciarse que en toda la vida de la monarqua abso 5.2.4. DECLARACIN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE
luta no se recurri a los Estados Generales porque el rey reuna el po
L; no de los fines de la Asamblea Constituyente fue precisamente for-
der de dichos estados en su persona, de suerte tal que la convocatoria a
Cortes Generales simplemente hizo evidente lo que el reino supona, la 1111r una constitucin, desde un principio juraron los diputados del Ter

debilidad poltica de Luis XVI. CL'r E s t a do que no se separaran hasta alcanzar su objetivo. Meses des

Tambin hoy en da la neo-institucionalistas sostienen que el siste puL' L'l 4 de agosto de 1789 se dio un paso fundamental en la lucha

ma electoral afecta al sistema de partidos y la conjugacin de ambos co11tra el absolutismo al abolirse los privilegios de la nobleza; el 26 de

modificar al sistema de gobierno, de esta forma cobran relevancia dos a"osto de 1789 se aprob mayoritariamente la llamada "Declaracin de

medidas que se tomaron para reunir a las Cortes, por un lado se esta lt:s lJL'r c chos del hombre y del ciudadano" que se consagraron en los si
bleci que el estado llano, es decir, la representacin del pueblo tendra guientes 17 artculos:
el mismo nmero de diputados que los otros dos estados, la nobleza y el Art. l.-Los hombres nacen libres e iguales en derechos y las distincio
clero. m sociales no pueden fundarse ms que en la utilidad comn.
Despus de la eleccin la composicin de los Estados Generales que-
Art. 2.-El objeto de toda sociedad poltica es la conservacin de los de
d de la siguiente forma, de 1130 diputados en total:
rLchos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la liber
291 del clero,
tad. la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresin.

270 de la nobleza,
Art. 3.-El principio de toda soberana reside esencialmente en la na
578 del Tercer Estado, el pueblo.
cin. Ningn individuo o corporacin puede ejercitar autoridad que no

Tradicionalmente en un esquema gobernado por un rey fuerte, pol L'mane expresamente de ella.

ticamente hablando, la votacin se haca por ordenes, es decir, el valor Art. 4.-La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no daa a
individual de cada diputado no era determinante al final de la cuenta, otro: por tanto el ejercicio de los derechos naturales del hombre no tiene
sin embargo, en la sesin inaugural del 4 de mayo de 1789 se pretendi otros lmites que aquellos que asegwan a los dems miembros de la socie
hacer una modificacin substancial al procedimiento legislativo, se vo dad el goce de los mismos derechos. Estos lmites slo pueden ser determi

tara por diputado, en lugar de ser por ordenes, de esta forma el peso nado por la ley.

de la asamblea de diputados se alteraba fundamentalmente, ya no era la Artculo 5. La ley no tiene el derecho de prohibir sino las acciones noci
nobleza y el clero frente al pueblo, eran 561 diputados frente a los 578 ' as a la sociedad. Todo lo que no est vedado por la ley no puede ser impe
diputados del estado llano, situacin que condujo a la fractura de asam dido ' nadie puede ser constreido a ejecutar lo que ella no ordena.
blea en virtud de la oposicin. Art. 6.-La ley es la expresin de la voluntad general. Todos los ciudada
El 17 de junio de 1789 el estado llano se declar Asamblea Constitu nos tienen el derecho de concurrir
a su formacin personalmente o por re
yente, es decir, reasumi su soberana frente al rey, acorde a las anti presentantes. Debe ser la misma
para todos, sea que proteja o sea que casti
guas tradiciones y en consecuencia de las recientes teoras expuestas en gue. Todos los ciudadanos siendo
iguales a sus ojos, son igualmente
ad misibles a todas las
el libro "El Contrato Social" de Juan Jacobo Rousseau. dignidades, cargos y empleos pblicos, segn su ca
pacidad, sin
ningn otra distincin que su capacidad y su talento.
El gobierno intento limitar los trabajos de la Asamblea sin conse
guirlo y la situacin empeoro para el rey pues el 22 de junio de 1789 el An. 7.-Ningn hombre
puede ser acusado, arrestado ni detenido sino
en los casos
rey aceptar la mayor parte de las peticiones populares, sin que tal res determinados por la ley con las formalidades prescritas por
ella. Aquellos
puesta satisficiera al estado llano, en tales circunstancias el rey ordeno que soliciten, expidan o hagan ejecutar rdenes arbitrarias,
deben ser
a los diputados de la nobleza y del clero que no haban participado, se castigados; pero todo ciudadano llamado o arrestado por
la ley
debe de
obedecer al instante, y al resistirse se hace culpabl
integraran a la Asamblea. e.
La agitacin popular se hizo inconfrontable, el 14 de julio de 1789 Art. 8.-La ley no debe de establecer ms penas que las estrictas v evi
el p ueb lo se encamina a la bastilla y l a toma, hito histrico que la poste dentemente necesarias, y nadie puede ser castigado sino en vinud de una
ridad tom como la fecha de inicio de la Revolucin Francesa. k v establecida anteriormente al delito y lega l men t e aplicada.
74 TEORA DE LA CONSTITUCIN
\"!!<!lENTES IDEOLGICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL J. M,llcos Santilln 75

Art. 9.-Debiendo todo hombre presumirse inocente mientras no sea de


clarado culpable, si se juzga indispensable arrestarlo todo rigor innecesario
Fueros de Aragn, ni tampoco debemos olvidar que muchos de esos
1ri n cipios ya se encontraban en las constituciones particulares de los
para apoderarse de su persona debe ser severamente reprimido por la ley.
b.;ta dos que conformaron la Unin Americana y en la misma Constitu
Art. 10.-Nadie debe ser molestado por sus opiniones, aunque sean reli cin de los Estados Unidos de Amrica de 1787.
giosas, con tal que su manifestacin no turbe el orden pblico establecido El pueblo no se conformo con la Declaracin de los Derechos del
por la ley. ho111bre v del ciudadano, los nimos continuaron encendidos de forma

Art. 11.-La libre comunicacin de las opiniones y de los pareceres es un


que a principios de octubre de 1789 se dirigi la multitud a Versalles de

derecho de los ms preciosos del hombre: todo ciudadano puede por tanto donde condujeron al rey a Paris.
En cuanto a las corrientes en que se dividi la Asamblea Constitu
hablar, escribir y estampar libremente, salvo por la responsabilidad por el
abuso de esta libertad en los casos determinados en la ley. yente en esta primera etapa, encontramos al grupo de los jacobinos, el

Art. 12.-La garanta de los derechos del hombre y del ciudadano nece
de loscordeleros y los fevilants. Luis XVI pronto se dio cuenta que las
circunsta ncias le eran cada vez ms adversas, esto se hizo patente de di
sita una fuerza pblica, esta fuerza es, por tanto, instituida en beneficio de
versas formas, a grado tal lleg la situacin, que ya no bast su inten
todos y no para la utilidad particular de aquellos a quienes es confiada.
cin de apoyar la constitucin, antes huy de Pars hacia Montmendy,
Art. 13.-Para el mantenimiento de la fuerza y para los gastos de la ad sin que pudiera alcanzar su objetivo pues fue descubierto en Varennes y
ministracin es indispensable una contribucin comn, que debe ser repar conducido a Pars.
tida entre todos los ciudadanos en razn de sus medios. El 14 de septiembre de 1791 el rey acept la Constitucin, el 25 de
septiembre de 1792 la familia real fue destituida y se proclam la Rep
Art. 14.-Todos los ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por si
blica. el rey juzgado por delito de traicin fue decapitado el 21 de enero
mismos o mediante sus representantes, la necesidad de la contribucin p
de 1793.
blica, de consentirla libremente seguir su empleo y determinar la cualidad,
La creacin de una constitucin no calm los nimos, tampoco lo
la cuota, el mtodo de cobro y la duracin.
hara la muerte del rey, los problemas econmicos de Francia intenta
Art. 15.-La sociedad tiene derecho para pedir cuenta de su administra ron resolverlos incrementando los impuestos y la situacin degener en
cin a todos los empleados pblicos. un bao de sangre. La constitucin de 1791 tuvo una vida efmera,
sin
embargo, ms all de los excesos, la leccin que nos leg la Francia
Art. 16.-Toda sociedad en la cual la garanta de los derechos no est ase re
volucionaria en su lucha contra el absolutismo dej profunda
gurada, ni determinada la separacin de poderes, carece de Constitucin. huella en
la humanidad.
Art. 1 7 .-Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie El artculo 16 de la declaracin de los derechos del hombre y del
puede ser privado de ella, sino cuando la necesidad pblica, legalmente jus ciudadano cre una
corriente constitucional que perdura hasta nuestros
tificada lo exija evidentemente y a condicin de una justa y previa das; una
constituci n debe de contener las garantas que aseguran los
indemnizacin. derechos de
los hombres y una parte orgnica en la que se establece la
forma en
El rey no acepto sancionar la declaracin, sin embargo su texto se que se encuentra dividido el ejercicio del poder pblico.
incluy en la Constitucin que se jur el 14 de septiembre de 1791.
En cuanto al contenido de la declaracin, por lo dems muy elo
5.3. CONTENIDO LIBERAL
cuente, simplemente nos concretamos a sealar algunos aspectos rele
vantes: en principio que es manifiesto su espritu iusnaturalista, que se C uan
advierte en cuanto a la manifestacin genrica de que todos los horn
al contedo se estudia el papel que desempearon en la historia univer
mpornea la Revolucin Francesa y la independencia de las
bres nacen libres e iguales, en cuanto a la innovacin que representaron
ece Colonias de Norteamrica, encontramos un factor comn, la lu
c
a de un pueblo frente a una monarqua, como toda lucha, requiri de
bien puede afirmarse que muchos de los principios expuestos, ya se en
contraban en las antiguas tradiciones jurdicas de pueblos como Ingla
-na serie de justificaciones que en el caso francs se sintetizaron en la
orm ul
terra, que inici un camino de equilibrio de poderes entre el rey y el a "libertad, igualdad y frate r n i da d.
"

parlamento a partir de la promulgacin de la Carta Magna o de la olvi . !\hora bien, el sentido libertario de las luchas gener una concep
.
Clo
da da tradicin espaola, r epr es entada en la s Siete Partidas o en loS n filo
sfica concreta, que se expresa en el sentimiento del hombre
TEORA DE LA CONSTITlJCIN \, !I.S IIJEOUHdCAS DEL DERECHO COSTITLCIO:\AL J. Matto SantiiLin 77
\1 1, !
76

esta realidad, en un reclamo lorma los derechos de propiedad se vincularon a la concepcin de


frente al Estado y como consecuencia de L' [.1
.._

uales, est percepcin de la h os de las personas por un lado v de la libertad por el otro, de
de libertad para regular los destinos individ lo l k rL c
especulaciones filosficas a u d d i\ a un concepto de propiedad liberal.
vida nos conducir inexorablemente de las lo L
n

l. el cual, a su vez sirve de re E11 c uanto a los derechos a la seguridad y a resistir la opresin,
las realidades de un sistema jurdico libera
.SL' \ inculan a h concepcin liberal \' es precisamente esa idea
ferente a un sistema poltico; el liberalismo. llll l 1 1ll
.11 ' o
o

origen en el iusnaturalis la
qu e os conduce a su concepcin complementaria, si por un lado mi
El liberalismo de los siglos XVIII y XIX tiene

e frente a la vida, pues la li11l'rtad termina en cuanto existe un individuo afecte, por otro lado la
mo, en razn directa de la posicin del hombr
funda menta l para explic ar el derecho que tiene libLrt1d de los dems termina donde empiezan mis derechos de esta
voluntad ser un factor
o, este pensamiento se d form1 o.L' \ incula el concepto de seguridad a la idea de libertad y encon
cada hombre a formar su pmpio destin
acorde al llamado iusnaturalism o racion alista. tra111us el liberalismo clsico.
y el iusnaturalismo racio- En cuanto al derecho de resistir la opresin, interpretado acorde a
La vinculacin entre la concepcin liberal
os conce ptos que se vinculan a una las concepciones liberales nos conducir a una idea restrictiva del Esta
nalista se manifiesta en divers
o rousse aunian o jugar un papel un do frLnte a un concepto amplo de individuo, es decir, en el iusnatura
forma de vida, as el pensamient
Franc esa, en tanto que sostiene
pe! determinante en la Revolucin lismo L'l fin del Estado se restringe a buscar la felicidad o bienestar ge
suerte que para forma r el pacto
el hombre es libre por naturaleza de neral. de suerte que cuando el gobierno desva su camino, el individuo
d natura l por lo que
cial cede sus derechos y permuta su liberta se enctiL'ntra en el caso de resistir la opresin, opresin que es precisa
na libertad civil. mente una circunstancia antagnica del concepto de libertad, de esta
os del hombre v del
El contenido de la declaracin de los derech forma L'n el liberalismo vamos a encontrar una idea muy concreta, el
tamen te en su artculo
dadano es elocuente en su articulado, concre papel del estado debe de ser muy limitado para dar espacio a que la so
cin iusnat uralista del
gundo, se define con toda precisin la ocupa ciedad se desempee en un amplo mbito de libertades individuales.
sostien e "El objeto de
samiento revolucionario francs, cuando
derech os natura les e
sociedad poltica es la conservacin de los 'i.3.!. EL CONSTITUCIONALISMO LIBERAL DERIVADO

condu ce a un punto
criptibles del hombre ... " est afirmacin nos DE LA CONSTITUCIN FRANCESA
nte jurdic a se estima
vante para el anlisis jurdico, en esta corrie
a, esto es, que son Para abordar el impacto que tuvo en el mundo occidental la revolu
los derechos son inherentes a la persona human
a, posicin contra ria al cin francesa y sus manifestaciones
riores e independientes de la norma jurdic jurdicas plasmadas en los textos
crea derech os. En la constituciona les, es necesario
tivismo que sostiene que es la norma la que recordar que fue precisamente la revolu
ce lo que ya pe cin francesa
cepcin iusnaturalista la ley simplemente recono el punto de referencia para dividir la Edad Moderna y la
que se compl ement a con la concep cin de Edad Contempo
al individuo, visin rnea, la evocacin de dicha circunstancia no es mero
capricho.
popular. si recordamos que la referencia para dividir la Edad Media de
relevante que se a Moderna
Con lo expuesto queremos subrayar el papel
fue el descubrimiento de Amrica. En nuestra opinin, sin
o enciclopedista . .
a la persona como ser humano en el pensamient .
IOtent
' estar .r mportancra a mnguno de 1 os dcree hos concretos, p1enso
acin de los derechos que su trasc
cs, pensamiento que se reflejar en la declar ende ncia se debe ms a los efectos que generaron en
el
to de las ideas que destact mundo Y
hombre y del ciudadano, como complemen como lo transformaron.
orientacin iusnaturalista
mos en el prrafo anterior, establece la el descubrimiento de Amrica
cm se dio fin al feudalismo y se for
a que se complementa talec o 1 a .
pensamiento revolucionario francs, mism f1gura del re. en razn directa
.
-

de mltiples causas polticas


"estos derechos son la libertad, que co
la definicin de los derechos titulados la mentamos anteriormente y a las econmicas
que desequilibraron
a la opresin". Como balan/a p 1'
propiedad. la seguridad y la resistencia o rtr ca a favor de 1 a f'rgura real, que en el escenan
o

e ar o colonial
o

la libertad, y est

derecho invoc ado ser acte rtzo


apreciarse, el primer . 1-a Edad Moderna, genero, una gran .

nqueza a favor de los


a
los derechos en el l
.

s teYes
.

alidad, el eje de todo de .as pn .


no es una mera casu
,

nupa 1 es potencias europeas y en consecuenua .


como la capacidad de "poder hacer se creo
. . . ,

Una nue
mo es la libertad. entendida va concepcin existenc
ial. Si traemos a colacin el significado
y como lo define el artculo 4 de la que tuv
aquello que no daa a otro; tal o en la humanid
ad el descubrimiento de Amrica, es porque el
der echos del hombre y del ciudadano,
ticitada declaracin de los
78 TEORIA DE LA CONSTITUCIN \ l 1' :\TES IDEOLGICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL - J. Mateo' Santlln 79

impacto de la Revolucin francesa es equiparable en cuanto a sus con El ejemplo francs cundi pronto por el mundo, los Estados Unidos
secuencias y transformaciones. haban establecido un catlogo de derechos humanos o garan
t!L' no
Por principio debemos recordar que en la Edad Media predomin
polticamente el feudalismo, que en la Edad Moderna el predominio fue
Jas qu e les protegiesen en el cuerpo de su Constitucin original corri
oicron su posicin inicial en el ao de 1791, el 15 de diciembre; cuando
la realeza y que con la revolucin francesa encontramos el enfrenta ron al texto original las primeras 1O enmiendas constitucionales.
(.1- rLa
"' ...
miento entre la realeza y la clase burguesa, enfrentamiento en el que sa El pensamiento francs pronto se extendi a otros pases europeos,
li victoriosa esta clase social que hasta ese momento no haba figurado Napolen Bonaparte impone la Constitucin de Bayona, do
en Espaiia,
como clase dominante, pero a partir de ese momento iniciar una ver ento similar a la Constitucin Francesa inspirada en Sieycs, como
cum
dadera transformacin de la humanidad en un doble camino, en el pol
es natural. los espaoles rechazaron la imposicin y crearon una pro
tico, el liberalismo y en la economa el capitalismo. pia. despus claro est de tener que resistir la invasin napolenica.
La complejidad poltica de la revolucin francesa se hace manifiesta Respecto a la Constitucin de Cdiz de 1812 es menester sealar
en el estudio histrico de sus hechos, pero tambin puede explicarse a que fueron sus diputados los primeros que se auto calificaron como di
la luz de sus documentos constitucionales, estudiados como la expre putad os liberales, tambin es necesario sealar que si bien es cierto, sus
sin jurdica de una aspiracin filosfica que habra de tener conse crticos la tachan de afrancesada y sus defensores le encuentren raz es
cuencias que trascenderan las fronteras de Francia y la poca en la que paola, nos parece evidente que se encontr influenciada por el pensa
se crearon para transformarse en verdaderos paradigmas de la miento de moda de la poca, el francs y el norteamericano.
Contempornea. Desde nuestra perspectiva la Constitucin espaola de Cdiz debe
Existe un largo debate sobre si el pensamiento francs influenci de ser estudiada como el eslabn de una cadena, pues la monarqua o
independencia de las trece colonias norteamericanas o si fueron Imperio espaol contaba con dominios ms all de la pennsula ibrica,
las que sirvieron de ejemplo para la revolucin francesa, en lo pe como eran los reinos americanos en los cuales la Constitucin gaditana
considero que el pensamiento es universal, y que no es se transform en constitucin para todos los colonos.
propia de esta poca de globalizacin o mundializacin, la trasc En cuanto al movimiento constitucionalista hispanoamericano es
cia de las ideas, lo que vara es la velocidad de las comunicaciones, claro que el pensamiento francs y el pensamiento norteamericano (in
esta forma el enciclopedismo francs abreva el pensamiento hu cluso el pensamiento de Cdiz) estuvieron presentes en todos los consti
anterior para influenciar a los hombres de su generacin y posteriores. tuyentes que se crearon a razn de la cada del imperio espaol y la
La revolucin francesa es simplemente un punto de referencia en consecuente independencia de las repblicas latinoamericanas.
complejo proceso de evolucin ideolgica que se manifestar no solo En el caso de Mxico, cuando se debati la forma de Repblica en el
constituvente de 1823-1824, quienes impulsaron la Repblica Central in
lo poltico y en lo econmico sino en todos los mbitos de la vida, e
vocaban consta
son los culturales en el ms amplo sentido del trmino, sobre la que ntemente el pensamiento de Rousseau, en tanto que los
f deralistas
gener una verdadera revolucin jurdica que habra de concretar sostuvieron una teora distinta pero an ms, algunos cons
htu entes mexica
iusnaturalismo racionalista en una nueva teora de la Constitucin. nos de 1917 se auto proclamaron jacobinos por su
La concepcin constitucional francesa qued expuesta con r d
a i cali smo en memoria de los radicales franceses que impulsaron el
tberalismo
en el artculo 16 de la Declaracin de los derechos del hombre y .
Como puede apreciarse el impacto del Constitucionalismo francs
ciudadano, que sostena: . '
S e d10 en todo
el mundo occidental, bien sea en la tradicin roma-
Toda sociedad en la cual la garanta de los derechos no est asegurada, n o-germa. mca,
. .
b ten fuera en la tradicin anglo-sajona.
determinada la separacin de poderes, carece de constitucin.

Lo expuesto nos conduce a un principio constitucional que ha 5.4. ESTADOS UNIDOS DE AMRICA.
durado, toda constitucin debe de tener como mnimo una parte SU INDEPENDENCIA
la
nica donde se establezca entre otras cosas la forma e gobierno,
d
Y SUS DOCUMENTOS JURDICOS BSICOS
mismos as como una p
sin de poderes y las facultades de los
que se estipulen con claridad L
fundamental llamada dogmtica en la t a historia de Estados Unidos presenta una serie de aspectos indi
Os
gaantas que protegen a los derec
hos humanos. en
la historia de la humanidad que se corroboran con la s i mple
80
TEORA DE LA CONSTITUCIN \ J< :_'TES IDEOLGICAS DEL DERECHO CONST
ITUCIONAL J ..'\1ateo Santilln 81

su independen
apreciacin de la velocidad de su desarrollo a partir de En cuanto al sistema poltico cabe sealar que muv pronto las com
a su ascenso como primer sima potencia uni
cia del 4 de julio de 1776 J<l1-1as colonizadoras aceptaron el derecho de representacin de los co
versal en la segunda mitad del siglo XX, el fenmen
que hacer
o puede
algunas
atribuirse a
referencias,
L n os . En 1618 la London (Virginia) Companv "imparti instrucciones a
la casualidad, para comprenderle habr o oh L r n a dor que haba nombrado en el sentido de que los habitantes li
nte destaca r la necesidad
sin embargo, antes de abordarlas, es importa
mundo y en especial en
bn-. ck las plantaciones habran de elegir a sus representantes porque
de estudiarlas debido al impacto que tiene en el
]ahortrn de comn acuerdo con el gobernador y un consejo elegido...
nuestro pas.
los docu- A p1rtir de entonces qued aceptado de manera general que los colonos
Contra lo que se pudiera suponer cuando escuchamos en
Amrica y en tcn<n daecho a participar en su propio gobierno."
mentos ingleses sus referencias a las colonias del Norte de
Lt participacin de los colonos en la toma de decisiones pblicas
espaoles
los documentos espaoles sus indicaciones sobre los reinos
sentido opues fue LI'L'Ciendo paulatinamente al paso de los aos, hasta el momento en
en Amrica, la realidad nos conduce exactamente en un
, al menos esa es la definici n oficial que SL' condicion todo tipo de tributaciones a la aprobacin de los re
to, los reinos espaol es en Amrica
, donde se ejerci prcsen!lntes de los colonos.
que recibieron, en la prctica fueron meras colonias
Como puede apreciarse las condiciones anteriores a la declaracin
que limitaro n entre otras cosas el co
una serie de polticas restrictivas
de independencia de los Estados Unidos de Amrica son notoriamente
s del capital peninsu lar, la fabri
mercio, que se subordino a los interese dis t i ntos a los que ocasionaron la revolucin francesa o la independen
los monopo lios espaol es,
cacin de barcos y de puertos en beneficio de cia de Mxico, en las trece colonias podemos afirmar se encuentra pre
las onerosa s
lo mismo que la agricultura y la ganadera sin olvidar sentL' una clara vocacin democrtica, entendida est, como la partici
gas con que se grav a la minera, eje principal de la econo
pacin de los ciudadanos en la toma de las decisiones pblicas.
novohispana. A los datos expuestos debe agregarse que los intentos de confedera
un
En contraste las colonias del norte en la prctica enfrentaron cin de las colonias tuvieron antecedentes muy definidos como cuando
mente distinto, Inglater ra se encontra ba dem
norama absoluta el 29 de mavo de 1643 a 1648 en plena guerra civil
en Inglaterra, las
potencia en
ocupada en sus tareas para consolidar su posicin de colonias de la Nueva Inglaterra se encontraron aislados,
de forma que
consolid arla como para distraerse en ad
censo y posteriormente pa ra C\ itar cualquier intento de ser
atacadas se confederaron Plymouth
atlntica en el Norte de Amrica .
trar sus colonias de la costa Y Massach usett, Connecticut y New Haven,
la confederacin concluy
les ofreci la oportun idad
En estas circunstancias la realidad cuando la regin se convirt
i en propiedad de la colonia.10
en los reinos hispano ameri
ejercer una serie de prcticas vetadas En 1697 W illiam Penn propuso desde Pennsylv
ania la creacin de
para
de esta forma cada colonia va a construir sus propios puertos una asamblea de
representantes para todas las colonias, propuesta que
ind
merciar entre s y despus con Europa, las colonias del Norte no encontr
ceo en el resto de las colonias. Para 1754 se piensa de
i nue
por sus circunstancias geogrficas desarrollaron un esquema va cuenta
en la unidad a fin de enfrentar las guerras contra
los indios y
s que les los franceses,
as como la pesca, el comercio y la fabricacin de conserYa Benjamn Franklin propuso el Plan de la Unin de
Alban
se f. Y donde se
mitieran enfrentar las circunstancias climticas, en el sur peda al Parlamento ingls autorizacin para
la creacin de
agrcola con desarro llo preponderantem ente de cul un G ra n
la produccin Consejo y la presidencia de un gobierno genera
los esta l, donde todos
como el algodn, el tabaco y el comercio. dos conservarn su autono
ma, el Plan de Franklin no fue apro
Hofstadter bado por
Segn nos narran los doctores Wood Gray y Richard Inglaterra ni por alguna de
sus colonias
la in dependenc .
pago de los impuestos era realmente virtual: ia de las trece colonias de Norteamrica es
Por Carlos descrita
das eran Pcrevra como resultado de un movim
Tcnicamente los propietarios v las compaas estableci a
P nsivo x iento econ mico ex-
de sus tierras, m . : .
c. pansiOn tata 1 mente d'rstmta
. .
rios del rey, pero solo hacan pagos simblic os a cambio .
a 1 as expenencras f rancesas o

exrcan
ba al rey cada ao dos puntas de a, si hemos sostenido
por ejemplo, Lord Baltimo re entrega en lneas anteriores, para el ao de 1763
x ------
cha y William Penn dos pieles de castor.
y
lO /hlift:llt, p. 19.
Resea de la llistoria Norleiliii<Ticmw. l>o[( . MoYANo PAHISSA ngela y VELASCO MR()UEZ Jess,
x GRAY. Wood v Jlofstadter, Richard. llca J. EllA Doc/1/11('11/u de su hi,toria

de infonnacin de los Estados Unidos,


EUA.
. JI.'\ !lS IIJEOLGICAS DEL DERECHO CONST!Tlll!OAL J. Mate"' Santilbn 83
82 TEORA DE LA CONSTITUCIN \TK

movimiento que ya se haba iniciado, pues desde abril de


las circunstancias poltico econmicas de Inglaterra dieron
un giro que do lk un

a la postre ser clave en la historia del mundo, el 7 de octubre de ese \'77; L'l segw 1do Congreso Continental haba creado un ejrcito con
_
de sie \Vashmgton como comandante.
ao se firm el tratado de Pars, con el que se dio fin a la guerra GLn L'
r g
ra pero con graves deu l)Lspus de la Declaracin de Independencia se expidieron las reso
te aos, lo que dej libre de conflicto a Inglater
o variar la L'S lk mayo de 1776, donde se invito a las colonias a organizarse
das, razn por la cual el Parlamento ingls consider oportun l ucioiJ
de los colo autor i dad popular y romper con la corona.
poltica colonial a lo expuesto se debe agregar que el avance baio la
pueblos indios :\ 1md iados del ao 1776 exista un proyecto para crear una gran
nos hacia el oeste generaba constantes conflictos con los
con una proclama publicada en 1763 y que violada sistemt

icamente, ra cin, despus de amplios debates se present a la opinin de


Conklk
de 1774, de 1777 y fue hasta el primero de marzo de
condujo a la expedicin de la Ley de Qubec del 22 de junio
nias en noviembre
las colo
el oeste. los estados ratificaron "Los artculos de la Confederacin"
ley que afecta el proceso expansivo de las colonias hacia !781 cuando
y el esta compuLsto por trece artculos en donde se confederaban las trece colo
Con ambos factores, la restriccin expansiva por un lado
nunca ha nias , formaban los Estados Unidos de Amrica, las colonias se trans
blecimiento de una poltica fiscal efectiva, las colonias que
el peso del colonial ismo resintieran el proyecto britnico, form mm en Estados, cada uno tuvo su soberana, libertad e indepen
ban sentido
se suceden una serie de impuest os, el del azcar de 1764 dencia. c o n un propsito de alianza para la defensa comn.
de esta forma
y la Ley del Timbre de 1765, los impuest os generan una gran inco Los art culos de la confederacin no respondan a las necesidades

midad que desemboc en la reunin de 3 7 delegados que


representa que los Estados confederados tenan que enfrentar, por ejemplo, el Con
en el llamado Congres o de la Ley del Timbre greso general no tena facultades para enfrentar la deuda pblica pues
a las trece colonias
dos el 19 de octubre de 1765 acordar on declarar que el parlame nto careca de autoridad para imponer tributos, situacin que fue creando
nto imperial y en consecu encia no poda la necesidad de replantear el esquema gubernamental.
gls no era un parlame
ner tributos a las colonias. Los legislativos de New York en 1782 y Massachussets en 1785 soli
Los britnicos decidieron gravar las exportaciones citaron que se convocara una convencin para revisar los artculos de
s, he
para lo cual reforzaron las aduanas y las guarniciones militare la Confederacin. En una reunin que se efecto en la residencia de

que generaron la resistencia de las colonias y el enfrenta miento entre George Washington, donde acudieron representantes de 5 estados, Ale

ejrcito ingls y los colonos en Boston en 1770. xander Hamilton de New York describi los inconvenientes para gober
os
Los conflictos generaron la revocacin de todos los impuest nar que se encontraban en los Artculos de la Confederacin, como re

nos el impuesto del t, mantenido simblic amente como signo de sultado de todos los intentos se form la
Convencin Constitucional de
funcion del 25 de mayo al 16 de septiembre de 1787,
colonos
nio imperial. sin embargo, la suerte estaba decidida, los Filadelfia que
con el apoyo de Francia bajo la presidencia
aceptaron siquiera el impuesto del t, de George Washington.
haba
Espaa enfrentaron y derrotaron a Inglaterra, un gigante .
El debate para la creacin de la constitucin
fue rico en ideas y po
lanzado
en el Norte de Amrica. en cuanto a planteamientos, en el plan Virginia se propona, el
Entre los documentos relevantes que nos explican las causas
de 2_9 de m a o, un
v

independencia encontramos un folleto de Thomas Paine llamado ' llvo nac1 ona 1 d.1v1ejecutivo
1
'd'd
nacional, una judicatura nacional y un legisla-
.
o en dos camaras, compuesta por d 1putados y sena-

sentimiento comn" y publicado el 1 de enero de 1776, y c numero sena. proporcional a la poblacin. Frente a1 plan

docume nto en d o res . t 1'0 .


.
in definitiva pllngin1a. Edmund Randolp William Patterson proponan el llamado
que se expresa claramente la necesidad de una separac y
Inglaterra. de N ueva Jersev
La declaracin de independencia adoptada el 4 de julio
de con . un
a clusula que elsera cual

inclinaba por sostener la confederacin
se
de gran utilidad, misma que sealaba:
redactada por Thomas Jefferson y Benjamn Frankli
n, se divide en Todas las ey
derech os huma nos, Virt d s aprobadas por el Congreso de Estados Unidos en
l e
secciones, y un prembulo donde se aluden los Ci
delas facultades que le confieren los artculos
de la Confedera
declaracin que describe 27 agravios sobre
los que se funda la todos los tratados
usin se proclama el ro l::stadyos que concierte y ratifique la autoridad de los
n1'dos de Amenca . .
dos
dad de indep endiz arse y en la concl U tendran fuerza
.

de lev suprema en los esta-


definiti vo. ac0 P ar i t c ul res ... y el
a j
poder
udicial de los di-versos estados deber
declaracin de independencia no l11odar
Es importante sealar que la se a ellas en sus decisiones, a pesar de lo que en contrario
interpretarse como un llama do para el l evantamiento sino como
J. l\latcm Santilln
TEORA DE LA CONSTITUCIN
84 SS
\1 R l !
l'SlES IDEOLGICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

puedan disponer las leyes de los estados particulares"11 planteamiento Para finalizar nuestro anlisis sobre los documentos bsicos de los
que ser la base norteamericana del principio de supremaca constitu Et1dos Unidos de Amrica es necesario subrayar dos ideas, por un lado,
cional. b L ' i st L ncia de constituciones particulares de cada uno de los Estados
'

El enfrentamiento entre los intereses de los Estados grandes frente


Jll'' ios a la Constitucin general cuya naturaleza es realmente trascen
a los intereses de los estados pequeos gener el rechazo del plan Virginia
y del plan de Nueva Jersey. El papel que desempeo Benjamn Franklin
kntal en muchos aspectos, como sera la "Declaracin de los derechos
Jcl buL'll pueblo de Virginia" cuyas aportaciones a la lucha por la rei
fue determinante para resolver el enfrentamiento, pues propuso el lla
,indicacin de los derechos humanos es notable.
mado Gran Compromiso o transaccin de Connecticut, que se adopt La se gunda idea que deseo abordar es la relativa a la gran influen
16 de julio y en el cual se resolvi el problema del equilibrio de fu cia que el movimiento de independencia de los Estados Unidos de Am
en el Congreso General adoptando las siguientes medidas, la cmara rica , sus prcticas constitucionales ejercieron en los pueblos hispanoa
.
representantes se integrara a base de un criterio del nmero de mcri Lanos, particularmente en Mxico, donde siempre fueron
tantes por Estado y en el Senado la eleccin sera de dos miembros rdL'IL'!lCi; para adoptar el Acta Constitutiva de la Federacin Mexicana,
estado, electos por la legislatura del Estado, de esta forma los Estaaos sin quL' esto signifique que simplemente copiamos la constitucin
con mayor poblacin se veran favorecidos con una mayor norteamericana.
cin en la cmara de representantes y los Estados pequeos se
equilibrar en el Senado. S.S. CONSTITUCIONALISMO SOCIAL:
El siguiente problema que se present en cuanto a la rep APORTACIN DE MXICO
fue como deban de ser representados los esclavos negros y el monto
El mm imiento constitucional de los siglos XVIII y XIX se vio caracte
sus contribuciones, problema que resolvieron al establecer que cinco
ri z ado por una concepcin liberal clsica que no significo otra cosa que
clavos negros contaran como tres ciudadanos libres, electoral y tri
el triunfo de la clase de los burgos frente a la nobleza y el rey, de suerte
riamente. El 17 de septiembre se aprob y firm la Constitucin.
que el ascenso de la burguesa impact el pensamiento liberal y estable
La lucha entre federalistas y anti-federalistas entendidos estos
ci la premisa de que todos los hombres somos iguales, concepto que
mos como partidos de la confederacin fue muy disputada, en el p
prevaleci hasta el inicio del siglo XX, cuando se agudizaron las contra
ideolgico el pensamiento federalista quedo magistralmente exp
dicciones propias del capitalismo salvaje en el mbito social de las eco
por Alexander Hamilton, James Madison y John Jay en un conjunto
nomas independientes, mismas que generaron una enorme concentra
artculos periodsticos, publicados entre octubre de 1787 y agosto de 1 ci n
de la riqueza en una pequea oligarqua frente a una inmensa
Entre el 7 de diciembre de 1787 y el 9 de enero de 1788, cinco pob reza d e grandes sectores de la poblacin.
dos ratificaron la constitucin federal, New Hampshire fue el Pases como Mxico se encontraron inmersos de pronto en las con
estado en ratificarla, con lo cual se reuna el requisito para su t di c c io n es
enunciadas, pero simultneamente sujetos a una vincula
Los ltimos estados en adherirse fueron Carolina del Norte y Cion eco
nmica dependiente de los Estados Unidos y de Europa que se
Island. com ple
mentaba con una franca induccin ideolgica hacia el liberalis
En 1791 se incorporaron al texto constitucional las 1 O primeras mo, situaci
n que si bien creaba contradicciones en los pases desarro
miendas, en las cuales se regula la relacin entre el ciudadano y el ll ados. t
ambin haba generado un pensamiento articulado de los gru
der federal y que bien puedan ser tomadas en cuenta como una ve Pos de (J\) , 1
e os v campesmos rente a cap1ta , s1tuac!On que se encontro
1

.

rn uv di.st
dera Declaracin de Derechos del Ciudadano. . < nte de 1 cap1ta 1 Ismo Impuesto en nuestro pms, d onde ademas

En cuanto a su integracin en la constitucin norteamericana e e !


renta r un capitalismo tardo los grupos sociales no tenan la edu
observarse elementos tomados de los artculos de la Confedera
cin r:;cion o cohesin social para enfrenta las leves
de la ofcna v la de
a
como influencia de conceptos del Plan de Virginia y de Nueva Je fa nda. de fon11a que se pmdujo un pmfundo desequilibrio entre los
Ctorcs
ea r Cd 1 es de poder que cond LIJO a una n:al'd

1 a d mequitativa que
u s a ba pro

ll MoRISON Eliot, CoMMAGER, Hcnry Stcele y lEUCIITENBURc; William Eduard, undos agravios . a la mayona. .

Historia de los l:'stados U>lidos, za. Rcimp., Mxico. 1993, p. 1 S7. No qucemos decir que el liberalismo clsico sea una mala teoi'a,
86 TEORA DE LA CONSTITUCIN \ l K JIF\ITES IDEOLGICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
- J. Mateos Santillan 87

sin embargo, el ejercicio ideal del sistema se da cuando todos los facto En cuanto al artculo 3 constitucional, que la inmen
sa mayora de
res de la produccin se encuentran capacitados para mantener los equi lo tratadistas consideran un elemento fundamental en la concepcin
librios que conduzcan a un verdadero escenario de libertad y no simple del nuevo constitucionalismo social, me permito sealar que en lo per
mente a esquemas de realidad virtual. sonal. despus de observar la evolucin de la materia educativa a lo lar
Es precisamente el papel de la Revolucin Mexicana y su manifesta
;,0 del siglo XIX debemos sealar que todos nuestros
constituyentes de
cin jurdica, la Constitucin, el punto de referencia crtica para
A pauingn, del 24, del 36 y del 57, incluso Maximiliano y los
Porfiristas
tu\ieron la misma idea, la educacin debe de ser la piedra que sirva de
prender un nuevo camino en el Constitucionalismo universal, nos
base a la transformacin social.
camas en las constituciones liberales clsicas, derivadas del ejemplo
Francia y los Estados Unidos se hace nfasis en el desarrollo de los
rechos individuales frente al Estado, y el gobierno se reduce a un
de rbitro absolutamente neutral en el libre juego de los factores
produccin, es decir, el constitucionalismo se orientaba a mantener
esquema donde el gobierno reduca su papel al de un gendarme y las
yes constitucionales se orientaban a procurar el libre juego e
en un marco de garantas individuales que protegan derechos
te individuales.
El movimiento constitucionalista de 1916-1917 dio un giro i
tante al pensamiento clsico y gener una nueva concepcin del
tucionalismo, es decir el constitucionalismo social.
En la visin del constitucionalismo social que tiene como punto
partida la Constitucin Mexicana de 1917, se dio un gran viraje
cuanto a la extensin y naturaleza de los derechos que se deberan
tutelar en la constitucin y particularmente en el papel que debera
gar el gobierno en el equilibrio de los factores de produccin, i
randa al planteamiento constitucional una nueva concepcin, la
da democracia social, que definan nuestros constituyentes como
gobierno de la sociedad por las clases populares y para el beneficio
las mismas clases".
Est nueva concepcin quedo plasmada en el artculo 27 de la
titucin cuando se nacionaliza el territorio nacional. se crea una
de propiedad social de la tierra llamada ejido, y se inicia una poi
social de restitucin a los pueblos e individuos despejados que
de conducir a una gran reforma agraria contrapuesta al latifun
improductivo a que nos haba conducido una mala interpretacin
liberalismo clsico manipulado por los intereses dominantes del
rismo.
El artculo 123 de la Constitucin nos presenta una nueva e

cin de las relaciones obrero-patronales, el gobierno deja de ser un


espectado r o instrumento al servicio de la clase patronal y se trans
ma en un factor de equilibrio entre los factores productivos.
Unidad 6

Poder constituyente

JuAN Jos MATEos SANTILLN.

6.1. PRESENTACIN

Para desarrollar los contenidos de la Unidad 6 del programa de es


tudios de la materia Derecho Constitucional 1, he recurrido a la consul
ta de fuentes directas en la mayora de los casos, y slo por excepcin, a
fuentes indirectas, cabe aclarar que he procurado presentar las opinio
ncs de los diversos autores respetando en lo posible sus ideas.
En cuanto a las corrientes que estudian la soberana y el constitu
yente, es menester sealar que aadimos a las ms conocidas: el pensa
miento espaol que tuvo vigencia durante la etapa colonial en Mxico,
as como, el estudio de la corriente que siguieron los constituyentes de
1824, hoy en da prcticamente olvidada. Tambin aadimos al progra
ma un punto relativo a uno de los problemas de actualidad, la sobera
na ante la mundializacin o globalizacin.
Como resultado de lo expuesto, los estudiosos del tema tendrn
oportunidad de observar, cuestiones que en apariencia no tienen impor
tancia, resultan a la postre factores que nos sirven para explicar opinio
nes de aspecto semejante pero en realidad opuestas.
Las diferencias en las teoras francesas en relacin a las espaolas,
en a pariencia
son mnimas, por esa razn, cuando cayeron en el olvido
las seg undas,
se pens errneamente que los constituyentes de 1824,
h a ban invocado el pensamiento francs.

Maestro en la Divisin de Estudios de Posgrado, as como. en la Facultad de Dere


cho de la UNAM.

89
')0
TEORA DE LA CONSTITUCIN J't pFR CONSTITUYENTE - J. Mateos Santilln 91

De esta forma, el desarrollo de la unidad nos brinda la oportunidad Seor de las cosas de cada uno, de manera que las pudiese tomar a su vo
luntad; sino tan solamente, por algunas de la-; tazones, que de suso son dichas.
de confrontar las principales corrientes doctrinarias frente al pensamien
to de los Constituyentes mexicanos que debatieron el tema y las fuentes Este prrafo de la Segunda Partida Ley 11, nos brinda varios aspec
documentales que sostienen el sentido originario de las concepciones
tos. por un lado, establece que el poder del Rey slo tiene un fin lcito,
mexicanas, dicho de otra forma, doctrina frente a derecho positivo. quL' no es otro sino defender el bien comn, o en la frmula castiza de
kntkr derechamente el pro comunal de todos, es decir, no se permite
6.2. EL ORIGEN una defensa "torcitera" como se dira en aquellas pocas, o torcida, o al
111arg:en del derecho como diramos hoy en da y un segundo elemento
Es claro que el derecho mexicano tuvo como punto de partida el de
qUL' el tema nos obliga a destacar y que impone lmites al Rey en cuanto
recho espaol, as como, ste ltimo encontr su principal inspiracin a que ste, no es dueo o seor de las cosas de los particulares y que no
en el Derecho romano-germnico, y aun cuando no es esta obra el sitio puede ejercer su poder arbitrariamente sobre la comunidad sino en los
adecuado para revisar las tesis griegas o latinas que pudieran servir de
casos que la ley le faculta o como se indica en castizo, " ... por algunas
antecedente a los estudiosos de la soberana y del constituyente; resulta de las razones, que de su uso son dichas."
fundamental para el debate sobre los alcances y origen del concepto so Si vinculamos lo expuesto en la Ley 1, con lo sostenido en el frag
berana, la existencia de una serie de preceptos que fueron derecho po mento de la Ley 11, nos lleva a la idea de limitaciones en el gobernante
sitivo novohispano y que mucho nos ayudarn a entender nuestros ante ante una comunidad que lo hizo Rey y de donde emana su autoridad, es
cedentes doctrinarios. decir, nos encontramos claramente ante un pacto social de la comuni
Hoy en da, la mayora de los doctrinarios mexicanos sostienen que dad que nombra rey y le limita, teora absolutamente opuesta a la tradi
nuestro artculo 39 constitucional, tuvo como fuente de inspiracin el cin francesa, en la cual, los reyes, se consideraban elegidos directa
pensamiento francs, en nuestra opinin, la cuestin nos obliga a buscar mente por Dios.
mayores elementos de juicio en el derecho positivo espaol para for Pero la Ley 11 de la Segunda Partida va ms lejos y aade:
marnos una mejor opinin sobre los orgenes de nuestro pensamiento.
Este poder ha el Seor, luego que es escogido de todos aquellos que han
Muchos aos antes de que Rousseau escribiera el Contrato Social o
podero de lo escoger, o de la mayor parte; seyendo fecho Rey en aquel lu
que Juan Bodino sentara las bases para que se estructurara el pensa
gar, onde se acostumbraron a fazer antiguamente, los que fueron escogidos
miento francs, Alfonso X, el rey sabio, quien gobern en Castilla de 1252 para emperadores.
a 1284 y cuya obra, las Siete Partidas, elaboradas entre 1256 y 1265,
No hay duda, el Rey era electo o escogido por unanimidad o por la
debe considerarse parte aguas y ejemplo del derecho de su poca, esta
mmora, la Ley de Castilla y Len es reiterativa, el poder del Rey ema
bleci en la Segunda Partida, Ley 1, la siguiente norma referente al Rey:
na de la comunidad, an cuando no debemos olvidar que estamos citan
... e a el pertenece, segund derecho, el otorgamiento que le fizieron las gen
do textos del siglo XIII, muy distantes de la tradicin democrtica occi
tes antiguamente de governar, e mantener el Imperio en justicia. dental del siglo XXI, y debemos entender que los representantes de esa

El prrafo es claro y categrico, la comunidad, el pueblo, las gentes, c omunidad eran los nobles e hidalgos castellanos.
son el poder que inviste al Rey, dicho de otra forma, el poder de los re Antes de citar la Ley X de la Segunda Partida, debemos recordar
que las Siete Partidas tuvieron vigencia
yes o gobernantes proviene directamente de la comunidad o pueblo, en el Mxico colonial y an du
rante much
que es en esta concepcin la fuente de la soberana. os aos del Mxico independiente, hasta antes de la promul
gacin de los primeros
La Ley 1 recin citada, se complementa con lo expuesto en la Se Cdigos federales en la segunda mitad del siglo XIX
gunda Partida Ley 11, relativa a los alcances y uso que debe hacer del Y ca be recordar que su vigencia en la etapa independiente se limitaba
a todo aquello
poder el gobernante, cuando establece: que no se opusiera a la Constitucin mexicana, tambin
debemos
recordar que en la etapa virreina! el texto de las Siete Partidas
Ca maguer los Romanos. que antiguamente ganaron con su poder el seo se estu
diaba en todas l as universidades, donde acudieron los mexica
tio del mundo, fizieron Emperador, e le otmgaron todo el poder e el seorio
nos que a la postre
que avan sobre las gentes, para mantener, e defender derechamente el seran constituyentes en Cdiz y en el Constituyente
de 1823-24.
pro comunal de todos, con todo esso non fue su entendimiento, de lo fazer
92 TEORA DE LA CONSTITUCIN ()IJFR CONSTITUYENTE J. Mateos Santilln
-
93

De regreso al texto de la Ley X de la Segunda Partida, nos encontra- c:tnces del Poder Constituyente, cabra agregar que las polmicas sobre
mos el siguiente fragmento: L'l te m a se han dado prcticamente desde la aparicin del concepto.
A partir de la aparicin del vocablo pouvoir constitumzt formulado
...que si usase mal de su poderio, en las maneras que de suso diximos en
esta lev, que! pueden dezir las gentes Tyrano, e tornarse el Seiiorio, que era por Emmanuel J. Sieyes en su obra "Qu es el Tercer Estado?"' de 1788,

derecho, en torticero, assi como dixo Aristoteles, en el libro que fabla del L' han escrito mltiples definiciones del concepto, dentro de los cuales
Regimiento de las Cibbades, e de los Remos. L-itaremos la de Carl Schmitt:

Cuando el Rey abusaba del poder y actuaba contra derecho, el pue Poder Constituyente es la voluntad poltica cuya fuerza o autoridad es ca
paz de adoptar la concreta decisin de conjunto sobre modo y forma de la
blo lo poda calificar de tirano y transformar los ttulos apegados a de
propia existencia poltica.2
recho en un gobierno torcido o contrario a derecho, este bello fragmen
to nos sirve para refrendar por un lado, la superioridad de "las gentes" En la Enciclopedia Jurdica Omeba encontramos la siguiente defi
sobre el Rey, superioridad que se manifiesta en la facultad de nombra nicin:
miento y en la facultad de destitucin; facultades que en su conjunto re El poder constituvente consiste en la suprema capacidad y dominio
del
presentan la idea de la soberana originaria del pueblo, plasmadas no en pueblo sobre s mismo, al darse por su propia voluntad una organizaci
n
la Doctrina, sino en la Ley, de suerte tal que, si tomamos en cuenta que poltica y un ordenamiento jurdico; esa voluntad es una voluntad
poltica
Rousseau public su Contrato Social en 1762, existen 500 aos de anti que se convierte en voluntad jurdica mediante la Constitucin y
se caracte
cipacin en la concepcin espaola, concepcin que evolucionara al riza como aptitud y cualidad de la funcin perteneciente al pueblo
de darse
una norma constitucional que es, a la vez, expresin de unidad poltica
paso de los siglos, y cobrara esplendor con hombres como Francisco y de
organizacin de la Sociedad y del Estado.3
de Vitoria, Francisco Surez, el Padre Mariana y una plyade de pensa
dores que sirvieron de inspiracin a los constituyentes de Cdiz y a los Las definiciones expuestas nos llevan a sealar la necesidad de esta
constituyentes mexicanos de 1823-24. blecer un vnculo explicativo entre los conceptos Poder Constituyente y
Cabe advertir que no es posible equiparar el gobierno de los reyes la base legitimadora del ejercicio del poder pblico, esto es, la sobera
espaoles de los siglos XIII, XIV o XV, con el poder que alcanzaron los re na. De sta suerte, constituyente y soberana, se entrelazan de tal forma
yes de la Casa de Austria en los siglos XVI y XVII y menos an con el rei que para explicar el primero necesariamente debemos acudir al segun
nado de los Barbones del siglo XVIII, stos ltimos familiares directos de do. Lo expuesto no viene sino a complicar nuestro objeto de estudio,
la Casa reinante en Francia y creadores del despotismo ilustrado. dado que para explicar el concepto de soberana, existen muchas co
rrientes y autores, generalmente vinculados a explicaciones fundadas en
6.3. CONCEPTO E IMPORTANCIA sus experiencias nacionales y en las diferentes pocas en que aparecen,
DEL PODER CONSTITUYENTE pues para citar el ejemplo de Francia, son notables las diferencias entre

autores como Rousseau y Sieyes, y las de stos con los tericos de la


El Poder Constituyente, es un tema de importancia capital para la
globalizacin de la actualidad.
elaboracin de una teora constitucional congruente con los postulados
bsicos que caracterizan a las sociedades democrticas occidentales.
6. 4. LA SOBERANA COMO FUNDAMENTO
El tema, en apariencia simple, se complica por la cantidad de teo
DEL PODER CONSTITUYENTE
ras que se han desarrollado con el afn de explicarlo, y no podra ser
de otra forma si se toma en consideracin la magnitud de la cuestin, Como dijimos en prrafos anteriores, para explicar la naturaleza
que no es otra sino la legitimidad del ejercicio del poder pblico. De del Poder Constituyente, es menester vincular su estudio al concepto de
sta forma, el concepto de Poder Constituyente y las atribuciones del so b era na, sin embargo, esta terminologa tan clara a partir de la poca
mismo, tendrn variables notables segn sea la teora con la que se pre
tenda explicarlo. SIEYES, Emmanuel J., C:C)ll<' es e/ /erccr J:"s[(u/"J
UNAM. Mxico. llJ83.
A l o largo de las siguientes lneas se intentara exponer algunas de Sut,\11TI", Cad. Teuru de la Conslilllc<)n, Alian.-:a
l. Madrid. llJlJ6, p. lJ3.
Editoria
las diversas curTientes que se han creado para definir la nat ur al e za y al- 1 Vase voz "poder constituyente" en Lllcicl"p<'
dia l11rdica. MEBA T.IV. p. 33.
94 TEORiA DE LA CONSTITUCIN (l!lER CONSTITUYENTE J. Mateos Santilln
-
95

de la revolucin francesa, no lo es tanto cuando se estudia la historia compleja e inestable situacin poltica que rode a la Revolucin Fran
occidental anterior a dicha revolucin, pues si bien tenemos pruebas de Llsa v que gener grandes debates sobre la legitimidad de los rganos
la existencia de actos equiparables a los del Poder Constituyente creado lk autoridad y la titularidad del ejercicio del poder pblico o soberana.
por SIEYES, tambin es cierto que las diversas sociedades de la antige Las teoras de Juan Jacobo Rousseau se vieron enfrentadas al pensa-
dad se dieron ordenamientos jurdicos mediante ejercicios de organiza
111iLnto de Emmanuel J. Sieyes quien como mencionamos en lneas an
cin poltica equiparables a las concepciones del Poder Constituyente
tLriores cre el vocablo constituyente como adjetivo calificativo del po
de nuestros das, claro est, sin que estas formas primitivas de consti
lkr capaz de generar una constitucin para lo cual expres la siguiente
tuirse o de constitucin tengan exactamente el mismo significado que
ilka:
hoy en da tienen, no obstante lo cual, resulta significativo observar en
los estudios de Aristteles diferencias precisas en la Grecia Clsica en En cada una de sus partes la Constitucin no es obra del poder constituido,
tre los conceptos constitucin y ley, y una diferencia sutil entre Poder sino del poder constituyente. Ninguna clase de poder delegado puede cam
Constituyente y Poder Legislativo;4 la misma diferencia puede estudiar biar nada en las condiciones de la delegacin.7

se en la historia de los fueros espaoles o de las constituciones inglesas Como puede apreciarse, Sieyes nos presenta con gran claridad la
donde en la etapa medieval surgen los fueros y la Carta Magna como
diferencia entre poder constituyente y poderes constituidos, cabra
resultado de las luchas entre la Corona y la nobleza, dichas normas se
agregar que siempre dentro de la tradicin romnica de la representa
elaboraron con fundamento en un poder superior al de los reyes, preci
cin, de sta forma puede percibirse como equipara los poderes consti
samente como normas que regulan y limitan la actuacin de los reyes.
tuidos a una representacin ordinaria y el constituyente a una represen
De lo expuesto cabe desprender que en Espaa, Inglaterra, Francia
tacin extraordinaria:
y Alemania, por slo citar a los pases ms representativos de diversas
pocas, se dieron diferentes formas de evolucin del concepto soberana Este cuerpo de representantes extraordinarios reemplaza a la nacin en su
y en consecuencia del papel del Rey y las Cortes, de forma tal que, entre independencia de todas las formas constitucionales. No es necesario aqu
la cada del Imperio Romano y la Edad Moderna, cada pas conform tomar tantas precauciones para impedir los abusos del poder, puestos que
experiencias y teoras propias que al paso de los aos y de los siglos, estos representantes no son diputados ms que para un solo asunto y nica
mente por un tiempo determinado. Y yo digo que ellos no tienen que some
sirvieron de retroalimentacin para la elaboracin de nuevos argumen
terse a las normas constitucionales sobre las cuales han de decidir. . 8
tos que sern determinantes para la Ilustracin francesa del siglo XVIII,
.

momento en el que encontramos realidades nacionales diversas con El pensamiento de Sieyes refleja por un lado los temores
de la po
puntos de referencia comunes. ca, muy prxima al absolutismo de los
reyes de Francia, en donde la
Autores como Carr de Malberg,' se preocupan por explicar las di preocupacin fundamental, una vez
resuelto el problema de la legitimi
ferentes evoluciones del ejercicio del poder entre Francia e Inglaterra, dad, reside en tratar de separar
el papel de crear la constitucin, del rol
Carl Schmitt6 nos explica el pensamiento alemn distinto de los anterio de aplicarla, pues podra
suponerse que si voy a ejecutar la constitucin
res, sin embargo, del anlisis de la evolucin de las tradiciones euro Y adicionalmente voy a
crearla, existe la tentacin de elaborar una
peas vinculadas cada una de ellas a su propia historia, se desprende co nstituc
in muy cercana a mis intereses personales y lejana del inters
la necesidad de replantear la historia de las instituciones mexicanas a la general, de
esta forma existe una primera separacin de poderes entre
luz de nuestra historia y nuestros vnculos con Espaa y Estados Uni el Po der
Constituyente y los poderes constituidos.
dos, para de esta forma intentar entender nuestro presente. En la misma lnea del pensam
iento de Sieycs sobre el poder consti
No obstante lo expuesto, es menester estudiar la tradicin francesa tuvc nte
se desprenden tres razonamientos fundam
para explicar el origen del concepto Poder Constituyente y su vincula entales para su carac
terizaci
n:
cin con el concepto de Soberana, para lo cual es necesario recordar la
Primero, el constituyente no se
somete a la Constitucin porque a

l le corresponde elabor arla.


4 de111. p.
36.
CARRF DE MALHERt;. Raymond. Teora Geera/ de/ JO.,wdo. UNAM-FCE. Mxico. !998,
7 StEYts. up. cit.. p. 109.
p. 870.
0 ScHMlTI". Carl. op. cit., p. 95. K lde111, p. 113.
TEORA DE LA CONSTITUCIN lllER CONSTITUYENTE J. Mateo' Santilln 97
96 -

Segundo, al constituyente no deben afectarle las formas positivas Sera un error -y por cierto un er-ror antidemocrtico- el tener por nor

que regulan a los poderes constituidos. ma absoluta y definitiva de la Democracia estos mtodos del siglo XIX. La

Tercero, el constituyente ocupa el lugar de la Nacin cuando se \ oluntad del pueblo de darse una Constitucin puede slo demostrarse me

trata de formar la Constitucin y por lo tanto es independiente. diante el hecho, y no mediante la observacin de un procedimiento norma
ti\ amente regulado. Y claro est que tampoco puede ser enjuiciado a base
En el pensamiento de Sieyes el poder constituyente es una expre de leves constitucionales anteriores o en vigor hasta el momento.11
sin de la soberana que se manifiesta al interior de un pas con el pro
psito de elaborar sus normas fundamentales, para lo cual cabe sealar Como puede apreciarse, esta segunda posibilidad para convocar un
que existen al menos tres tipos de circunstancias en las que puede ser Cong:reso Constituyente genera interpretaciones muy distantes que en
convocado el poder constituyente. llll!Cho tienen que ver con las experiencias nacionales de cada autor y
La historia de Mxico nos lleva a recordar el hecho de una Colonia con su ideologa, lo cual nos lleva a recordar las diversas concepciones
o reino dependiente que alcanza su independencia y con ello reasume ckl derecho y las implicaciones interpretativas que conllevan, pues por
una soberana que no haba ejercido durante siglos, y mediante dicha ejemplo, para los positivistas no puede existir explicaciones supra-cons
reasuncin de soberana, con el ms alto grado de legitimidad, convoca titucionales o al margen del Derecho, en tanto que en una concepcin
a un Congreso Constituyente, que en el caso mexicano, elabor no slo iu;,naturalista o sociologista, pueden admitirse valores supra-constitu
la Constitucin Federal de 1824, sino que adicionalmente, e incluso an cionales que llevaran el estudio de la legitimidad al terreno de las con
teriormente, cre un documento fundamental llamado Acta Constitutiva ccKiones de soberana.
de la Federacin Mexicana, mismo que sirvi de base para la Constitucin. Un tercer escenario se da cuando el congreso constituyente se con
Una segunda posibilidad, tambin vinculada a nuestra historia, se
\oca con apego al proceso constitucional establecido en la constitucin
da cuando la convocatoria al Constituyente es resultado de una trasgre
\ig:ente, con el propsito expreso de modificarla y en su caso sustituirla
sin al orden dentro de un Estado constituido y que al triunfo del movi
por un texto nuevo. Esta hiptesis nos presenta reflexiones polmicas
miento revolucionario o del golpe de Estado, el grupo victorioso convo
como las planteadas en el punto anterior, pues para algunos autores,
ca a un Congreso Constituyente.
como Carr de Malberg el nuevo constituyente se encuentra vinculado
Esta segunda posibilidad abre una gran polmica entre los estudio
a l anterior:
sos de la materia, polmica que nos servir para ejemplificar los extre
mos a que puede conducirnos una particular perspectiva doctrinal, y Pero cualesquiera que sea la importancia de este cambio constitucional, sea
sobre todo, cuan alejados pueden estar uno del otro. total o sea parTial, habr de operarse segn las reglas fijadas en la misma cons
Para R. Carr de Malberg,9 cuando se refiere a la hiptesis de un ti1ucin que se trata de modificar.12
movimiento armado que triunfa y convoca a un constituyente, ste se
reduce a una cuestin de hecho y deja de ser una cuestin de derecho, En tanto que para autores como C. Schmitt la cuestin tiene un ca
rcter diametralmente
en cuyo caso: opuesto como puede apreciarse en la referencia
que hicimos de
dicho autor en el punto anterior.
Hay que abandonar, pues, esta primera hiptesis, en la cual la devolucin Y
Las posiciones de ambos autores nos remiten
el ejercicio del poder constituyente no estn regidos por el derecho, pues en necesariamente a en
contrar la
la ciencia del derecho pblico no hay lugar para un captulo consagrado a naturaleza del poder constituyente, pues para Carr de Mal
berg en
una teora jurdica de los golpes de Estado, de la revolucin y de sus efec realidad el poder constituyente al estar sujeto a la constituci
n
tos. Y por consiguiente, conviene fijarse nicamente en un segundo caso,
anll'rior,
viene a ser un poder constituido, en tanto que la posicin de
que es el de la reforma pacfica, regular, jurdica en una palabra de la Sc hlllitt
nos presentan un constituyente independiente con atribuci
1 ones
Constitucin vigente. 0 muy cer c a
na s a las expuestas por Sieyes.
En una posicin doctrinal opuesta, Carl Schmitt seala:

11, ,S < 11\1\Tl Carl, op. cit.. p. 1 OO.


- CARI' DE MALBFR<;. up. cit.. p. 1173.
CARRE llL MALBI.R<;. op. cit.,. pp. 1172-1173.
10 Jhidl'lll.
TEORA DE LA CONSTITUCIN !'< JJFR CONSTITUYENTE J. M,llcos Santilln 99
98
-

6.4.1. TESIS DE ROUSSEAU Y DE SIEYS Pero el orden social constituye un den.:cho sagrado que sirve de base a to
dos los dems. Sin embargo, este derecho no es un derecho natural: est
as opmwnes que sostienen
En lneas anteriores presentamos algun fundado sobre convenciones. 13
cuencia desatan grandes pol
puntos de vista encontrados y en conse Para Rousseau la ms antigua y nica sociedad natural es la fami
corriente genera un gran inters
micas, el aspecto doctrinario de cada
lia. p e ro, incluso en ella, los hijos no se mantienen unidos a sus padres
las posiciones nos lleva a una
acadmico, sin embargo, lo alejado de lk ma ne ra indefinida, por lo que tienden a buscar su independencia, no
observar que la interpretacin
reflexin necesaria en el sentido de obstante, la familia es el primer modelo de sociedad poltica, donde el
puede generar graves errores
conceptual de vocablos fundamentales padre es la imagen del jefe y los hijos del pueblo, "y todos, habiendo na
pcin de la realidad en nues-
de interpretacin constitucional, y de perce cidos l ibres, no enajenan su libertad sino en cambio de su utilidad. Toda
tro pas. la dife rencia consiste en que, en la familia, el amor paternal recompensa
o de dos clsicos univer-
A continuacin estudiaremos el pensamient al padre de los cuidados que prodiga a sus hijos, en tanto que, en el esta
refiero a Juan Jacobo Rousseau
sales en el anlisis de la soberana, me do. es el placer del mando el que suple o sustituye este amor que el jefe
no siente por sus gobernados."14
y a Emmanuel J. Sieyes.
En el punto de las primeras sociedades Rousseau se deslinda del
6.4.1.1. Juan ]acabo Rousseau p ensa mi e nto de Grocio y Hobbes, a quienes acusa de equiparar su pen

de Rousseau a partir de samiento al de Calgula y establece que los hombres no son naturalmen
Pocos autores han alcanzado la celebridad
fama, los ms prolijos estudios te i g ual es, razones por las cuales explica que la fuerza no nace del dere
su obra "El contrato social", y con la
cho, y que ningn hombre tiene por naturaleza autoridad sobre sus
s, que no falta quien piense
de su obra, su prestigio alcanz tales nivele
semejantes.
pactistas en su celebrrima
que Rousseau fue el creador de las tesis Para abordar su concepto de pacto social, Rousseau explica que los
dar que parte de su obra se
obra, sin embargo, es conveniente recor hombres en estado natural llegan al punto de encontrar una serie de
a su vez aprovech el conoci
funda en las tesis de Juan Bodin o, quien obstculos que impiden su conservacin en el estado natural, lo que los
a Espaola como Francisco
miento de los autores de la Escuela Clsic obliga a s u m ar sus fuerzas para superar las resistencias que enfrentan
en su momento participaron
de Vitoria y Francisco Surez, mismos que por lo que expresa:
Santo Toms de Aquino, otros
del movimiento escolstico generado por
Encontrar una forma de asociacin que defienda y proteja con la fuerza co
son: Marsilio de Padua y Gui
autores medievales que abordan el tema mn la persona y los bienes de cada asociado, y por lo cual cada uno,
que el pactum uniuonis fue
llermo de Occam o Althusio, quien seala . unindose a todos, no obedezca sino a s mismo y permanezca tan libre
poder, de suerte que la so
creado por el pueblo, que es la fuente de todo como antes. Tal es el problema fundamental cuya solucin da el Contrato
el prncipe simplemente la
berana pertenece al pueblo mientras que SociaL 1"

usufructa. Rousseau contina explicndonos que las clusulas del contrato so


Hobbes quienes abordan
No hay que olvidar autores como Grocio y cial se encuentran determinadas por la naturaleza del acto, y que no
vista y a quienes Rousseau
la temtica desde sus singulares puntos de ueden modificarse porque se haran intiles, de la misma forma que
refuta desde su obra. Ja ms fue ro n
enunciadas formalmente, no obstante lo cual, la violacin
le ningn mrito al clebre
Con lo expuesto no pretendemos restar de di chas
normas conduce a su ruptura y con ella, cada individuo recu
eaU .
lecer que la obra de Rouss
ginebrino, simplemente deseamos estab Pe ra su libertad natural. El nmero de clusulas del contrato social se
pciones pactistas.
es un eslabn ms en la cadena de conce redu c e a
un a :
s
del pensamiento de Rou
A continuacin presentamos una glosa
en la concien
impacto que gener 11
seau, cuya importancia radica en el .. RocsEAU, Juan Jacobo. t.'/ Cml/ra/u Social, Cokccin Sepan Cuantos 113, Porra.
que le sucedieron.
.

MXJ<o, p. 3.
cia de todas las generaciones
, (en
a que el hombre nace libre Y que, sin embargo 14 lde111, p. 4.
Rousseau, estim
esta situa cin establece: 1' lde111, 9.
explicar p.
su poca) vive con cadenas, para
100 TEOR A DE LA CONSTITUCIN J)IJLR CONSTITUYENTE J. Matcos Santillan
101
-

... la enajenacin total de cada asociado con todos sus derechos a la comu Para sostener la indivisibilidad de la soberana, Rousseau establece
nidad entera, porque, primeramente, dndose por completo cada uno de ],1 niisma razn que sostuvo para la inalienabilidad, "porque la voluntad
los asociados, la condicin es igual paa todos; v siendo igual, ninguno tie "-" 1:'-cneral, o no lo es"1 y separa los conceptos voluntad general y vo
L
ne inters en hacerla onerosa a los dems.16 luntad de todos, la primera atiende al inters comn, la segunda atien

Cabe sealar que ser precisamente esta clusula nica de la teora d L al inters privado.
E n cuanto a los lmites del poder soberano establece:
de Rousseau uno de los puntos ms importantes y a la vez polmicos de
... el pacto social da al cuerpo poltico un poder absolut
la Teora del Contrato Social, pues los particulares renuncian a sus de o sobre todos los su
\ os. Es ste mismo poder que, dirigido por la volunta
rechos a favor de la voluntad general que se denomina ciudad, repbli d geneial, toma, como
\a he dicho, el nombre de soberana.20
ca, cuerpo poltico, Estado, etc.
Una vez que establece Rousseau las caractersticas del Contrato So Posteriormente se precisa que "cada individuo enajena,
mediante el
cial, se refiere a la soberana, de suerte que establece una asociacin pado social, poder, bienes y libertad"21 pero slo en la parte relativa
a
que implica el compromiso recproco y pblico de los particulares en la importancia que tengan para la comunidad, y concluye que el
pacto
una doble relacin, "como miembro del soberano para con los particu social establece igualdad entre los ciudadanos en obligaciones
y dere
lares y como miembro del Estado para con el soberano"17 de suerte tal chos de suerte tal que las cesiones de los particulares, para
Rousseau,
que, el principio de derecho civil segn el cual nadie puede obligarse resulta un cambio ventajoso de independencia natural por
seguridad.
Al referirse a la ley, Rousseau seala que por el pacto
consigo, no opera pues en el pacto social, donde el individuo se obliga social se crea el
cuerpo poltico y que por medio de la ley se le da movim
ante el todo social del cual parte. iento y voluntad.
Las leyes establecen derechos y deberes y son condic
De lo expuesto se desprende que el cuerpo soberano est formado iones de la Aso
ciacin de individuos, el pueblo sumiso a las leyes,
por la suma de los individuos, sin embargo, cabe la posibilidad de que debe ser su autor, el
problema es encontrar la forma de que el pueblo
un individuo pueda tener una voluntad contraria a la voluntad general, construya sus leyes,
dicha construccin queda, segn Rousseau,
en cuyo caso, todo el cuerpo social debe obligarle a respetar dicha vo en manos del legislador al
cual considera un hombre extraordinario
en el Estado y define en las si
luntad general, porque la multitud de individuos constituye un solo
guientes palabras:
cuerpo en el que reside la soberana. De esta forma existe una transi
Si debe serlo por su genio, no lo es menos
cin del estado natural al estado civil mediante la cual el hombre pierde por su cargo, que no es ni de ma
gistratura ni de soberana, porque constituy
su libertad natural, vinculada a la fuerza, a cambio de la libertad civil y endo una repblica, no entra en
su constitucin
.22
la propiedad de lo que posee, circunscrita a la voluntad general y a la
posesin. Lneas adelante reitera:
Rousseau dedica el libro segundo de su Contrato Social, al estudio El q u e dicta las leyes no tiene,
pues, o no debe tener ningn derecho legis
de la soberana, en l establece una serie de caractersticas como que la lativo, y el mismo pueblo, aunque
quiera, no puede despojarse de un dere
soberana es inalienable e indivisible para lo cual seala que la voluntad cho que es inalienable . . 23 .

general slo puede ejercer las fuerzas del Estado cuando su nico fin es
Para Rousseau existen
cuatro tipos de leyes:
buscar el bien comn. En cuanto a la inalienabilidad de la soberana
l. Leves fundamentale
s o polticas, regulan la relacin del sobera
sostuvo: no
con el Estado, el cuerpo socia
l consigo mismo.
Afinno pues, que no siendo la soberana sino el ejercicio de la voluntad ge 2. Leyes civiles, regula
n la relacin con los miembros del cuerp so
o
neral, jams deber enajenarse, y que el soberano, que no es ms que un cial entre s y con el cuer
po social entero.
ser colectivo, no puede ser representado sino por el mismo: el poder se
transmite, pero no la \oluntad.1 14 lhidem.
20
p. 16.
ld<'lll,
21
10
RtJL:ssEAu, Juan Jacobo, El Co11trato Socia l op. cit.,
lhidl.'lll. 22 p. I7.
ldnn, p.22.
17 RotJSSLAl!, Juan Jacobo. 1:"1 Colltmto Social, up.cit., P IO. 21
lhidem.
1 lc/1!111, p. I4.
TEORA DE LA CONSTITUCIN - J. Mateos Santilln 103
102 !'lllli'R CONSTITUYENTE

3. Leyes penales, establecen la sancin de todos los dems. po rnstico.24 En relacin a la influencia de Surez sobre Sieyes es im
4. Usos, costumbre y opinin, para Rousseau las ms importantes
po rta n te que emplea la voz voluntad comn de ste, en lugar del trmi
de todas por ser manifestacin directa del cuerpo social. , oluntad general empleado por Rousseau.
no
A continuacin presentaremos algunos rasgos distintivos de las
De lo expuesto se deduce que la constitucin del Estado es obra del
pueblo, quien debe de reunirse peridicamente de acuerdo a la ley en principales ideas de Sieyes.
Para Sieyes la base de las sociedades humanas es la libertad, donde
asambleas ordinarias y extraordinarias. Para Rousseau los diputados no
L'l hombre es propietario de su persona y de sus bienes, de donde se de
pueden ser los representantes del pueblo pues son nicamente sus co
ri' an los derechos del hombre. Junto a los derechos nacen los deberes y
misarios, mismos que no tienen facultades para resolver nada definiti
vamente, sin embargo, el poder ejecutivo si puede ser representativo, de dl la correlacin de ambos se deriva el orden social.
De esta forma Sieyes afirma que los derechos del hombre son ante
suerte que los depositarios del poder ejecutivo no son dueos del pue
riores a todo, y no se pierde nada al entrar en sociedad. "Al contrario, el
blo, sino funcionarios que pueden ser nombrados y destituidos cuando
le plazca al soberano y su funcin es obedecer, para evitar la usurpa gran objeto de la asociacin poltica es dotarlos de una ms slida ga
;.<.lllta, situndolos bajo proteccin de la comunidad".2s
cin del poder es importante la celebracin de asambleas peridicas,
De lo expuesto se desprende que: los derechos de los ciudadanos no
para sostener el pacto social y votarse si es voluntad del cuerpo sobera
deri,an ni de la sociedad ni de la ley, sino al revs, la ley y todo tipo de
no sostener la forma de gobierno y si deben mantenerse en el gobierno
autoridad, adems de deber su razn de ser a la proteccin de los dere
los funcionarios que se encuentran en l, con lo que Rousseau establece
chos de los individuos, son posteriores a los mismos. Con lo anterior
que no existe ninguna ley fundamental que no pueda revocarse, inclui
do el mismo pacto social, por la voluntad general de los ciudadanos. Sieves retoma las mximas del iusnaturalismo y declara los derechos
humanos anteriores a las creaciones sociales como la ley y el Estado.
6.4.1.2. Emmamwl Joseph Sieyes La positividad de los derechos en el Estado es la garanta de su ejer-
cicio, dado que los derechos naturales lo abarcan todo, agrega:
Pocos autores han influido tanto en el pensamiento universal con
temporneo como el Abate Sieyes, de quien puede afirmarse logr un Y esto nunca se repetir lo suficiente frente a las pretensiones de los funcio
mayor impacto prctico en las instituciones occidentales que las con narios del Establecimiento pblico, quienes, abusando de la confusin de
cepciones del mismo Rousseau, contenidas en el "Contrato Social". Las lenguaje, parecen dar a entender que no abramos conservado otros dere
chos que aquellos que la ley expresamente autoriza.26
diferencias bsicas entre ambas giran en torno a la titularidad de la so
berana, pues Rousseau impuls la idea de la soberana popular, en los Sicves ubica la Declaracin de los Derechos del Hombre como prin
trminos explicados con anterioridad, en tanto que Sieyes concibi la cipio de derecho natural que se encuentran por encima del constituyen
idea de soberana nacional. te Y del legislador ordinario, en tanto que la constitucin positiva esta
As como se aprecia en Rousseau la influencia de Althusio, Bodino, blece las garantas de aquellos en cuanto derechos positivosY
Gracia, entre otros; de Sieyes debemos de tomar en consideracin su for Ante el problema del ejercicio soberano directo en una comunidad
macin inicial con los jesuitas, hecho que le introdujo en el pensamiento grande en poblacin y territorio, Sieyes brinda dos
soluciones: la prime
escolstico de la Escuela Clsica Espaola, lo mismo que a Badina, de ra, efec t u ar
asambleas parciales; la segunda, nombrar diputados para
esta forma, su conocimiento de Vitoria, Surez, Vzquez de Menchaca, una asamblea
central. Con esta ltima idea enfrenta a Rousseau en
etc., le sirven para leer y criticar a Helvetius, Hobbes, Gracia, Montes cuanto este
afirma que la voluntad no puede representarse.
quieu y Rousseau, de quienes se valdr para construir sus ideas. Sicyes considera el sistema representativo el ms favorable, para lo
Una de las grandes diferencias entre Rousseau y Sieyes estriba en cual recom i
enda un sistema de representacin indirecta en segundo
que la obra y vida del primero transcurren en una poca anterior a la -.

Revolucin Francesa, en tanto que el segundo vivir la revolucin, cues


24
. E nctcl
. opedia Jurdica MEBA up. cit., p. 49
tin que le servir para retroalimentar sus conoci m i e n t os. ., ,
S lEYES, Emmanucl J., Escri/<Js V Discursos "" la Rnoluc)Il,
e onsti
. Centro de Estudios
Cuando Sieves habla de la sociedad civil, lo hace de una manera ttcionales, Madrid, 1990, p. 236.
26
muy amp lia, co ple mentando aspectos que faltan en Rousseau en cuan ldnn, p. 237.
27
to a la naturaleza del cuerpo moral, al q ue Surez denominaba cuer lhidem.
104 TEORA DE LA CONSTITUCIN llilFK CONSTITUYENTE - J. Matcos Santilln 105

grado (asambleas primarias de cuyas reuniones se formar la asamblea 11Jinora, siempre tratando de evitar que la mayora se transforme en ti
nacional). Los diputados no deben ser portadores de un voto fijo y pre r\11a. para evitar lo cual se debe diferenciar entre Constitucin y ley,
determinado, ms bien, deben tener poderes amplios para llegar a acuer wl \ como Sieyes lo explica:
dos y aproximar posiciones, sin embargo, los poderes no deben ser ili Eta \oluntad previa debe formar parte esencial del acto y la mganizacin
mitados y slo pueden circunscribirse a la misin especfica que les en por separado, de cada uno de ellos, esto es, en la Constitucin. La Constitu
cargaron sus comitentes. cit'ln en efecto, es una lev fundamental anterior a toda lev aprobada por la
La cosa pblica no es ni puede ser propiedad privada de ningn in 1na Yora y obedecerla y soml'tese a ella debe formar parte del compromiso
,

dividuo ni familia, en caso contrario nos encontramos frente a una primordial de todo miembro del Estado30
usurpacin.
DL' lo expuesto se desprende el valor fundamental de la constitu
Para satisfacer las necesidades comunes de la sociedad es necesario
cit.JJl, pues en lo sucesivo la simple mayora aprobar las leyes, que
crear un Establecimiento pblico compuesto de cosas y personas que
siempre se encontrarn sometidas al mandato y lmites constituciona
deban su creacin a la voluntad nacional.
les. razn suficiente para evitar los abusos de la mayora.
Para Sieyes la primera divisin de poderes debe establecerse en los
Una diferencia ms entre Rousseau y Sieycs la tenemos en la crtica
siguientes trminos:
qm realiza el segundo del carcter ilimitado de la soberana popular
En efecto, los poderes pblicos deben ser divididos, limitados y organiza pues para l, admite dos lmites.
dos; en una palabra, constituidos, para cumplir con su destino. Si un cuer
l. La soberana se haya reducida a los lmites del poder poltico.
po pudiera constituirse por s mismo o reformar su Constitucin, pronto
2. El pueblo votando unnimemente en el acto constitutivo, no pue
cambiara de naturaleza, lo invadira todo y devorara sus propias criatu
de ejercer una soberana peligrosa, pues los individuos poseen su
ras. As la divisin de poderes ms necesaria a establecer es la del Poder
veto personal.
Constituyente y los poderes constituidos.2s

Agrega que el despotismo debe ser constitucionalmente imposibili


Sieyes agrega una siguiente divisin entre poderes y afirma que el
tado antes que permita aprobar una sola ley por mayora.
legislativo debe dividirse entre el Jefe del Estado, el Senado y la Cma
Sieves redondea sus opiniones sobre los lmites de la soberana se
ra de Diputados, sin que ninguno pueda arrogarse la titularidad del po
alando que los legisladores deben ser perfectamente libres en sus opi
der legislativo que no pertenece sino a los tres en conjunto. Cabe sea
niones, sin que puedan ser juzgados por ella, no obstante, la Constitucin
lar que en el pensamiento de Sieyes las ideas expuestas en estas lneas
"ha de atribuir a la fuerza moral y fsica de la masa, o a una representa
pertenecen a una segunda poca, posterior a sus ideas de 1791, con las
cin de esa fuerza"11 los elementos para controlar y evitar que las leyes
cuales guardan diferencias evidentes.
Las diferencias entre Sieyes y Rousseau no quedan slo en el mbi vulneren la constitucin. Con lo expuesto Sieyes sent las bases de los

to de la representacin, sino que parten del origen o fuente del poder; modernos tribunales constitucionales, mismos que tienen la misin de

es decir, la soberana y sus lmites, pues si para Rousseau los hombres inte r p reta r la constitucionalidad de las leyes al margen de los poderes
enajenan su libertad bajo la direccin de la voluntad general, para constituidos.
Sieyes, el hombre no se asocia para entregar ni su libertad ni sus dere
chos naturales.29 6.4.2. LA SOBERANA ANTE LOS CONSTITUYENTES MEXICANOS
Nos explica Sieyes que el acto de asociacin exige la unanimidad de El pen samiento de Rousseau
. y el de Sieyes, representan en la histo
los asociados, pero que el resto de las cuestiones concernientes a los in na u niv
ersal y particularmen te en la historia de Francia el enfrenta
tereses de la sociedad puede no ser unnime, por lo que se establece la miento
entre los conceptos de soberana popular frente a las concepcio
ley como voluntad de la mayora de los asociados. nes de
soberana nacional, las diferencias son evidentes, pues en la
El despotismo, es la reunin de todas las partes del poder poltico Y C on c
e p c i n
francesa los conceptos pueblo y nacin generaron dos teo-
conduce a la tirana, por lo que la voluntad social dividida en mayora Y

lll
ldenz, p. 248.
2x !de111, p.241. 11
ldenz, p. 2SO.
2" SIEYi,s. Emmanuel J., l:"scrito., v Discursos de la Revolucin, op. cit., p. 247.
CONSTITUCIN UIJF R CONSTITUYENTE J. Mateos Santilln 107
106 TEORA DE LA
-

ras francamente distantes en cuestiones como la representacin, tal y 0nn en un conjunto de narraciones generalmente ajenas a la realidad
como qued asentado en lneas anteriores. Sin embargo, en los inicios , co n el fin de justificar la actuacin de los hombres en el poder. Los
del siglo XXI los retos de la transformacin institucional que conllevan -unbios que ha vivido Mxico en el pasado reciente y la alternancia en
los fenmenos de la globalizacin y el impacto de la cada de la Unin cl poder con un grupo diferente al otrora partido hegemnico, nos ofre
Sovitica, la reunificacin de Alemania, la transicin a la democracia ccn la oportunidad, por no afirmar que nos obligan, a reencontrar nues
espaola, la cada de los sistemas de partido nico o dominante en la tr1 historia y nuestras instituciones, en un contexto universal que nos
Europa del Este etc., en cuyo contexto general debe estudiarse la alter reclama una revisin Institucional profunda.
nancia democrtica en Mxico, han obligado a los llamados tericos del En Mxico desde los aos setentas algunos investigadores, empren
neo-institucionalismo a dar un nuevo sentido a la Historia, tal y como lo dicron un replanteamiento histrico de nuestras instituciones con una
expresa Jurgen Habermas en su obra "Ms all del estado nacional": ml'lodologa objetiva e impecable, revisar crticamente nuestra historia,

Para aprender de la historia no podemos echar a un lado ni reprimir los a la luz de las fuentes directas, es decir, de los documentos originales
problemas no resueltos; tendremos que mantenernos abiertos a las expe sobre los que se escribi la historia, procedimiento seguido por los Eu
riencias crticas, pues de otro modo ni siquiera podremos percibir los acae ropeos aos despus. Lo expuesto nos permite reflexionar sobre el con
cimientos histricos como desmentidos, como evidencias del fracaso de cepto de Soberana en Mxico y el origen de la teora en que se fund el
nuestras expectativasY
actual artculo 39 constitucional.

En Alemania, la escuela de Heidelberg, lo mismo que en Espaa y Si acudimos al Diario de los Debates del Constituyente mexicano

el resto de Europa, enfrentan el cambio institucional con un replantea de 191 7 y estudiamos el tema de la soberana, nos encontramos la si

miento de la Historia, con una historia crtica, que los obliga a reconsi guiente exposicin en el dictamen sobre el proyecto de artculo 39 que

derar algunos aspectos vitales para comprender la transformacin se corresponda en el 39 de la Constitucin de 1857:
institucional: El concepto de soberana es esencialmente histrico, dice George Jellineck,
en su obra El Estado moderno y su derecho, y, efectivamente, su formacin
Si la historia en general vale como magistra vitae, habr de serlo a fuerza
ha tenido diversas etapas ...
de instancia crtica ante la que, o contra la que, fracasa lo que hasta ahora
habamos tenido por correcto a la luz de nuestra herencia cultural. Enton Paralelamente a este movimiento se iniciaba por los tratadistas de dere
cho pblico, quienes, con Jean Bodin crearon con su significacin especial
ces la historia acta como instancia que nos invita no precisamente a imita
ciones, sino a revisiones.33
la palabra soberana, para indicar (super omnia) el ms alto poder huma
no; \ posteriormente, debido a la labor filosfica del siglo XVIII, concretado
Los alemanes replantearon su historia ante dos factores que as los en sus postulados esenciales en la clebre obra de Juan Jacobo Rousseau, el
obligaban, por un lado su derrota en la segunda guerra mundial con la contrato social, la soberana, esto es, el poder supremo, se reconoci a los

divisin poltica que sufrieron, y por otro, el impacto cultural que gene pueblos. Esta concepcin sirvi de base, como lo hemos dicho en un princi
pio, a todos los regmenes polticos que se reformaron radicalmente por la
r la cada del muro de Berln y la consabida unificacin alemana, en
gran revolucin francesa de 1789 en que invariablemente las constituciones
Espaa, despus de Franco, se encontraron con una historia parcial
polticas escritas que comenzaron a darse las naciones revolucionarias tam
que en realidad era una simple explicacin de partido de un contexto bi n por aqul gran movimiento, consagraron el dogma de la soberana po
totalmente diferente, el resto de los pases del Este Europeo, enfrentan pular de tal manera, que es considerada hasta la fecha como la base esen
problemas similares para entender en primera instancia, y enfrentar cia l de los regmenes democrticos.34
como consecuencia, el cambio.
El problema comienza cuando para buscar el sentido de la Sobera
En Mxico las circunstancias no son muy distintas, desde el fusila .
Oia en
Mxico nos remontamos al estudio de las Crnicas de los Deba
miento de los lderes del partido conservador en 1867 en el Cerro de las tes d el
acta constitutiva de la federacin mexicana, efectuados durante
Campanas, la historia de Mxico fue escrita por las plumas o bajo loS
e l C on
stituyente de 1823-1824 y leemos con sorpresa la expresin del
intereses del grupo dominante, de suerte que la historia oficial, se trans -

. 14 /Jiariu de lus debates del Cu11gresu Cunstituve11te


12 Habermas Jrgen, Ms al/ del l:stwlo Nacimwl. FCE. Mxico. p. S l. Ctern . 1'116-1'117. T.!, sesin de 26 de di-
bre de 1916, p. 963.
.ll lde111, p. 4'1.
108 TEORIA DE LA CONSTITUCIN
>(lllER CONSTITUYENTE - J. Mateos Santilln
109

Diputado Jos Mariano Marn, Diputado por Puebla en la sesin del S 11do Tlaxcalteca Miguel Guridi y Alcacer, quien fue diputado a las Cor
de diciembre de 1823: (L'S de Cdiz en 1810-1812 y posteriormente fue diputado constituyente

Que la doctrina contraria nos conduce inevitablemente a la monarqua ab L'Il 1823-1824, con el honor de ser el primer presidente del constituyen
soluta pues bastara que un solo hombre legislara, gobemara v administra te qu e elabor la Constitucin de 1824. Guridi, tuvo un papel protag
ni
ra justicia, con la que hiciera lo que tuviese por conveniente y acertado. L 0 cuando se discuti en el Constituyente de Cdiz el tema de la
Sobe-
Que contra esto, no vale la autoridad de Rousseau, cuvas doctrinas, que 11na, en el Constituyente mexicano sus intervenciones fueron
aqu se han ledo, son contradictorias y obligan a decir que es loco, por
ckterminantes, con lo expuesto simplemente queremos destacar la in
que despus de presentar el cuadro magnfico de los derechos del hombre,
l!ttL'l1Cia del constituyente gaditano, sobre el constituyente mexicano en
hace que ste se despoje de todos a disposicin de la sociedad, quedando
el tema de la Soberana, sin menoscabo de la idea sobre que en el Cons
as 1-cducido a la esclavitud. Que la voluntad genetal ha sido reconocida en
tiempo de los gobiemos absolutos, en cuya comprobacin ley dos pasajes titmente de 1824 se discutieron ampliamente las tesis de la soberana
de Surez y Belarmino que la reconocen, y que an los defensores de los de Rousseau y la misma concepcin norteamericana de la Soberana en
monarcas absolutos apelan a ella para sostener los supuestos derechos de un Estado Federal. Antes de abordar el tema quisiera simplemente ha
stos!35 cer una advertencia sobre la interpretacin histrica de estas corrientes
en el sentido de que simplemente deben estudiarse con los principios
De lo expuesto se desprende una terrible contradiccin entre los de
la t.:poca y que no es correcto tratar de interpretarlas aplicando el baga
Constituyentes de 1917 que afirmaban que el Constituyentes de 1823-24
je cultural de nuestros das.
se haba basado en Rousseau y los Constituyentes de 1823-1824, que
El Artculo 3 del Acta Constitutiva de la federacin
como se expres en lneas anteriores, llegaron a afirmar que Rousseau deca:
estaba loco, y se remitan a los autores de la Escuela Clsica Espaola La Soberana reside radical y esencialmente en la nacin, y por lo mismo
para sostener sus tesis, tal y como lo hicieron Badina, Sieyes y el consti pertt:nece exclusivamente a sta el derecho de adoptar y establecer por me
tuyentes de Cdiz en 1810-1812. dio de sus representantes la forma de gobierno y dems leyes fundamenta
Antes de hablar sobre la importancia y trascendencia de la confu les que parezca ms conveniente para su conservacin y mayor prosperi
sin quisiramos precisar que las Crnicas de los debates del Constitu dad, modificndolas o varindolas segn crea convenirte ms.36

yente de 1823-1824, permanecieron extraviadas por muchos aos, Conviene destacar que en las Cortes de Cdiz, cuando se discuti el
suerte que su publicacin en 1974, debe considerarse un parte aguas en tema de la soberana, lo mismo que en Mxico, se rechazaron las teo
la investigacin institucional en Mxico, pues sin las crnicas de refe ras de Rousscau, como queda expuesto en las palabras del Diputado
rencia, los errores, no slo del Constituyente de 1917, sino en
Joaqun Lorenzo Villanueva en la sesin del 7 de Octubre de 1811, cita
de la doctrina mexicana, sobre puntos tan relevantes como la so das por Jos Barragn Barragn:
o el federalismo, generan conclusiones diametralmente opuestas a las
. que sin perjudicar en nada el origen divino
que se fundan en los documentos originales. de la autoridad del Rey, pue
de decirse que la recibe de sus mismos
sbditos. Y esta doctrina no la he
La gravedad de lo expuesto nos obliga a presentar los puntos rele mus mendigado de extranjeros; la
ensean sabios telogos y publicistas es
vantes del debate sobre la soberana en 1823-1824 y las consecuencias paole s de los mejores tiempos, como Alfonso
de Castro, que de su libro De
que conllevan en la interpretacin constitucional mexicana as como los f!ofcs!ate legis poenalis dice que todos los prncipe
s legtimos lo son por
antecedentes del Mxico Colonial. consentimiento del pueblo,
que por derecho natural le es concedida al pue
blo la potestad de hacer
las leyes, y que la ley es la recta voluntad del que
6.4.2.l. La soberana en el Mxico Colonial hace las veces del pueblo:
y esta opinin la halla l compatible con que ven
ga de Dios la Autoridad del
que hace las veces del pueblo.
6.4.2.1.1. De Cdiz al Acta Comtitutiva de la Federacin
Un clebre Vzquez de Mench
aca hubo tambin en tiempos de Felipe 11,
P or principio de cuentas debemos mencionar que el principal el cual en una obra
dedicada al Rey, tuvo nimo para decirle que el
pueblo,
pulsar del concepto de Soberana que se impuso en Mxico fue el consenando siemp
re su sobetana. puede recobtar sus derech
os primitivos,
Y quitarle al Rey la facultad de hacer leye
s, aun cuando se la hubiese conce-

>S Cr11icas del Acta CUilstillllita de la Federacin. Cmara de diputados XLIX


tura del Congreso de la Unin. Mxico, Sesin de 7 de Diciembre de 1823, p. 243. '6 ld<'lll, p. 27.
110 TEORA DE LA CONSTITUCIN 'l JlER CONSTITUYENTE J. Mateoo Santilln 111
J
-

dido. Nada dir del padre Juan de Mariana, pmque todos saben hasta que Reside todava en ella la Soberana?
punto llev esta doctrina suya de que del pueblo reciben los reyes su potes. En absoluto, dira Rousseau:
tad. Omito citar otros escritores nuestros de la primera nota, que acreditan
Digo que reside, pero de diferente manera. Constituida la nacin conserya
ser esta doctrina recibida en Espaa antes que la propagasen los publicistas
en s lo que es inseparable de toda perfecta comunidad ciYil, que es el po
extranjeros.17
der radical para gobernarse y establecer quien la gobierne, siempre que lle
En el mismo contexto del Constituyente de Cdiz, Guridi y Alcacer g_ue el caso de que falte la persona o personas constituidas por la nacin
aborda el tema de la Soberana desde su perspectiva etimolgica como para su gobierno.40

la autoridad que est por encima de los dems individuos y propone Para demostrar la anterioridad de la tradicin espaola sobre la
que el texto constitucional espaol emplee el termino radicalmente o el
francesa el diputado Meja repite en la sesin del 29 de Diciembre de
de originariamente para sealar que el origen de la Soberana tiene
18 lll la frase tradicional de sometimiento de los reyes en Aragn al ac
como raz a la Nacin y expresar que una nacin no deja la Soberana
ceder al trono y jurar la ley fundamental del reino:
por una persona o cuerpo moral, en clara contravencin a Rousseau o
Hobbes, sin embargo, su propuesta no fue escuchada en Cdiz, pero s "Nosotros que cada uno de por s somos iguales a vos, y todos juntos muy
,uperiores a vos",41 que no tiene otro sentido que el de establecer que el po
en Mxico, donde el texto seala "La Soberana reside radical y esen
der real emana de la comunidad, la cual se encuentra, en su conjunto, por
cialmente en la Nacin". El proyecto de artculo 3 en Cdiz fue una
encima del Rey.
glosa de la definicin de Vitoria y era el siguiente:
Con lo expuesto simplemente quiero dejar sentada la existencia de
Art. 3.-La Soberana reside esencialmente en la Nacin, y por lo mismo
una tradicin hispano mexicana muy olvidada en nuestro pas, pero
le pertenece exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamenta
les, y de adoptar la forma de gobierno que ms le convengaY fundamental para explicar el concepto de Soberana que ha prevalecido
en Mxico desde 1824 y si se me permite, desde la vigencia de la Consti
Despus de acalorados debates, los espaoles aceptaron el proyecto, tucin de Cdiz, en la poca de la Nueva Espaa en 1812 y durante la
menos la parte relativa "de adoptar la forma de gobierno que ms le etapa colonial a la luz de las Siete Partidas.
convenga", nos explica Barragn que fue ms por conveniencia poltica, En el Constituyente mexicano de 1823-1824, el debate sobre el con
que por distanciarse del concepto terico, sostenido por los clsicos es cepto de soberana fue motivo de lgidas controversias, pues se estima
paoles y la escolstica, a los cuales se refirieron para sealar que con ba que de dicho concepto se derivaba la forma de gobierno que haba
la Soberana radica en la comunidad perfecta, como lo sostuvo el obis de regular la repblica, de esta suerte, en fechas anteriores al debate
po de Calahorra en los siguientes trminos: formal, se inici la polmica sobre el titular de la soberana, como pue
de a p rec i arse desde el momento en que la Comisin de Constitucin
... que en una comunidad perfecta era necesario un poder a quien pertene
ciese el gobierno de ella misma, porque el pueblo, segn sentencia del sabio present el proyecto de Acta Constitutiva, en contra del cual, el Diputa
d o Mangino present en la sesin del 19 de noviembre de 1823 un voto
de los Proverbios, quedara destruido faltando quien gobernase. De aqu
se deduce ser una propiedad que dimana del mismo derecho natural del P articular que contena su idea sobre la soberana en los siguientes
hombre esta potestad de gobernar, y que antes de elegirse determinada trminos:
forma de gobierno reside dicha potestad en la comunidad o congregacin La Soberana reside esencialmente
en la reunin de los estados que compo
de hombres... 34 nen la Nacin mexicana; y
la faculta de hacer ejecutar y aplicar las leyes
'cr ej. Tcid a por los cuerpos
Para enfrentar las tesis de soberana francesa e inglesa, el diputado y personas que se designen esta Acta y en la
Constitucin42
Constituyente Lera, afirm en la sesin del 29 de agosto de 1811:
De la lectura del voto del Diputado Mangino se desprende la in
Pero constituida ya la nacin y elegida la forma de gobierno.
fl uencia que en su pensamiento ejerci la teora sobre la soberana en

17 BARRAGN BARRA<.N, Jos, TelllUS del Lihera/is111o Gwlitww, I nsti tu to de Investiga


0 .
4 1/dem, p.42.
ciones Jurdicas, UNAM, Mxico, p. 36. 4
1H 1 BARRAG.\N BARRAGAN, Jos, Temus del Lihera/isnw
Jdem, p. 37. Gwlitmw, op. cit., p. 45.
4
14 Jde111, pp. 38 a 40. 2 Crnicas del Acta Constitutiva op. cit., p. 108.
112 TEORA DE LA CONSTITUCIN
J'OJJER CONSTITUYENTE - J. Mateo; Santilln
113

los Estados Unidos de Amrica, y que a su vez gener una vigorosa res
lucran aprovechados por los habitantes de la regi
puesta por parte de los diputados constituventes, como se aprecia en el n, y segundo, que los
t'-obcrnantes deban surgir de la comunidad
y no ser impuestos desde el
Voto particular del Diputado Carpio quien se pronuncia a favor de una LLntro.
Soberana Nacional y no en los Estados del 21 de Noviembre de 1823.41 El problema fundamental de lo expu
esto radica en que hoy en da al
En contra de los argumentos que sostenan la soberana de los Esta 111a rgen de la riqueza de los planteamientos
del debate, gran parte de
dos (Mangino) y la Soberana nacional (Carpio) el Diputado Becerra, Jo intelectuales mexicanos pretenden
explicar los alcances del concep
veracruzano, formul un voto particular en el que cita literalmente to de Soberana mexicana, con los argumentos de la
minora, olvidando
fragmentos de la obra de Rousseau para sostener que la voluntad gene a bondades y generosidad de los argumen
tos sobre los que se edific
ral es indivisible y pronunciarse por el Centralismo.44 El 2 de Diciembre ]a Nacin mexicana.
de 1823 el Diputado !barra afirma, que la mayora del constituyente no Al momento de la discusin del artic
ulado, correspondi al diputa
opinaba como el Diputado Becerra.4' do Ramos Arizpe explicar el contenido del artculo
En respuesta, el Diputado Bustamante se pronuncia en contra del
1.
Dijo que la comisin consideraba por naci
sistema federal, lo que suscita la respuesta del Diputado Llave de Vera n al territor-io
y los habitantes...
cruz, quien afirm: En un sentido igual se pronunciaron
los diputados Gordoa, Berrue
Que la voluntad general est decidida y sensiblemente manifestada por las cos \ Zavala y dicho concepto fue el que
se acept en aquel constituyen
provincias de Jalisco, Zacatecas, Oaxaca y Yucatn, v aun por las de Pue k de 1824.
bla, Tlaxcala y otras; y las dems que no han hecho un pronunciamiento Despus de la definicin de naci
n resulta conveniente resaltar que
como aqullos, tampoco han contradicho, y antes bien se han explicado por el concepto de Soberana del proy
ecto mexicano era una copia litera
el sistema de gobierno federaJ.4b l
del provecto que se present en
Cdiz, lo cual debe atribuirse, sin
duda,
a la importante labor de los dipu
Como puede apreciarse, el debate doctrinario en 1823 se daba en tados Ramos Arizpe y Guridi cuyo
pa
pel en ambos constituyentes debe
funcin directa de proyecto de nacin que cada uno de los diputados te calificarse como sobresaliente.
El Artculo 4 del proyecto de
na, de esta forma, quienes se inclinaban por la Repblica Central, abra Acta Constitutiva (3o en el Acta apro
bada) fue discutido en la
zaron el pensamiento de Rousseau, en tanto quienes buscaban el siste sesin del 1 o de Diciembre de 1823
donde se
vertieron los siguient
ma federal. se adhirieron a las teoras de la Escuela Clsica Espaola, y es argumentos.
El Diputado Guridi y Alcac
el pensamiento de los Estados Unidos de Amrica, as se encontraron er dijo "que desde que fue individuo
la comisin de de
en la mesa de las discusiones las principales teoras sobre la soberana constitucin en las Cortes de Espa
a propuso se dijese
que la soberana resid
que se deban en la poca, incluso, si se insiste en la preponderancia de e radicalmente en la nacin, para expli
car no slo
que la soberan
las tesis francesas, debe considerarse un mayor acercamiento a las teo a es inenajenable e imprescriptible
, sino el modo con
que se halla
ras de Sieyes que las de Rousseau. en la nacin, pues que sta conserva
la raz de la soberana,
sin tener
su ejercicio" _47
Lo expuesto por el Diputado Llave nos ofrece una versin contraria
La prop uesta de
a las tesis centralistas, si se considera que stas auguraban futuras gue des Guridi y Alcacer fue aceptada por
pus de lo cual la Comisin,
rras civiles si se adoptaba el federalismo pues decan, que Mxico se es el debate se centr en criticar los
es encialm adverbios radical y
ente como lo hizo el diputado
taba dividiendo por el sistema federal en tanto que los Estados Unidos el artcul Godoy o considerar redundante
o como lo hizo el dipu
se haban integrado 13 colonias dispersas en una, por el mismo sistema. tado Castillo.
Para defender
la posicin de Guridi y Alca
Lo valioso de la opinin de Llave radica en que nos demuestra que con A.:1. 1Pe expuso cer, el Diputado Ramos
tra la opinin de los centralistas, el federalismo fue impuesto por las d " ... que la comisin haba puesto de
,tas Y pr propsito las inme
ecisas consecuencia de la
provincias con dos fines hoy en da vigentes, que los recursos regionales l11as e n Sobe ran a nacional , para gravadas
los nimos de los mex
Prendi d icanos, a fin de que nunca pue
dan ser sor
os por los dspotas
de los . Que consistiendo la Soberan
41 !de111, p. ll2. dLTechos de los individu a en la suma
44 !dem, p. os que componen la nac
!55. in, es visto que
4' !de111, p. !83.
4 Cnicas del Acta Constitutiva op. cil., p. 206. 47 Ihidem.
114 TEORA DE LA CONSTITUCIN
nllFR CONSTITUYENTE - J. Mateos Santilln

115
a slo sta compete esencialmente la Soberana y que no la puede ena El artculo se aprob en los trm
inos propuestos por
jenar. Que el expresar que las leyes se dan por medio de los represen el Diputado
.\ l a rt nez .
tantes de la nacin, es porque los pueblos no pueden hacerlo por s mis De lo expuesto debemos sacar las
siguientes afirmacione
mos, y es preciso que observen el sistema representativo, que les s que nos
Lr:u1 de gran utilidad para confrontar el
debate de 1824 con la
conserva sus derechos, librndolos al mismo tiempo de los horrores, de doctri
n:1 mexicana del siglo XX.
los tumultos y de la anarqua, que se pone exclusivamente para que na 1. Durante el debate sobre el
concepto de Soberana que
die pretenda tener parte en las leyes, como sucedi en tiempo de don se habra
de adoptar, se desecharon las
tesis de Rousseau y las nor
Agustn de lturbide que tanto estrech al congreso por el veto en la teameri
canas.
Constitucin".48 2. El titular de la soberana en
Mxico, es la Nacin, ente
ndida sta
El debate sobre las atribuciones del soberano, se vio pronto conta- com o el pueblo sobre el territor
io, concepto que difiere de
las te
minado con los intereses polticos y regionales pues el Diputado Cae sis de Sieyes y se acerca a las
tesis de la Escuela clsica
espaola
do, solicit se suprimiera el artculo porque si se adopta la forma de go que sostena que la soberana
resida en la comunidad.
bierno federal. "... cada estado es soberano, como se asienta en un 3. El nico titular de la sobe
rana es la Nacin (en el
sentido ex
artculo posterior"49 cit el ejemplo de la primer constitucin de los puesto en el punto anterior
) por lo que la Federacin
y Estados
Estados Unidos en que establecieron su federacin y no habla de sobe- simplemente son formas de
gobierno, mediante las cual
es la na
rana de la nacin. cin ejerce su soberana.
El diputado Vargas sostuvo la idea que los Estados Unidos se ha- 4. En Mxico el gobierno es
representativo, es decir, fund
a su poder
ban unido estando separados, pero que en Mxico estando unidos, se en un mandato que le con
fiere la nacin mexicana.
distribuira el poder en los estados. "Que llamar soberanos a los estados 6.4.2.1.2. El Constituvent
e de 1856-1857
es porque a ellos compete exclusivamente todo lo respectivo a su go
Durante el Constituyente de
bierno interno y esto no se opone de modo alguno a la Soberana de la 1856-1857 el debate entre los
dos Arriaga y Barrera se Diputa
centr, en s, la titularidad
nacin".50 de la soberana que
corresponda al pueblo,
como sostena el primero,
El Diputado Martnez propuso una nueva redaccin del artculo lo haca el segundo o a la nacin, como
, sin que a esta discusin
los siguientes trminos. deba drsele el alcance que
tiene en Francia
el debate entre soberana
nacional y soberana popu
La soberana reside radical y esencialmente en la nacin y por lo lar, pues los con
stituyentes mexicanos sim
plemente buscaban un trmi
pertenece exclusivamente a sta el derecho de adoptar y establecer por no que explicar
a con mayor claridad los fine
la soberana s del artculo y al titular de
dio de sus representantes, la forma de gobierno y dems leyes , como lo expres el Dip
utado Arriaga en la sesin del
les, que les parezcan ms convenientes para su conservacin, mayor septi embre
de 1856:
9 de
peridad, modificndolas y varindolas, segn ct-ca convenirle msY
que no vda la nacin
sino al pueblo en la soberan

La comisin acept la propuesta del Diputado Martnez y el los actos mu a de los estados y en
nicipales. s 1
do Barbabosa estuvo de acuerdo, para el Diputado Rejn faltaba
De igual form
a se discuti si era ms
el concepto soberana y le pareca redundante el artculo, Cabrera mente, propio el adverbio radical
como se expresaba
ba conforme con el artculo y Marn expuso que la soberana no es que orig en el Acta Constitutiva
y sostena Barrera
inalmente, como sost
visible en sus objetos " ... y as lo que mira al gobierno interior de los Partes p ena el proyecto. El art
culo se vot en tres
ara finalmente se
alar:
tados, se confa a ellos mismos sin que nadie ms se mezcle en ellos
La soberana
por eso respecto de ese objeto se les llama soberanos" Y nacional reside esencial
y originariamente en el Pue
Poder pblico blo. Todo
dimana del pueblo y
ttene se instituye para su ben
en todo tiempo eficio. El pueblo
el inalienable derecho
48 Ihidt:lll. de su gobi de alterar o modificar la form
erno. a
49 Jhid.:m. ------
'>O Crnicas del Acta Conslitutiva up. cit . . Jhid.:m. S.J
'1 Ihid.:m. Df!reclws del Pueh
dos lu M.:xicww. Articulado Constitu
'2 Ihidt:lll. dei Congre cional, T:Vl. Cmara de Diputa-
so de la Unin, Mxico, 1985 pp.
39-18.
116 t JJFR CONSTITUYENTE - J. Mateo' Santilln 117
TEORA DE LA CONSTITUCIN

Cabe destacar al respecto que el debate de 1856-57, en realidad no s e 6.4.3. TROS AUTORES
modific el sentido del concepto de soberana que se estableci en 1824.
As como pueden apreciarse diferencias entre los diversos autores
6.4.2.2. Co11greso Co11stituve11te de 1916-1917 L'il un pas sobre el tema de la soberana y las facultades del poder cons
titli\L'nte, tambin pueden apreciarse de nacin a nacin, en lneas an
El 26 de diciembre de 1916 se ley el dictamen sobre el proyecto de

tLri JrL'S estudiamos la tradicin francesa y la espaola, con las variables
artculo 39 de la constitucin, que finalmente corresponde al de igual
qliL' hemos presentado, sin embargo, es menester sealar que en Ingla
nmero en el texto aprobado.
terra se da una evolucin constitucional diferente, generalmente carac
Del dictamen resaltamos en lneas anteriores el prrafo en que la
tL'I"ilada por una lenta evolucin de sus costumbres, en la cual puede
comisin vinculaba nuestra tradicin a los conceptos de Juan Jacobo
a p r L-c iarse de manera paralela una lenta evolucin institucional, carac
Rousseau, razn suficiente para no repetir la cita literal y simplemente
!L'ri;:ada desde 1295 por la representacin de la Cmara de los comunes
retomar la idea. Una segunda caracterstica del debate es, que en l se
con personalidad propia, que acta en conjunto con otras dos fuerzas;
acepta que en 1916 se encontraba en crisis el concepto de soberana po
lo:-- barones y la corona, de forma que el constituyente se caracteriza
pular en su contenido y en su aplicacin, por lo cual, y para salvar las
por la concurrencia de los tres. De Inglaterra puede decirse que no ha
objeciones posibles, la comisin sostuvo en su dictamen:
impuesto lmites al poder parlamentario, a diferencia del resto de Euro
...pero en Mxico, menos que un dogma filosfico es el resultado de una pa \ Amrica.
evolucin histrica, de tal manera, que nuestros triunfos, nuestras prosperi
dades y todo aquello que en nuestra historia poltica tenemos de ms levan 6.4.3. l. Carl Sclzmitt
tado y de ms querido, se encuentra estrechamente ligado con la soberana
Segn referimos al inicio de este trabajo, Carl Schmitt defini al Po
popular. Y la Constitucin, que no tiene por objeto expresar los postulados
der Constituyente como: "la voluntad poltica cuya fuerza o autoridad
de una doctrina poltica ms o menos acertada, si debe consignar los ade
es capaz de adoptar la concreta decisin de conjunto sobre
lantos adquiridos por convicciones, que constituyen la parte vital de nues modo y for
ma de la propia existencia poltica, determinando as
tro ser poltico.'4 la existencia de la
uni dad poltica como un todo"."
El artculo 39 de la Constitucin fue aprobado sin discusin por Despu s de definir al poder constituyente Schmitt aborda el proble
unanimidad de 169 votos, del dictamen se debe rescatar una idea que ma de la titularidad del Poder constituyen
te, para lo cual rememora la
empezaba a declinarse desde 1916, la separacin entre los conteni tradici n de los monarcmano
s calvinistas de que el poder viene de
constitucionales, y las explicaciones y crticas doctrinarias que du dios, acto seguido explica que
Sieyes desarroll la doctrina de la Nacin
el siglo XX presentaron una verdadera contradiccin metodolgica, pues como sujeto
del Poder Constituyente y aprovecha la oportunidad para
tratan de explicar en su gran mayora instituciones que se edificaron explicar que
prefiere el concepto Nacin sobre el de pueblo porque "es
principios del siglo XIX, con teoras que se elaboraron en el siglo XX ms expresiva e induce
menos a error. Designa al pueblo como unidad
es,
crticas que pueden afectar al pensamiento de Rousseau o el de Siey Poltic a con
capacidad de obrar y con la conciencia de su singulari
pero que no son las adecuadas para valorar el pensamiento mexicano. dad poltica
... La doctrina del Poder constituyente del pueblo presupone
la volu
El artculo 39 de la Constitucin, no ha sufrido reforma alguna ntad consistente de existencia poltica,
y, por tanto, una Nacin".'"
de 1917,es idntico al texto constitucional del mismo numeral en Para Schmit, el poder
constituyente no se vincula a formas jurdicas
y Proce
Constitucin de 1857 y presenta pequeas variables de precisin dimientos pues se encuentra siempre
en estado de naturaleza.
En el co
ceptual en relacin al texto del Acta Constitutiva de la Federacin nstituyente descansan las facultades y compet
encia constituidas
y acom
cana. Con lo expuesto, simplemente deseo resaltar que existe una .
odadas a la Constitucin, sin
embarg o, Schmit t, siguiendo a
S1cve . .
s s a Ir ma . .
de antecedentes que nos lleva directamente de las Siete Partida
.
que el constituvente no puede constitU irse nunca con
arreg
Constitucin de Cdiz :v de sta, a las constituci one s fede1ales de 1 lo a 1a Const"t i UCJon, pero e 1 pue blo o N acwn
-------

es siempre 1a fuente
1857 y 1917.
''
'" S lil.\trn Carl,

op. cit., pp. 93-94.
'4 Diario de los debates del Ccmgresu Cullstituyente 1916-1917, up. cit., p. 963. lde11z, p. 96.
CONSTITUYENTE J. 119
p(liJI R
118 TEORA DE LA CONSTITUCiN - Mateo' Santilln

de toda fuerza que nunca subordina su existencia poltica a una formula. f) Asamblea (Convencin) que proyecta. La asamblea formula un
cin definitiva, '7 con lo que se separa del mismo Sieyes cuando al aplicar provecto de Constitucin o leyes constitucionales, con un refern
sus racionamientos sobre el caso francs expresa su oposicin a los p ro. dum u otro procedimiento que somete el proyecto a la voluntad
cedimientos de la poca de la revolucin para lo cual cita a Redslob: de los ciudadanos con derecho a voto.
e) En el caso de una Federacin. La constitucin puede ser some
Con la doctrina democrtica del Poder constituyente del pueblo (que se di
tida a la aprobacin del pueblo de los Estados miembros.
riga contra la Monarqua absoluta existente). lig Sieyes la doctrina antide
d) Plebiscito general. Cuando cualquier propuesta se somete a la
mocrtica de la representacin de la voluntad popular mediante la Asamblea
nacional (ni por el pueblo. ni por el rev). Hubiera sido lo democrticamente
n)luntad del pueblo.

consecuente dejar que el pueblo mismo decidiera, pues la voluntad consti Cabe agregar que para Carl Schmitt el pueblo nunca se transforma
tuyente del pueblo no puede ser representada sin que la democracia se
en aut oridad, incluso, ni en la llamada democracia directa, pues siem
transforme en Aristocracia. '8
pre es algo ms que un simple rgano del Estado.
Como se aprecia claramente, el profesor Schmitt objeta la teora de
la representacin y adems nos explica que la organizacin de una mi 6.4.3.2. R. Carr de Malherg
nora tambin puede ser sujeto del Poder constituyente, con lo cual el Para recordar el tema del poder constituyente, al cual considera de
Estado adopta la forma de Aristocracia u oligarqua que de alguna ma capital importancia junto con Duguit, se plantea la teora del rgano, en
nera son variables de una dictadura.
virtud de que el rgano puede ser un individuo o un conjunto de indivi
En cuanto a la Actividad del poder constituyente se caracteriza por
duos "cuya voluntad se erige en Voluntad del Estado por el estatuto or
los siguientes elementos. 'Y
gnico de la colectividad nacional"MJ de lo cual se deriva que los rga
l. La actividad del poder constituyente, no puede sujetarse a un pro
nos del Estado provienen en esencia de la Constitucin.
cedimiento, ni a bases constitucionales anteriores o en vigor has
La relacin soberana-rganos del Estado es descrita por Carr de
ta el momento.
Malberg en los siguientes trminos:
2. El pueblo manifiesta su poder constituyente por expresiones de
su voluntad hacia el modo y la forma de la unidad poltica. En el sistema de la soberana nacional, particularmente, toda persona lla

a) El pueblo, aun cuando titular del poder constituyente, no es mada a concurTir a la formacin de la voluntad estatal desde el simple ciu
uadano-clector hasta el monarca constitucional, recibe su competencia fun
una instancia organizada, sin embargo, tiene la capacidad para
cional, no va de un derecho personal, sino de una vocacin creada por el
decir s o no a las cuestiones fundamentales de su existencia.
estatuto de la nacin. Y de modo general, el rgano no ejerce un poder pro
h) El pueblo se manifiesta como opinin pblica.
pio, sino la potestad de la nacin estatizada. En principio, nicamente la
La voluntad constituyente del pueblo es inmediata, anterior y superior a la nacin, unificada y personificada en el estado, es sujeto de la potestad p
constitucin preexistente. blica; pero la Constitucin es el conducto por el cual esta potestad, en lo
que se refiere a su ejercicio, se comunica a los diversos rganos estatales.
4. En las democracias modernas se practica la llamada asamblea De hecho, v en derecho positivo, todo poder que se ejerce en el Estado tiene
nacional constituyente democrtica, elegida por sufragio univer su origen en una ucvolucin hecha por la Constitucin.1,
sal y admite variables:
De lo expuesto se desprende un problema para la posicin de Carr
a) Asamblea nacional que acuerda y despacha. Se elige de forma
M
d- alberg, pues si la nacin se personifica en el Estado y la Constitu
democrtica con la comisin de acordar el texto de las leyes Cion es
el conducto para comunicar facultades a los distintos rganos
Constitucionales y expedirlas para que entren en vigor por acuer
do de la mayora, sin que haya lugar a un referndum sobre el

el E sta o. el problema se traslada a la pregunta quin debe elaborar

proyecto aprobado. t
\ConstJtucin? Que se traduce a en quin reside el poder constituyen-
e . Para responder a dichas interrogantes se emplea una reOexin que
...._,,

'7 !dl.!lll' p. 97.


0 C\Rt: tn. MAt.Bt-:Rt., up. cit., p. 1161.
"' lhidl.!lll. 61
'" Sc!IMITI Cad, op. cit., pp. 99 a !03. lhidc111.
120
TEORA DE LA CONSTITUCIN <lil\:R CONSTITUYENTE - J. Matl'm Santi1
l n 121

la que lo
remonta el problema a la Constitucin primitiva del Estado, 6.4.3.3. Hans Kclsen
la volun
origin, y procede de una fuente de fuera del Estado, sino de Un autor de referencia obligada por el impacto que sus teoras pro
de Mal
tad de individuos, voluntad constituyente, que opinin de Carr
dtie ron en Mxico, es Hans Kelsen, an cuando hay que mencionar que
prima
berg es la "verdadera voluntad soberana" es decir, la "voluntad
,kdica pocas lneas al poder constituyente. Para Kclsen, el Estado no es
ria constituyente" ."2 hombre o un conjunto de hombres, "es un orden bajo cuyo poder es-
1111
so-
De esta forma explica el autor francs el sentido originario de la los hombres".""
1j11
del Estado y en poder de los indi
berana, situada primitivamente fuera Kelsen recuerda que histricamente se hablaba de la soberana del
el
viduos, tal es el planteamiento de partida que evoluciona cuando re'\ \ despus de la soberana popular, l sostiene que la atribuye al
de r
hombre se asocia, con lo que, en su opinin, la crtica a la teora [>,tado. De esta forma, la soberana es una atribucin del Estado y por
ju
gano de Estado carece de valor, pues debe aceptarse que el estatuto wnto no puede ser una atribucin de un ser natural, sino que es "una
rdico originari o del Estado es obra de los individuo s y no depende de
propiedad del orden jurdico que se suponga como vlido o sea como
vez que
ninguna organizacin ni orden jurdico preexistente, pero una \ igente" con la caracterstica de que sea supremo, es decir, que no acepte
colectivid ad nacional expresa su
se elabora la primera constitucin, la otro orden superior. Por lo tanto, la soberana debe estudiarse como un
nte en la consti
voluntad mediante ciertas reglas establecidas previame problema de relaciones entre dos rdenes normativos.
cuestin de
tucin, y las decisiones soberanas ya no son, en el Estado, Debernos recordar que en esta corriente, la validez o vigencia de las
Estado,
voluntades individuales, sino cuestin de voluntad unilateral del normas individualizadas, encuentran su razn de su vigencia en la ley
no se excluye el constituy ente, pues el cambio de cons del Estado, la cual se deriva, a su vez de la Constitucin, de esta forma
de esta situacin
titucin no significa el cambio, renovaci n o modificac in de la colecti se crea una pirmide en cuya cspide se encuentra la Constitucin, de
vidad, ni se crea una nueva nacin. cm a \ igencia se deriva la vigencia del orden legal, por lo que puede de
De esta suerte, para Carr de Malberg se dan dos hiptesis de cam- cirse que un orden es supremo o soberano, cuando no sta subordinado
bio constitucional. a otro orden, "cuando su norma fundamental no pertenece a otro orde
l. El que se realiza de manera violenta. namiento, lo cual quiere decir que esta norma fundamental no tiene ra

... en la cual la devolucin y el ejercicio del poder constituyente no estn re zn de \alidez o vigencia que sea comn a otras normas"."7

gidos por el derecho, pues en la ciencia del derecho pblico no hay lugar Cuando se plantea la cuestin de cul es el fundamento de validez
para un captulo consagrado a la teora jurdica de los golpes de Estado, de de una constitucin, se afirmar que es la Constitucin precedente y as
la revolucin y de sus cfectos.63 sucesivamente hasta llegar a la primera constitucin, a la cual se deno
mina constitucin en sentido lgico jurdico, "para diferenciarla de la
2. En caso de reforma constitucional total o parcial pacfica, debe
constitucin positiva que originaria y primeramente se funda en ella a
de operarse segn los preceptos establecidos en la constitucin
la cual llamaremos constitucin en sentido jurdico positivo"."
que se trata de modificar, "de tal modo que la Constitucin nueva
Kel sen nos explica que la norma fundamental es la base del Estado
nace en cierto modo de la antigua y la sucede, encadenndose
Y de su soberana, razn por la cual es esencial, para la norma funda
con ella sin solucin de continuidad.M
mental, determinar el rgano supremo de produccin de ulteriores nor
De lo expuesto, debe concluirse con las teoras de Carr de Mal mas. de suerte que "el Estado, en su unidad y con su soberana aparece
berg, que el poder constituyente, en la medida que proviene de la cons como orden supremo sobre el cual no existe otro alguno ms alto"."Y
titucin, es en cierta forma un rgano constituido, que "incluso puede En esta corriente, el Estado slo puede ser soberano cuando concu
rren
decirse que, propiamente hablando, no existe rgano constituyente: en dos consecuencias.
el Estado no hay ms que rganos constituidos"."'
hf> L'
"''LF-.; , Han. Colllfh'IUJin de Teora (;cneral del l:'stado, Editora Nacional. Mxico.
1 '!Ko.
p. 136.
"2 Jdc111, p. 1162.
nl
Jdc111, p. 117:l.
'-

,
: lde111, p. 137.

"4 CARR(. DI'. MAI.BER<., o>. cil., p. 1174.


ldclll, p. 13'!.
"''
" ' !dc111, p. 117S. lhidl'l/1.
122 TEORA DE LA CONSTITUCIN (}!lFR CONSTITUYENTE -J. Mall'os Santilln 123

l. Que no hay sobre l ningn orden jurdico, ni siquiera el derecho ]ns quehaceres, como sostiene Kelsen, que vaca de toda realidad al
internacional. Eo.tado y lo considera slo "validez deontolgica del Derecho".7'
2. No puede haber Estados soberanos junto a l "Si se quiere per- Hller niega el valor del normativismo puro de Kelsen y sus segui
manecer en las tesis de una multiplicidad de comunidades jurdi dnrL'S, lo mismo que se contrapone al "poder sin norma" de Schmitt, se
cas coordinadas entre s y designadas como Estados que tambin ttll el cual la Constitucin vale por la voluntad poltica existencial de

sean soberanos junto a l, entonces debe renunciarse a la sobera c reador, de lo anterior desprende el siguiente razonamiento:

na como propiedad del Estado".70 :'\lo existe Constitucin poltica alguna que, cabalmente como status real, no
sea a la vez, un ser formado por normas, es decir, una forma de actividad
De lo expuesto se deriva una definicin de constitucin en un senti
normada. adems de una forma de actividad meramente normal.76
do material amplio: "una norma o un conjunto de normas que regulan
la creacin de otras"71 en sentido estricto, se emplea el precepto para El poder constituyente es la voluntad poltica que mediante su poder
"designar los preceptos que regulan la creacin de las normas jurdicas \ aut oridad puede determinar la existencia de la unidad poltica en todo.
de grado superior y, en particular, la creacin de las normas generales .De suerte que la poblacin sin normatividad no tiene ni voluntad de de

llamadas leyes"72 de esta forma la constitucin es el primer impulso po cisin, ni poder de accin, ni autoridad. Lo mismo que la normatividad
sitivo para la creacin del derecho, de lo cual se desprende la diferencia requiere de autoridad, entendida como "un prestigio que se basa esen
entre legislacin constitucional y legislacin ordinaria. De dicha dife cialmente en la nota de continuidad, en la tradicin y permanencia".77

rencia se desprende la diferencia entre poder legislativo y un poder an Para Hller, la legitimidad de una constitucin va ms all de que
terior a l que es el poder constituyente, creador del legislativo.73 su origen, se funde en preceptos jurdicos positivos que tengan validez
En cuanto a los rganos representativos Kelsen sostiene: "La teora con anterioridad, de igual suerte, es necesario que "una Constitucin,

de la representacin, esto es, la concepcin de que el parlamento mo para ser Constitucin, es decir, algo ms que una relacin fctica e ines

derno es un rgano secundario del pueblo, el cual se considera como table de dominacin" se sostenga sobre principios ticos de Derecho.

rgano primario del Estado, y de que en el parlamento slo puede ha Despus de criticar los extremos en Kelsen y Schmitt, Hller concluye:

llar expresin la voluntad del pueblo, es una ficcin poltica que tiene La cxistcncialidad y la normatividad del poder constituyente no se hallan,
por objeto conservar la apariencia de soberana popular".74 cicl"tamentc en oposicin, sino que se condicionan recprocamente, un po
De lo expuesto, se desprende que realmente para esta corriente, der constituyente que no est vinculado a los sectores que son de decisivo
solo existe la idea del constituyente originario, refirindose al primero, inllujo para la estructura de poder, por medio de principios jurdicos comu
pues los posteriores sern simplemente consecuencias de un orden nor llL's, no tiene poder ni autoridad y, por consiguiente, tampoco existencia.78

mativo previo, principios que chocan fuertemente con el concepto hist


6.4.3.5. Ignacio Burgoa Orihuela
rico que ha prevalecido en todos los constituyentes mexicanos, tal Y
como se demostr en lneas anteriores. Maestro universitario por ms de cincuenta aos, sus teoras han te
nido un gran impacto
en la concepcin jurdica mexicana, cuando nos
6.4.3.4. Hennmm Hller explica la soberana
y el poder constituyente aborda el tema refirindo
se a la equiv
ocidad del trmino Soberana, en virtud de las diversas
En una posicin contraria a Hans Kelsen y a Carl Schmitt, Her
acepciones
que se ha dado al vocablo en diversas pocas de la historia,
mano Hller, alemn, explica que el Estado es una unidad real, en el
Y Partic ularmente, en las
sentido de ser lo mismo que toda organizacin, una conexin real de diversas corrientes que intentan explicarlo
despues d e Bodin
o y Rousseau.
-

efectividad que acta como unidad de modo causal. La unidad real del
El Maestro Burgoa organiza
Estado no debe equipararse a la unidad de ordenacin regulatoria de en su obra a las diversas corrientes
agru p
ndolas por autores, de modo que aglutina
dentro de los partida-

7 KELEN, Hans, Co111pe11dio de Teora Ge11eral dell::'stado, up. cit., p. 141. 7'
71 Ide111, p. 191. 70 ihU.ER, J-lennann. Teora del l:"swdo, FCE. Mxico, 1998, p. 303.
77 ldem , p. 321.
72 Ihidciii.
71 Ide111, p.191.
7 fdem, p. 352.
Estado, op. cit., p. 213. ldu11, p. 353.
74 KELSEN, Hans. Culllfh'll<lio de Teora Ge11eral del
124 TEORA DE LA CONSTITUCIN J'l JFR CONSTITUYENTE - J. Mateo' Santilln 125

rios de la Soberana depositada en el Estado a "Bluntschli, Jellinek, prlscntantes para actuar en un sentido determinado, por lo que conclu
Esmein, Bielsa, De la Cueva, Serra Rojas y otros autores que sera pro ' e c it ando a Duguit:
lijo citar"7Y con la idea de que el poder soberano radica en el pueblo o
El Estado es, pues, la nacin soberana representada por mandatarios res
nacin y que el poder del Estado es diferente, cita a Snchez Viramon ponsables. Se dice que el Estado es el titular de la soberana y esto se puede
te, Aurora Arnaiz y l mismo. Quienes hacen radicar la Soberana en la ckcir para facilitar el lenguaje, pero es absolutamente exacto. El titular de
Sl
constitucin, y cita a Kelsen, Linday y Tena Ramrez. Y concluye con la Soberana es la nacin persona.
quienes la niegan, como Duguit y Friedrick.
En cuanto a si el poder constituyente es distinto de la soberana, el
Me parece particularmente interesante la exposicin de Burgoa, en
doctor Burgoa nos explica que el trmino poder entraa fuerza y el cali
la medida que nos presenta con claridad las grandes corrientes que es
liL;tti\o constituyente implica la finalidad de ese poder que se manifies
tudian a la Soberana, porque cada una de ellas sirve para fundar una
ta L'll la creacin de la Constitucin, de lo que se deriva que el poder
explicacin distinta del Derecho y del Estado.
const ituvente es una potencia encaminada a establecer un orden consti
Para Burgoa la Soberana radica en la nacin o pueblo, "en sentido
t m ional dentro del cual se organice el pueblo. 84
sociolgico", y aade, "como grupo humano real coherente", que se da
De lo expuesto se deriva que el poder constituyente debe ser "supre
una organizacin jurdica y poltica la cual crea al Estado como perso
mo, coercitivo e independiente". Y explica la supremaca como el deber
na moral.0 actuar sobre los otros poderes de la comunidad, su coercitividad como
Como puede observarse, el Maestro Burgoa maneja como sinni-
la !acuitad de someter a tales poderes, y su independencia en no estar
mos los conceptos nacin y pueblo, lo que me parece un acierto, si se subordinado a fuerzas extremas o ajenas al pueblo. De lo expuesto se
estudia desde la perspectiva de la tradicin constituyente mexicana, y desprcndc que el poder constituyente "es la soberana misma en cuanto
no como lo plantea el maestro francs Carr de Malberg, cuando expli que tiende a estructurar primaria y fundamentalmente al pueblo me
ca, en la tradicin de su pas, las notorias diferencias entre la Soberana diante la creacin de una Constitucin en su sentido jurdico positivo, o
nacional y la Soberana popular. La nacin se otorga una estructura ju sea, como un conjunto de normas de derecho bsicas y supremas".85
rdico poltica que se expresa en la Constitucin, sin que se admita inje Con lo anterior, Burgoa sostiene que si la soberana reside en el
rencia de ninguna potestad distinta de la nacin o al interior de la mis pueblo, slo al pueblo o nacin pertenece el poder constituyente, de lo
ma, razn de la cual se desprende la calidad de soberano, entendida quL se deriva una serie de atributos, que, pertenecientes a la nacin, de
sta como el poder que no admite otro poder sobre de l.81 ben caracterizar tambin al poder constituyente, como son, la inaliena
Burgoa nos explica que la autodeterminacin, que es una expresin bilidad, la indivisibilidad y la imprescriptibilidad, no obstante lo cual,
de la Soberana, "en el fondo entraa una autolimitacin", lo cual se su poder debe ejercitarse apegado a la tica y en apego a su finalidad,
debe a que al darse una estructura jurdico-poltica, "esta estructura crear un orden jurdico fundamental o Constitucin. 86

que es normativa, supone como toda norma una limitacin, es decir, se En cuanto a la titularidad del ejercicio del poder constituyente el
Doctor Burgoa sostiene
alamiento de lmites"2 a continuacin nos dice que la Soberana es un que es imposible fsica y psicolgicamente que
el conjunto
atributo del poder del Estado, entendido ste como la forma en que se social se d una Constitucin, por lo que debe depositarse
su ejerci
organiza un pueblo. cio "en un cuerpo compuesto de representantes populares, que
se denomi
Para Burgoa "el poder pblico que desempea el Estado a travs de na Congreso o Asamblea constituyente y cuya nica misin
consiste
en elaborar una constitucin a nombre del pueblo" de lo que se
sus rganos" no es soberano pues no puede modificar los principios b
csprend
e una distincin entre el cuerpo representativo y el poder cons-
sicos que le norman, de suerte que la nacin es la titular originaria de .
1J tu.\'ct1t'
e propiamente d'IC h o,
la Soberana que por medio de un mandato especfico faculta a sus re . .
e 1 cuerpo es e 1 organo a qUien
' se conf'ta e 1
eJercic io,
el poder constituyente es la fuerza o actividad soberana de

7'' Bt'R<;OA 0Rllll'ELA, Ignacio. /Jcrcclw Cons!/IICJII<li .\lcxicww. l'otTa, MxicO,


'" [) <.tTJ, Leon, citado por BtR<;oA O.
2000, p. 242. Ignacio, op. cit., p. 246.
80 XI Bi'l;oA O., (vnacio.
b op. cit., p.248.
K'.
Jhidnn. p. 244.
Hl fhitft:lll, p. 24'i.
fdt:lll, p. 249.
""
s2 ldelll, p. 251.
!hidt:lll.
126 TEORA DE LA CONSTITUCIN CONSTITUYENTE - J. M<tteos Santilln
l't JJli'R 127

darse una constitucin, de lo que deriva la relacin que existe entre la De lo expuesto, concluye Tena que la realidad se impone a la ficcin
asamblea constituyente y el pueblo como expresin de legitimidad del on personas fsicas las que detentan la soberana en la doctrina
\ que s
primero, sin la cual, la constitucin sera espuria o ilegtima. Tampoco e u ro pea.
debe confundirse el poder constituyente con la faculta de reformar la De las teoras europeas, nuestro autor pasa a la experiencia de los
constitucin. 87 b ; tados Unidos de Amrica, a la cual llama americana porque segn su
diLIw la adoptaron los principales pases del continente. En esta hipte
6.4.3.6. Felipe Te11a Ramre;:,
si se destituye a los gobernantes de la soberana "y se la reconoce origi
Para este distinguido constitucionalista mexicano, el tema de la So nariamente en la voluntad del pueblo, externada por escrito en el docu
berana "pertenece por su naturaleza a la teora general del estado"88 y !liL'IllO llamado Constitucin".
es precisamente con el tema del poder constituyente con el que inicia su Tena nos explica que en el sistema federal americano "no tiene cabi
obra de derecho Constitucional Mexicano.
da la soberana del rgano, de los gobernantes o del Estado, ni en
Tena nos introduce a la cuestin del Poder Constituyente con una suma, ninguna persona fsica o entidad moral que desempee funciones
amplia reflexin sobre lo polmico del concepto Soberana y la gran va
d e gobierno puede entenderse, en este sistema, como jurdicamente ili
riedad de significados que se le dan al vocablo, en ocasiones hasta con mitada ". ' ) 1
tradictorios. En cuanto al origen, nos dice que se gest a finales de la De lo expuesto se desprende, para el caso mexicano, que los pode
Edad Media para justificar el predominio del rey sobre la iglesia y los res pblicos creados por la Constitucin no son soberanos, ni en su re
feudales, y sostiene "Bodino defini por primera vez al Estado en fun-. lacin con los otros poderes, ni en su relacin con los individuos, dado
ciones de su soberana" como suprema voluntad, atributo sobre el cual que se derivan de la Constitucin.
se fund el absolutismo justificado por las teoras de Hobbes. "El Esta
:\ tale s rganos no les es aplicable, por tanto, el atributo del poder soberano
do soberano se identific con su titular y el rey puedo decir que el Esta
que la doctrina europea coloca en el rgano a travs de la ficcin del Esta
do era l".xY
do. Ni siquiera es propio hablar de una delegacin parcial o limitada de la
Los doctrinarios que influyeron en la revolucin francesa traslada
Soberana, repartida entre los rganos, porque en este sistema, y hasta aho
ron la soberana del rey a un nuevo titular, al pueblo, momento a partir ra, soberana y lmite jurdico son trminos incompatibles, as ideolgica
del cual se genera una confusin que agrav la confusin sobre la natu mente como gramaticalmente.92
raleza, atributos y significados.
Tena concluye que una vez que el pueblo ejerce la
De la doctrina europea se derivan dos caractersticas del poder so Soberana, sta
reside en la Constitucin y complem
enta su idea con el siguiente pensa
berano, independencia y supremaca, la primera se relaciona con el ex
miento: "Advertirlo as es el hallazgo
de Kelsen" despus de lo cual se
terior y la segunda se refiere a la soberana interior. adh iere a las consider
aciones del Maestro austriaco para sostener.
Para el inters del Maestro Tena, dos son los problemas que atraen
su atencin, la titularidad y el ejercicio jurdico del poder soberano, la Slo un orden normativo -dice-
puede ser soberano, es decir, autoridad
suprema, o ltima razn de
respuesta de la doctrina europea segn nuestro autor es que la titulari validez de las normas que un individuo est au
totizado a expedir con
dad corresponde al Estado, para enseguida sealar que el Estado es una el carcter de mandatos y que a otros individuos es
l{tn obligados a obedecer.Y3
ficcin y subsiste la pregunta de quin ejerce de hecho la soberana. Los
europeos, nos dice, llegarn a la conclusin de que fatalmente el poder De lo
expuesto por Kelsen deriva Tena Ramrez que
debe ejercerse por rganos. la expres la constitucin
in de la Soberana, que la Constitucin signific
la, Po
a suprema-
r ser la ms
Este titular es el rgano u rganos en quienes se deposita el eje1-cicio actual alta fuente de autoridad y primaca por ser la cspi
de de la
y permanente del poder supremo, es decir, los gobernantes.Y0 pirmide de las leyes, de
donde emana el principio de legalidad
que tra
smite a los poderes pb
licos.
-----------

87 Ihidmz. p. 254. YJ
sx TENA RAMIREZ, Felipe, Dat!c/10 Cmzsliluciuna/ Mexicmzo, PmTa, Mxico, 1976, p. l. ldnn, p. 7.
Y2
SY Jdem, p. 3. l Tt. .\IA RAMRFZ, Felipe, . . . .
Y Dereclzo Cmzs/zluczmzul .\lc.ucww. "1' cil., p. 8.
''0 Jdem, p. S. ldenz, p. 9.
128 TEORA DE LA CONSTITUCIN 1,, 1 1FK CONSTITUYENTE - J. Maten> Santilln 129

Al momento de explicar la naturaleza del poder constituyente, esta El Maestro Tena establece que el Poder Constituyente tiene lmites
corriente establece una clara diferencia entre ste y los poderes consti dl ndole histrico y sociolgico, como son los factores reales de poder
tuidos, desde su origen, hasta sus funciones. En cuanto al origen, el al interior del Estado y en mbito externo del Derecho Internacional.
constituyente es anterior, y crea la constitucin, despus de lo cual de Lt Soberana interior tiene como nota caracterstica a la supremaca,

saparece; en cuanto a las funciones, el constituyente no gobierna, slo cit l a m bio, la Soberana exterior es un comparativo de igualdad.
expide la norma fundamental que servir para fijar los trminos y lmi
6.4.3.7. Jorge Carpiz.o Mac Gregor
tes en los que gobernarn los poderes constituidos, sin que stos lti
mos puedan alterar la ley que los cre y sus competencias, de sta for El Doctor Jorge Carpizo es un investigador representativo de los
ma, todo acto legislativo contrario a la constitucin es nulo, segn las tr abajos que se han desarrollado en el Instituto de Investigaciones Jur
ideas de Hamilton en el Federalista. dica dc la UNAM y aborda el tema de la Soberana con una explica
Desde su perspectiva metodolgica, el maestro Tena critica el con cin histrica orientada hacia Francia, de suerte que, para ellos, Bodi
cepto de Soberana expuesto en los artculos 39, 40 y 41 de la constitu no es un autor fundamental en su explicacin, la cual concluye, en este
cin, pues segn su parecer, el ejercicio de la Soberana no puede re punto afirmando:
caer en rganos constituidos como lo son la Federacin y los Estados y Podemos concluir que para Bodino el soberano es quien efectivamente go
se explica en los siguientes trminos: bierna, ya sea un prncipe, un grupo, o el pueblo.'

Es en esos artculos 40 y 41 donde se introduce en nuestra Constitucin un Un segundo punto de reflexin para Carpizo es sobre la titularidad
lxico espurio, bajo doctrinas incompatibles con la organizacin de los po
de la Soberana, la cual explica por autores, dc forma que describe d
deres, que sobre la base de facultades estrictas establece la tcnica total de
amplio y en ocasiones contradictorio panorama de la doctrina, para
la Constitucin.4
concluir con una afirmacin categrica:
Los conceptos del maestro Tena son tan duros, que realmente nos
En una teora democrtica no existe ninguna otra posibilidad: el titular de
merecen una respuesta metodolgica que se contraponga a los efectos
la Soberana es el pueblo, ya que, como se ha dicho, la libertad es al hom
que generan en nuestro pas. bre lo que la Sobe1ana al pueblo, en su esencia misma, y aqu se encuentra
1. Las opiniones del Maestro Tena presuponen que el concepto de el mrito del pensamiento de Rousseau.6
soberana mexicano proviene de la influencia del modelo norteamerica
En consecuencia examina rpidamente las principales ideas de
no, lo cual no es correcto si se Ice con atencin el debate sobre la Sobe
Rousscau, con lo cual establece su lnea terica; de Bodino a Rousseau,
rana del Constituyente mexicano de 1823-1824 que presentamos en J.,
Y con Rousseau afirma: "La nica forma de gobierno aceptable a la dig
neas anteriores.
nidad humana es la democracia.7
2. El concepto de Soberana mexicano de 1824 y 1857, lo mismo
Despus de establecer las caractersticas de la Soberana interna y
que el de 1917, que simplemente retoma lo anterior, se dan en una con
1 Sobe rana externa, pasa a las crticas al concepto de Soberana, ana
cepcin filosfica y una corriente absolutamente distintos al positivismo hzando autores como Preuss, Garncr y Politis hasta llegar a Duguit,
Kelscniano, que al momento de los constituyentes de 1824 y 57, n i si elsen \ Laski. De Duguit destaca el problema de algunos hombres que
quiera haba nacido, de lo cual se infiere que, resulta absurdo explicar
1111Ponen su voluntad por la fuerza a los dems, lo que llevara a admitir
la soberana mexicana delimitada en el siglo XIX, con mtodos que na que existen
hombres superiores a otros, o la existencia de un dios, de
cieron muchos aos despus. suerte que
al no poder explicar la voluntad soberana, "se pronuncia en
3. Si se estudia el concepto de soberana a la luz de los razona c ontra
de la Soberana". De Kelsen retoma su prediccin acerca de que
mientas que se expusieron en nuestros constituyentes, se ver que existe
un marcado divmTio entre stos y algunas corrientes doctrinarias, que lJ::; '
C.\Ri'JZo MAL GREGoK. Jorge. L,llllJio, Cull\titucirmale.,, UNAM-Pona, Mxicn,
intentan explicarlos posteriormente. 19
'JY, p. 4YS.
"'
'!7 fclelll, p. 496.
44 Idem, p. 10. lclenz, p. 498.
130 TEORA DE LA CONSTITUCIN
J'lliliR CONSTITUYENTE - J. Mateos Santilln 131

el mundo llegara a tener un orden jurdico internacional, universal y El poder constituyente consiste en la facultad de decisin sobre la organiza
justo, con valor por encima de los estados, y concluye: cin jurdico poltica de la comunidad; en otras palabras, es la atribu
Lit'lll de estructurar libremente una Constitucin, de construir un orden
En otros prrafos agreg que la nocin de soberana deba de ser radical
Jll rdico. 100
mente extirpada y que deba desaparecer del diccionario del derecho inter
nacional.9 Carpizo no coincide con la divisin entre poder constituyente origi

De Laski retom la idea de que no puede existir paz en el contexto nario \" poder constituyente derivado que hacen algunos autores, pues
de los Estados nacionales, de suerte que deba existir una organizacin una cosa es el constituyente, y otra es el rgano que cre para reformar
internacional que se encuentre por encima de ellos. 1a Constitucin.
Para contrarrestar las opiniones anteriores, Carpizo retoma los ar El titular del poder constituyente es el pueblo, lo cual sirve de base

gumentos de Hermann Hller, en el sentido que no se contraponen So para construir "un derecho constitucional de la libertad y para la libe11ad".
berana y derecho internacional. De esta forma los Estados soberanos
La diferencia entre poder constituyente y poderes constituidos, radica
coexisten y ninguno tiene supremaca sobre los otros. en que mientras el poder constituyente es un poder de origen, los poderes
As el Dr. Carpizo nos explica el valor actual de la soberana, al ma constituidos son derivados de la Constitucin; el constituyente es un poder

nifestar que el concepto no nace de una teora, sino de una realidad y creador de todo el orden jurdico, los constituidos son creados.

expresa que Soberana es sinnimo de libertad, independencia, poder El poder constituyente es ilimitado, los poderes constituidos son li

constituyente, pueblo, autodeterminacin y del principio de no interven mitados; el poder constituyente tiene una sola funcin, los poderes
cin, es preciso manifestar en este punto, mi coincidencia con los plan constituidos poseen mltiples funciones; el poder constituyente no go

teamientos expuestos por el Dr. Carpizo en el sentido de que: bierna, los poderes constituidos son creados para gobernar.
El Dr. Carpizo distingue los conceptos asamblea constituyente,
Queda claro que la Soberana es completamente antagnica a cualquier
asamblea proyectista y poder constituyente, de forma que el poder cons
forma o modalidad de imperialismo o colonialismo. Soberana es libertad
titm ente es el pueblo, la asamblea constituyente es una representacin
interna y externa del pueblo constituido en Estado.
"designada por el pueblo con un objetivo especfico: discutir y aprobar
La Soberana es la defensa de los pueblos pequeos y dbiles frente una Constitucin" .101 Las asambleas proyectistas son electas por el pue
a los grandes y fuertes. La Soberana en estos momentos de la historia blo para redactar un proyecto de Constitucin que se sometera a la
es el baluarte de los Estados frente a las dos superpotencias y potencias aprobacin del pueblo mediante referendo.
que desean dominar e imponerse al mundo... ".99
Despus de estudiar el concepto de Soberana en la obra del Dr. 6.4.4. HISTORICISMO EMPRICO MEXICANO
Carpizo, abordar sus reflexiones sobre el Poder constituyente; parten
de la diferencia entre funcin, acto y rgano constituyentes, as como Esta corriente aborda los temas de la soberana y el constituyente
las diferencias entre poder constituyentes y poderes constituidos, para desde una metodologa multi-causal, en la que puede apreciarse un re
lo cual estudia de Sieyes a Mauriece Hauriou, Schmitt, Hller, Kelsen, planteamiento histrico, que se conjunta con aspectos sociolgicos y ex
Ulises Schmill, Snchez Agesta, Schica, Linares, Quintana, Quiroga licaciones jurdicas que surgen de la interpretacin de las fuentes de
Inves tiga
Lave y Bidart Campos. De los cuales deriva una serie de razonamien cin directa, de esta forma, si se pretende estudiar la naturale
za Y el o
tos, por ejemplo, coincide con la idea de que el poder constituyente se rigen del concepto de soberana, esta corriente nos remitir a la
lectura
encuentra dentro del campo de ser de la sociologa, pero, es el punto de de las Crnicas de los debates del Constituyente mexicano de
1823-1824, las
partida del derecho constitucional moderno, despus de lo cual cules, como ya se expuso en lneas anteriores, duraron
tan tas -
establece: dcadas olvidadas.

100
'JS !dnn. p. SOO. !dem, p. 569.
lO(
lN CAKPIZO MA< GKE<;oR, Jorg:c, L.'iludio_\ Collstituciunales, op. cit., p. 505. ldem, p. 573.
132 TEORA DE LA CONSTITUCIN 1,, pFR CONSTITUYENTE -J. Mateos Santilln 133

Al remitirnos a los debates de 1824, nos encontramos que stos nos Nos qui valemos tanto como vos, v podemos mas que vos, vos elegimos re

conducen por un lado al Constituyente de Cdiz y por otro lado a la tra con estas :v estas conditiones entre vos:. nos, un que mande mas que vos.10'

dicin jurdica espaola. El pensamiento iusnaturalista parte de la base que las comunidades
De esta forma, y contra lo que sostiene la inmensa mayora de la
Junw nas se forman de manera natural, la familia, clanes, tribus y pue
doctrina mexicana, con base en los debates de 1823-1824 se refuta las
blo - planteamiento aristotlico- cuando esta corriente se plantea el
teoras que sostienen que el concepto de soberana popular prmiene de
p ro ble m a de cmo nace el poder poltico, la respuesta es de la comuni
Francia o de Estados Unidos.
d1d. entendida como la necesidad de administrar lo comn.
El planteamiento metodolgico es muy simple, las fuentes hablan De la existencia de la comunidad arranca el razonamiento iusnatu
por s, son informacin que se explica a s misma y nos lleva a estable
ralista. el cual nos divide el concepto en dos; comunidades imperfectas
cer vnculos o conductas que se derivan de ella misma, de suerte que, la , Krkctas, la diferencia entre ambas clasificaciones se encuentra en
nica forma para corroborar una hiptesis histrica, es acudir a un ma
q ue las imperfectas, no pueden por s solas, resolver plenamente sus ne
nejo inteligente de informacin, es decir, las versiones ms directas po
cesidades, en tanto que la comunidad perfecta es aquella que por s
sibles, de los hechos o actos que estemos investigando.
misma, es capaz de alcanzar los fines de la vida humana.
En esta corriente cabe destacar la presencia de investigadores como
Siguiendo el pensamiento iusnaturalista, llega un momento en la
Jos Barragn que a partir de los debates de Cdiz y el constituyente
comunidad en que toma el acuerdo de nombrar autoridad, lo que signi
mexicano de 1823-1824 establecen una cadena causal en el pensamien
fica el trnsito de una comunidad natural a una comunidad poltica que
to iusnaturalista que nos conduce de Aristteles a Cicern, a Occam, a
se deriva de una fuerza interna de la comunidad que nace del grado de
Santo Toms a Vitoria, los cuales si bien es cierto difieren sobre el mi
desarrollo social. La diferencia bsica con Rousseau, es que para Vito
gen ltimo de la autoridad; si es Dios, la naturaleza o la comunidad,
ra. la autoridad nace de la comunidad, y no del pacto social.
coinciden en cuanto a que el origen de la autoridad poltica nace de la
comunidad y se traslada al individuo o individuos que reciben la inves L'l sublato communi iure positivo et humano nonsit majm- ratio ut protestas

tidura de autoridad. illa sit in uno quam in altero, necesse est ut lpsa communitas sit sibi suffi

Para explicarnos la forma en que se establece el nexo causal entre ciens ct habeat potestatem gubernandi se.104

Vitoria, Surez, y el resto de los clsicos espaoles con la escuela fran Otra diferencia fundamental entre la teora francesa de Rousseau y
cesa de Badina, Rousseau, Sieyes, nos explica: el pensamiento espaol, radica en que para los segundos la soberana es
Es un hecho indiscutible que la Iglesia universal y especialmente la espao dekgable en su ejercicio, pues el poder innato de la soberana se expre
la, vida a expensas del Concilio de Trento, un concilio hispnico por exce sa en la capacidad de la comunidad para nombrarse un prncipe, auto
lencia, dominado por las doctrinas de Francisco de Vitoria, por su pro pia ridad o gobierno, sin que por ello enajene nada. De esta forma, las fa
autoridad, v por la presencia de un buen nmero de sus mejores discpulos. cultades de los gobernantes, de la autoridad, forman parte de la
Pues bien, de Trento ha estado viviendo la Iglesia, repito, hasta los concilios soberana de la comunidad, la cual puede cambiar de forma de gobier
Vaticanos; v en materia de Seminarios y Universidades hasta el Vaticano 11: no e n todo tiempo.
esto significa que la formacin recibida en dichas Universidades y Semina
Uno de los elementos ms importantes del pensamiento espaol, se
rios era la escolstica.102
encuent ra en la idea
de que la subordinacin a una comunidad ms am
Si se toma en cuenta que Badina fue novicio carmelita, y que Sieyes pl ia no priva de la soberana a la comunidad, idea contraria a las teo
estudi en su juventud con los jesuitas y despus concluy sus estudios ra de Bodino y de Hobbes, implcitas en el pensamiento de Rousseau
en un seminario catlico, se desprende que ambos conocan el referente cuando habla
de la cesin que hacen los individuos de sus libertades a
espaol, esta suposicin se robustece cuando al leerse la obra de Bodi favor el
d propio contrato social.
no, se observa que al hablar sobre la soberana cita en trminos castizos De las expresiones anteriores se deriva el pensamiento de Barragn
la tradicional frn1Uia de sometimiento a la ley fundamental, por parte cuando aborda el tema del poder constituyente:
del rey de AI-agn:
lO\
fde/11. p . .34 .
104 V
102 BARRA<;N BARRA<;AN, Jos, up. cit ... p. 31. ITORIA, Francisco d e. etta do por J ose, B arragn B. up. cit., p. 34.
134 TEORA DE LA CONSTITUCIN CONSTITUYENTE J. Mateo' Santilln 135
(lili:K
-

El poder constituvente se comporta de conformidad con el sentido que se le i dad sus facultades slo admiten los mismos lmites que la sobe
1111111
se caracteriza por un procedimiento de
r,1n . la asamblea proyectista
hava dado a la idea de la sobetana popular. Por tanto, si la soberana po l
pular se concibe como algo pe.-teneciente al pueblo, como algo que radica 0
dn instancias, despus de la eleccin de los miembros de la asamblea,
reside en el pueblo, como un poder que, en parte se puede delegar, y en
pri!llera, elaboracin de un
proyecto de constitucin, segunda, aproba
parte se reserva a fa\or del mismo pueblo, el comportamiento final de la del proyecto por el pueblo por medio de un referndum, la aproba
citn
asamblea que dicta una Constitucin tendr que ser congruente con estos de la comunidad implica la aprobacin del soberano.
cit1n
matices de dicha soberana.10' Para explicar la naturaleza de la asamblea constituyente debemos

formar dos grandes grupos;


primero, los autores que la consideran
Como puede apreciarse, el centro sobre el que gira toda explicacin
como la representacin del poder constituyente que son en general to
del Estado o la constitucin es el concepto de soberana, el cual vara
do:- los que sostienen la idea de que la soberana se encuentra en la co
segn se admita como vlida determinada corriente, de esta forma, las
como poder
diferencias que sostiene Barragn, entre las lecturas que se puedan ha munidad, nacin o pueblo y en consecuencia se le tiene
constitu vente y diferenciado de los poderes constituidos; segundo, los
cer a la teora romnica de la representacin, sern fundamentales para
autores que opinan que la soberana se encuentra en el orden normati
explicar los alcances del poder constituyente, la constitucin, y los po
vo, para quienes, despus del primer constituyente, todas las dems
deres constituidos.
asambleas constituyentes deben entenderse como poderes constituidos
en rela c i n a la constitucin que les precede como lo
explica Carr de
6.5. ASAMBLEA CONSTITUYENTE, Malbcrg, Kelsen y Tena Ramrez.
RGANOS O PODERES CONSTITUIDOS
Y SUS DIFERENCIAS
6.6. ASAMBLEA CONSTITUYENTE
Hemos llegado al punto de realizar una serie de diferencias que se Y RGANO LEGISLATIVO ORDINARIO

deriven de los conceptos, las tesis y las corrientes expuestas en pginas


De la misma forma que en el punto anterior nos remitimos a diver
anteriores, aun cuando debemos admitir que, como se prueba a lo largo
sas explicaciones sobre la naturaleza del poder constituyente y la asam
de este trabajo, existen una gran cantidad de explicaciones o definiciones
blea constituyente, en este punto seguiremos el mismo procedimiento,
para cada autor, las cuales pueden llegar incluso a ser contradictorias.
pues a lo largo de todo el trabajo hemos diferenciado a los poderes
De esta forma me permito recomendar a los lectores, acudir a las
constituventes de los poderes constituidos.
pginas anteriores para realizar precisiones sobre algunos conceptos en
Sobre la naturaleza de la asamblea constituyente hemos visto en l
un autor en particular, pues a continuacin presentaremos simplemente neas anteriores que pude explicarse segn la corriente que se sostenga,
generalidades.
como un rgano constituyente o constituido, lo que s queda como una
Poder Constituyente. Pueden encontrarse varias definiciones, algu
concepcin general, es la tendencia a diferenciar las naturalezas de la
nas al inicio del tema, otras en Carl Schmmitt, en Carpizo o Barragn asam blea
constituyente y el rgano legislativo ordinario, diferencias que
etc., sin embargo, me parece correcto diferenciar entre la potestad, fa PUed en percibirse a partir de las explicaciones de Sieves v que encon-
. . .
cultad o poder constituyente, como atributo inherente generalmente traran
matices en todos los autores.
aceptado del pueblo (incluso, los autores positivistas reconocen que en A grandes rasgos podemos sealar como caractersticas de la asam-
el origen, antes de la primera constitucin, la potestad radica en el pue blea e onst.
Ituyente que tiene 1 a funcwn

de crear 1 a constitucwn, en re-

blo) y la asamblea de individuos que se eligen para formar, o crear Prese ntacin del pueblo y en ejercicio de la Soberana, para despus de

constitucin a la que se denomina asamblea constituyente, cabe agre gar l ra


g r su objetivo desaparecer (histricamente los Constituyentes de C-
que para algunos autores asamblea constituyente y poder constituyente diz- v
. m exica no de 1823-24 gobernaron).
son sinnimos. La Asamblea Constituvente
. admite variables como lo es En contraposicin se dice que los rganos legislativos ordinarios
la Asamblea proyectista, la asamblea constituyente es un grupo de re son Poderes constituidos en relacin a la Constitucin, de la cual ema
presentantes electos por el pueblo que acta en representacin de la co- nan, Y
a la cual no pueden modificar libremente como legislatura ordi
nar ia,
estn creados para gobernar, pero se encuentran limitados por la
constituci
"" BARRACiN BARRMiN, Jos, 1:::1 poder revisor de la Cmzslilucin. p. 51,
indito. n.
136 TEORA DE LA CONSTITUCIN 1,, 111 R CONSTITUYENTE - J. Mateo' Santilln 137

Existe una instancia intermedia entre el poder constituyente y los \ nwmento de estudiarse nos conducen a divergencias substanciales,
no ,;lo con el constitucionalismo tradicional, sino entre ellas mismas.
poderes constituidos, me refiero al poder revisor de la constitucin que
no puede alcanzar el rango de constituyente por las limitaciones que le l n1 diferencia fundamental entre la ingeniera constitucional de Gio
son inherentes, pero que definitivamente tiene la facultad de revisar y J
\ 1n li
Sartori y el enfoque histrico-emprico del Dieter Noh len, radica

modificar la constitucin, cuestin que le diferencia del rgano legislati eJl que Sartori desarrolla sus investigaciones en base al mtodo de dere

vo ordinario. cho comparado, del cual deriva una generalizacin emprica para fun
cLuncnt ar sus conclusiones sobre que el sistema semi-presidencial es el
6.6.1. LA SOBERANA ANTE LA GLOBALIZACIN Illl'Jor sistema de gobierno. Para Nohlen, las comparaciones slo son
\ l i da s en cuanto admitan un conjunto de factores explicativos entre los
Una de las caractersticas que predominan en los inicios del siglo XXI quL destacan los sociales y los procesos histricos, de suerte que el m
es la vertiginosa evolucin tecnolgica, que nos impide siquiera asom todo obligado es multi-causal. y la copia del instituciones de una reali
brarnos de las innovaciones en el mbito de la electrnica, la cibernti dad a otra diferente fracasan.
ca y la tecnologa en materiales, por no citar sino algunos de los cam Por lo expuesto, de nueva cuenta debemos reiterar lo sealado a lo
pos que ms se han desarrollado en los ltimos cien aos. larL'.O de este trabajo, segn sea la corriente que abracemos, ser el
En el campo de las humanidades los cambios se dan a ritmos dife purto o las conclusiones a las que arribemos.
rentes, sin embargo, la desintegracin de la Unin Sovitica, la cada En lo personal no creo que el cambio institucional en un pas pueda
del Muro de Berln, y en general la posicin unipolar del sistema polti darse simplemente con base al derecho comparado, pues si tal fuera la
co-econmico, producen escenarios de reflexin altamente influidos por simpleza del xito, bastara copiar la constitucin Suiza, la Alemana o
la transformacin tecnolgica que se traducen en cambios a los mto la Francesa, para transformar Mxico, como esto no es sino el camino
dos clsicos de anlisis. m>- directo al fracaso, opino que en plena poca de globalizacin, cada
En la actualidad resulta comn escuchar que el concepto de sobera pas debe buscar en sus tradiciones y en su realidad los caminos del xito.
na se encuentra en crisis, en lo personal opino que nos debemos pre En el caso de Mxico, es necesario hacer un replanteamiento hist
guntar (qu concepto de soberana est en crisis?, pues debemos recor rico profundo, que se vincule posteriormente a la incidencia de factores
dar que los conceptos varan de corriente a corriente y de autor a autor, internos v externos que generalmente se soslayan en aras de la imita
de modo que, bien estudiado el problema, podramos afirmar que no es cin extra-lgica de preceptos e instituciones absolutamente ajenas a
correcto que el concepto de soberana se encuentre en crisis, sino que nuestra realidad.
en realidad son algunos modelos tericos explicativos los que se han Como qued expuesto en lneas anteriores, parte de la doctrina me
visto rebasados por la realidad, en otro sentido, bien pudiera sealarse xicana se divorci de la realidad histrica y se cas con las corrientes
qu e se fueron poniendo en boga al paso de los aos, de tal forma, que
que el concepto de soberana siempre se encontr en crisis, frente al co
lonialismo o al neocolonialismo, que crearon imperios como el romano,
en la actualidad nuestro primer problema para abordar la mundializa
cin o globalizacin es recuperar la identidad de nuestras instituciones,
el espaol, el francs, el ingls y ms recientemente, en la etapa neoco
Pues com o se ver en lneas posteriores, parte de las propuestas
lonial, el norteamericano.
neo-institucionales nos conducen a soluciones que se acercan mucho a
Desde el punto de vista del llamado neo-institucionalismo es necesa
nu c s tras tradiciones y que hoy son respuestas para afrontar los escena
rio replantearse las viejas cuestiones del constitucionalismo tradicional.
_

nos de la globalizacin.
del cual slo se retoman algunos elementos y se generan grandes dife
Cabe advertir que al proponer un replanteamiento historicista, no
rencias, particularmente en el mbito metodolgico, que derivan en la
desea mos
separacin del viejo institucionalismo y el nuevo institucionalismo, que formular una teora determinista que sostenga al cambio
CllJo un
difieren en el valor que asignan a orden institucional, pues para los pri factor condicionado de manera absoluta por el pasado, sino
Sitnp lem
meros es el valor fundamental que explica el desarrollo democrtico, en ente que la historia es ms que una simple cronologa de suce
sos,
es la concatenacin multi-causal de una serie de hechos que gene
tanto que los segundos aplican un modelo ms sociologista con una ma
raron una realidad, misma que si bien no determina el p1esente o el fu
yor gama de factores explicativos.
t o
El neo-institucionalismo, nos presenta varias corrientes que mantie ur si nos sirve de factor explicativo del p1-csente y como elemento a
,

Consid
nen ent1e s dife1encias fundamentales en el terreno metodolgico, que eiar para el futuro.
138 NSTITUYENTE Mateo' Santilln 139
pllJlLI< CO
- J.

Lo expuesto me sirve para afirmar que no es que Mxico tenga una c,11actersticas diferentes de regin a regin, de suerte que la experien
realidad Kafkiana, sino que ms bien los mtodos explicativos de la rea ropea es distinta a la norteamericana, por no citar sino los ejem
cia Lu
lidad son inapropiados. De la misma forma no puede explicarse la re. plo:-- ms cercanos.
gionalizacin europea de igual manera que la articulacin de Canad y La explicacin de las diferencias es un tema muy complejo del cual
Mxico a los Estados Unidos de Amrica. 1kmente retomaremos que los europeos aglutinan pases con desa
i n
Cuando Jrgen Habermas se plantea la pregunta iAprender de qu
rrollos ms o menos homogneos y que bien pudieran agruparse en
historia?106 en realidad nos recuerda la obligacin de formularnos la sarrollados, desarrollados y menos desarrollados, en el caso de
nHI\ de
misma pregunta en Mxico a la luz de la alternancia democrtica, pues AnlL't ica del norte, tenemos a una gran potencia en torno de la cual se
la cada del muro de Berln y la consecuente reunificacin de Alemania
adhieren dos pases con economas dependientes.
son equiparables en trminos neo-institucionalistas a la cada del sistema El proyecto norteamericano puede observarse con claridad a la luz
de partido hegemnico, que prevaleci en nuestro pas a partir de 1867, del pensamiento americano10x que expresa por boca de personajes como
despus del fusilamiento de los principales lderes del partido conserva Jdkrson , Madison, Hamilton y Adams sus aspiraciones hegemnicas
dor, y que con la excepcin del periodo revolucionario, prevaleci a lo
mismas que se sintetizan en la doctrina Monroe de 1822, conocida por
largo de siglo XX. De esta forma la historia oficial simplemente se trans concepto "Amrica para los americanos" y que evoluciona a media
su
forma en el medio para justificar las acciones de un gobierno en aras de dos del siglo XIX a la doctrina del "destino manifiesto". La historia euro
proyectos autoritarios muy lejanos de los intereses de la comunicad, im pea de los ltimos siglos nos remite a un escenario distinto, un conjunto
puestos generalmente desde el extranjero, ante los cuales exaltar o bo de potencias que se confrontaron regularmente por la hegemona conti
rrar un periodo de nuestra historia no representa ningn obstculo o nental. sin que ninguna de ellas pudiera alanzada plenamente, o mante
escrpulo.
nerla mucho tiempo, siempre en un contexto de rivales continentales te
Un verdadero replanteamiento histrico, que conjugue en su anli
rribles. De lo antes dicho se desprende una notoria diferencia en los
sis factores sociopolticos, econmicos, militares y jurdicos nos lleva a
fines regionalizadores, en Europa, ser competitivos y cohesionarse; en
explicaciones diametralmente opuestas a las tesis oficiales, tales razona
Amrica, consolidar la hegemona de los Estados Unidos en el marco de
mientos nos sirven para explicar que el concepto de soberana mexica
un gran mercado regional.
na, ha sufrido los embates de diferentes gobiernos a travs de los inte
De antemano admito que son muchos los argumentos que faltan
lectuales a su servicio, de forma tal que se ha buscado imponer
para redondear el tema, sin embargo, mi preocupacin al abordarlo es
teoras que favorecen la concentracin de poder en el gobierno, al qutf simple mente sealar que no es posible equiparar o imitar extra-lgica
descaradamente confunden con el Estado o en las tesis que sostienen
mente las realidades europea y americana.
que la soberana se encuentra en el orden normativo, olvidando que di
En cuanto a la posicin soberana de los Estados nacionales euro
cho orden normativo, en el escenario de partido hegemnico es, en mu p eos v americanos, esta tambin vara, sin embargo, me contentar con
chas ocasiones resultado de la simple usurpacin de la voluntad popu
:ecordar las posiciones de Estados Unidos y de Mxico ante el derecho
lar por medio de los ms diversos procedimientos.107
Internacional, pues para nuestros vecinos del norte su constitucin y
sus pr inc
ipios se encuentran absolutamente por encima, en tanto, que
6.6.2. REGIONALIZACIN Para Mxico, y todos los pases dependientes, la realidad subordina el
orden nor
Es claro que el proceso de globalizacin o mundializacin se en mativo interno, a los intereses internacionales.
cuentra avanzado en algunas regiones geogrficas y en algunas mate
rias, en tanto que en otras su evolucin es diferente, de esta forma nos 6.6.3. iCRISIS DE LOS ESTADOS O CRISIS
permitiramos sealar que el camino de la globalizacin pasa primero DE LAS TEORAS SOBRE LA SOBERANA?
por la etapa de la regionalizacin, la cual, es preciso sealar, prese nta Un an
b lisis objetivo de la realidad nos conduce a sealar que la so
erana
de los pases dependientes de todo el planeta se encuentra en
lllb HABERMAS Jliigen, op. cit., p. 191. ----

107 Para mavor informacin sobre el tema puede consultarse MAncos SATILLN, tox
" Para mavor informacin sobre el tema consulte MATEOS SANTILLAN, Juan Jos. L/
Jos. "Los fraudes electmales en el siglo XIX, una leecin para el siglo xxt , Revista 1
''lla<fu de Guwlalupe-Jlidalgu a la /u de la pre11sa de su poca. Te sis doctoral, UNAM, 1994.
ca Jaliscie11se, Universidad de Guadalajara, Ao 4, nm. 10, 1994.
140 TEORA DE LA CONST J'< 11, -K CONSTITUYENTE - J. Maleo' Santilln 141

crisis, pero adir que esto no es ninguna novedad histrica, pues Lt ilo de panhelenismo griego o de la comunidad de pases rabes; sin
pases independientes-dependientes, en un pasado ms o menos L tiL' L'l pueblo de cada parte integrante de este tipo de confederaciones
te, en general, fueron colonias que se encontraban bajo la hegemona d 'l. Lksprenda de su derecho inmanente de ser depositarios originarios
una potencia colonizadora. Y hoy en da, se ven impulsados a formar un
Lk la soberana.
nuevo orden internacional de conformidad con los intereses, reordena.: Como puede apreciarse, el concepto de soberana no se encuentra
dos, de las antiguas metrpolis. en crisis, la regionalizacin o mundializacin en todo caso, representan
Lo que no puede percibirse tan claramente, es que pases como los un nmvo estadio o peldao en la forma de gobernarse que se dan los
Estados Unidos vivan una crisis prctica o terica de sus principios so ditintos pueblos, las federaciones y confederaciones son las alternati
beranos ante el fenmeno de la regionalizacin y una eventual globali. ' a de la integracin ms acordes a las concepciones de las democra
zacin, sin embargo, autores como Robert Dahl se plantean: cit occidentales desarrolladas, donde, paradjicamente, el concepto
oriinario de soberana mexicano, es la mejor respuesta para mantener
En 1990 un gobierno para el mundo es, lo admito, una idea fantstica, pero:
un' identidad y tradiciones, que pueden perfectamente ser compatibles
no lo parecer dentro de un siglo. Ni parecer entonces extrao preguntar
con los proceso de integracin mundial.
si tal gobierno puede o debe y hasta qu punto, ser democrtico, y como
Finalmente creo menester reiterar que existe una gran diferencia
podra scrlo109
cntrL' lo que significa un proceso de regionalizacin integral, como el
El mismo autor nos sugiere que el mundo no podra gobernarse europeo, donde los procesos de integracin bien pueden equipararse a
una democracia directa, por lo cual presenta como respuesta alte una confederacin y en consecuencia el prrafo anterior tiene pleno va
va de gobierno un sistema federal: lor; a la vinculacin que se da en el Norte de Amrica, donde la gran
Las ideas federalistas democrticas dan por sentado que debe haber potencia hegemnica que son los Estados Unidos establecen una rela
estadios de gobiernos "democrticos"; que el "pueblo" con derecho a cin asimtrica con Canad y en mayor diferencia con Mxico. A grado
bernar" en un estadio es un subconjunto de "el pueblo" con derecho a tal, que el control poltico y econmico que ejercen tiende a anular toda
bernar en un estadio ms inclusivo; y que los derechos y obligaciones de posibilidad de manifestacin soberana, pues la equiparacin ms cerca
pueblo" en varios estadios estn incorporados en un sistema de na no es la Confederacin, sino el Imperio, en una posicin tpicamente
mutuas.110 neocolonial o si se prefiere, el colonialismo del siglo XXI.

Lo interesante del pensamiento de Dahl radica, en que, sin


nrselo, nos remite a las ancestrales tesis sobre que la soberana
en la comunidad bsica, la cual puede adherirse a otra comunidad
yor o un conjunto de comunidades semejantes, sin que por ello dej e
ser soberana, tal y como lo expresa el texto de todas las constitucioni
federales mexicanas que sostienen la soberana de los Estados y de
Federacin en el mbito de sus competencias.
Un ejemplo cercano a nuestras tradiciones jurdicas y a nuestra
tura es el espaol, en cuya experiencia podemos observar que por
lado, en medio de las tendencias globalizadoras, se adscribe a la Com1
dad Europea y suscribe el Tratado de Mastrich para concretar la reg
nalizacin pero, simultneamente, de autonoma a las distintas comuill
dades que integran la Corona, sin que ello signifique la transformacill
de las formas tradicionales del Estado espaol, sino que, ms bien,
establece un nuevo nivel de gobierno, una especie de confederacin

109 DAHL. Robcrt Alan, Despus de la Revolucin?, Gedisa, Espaa, 1994, p. !OS.
110 Ibidem, p. 110.
Unidad 7

Supremaca Constitucional

ARMANDO SoTo FLOREs

El h om b re forma su cuerpo normativo con el fin de regular la conducta


contingent e del mismo para encausada a un fin, que es el comporta
miento constante; como ordenes normativos podemos encontrar mu
chos, pero el jurdico es el ms importante para la vida social, debido a
que asegura su cumplimiento en forma coactiva, con l se regula la con
vivencia humana, la cual cubre las deficiencias naturales del hombre y
permite su procreacin y mej oramiento, por lo que es tarea del orden
normativo el coordinar la conducta humana, de esta forma se desarro
lla el orden normativo, primariamente para encausar la conducta con el
fin de preservar a la sociedad de las posibles contingencias, y posterior
ente para mej o r ar el entorno de vida; pero ese orden debe tener prin
Cipios rectores
que sealen su origen y las caractersticas a que se tie
ne que someter las regulaciones derivadas de ellos, el cmulo de estos
Pnncipios se
ve reOeJado en una constitucin ' a la cual se le puede con-
cePtuar c m :
o o

El intnuncn
to escrito en que ha convenido el pueblo... como la norma ab
soluta d"
acc1 on

para todos 1 os departamentos v funuonanos
.v decision de 1
Gobiern
o Y en oposicion
a 1 a cua 1 cua 1 q
Uier 1 ev o norma d
e cua 1 qUier
de-
Partanw nto o
funcionario del Gobierno o an del pueblo mismo sern '

completamente nulos.
1

e
de J) Ma ,.,tro por oposicion de Derecho Constitucional Teora Poltica de la Facultad
re ch o .v
de la UNAM.

l'owCooLFY, A Tratisc on the Constitutional Limitations which Rest upons the Legislati
er of
the States of the me ican Union, 3 ( 1868); citado por Schwartz Bernan.l en
A r

143
DE
144 TI'ORA LA CONSTITUCIN :-;l pKE\IACA CONSTITUCIONAL - A. Sot o Flore, 145

En este tenor, podemos percibir que la constitucin es la suprema dn el cabal y eficiente cumplimiento de las tareas encomendadas por el
ley de la nacin, la cual prescribe normas de decisin que son obligato
constituyente como representante de la voluntad soberana popular,
rias para las autoridades y habitantes de un estado, de esta forma se
L'li\ o fin es la regulacin para un adecuado comportamiento del hombre
concibe a la constitucin como la ley fundamental que limita a los p o
ln la cosa pblica satisfaciendo as las deficiencias que la naturaleza
deres del gobierno as como al pueblo mismo, pues en ella se encuen
humana tiene implcitas.
tran, siguiendo la tesis de Schmitt, las decisiones polticas fundamenta
les, en las que podemos encontrar tanto a las autoridades como rganos
7.1. ANTECEDENTES
rectores de la conducta humana que obligan a los particulares a aten
DE LA SUPREMACA CONSTITUCIONAL
der las normas de un pas, as como los derechos individuales que limi
tan a ciertos requisitos y circunstancias el actuar coactivo por parte de Debido a la importancia de la Supremaca Constitucional dentro del
los rganos del estado.
orden jurdico mexicano, consideramos pertinente estudiar sus antece
De esta forma, encontramos a la Supremaca Constitucional como dcnies en las diversas constituciones que han existido en nuestro pas,
una caracterstica fundamental de la Constitucin, pues el concepto de como parte de una evolucin del derecho constitucional y su consolida
supremaca implica en s un elemento que se encuentra por encima del cin como origen y rector de las autoridades que conforman el estado
resto de los integrantes de un sistema, por lo que dentro del ordena mexicano.
miento jurdico el principio de supremaca constitucional nos remite a Al respecto, la Constitucin de Cdiz de 1812, no estableci una dis
ubicar a la Constitucin en la cspide del conjunto de ordenamientos posicin expresa en la que se reflejara el principio de supremaca de la
jurdicos de una nacin. Constitucin respecto de las dems leyes y actos emanados de la autori
Paralelamente al principio de supremaca constitucional, debemos dad; sin embargo, dispona que las autoridades y los gobernados (art. 7)
observar que al ser la Constitucin la norma suprema de un sistema ju estaban obligados a respetar y cumplir las disposiciones constituciona
rdico, tiene como consecuencia ser la norma primaria de dicho siste les, lo cual nos lleva a inferir que se consideraba a este documento
ma, es decir, ser el punto de referencia del cual se desprenden las de como supremo y por encima de los poderes constituidos; respecto al
ms leyes y actos que conforman el sistema legal de una nacin; es por Rev. lo consideraba inviolable y no sujeto a responsabilidad, sin embar
ello que en la propia Constitucin deben establecerse los medios jurdi go, estableca la mencin de que actuara en sus atribuciones conforme
cos para defender su observancia, con el fin de que se cumplan cabal a la Constitucin (arts. 169 y 170).
mente las disposiciones que ella establece. Dentro de la lucha por la Independencia, clebre fue el Decreto
Con relacin al concepto de Supremaca Constitucional, el maestro Constitucional para la Libertad de la Amrica Mexicana, conocida
Jorge Carpizo Mac Gregor seala: como la Constitucin de Apatzingn de 1814, la cual en lo relativo al

De este concepto de supremaca constitucional derivan dos principios: a) de principio de Supremaca Constitucional, estableci en su artculo 237:
legalidad, conforme al cual todo acto contrario a la constitucin, carece Entretanto que la Representacin nacional, de que trata el captulo antece
de valor jurdico, y b) cada rgano tiene su competencia que no es delega <.knte, no fue re convocada, y sindolo, no dictare y sancionare la Constitu
2
ble, salvo en los casos que seale expresamente la propia constitucin. L'in permanente de la Nacin, se observar inviolablemente el tenor de este
decreto, \' no podrn proponerse alteracin, adicin ni supresin de ningu
El sealamiento del maestro Carpizo respecto a la Supremaca
no de los artculos en qu consiste esencialmente la forma de gobierno que
Constitucional refleja la teora kelseniana y constituye la esencia del Pr e scribe. Cualquier ciudadano tendr derecho para reclamar las infraccio
principio referido, con sus implicaciones jurdicas, tiles para dar certe
nes que notare l
za jurdica no solo al gobernado, sino tambin a la propia autoridad,
..

Este es el primer anteceden


manteniendo as el equilibrio de los poderes constituidos y garantizan te nacional en forma explcita
y clara de
u re
s p m aca en un documento jurdico, todava no constitucional, pero
que reflej
a la primera idea de jerarqua de una ley u ordenamiento,
Los Poderes del Gobiemo Vol. 1 (Los Poderes Federales y Estatales), traducido por Jos y
Juan Olloqui Labastida, UNAM. Facultad de Derecho, Mxico, 1966, p. 24.
1
2 CARI'IZO MAc-GREGOR, Jmge. t.'stwlius Cul!stilllciullales, UNAM, Instituto de Inves .. Tr-.-.A RAMREZ, Felipe. Leves Fundame11ta/es de ,'vfxicu, 1808-1997,
Mexico 20" ed., Porra,
gaciones Jurdicas, Mxico, 1980, p. 292. , 1997, p. 57.
146 TEORA DE LA CONSTITUCIN :--t PREMACA CONSTITUCIONAL - A. Soto Flores 147

que posteriormente se ver reflejado en las disposiciones constituciona a la Constitucin o a las leyes, haciendo esta declaracin dentro de cuatro

les nacionales. meses contados, desde que se comuniquen esos actos a las autoridades

Dentro del Acta Constitutiva de la Constitucin de 1824, encontra respectivas.


III. Declarar en el mismo trmino la nulidad de los actos de la Suprema
mos que no se contempl dentro de su articulado en forma expresa, al
Corte de Justicia, excitado por alguno de los otros dos poderes, y solo en el
guna disposicin referente al principio de Supremaca Constitucional;
caso de usurpacin de facultades .. . 6
sin embargo, el Acta Constitutiva en su artculo 24 contempl respec to
de las Constituciones de los Estados que: Como podemos observar, el Supremo Poder Conservador, entre sus
facultades ms importantes, esta sin duda el de llevar a cabo el control
Art. 24.-Las Constituciones de los Estados no podrn oponerse a esta
constitucional de los actos de los otros poderes, lo que lleva implcito el
acta ni en lo que establezca la Constitucin general: por tanto no podrn
principio de supremaca constitucional, pues todo actuar de los poderes
sancionarse hasta la publicacin de esta ltima.4
keislativo, ejecutivo y algunos del poder judicial poda ser anulado por
Mientras que la Constitucin del mismo ao dispuso en su artculo s e. por lo que se puede inferir que el Supremo Poder Conservador,
161 fraccin III y 163 que: haca las veces de Tribunal Constitucional, pero es bueno hacer notar
que sus miembros si bien juraban cumplir la Constitucin, no tenan
Art. 161.-Cada uno de los Estados tiene obligacin: ...
III. De guardar y hacer guardar la constitucin y leyes generales de la responsabilidad alguna como puede observarse del texto del artculo 17
Unin, y los tratados de hecho o que en adelante se hicieren por la autori de la Segunda Ley Constitucional que estableca:
dad suprema de la federacin con alguna potencia extrajera.
Art. 17.-Este supremo poder no es responsable de sus operaciones ms
Art. 163.-Todo funcionario pblico, si excepcin de clase alguna, antes 4ue a Dios y a la opinin pblica, y sus individuos en ningn caso podrn
de tomar posesin de su destino, deber prestar juramento de guardar esta ser juzgados ni reconvenidos por sus opiniones.7
constitucin y el acta constitutiva. 5
Respecto a las tambin centralistas Bases de Organizacin Poltica
En lo relativo a Las Siete Leyes Constitucionales de 1836 que esta de la Repblica Mexicana de 1843, tampoco establecieron disposicin
blecan un rgimen centralista, encontramos que tampoco estipulaba un expresa que reflejara el principio de Supremaca Constitucional, solo
artculo expreso en donde hiciere notar la Supremaca Constitucional, establecan la obligacin de que los habitantes de la Repblica obede
sin embargo, obligaba a los mexicanos, en virtud del artculo 3 de la cieran a la Constitucin, las leyes y las autoridades (art. 8), as mismo,

primera ley a observar lo dispuesto en la constitucin y las leyes, as respecto a los poderes, dispona que cumplieran con la Constitucin y
las leves , mientras que en el artculo 201 estableca:
como obedecer a las autoridades; y respecto de los rganos de gobier
no, los obligaba a observar lo dispuesto en la Constitucin e incluso a An. 201.-Todo funcionario pblico antes de tomar posesin de su desti
travs del Supremo Poder Conservador, en el que sus miembros deban no para continuar en l, prestar juramento de cumplir lo dispuesto en
prestar juramento de guardar y hacer guardar la Constitucin de la Re estas bases. El Gobierno reglamentar el acto del juramento de todas las
pblica, segn lo establecido en la Segunda Ley, artculo 9; dentro de la autoridades.8

misma ley, el artculo 12 dispona:


En cuanto al restablecimiento del rgimen federal, a travs del Acta
Art. 12.-Las atribuciones de este supremo poder, son las siguie ntes: C o nsti tutiva y de Reformas, que reinstaur la vigencia de la Constitu
_
l. Declarar la nulidad de una ley o decreto. dentro de dos meses despus Ci n de 1824 con las respectivas reformas que dicha Acta consignaba,
de su sancin, cuando sean contrarios a artculo expreso de la Constitu enco ntramos
ya establecido el principio de Supremaca Constitucional
cin, Y le exijan dicha declaracin o el supremo poder Ejecutivo, o la alta de una manera ntida, al establecer la referida Acta que:
Corte de Justicia, o parte de los miembros del poder Legislativo, en repre
sentacin que firmen dieciocho por lo menos. An. 20.-Sobre los objetos cometidos al Poder de la Unin, ningn Esta
II. Declarar, excitado por el poder legislativo o por la Suprema Corte .d
e do tiene otros derechos que los expresamente fijados en la Constitucin, ni
Justicia, la nulidad de los actos del pode Ejecutivo, cuando sean contrartol

: ldmz. p. 210.
1 TENA RAMREZ, Felipe. Leye s Fundamentales de Mxico, 1808-/997, op. cit., p. 211.
4 Idem, p. 158.
H ldem, p. 435.
5 Idem, p. 191 y 193.
148 TEORA DE LA CONSTITUCIN -pREMACA CONSTITUCIONAL - A. Soto Flores 149

otro medio legtimo de intervenir en ellos, que el de los poderes generales Esta Constitucin, y las leyes de los Estados Unidos que se expidan con
que la misma establece. arreglo a ella, y todos los tratados celebrados o que se celebren bajo la au
toridad de los Estados Unidos, sern la suprema ley del pas y los jueces
Art. 21.-Los Poderes de la Unin derivan todos de la Constitucin, y
de cada Estado estarn obligados a observarlos, a pesar de cualquier cosa
se limitan solo al ejercicio de las facultades expresamente designadas en
en contrario que se encuentre en la Constitucin o las leyes de cualquier
ella misma, sin que se entiendan permitidas otras por falta de expresa res-
Estado.11
triccin.
No podemos dejar de mencionar que desde la Constitucin de 1857,
Art. 22.-Toda ley de los Estados que ataque la Constitucin las leyes
generales, ser declarada nula por el Congreso, pero esta declaracin solo SL' omiti por el Constituyente Revisor adecuar dicho texto, en virtud de
podr ser iniciada en la Cmara de senadores. que sealaba que " ...los tratados hechos que se hicieren por el Presi
dente de la Repblica, con aprobacin del Congreso, sern la ley supre
Art. 23.-Si dentro de un mes de publicada una ley del Congreso gene
ma de toda la Unin... ", situacin que no fue congruente con la reforma
ral, fuera reclamada como anticonstitucional, por el Presidente, de acuer
de 13 de noviembre de 1874, fecha en la que se reinstal el Senado de
do con su Ministerio por diez diputados, seis senadores, tres Legisla
turas, la Suprema Corte, ante la que se har el reclamo, someter la ley al la Repblica, pues debemos recordar que al inicio de la vigencia de la
examen de las Legislaturas, las que dentro de tres meses, y precisamente en Constitucin del 57 esta solo contemplaba el sistema unicameral y con
un mismo da darn su voto. dicha reforma, se estableci un sistema bicameral.
Las declaraciones se remitirn la Suprema Corte, y esta publicar el Dichas modificaciones a la Constitucin del 57, fueron elaboradas a
resultado, anulada la ley, si as lo resolviere la mayora de las Legislaturas.9 tra\ s de una Convocatoria para la eleccin de los Supremos Poderes
La Constitucin Poltica de la Repblica Mexicana de 185 7, es sin Federales, emitida por Jurez en 1867, pero llevada a cabo por Fernan
duda uno de los documentos constitucionales ms destacados que ha te do Lerdo de Tejada, cambiando la estructura y facultades del Congreso
nido nuestro pas; reflej el principio de supremaca constitucional en de la Unin.
su artculo 126, de una manera no muy atinada; estableci: Mediante una Circular de esa Ley de Convocatoria, se sealaron los
argumentos de las reformas, y al respecto se indic:
Art. 126.-Esta Constitucin, las leyes del Congreso de la Unin qu
emanen de ella y todos los tratados hechos que se hicieren por el Presi: ... se ha hecho la objecin, de que en dos cmaras, una puede enervar la
..

accin de la otra. Esta objecin era de bastante peso, cuando se necesita


dente de la Repblica, con aprobacin del Congreso, sern la ley supre
ba avanzar mucho para realizar la reforma social. Ahora que se ha consu
de toda la Unin. Los jueces de cada Estado se arreglar dicha Constitu
mado, puede considerarse un bien, como se considera en otros pases, que
cin, leyes y tratados pesar de las disposiciones en contrario que pueda
la experiencia y prctica de negocios de los miembros de una cmara, mo
haber en las constituciones leyes de los Estados.10
dere convenientemente en casos graves, algn impulso excesivo de accin
i
Nos refiere el maestro Jorge Carpizo que el artculo antes menc en la otra.

nado fue transcrito literalmente de la Constitucin de los Estados


Uni! Sobre ese punto, los Estados-Unidos han presentado recientemente un

dos de Norteamrica quedando de esa forma en la Constitucin de


1857 ejemplo digno de considerarse. Con motivo de la intervencin extranjera en
, sal: Mxico, la cmara de representantes de los Estados-Unidos vot varias ve
redaccin que fue retomada por el Constituyente de 1917; la cual ces por unanimidad, algunas resoluciones que, si hubieran llegado ser le
mos
vo una modificacin de 1934 a la que ms adelante nos referire ves, habran podido causar una guerra de aquella nacin con la Europa.
continu vigente, pasando a ser el artculo 133 de nuestra actual Ea guerra hubiera podido complicar gravemente la guerra civil en los
titucin. Est ados- Unidos. El senado suspendi constantemente el curso de aquellas
del
Es por ello que consideramos pertinente transcribir el texto res oluciones. Sin duda, hizo un bien los Estados-Unidos, y acaso lo
hizo
tculo VI. segundo prrafo de la Constitucin de los Estados U tambin a Mxico.12

ilustrar de mejor manera la atinada observacin que realiza el


Carpizo: 11 HA\IILTUN, A; MADISON, J. y JAY, J. l-.'/ Federalista, 11aducido po1 Gustavo R. Velas
co, Fo
ndo de Cultura Econmica, Mxico, 19'57, p. 394.
12 TENA RAMREZ, Felipe. Leyes Fundamentales de Mxico, 1808-1997, op. cit., p. 691.
9 Idem, pp. 474-475.
10
Idem, p. 627.
150 TEORIA DE LA CONSTITUCIN t'I'REMACA CONSTITUCIONAL - A. Soto Florl's 151

Por esa razn se decidi hacer la divisin de facultades entre el Se cada Estado se arreglarn a dicha Constitucin, leyes y tratados, a pesar de
las disposiciones en contrario que pueda hacer en las Constituciones o leyes
nado y la Cmara de Diputados; de esta forma, se modific el artculo 72
de los Estados.1"
constitucional, referido a las facultades del Congreso General, en el
cual, fueron adicionadas dos apartados, el A) para las facultades exclu Cabe destacar que la modificacin, respecto a la adecuacin del tex
sivas de la Cmara de Diputados y el B) para las facultades exclusivas to a lo dispuesto por el artculo 76 fraccin I de la misma Constitucin
del Senado, cuya primer fraccin seal: Ltablcci una correccin en cuanto a la tcnica de redaccin del pre
LLpto, al establecer que los tratados deban ser celebrados por el Ejecu
B. Son facultades exclusivas del Senado:
l. Aprobar los tratados y convenciones diplomticas que celebre el Eje- ti\O, suprimiendo la terminologa de "hechos y que se hicieren", por la
cutivo con las potencias extranjeras." dL' "celebrados y que se celebren"; y salvo la correccin antes mencio
nada, la modificacin no alter en forma sustantiva el fondo de dicho
Por tal motivo el texto del artculo 126 de la Constitucin del 57 era
precepto, en consecuencia sigui en vigor el mismo principio de supre
incongruente con dicha reforma; a pesar de ello, su texto fue integrado
maca constitucional.
en los mismos trminos a la Constitucin del 17, la cual a su vez, con
templaba nuevamente como facultad exclusiva del Senado ahora en el
artculo 76 fraccin I la de que esta cmara aprobara los tratados inter 7.2. LA SUPREMACA CONSTITUCIONAL
nacionales y convenciones diplomticas que celebre el Ejecutivo de la Y EL ORDEN JURDICO ESTATAL
Unin, situacin que hasta la fecha contina vigente.
Por ello, la Constitucin Mexicana de 19 17 adopt su artculo 133, El concepto de Supremaca Constitucional, debe entenderse como:
retomando la concepcin que la Constitucin antecesora haba postula aquella cualidad que posee nicamente la Constitucin como norma ju
do respecto al principio de Supremaca Constitucional, del que se re rdica, al ser el punto de partida de legitimidad de todo el orden jurdi
dact un artculo en contenido igual en la Constitucin de 19 17, pero co de un pas o territorio determinado.
que slo cambi su nomenclatura, pues en el texto de la nueva Constitu La Constitucin, es producto de un acto soberano del pueblo para
cin y salvo algunas palabras, pas a ser el artculo 133; cuyo texto ori instituirla como Carta Fundamental de un orden jurdico, es por ello
ginal estipulaba: que implica dos condiciones que son: la de Poder Constituyente como
portador de la voluntad soberana del pueblo y en consecuencia autor de
Art. 133.-Esta Constitucin, las leyes del Congreso de la Unin que
emanen de ella, y todos los tratados hechos y que se hicieren por el Presi
la Constitucin; y como producto de ste, los Poderes Constituidos, los
dente de la Repblica, con aprobacin del Congreso, sern la ley suprema cuales adquieren sus facultades de un documento superior constitutivo
de toda la Unin. Los jueces de cada Estado se arreglarn a dicha Constitu de ellos, que es la Constitucin.
cin, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda La Constitucin es suprema por ser la expresin de la voluntad so
haber en las constituciones o leyes de los Estados.14 berana del pueblo, realizada a travs del Congreso o Asamblea Consti
tu\ente; la cual, es fuente u origen de los poderes que crea y organiza;
Sin embargo, no fue sino hasta el 18 de enero de 1934 cuando el
los mismos, no pueden ir ms all de su norma creadora,
texto del artculo 133 Constitucional qued adecuado a lo dispuesto por lo que implica
que sea superior a ellos.
la propia Constitucin en lo relativo a las facultades exclusivas del Se
La Supremaca es necesaria porque se requiere de una norma fun
nado, para quedar de la siguiente forma:
damentadora de todas las dems leyes y normas conformadoras
que del or
Art. 133.-Esta Constitucin, las leyes del Congreso de la Uni n den jurdico, esa es la Constitucin; ella obliga a
m a, ce todos los dems orde
emanen de ella y todos los Tratados que estn de acuerdo con la mis
namientos a seguirla en todo su contenido,
ob a a no contravenida, a
lebrados y que se celebren por el Presidente de la Repblica, con apr respetarla por ser la
es de ley de mayor jerarqua. Una Constitucin es supre
cin del Senado, sern la Ley Supi-ema de toda la Unin. Los juec
l11a por ser fundamental y es fundamenta
l por ser suprema.
ll
Ide111. p. 703.
14 TENA RAMiREZ, Felipe. Leves Fundamentales de Mxico, 1808-/')97, 20a ed., op. cit., 1' GliTIRREZ S. Sergio Elas v RIVFs S. Roberto, La Ccmstilllci<1>z klexicmza al final del

p. 93 l. Siglo XX, 2" ed., Editorial Las Lneas del Mar, Mxico, 199S, p. 413.
152 TEORA DE LA CONSTITUCIN 1 pKEMACA CONSTITUCIONAL - A. Soto Florex 153

La Constitucin se encuentra por encima del Estado, por encima de perior determina la produccin de la norma de ni\cl inferior, se plantea el
los rganos constituidos y por encima de los individuos considerados problema del conflicto normativo, dentro de un orden jurdico, en formas
di\Trsas, sea que se trate de un conflicto entre normas del mismo nivel, o
aisladamente, puesto que como pueblo, al ser el titular de la soberana,
de un conflicto entre una norma de nivel superior y una norma de nivel
est por encima de la propia Constitucin que en el artculo 39 le reco
inferior.18
noce el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su go
bierno, conforme a su voluntad y atendiendo los intereses que estime Esos conflictos se resuelven por supuesto mediante la aplicacin de
convenientes. lo estip ulado para esos casos por la norma suprema del sistema jurdico
La Constitucin, como cspide de todo ordenamiento jurdico, hace qLJL' se trate; sin olvidar que en caso de ser normas promulgadas por un
fluir el principio de legalidad en los poderes pblicos, de seguridad jur 111io.mo rgano referente a una misma materia, en tiempos diferentes, el
dica de los actos de autoridad, de constitucionalidad en todas las actua problema se resolver con el principio !ex posterior derogat priori.
ciones realizadas por los poderes constituidos. El maestro Felipe Tena Ramrez considera que la supremaca de la
Ahora bien, si seguimos los postulados de Hans Kelsen, el orden ju Constitucin responde a la expresin soberana del pueblo para crear
rdico estatal es: esa carta fundamental. Sin embargo, el autor considera que al estable
cerse esa Constitucin, el ejercicio de la soberana pasa a ser deposita
...un orden jurdico cuya validez est limitada a determinado espacio: el
da en ese documento, se traslada hacia el papel constitucional:
llamado territorio del Estado, y que es tenido por soberano, es decir, como
no subordinado a ningn orden jurdico superior.16 El pueblo, a su vez, titular originario de la soberana, subsumi en la Cons
titucin su propio poder soberano...
Ese orden jurdico estatal se crea con fundamento, base o fuente en Lo expuesto nos lleva a la conclusin de que la Soberana, una vez que
una Constitucin, entendida como norma suprema o fundante, segn el pueblo la ejerci, reside exclusivamente en la Constitucin y no en los r
Kelsen, dentro de ese orden normativo: ganos ni en los individuos que gobiernan...
As es como la supremaca de la Constitucin responde, no slo a que
La funcin de esta norma fundante bsica es fundamentar la validez objeti
Csta es la expresin de la Soberana, sino tambin a que por serlo est por
va de un orden jurdico positivo, es decir, de las normas implantadas me
encima de todas las leyes y de todas las autoridades: es la ley que rige las
diante actos humanos de voluntad en un orden coactivo eficaz en trminos
lnes v que autoriza a las autoridades ... supremaca dice la calidad de su
generales; es decir, interpretar el sentido subjetivo de esos actos como su
prema, que por ser emanacin de la ms alta fuente de autoridad corres
sentido objetivo.17
ponde a la Constitucin; en tanto que primaca denota el primer lugar que
El llamado orden jurdico estatal se compone de diversas normas, L'ntre todas las leyes ocupa la Constitucin.1
no situadas en un mismo nivel, sino escalonadas jerrquicamente, par
El principio de supremaca constitucional siempre ha sido aceptado
tiendo de la norma suprema, la Constitucin. De la Supremaca Consti en el constitucionalismo moderno, es por ello que tiene aparejado el
tucional se deriva la legitimidad y validez de todas las dems normas
concepto de control de la constitucionalidad, que estos no son ms que
inferiores; todas deben obedecer los principios constitucionales y nunca
mecanismos de carcter jurdico para preservar la constitucionalidad
contravenidos, pues de lo contrario, sufren de invalidez, previa declara en los actos emitidos por los poderes constituidos y que actan cuando
cin de la autoridad encargada de llevar a cabo la proteccin constitu el orden constitucional es violentado, reparando la infraccin cometida
cional contenida en el mismo documento. a L'\tc.
Ahora, el hecho de que el orden jurdico sea un orden escalonado El principio de supremaca constitucional se desarrollo desde que
de normas y que existan de muy diversa especie y contenido, ocasionar se presen
taron las constituciones escritas, siendo la primera de estas la
en algunos momentos, conflictos de leyes: Nt rtcamericana, dentro de su a referido artculo VI, y es importante

senalar que
Como la estmctura del orden jurdico es una constr-uccin escalonada de los alcances de este principio se sealaron en el caso Mar
normas recprocamente supra v subordinadas, donde la norma de nivel su- ?urv vs. Madison, en el que el Juez Marshall al hacer una interpretacin
JUnsd iccional dispuso:

lo KEI.FN. Hans. Teora Pura del Derecho. traduccin de Roberto Vernengo, sa ed


IX
.

UNAM. Mxico, 1986, p. 207. f<fc111, p. 215.


17 !de111, p. 210. 1'' lENA RAMREZ, Felipe. IJcrcclw Ccmstitucimwl Alcxicww. 30" ed .. 19'!6, p. 11.
154 TEORA DE LA CONSTITUCIN
KEI\IACA CONSTITUCIONAL - A. Soto Flores 155

Es una proposicin demasiado clara pata ser controvertida que la Constitu. Es preciso aclarar que cualquier fundamento de una norma nunca
cin controla cualquier acto legislativo epugnante a ella; de lo contrario, la
p!Ll\ ic nc de un rgano o autoridad que las pueda establecer, sino de la
legislatura podra alterar la Constitucin por una ley ordinaria.
Entre esas alternativas, no hay trmino medio. O bien la Constitucin es
ttL"tdtad de la cual es investida esa autoridad para crearlas.
El sostener la fundamentacin de una norma en otra superior nos
una ley suprema, que se encuentra por encima de todo lo dems y no es
modificable por medios ordinarios y. como los dems actos, es alterable a
]k\ a ra hacia el infinito en la escala de normas; sin embargo, Kelsen lo
gusto de la legislatura. Si la primera parte de la alternativa es verdade ra , rcsttL'lH' estatuyendo una norma suprema, la cual debe ser presupuesta
entonces un acto legislativo contrario a la Constitucin no es ley; si la lti , 110 subordinada a alguna otra norma:

ma parte fuera exacta, entonces las constituciones escritas seran tentativas


Como norma suprema tiene que ser presupuesta, dado que no puede ser
absurdas de parte del pueblo ilimitable por su propia naturaleza.
impuesta por una autoridad cuya competencia tendra que basarse en una
No es tampoco indigno de ser observado que al establecer lo que debe ser
norma an superior. Su validez no puede derivarse ya de una norma supe
ley suprema del pas, la misma Constitucin es primeramente mencionada; y
rior, ni puede volver a cuestionarse el fundamento de su validez. Una nor
no las leyes de los Estados Unidos en general, sino slo aquellas que han sido
tna semejante, presupuesta como norma suprema, ser designada aqu
dictadas en consecuencia de la Constitucin, tienen aquel rango.20
nlllJO norma fundante bsica.22
Esta interpretacin establecida por el juzgador norteamericano es
Esa norma fundante bsica es la Constitucin, la cual es fuente co
sin duda la expresin ms fiel del principio de supremaca constitucio
mn de validez de todas las normas pertenecientes a un mismo sistema
nal y significa un pilar fundamental para la comprensin de su exten
u orden jurdico; el hecho de que muchas normas encuentren su funda
sin y esencia, es lo que hace de la Constitucin una norma fundante y
mento o validez en una misma norma fundante bsica, ocasiona que
reguladora del actuar gubernamental, reflejndolo en un estado de de
recho que implica la garanta para el gobernado de ejercer sus derechos pertenezcan o conformen un mismo sistema u orden normativo, con las

y cumplir sus obligaciones de acuerdo a la voluntad general expresada diferentes materias de las cuales se integran.
en la Constitucin. Otra de las caractersticas de las normas, la cual le da pertenencia a
determinado sistema normativo, es de que esas normas deben producir
se c on forme a la norma fundante bsica .
7.3. PIRMIDE KELSENIANA
A4uello que constituye la unidad de un orden jurdico es la idea de
DE JERARQUA NORMATIVA
una norma fundamental que presuponga hipotticamente todo conoci
El problema del orden jerrquico normativo se planteo desde la miento jurdico. Esta norma representa la validez de las normas que
Edad Media, cuando San Agustn y Santo Tomas establecieron tres gra pertenecen a un mismo orden jurdico, pero no determina su contenido,
dos en la escala de leyes: la ley de Dios, la ley natural y la ley humana. sino las facultades para su creacin.
El clebre autor austriaco Hans Kelsen realiza en su obra: Teora
U na norma jurdica no vale por tener un contenido determinado; es decir,
Pura del Derecho, un estudio interesante sobre la jerarqua de normas
no \ale por que su contenido pueda inferirse, mediante un argumento de
de un orden jurdico, ya sea estatal o internacional.
uuctivo lgico, de una norma fundante bsica presupuesta, sino por haber
Primeramente, comienza con la fundamentacin de validez de una
ido producida de determinada manera, y, en ltima instancia, por haber sido
norma, la cual la encuentra en otra norma de jerarqua superior, que le producida de la manera determinada por una norma fundante bsica pre
otorga ese carcter de validez: upuesta. Por ello, y slo por ello, pettenecc la norma al orden jurdico, cu
El fundamento de validez de una norma slo puede encontrarse en la vali ya normas han sido producidas conforme a esa norma fundante bsica.21
dez de otra norma. La norma que representa el fundamento de validez de Al ser la Constitucin el punto de partida del orden normativo, esta
otra es caracterizada, metafricamente, como una norma superior en rela
repr esen ta la unidad y armona a seguir por el sistema jurdico lo que
cin con una inferior.21
: rduce en el pri cipio de fundamentaidd constitucial: mediate
_
ua] la Constttucton
. debe guardar en SI misma un eqmhbno de pnn-
20
La Contitucin de los Estados Unidos de Amrica anotada con la jurisprudencia. ---------

editorial Guillermo Kraft. Buenos Aires, 1 Y4Y, Tomo l. p. 627; citado po1 Elisur Arteag8
22
Constitucional. Editorial UNAM, 1 YY4, Mxico, ld<'ll/, p. 202.
Nava en su obra Derecho
p. 18. 21
21
KELSEN. Hans. Teora Pura del Derecho, op. cit., p. 201. id"''' p. 205.
156 TEORA DE LA CONSTITUCIN -.l pREMACA CONSTITUCIONAL - A. Soto Flores 157

cipios generales y excepciones a ellos, con la finalidad de que el sistema 110rma fundamental; de acuerdo con lo anterior. corresponde a la Cons
normativo que de ella se desprende sea un todo armonizado. titucin el estrato superior jurdico la cual el jurisconsulto austriaco la
Puesto que la norma fundante bsica es el fundamento de validez de todas Lkfi nc en dos acepciones:
las normas pertenecientes a un mismo orden jurdico, constituye ella la uni Por constitucin se entiende aqu. la constitucin en un sentido material, es
dad dentro de la multiplicidad de esas normas. Esa unidad tambin se ex decir: con esa palabra se designa la norma o normas positivas que regulan
presa diciendo que el orden jurdico es descrito en enunciados jurdicos la produccin de las normas jurdicas generales ...
que no se contradicen.24 De la constitucin en sentido material. corresponde distinguir la consti
tucin en sentido formal, esto es, el documento denominado "constitucin"
Al desprenderse el sistema normativo de la Constitucin que en s
que. como constitucin escrita, no slo contiene normas que regulan la le
misma no guarda contradiccin, las normas que se desprenden de ella
gislacin, esto es, la produccin de normas jurdicas generales, sino tam
no deben rebasar lo estipulado por la misma, es por ello que al explicar bin normas que se refieren a otros objetos polticamente importantes. as
la estructura lgica de los diversos mbitos normativos dados, Kelsen como disposiciones segn las cuales las normas contenidas en ese docu
llega a la construccin escalonada del orden mismo. De esta forma, es mento, la ley constitucional. no pueden ser derogadas o modificadas como
tudia las relaciones entre esos rdenes, manifestando que de existir su ;.imples leyes, sino slo bajo condiciones ms difciles mediante un procedi
puestas contradicciones entre ellos, estas son resueltas mediante la in miento especiai.27
terpretacin del orden jurdico establecido, de tal manera que el
Su fundamento se deriva de que fue impuesta por autoridades cons
derecho tenga una totalidad plena de sentido.
titu\cntcs reconocidas para el efecto, es decir, para crear la Constitu
Como la estructura del orden jurdico es una construccin escalonada de cin (poder constituyente), para imponer normas y crear un orden jur
normas recprocamente supra y subordinadas, donde la norma de nivel supe dico. Por supuesto que ese rango de autoridad constituyente se adquiri
rior determina la produccin de la norma de nivel inferior, se plantea el pro
por decisin soberana del pueblo al cual se le impondrn las normas.
blema del conflicto normativo, dentro de un orden jurdico, en formas diver
El siguiente nivel lo constituyen las normas jurdicas generales pro
sas, sea que se trate de un conflicto entre normas del mismo nivel o de un
ducidas por va legislativa o consuetudinaria. A estas normas jurdicas
conflicto entre una norma de nivel superior y una norma de nivel infe rior. 25
generales de carcter secundario, les llama legislacin, y su produccin
Al respecto el maestro viens afirma que la solucin de los conflic- se encuentra regulada por la Constitucin a travs de facultades que
tos debe atender a la interpretacin de la estructura del orden normati ella confiere a los rganos encargados de dicha produccin.
vo y en caso de ser aplicables los principios de !ex posterior deroga! prio Esas normas jurdicas generales se promulgan por escrito, resultan
ri; o bien, de acuerdo con la alternatividad que normas de un mismo tes de una imposicin consciente para establecer tales normas; o bien,
nivel jerrquico establecen, o de acuerdo a las condiciones y limitantes
existen sistemas jurdicos en los cuales se contempla que cuando una
que una norma impone sobre a otra para su aplicacin:
costumbre es llevada a cabo por un perodo prolongado del tiempo se
Mas como el conocimiento del derecho, como todo conocimiento, tiene que convierta est en una norma obligatoria establecida en la Constitucin
pensar conceptualmente su objeto como un todo dotado de sentido, tratan como un hecho productor de normas.
do de describirlo en oraciones no contradictorias, parte del supuesto que
los conflictos normativos que aparezcan dentro del material normativo que le Las normas jurdicas generales producidas por va legislativa son normas
conscientemente impuestas, es decir, normas promulgadas por escrito. Los
es dado (o ms correctamente: que le es propuesto) pueden y tienen que ser
disueltos por va de interpretacin.26 actos constitutivos del hecho de la legislacin son actos de produccin de
normas, de instauracin de normas; es decir, su sentido subjetivo es un de
De esta forma Kelsen explica, la jerarqua normativa al decirnos ber ser. La constitucin erige ese sentido subjetivo en un significado objeti
que un orden jurdico est integrado de normas de derecho ubicadas ei1 vo. el hecho de la legislacin es instaurado como un hecho productor de de
distinto plano jerrquico, las cuales deben atender a lo dispuesto por la. recho. Pero la Constitucin puede tambin establecer como hecho creador
de derecho un hecho consuetudinario especficamente caracterizado . .. 28

24 !dem. p. 214.
2' KELSEN. Hans. Teora Pura del Derecho, op. cit.. p. 215. 27 ldem. pp. 232-233.
26 2H
Jdem. p. 215. ldem, p 235.
158 TEORA DE LA CONSTITUCIN ;, l pREMACA CONSTITUCIONAL - A . Soto Flore' 159

El siguiente escaln es el de la ley y la ordenanza reglamentaria. En rrir a su aplicacin an en contra de la voluntad del individuo; es por
este nivel se comprenden las normas jurdicas generales hechas por r L\lo q ue el orden coactivo es una herramienta del sistema jurdico, para
ganos administrativos (reglamentos), o por el gobierno mismo, por hacerse cumplir y con base en l podemos distinguir una norma jurdi
mandamiento de la Constitucin, dice Kelsen. ct de otro tipo de normas cuyo cumplimiento es potestativo de su
El otro escaln lo integran tanto el derecho sustantivo como el dere lk;,ti natario.
cho formal, es decir, los derechos civil, penal, mercantil, etc. y los dere Conforme a la pirmide kelseniana, las normas jurdicas se encuen
chos procesales de cada materia del derecho. tr1n escalonadas en estratos jurdicos, las de abajo tienen su validez en
Este Derecho de Forma es constituido por las normas generales que 1a norma jurdica inmediata superior, hasta llegar a la fundamental, la
regulan la organizacin y actuacin de los organismos judiciales y ad Constitucin. En ellas se dan relaciones de supra-ordinacin, de subor
ministrativos, como son los Cdigos de Procedimientos Civiles y Pena dinacin, e incluso de coordinacin.
les; mientras que el Derecho de fondo, material o sustantivo son normas La Constitucin se considera la norma fundante bsica. La su
generales que determinan el contenido de los actos judiciales y adminis pra-ordinad a es la Constitucin y las relaciones de subordinacin y
trativos los cuales son el Derecho Civil, Penal y Administrativo; pero de coordinacin se dan en la diversidad de las leyes ordinarias, reglamen
su conjugacin se deriva una disposicin concreta aplicable a un caso tos \ normas individualizadas que componen el sistema jurdico.
particular, que es la observancia especfica del derecho en los casos
concretos: 7.4. SUPREMACA CONSTITUCIONAL
EN EL ESTADO FEDERAL
Tambin se suele pensar, por lo comn, cuando se habla de las normas
aplicables por esos rganos slo en el derecho civil, penal o administrativo,
Dentro de todo lo concerniente a la supremaca constitucional, es
de fondo (material), an cuando el derecho civil, penal o administrativo de
momento de estudiar sus alcances dentro del Estado Federal.
fondo (material) no pueda ser aplicado sin que se aplique simultneamente
Debemos considerar al federalismo como una forma de organiza
un derecho formal, es decir, el derecho que regula el procedimiento para
efectuar el acto judicial o administrativo en el que se aplica el derecho civil, cin del Estado en la cual conviven dos jurisdicciones; una que es la fe
penal o administrativo de fondo (material). El derecho de fondo y de forma deral aplicable a todo el territorio de la nacin; y la otra considerada
est inescindiblemente entrelazado. Slo en su enlace orgnico configuran estatal o local, la cual solo aplica al territorio de la entidad federativa
el derecho regulador de su propia produccin y aplicacin. Todo enunciado correspondiente. Ambas tienen atribuciones de igual jerarqua, pero di
jurdico que describa en forma completa a este derecho tiene que contener ferente competencia, y se encuentran sometidas a la Constitucin Polti
tanto el elemento formal como el material29 ca; por lo que la una no es superior a la otra, en base a ello se les deno

Aqu se comprenden las normas que pasan de ser generales a ser in mina rganos coextensos o coexistentes.

dividuales en razn de la aplicacin concreta que se hace al caso con Respecto del federalismo, el maestro Felipe Tena Ramrez resalta la
importancia de establecer una jerarqua normativa en este sistema debi
creto. Puede ser el contenido de un acto judicial o administrativo; la
do a que:
sentencia judicial o una resolucin administrativa.
Luego entonces, conforme a los principios establecidos por Kelsen, La distribucin de facultades entre los dos rdenes (llamado el uno "fede
podemos esquematizar que la jerarqua de leyes se conforma de la si ral" por antonomasia y el otro "regional" o "local"), es en s misma de tras
guiente manera: cendencia para la vida del pas, pues esa distribucin debe resolver el pro
Nosotros colocamos a los Tratados Internacionales por encima de blema de la conveniencia de que cada una de las facultades ingrese a una u

las Leyes Federales v las Constituciones Locales debido a ciertas razo ota de las jurisdicciones. Una vez hecho el reparto de competencias por la
lev suprema, todava se presentan numerosos casos en que toca al intrpre
nes que explicarems en uno de los siguientes puntos del captulo.
te decidit a cual jurisdiccin corresponde un acto concreto de autoridad.10
As mismo, incluimos como ltimo estrato de la pirmide al orden
coactivo, el cual forma parte de las caractersticas de las normas jurdi La Fede1acin es una forma de Estado que comprende los supues-
tos
cas, pues en caso de incumplimiento de alguna de el las, se puede recu Siguientes.

lu
2" KELSEN, Hans. Teora Pura del Derecho, op. cit., p. 24 1 . TFNA RAMREZ, Felipe. Derecho Co11stitucimw/ Mexica11o, op. cit., p. 1 O l.
160 TEORA DE LA CONSTITUCIN :-;l KEMACA CONSTITUCIONAL - A. Soto Flores 161

l. Un grupo de entidades (federativas) reunidas en torno a un pacto por la va jurisdiccional o poltica que cada orden constitucional concreto y
e s pec fico establezca.31
en comn de ndole federal.
2. Dichas entidades conservan un grado de autonoma gubernativa
(gobierno local) dentro de su delimitacin territorial.
3. La creacin de un gobierno federal que es representativo de la ci
tada unin.
l. Constitucin.
4. La convivencia entre la autoridad federal y la local.
2. Tratados Internacionales.
De esta forma, encontramos que en un Estado Federal, por su natu
raleza, existen dos mbitos de gobierno de igual jerarqua, subordina 3. Leyes Ordinarias.

dos a las disposiciones establecidas en el Pacto Federal; es decir, la 4. Reglamentos.


Constitucin; es por ello, que dentro de un Estado Federal debe existir
S. Normas Jurdicas Individualizadas
por igual el principio de supremaca constitucional adecuado a las ca
6. Orden Coactivo.
ractersticas intrnsecas a esta forma de Estado.
Al ser Mxico un Estado Federal, contempla su Constitucin en el
artculo 133 el principio de supremaca constitucional que establece:

Art. 133.-Esta Constitucin, las leyes del Congreso de la Unin que Adems, la Constitucin posee en su contenido los elementos esen

emanen de ella y todos los tratados que estn de acuerdo con la misma, ce
ciales del pueblo mexicano, sus aspiraciones, sus derechos, obligaciones
lebrados y que se celebren por el Presidente de la Repblica, con y finalidades; tambin organiza los poderes del Estado y sus responsabi

cin del Senado, sern la Ley Suprema de toda la Unin. Los Jueces lidades.
cada Estado se arreglarn a dicha Constitucin, leyes y tratados, a pesar Para entender claramente el artculo 133 Constitucional, la Supre
la disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o ma Corte de Justicia de la Nacin ejerciendo su facultad de intrprete
yes de los Estados. de la Constitucin ha establecido la jurisprudencia siguiente:

De la interpretacin literal del texto citado, se podra SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIN
que tanto la Constitucin, como las leyes del Congreso de la Unin,
NO\ena poca. Instancia Pleno. Fuente Semanario Judicial de la Federa
los tratados internacionales, en su conjunto representan la Ley cin \ su G aceta. Tomo: X, Noviembre de 1999. Pgina: 46.
ma de la Unin; dicha interpretacin es errnea como consecuencia
TRATADOS INTERNACIONALES. SE UBICAN JERRQUICAMENTE POR ENCIMA DE LAS
la inadecuada redaccin que el texto constitucional sugiere, pues LEYLs FEDERALES Y EN UN SEGUNDO PLANO
RESPECTO DE LA CONSTITUCIN FEDE
ta ser una copia del artculo VI de la Constitucin de los Estados RAL. - P ersistenteme nte en la doctrina se ha formulado la interrogante
respecto
a la jera r u
dos de Norteamrica. q a de normas en nuestro derecho. Existe unanimidad respecto de
que la c o n s tituc
Es por ello que el Doctor Ignacio Burgoa Orihuela resalta la i n Federal es la norma fundamental y que aunque en principio
la "'"!)res

" n " . .. seran


IO . 1 a Ley Suprema de toda 1 a .
U mon...
" " parece m d'1car que
' '

tancia de la Constitucin como norma suprema de todo arde no so lo la


Carta Magna es la suprema, la objecin es superada por el hecho de
jurdico al exponer: que las lev
es deben emanar de la Constitucin y ser aprobadas por un rgano
constitu
La Supremaca de la Constitucin implica que sta sea el ord ido, como lo es el Congreso de la Unin v de que los Tratados deben
tar de es
"cspide" de todo el derecho positivo del Estado, situacin que la acuerdo con la Ley Fundamental. lo que. claramente
indica que solo la
Co_n s tit
ucin es la Ley Suprema. El problema respecto
en el ndice de validez formal de todas las leyes secundarias u a la jerarqua de las de
as norm
as del sistema, ha encontrado en la jurisprudencia v en la
que forman el sistema jurdico estatal, en cuanto que ninguna de ellas . .
drsr111lds .
doctrina
solunones, entre las que destacan: supreman.a del derecho

oponerse, violar o simplemente apattatse de las disposiciones constitu federal

nales. Por ende, si esta oposicin, violacin o dicho apanamiento se


uan, la ley que ptovoque estos fenmenos carece de "validez formal", 9"
11 Bl'f{(iOA RIIIl'ELA, Ignacio. !Jer<'clw Cmtstitucimwl A1l'.ticww. ed., PoiTa, Mxi
co, 19'14 p. 359.
do susceptible de declararse "nula", "invl id a", "inoperante" o "ine ,
162 TEORA DE LA CONSTITUCIII REMACA CONSTITUCIONAL - A. Soto Flores 163

frente al local y misma jerarqua de los dos, en sus variantes lisa y llana, y con ."i. Circulares, Oficios.
la existencia de "leves constitucionales", y la de que ser ley suprema la que sea
6. Normas Jurdicas Individualizadas.
calificada de constitucional. No obstante, esta Suprema Corte de Justicia con si
7. Orden Coactivo.
dera que los Tratados Internacionales se encuentran en un segundo plano inme
diatamente debajo de la Ley Fundamental y por encima del derecho federal y el En cuanto a la ubicacin de las leyes federales y locales en un plano
local. Esta interpretacin del artculo 133 constitucional, deriva de que e stos
ck igualdad jerrquica, debemos atender a lo dispuesto por el artcu
compromisos internacionales son asumidos por el Estado mexicano en su co n
lo !24 constitucional, que a la letra dice:
junto y comprometen a todas sus autoridades frente a la comunidad internacio
nal; por ello se explica que el constituyente haya facultado al presidente de la Las facultades que no estn expresamente concedidas por esta Constitucin
Repblica a suscribir los tratados internacionales en su calidad de jefe de Esta a los funcionarios federales estn reservadas a los Estados.
do y, de la misma manera, el Senado interviene como representante de la vo
Lo establecido por el precepto referido se explica debido a que den
luntad de las entidades federativas y, por medio de su ratificacin, obliga a sus
autoridades. Otro aspecto importante para considerar esta jerarqua de los tra tro del Federalismo se desenvuelven dos rdenes jurdicos distintos

tados, es la relativa a que en esta materia no existe limitacin competencia! en esencialmente: el federal y el estatal o local, en donde se podra argu

tre la Federacin y las entidades federativas, esto es, no se toma en cuenta la


mentar que conforme a la desafortunada redaccin del texto del artcu
competencia federal o local del contenido del tratado, sino que por mandato ex lo 133 constitucional las leyes federales estn por encima del orden lo
preso del propio artculo 133 el presidente de la Repblica y el Senado pueden cal. Pero las palabras del artculo citado no corresponden con la
obligar al Estado mexicano en cualquier materia, independientemente de que realidad jurdica, puesto que solo la Constitucin es la Ley Suprema.
para otros efectos sta sea competencia de las entidades federativas. Como con Ahora bien, de acuerdo con el artculo 124, debe sealarse que no existe
secuencia de lo anterior, la interpretacin del artculo 133 lleva a considerar en suprLmaca entre el orden federal y el local, siendo iguales jerrquica
un tercer lugar al derecho federal y al local en una misma jerarqua en virtud mente, en consecuencia se les concibe como rganos coextensos.
de lo dispuesto en el artculo 124 de la Ley Fundamental, el cual ordena que Del texto del artculo 124 Constitucional, podemos desprender que
"Las facultades que no estn expresamente concedidas por esta Constitucin a
rige para llevar a cabo la distribucin de competencias entre los rga
los funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados." No se pierde nos federales y los estatales, por ello podemos afirmar que lo dispuesto
de vista que en su anterior conformacin, este mximo Tribunal haba adoptado
en la primera parte del artculo 133 Constitucional no establece una su
una posicin diversa en la tesis P.C/92, publicada en la Gaceta del Semanario
perioridad de las leyes federales sobre las locales, pues a la luz de nues
Judicial de la Federacin, Nmero 60, correspondiente a Diciembre de 1992,
tra realidad jurdica, en caso de existir un conflicto entre una ley o acto
pgina 27, de rubro: "LEYES FEDERALES Y TRATADOS INTERNACIONALES. TIENEN LA
" estatal con una ley o acto federal, no ser un conflicto de jerarquas, sino
MISMA JERARQUA NORMATIVA. ; sin embargo, este Tribunal pleno considera opor
tuno abandonar tal criterio y asumir el que considera la jerarqua superior de de distribucin de competencias, pues como el texto del artculo 124
los tratados incluso frente al derecho federal. constitucional establece que las facultades que no se encuentren expre

Amparo en revisin 1475/98. Sindicato Nacional de Controladores de Trnsito Areo. samente reservadas a los funcionarios federales, se entendern reserva
JI de mayo de 1999. Unanimidad de diez votos. Ausente: Jos Vicente Aguinaco Alemn
das a los estados.
Ponente: Humberto Romn Palacios. Secretario: Antonio Espinoza Rangel. Ahora bien, la forma de garantizar esta supremaca, se encuentra
El Tribunal Pleno, en su sesin privada celebrada el veintiocho de octubre en curso. co n tenida en las figuras conocidas como los medios de control Consti
aprob, con el nmero LXXYII/1999, la tesis aislada que antecede: y determino que lavo tucion
al.
tacin es idnea para integrar tesis jurisprudencia!. Mxico, Distrito FederaL a veintiochO Estos sistemas son de forma directa
y de manera difusa. Se presen
de octubre de mil novecientos noventa \' nueve. tan de
for ma directa, cuando tienden a la proteccin
de los principios
c ns ag
De la interpretacin que esta tesis expone y siguiendo la jerarqu a rados en la Constitucin a travs de medios estrecham
normativa bsica efectuada por la doctrina, podemos desprender que la J o n a do
s con tal objetivo. Se presentan como controle
ente rela
s difusos, cuando
jerarqua de normas en nuestro sistema jurdi co es la siguiente: e un a u otra forma redundan en el
respeto de la Constitucin, an
cuando
l. Constitucin. su objetivo en s mismo no sea tal.
2. Tratados Internacionales. De esta forma, tenemos que dentro de
los medios de control Consti-
tuci o na
3. Leyes Federales y Leyes Locales. 1 d.1recto, se comprenden:
4. Reglamentos.
164 RFMACA CONSTITUCIONAL - A. Soto Flores 165

a) La desaparicin de poderes en los trminos del artculo 76 7.S. POSIBLE CONTRADICCIN


cin V constitucional por parte del senado respecto de las ENTRE LEYES CONSTITUCIONALES Y TRATADOS
dades de la Repblica, cuando se rompe el orden constituci
Co menzaremos el presente apartado explicando en qu consisten
h) La facultad investigadora de la Suprema Corte de Justicia de
b leves constitucionales, las cuales son una expresin de la doctrina
Nacin en caso de violaciones graves a una garanta indivi
Jlll''icana que se ha encargado de interpretar el artculo 133.
o de hechos que violen el voto pblico (art. 97 Constitucin).
Al respecto, la doctrina siempre ha interpretado una igualdad jerr
e) Juicio de Amparo, en contra de violaciones a las garantas
quica en las leyes que ha emitido el Congreso de la Unin ejerciendo las

duales (arts. 103 y 107 Constitucin).


facu ltades que le confiere el artculo 72 de la Carta Magna; sin embar
d) Controversia Constitucional, por invasin de esferas entre
go, una corriente de doctrinarios ha vertido ideas importantes relativas
tres niveles de gobierno (art. 1 OS fraccin 1 Constitucin).
; establecer categoras en las leyes expedidas por el Congreso.
e) Accin de Inconstitucionalidad, cuando exista con
El maestro Mario de la Cueva citando a Mariano Coronado formula
entre una disposicin de carcter general y la Constitucin
la teora de la existencia de una jerarqua en las leyes emanadas del
1 OS fraccin. 11 Constitucin).
Congreso de la Unin al decir:
O Juicio Poltico, en caso de que los servidores pblicos
En cambio, en sus comentarios a la Constitucin de 1857, Mariano Corona
gan las disposiciones constitucionales (arts. 108 a 11O \....onsuru
do coloc el prrafo siguiente: las Leyes del Congreso de la Unin que ema
cin). nan de la Constitucin "son las reglamentarias que desarrollan algn pre

El control difuso se encuentra integrado por: cepto del Cdigo poltico."32

a) Protesta de los funcionaras de cumplir y hacer cumplir Contina el maestro exponiendo que del prrafo citado de Corona
Constitucin (art. 128 Constitucin). do se desprenden dos tipos de leyes emanadas del Congreso de la
h) Apego por parte de los jueces estatales a la Constitucin, Unin, que son:
ello implique desobedecer las leyes de su entidad (art. 133 A. Las que emanan en forma material y formalmente de la Constitucin.
tucin). B. Las que solo emanan formalmente de ella.

En este ltimo medio de control existe una supuesta co De las primeras, el maestro de la Cueva expresa:
(hay que recordar que la Constitucin es un todo y que no puede Algunas de las leyes que emite el poder legislativo constituyen el desarrollo
traponerse a si misma) de esta disposicin y las establecidas para el de l os preceptos constitucionales, esto es, son el cuerpo y el alma de la Cons
cio de amparo. titucin que se expanden, determinando, precisando y diciendo con la ma
vor claridad y en todos sus detalles, lo que son y lo que significan el cuerpo
En este caso particular el problema no es sencillo, tenemos por
v el alma de la ley fundamental, o lo que es igual: son normas que hacen
parte que un Juez cuando es nombrado, debe protestar el respetar Y
exp lcito el sentido pleno de los textos constitucionales, son, por decirlo as,
cer respetar a la Constitucin Federal segn el artculo 128, as
la Constitucin misma, fuerza viva que se desarrolla siguiendo sus leyes in
el artculo 133 le impone la obligacin de apegarse a la ternas para explicar a los hombres todo lo que es, pero sin salirse nunca ni
aunque ello implique desobedecer las leyes de su entidad, en tanto de su cuerpo ni de su alma, sin transformarse en lo que no cs ... esas nor
mas son la Constitucin misma en movimiento y en accin son su vida dia
contrarias con el Pacto Federal.
ria, su actuar constante sobre las realidades sociales.33
Por otra parte, la Constitucin establece en los artculos 103, 1
y 107 la facultad al Poder Judicial de la Federacin para controlar .
Coi ncidimos con lo expresado por el maestro de la Cueva, pues si
bien es cierto
constitucionalidad de los actos de autoridad, siendo tarea esta de que las leyes emanadas del Congreso de la Unin en su
dores especializados, en este sentido, la Suprema Corte de Justicia generalidad deben cumplir con todo lo dispuesto por el artculo 72

sus facultades de intrprete de la Constitucin ha establecido la

I an c ia de l a segunda parte de lo d i spue s to en su artculo 133. 12 CUEVA, Mario de la. Teora de la Constitucin, 4a ed., Mxico, Porra, 1990, p. 113.
11
"

ldem, pp. 113,114.


167
166 TEORA DE LA CONSTITUCIN RFMACA CONSTITUCIONAL - A. Soto Flores

Constitucional relativo a su creacin, no debemos dejar de lado que es El acto jurdico regido por el Derecho Internacional que entraa el acuer

diverso el contenido de cada una de esas normas, y ms si encontramos do de voluntades entre dos o ms sujetos de la comunidad internacional,

que en el texto de la propia Constitucin encarga al rgano legislador principalmente estados, con la intencin lcita de crear, transmitir, modi

expedir leyes en donde se desarrollen los principios de una decisin po licar, extinguir, conservar, aclarar, certificar, detallar, etc., derechos y obli
a c ione s .3b
ltica fundamental que ella establece. Por ello, nos atrevemos a afirmar
que las leyes constitucionales son aquellas que desarrollan un principio
Desde el punto de vista internacional, el artculo 133 constitucional
fundamental que la nacin como titular del poder soberano plasm en que se refiere al reconocimien
1111neja la doctrina monista nacionalista
la Constitucin a travs del Congreso Constituyente. Internaciona l en el mbito interno, ubicndolo
to \ \alidez del Derecho
En esta tesitura contina el maestro Mario de la Cueva exponiendo al de las leyes constitucionales; de acuerdo
en un plano jerrquico igual
que existen tres categoras de leyes constitucionales, las cuales son: Garca, el artculo 133 constitucional debe
al maestro Carlos Arellano
A. Leyes Orgnicas: Estas son las que determinan la estructura, darle supremaca a los Tratados
ser reformado, pues segn l, debera
atribuciones y funcionamiento concreto de los rganos estatales. la doctrina
Jntnnacionales sobre las disposiciones internas, siguiendo
B. Leyes Reglamentarias: Son aquellas que desenvuelven y concre
moderna adoptada por muchos pases.
tan las normas constitucionales a fin de precisar los derechos y
El artculo seala:
deberes de los hombres y facilitar la aplicacin de los principios
A. La jerarqua de las normas del sistema jurdico mexicano.
abstractos y generales.
B. La subordinacin de leyes ordinarias federales a la Constitucin.
C. Leyes Sociales: Son las que desarrollan los principios de la de
C. La Supremaca de la norma jurdica interna constitucional sobre
claracin de derechos sociales que est compuesta de preceptos
la norma jurdica internacional contenida en un tratado interna
que son a la vez principios pragmticos y normas de accin; ade
cional.
ms contemplan un mnimo de derechos y beneficios de una cla
D. Indica la mayor jerarqua de la norma jurdica internacional so
se sociaJ.34
bre las normas de los Estados de la Repblica.17
Estos grupos de leyes se distinguen del resto de las emanadas del
Para el maestro Arellano Garca, el precepto debiera contener la
Congreso de la Unin porque stas ltimas establecen disposiciones
obligacin expresa del Ejecutivo y el Senado para apegarse a la Consti
para regular diversas situaciones que se presentan en la vida cotidiana
tucin cuando se celebran Tratados Internacionales; en consecuencia,
de la nacin y que su observancia es inmutable en cualquier Estado.
debiera sealarse la sancin a esos poderes por la falta que pudieran
Sin duda, los dos grupos de normas proceden del mismo rgano y se elabo cometer. Este artculo slo es norma hacia lo interno, porque fija vli
ran por un mismo procedimiento, pero las diferencias apuntadas crean una damente el orden jerrquico de las normas jurdicas, pero no tiene vali
jerarqua material a favor del primer grupo, pues mientras sus normas son dt:z en lo internacional pues va contra el principio pacta sunt servanda.
la explicitacin de las ideas elevadas por el pueblo a la categora de princi Lo expresado por el maestro Arellano Garca, atiende a la moderna
pios, normas e instituciones fundamentales, las normas secundarias simple doctrina producto de una dinmica econmica, poltica y social de n
mente son el ejercicio de una atribucin destinada a la regulacin de un do!t: internacional; sin embargo, an se conservan las fronteras y la es
cierto tipo de relaciones entre los hombres...15 tructura estatal, por lo que contina vigente el concepto de soberana al
in!l'rior, entendindola como la facultad de un Estado de fijar su rgi
Una vez que hemos determinado la diferencia que existe entre las
normas constitucionales, del resto de las normas expedidas por el Con n1t:n i nterno sin que exista injerencia del exterior; en consecuencia, de

greso de la Unin, pasaremos a explicar los Tratados Internacionales, bt:mos estudiar la validez de los Tratados Internacionales a la luz de
nu estro sistema jurdico de esta forma si atendemos solo el orden in
para que de esta abordemos el probable conflicto que se pueda presen
tar entre estas figuras; as, un Tratado Internacional es:
ter no, el Tratado

es fue te formal del D
erecho, pues genera normas ju-

le
34 Cfi. C U EVA, Mario de la. Teora de la Co11stilllci11, 4" ed., Mxico, Por-ra, 1990, AREI.LAo GARlA, Carlos. Prima Curso de Daecho hllenwcimzal Prhlico, 2" ed., Po
p. 114. rta. Mxico, 1993, p. 632 .
.ls
Idem, p. 115. 17 C(r. ARELLANO GARCA, Carlos. Primer Curso de Derecho hrtenzacimwl Prhlico, op. cil.,
Pp. 9S y 96.
169
168 TEORA DE LA CONSTITUCIN . SI KFI\IA CA CONSTITUCIONAL - A. Soto Flores

rdicas de carcter general y abstracto. Pero respecto de los Tratados, No debe perderse de vista que cada precepto abre una serie de posibilida

puede darse un desconocimiento interno por contravenir una disposi des, todas las cuales expresan su espritu, y que de ellas escoge el legislador
la que le parece ms adecuada, sin que esa eleccin se convierta en un tab
cin constitucional, aunque persiste la validez legtima como obligacin
intocable a menos de modificar por los procedimientos respectivos la nor
contrada por el Estado mexicano en el Derecho Internacional.
ma superior.40
No desconocemos que se ha usado la idea de la soberana para otorgar al
Estado la potestad de pasar sobre sus obligaciones, pero creemos -y as lo Partiendo de la premisa que los tratados internacionales operan en
hemos sostenido en diferentes ocasiones- que la soberana es la potestad el sistema jurdico interno en el momento de su aprobacin, nos sea
de un pueblo para decidir su destino sin intervencin de ningn otro poder, b L'l maestro Mario de la Cueva que de acuerdo con la jurisprudencia
ms no la de violar sus obligaciones y los derechos de los dems pueblos; norteamericana, al entrar en vigor el Tratado Internacional se puede
claro est que el tratado que en alguna forma restrinja la soberana del
demandar su aplicacin ante los tribunales, lo cual de acuerdo a ese de
Estado no se cumplir, pero ello se debe a que est en contradiccin con recho una ley posterior derogara una anterior.
una norma de rango superior.38
Pero contina el maestro de la Cueva estudiando sistemticamente
Toda la supremaca de la Constitucin sobre los Tratados se reduce la posible contradiccin y manifiesta que:
al orden interno, al derecho constitucional, pues en el mbito externo, La posibilidad de que un tratado modifique una ley constitucional es una
el internacional, el Tratado aprobado debe ser cumplido. cuestin espinosa: cuando el poder legislativo es unicameral, el mismo r
Conforme a lo anterior, la jerarqua normativa se estructurara como gano expide la ley y ratifica el tratado, lo que hace suponer que se propuso
sugiere el maestro Carpizo retomando las ideas de Mario de la Cueva: modificarla. Pero cuando los rganos son distintos, como en el caso de
nuestro derecho constitucional, no parece posible la modificacin, pues si
Pues bien, Mario de la Cueva tomando esa idea de Coronado -que no es
muy clara- piensa que el orden jurdico mexicano se clasifica as: l. Cons- la constitucin ordena que las leyes reguladoras de las atribuciones del po

titucin Federal, II. Leyes constitucionales y tratados, Ill. El derecho fede der legislativo sean aprobadas por las dos cmaras, no puede el senado mo
ral ordinario y el derecho local...39 dificar unilateralmente la norma que aprob en coordinacin con la cma
ra de diputados, por que rompera la unidad legislativa; as lo resuelve
Pero pueden surgir controversias entre un tratado internacional y
expresamente el artculo 72 inciso "f" de nuestra Constitucin: "En la dero
una ley constitucional, en donde debido a la redaccin del artculo 133
gacin de las leyes se observarn los mismos trmites establecidos para su
las iguala jerrquicamente, dejando en este caso a las leyes no constitu lormacin."41
cionales expedidas por el Congreso de la Unin en un tercer plano en
nuestra pirmide normativa. De igual forma, el conflicto puede presentarse por la expedicin de
Sobre la posible solucin que se presente al conflicto de estas nor una ley de carcter constitucional que contrare las disposiciones esta
blecidas en un Tratado Internacional, en donde la problemtica se plan
mas, debemos precisar el espritu de ellas, debido a que si una ley cons
teara de la siguiente forma:
titucional desarrolla el espritu del Constituyente en una decisin funda
mental dentro del Estado, a primera vista parecera que si otra nornul Pem no podemos admitir que una ley del congreso derogue las normas
cual fuere la contrariara, estara atentando contra el espritu constitu contenidas en un tratado: ni los 89 y 76 que autorizan a los poderes federa
yente y como consecuencia, contra la Constitucin, pues la extensin de les para celebrar tratados, ni el 133 que los declara parte de la ley suprema
esta sera la ley constitucional. de toda la Unin, ni otro alguno, autorizan al Congreso para desconocer las

Sin embargo, es errnea la acepcin anterior, debido a que si se obligaciones legtimamente contradas; por lo tanto, puesto que el Estado

atentara contra la Constitucin al contradecir una ley constitucional. mexicano solo puede actuar por procedimientos jurdicos y en ejercicio de
las atribuciones que le confiere la Constitucin, concluimos en la imposibi
pues si as fuera, el Constituyente no hubiera encomendado esa tarea al
lid ad jurdica de romper las obligaciones ... las partes contratantes se obli
rgano legislativo constituido y la hubiera plasmado en la Constitucin:
gan a aplicar en la vida nacional las normas pactadas, o expresado en otra

38 CUEVA, Mario de la. Teora de la-Con stitucin, 4" ed., op. cit., p. 124.
39 CARPIZO MACGREGOR, Jorge. Estudios Constitucionales. UNAM, Instituto de Investi 4 CUEVA, Mario de la. Teora de la Ctmstitucin, 4a ed., op. cit., p. 121.
g aciones Jurdicas, Mxico, op. cit., p. 28. 41 ldem, p. 124.
170 TEORA DE LA CONSTITUCiN >REI\IACA CONSTITUCIONAL - A. Soto Flores 171

frmula: la modificacin del tratado como derecho nacional significa el La primer regla que plantea el Maestro Quiroz, se refiere a que de
desconocimiento de una obligacin internacional legtimamente adqu. bL1nos analizar si tanto el Tratado Internacional como la ley constitu
42
rida . . .
cional se encuentran acordes a la Constitucin; una vez que hayamos
Ante la conflictiva planteada, no podemos aplicar de forma estricta \Lrificado su congruencia con la norma fundamental, debemos atender
,d contenido de ambos documentos, para verificar cul de ellos se ape
el principio de derecho que dispone que una ley posterior deroga una
a c o n mayor nitidez al espritu constitucional; para ello, recomienda
anterior, es por ello que dentro de la doctrina se han desarrollado di
versas opiniones respecto a cmo resolver estos posibles conflictos. Al
:J no solo se estudie el contenido de ambos documentos, sino tambin
tiL'
e debe analizar la exposicin de motivos y los debates que se presenta
respecto el maestro Carpizo seala que:
ron en torno la aprobacin de dichos documentos, esto con el objetivo
Nosotros consideramos que un tratado anticonstitucional no se puede apli de \ erificar cual fue la postura que prevaleci y se adecu de mejor for
car en el orden interno, ya que la Constitucin es la suprema y los tratados ma a lo dispuesto en la Constitucin, as como verificar la voluntad de
se encuentran en escao inferior y adems por que podra ser una puerta
las partes en la celebracin del tratado para aprobarlo.
abierta a la autoridad para toda clase de violaciones, as en un tratado se
Si a pesar de lo anterior no se logra discernir en cuanto a que docu
podran vulnerar los derechos del hombre. Como la desaplicacin del trata
mento debe aplicarse, por ser el ms indicado de acuerdo al texto cons
do trae consecuencias y trastornos al pas o pases con los que se celebr...
creemos que un pas al celebrar un tratado debe examinar que no exista titucional, propone el maestro Quiroz que, se aplique una segunda regla
para ello traba en el derecho constitucional del otro, y esto respondera a la de tcnica jurdica en la que se atendera a que la norma posterior dero
idea de que cuando uno contrata necesita conocer la situacin jurdica de ga a la norma anterior, siempre y cuando esa norma posterior no oca
la otra parte... sione responsabilidad internacional para el Estado mexicano; al tenor
...Ya hemos asentado que un tratado anticonstitucional no se puede apli de esta norma tendramos que reflexionar si el Congreso de la Unin le
car en el orden interno. Desde el punto de vista externo tampoco lo debe gisl con posterioridad a la expedicin de un Tratado una Ley que con
aplicar el estado aunque caiga en responsabilidad y lo que debe hacer en
tra\ iene a dicho tratado, por lo que es necesario reflexionar que un Tra
estos casos es denunciarlo o por algn otro mtodo jurdico acabar con el
tado Internacional no puede ir en contra de una ley constitucional,
monstruo que no tiene base constitucional para poder subsistir.43
debido a que esta es producto de la aprobacin del Congreso de la Unin,
Coincidimos con lo expuesto por el Doctor Carpizo respecto a que que como ya sabemos, se compone de dos cmaras, la de diputados y la
ningn tratado que contenga disposiciones contrarias a la Constitucin de s enadores, mientras que un Tratado Internacional es aprobado entre
debe ser observado en el mbito jurdico interno, ni en el exterior por el Ejecutivo y la cmara de senadores; en este caso, partimos del su
las autoridades mexicanas; pero consideramos que aquellos funciona puesto de que el Tratado Internacional fue aprobado conforme a la
rios que celebren y aprueben los tratados internacionales, deben hacer Co nstitucin y no contiene disposiciones contrarias a ella, de igual for

lo con estricto apego y conocimiento de la Constitucin y congruente ma, la ley constitucional, no contiene disposiciones que rebasen el m
bit o constitucional, as que ante este problema, debe aplicarse la ley
mente con los principios rectores del Derecho Mexicano, para evitar las
constitucional en el ordenamiento jurdico interno, mientras que no po
posibles contradicciones de aquellos con ste.
dr dejar de reconocerse el propio tratado por parte de las autoridades
Sin embargo, lo expresado por el maestro Carpizo no establece una
mexicanas en sus relaciones con la comunidad internacional.
solucin amplia al problema planteado, pues slo hace mencin de la
invalidez de un Tratado Internacional respecto de la Constitucin, pero En caso de que las reglas anteriores no solucionen el conflicto plan
teado, el autor propone una tercera regla, en la que se observara que la
al presentarse una probable contradiccin con las leyes constituciona
no rm a especfica prevalezca sobre la ms genrica, basndose en el
les, que como ya vimos, se ubican en un plano jerrquicamente igual. Al
respecto el maestro Enrique Quiroz Acosta desarrolla una serie de re

rgumento que se debe aplicar aquella norma en la que se contemple
e. fo rma
ms detallada y especfica una situacin aplicable al caso
glas para dar solucin al problema planteado.
concreto. 44

42 Idem, p. 123.
41 CARPIZO MAc GREGOR Jorge. Estudios Collstitucionales, UNAM, Instituto de Invest 44 Cfr. QUIROZ AcosTA, Enrique. Lecciones de Derecho Constitucio11al, Tomo l. Porna.
Mxico, 1999. pp. 118-120.
gaciones Jurdicas, Mxico, op. cit., pp. 34-35.
172 TEORA DE LA CONSTITUCI!I{
I'RFMACA CONSTITUCIONAL - A. Soto Flore'
173

Coincidimos con lo expuesto por el Maestro Quiroz Acosta respecto De acuerdo con lo que establece
el Doctor Burgoa:
a las reglas para solucionar los posibles conflictos que se presenten en.
Fcilmente se advierte que el princ
tre una ley constitucional y los tratados internacionales, pero aadira ipio de inviolabilidad constitucio
nal no
L'St reido con el que proclama
mos nosotros que al encontrarnos con una congruencia de las leyes el "derecho a la revolucin" que
corres
ponde al pueblo como potestad
constitucionales y los tratados internacionales con la Constitucin, al natural de su misma implicacin
dinmica,
pues no debe olvidarse que "invio
aplicarlas al caso concreto debemos dar preferencia a aquella que otor labilidad" no entraa "insustitub
ilidad" de
la constitucin.47
gue mayores derechos y garantas a los destinatarios de la norma, des-

prendindolo de que nos encontramos en un Estado de Derecho, en el El artculo expresamente se refiere a la


suspensin de su vigencia
cual el constitucionalismo moderno sirve entre otras muchas cosas 111Ldiante una rebelin o trastorno pblico, algo distin
to del significado
como un medio para limitar el poder de la autoridad, garantizando al dL la revolucin. Una rebelin implica una reaccin
violenta contra el
gobernado un mejor ejercicio de sus derechos, por lo que uno de los 6.. sistema de gobierno y contra la Constitucin
vigente en el momento de
nes a perseguir de cualquier Estado es garantizar el ptimo csL' movimiento; la rebelin, es alzarse
en armas por solamente una
de los derechos de su poblacin, pues los individuos son el motivo o fraLcin del pueblo, inconforme con su gobierno.
zn de ser de la autoridad de mando del Estado, siendo entonces las El hecho de ser nicamente una fraccin
de todo el conglomerado
mitaciones que el propio Estado se fija, las condicionantes del popular, implica que esa lucha no es
apoyada por la mayora y por tan
individual, y en este caso, donde se contengan mayor cantidad de to. no es legtima. En un movimiento de revolucin
, la ideologa es por
chos para el gobernado, es la norma que debe prevalecer. supuesto, apoyada por la mayora del pueb
lo inmiscuido, lo cual, legti
ma a todas luces esa lucha
:
7.6. INVIOLABILIDAD DE LA CONSTITUCIN
la Constitucin es "inviolable"
frente a cualesquiera movimiento
s que,
sin ser autnticamente revol
La llamada Inviolabilidad de la Constitucin se contiene en el ucionarios, la desconozcan, suspe
ndan o reem
placen por un "status" poltico
Noveno, artculo 136 constitucional, que a la letra dice: difere nte. En otras palabras, toda Const
itu
cin, ante las aspiraciones popu
lares, frente a la vida social en
Esta Constitucin no perder su fuerza y vigor, aun cuando por alguna constante
L'\ olucin, es evidentem
ente susceptible de abolirse y de
belin se interrumpa su observancia. En caso de que por cualquier ser sustituida por
otra. Y es que una Const
itucin, que hipotticamente se supon
no pblico se establezca un gobierno contrario a los principios que ella e como fruto
de la voluntad popular
expresada a travs de sus representa
ciona, tan luego como el pueblo recobre su libertad, se restablecer ntes (congreso
o asamblea constituyen
observancia, y con arreglo a ella y a las leyes que en su virtud se te) no debe encadenar al pueblo hasta
el extremo de
que siempre se vea obliga
expedido, sern juzgados as los que hubieren figurado en el gobierno do a ceir su vida a sus mandamien
tos, o sea, a
somete rse a los
nado de la rebelin, como los que hubieren cooperado a sta.4s principios jurdicos, polticos, filos
ficos, econmicos o so
ciales que en un mome
nto determinado puedan oponerse
Este precepto salvaguarda cada una de las partes de la Constitucil a la evolucin na
cional y a los sentimien
tos de justicia.48
y del propio Estado de Derecho.
El tema de la rebelin se instituy porque la historia ha sealado
En consecuencia, en
un movimiento de rebelin, quie
vorecid nes se ven fa
triunfo de grupos minoritarios los cuales han establecido os parcialmente, adquieren
un poder ilegtimo, sin apoyo real
una us urp , es
contrarias a los intereses mexicanos, esto en razn de la falta de acin del poder; en ese caso
castigo , la propia Constitucin ordena el
ciencia de los derechos de soberana correspondientes al pueblo. a tales actos; no as el
movimiento de la revolucin,
un derec el cual es
Segn Hans Kelsen, una Revolucin es: ho de los pueblos que va ms
en na all de la Con stitu cin . Es ms,
u Carta Fundamental, no es posi
... en el sentido amplio de la palabra, que abarca tambin el golpe de t el ble establecer de manera explci
do, es toda modificacin no legtima de la Constitucin -es decir, no , derecho del pueblo
Cional a la revolucin porque un doc
umento constitu
da conforme a las disposiciones constitucionales-, o su reemplazo por no puede prever den
tro de s su propia causa
--- de destruccin.
4;
4s Co11.stitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. op. cit., p. 143. Bt'RGOA RIIIUELA, Ignac
4 io. Derecho Constitucional Mexicano,
46 KELSEN, Hans. Teora Pura del Derecho, op. cit., p. 218. lhide111. op. cit.. p. 387.
174 TEORA DE LA CONSTITUCiN
!'RFMACA CONSTITUCIONAL - A. Soto Flores 175

Para el maestro Ignacio Burgoa, inviolabilidad significa: Primeramente definiremos lo que es la integracin, segn el Banco
Se afirma que la Constitucin es "inviolable" porque solo puede ser que. ltttLramericano de Desarrollo:
brantada, desconocida o reemplazada mediante el ejercicio de dicho poder
Es un status jurdico en el cual los Estados entregan algunas de sus prerro
cuyo titular es el pueblo, toda vez que no es sino el aspecto teleolgico d gativas soberanas, con el fin de constituir un rea dentro de la cual circulen
su soberana. "Inviolabilidad", por ende, significa la imposibilidad jurdica libremente y reciban el mismo trato, las personas, los bienes, los servicios y
de que la Constitucin sea desconocida, cambiada o sustituida por fuerzas los capitales mediante la armonizacin de las polticas correspondientes y
que no emanen del poder constituyente o por grupos o personas que no ex. bajo una gida supranaciona!.51
presen la voluntad mayoritaria del pueblo.49
La entrega de esas prerrogativas soberanas, siempre vistas en ma
Solo son dos los casos establecidos por la Constitucin para el su.
nos de los Estados Nacionales, pero ahora cedidas a instancias suprana
puesto de suspender la vigencia de su contenido; el primero, el caso de
cionales, obligan, de suyo, a redimensionar a la supremaca constitucio
la rebelin. El otro caso en que se dejan de aplicar temporalmente dis
nal. puesto que ya no puede poseer la Constitucin de un pas esa virtud
posiciones constitucionales es el sealado en el artculo 29, el cual versa suprema, ya existe un ordenamiento superior a la carta fundamental y
sobre la suspensin de las garantas individuales.
ese es el derecho proveniente de un Tratado reconocido por los Estados
Como sabemos, esa inviolabilidad en nuestros das y con nuestros
que formen parte de esa integracin. Entonces, quien adquiere ese ran
gobernantes se ve precisamente violada a diario y sin cortapisas; lo ha
go de supremaca, es el documento base de ese proceso integrador.
cen de manera sistemtica, gobernantes y autoridades cualesquiera. El
Esos Tratados Constitutivos de Comunidades reconocen expresa
resultado de ello es la lejana del pueblo en su Constitucin y en sus
mente la jerarqua superior del Derecho que se desprende de ese instru
instituciones:
mento, sobre las constituciones nacionales de los estados miembros
El pueblo mira a su constitucin como un texto bblico que no entiende, asignantes.
pero que sabe, sin embargo, que es un smbolo necesario que es preciso ve Por supuesto, existe una modificacin en la pirmide normativa tra
ncrar y que su cumplimiento tal vez a nadie realmente obligue, pues quie dicional, trasladando la punta hacia niveles "supranacionales" y colo
nes son las primeras en incumplir, son las autoridades."0 cando en segundo trmino el contenido de las Constituciones de cada
Estado firmante.
7.7. TENDENCIAS ACTUALES El Derecho comunitario o supranacional, producido por esos ins
trumentos es de una naturaleza especial, distinta del derecho interna
En la realidad moderna, con el auge del fenmeno llamado Globali cio nal, que exige sean cumplidos sus propios parmetros:
zacin, han sido trastocados innumerables conceptos, dogmas y doctri
... el derecho comunitario ... se impone frente a las normas de derecho in
nas; es el caso de la Supremaca Constitucional.
terno, cualquiera que sea su rango, lo que quiere decir, lisa y llanamente,
Los procesos de integracin de los cuales hemos sido testigos, nos
que se impone an frente a la norma constitucional interna; en segundo lu
demuestran las transformaciones de las ideologas tradicionales, ade gar; las normas comunitarias no requieren de normas de recepcin de de
ms de la correspondiente generacin de nuevos paradigmas y pensa recho interno para ser aplicables en el ordenamiento de cada uno de los
mientos. El caso de la Unin Europea, cuyo proceso de integracin es el pases comunitarios; asimismo, son normas cuyo destinatario exclusivo no
ms avanzado a nivel mundial, modific el derecho tradicional. en fun son los estados, sino que son directamente eficaces tambin frente a los ciu
cin de los adelantos de unificacin de esos pases. dadanos que pueden alegadas frente a la actuacin (o inactividad) de los
Ese proceso de unificacin que lleva ms de 50 aos, fue pri mera poderes pblicos de su propio Estado, que han quedado obligados por ellas
mente aceptado por unos cuantos Estados desarrollados para que, des desde el momento en que entran en vigor . "2 . .

pus de tres ampliaciones de la integracin europea, sean ahora 25 lOS Adems de lo anterior, debido a las finalidades de la integracin, las
pases conformantes de la Unin Europea. no rmas
comunitarias quedan fuera de las Constituciones Nacionales,

44 Ide111,
p. 386.
op. cit.,
Factores para la integracin de Amrica Latilw, Mxico, I 9 76, p. 45.
so

MARTNEZ DE LA SERNA, Juan Antonio. Derecho Cunstituciunal Mexicano,


. '2 LrEz BASAGUREN, Albetto. "Rquiem por la Constitucin' El ordenamiento cons
ltt
p. 45. ucional en la integracin comunitaria" Civitas Europa, Espaa, marzo de !999, p. 12.
176 J'REMACA CONSTITUCIONAL - A. Soto !'lores
1 177

puesto que el rgimen jurdico y los objetivos son meta constitucional es.
n1anos sobre el derecho interno. Es el caso de Colombia, cuyo artculo 93
A pesar de eso, el derecho comunitario se introduce en los Estados Nao. Lllnstitucional lo seala expresamente.
cionales por medio de sus constituciones. As tambin, muchas naciones latinoamericanas han establecido en
En ese proceso integrador, no se exige la subordinacin total y ab. 11s respectivas constituciones, la posibilidad de crear una Comunidad
soluta de las Constituciones Nacionales para beneficiar la Unin; es
Latinoamericana de Naciones, siguiendo el ejemplo europeo, lo cual,
ms, son necesarias esas constituciones para acercar ese proceso a cada pro\ oca redefiniciones tanto jurdicas, como polticas, sociales, cultura
ciudadano europeo, pues el camino se lleva paulatinamente y por medio ' por supuesto, econmicas.
les
de las cartas fundamentales de los estados: .Por todo lo anterior, convocamos a la comunidad jurdica del pas a
... debe permitir la progresiva adaptacin de los textos constitucionales al analizar las nuevas tendencias, los procesos novedosos y las corrientes
estadio de integracin, evitando la concurrencia de la situacin paradjica innoYadoras del Derecho, las cuales han ofrecido paradigmas acordes
de la existencia de (cada vez ms numerosas) normas constitucionales vli. al proceso de Globalizacin de la sociedad y de toda su actividad.
das que carecen de aplicabilidad como consecuencia de la asuncin com A nuestro entender, esas sern las tendencias del prximo siglo,
tcncial por parte comunitaria, vaciamiento constitucional que pone en jue a\ anzando, segn el tiempo, en la integracin cada vez ms amplia y
go la propia legitimidad constitucional como norma de integracin poltica profunda entre los pases del mundo.
suprema... es necesario un proceder de doble va en la integracin europea;
en la que se combinen la dimensin interna y la dimensin supraestatal del
proceso, pues ste solo puede avanzar si es vivido ms intensamente por el
ciudadano desde su propia Constitucin.53

La presencia de las Constituciones en el desarrollo de la integracirl

es indispensable, es el nico camino por el cual se puede desarrollar eS.i


tos conceptos comunitarios, por medio de las cartas fundamentales:

La (relativa) prdida de la supremaca de la Constitucin en el proceso


integracin supranacional, por tanto, no puede significar la degradacin
la misma a una posicin subalterna, sino que la integracin
debe realizarse sobre la base de la materializacin de los principios
de la legitimacin constitucional, dando, simultneamente, satisfaccin
las exigencias de la integracin comunitaria.54

Todo ello conllevar a la creacin de un nuevo Derecho, la decaden


cia de valor de algunos conceptos y de algunas figuras como las cons

tuciones nacionales, as como de muchos de sus contenidos orgnicos:

Sea como consecuencia de los efectos de la Globalizacin, o sea com


soltado de las grandes comunidades que se formen, las estructuras inte
de los Estados Federales no tendrn ms jerarqua que formas de distribll-'
cin administrativa en el mejor de los supuestos.55

De hecho, en tiempos modernos, es reconocido por muchos


del orbe, la supremaca de Tratados Internacionales de Derechos

53 Jdem, p. 20.
'4 Jdem, p. 22.
55 Antonio. Ensayo sobre la declinacin de la Supremaca ConstitUC
SPOTA, Alberto
nal y del Federalismo como consecuencia de la Globalizacin y de las Grandes
dades Poltico Econ micas, en La Ley, Argentina, abril 10 del 2000, p. 1.
Unidad 8

Reforma de la Constitucin

ARMANDO SoTo FLOREs

8.1. INTRODUCCIN

Desde los primeros tiempos, el Derecho ha estado ntimamente vin


culado con el hombre; en efecto, desde que el homo-sapiens se convirti
en sedentario y entr en contacto con otros hombres, el derecho se en
contraba ya relacionado con el ser humano.
A medida que fue avanzando el conocimiento humano, en esa mis
ma dimensin progres el Derecho. De esta manera, tenemos en la ac
tualidad noticias de normas jurdicas precarias, pero normas al fin, has
ta encontrar un elaborado Derecho Romano. De lo anterior, se pueden
advcrtir varias caractersticas principales del Derecho, su evolucin, su
adaptacin al momento histrico, as como su amoldamiento a las con
diciones sociales de un contexto determinado.
Estas notas distintivas, son las que hacen del Derecho un instru
mento til, valioso, que nos permite catalogarlo de nico, al poder re
Producir el entorno social en el contexto jurdico. Esta posibilidad se
denomina de
retroalimentacin entre lo social y lo jurdico, en el cual
se a
dapt a el contenido de las normas de derecho a la realidad imperan
te; sobre
el particular, Garca Mynez considera este contexto bajo la
.
deno mmae10 . - n de fuentes rea 1 es como:

Los factores y elementos que determinan el contenido de tales normas.1

Maestro de Derecho Constitucional v Teora Poltica de la Facultad de Derecho de


1 .

a U:-;AM.
1 LARliA MYNEZ, Eduardo, Introduccitz la ,;sllulio del Derecho, Porra, Mxico,
1
99s_ p. 51.

179
180 TEORA DE LA CONSTITUCIN IORMA DE LA CONSTITUCIN A. Soto FlorL'' 181
1,1
-

Por su parte, Villoro Toranzo estima que: 111;1\'or excelsitud del ser humano como la justicia, el bien comn, la se
Las fuentes materiales (que algunos auto1-cs prefieren llamar "fuentes rea ,,11ridad jurdica y la paz.4
,...
les") se pueden reducir a dos: Una que es conocida por medio de la razn y Todo ello, nos conduce a aquilatar la utilidad de las disposiciones

que llamaremos "ideales de Justicia", y otra que en alguna forma est vin jurdicas, y a concluir que sin ellas, la vida del hombre en sociedad se-
11; catica, si es que fuese posible. Ahora bien, adems de lograr tales
culada a la experiencia y que llamaremos "circunstancias histricas".
El contenido del Derecho es el resultado de dos coordenadas: la de los propsitos, el derecho requiere, para seguir siendo un instrumento de
ideales de Justicia que son el fruto de las aspiraciones sociales ms eleva ut ilidad, de un proceso de constante renovacin, que lo haga responder
das del espritu humano, v la de las circunstancias histricas, que son el a las necesidades del entorno social y para ello, resulta indispensable
conjunto de particularidades a que se halla sometido el hombre por su ljllL' las disposiciones de derecho se reformen, modifiquen, en s que se
condicin de ser corpreo, situado en un tiempo y en un espacio deter Ltablezca un proceso jurdico que le d al derecho las caractersticas
minados.2 Lk estabilidad y cambio. Este proceso, por regla general, no se da de
manera simple, se requiere de un laborioso camino, previsto en las pro
Como puede apreciarse, el contenido de las normas de derecho, so
pi;s normas jurdicas, que constituye sin duda el elxir de la vida del
bre todo las de orden constitucional, se encuentra determinado por las
dl'IL'ChO.
necesidades de la realidad social reflejada en el contexto jurdico. Sin
Ahora bien, uno de los tpicos ms debatidos en la Teora Constitu
embargo, esta adaptacin no sera posible sin el dinamismo jurdico,
c io n a l y que contina siendo una fuente inmanente de singular estudio
que por un lado permita la conjuncin de las normas de derecho al en- '
es. sin lugar a duda el relativo a la Reformabilidad Constitucional.
torno social, y por otro, sugiere la forma de convertir esa realidad so La temtica sobre este principio es amplsima. No es mi intencin
cial en jurdica, a travs, de la creacin normativa, por medio del rga en L'sta obra jurdica realizar un estudio exhaustivo ni totalizador acer
no facultado para ello. ca de tan interesante problemtica; el objetivo toral de la misma se cen
As, Hans Kelsen destacado exponente de la Escuela Austriaca esta tra en ofrecer una panormica de la Reformabilidad Constitucional,
blece lo siguiente: destacando sus aristas ms trascendentales.
En primer trmino, quisiera dejar asentado que la Reformabilidad
...la norma en cuestin es la bsica que sirve de fundamento a un sistema
Constitucional representa un principio bsico de esta materia, es decir,
de naturaleza dinmica. Sus distintas normas no pueden ser obtenidas me
diante una operacin intelectual, partiendo de la forma bsica. Esta ltima es analizada y estudiada por la totalidad de los constitucionalistas y se
simplemente establece una determinada autoridad que puede, a su vez, acepta como un pilar bsico del Derecho Constitucional, un valladar in
conferir la facultad de creacin normativa a otras autoridades. Las normas franqueable sin el cual no podra tener existencia, ya que, a travs del
de un sistema dinmico tienen que ser creadas mediante actos de voluntad rderido principio, es posible amoldar de manera eficaz los preceptos
por aquellos individuos autorizados al efecto por una norma de grado ms constitucionales al entorno social que as lo exige. De poco servira un
alto, semejante autorizacin implica una delegacin. La facultad de crear derecho fundamental, si a travs de sus normas no pudieran operarse
normas es delegada por una autoridad en otra; aquella es la ms alta, sta los cambios que la sociedad requiere, y de ser as, su contenido se vera
es inferior. La norma bsica de un sistema dinmico es la regla fundamen
rebasado por las necesidades ingentes de la realidad social, nulificndo
tal de acuerdo con la cual han de ser creadas las dems normas del siste se de esta manera su utilidad pragmtica.
ma. Una norma forma parte de un sistema dinmico si ha sido creada en la
Debo apuntar, como lo sealamos en prrafos anteriores, que el di
forma establecida en ltimo trmino por la norma bsica.1 namismo es una nota esencial del derecho, circunstancia que tambin
Como puede apreciarse, el dinamismo jurdico entendido en las esaplicable a una de sus partes medulares: El Derecho Constitucional,
connotaciones anteriores, permite que las normas de derecho lleven im que vivifica a todos los dems ordenamientos y le sirve de base y funda

plcito un sentido de realizacin teleolgica que conjuga los valores de mento. Por otro lado debe destacarse igual ente que el Prin ipio de
Relormabilidad Constitucional es universalmente aceptado, que se en-

2 V! LLORo ToRANZO, Miguel, ln!mduccill al Es!udio del Derecho, 3" ed., Porra Mxi
co, 1978, p. 157. Ldu1, Radbruch, Carlvle, Sobre el patticular, consultar la obra Los fines del Dere
1 KELSEN, Hans, Teora General del Derecho y del Estado, UNAM, 1988, p. 132. cho. De los UNAM, 1975
.
<l 1 t>
KMA DE LA CONSTITUCIN - A. Soto Flores 183
182 TEORA DE LA CONSTITUCI
!if

Respecto del rgano establecido por el referido artculo, el maestro Felipe


cuentra inmerso en la inmensa mayora de las constituciones de todo el
Tena Ramrez nos comenta:
orbe. Esta circunstancia obedece a la misma necesidad de instrumentar
La separacin en el tiempo del Poder Constituyente, autor de la Consti
normativamente el ms alto nivel jurdico y los ms caros ideales socia.
tucin y de los Poderes constituidos, obra y emanacin de aquel, no presen
les que deben estar contemplados en la Carta Magna.
ta dificultad; en el momento en que la vida del primero se extingue, por ha
ber cumplido su misin, comienza la de los segundos. La diferenciacin
8.2. PODER REVISOR DE LA CONSTITUCIN terica tampoco es difcil de entender: el Poder Constituyente nicamente
otorga facultades, pero nunca las ejercita, al contrario de los Poderes cons
Reformar nuestra Constitucin implica: cambio, modernidad, ac tituidos, que ejercitan las facultades recibidas del constituyente, sin otor
tualizacin, no podemos obligar a las futuras generaciones a sujetarse a l;{trselas nunca a s mismos.
,
esquemas que tal vez en otros tiempos correspondieron a la realidad ,
Pero hemos llegado en nuestro estudio a un punto en que ya no resalta
pero que ahora ya no cumplen con esos objetivos. Una reforma es posi con la misma nitidez la separacin en el tiempo y en la teora del Poder

tiva cuando es fruto de un anlisis reflexivo, serio y profundo, cuando Constituyente frente a los Poderes constituidos. En efecto, el artculo 135

ha sido consensada entre los actores polticos y sociales y cuando es in establece un rgano, integrado por la asociacin del Congreso de la Unin
\ de las legislaturas de los Estados, capaz de alterar la Constitucin, me
dispensable para el avance de una Nacin.
diante adiciones y reformas a la misma.
Todos los anteriores puntos los garantizan los sistemas adoptados
Ese rgano tiene que participar en alguna forma de la funcin sobera
para modificar la Constitucin y en lo nico que parece haber unanimi
na, desde el momento en que puede afectar la obra que es expresin de la
dad es que no puede ser mediante un proceso ordinario o flexible, a la
'-Oberana.
Constitucin no se le puede dar el trato de una ley ordinaria. Si hace Su funcin es pues, funcin constituyente. Y como por otra parte, se tra
mos un anlisis de los sistemas de reformas a la Constitucin vamos a ta de un rgano que sobrevive al autor de la Constitucin, cuya vida se ex
encontrar una gran diversidad: por una sola cmara, por dos, en legis tingui con su tarea, consideramos que merece por todo ello el nombre de
Poder Constituyente Permanente.s
laturas diferentes, con las legislaturas de los estados, tratndose de una
federacin y as indefinidamente; lo cierto es que en todas o en casi to Sobre el rgano citado abunda el maestro Tena Ramrez, en rela-
das las Constituciones del mundo encontramos un Poder Revisor de la cin a que:
Constitucin.
La presencia del Constituyente Permanente a la par de los Poderes consti
En la Historia del Derecho Constitucional encontramos invariable
tuidos, requiere ser explicada y justificada dentro de un rgimen que, como
mente a una institucin del derecho fundamental que los doctrinarios la
el nuestro, descansa en la separacin de las dos clases de Poderes, lo que
han denominado como: constituyente permanente, constituyente deriva da a la Constitucin su carcter de rgida.
do, constituyente revisor, constituyente reformador, constituyente deri Ciel'tamente no hay en el caso que estudiamos, confusin de Poderes en
vativo, en fin, que su denominacin nos indica su propsito, que es el un solo rgano. El Congreso Federal es Poder constituido; cada una de las

de llevar a cabo cambios, adiciones, en s, reformas constitucionales. legislaturas de los Estados tambin lo es. Pero eso acontece cuando actan

Esta institucin constitucional la encontramos plasmada en el ar por separado, en ejercicio de sus funciones nmmales; una vez que se aso

tculo 135 de nuestra Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexi cian, en los trminos del al'lculo 135, componen un rgano nuevo, que ya
no tiene actividades de Poder constituido (es decir, de gobernante), sino
canos que a la letra indica:
nicamente de Poder constituvente...
.
La presente Constitucin puede ser adicionada o reformada. P ra que lcl Adicionar la Constitucin o reformarla por cualquiera de los medios que
adiciOnes o reformas lleguen a ser parte de la m1sma, se reqwere qu .
han quedado indicados, en eso estriba la competencia del Constituyente
1 drvt-
Congreso de la Unin, por el voto de las dos terceras partes de os JO Permanente. Quiere decir, en consecuencia, que dicho Poder no tiene facul
'

aproba
duos presentes acuerde las reformas o adiciones v que stas sean tad para derogar totalmente la Constitucin en vigor, sustituyndola por
d la
'

das por la mayona de las legtslaturas de los estados. El Congreso e


, .

Unin o la Comisin Permanente, en su caso, harn el cmputo de los


' TU<A RAMiREZ, Felipe. Derecho Cmlstitucimwl Mexica11o. 1 Y". ed. Porra. Mxico.
de las legislaturas y la declatacin de haber sido apmbadas las adiciones
1983, pp. 45 y 46.
reformas.
184 TEORA DE LA CONSTITUCIN KEHlRMA DE LA CONSTITUCIN - A. Soto Flores 185

otra, pues esa facultad no puede incluirse en las nicas que tiene el Consti Art. 376.-Para hacer cualquiera alteracin, adicin o reforma en la
tuyente Permanente, como son la de adicionar y la de reformar, las cuales Constitucin ser necesario que la diputacin que haya de decretada defi
se ejercitan siempre sobre una ley que existe y sigue existiendo.6 nitivamente, venga autorizada con poderes especiales para este objeto.

El Poder Revisor de la Constitucin como lo comentamos en renglo Art. 377.-Cualquiera proposicin de reforma en algn artculo de la
Constitucin deber hacerse por escrito, y ser apoyada y firmada a lo me
nes anteriores, en el caso de Mxico, tiene una conformacin especfica
nos por veinte diputados.
en donde participan el Congreso de la Unin y los Congresos de las
Entidades Federativas, es importante sealar, que la excepcin reside Art. 378.-La proposicin de reforma se leer por tres veces, con el in

en que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal no participa en la tervalo de seis das de una a otra lectura; y despus de la tercera se delibe
rar si ha lugar a admitirla a discusin.
iniciativa ni en la revisin de las reformas constitucionales aprobadas
por el Congreso de la Unin, esta es una de las asignaturas pendientes Art. 379.-Admitida a discusin, se proceder en ella bajo las mismas
que tiene el Constituyente Revisor en nuestro pas, pues nos parece ab formalidades y trmites que se prescriben para la formacin de las leyes,

surdo que los representantes de la entidad federativa poltica y econ despus de los cuales se propondr votacin si ha lugar a tratarse de nuevo
en la siguiente diputacin general; y para que as quede declarado, debern
mica ms importante del pas no tengan el derecho de participar en el
convenir las dos terceras partes de votos.
proceso reformatorio de nuestra Ley Fundamental.
Art. 380.-La diputacin general siguiente, previas las mismas formali
dades en todas sus partes, podr declarar en cualquiera de los dos aos de

8.2 .1 EL PODER REVISOR sus sesiones conviniendo en ello las dos terceras partes de votos, que ha lu
gar al otorgamiento de poderes especiales para hacer la reforma.
A TRAVS DE NUESTRA HISTORIA CONSTITUCIONAL
Art. 381.-Hecha esta declaracin, se publicar y comunicar a todas las
8.2.1.1. Constitucin Poltica de la Monarqua Espaola provincias, y segn el tiempo en que se hubiere hecho, determinaran las Cor
del 19 de marzo de 1812 tes si ha de ser la diputacin prximamente inmediata o la siguiente a esta,
la que ha de traer los poderes especiales.
La Constitucin Gaditana de 1812, representa un documento de in
negable trascendencia histrica con repercusiones mundiales, ya que Art. 382.-Estos sern otorgados por las juntas electorales de provincia,

fue una de las primeras Cartas Magnas que limit el Poder del Rey, es aii.adiendo a los poderes ordinarios la clusula siguiente:
"Asimismo les otorgan poder especial para hacer en la Constitucin la
tableciendo lo que en doctrina se denomina Monarqua Censtitucional,
reforma de que trata el decreto de las Cortes, cuyo tenor es el siguiente:
es decir, la forma de gobierno en que el soberano tiene que adecuar su
(aqu el decreto literal). Todo con arreglo a lo prevenido por la misma
conducta a las normas supremas sin poder ir ms all de lo que estaS Constitucin. Y se obligan a reconocer y tener por constitucional lo que en
disponen. su virtud establecieren.
Respecto de la Reformabilidad, la Constitucin de Cdiz preceptuaba:
Art. 383.-La reforma propuesta se discutir de nuevo; y si fuere aproba
da por las dos terceras partes de diputados, pasar a ser ley constitucional,
v como tal se publicar en las Cortes.
TTULO X
De la observancia de la Constitucin Art. 384.-Una diputacin presentar el decreto de reforma al Rey para
v modo de proceder para hacer variaciones en ella que le haga publicar y circular a todas las autoridades y pueblos de la Mo
narqua.7

CAPTULO NICO
La manera en que se redact el artculo 375, se puede interpretar
Art. 375.-Hasta pasados ocho aos despus de hallarse puesta en en dos sentidos: Uno cuando establece que: "Hasta pasados ocho aos ...
tica la Constitucin en todas sus partes, no se podr proponer
Jt,r,.dn,; no se p
odr proponer alteracin ni reforma en ninguno de sus artcu-
adicin ni reforma en ninguno de sus artculos.

lJ . . 7 Las Constituciones de Mxico, Comit de Asuntos Editoriales del H. Congreso de la


6 Jdem. pp. 46 y 47. nton. Mxico 1989. pp. 433-434.
186 TEORA DE LA CONSTITUCIN
Ki:F ORMA DE LA CONSTITUCIN - A. Soto Flores 187

los". Esto nos hace pensar que para reformar la Constitucin en trato, CAPTULO XXI
deban pasar esos ocho aos, pues de lo contrario no era posible refor De la obsen;ancia de este decreto
ma alguna; y otro, que se desprende cuando eliminamos la palabra
Art. 237.-Entretanto que la Representacin nacional, de que trata el ca
"Hasta" para dejar solamente "Pasados ocho aos ... no se podr propo
ptulo antecedente, no fuere convocada, y sindolo, no dictare y sancionare
ner alteracin ni reforma en ninguno de sus artculos". Y de acuerdo a
la Constitucin permanente de la Nacin, se observar inviolablemente el
esto, interpretamos que solo durante los primeros aos podrn presen
tenor de este decreto, y no podr proponerse alteracin, adicin ni supre
tarse reformas a la Constitucin; despus de ese tiempo ya no se admiti
sin de ninguno de los artculos, en qu consiste esencialmente la forma de
ra ninguna.
gobierno que prescribe. Cualquier ciudadano tendr derecho para reclamar
Encontramos una similitud entre la Constitucin de 1812 y la vigen
las infracciones que notar.9
te, especficamente en sus artculos 382 de la primera y 135 de la se
gunda; por lo que se refiere al nmero de votos que se requera para El maestro Mario de la Cueva al respecto seala lo siguiente:
que las reformas propuestas llegaran a ser parte de la misma Constitu El ya citado artculo 237 reconoci el principio que afirma la necesidad de
cin, pues en ambos casos se establece que para que dichas reformas reformar las constituciones, pero no seal ni el rgano ni el procedimien
sean aprobadas, se necesita el voto de las dos terceras partes de los di to para que pudieran efectuarse las modificaciones. Creemos dado los tr
putados, de los individuos presentes; y en la de 1812, esto ltimo no se minos en que est redactado el proceso, que corresponda al Congreso ej e r

contempla, lo que nos permite pensar que la aprobacin de reformas cer la funcin reformadora, siguiendo el procedimiento previsto para la
legislacin ordinaria.10
podr darse por otros medios, sin que fuera necesaria su presencia en
la sesin. Es conveniente sealar que interpretando el artculo 23 7 puede pen
El proceso de reformas que se contemplaba en la Constitucin sarse que en dicha norma, el legislador deja una brecha a fin de que pu
Cdiz, Miguel de la Madrid lo resume de la siguiente manera: diesen presentarse reformas, siempre que no versaran sobre la forma de
. . . se sigue el principio de que hay que establecer un complicado gobierno que dicha Constitucin prescriba.
para las reformas constitucionales con el objeto de preservar lo ms
el texto constitucional original, mnimamente, tres diputaciones 8.2.1.3. Constitucin Federal
en el sistema de Cdiz de reformas constitucionales: la que conoca de de los Estados Unidos Mexicanos.
iniciativa y la turnada a la diputacin convocante, y, por ltimo la Decreto de 4 de Octubre de 1824
cin propiamente reformadora. Es interesante sealar, tambin, el
Consumada la Independencia en el ao de 1821, el Congreso que
po que se deduce de este sistema, de que la diputacin reformadora
ser una diputacin especialmente facultada.8 descon oci a Iturbide tomo decisiones para la configuracin de la vida
poltica e independiente de Mxico. En primer lugar, el establecimiento
8.2.1.2. Decreto constitucional del Federalismo como forma de Estado que hasta la fecha se conserva
para la libertad de la Amrica Mexicana
Por nuestro pas; igualmente, la expedicin del Acta Constitutiva de
sancionado en Apatzingn a 22 de octubre de 1814 enero 31 de 1824, y finalmente, la promulgacin de la Constitucin Fe

Debemos considerar que la Constitucin de Apatzingn es la deral de los Estados U nidos Mexicanos de 4 de octubre de 1824.

ra Carta Magna elaborada por la fraccin insurgente que luchaba Esta Carta Magna dedic el ttulo sptimo y ltimo de la misma, a
re gular lo
dadamente por lograr la independencia mexicana, pero no inherente al Poder Revisor de la Constitucin, impidiendo
afirmar que sea la primera ley fundamental mexicana, sim que se hicieran modificaciones a la misma antes de 1830. Con posterio
rida
porque no exista la nacin mexicana. d, las Legislaturas de los Estados y el propio Congreso podrn efec
Con relacin a la temtica del poder revisor de la Constitucin tua r m
odific aciones a los textos supremos. Cabe destacar que eran irre
cha carta contemplaba lo siguiente: fo rmabl
es los artculos relativos a "Libertad e Independencia de la
..____ _

8 OE LA MADRID HURTADO, Miguel, Elementos de Derecho Constitucional, !CAP, Las C01zstituciones de Mxico, op. cit., p. 62.
Mxico, 1982. p. 259. 1 CUEVA, Mario de la, Teora de la Constitucin, a_ cd., Porra, 1982, pp. 134 y 135.
188 TEORA DE LA CONSTITUC i oRMA DE LA CONSTITUCIN - A. Soto Flores 189
K

Nacin Mexicana, su religin, forma de gobierno, libertad de imprenta Es interesante observar lo establecido por el artculo 166 de la
y divisin de poderes supremos de la Federacin y de los Estados". constitucin de 1824 cuando seala: "Las legislaturas de los Estados po
Respecto de la Reformabilidad la Constitucin Federal de 1824 drcn hacer observaciones, segn les parezca conveniente, sobre deter
dispona: nlinados artculos de esta Constitucin y del Acta Constitutiva; pero el
congreso General no las tomar en consideracin sino precisamente
TTULO VII el aii.o de 1830".
Al respecto uno de los juristas ms importantes del siglo XIX, Emilio

Ra basa, comenta lo siguiente:


SECCIN NICA

De la observancia, illlerpretacin y refonna


Apenas publicada la Constitucin, las legislaturas de los Estados comenza
de la constitucin y acta co1zstitutiva
ron a proponer enmiendas, sin las cuales tenan por imposible el gobierno
Art. 166.-Las legislaturas de los Estados podrn hacer observaciones, de la nacin. Haba afn de intervenir en lo ms alto de las funciones pbli
segn les parezca conveniente, sobre determinados artculos de esta consti cas; ningn empeo de prestigiar la Ley fundamental; los Estados, recono
tucin y de la acta constitutiva; pero el congreso general no las tomar en cida su soberana, tendan a ser seores; tras el desprestigio de la soberana
consideracin sino precisamente el ao de 1830. nacional y la banca rota de la fuerza, se buscaba la inconsistencia de la Ley
suprema, con lo que ya no haba nada de qu hacer un dolo, si el pueblo
Art. 167.-El congreso en este ao se limitar a calificar las observacio
era ignorante, o nada que respetar y en que fundar las propias garantas, si
nes que merezcan sujetarse a la deliberacin del congreso siguiente, y esta
era bastante culto para atender a su propia conservacin.12
declaracin se comunicar al Presidente, quien la publicar y la circular
sin poder hacer observaciones. De acuerdo a los sealamientos hechos, creemos que el Constitu
yente al elaborar el artculo 166, motivo de este anlisis, empleo la pala
Art. 168.-El congreso siguiente, en el primer ao de sus sesiones ordi
bra observaciones en lugar de reformas, limitando a las Legislaturas de
narias, se ocupar de las observaciones sujetas a su deliberacin, para ha
cer las reformas que crea convenientes; pues nunca deber ser uno mismo los Estados, en el sentido de que estas solo deban de guardar y de ha
el congreso que haga la calificacin prevenida en el artculo anterior, y el cer cumplir lo que se estableca en el Acta Constitutiva y en su caso, hacer
que decrete las reformas. las advertencias que consideraran pertinentes sobre las faltas o errores
que notasen en la misma.
Art. 169.-Las reformas adiciones que se propongan en los aos si
Del contenido del artculo 168 se desprende que las observaciones
guientes al de 30, se tomarn en consideracin por el congreso en el segun
de las Legislaturas de los Estados deban ser estudiadas por el Congre
do ao de cada bienio, y si se calificaren necesarias, segn lo prevenido en
so, para que ste a su vez elaborara las reformas convenientes. A todas
el artculo anterior, se publicar esta resolucin para que el congreso si
luces, nos damos cuenta de la rigidez del procedimiento constitucional
guiente se ocupe de ellas.
para llevar a cabo reformas a la Carta Magna de 1824; se requera para
Art. 1 70.-Para reformar adicionar esta Constitucin la acta consti tal decto, que hubieran pasado seis aos, contados a partir de la vigen
tutiva, se observarn adems de las reglas prescritas en los artculos ante
cia de aquella, para que las propuestas de reforma fuesen tomadas en
riores, todos los requisitos prevenidos para la formacin de las leyes, ex
co ns ideracin.
cepcin del derecho de hacer observaciones concedido al presidente en el
Para terminar con el anlisis del Poder Revisor de la Constitucin
artculo 106.
Federal de 1824 el maestro Mario de la Cueva nos indica:
Art. 1 71.-J ams se podrn reformar los artculos de esta constitucin Y
de la acta constitutiva que establecen la libertad independencia de la na Los caracteres sealados sugieren algunas observaciones: a) El poder refor

cin mexicana, su religin, forma de gobierno, libertad de imprenta, Y divi mador se integraba con las legislaturas estatales como rgano iniciador y
con el congreso federal como cuerpo decisorio e impositivo. h) El Presiden
sin de los poderes supremos de la federacin y de los Estados.
te de la Repblica no participaba en el proceso de reformas; su interven
Dada en Mxico a 4 del mes de Octubre del ao del Seor de 1824, cin se limitaba a publicar las resoluciones del congreso. e) La Asamblea
de la independencia. 3o. de la libertad y 2o. de la federacin.11

12 RABASA, Emilio, La Cmzstitucin v la Dicllldura. (Estudio Sohre la Orgwziaci11 Po-


ltica
11 de Mxico), 6". ed., Porra, Mxico, I 982, p. 8.
'

Las Co11stitucio11es de Mxico, op. cit., p. 92.


190 TEORA DE LA CONSTITUCIN 1{1 FORMA DE LA CONSTITUCIN - A. Soto Flores 191

Constituyente quiso que el poder reformador actuar rellexiva :v responsa En 1835, el gobierno se determino a acabar con el sistema federal. El Con

blemente. d) La participacin del pueblo se reduca a elegir los diputados y greso, que, delimitarse a reformar la Constitucin legalmente, deba, segn

senadores que deban decidir sobre la reforma, lo cual lgicamente, le per los preceptos de esta, iniciar las modificaciones y dejar a la legislatura si
mita seleccionar a los que postularan como programa la aprobacin o de guiente la aprobacin necesaria para su adopcin, encontr tardo y emba
negacin de la rdorma.u razoso el procedimiento, y tuvo por ms fcil declararse Constituyente para
dar una carta nueva de todo a todo. La Asamblea, que tena su origen y sus
8.2.1.4. Las Siete Leyes Constitucionales ttulos de legitimidad en la Constitucin de 1824, usurpa poderes que ni le
del 29 de diciembre de 183614 han dado sus electores ni proceden de aquella ley, destruye la constitucin
\' dicta la de 1836. Su base es, pues, la ms original que pueda darse: un
La Sptima Ley Constitucional utiliza el trmino variaciones para
golpe de Estado Parlamentario.'"
sealar el tiempo y la forma en que podrn hacerse modificaciones a la
ley fundamental. De los seis artculos que comprende esta ley constitu Quizs lo que valga la pena recalcar en esta Constitucin conserva
cional, el 2o, 3o. y 4o. se refieren especficamente al proceso de reforma dora .v centralista de 1836 es sin duda alguna la aparicin de un cuarto
constitucional. '' poder denominado supremo poder conservador cuya participacin en el
En el artculo 1, se estableca la prohibicin de hacer alteraciones proceso de reformas constitucionales era fundamental ya que a dicho
a la Constitucin dentro de los seis aos siguientes. Como se puede ob poder le incumba decidir sobre la consumacin de la reforma.
servar, se segua con la prctica utilizada en la Constitucin de Cdiz
8.2.1.5. Bases de Organizacin Poltica
de 1812 y la Constitucin de 1824, al establecer un trmino para poder
de la Repblica Mexicana del 13 de junio de 1843
iniciar reformas.
En cuanto de las disposiciones relacionadas con las variaciones que Al respecto, estas bases establecen por cuanto al procedimiento de
despus de pasado el trmino de seis aos pudieran hacerse a la Consti reformas a los preceptos fundamentales, lo siguiente:
tucin de 1836, cabe destacar, que el supremo poder conservador pue-
de dar o negar la sancin a las reformas constitucionales (art. 12, p TTULO XI
rrafo X de la Segunda Ley). Es importante destacar que la facultad para
De la obseliJancia y refomza de estas bases
iniciar leyes corresponde al supremo poder ejecutivo, a los diputados y Art. 202.-En cualquier tiempo podrn hacerse alteraciones o reformas
a las juntas departamentales. (Art. 26 prrafos 1 y 111 de la Tercera Ley), a estas Bases. En las leyes que se dieren sobre esta materia, se observar
que deben escuchar el dictamen de la mayora de las juntas departa todo lo prevenido respecto de las leyes comunes, sin ms diferencia que

mentales. (Art. 28 de la Tercera Ley). Asimismo, el artculo 29 tambin para toda votacin, sea la que fuere, no se han de requerir ni ms ni menos
dt: dos tercios de votos en las dos Cmaras. El ejecutivo tendr en estos ca
de la Tercera Ley crea la Comisin de Peticiones compuesta de nueve
sos la facultad veinte del artculo 87.
diputados, para tomar en consideracin las iniciativas. Si un proyecto
se insistiere despus de renovada la Cmara de Diputados, con la apro Disposiciones relacionadas:
bacin de las dos terceras partes de los miembros presentes de ambas
Art. 87.-Corresponde al Presidente de la Repblica.
Cmaras y la mayor parte de las Juntas Departamentales, ya no necesi
XX. Hacer dentro de treinta das, observaciones con audiencia del conse
taban de la sancin del supremo poder conservador y se publicar sin jo a los proyectos aprobados por las cmaras, suspendiendo su publicacin:
ella (art. 38 de la Tercera Ley). Por ltimo, se establece en el artculo 17 Ese trmino comenzar a contarse desde el mismo da en que los reciba. Si
prrafo 11 de la Ley Cuarta, la atribucin del Presidente de la Repblica d proyecto aprobado fuere reproducido, el gobierno podr suspenderlo con
para iniciar todas las leyes y decretos que estime conveniente, de acuer audiencia del consejo, hasta el inmediato perodo de sesiones, en que co

do con el Consejo. nesponda que las Cmaras puedan ocuparse del asunto, dndoles aviso de
t:sta resolucin dentro de igual trmino. Si fuere reproducido por los mis
Al respecto, Emilio Rabasa manifiesta:
mos dos tercios de ambas cmaras, el gobierno lo publicar. Cuando los
tr einta das de que habla este artculo, concluyan estando ya cerradas las
de la, Teora de la Cullstitucill, 4". ed., PoiTa, 1990, p. 136.
11 CtiE\'A, Ma1i o
14 Las Cmzstitucimzes de Mxico 1814-1989, H. Cong eso
r de la Uni n, Mxico, !989,
1'
Talleres Grficos de la Cmara de Diputados, pp. 99, 103 y 122. RABASA, Emilio, La Cmzstitucill v la Dictadura, up. cit., p. 9.
192 TEORA DE LA CONSTITUCIN zFORMA DE LA CONSTITUCIN - A. Soto Flores 193

sesiones del congreso, dirigir el gobierno a la diputacin permanente las 8.2.1.6. Acta Constitutiva y de Refonnas de 1847
observaciones que hiciere, o el aviso que debe dar. Pasado el referido trmi
No obstante la expedicin de dicho documento, el Federalismo re
no, sin practicar nada de lo prevenido, se tendr por acordada la sancin, y
lb cobraba fuerza y vigor y as, el Congreso Extraordinario Constituyente
la ley o decreto se publicar sin demora
prom ulg el 21 de mayo de 184 7 el Acta Constitutiva y de Reformas,
Una de las caractersticas fundamentales de estas Bases es que en
que plasmaba en sus numerales 28 y 29 la posibilidad de reformar la re
cualquier tiempo podrn hacerse alteraciones o reformas. Aqu ya no se
ferida Acta, mediante dos tercios de la votacin de las Cmaras o de los
establece un trmino para que pudieran proceder las reformas. Es ms,
Congresos sucesivos, prohibiendo expresamente la reforma sobre diver
seala que se seguir el procedimiento prevenido para cualquiera otra,
so principios torales:
sin ms diferencia que la votacin de dos tercios de votos en las dos C
maras. Y del artculo 87 fraccin XX, en su parte final se le da facultad Numeral 28.-En cualquier tiempo podrn reformarse los artculos del
acta constitutiva, de la Constitucin federal y de la presente acta, siempre
al ejecutivo para que dentro de treinta das haga las observaciones per
que las reformas se acuerden por los dos tercios de ambas cmaras por la
tinentes, con audiencia del Consejo pudiendo suspender su publicacin
mavora de dos congresos distintos inmediatos. Las reformas que en lo
de los proyectos aprobados por las Cmaras.
sucesivo se propusieren, limitando en algn punto la extensin de los pode
Respecto de las disposiciones relacionadas con esta materia se debe
res de los Estados. necesitarn, adems, la aprobacin de la mayora de las
tener en consideracin lo establecido por los artculos 53 al 65 que se
legislaturas. En todo proyecto de reformas se observar la adicin estable
refieren al procedimiento legislativo, pudiendo destacar lo siguiente: La
cida en el artculo anterior.
facultad de iniciar leyes corresponde al Presidente de la Repblica, a
Numeral 29.-En ningn caso se podrn alterar los principios que esta
los Diputados y a las Asambleas Departamentales en todas las materias
blecen la independencia de la nacin, su forma de gobierno republicano re
(art. 53). Toda iniciativa de ley se presentar en la Cmara de Diputa
presentativo popular federal y la divisin tanto de los poderes generales,
dos (art. 55) de lo que se deduce, siempre ser Cmara de origen; apro como de los Estados. 17
bados los proyectos en la Cmara de Diputados, pasarn a la de Sena
dores para su revisin (art. 56) lo que la convierte en Cmara revisora; 8.2.1.7. La Constitucin del 5 de febrero de 1857
para la discusin de una ley o decreto se necesita la presencia de la mi
Es de singular importancia conocer el texto del proyecto que presen
tad y uno ms del total de los individuos de cada Cmara y, para su
t la Comisin de Constitucin, y que tiene caractersticas tan especiales
aprobacin se requiere la mayora absoluta de los presentes. En la se que motivaron un interesante debate; el texto original del artculo 125
gunda revisin se requiere los dos tercios de la Cmara iniciadora (Art. del proyecto deca:
58). Aprobado un proyecto de ley o decreto, pasar al Presidente de la
Repblica para su publicacin (art. 59), dentro un trmino de seis das Art. 125.-La presente Constitucin puede ser adicionada o reformada.
Mas para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la Constitu
a partir de su sancin (art. 60). Los dems artculos nos dan cuenta
cin. se requiere que: Un Congreso por el voto nominal de dos terceras
tambin de la forma en que se llevar el proceso de elaboracin de la Partes de sus miembros presentes acuerden que artculos deben reformar
ley y la forma en que se publicar (art. 61 al 65).
se; que este acuerdo se publique en los peridicos de toda la
Repblica
Las Bases de Organizacin Poltica de la Repblica Mexicana, se tres meses antes de la eleccin del
congreso inmediato; que los electores
gunda Constitucin de corte centralista expedida el 12 de junio de 1843, al veri ficarla, manifiesten si estn conformes
en que se haga la reforma.
es sin duda alguna una de las leyes fundamentales o quizs la nica en

cn cuyo caso
lo harn constar en los respectivos poderes de los diputados;
donde se estableci un procedimiento ordinario para su reforma,
l que el nuevo congreso formule las reformas,
y estas se sometern al voto
vt
realidad es que el mismo Congreso actuaba como constituyente re del pueblo en la eleccin inmediata.
Si la mayora absoluta de electores vo
toS tare en favor de las reformas.
sor a diferencia de las Constituciones que hemos analizado en p un el ejecutivo las sancionara como par-te de la
anteriores. constitucin.1H

1" Las Cmtstitucimtes de Mxico. op. cit., p. 147. 17 Las Co11stituciones de Mxico. o . cit.,
p . 154.
p
1' TFNA RAMREZ. Felipe, Leves Fzmdame11tales de Mxico, Porra, Mxico, 2000, p. 613.
194 TEORA DE LA CONSTITUCIN
<!YORMA DE LA CONSTITUCIN - A. Soto Flores 195

El artculo fue impugnado y devuelto a la comisin por considerar espritu de la votacin que pareca referirse a las dos terceras partes de
que era muy lento el medio que se propona para modificar la Constitu.
]os miembros del Congreso.
cin, se deca tambin, que en la redaccin del artculo se confunda la Sobre la Constitucin de 1857 Ramn Rodrguez opina:
democracia pura con el sistema representativo, pues habiendo el pueblo
En todas las que en Mxico han regido antes de la de 57, se consignaban
elegido a sus representantes, no habra necesidad de recurrir a l p ara
varios preceptos inmutables, y en algunas se fijaban perodos durante los
que decidiera sobre la reforma o no de alguna parte de la Constitucin. cuales no podan ser reformadas. Todos sabemos la triste suerte que co
Posteriormente, la Comisin present un nuevo proyecto que a la letra rran y los resultados que produjeron tales constituciones.
sealaba lo siguiente: Los autores de la de 1857, aleccionados por la experiencia e ilustrados
por la filosofa, prescindieron de los errores en que haban incurrido nues
La presente constitucin puede ser adicionada o reformada. Para que las
tros antepasados, y declararon, que la Constitucin poda ser reformada o
adiciones o reformas lleguen a ser parte de la Constitucin, se requiere que
adicionada sin ms requisitos, formalidades ni restricciones, que los que
un Congreso, por el voto nominal de las dos terceras partes de sus miem
fuesen bastantes para comprobar que las adiciones, reformas o enmiendas
bros presentes, acuerde las reformas o adiciones y que estas sean aproba propuestas, son adoptadas por la mayora del pueblo y de los Estados.
das por la mayora absoluta de los electores que han de nombrar al Congre En virtud de tan sabio y justo precepto, nadie puede, sin incurrir en la
so inmediato, quien har el escrutinio y la declaracin.19 indignacin y en el desprecio pblico, promover motines ni desrdenes con
d pretexto de mejorar nuestras instituciones polticas.22
El maestro Mario de la Cueva seala al respecto lo siguiente:
Durante el Constituyente de 1856-1857, el jurista Jos Mara Igle
La diferencia con el artculo original consista en la supresin del requisito
de la publicacin, as como la intervencin de un segundo congreso, pero sias elabor algunas reflexiones denominadas Cuestiones Constituciona

se conservaba el sometimiento de lo resuelto a la decisin del pueblo. Por les, obra que fue compilada por el Dr. Javier Moctezuma Barragn y
lo tanto, en los dos preceptos, el congreso federal era un simple cuerpo pro publicada para la UNAM en 1996, en dicha obra se seala lo siguiente:
yectista, quedando reservada al pueblo la categora de poder decisorio e
Dos son, pues, los caracteres distintivos de una buena constitucin: el pri
impositivo. 20
mero, la estabilidad, el segundo, la reforma. A primera vista parecen con
tradictorias, porque lo sujeto a modificaciones no permanece en una situa
Posteriormente result un nuevo proyecto que fue aprobado por 67
cin inalterable, y puede cambiar enteramente el aspecto. Son, sin
votos contra 14 cuyo texto se estableci en el artculo 127 quedando
embargo, conciliables ambos extremos, y en la conciliacin consiste cabal
la forma siguiente:
mente la habilidad de los legisladores. La estabilidad conviene al conjunto
La presente Constitucin puede ser adicionada o reformada. Para que de la obra, de manera que debe adoptase como regla fija la de no variar
adiciones o reformas lleguen a ser parte de la Constitucin, se requiere que nunca de un golpe la constitucin del pas. La reforma por el contrario
el Congreso de la Unin, o el voto de las dos terceras partes de sus indivi debe ser parcial, lenta, meditada. As se lograr que la Constitucin sea
duos presentes, acuerden las reformas o adiciones, y que estas sean aproba siempre acomodada a las exigencias pblicas sin que jams llegue a dejar
de existir.23
das por la mayora de las Legislaturas de los Estados. El Congreso de
Unin har el cmputo de los votos de las legislaturas y la declaracin de
8.2.1.8. La Constitucin del 5 de febrero de 1917
haber sido aprobadas las adiciones o reformas.21
Originalmente Venustiano Carranza present ante el Poder Consti
Posteriormente la comisin de estilo cambio el vocablo presentes
tuyente su
proyecto de ley fundamental y especficamente Carranza ha
despus de la palabra individuos; el maestro Mario de la Cueva
blaba de reformas a la
en su libro Teora de la Constitucin que tal cambio quizs modific Constitucin de 1857, el proceso para reformar
la Con
stituci n correspondi originalmente al artculo 131 que a la le
tra el proyecto sealaba:
19 Historia del Congreso Extraordinario Co11stituvetlle 1856-/857, Imprenta de --------
Cumplido, Tomo 11, p. 590.
))
2 CUEVA, Mario de la, op. cit., p. 138. -- RODRGUEZ, Ramn, Derecho Co11stilllcional, UNAM, Mxico, 1978, p. 706.
21
CUEVA, Mario de la, El Constitucionalismo Mexicano, Publicaciones de la Facult 23 Cuestiones Co11stitucionales, op. cit., pp. 152 y 153.
de Derecho, UNAM, 1957, p. 1323.
197
196 TEORA DE LA ,,.,0 l oKMA DE LA CONSTITUCIN - A. Soto Flores

La presente Constitucin puede ser adicionada o reformada. Para que Unin har el cmputo de los votos de las legislaturas y la declaracin de
adiciones o reformas lleguen a ser parte de la Constitucin, se requiere haber sido aprobadas las adiciones o reformas.
el Congreso de la Unin por el voto de las dos terceras partes de sus Est a discusin. iNo hay quien haga uso de la palabra? Se reserva para
duos presentes, acuerde las reformas o adiciones, o que estas sean sll \'Otacin.2b
das por la mayora de las legislaturas de los estados. El Congreso de
Con posterioridad el Diario de Debates menciona el procedimiento
Unin har el cmputo de los votos de las legislatur,as y las dec
de \ otacin sealndose textualmente lo siguiente:
de haber sido apmbadas las adiciones o rcformas.24
(Se procede a la votacin.)
En apariencia los dos artculos, el 131 del proyecto y el 135 aproba
El C. Secretario: Los artculos anteriores fueron aprobados por unanimi
do por el constituyente son iguales. Sin embargo, presumimos que la
dad de 154 votos, con excepcin del 123 que fue aprobado por 148 de la
comisin de correccin y estilo adecu en definitiva el texto del artc afirmativa contra 6 de la negativa que corresponde a los ciudadanos Cspe
u.
lo, ya que con el nmero 135 quitando la letra (o) por la (y) en la si des, Fajardo, Ibarra, Leija, Palma y Rodiles Sal, y de 128, que se aprob
guiente frase " ...o que estas sean aprobadas ... "por " ...y que estas sean por 153 votos de la afirmativa contra el del ciudadano Zavala Pedm R.
aprobadas..." - El C. Presidente a las 10:45 P.M. Se levanta la sesin pblica para
Es importante mencionar que en la 54a. Sesin Ordinaria cele umstituirse el Congreso en sesin secreta.27
en el Teatro Iturbide la tarde del domingo 21 de enero de 1917,
El artculo 135 Constitucional solamente ha sufrido una adicin al
diendo el diputado Luis Miguel Rojas de la segunda comisin, present1
prrafo ltimo del citado precepto que fue promulgado por el entonces
dictamen entre otros, sobre el Ttulo Sptimo, de las Reformas al artf,.,_
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos Gustavo
lo 133 de la Constitucin, dicho dictamen razonaba lo siguiente: Daz Ordaz y publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 21 de

La Comisin ha recogido el artculo y se ha permitido incluirlo en el octubre de 1966, fue con el fin de incluir a la Comisin Permanente
ro 132. como rgano facultado para intervenir en el procedimiento reformato
Los dos siguientes, que forman los Ttulos Sptimo y Octavo del rio de la Constitucin, con el objeto de declarar el cmputo de los votos
to, no necesitan fundarse, pem son iguales al Cdigo de 1857 y han de l as Legislaturas y de que han sido aprobadas las adiciones o reformas.
en nuestra Constitucin. Por todo lo expuesto, la Comisin se permite
Del contenido del artculo 135 podemos sealar:
poner a esta Honorable Asamblea los artculos siguientes ....25
l. El poder revisor de la Constitucin est integrado por el Congre

La redaccin del artculo 133 es idntica al proyecto presentado so de la Unin y por las Legislaturas Locales.
Don Venustiano Carranza, y que en el futuro, de forma definitiva 2. El procedimiento se inicia indistintamente en la Cmara de Dipu

ra el numeral 135. Finalmente, por considerarlo un dato histrico tados o en la Cmara de Senadores.
suma importancia, en la 62a. Sesin Ordinaria celebrada el jueves 25 3. Quien tiene la facultad de iniciar el proceso legislativo de confor
midad con lo que establece nuestra ley fundamental es el Presi
enero de 1917, se ley en definitiva la norma constitucional en
dente de la Repblica, los Diputados y Senadores y las Legislatu
sealndose lo siguiente:
ras de los Estados.
El ttulo sptimo, de las reformas a la constitucin, artculo 133, dice:
4. Se requiere una mayora de las dos terceras partes de los indivi
La presente Constitucin puede ser adicionada o reformada. Para
duos presentes, que por supuesto exista qurum de asistencia y
las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la Constitucin, se
posteriormente, los Congresos Locales den su voto afirmativo por
que el Congreso de la Unin, por el voto de las dos terceras partes de los
mayora y finalmente, el Congreso Federal o la Comisin Perma
dividuos presentes, acuerde las reformas o adiciones, o que estas sean
badas por la mayora de las legislaturas de los Estados. El Congreso de
nente realicen el cmputo de los votos de las Legislaturas y la de
claracin de haber sido aprobadas las adiciones o reformas.

24 Los Dert!clws dt!l Put!hlo .\lt!xicww. Afxico a tral's dt! sus Cmtsliluciones, 2"
VIII. PorTa. Mxico, 1978, p. 981. Diario de los Dehales del Congreso Consliluveme
. de 19/6-/917, op. cil., p. 701.
27
2' Dia rio dt! los Dt!halt!s dt!l Congreso Consliluveltle de /916-/917, Edicin Ibdem.

Cmara de Diputados, Mxico, 1989, p. 546.


198 TEORA DE LA CONSTITUCit( 199
<! ORMA DE LA CONSTITUCIN - A. Soto Flores

Es importante recalcar en el presente caso que el titular del P oder procedimiento especial con condiciones ms difciles. Mediante las condi
Ejecutivo no puede vetar las reformas constitucionales en virtud de que ciones de reforma dificultadas se protege la duracin y estabilidad de las le

el Poder Constituyente Revisor esta sobre los Poderes Constituidos. \l'S constitucionales y se aumenta la fuerza legai.28

El maestro Miguel de la Madrid Hurtado seala que en Carl Schmitt


8.3. ALCANCE DE LA REVISIN CONSTITUCIONAL
encont ramos al terico del Derecho Constitucional ms importante de

Dentro de la Teora Constitucional existen posturas opuestas pa rcia} un g.rupo que afirma que el poder revisor de la Constitucin es limitado,

y totalmente sobre los alcances que tiene el Poder Revisor de la Cons


el Lual no puede derogar a la Constitucin e inclusive, no puede alterar
ti
la: al respecto seala lo siguiente:
tucin, algunos juristas consideran que el Constituyente Permanen
te
pueda revisar, reformar o cambiar totalmente el contenido de la ley las decisiones polticas fundamentales solo tienen que ser reformadas
fundamental, existe otro sector, el cual seala que solo puede hacer re por el poder que las adopt, que las emiti; en consecuencia debe ser el po
formas o cambios parciales, y finalmente, existe una corriente doct rina der constituyente originario, cuyo titular es el pueblo mismo, el que est fa
ria que seala que en la propia Constitucin se pueden establecer los cultado en forma exclusiva para modificar las decisiones polticas funda
mecanismos jurdicos para reformar totalmente a la Constitucin. !llcntales, ya sea para alterarlas, para derogadas o para adicionarlas.2Y
En fin, encontramos en la doctrina puntos de vista diversos en tomo
El maestro Miguel de la Madrid agrega que:
a las limitaciones o ausencia de estas del poder reformador de la Cons
titucin. Lo que es claro, es que el responsable de elaborar una nueva el poder revisor de la Constitucin no es ilimitado, solo tiene facultades
Constitucin o de reformarla, se encuentra sujeto a los diversos factores para reformar o adicionar las leyes constitucionales, o sea los preceptos
de poder, a los grupos de presin, por supuesto, a las diversas corrien concretos que expresan en detalle las decisiones polticas fundamentales,
tes ideolgicas y, porque no sealarlo, en el mundo contemporneo a pero este poder no est facultado para tocar la obra exclusiva de la sobera
las presiones del capital nacional y de las empresas transnacionales. na. El poder revisor de la Constitucin no es autnticamente un poder
Limitado o ilimitado el poder reformador de las Constituciones y es constituyente porque no realiza facultades constituyentes: estas consisten,
pecficamente el Constituyente Revisor establecido en el artculo 135 de precisamente en la adopcin o revocacin, o alteracin de las decisiones
nuestra Constitucin, los cuestionamientos que los juristas se hacen son polticas fundamentales.30
diversos; Puede el constituyente revisor modificar la forma de gobier
no o la forma de estado?, Existe la posibilidad de que el constituyente
8.3.1.2. Jos Mara del Castillo Velasco

revisor modifique la esencia de nuestra ley fundamental? y, finalmente Entre los autores mexicanos, respecto al tema de reformas constitu
A travs de reformas, adiciones o modificaciones, se puede crear una cionales, tenemos a Jos Mara del Castillo Velasco, sostiene que las re
nueva Constitucin?; estos y muchos cuestionamientos ms se dan den formas o adiciones a la Constitucin deben ser adecuadas a la conve
tro de la Teora Constitucional, por lo que a continuacin vamos a ana nienci a pblica, que no destruyan la Constitucin, sino que a travs de
las refo
lizar y a reflexionar en torno a las diversas corrientes doctrinarias sobre rmas se vea el espritu primitivo de la Constitucin. El poder re
formador,
los alcances de la revisin constitucional. no puede mediante reformas o adiciones, destruir la Consti
t ucin.ll

8.3.1 TESIS QUE LIMITAN Al pensamiento em tido or Jos Ma a del Casillo Velasco se ne
_ : _
E .dio _
Rabasa y Recasens S1ches, es dec1r, son part1danos
LA REFORMABILIDAD CONSTITUCIONAL de la hmtta
Cion del
poder revisor contemplado en la Constitucin.
8.3.1.1. Carl Schmitt ....._

2K
El ya clsico Carl Schmitt comenta: S li!M!IT Carl, Teora de la C01rstitucin, Editorial Nacional, Mxico, 1981, p. 18.
2Y
. DE LA MADRID HURTADO, Miguel, E/enii!II/Os de Derecho Collstituciolla/, Instituto de
Reforma dificultada, como caracterstica formal de la Ley C C
ap; Ilacin Poltica del PRI, Mxico, 1982, p. 264.
La nota formal de la Constitucin o indistintamente de la Ley C 31 f de111, p. 266.
na!, se hallar en que los cambios constitucionales estn sometidos a fde111, p. 267.
200 TEORA DE LA d HIRMA DE LA CONSTITUCIN - A. Soto Flores 201

8.3.1.2. Maurice Hauriou En un segundo prrafo, Marbury insiste en la idea de que el pueblo nor
teamericano no quiso ni pudo querer un poder reformador que pudiera
El jurista Mario de la Cueva nos seala: destruir a alguno de los estados:

"Hauriou es uno de los ltimos defensores del constitucionalismo indiv. No es concebible que el pueblo, al conferir a la legislatura de las tres

dualista, al que se propuso convertir en un orden intangible. De este proP cuartas partes de los estados el poder de hacer enmiendas de la constitu

sito 11uye su idea central, segn la cual, por encima de la Constitucin, aun cin, hubiere entendido que autorizaba la adopcin de cualquier medida

de la escrita y rgida, se eleva una especie de sper legalidad constitucion al 4ue a pretexto de enmendar, produjera el efecto de destruir, en todo o en

que no es precisamente lo que est escrito en la Constitucin, "sino los p nn: pal'te, a alguno de los miembros de la Unin perpetua.33

cipios fundamentales del rgimen, es decir, todos los principios del orden .
8.3.1.4. Jorge Carpizo
individualista que estn en la base del Estado y los principios de las liberta.
des individuales contenidas en las declaraciones de los derechos de la po. El constitucionalista Jorge Carpizo, en su obra, nos seala con cla
ca de la revolucin". ridad y precisin respecto de la naturaleza y alcance del poder revisor
La tesis del maestro francs reposa sobre la idea de los derechos indiVi-
de la Constitucin, lo siguiente:

duales del hombre y del ciudadano y de su reconocimiento por el pueblo


que los declara e impone al Estado. Pero si esos principios incluido el de ... que las decisiones fundamentales no pueden ser reformadas por el poder

la separacin de los poderes, que apareci en los aos de la revolucin revisor, sino nicamente por la voluntad directa del pueblo, y que s en
Mxico se suprimiera o cambiara la idea de una decisin, el orden jurdico
como la garanta indispensable y nica de los derechos y sin la cual no
mexicano actual se transformara en uno nuevo, o sea, que la Constitucin
puede haber Constitucin, segn dice el prrafo diecisis de la Declara.
de 1917 desaparecera y surgira un nuevo Cdigo Supremo.34
cin de 1789, son intocables aun para el pueblo, no estamos frente a
taciones del Poder Constituyente, las que, como tales se imponen tambill, Con el espritu crtico, comenta Carpizo:
al poder revisor?"32
La Constitucin de Quertaro en nuestros das ha sufrido una incontenible
8.3.1.3. William L. Marbury mana de reformas, algunas innecesarias. Pero, algunas de esas modifica
ciones, han sido a decisiones fundamentales: a las garantas individuales, a
El maestro Mario de la Cueva nos da una referencia del pensamiemo-; las garantas sociales, al principio de la divisin de poderes, al sistema re
to constitucional norteamericano por lo que respecta a la corriente pi-esentativo, etctera.35
tacionista y nos seala lo siguiente:
Finaliza Carpizo diciendo:
Los profesores estadounidenses no son afectos a discutir los
Basados en las ideas apuntadas concluimos que las reformas llevadas a
constitucionales en un terreno preponderantemente especulativo, sino
cabo por nuestro poder revisor a las decisiones fundamentales de la Consti
prefieren usar los datos y elementos que sirvieron de base a su Consu tucin de 1917, son validas y constitucionales por haber sido hechas a la
cin. Dentro de esta perspectiva, y con motivo de algunas enmiendas forma y no a la idea misma de la decisin fundamentai.36
a la Constitucin por el poder reformador, el profesor William L.
escribi un artculo en el ao de 1919, en el que propugna por las lliDlUI" 8.3.1.5. Ignacio Burgoa Orihuela
nes de la funcin reformatoria.
El maestro emrito Ignacio Burgoa Orihuela seala lo siguiente:
Sus ideas pretenden ser una interpretacin autntica del pensamiento
los constructores de la Constitucin: Doctl'inalmente, casi todos los autores estn contestes con la idea de que
Puede establecerse con toda seguridad como premisa, que en la las atibucioncs que la Ley Fundamental imputa a los poderes legislativos,
cin del poder de reformar la Constitucin no se incluyo el poder de fede rales y locales, en el sentido de llevar a cabo reformas y adiciones a la
w
truirla. El propsito del "pueblo de Estados Unidos" al adoptar la con"u Constitucin, de ninguna manera equivalen a la posibilidad jurdica de alte-
cin, segn se expresa en su prembulo, fue "formar una unin ------

perfecta" de los estados, ms perfecta de lo que era la "Unin perp ll


14 ldem, p. 155.
que haban fundado originalmente bajo los Artculos de Confederacin.
l' CARPIZO, Jorge, La Constitucin Mexicana de 1917, UNAM, Mxico, 1969, p. 339.
)
ldem, p. 339.
16
32 CUEVA, Mario de la, Teuria de la Constitucin, op. cit., p. 152. ldem, p. 343.
!{!FORMA DE LA CONSTITUCIN - A. Soto Flore' 203
TEORA DE LA CONSTITUCIN
202

el i-gano revisor de la Constitucin tiene competencia para adicionada


ales v caractersticos y,
rar a esta substancialmente en sus principios esenci o reformarla. Una Constitucin es adicionada cuando se agrega un nuevo
de s autoritarias engen
menos an abrogada, pues siendo aquellos entida precepto de ella o sin agregar, alguno o alguno de los existentes sufre una
destru van, sin destruirse ellos
dradas por ella, es ilgico y absurdo que la modificacin por el aumento por una o ms disposiciones. La reforma de
mismos.37 una constitucin puede revestir dos aspectos: la de la supresin de una o
Respecto de la posibilidad de modificacin de los principios torales \arias disposiciones o la sustitucin de ellas por un texto diferente.w
de una Constitucin, establece Burgoa su opinin en los siguientes
Respecto del numeral 135 de la Carta Magna Mexicana, manifiesta:
trminos:
el artculo 135 Constitucional establece la competencia para reformar o
... la modificabilidad de los principios esenciales que se contienen en una
adicionar la Constitucin y sta competencia no se encuentra limitada por
Constitucin, o sea, de los que implican la sustancia o contextura misma
ningn otro precepto constitucional, ya que se da de modo ilimitado.40
del ser ontolgico y teleolgico del pueblo, y la facultad de sustituir dicho
m-denamiento, son inherentes al poder constituyente. Por ende, slo el pue
8.3.2.2. Felipe Tena Ramrez
blo puede modificar tales principios o darse una nueva Constitucin. Ni el
congreso constituyente, cuya tarea concluye con la elaboracin constitucio Dentro del Derecho Constitucional Mexicano encontramos a uno de
nal, ni, por mayora de razn, los rganos constituidos, es decir, los que se los juristas ms destacados del siglo XX, consideramos que su obra jur
hayan creado en la Constitucin tienen semejantes atribuciones. Suponer lo
dica es un clsico en el que hemos estudiado la mayor parte de los abo
contrario equivaldra a admitir aberraciones inexcusables, tales como la de
gados de este pas; por esta razn y muchas ms es fundamental citarlo
que el consabido poder no pertenece al pueblo, de que la asamblea consti
en \ irtud de que el maestro Felipe Tena Ramrez elabor una serie de re
tuyente, una vez cumplida su misin, subsistiese, y de que los rganos exis
tentes a virtud del ordenamiento constitucional pudiesen alterar las bases flexiones originales en torno al Poder Constituyente, a los Poderes Cons
en que ste descansa sin destruirse ellos mismos. 38 tituidos y a lo que l llam el Poder Constituyente Permanente.
Por supuesto queda claro que en sus definiciones Tena Ramrez se
Con el Doctor Ignacio Burgoa concluimos la cita de varios juristas
ala las diferencias y la naturaleza jurdica y poltica del Poder Consti
mexicanos y extranjeros que consideran que el Poder Constituyente re
tmentc y del Constituyente Permanente; bstenos recordar lo que nos
visor es un poder limitado que no puede tocar los principios fundamen
indica:
tales de la Constitucin; sin embargo, coincidimos con el Doctor Jorge
Carpizo, en el sentido de que a pesar de las limitaciones que se despren La separacin en el tiempo del Poder Constituyente, autor de la Constitu
den en el propio artculo 135 y por supuesto de la propia teora consti cin, v de los Poderes constituidos, obre y emanacin de aquel, no presenta
tucional, la realidad es que la historia constitucional de Mxico especfi dificultad; en el momento en que la vida del primero se extingue, por haber
camente nos demuestra que el constituyente revisor ha modifica do, cumplido su misin, comienza la de los segundos. La diferenciacin terica
adicionado y reformado algunos de sus principios fundamentales entre tampoco es difcil de entender: El Poder Constituyente nicamente otorga
los que podemos mencionar: el municipio, las relaciones entre la iglesia facultades, pero nunca las ejercita, al contrario de los Poderes constituidos,
y el estado, el rgimen de propiedad, la no reeleccin, entre otros. que ejercitan las facultades recibidas del constituyente, sin otorgrselas
nunca a s mismos.
8.3.2 TESIS QUE SOSTIENEN Pero hemos llegado en nuestro estudio a un punto en que ya no resalta
LA REFORMABILIDAD ILIMITADA DE LA CONSTITUCIN con la misma nitidez la separacin en el tiempo y en la teora del Poder
Constituyente frente a los Poderes constituidos. En efecto, el artculo 135
8.3.2.1. Ulises Schmill establece un i-gano, integrado por la asociacin del Congreso de la Unin
ifiesta Y de las legislaturas de los Estados, capaz de alterar la Constitucin me
s Schmill Ordez, man
El destacado Constitucionalista Ulise diante adiciones y reformas a la misma.
no revisor de la Constitucin, Y
su punto de vista en torno al rga ---

s en los siguientes trminos:


con precisin sus caracterstica lY .
S CllMILL 0RDO:\/Ez, Uliscs, :_ Sistema de la ConstituciII Mexicana, za. ed., Textos
t.J .
01C I.sitarios, Librci-a Manuel PorTa, Mxico, 1971, p. 145.
'7 BuRGOA RIIIUELA, Ignacio, Derecho Constitucional, Por-ra, Mxico, !982, P 0 lde111, p. ISO.
38 !dem, p. 372.
.,
204 TEO R A DE LA CONSTITUCIN {1 I'()RMA DE LA CONSTIT!ICI<)N A. Soto Flore, 20S

Ese rgano tiene que participar en alguna forma de la funcin soberana, 8.3.2.3. ReiiL; Carr de lvlalberg
desde el momento en que puede afectar la obra que es expresin de la
Carr de Malberg en su obra clsica, Teora General del Estado, ti e
soberana.
Su funcin es, pues, funcin constituyente. Y como, por otra parte, se IIL' u na postura en el sentido de que el Poder Revisor tiene la capacidad
trata de un rgano que sobrevive al autor de la Constitucin, cuya vida Lk reformar parcial y totalmente la Constitucin y seala expresamente
se extingui con su tarea consideramos que merece por todo ello el nombre In siguiente:
del Poder Constituyente Permanente.41
Por ota parte, el cambio de Constitucin, aunque sea radical e integral, no
La nitidez con que nuestro autor nos explica la conformacin y la indica ni una renovacin de la persona jurdica Estado, ni tampoco una
diferencia que existe entre el Poder Constituyente, Poderes Constituidos modificacin esencial en la colectividad que en el Estado encuentra su per
y Poder Constituyente Permanente, nos deja en claro que para reformar ;.onificacin. Mediante el cambio de Constitucin, no se sustituye un anti
nuestra ley fundamental se requiere un procedimiento especial de ca guo Estado por una nueva individualidad estatal.4'

rcter rgido, pero lo interesante es hasta dnde puede llegar el Consti


Malberg nos indica tambin lo siguiente.
tuyente Permanente en el proceso reformatorio de nuestra ley funda
mental; por supuesto, nuestra historia constitucional del siglo XX nos As pues, el poder constituyente no tiene porque ejercerse aqu con objeto
indica que ha ido ms all de lo que los tericos de la rigidez absoluta de fundar de nuevo la nacin v Estado, sino que simplemente se limita a
pudieran permitir, pero lo cierto es que una cosa es la teora constitu darle a un Estado, cuva identidad no se modifica v cuva continuidad tam
cional y otra la realidad de nuestro pas. poco se interrumpi por ello, una nueva forma o estatutos nuevos.44
Ahora, vamos a conocer otro pensamiento del maestro Tena Ram
Agrega Carr de Malberg que:
rez, en donde nos deja claro su postura en torno a las limitaciones o ili
mitaciones del Constituyente Revisor, al respecto nos seala: Esta reforma puede ser ms o menos extensa; puede tenCI por objeto, bien

... no nos queda sino admitir que el rgano constituyente del artculo 135 es te\ isar la Constitucin en algunos puntos limitados, bien derogarla y

el nico investido de plenitud de soberana para reformar o adicionar en reemplazarla totalmente. Pero cualquiera que sea la importancia de este
cualquiera de sus partes la Constitucin mexicana. Por va de reforma o d cambio constitucional, sea total o parcial, habr de operarse segn las re
adicin, nada escapa a su competencia, con tal de que subsista el rgimen glas lijadas por la misma Constitucin que se trata de modificar y, en efec
constitucional, que aparece integrado por aquellos principios que la con to, desde el momento en que se hace atraccin de la revolucin y de los

ciencia histrica del pas y de la poca considera esenciales para que


exista golpes de estado, que son procedimientos constituyentes de orden extraju
una constitucin. El sentido gramatical de las palabras no pueden ser be rdico, hav que reconocer que el principio de derecho que se impone en
rrera para dejar un pueblo encerrado en un dilema sin salida. No se puede unt nacin organizada es que la creacin de la nueva Constitucin slo
expedir formalmente una nueva Constitucin, pero si se puede darla de he-. . puede ser regida por la Constitucin antigua, la cual, en espera de su dero
cho a travs de la reforma. El poder nacional de que habla Rabasa no gacit'm, permanece an vigente; de tal modo que la Constitucin nueva
de expresarse sino por medio del Constituyente del artculo 135, l es su nace en cierto modo de la antigua v la sucede encadenndose con ella sin
gano, su voz, su voluntad.42 solucin de continuidad.4'

De las reflexiones del maestro Tena Ramrez pudiramos


Asimis mo, Len Duguit se une a este grupo y considera que el po
PI"lll
concluir que su postura es intermedia, en el sentido de que se reqt der re\ isor de la Constitucin puede hacer modificaciones parciales o
un rgano especial para llevar a cabo reformas o adiciones a la ley
en an to tales as como cambiar la forma de gobierno.(>
damental, pero tambin es claro que su postura es firme y radica l
sentido de que el Poder Constituyente revisor no tiene lmites Y 4<
e AKKI U!'. M\LHFKr;, Raymond
reformar cualquier apartado de la Constitucin. Teora general del Estado, Facultad de Derecho-L:AI\t
y For
441do de e ultura :
Economrca. Mexrco, 1998, p. 1170.
"'fdcll!, p. 1173.
41 TENA RAMiREZ, Felipe, Derecho Crmstitucimwl Mexica11o, 4 0>. cit., pp. S2 v 53.
"
1983. pp. 45 y 46. Cfr., DE LA MADRID HURTADO, Migue\, up. cil., p. 269.
42 Idem, p. 58.
206 TEORA DE LA CONSTITUCi,ltt( .tEFORMA DE LA CONSTITUCIN - A. Soto Flores
207

8.4. DIVERSOS SISTEMAS sario, el Congreso propondr Enmiendas a esta Constitucin o, a solicitud
DE REFORMABILIDAD CONSTITUCIONAL de las Legislaturas de dos tercios de los diversos Estados, convocar una
Convencin para que se propongan las Enmiendas; en cualquiera de los ca
En este apartado, vamos a reflexionar en torno al principio de la sos, las enmiendas sern vlidas por todos conceptos como parte de esta
Rcformabilidad Constitucional en el Derecho Constitucional Compara.
Constitucin, cuando sean ratificadas por las Legislaturas de las tres cuar
do. Nuestras naciones han adoptado sistemas constitucionales para en.
tas partes de distintos Estados o por Convenciones en las tres cuartas par
frentar los nuevos tiempos, ante esos retos, y esos cambios, nuevamente
tes de los mismos, de la conformidad como uno u otro Modo de Ratifica
se hace necesario que exista una adecuacin de la Constitucin a la rea.
cin que sea propuesto por el Congreso; a condicin de que ninguna
lidad y si esta cambia, lo ideal es que esta lo haga al mismo tiempo, 0
Enmienda que se pudiera hacer antes del Ao mil ochocientos ocho llegue
ms an, se adelante; por lo que es necesario contar con instrumentos
a afectar en Modo alguno a la primera y cuarta Clusulas de la Novena
giles y modernos que hagan posible estos cambios con prontitud y efi.
Seccin del Primer Artculo, y de que ningn Estado, sin su consentimien
cacia. Como recordamos, la primera Constitucin escrita, como actual.
to, sea privado de su igualdad de Sufragio en el Senado.47
mente la conocemos, fue la norteamericana y esta respondi a necesi
dades muy especficas de la naciente nacin del norte: Contar con un
Derivado del artculo anterior, se colige que la Constitucin de los
.

esquema mnimo para gobernar a un pueblo sobreponiendo a cualquiel'


Estados Unidos de Amrica es de carcter rgido, ya que establece un
anlisis terico el concepto de libertad. Esto dio origen a una Constitu
cin esquemtica, en la que no hay grandes declaraciones sociales o cte proc edimiento especial diverso del ordinario para que sus textos pue
derechos humanos, recordemos que estos ltimos son parte de una se dan ser reformados.
rie de enmiendas; esto se explica por el espritu pragmtico del Las enmiendas pueden ser propuestas por el voto de dos terceras
sajn lo que da como resultado que haya pocas enmiendas. partes de cada Cmara del Congreso o por una Convencin Nacional
En el caso de las Constituciones Latinoamericanas el proceso fue com-ocada por ste, a solicitud de las dos terceras partes de las legisla
ferente, en primer lugar por el espritu latino, lo que nos llev hacer turas de los Estados. Para que se vuelvan parte de la Constitucin, las
nuestras constituciones, no solamente un esquema de gobierno, sino
enmiendas deben ser ratificadas, es decir, aprobadas por las legislatu
daderos proyectos de nacin, en ellas se plasmaron las aspiraciones
ras de las tres cuartas partes de los Estados o por convenciones realiza
los pueblos. En segundo lugar, las fuentes de nuestros sistemas const
das en esa misma proporcin de aquellas.
cionales son de tres tipos: la norteamericana, la espaola y la indgena,
que dio como origen constituciones programticas, cayndose a veces en La Constitucin no establece lmite de tiempo para que los Estados
exceso de la regulacin constitucional y consecuentemente que existiei1 r a ti fiquen una enmienda propuesta, sin embargo, los Tribunales han es

y an exista una gran cantidad de reformas a nuestras Cartas Ma tablecido que las enmiendas deben ser ratificadas en un plazo razona
Si hacemos un anlisis de los esquemas de reformas a la Const1tll ble - que el Congreso debe decidir lo que ha de entenderse por razona
cin vamos a encontrar una gran diversidad por lo que a ble. Desde principios de este siglo, la mayora de las enmiendas
vamos a citar fundamentalmente las caractersticas de Reforma
Propuestas han incluido el requisito de que la ratificacin de rigor ha
tucional en los Estados Unidos de Amrica, Cuba, Nicaragua, de obtenerse dentro de un plazo de siete aos.
Italia y China.
Los forjadores de la Constitucin dificultaron deliberadamente el
Proceso de adopcin de las enmiendas. El Congreso ha considerado
8.4.1 EL PRINCIPIO DE REFORMABILIDAD
rns de 7,000 enmiendas pero solo ha aprobado 33 y las ha sometido a
EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO
los Estad
os. De estas ltimas, nicamente han sido ratificadas 26. Sola
8.4.1.1. Estados U11idos de Amrica rne nte la enmienda 21 fue ratificada por convenciones estatales; todas
las dems
fueron ratificadas por las Legislaturas de los Estados.
Constitucin de los Estados Unidos de Amrica

Attculo V 47 Adaptado con autoJ"izacin de TIIE WORLL> BOOK ENCYCLOPEDIA, Copnight 1 Y86
.
Enmiendas a la Constitucin. World Book, Ine. p. 40.
Toda vez que las dos tercetas partes de ambas Cmaras lo j uzguen
208 TEORA DE LA CONSTITUCIN REFORMA DE LA CONSTITUCIN - A. Soto Flores 209

8.4.1.2. Cuba La iniciativa de reforma parcial corresponde al Presidente de la Repbli


ca o a un tercio de los representantes ante la Asamblea Nacional.
Constitucin de la Repblica de Cuba La iniciativa de reforma total corresponde a la mitad ms uno de los Re
presentantes ante la Asamblea Nacional.
CAPTULO XII
Ref'onna Constitucional Artculo 192.-La iniciativa de reforma parcial deber sealar el o los
artculos que se pretenden reformar con expresin de motivos; deber ser
Artculo 141
enviada a una comisin especial que dictaminar en un plazo no mayor de
Esta constitucin slo puede ser reformada. total o parcialmente, por la
sesenta das.
Asamblea Nacional del Poder Popular mediante acuerdo adoptado, en vota
El proyecto de reforma recibir a continuacin el trmite previsto para
cin nominal. por una mayora no inferior a las dos terceras partes del n
la formacin de la ley. La iniciativa de reforma parcial deber ser discutida
mero de sus integrantes.
en dos legislaturas.
Si la reforma es total se refiere a la integracin y facultades de la Asam
blea Nacional del Poder Popular o de su Consejo de Estado o a derechos y Artculo 193.-La iniciativa de reforma total seguir los mismos trmites
deberes consagrados en la Constitucin, requiere, adems, la ratificacin fijados en el artculo anterior, en lo conducente a su presentacin y
por el voto favorable de la mayora de los ciudadanos con derecho electo
dictamen.
al. en refrendo convocado al efecto por la propia Asamblea."48
Al aprobarse la iniciativa de reforma total. la Asamblea Nacional fijar

El artculo relativo de la Constitucin de la Repblica de Cuba nos un plazo para convocatoria de elecciones de Asamblea Nacional Constitu

da la pauta para establecer que se trata de una Ley Fundamental de ca yente. La Asamblea Nacional conservar su mandato hasta la instalacin de

rcter rgido, ya que se previene un procedimiento diverso del ordinario la nueva Asamblea Nacional Constituyente.

para modificarla. Mientras no se apruebe por la Asamblea Nacional constituyente la nueva

La Carta Cubana admite su reforma de manera total o de forma Constitucin seguir en vigencia la presente Constitucin.

parcial. Tratndose de esto ltimo, la Asamblea Nacional de Poder P Artculo 194.-La aprobacin de la reforma parcial requerir del voto fa
pular por mayora calificada (dos terceras partes) de la totalidad de s \ orable del sesenta por ciento de los Representantes.
integrantes puede efectuar la correspondiente modificacin integrnd En el caso de aprobacin de la iniciativa de reforma total se requerir dos
se as al resto de la Carta Magna. :.1 tercios del total de Representantes. El Presidente de la Repblica promulga
En cambio, si la reforma es total. que en nuestro concepto equivale' r la reforma parcial y en ste caso se podr ejercer el derecho al veto.
a una autntica abrogacin, o se encauza sobre alguno de los rengloneS
141 Artculo 195.-La reforma de las leyes constitucionales se realizar de
constitucionales contemplados en el segundo prrafo del numeral
a acuerdo al procedimiento establecido para la reforma parcial de la Consti
se solicita adems de la mencionada mayora calificada, una ratific
cin mediante referndum, tambin calificado debido desde luego , a l tucin, con la excepcin del requisito de dos legislaturas.49

trascendencia de la medida. Esta ley fundamental se caracteriza porque fue aprobada durante el
Gobierno de los Sandinistas, siendo Presidente Daniel Ortega Saavedra,
8.4.1.3. Nicaragua la cual fue aprobada por la Asamblea General el 19 de noviembre de
1986 y el mencionado Presidente orden su publicacin el 9 de enero
Constitucin Poltica de la Repblica de Nicaragua
de 1987.
CA PTULO III La Constitucin de Nicaragua, dedica un captulo expreso a las dis
Reforma Constitucional Posiciones relativas a la reforma de la Carta Magna de lo que se infiere
ar la
Artculo 191.-La Asamblea Nacional est facultada para reform gran importancia que se le presta.
cialmente la presente Constitucin Poltica y para conocer y resolv er Cabe sealar, que la Constitucin en comento: puede ser reformada
de una manera total o parcial, correspondiendo en el primer caso, es
la iniciativa de reforma total de la misma.
------

48 Editorial de Ciencias Sociales, calle 14, No. 4104, Playa, Cd. de La Habana, 4" La Gaceta, Diario Oficial, Managua 9 enero 1987, Biblioteca de la Embajada de Ni
Caragua, pp. 61
Biblioteca de la Embajada Cubana de Mxico. p. 57. y 62.
210 TEORA DE LA CONSTITUCiN
F1 1 ORMA DE LA CONSTITLICI(Jr-.; A. Soto Flort, 211

decir, la reforma total nicamente a la Asamblea Nacional, sin injeren. 3. Aprobada la reforma por las Cones Generales, ser sometida a refern
cia del Poder Ejecutivo. dum para su ratificacin.
Para ambos casos (reforma total o parcial) se establece el misrno
Artculo 169.-No podr iniciarse la reforma constitucional en tiempo de
procedimiento a seguir, sin embargo, se exige una mayora calificada de
guerra o de \'igencia de alguno de los estados previstos en el anculo 116.'0
los integrantes de la Asamblea para que pueda efectuarse la reforma to
tal, situacin que la Constitucin Nicaragense hace equivalente a la Espaa es uno de los pases que cuenta con una importante tradi
abrogacin de una Constitucin y a la instauracin de una nueva Carta Lit.lll constitucional v desde luego, existe una marcada influencia en la
Fundamental. ki!islacin de nuestro pas, recordemos la valiosa Constitucin Gadita
Para que la reforma total o parcial pueda llevarse a cabo, es indis Jll expedida por las Cortes el 19 de marzo de 1812.
pensable que sea aprobada por dos Legislaturas. Como se puede apre En la actualidad, la reciente Constitucin Espaola, vino a regir un
ciar, la Constitucin de Nicaragua establece importantes exigencias para Cdillbio dinstico a raz del derrocamiento del rgimen franquista, dn
reformarse. dok un sesgo de democratizacin sumamente importante.
Por lo que corresponde a la Reforma de la Constitucin Espaola,
8.4.1.4. Espmza C;,ta puede ser parcial o total; en este ltimo caso, se requiere aproba
citn de las dos terceras partes de los miembros de cada Cmara y se
Constitucin Espaola rocede a la disolucin del Legislativo. Los nuevos integrantes de dicho
p
Poder, debern ratificar la decisin anterior y someter a referndum la
TTULO X
consiguiente reforma. Como puede observarse, en este caso la reforma
De la Refmna Constitucional
total de la Constitucin se encuentra llena de importantes requisitos que
Artculo 166.-La iniciativa de reforma constitucional se ejercer en los deben colmarse para que proceda, estableciendo, sin duda, elementos de
trminos previstos en los apartados 1 y 2 del artculo 8 7. ndole popular para que la decisin sea lo ms democrtica posible.
En caso de reforma parcial, los proyectos debern ser aprobados
Artculo 167.
l . Los proyectos de reforma constitucional debern ser aprobados por por las tres quintas partes de los integrantes de cada una de las Cmaras
una mayora de tres quintos de cada una de la Cmaras. Si no hubiera Y e11 caso de no lograrse, por falta de acuerdo entre estas, una comisin
acuerdo entre ambas, se intentar obtenedo mediante la creacin de una de composicin paritaria de diputados y senadores la podr establecer.
Comisin de composicin paritaria de Diputados y Senado1-es, que presen El punto dos del artculo 167 transcrito, previene un procedimiento
tar un texto que ser votado por el Congreso y el Senado. sucedneo para la aprobacin que estimamos adecuado.
2. De no lograrse la aprobacin mediante el procedimiento del apartado Igualmente, para darle visos de democracia, obra el referndum
anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de lama cuando una dcima parte de los miembros de cada Cmara lo solicite.
yora absoluta del Senado, el congreso, por mayora de dos tercios, podr
Como puede apreciarse, los procedimientos de reforma de la Cons
aprobar la reforma. ' ti tuci n Espaola buscan brindar un sesgo de participacin democrti
3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, ser sometida a
refe
ca, a tr;ws de la institucin del referndum, lo que resulta adecuado
quinct
rndum para su ratificacin cuando as lo soliciten, dentro de los
c ual: desde el punto de vista de participacin popular y la convierte en una
a su aprobacin, una dcima parte de los miembros de
das siguientes
C arta Fundamental, trascendente en el mbito reformatorio.
quiera de las Cmaras.
En torno a la Constitucin Espaola, comenta Eduardo Espn:
Artculo 168. J
par CIJ1
l. Cuando se propusiera la rC\'isin total de la Constitucin o una La Constitucin dedica el Ttulo X (art. 166-169) a regular dos distintos pro
Prime ra del 'I' cedimientos de reforma. Ambos pmcedimientos son de carcter rgido, esto
que afecte al Ttulo preliminar, al Captulo segundo, Seccin
tulo 1, o al Ttulo 11, se proceder a la aprobacin del p1incipio por es, distintos :v ms complejos que el procedimiento legislativo ordinario.
de dos tercios de cada Cmara, a la disolucin inmediata de las
v
Denominaremos al pnJCedimiento de ITforma constitucional contemplado

2. Las Cmaras elegidas debe1:n ratifica, la decisin v proceder al


a
dio del nuevo texto constitucional, que deber se1 aprobado por mayor
'"
Ministerio de Asuntos Exteriores, Oficina de Informacin Diplomtica, Madrid,
1 Y7Y.
dos te1cios de ambas Cmaras. Pp. 1 1:; V 116.
212 TEORA DE LA CONSTITUCIN REFORMA DE LA CONSTITUCIN - A. Soto Flore'
213

en el art. 167 como procedimiento ordinario y al regulado en el art. 168 No da lugar a referndum si la ley ha sido aprobada en la segunda vota
como procedimiento agravado, precisamente por su carcter extremada cin por cada una de las dos Cmaras con la mayora de los dos tercios de
mente rgido. sus componentes.
La existencia de dos procedimientos, de diverso grado de rigidez, evi
Artculo 139.-La forma republicana no podr ser objeto de revisin cons
dencia que la Constitucin ha optado por agravar el procedimiento de re
titucional. 52
forma para poder modificar determinados aspectos esenciales del sistema
antes que imponer lmites materiales a la reforma, esto es, antes que excluir La Constitucin Italiana vigente establece una interesante frmula
d}erminadas cuestiones o precept de la posibilidad reforma. Est <?P tratndose del principio de reformabilidad.
CJOn parece responder a la conVIcciOn de que la exclus10n de toda postb tli-
Se requiere que el proyecto o iniciativa de reforma sea sometido a
dad de reforma de ciertos contenidos constitucionales no es una barr era discusin y en su caso a aprobacin en cada una de las Cmaras, por
eficaz para impedir cambios polticos, que suele ser la pretensin, un tanto dos veces consecutivas, con intervalos no inferiores cada uno a tres me
ingenua, de tales clusulas de intangibilidad. Es precisamente en las cues
ses. Como puede observarse, esta medida es sui generis, pues establece
tiones esenciales donde, llegado el caso, la accin poltica puede impon erse
una doble vuelta legislativa, a la vez fija un espacio temporal prudente;
por encima de las vas constitucionales, haciendo intiles las previsiones
trata de garantizar que el proyecto de reforma constitucional sea anali
del constituyente. Por ello, en la Constitucin Espaola, la posibilidad de la
zado de manera completa, adecuada y bien pensada, estableciendo sta
reforma est abierta incluso para los aspectos ms relevantes del sistema
las condiciones.
constitucional, lo que, como mnimo, puede servir para encauzar la posible
Por otro lado, la iniciativa deber ser aprobada por una mayora ab
transformacin del rgimen y contribuir a evitar actuaciones de hecho. Por
soluta de los componentes de cada Cmara en la segunda votacin, lo
otra parte, incluso desde una perspectiva puramente formal las clusulas de
que sin duda trata de asegurar un anlisis adecuado y un convencimien
inmodificabilidad suelen ser ineficaces. Como la propia transicin espaola
to mayoritario en alto grado.
a la democracia ha demostrado, tales clusulas no pueden impedir la susti
La Constitucin de Italia previene el caso en que la iniciativa deba
lucin global de un sistema poltico por otro de principios opuestos (en el
caso espaol, de un sistema autoritario por otro de carcter democrtico)
ser sometida a referndum, cuando dentro de los tres meses de su pu

con respecto formal de los procedimientos de reforma.51


bl i c a c in, lo solicite una quinta parte de los miembros de una Cmara
500.000 electores o cinco Consejos Regionales, dndole un sesgo de in
8.4.1.5. Italia dudable participacin ciudadana y popular.
Advierte, no obstante lo anterior, que no se someter el proyecto a
La Constitucin de la Repblica Italiana referndum si la ley ha sido aprobada en la segunda votacin en cada
una de las Cmaras por mayora de las dos terceras partes de sus inte
Promulgada el 27 de diciembre de 194 7 entr en vigor el 1o. de enero de 1
grantes, salvedad que se justifica plenamente.

SECCIN Il
Asimismo, el constitucionalista italiano Paolo Biscaretti di Ruffia
Revisin de la Constitllcin Leves Constitucionales seala:

Tambin la Constitucin italiana (artculo 138) adopt


Artculo 138.-Las leyes de revisin de la Constitucin y las dems para la reforma
constitucional un procedimiento agravado: configurnd
constitucionales sern adoptadas por cada Cmara con dos sucesivas olo, segn los casos,
de dos maneras:
beraciones a intervalos no menores de tres meses y se aprobarn por
cODi l. En lnea general, "las leyes de reforma de la Constitucin
ra absoluta de los componentes de cada Cmara en la segunda vota y las leyes
de constitucionales" son aprobadas por cada
Dichas leyes se sometern a referndum popular cuando, dentr o una de las Cmaras con dos deli
mbrOS benll'iones sucesivas, con intervalos
tres meses de publicacin, lo solicite una quinta parte de los mie no menos de tres meses, requirindose,
Rel!ional sin embargo, la mayora absoluta
una de las Cmaras, o quinientos mil electores o cinco consejos para la segunda deliberacin de cada C
mara. Si, adems, la segunda
La ley sometida a referndum no se promulgar mientras no sea deliberacin ha sido adoptada en cada Cma
ra por lo menos con dos
por la mayora de votos vlidos. tercios de mayoda (de los componentes de las
......__

51 EsPN, Eduardo, Derecho Constitucional, Tiran! lo Blanch Derecho, Valencia, 52 Documento consultado directamente en la Biblioteca de la Embajada
deICJ de Italia el 5
a, 1991. pp. SO y 5 l. e mbre 1991, pp. 179 y 180.
214
TF<lRA DE LA CONSTITUCIN t<FFORMA DE LA CONSTITUCIN - A. Soto Flores 215

presuponindo 5. Decidir el nombramiento del Primer Ministro del Consejo de Estado a


Asambleas), el procedimiento debe considerarse con cluido,
la misma opinin ; propuesta del Presidente de la Repblica Popular China y, a propuesta del
se, iwis ct de iure, que tambin el cuerpo electoral es de
del trmino Primer Ministro del Consejo de Estado, el nombramiento de los Viceprime
v las mie\as normas deben, por tanto, promulgarse, dentro
usa su poder de ros Ministros del Consejo de Estado, los Consejeros de Estado, los titulares
acostumbrado, por el Presidente de la Repblica (v slo s
Asamblea). de los Ministerios, los Presidentes de las Comisiones, el Auditor General y
reenvo v tendremos an una tercera deliberacin en cada
in de las Cmaras el Secretario General del Consejo de Estado;
2. En el caso, en cambio, que en la segunda aprobac
dos tercios (aunque ob 6. Elegir el Presidente de la Comisin Militar Central y decidir el nom-
no se hava alcanzado la mencionada mayora de los
ntes de la bramiento de los dems integrantes de sta a propuesta de su Presidente;
tenindose la absoluta, es decir, la que se diere a los compone
s sin demora (paa que lle 7. Elegir el Presidente del Tribunal Popular Supremo;
Asamblea), las normas relativas sern publicada
das; ya 8. Elegir al Fiscal General de la Fiscala Popular Supremo;
guen a conocimiento de la opinin pblica), pero no sern promulga
miembro s de cada 9. Examinar y aprobar el plan de desarrollo socioeconmico del pas y
que, dentro de los tres meses siguientes, un quinto de los
s, podrn re los informes sobre su ejecucin;
Cmara, o quinientos mil electores, o cinco Consejos regionale
la consecue ncia de que estas 1 O. Examinar y aprobar los presupuestos del Estado y los informes sobre
quedr que sean sometidas a rcferndu m. Con
definitivo si no han su ejecucin;
normas no sern promulgadas y publicadas de modo
do, por 1 l. Modificar o anular las decisiones inadecuadas que haya adoptado el
obtenido en el referndum la mayora de los votos vlidos (excluyen
m en cues Comit Permanente de la Asamblea Popular Nacional;
tanto, del cmputo las papeletas en blanco o nulas). El referndu
de una condicin suspensiv a (por 12. Ratificar la creacin de provincias, regiones autnomas y municipios
tin parece, por esto, asumir la funcin
as, como directamente subordinados al Poder central;
tres meses) de la eficacia de las normas constitucionales (formulad
que se presenta como verdadero 13. Decidir sobre el establecimiento de zonas administrativas especiales
es costumbre, por las Cmaras) , ms bien
realidad, de un as como sus estatutos;
elemento constitutivo (Mortati) de su formacin (tratase, en
ados casos y 14. Decidir sobre las cuestiones de la guerra y la paz,
referndum facultativo, que se puede exigir slo en determin
aprobadas res 15. Ejercer otras funciones que correspondan al rgano supremo del po
que no distingue, de modo alguno, la eficacia de las normas
iento agravado anterior, que der del Estados4
pecto a las emanadas con base en el procedim

es ms simple)."3 Cabe sealar en principio, que de manera normal y acostumbrada,


la ubicacin de la reformabilidad constitucional se contiene en la parte
8.4.1.6. Clzi11a
final de las Cartas Magnas, ya sea como un captulo expreso o dentro
del contexto de disposiciones finales. Sin embargo, como nota curiosa,
Constitucin de la Repblica Popular China
el principio de reformabilidad constitucional regulado en la Carta Chi
CAPTULO IIl
a. se coloca dentro de las facultades de la Asamblea Popular, que es el
Organo Supremo del Poder del Estado, como menciona el numeral 57
Eslntc/ura del Es!adu
del propio ordenamiento.
Apanado l. El artculo 62 confiere esta importantsima facultad, en primer lu
Asamblea Popular Nacional. gar, a la citada Asamblea en tanto que el precepto 64 previene el proce
Permanente dim iento para efectuar la reforma.
Artculo 58.-La Asamblea Popular Nacional v su Comit
ejercen el poder legislativo del Estado. El citado procedimiento resulta poco complicado, puesto que la re
forma debe hacerse a propuesta del Comit Permanente de la Asamblea
Anculo 62.-La Asamblea Popular Nacional ejerce
0 por ms de una quinta parte de los diputados que la integran, debin
ciones:
dose aprobar por las dos terceras partes de la multialudida Asamblea.
l. Reformar la Constitucin;
Como se aprecia, la fuerza de la Asamblea convierte este procedi
2. Supe1visar el cumplimiento de la Constitucin;
civil, las leyes mien to en exclusivo de la misma, al ser el rgano Supremo de China,
3. Elaborar y reformar el cdigo penal, el cdigo
bsica s; con stituyndose un monopolio sobre el mismo, situacin que pudiera
cas del Estado v otras leyes
te de la Repblica Popular
4. Elegir el esidente \. el Vicep1-esiden
'4 Collslilucill de la Repblica Popular de Chilla, a_ ed., Lenguas Extranjeras, pp. 43,
'' o CollsliiLiciollal, Tecnos, 1 Y73, pp. 276 y 211. 4S 46 y 47.
13JscARI.Trl DE RliFFIA, Paolo, Dacclz
216 TEORiA DE LA CONSTITUCIN RMA DE LA CONSTITUCIN
J'i iO - A. Soto Flore' 217

rei1ejar un desequilibrio entre los poderes ya que, ni el Ejecutivo, ni el obl igatorio para las normas de jerarqua constitucional y con caracte
Judicial tienen injerencia en ste. rsticas ms complejas para casos de revisin total de una Constitucin.
El origen histrico del referndum est estrechamente entrelazado
8.4.2 REFORMA CONSTITUCIONAL. Lon el de la moderna democracia y el de la soberana popular, ya que en
REFERNDUM, INICIATIVA POPULAR Y PLEBISCITO LliL'lltra su razn de ser slo cuando por estar arraigadas las ideas que
i 1 n pl i can estas ltimas se han creado las condiciones que hacen facti
Quiero iniciar este apartado con la reflexin del maestro Mario de
hks su aparicin y aplicacin.
la Cueva al finalizar su captulo sexto denominado: La Reforma de las El trmino referndum proviene del siglo XVI, y contiene una remi
Constituciones en la cual seala: nisLencia de los comienzos estrictamente federales del gobierno de dos
Un breve apunte para concluir: (No es ya el momento de que se p iens e en
lk los cantones actuales de la Confederacin Suiza: El Graubnden y
entregar al cuerpo electoral mexicano la decisin ltima sobre las adiciones \'alais.
v reforma de su Constitucin, de esa ley fundamental que le signific las El referndum tal y como actualmente es, reviste el carcter, muy
guerras de reformas y del imperio y la Revolucin de 191 0' o se s ig ue cre modificado, de legislacin por el pueblo. Realmente slo conserva de su
yendo que no hemos alcanzado la suficiente madurez poltica?'' - origen el nombre.

La versin moderna del referndum aparece tericamente elabora
Referndum, Iniciativa Popular y Plebiscito entre otros, son sin
da proporcionada, junto con el resto de su ideario republicano, por
duda alguna procedimientos jurdico-polticos, para ejercer el poder po
v

los pensadores de la Revolucin Francesa. El referndum es hoy una


ltico de la poblacin en las reformas parciales o totales de una Consti
institucin eminentemente americana.
tucin, como es el caso de Italia, Cuba, Espaa, Guatemala y Nicara
Con el fin de darle mayor claridad al anlisis sobre el referndum
gua, entre otras naciones que en 'iUS leyes fundamentales se establecen
me permito citar el artculo 141 de la Constitucin de la Repblica de
estos mecanismos de democracia semidirecta para lograr modificacio
Cuba en donde se establece esta figura:
nes en sus constituciones polticas.
Artculo 141.-Esta Constitucin slo puede ser reformada, total o par
8.4.2.1. Referndum cialmente, por la Asamblea Nacional del Poder Popular mediante acuerdo
adoptado, en votacin nominal, por una mayora no inferior a las dos terce
Por lo que hace al Referndum, es el acto por el cual el pueblo o el ras partes del nmero de sus integrantes.
cuerpo electoral. en su sistema democrtico aprueba o rechaza de los Si la reforma es total o se refiere a la integracin y facultades de la
representantes constitucionales legales, una reforma o adicin constitu Asamblea Nacional del Poder Popular o de su Consejo de Estado o a dere
cional; en este sistema el cuerpo electoral desempea actividades cons chos v deberes consagrados en la Constitucin, requiere, adems, la ratifi
titucionales, dando lugar as a un sistema de semi-representacin, en el cacin por el voto favorable de la mayora de los ciudadanos con derecho

que si bien, se respeta el derecho del pueblo a participar en las funcio electoral, en refrendo convocado al efecto por la propia Asamblea."'

nes pblicas a travs de sus representantes, este queda circunscrito o li Con este ejemplo de Derecho Constitucional Comparado nos queda
mitado exclusivamente a decidir sobre las cuestiones consideradas Dls claro en qu consiste el referndum.
como ms importantes, o que reclaman el procedimiento por su tras
cendencia y originalidad. 8.4.2.2. Iniciativa Popular
Puede adoptarse el referndum como obligatorio con relacin a la
Por lo que hace a la Iniciativa Popular, vinculada con el proceso re
autoridad en cuestin, cuando la norma constitucional se lo impone
.
formatorio de la Constitucin, conviene sealar que esta es una de las
para dar valor a su resolucin, o puede ser facultativo, si se establece e expresiones ms importantes de la Democracia Constitucional, es decir,
alternativa con otro medio de ratificacin, o si la convocatoria est condi"i de a 4 uella forma de gobierno en la que los ciudadanos participan en el
cionada a que un nmem de representantes lo solicite. Los Estados qu gobierno de la comunidad poltica en forma inmediata. Consiste en la
adoptan el referndum, en su generalidad lo e st a ble cen con carcter de

'o Editorial de Ciencias Sociales. calle 14, No. 4104. Plava.


. Cd. de La !!abana, Cuba.
" CUEVA, Mario de la, Tt:ura dt: la Cullstitucill, up. cit., p. 174. Biblioll'ca de la Embajada Cubana en Mxico. p. S7.
218 TEORA DE LA CONSTITUCIN !HTORMA DE LA CONSTITUCIN A. Soto Flor,., 21Y

facultad que se reconoce al cuerpo electoral o a una parte de este para El esquema que presenta la Carta Magna del Per, condensa la po
promover reformas de normas constitucionales. o;ibilidad de que los tres poderes inicien leyes, restringiendo al Poder Ju
En el Diccionario Jurdico Mexicano elaborado por el Instituto de dicial a promover reformas nicamente sobre administracin de Justicia.
Investigaciones Jurdicas de la UNAM, la investigadora Monique Lions, Este panorama conlleva tambin a que la iniciativa popular consti
seala lo siguiente: tu\e una frmula para principios del procedimiento reformatorio, como

Mediante la Iniciativa Popular en vez de ejercer un simple control a poste lo previene en el texto en comento.

riori, los ciudadanos pueden orientar en cierta medida la actividad guber En lo tocante al procedimiento de reformas, el proyecto debe ser
a p robado por una Legislatura y ratificado por la siguiente, para que
namental.
En la prctica, la iniciativa se ejerce mediante el depsito de un proyecto !L'llga plena eficacia.
firmado por un nmero determinado de electores, pendiente a solicitar la Como nota distintiva, debe hacerse notar que la Constitucin del
adopcin de una ley, su abrogacin o la revisin de la Constitucin. De ne PL-r consigna que el proyecto de reformas no es susceptible de observa
garse el rgano Legislativo a dar curso al proyecto as presentado, se cele Lin por el Ejecutivo, lo cual genera una indudable preeminencia del
brara una consulta popular; si la mayora de los ciudadanos adoptan el re
LLgislativo en este orden.
ferido provecto, el legislador tendr que inclinarse, y se aplicar la ley o la
En nuestro pas, la Iniciativa Popular no ha sido contemplada en el
reforma as aprobada. Por otra parte, la eficacia del procedimiento es va
orden nacional y aunque algunas entidades la han normado, carece en
riable, segn la iniciativa sea "formulada" (redactada en forma de un verda
dero proyecto de ley) o "no formulada" (una simple indicacin general del rLalidad de importancia.
texto por adoptar o de la reforma por realizar)Y Como todas las formas de democracia directa o indirecta, la inicia
t\ a popular encuentra al menos en teora muchas ventajas: Su conse
En el Derecho Constitucional Comparado encontramos algunos
cmncia con la teora de la soberana popular; se corrigen abusos y de
ejemplos de Leyes Fundamentales en donde se encuentra establecida la
saciertos de los gobernantes; evita la dictadura de los partidos, mejora
Iniciativa Popular; en el presente caso me permito citar lo que establece
la educacin popular y evita cambios avanzados sin debida justificacin.
la Constitucin Poltica del Per que al efecto seala:
8.4.2 .3. Plebiscito
Constitucin Poltica del Per
Dentro de las vertientes que un rgimen democrtico caracterizado
TTULO VI por la igualdad, libertad y solidaridad en la relacin del gobierno, en
Reformas de la Constitucin contramos la antigua pero vigente figura del plebiscito, como una for

ma de manifestacin de la sociedad civil frente a un planteamiento del


Artculo 306.-Toda reforma constitucional debe ser aprobada en una
primera legislatura ordinaria y ratificada en otra primera legislatura ordi g obiern o todo esto encuadrado en un sistema semidirecto o semirepre
,

naria consecutiva. sentativo.

El proyecto correspondiente no es susceptible de observacin por el Po Efectivamente, desde la antigua Roma encontramos esta figura, la
der Ejecutivo. cual era considerada como fuente del
Derecho Romano, debido a su na
La aprobacin y la ratificacin requieren la mayora de los votos del n lurale;.a, pues las decisiones
votadas en los "concilia p/ehis" tenan vali
mero legal de miembros de cada una de las Cmaras. dez, por lo que se consideraba que:
La iniciativa corresponde al Presidente de la Repblica, con aprobacin
Lo" plebiscitos eran las decisiones tomadas de la plebe
del Consejo de Ministros; a los Senadores y Diputados; a la Corte Suprema, en los concilia plc
h, sobre la proposicin de un tribuno, v que se aplicaban
por acuerdo de Sala Plena, en materia judicial; y de cincuenta mil ciudada desde luego a
L!la sola. Pe m a pal'lir de la ley 1 /oncnsia,
nos con firmas comprobadas por el Jurado de Elecciones."58 en 468, regan lo mismo para los
P<tricios que para los plebeyos. Desde entonces son VLTdaderas leves, \'
. . los
lL':\tos les dan en genLTal e ta calificaci
n. ''J
'7 1Jiccio11ario Jurdico Mexica11o, Instituto de Investigaciones Juddicas, UNAM, Ml
co. 1982, pp. 116-117.
'H Impreso en "GRAFITRAL", S.C.R.L. Las Esmeraldas 127-129, Balconcillo, Embaja ')lJ P!.lll, EU!.!.L'Ill.', Tratado :/cntellla! de /Jert'c/u
Ruii!Uilo, Editora Nacional Edinal,
da de Per, p. 53. Mxico, 1 Yl, p 42.
220 TEORA DE LA CONSTITUCIN J<l H>RMA DE LA CONSTITUCIN A. Solo Flor,., 221

De esto desprendemos el hecho de ser una consulta a la poblacin JilCn, por lo que una nacin debe tener lo que Jos Lpez Portillo
sobre una propuesta formulada por su gobierno para ejercer el mismo, "wnifestaba:
:i:
es decir, tiene esa propuesta una incidencia directa sobre la poblacin, -;, Polticamente hablando, no hay ms que una sola voluntad, la General, mo
por lo que es un mecanismo necesario el realizar la consulta a fin de dalidad del querer individual, comn a representantes v representados que
que determine el rumbo que se va a tomar sobre la cuestin planteada. coinciden en los intereses y fines de toda organizacin poltica. Los repre
Pero como todas las figuras antiguas que se hacen presentes en sentados no tienen \'oluntad como tales que despus transmitan al repre

nuestra vida poltica, han evolucionado, se han actualizado de acuerdo sentante, ni este tiene voluntad autnoma v distinta."2

a la forma que son percibidas en un punto de la historia, as, la disyun Para conservar ese equilibrio en las voluntades de gobernantes y go
tiva se present en nuestro Estado Moderno con la representacin que
lwmados estos deben permanecer en una constante comunicacin, in
un ser humano haca por los otros, como nos indica Jos Lpez Portillo
tLrcambindose informacin con el fin de hacer un eficiente y duradero
y Pacheco,
,
cjL-rcicio del gobierno, preservndose entonces las instituciones estata
Alguna \oluntad individual tiene que representar el centro de decisin del k:-,, v entre las formas ms eficientes para tener esta comunicacin se
poder de todos, y resolver sobre la paz y la seguridad, opinaba Hobbes. Sus encuentra el plebiscito.
actos no son suvos: representan la intencin y los propsitos de todos. Por
Por plebiscito podemos entender entonces, las resoluciones tomadas
eso, ninguno, en concreto, puede modificarlos u objetarlos, fuera del propio
por e l pueblo a pluralidad de votos, lo que representa a actos de volun
soberano."0
tad popular, mediante los que el pueblo exterioriza su opinin sobre
Al parejo de la figura de representacin, surgieron problemas por la un hecho determinado en la vida poltica. Es conveniente no confundir
naturaleza misma del ser humano, siendo stos inevitables, quedando el esiL' concepto con el de Referndum, pues entendemos a ste ltimo
sistema en un punto muy vulnerable por parte de los gobernantes, es como el acto de someter al voto popular y directo, las leyes o actos ad
decir, el abuso del poder, lo que causa un desequilibrio total en la socie ministrativos con el fin de ratificar por el pueblo lo que votaron sus re
dad, tal y como lean Jacques Rousseau expona: presentantes.
As como la voluntad particular acta sin cesar contra la general, as tam De sta forma podemos desprender que al ejercer la figura del plebis
bin el gobierno ejerce un continuo esfuer-zo contra la soberana. A medida cito, estamos frente a una pregunta en cierta forma arbitraria, respecto a
que este esfuerzo aumenta, la constitucin se altera, v como no existe otra un asunto de gobierno para obtener su aprobacin, lo que implica un
voluntad de cuerpo que resistiendo a la del prncipe mantenga el equilibrio,
juego de la opinin pblica, una manifestacin de consentimiento por
resulta que tarde o temprano sta oprime a aquella, pertwbando el contra
parte del gobernado, se encausa la fuerza pblica a la toma de decisio
to social. Tal es el vicio inherente e inevitable que desde la aparicin del
nes por parte del poder pblico, por eso el autor colombiano Gaspar
cuerpo poltico tiende sin descanso a destmirlo, como la vejez y la muerte
destruyen al fin el cuerpo humano."1 Caballero Sierra dice que:

Se e ntiende por plebiscito la pregunta de carcter poltico o de inters ge


El problema estaba planteado, pero era inevitable, por eso la histo
neral, realizada por el gobernante a los gobernados, cuya decisin tiene
ria reserv un lugar importante a la teora de Emmanuel Sieyes, quien
fuerza \'inculante u obligatoria para el gobernante.6l
afirmaba que el Tercer Estado representaba todo, de lo contrario, pen
sar en una democracia pura como forma de gobierno, con las magnitu U na vez determinado el concepto de plebiscito, es conveniente fijar
des que las naciones han adquirido, es realmente imposible. . algunas diferencias de esta institucin con la de Referndum, pues a pe
Entonces, es necesario encontrar una congruencia de voluntades sar de la similitud en ejercicio de stas figuras, su finalidad es substan
entre gobernantes y gobernados, de lo contrario el equilibrio se V cialmente distinta.
perdiendo poco a poco hasta que es imposible continuar con ese rgl
"'
- L<JPEZ P<JKIII.LO y PACHElO Jos. c;,;l/('_,s .\' Teora Gel/eral del Lstwlu Alodenw, Mi-
gue ngel Porra,
00 LP!'I. Portillo Y PACIIEUJ Jos, G<'llesi., v Teuru Ge11eml dd /:'.,!iulu .\todenw, Mxico. 1976, p. 582.
ngel Pon!m, Mxico, 1976, p. 570. nl CAUALI.ERO SIERRA, Gaspar Y ANZO LA Gu Marcl'la. Teora Ccmstitucimwl. Tl'mis,
61 RoussEAU Jean-Jacques, El Cmllrato Suciul, SARPE, Madrid, 1983, pp. 134 y !35. Santa Fe de Bogot, 1995, p. 160.
222 TEORA DE LA CONSTITUCIN REFORMA DE LA CONSTITUCIN - A. Soto Flores 223

A pesar de que ambas figuras someten a la consideracin de la po ;;LrYir de bastin poltico para acciones distintas a las del planteamiento
blacin un proyecto, en el caso del referndum versa sobre reformas de
original, sin embargo, sabiendo encausar sta figura para que cumpla
tipo constitucional o normativas o sobre la expedicin de nuevas consti ;;us autnticos fines, es digna de tomarla en consideracin para tener un
tuciones o leyes; mientras que el plebiscito es sobre una pregunta o pro "istema ms cohesionado con el sentir popular respecto de las acciones
puesta genrica para que el gobierno en turno legitime una accin.
de gobierno.
Otra diferencia es que el referndum permite una mayor facultad de
decisin al gobernado, pues puede calificar positiva o negativamente
normas e instituciones de carcter permanente, mientras que el plebis
cito es ms restringido y solo se aplica a decisiones eventuales, inmedia
tas y controvertidas, brindando el resultado una legitimacin a dichas
decisiones.
Por lo que implican las facultades que conceden estas instituciones,
considero que la figura del referndum est inserta en un rgimen de
instituciones slidas con un perfil totalmente democrtico, mientras que
el plebiscito es una figura que puede manipular la opinin pblica legi
timando decisiones no estudiadas a profundidad.
En base a lo anterior, podemos concluir que en nuestro sistema
constitucional se pueden implementar figuras como las antes estudia
das, ya que tendran una buena utilidad en nuestro sistema, vinculando
de una manera permanente a la poblacin en los asuntos de gobierno
responsabilizndonos todos de sta tarea; figuras como la iniciativa po
pular son importantes, pues mantienen el contacto directo con los rga
nos legislativos hacindose sentir el clamor de las organizaciones sociales
y en general de todos los gobernados, siendo analizadas las propuestas
por los representantes para implementarse total o parcialmente de acuer
do con las implicaciones que tenga. ,
Tambin considero que la figura del referndum puede implemen
tarse de forma efectiva en nuestro sistema constitucional, ya que a tra
vs de ella se puede reflejar de una forma real el sentir de la poblacin
con la produccin legislativa y sobre todo en los momentos en que se
trata de modificar la Constitucin, pues en ella se condensan los valores
fundamentales de una nacin a travs de los poderes constituidos Y se
ra conveniente que las modificaciones que afecten directamente a la
comunidad en las reformas legales o constitucionales, sean ap robadas
en ltima instancia por el rgano al que van destinadas, es decir a 1
poblacin, claro, debe hacerse una regulacin muy especial de sta 6,
gura para no permitir una distorsin de las funciones e institucio
que rigen nuestra vida cotidiana.
Respecto al plebiscito, conside1o que es una figura con una
tancia relativa, de acuerdo a la forma en que se presente, pues la
gedad de los asuntos que se plantean a travs de sta figura se
dan ap1obaciones con consecuencias no muy planeadas,
Unidad 9

Derechos del hombre

JUAN Jos MATEos SANTILLN'


RAL CoNTRERAS BusTAMANTE ..

9.1. EL CONCEPTO
DE LOS DERECHOS HUMANOS

La poca presente est caracterizada, sin duda, por la trascendencia


d e los derechos humanos. La evolucin jurdica, a lo largo de la histo
ria. ha recapitulado que el reconocimiento de la proteccin de la liber
ta d \ de la dignidad humana debe ser el fin supremo de todo Derecho.
Su concepcin filosfica es muy extensa, variada y hasta contradicto
ria. Existen corrientes del pensamiento que los consideran como dereclzos
1Wlum/es, aludiendo a una postura terica iusnaturalista, que sustenta
la ex istencia de un conjunto de derechos preexistentes y supra-jurdicos,
es decir, anteriores y superiores a las leyes; y que, por lo tanto, son
P ri cipios universalmente vlidos que tienen todas las personas que
n

xi"ten, estn o no plasmados en las leyes, puesto que son anteriores e


Incluso superiores al Estado.
Dentro de esta misma ideologa, tambin se les denomina como de
recllus
iluw/us u originales, los cuales son aquellos derechos que no re
quieren condicin alguna para su existencia, ya que nacen con el indivi
duo mism
o.

Y.3. Y.S, Y.6, 9.10, 9.11.


Y . ! , Y.2, 9.4, 9.7, 9.8, 9.9.

225
226

"Histricamente, la garanta de la dignidad humana se encuentra


estrechamente ligada al cristianismo", 1 pero para la corriente doctrina
TEORA DE LA CO'\STITUCIN


-
11 RITIIOS DEL 110:\IBRE J . .\latto, Sa n t i \ Li n R. Conllt'l<h IJ,tamallic

1 tJJIL' gran parte del siglo XX, el principal tema de debate entre el capi
tdismo \'el socialismo. La cada del "Muro de Berln", as como el des
227

ria iuspositi1ista, que se basa en puntos de vista diferentes, es insosteni tlllli'Ollamiento de la Unin Sovitica v la presencia de un mundo
ble el carcter innato de los derechos, pues a lo largo de muchos sigl os iLkolgicamente bipolar; ha permitido el fortalecimiento de esta con
el respeto a esos derechos humanos ha sido inexistente, sobre todo du LlJLin individualista, por medio de la premisa de que la dignidad hu
rante las pocas, entre ellas el colonialismo, a los ciudadanos se les con Jillll<t sn mejor garantizada bajo condiciones de mayor libertad que

sideraba como sbditos, sin derecho alguno. d L J l t ro de un orden de mavor seguridad.


Desde la perspectiva iuspositi1ista, los derechos humanos son los El concepto de dereclzos lzunumos, es un trmino redundante, sin
que estn reconocidos por la ley, principalmente por la Constitucin de e111bargo, se acua a la comunidad internacional en 1945, a partir de la
un Estado. Sin el reconocimiento de estos valores por el orden jurdico, lir111t de la Carta Fundacional de las Naciones Unidas, en San Francisco.
no seran ms que enunciados de principios filosficos v morales, pero Las ltimas tendencias, han preferido utilizar la idea de dereclzos
carentes de validez real. iuulunze/l!ales del lzonzhre, ya que esta denominacin tiende a una con
Para fundamentar esta posicin, se ejemplifica con el hecho de que cqJLin filosfica ms precisa. Hablar de derechos fundamentales, par
durante siglos la esclal'itud -que nulificaba la libertad y la dignidad de te Lk que los derechos del hombre son los primeros, es decir, la base y
quienes la padecan- fue una institucin como el matrimonio, la adop el lundamento de donde emergen los otros derechos existentes. As, los
cin o la compraventa, perfectamente legal y legitimada por sociedades derechos fundamentales son aquellos de cuya esencia derivan todas
que la consideraron un atributo de propiedad de los estratos sociales las dems facultades, por lo que se les considera, son derechos ncleo.
dominantes. Dnde quedaban pues, los derechos innatos y superiores La denominacin de dereclzos finzdmnelltalcs tiene hoy un cierto ca
de los esclavos? rctLT oficial, toda vez que est utilizada en la Carta de las Naciones
Los derechos del ho111hre v del ciudadano, son un trmino que surge Unidas del 26 de junio de 1945, Prembulo y artculo primero, nmero 3,
durante la Revolucin Francesa de 1789, con la declaracin del mismo as como en posteriores documentaciones mundiales.2
nombre. En sta, se habla de derechos naturales e innatos, distinguin El carcter fundamental de los derechos humanos est evolucionan
dose de los derechos ciudadanos que son aquellos que se adquieren, do \ ertig:inosamente, debido a que la sociedad moderna -bsicamente
realizan y ejercen dentro de una comunidad social, como lo son los de la del mundo occidental- va no se conforma con la simple vida en li
rechos polticos. Su gran aportacin es que invirti el orden de la l egiti bertad, sino que exige profmdizar en ms valores.
midad de la soberana en la titularidad del poder poltico, quedando ya La idea de la dig11idad lzunzmza, definida como "la capacidad abs
determinada por la voluntad popular y no por la sangre de los reye s ni tract<t \' potencial del ser humano para realizarse como tal",1 se ha con

por voluntad superior de Dios, sino por el hombre mismo. Por lo tanto, Vertido en un factor indisoluble del concepto de los derechos fundamen
en el sentido de la Declaracin Francesa, los derechos polticos son de- tales. E l Estado debe garantizar no slo un rgimen de libertades, sino

rechos naturales que se adquieren con la calidad de ciudadanos. tambiCn, los medios para que se compagine la libertad individual con la
Al triunfo del liberalismo, sur ge la concepcin de los derechos id. Propi a \ida en sociedad. No basta enunciar v reconocer un amplio cat

l'iduales, sobre la base de que la capacidad de los hombres para decidl logo de dcrechos
si el Estado no crea los n;edios para hacer posible su
por s, o sea, su libre albedro, debe ser absolutamente respetado por e ejercicio.
Estado. Para el liberalismo, las facultades del hombre como individuo Y La

su dignidad como ser humano, no deberan ser asunto de la incumben


caci(Jn dign idad del ser humano es una exigencia cualitatiYa en la apli
\
ejercicio de sus derechos. Su libertad indi\idual nicamente
cia del Estado.
er posible ejercerla disfrutarla dentro de una comunidad libre, en
v
n Y la OndL no se le menos
La gran disvuntiva entre la libertad individual frente al orde cabe su sustanti\idad.
- f do-

coercin -cuando estos realmente procuran un bien comun- u e ,


cj A1 \:\J-oz LLDLS\1:\, iVlario, IAJ'> /JcucluJ.., ffll!lltl/ ()...,, .'>ll
l decloruc{()n ll!\'tT'>lll \!u rt'lu
r;l lltc
.t:,uuulan con el L_..,/tldo, Tci prokional, E....,L.lll'i<.t DtTL'Lho
1 !3Rt '1>\, l'nlL''lo . . \lwuuil de JJereclw Coll.,tirucu!llil/,
[n,lilulo Vasco de A.
nah,ucoc, dl' dl' la lllti\tT:--.idad

Sociale,, Madrid, Espaa,


Mxico, I<J8:1. pp. 11-16.
aci(lll PhlicJ. Marcial Pon,, Ediciones Jurdicas \
p. 1 17.
Bto-.,ll\, Uf!. C/1., p. 12:1.
228 TEORA DI; !li R.ECIIOS DEL HOMBRE J. Mat'''" Santilbn R. Contre1a, Bu,tamante 229

En pases desarrollados como Alemania, el concepto de derechos so Krmitir la prctica de la ortotanasia como mtodo para que enfermos
ciales fimdalllelztales, que comprenden valores como la vivienda ade tLrminales mueran sin sufrir en la agona.
cuada, la seguridad social. el derecho al trabajo o a la informacin, son Una vez precisadas algunas de las diferentes acepciones termino
entendidos como "garanta de las bases en que se asienta la existencia ,igicas existentes, se citarn algunas definiciones del trmino ms acep
individual".4 Esto significa que esta segunda gene1acin de valores, im ttdas:
plican acciones del Estado para poder concretar el programa contenido Para el autor espaol Antonio Trove! y Serra, los derechos humanos

en ellos. Es decir, son obligaciones sociales que se le imponen al Esta on "privilegios fundamentales que el hombre posee por el hecho de
Lrlo, por su propia naturaleza y dignidad. Son derechos que le son in
do, para que ste a su vez, oriente su futuro desempeo y determine ta
ltL'rentes y que, lejos de nacer de una concesin de la sociedad poltica,
reas que impliquen organizacin, medios, procedimientos y reglamenta
han de ser consagrados y garantizados por sta".'
cin, que hagan posible mejorar los estratos de vida de la sociedad estatal.
El maestro Rafael de Pina, consideraba que "los Derechos Humanos
La concepcin de un Estado Social viene a ser la respuesta al indivi
on aquellos que corresponden al hombre por su propia naturaleza,
dualismo, puesto que su filosofa sostiene que no debe ser excluyente la
como fundamentales e innatos, tales como los de propiedad, libertad,
valoracin de los derechos fundamentales en contra de la participacin
seguridad y resistencia a la opresin, formulados en la Declaracin
del Estado, sino por el contrario, son mutuamente dependientes. El
Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y los llamados
Estado ya no debe ser visto como el enemigo potencial de la libertad
derechos sociales.
sino como su ddensm y protector. Asimismo, sin la adopcin plena de
Estos derechos se afirman como anteriores y superiores al Estado,
derechos sociales fundamentales, los derechos individuales -por muy
por lo que los gobernantes se encuentran en absoluto, obligados a man
tutelados que estn- ya no son garanta para procurar, por s mismos,
tenerlos, respetarlos y garantizarlos.b
la dignidad humana. La incorporacin de los valores sociales dentro de
El Doctor Jorge Carpizo, ha sostenido que los derechos humanos
la esfera de los derechos fundamentales los robustece; y ello redunda,
son "los derechos inherentes a la naturaleza humana, sin los cuales no
sin duda, en favor del fortalecimiento del Estado mismo.
Los derechos fundamentales o como se les denomine, constituyen se puede vivir como ser humano y que el Estado est obligado a respe

actualmente la ms amplia gama de valores universalmente -,:......,. tar, proteger y defender y que son susceptibles de ser violados por una
autoridad o por cualquier otro agente social con el consentimiento ex
-aunque no siempre respetados o interpretados de manera u
preso o tcito de una autoridad".7
que generacin alguna, a lo largo de toda la historia de la
haya podido gozar. Nunca haba existido una concepcin similar, Jorge Castn Tobeas, proporciona otra definicin de los derechos
humanos y afirma que "son aquellos derechos fundamentales de la per
pecto a la igualdad, la libertad, la equidad, la democracia,
sona humana tomada en su aspecto individual y social, que por su pro
popular, entre otros, como la que afortunadamente ahora disfrutamos.
pia naturaleza (corprea, espiritual y social) le corresponden y por lo
A pesar de que en muchos pases del orbe, la concepcin y el
ta nto le deben ser reconocidos y respetados por todo poder y por toda
to de estos valores todava presentan serios rezagos, en el mundo
dental -y principalmente en los pases ms desarrollados- el catatoK norma jurdica".H
de derechos fundamentales es tan amplio, que muchos de esos Karl W. Deutsch, establece que "en la definicin y cumplimiento
Por parte del Estado de los derechos humanos estarn las pruebas cua
no se usan y sectores sociales importantes ni siquiera saben qu
litati nt s de su actuacin. En la medida que los garantice y los haga va
con su libertad.
l r se estar frente a un Estado con mayor legitimidad en base a su sen
Existen avanzados y novedosos conceptos como la dignidad de
tid o de justicia
nios, el respeto a la no manipulacin gentica, la "privancy" del social. La autoridad y la lealtad definen nuestros deberes
nal
cho norteamericano -que es en pocas palabras, el derecho perso
permanecer apartado de la sociedad y al reconocimiento de una TKO\TL SEI<KA. Antonio, Lm /Jcreclzos 1/wnwws. Tecnos, Madrid, 1 968. p. 1
Y
1.
ntima y propia en el hogar- la autodetcminacin para una 0 Rafael \ Di. PIA VARA, Rafael . /Jiccimwriu de /Jercchu, 8'. ed. . Porra,
DL Pi"'A,
Mxico, 1 979, pp.
digna, que en Mxico ya se aprob la Ley de Voluntad Anticipada,
221 v 222.
7 CAKPIZO MM Gi<EGoK. Jorge. B reve Cuteci."""
.mine /u., /Jcreclw., 1/unwtws, (iaceta
de la Comisin Nacional de Derechos Humanos, Mxico, Ao l. Tomo l. No. 2, 1990.
p. 18.
4 lhi<l.:m. p. H CASTAN ToBIAS, Jos, Los Derechos del llomhre, 2". ed.,
97. Reus, Ma d rid. 197.
2:10

hacia el gobierno; v si cumplimos tales deberes no deberemos esperar


que se nos den las gracias por ello... lo mismo se aplica a los
derechos.
TFORIA IJE LA CONSTITUCIN


1
!ll'.Rf'CHOS DEL HOMBRE J. Maleo' San1illn R. Conlrera., Bu,laJnanle

bre, sino de conformidad con la ley y mediante el juicio de sus pares, de


b misma forma, se abolan los tradicionales castigos de mutilacin y
231

es un privilegio ni un regalo. ltJrtura para los cazadores furtivos y se sustituyeron por multas v pena
Lo que nos corresponde por derecho no
dL' crcel y en caso extremo, la expulsin del reino.
Debemos tomarlo sin darle las gracias a nadie, ,. ejercerlo siempre que
De igual forma encontramos en la Carta Magna el derecho a resistir
sea necesario"."
por las armas las decisiones del rey que se encontraran fuera de la ley.
Para el profesor universitario mexicano, Carlos Quintana Roldn,
humanos son "el conjunto de prerrogativas que salvaguar Como puede apreciarse, es evidente que en la tradicin anglosajona
los derechos
b Carta Magna signific un lmite al poder real y en cierto sentido tam
dan la vida Y la dignidad de los seres humanos v que los criterios valo
rativos de la cultura y de la civilizacin moderna atribuven a todos los
hiLn para el poder de los seores feudales, de tal suerte que bien obser
0
integrantes de la especie humana sin distincin alguna".1 \ ada debe estudiarse como resultado de la confrontacin entre el rey y
los nobles, con un importante juego de la iglesia, que deriv en los be
9.2. APORTE DE INGLATERRA A LA CARTA MAGNA m-licios antes expuestos para la sociedad.
Con un escenario semejante, en los reinos de Castilla y Aragn na
El descubrimiento al norte de Italia del Diges/u, gener una verda L.L'n procesos normativos cuya tendencia bien pudiera equipararse a la
dera revolucin jurdica en Europa, no tan solo dio pie a los movimien experiencia inglesa, pues en ambos reinos, en el mismo siglo XIII, sur
tos de los glosadores y pos-glosadores, sino que signific el trnsito, del giL-ron en Aragn los famosos "Fueros de Aragn", cuyo sentido es el
sistema jurdico romano de Teodosiano, al sistema jurdico romano de mismo de la Carta Magna inglesa, en cuanto a que ambos buscaban ra
Justiniano. cionalizar los conOictos propios del feudalismo que enfrentaban los in
Con lo expuesto, simplemente queremos dejar sentado que en el si tereses del rey frente a los de la nobleza. En el caso que nos ocupa, sur
glo XIII, Europa vid un conjunto de conmociones normativas que sir ge la figura del "Justicia de Aragn", 11 como un juez medio, cuyo papel
ven de frontera entre la Alta Edad Media y la Baja Edad Media, con lo
fundamental es el juridicializar los conOictos y en consecuencia, se le
que queda claro que el sistema poltico dominante era el sistema feudal.
dota del llamado "recurso de manifestacin", que no es otra cosa que la
Tradicionalmente, la doctrina mexicana hace referencia a la Carta
manifestacin aragonesa del Amparo Castellano y del Habeas Corpus
Magna de 12 15, concedida por Juan sin Tierra a los ingleses, como un
Ingls.
documento fundamental para el estudio de las libertades humanas, pues a
En la experiencia castellana encontramos una evolucin feudal si
lo largo de su Prembulo v de sus 63 clusulas, establece --entre otras
mila r en cuanto la creacin de una norma que tuviera un papel equipa
el recnocimiento de la libertad de los hombres libres, pues como se ha
rable a una constitucin contempornea; y la respuesta fueron las "Siete
dicho, el sistema feudal predominaba y en consecuencia los hombre s de
Partidas", del Rey Alfonso X, el Rey Sabio, en cuyo texto encontramos
los feudos estaban sujetos a un vasallaje caracterstico del sistema pol
cuatro recursos de amparo12 tendientes a garantizar un conjunto de de
tico dominante, sin embargo, en esta materia, se limitaron y definieron
rechos o mercedes que favorecan a los hombres libres.
las obligaciones feudales, lo cual signific para la poca un verdadero
Corno puede apreciarse, a lo largo del siglo XIII encontramos una
avance y un freno para el autoritarismo sin lmites.
se rie de experiencias, en las
que se enfrent la nobleza a los reyes, en el
En materia fiscal se estableci el principio que los tributos slo po
marco de la lucha por el poder en el feudalismo, los resultaos
dan aplicarse con el consentimiento de la nacin, argumento que mu de la lu
cha f ueron diversos, como variadas
chos siglos despus sirvi de bandera a las trece colonias del Norte de eran las circunstancias que los mo
tivaron, sin
embargo, queda claro que en la tradicin inglesa, lo mismo
Amrica, para su guerra de emancipacin.
que en la espaola,
En la Carta Magna encontramos el principio de que no se prend P
la Carta Magna, los Fueros de Aragn y las Siete
ra, encarcelara, ni se privara de lo que poseyera a ningn hombre b- artidas, constituyen verdaderos ordenamientos jurdicos que buscaron

11
'' DEL'ISl 1 . Fondo de Cultura Econmica, EspaiiA. Para Inavor infonnacin pueJc con!'\tdtar.....c FAIKL:\ Gl!LLL\J, Vctor,
1 Karl W. l'ollicu \' Gohienw, Anlccedenlc.;
Arugr,llcw, de 1;,_, Juicios de A111pwo, IIJ.lJNA:\1, M.xico, 1Y71.
.

1 Y70, p. 24 l.
1/wiiWlUS, 12 VLasc 8,\KKACJ!\1 BARRAGN, Josl. A!u1uJs con..;idcracionc."> ....-uhn:
10 liiNTANA Rm.UAN, Cario' y SAHillO PENICIIE, Norma, Lkreclws los cuatro recurso.\'
de Uliifhlro re ulados p or las siete partidas, 2". eJ .. U. de G., 2000.
Mxico, 1YY8, p. 23. g
232 TEORA DF LA CONSTITUCIN JI RFCIIOS DEL HOMBRE J. Mate"' Santill:u1 R. l'"u1I-er;" Bu,talllantc 233

limitar el poder real y terminaron por establecer un conjunto de garan lk los dems, sin omitir que los lmites de cada derecho deben estar de
tas para hacer efectivos los derechos de los hombres libres. tLrminados por la ley.
En el Artculo 5", se establecen limitaciones a la ley, cuando se sos

9.3. ANLISIS DE LA DECLARACIN tiL"ilC que la legislacin slo puede prohibir las acciones nocivas a la so
DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE L iLdad, lo cual se complementa con el principio de que todo lo que no
Y DEL CIUDADANO DE 1789 ltL' prohibido por la ley est permitido, estos principios se complemen
t an con el Artculo 6", que seala que la ley es la expresin de la volun
La Revolucin Francesa tiene un especial significado en la evolu tad general.
cin de los derechos del hombre, pues aunado al hecho de la presencia En el Artculo 7" se establece el principio de legalidad en materia
de la burguesa como nueva clase social hegemnica, debemos estudiar Jl' n al : nadie puede ser "acusado, arrestado ni detenido sino en los casos
en el pensamiento francs una nueva percepcin del hombre frente al dl'lcrminados en la ley y con las formalidades prescritas por ella" prin
poder pblico. cipio que se complementa con los numerales 8" y 9", que sealaban el
El 4 de agosto de 1789, la Asamblea Constituyente francesa, declar principio de no retroactividad de la ley y el principio de todos somos
la abolicin de todos los privilegios -lo cual haca efectiva una de las inocLntcs, en tanto no seamos declarados culpables.
premisas del movimiento revolucionario-, la de igualdad, que acompa Los Artculos 1 O y 1 1, establecieron la libertad de opinin y la liber
ada por las de libertad y fraternidad, habran de caracterizar de mane tad de imprenta. En el Artculo 12, se indica que la fuerza pblica se en
ra inmortal el sentido de la revolucin. CliL'Jltra al servicio de la sociedad, por lo que debe ser sostenida por las
Si bien es cierto, como ya hemos dicho, que en la tradicin inglesa
contribuciones de los ciudadanos. 11
y en la espaola encontramos una serie de experiencias que deben vin
Los Artculos 14 y 15, reconocen derechos a los ciudadanos, para
cularse a la evolucin de los derechos del hombre, tambin resulta
verificar la aplicacin de las contribuciones y pedir cuenta a todos los
cierto que el caso francs es el que mayor impacto gener en la lucha
empleados pblicos sobre sus manejos administrativos.
del ciudadano frente al poder pblico. De esta forma, el 26 de agosto
El Artculo 16, estableca dos principios: por un lado, el que los de
de 1789, la Asamblea Constituyente vot -casi de manera unnime-la
rechos deban estar asegurados mediante garanta; y por otro, la exis
famosa Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, com
tencia de la divisin de poderes. Sin la existencia de ambos principios,
puesta por 17 artculos, en los que se reconocen un conjunto de dere el artculo sealaba que la sociedad careca de Co11stitucin.
chos, que a continuacin describimos. Por ltimo, el Artculo 17, estableca el principio de la inviolabilidad
En el Artculo 1 ", se sostiene que los hombres nacen libres e iguales; de la propiedad privada y el extremo de lo que hoy conocemos como ex
El Artculo 2", declara que el objeto de toda sociedad poltica es "la propiacin, por causa de utilidad pblica
con la condicin de "justa y
servacin de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre" e in Pre\ ia indemnizaci
n".
mediatamente enuncia: la libertad, la propiedad, la seguridad y la resis Como puede apreciarse, uno de los aspectos fundamentales que
tencia a la opresin. debe atraer
nuestra atencin, es la reincidente tendencia a invocar los
El Artculo 3", complementa los dos primeros, al sealar que la derechos
humanos corno derechos naturales, v la conclusin es eviden
berana reside en la nacin, por lo que si entendemos que el sobe te: finales del siglo XVIII, predominaba el pnsamiento iusnaturalista
es el que est por encima de todos, para decirlo con mayor sencillez, rcional en Francia; v en consecuencia,
los antecedentes de declara-
la
que manda, entonces se rompe aquella teora francesa del poder Ci n . .
.
comento, deb en ub1carse en 1 a evo 1 uc1on

en
' de esta cornente

bl
llev a Luis XIV a sostener "El Estado soy yo". En cuanto se afirma filoso'ICO-JUri'd"!Ca.

que el poder pblico derivaba de Dios h a el Rey, la declaracin


Tampoco debemos olvidar, que el pensamiento Ingls haba
se desa-
estudio rompe este principio e involucra a la sociedad dentro del rrollado por .
senderos diferentes, pero que muchas de estas garant1as se ,

cepto Nacin .v en consecuencia despoja al Rey de la soberana y la e n_co


ntraban reconocidas en su sistema j uddico.
Ni que decir del pensa
lada precisamente a favor de la propia sohera11a 11acio11al. I11Ien
to norteamei-icano, que tanto
en la Constitucin de 1774, como en
El Anculo 4", define que la libe itad "consiste en poder hacer ......___ _

aquello que no dafle a otro"; y con ello, establece que el lmite de los 11
rechos natwa1es de un hombre termina donde empiezan los de Artculo t 3 de la Declaracin.
234 >1 RH IIOS IJEL 110:\lllRE
23'i
TEORA DE LA CO:-.JSTITUCIJil .1 . .\idt<o, Santilbn R. l<ll>llLTa' Bu>t<unantc

la Constitucin particular de algunos de los Estados que integraron la La Declaracin Universal de los Derechos Humanos
consta de 30
federacin, ya contaban con declaraciones similares a la francesa. ,11tculos, que procederemos a sintetizar.
El primero, seiiala que los hombres nacen libres e iguales
en digni
9.4. LA DECLARACIN UNIVERSAL dld v derechos, que deben comportarse fraternalmente. El artculo 2",
DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE DE 1948 L ;;ubdivide en dos fracciones, la primera, que nos indica
que todo ser
Ju111ano goza de los derechos v libertades proclamados en la
declara
Si bien, la Declaracin francesa de los Derechos del Hombre y del
L itill. sin excepcin; la segunda fraccin, indica que no
hay distincin
Ciudadano de 1789, se ubica como expresin de un movimiento liberal in
quL' pueda efectuarse con base a consideraciones jurdicas,
polticas o
dividualista promovido por la burguesa, la Revolucin Mexicana de 1917
i1JtLTI1acionales, que afecten a una persona con motivo de la naturaleza
instaura una segunda generacin de derechos: los Derechos Sociales.
ckl pas del que dependa.
Esta segunda era de las concepciones filosficas en materia de dere
El Artculo 3" establece que todo hombre tiene derecho
chos humanos, consisti en agregar a la igualdad que enarbolan los de a la vida, la
libLrtad y la segurid ad. En el 4", se prohbe la esclavit ud; en el
rechos individuales, a la equidad, que idean los derechos de clase o de 5",
b tortura v las penas crueles o denigrantes; por su parte, el 6" se1.ala
grupo, para que se conforme un frente comn entre entes dbiles -po
quL' todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su persona
ltica, social o econmicamente hablando- cuando se confrontan con li
seres poderosos.
dad jurdica.
El Artculo 7" establece la igualdad ante la ley; el 8" establec
Despus, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, encontramos dos en dos
cuestiones fundamentales para la promocin y proteccin de los Dere prLceptos: que toda persona tiene derecho a que en la normatividad
de
chos Humanos. Por un lado, la firma de la Carta de las Naciones Uni un pas \' que se establezcan las garantas que la amparen en tribunale
s
das; y como consecuencia, el 1 O de diciembre de 1 948, se aprob en Pa competentes contra actos que violen sus derechos fundame
ntales. En el
rs, la llamada Declaracin Universal de los Dereclzos Humanos, por 48 9", se prohben las penas arbitrarias; asimismo, el 1 0" reconoc
e el dere
votos y 1 O abstenciones. Pudiera parecernos rara la abstencin de la cho las personas a ser juzgadas con justicia por
. un tribunal indepen
URSS, de Polonia, Rumania y Yugoslavia, sin embargo, si se observa diente e imparcial.
con cuidado la cuestin, la internacionalizacin de los derechos huma El Artculo 11 ", cuenta con dos fracciones, la primera, seala
el de
nos en manos de un organismo como la ONU fue vista como un riesgo recho de todo individuo a que se presuma su inocenci
a en tanto no se
poltico. pruebe su culpabilidad; y la segunda,
se refiere a que nadie puede ser
Hoy en da, queda en clara la existencia de una crisis del concepto condenado por leyes con efectos retroactiv
os, ni que la pena sea mayor
Estado-nacin como atributo de las entidades soberanas, y las grandes qliL' la que estaba establecid
a en la lev al momento de cometer el delito.
potencias, al amparo de la concepcin de que los derechos humanos Por otra parte, el Artculo 12" es .
rela tivo al derecho de no ser objeto de
son universales, !o han utilizado como bandera y pretexto para alcanzar in j e rencias
arbitrarias en su vida y el 13", que cuenta con dos fraccio
objetivos o ventajas particulares, y bajo el argumento de su defensa, han nes, establece la
libertad de trnsito de los ciudadanos v el derecho a
hecho la guerra a aquellas naciones que se han opuesto a sus inte rese. salir de su
pas, as como la de elegir el lugar para su r sidencia.
Sin embargo, ms all de las consideraciones de poltica internacio
El Artculo 14" seala el derecho de
nal y del intervencionismo militar que busca justificaciones, es claro
pedir asilo, con la excepcin de
quienes sean
un perseguidos por delitos comunes; el !5 nos seala el de
que la Declaracin Universal de los Derechos del Hombre cumple recho a
d e 1 0S tener una nacionalidad; el 1 6" reconoce el derecho
cometido histrico claramente determinado, la universaliza cin a casarse a
Partir de
d '
ciOn 1
aes una edad nbil, sin restricciones por motivo de raza,
derechos humanos y su proteccin. De esta forma, a los tra religin o

nacion

ayo alidad, as como el derecho a fundar


catlogos de derechs humanos que se encuentran insertos en la m el 111atr
una familia, indicando que
ones imonio debe verificarse slo median
ra de las constituciones, hay que agregar el cmulo de convenci len to
te el libre -v pleno consent-
afirm a rse de los cnvuges.
firmadas por los distintos estados-nacin: bien pudiera
El Artculo 17" habla del de1echo
hov en da existen dos grandes fuentes de proteccin de los de:-ha. de propiedad individual v colecti
humanos, por un lado, las provenientes del derecho inten10, y por Va; L:i 18", de la libertad de pensamiento v religin
; el )l)" de la libertad
las que se derivan del derecho internacional. de opinin _v de expresin; el 20" la libei t ad de asociac
in; el 2 1" el de-
236 TEORA DE LA CONSTITUCIN Ji'RECIIOS DEL HOMBRE -J. Mateos Santilln 1 R. Contreras Busta111ante 237

recho a participar en el gobierno de su pas, el derecho de elegir a sus 9.5. TERMINOLOGA Y ADOPCIN
autoridades mediante sufragio universal y secreto. EN LAS CONSTITUCIONES DE MXICO
El Artculo 22" se refiere a la seguridad social y a la satisfaccin de
En los primeros aos del siglo XXI tenemos la oportunidad de re
los derechos econmicos y culturales inherentes a la dignidad de la per
sona humana. El 23", en cuatro fracciones, se refiere al derecho al tra plantear una serie de postulados doctrinales que no cuentan con un ver
Lbdero sustento documental y cuyas afirmaciones se han transformado
bajo, a su libre eleccin, al principio de que a salario igual por trabajo
en creencias que se repiten de un autor a otro, sin el menor anlisis cr
igual. a una remuneracin equitativa que le asegure una existencia dig
tico. El caso de los derechos humanos en el Acta Constitutiva de la Fe
na, y el derecho a sindicalizarse. Por su parte, el numeral 24" previene
Lkracin Mexicana y sus consecuencias en la Constitucin Federal de
sobre el derecho al descanso, al tiempo libre y a las vacaciones pagadas.
1824, nos brinda la oportunidad de ofrecer un ejemplo de estas afirma
El Artculo 25, se refiere a que toda persona tiene derecho a un ni
ciones comnmente aceptadas que nos inducen al error.
vel de vida adecuado, que le genere a l y a su familia niveles aceptables Es habitual escuchar que la gran mayora de la doctrina sostiene
de bienestar, alimentacin, vestido, vivienda, asistencia mdica, y servi que e n la Constitucin Federal de 1824, no existi un catlogo de dere
cios sociales necesarios; as como seguro de desempleo, enfermedad, in chos humanos y que simplemente se expresaron -de manera aislada
validez, viudez, vejez, la maternidad y la infancia tienen derecho a cui __ algunas libertades con ese rango. Esto nos puede conducir a suponer
dados especiales y todos los nios, sin importar si nacieron dentro o que a los Constituyentes del 24 no les preocuparon los derechos huma
fuera de matrimonio, tienen derecho a igual proteccin social. nos. Nada ms falso, los constituyentes del 24 eran federalistas en el
Por su parte, el Artculo 26" se refiere al derecho a la educacin, sentido ms amplio del trmino y consideraron que el catlogo de dere
que debe ser obligatoria y gratuita cuando menos en los niveles elemen chos humanos debera ubicarse en el mbito de la soberana de los
tales y fundamentales; el acceso a la educacin superior debe ser en Estados que conformaron la Nacin.
funcin de los mritos individuales y que los padres pueden escoger el De esta suerte, si observamos el contenido de cada una de las Cons

tipo de educacin de sus hijos. tituciones de los Estados de esa poca, podremos observar porqu todas
El Artculo 27" se refiere al derecho de las personas para participar ellas, sin excepcin, cuentan con un captulo relativo a los derechos hu
manos. De esta forma, es evidente que la lectura que se debe hacer para
libremente en la vida cultural de la comunidad, el 28", proclama la ne
hablar de los derechos humanos en nuestra primera Constitucin Fede
cesidad de crear un orden social e internacional en que se hagan efecti
ral, es precisamente reconocer que en aquel Estado Federal, los dere
vos los derechos establecidos en la Declaracin en estudio. De igual ma7
chos humanos deben ser estudiados en los dos niveles normativos: el de
nera, el Artculo 29" indica que la persona tiene deberes respeto de la Co nstitucin Federal y el de las Constituciones de los Estados en su
comunidad; y , finalmente, el 30" seala que la Declaracin Universal. conjunto, puesto que lo contrario implica un desconocimiento muy gra
no puede interpretarse en el sentido de permitir que nadie, realice acd. ve de l federalismo mexicano
.
vidades tendientes a la supresin de cualquiera de los derechos Y libeX'r Como resultado, el camino que falta por estudiar es muy grande y el
tades proclamados en la propia Declaracin. reto p rincipia por recapitular todos los derechos humanos expuestos en
e
Como puede apreciarse, si se toma en consideracin el valor qu las dive rsas Constituciones locales con el fin de entender la amplitud y
inte rn a 1'Imites
derecho v las convenciones internacionales cobran en la vida

.
de los derechos fundamentales en el sistema federal de 1824.
.

derJ
un pas, e podr percibir una profunda preocupacin en las mo En las Siete Leyes Constitucionales de 1836, encontramos un esce
los
sociedades occidentales, encabezadas por los Estados Unidos Y nario diferente. El
modelo federalista se abandona para abrazar el mo
' ..lrPr.... delo centralis
ses de E uropa Occ1"denta 1, por establ ecer un marco mm1mo

d e ta, la consecuencia es inmediata: se derogan los documen
a favor de la persona humana, que le permitan una existencia os co nstitucionales federales y tambin el conjunto
de Constituciones
decorosa. Sin embargo, ms all del sentido ideal de la Ocales. Como consecuenci
a de estos hechos, se trasladan los distintos
del individuo, existe una realidad que hace nulos en una buena Catlogos de derechos humanos
de las Constituciones locales, a la nue
del planeta los postulados expuestos y los reduce a meras aspi Va Constitucin Centralista, de esta forma, en esta primera mitad del si
buenos propsitos. gl o XIX el dilema consisti en observar la conveniencia de ubicar los de-
Jl
238 TEORA DE LA CONSTITUCIN IJERECHOS DEL HOMBRE - J. Matcm Santilln 1 R. Contrcra' Bu,tamantc 239

rechos del hombre, en la competencia de las Entidades Federativas o en En noviembre de 1842 se present un Segundo Proyecto de Consti
la competencia del Gobierno General. tucin, cuyo ttulo II se denominaba "De los habitantes de la Repblica,
Es menester sealar que todos los documentos constitucionales de us derechos y obligaciones", para en el ttulo III establecer un catlogo
la primera mitad del siglo XIX se encuentran inspirados en la teora ius de derechos bajo el nombre "Garantas individuales", en cuyo artculo
naturalista, corriente que inspir la declaracin Francesa de los Dere 13" podemos encontrar la oportunidad para hacer una referencia im
chos del hombre y del ciudadano; as como el movimiento de los dere portante para nuestra materia, pues sostena: "La Constitucin recono
chos humanos en el constitucionalismo norteamericano del siglo XVIII. Le en todos los hombres los derechos naturales de libertad, igualdad, se
En cuanto a la terminologa nos permitiremos citar algunos ejem !2tiridad y propiedad, otorgndoles en consecuencia, las siguientes
plos que se emplearon en las constituciones locales entre 1824 y 1835 arantas". Como puede apreciarse en un lado se reconocen los dere
,
la Constitucin de Chiapas en su captulo II del Ttulo 1 hablaba de los :-hos naturales del hombre y como complemento se establecen garantas
derechos y deberes de los habitantes de Chiapas, en Chihuahua el Ttu o medios que les hagan valer.

lo II se dedicaba a los derechos y obligaciones de los chihuahuenses, en Como todos saben, ninguno de los tres proyectos fue aprobado y el

Durango la Seccin II se refera a los derechos y obligaciones de los du sig uiente texto Constitucional fueron las Bases de Organizacin Poltica
Je l a Repblica Mexicana del 15 de junio de 1843, en cuyo articulado el
ranguenses, en Guanajuato se hablaba primero de los guanajuatenses y
ttulo II se denomina "De los habitantes de la Repblica" a lo largo de
de los ciudadanos guanajuatenses, para despus abordar el tema de las
sus artculos se establecan los derechos de los habitantes de la Repbli
obligaciones y derechos de los guanajuatenses, como puede observarse,
ca Y en el ttulo 11. "De los mexicanos, ciudadanos Mexicanos, y dere
encontramos una constante en todas las constituciones locales; todas
chos y obligaciones de unos y otros" se complementa el cuadro de los
contienen un catlogo de derechos y obligaciones de los habitantes y de
derechos.
los ciudadanos en el que reconocen, un conjunto de derechos humanos
Contra lo que comnmente se piensa, el texto del Acta de Reformas
y ciudadanos a sus habitantes muy amplio, como puede servirnos de ejem
de 1847 nos presenta el verdadero parteaguas de la preservacin de los
plo el artculo 15 de la Constitucin de Durango de septiembre de 1825
derechos del hombre y por su importancia nos reservamos su explica
que estableca que el estado garantizaba el goce de sus naturales e im
cin para efectuarla con todo detalle en el punto 9.11 de este trabajo.
prescriptibles derechos a sus habitantes y conclua "y los dems inalie
En la Constitucin Federal de 1857, el ttulo 1 se refiere a los "dere
nables que por naturaleza les competan, aunque aqu no se especifiquen
chos del hombre" y el contenido del artculo 1 o nos menciona que "El
ni enumeren".
pueblo mexicano, reconoce que los derechos del hombre, son la base y
cio
En la Constitucin Centralista de 1836 la primera ley Constitu objeto de las instituciones sociales. En consecuencia declara que todas
habit ante s
nal, hablaba de "Derechos y obligaciones de los mexicanos y las leves y todas las autoridades de pas, deben respetar y sostener las
mexic an o
de la Repblica" y su contenido especificaba los derechos del garantas que otorga la presente Constitucin" de lo expuesto se vuelve
bin
por un lado y los derechos del ciudadano mexicano por otro; tam a desprender la idea de un conjunto de derechos naturales que recono
ech os
se haca referencia a que los extranjeros gozaban de todos los der ce la Constitucin
y en consecuencia se establece un conjunto de garan
naturales. tas para
hacerlas efectivas, no omito sealar que el ttulo 1 de la Consti
le iJll
La vida de la Constitucin del 36 fue efmera, desde 1840 se tu cin del 57 constaba de un catlogo de 29 artculos.
tralistaS
pugn fuertemente, sin embargo, la lucha entre federalistas y cen El texto de la Constitucin de 1917 nos presenta variables en cuanto
dio oportunidad a la existencia de diversos proyectos, el primero
de 1842 al texto
de la Constitucin de 1857, por principio cabe sealar que el
estableca en el ttulo 1, un artculo (7") con 15 fracciones que
llevaba e "
0ll1bre del captulo 1 es el de "Garantas individuales", en lugar del
nombre de "Garantas individuales".
La minora de la Comisin emiti su propio proyecto
de Consti
: Derechos del hombre" en el texto del artculo 1 caben nuevas diferen
ci as, p
ues el anculo 1" en 1917 sostena "En los Estados Unidos Mexi
1 se llama c n s
cin, de corte federalista v en el encontramos que el ttulo o todo individuo gozar de las garantas que otorga esta Constitu
uales" Ci n" de lo cual se desprende una variable, la Constitucin de 57
"De los habitantes de la Repblica y de sus derechos individ
"De los derecho s reconoce los derechos naturales del hombre y otorga un conjunto de ga
que en su seccin segunda, bajo el nombre
les", se enunciaran los relativos a la libertad personal, propieda
d, rnhas para hacerlas efectivas, en la Constitucin de 17, no hav men
Ci n de ese reconocimiento de derechos del hombre y simplem nte se
ridad e igualdad.
240 THJRA DE LA CONSTITUCIN
f i>ERECIIOS DEL HOMBRE J. Mateo' Santilln R. Contrcra' Bu,tamante
241
- 1

pasa al concepto de que la Constitucin otorga garantas, el problema


De la misma manera que evolucion la terminologa, tambin evo
de la lectura del texto constitucional en los trminos de 191 7 es que,
\ ucion la concepcin de los alcances de lo que la materia de los dere
con el advenimiento del positivismo, doctrina que sostiene la suprema
lhos humanos debera de proteger, pues en el constitucionalismo liberal
ca del orden normativo como fuente de derechos, en contraposicin
dL' los siglos XVIII y XIX, encontramos una clara tendencia para consa
del iusnaturalismo doctrina que sostiene la existencia de derechos hu
rar un conjunto de derechos de filiacin individualista, es decir, predo
manos anteriores y por encima del orden normativo, la interpretacin
nlina el pensamiento liberal individualista, o sea el liberalismo clsico.
constitucional se complic, pues no falta quien confunda garantas indi
Correspondi a Mxico el honor de generar una verdadera revolu
viduales y derechos humanos y en consecuencia sostenga que nuestra
cin jurdica mundial en el campo de los derechos humanos, puesto que
Constitucin otorga los derechos humanos, en lo personal considero
que el problema se resuelve desde una perspectiva histrica, si toma L"ll 191 7 incorpor un nuevo impulso al derecho al sumar a los tradicio

mos en cuenta que desde 1842 y en 185 7, se reconocen los derechos na nales derechos humanos un nuevo conjunto de elementos llamados De

turales y se otorgan las garantas para su cumplimiento y que en 1917 rLchos Sociales.
simplemente otorgan esas misma garantas, no obstante el problema Con el paso de los aos se generalizo en el Constitucionalismo del
persiste, pues derechos y garantas son dos caras de una misma mone silo XX la adopcin de un conjunto de derechos sociales en las Consti
da, las garantas sirven para proteger los derechos tuciones de todo el mundo, particularmente despus de la 2a Guerra
Mundial.

9.6. GARANTAS SOCIALES EN LA CONSTITUCIN En el caso mexicano, el artculo 3 relativo a la educacin, el artcu
lo 27 relativo a la propiedad del territorio nacional y el 123, relativo al
El Derecho Constitucional desde sus orgenes surgi como un intento trabajo, forman un captulo separado del resto de los derechos tradicio
de limitar la actuacin de los poderes pblicos frente al individuo, y es nalmente tutelados en el marco del constitucionalismo liberal clsico o
precisamente en ese marco, cuando cobra relevancia la proteccin de un individual, pues su contenido implica caractersticas peculiares, se trata
conjunto de derechos de la persona que se materializa, mediante la ins de derechos de prestacin, que se encuentran sujetos a las posibilidades
trumentacin de garantas jurdicas que permiten hacerlas efectivas. econmicas de la realidad.
Hasta este momento, hemos hecho particular nfasis en la perspec En cuanto a la naturaleza y alcances del captulo social de nuestra
tiva filosfica iusnaturalista, como marco general en el que se desarr C onstitucin, puede consultarse la Unidad 13 de esta misma obra, don
lla el surgimiento de la revolucin francesa, la independencia de los
de se analizan en el punto 13.9 con toda amplitud los puntos relevantes
Estados Unidos de Amrica y la evolucin del sistema britnico, pues
del debate del constituyente.
por principio se considera que existen determinados derechos que son
Cabe advertir que a principios del siglo XXI existen diversas tenden
inherentes a la persona humana y en consecuencia su reconocimiento cia s, por un lado, autores como Giovanni Sartori, sostienen que resulta
no depende de las normas jurdicas, pues son previos al pacto social o a
supcrf1 uo introducir en el texto constitucional un conjunto de postula
la creacin de la Constitucin segn apunta John Locke. dos relativos a los derechos humanos, puesto que en la medida que
Desde la revolucin francesa, que incluy el texto de la Declaracin
av anza el Derecho Internacional, en esta poca de mundializacin o
de Derechos del Hombre v del Ciudadano en la Constitucin y las 10
- gl obalizacin del Derecho, cada da existen ms pases que han firmado
primeras enmiendas a la Constitucin de los Estados Unidos, aprobadas
una gran cantidad de tratados internacionales y convenciones sobre de
en 1791 (Bill of Rights) se ha extendido la costumbre hasta nues
rech os
das, de que las constituciones incluyan una parte dogmtica caractetl humanos, que generalmente son ms extensos y ambiciosos que
las nor
zada por un conjunto de definiciones y garantas de los derechos funda" mas constitucionales de cada pas y como consecuencia, Sartori
concluye que son
mentales. redundantes los catlogos de derechos insertos en las
Cons ti
Ahora bien, del reconocimiento jurdico de los derechos tuciones Contemporneas.14
que surgen histricamente en un momento de prcdominio ius Tambin cabe agregar, que hoy en da se habla de los "derechos de
Solid ari
ta, se pasa a la actualidad donde adoptan otra terminologa, derP.CJl"' dad", o derechos humanos de tercera generacin.
fundamentales o libertades pblicas, se transita de esta forma,
concepcin tpicamente iusnaturalista a un concepto positivista.
14 SARTORI, Giovanni, Ingetzieria Constitucional Comparada, FCE, Mxico, 1 YY4, p. 212.
242

9.7. DERECHOS DIFUSOS COMO


TEORA DE LA CONSTITUCIN
[ll'RECIJOS DEL HOMBRE - J. MaiL'os Santilln R. Conlrcras Buslamanll'

Las Constituciones de muchos pases han abierto espacio para la


243

TENDENCIA CONSTITUCIONAL CONTEMPORNEA Lonsagracin jurdica de estos nuevos valores sociales, denominados
"i/1/l.'l'OS derechos" o "derechos de la tercera generacin" o "derechos de so
El avance que ha tenido la concepcin de los derechos fundament a
!uluridad". Se distinguen de los derechos llamados sociales o colectivos,
les al considerarlos como derechos ncleo, requiere -para su disfrute por el hecho de que no existe una relacin jurdica de grupo ni de clase
de elementos complementarios que enriquezcan la esfera jurdica de los -como sucede con el caso de los sindicatos de obreros o campesinos,
seres humanos. Ha llevado a considerar como indispensables algunos colegios de profesionales, cmaras empresariales, etctera- sino que se
valores modernos como el derecho a disfrutar de un medio ambiente conforman para su ejercicio y defensa, de conglomerados dispersos,
adecuado, el derecho a la salud, el respeto a los patrimonios histricos, "como ocurre con los consumidores, los afectados por la contamina
arquitectnicos y culturales, el respeto al derecho de los consumidores, citn, los interesados en defender el patrimonio cultural y artstico, los
etctera. que se oponen al deterioro de las zonas urbanas o pretenden su mejora
"
Estos "intereses supraindividuales", 1 s rebasan los lmites de la teora miento .17
individualista clsica, puesto que precisamente se habla de una condi Se ha cuestionado, no obstante estar insertos en los textos constitu
cin de "indeterminable", respecto de los sujetos de esos derechos. Se cionales, si estas nuevas concepciones son verdaderos derechos o se tra
trata de bienes indivisibles, que se convierten en el ncleo en torno de ta simplemente de compromisos polticos, filosficos y dogmticos, de

un bien de la vida, a los que todos los seres de nuestra especie deberan bido a la problemtica de la posibilidad de su accionar jurdico, esto es,
de la dificultad que se tiene para ejercer acciones jurisdiccionales para
poder acceder por el slo hecho de ser, precisamente, humanos.
El concepto de inters comn, viene a revolucionar la idea del inte
recurrir, de acuerdo a los criterios individualistas tradicionales, cuando
se presenta una afectacin directa a la esfera jurdica de determinada
rs general que anteriormente corresponda a la administracin pblica
persona; as como tambin, por la falta de legitimacin procesal de la
defender como nica y legtima representante. Ahora, ese monopolio
colectividad para hacer valer el inters particular.
que tenan las autoridades gubernamentales se ha hecho extensivo a la
No se puede desconocer que muchos de estos nuevos valores son
actuacin popular para la defensa de sus intereses colectivos, ya no
compromisos polticos que se asumen constitucionalmente para enalte
son de uno o varios, sino de todos los que conviven en un medio deter
cerlos y generar una accin de cambio acelerada, para conducir a la co
minado, enmarcando verdaderos intereses de la sociedad, porque la le lecti\idad hacia esa meta anunciada. Pero para que ello no quede en
sin de uno, slo constituye -ipso {acto- una agresin a la colectividad slo en mera definicin discursiva y doctrinal, se han venido creando
entera.
'

acciones administrativas para hacerlos efectivos.


Mara del Pilar Hernndez Martnez, sostiene que "los intereses di El Estado y por ende todas las instancias de gobierno son los prime
fusos se distinguen por los sujetos y no por su objeto" .16 Esta pertenen- ramente obligados a respetar y a hacer valer un derecho difuso consti
an
cia difusa, que corresponde a muchos seres en comn que coparticip ;t tucional mente tutelado, por ser de inters general la observancia del
d el
en un mismo inters por lograr evitar la degradacin y destrucin ( Precepto. Es por eso, que se han venido instituyendo nuevos rganos de
:
dad de carcter pblico, altamente especializados, "que en los ltimos lustros
medio ambiente, extincin de las especies, mejora de la cah
de ga- ; an proliferado en muchos pases" .18 En nuestro pas, podemos ejempli
vida, respeto a la dignidad humana y en general, toda una serie
n la preo- . ficar con las Procuraduras Federales del Consumidor y la de Protec
rantas que no se limitan al momento actual, sino que incluye
eras, se ci n del
cupacin de la sociedad por el futuro de las generaciones venid Medio Ambiente, como organismos dedicados especficamente
de na tu a l a vigil
ancia de sus respectivos derechos difusos.
ha venido traduciendo en autnticas garantas constitucionales
Las sociedades modernas han venido aceptando la habilitacin legal
raleza poltica. de las llamadas organizaciones no gubernamentales (conocidas comn-

1' Vi LLEGAS MoRENo, Jos Luis, La Tutela Jurisdicci


11 de los f11tereses Difusos Y Co -
Catlica de .,.. .<hl'll6 ' hxZM1UDIO, 1-lctot. 1-.'stlllliu., Jurdico., en tonw a la Constilllcin
titus, Una aproximacin. En la revista Tachirense de la Universidad ,\/cxicww de /')17
en su Se>tuagt'si1110 Quinto A11ver.\l1ro, UNAM, Mxico,
No. S, Venezuela, 1994, p. 100. 1992, p. 181.
!11tereses IX FERNNDEZ SEGADO, Francisco, La Tille/a de los intereses difisus,
1" l-IERNNDEZ MARTNEZ, Mara del Pilar, Meca11ismus de Twela de los Revista Chilena de
Derecho, vol. 20, Santiago de Chile, 1993, pp. 252-255.
sus v Colectivos, 1". ed., UNAM, Mxico, 1997, pp. 95 y 96.
244 TEORA DE LA CONSTITUCIN JJERECHOS DEL HOMBRE - J. Mateos Santilln ; R. Contreras Bustamante 245

mente como "ONG's"), que pueden instar de manera jurdica y procesa} El establecimiento de las garantas sociales en la Constitucin Mexi
en la defensa de derechos o intereses difusos, como si se tratara de po. ca na de 1917, -que fue la primera Carta Magna del mundo que los ins
testades propias. Adems, existen acciones populares, que se presen tan tituy, aunque no suele ser reconocido por la mayora de los juristas in
de manera ex profesa cuando alguna comunidad se siente vulnerada en tLrnacionales- luego en Rusia y la de Weimar, Alemania, alcanzaron
alguno de estos intereses o derechos difusos, que si bien no se realizan a11os despus, el reconocimiento de la propia Organizacin de las Na
por los conductos procesales establecidos, polticamente sus manifesta ciones Unidas, y dio origen al Derecho Social y a su necesaria inclusin
ciones logran influir en el sentido de las decisiones gubernamentales doctrinaria dentro de la Teora Constitucional en el captulo de las ga
cuando estas son legtimas. "Se trata, desde luego, de una garanta c C:. rantas ciudadanas.
lectiva en la medida en que el actor popular pretende la defensa de inte La tendencia que existe actualmente hacia la inclusin constitucio
reses colectivos, y no personales".1Y nal de los derechos llamados de 'Tercera Generacin" o "Derechos Di/l
"
La Constitucin mexicana recoge actualmente una variedad de de sos (explicados en el inciso anterior de este captulo), ha obligado en
rechos difusos, como el derecho a la salud, el derecho a disfrutar a un consecuencia, a modificar los criterios para la catalogacin de los dere
medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar o el que tiene chos fundamentales; coincidiendo la mayora de los autores modernos

toda familia a disfrutar de vivienda digna y decorosa, que se establecen en agruparlos en tres grandes apartados, de acuerdo a su concepcin y

en los prrafos cuarto, quinto y sexto, respectivamente, del artculo 4 aceptacin, a lo largo del tiempo.
'
de nuestra Carta Magna, por ejemplo. Derechos de "Primera Generacin ". -Corresponden a esta clasifica
Se reconoce el derecho a la salud, que no slo implica el ser atendido cin, el grupo de garantas individuales clsicas que doctrinariamente
mdicamente en caso de enfermedad o urgencia, sino tambin el accesO son consideradas como "ncleo" de las sucesivas generaciones de dere
a la medicina preventiva y a la educacin para la salud. Otro derecho chos v que contienen derechos civiles y polticos de los individuos. "Son
cada da ms importante para la humanidad en general y del individuo aquellas normas que garantizan a los seres humanos, en cuanto a indi
en particular, es que el disfrute de un medio ambiente sano y ecolgica.: . viduos, el goce de bienes jurdicos bsicos de la persona humana, esto
mente equilibrado; y adems, una alta aspiracin social consistente en cs. l a vida, la libertad, la igualdad, la propiedad y la seguridad" .20
el compromiso de todas las instancias sociales para procurar que t .)
Siguiendo la anterior definicin, los derechos humanos se clasifican
las familias mexicanas puedan llegar a alcanzar una vivienda digna. principalmente en esos rubros de derecho, pero vale la pena aclarar
La misma tendencia est presente, por lo que hace al derecho al que son a la vez conectados y complementarios entre s. En base en lo
sarrollo, cuando la propia Constitucin establece, en el primer prrato' que establece nuestra Constitucin, de manera sucinta, nos permitimos
del artculo 25, que: "Corresponde al Estado la rectora del desarrollo citar los derechos fundamentales que nuestro sistema jurdico reconoce,
ordenados en esos grandes apartados:
cional para garantizar que mediante el fenmeno del crecimiento econQ;
mico y el empleo y una ms justa distribucin del ingreso y la A. Derechos de Igualdad. Goce de las garantas que establece la Cons
titucin para todo individuo (art. 1 .); prohibicin de toda discrimina
permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los i
" cin motivada por origen tnico o nacional, gnero, edad, capacidades
grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitucin.
difere ntes, condicin social, condiciones de salud, etc. (ltimo prrafo
d e] mismo art. 1 .); igualdad jurdica del hombre y la mujer (art. 4".);
9.8. CLASIFICACIN
derecho a la informacin (art. 6.); proscripcin de ttulos de nobleza o
DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE
cualquier prerrogativa u honores hereditarios (art. 12.); restriccin al
a de so n1etimi
En el pasado, la clasificacin de estos derechos se enfocab ento de juicios con apoyo a leyes privativas y en tribunales es
y procu Peciales (art. 13".) el impedimento a la existencia de fueros (mismo art.
nera esencial y nica, al aspecto individual del ser humano ;
an en base 13" ; el
agrupar a las garantas que las Constituciones establec .) derecho a la nacionalidad, as como, el de adquirir la ciudada
grandes rubros: igualdad, libertad, propiedad y seguridad. n a (arts. 30. y 34., respectivamente).
-------

IY 20 ARVALO LVAREZ, Luis Ernesto, El Concepto Jurdico v la G11esis de los Derechos


DA SILVA, Jos Alfonso, Cursos de Direito Constitucimwl Positivo, 9". ed., .
Editores, Sao Paolo Brasil, 1993, p. 404. 1-/llllullos, 1 " . ed .. Universidad Iberoamericana, Plantel Golfo Centro, Mxico, 1997, p. 75.
246 TEORA DE LA CONSTITUCI
N r [JiRECHOS DEL HOMBRE -J. Maleo' Santilln R. Contrcras Bustarnantc 247

B. Derechos de Libertad. En este apartado, nuestra Constitucin c on. in,estigar y perseguir delitos; as como que la imposicin de penas es
templa un amplio catlogo de garantas: prohibicin de la esclavitud l:-.:clusiva de la autoridad judicial (art. 21,); la prohibicin de penas in
(art. 1" ., segundo prrafo); derecho a decidir libremente el nmero y es lamantes, inusitadas y trascendentes y la pena de muerte, lo determina
paciamiento de los hijos (art. 4"., prrafo segundo); libertad de trabajo
L'l a rtculo 22". constitucional; y la garanta de que nadie puede ser juz
(art. 5".); prohibicin de cualquier contrato, pacto o convenio que me ado dos veces por el mismo delito y que ningn juicio criminal podr
noscabe la libertad, proscripcin o destierro (art. 5"., prrafos quinto y
ll'ller ms de tres instancias, se dispone en el numeral 23.
sexto); libertad de pensamiento y expresin de las ideas (art. 6".); liber
tad de imprenta (art. 7".); libertades de asociacin y reunin, con fines
9.8.1. DERECHOS ECONMICOS.
pacficos (art. 9".); derecho a poseer armas en el domicilio, no reserva
SOCIALES Y CULTURALES O DE "SEGUNDA GENERACiN"
das para las fuerzas armadas (art. 1 0".); libertad de trnsito y del e sta
blecimiento del domicilio (art. 11 .); "libertad de intimidad, que co Las luchas sociales a finales del siglo XVIII y de todo el siglo XIX, se
rresponde a dos aspectos: inviolabilidad de la correspondencia e invio cifraron en alcanzar un principio: la igualdad. Pero no el concepto de
labilidad del domicilio (art. 16".)";21 libertades de conciencia y de culto iualdad universal que hoy disfrutamos, sino lisa y llanamente la igual
(art. 24.); la prohibicin de monopolios y estancos (art. 28.); las pre dad entre gobernantes y gobernados. En tales pocas, en muchas latitu
rrogativas de votar, ser votado y para tomar las armas en defensa de la des subsista an la esclavitud, el coloniaje, la discriminacin de dere
Repblica (fracciones 1, II, y IV del art. 35".); as como, la potestad de chos polticos a la mujer y muchas otras diferencias.
afiliarse libre e individualmente a los partidos polticos (arts. 35., frac El Constitucionalisnzo logr algo que se vea difcil de consolidar: el
cin III y 41".).
cambio de titular del principio de la soberana, para arrebatrselo a los
C. Derechos de Seguridad Jurdica. En este aspecto, las garantas cons
monarcas y sus gobiernos, y trasladarlo a la potestad popular. El go
titucionales son: derecho de peticin (arts. 8". y 35. fraccin V); irre
bierno dej de ser un mandams, para transformarse en simple manda
troactividad de la ley, privacin de derechos nicamente mediante pro
tario y representante de los designios del pueblo.
ceso seguido conforme a las formalidades legales, prohibicin de
El gobierno dej de ejercer el poder de manera discrecional y auto
aplicacin de analoga o mayora de razn en juicios penales (garantas
ritaria; y, a partir de la aparicin de las Constituciones, se someti a lo
previstas en el artculo 14".); la prohibicin de extradicin de reos pol
dispuesto en ellas, pudiendo hacer slo aquello que les esta expresa
ticos (art. 15".).
mente autorizado.
Los principios de legalidad y de autoridad competente, proscripcin Una vez lograda la concepcin del sometimiento por igual a la ley
a la celebracin de actos de molestia personal, a la familia, domicilio, entre "detentadores y destinatarios del podcr"Y la contienda ideolgica
papeles o posesiones, sino mediante mandamiento escrito, fundado Y se dirigi hacia una teora basada en la justicia social, que permitiera a
motivado, aprehensin slo por autoridad judicial, trminos para la de la sociedad resolver o aminorar las diferencias sociales que emanan de
tencin en averiguaciones previas, cateas slo por mandato judicial; (to un trato equitativo entre fuertes y dbiles; o bien, entre ricos y pobres:
das ellas estn garantizadas en el numeral 16.); la prohibicin para ha
la <'ifll idad.
cerse justicia por propia mano, el derecho a la administracin d.e
Se ocuparon las Constituciones del principio del siglo pasado por
justicia y la abolicin de prisin por deudas de carcter puramente el
ami norar las injusticias surgidas del exacerbado tratamiento igualitario,
vil, quedan establecidas en el artculo 17.
Los aspectos relativos a la prisin preventiva slo para delitos
que PUesto que se concluy que el Estado debera crear normas e institucio
ctar ne s que dieran tratamiento desigual y compensatorio a los desiguales
merezcan pena corporal (art. 18.); las garantas y trminos para di
de la sociale s.
se auto de formal prisin (art. 19".); las garantas del inculpado Y
ina
vctima u ofendido en procesos del orden penal (art. 20.); la determ Implican un hacer por pal'le del Estado. en cambio las garantas indi\'idua
cin de que slo el ministerio pblico y la polica a su mando p
ueden les, representan ximordialmente una abstencin del propio Estado.2l

22
CARP!zo. Jorge. l::studios Constitucio11ales. 2". cd . .
21 UNAM. La Gran Enciclopedia. Trn1inos que Kad Loe\Vcnstcin utiliza a lo largo de todo .'-!ll /Jcrcclto Ccnt:-;titucionul."
2l
Mxico. 1983. p. 432. CA!<l'IZO. Jorge.op. cit . . p. 436.
248 TEORA DE LA CONSTITUCIN DERECHOS DEL HOMBRE - J. Makos Santilln 1 R Contreras Bustamante 249
.

Rodolfo Lara Ponte, define a las garantas sociales, como: Las caractersticas bsicas de esta clase de derechos son su carcter
colectivo -general. no de clase o segmento social- e intemporal y, al
Los derechos humanos de carcter colect ivo, destinados principalmente a
los sectores de la estructura social econmicamente dbiles, quedaron des igual que los dems tipos de derechos fundamentales, "tienen un objeti
de la redaccin original de la Constitucin de 191 7 en los artculos 3, 27 \O en comn: el bienestar y la dignidad de los seres humanos"Y
y 123. sus contenidos estn destinados a la educacin, la propiedad, con Otro tipo de variantes en la clasificacin de estos llamados derechos
sus modalidades y al trabajo y la previsin social, respectivamente.24 difusos, la refiere el maestro Carlos Quintana Roldn: "son los de gne
ro. particularmente referidos a la mujer y su proteccin; derechos de
Adems de las garantas sociales en materia de educacin y las
las minoras o de ciertos grupos que requieren especial atencin y pro
cuestiones agrarias y laborales consagradas en los artculos antes men
teccin por su posicin en la sociedad: como derechos del nio, del an
cionados, se debe adicionar a ellas a las garantas dispuestas por los ar
28
ciano, de los indgenas, de los minusvlidos, de los enfermos, etc."
tculos 1" y 2. constitucionales -de reforma reciente, pues data de oc
.

tubre del 2001-, que reconocen y garantiza el derecho de los pueblos


indgenas a su libre determinacin y autonoma para decidir sus formas 9.9. SUSPENSIN DE GARANTAS,
internas de convivencia y organizacin social, econmica, poltica y cul ESTADO DE SITIO Y ESTADO DE URGENCIA
tural, as como en muchos otros aspectos; y lo dispuesto en el artculo 41.
De conformidad con el tpico constitucional, como observa Manuel
constitucional, respecto de los partidos polticos, que configura de ma
Martnez Sospedra, existen dos formas generalmente concebidas para
nera legal a organizaciones de ciudadanos de inters pblico para gene
interrumpir la vigencia de las garantas y, en su caso, de los derechos
rar vnculos -por medio de la libre asociacin poltica- y reconoce a
humanos: la dictadura constitucional y los llamados estados de excep
estas instituciones que aglutinan a la ciudadana, para la defensa de
o estados excepcionales. Ambas figuras, por ejemplo, existen en la
ci(JII,
programas, ideas y principios y les faculta su participacin en los pro
\ig:enteConstitucin Francesa: la dictadura constitucional (art. 16.) y
cesos electorales para poder acceder al poder pblico.
El Estado, no slo reconoce el derecho ciudadano de asociarse en
el estado de sitio (art. 36.). La Constitucin Mexicana, en cambio, sola
mente autoriza la suspensin de garantas en el artculo 29, ya que en
pos de la defensa de sus derechos polticos y participar en las cuestiones
su ltimo artculo, el 136, establece que "esta Constitucin no perder
pblicas, sino que est obligado legalmente a respetar su campo de accin.
su fuerza y su vigor, an cuando por alguna rebelin se interrumpa su

9.8.2. DERECHOS DE LA "TERCERA GENERACiN"


observancia".

O DERECHOS DIFUSOS
Existen diversas tcnicas para decretar la suspensin de garantas y
para regular los estados excepcionales. En algunos sistemas, se hace in
A partir de la segunda dcada del siglo XX, se perfilaron dentro del ll:rvenir al parlamento o cuerpo legislativo (vase los artculo 55 y 1 16
Constitucionalismo "nuevos afluentes de la relacin Estado-sociedad Y de la Constitucin espaola), adems de poder contar con una ley espe
el reconocimiento de otras responsabilidades".2s cial sobre esta materia. En otros paises, las decisiones se toman desde
Estos nuevos valores, los define el maestro Cipriano Gmez Lara, la esfera del Poder Ejecutivo, dando, o no, aviso al cuerpo legislativo.
como "derechos sociales, que se manifiestan en el contexto de la colecti En un estado de cosas normal, las libertades nunca deben ser afec
vidad o de la propia humanidad en su conjunto, en cuanto a su supervi tadas por medidas de suspensin. Solamente cuando sobrevengan suce
vencia, sanidad v disfrute de la vida sobre la tierra: como el derecho a sos extraordinarios, que pongan en grave conflicto a la sociedad, que no
la paz, derecho
la conservacin ecolgica, derechos colectivos de loS Puedan dichos acontecimientos ser afrontados satisfactoriamente por el
26
consumidores, derecho de refugiados, de minoras tnicas, etc.".
li-,ta Univesitaria de Derecho Procesal. no. 4, Universidad Nacional de Educacin a Dis

24 LARA PoTE, Rodolfo. Los Derechos Hwnmws en el Co11stitucionalismo Mexicano tanci a, Madrid, Espaa, 1990.

1". ed .. UNAM, Mxico, 1993, p. 174.


27 BRUWN Wuss. Edith, /11 filintess lo fture ge11erutio11s: flltenwtimwl La\\', Ccmmtmt

2' PoNTIFES MARTNEZ, Arturo v PoBLANO CHVEZ, Daniel, Los Derechos AdministraN i'atrinumv wul [11tergellerati011lll Equit v, The United Nations Unive1sity, Tokyo, Japan,
' .
os del homhre v del ciudwlmw, po.ihilidades de aplicaci11 <'11 AJxico, 1" . ed., INAP, . l'J 9 pp. 96-97.
t: ,
co, 1993, p. 94. 2H QUINTANA RoLDN, Carlos F. Y SABIDO PENIUIE, Nm-ma, Derechos llwmmos, Porra,
26 GMEZ LARA, Cipriano, La protecci>l procesal de los derechos fimdamelltales, en Mxico, 1998, p. 19.
TEORA DE LA CONSTITUCIN J. Matcos Santilln R. Contrcra> Bustamant c
250 DERECHOS DEL HOMBRE -
251

Estado haciendo uso de sus recursos y de sus medios ordinarios, se po Repetimos que se debe relacionar el al"tculo 29 con estos artculos
dr hacer uso de las facultades especiales que previene la propia Cons citados, entre otros muchos que pueden verse involucrados, segn la
titucin para, por va de excepcin, poder incluso suspender libertades naturaleza de cada uno de los casos de excepcin.
y garantas o Derechos Humanos. De ah el nombre que la doctrina les Pues bien y pese a la apertura de los supuestos previstos en el ar
da de estados excepcionales, en cuyo supuesto, caben las referidas sus tculo 29, queda muy claro cul es el procedimiento a seguir para poder
pensiones de derechos humanos. suspender las garantas que fuesen obstculo para hacer frente, rpida
Tales suspensiones de los derechos humanos, pueden ser decretadas , fcilmente, a la situacin.
para todo el territorio nacional o para una regin o parte circunscripta Dicha suspensin solamente podr hacerse por iniciativa exclusiva

del mismo. Igualmente, las suspensiones pueden abarcar a alguna, a al del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con los ti
tulares de todas y cada una de las Secretaras de Estado y tambin con
gunas o a casi todas las garantas individuales o libertades y derechos
el Procurador General de la Repblica; pero con la aprobacin del Con
humanos. En cada supuesto se deber precisar uno y otro extremo, es
e:reso v, en sus recesos, con la anuencia provisional de la Comisin Per
decir, si se suspenden en todo o en alguna parte del territorio nacional;
;nane te, si dicho Congreso est en perodo de receso, existiendo la
y precisar cul o cules son las garantas, las libertades o los derechos
obligacin de reunirse de inmediato para poder ratificar la autorizacin
que se afectarn por la suspensin.
correspondiente.
Los casos, en particular, en los que se justifique declarar los estados
Sin duda, para precisar los pormenores de la suspensin de garan
excepcionales, por regla general, se deberan encontrar enunciados, uno
tas, as como de las medidas a emplear, se deber tomar en cuenta cada
a uno, en las propias Constituciones. Sin embargo, con frecuencia, esta
caso. Desde luego, los supuestos casos de invasin requieren la movili
determinacin es imprecisa y trata a los estados de excepcin de mane zacin inmediata de las fuerzas armadas, y an de la reserva nacional;
ra muy vaga, o empleando expresiones muy genricas y hasta indeter- mientras que los casos de alteracin de la paz pblica, los de emergen
minadas. cias causadas por alteraciones y las catstrofes provocadas por el medio
Esto es lo que sucede en el caso mexicano. En efecto, las previsio- ambiente requerirn de medidas apropiadas a cada emergencia. En
nes del artculo 29, que se ocupa de regular esta materia, son muy am- . suma, corresponde al Congreso autorizar de manera formal todo lo re
plias, genricas e indeterminadas. Dicho artculo menciona los casos: . ; lativo a la suspensin de garantas tomando en cuenta la naturaleza y
a) de invasin del territorio nacional; dems circunstancias del evento de que se trate. La suspensin ser
b) de perturbacin grave de la paz pblica; y siempre por tiempo limitado y solamente afectar a las garantas abso
e) el de cualquier otro -caso- que ponga a la sociedad en grave peli' lutamente indispensables para hacer frente a la situacin.
gro o conflicto. Mencin aparte merecen las contingencias de carcter sanitario. La
fraccin XVI del artculo 73 constitucional, establece un procedimiento
En este artculo caben, pues, todos los estados de excepcin de carcter excepcional.
bies, que a juicio del Titular del Poder Ejecutivo y la aprobacin del
Dice que en "caso de epidemias de carcter grave o peligro de inva
gislativo, se consideren pertinentes.
por sin de enfermedades exticas en el pas", la Secretara de Salud podr
Por la enorme generalidad de las previsiones mencionadas,
dictar las medidas preventivas indispensables, a reserva de ser despus
artculo
tipo indeterminado que se consagra, es manifiesto que el sancionadas por el Presidente de la Repblica.
para su uso, debe relacionarse con muchos otros artculos de la
es
tucin y muy especialmente con el 89, que habla de las facultad
moviliza r a 9.10. PROTECCIN ADMINISTRATIVA
mendadas al Ejecutivo Federal (como la facultad de
re so DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE
las facultades del Cong
fuerzas armadas); con el 73, que enlista
dec
la Unin e incluye las relativas a la autorizacin para una l A unque no siempre se aclara explcitamente, los reconocimientos
salud pblica , egales de
de guerra; as como las de carcter sanitario y de Derechos del hombre siempre han venido acompaados de la
tiem po
ra; as como con el artculo 129 que proh be al ej rcito en Probacin de diferentes medios, tambin legales, para su proteccin. D e
h
alq uier maniobra que no sea ech o, las declaraciones, acorde con la etapa histrica en la que apare
paz, salir de sus cuarteles y realizar cu
Cen , s
on declaraciones ms bien incompletas. Esto sucede con la fran-
ti"ictan1ente castrense.
252 TEORA DE LA CONSTITUCIN
,, Jli'RECIIOS DEL HOMBRE - J. Mateo, Santilln R. Contn'" Bu,tamantL' 253

cesa de 1789; con los derechos y libertades incorporados a la Constitucin Los sistemas de recursos formales ante los tribunales administ
rati
espaola de 1812; con las breves referencias, o declaraciones conteni han alcanzado un rpido y muy perfeccionado desarrollo en los
pa
\ tlS

das en el Acta y Constitucin mexicana de 1824, y con las as mismo -,L'S europeos como Francia, Alemania
, Italia, Espaa. Se trata del desa-
muy lacnicas declaraciones contenidas en cada una de las Constitucio 1 rollo de una muy bien elaborada doctrina del Derecho Administ
rativo,
nes estatales de la Federacin mexicana, publicadas a partir de noviem LJllL' tiene por objeto general el estudio de la Administracin Pblica, la
bre de 1824. Inclusive, ahora mismo las declaraciones de nuestros vi rLgulacin de las relaciones entre Administracin Pblica y los Particu
gentes textos constitucionales siguen adoleciendo del mismo defecto, es lares. Y que, en particular, se ha ocupado de desarrollar la justicia ad
decir, todava pueden ser consideradas declaraciones incompletas. nlinistrativa, como un conjunto de recursos de proteccin del particular
Es cierto que, los medios para proteger los derechos enunciados en 1 rLnte a los descuidos o los abusos de dicha Administracin.
dichas declaraciones, ahora mismo todava pueden ser considerados En Mxico, ciertamente el desarrollo del Derecho Administrativo
medios o sistemas de proteccin insuficientes. Sin embargo, entre los Lomenz hacia mediados del siglo XIX, de manera parecida a como se
medios mejor conocidos y desarrollados, son stos que caen bajo la ex luL-ron impulsando los estudios sobre esta misma materia en Espaa y
presin genrica de proteccin administrativa de los Derechos del hom \arios otros pases europeos. En nuestro pas, aparece la obra clsica de
bre, medios que van desde los antiguos instrumentos de proteccin TLodosio Lares; incluso aparecen otras obras de Derecho Constituc
io
otorgados por los reyes de la Edad Media (como eran los privilegios es nal. que siguen una metodologa muy parecida a la metodologa em
critos y salvoconductos reales, las cartas de amparo, o los amparos para pleada en las obras sobre Derechos Administrativos.
pedir merced al Rey del Derecho Castellano; la firmas, las contrafirmas, Ahora bien, mientras que en los pases europeos los estudios del
De
los recursos de agravios del Derecho Aragons; las figuras diversas del rLcho Administrativo fueron creciendo hasta lograr una gran perfeccin
llamado ombudsman, entre otros muchos ejemplos), hasta la creacin en materia, por ejemplo, de recursos administrativos, en Mxico, en
de los modernos sistemas de recursos y acciones del moderno Derecho cambio, el instrumento que se perfecciona es el juicio de amparo.
Y este
Administrativo, incluidas las figuras de las Comisiones de Derechos Hu es el motivo por el cual el desarrollo del Derecho Administrativo,
no ha
manos, las procuraduras sociales, entre otros muchos ejemplos que se alcanzado esa misma perfeccin as lograda en dichos pases
europeos.
pueden citar. En todo caso, debe revisarse la conveniencia de permitir
recursos admi
Como todos sabemos, los Derechos Humanos son sagrados, deben nistrativos para proteger garantas y derechos, cuando
luego se permite
ser inviolables. Su violacin debe ser combatida siempre. Y dicha viola acudir al juicio de amparo. Quiz lo mejor fuera, bien o
hacer de los re
cin proviene, por principio de cuentas, de las mismas autoridades, las cursos administrativos, instancia firmes y definitiv
as; o bien suprimir
cuales estn obligadas a respetar aquellos derechos que exigen respeto, dichos recursos administrativos y permitir acudir
al juicio de amparo
como es el caso de las libertades de la personalidad, de las garantas de desde un principio y as ganar tiempo y recursos
econmicos.
la libertad, de la integridad fsica, inviolabilidad de domicilio, de corres Como lo estudiar el lector en su momento, o como ya lo
habr es
pondencia y dems derechos de posesin y de propiedad. Autoridades, tudiado, los tribunale
s administrativos no forman parte de la jurisdic
adems, estn obligadas a otorgar una respuesta positiva de satisfac cin ordinaria. Por
regla general, se trata de tribunales adscritos a la
cin, como es el caso del derecho a la salud y los derechos de la seguri misma Administracin,
ante los cuales se plantean los diferentes recur
dad social, el derecho a la educacin, entre otros muchos. sos en contr
a de toda clase de actos o de omisiones violatorias de esta
Pues bien, el individuo, para hacer respetar estas libertades, cuando clase de Derec
hos Humanos.
la autoridad las quebrante; o para obtener la accin positiva de satisfac Los sistemas de proteccin del tipo
de juicios de amparo se han de
sarrollado
cin, que la autoridad no le ha proporcionado oportunamente; se dispo , tanto en pocas histricas del pasado (los encontramos en
Las Siete Partida
nen de ciertos sistemas de medios de proteccin administrativa. Entre s) cmo en la etapa del Estado moderno, o Estado de
re Derecho.
estos sistemas de medios de proteccin se enumera a los sistemas de Esta clase de sistemas se adscriben ms propiamente al Dere
cursos formales ante los tribunales administrativos, llamados
de justicia administrativa; as como los sistemas de las llamadas proc
U .. cho Constitucional que al Dei-echo Administrativo. Pero son muy tiles
Y eficaces para proteger al partic ular frente a los
t ci abusos de la Adminis
m
raduras sociales; y algunos otros instru ent os de configuracin a n. Son sistemas, por otro lado, adscritos
a la jurisdiccin ordina
cial. como los juicios de amparo para combatir actos administratiV ria, es decir, al Poder Judicial, o a la llamada ju
sticia de proteccin
constitu
viola t orios de derechos humanos; las visitas de crceles; o los indultoS cional.
254 TEORA DE LA CONSTITUCIN
DERECHOS DEL HOMBRE J. Mateos Santilln i R. Contreras Bustamante
255
-

Estos recursos de amparo o juicios de amparo hablando en general


9.11. PROTECCIN JURISDICCIONAL
resultan ser medios muy eficaces para combatir desde las detenciones
DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE
arbitrarias, hasta el retiro de licencias, cancelacin de permisos y con
cesiones. Hablando en general, insistimos, pueden ser medios ms efi En Mxico predomin histricamente la proteccin jurisdiccional
caces, rpidos y econmicos que el uso de los sistemas de proteccin de de los derechos humanos y esto se origin en funcin del papel que jug
la justicia administrativa. Como todos sabemos, se trata de unos recur L'l amparo como instrumento jurdico, para garantizar la Constituciona
sos que provienen, entre otras fuentes, de Las Siete Partidas, pese a que lidad y legalidad de los actos de autoridad, sin embargo, la historiogra
muchos tratadistas del Juicio de Amparo quieran seguirlo regando. fa de sta evolucin dej de lado algunos aspectos del proyecto origi
Los sistemas de las procuraduras sociales tambin tienen orgenes nalmente planteado por Otero y sus vinculaciones con el Amparo.
remotos, como la procuradura de indgenas del Derecho Indiano; la
procuradura de pobres; las procuraduras agrarias y las laborales a fa 9.11.1. EN EL PENSAMIENTO DE MARIANO OTERO
vor de los trabajadores del Estado. Incluso, dentro de estos sistemas ca Y LA CONSAGRACIN DEL AMPARO EN LA CONSTITUCIN DE 1857
bra enumerar a las Comisiones de Derechos Humanos, as como a las
Tradicionalmente la doctrina mexicana reduce el papel de Mariano
magistraturas del tipo del ombudsman.
Otero al de "Federalizador del Amparo" o al de patrocinador de la rela
Por ltimo, hemos mencionado tambin otros medios muy especia
, idad de la Sentencia de Amparo, nada ms parcial y distorsionado,
les de proteccin administrativa, como son las visitas de crceles, los in
pues basta fijar la vista en dos documentos: El voto particular del Dipu
dultos y, ms en general, los sistemas de supervisin y de contralora; o
tado Mariano Otero, y su consecuencia, el Acta de Reformas de 1847,
los recientes sistemas de proteccin de los derechos polticos de votar y
para percatarnos que la posicin e tan insigne jurista, frente al proble
poder ser votados para cargos de eleccin popular y la proteccin de los
ma de los derechos humanos es totalmente distinta a la que comnmen
mismos derechos de los militantes al interior de los partidos polticos.
te se considera.
Las visitas de crceles se remontan al Derecho medieval y, muy en
Cabe sealar que el Acta de Reformas de 1847 debe ser estudiada
particular, a los orgenes del Estado de Derecho en Espaa y en Mxico
en el marco de la guerra contra los Estados Unidos de Amrica y de
(Cortes de Cdiz de 1810-1813). Siguen en vigor, a pesar de que ya nin
esta forma se entender con claridad que ms que una nueva Constitu
gn juez, ni ningn tribunal las practica y a pesar de que el no hacer es
cin, signific un sistema complejo de proteccin para la poblacin y el
tas visitas est tipificado como un delito contra la libertad de las perso
territorio mexicano ante los intereses norteamericanos.
nas. Las visitas de crceles son el medio ms eficaz y directo que tienen
El Acta de Reformas de 1847 es en suerte, el ms formidable siste
los jueces para proteger a los detenidos y a los sentenciados contra toda
ma de proteccin que la Constitucin y los mexicanos hayan tenido ja
clase de abusos de las autoridades y funcionarios del servicio peniten
ms, el sistema se divida en cuatro subsistemas; a) de proteccin al fe
ciario. Se trata de un sistema de proteccin administrativa depositado deralismo, b) de proteccin de los derechos humanos y ciudadanos e)
en las manos de los jueces. de proteccin Constitucional y d) de responsabilidades. 1
1,
Como se puede apreciar, la proteccin administrativa abarca un sin
Por la naturaleza de nuestro trabajo me concretare a explicar dos,
nmero de sistemas y de medios que pueden usarse a favor de los Dere
el rel ativo a los derechos del hombre y el relativo a la proteccin
chos Humanos. As mismo, vemos que ciertos sistemas de proteccin. Constitucional.
como los juicios de amparo, como las Comisiones de Derechos Huma
nos, de hecho pueden usarse con mucha eficacia en el campo de la pr':; 9.11.1.1. Los derechos humwws en el Acta de Refomzas
teccin administrativa, conjuntamente con el uso de los recursos adiill _v sus subsistema de proteccin
nistrativos; en sustitucin de estos e, incluso, para pedir la revisin df
Hemos dicho y ahora reiteramos, que la explicacin bsica de la na
las resoluciones emitidas por dichos Tribunales Administrativos, en tural eza del Acta
de Reformas de 1847 se encuentra en el intento de es
xico se puede hacer uso del juicio de amparo, que es un magnifico tab lecer
un sistema de proteccin jurdica para la Nacin Mexicana, en
trumento para combatir toda clase de actos o de omisiones de sit u a cin de crisis frente a una guerra de expansin. En cuanto a la pro
administrativo. A continuacin se exam ina ms en detalle este te ccin de la poblacin como elemento de la Nacin, segn las tesis de
de proteccin jurisdiccional, por el juicio de amparo. la poca, se tenan dos opciones: la francesa o nortea ericana, que
m
256
TEORA DE LA CONSTITUCIN DERECHOS DEL HOMBRE - J. Mateos Santilln 1 R. Contreras Bustamante 257

consista en hacer un listado de los derechos humanos e incluirlos en la e) Por el artculo 25 del Acta de Reformas se estableci el amparo en
Constitucin, y la espaola, concebida desde la Constitucin de Cdiz materia administrativa y contra leyes, como puede apreciarse, nos en
de 1812, donde se sientan los principios generales para la defensa de contramos frente a tres premisas diferentes, y a la vez complementarias
los derechos humanos en la Constitucin y se remite a una ley constitu que requeran cada una su propia ley reglamentaria, con lo que Otero,
cional, con el mismo rango que la constitucin, la enumeracin y des eparaba el sistema de proteccin de los derechos humanos del Amparo.
cripcin de los mismos. El problema que agrava la interpretacin correcta del diseo de Ote
De esta forma, los Constituyentes de la de 1847, se inclinaron por el
ro, es que jams se reglamentaron los artculos 4 y so del Acata de Re
sistema espaol en razn de la premura con que trabajaban, ante los
formas y el Amparo, tuvo que integrarse a la Constitucin de 18S7 para
ataques norteamericanos en contra de nuestro pas.
er reglamentado hasta 1861.
De esta forma, la lectura del Acta de Reformas nos conduce a dos
En cuanto al papel que jugaba el Amparo en el sistema de Otero,
artculos, el 4 que sealaba:
cabe sealar que, era un papel complementario, pues existan las accio
Por una ley se arreglar el ejercicio de estos derechos, la manera de probar nes de inconstitucionalidad contra leyes locales (Artculo 22), las accio
la cualidad de ciudadano y las formas convenientes para declarar su prdi nes de inconstitucionalidad contra leyes federales (Artculo 23), y el am
da o suspensin. El ciudadano que haya perdido sus derechos polticos, paro (Artculo 2S); las acciones de inconstitucionalidad contaban con
puede ser rehabilitado por el Congreso General.
efectos generales y estaban en manos del poder legislativo, en tanto que,
As como en el Artculo 4 se regulan los derechos ciudadanos o po- las sentencias de amparo, tenan efectos relativos de proteccin para
lticos, el Artculo S0. Se refera a los derechos del hombre: quin haba solicitado el amparo, "sin hacer ninguna declaracin gene
ral respecto de la ley o del acto que lo motivare", principio conocido co
Para asegurar los derechos del hombre que la Constitucin reconoce, una
mnmente como "frmula Otero" o de la relatividad de la sentencia de
ley fijar las garantas de libertad, seguridad, propiedad e igualdad, de que
Amparo.
gozan todos los habitantes de la Repblica y establecer los medios para
hacerlas efectivas.
9.11.1.2. El Amparo en la Constitucin de 1857
Lo expuesto nos conduce a entender que en 1847 se separ lo relati
Como se puede observar en el punto anterior, el sistema ideado por
vo a los derechos del hombre de la cuestin de los derechos ciudadanos,
Otero, era muy amplio y ambicioso, sin embargo, las circunstancias de
pero fundamentalmente nos deja ver que se debieron crear dos leyes
la guerra lo hicieron imposible, a lo que se debe sumar los problemas
constitucionales, una reglamentaria de los derechos humanos y otra d que surgieron cuando un grupo de 11 diputados federales impugn la
los derechos civiles, con el agregado que deberan contener los medioS Constitucionalidad del Tratado de Guadalupe Hidalgo, con el que Mxi
para hacerlas efectivas, es decir, se debieron crear una serie de recur co perdi ms de 2 millones de Km2 de territorio y se provoc un grave
sos o juicios especiales, destinados a proteger los derechos humanO!t conOicto legal y constitucional que anularon los postulados de Otero.
por un lado y los derechos ciudadanos por otro. En 1854 Antonio Lpez de Santa Anna, deroga el Acta de Reformas y la
En la actualidad se ha generalizado la idea de la existencia del ant Constitucin federal, con ello, el sistema Otero se destruy.
paro, como un sistema de proteccin jurisdiccional de los derechos del Los constituyentes de 18S7 contaron con ms tiempo para elaborar
hombre, si Icemos con atencin los artculos 4 y so del Acta de Refor
l a Constitucin, lo que les permiti elaborar un catlogo de Derechos

mas, se ver que sta apreciacin era parcialmente distinta en 1847


Humanos, cuya proteccin se confi al Amparo, una vez que se dese
charon l as acciones de Inconstitucionalidad y los sistemas especficos
como a continuacin se explicar:
de proteccin de los derechos humanos y ciudadanos, que se encontra
a) Por el artculo 4 se ordenaba la creacin de una ley
ban en el Acta de R e formas de 1847.
na!, para arreglar el ejercicio de los derechos ciudadanos.
De esta forma, el Amparo recibi una doble responsabilidad, ser
b) Por el artculo 5 del Acta de Re fo rmas, se pensaba en un .
Instrumento de proteccin de los de re c hos humanos y medio de control
legal que:
Para que las autoridades se mantengan en el mbito de sus compete n
Fijara las garantas de libertad, seguridad e ig ua lda d.

Estableciera los medios para hacerlas efectivas. cias constitucionales Y legales, as, desde 1857 hasta la creacin de la
258 TEORA DE LA CONSTITUCIN
DERECHOS DEL HOMBRE - J. Mateo' Santilln 1 R. Contrera' Bu,tamallle
259

Comisin Nacional de Derechos Humanos, predomin en Mxico el sis El amparo casacin slo proceda por violaciones al procedimien
tema de proteccin jurisdiccional de los Derechos Humanos. to cuando se afectaran las partes substanciales del mismo y se de
jara sin defensa al quejoso.
9.11.2. EN LA CONSTITUCIN DE 1917 En caso de amparo contra sentencias definitivas en materia civil,
slo proceda cuando la sentencia fuera "contraria a la letra de la
Cuando observamos la sencillez con que se redact el Amparo de
Ley aplicable al caso o a su interpretacin jurdica, cuando com
los Artculos 101 y 102 de la Constitucin de 1857, no deja de sorpren
prenda personas, acciones, excepciones o casas que no han sido
dernos, a primera vista, la complejidad de los Artculos correlativos objeto de juicio, o cuando no las comprenda todos por omisin o
que en la Constitucin de 1917 fueron el Artculo 103 y el Artculo 107, que negativa expresa".
regulaban las controversias Constitucionales y el Amparo respectiva En los juicios penales proceda la suspensin provisional de la
mente, sin embargo, la explicacin no puede ser ms simple, el texto sentencia definitiva.
del Amparo en la Constitucin de 1857 debe vincularse, cuando menos, En los juicios civiles slo proceda la suspensin provisional si el
a dos factores, por un lado, el corte liberal clsico de la Constitucin y quejoso daba fianza.
por otro, el hecho de que el nico antecedente federal vigente que vena El amparo contra sentencias definitivas se interpona directamen
del Acta de Reformas de 1847, no haba sentado grandes precedentes o te ante la Suprema Corte.
La autoridad responsable sera consignada en caso, de no acatar
experiencias, en tanto no existi siquiera una ley reglamentaria, que

la suspensin del acto ordenado por el juez.


ampliase sus alcances y en consecuencia, mostrara sus virtudes y sus
En caso de que se conceda el amparo y la autoridad responsable
defectos.
repitiese el acto o tratar de eludir su ejecucin, sera separado de su
Las circunstancias para 1917 eran totalmente diferentes, por princi-
cargo y consignada ante el juez de distrito correspondiente.
pio, se abandon la concepcin Constitucional liberal clsica y se adopt
Cuando los alcaldes y carceleros no recibieran copia autorizada
el pensamiento de un Constitucionalismo social que dejaba atrs no
del auto de formal prisin, deban informar al juez y en caso de
slo los grandes principios individualista aislados, para combinarlos con no recibirla en las siguientes 3 horas, tenan obligacin de poner
un conjunto de postulados sociales, de igual forma vari la tcnica cons en libertad al detenido.
titucional, pues los constituyentes de 1916-17, ms all de las crticas.
Como puede apreciarse, la tcnica seguida para la redaccin es di
adoptaron una tcnica constitucional diferente y presentaron algun
ferente y en 1917, se eleva a nivel Constitucional un verdadero regla
artculos con tal complejidad, que bien pudieran equipararse a un
mento del Amparo.
queo reglamento, tal fue el caso de los artculos 27 y 123, sin exc luir eJ
caso del amparo que en el texto del artculo 107 original contaba co
XII fracciones, de suerte que, en su texto, puede percibirse que el ampa,
ro evolucin de una manera significativa entre 1857 y 1917. l

El texto del artculo 103 de la Constitucin de 1917, es prcticaf',


mente el mismo que el artculo 101 de la Constitucin de 1857, la dife:
rencia luego est, en el texto especifico del amparo que para 1917 ya
contena diversos principios que se consagraron a lo largo de los
aos de evolucin que existen entre uno y otro texto.
El artculo 107 en 1917 estableca los siguientes principios:
Los juicios se seguiran a instancia de parte agraviada.
La sentencia es relativa, es decir, slo se protege a quien se
ra, sin que se permitan efectos ge neral es al amparo.
En 1917 existe el amparo casacin o amparo contra resol
jurisdiccionales, en 1857 no se permita.
r

Unidad 10

Formas de estado

FERNANDO FLORES TREJO.

1 0.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIN


DE FORMAS DE ESTADO

Este es uno de los conceptos ms antiguos tanto en la Ciencia Polti


ca como en la Teora del Estado; as como en el Estado mismo. La for
ma estatal puede ser estudiada desde diversos puntos de vista entre los
cuales se encuentra el sociolgico.
Bajo esta perspectiva debe entenderse por forma del Estado una es
pecial estructura del mismo, es decir, el equilibrio que presenta un
btado determinado en el orden poltico para lograr el mejor sistema de
sinergizacin social.
Efectivamente, tanto en el orden social como poltico se cumple el
proceso social de sinergia o armona de todas las fuerzas y factores so
c iales, lo anterior debido a que este proceso sinrgico presenta un as

: pecto dinmico y otro esttico. En cuanto al aspecto dinmico, explica


mos que constituye una fuerza directora y renovadora a la vez de las
'

estructuras e instituciones sociales. En el orden jurdico, el agente din


...
,-_

mico, se presenta como una fuerza que interviene en el progreso y reno


vacin de las instituciones jurdicas, a travs de un proceso de supera
cin constante.

En el orden estrictamente poltico, tambin el agente dinmico ha


tenido como funcin constante actuar sobre las estructuras o formas del

Doctor en Derecho y catedrtico por oposici n de la Universidad Nacional Autno-


01a de Mxico.

261
,
,

262 TEORA DE LA CONSTITUCIN FORMAS DE ESTADO - F. Flores Trcjo 263

Estado, para lograr nuevas formas de equilibrio en los distintos re Ahora bien, la Forma de Estado en nuestra percepc10n, igualmente puede

gmenes polticos. Por virtud de ese agente dinmico se logran slo for ser visualizada bajo una ptica jurdico-poltica para lo cual resulta conve
niente precisar algunos conceptos que son afines con este contexto.
mas de equilibrio inestable; que slo durante una cierta poca la estruc
Inicialmente resulta obligado efectuar una referencia al Estado cuyo sur
tura alcanzada representa la forma sinrgica que en el orden poltico
gimiento, existencia y finalidades se encuentran ntimamente vinculados
cumple con un fin determinado.
con el contexto social como refiere Max Weber.1
El Estado, en cuanto a sus formas se ha manifestado a travs de la Uno de los antecedentes iniciales del Estado lo encontramos en la anti
historia como la estructura social mxima que ha ido realizando en gua G1-ecia lugar en el que se desanollaron las denominadas ciudades-esta
cada colectividad, la forma de equilibrio y armona de los distintos inte do que constituyeron una incipiente organizacin poltico-social, en la que
reses y valores de la convivencia humana. los ciudadanos elegan a una elite de 1epresentantes quienes se encargaban

Las estructuras que en el orden social se constituyen, se transfor de llevar a buen recaudo las finalidades que les encomendaba la sociedad.

man desde el punto de vista jurdico en las instituciones polticas o esta En una etapa posterior, durante la poca medieval, el entorno pol-
tales. Es decir, toda forma o estructura social cuando alcanza un deter tico se caracteriz por la pugna del poder entre la iglesia, el rey y los
minado estado de permanencia tiende a manifestarse en el orden jurdico, seores feudales sin que podamos afirmar que se hubiera generado un
mediante una institucin poltica. En otras palabras, origina una forma desenvolvimiento de la institucin estatal. No obstante, como conse
de Estado que resulta en el medio jurdico empleado para mantener cuencia de esa lucha naci el Estado como institucin, mencionndose
dentro de la mayor permanencia posible aquel equilibrio que constituy por primera vez dicho vocablo con un significado jurdico-poltico en la
la estructura social alcanzada de una poca dada. obra, "El Prncipe" de Nicols Maquiavelo. Las palabras iniciales de
Relacionando la funcin del Derecho en sus relaciones con el Esta esta obra se refieren a que todos los Estados o son Repblicas o son
do, con los aspectos dinmico y esttico que presentan respectivamente Principados.
los factores y productos sociales, el Derecho en su aspecto de actividad En la poca moderna el Estado tuvo una significativa evolucin ya que
normativa teleolgicamente consciente de sinergia social integral, de como menciona Aurora Arniz2 represent el paradigma universal de orga
sempea el papel del agente dinmico que va logrando determinadas nizacin en el entorno poltico y jurdico al tiempo de fundamentar su con
estructuras o instituciones ya que el Estado se manifiesta como el as tenido tico. No obstante lo anterior durante las tres dcadas ms recientes
pecto esttico por constituir en un momento dado la estructura social se ha mencionado con insistencia que el Estado se encuentra en crisis y que
mxima, la institucin jurdica soberana, que regula la forma de organi tiende a desaparecer como frmula organizacional,3 sin embargo, hasta la
zacin poltica de una colectividad determinada. fecha se ha conservado como una institucin que representa un modelo po
Desde el punto de vista general, todo Estado es una forma de es ltico-jurdico permanente, que es perfectible, pero que contina en la cima

tructura social pero a su vez esa estructura puede revestir distintas for de la estructuracin social.
En este orden de ideas, estamos ciertos que el Estado como institucin y
mas como: la autocracia o la monarqua. Constituyen formas que en lo
esquema de organizacin poltico-jurdica prevalecer en el tiempo, en vir
poltico implican un equilibrio de fuerzas y factores sociales, que en una
tud de que alberga y conserva la cohesin social ya que se amolda al com
poca histrica determinada, lograron sinergizarse para constituir l a es
plejo y dismbolo andamiaje que la sociedad reclama a la vez que se acopla
tructura de una colectividad. a las condiciones especficas de cada sociedad.
De esta suerte, en el concepto de Forma de Estado interviene no Ahora bien, bajo la ptica conceptual el Estado puede ser considerado
slo el proceso general que en orden sinrgico alcanza una estructura bajo distintas perspectivas:
determinada, sino que tambin interviene un dato jurdico, a efecto de
que la estructura social alcanzada se organice desde el punto de vita
1 WEBER. Max, Economa .\' Sociedad, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1969,
constitucional, lato sensu bajo las formas de democracia o autocracia, Tomo 1, p. 26.

monarqua o repblica. 2 ARt\IZ AMil;o, Aumra, tica v Estado, UNAM, Mxico, 1975, pp. 44 y ss.
.
1 Al efecto consulta1 la opinin de Elas Daz en su artculo "La Cdtica a la Teoda
Entendida as la forma del Estado tiene una connotacin sociolgt Mcca!licista y Extincionista del Estado", dentm de la obra Memoria del P1imer Congreso
ca-jurdica. l t
n cmacional de Teora del Estado. UNAM, Mxico, 1981, p. 63 as como el artculo de
C,istine Buci-Glucksmann, p. !55 Y e l de Hcto1 Gonzlez U1ibe, p. 309.
264 TEORA DE LA CONSTITUCIN H)RMAS DE ESTADO - F. Flores Trcjo 265

As, la Ciencia Poltica estudia la estructura de los rganos funda privada hasta una compleja sociedad controladora compartida por el Esta
mentales del Estado; la forma como el Derecho los define y caracteriza; do y los particulares. Sin embargo solamente puede existir una persona ju

y, la relacin que mantiene lo que la doctrina tradicional denomina, los rdica que se identifica como Estado, no puede por ende, existir duplicidad

elementos del Estado. en la persona del Estado. Asimismo, es una persona suprema al identificar

Desde otro punto de vista, la Sociologa Poltica como interdiscipli se como la persona jurdica mxima respecto de la cual ninguna persona
puede encontrarse en un plano de superioridad. Igualmente es omnicom
na cientfica analiza los diversos factores que caracterizan al Estado ya
prensiva porque abarca o comprende a todas las personas fsicas o no fsi
que existe un conjunto de elementos materiales y sociales que intervie
cas sin importar su nacionalidad, patrimonio, nombre o denominacin, et
nen en la consideracin de las instituciones polticas.
ctera, ya que todas ellas se encuentran bajo su mbito de influencia.
Ahora bien, dentro del plano jurdico diversos autores han externa
Asimismo, debemos considerar que el Estado cuenta con diversos ele
do su punto de vista acerca de lo que es el Estado, as Hermann Hller4
mentos como seala Burgoa: 11 La poblacin esta se presenta, prima {acie
sostiene que es"la estructura de efectividad organizada en fonna planea
como un conglomerado humano radicado en un territorio detemnado .... El
da para la unidad de la decisin y la accin".
territorio ste no es solo el asiento pemzanente de la poblacin ... sino que es
Por su parte Reinhold Zippelius5 siguiendo la concepcin de Hller,
factor de influencia sobre el gmpo humano que en l reside, modelndolo de
estima que el Estado es "una estructura de accin, jurdicamente organi
muy variada manera... poder soberano, orden jurdico fundamental o Consti
;:.ada".
tucin, poder pblico y gobierno.
Andrs Serra Rojas6 expresa que: "El Estado es un orden de convi Bajo este contexto debemos considerar que el Estado tiene a su cargo
vencia de la sociedad polticamente organizada". una misin esencial, que consiste por un lado en ser el depositario de la te
Rafael Rojina Villegas7 contempla al "Estado como la sociedad jurl leologa social, es decir es la entidad recipiendaria de las finalidades de la
dica y polticamente organizada". sociedad, por otro, es el encargado de llevar a feliz trmino las finalidades
En la actualidad el Estado es concebido por algunos estudiosos sociales para lo cual se encuentra dotado de poder y estructurado con un
como una conquista cultural tal y como lo expresa Peter Haberle.8 conjunto de rganos que realizan las funciones correspondientes para arri
Para nosotros, el Estado aparece como una persona jurdica titular bar eficazmente al logro de la finalstica social.
de derechos y de obligaciones, de accin interna e internacional, al Con base en lo anterior podramos proponer una definicin jurdica del
tiempo que se muestra como una estructura constituida por un conjun Estado como aquella persona jurdica colectiva suprema y omnicomprensiva
to de rganos. Y cuyos elementos esenciales lo constituyen la poblacin, el territorio, el gobier-
110, el poder soberano y la constitucin, al tiempo de ser el encargado de reali
En efecto, el Estado es una persona jurdica no fsica. En palabras de Gar ;:ar adecuadamente las finalidades sociales.
ca Mynez10 sera denominada persona colectiva o para otros constituirla
una persona moral. Sin adentrarnos en la semntica ms idnea, lo ante
1 0.1.1. CONCEPTUALIZACIN DE FORMAS DE ESTADO
rior significa que el Estado constituye una entidad jurdica creada por el or
den normativo, dotada de personalidad propia y que se caracteriza por ser
Al inicio de esta temtica manifestamos que el propsito inicial es el
nica, suprema y omnicomprensiva.
de definir las Formas de Estado para lo cual, adems de precisar los
As es, dentro del mbito normativo jurdico existen diversas personas no
conceptos pretritos, se requiere distinguir entre Formas de Estado y
fsicas, morales o colectivas, desde una sociedad annima de naturaleza
Formas de Gobierno.
Efectivamente, resulta comn incluso doctrinalmente la confusin
4 HELLER, Hermann, Teora del Estado, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1968, entre ambos conceptos ya que, se alude indistintamente a cualquiera de
p. 255. las dos entremezclndolas en las clasificaciones respectivas.
'i ZIPPELIUS, Reinhold, Teora General del Estado, UNAM 1985, p. 53.

6 SERRA 7
RoJAS, Andrs, Teora General del Estado, Porra, Mxico 1964, p. 1 1
. Estamos ciertos que la diferencia primaria radica precisamente en
l a d iferencia que existe entre el concepto de Estado y el de Gobierno. El
7 RJINA VtLLEGAS, Rafael, Teora del Estado, Porra, Mxico 1968, p. 102.
8 HBERLE, Peter, El Estado Constitucional, UNAM, Mxico, 2001, p. l. Estado como sealamos previamente, es una persona colectiva nica,
Y En relacincon esta temtica se sugiere consultar la obra de GoNZLEZ
LOMBARDO, Francisco, Historia del Derecho y del Estado, L imusa, Mxico, 1975.
10 GARC A MYNEZ, Eduardo, Introduccin al Estudio del Derecho, Porra, 11 B U RGOA ORIHUELA, Ignacio, Diccionario de Derecho Constitucional, Garantas v
-

1977, p. 278. Amparo, Porra, Mxico, 1984, p. 147.


266 TEORA DE LA CONSTITUCIN r
l
FORMAS DE ESTADO - F. Flores Trcjo
267

suprema y omnicomprensiva; en tanto que el Gobierno es el conjunto de Gobierno se incluyen la monarqua, la repblica y la democra
cia como
de autoridades del Estado. regmenes "puros".
El Estado es una institucin pblica dotada de personalidad jurdi
ca, es una entidad de Derecho. En el plano kelseniano, es la totalidad
del orden jurdico sobre un territorio determinado, en la unidad de to 10.2. CLASES DE FORMAS DE GOBIERNO
dos sus poderes y titular de la soberana. En cambio el gobierno, es el
conjunto de rganos del Estado que ejercen las funciones en que se de 10.2.1. CLASIFICACIN DE LAS FORMAS DE GOBIERNO
sarrolla el poder pblico que pertenece a la entidad estatal, y en su DE ACUERDO A ARISTTELES
acepcin dinmica se revela en las propias funciones que se traducen
El ideal de las formas puras de gobierno es el inters general, el
en mltiples y diversos actos de autoridad. Estado y Gobierno no pue
bien pblico de una sociedad.
den confundirse, ni, por ende, sus correspondientes formas.
La mejor de las formas puras de gobierno es la democracia o poli
Como se deriva de lo anterior, el Estado es la entidad suprema y so
!eia que mira con mayor perfeccin al bien de la comunidad.
berana, en tanto que el Gobierno constituye uno de los elementos del
El problema relativo a las formas de gobierno y a las formas de
Estado, es parte del mismo y por ende diverso de ste.
Estado fue entrevisto en sus generalidades por el pensamiento helnico,
De igual manera es necesario expresar que a la forma de Estado
tanto en la descripcin de las formas polticas existentes en aqulla po
atae la organizacin del poder pblico con referencia al territorio o las
ca, como en la especulacin que de las mismas se hizo por el pensa
demarcaciones territoriales por las que se compone el pas. Asimismo,
miento filosfico, en la obra histrica de Herodoto "Los nueve libros de
le incumbe la organizacin del poder pblico, por medio de la del imita
la Historia", como en Platn en su obra ejemplar "La Repblica".
cin de competencias y con referencia al territorio o a las demarcacio
Por su parte Aristteles realiz un interesante estudio de ms de 50
nes territoriales por las que se compone el pas; en tanto que a la For
constituciones, describindolas y enjuicindolas en los principios comu
ma de Gobierno le concierne la conformacin de los rganos del Estado
nes que las dominaban.
para el adecuado ejercicio de las funciones pblicas.
Aristteles consideraba que las formas de Gobierno requeran ser
De esta manera las Formas de Estado hacen referencia a las distin
clasificadas en dos grupos importantes:
tas maneras de estructuracin de la divisin o desplazamiento de com l. Las formas puras o perfectas;
petencias, sin aludir a las distintas formas en las que se pueden confor 2. Las formas impuras, degeneradas o corrompidas.
mar los rganos soberanos. Las formas puras o perfectas son:
En cambio las Formas de Gobierno se refieren a la conformacin A. La monarqua: que es el gobierno ejercido por una sola persona;
de los rganos encargados de ejercer las funciones soberanas as como B. La aristocracia: que es el gobierno ejercido por una minora se
la relacin que estos guardan entre s, como afirma Luis Izaga.12 lecta y,
Matizando estos conceptos Alessandro Groppali13 asevera que "las C. La democracia: que es el gobierno ejercido por la multitud o ma
Formas de Gobierno consideran los modos de formacin de los rganOS Yora de los ciudadanos.
esenciales del estado, sus poderes y sus relaciones mientras que las For Las formas impuras, degeneradas o corrompidas: son aquellas formas
mas de Estado son dadas por la estructura de stos y se refieren a las de gobierno que desvirtan sus finalidades sirviendo intereses o prop
relaciones que se establecen entre pueblo, territorio y soberana, segn sitos particulares. El gobernante olvida o pervierte su misin y hace del
que se concentren y funden en un orden estatal nico o estn descentra Pod er pblico un instrumento de sus intereses egostas.
"
!izadas en los varios rdenes estatales de que resultan constituidas d6 Estas formas impuras son:
Bajo este contexto podemos sealar que las principales Formas A. La tirana: que no es otra cosa que la degeneracin de la mo
Estado son la federal y la central o unitaria; y en cuanto a las Fo rmai narqu a;
B. La oligarqua: o forma corrompida de la aristocracia; y
12
!ZAGA. Luis. Elementos de Derecho Poltico, Bosch, Barcelona, 1999. Tomo Il, P 1. C. La demagogia: que tambin se llama la oclocracia, que es una de
1.1 GROPPALI. Alcssandro, Teora General del Estado, EJEA, Bs. As . 965, p. 212.
. generacin de la democracia.
268 TEORA DE LA CONSTITUCIN HlRMAS DE ESTADO - F. Flores Trejo
269

El pensamiento de Aristteles fue ms lejos al considerar formas de En el captulo primero del "Espritu de las leyes", Montesquieu16 in
gobierno mixtas, que ya haban sido analizadas por el pensamiento pol(. troduce modificaciones fundamentales a la teora de las formas de Go
tico de su poca y que l se encarg de sistematizar. bierno de Aristteles.
Afirma este autor:
10.2.2. EL GOBIERNO MIXTO DE POLIBIO Y OTROS AUTORES
Supongo tres definiciones o mejor dicho tres hechos, a saber: que el gobier

La influencia de las instituciones polticas helnicas fue manifiesta' no republicano es aqul en que el pueblo, en cuerpo o slo parte de l, ejer

en el pensamiento romano. ce la potestad soberana; que el monrquico es aqul en que gobierna uno

Con su gran sentido de la realidad los romanos practicaron una for solo, pero con arreglo a leyes fijas y establecidas; que, a diferencia de ste,

ma de gobierno mixto. El poder se divida entre el pueblo y el monarca el desptico es aqul en que uno solo, sin ley ni regla, lo dirige todo a vo

o entre una aristocracia y el pueblo, en un proceso de cambios polticos luntad y capricho. La Repblica en donde el pueblo en cuerpo, ejerce el po

en que la constitucin pasara del reino a la tirana, a la democracia y der soberano, es una democracia. Si el poder soberano est en manos de

despus la monarqua para que de este modo continuara el mismo parte del pueblo, se tiene una aristocracia.
"En los Estados populares, es decir, en las Repblicas democrticas, se
desenvolvimiento.
necesita el resorte de la virtud. La moderacin es el alma de los Gobiernos
Polibio, es el expositor del gobierno mixto o forma constitucional
aristocrticos; ms entindase que me refiero a la que est fundada en la
que combina el poder monrquico, el aristocrtico y el poder democrti
co, representados por el Consulado, el Senado y los comicios. El gobier
"' virtud, no a la que nace de la cobarda o pereza del alma". Y agrega, "en
-:: cambio en las monarquas la poltica produce las mayores cosas con la me
no mixto es ideal y evita los perjuicios de las otras formas de gobierno. nor virtud posible".
En la teora del gobierno mixto se esboza un rgimen de coordina
cin de funciones, sin preeminencias de uno sobre otro, coordinando
10.3. CLASES DE FORMAS DE ESTADO
sus actividades sobre la base de equilibrio y de igualdad.
El pensamiento de Aristteles influy notablemente en el pensamien Inicialmente y bajo una perspectiva sociolgica, es dable clasificar a
to poltico de Roma, sealndose que tanto Polibio como Cicern admi las Formas de Estado atendiendo al tipo de Estado continente. Una
tieron la clasificacin y los caracteres de las formas de gobierno mixto.
clasificacin sociolgica de las formas que el Estado se ha presentado
La teora de la forma mixta de Gobierno se manifiesta en el pensa
conforme a su evolucin histrica, y de esta suerte distinguimos los ti
miento poltico medieval en Santo Toms, en Surez y en Dante.
pos de Estado religioso, Estado poltico, Estado de derecho y Estado
Contemporneamente, Jellinek14 considera que las formas de Go
econ mico.
bierno son la monarqua y la repblica y para Kelsen15 la aristocracia Y
En estas formas exclusivamente sociolgicas de la organizacin del
la democracia.
Estado, se determina el concepto de forma tomando en cuenta la clase
Monarqua y Repblica es la divisin fundamental, pero ambas pue
de solidaridad social predominante. A la solidaridad religiosa, corres
den ser subdivididas, y de este modo es factible lograr todas las distin
ponde la forma de Estado religioso, a la solidaridad poltica la forma de
ciones posibles en la organizacin del Estado. As, la existencia, Y 1
Estado poltico, a la solidaridad jurdica, la forma de Estado de derecho
manera en la que se manifiesta la representacin popular, la organiza
cin y ejercicio del gobierno, las relaciones de ste con los dems rgs.. Y a la solidaridad econmica, la forma de Estado Econmico.

nos del Estado, entre otros, constituyen aspectos que se entrelazan de Ahora bien desde un punto de vista poltico-jurdico puede aseverar
se que existen dos formas
diversa forma, de tal suerte que cada Estado puede caer dentro de estatales: el Estado Centralizado o Unitario y
serie de categoras, sin que todas reunidas sean capaces de dete el E stado Federal.

con exactitud cul es su naturaleza desde todos los puntos de vista.

14 JELLINEK. Gcorgc, Teora Getteral del Estado, Editora Nacional. Montevideo, 1 l MoNTESQUIEU. Chadcs de Secondat, Del Espritu de las Leves, Sarpc, Madrid, 1984,
p. 132. Pp. 3 5 y SS.

1 'i KELSEN, Hans, Teoria General del Derecho Y del Estado, UNAM, Mxico, 1998, p. 1

270 TEORA DE LA CONSTITUCiN FORMAS DE ESTADO - F. Flores Trcjo 271

10.3.1. ESTADO CENTRALISTA O UNITARIO Durante esta etapa el Centralismo estableci un rgido sistema de
centralizacin de funciones a travs de los diversos rganos, especial
10.3.1.1. Concepto y caractersticas
mente del Poder Ejecutivo quien acapar las atribuciones y ejerci un
El Estado Centralista es una Forma de Estado que implica la existen poder de mando sumamente frreo.
cia de un rgano que canaliza de manera exclusiva el poder y lo ejerce
de manera directa a travs de decisiones respecto de sus subalternos que 10.3.1.3. Confederacin
son los denominados Departamentos, quienes se encuentran constrei La Confederacin puede ser conceptualizada como una alianza, liga,
dos a acatar las decisiones que emanan del Departamento Central. unin o pacto entre algunas entidades y ms comnmente entre nacio
El Estado centralista o unitario presenta homogeneidad del poder,
nes o Estados.
es decir, las funciones estatales tienen una sola organizacin nacional
En su acepcin de Unin de Estados, la Confederacin se ha refleja
aunque se admite que en ciertos casos por razones de eficiencia admi
do tanto en las alianzas temporales que han tenido propsitos comer
nistrativa, se permita la desconcentracin de las funciones administrati
ciales o blicos, como en aquellas que se han establecido con propsitos
va y jurisdiccional.
ms vastos y complejos, por un periodo ciertamente amplio.
La desconcentracin de referencia resulta, en cuanto a la funcin
Como ejemplos del primer tipo de confederaciones puede citarse a
administrativa, en una distribucin de los rganos de gobierno en dis
la Liga Aquea durante la antigedad. En la Edad Media, a la Liga
tintas circunscripciones usualmente denominadas departamentos o pro
Ansetica y a la Santa Alianza o el Eje Roma-Berln-Tokio, durante los
vincias, pero dichos rganos estn subordinados al rgano central. En
tiempos modernos. Como muestras del segundo tipo de confederacin
cuanto a la funcin jurisdiccional se traduce en una distribucin de los
pueden encontrarse en asociaciones de naciones ms permanentes,
tribunales con distinta competencia territorial.
Es digno de subrayarse, que la principal caracterstica del Estado como lo fueron la Confederacin Norteamericana antes del surgimiento
centralizado, es que sus rganos de gobierno pueden estar desconcen de la Federacin, as como la Sociedad de las Naciones o la Common
trados, pero no descentralizados, es decir, los rganos de gobierno "lo \vealth Britnica.
cales", aun y con competencia territorial, no son autnomos. La confederacin sin duda, representa el punto de mayor descentra
lizacin dentro de las modalidades del Estado unitario, la Federacin
10.3.1.2. El Estado Central o Unitario en Mxico de menor o mayor descentralizacin o viceversa, cuando se le ve desde
el punto de vista del estado unitario. En este orden de ideas, existe un
El 15 de diciembre de 1835 el Presidente interino Miguel Barragn,
nmero importante de diferencia entre los dos gneros ms prximos:
expidi las denominadas Bases Constitucionales en la que se estableci
la federacin y la confederacin. As, la Confederacin pertenece al m
el rgimen centralista. El artculo 3 no obstante que no estableca de
bito del contexto internacional, mientras que la federacin es una forma
manera explcita dicha Forma de Estado, suprimi el hasta entonces
de Estado.
existente rgimen federalista. Por su parte el numeral 8 prevena que: -;

Por otro lado, la Confederacin se origina en un pacto entre esta


"El territorio nacional se dividir en Departamentos, sobre las bases de .{
dos libres y soberanos que permanecen como tales, mientras que la
poblacin, localidad, y dems circunstancias conducentes". , ;:
Con apoyo en dichas Bases, la primera Constitucin Centralista lla Feder acin surge de una Constitucin y no supone la supervivencia en

mada Leyes Constitucionales de 1836, previno en la Sexta Ley la d su seno de estados autnticamente libres y soberanos. Por lo general,

sin de la Repblica Mexicana en Departamentos, los cuales se subdtVl los Estados que integran una Confederacin pueden separarse de ella,

da a su vez en distritos y stos en partidos. mientras que las entidades federativas no pueden hacerlo, sin provocar
Asimismo, la segunda Carta Fundamental Centralista, las Base5 una secesin.

Orgnicas de 1843 establecieron en el numeral 4 la misma divisin pO" Asimismo, la Confederacin supone la existencia de rganos confe
ltica que su antecesora, aunque agreg a la divisin departamental, las derales, temporales o permanentes, que atienden las funciones que se
les han encomendado,
municipalidades.17 pero siempre subordinados a los gobiernos de
los est ados confederados, por su parte la Federacin supone el surgi-
111Jento de un gobierno distinto del de las entidades federativas, que no
17 SENADO DE LA REPBLICA, Documentos Hist ricos Constitucionales de las
Amwdas Mexicanas, Mxico, 1965, Tomo 1, pp. 223 Y ss.
est subordinado a ellas, al contrario de lo que sucede en la Confedera-
Tl 1
j
272 TEORA DE LA CONSTITUCIN
'

FORMAS DE ESTADO - F Flores Trcjo


273

c1on. Igualmente, en la Confederacin no surge una nueva nacionali. Tampoco sufre restricciones la soberana de los Estados, pues stos
dad, adems de la que tienen los nacionales de los estados confederados
continan el ejercicio pleno de sus derechos. El acto inicial de la inde
en tanto que en la Federacin existen, por lo menos tericamente dos: 1 pendencia de los Estados Unidos de Norteamrica fue la formacin de
nacionalidad federal y la de las entidades federativas. Adicionalmente una Confederacin de las Trece Colonias Iniciales, que se unan para
es viable precisar que en la Confederacin, sus rganos no pueden ex asegurarse de su independencia de la Gran Bretaa y hacer un frente
pedir normas generales o leyes, o ejecutar normas concretas como las comn respecto de la Corona Inglesa.
sentencias que afecten a los nacionales de los Estados confederados en
forma inmediata, sino que slo pueden hacerlo a travs y con el consen 1 0.3.1.4. Uniones de Estados
timiento de sus respectivos gobiernos; en contraste, en la Federacin Podramos sealar que existen Uniones de Estados que se rigen por
existe una distribucin de competencias, de manera que dentro de su
el Derecho Interno y Uniones de Estados que se regulan por el Derecho
mbito el gobierno federal puede emitir normas generales y ejecutar Internacional. Las primeras tienen que ver con la Forma de Estado Fe
normas concretas, en forma inmediata y sin previa autorizacin de los deral que se analizar en la siguiente unidad, en cambio las Uniones de
gobiernos de las entidades federales y viceversa. Estado de ndole internacional encuadran en un contexto distinto en
Otro criterio para diferenciar entre la Confederacin, la federacin ,irtud de que son creadas a travs de Tratados, o por conducto de Actos
y el estado federal, es propuesto por K.C. Wheare18 quien explica que: U nilaterales, pero con consecuencias internacionales.
en una confederacin los rganos de la misma se encuentran subordi Lo que caracteriza a cualquier unin de Estados es que se estable
nados a los gobiernos de los estados confederados, mientras que en una cen rganos colectivos con competencia en asuntos comunes.
federacin, el gobierno federal, y los gobiernos de las entidades federa Seara Vzquez19 afirma que: "las uniones de Estados en sentido pro
tivas estn coordinados. Finalmente, en el caso del estado unitario, al pio (diferentes de las uniones administrativas, aduaneras, etc.) son de dos
revs de lo que sucede con la confederacin, los rganos de la misma se tipos: unin personal y real. Coinciden ambas en una caracterstica: tener
encuentran subordinados a los gobiernos de los estados confederados; un jefe de Estado comn, pero hay entre ellas diferencias importantes".
mientras que en un federacin, el gobierno federal, y los gobiernos dt;
las entidades federativas estn coordinados. Finalmente, en el caso del 1 0.3.2. UNIONES REALES Y UNIONES PERSONALES
estado unitario, al revs de lo que sucede con la confederacin, los go
La Unin Real es el ejemplo de un Estado compuesto que se carac
biernos de las entidades locales se encuentran subordinados al gobierneS
teriza por un rgimen de diversos Estados de tipo monrquico que tie
central. La teora de Wheare viene a confirmar la de H. Kelsen, en
nen un solo Rey y disponen
de rgano comunes de gobierno. As por
sentido de que confederacin, federacin y estado unitario son divers ejemplo, Carlos V de Espaa era al mismo tiempo Emperador
en Espa
formas de organizacin estatal. atendiendo al grado de centralizacin a y Rey de Alemania.
descentralizacin de los rganos de gobierno y de las facultades que se El propio Seara Vzquez contempla que la Unin Real "es una
otorgan a los ltimos". llnir)z t'U!zmtaria de
dos Estados soberanos que se unen bajo el mismo
Ahora bien, en la forma de Estado denominada Confederacin de --:
nzunarca para dar lugar al
nacimiento de una sola persona intemacional.
dos, estamos en presencia de varios Estados que han decidido fo La unin real se caracteriza
adems por el abandono que hacen los Esta
una Unin, pero sin desaparecer ni formar una entidad superior a el i: dos sohermws
que la fomzan de una parte de sus prerrogativas a la Unin,
La Confederacin tiene como base un Pacto interestatal para re .1 que se encarga de la
gestin de los asuntos comunes permaneciendo las
zar determinados propsitos, principalmente de carcter defensivo. Otras de
ntro del dominio de los Estados miembros, que continan sien
de
facultades de la Confederacin no pueden extenderse ms all 0 soberanos. En realidad hay una gran
analoga entre la unin real y
practicado, ni implica intervencin en los asuntos propios de un a co nfede
racin de Estados. De la unin personal se distingue por ser
soberano. l11ucho
ms estrecha y adems como consecuencia del carcter volunta-
...__
__

18 Diccionario Jurdico Mexicano, Voz Confederacin, UNAM-Porra, Mxico,


1" SEARA V ZQUEZ, Modesto, Derecho lnternaciuttal Pblico, Porra, Mxico, 1986,
Tomo IV. P. 223.
274 TEORA DE LA CONSTITUCIN

rio de su creacin, por la posibilidad de ser disuelta libremente. Podemos


r FORMAS DE ESTADO - F. Flores Trejo

la Organizacin de las Naciones Unidas, ha suscitado vivas reac


275

ciones
citar como ejemplos de uniones reales: Suecia y Noruega (1815-1905), de estos pueblos.
Austria y Hungra (1867-1918), Islandia y Dinamarca 1918-1944), que Finalmente podramos decir que, tanto la prctica como
la doctrina
ofreca una serie de particularidades muy interesantes, y los Pases Ba in ternacion ales han configurado tres formas distintas de Unio
nes de
jos e Indonesia (acuerdos 1937 y 1949) que poda considerarse, tambin Estados constituidas sobre la base de la desigualdad de las partes
aso
Liadas: el Protectorado, la Proteccin y el Cuasi-protectorado, teniend
por algn tiempo, como una unin real. El contenido de las distintas o
Lomo nota comn todas ellas que un Estado dbil se pone bajo la pro
uniones reales que hemos citado, no es idntico en todos los casos, y las
teccin de un Estado ms fuerte, sin que se diluya la personalidad jur
diferencias son a veces bastante profundas. Actualmente, no hay ningn
dico-internacional de aqul.
ejemplo de uniones reales".
Por su parte en la Unin personal, un Tratado Internacional define
la existencia de un monarca para diversos Estados, pero sin rganos co
munes. En esta forma de Estado cada uno de los Estados mantiene su
propia organizacin soberana y se administra de acuerdo con sus pro
pios intereses y con entera independencia del otro.
Bajo este contexto, la unin personal surge cuando el juego de las le
yes de sucesin lleva al mismo monarca a ocupar el trono de los dos pa
ses. Los Estados conservan su personalidad independiente sin que pueda
hablarse de la Unin como sujeto propio del derecho internacional.
La Unin Personal segn Seara Vzquez se caracteriza por: :.
'
l. Tener el mismo jefe de Estado, que siempre es un monarca, aunque
haya una excepcin a esto ltimo, en el caso de Bolvar, que en 1825, fue
presidente simultneamente de Colombia, Bolivia y Per, y de 1823 a 1826,
de Colombia y Per;
2. Ser de carcter accidental basada nicamente en el juego de las leyes
de la sucesin y,
3. Ser temporal. Como ejemplo de uniones personales pueden citarSe!
Prusia y Neuchatel (1707-1857) Gran Bretaa y Hanovcr (1714-1837), Ho"
landa y Luxemburgo (1815-1890), Blgica y el Congo (1885-1908). Actuaf ,

mente no hay ningn ejemplo de unin personal.

En la actualidad podramos citar como frmula de este tipo rl


dC!
Uniones de Estados a la Unin de los Estados rabes o Liga rabe. De&r,
d
de los inicios del siglo pasado, diferentes grupos rabes han pretendi
la formacin de un Imperio rabe, que rena a todos los pueblos ra

sobre la base de una Constitucin y organizacin de tipo militar.
Su organizacin parte del Protocolo de Alejandra de 7 de oc....h...
de 1944 y el Pacto de la Unin rabe firmado en el Cairo el 22 de
zo de 1945.
Hasta nuestros das ha sido la siempre inestable la reunin de
nos pases rabes alentados por sus problemas territoriales. La
tucin del Estado de Israel bajo los auspicios del mundo intermcu ...
, ,

Unidad 11

Federacin como forma


de estado

FERNANDO FLORES TREJO'

11.1. TESIS EXPLICATIVAS DEL SISTEMA FEDERAL

En el captulo anterior se analiz el concepto e importancia del


htado Federal bajo la denominacin de Estado compuesto. Toca el tur
no de estudiar diversos aspectos que consideramos trascendentales en
lomo al Federalismo, pretendiendo que al finalizar se perciba una vi
sin "globalizadora" de su entorno.
Por diversas referencias histricas podemos afirmar como lo hace
Jorge Carpizo1 que "Grecia conoci la institucin jurdico-poltica deno
minada Confederacin, y como ejemplos se pueden citar la Liga Jnica,
la Confederacin Becica, la Confederacin Peloponsica y la Liga Ati
codeliana. Pero el Estado Federal naci en 1787 al promulgarse la
Constitucin de los Estados Unidos de Norteamrica. Varias son las di
ferLncias entre la Confederacin y el Estado Federal, pero entre una de
las ms
importantes se puede subrayar que en tanto la Confederacin es
una asociacin de Estados soberanos, sometida a las normas del dere
cho inte
rnacional, en el Estado Federal slo hay un Estado soberano (el
Pueblo, y no varios pueblos soberanos) y todo su orden jurdico est en
cuadrado en la
constitucin Federal".

Doctor en Derecho v catetlrtico por oposicin de la Universidad Nacional Autno


ma de Mxico.
1 CARPIZO MAC GREGOR, Jorge, La Cmrstituci<} A/exic<lllll de 1917, UNAM, Mxico,
1 'JRo. p. 231.

277
.,

278 TEORA DE LA CONSTITUCIN FEDERACIN COMO FORMA DE ESTADO - F. Flores Trejo


279

11.1.1. ALEXIS DE TOCQUEVILLE Esta aseveracin les permiti concluir que las competencias Fede
rales no son ms que competencias delegadas por los Estados y ejerci
Ms que un autor que aporte elementos para desentraar el origen das por ellos, de lo cual se derivan dos consecuencias:
del Federalismo, el mrito de Tocqueville2 estriba en haber sido el divul l. El derecho de anulacin y,
gador de la nueva estructura estatal. 2. El derecho de segregacin.
En efecto advirti que en Amrica exista un esquema estatal nove
doso que se manejaba en una doble va: 11.1.3. JELLINEK
l. Por un lado, los Estados federados soberanos, los cuales dentro
Este autor3 define al Estado Federal como "un Estado soberano
del mbito de su competencia eran la instancia decisoria su for
uzado por una variedad de Estados". Sin embargo, estos Estados no
prema; son
2. Por otro, una instancia diversa: la Federacin, que era tambin soberanos a pesar de que la Constitucin les atribuye a los rganos
de
dentro de su competencia, la instancia suprema. esos Estados una participacin mayor o menor en la soberana, es
de
cir, en el ejercicio del poder. Los Estados particulares son Estados, ni
As, la soberana se encontraba bifurcada ya que una parte de ella camente, dentro de la esfera en que estn libres del poder Federal.
corresponda a la Federacin y otra parte a las Entidades Federativas. Para Jellinek el Estado Federal es el nico soberano, pero los miem
Por ello afirm que en Norteamrica existan dos gobiernos completa
bros de esa unin s son Estados porque poseen derecho de dominacin
mente separados y casi independientes. Uno de estos gobiernos era el
' en ciertos lmites tambin cuentan con libertad
de accin.
que corresponda a las veinticuatro pequeas naciones soberanas que
En sntesis la teora del autor alemn postula que la Federacin es
en conjunto integraban la Federacin, la que a su vez era soberana.
el nico Estado soberano, pero sin negar a los miembros de ella la ca
Las explicaciones anteriores son el motivo por el cual a esta teora
racterstica de Estado.
se le llama de la cosoberana, ya que tanto la Federacin como las Enti
dades Federativas son soberanas dentro de su competencia, es decir,
11.1.4. WILSON
poseen una parte de la soberana.
Este tratadista afirma que al crearse la Constitucin Federal Nor
1 1 .1.2. CAL H O U N Y SEY D EL teamericana y por ende la aplicacin del Federalismo, se deseaba una
unin dbil y no se pretenda sacrificar la autonoma de los Estados
Analizamos simultneamente los puntos de vista de estos auto res
ya
partic ulares.
concreta: justific ar la
que la teora de Calhoun persigui una finalidad La idea de la importancia de los Estados miembros fue substituyn
Sey
separacin de los Estados del Sur de Norteamrica; y la teora de dose por el concepto de nacin, la cual triunf definitivamente cuando
del tuvo tambin una meta: defender a Baviera contra el Reich. los Estados del norte vencieron a los del sur, crendose la conviccin de
rana,
El fundamento de estas teoras es la indivisibilidad de la sobe que era imposible la segregacin de un miembro de la unin.
dos no
de lo que concluyen que si la Federacin es la soberana, los Esta En efecto el concepto de nacin como unidad permiti formar un
os la Fe
,
existen. No obstante a la inversa si los Estados son los soberan vnculo de solidaridad e identidad entre hombres de pensamientos, cos
Federal no tumb res, religiones, lenguas y razas, tan dismbolas.
deracin no lo es. Bajo esta tesitura concluan que el Estado
puede tener existencia. En opinin de Carpizo4 el concepto de nacin de Wilson es el mis
Afirmaron que el Estado Federal no poda subsistir en virtud de mo que fue expuesto en 1939 por Crossman, como "Un pueblo que vive
resultaba necesario atribuir la soberana a uno de los dos mbitos: a bajo un nico gobierno central lo suficientemente fuerte para mantener
su independencia frente a otras potencias" .
Federacin o a los Estados, inclinndose en favor de los Estados.

3 1ELLINEK, Jorge, Teora


2 Tocut:EVILLE, Alexis de, La IJ<!IIIO<Tacitl e11 A111ica. Planeta Agostini, Madrid, 1 Gereral del Estado, Editora Nacional, Buenos Aires, 1960,
P. 130.
Tomo 1, p. 293.
4 Op. cit., p. 235.
280 TEORA DE LA CONSTITUCIN

Bajo este contexto se mira al Estado Federal como dos Estados'


r FEDERACIN COMO FORMA DE ESTADO - F. Flores Trejo 281

introduce su teora de los tres crculos estatales que denota un avance


como dos gobiernos, para percibir que el Estado es un solo gobierno significativo en la explicacin de este contexto.
pero doble, es decir, la naturaleza del Estado Federal es ser un gobier : Considera que en el Estado Federal hay que distinguir tres elementos:
no doble. l. La Constitucin en virtud de la cual se establece la unidad del or
El planteamiento que realiz Wilson es de sumo inters pues y a n o den total, y esta Norma Suprema es vlida en todo el territorio. O
se considera al Estado Federal como dos Estados ni como dos gobier sea que el Estado Federal es la personificacin de la constitucin;
nos, sino como una unidad formada por dos partes distintas pero no 2. El orden jurdico Federal, y
separadas. 3. El orden jurdico de las Entidades Federativas.
El Estado Federal no est dividido sino que conforma una unidad Siguiendo su pensamiento, la Constitucin divide la competencia
como cualquier otro Estado. De esta manera el gobierno es el nico que L'ntre la Federacin y las Entidades Federativas, y estas dos esferas son
est segmentado bajo un mbito de competencias, uno de los cuales co trdenes parciales delegados.
rresponde a la Federacin y otro a los Estados particulares. As, el Estado Federal u orden total posee rganos propios como el
poder revisor de la Constitucin, que no es rgano ni de la Federacin
11.1.5. lEAN DABIN ni de las Entidades Federativas sino del Estado Federal, es rgano de la
totalidad.
El profesor Dabin5 es quien proclama la teora del Estado Federal
De esta forma, la unidad del Estado es la Constitucin pero la es
como una forma de descentralizacin del poder. tructura de esa ley fundamental es diferente: en el sistema Federal la nor
Parte del supuesto de que los Estados particulares no son sobera
ma suprema crea dos rdenes subordinados a ella pero que entre s es
nos, aunque en el Estado Federa! los Estados miembros designan algu tn coordinados. Lo anterior significa que esos rdenes el Federal y el
nos titulares de la autoridad Federal. de las Entidades Federativas existen por mandato constitucional y ellos
En este orden de ideas, Dabin asegura que el sistema Federal es un no pueden contravenir las disposiciones de la ley creadora que les otor
rgimen complejo "en que hayamos combinadas dos soluciones enlaza- ga su competencia y expresa lo que el orden Federal puede realizar y lo
das con dos aspectos diferentes de la teora del poder: por una parte, lJUe las Entidades Federativas pueden efectuar.
una solucin de descentralizacin muy amplia en beneficio de las colec En efecto, creemos con Kelsen que la Constitucin no slo crea a la
tividades componentes; por la otra, una solucin de participacin de las ,
1> Federacin y a las Entidades Federativas sino que establece lo que pue
colectividades mismas en el gobierno del Estado Federal". ..
' . den realizar.
Lo que caracteriza al Estado Federal, es una gran descentralizacin Por otro lado, dentro de la esfera de competencia de las Entidades
poltica, la cual emana de la Constitucin que es obra del pueblo Y con Fede rativas se encuentra la atribucin de otorgarse su propia Constitu
posterioridad el pueblo es quien atribuye las competencias Federales Y .'{, cin para organizarse libremente en su rgimen interior que desde lue
-t
"-.-

las locales. go no puede ser contrario a las normas de la Constitucin general.


;( No obstante, las Entidades Federativas son autnomas porque po
Un Estado Federal puede tener una gran centralizacin administra
\) seen un margen libre de actuacin dentro del marco sealado en la nor
tiva, por ello la nota de descentralizacin administrativa no es caracte
rstica del Estado Federal. l1la cspide de ese orden jurdico.
As, las autoridades de las Entidades Federativas no se encuentran
subordinadas a las Federales, sino que dentro de su competencia son
11.1.6. HANS KELSEN
libre s.
El afamado jefe de la Escuela Vienesa del Derecho> afirma que la Como puede apreciarse, existen varias posturas que pretenden ex
nota esencial del Estado Federal es la descentralizacin, sin embargo plicar la naturaleza jurdica de la Forma de Estado Federal. Estimamos
que cada una de ellas ha aportado algn elemento que ha sido til para
ca racterizar al Federalismo.
'iDABIN, Jcan. Ductri11a Ge11eral del Estado, Mxico, 1988, pp. 360 y ss.
" KELSEN Hans, Teora Gc11eral del Derecho y del l::stado, UNAM, Mxico, Estamos ciertos que el Federalismo implica en primer lugar una
pp. 360 y SS. Forma de Estado que lleva imbb ito un acuerdo de los Estados para
TEORA DE LA CONSTITUCIN
.,, FEDERACIN COMO FORMA DE ESTADO - F. Flores Trejo 283
282

Gobierno Federal y punto de partida de todas las elaboraciones poste


coalig arse y crear un ente distinto de jerarqua superior que es la Fede
racin, al tiempo que se origina una esfera dual de competencias, guia riores. Se confiaban los asuntos de inters comn a un organismo cen
da por sta ltima, quien determina las facultades que habrn de arro tral integrado por un presidente que designara la Corona y un Gran
garse en dichos mbitos, dejando a las Entidades Federativas una Consejo elegido cada tres aos por las asambleas coloniales precisndo
autonoma interna y pretendiendo en todo tiempo la permanencia irres se que los asuntos de carcter local corresponderan a las colonias.
tricta de la Unin a travs del Pacto Federal. Sin embargo, este Plan no fue aceptado por las Asambleas Colonia
De esta manera podemos afirmar que las caractersticas de un Esta les porque consideraron que no deban ceder en ninguna forma la facul
do Federal son las siguientes: tad de fijar impuestos y tarifas que el plan otorgaba al rgano central.
l. Existe un acuerdo de los Estados para unirse y crear un nuevo Por otro lado el Parlamento ingls expidi varias leyes gravando
ente jurdico de jerarqua superior. con impuestos el comercio colonial, lo que provoc oposicin y reaviv
2. Una Constitucin que crea dos rdenes delegados y subordina el argumento de los impuestos sin representacin. El problema se plan
dos, pero que entre s estn coordinados: el de la Federacin y el te en trminos estrictamente constitucionales. Las colonias no se
de las Entidades Federativas. consideraban representadas en el Parlamento ingls que estableca los

3. Las Entidades Federativas gozan de autonoma y se otorgan su impuestos, porque ellas no elegan miembros de la Cmara de los Co

propia ley fundamental para su rgimen interno. munes, por lo tanto, los colonos rechazaban en su calidad de ingleses.
Por iniciativa de la Cmara de Massachusetts en octubre de 1765 se
4. Se establece un Pacto indisoluble que permite la conservacin del
reuni en Nueva York el Primer Congreso Intercolonial de Tendencias
rgimen Federal.
Revolucionarias, que censur la Ley del Timbre, surgiendo la idea de la
defensa de los derechos comunes de la Colonias por parte del represen
11.2. SURGIMIENTO DEL FEDERALISMO tante de Carolina del Sur.
EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMRICA Sobre el particular resulta ilustrativo el siguiente pasaje de El Fede
ra!ista:9
idea moderna del
Coincidimos con Wheare7 en el sentido de que "La
Unidos de Amrica".
sistema Federal ha sido detenninada por los Estados Nada es ms cierto que la indispensable necesidad de un gobierno, y no
ericano represe nta una menos innegable que al instituirse ste, en cualquier forma que sea, el pue
En efecto, creemos que el Federalismo norteam
gi ;f
cional. Cronol blo debe cederle algunos de sus derechos naturales a fin de investirlo de los
trascendente aportacin a la ciencia jurdica constitu
camente asevera Felipe Tena Ramrez8 "ella precedi a las dems; ideo 1. poderes necesarios. Bien vale la pena, por tanto, considerar si conviene

lgicamente, gan y conserva la primaca por la pureza de


las lneas Y por

el vigor de su vida. El Federalismo de los dems pases que han


adoptado el
-,.
/l

'>'
ms a los intereses del pueblo de Amrica el constituir una sola nacin bajo
un gobierno Federal, para todos aquellos objetos de carcter general, o di
vidirse en confederaciones separadas, confiriendo a la cabeza de cada una
norteame
sistema, se mide por su aproximacin o alejamiento del modelo de ellas los mismos poderes que se le aconseja poner en manos de un nico
imitar de-.
ricano. Lo dicho tiene especial significacin para nosotros, que al gobierno nacional. Un firme sentido del valor y los beneficios de la Unin
rumbo s".
liberadamente aquel sistema, le imprimimos nuestros propios indujo al pueblo, desde los primeros momentos, a instituir un gobierno Fe
r su unin
Las colonias se vieron en el caso de unirse y de fortalece deral para defenderla y perpetuarla. Lo form casi tan luego como tuvo una
co ntr a In
a fin de presentar un frente comn y vigoroso en su lucha existencia poltica, ms an, en los tiempos en que sus casas eran pasto del

glaterra. fuego, en que muchos de sus ciudadanos sangraban, y cuando al extenderse


tantes de la guerra y la desolacin dejaban poco lugar para las tranquilas y madura
As, en 1754 se reuni en Albany un Congreso de Represen
el llamado investigaciones y reflexiones que deben siempre preceder a la constitucin
las Asambleas de Siete Colonias. All se present y adopt
. Deb e se ; de un gobierno prudente y bien equilibrado que ha de regir a un pueblo li
Plan de Unin de Albany, cuyo autor fue Benjamn Franklin

prog ma
ra bre. No es extrao que un gobierno instaurado bajo tan malos auspicios, re
larse que ste es considerando como el primer y original sultara en la prctica muy deficiente e inadecuado a los propsitos a que
deba responder.
7 N orteamericano, dentro de la
Cita do por J.A .'C. Grant, El Constitucionalismo
El ConstilLicionalismo a Mediados del siglo XIX, UNAM, Mxico, 1957, Tomo 1, pp. 691
9 HAMILTON, A; MADISON, J. Y ]AY, 1. El Federalista, Fondo de Cultura Econmica, Mxi
8 TENA RAMREZ, Felipe, Derecho Constituc ional Mexicano, Porra, Mxico, 1 co, 1998, p. 7.
p. 102.
284 TEORA DE LA CONSTITUCIN

El pueblo americano ha mantenido por tanto tiempo y sin variacin


bre la importancia de conservarse fiimemente unido bajo un gobierno Fede
so

ral, dotado de poderes suficientes para todos los fines generales y nacionales.
r

-
1 UlERACIN COMO FORMA DE ESTADO - F. Flore' Trcjo

\os tratados.
No obstante, bajo este nuevo esquema, los Estados continuaron pro
285

1 iiud de los Estados para que stos hiciesen efectivos la ley nacional y

Proveer a la propia seguridad.


porcionando a la Federacin la ayuda de sus mecanismos administrati
\ os y siguieron soportando una parte importante de la carga de la apli
Cuando Inglaterra pretendi castigar a Massachusetts, las dems
colonias hicieron causa comn con sta y a instancia de Virginia, los L;Kin de la ley nacional.
Aquella Convencin presidida por Washington fue en verdad una
Delegados de doce colonias se reunieron en Filadelfia, el S de septiem
bre de 1774, para formar el Congreso Continental. asamblea de los hombres ms notables de los Estados.
Pronto se esbozaron dentro de la Asamblea dos tendencias principa
Dicho Congreso era una Asamblea Nacional que asumi la direc
les: la de los Estados de mayor extensin y la de los Estados de pequea
cin de la guerra y aconsej a las colonias adoptar los gobiernos que en
e:xlcnsin territorial. Los primeros presentaron el Plan de Virginia, por
opinin de los representantes del pueblo, puedan conducir mejor a la
el que se propona la creacin de un poder nacional con sus tres ramas
felicidad y a la seguridad de sus electores. Ocho de las colonias que prin
clsicas, de las cuales la legislativa estara dividida en dos cuerpos, de
cipiaron a llamarse Estados haban adoptado Constituciones y Georgia
signados sus miembros proporcionalmente a la poblacin y con faculta
y New York continuaron la misma tendencia en 1777. des para legislar en todo lo que quedara fuera de la competencia de los
Massachusetts, que al principio haba regresado hacia el estatuto E:, lados.
bajo el cual haba funcionado de 1691 a 1726, adopt una nueva Consti El Plan de New Jersey propuesto por el segundo bloque, contena
tucin en 1780. Connecticut y Rhode Island que se haban autogoberna un artculo que iba a ser la piedra angular del sistema, al instituir la su
do, se conformaron con proseguir bajo sus cartas coloniales. prcnwca del derecho Federal expedido de acuerdo con la Constitucin, la
As empez a originarse la idea de que dentro de una misma organi nulidad de las leyes de los Estados que se le opusieran y la competencia
zacin constitucional podan coexistir dos o ms legislaturas coordina de los tribunales para declarar dicha nulidad.
das entre s. con competencia distinta y suficiente cada una ligadas to El tercer Plan conocido como la Transaccin de Connecticut, reco
das por la Constitucin, lo cual significaba un contexto terico del gi del Plan de Virginia la representacin proporcional al nmero de
Federalismo. habitantes, pero nicamente para la Cmara de representantes. Por
Para 1776 se present ante el Congreso Continental un Proyecto de otro lado acogi del Plan de New Jersey el voto igual para los Estados
Artculos de la Confederacin y Unin Perpetua el cual no se aprob dentro de la otra Cmara, el Senado. De este modo naci un bicamaris
hasta noviembre de 1777 y que prevena la ratificacin de los Estados, mo propio del sistema Federal, en el que una Cmara representaba di
rectamente al pueblo y la otra a las Entidades Federativas.
entr en vigor para 1781.
Para el xito del sistema faltaba que el Congreso tuviera el control Como complemento del sistema en la revisin de la Constitucin as
corno en sus reformas, tendran que intervenir adems del Congreso,
de las contribuciones; que existieran como poderes Federales el ejecuti
las legislaturas de los Estados o convenciones de los mismos. As fue
vo y el judicial y que el desacato por los Estados a las disposiciones Fe
co mo la Asamblea de Filadelfia, con sentido prctico e intuicin polti
derales contara con suficiente sancin.
ca , salv la pugna entre lo regional y lo nacional.

En 1787 se reuni en el Palacio del Estado de Filadelfia una Con
os d e la La novedad del sistema consisti en que un gobierno general, ejerci
vencin Federal que, bajo el pretexto de enmendar los artcul do directa mente sobre los sbditos y no por mediacin de los Estados,
Co
Confederacin, iba a crear una genuina Constitucin Federal. E l desplazaba dentro de su propia esfera limitada a la autoridad de stos,
C onsU
greso Continental propuso a los Estados para su discusin una
los Pero al mismo tiempo los Estados conservaban su gobierno propio y di
n,
tucin Nacional que fue denominada Artculos de Confederaci recto en todo
lo no otorgado al gobierno nacional por la Constitucin,
cuales se ratificaron y entraron en vigor en 1781. la c ual
cen de esta forma prevaleca y unificaba.
Como los poderes que por virtud de stos se daban al gobierno
eci un Al respecto resulta pertinente citar nuevamente un pasaje de El Fe
tral demostraron ser inadecuados, la nueva Constitucin establ der(dista10 que
sistema Federal ms adecuado bajo el cual el gobier no central tena alude a este planteamiento:
propios rganos ejecutivos y actuaba directamente respecto de los
viduos, logrndose supei"ar la dependencia del gobierno cent ral a la
10 Op. cit., p. 35.
i['j

r
1:1

286 TEORA DE LA CONSTITUCi


N fEDERACIN COMO FORMA DE ESTADO - F. Flores Trejo 287

Se puede definir a la repblica confederada sencillamente como una r eu. :( En primer lugar, debe recordarse que el gobierno general no asumir todo
nin de sociedades o como la asociacin de dos o ms estados en uno solo. el poder de hacer y administrar las leyes. Su jurisdiccin se limita a ciertos
La amplitud, modalidades y objetos de la autoridad Federal, son puramente
discrecionales. Mientras subsista la organizacin separada de cada uno de
puntos que se enumeran y que conciernen a todos los miembros de la
repblica.
ll
los miembros; mientras exista, por necesidad constitucional, para fines lo La segunda observacin que hay que formular consiste en que el objeto
cales, aunque se encuentre perfectamente subordinada a la autoridad gene inmediato de la Constitucin Federal es asegurar la unin de los trece Esta 1 1!
Ial de la unin, seguir siendo, tanto de hecho como en teora puesta, lejos dos primitivos, cosa que sabemos que es factible, y sumar a stos los otros
de significar la abolicin de los gobiernos de los Estados, los convierte en Estados que pueden surgir de su propio seno, o en su vecindad, lo que no
partes constituyentes de la soberana nacional, permitindoles estar repre hay razn para dudar que sea igualmente viable. Los arreglos indispensables
sentados directamente en el Senado, y los deja en posesin de ciertas partes por lo que se refiere a esos ngulos y fracciones de nuestro territorio situados
exclusivas e importantsimas del poder soberano. Esto corresponde por en la frontera noroeste, deben dejarse para aquellos a quienes la experien
completo con la nocin del gobierno Federal, y con todas las denotaciones cia y los futuros descubrimientos pondrn al nivel de esa tarea.
racionales de esos trminos. En tercer lugar, el intercambio a travs de toda la nacin quedar facili
tado por nuevas mejoras. Por todos lados se acortarn las carreteras.
Una de las ms importantes caractersticas de la Constitucin de los
La cuarta y ms importantes de estas consideraciones se refiere a que
Estados Unidos fue la aplicacin del principio de Federalismo a una rea como cada Estado, de un lado u otro, estar en la frontera y se ver, por lo
grande, que aumentaba rpidamente su tamao y su poblacin. tanto, inducido, al atender a su proteccin, a hacer algn sacrificio en bien
La Constitucin Norteamericana no slo sent la estructura del go de la de todos en general, as tambin los Estados ms alejados del centro de
bierno nacional y del sistema Federal sino que, a travs de la adicin de la Unin y que con ese motivo compartirn en menor grado los beneficios
una Declaracin de Derechos a favor de sus habitantes, procur limitar comunes, estarn al mismo tiempo en contigidad inmediata con las nacio
el alcance de la actividad del poder pblico y los procedimientos que nes extranjeras y necesitaran consiguientemente en mayor grado, en ciertas
habran de seguirse para la manifestacin del poder gubernamental. ocasiones, de su fortaleza y recursos. Puede resultar molesto a Georgia o a

As, como garantes de la Constitucin aparecen los tribunales como los Estados de nuestras fronteras occidentales o nordorientales, mandar re
presentantes a la sede del gobierno; pero les parecera an ms angustioso
un medio de impartir vida a tales garantas y para asegurar el funciona
luchar solos contra un enemigo invasor o sufragar sin ayuda todos los gas
miento del sistema Federal.
tos inherentes a las precauciones que la proximidad de un peligro continuo
Las colonias norteamericanas en su lucha por alcanzar un derecho
puede exigirles. Por tanto, si la Unin les produce menos beneficios que a
propio, recogieron otro concepto: Un estatuto es nulo si es contrario a
los Estados ms prximos, desde ciertos puntos de vista, en otros aspectos
los principios del derecho natural, v debe ser considerado como nulo por desprendern de ella mayores ventajas, mantenindose as el debido equili
los tribunales. Esta doctrina se eple para anular legislacin colonial, brio en todas partes."
as como para reforzar argumentos contra la validez de las Navigation
Acts, de ls Stamp Act y contra el uso de rdenes de cateo utilizadas para
11.3. ADOPCIN Y CARACTERSTICAS
aplicar leyes inglesas impopulares.
De esta manera, puede asegurarse que el Federalismo norteameri
DEL FEDERALISMO MEXICANO :,
,'

cano naci de un compromiso entre aquellos que perciban la necesidad Siguiendo el criterio de Hermano Hller12 somos de la opinin que
de unin y los que insistan en una norma interna propia. la adopcin de una Forma de Estado es una decisin Fundamental. En
La distribucin de facultades entre los dos rdenes (llamado el uno esta tesitura, el establecimiento del Federalismo en nuestro pas signifi
"Federal" por antonomasia y el otro "regional" o "local"), es en s rnis ca un hecho trascendental desde diversas pticas como la poltica, la
ma de trascendencia para la vida del pas, pues esa distribucin debe social y desde luego la jurdica.
resolver el problema de la conveniencia de que cada una de las faculta Sobre el particular existen dos posturas principales que son ex
des ingrese a una u otra de las jur isdi c ci on es . cluyentes entre s, ya que sostienen puntos de vista diametralmente
Resulta ad-hoc la siguiente cita de El Federalista: 11 0Puestos:

11
Op. cit., pp. 54 y 55. 12 HELLER, Herman, Teora del Estado, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1988.
288 TEORA DE LA CONSTITUCIN FEDERACIN COMO FORMA DE ESTADO - F. Flores Treja 289

l. Una teora postula que los orgenes del Sistema Federal Mexicano La base de sustentacin principal de esta teora radica en la adop
se encuentrwz e11 las diputaciones provinciales: 11 cin del rgimen Federalista aunque siguindose el proceso inverso al
Esta interesante argumentacin jurdica, estima que la Constitucin acontecido en los Estados Unidos, ya que despus de tres siglos de Colo
de Cdiz expedida por las Cortes el 19 de marzo de 181214 estipul que niaje, lo unido decidi compenetrarse en un sistema federativo que
el rey nombrara en cada provincia un jefe superior y que "en cada pro aportaba varias ventajas.
vincia habra una diputacin provincial para promover su prosperidad". Por otro lado, la adopcin del Federalismo de conformidad con esta

Este sistema se extendi a la Amrica Hispana. Siete diputados form a corriente doctrinaria, se ve reflejada en la traspolacin de las institucio
nes esenciales de gobierno instauradas por la Carta Magna Federalista
ban cada diputacin provincial y eran designados por el pueblo en vota
Norteamericana. As, tratndose del Legislativo Federal, la Constitu
cin indirecta.
cin Norteamericana contempl un sistema bicamarista integrado por
Adems, cabe precisar que el territorio de la Nueva Espaa se divi
una Cmara de Representantes y otra de Senadores que eran nombra
da para efectos electorales y de la propia divisin poltica en Parro
dos por las Legislaturas de los Estados y por ende, representantes de s
quias, que era la extensin territorial menos extensa, Partidos que re
tos. El Ejecutivo Federal compuesto por un Presidente y un Vicepresi
presentaban una circunscripcin de mayor espacio y las Provincias
dente y el Poder Judicial conformado por una Suprema Corte de
mencionadas. Justicia, Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito.
Este nuevo sistema de gobierno que implantaba la Constitucin de La composicin anterior fue adoptada de manera integral por el
Cdiz abola la persona del virrey. Constituyente de 1824, de conformidad con esta doctrina.
El jefe poltico en la Ciudad de Mxico que, de hecho reemplaz al Cabe recordar que durante los ltimos das del Imperio de Iturbide,
virrey, careca de jurisdiccin sobre los jefes polticos de Guadalajara, nuestro pas se encontraba dividido en provincias independientes. Cada
Mrida, San Luis Potos, Monterrey o Durango. Cada provincia gozaba una de esas provincias se auto-gobernaba, el jefe poltico se convirti en
de una independencia completa con respecto a las dems. ejecutivo y la diputacin provincial o alguna asamblea, en legislativo. En
La implantacin de las diputaciones provinciales tiene singular im tales condiciones, el gobierno central no exista en esos das en Mxico.
portancia, pues ellas acostumbraron a las provincias a tener su propio A la cada de Iturbide las tendencias ideolgicas se unificaron para

gobierno y a regirse conforme a sus aspiraciones y necesidades. adoptar la Forma Republicana de gobierno, pero respecto de la forma

Por lo anterior, esta postura doctrinaria sostiene que con base en la de Estado, existan intereses encontrados ya que unos deseaban la im
plantacin del Centralismo y otros el Federalismo.
organizacin territorial que contemplaba una triple circunscripcin, asf
El 28 de mayo de 1823 se present al Congreso un "Plan de la Cons
como en la divisin poltica para elegir Diputados a las Cortes de Cdiz,
titucin Poltica de la Nacin Mexicana", cuyos principales autores fue
el constituyente primigenio de nuestro pas dio lugar al Federalismo
ron Jos del Valle y Fray Servando Teresa de Mier. Dicho plan que por
Mexicano. cierto no lleg a discutirse, declaraba que la nacin mexicana era una
2. La otra propuesta terica en tomo al Federalismo estima que el Cons Rep blica Representativa y Federal, pero no abord la temtica en tor
tituyerzte de 1824 puso sus ojos en la direccin cardinal norte y consider no a la soberana de los Estados miembros, idea que las provincias
como modelo a seguir, la Fomza de Estado Federal concebida e instaura crean esencial.

da por los Estados Unidos de Norteamrica: El 12 de junio de 1823 el Congreso convocante, emiti su voto por
la forma de Repblica Federal que dice:!'' "El soberano Congreso cons
Segn esta postura, Norteamrica apasion a nuestros primeros
tituvente, en sesin extraordinaria de esa noche, ha tenido a bien acor
constituyentes ya que se trataba de una joven nacin en la que se vefa
dar que el gobierno puede proceder a decir a las provincias estar el
brillar la libertad. Los hombres que deseaban el Federalismo se unieron
\oto de sus soberanas por el sistema de repblica federada, y que no lo
en un grupo especie de partido que con el tiempo se denomin liberal.
ha declarado en virtud de haber decretado se forme convocatoria para
el nuevo Congreso que constituya a la nacin".
11 Paradjicamente la autora norteamericana LEE BENSON, Nettie, sostiene este crite"
l'io, en su obra La /JipulaciiII PnJI'illcial v El Federalismo Mexicano, Mxico, 1955, p.
20.
-
14 Ccmslilllcitr de Cdi. Promulgada por las Cottes el 19 de marzo de 1812, Madrid. 1 FLOR ES TREJO, Fe1nando, EsiUdio Constilllciorwl del Poder Judicial Federal, UNAM,

1819, p 25. Mxico, 1979. p. 279.


290 TEORA DE LA CONSTITUCiN r -
FEDERACIN COMO FORMA DE ESTADO - F. Flores Trejo 291

Jos Barragn16 ha demostrado que a travs del movimiento de 1823 Dejemos por Dios las necias preocupaciones y advirtamos que en nada pug
de las diputaciones provinciales de Jalisco, Michoacn, San Luis Potos .
na a nuestra Santa Religin el que nos constituyamos bajo el sistema de Re
Quertaro, Zacatecas, Guanajuato, Puebla, Oaxaca y Yucatn, el siste- pblica. Este gobierno slo mira al establecimiento de unas leyes anlogas
ma Federal fue exigido para nuestro pas. a nuestras costumbres y situacin y nada tiene que hacer con los dogmas y
Los hechos sealan que el movimiento Federalista de las enton ces disciplina eclesisticas. Repblica es Colombia, y es catlica. Monarqua es
provincias fue natural, sin la imposicin del centro. Considerando el Inglaterra, y es protestante.

caso de Jalisco el Manifiesto de la Diputacin Provincial contena ele


El ministerio ms importante, el de Relaciones Exteriores y Gober
mentos dignos de consideracin para definir el sistema Federal como
nacin, a cargo de Lucas Alamn, mostraba abierta animadversin ha
los siguientes:
cia el Federalismo.
l. Cada provincia se convierte en un Estado independiente.
Los anti-federalistas quisieron tomar la va de una Repblica Cen
2. Esta independencia se manifiesta en rganos de gobiernos pro
tral. la cual en su consideracin sintetizaba mejor que ningn otro siste
pios, la diputacin provincial se transforma en Poder Legislativo
ma de gobierno la unin de religin, costumbres, idioma y comercio
y el jefe poltico superior en gobernador.
con que Mxico haba contado.
3. Por ser independiente, al estado le compete promover su prospe
ridad y fortuna internas. Para desmentirlos, no hubo mejor pluma que la de Jos Joaqun

4. La Federacin es un pacto que se concretara en el Acta Constitu Fernndez de Lizardi, quien expres:18

tiva de la Federacin. Repblica central es aquella forma de gobierno en la que reconocindose


5. El objeto de la Federacin es ejercer de comn consentimiento en una Provincia el foco de la soberana de todos los estados de una nacin
ciertos atributos de la soberana, principalmente la defensa mu en la corporacin que los representa, sta les impone con la autoridad ms
tua y el aseguramiento de la paz pblica. absoluta, las leyes generales y particulares, dejndoles dependientes en
todo su poder. (No es eso? As me lo parece, le contest. Pues con razn,
Este manifiesto de 1823 explica sin duda, la legitimidad de su pro
replic el loro, los estados de Jalisco, Zacatecas, San Luis, Oaxaca, Duran
nunciamiento por el sistema Federal.
go, Valladolid (Michoacn) y todos los dems detestan esta clase de repbli
No obstante, las provincias no podan olvidar que ya exista un Con
ca, pues no es otra cosa que una monarqua enmascarada. (Qu haba ga
greso General que las representaba y que poda decidir cualquier otra J
-':::e: nado tu patria si despus de tantos y tan costosos sacrificios haba que
,,,

forma de gobierno. Sin embargo, las provincias no les reconocieron ese


quedar otra vez sujeta a una metrpoli, depsito del lujo, de la ambicin y
derecho, y en el citado manifiesto se adopt el concepto de representa el despotismo, que llena de los humos de arte la sacrifica para satisfacer el
cin poltica como mandato expreso de sus electores. orgullo de unos mandarines absolutos y de unos cuantos ricos aristcra
Por otra parte el manifiesto de Jalisco prescribi la igualdad natural tas? ... Bien se poda decir en ese caso, que haba mudado de tiranos, pero
de las provincias, concepto con el que se encontraban familiarizados los no de servidumbre. Dime ahora (qu entiendes por repblica federada?
diputados ante las Cortes de Cdiz, quienes lo aplicaron a travs de la Entiendo, le dije: una alianza que hacen todos los estados libres entre s,

creacin de las diputaciones provinciales. con la que conservando cada uno su soberana respectiva, se hacen libres e
independientes unos de otros; y al mismo tiempo unidos entre s, que no
De esta forma, la Repblica Federal norteamericana y la monarqua
forman sino una nacin soberana, obligndose todos por el pacto Federal a
espaola eran los paradigmas a seguir; el trmino medio que las consti
concurrir en cuanto puedan a la libertad y felicidad general de la Patria y
El
tua, el gobierno republicano centralista, no era un modelo cercano. a la particular de cada uno de ellos.
Despertador,17 peridico Federalista publicado en Guadalajara, de dic
Podemos apreciar que el pensamiento de Lizardi plantea la teora
un prrafo para desmentir los ataques a la Repblica:
de la cosoberana, asumida ms adelante por Alexis de Tocqueville.
Las ventajas del sistema Federal fueron desde un principio aprecia
16 BARRAGN BARRAGN, Jos, Introduccin al Federalismo, UNAM, das y se resuman en aquella poca de l a siguiente manera:
pp. 129 y SS.

17 Consultado en la obra de GONZLEZ ROPEZA, Manuel, El Federalismo UNAM, Mxt"-


'
f
co, 1995, p. 24. 18 Consultado en la Obra de GoNZLEZ ROPEZA, Manuel, op. cit., pp. 25 y ss.
292 TEORA DE LA CONSTITUCIN

1. El sistema Federal es ms fcil de gobernar ya que cada Estado


dicta sus propios actos de gobierno y los habitantes no tienen que
r.
'

'f
.
FEDERACIN COMO FORMA DE ESTADO - F. Flores Trcjo

lo 5 la adopcin de la Forma de Esta


IY

declar que la Federacin se integ


do Federal. En el artculo 6 se
raba por20 "Estados independie
293

ntes, li
trasladarse al centro de la Repblica para arreglar sus asuntos. hres y soheranos, en lo que exclusivam
ente toque a su administracin
2. La multiplicidad de autoridades a nivel Federal y de los Estados, y
gohiemo interior". Finalmente en el
numeral 7 se enumeraron los
aleja la posibilidad de que los trastornos y revoluciones hagan Esta
dos de la Federacin.
presa fcil al pas, pues al fragmentarse la autoridad, resulta dif Posteriormente el Congreso expi
di el 4 de octubre de 1824
la que
cil que un facineroso controle o engae a todos los poderes de to cra nuestra primera Constitucin:
la Carta Federal de 1824 que
desde
dos los Estados. luego estableci el Federalismo como
Forma de Estado.
3. El Federalismo dificulta el abuso del poder, pues toda su ciencia Sin embargo, la difcil situacin
del pas fue atribuida indebida

y naturaleza consiste en la divisin y subdivisin de los poderes. mente al Federalismo, por lo que en
1837 se substituy la Carta de 1824
Este argumento se adelanta al actualmente sostenido de que el por la primera Constitucin centralista
llamada Leyes Constituciona
Federalismo es una expresin que encuentra su causa en el prin les, preservndose est Forma
de Estado a travs de las Bases
Orgni
cipio de divisin de poderes, cuya manifestacin horizontal o en cas de 1843.
la misma esfera de poder consiste en la clsica divisin de los de El descontento hacia la reciente
Carta Magna cre un ambiente
partamentos del poder: Legislativo, Ejecutivo, Judicial. Mientras hostil en la repblica. Los Federalist
as no descuidaron ninguna oportu
que su manifestacin vertical, inspirada en los mismos principios, nidad para tratar de derrocar al rgim
en espurio.
se expresa en distintas esferas: Federal, estatal y municipal. El 4 de agosto de 1846 estall el
pronunciamiento de la Ciudadela
4. El sistema Federal propicia el desarrollo intelectual, industrial y organizado por el general Salas
y Gmez Faras, su principal band
era
comercial del estado pues debe depender tan slo de sus propios fue la reunin de un nuevo Constituy
ente. Santa Anna regres de Cuba
,
recursos y no del centro del pas. Al requerir autoridades propias, donde se encontraba exiliado y expu
so sus ideas que ya eran Federalis
stas deben provenir de su propio medio, pues no puede tolerarse ta. El general Salas de acuerdo con
Santa Anna expidi el decreto de
22
que sean allegadas de una figura del centro del pas, por lo que la de agosto del 46 donde se resta
bleci la vigencia de la constituci
n Fe
institucin se mejora para los futuros gobernantes de los estados. deral de 1824, y se convoc
a una Asamblea que expresara la
voluntad
5. La Federacin no es dbil para afrontar las agresiones exteriores, nacional.
ya que la defensa comn est centralizada y no deja a los estados El 6 de diciembre empez a celeb
rar sesiones nuestro nuevo Consti
federados indefensos ante las invasiones. tuyente y emiti el "Acta
Constitutiva y de Reformas", sancionada
el 18
6. Aunque hay aspectos comunes, el Federalismo es el nico sistema de mayo de 1847, jurad
a y promulgada el 21 de ese mes y
ao. Dicho
de gobierno que contempla un respeto por las diferencias espec documento repre
sent de nueva cuenta la vuelta al Feder
alismo que re
ficas de cada estado, al ser atributo de su soberana el legislar so coga los principios
esgrimidos por la Carta Federal de
1824.
bre las materias de su competencia, de la manera que mejor les El sistema de repblica Fede
ral subsisti hasta el ao 1853, en
que otra vez hizo acto el
parezca.
de presencia la figura del dictador
Santa Anna.
Los hombres estaban cans
En nuestra opinin pensamos el origen de nuestro Federalismo en ados de la tirana de Santa Anna
contento era , el des
cuentra sus races en la Carta Magna Norteamericana. general. El primero de marzo
de 1854, el coronel Villa
rreal expidi
En efecto, si bien el Constituyente de 1824 no realiz una imitacin el Plan de Ayutla, y el once de
ese mes la guarnicin de
Acapulco
extralgica de la Constitucin Norteamericana, creemos que la adopt acept, aunque adicionndolo, el
manifiesto. La lucha fue ar

dua pero el
como modelo para establecer la Forma de Estado Federal lo que se e dictador fue vencido, y el 9 de

agosto de 1855 abandon el
Pas.
rrobora con la instauracin de las instituciones Federales contenidas en
dicho documento fundamental.
Independientemente de la escogitacin de cualquiera de las anteri IY
SENADO DE LA REPBLICA. Doclllllt!ll
los Hisrricus
res posiciones doctrinarias, el 31 de enero de 1824 se aprob el Acta A
nnwlas Mexicanas, Mxico, 1965, Tomo 1, p. 121.
Cu11slilucimwles de las
Fuer:as

Constitutiva de la Federacin Mexicana, establecindose en el artcU- 20 Op. cit., p. 121.


fl 1

294 TEORA DE LA CONSTITUCIN FEDERACIN COMO FORMA DE ESTADO F. Flores Treja


295
-

El 16 de octubre de 1855 se expidi el decreto convocatorio para in nistro y, por recomendacin de ste, a los dems miembros del Gabine
tegrar una Asamblea Constituyente, y el 18 de febrero de 1856 se inicia te. El primer ministro debe tener la confianza de la Cmara de los co
ron las sesiones de la Cmara que expidi la Constitucin de 185 7. munes ante la cual es responsable el Gabinete.
Tanto los conservadores como los liberales aceptaron el Federalis Ottawa, es la capital y al mismo tiempo la residencia del gobierno
mo como la nica solucin posible de pacificar el pas, lo que se actuali de Canad, aunque a diferencia del sistema norteamericano, no consti
z con la promulgacin de la Lex Fundamentalis citada en el prrafo tuye un distrito Federal. Es parte de la provincia de Ontario y no es ca
anterior. pital de la misma. Se rige por las leyes de Ontario y constituye un muni
cipio electo por sus habitantes, encabezados por el alcalde (mayor). El
11.4. SISTEMA FEDERAL CANADIENSE gobierno Federal no tiene control sobre la capital en ninguna materia
que sea de jurisdiccin provincial o municipal. Sin embargo, tiene po
11.4.1. PROLEGMENOS der para expropiar tierra.
El gobierno Federal cre la Comisin de la Capital Nacional con el
Previamente al anlisis del sistema Federal establecido por el pue
objeto de administrar sus propiedades en Ottawa, elaborar planes y
blo canadiense, estimamos conveniente precisar algunas caractersticas
apoyar el desarrollo, conservacin y mejoras de la regin de la capital
de este importante pas.
nacional.
La Forma de Gobierno adoptada por Canad es la de una monar
La ciudad de Ottawa tiene un alto grado de autonoma. Sin embar
qua constitucional. En 1982 fue proclamada una nueva Acta Constitu
go, al rebasar la capital Federal el territorio estrictamente de Ottawa y
cional cuyo contenido sigue siendo bsicamente el mismo del Acta de la
abarcar otras municipalidades, principalmente Hull, en Quebec, se han
Amrica Britnica del Norte (186 7), que equivala a una Constitucin
realizado diversos planteamientos para crear un gobierno territorial si
no escrita. Sin embargo, a este documento se ha agregado ahora una
milar a un distrito Federal, separando a esta regin de las provincias de
Carta de Derechos y Libertades.
Ontario y Quebec y constituyendo un gobierno especial Federal, sin que
El pas se rige tambin por una Constitucin no escrita como son las
desaparezcan los municipios.
tradiciones jurdicas y las actas parlamentarias y legislativas. El Estado
tiene tres rganos: el Ejecutivo, representado por la reina britnica
como jefe del Estado quien a su vez est representada por el goberna
11.4.2. CARACTERSTICAS
dor general, al cual nombra por cinco aos por recomendacin del go
Ahora bien en lo atinente al sistema Federal canadiense, segn Ma
bierno; el Parlamento (Federal) compuesto por el Senado (104 miem
rio de la Cueva21 existen dos criterios para la determinacin de las com
bros designados por el gobernador general, incluyendo dos, agregados
petenc ias correspondientes a la Federacin y a los Estados:
en 1975, como representacin de los territorios) y la Cmara de los Co
. .. a) El seguido por el sistema norteamericano y,
munes (282 miembros elegidos por voto popular).
b) El concebido por el sistema canadiense.
En lo inherente al Poder Judicial, se encuentra encabezado por la
Corte Suprema de Canad (integrada por nueve miembros), la Corte De conformidad con el primer sistema, corresponde la competencia
Federal y las Cortes Provinciales. original a los Estados integrantes y la delegada a la Federacin. Esta
El Parlamento tiene una duracin mxima de cinco aos, pero el delegacin existir en tres casos:
gobierno puede disolverlo antes de cumplirse ese plazo y convocar a 1. Cuando la Constitucin conceda expresamente una facultad ex
nuevas elecciones. Los parlamentos provinciales funcionan de manera clusiva a la Federacin;
parecida, con un teniente gobernador que representa al gobernador 2. Cuando se conceda por la Constitucin una facultad a la unin
general. sin afirmar que es exclusiva, pero prohibiendo simultneamente
Tericamente la reina por medio del gobernador general. es la su-

prema autoridad pero e Poder j cutivo en r alidad es ejercido ex.cl su ejercicio a los Estados miembros;

sivamente por el ConseJO de Mm1stros o Gabmete, encabezado por .


21 CUEVA, Mario de la, Teora de la Constitucin, Porra, Mxico, 1982, pp. 79 y ss.
primer ministro o premier. El gobernador general nombra al primer Jlll
296 TEORA DE LA CONSTITUCillt

3. Cuando se conceda determinada facultad a la Unin, que sea in


fl /-
FEDERACIN COMO FORMA DE ESTADO F. Flores Treja

11.4.3. L A DISTRIBUCIN DE FACULTADES ENTRE


LA FEDERACIN Y LOS ESTADOS
297

compatible con su realizacin por cualquiera de las Entidades


federativa.
11.4.3.1. Esfera de competencia
De manera que toda facultad no concedida a la Federacin se en
Si el Estado tiene que operar necesariamente mediante una estruc
tiende reservada los Estados integrantes, aclaracin expresa introduci
tura orgnica y los rganos realizan las funciones inherentes para al
da en la Constitucin norteamericana por la enmienda X.
L"anzar las finalidades encomendadas por la sociedad, resulta necesario
El segundo sistema, el Canadiense, utiliza el mtodo contrario. En
Lstablecer el mbito de facultades o de atribuciones que les correspon
efecto establece los efectos inversos al sistema postulado por Norteam
rica al preconizar que las atribuciones no delegadas expresamente a los ck n, respetando varios principios como los siguientes:
l. Dos rganos no pueden tener atribuida la misma facultad;
Estados se entienden reservadas a la Federacin. Por razones naturales
2. Debe existir una jerarqua de atribuciones siguiendo en todo mo
lo anterior explica porque Canad evolucion de Estado Unitario a
mento la jerarqua de las normas aplicables;
Estado Federal.
3. El rgano que tiene atribuida una facultad de mayor jerarqua,
A nivel Federal la Constitucin Canadiense incluye en la misma for
puede realizar una de menor jerarqua;
ma como lo hace para un nivel provincial o estatal, un elemento prove
4. Tratndose del sistema Federal mexicano, la facultad que no est
niente del derecho usual constitucional britnico, las llamadas conven
conferida de manera expresa a la Federacin se entiende reserva
ciones de la Constitucin.
da a las Entidades Federativas.
Una caracterstica comn de estas constituciones provinciales es
que carecen de un carcter constitucional formal o de un texto nico que Asimismo, debe considerarse que la competencia se encuentra ca
corresponda a la Constitucin. Las unidades territoriales original l
racterizada por ser irrenunciable. Efectivamente, el titular del rgano

que fueron unificadas en 186 7 para formar la Confederacin, principia no puede renunciar a ejercer su competencia en el momento de que se

ron como colonias britnicas ya sea por colonizacin o en un caso al trate aunque en cambio bajo ciertas condiciones puede delegar al titular

menos por conquista militar. La prctica constitucional britnica nunca


de algn otro rgano subordinado el ejercicio de esa competencia.
Mayores obstculos existen tratndose de la avocacin, es decir, de
entrevi la posibilidad de tener una sola ley. Las Constituciones Provin
la posibilidad de que un rgano jerrquicamente superior pueda absor
ciales entonces son un mlange de convenciones constitucionales brit
nicas recibidas o heredadas y del constitucionalismo britnico del Com
ber las competencias de un rgano inferior.
Por otro lado, la competencia de los rganos se presume de tal ma
mon Law; de estatutos constitucionales elaborados por las propias
nera que, salvo casos en que manifiestamente no puedan ser competen
legislaturas provinciales; de decisiones judiciales de Tribunales Cana-:
te s, habr que probar la incompetencia del rgano respectivo.
dienses (incluyendo aqu Tribunales Provinciales y Federales); de deci
siones plenarias.
11.4.3.2. Distribucin de competencias
No existe sin embargo, nada que impida a cualquier legislatura pro
entre la Federacin y las Entidades Federativas
vincial el solicitar a sus propios Congresos la adopcin de un instrU
mento constitucional formal o una Constitucin que rija a la Provincia
A causa de la diversidad de los orgenes del Federalism
o en cada
Pas es posible que ste sea
para el futuro. No hay impedimento hacia una Provincia para cambiar diferente en cada Estado que lo ha adopta
do, en consecuencia,
su propia Constitucin. . la esfera dentro de la cual puede operar cada uno
de los poderes
La confusin o ambigedad sobre si las facultades residuales de
g vara de acuerdo a las circunstancias de tiempo y lugar.
mltipl es Y la rg .. Existen mtodos distintos que determinan la
bierno son Federales o provinciales, ha conducido a distribucin de los po
ie rJ_lof deres estatales
mente sostenidos conflictos entre el Gobierno Federal y los Gob entre la Federacin y los Estados. El primero consiste en
"
i68 ' en u m e rar detalladamente las atribuciones de cada uno; otros
de las Provincias. Estos conflictos entre las Provincias y la Federac se basan
han sido algunas veces solucionados por negociaciones y transaccion en una enumeracin parcial. El primero de stos enuncia las
atribucio
polticas, pero demasiado a menudo han terminado en largos y nes del poder Federal, dejando las no mencionadas en
el mbito compe
pleitos ante los tribunales. tencia! de las Entidades Federativas en tanto que, el segundo, emplea
la
298 TEORA DE LA CONSTITUCIN FEDERACIN COMO FORMA DE ESTADO - F. Flores Treja
299

metodologa inversa al detallar las atribuciones de las Entidades Fede ral correspondindole al artculo 124 su regulacin. Realizando una
rativas y derivando las atribuciones no mencionadas al orden Federal. interpretacin conjunta, se infiere que el constituyente mexicano imple
De esta forma resulta evidente que deben colocarse dentro del m ment lo que los norteamericanos trataron de evitar, la limitacin ms
bito interno del Estado Federal aquellos asuntos que interesan conjun rgida al poder Federal. buscando as una mayor garanta de la conser
tamente a la Nacin, en tanto que, las materias de orden local que intere \ acin de las facultades de las Entidades Federativas.
san slo al Estado respectivo, deben ser de la competencia de las Entidades. En resumen, los sistemas Federales resuelven la distribucin de
En el mbito internacional el orden Federal debe ser quien ejerza competencias entre la Federacin y las Entidades Federativas, de dos
dichas atribuciones internacionales, entre las que se encuentran el dere formas: 1) el sistema seguido por los Estados Unidos de Amrica y tal
cho de declarar la guerra, el de legacin activa y pasiva y la celebracin vez por la mayora de las constituciones Federales mediante el cual se
de Tratados Internacionales. Jeja la competencia residual a las Entidades Federativas y a la Federa
La primera resulta indiscutible como facultad del Estado Federal, cin aquello que la Constitucin Federal le faculta o, 2) la situacin in
inclusive una buena parte de las constituciones Federales consignan ex versa, es decir, la competencia residual para la Federacin, y a las Enti
presamente sta prohibicin a los Estados salvo casos de suma urgencia dades Federativas nicamente aquello que expresamente le seale la
y con aviso inmediato al Presidente de la Repblica. Constitucin Federal, que es el sistema canadiense.
En lo atinente al derecho de legacin, todas las constituciones Fede El artculo 121 de la Constitucin Mexicana se ocupa del estableci
rales coinciden en adjudicarlo al gobierno Federal exclusivamente. miento de las bases sobre las cuales se debern aplicar en las diversas
El derecho de concertar Tratados presenta una solucin doble: la Entidades Federativas, las leyes, actuaciones administrativas y resolu
primera de ellas prohbe terminantemente a los Estados la celebracin ciones judiciales expedidas por las autoridades de las otras Entidades
de Tratados. La segunda es menos frecuente y permite, aun cuando en Federativas. El texto a que aludimos dice lo siguiente:
forma muy restringida, la celebracin de Tratados a los Estados con
En cada Estado de la Federacin se dar entera fe y crdito a los actos p
Estados extranjeros.
blicos, registros y procedimientos judiciales de todos los otros. El Congreso
La solucin en la Constitucin de los Estados Unidos de Amrica en de la Unin, por medio de leyes generales, prescribir la manera de probar
el sentido de que las facultades no concedidas a la Federacin, ni prohi dichos actos, registros y procedimientos, y el efecto de ellos.
bidas a los Estados-miembros se entienden reservadas a stos fue intro;
Este precepto que regula las relaciones entre las Entidades Federa
ducida por la enmienda X, cuyo texto es el siguiente: "Los poderes no del
tivas ha sido criticado por algunos autores, entre otros Jos Luis Siquei
legados a los Estados Unidos por la Constitucin, ni negados por sta J
ros23 en el sentido de que se trata de una mala traduccin del precepto
los estados, estn reservados a los estados, respectivamente, o al pue:
blo". Segn Joseph Story,22 cuando esta enmienda se present, se P
relativo de la Constitucin de los Estados Unidos de Amrica, la cual
contemplaba en el artculo cuarto, seccin 1 lo siguiente:
puso la insercin de la palabra "expresamente", entonces se hizo obser.:
var que resultaba inviable encerrar a un gobierno en los poderes Entera fe y crdito ser acordado en cada Estado y a los actos pblicos, ar
expresos, por lo que es preciso admitir ciertos poderes implcitos si no chivos y procedimientos judiciales de los otros Estados. Y el Congreso pue
se quiere que la Constitucin descienda a los ms minuciosos detalles. de, por leyes generales, determinar el modo de que tales actos, registros y
De esta manera, la proposicin fue rechazada, pues "el nico objeto de procedimientos se probarn, y los efectos de ellos.

esta enmienda es de impedir toda interpretacin que tendiese a atribuir al Segn Siqueiros, los conceptos Public Acts,
' Proceedings y Records
Congreso otros poderes de los que han sido acordados". del texto ingls, traducidos
como actos pblicos, registros y procedi
En Mxico, en cambio, el Constituyente de 1857 incluy en el al"' mientos, no resultan muy tcnico
s en nuestro lenguaje constitucional.
tculo 117 la palabra expresamente, sin que existiera una ratio legis U na traduccin ms tcnica y apegada a
la connotacin jurdica de
explicara su insercin. Dicho precepto fue trasladado por el Con5
los conceptos
referidos por la seccin 1 a del artculo IV de la Constit
cin no rteame u
yente queretano de 1917 bajo el mismo texto, aunque en distinto ric a n a , podra ser "leyes" , "resoluciones judiciales" e "ins-

22 STORY, Joseph. Com tario sobre la Constitucin Federal d los Es ad s


en e t o 23 SIQUEIROS, Jos Luis, Sfntesis de Derecho Internacio nal Privado. UNAM. Mxico. 1961,
Imprenta la Universida d. Bueno s Aires, 1888, Tomo l, p. 104. P. 32.
300 TEORA DE LA CONSTITUCi iFDERACIN COMO FORMA DE ESTADO - F. Flores Trejo 301

cripciones", vocablos ms precisos y de significacin ms definida en la presa: las atribuciones que se consignan en el artculo 73, y h) las prohi
terminologa jurdica de nuestro pas. biciones que tienen las Entidades Federativas: artculos 117 y 118.
Por los antecedentes descritos, es dable aseverar que el artculo 124 Resulta claro que las primeras 29 fracciones del artculo 73 son fa
de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos adopt el L"tdtades expresas en las que se previenen las atribuciones encargadas al
sistema norteamericano respecto a la distribucin de competencias en. Congreso de la Unin.
tre la Federacin y los Estados, es decir, la competencia de origen co La ltima fraccin, es decir, la fraccin XXX del numeral citado
rresponde a las Entidades Federativas y la delegada a la Federacin. Lontempla las facultades implcitas que abordaremos ms adelante. Las
Por ello resulta concluyente el principio de que las autoridades Fe lacultades implcitas son aquellas que el Poder legislativo puede conce
derales slo pueden realizar las atribuciones que la Constitucin les se Lkrse a s mismo o a cualquiera de los otros poderes Federales como
ala, y que las dems facultades corresponden a los Estados miembros !l1edio necesario para ejercitar alguna de las facultades explcitas.
que actuarn de acuerdo con las Constituciones locales. En este sentido Tena Ramrez24 seala los requisitos indispensables para que sea
posible el uso de las facultades implcitas al afirmar lo siguiente:
se observa que nicamente la Constitucin Federal es la encargada de
1. La existencia de una facultad explcita que por ella sola sea impo
establecer la distribucin de competencias.
sible ejercitarla;
Es importante sealar que el antecedente de nuestro artculo 124 :,.
2. La relacin de medio a fin entre una y la otra;
Constitucional es el equivalente de la Carta Magna norteamericana. Sin
3. El reconocimiento por el Congreso de la Unin de la necesidad
.

embargo el constituyente de 1857 le agreg a dicho precepto la palabr


de la facultad implcita y;
"expresamente", la cual no existe en el correlativo de los Estados Uni
4. El otorgamiento de esta facultad por el Congreso al poder que de
dos de Norteamrica.
ella necesita.
Al decir el artculo 124: "Las facultades que no estn expresamen
te ..." separ los medios de una finalidad comn a Mxico y a Norte 11.4.5. FACULTADES
amrica. En los dos pases, paulatinamente se ha ampliado la esfera de ATRIBUIDAS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS
competencia de la Federacin. En Mxico el procedimiento ha consisti
do en reformas constitucionales, en Estados Unidos en las llamadas fa De acuerdo con el artculo 124 todo lo que no corresponde a la Fe
cultades implcitas. deracin es facultad de las Entidades Federativas, con excepcin de las

La propia Constitucin establece una serie de hiptesis jurdicas, asf prohibiciones que la misma Constitucin establece para los Estados.

como de efectos en lo atinente a las esferas de competencia en el Estado En este orden de ideas las Entidades Federativas gozan de autono
!
ma interna respecto de la implementacin del Poder Pblico, mani
Federal, las cuales podemos clasificar de la siguiente manera:
l. Facultades atribuidas a la Federacin.
fiesto en las tres funciones relativas: legislativa, ejecutiva y judicial, de
2. Facultades atribuidas a las Entidades Federativas. conformidad con las bases establecidas en el numeral 116 de la Consti
3. Facultades prohibidas a la Federacin. tucin Federal, e igualmente para establecer organismos de carcter
4. Facultades prohibidas a las Entidades Federativas (hasta aqu autnomo tal y como se previene en las constituciones del Estado de
clasificacin es la propuesta por Bryce). Veracruz y de Mxico.
5. Facultades coincidentes.
6. Facultades coexistentes. 11.4.6. FACULTADES PROHIBIDAS A LA FEDERACIN
7. Facultades de auxilio.
Se puede pensar que resulta superfluo que la Constitucin le niegue
8. Facultades que emanan de la jurisprudencia, ya sea expresamente una facultad a la Federacin, si con el solo hecho de no
o adicionando la anterior clasificacin. otorgrsela se le est negando. No obstante creemos que desde una p
ti ca terica puede presentarse el caso de una facultad que se encuentre
11.4.4. FACULTADES EXPRESAS
Vedada a la Federaci n.

Las facultades atribuidas a la Federacin, lo que sta puede


zar, se encuentran enunciadas de dos diversas maneras: a) en forma 24 TENA RAMiREZ, Felipe, op. cit., p. 1 16.
302 TEORA DE LA CONSTITUCiN
fl FEDERACIN COMO FORMA DE ESTADO - F. Flores Trejo 303

Tal es d caso dd artculo 131 Constitucional que a la letra contempla: 11.4.10. FACULTADES DE AUXILIO

Es facultad pri\ativa de la federacin gravar las mercancas que se impar. Son aquellas en que una autoridad ayuda o auxilia a otra por dispo
ten o exporten o que pase de trnsito por el territorio Nacional. as como
sicin constitucional.
reglamentar en todo tiempo \' an prohibir, por motivos de segutidad o de
la circulacin en el interior de la Repblica de toda clase de efectos, cual
11.4.11. FACULTADES CONCURRENTES
quiera que sea su procedencia; pero sin que la misma Federacin pueda es
tablecer, ni dictar, en el distrito Federal, los impuestos v leves que expresan Son aquellas que no estn exclusivamente atribuidas a la Federa
las ftaccin VI v VII del artculo 1 1 7.
Lin , ni prohibidas a los Estados y cuando la primera no acta las Enti
dades Federativas pueden realizarlas; pero si la Federacin legisla so
11.4.7. FACULTADES bre esas materias, deroga la legislacin local al respecto.
PROHIBIDAS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS El argumento para justificar la existencia de las facultades concu
nentes estriba en que las Entidades Federativas no pueden encontrarse
Estas prohibiciones pueden ser de dos clases: las absolutas y las re
permanentemente bajo la expectativa de que la Federacin intervenga.
lativas. Las absolutas se refieren a aquellos actos que jams podran
Mario de la Cueva25 afirma que en Mxico no existen las facultades
realizar las Entidades Federativas. En contraposicin, las relativas son
concurrentes y basa su aseveracin en los artculos 16, 40, 41 y 103 cons
aquellas inherentes a los actos que en principio estn prohibidos a los
titucionales.
Estados, pero con la autorizacin del Congreso Federal s los pueden El artculo 16, dice que: "Nadie puede ser molestado en su persona,
realizar. familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento
El artculo 117 establece las prohibiciones absolutas. "Los Estados
escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal
no pueden en ningn caso ... "; el artculo 118 establece las prohibicio
dd procedimiento..."
nes relativas. "(Los Estados) tampoco pueden, sin consentimiento del El distinguido tratadista seala que los particulares tenemos el de
Congreso de la Unin ... " recho de conocer qu autoridades pueden regir nuestro comportamien
to y estas autoridades slo pueden ser las que estn autorizadas por la
11.4.8. FACULTADES COINCIDENTES ley fundamental para tal efecto.
El artculo 40, indica que la accin de las Entidades Federativas
Son aquellas que tanto la Federacin como las Entidades Federati
est limitada a su rgimen interior y no en la esfera nacional.
vas pueden realizar por disposicin constitucional.
El artculo 41, autoriza a los funcionarios locales a realizar determi
De esta forma previene la Constitucin que "La Federacin y los
nados actos de acuerdo con su Constitucin, la que tiene que concordar
Estados, en los trminos de ley, podrn convenir la asuncin por parte
con la general de la repblica, y las materias no consignadas en los c
de stos del ejercicio de sus funciones, la ejecucin y operacin de
digos supremos locales, son asuntos sobre los cuales las autoridades lo
obras y la prestacin de servicios pblicos, cuando el desarrollo econ
cal es son incompetentes.
mico y social lo haga necesario. Los Estados estarn facultados para ce
Por tanto, al no existir estas facultades en nuestro orden jurdico,
lebrar esos convenios con sus Municipios, a efecto de que stos asuman nu nca el derecho Federal quiebra al local.
la prestacin de los servicios o la atencin de las funciones a las que se
refiere el prrafo anterior". 11.4.12. FACULTADES IMPL CITAS

La fraccin XXX del artculo 73 Constitucional previene la facultad


11.4.9. FACULTADES COEXISTENTES
que tiene el
Congreso "Para expedir todas las leyes que sean necesarias
Son aquellas que una parte de la misma facultad compete a la Fed
e

racin y l a otra a las Entidades Federativas. 2' Citado por Jorge CARP!Zo en su obra La Cmzstituci11 Mexicana de /917, up. cit.,
Pp. 2'i5 y 256.
304
TEORA DE LA CONSTITUCIN
'
-
1 EOERACIN COMO FORMA DE ESTADO - F. Flore' Trcjo 305

a objeto de hacer efectivas las facultades anteriores y todas las otras El primer supuesto contempla la consecuencia de que la facultad
concedidas por esta Constitucin a los Poderes de la Unin." implcita no es autnoma, pues depende de una facultad principal, a la
Nuestra fraccin XXX tuvo como antecedente directo a la Constitu que est subordinada y sin la cual no existira.
cin de 1857, y aunque casi pas ntegramente a la Constitucin actual, El segundo requisito presupone que la facultad explcita quedara
una diferencia la tenemos en la supresin de la palabra "propias" como intil, estril, en calidad de letra muerta si su ejercicio no se actualizara
calificativo de la palabra "leyes". por medio de la facultad implcita; de aqu que surge la relacin de ne
Segn opinin de Lanz Duret:2b "tal cosa no tiene explicacin algu LLs idad entre una y otra.
na, pues estudiando con detenimiento el Diario de los Debates del Cons El tercer elemento implica que el Congreso de la Unin admita la
tituente de Quertaro, se encuentra que la omisin de la palabra pro necesidad de la facultad respectiva.
pias, fue hecha sin darse cuenta o sin derecho alguno, porque el texto El cuarto requerimiento significa que ni el Poder Ejecutivo ni el Ju
fue votado en su integridad y en trminos exactamente iguales al de la dicial pueden conferirse a s mismos las facultades indispensables para
fraccin XXX del artculo 72 del Cdigo Poltico de 57". emplear las que la Constitucin les concede, pues tienen que recibirlas
Creemos pertinente advertir lo que en nuestra opinin no es del ckl Poder Legislativo; en cambio, este poder no slo otorga a los otros dos
todo cierto, es decir, que la supresin haya sido realizada "sin derecho", las facultades implcitas, sino que tambin se las da a s mismo."
puesto que si el constituyente no tuviere derecho a quin cabra ste? Tena Ramrez28 opina que si el jurista mexicano acude a las faculta
En realidad la intencin del autor en cita se refera a que el constitu des implcitas es con el objeto de justificar en forma constitucional la
yente sin causa o sin fundamento omiti dicho vocablo. existencia de cierta ley para cuya expedicin no tiene el Congreso Fa
En este orden de ideas, las facultades implcitas son las que el Po cultad expresa.
der legislativo puede concederse a s mismo o a cualquiera de los otros Pensamos, sin embargo, que el jurista no tiene necesidad de justifi
dos poderes federales como medio necesario para ejercitar alguna de car un procedimiento o una ley anticonstitucional ya que el papel del
las facultades explcitas. jurista es el de defender la Constitucin en vez de buscar pretextos a las
Bajo este contexto creemos conveniente resaltar que la fraccin \ iolaciones que sufra la Carta Magna.
mencionada no autoriza nuevas facultades al Congreso, sino que se re En esta tesitura el Poder Legislativo est facultado para crear aque
fiere a las denominadas facultades explicativas, es decir, facultades que llas leyes que sean necesarias para hacer efectivas las facultades expre
hagan efectivas las atribuciones consignadas en las 29 fracciones ante sas que por determinado motivo no puedan ser acatadas en la prctica
riores y otras funciones ya expresadas en el Cdigo Supremo. por faltarles algo, pero que implcitamente dan a entender lo que les
Lo que el Congreso puede realizar segn la fraccin XXX , es vivifi- hace falta, y es aqu donde a objeto de hacer efectivas las "facultades
car las otras 29 fracciones, pero no puede crear ninguna facultad aut anteriores" o sean las expresas, deber ser aplicada la fraccin XXX del
noma de las enunciadas. artcu lo 73.
e se
Tena Ramrez27 enumera cuatro requisitos necesarios para qu '
En nuestra opinin la palabra "necesarias" comprende el poder que
pueda hacer uso de las facultades implcitas: X tiene el Congreso de expedir las leyes que fueren necesarias y conve
impo- )f
l. La existencia de una facultad explcita que por ella sola sea nie ntes para el ejercicio de dichas facultades, deba ceirse a la adop
sible ejercitarla; .,
.,.. ci n de las medidas absolutamente indispensables para obtener el fin de
2. La relacin de medio a fin entre una v la otra; aquellas que sean consecuencia natural de las facultades expresas.
esidad
3. El reconocimiento por el Congreso d la Unin de la nec
"A objeto" significa que la ley expedida con base en la fraccin XXX ,
de la facultad implcita y deber tener como
motivo el que pueda hacerse efectiva determinada
4. El otorgamiento de esta facultad por el congreso al poder que
facultad expresa.
ella necesite.
Una de las crticas que ms se ha encaminado en contra del uso de
las facultades implcitas, consiste en que por medio de ellas el Poder
Cond
20 LA!'>OZ DURf'T, Miguel, /Jcri!clw Conslilllcicma/ Mexicww, Compaa Editorial
nental, Mxico, 1<J68. pp. 165-168. '"
27 Op. cil.. p. 161. Op. cil., pp. 116-117.
...

306 TEORA DE LA CONSTITUCIN i-EDERACIN COMO FORMA DE ESTADO F. Flor''' Trl'jo 307

Legislativo, haciendo uso indebido de las mismas adquiera un poder Creemos que una vez conformado el Pacto Federal los Estados esta-
desmedido. blecen un compromiso que presenta las siguientes caractersticas:
El concepto anterior es rebatible, ya que la doctrina, encabezada l. Es irrevocable.
por Felipe Tena Ramrez preconiza el seguimiento de ciertos requisitos 2. Es permanente.
que precisamos lneas arriba, para que sean empleadas las facultades 3. Es absoluto.
implcitas, y una vez acatados los mismos, se impida el abuso de estas
No obstante lo anterior, en 1915, durante la Revolucin Constitu
facultades.
Lionalista el Estado de Oaxaca reasumi su soberana, y posteriormente
Objetivamente el uso que las facultades implcitas pueden y deben
cuando sobrevino el Plan de Agua Prieta, en 1920, el Estado de Sonora
tener, nos podemos preguntar: (por qu no se lleva a cabo la aplicacin
imit a Oaxaca, levantando el estandarte de la soberana local frente a los
de dicha fraccin, y con qu se le substituye?
Poderes Federales.
La respuesta sera que la falta de uso se debe a que los vacos que
El proceder de estas Entidades Federativas indudablemente resulta
existen en la Constitucin se tratan de llenar por medio de las reformas
ba contrario al Pacto Federal y desde luego violentaba los principios
constitucionales.
elementales del Federalismo ya que los Estados coaligados sellan con su
No todo vaco constitucional puede ser llenado con una facultad im
anuencia, la permanencia de la Unin.
plcita, sino solamente los semivacos constitucionales, puesto que para
Ahora bien, esta especie de interdiccin fincada a los Estados, no
que acte una facultad implcita es imprescindible que exista una facul
carece de efectos ni est privada de sancin. En cualquier tiempo, si
tad expresa, de donde se deduce que no es un vaco absoluto sino relati
una Entidad Federativa se organiza o acta contrariamente a los esta
vo y precisamente estos ltimos son de los que se ocupan las facultades
blecimientos de la Carta Magna Federal los Poderes de la Federacin
implcitas.
pueden desconocer el orden poltico establecido en dicha Entidad, y en
caso de resistencia derrocar inclusive mediante el uso de la fuerza a las
11.4.13. NATURALEZA JURDICA
autoridades locales ilegtimas.
DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIN
La confirmacin de que nuestra Constitucin no ha considerado
corno Entidades soberanas a los Estados, se impele no solamente en la
Con base en el recorrido histrico que hemos realizado es permisi
forma de gobierno que les impone, sino deriva de su organizacin pol
ble afirmar, que la Federacin no naci de un pacto poltico celebrado
tica, fijndoles como caracterstica esencial de su rgimen la divisin
entre los Estados integrantes. En efecto, el origen de la Federacin no de
poderes y determinando claramente el nmero de stos as como la de
se localiza en un convenio entre Entidades que previamente hubieran
no minacin particular que deben adoptar los titulares
adquirido su soberana y su independencia ya que simplemente no exis de los mismos.
De esta forma, la Constitucin no se concret a
tan dichos Estados. exigir un gobierno repu
o blicano y representativo para los Estados, sino
Mxico como incipiente Estado Soberano, contaba con un gobiern estableci adems que
ua conta ran con un Poder Ejecutivo,
nico, con legislacin uniforme, con la misma religin, constit una cuyo titular sera precisamente el Go
bern ador y que existiera
sola Nacin. Al emanciparse y conquistar sus derechos como pueblo so un rgano legislativo para evitar que las facul
4 tades propias
berano opt en su primer Congreso Constituyente, celebrado en 182 de ste se sumaran a las del Gobernador.
por el rgimen Federal. Las Entidades que surgieron de este ord
en Conforme al artculo 124,2Y los Estados tienen amplsim
o campo
Para desarrollar actividades
creado por la Constitucin de 1824 son los Estados y debe considerrse sociales, culturales y polticas de manifies
do
les como partes integrantes de un cuerpo poltico, es decir el Esta
ta importancia
para todos sus habitantes, puesto que, segn dicho pre
cepto,
mexicano, y no como partes asociadas por virtud de un pacto. . las facultades que no estn concedidas por la Constituc
in a los
de secesin, es decif fun cionarios Federal
Los Estados como tales no tienen el derecho es se entienden reservadas a los Estados.
de separarse cuando lo estimen conveniente, o cuando juzguen que
1 J
Constitucin ha sido violada, para recuperar su "independencia " o " 2" Al re s ecto consultar la obra de Edu rdo
p a RUIZ, Derechu Cunstituciunal. Edicin
sumir su soberana". 'acimilar de 1902. UNAM, Mxico, 1978,
pp
. 381 y 382
.
308 TEORA DE LA CONSTITUCI!I( FDERACIN COMO FORMA DE ESTADO - F. Flores Trejo 309

11.5. IMPORTANCIA DEL DISTRITO FEDERAL rritorio que actualmente tiene y en el caso de que los poderes Federales
se trasladen a otro lugar, se erigir el Estado del Valle de Mxico con
11.5.1. ANTECEDENTES HISTRICOS los lmites y extensin que le asigne el Congreso General".
Como puede derivarse del texto anterior, la Carta Magna Federal
El Distrito Federal constituye la circunscripcin territorial que sirve Lontempla varios efectos en relacin con el Distrito Federal. Inicial
en los Estados Federales como sede o lugar de residencia de los Pode Jlll'Ilte preconiza una sinonimia entre la Ciudad de Mxico y ste lti
res Federales o de los rganos del gobierno Federal. En efecto, se presenta una identidad entre ambos, uno (Distrito Fe
JllO.
El primer Distrito Federal que existi en el mundo, fue creado al es deral) va de la mano de la otra (Ciudad de Mxico).
tablecerse la Federacin de los Estados Unidos y recibi el nombre de Igualmente el Distrito Federal se constituye en la sede de los pode
Distrito de Columbia. Uno de los motivos que propici su creacin radi Federales, la Carta Magna establece de manera precisa que en ese
rL'S
c en la inconveniencia de que en un mismo territorio ejercieran juris lugar se asentarn stos; el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. Por tal
diccin los rganos Federales y los locales. Ante ello, Virginia y Mary
motivo es que la sede parlamentaria, es decir, el Congreso de la Unin
land efectuaron cesiones territoriales y con ello se cre el referido
e localiza en el Distrito Federal; asimismo el Ejecutivo Federal despa
Distrito, en el cual solo tendran jurisdiccin los poderes Federales con
cha en la Ciudad de Mxico y la Suprema Corte de Justicia realiza su
exclusin de cualquier otro.
!uncin en el territorio distrital.
La propia Constitucin consigna la posibilidad de que se trasladen
11.5.2. EL DISTRITO FEDERAL EN MXICO
ck lugar los poderes Federales fuera de los lmites territoriales del Dis
En nuestro pas, la Constitucin de 1824 estableci como facultad trito Federal y en sta hiptesis, se podra llegara a conformar el Estado
del Congreso Federal la de elegir un lugar que sirviera de residencia del Valle de Anhuac, siguiendo los derroteros que establezca el Con
a los supremos poderes de la Federacin y ejercer en su Distrito laS greso de la Unin.
atribuciones del Poder Legislativo de un Estado. El 18 de noviembre Bajo este contexto, la fraccin VI del artculo 73 facult al Congreso
de 1824 se declar a la Ciudad de Mxico como sede de los poderes de la Unin para legislar en todo lo relativo al Distrito Federal. El texto
Federales. original de este precepto prevena:
Con las Constituciones centralistas de 1836 y 1843, el territorio diJ , El Congreso tiene facultad:
lo que haba sido el Distrito Federal pas a formar parte del Departa+
VI. Para legislar en todo lo relativo al Distrito y Territorios Federales,
mento de Mxico.30 sometindose a las bases siguientes:
El Acta Constitutiva y de Reformas de 1847 al restablecer el Federay Primera.-EI Gobierno del Distrito Federal estar a cargo del Presidente
lismo, reinstauraba al Distrito Federal bajo el territorio de la Ciudad eJ., de la Repblica, quien lo ejercer por conducto del rgano u rganos que
Mxico. La Carta Magna Federal de 1857 enunci dentro de las partef determine la ley respectiva.
integrantes de la Federacin al Estado del Valle de Mxico, que se
crrP_<UJ El rgano que se escogi para llevar a cabo las instrucciones del
ra en la Ciudad de Mxico. Esta Constitucin facultaba al r Presidente de la Repblica, fue un Gobernador.
para llevar a cabo "el arreglo interior del Distrito Federal"
Venustiano Carranza expidi el 13 de abril de 1917 la Ley de Orga
do cargos de eleccin popular. nizacin del Distrito y Territorios Federales. Conforme a los linea
Con el triunfo de la Revolucin y la promulgacin de la
mie ntos de la Constitucin, esta ley estableca que el Municipio Libre
nau
cin de 1917, se consolid la institucin del Distrito Federal previ
Poltica sera la base de la divisin territorial y de la organizacin poltica Y
se su situacin jurdica en el artculo 44 de la Constitucin
admi nistrativa del Distrito Federal. El gobernador del Distrito era nom
los Estados Unidos Mexicanos que establece textualmente lo _

brado y
es de removido libremente por el Presidente de la Repblica y depen
La Ciudad de Mxico es el Distrito Federal, sede de los Poder diente de
r del ste.
unin y Capital de los Estados Unidos Mexicanos. Se compond
Asimismo prevena que los intcg1antes de los Ayuntamientos seran
designados mediante eleccin popular directa y se renovaran por mi
30 As lo seala Alfonso NoRIEGA CANT en su obra, El Pe>!samie>lto Conservador
tad c
Consenadm-ismo Mexicatw, UNAM, Mxico. 1993, Tomo 11, p 170. ada ao. La divisin m uni c ip a l que se haba venido utilizando se
310 TEORA DE LA CONSTITUCIN

respet provisionalmente y permanecieron vigentes los reglamentos que


no se opusieran a la Constitucin.
, FEDERACIN COMO FORMA DE ESTADO - F. Flores Trejo

El Poder Judicial del Distrito Federal se deposita en el Tribunal Su


311

perior de Justicia y en el Consejo de la Judicatura.


El Ayuntamiento de la Ciudad de Mxico se integr por veinticinco Como se advierte, sta result ser una reforma de suma importan
concejales, y en las dems municipalidades del Distrito Federal por cia para el Distrito Federal, que quit en buena medida la "capitis de
quince cada uno.
minutio" que venan padeciendo los capitalinos.
La primera autoridad local era el Presidente Municipal.
El 28 de agosto de 1928 se introdujo una reforma a la fraccin VI
del artculo 73 de la Carta Magna Federal mediante la cual se propor
11.6. LA GARANTA FEDERAL
cionaron nuevas bases para la organizacin poltico-administrativa del
La garanta Federal se refiere principalmente a la proteccin que la
Distrito Federal y se suprimi el Municipio, quedando el gobierno a
Federacin debe otorgar a las Entidades Federativas y se concretiza de
cargo del Presidente de la Repblica, quien lo ejercera por conducto
manera toral en dos hiptesis:
del rgano y rganos que determinara la ley respectiva. Para tal efecto,
el 31 de diciembre de 1928, el Congreso de la Unin expidi la Ley
a) Los Poderes de la Unin tiene la obligacin de proteger a las Enti
Orgnica del Departamento del Distrito Federal. dades Federativas contra toda invasin o violencia exterior; y

El Departamento del Distrito Federal se creaba con base en la re h) La misma proteccin les otorgar la Federacin en los casos de
forma al artculo precitado, para que a travs de sta Dependencia se sublevacin o conflicto interior, si esta ayuda le es solicitada por la legis
realizaran las funciones gubernativas. Este rgano de Gobierno se en latura local o por el ejecutivo cuando el congreso del Estado no se en
contraba encabezado por el Jefe del Departamento quien era nombrado cuentre reunido.
y removido libremente por el Presidente de la Repblica.
Esta garanta encuentra su punto de partida en la seccin IV del ar
Se implementaron igualmente los Delegados y los Subdelegados, ya
tculo 4 de la Constitucin Norteamericana que precepta:31 "Los Esta
que el Distrito Federal se haba dividido en Delegaciones y Subdelega
dos Unidos garantizan a cada Estado de esta Unin una forma republi
ciones. Exista tambin el Consejo Consultivo, integrado por personas
que pertenecan a diversos sectores activos de la poblacin. Sus faculta cana de gobierno y protegern cada uno de ellos contra la invasin, y a

des eran principalmente de asesoramiento, consulta, denuncia, revisin pedido de la legislatura o del ejecutivo, cuando la legislatura no pueda
ser convocada, contra la violencia domstica."
e inspeccin.
Al trasladar todas las funciones del gobierno del Distrito Federal Y Del texto anterior se aprecia que las hiptesis consagradas en el nu
de los Ayuntamientos en que se divida el Departamento del Distrito Fe meral citado abarcan las enumeradas lneas atrs y otra hiptesis adi
deral, desapareci el rgimen municipal en el Distrito Federal. cio nal, ya que tambin se garantiza a las Entidades Federativas una for
El 29 de diciembre de 1970, se expidi otra Ley Orgnica que apun ma Republicana de Gobierno.
talaba las funciones del Departamento. Una nueva ley se expidi el 29 Segn la estructura del Estado Federal norteamericano, la garanta
de diciembre de 1978. de la forma republicana es esencial al sistema; y lo mismo podra pen
Ahora bien, el 22 de agosto de 1996 se public en el Diario Oficial sarse en el caso de Mxico, ya que de conformidad con los artculos 40
de la Federacin una trascendental reforma a la Constitucin General 11 S existe identidad de decisiones fundamentales entre la Federacin Y
Y
respecto del Distrito Federal, concretamente en el artculo 122. las Entidades Federativas, y una de stas es precisamente la Forma Re
Dicha reforma tuvo tintes democratizadores ya que los integrantes
publicana de
Gobierno.
de los Poderes Legislativo y Ejecutivo distritales, seran electos median
Histricamente el artculo 34 del Acta Constitutiva de 1824 expres
te votacin popular directa.
e que la Constitucin y la propia Acta garantizaran a las Entidades Fede
En este orden de ideas, actualmente la Asamblea Legislativa se int
rativas la Forma de Gobierno
gra por legisladores denominados Asamblestas, los cuales res ultan . del Acta y a su vez los Estados quedaran
n pro Com prometidos a mantener el Estado Federal.
electos segn los principios de mayora relativa y representaci
porcional, cada tres aos.
El Ejecutivo Local se deposita en un Jefe de Gobierno
Al respecto consultar la obra de Ben1ard Sc!IWARTZ. Los Poderes del Gohienw.
11

electo por votacin directa cuyo perodo dura seis aos. UNAM. Mxico 1966.
312 TEORA DE LA CONSTITUCIN FEDERACIN COMO FORMA DE ESTADO - F. Flores Trejo 313

Este planteamiento se traslad a la Constitucin de 1824, ya que el gobernador y la legislatura, y cada uno de ellos deseaba el apoyo Fede
Acta fue parte de la misma y la tesis fue confirmada por el artculo 161-1 r al en la contienda.
de la mencionada Constitucin. En 1874, entre los nuevos artculos constitucionales se estableci el
Sin embargo, la garanta de la Forma Republicana fue suprimida en que actualmente es la fraccin VI del numeral 76 que faculta al Senado
la Constitucin de 185 7 y es imposible conocer la razn de tal omisin, para: "Resolver las cuestiones polticas que surjan entre los poderes de wz

ya que el artculo en cuestin fue aprobado sin discusin el 11 de no c,rado cuando alguno de ellos ocurra con ese fin al Senado ... "

viembre de 1856 se aprob por unanimidad. As, la Entidad Federativa se debe dirigir al Presidente de la Rep
En la Constitucin de 1917 tradicionalmente se ha comprendido blica solicitndole la intervencin de la fuerza Federal. Esta situacin
dentro de los preceptos que establecen los casos de intervencin del go responde al hecho de que el Poder Ejecutivo es el Jefe del Ejrcito y de
bierno Federal en los miembros, tres hiptesis fundamentales: la Armada, y es quien puede disponer de ellos para la seguridad interior
a) La proteccin de las Entidades Federativas en contra de toda in ' defensa exterior del Estado Federal.
vasin exterior, caso en el cual la intervencin Federal puede ser oficiosa; Existe adems la posibilidad de intervencin del Gobierno Federal
h) La ayuda contra toda rebelin interna, violencia domstica, siem en las Entidades Federativas, pero esta situacin se debe realizar de
pre que la legislatura lo solicite, o el ejecutivo cuando aqulla no estu manera verdaderamente excepcional.
viere reunida; y Creemos que la garanta prevista en la fraccin a) facultara a la Fe

e) La garanta de la forma Republicana de gobierno; deracin para intervenir en aquella Entidad Federativa que no repre
senta la forma de gobierno que la Constitucin establece para todos ya
Respecto a la primera hiptesis los poderes de la Unin que los Estados deben mantener la identidad de principios fundamenta
obligacin de proteger a las Entidades Federativas contra toda invasin les con la Constitucin Federal. En nuestro pas el artculo 115 establece
o violencia exterior. En este contexto, la intervencin de los poderes Fe
expresamente que los Estados deben adoptar para su rgimen interior la
derales es de oficio. Tan pronto como tengan noticia de la invasin o
Forma de Gobierno Republicano, Representativo, Popular, teniendo como
ataque exterior, debe tomar las medidas conducentes, es decir, no es
base de su divisin territorial y de su organizacin poltica y adminis
necesario que este auxilio sea solicitado por la entidad federativa.
trativa el Municipio Libre.
Opina Tena Ramrez32 que este enunciado resulta superfluo en una
Asimismo, consideramos que la garanta de Gobierno Republica
Constitucin Federal porque las Entidades Federativas carecen de per
no representa la nica forma admisible y permitida por la ley cspide
sonalidad internacional, y por tanto ninguna de ellas puede ser objeto del orden jurdico para preservar el orden Federal y la Constitucin
de un ataque aislado por alguna nacin extranjera. El ataque a una por General.
cin del territorio nacional, ya sea entidad federativa o territorio bajo El tratadista argentino Juan A. Gonzlez Caldern33 la agrupa en
jurisdiccin Federal, es un ataque al Estado Mexicano como tal, en su dos categoras: "Una es la intervencin que llamar reconstructiva, y otra
unidad, y no a una sola parte de l. es la que llamar ejecutiva. La primera tiene lugar cuando est subverti
En relacin con el segundo planteamiento, la Federacin protege a da la forma republicana de gobierno y es necesario que el poder Fede
las Entidades Federativas en caso de sublevacin o conflicto interior, si ra l lleve su accin suprema a tal o cual provincia donde aqulla sucede
esta ayuda le es solicitada por la Legislatura local o por el Ejecutivo, Para restablecer y garantizar dicha forma de gobierno. La segunda tie
cuando el Congreso Estatal no se encuentre reunido. ne lugar cuando ocurre alguno de los otros casos previstos por el ar
La primera diferencia con la otra hiptesis salta a la vista: tratndo tculo 6: invasin exterior, derrocamientos de las autoridades constitui
se de <;onflicto domstico, la Federacin no debe intervenir de oficio sino das por sedicin o invasin de otra provincia, en los cuales el poder
debe ser llamada por la Legislatura Local o en su caso por el Ejecutivo. Federal debe cumplir los mandatos de la Constitucin que lo obligan a
Este segundo supuesto tuvo gran apogeo entre 1869 y 1874 puesto Proceder en el sentido que ellos determinen: repeler la invasin exter
que en siete ocasiones las Entidades Federativas solicitaron la interven . na, o, a requisicin de aquellas autoridades provinciales, sostenerlas o
el
cin de los Poderes Federales aunque se trataba de conflictos entre restablecerlas".

32 Op. cit. p. 163.


. 13 Citado por Jorge CARPIZO, Estudios Collstituciullales, UNAM, 1980, p. 118.
r,
-1
314 TEORA DE LA CONSTITUCIN

Por su parte, Carlos Snchez Viamonte34 precisa: "Una intervencin


Federal en las provincias es, siempre, un acto de soberana nacional y
consiste en la imposicin de la voluntad que emana del cuerpo orgnico
de la nacin referida a una de sus partes componentes".
Deduce el autor precitado,1' cinco cualidades que deben reunir to
das y cada una de las constituciones de las provincias:
1 Estar dictada bajo el sistema representativo republicano; Unidad 12
2 Estar de acuerdo con los principios, declaraciones y garantas de
la Constitucin nacional;
Formas de Gobierno
3 Asegurar su administracin de justicia;
4 Asegurar su rgimen municipal;
S" Asegurar la educacin primaria. Jos BARRAGN BARRAGN.
Asimismo debe:
1 o Garantizar la forma republicana de gobierno;
2 Repeler invasiones externas;
3" Sostener las autoridades constituidas, ante el peligro de sedicin
interior o invasin de otra provincia;
12.1. CONCEPTO DE FORMA DE GOBIERNO
4" Restablecer las autoridades constituidas depuestas por sedicin
interior o por invasin de otra provincia.
La mayora de los autores acostumbran presentar el estudio de las
formas de gobierno despus de hablar de las formas de Estado y, casi
siempre, bajo el mismo captulo o rubro. A modo de ejemplos, vase en
Biscaretti cmo lo que l llama primera parte de su libro Introduccin
u! Derecho Constitucional Contemporneo (Fondo de Cultura Econmi
ca, Mxico, 1996, p. 113.) est consagrada al estudio de: "Las formas de
Estado y las formas de gobierno contemporneas"; y vase a Ignacio
Burgoa en su conocido libro Derecho Constitucional Mexicano (Porra
S.A., Mxico, 1996) cmo sin duda es correcto plantear as el estudio de
ambos temas, debido a su profunda vinculacin. Las formas de gobier
no se hallan en el mbito de cada una de las formas de Estado. Las for
mas de Estado se suelen definir y clasificar a partir de los elementos
4ue se citan como esenciales del Estado, a saber, territorio, gobierno y
poblacin. Las formas de gobierno, en cambio se hallan, como deca
rn o s, en el mbito de cada una de las formas de Estado consideradas.
Biscaretti examina por separado las formas de gobierno en un Estado
de democracia clsica; las formas de gobierno en un Estado socialista; y
las formas de gobierno del Estado totalitario.
Las formas de gobierno que se hallan en un Estado democrtico cl
sico son:

14 SAt HEZ VIAto E. Carlos . \lwuwl de lJerecilo Constituciunu/,


. Kapclusz, Buenos
Aires, I<JS<J, p. I<Jll. Doctor en Derecho. Innstigador ck Carrera .v Miembro del Sistema Nacional ck
lrnestigadores Nivel 111.
" 0>. cil., pp. 100 a 102.

3IS
316 TEORA DE LA CONSTITUCIN '., .. HlRMAS DE GOBIERNO - J. Barrag<tn Barragn
317

La forma de gobierno constitucional pura, ya sea monarqua o re por la forma republicana. Despus hablaremos de la democracia y, por
pblica. En este ltimo caso tenemos la forma presidencial. ltimo haremos el examen de lo federal, como forma de gobierno.
La forma de gobierno constitucional parlamentaria, que tambin
puede ser monrquica o republicana. 12.2. LA MONARQUA
Y la forma de gobierno constitucional directora), se refiere slo a
una repblica: el directorio francs de 1795, o el directorio suizo. De acuerdo a su etimologa, de origen griego, la monarqua hace re
krencia a un Estado regido o gobernado por un monarca, as como al
Segn se aprecia, la anterior clasificacin, tomada del libro ya cita
territorio de dicho Estado. La monarqua es una forma de gobierno en
do de Biscaretti, resalta la presencia de un rgano que traza la direc
L'l que el poder supremo reside en un prncipe, rey o monarca con arre
cin de la poltica general, ya sea que hablemos de un Jefe de Estado,
lo a las leyes.
rey o presidente; de un gabinete, o de un directorio. La monarqua, como forma de gobierno, se muestra a lo largo de la
La forma de gobierno constitucional republicano puro abarca a la
historia con muchos matices. As, los politlogos y los filsofos hablan
forma que se adopta en Estados Unidos, los pases de Amrica Latina y
de una monarqua absoluta cuando toda la soberana reside en el mo
otros muchos pases de Asia y de frica. Se caracteriza fundamental
narca; y de una monarqua constitucional cuando existe un Estado
mente en que el presidente concentra las funciones de Jefe de Estado,
constitucional y se consagra la teora de la divisin de poderes, de tal
Jefe de gobierno y Jefe del partido mayoritario. Sobra advertir que se
manera que el monarca slo representa al poder ejecutivo y el ejercicio
accede al poder previas las elecciones correspondientes. de este poder se encuentra regulado en dicha Constitucin.
En los Estados Unidos se consagra esta forma de gobierno desde la Se habla tambin de monarquas de derecho divino, por afirmar
aprobacin de su Constitucin el 17 de septiembre de 1787, la cual en que los monarcas reciben su inmenso poder de la divinidad. Y se habla
tr en vigor el da primero de enero de 1789. Es el documento constitu de monarquas hereditarias, cuando la sucesin en la corona est vincu
cional ms antiguo que an tiene vigor en la actualidad. En Mxico e s a lada a una determinada familia; y de monarquas electivas, cuando son
partir de la aprobacin del Acta Constitutiva del 3 1 de enero de 1824 y electas por el pueblo o por sus representantes. Agustn de Iturbide en
la posterior constitucin del 4 de octubre de 1824. Mxico intent ser electo por los diputados que componan el llamado
Las formas de gobierno, que se hallan en un Estado socialista, son primer Congreso Constituyente mexicano la noche del da 18 de mayo
difciles de clasificar. De hecho, Biscaretti y otros autores, prefieren de 1822. Cabe precisar que las monarquas electivas son muy raras y
)
examinar por separado el proceso de formacin y desarrollo del gobier :
tienen carcter transitorio: es decir, o se trata de una monarqua en
)'
no de la Unin Sovitica, as como el gobierno de las restantes repbli proceso de formacin; de una monarqua en decadencia; o de una rep
cas, que ahora conocemos, algunas de las cuales se encuentran organi
..
..-. blica vitalicia que ir evolucionando en busca de la democracia.
zndose como lo hacen las democracias constitucionales clsicas. Los tratadistas distinguen varias clases de esta forma de gobierno, o
Por ltimo, en este breve planteamiento relativo al concepto de lo hablan de las diferentes modalidades que pueden ofrecerse de un Esta
que entendemos por forma de gobierno, que aqu se ha definido de ma do a otro y de una etapa histrica a otra. Desde la forma de gobierno
nera descriptiva, la Constitucin mexicana vigente, al hablar de la sobe Pura o buena, hasta el extremo de la forma de gobierno de un tirano.
rana y de la forma de gobierno, introduce un elemento nuevo, que sue A ristteles habla de cinco formas monrquicas diferentes. Habla de
le pasar ignorado por la mayora de los tratadistas y que tiene que ver aquella forma que busca el bien comn y de aquella que busca el inters
con lo federal. Personal o de familia y del tirano que se impone por la fuerza o en con
En Mxico, pues, segn reza la leyenda del captulo primero del ti tra de sus sbditos (Poltica, lib. III, cap.
IX). De una monarqua que
tulo segundo de nuestra Constitucin y como luego se precisa en el ar Permite el desarrollo de la democracia y de aquellas formas absolutas
tculo 40, la forma de gobierno es republicana y federalista. En Mxico, que concentran todo el poder en el monarca.
lo federal no es forma de Estado como afirma la mayora de la doctrina, Santo Toms, que sigue fielmente la teora aristotlica, caracteriza
sino que es forma de gobierno por mandato expreso constitucional. l a forma monrquica como una personificacin de la autoridad, de un
A continuacin, pasamos al examen particular de las principales for monarca que tiene la pleni tud del poder, que encarna la ley. Habla del
mas de gobictno comenzando por la forma monrquica; siguiendo luego riesgo de convertirse fcilmente en un tirano y acepta la necesidad de
TEORA DE LA CONSTITUCIN FORMAS DE GOBIERNO - J. Barragn Barragn 319
318

alidad como formacin de la monarqua. El despotismo se funda en el temor y se go


su poder, calificando esta mod
impedir que el rey abuse de
a Teolgica la. Ilae, q. 105
, a. 1). bie rna sin ley ni regla, es una corrupcin de la monarqua (El espritu
monarqua templada (Sum de las leyes, cap. VII, lib. XI.).
los gobe rnan tes se suje ten a los man
Santo Toms recomienda que Tambin leemos que Montesquieu, hablando de la Historia de Ingla
erno es aque lla
que la forma mejor de gobi
datos de la virtud y asegura terra, dice que unas monarquas son electivas y otras hereditarias y que
Estado y man
est colocado a la cabeza del
en que un solo gobernante un as monarquas han ejercido el poder soberano de manera absoluta,
varios magis
d, donde asimismo existan
de conforme a la ley de la virtu
de la virtud y esto es, sin compartir ese poder, mientras que en otras monarquas el
n con l. segn la misma ley
trados inferiores que gobierne poder soberano se comparte con otros cuerpos, como el parlamento: es
na parte en el
s los ciudadanos tengan algu
en donde, por ltimo, todo tas monarquas son calificadas como templadas.
os.
elegibles para todos los carg
gobierno como electores y Se suele decir que en Inglaterra desde antiguo se consolid la mo
apar ece la teor a de Maq uiavelo, quien
Pero, frente a esta corriente, qua constitucional; mientras que en Francia antes del ao de 1789
del prin cipa do, que es una expre nar
alidades
habla de las diferentes mod prevaleca la monarqua absoluta, al igual que en Espaa hasta la reu
comprendi
monrquica, de manera que
sin ms amplia que la voz nin de las Cortes generales y extraordinarias de 1810-1813, las cuales
civil com o las ecle sis tica s.
tanto las formas de gobierno mos, de promulgaron la famosa Constitucin de 1812.
elo se mue stra part idario por la monarqua, dira
Maquiav Resumiendo, se puede recordar con George Jellinek, que lo caracte
ir, lo pueden
nes tienen el derecho de eleg
carcter electivo, porque quie elegir al rstico de una monarqua es la encarnacin que hace el monarca del
cho de sufr agio para
tienen el dere
ejercer libremente. Quienes pero , otras Estado, l es el Jefe del Estado y representa el poder del Estado. Ade
de la aris tocr acia ,
miembros
prncipe, unas veces, son los a y de la ms, como sabemos, prevalece el principio de la sucesin hereditaria,
defe nsa de la tiran
lo hace en
veces, es el pueblo, el cual lo mismo que el principio de la ausencia de responsabilidad jurdica
aristocracia. a mo para el rey.
e tres modalidades de la form
Bodino, por su parte, distingu seo
o legt ima . En la form a Como ejemplos histricos de monarquas, los autores mencionan a
ica y la real
nrquica: la seorial, la tirn bien es y las monarquas orientales, como las que hubo en Egipto, Mesopotamia
se erig e en seo r de
de conquista,
rial, el prncipe, por derecho ilia a sus o en China; las monarquas homricas de la Grecia primitiva; las mo
a un pad re de fam
como gobernar
personas y gobierna, dice,
monarca en narquas romanas de los primeros tiempos, y las de sus grandes impe
form a tirn ica, Bodino destaca el abuso del
esclavos. En la
real o legtima rios; las monarquas feudales de Europa; as como las subsecuentes mo
s y de sus bienes. La forma
perjuicio de las personas libre
la natu rale za, respeta Y narquas, apoyadas en las clases sociales llamadas estamentos. Todava
ece las leyes de
es aquella en que el rey obed ibi su fa Espaa se intent reunir Cortes por estamentos, a raz de la invasin
Bod ino escr
s obedecen a su rey.
en
quiere a sus sbditos y sto .
la Repblica, en el ao de 1576
de la Pennsula Ibrica por los ejrcitos de Napolen y a raz de haber
mosa obra, Los seis libros de cons idera sido tomado preso el rey espaol, Fernando VII (1808). Incluso, Agustn
l que sus coetneo s que son
Francisco de Vitoria, al igua
ola (Francisco de Iturbide pretendi erigirse Emperador con el apoyo de unas clases
la gran Escuela Jurdica espa
dos como pertenecientes a in soci ales que l todava llamaba estamentos.
preferencias,
o, etctera) al hablar de sus
Surez, De Soto, Belarmin can a, Hacia 1812, fecha de promulgacin de la Constitucin espaola ex
a republi
rquica es mejor que la form
siste en que la forma mon p or
en el pueblo, Pedida por las Cortes de Cdiz, la Nueva Espaa con la Nueva Galicia,
del poder del monarca est
pero precisa que el origen a m os la Pennsula de Yucatn, las llamadas Provincias
pueblo, dir internas de Oriente y
"per homines": a travs del
que el rey recibe el poder ular Provincias internas de Occidente formaban
la sobe rana pop parte del gran Imperio es
bases de la teora sobre
nosotros, sentando as las cia lY Paol y, por ello quedaron subordinadas a dicho ordenamiento legal.
radica esen
ia de la soberana, la cual
y la relativa a la sede originar No ser sino hasta el ao de 1821 cuando se alcance la Independencia,
:
originariamente en el pueblo. forma de g Propsito iniciado por nuestros hroes nacionales desde 181 O.
clasificacin doble de esta
Montesquieu formula una a rnO"
otros, y la form La Constitucin de 1812 dispuso que el gobierno de aquella gran
uica buena, diramos nos
bierno: la forma monrq
el rey gobierna se le
g n Nacin fuera una monarqua moderada hereditaria, es decir, una mo
la. En una monarqua,
nrquica desptica o ma ua es narqua constitucional, subordinada a la voluntad popular. El Artculo 3,
se funda la monarq
el principio en que
yes fijas y establecidas: as las actuaciones se en efecto, haba puesto la sede originaria de la soberana en la Nacin,
virtud pol tica y tod
honor, que encarna la El despotismo es un
a definiendo a la Nacin como la reunin de todos los espaoles de am-
liber tad po ltica.
en a la
en esa virtud y co nduc
UCIN FORMAS DE GOBIERNO J. Barragn Barragn 321
TEORA DE LA CONSTIT
-

320
Decimocuarta: hacer a las Cortes las propuestas de leyes o de reformas
Nacin ya no podra
ndo, adems, que esa que crea conducentes al bien de la Nacin, para que deliberen en la forma
bos hemisferios, precisa
(Art. 2).
a familia ni persona. prescrita.
patrimonio de ningun stitucin, en l se hiz
o
inado el rey a la Con Decimosexta: nombrar y separar libremente los secretarios de Estado y
Pese a quedar subord rar
despus de consag del despacho.
utar las leyes. Esto es,
sidir la potestad de ejec es
poder, el rey, no slo
isin del ejercicio del
nueva teora de la div del pod er
Por otro lado, como ya no era rey absoluto, adems de estar sujeto a
ositario
que adems es el dep

Jefe del Estado, sino , la ley, tena limitaciones formales y expresas, muy importantes, segn el
s y mu y importantes facultades
to de mucha artculo 172, como las siguientes:
(art. 16). Goza por tan ape go
sus ministros y con
ente, ayudndose de
cuales ejerce directam Artculo 172.-Las restricciones de la autoridad del Rey son las siguientes:
la ley. Primera: no puede el Rey impedir, bajo ningn pretexto, la celebracin
t. 168), de manera que
del rey es sagrada (ar
Con todo, la persona s ret de las Cortes en las pocas y casos sealados por la Constitucin, ni sus
a sus ministros, quiene
sus actos se traslada penderlas ni disolverlas, ni en manera alguna embarazar sus sesiones y de
responsabilidad por del rey dad as
rdenes
tes o Congreso, de las liberaciones. Los que le aconsejasen o auxiliasen.
pondern ante las Cor
). Por lo mismo se estableci Segunda: no puede el Rey ausentarse del reino sin consentimiento de las
las leyes (art. 226
tra la Constitucin o
cumplimiento a las Cortes; y si lo hiciere, se entiende que ha abdicado la corona.
sona pblica poda dar
ningn Tribunal ni per ). ,
o ministerial (art. 225 Tercera: no puede el Rey enajenar, ceder, renunciar, o en cualquiera ma
del rey que no llev aran la firma del refrend
nes es, como ya hacamq nera traspasar a otro la autoridad real, ni alguna de sus prerrogativas.
son muchas e important
Las facultades del rey : Si por cualquiera causa quisiere abdicar el trono en el inmediato suce
culo 171, las siguientes .
des tena, segn el art
notar. Entre esas faculta sor, no lo podr hacer sin el consentimiento de las Cortes.
compete al Rey sancioDI
de la prerrogativa que Cuarta: no puede el Rey enajenar, ceder o permutar provincia, ciudad, vi
Artculo 171.-Adems o principales las
as, le corresponden com lla o lugar, ni parte alguna, por pequea que sea, del territorio espaol.
r las leyes y promulgad
Quinta: no puede el Rey hacer alianza ofensiva, ni tratado especial de co
des siguientes rucciones que crea
retos, reglamentos e inst mercio con ninguna potencia extranjera sin el consentimiento de las Cortes.
Primera: expedir los dec
ucin de las leyes. Sexta: no puede tampoco obligarse por ningn tratado a dar subsidios a
ducentes para la ejec inistre pronta y
en todo el reino se adm ninguna potencia extranjera sin el consentimiento de las Cortes.
Segunda: cuidar de que
Sptima: no puede el Rey ceder ni enajenar los bienes nacionales sin
damente la justicia. paz, dando despus
rra, y hacer ratificar la consentimiento de las Cortes.
Tercera: declarar la gue
Cortes. Octava: no puede el Rey imponer por s directa ni indirectamente contri
ta documentada a las los tribunales civiles
y
nom bra r los magistrados de todos buciones, ni hacer pedidos bajo cualquier nombre, o para cualquier objeto
Cuarta:
Consejo de Estado.
nales, a propuesta del militares.
que sea, sino que siempre los han de decretar las Cortes.
os los empleos civiles y
Quinta: proveer tod Novena: no puede el Rey conceder privilegio exclusivo a persona ni cor
dos , y para todas las
a todos los obispa
Sexta: pre sen tar par propuesta del Con
sejo poracin alguna.
patron ato , a
ticos de real
y beneficios eclesis Dcima: no puede el Rey tomar la propiedad de ningn particular ni
Estado. rreglo a corporacin, ni turbarle en la posesin, uso y aprovechamiento de ella; y si
toda clase, con a
ores y distinciones de
Sptima: conceder hon en algn caso fuere necesario para un objeto de conocida utilidad comn
leyes. erales. tomar la propiedad de un particular, no lo podr hacer sin que al mismo
y nombrar los gen
ejrcitos y armadas,
Octava: mandar los a com o ms tiempo sea indemnizado, y se le d el buen cambio a bien vista de hombres
ribuyndol
la fuerza armada, dist
Novena: disponer de buenos.
venga. as y comerciales
con las Undcima: no puede el Rey privar a ningn individuo de su libertad, ni
relaciones diplomtic
Dcima: dirigir las es. imponerle por s pena alguna. El secretario del despacho que firme la or
ministros y cnsul
r los embajadores,
potencias, y nombra la moneda, en la que
se den, y el juez que la ejecute, sern responsables a la Nacin, y castigados
la fab ric aci n de
Undcima: cuidar de como reos de atentado contra la libertad individual.
busto y su nombre. los fondos destinados a
cada
r la inversin de Como se indicaba, se trata de una verdadera monarqua moderada.
Duodcima: decreta blica.
ministracin p Pero adems hereditaria. Todo lo relativo a la s ucesin est minuciosa-
los ramos de la ad eglo a las leyes.
ia: ind ulta r a los delincuentes, con arr
Decimoterc
322 TEORA DE LA CONSTITUCIN
1 HJRMAS DE GOBIERNO - J. Barragan Barragn 323

mente regulado en esta Constitucin, desde la cuestin de quin deba Meses ms tarde, por el Tratado de Crdoba, firmados ahora por
ser el llamado a la sucesin, hasta el papel de la regencia, que deba es lturbide y Juan O'Donoj, se piensa ya en la independencia total de M
tablecerse durante la minora de edad del heredero o heredera, incluso ,ico respecto de Espaa y se establece la forma de gobierno monrqui
el matrimonio del rey deba ser aprobado previamente por las Cortes, co, constitucional moderado (art. 2) y se reiteraban los llamamientos a
de manera que, en caso de casarse sin el debido permiso, se entenda ocupar el trono a Fernando VII, a su hermano, el infante don Carlos; al
que abdicaba a la corona (art. 172, duodcima limitacin). infante don Francisco de Paula; a don Carlos Luis y slo si ninguno de
Aunque nunca se suele hacer la observacin, esta monarqua creada los anteriores lo aceptaba, las Cortes del imperio mexicano tendran la
o regulada por la Constitucin de 1812, da la impresin de ser o estar libertad de designar al emperador.
muy prxima del presidencialismo, o mejor dicho el presidente mexi Este acuerdo entre Iturbide y Juan O'Donoj volva a ocuparse de la
cano se dibujar como el rey espaol de esta poca, pero sin derechos necesidad de nombrar una junta provisional de gobierno y, en su caso,
sucesorios y con responsabilidad personal, como veremos pginas ms a una regencia, en los mismos trminos en que lo prevena el Plan de
adelante. Iguala. En efecto, se cre la junta, que conocemos como Soberana Jun
Este rgimen monrquico estuvo en vigor en lo que ahora es Mxi ta Provisional Gubernativa, la cual qued instalada formalmente el da
co hasta la proclamacin de su independencia en 1821. Ms all de esta 2 8 de septiembre de 1821 y se integr la regencia tambin, la cual ser
vigencia de la forma monrquica, cabe insistir en que la figura del pre presidida por el propio Iturbide.
sidente mexicano, tanto el histrico de 1824, cuanto el actual se dibuja De hecho, la Junta tuvo un comportamiento parecido a una asam
aceptando completamente el modelo del monarca espaol de la Consti blea constituyente, pues asumi la plenitud de la soberana, llegando a
tucin de 1812, sin derechos hereditarios y con responsabilidad perso ejercer facultades soberanas, sin duda justificadas por el evidente vaco
nal, como ya queda dicho. de poder existente en esos momentos, en los que Mxico se declaraba
independiente de Espaa y en los que en la misma Espaa se volva a
12.2.1. LAS FORMAS MONRQUICAS DE 1812-1823 proclamar la vigencia de la Constitucin de 1812 por virtud de un golpe
de Estado, que oblig a Fernando VII a regresar a la senda constitucio
Como hechos importantes para la historia de Mxico, se suelen citar nal (Trienio Liberal espaol 1820, 1821 y 1822). Precisamente estos
al llamado Plan de Iguala de 24 de febrero de 1821, al Tratado de Cr acontecimientos de Espaa explican el por qu se hacan los llamados
doba del 24 de agosto del mismo ao de 1821; al decreto de instala al mismo Fernando VII para que se trasladara a Mxico, un poco a
cin del primer Congreso Constituyente mexicano del 24 de febrero imagen de la monarqua portuguesa que s acept trasladarse a Brasil.
1822; as como al pretendido imperio Iturbidista, que se ubica dentro Por otro lado, la Soberana Junta Provincial Gubernativa tiene el en
de las fechas ya sealadas. Todos estos hechos, recogidos en los docu cargo de convocar la eleccin para reunir a un Congreso Constituyente,
mentos mencionados, hablan de un propsito comn, como fue el inten lJLH: se ocupara de la elaboracin de la Constitucin del nuevo imperio.
tar organizar al mismo pas, Mxico, bajo la forma de un gobierno mo Por eso es que dentro del mismo contexto poltico, esta asamblea, deno
nrquico. minada Congreso Constituyente Mexicano, al quedar instalada el da 24
El llamado Plan de Iguala, que firma Agustn de Iturbide, preparan de febrero de 1822, volver a repetir que se adopta para su gobierno la
do la declaracin de Independencia de Mxico respecto de Espaa, es monarqua moderada constitucional con la denominacin de imperio
tableca la base relativa al gobierno monrquico templado por una l1Jexicano y que dicha asamblea formulara el llamado a ser coronado
Constitucin anloga al pas (Base 3). A continuacin s haca un llama emperador precisamente a las personas mencionadas en el Tratado de
do especial a Fernando VII v. en su caso, a los miembros de su dinasta Crdoba.
o de otra reinante, para oc par el trono mexicano, "para hallarnos con As pues, de una o de otra forma, se insiste en querer hacer de Mxi
un monarca ya hecho y precaver los atentados funestos de la ambicin co, o del gran Anhuac un verdadero imperio.
(Base 4). Sin embargo y ms all de estas formalidades, y por lo que ya sabe
Ms adelante, en la Base 8 y mientras Fernando VII aceptaba venir rnos que aconteci, aquella asamblea de 1822 estuvo dominada por di
a Mxico, se pens en crear una junta y una regencia "mientras llega el Putados republicanos, abiertamente contrarios a aceptar a monarca al
emperador". Y para el caso que no viniese Fernando VII, se autorizaba guno. Por tanto, las disputas y desavenencias entre esta mayora del
a buscar a algn otro candidato para recibir la corona. C onstituyente e lturbide no tardaron en aparecer.
324

a
TEORA DE LA CONSTITUCIN

Entre otras cosas, Iturbide, sabedor de que ninguno de los llamados


ocupar el trono del Imperio mexicano vendra realmente a Mxico, no
r
.-
r
HJRMAS DE (;OBIERNO - J. Barragn Barragn

Las Bases fueron rubricadas por el emperador, segn el refrendo de


su ministro Jos Manuel Herrera y contenan las normas relativas al
325

disimulaba su ambicin personal por llegar a ser coronado emperador funcionamiento de la propia Junta. En este documento, que est fecha
con la autorizacin del Constituyente. Por su parte, este Constituyente do el da 2 de noviembre, el mismo da en que se instal dicha Junta, se
abiertamente se opuso, desde el primer momento, a tal ambicin, pero k encomienda la convocatoria de una nueva asamblea constituyente
para evitar el enfrentamiento con Iturbide, decidi no ocuparse del que reemplazara a la que haba sido disuelta.
asunto. Ni siquiera se preocup por ir elaborando el proyecto de Sin embargo, las cosas se precipitaron ahora tambin y pronto se
Constitucin. determin que la misma Junta deba aprobar una especie de Constitu
Iturbide, mal aconsejado, precipit las cosas de manera que la no cin, denominado, como ya se mencion, Proyecto de Reglamellto Provi
che del da 18 de mayo de 1822, menos de tres meses de instalado el sional Poltico del imperio mexica11o, que lleva la fecha del da 1 O de
Constituyente, interrumpi su sesin y se present con un cuerpo arma noviembre.
do para arrancarle por la fuerza la aprobacin favorable a su persona La Junta puso a debate este proyecto. Se discuti primero en lo ge
de la nominacin de emperador. neral y se aprob en lo general y se puso a debate en lo particular, ar
La presencia de Iturbide y su cuerpo de ejrcito en el recinto del tculo por artculo, pero nunca lleg a aprobarse en contra de la doctri

Constituyente produjo la natural zozobra. El libro de Actas refiere que na que lo acepta como verdaderamente aprobado. Esta doctrina

la mayora de los diputados opt por abandonar la sesin; que otros es



confunde la votacin aprobatoria en lo general, con la aprobacin defi

taban a la espera en las oficinas administrativas, como hoy diramos, de nitiva que nunca se dio porque la reaccin en contra de Iturbide pudo
ms. Sus propios generales, enviados para sofocar la rebelin de Santa
manera que solamente una minora permaneci en el saln de sesiones
Ana en Veracruz, son los firmantes del Acta de Casa Mata, que no es
y fue esta minora quienes accedieron a otorgarle el nombramiento de
, .
otra cosa sino un ultimtum a Iturbide, para que se reinstale el Congre
seado a Iturbide, contra la opinin de Giuridi y Alcocer, por ejemplo t
jo_ so disuelto y para que abandone la capital, deponiendo las armas y se
quien levant su voz sobre las proclamas de la tropa para recordarle al
dispusiera a ir al exilio.
propio Iturbide que l, al menos, no traa poderes bastantes para nom
El Congreso se reinstala el 7 de marzo de 1823. Un da antes se ha
brarlo emperador.
ba disuelto la Junta Nacional Instituyente sin aprobar el Proyecto de
Ya conocemos el resto de la historia del enfrentamiento de lturbide
Reglamento y vencida por los acontecimientos adversos a lturbide. Des
y el Congreso. Las actitudes personales de Iturbide, que pronto hizo los
pus, el da 8 de abril, el propio Congreso decret la nulidad jurdica de
preparativos propios de su coronacin y quien acentu la embestida
hecho y de Derecho de la coronacin de lturbide y de sus dems actua
contra los diputados republicanos, se extremaron: se ordena hacia fina ciones. As y aqu terminaron las aspiraciones de quienes quisieron que
les de agosto la detencin de estos diputados; el Constituyente se decla
Mxico se convirtiera en un gran imperio a raz de declarar su indepen
ra en sesin permanente hasta que, el 30 de octubre del mismo ao de
dencia de Espaa. Y aqu comienza la aventura federalista, es decir el
1822, fue disuelto.
proceso de formacin de una repblica y las exigencias para que se
Para estas fechas, primeros das de noviembre, ya se haba nombra
adoptara el federalismo en Mxico.
do un nuevo cuerpo colegiado, la llamada Junta Nacional lnstituyent,
compuesta por personas que, en su gran mayora, eran afectas a Iturbl
de. Entre los oponentes estaba otra vez Guridi y Alcacer, obispo de
12.3. LA REPBLICA

Tlaxcala.
La repblica, como forma de gobierno, se contrapone a la forma
apro
La encomienda de la nueva asamblea no era otra sino la de monrquica. La soberana, en este caso, reside en el pueblo y este deci
barle la Constitucin del imperio, que el Congreso disuelto no l e
qu d e, cuando es pequeo y se puede, ejercer el poder de manera directa:
Herrer a, Tofl
dar. Los consejeros de Iturbide, su ministro Jos Manuel democracia directa; o bien ejercer el poder a travs de unos represen
vaball
bio Gonzlez, Antonio J. Valds y Ramn Martnez de los Ros, lle tantes que
son electos por el pueblo: democracia representativa.
ya preparadas unas bases sobre las cuales se organizara antes q ue
Histricamente se deca que la soberana popular era la nota carac
ico terstica de una repblica frente a una forma monrquica. Sin embargo,
die la misma Junta, y un Proyecto de Reglwnetzto Provisional Polt
imperio mexicano. corno hoy en da an en las monarquas, la soberana es popular, tal vez
"'"1

326 TEORA DE LA CONSTITUCIN FORMAS DE GOBIERNO - J. Barragn Barragn 327

la nota diferenciadora sea la ausencia de un rey v su sistema sucesorio. m ente por los autores cristianos como Hincmaro de Reims, Ockam,
A veces, los autores contraponen la monarqua, como el gobierno de una Juan de Paris, Santo Toms, Francisco de Vitoria, Francisco Surez, De
sola persona, y la poliarqua, como el gobierno de muchas personas. Soto y los dems tratadistas de la conocida Escuela Jurdica Espaola.
Desde el punto de vista histrico, la teora poltica explicaba la for Son, repetimos, autores cristianos que, reconociendo que la divinidad
ma de gobierno republicano como la genuina formulacin de la sobera L'S el origen ltimo de todo poder (en latn se emplean las voces de auc
na popular frente a la idea de un emperador, como encarnacin de la ruritas, imperium, potestas.) este poder se transmite a los gobernantes:
divinidad, o de un rev absoluto que encarna igualmente la suma del po fh'r homnies, o populo feacente, es decir, a travs de los hombres, o por
der soberano, mismo que se transmita por los mecanismos sucesivos una accin popular.
hereditarios. Con frecuencia, en este tipo de comparativos, el presiden En esta tradicin debe situarse la obra de Badina, quien estudi con
te, o la magistratura ms elevada de una repblica es al mismo tiempo los padres Carmelitas, dominaba perfectamente el latn y conoca bien
el titular del poder ejecutivo (en la teora de la divisin de poderes) y la no slo el espaol, sino tambin las costumbres jurdicas de algunos de
de Jefatura de Estado. El titular de este cargo es necesariamente res los reinos espaoles, como el de Aragn. En efecto, este ex novicio car
ponsable de sus actos de gobierno y su nombramiento siempre tiene ca melita, al hablar precisamente de la soberana popular, cita las palabras
rcter temporal. castizas y sagradas con cuya frmula los aragoneses le reciban el jura
La forma de gobierno republicano se ha personificado o se ha apli mento al rey. Con esta cita Badina destaca la necesidad de someter el
cado de muy diferentes formas, que van desde las formas simples de inmenso poder del rey al Derecho y a la justicia: nos qui valemos tanto
pueblos que se han gobernado a travs de una asamblea abierta, llama co111o vos y podemos mas que vos, vos elegimos re con estas y estas condi
da Cabildo abierto o Consejo en la literatura jurdica espaola; llamada rioues entra vos y nos, un que mande mas que vos (Libro 1 cap. VIII).
Eclesa en una etapa de la cultura griega; hasta las formas ms comple Para Badina el origen ltimo del poder es Dios, pero ese poder lo
jas de las Poleis, estudiadas por Aristteles; la repblica romana de Ci reciben los gobernantes "per homines", a travs del juramento que le to
cern; y las repblicas parlamentarias de nuestro tiempo. maba el pueblo aragons a sus monarcas, por decirlo con la frmula del
Las repblicas son formaciones histricas. Unas veces, emergen lu ejemplo citado por Badina.
chando contra los abusos de los emperadores y los reyes. Otras veces, Los autores de la Escolstica, como Francisco de Vitoria, todava
las repblicas se forman impulsadas por un conjunto de circunstancias hablan de dos tipos de repblicas, segn que pueda gobernarse libre
de diferente naturaleza que terminan crendolas. mente, o bien segn que est subordinada a otra repblica. De confor
Las monarquas del periodo en que se sitan las narraciones de Ho midad con esta distincin, existe la repblica libre e independiente, o
mero devinieron en las repblicas estudiadas por Aristteles. El gran no sujeta a ninguna otra y la repblica que, pese a gozar de una gran li
imperio espaol de comienzos del siglo XIX, gracias a un conjunto de bertad e independencia para autogobernarse, definitivamente est sub
circunstancias histricas, complejas y de naturaleza diversa, se des ordinada a un poder superior. En latn Vitoria a la repblica libre e in
membr en todas y cada una de las repblicas latinoamericanas: entre dependiente le llama respublica perfecta et integra; mientras que la otra
esas circunstancias, cabe destacar la invasin de Napolen a la Penn cla se es una respublica subiecta alicui extra se, et non integra. (repblica
sula Ibrica; ciertos movimientos sociales y de insurgentes en algunas subordinada a otra ms all de su voluntad y no integra).
de sus colonias; lo mismo que la difusin y la prevalencia de las teoras Esta clasificacin de perfecta e integra est tomada de una idea so
sobre la soberana popular. ciolgica previa, atribuida a un grupo social bien organizado, es decir,
Un autor clsico es, sin duda, Aristteles. Su obra que en lengua a la llamada comunidad perfecta e integra, que es aquella comunidad

griega lleva el nombre de rroAE"' fue traducida a la lengua latina corno s oci al que es capaz de autogobernarse libre e independiente, y que, por
Respblica y al espaol como La Repblica. Se trata de un estudio ma r tanto, es una comunidad que no depende de otra.

nfico acerca de la organizacin y funcionamiento de las rroAE"' de a


Sobra precisar que para estos autores escolsticos, una comunidad
Grecia clsica, un estudio que le permite llegar a la formulacin de sUS Perfecta e ntegra, que es aquella que puede escoger libremente la for
teoras sobre esta materia. Los romanos, Cicern entre otros, traducen, tna de gobierno que ms le convenga, muy bien podr optar por una
glosan y comentan con xito la obra aristotlica. f orma de gobierno republicano o por una forma de gobierno monrqui
Una de las bases esenciales de las teoras griegas y latinas es e
l co. En todo caso, una Y otra forma deban quedar vinculadas a la ley
tema del poder o de la soberana popular, que ser captado perfecta Positiva.
'
328 TEORA DE LA CONSTITUCIN
FORMAS DE GOBIERNO - J. Barragn Barragn
329

Esta es la doctrina que se consagr en el artculo 3 de la Constitu Despus, sobrevinieron los procesos de autodeterminaci
n en Esta-
cin espaola de 1812, que opt por la forma de una monarqua cons dos libres e independientes de Jalisco, de Zacatecas, de Oaxa d
ca y
titucional y sta es la misma frmula que contiene el artculo 3 9 de la catn, que consumaron sus transformaciones entre los mes d , e u
es e febrero
vigente constitucin mexicana, que opta desde 1824 por la forma repu a agosto de ese mismo ao de 1823. En otros lugares, como en Mich
oa
blicana presidencial. cn, Veracruz, Guanajuato o San Luis Potos, estos procesos fueron
acallados por la presencia de un ejrcito obediente a Mxico, como
di
12.3.1. PROCESO DE FORMACIN cen las crnicas.
DE LA REPBLICA EN MXICO Todo esto finalmente termin planteando la necesidad de optar por
una repblica federal, necesidad valorada por el propio Congreso reins
Aunque sea muy brevemente toca ahora explicar el proceso de for
talado, quien la secund, como sabemos, emitiendo su famoso voto fa
macin de la repblica mexicana. Ya vimos en pginas atrs cmo fra
\ orable en esta forma de gobierno republicano y federal. Adems, acep
casaron los intentos por implantar en Mxico la forma monrquica.
t convocar a unas nuevas elecciones para la reunin de una nueva
Tanto el Plan de Iguala, como el Tratado de Crdoba, la Soberana Jun
asamblea constituyente y decret su propia disolucin para el da 30 de
ta Provisional Gubernativa y el mismo Constituyente formalmente pen
octubre de 1823, fecha en que comenzaron las sesiones preparatorias
saban en la creacin de un gran imperio. Iturbide, precipitndose siem
para instalar al llamado segundo Congreso Constituyente. Y fue esta
pre, no contribuy nada para garantizar estas formalidades, o, tal vez,
la fuerza de los republicanos, termin por imponerse despus de la ca nueva asamblea la encargada de aprobar, primero, el Acta Constitutiva

da de Iturbide. de los Estado Unidos Mexicanos y, luego, la Constitucin, terminando as


El proceso de formacin de la repblica mexicana comienza con las la organizacin y el funcionamiento de la repblica federal mexicana.
aspiraciones legtimas de los propios polticos republicanos, como Fray Es ahora, en las sesiones de esta segunda asamblea cuando se dis
Servando, quien no tuvo miramientos para expresarse ante el mismo cuten los pormenores relativos a la soberana nacional y a la forma de

Iturbide, ya autoproclamado emperador, como un convencido y fervien gobierno republicano, popular y federal.
te republicano. Quiz por esta fe republicana, la mayora de los diputa El debate sobre la soberana se plante y se desarroll sobre los
dos del primer Constituyente, pese a la previsin expresa de la ley de mis mos conceptos y las mismas ideas debatidas en Cdiz. Guridi y Alco
convocatoria para reunirse en dos salas (una reservada para la nobleza cer, diputado a las Cortes de Cdiz, record dicho debate y recomend
naciente mexicana) opt por sesionar en una sala al estilo republicano Y : que se adoptara una frmula que ya haba propuesto a los espaoles. El
popular. /''
' diputado por Tlaxcala quera introducir en la frmula sugerida la idea
:t
Estos mismos republicanos decretaron honores para nuestros h relatiYa al carcter en que la soberana reside en la nacin, es decir, la
roes patrios, los hroes insurgentes, que haban sido aniquilados por idea que denote que esa soberana est enraizada en el pueblo de mane
Iturbide y, pese a las protestas de ste, nunca aprobaron el nombra ra originaria, y la idea de que esa raz siempre permanecer en el pue
miento de emperador; nunca apoyaron los festejos para la coronacin; blo, sin que pueda cederse nunca ni trasladarse a nadie, en contra de la
nunca fueron favorables para la formacin anhelada de una Constitu teora de Rousseau.
As es cmo se aprob la siguiente redaccin del ar
cin imperial. En suma, derrotado Iturbide, se reinstalar el Congreso tculo 3 de la Acta Constitutiva:
el da 7 de marzo de 1823 y entonces s, se comenz a trabajar sobre
Artculo 3.-La soberana reside radical y esencialmente en la Nacin, Y
cmo organizar a Mxico, como repblica.

por lo mismo pertenece exclusivamente a sta el derecho de adoptar y esta


Esta tarea no fue nada fcil. Para empezar y debido a las luchas in
blece por medio de sus representantes la forma de gobierno y dems leyes
ternas, los representantes que haban venido al Constituyente de 1822 fundamentales que le parezca ms conveniente para su conservacin y ma
on
desde Guatemala, Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica fuer vor prosperidad, modificndolas o varindolas, segn crea convenirle ms
pidiendo permiso para regresar a sus pases de origen, porque stos ha1
Segn se aprecia, tenemos la misma redaccin del artculo 3 de la
ban resuelto ser libres e independientes de Mxico. El ltimo en abaD1
Con stitucin espaola de 1812, pero reforzada con ese adjetivo vigoroso
donar este Congreso fue Jos Cecilia del Valle, un hombre muy
muy prudente, quien haba servido de mediador entre el Congreso Propuesto por Guridi y Al cac e r; la soberana reside radical y esencial
suelto y el propio Iturbide. lente en la nacin.
TEORA DE LA CONSTITUCIN FORMAS DE GOBIERNO - J. Barragn Barragn 331
330

Por nacin se entiende ahora, lo mismo que en 1812 y como lo ex


plica el propio diputado Tlaxcalteca en una y otra ocasin, a toda la po
blacin asentada en el territorio de referencia. La nacin es igual a una
poblacin organizada poltica y territorialmente hablando. Anculo 1 71.-Adems de la prerro Artculo 11 0.-Las atribuciones del
Esta idea grandiosa de la soberana nacional, desde su definicin gativa que compete al Rey sanciona1 presidente son las que siguen:
acepta la secuencia lgica relativa al ejercicio de la soberana, ejercici las leyes y promulgarlas, le correspon I. Publicar, circular v hacer guardar \
que se encomendar a sus representantes. El poder reside en la nacin, den como principales las facultades las leyes y decretos del Congreso Ge
pero se ejerce por medio de sus representantes. U na expresin fecunda siguientes.
neral.
y afortunada, que se enunciar mejor en el subsecuente artculo 5 de la Pri111era: expedir los decretos, regla II. Dar reglamentos, decretos y rde
misma Acta: mentos e instrucciones que crea con nes para el mejor cumplimiento de la
ducentes para la ejecucin de las Constitucin, acta constitutiva y leyes
Artculo 5.-La Nacin adopta para su gobierno la forma de repblica
leves. generales.
representativa popular federal.
Segunda: cuidar de que en todo el rei III. Poner en ejecucin las leyes y de

He aqu juntas y vinculadas las ideas mayores del Estado moderno; no se administre pronta y cumplida cretos dirigidos a conservar la inte
de la mente la justicia. gridad de la federacin, y a sostener
la idea relativa a la sede de la soberana, la idea relativa al sistema
relativa a la forma de gobierno ,, Tercera: declarar la guerra, y hacer ra su independencia en lo exterior, y su
representacin democrtica y la idea
que asu tificar la paz, dando despus cuenta unin y libertad en lo interior.
que se escoja. En este caso, la opcin es a favor de un gobierno
federal. Ntese bien y documentada a las Cortes. IV. Nombrar y remover libremente a
ma la forma de repblica represen tativa popular
forma de Cuarta: nombrar los magistrados de los secretarios del despacho.
ya no se pierda de vista cmo tambin lo federal en Mxico es
todos los tribunales civiles y crimina V. Cuidar de la recaudacin, y decre
gobierno y no de Estado como errneam ente sostiene la doctrina.
les, a propuesta del Consejo de Estado. tar las inversiones de las contribucio
Ms adelante se recoge la teora de la divisin del poder, para su Quinta: proveer todos los empleos civi nes generales con arreglo a las leyes.
acalo
ejercicio precisa el artculo 9. As es cmo, despus de un largo y les y militares. VI. Nombrar los jefes de las oficinas
iniciado hacia el da 20 de noviemb re de 1823 y terminad o
rado debate, Sexta: presentar para todos los obispa generales de hacienda, los de las co
mitad del ao siguiente , cuando se debata el texto de
hacia la segunda dos, y para todas las dignidades y be misaras generales, los enviados diplo
a
la Constitucin, se aprob el que el supremo poder ejecutivo recayer neficios eclesisticos de real patrona mticos y cnsules, los coroneles y
Uni
en un solo individuo, que se denominar presidente de los Estados to, a propuesta del Consejo de Estado. dems oficiales superiores del ejrcito
ncia.
dos Mexicanos y se consagrara tambin la figura de la vicepreside Spti111a: conceder honores y distincio permanente, milicia activa y armada,
nte en
As nace en Mxico el sistema presidencial, apoyado inicialme nes de toda clase, con arreglo a las con aprobacin del Senado, y en sus

una vicepresidencia. leves. recesos, del consejo de gobierno.


popular VII. Nombrar los dems empleados del
Mxico emerge, pues, como una repblica representativa Octava: mandar los ejrcitos y arma
identif ica. No das, nombrar los generales. ejrcito permanente, armada y mili
federal, consagrndose el sistema presidencial que nos v

en una grave Nocna: disponer de la fuerza armada, cia activa, y de las oficinas de la fede
dejamos de reconocer que hoy en da Mxico est sumido
2002). distribuyndola como ms convenga. racin, arreglndose a lo que dispon
crisis, no slo econmica, sino tambin poltica (ao
as pro Dcima: dirigir las relaciones diplo- gan las leyes.
Hemos impulsado los cambios, seguimos anhelando reform
incluSO 111ticas y comerciales con las dems VIII. Nombrar, a propuesta en terna
fundas de nuestras estructuras fundamentales, cuestionn d ose
ncialista Potencias, y nombrar los embajado de la Cone Suprema de Justicia, los
la concepcin y la prctica tanto de nuestro sistema preside res, ministros y cnsules. jueces y promotores fiscales de circui
cuanto de nuestro sistema federalista.

or lo que mira al tema presidencialista veamos cmo el p
:esiden : Undcima: cuidar de la fabricacin de to y de distrito.
l a moneda, en la que se pondr su X. Disponer de la fuerza armada per
mextcano nace con la configuracin que se le da al rey espa
nol e busto y su nombre. manente de mar y tierra, y de la mili
rel auva a
Constitucin de 1812 con la diferencia, que ya advertimos, cia activa, para la seguridad interior y
no
la responsabilidad personal del presidente (el rey es sagrado y defensa exterior de la federacin.
parecid o ent re
ponsable) y al carcter hereditario del poder real. Del
espa ol de da cue nta la sim ple
presidente mexicano y el rey 1812
uc n
paracin de sus respectivas atrib io es Y r e stricci ones. Veamos:
332 TEORA DE LA CONSTITUC!II(
f'
ff iORMAS DE GOBIERNO - J. Barragn Barragn 333

Duodcima: decretar la inversin de XIV. Dirigir las negociaciones diplo to de conocida utilidad comn tomar la objeto de conocida utilidad
general,
los fondos destinados a cada uno de los mticas. y celebrar tratados de paz, propiedad de un particular. no lo po- tomar la propiedad de un
panicular 0
ramos de la administracin pblica. amistad, alianza, tregua, federacin dr hacer sin que al mismo tiempo sea corporacin, no lo podr
hacer sin
Deci111otercia: indultar a los delincuen- neutralidad armada, comercio y cua indemnizado, y se le d el buen cam- previa aprobacin el
Senado, y en sus
tes, con arreglo a las leves. lesquiera otros; ms para prestar o bio a bien vista de hombres buenos. recesos, del consejo de gobierno, in
Decimocuarta: hacer a las Cones las negar su ratificacin a cualquiera de l"udcillla: no puede el Rey privar a demnizando siempre a la
parte intere
propuestas de leyes o de reformas que ellos. deber preceder la aprobacin ningn individuo de su libertad, ni im- sada a juicio de hombres
buenos elegi
crea conducentes al bien de la Nacin, del Congreso General. ponerle por s pena alguna. El secreta- dos por ella y el gobierno.

para que deliberen en la forma pres- XIX. Cuidar de que la justicia se admi rio del despacho que firme la orden, y IV. El presidente no podr impedir
las
crita. nistre pronta y cumplidamente por la el juez que la ejecute, sern responsa- elecciones y dems actos que
se expre
Decimosexta: nombrar y separar libre- Corte Suprema, tribunales y juzgados blcs a la Nacin, y castigados como san en la segunda pane del artculo
38.
mente los secretarios de Estado y del de la federacin, y de que sus senten- reos de atentado contra la libertad V. El presidente, y lo mismo el
vice
despacho. cias sean ejecutadas segn las leyes. indi\'idual. presidente, no podr, sin permiso del
Congreso, salir del territorio de la Re
pblica durante su encargo y un ao
despus.

Artculo 172.-Las restricciones de la Artculo 112.-Las restricciones de las


Insistimos en que el parecido es muy grande. Ahora bien, el rey es
autoridad del Rey son las siguientes: facultades del presidente, son las si-
paol gobernaba apoyado en una Junta de ministros y, desde luego, en
Primera: no puede el Rey impedir, bajo guientes: la accin de cada ministerio, quienes rinden cuentas ante las Cortes. El
ningn pretexto, la celebracin de las l. El presidente no podr mandar en presidente mexicano gobierna con el apoyo directo de cada Secretario.
Cortes en las pocas y casos sealados persona las fuerzas de mar y tierra, sin Nunca se ha formalizado jurdicamente la Junta de Gobierno y, aunque
por la Constitucin, ni suspenderlas ni previo consentimiento del Congreso Ge
tenemos excepciones, la regla prctica es que nunca rinden verdaderas
disolverlas. ni en manera alguna em- neral, o acuerdo en sus recesos del con
cuentas al Congreso, ms all de las citas protocolarias y nunca respon
barazar sus sesiones y deliberaciones. sejo de gobierno, por el voto de
den por los actos ilcitos del presidente, o dicho en otras palabras, el re
Los que le aconsejasen o auxiliasen. terceras partes de sus individuos pre
frendo jams produce los efectos constitucionales que le son propios.
Segunda: no puede el Rey ausentarse sentes; y cuando las mande con el re
del reino sin consentimiento de las Cor- quisito anterior, el vicepresidente se Todava cabe destacar otra particularidad ms y es la relativa a que
tes; y si lo hiciere, se entiende que ha har cargo del gobierno.
la mayora de las facultades del presidente mexicano, lo mismo que las
abdicado la corona. Il. No podr el presidente privar a nin del rey espaol, son ejercidas indispensablemente con la colaboracin
a de sus respectivas asambleas populares.
Quinta: no puede el Rey hacer alianza guno de su libertad. ni imponerle pen
ofensiva, ni tratado especial de comer- alguna; pero cuando lo exija el bien Y

cio con ninguna potencia extranjera sin seguridad de la federacin, podr arres
e 12.4. LO FEDERAL COMO FORMA DE GOBIERNO
el consentimiento de las Cortes. tar, debiendo poner las personas arr s
ta y och o
Sptima: no puede el Rey ceder ni ena- tadas, en el trmino de cuaren Para empezar, tomemos el manual de Derecho Constitucional que
del tribuna l o jue z .,

jenar los bienes nacionales sin cansen- horas, a disposicin tenga mos ms a la mano y veamos cmo, por
regla general, al estudiar
timiento de las Cortes. competente. el federalismo invariablemente se hace al amparo de un captulo que
ocupar
Dcima: no puede el Rev tomar la pro- III. El presidente no podr habla de las formas de Estado. Se nos dice muy explcitamente que exis
particular ni
piedad de ningn parti ular ni cmpo- propiedad de ningn ten Estados unitarios y Estados federales y se insiste en que la base de
poracin, ni en la pose sin;_)
racin, ni turbarle en la posesin, uso turbarle
si en esta clasificacin no es otra ms que la misma contraposicin de una y
y aprovechamiento de ella; y si en al- uso o aprovechamiento de ella; y
n caso fuere para un Ota cl ase de Estado. As lo fede ra l en sentido estricto, para estos auto
gn caso fuere necesario para un obje alg necesario, ,

res, es u n a simple forma de Estado. Veamos.


T.''

334 TEORA DE LA CONSTITUCIN FORMAS DE GOBIERNO - J. Barragn Barragn 335

Ignacio Burgoa en su libro Derecho Constitucional Mexicano, en cua De manera, pues, que para el maestro Tena Ramrez "el sistema fe
lesquiera de sus muchas ediciones, por ejemplo en la sptima edicin de deral, como nos dice en otro prrafo, no es sino una forma de gobierno,
1989, estudia el tema del federalismo en el captulo quinto, pginas una tcnica para organizar los poderes pblicos". Por esta razn, le de
401-464, que intitula precisamente Las Fomzas de Estado, ocupndose dica todo un captulo al examen de sta materia, intitulado La forma de
aqu mismo del federalismo mexicano a partir de la pgina 421. gobierno, de la pgina 101 a la 124, de la vigsimo sptima edicin,
Jorge Carpizo y Jorge Madraza, igualmente conocidos por todos, Mxico, 1993.
han escrito muchas pginas sobre Derecho Constitucional. Por ejemplo, Nosotros hacemos nuestro el planteamiento de Tena Ramrez y lo
veamos lo que sealan en su Derecho Constitucional, un manual editado tomamos como base de estas reflexiones. Creemos que es un plantea

por el Instituto Federal Electoral, Mxico 1993, en la pgina 91 bajo el miento muy firme, entre otras cosas, porque todos los enunciados lega
les que existen al respecto dicen que lo federal en Mxico es una forma
epgrafe de 1.4 El Rgimen Federal, donde dicen textualmente:
de gobierno, sin que, por otro lado, exista texto alguno legal que autori
El artculo 40 constitucional expresa que Mxico es un Estado federal y que ce a calificarlo como una forma de Estado. Veamos con detenimiento
dicho Estado est constituido por Estados libres y soberanos; pero unidos
este planteamiento, haciendo referencia a los hechos histricos, en pri
en una sola Federacin. La tesis que asienta nuestro precepto constitucio
mer lugar, para, en segundo lugar, examinar las formas jurdicas.
nal es la teora de Tocqueville, es decir, la cosoberana: tanto la Federacin
como los Estados miembros son soberanos. 1
12.4.1. LOS HECHOS HISTRICOS
A continuacin los autores mencionados se refieren a las contradic
ciones aparentes ("parece") entre el artculo 40 y el 39: ya que el prime Los hechos mandan. En las clases de filosofa nuestros maestros

ro admite la cosoberana, mientras que el segundo la rechaza al preci acostumbraban a recordarnos el peso del viejo aforismo: contra {acta
11011 sunt argumenta: es decir, contra los hechos no existen los argumen
sar que nada ms hay una soberana y es la que reside en el pueblo.
tos. Los hechos no se demuestran por los sistemas de la argumentacin.
cmo resuelven los autores citados sta contradiccin? Muy sencillo:
Los hechos se explican y se reconocen.
concluyendo en que "las entidades federativas no son soberanas sino
Nosotros, en varios de nuestros libros, hemos tratado precisamente
autnomas". Ms adelante los autores completan su planteamiento ase
de explicar los hechos que dan nacimiento al federalismo mexicano, como:
gurando que "La regla para la distribucin de competencias en el Esta
Introduccin al federalismo mexicano: la formacin de poderes en 1824,
do federal mexicano sigue el principio norteamericano".2
editado por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, en 1978 y
Sin embargo, no todos los autores siguen sta misma doctrina de
reimpreso por la Universidad de Guadalajara, en 1994; Principios sobre
los maestros citados. Felipe Tena Ramrez, por ejemplo, mantiene una el federalismo mexicano, editado por el Departamento del Distrito Fede
teora diferente, pues para l, el federalismo mexicano "es ante todo un ral, en 1984; El pensamiento federalista mexicano: 1824, editado por la
fenmeno histrico", que debe ser examinado de manera particular to Universidad Autnoma del Estado de Mxico, en Toluca, en 1984; His
mando en cuenta la forma en que fue adoptado por Mxico. Igualmente toria del Senado, en tres tomos, de los cuales somos autores del tomo
insiste en que se trata de un sistema "de distribucin de facultades entre primero, relativo al proceso de creacin de la institucin aparentemente
los dos rdenes (llamado el uno federal por antonomasia y el otro regio ms federalista, el Senado, editado en Mxico, en 1987, por la misma
nal o local)". Ms adelante, en la nota 29 de la pgina 126 precisa que: H. Cmara de Senadores.4 Adems, han aparecido muchos otros artcu
los siempre sobre estos mismos temas, tanto para publicitar documentos
Para nosotros, el reparto de competencias, es decir, una distribucin clasifi
cuanto para explicar los procesos mismos, todos de carcter histrico.
cada de facultades entre rganos de poder, de ninguna manera cabe enten:
dedo como un fraccionamiento de la entidad sociolgica llamada nacin 01
Nadie, que conozca medianamente el perodo histrico, que va des
de 181 O hasta 1824, se atrevera a sostener la mentira, que recogen mu
del orden jurdico nacional que a ella corresponde.3
chos libros, de que el federalismo mexicano es exactamente igual al fe
deralismo norteamericano, salvo en que ellos por el federalismo se
1Vase en su libro Derecho Constitucional, ya citado, la p. 91.
2 Vase la misma obra citada.
3 Estamos citando su conocido Derecho Con stitucional Mexicano, vigsima sptima 4 Este mismo libro fue publicado de manera independiente con el ttulo Proceso his
edicin, Mxico, 1993. lrico de f:mnacin del Sen ado mexic ano, Mxico, 2000.
336 TEORA DE LA CONSTITUCIN

'
FORMAS DE GOBIERNO - J. Barragn Barragn
337

unieron y Mxico por el federalismo se desuni. Y no se atrevera a sos :deo al norte hasta la frontera con Panam al sur. Para ello se convoca
tener esa mentira por la sencilla razn de que no existe ningn hecho,
al llamado primer Constituyente mexicano, integrado con representan
absolutamente ninguno, acaecido durante esa larga etapa de 181O a 1824, tes de toda esa inmensa, rica y variada extensin de tierras. El ltimo
que se parezca en nada a los hechos sucedidos en Norteamrica duran-
diputado centroamericano, que pidi permiso para retirarse de aquel
te su proceso de independencia y de formacin federalista.
Congreso, fue Jos Cecilia del Valle, hondureo, gracias al cual se nego
Porque los hechos son diferentes, el federalismo mexicano no se pa
ci la abdicacin de Iturbide, su salida pacfica de la capital del pas y
rece en nada al federalismo norteamericano. Por esta misma razn, los
su destierro a Londres.
estudios, tan preciosos y abundantes sobre el federalismo estadounide n
Qu parecido guardan estos hechos, narrados en cualquier libro de
se, no necesariamente sirven para, sin ms miramientos, explicar el fe
historia, con los hechos acaecidos en los Estados Unidos?
deralismo mexicano. El mismo Tena Ramrez, incluso al referirse al
Y justamente entre estos hechos, protagonizados por Iturbide, el
ejemplo norteamericano insiste en la importancia del factor histrico a
Congreso disuelto por Iturbide, primero; el Acta de rebelin de Casa
fin de ver cmo se adapta a Mxico dicho federalismo. s
\1ata contra Iturbide y otra vez el Congreso reinstalado, nace el movi
Vaya como ejemplo la institucin del Senado, cuyo proceso de for
miento hacia el federalismo mexicano.
macin nosotros hemos estudiado con el detenimiento necesario y el
Digmoslo otra vez, el federalismo mexicano, como proceso histri
manejo de la fuente histrica correspondiente para concluir, como lo
co, se inici el primero de febrero de 1823, que es la fecha del Acta de
hacemos en el libro que acabamos de resear, que no se guarda rela
Casa Mata; y comenz este movimiento por la propia fuerza interna de
cin alguna con la institucin norteamericana, ms all del uso del mis
todos y de cada uno de los puntos de dicha Acta, que no era otra cosa
mo nombre y el hecho de haberse resuelto que fueran dos los represen
ms que un ultimtum a Iturbide, y una especie de programa crptico
tantes de los Estados, sistema vigente hasta que recientes reformas han
que slo la historia tena que descifrar de todos y cada uno de los pasos
aumentado el nmero total de senadores a 128: dos electos por el voto
del proceso de formacin del federalismo mexicano.
directo; un tercero electo a favor de la primera minora partidaria; Efectivamente, todo se reduce a hechos histricos sencillos de na

'
mientras que los 32 senadores restantes, sern electos segn el princi rrar: entre los puntos del Acta de Casa Mata estaba el de la inmediata
pio de representacin proporcional mediante el sistema de listas vota reinstalacin del primer Congreso Constituyente, disuelto por Iturbide a
das en una sola circunscripcin plurinominal nacional. fines del mes de octubre de 1822. La reinstalacin tuvo lugar el da 7 de
Otro ejemplo puede ser el del proceso de creacin y, lo que es ms marzo de 1823, como se dice en su Diario de Sesiones.7
valioso, el funcionamiento, durante ms de un cuarto de siglo, de la Su , Tambin se exiga, en la misma Acta de Casa Mata, el que este Con
1.:
prema Corte de Justicia, a la cual se le habilit para que sustituyera a la greso, recin reinstalado, procediera a convocar a una nueva Asamblea
vieja Audiencia virreina! de la ciudad de Mxico; o el hecho de que su Co nstituyente.
primer reglamento fue uno de 1813, dictado para el Supremo Tribunal He aqu la gran paradoja: el Congreso reinstalado no quiso acatar,
de la Constitucin espaola de 1812. en principio, este punto del Acta de Casa Mata y precisamente por opo
ano
El parecido, por citar un ejemplo ms, entre el presidente mexic nerse a elaborar la mencionada convocatoria, procedieron varias Dipu
del Acta Constitutiva y Constitucin de 1824, o el de 1857, o el de 191 7! tacio nes Provinciales, primero, a negarle el apoyo y la obediencia a
men tt
con el rey de la Constitucin de 1812, es ms que casual, es literal Iturbide por haber disuelto al Congreso; segundo, a adherirse al Acta de
el mismo.6 , C asa Ma ta; tercero, procedieron a reunirse en Puebla, a fin de elaborar
do
Pueden citarse muchsimos otros ejemplos. No hay nada pareci ell as m ismas la referida convocatoria; cuarto, ante la negativa del Con
gu ste.
1turbide en la historia de Estados Unidos. Pues bien, guste o no gre so para auto-disolverse, le retiraron su obediencia; y quinto, varias
Iturbide proclam y consum la independencia; con lturbide se de es tas Diputaciones Provinciales iniciaron un proceso interesantsi
vo
por unos instantes la idea del Gran Anhuac, que ira desde Nue mo de auto-transformacin en estados libres independientes y soberanos.

S Vase su Derecho Constitucional Mexica>w


, ya citado. 7 Una de las mejores fuentes de informacin
l de todos estos hechos son precisamente
6 Vase a Manuel: "El rey en la Constitucin de Cdiz: una
MARTNEZ SosPEDRA, 0' i1hros
de Actas y Dzano de Seswr1es, que nosotos hemos reimpre
so facs1milamente en
l 9so a
i s del Depatamento de Historia
narqua pesidencialista", en la Revista .'stud o tla vs de l a UNAM, bajo el ttulo de Actas constituciona
les mexicanas: 1821-1824,
de la Facultad de Filosofa, Zaragoza, Espaa,
1975, pp. 225-252. de los cuales se han reimpreso 10 volmenes.
'1
TEORA DE LA CONSTITUCIN FORMAS DE GOBIERNO - J. Barragn BarTagn 339
338 '

s al proceso de ta. hasta que el segundo Constituyente les orden su inmediata transfor
Estos hechos, es decir, todos los hechos relativo
ciones Provinciales en Estados son, Jllacin en Estados, expidiendo al efecto una hermosa convocatoria, a
auto-transformacin de las Diputa
nada, absolu tament e en nada, se pare lin de poder estar en condiciones de aprobar, con las solemnidades del
no slo maravillosos, sino que en
s norteamerica nas y su pro caso, el Acta Constitutiva del 31 de enero de 1824.
cen a los hechos sucedidos entre las colonia
He aqu, citados como ejemplos, los hechos que llevaron a Centro
ceso de federacin.
ente conoci Amrica a ser lo que comenzaron a ser desde 1823; que llevaron a M
Lamentablemente estos hechos an son muy escasam
con una \ico al federalismo. No los olvidemos. Mucho menos los despreciemos,
se inici
dos. Por ejemplo, apenas sabemos que ese proceso
diciendo cosas tan extremadamente inexactas como aquella de que el
su volunta d al res
consulta a los municipios, preguntndoles cul era kderalismo mexicano es una nueva creacin de la Constitucin; o aque
, y en la regin yuca
pecto, como se hizo en lo que era la Nueva Galicia lla otra de que la soberana estatal no debe tomarse en serio, porque a
; pero tambin en Quetza ltcnang o, Guatemala, y Len,
teca, y en Oaxaca lo sumo los Estados son autnomos.
Nicaragua. Si los enunciados constitucionales, como los que hablan de los ms
ncia de los ca
Incluso, para comparar el hecho y resaltar la importa agrados principios, entre los que est el de la soberana (art. 39); el de
l, como se hizo aos antes en San
bildos abiertos del municipio colonia la existencia de Estados libres independientes y soberanos (arts. 40 y 49),
cabildo s iniciaro n un inte
ta Fe de Bogot, en Neiva o Mariquita, cuyos a muchos les suenan a palabras huecas e insinceras, ello no es debido a
libre y soberana
resantsimo movimiento de auto-transformacin que los hechos histricos hayan perdido su vigencia, sino a que todos
dictndose sus propias constituciones municipales.8 los dems enunciados, como los relativos a los derechos humanos, son
voto favorable de
En suma, nuestro federalismo se consolida con el igualmente palabras huecas, por causas ajenas tambin a los anhelos
enteras en Estados
los municipios para la transformacin de regiones del pueblo mexicano, o por causas histricas que tienen su propia y pe
al Estado de Jalis
libres independientes y soberanos, dando nacimiento culiar explicacin, muy relacionada, por cierto, con el presidencialismo,
que a Yucat n y Oaxaca ; al igual que nacie
co y de Zacatecas; lo mismo uno de los fenmenos ms perturbadores del federalismo mexicano y de
nacen a partir de junio de 1823,
ron los pases centroamericanos. Todos toda la vida nacional.
so Constituyente,
muchsimo antes de que se reuniera el segundo Congre La auto-constitucin en Estado libre independiente y soberano de
da 30 de octu
el cual comenzar sus sesiones preparatorias el mismo Jalisco, en junio de 1823, o la del Estado de Zacatecas, la de Yucatn o
voluntad, uno de los
bre en que se estaba auto-disolviendo, contra su Oaxaca, por mencionar algunos ejemplos, que pertenecen a las mismas
entaria de Mxico, su fechas, es algo ms que un formalismo de papel, sobre todo si recorda
Congresos ms esforzados de la historia parlam
mos que Jalisco y Zacatecas le hicieron frente con sus fuerzas al ejrci
primer Constituyente. 9

de hechos escuetos, to, que desde el centro se despach para "sofocar su rebelin", vencin
En esta sucesin de hechos, y nada ms que
se parece a la etiologa dolo, aunque esta batalla se haya llevado a cabo sobre una mesa de
provistos de su propia etiologa, que en nada
mericano, est la sepa negociaciones en Lagos de Moreno.
que provoc la formacin del federalismo nortea
de la idea del gran iiil
Todava, en este brevsimo repaso de acontecimientos histricos, de
racin definitiva de Centro Amrica. Separacin
biramos aqu recordar cmo existe una continuidad, no slo de la le
perio iturbidista.
ible de otras varias gislaci n expedida por las Cortes espaolas de 1810-1813,y con ella la
Y est tambin, por otro lado, la posicin entend
alis- Pervivencia de algunas instituciones polticas, como sucede con la figura
siempre a la idea feder
Diputaciones Provinciales, que se opusieron de] Jefe Superior Poltico, sino tambin la persistencia de instituciones
coloniales, segn sucede con la Audiencia y la institucin municipal.
libres, independiente s Y sobe
8 Para el estudio del proceso de autodeterminacin en unOII Por ejemplo, respecto de la supervivencia de la legislacin gaditana
rminacin de alg
ranas de las provincias, as como respecto del proceso de autodete
in, como el de Leiva , o el e Podemos remitir al lector al primer tomo de la conocida coleccin de
municipios hasta el punto de darse su propia Constituc l eyes de los autores Duhln y Lozano, en donde efectivamente vienen
in .
.
nqu1ta, en lo que era el Remo de la Nueva Granada, vase:
el acta de confederac
de las provi nci as uJ1I'" lll uchsimas de estas disposiciones, porque, segn se aclara en la intro
da 27 de noviembre de 1811 de Santa Fe de Bogot, en "Congresos
rdo Posa da
das" en Biblioteca de Historia Nacional. volumen XXIII, recopilac in de Edua
duccin, o advertencia, estn aplicndose todava en el Mxico de en
Imprenta Nacional. Bogot, Colombia, 1924. pp. 1 y ss. to nces; as mismo podemos recordarle al lector que apareci en la im
9 Vase el estudio pormenorizado de estos
procesos en BARRAGN BARRAGN,
Prenta de Galvn, en el ao de 1829, un tomo consagrado a recopilar
ss.
lntroducci1 al federalismo, ya citado, p. 115 y
TEORA DE LA CONSTITUCIN FORMAS DE GOBIERNO J. Barragn Barragn 341
340
-

forma lo cual, llevado al rea jurdica, significara que la existencia del


aqullas leyes espaolas que se declararon vigentes despus de consu
hombre es anterior a las normas por las que se va a conducir.
mada la independencia.
Respecto de la pervivencia de la figura del Jefe Superior Poltico, En otras palabras, si bien es muy cierto que algunos territorios fede

podemos mencionar que existen varios casos en donde solamente se rales fueron creados desde la voluntad del poder revisor de la Constitu
produce el cambio de nombre, llamndolo ahora gobernador del Estado Lin, otros muchos han tenido su existencia y su forma peculiar de ser,

pero sin que se produzca ni siquiera un cambio en la persona que esta L'sto es, su existencia con todas y cada una de sus prerrogativas de liber
ba desempeando dicho encargo: as vemos que Quintanar, que es el l tad, independencia y soberana, con bastante antelacin a la existencia
timo Jefe Superior Poltico de lo que fue la Nueva Galicia, continuar de la norma general.
desempeando las mismas funciones, pero ahora por virtud de un de As pues, la forma jurdica, que fue la primera en el tiempo en este

creto del Congreso Constituyente del Estado, con el nombre de Gober proceso histrico de formacin del federalismo mexicano, tal vez fue el
nadar. Esto mismo le sucedi a Mzquiz en el Estado de Mxico. \oto del primer Congreso Constituyente aceptando que hubiera una Fe
Continuando con stos ejemplos, debemos recordar que las Audien deracin, que era lo exigido por algunas Diputaciones, ya constituidas
cias, en los lugares en donde las haba, sencillamente se transformaron en Estados, y algunas otras que estaban en proceso de su auto-transfor
en los nuevos Tribunales Superiores de los Estados. Sobra advertir que macin. Este voto lleva fecha del da 12 de junio de 1823 y deca:
la institucin municipal sigui subsistiendo, no slo en Mxico, sino en El soberano Congreso constituyente, en sesin extraordinaria de esta no
todos los territorios de las antiguas colonias espaolas. che, ha tenido a bien acordar que el gobierno puede proceder a decir a las
provincias estar el voto de su soberana por el sistema de repblica federa
12.4.2. LAS FORMAS JURDICAS da, y que no lo ha declarado en virtud de haber decretado se forme convo
catoria para nuevo Congreso que constituya la Nacin.
No menos decisivos para el proceso federalista mexicano que los
Otras formas jurdicas, muy importantes, fueron las limitaciones ex
hechos histricos, brevemente ejemplificados en las pginas que antece
den, fueron y son las formas jurdicas, pero vistas stas no con presas y terminantes puestas sobre el pliego de poderes con que llega

sino como lo que fueron y son realmente, es decir, como hechos ron muchos diputados al segundo Congreso Constituyente Mexicano, el
cual inici sus sesiones preparatorias el da 30 de octubre de 1823 y se
cos tambin.
Una Constitucin, como la vigente de 1917, o como la de 1857 y declar legtimamente instalado el siguiente da 7 de noviembre del
mis mo ao.10
anterior de 1824, independientemente de su valor formal, el valor
Las limitaciones en cuestin decan sencillamente que tales seores
privilegia Kelsen por as decirlo, tiene otros valores, como pueden
se
diputados nada ms tenan poder de representacin para constituir al
los histricos, los polticos y los sociales. Una Constitucin, deca
Sevilla Andrs, es hija de su tiempo. pas bajo la forma de una Federacin. No podan ser ms categricas
Ms an, nosotros afirmaramos con Diez Picaza, maestro estas limitaciones.
anq
en Valencia, y con otros muchos destacados juristas, como el mexic En Yucatn la limitacin fue decretada por el mismo Congreso
Rolando Tamayo, que la Constitucin de un pueblo est vinculada Constituyente, por decreto del da 11 de septiembre de 1823, cuyo ar
tc ulo 2 deca:
su vida real, con su organizacin real, con su comportamiento
co, an en los casos en que ni siquiera dicho pueblo se haya podido Art. 2.-Que ver-ificada la eleccin se autorice a los diputados electos con
un documento formal. el poder, cuya frmula prescribe la citada convocatoria, incluyendo en l,
'-'
El propio Rolando Tamayo, que no es nada sospechoso de anUA como clusula esencial pronunciada por la voluntad general, la de que slo
niano, ha estudiado estupenda mente esta temtica en su libro pueden constituir a la Nacin en forma de gobierno republicano, represen
(;IU
cin al estudio de la Constitucin, editado por la Universidad Na tativo y federal.

Autnoma de Mxico en 1989, fecha del libro que tenemos a la


meno
La norma jurdica, como regla general, es posterior a los fen
10
Para un estudio de estas limitaciones vase BARRAGN BARRA<;AN, Jos, flllroduccill
al (edera/is1110, ya citado. pp. 153 y ss.
histricos: los filsofos suelen comentar que primum est esse quam
ter esse, esto es, l a exi stenci a es primero que el ser de una
.'f

FORMAS DE GOBIERNO - J. Barragn Barragn


342
TEORA DE LA CONSTITUCIN 343

En Michoacn o Valladolid, las limitaciones fueron decretadas por con Panam, estaba en proceso de definicin: Chiapas, por ejemplo,
tom su rumbo hacia la mexicanidad a fines de ese ao de 1823. Por
su junta electoral bajo la denominacin de Instrucciones, de manera
ello, el federalismo mexicano, al contrario de lo que se afirma, uni lo
que su artculo 1 o deca lo siguiente:
que quedaba de una inmensa extensin territorial en descomposicin
Art. l.-La provincia de Valladolid est toda pronunciada expresa y ter poltica completa y que tan slo tuvo, como ideal, la creacin de un fa
minantemente por el sistema de gobierno popular representativo federado, buloso imperio, que Iturbide no supo consolidar.
y bajo de esta forma y no de otra alguna quiere y debe ser c onstituida. La Federacin, en cuanto acuerdo o pacto de voluntades, naci con
el Acta Constitutiva, como sucede con todas las entidades, que el Dere
Las limitaciones impuestas por Jalisco y Zacatecas, que para stas
cho crea como personas morales. Pero no nace la Nacin mexicana, ni
fechas estaban ya constituidos en Estados libre independientes y sobera
nos, se fijaron, entre otros documentos, en el convenio celebrado en La el Estado mexicano, por virtud de esta Acta.
gos de Moreno con los comisionados del general Bravo el da 1 O de La Nacin mexicana o el Estado mexicano no es producto del Cons
tituyente que aprueba el Acta, sino que es producto de hechos y decisio
agosto de 1823, en donde leemos textualmente:
nes polticas de diversa naturaleza: la Nacin mexicana tiene su propio
Los artculos adicionados de la ley de convocatoria sealados con los n proceso histrico de formacin, que comienza con las Actas de Inde
meros 1 o y zo deben quedar en todo su vigor y fuerza, para que los diputa
pendencia, pues hubo varias en esa regin del gran Anhuac de 1821;
dos del futuro Congreso no puedan constituir a la Nacin como entiendan con la reunin del primer Constituyente y el intento de formar un gran
que le conviene; sino bajo el sistema de repblica federada conforme a su imperio; pero tambin con el proceso de desincorporacin del referido
voluntad general. ideal imperial por parte de las mismas Diputaciones Provinciales, que
habla de lo fede lo intentaron formar, dando pie a los procesos de formacin de estas
Notemos bien cmo en todos stos documentos se
de forma de gobiern o, incluid o el documento Diputaciones en Estados libres y soberanos, tanto por el rumbo de Cen
ral siempre bajo la idea
ra que, en lugar de una federac in, se estaba troamrica cuanto por el rumbo del altiplano y el extremo norte.
yucateco en donde parecie
de Estado s A nosotros, pues, nos queda muy claro que el proceso de formacin
inculcando una confederacin
relevancia no puede de la Nacin mexicana, del Estado mexicano, es un proceso esencial
Con todo, el ejemplo ms explcito y de mayor
llamad a Acta Constit utiva de la Federa mente diferente del proceso de adopcin de la forma unitaria, que to
ser otro sino la forma jurdica
Sin duda, la forma jurdica ms im maron los pases centroamericanos, despus de los escarceos federalis
cin del da 31 de enero de 1824.
e, la de mayor rango dentro de la je tas, y es esencialmente diferente del proceso de adopcin de la forma
portante de todas, la ms solemn
tiempo y formal mente superior a la federal que realiz Mxico.
rarqua normativa, anterior en el
e de 1824) y que deba Nos queda tan clara esta distincin que, precisamente por ella, con
Constitucin que luego vendra (el 4 de octubr sum ado el proceso de federalizacin, es decir, aprobado el Pacto de
exposicin de motivos con
acomodarse al Acta. No en vano en la breve
est Unin, el Acta y las Constituciones posteriores, incluido el texto de la
se deca que: primum
que se present al pleno el proyecto de Acta de 1917, dejaban abierto el proceso de formacin de la Nacin mexica
cto
deba formalizarse el a
esse quam taliter esse, esto es, antes que todo, na, aceptando la eventual
que el discutir (lo que se har incorporacin a su Unin de alguna otra Na
de la existencia misma de la Federacin
s espec ficos de la o:aniz
a ci n, como nos previene el artculo 73, fraccin l.
en el proyecto de constitucin), los detalle d e.
siguiendo los prinCipiOS A dnde queremos llegar? Queremos llegar a la conclusin obvia:
cin y funcionamiento de dicha Federacin, la Federacin, lo federal no es ms que el resultado y el efecto jurdico
Acta fundacional. bre de lo que subyace como elemento esencial del acuerdo explcito de vo
una Constitucin a
Esta Acta, que se presenta bajo la forma de do l un tades, que todos conocemos y llamamos pacto federal.
n
de federacin. Es u
viada, es nada ms y nada menos que el pacto rl ns:
a Todo s los pactos, que tienen por objeto crear entidades distintas a
la voluntad de los Est
cumento por medio del cual se formaliza l as personas, tienen el carcter de ficticios, no en el sentido de falsos,
de
constituirse bajo la forma
que ya existan con anterioridad, de sino en el sentido de que son ficciones jurdicas, como se dice desde el
federacin. D e r e cho Romano. La expresin ficciones jurdicas se encuentra en los
federacin evidentemente. Ms
Antes de esta Acta no haba - __.,.,..
textos latinos como (icta iuris, cuya traduccin apropiada es la siguien
a ni Naci n, toda vez que la gran
casi diramos que no hab te: cosas que son hechas por el derecho o creaciones del derecho. Por tal
sta, desde Nuevo Mxico hasta la
del intento de imperio iturbidi
344 TEORA DE LA CONSTITUCIN

motivo, las entidades, creadas por medio de estos pactos, reciben el nom
bre de entidades morales, es decir, no corpreas como lo es el ser hu
mano, como lo es la Nacin, como lo es el Estado, como lo es el munici
' FORMAS DE GOBIERNO - J. Barragn Barragn

vertido en el catalizador ms potente de las tendencias unionistas y cen


tralizadoras a lo largo de la presente centuria.
Tanto es as que, en estos momentos, puede reconocerse, sin exage
345

pio, etctera. rar, que el Estado mexicano, pese a su forma federativa, aparece mucho
Por eso el Acta Constitutiva se llam as, y por eso mismo fue suscri
ms centralizado que los pases unitarios que han sido siempre fuerte
ta por todos los diputados en su carcter de representantes de sus res
mente centralistas, como Francia y no digamos Espaa y su proceso de
pectivos Estados, tal como puede apreciarse en la versin original que
regionalizacin.
se conserva en el Archivo General de la Nacin, reproducida en muchas
Esta permanente confusin entre la entidad federal mexicana, y el
ocasiones facsimilarmente, tal como lo hicimos nosotros en nuestro li
Estado mismo, o la Nacin misma, ha conducido a muchos estudiosos a
bro Crnicas del Acta Constitutiva y de la Constitucin de 1824, editado
los exudados cerebralistas, como los llamara Unamuno, de pensar que
por la H. Cmara de Diputados, Mxico, 1974.
en Mxico puedan existir dos Estados soberanos, uno federal y los Esta
La entidad, pues, que cre dicha Acta, es una entidad moral o ficti
dos miembros de la Unin: he aqu el origen de la teora de las dos so
cia, en el sentido de que es una creacin del Derecho, que nunca debi
confundirse con lo que es la Nacin mexicana, ni con lo que es el Esta beranas, planteada desde noviembre y diciembre de 1823 en el Congre

do mexicano, tal como se confunde en los criterios de algunos de nues so mexicano y, por tanto, doce aos antes que Tocqueville. He aqu
tros constitucionalistas, lo mismo que en muchas de sus innumerables tambin el absurdo de su planteamiento actual. 11
reformas de los textos constitucionales, por ejemplo del vigente de 1917. Este planteamiento errneo y absurdo no debe conducirnos, como
Como bien sabemos, la Nacin y, en su caso, el Estado tienen enti hacen algunos autores, al desconocimiento de la soberana de los Esta
dad corprea, porque constan, entre otros, del elemento de la territoria dos miembros, para salvar el principio doctrinario de la soberana del
lidad y de la poblacin. En cambio, ninguna de las entidades creadas Estado federal, sino sencillamente a reconocer que la entidad federal,
por el Derecho tienen, como esenciales, ni al elemento territorial ni al creada por el Acta Constitutiva o Pacto de Unin, no debe confundirse
elemento poblacional. Desde luego que, en cuanto personas morales por ni con lo que es la Nacin, ni con lo que es el Estado mexicano.
comparacin con la persona fsica, necesitan no slo una sede o domici Esto es, debe llevarnos a releer dicha Acta y, sobre todo, el debate
lio, sino tambin una voluntad y, de hecho, todas las personas morales, que suscit esta problemtica, para entender que Mxico emerge en el
llmense sociedades, asociaciones, sindicatos o federaciones, tienen su plano mundial como Nacin soberana, es decir, como Estado libre in
domicilio y su voluntad, conforme lo ordene su propia norma de creacin. dependiente y soberano, como lo son el resto de Estados de la comuni
As ocurre con la entidad llamada federalismo mexicano, que siem dad internacional, tal como vemos que lo estn declarando los primeros
pre ha tenido un domicilio, (que puede cambiarse cuando el Congreso artculos de esta misma Acta; y que la federacin es nada ms lo que
lo decida) y una voluntad. El domicilio o sede ha sido siempre, des une a dichas entidades internas. Veamos:
de 1824, la capital de la Nacin. Ahora bien, para formar su voluntad,
algo fabuloso, se ech mano de la teora de la divisin de poderes Y se Artculo l.-La Nacin Mexicana se compone de las provincias com
prendidas en el territorio del virreinato llamado antes Nueva Espaa, en el
precis que esa voluntad no se formalizara en una asamblea general,
que se deca capitana general de Yucatn, y en el de las comandancias ge
tal como acontece en las sociedades y asociaciones, sino en la existencia
nerales de Provincias internas de Oriente y Occidente.
de tres poderes, exactamente conforme a la teora clsica, como los po
deres de un Estado. Artculo 2.-La Nacin Mexicana es libre e independiente para siempre,

He aqu lo que ha confundido a nuestros estudiosos. Opinan, dejn de Espaa y de cualquier otra potencia; y no es ni puede ser patrimonio de
or ninguna familia ni persona.
dose arrastrar por las sencillas apariencias, que la entidad federal, p

formalizar su voluntad al amparo de la teora de la cl sica divisi n d Artculo 3.-La Soberana reside radical y esencialmente en la Nacin, Y
poderes del Estado, de hecho y de Derecho es una misma cosa que e por lo mismo pertenece exclusivamente a sta el derecho de adoptar y esta
Estado. blecer por medio de sus representantes, la forma de gobierno.
ele
Y sobra aadir que esta falacia se ha convertido, no slo en el
stas en gen eral, '
mento de la discordia entre nuestros constitucionali y, ll
Vase, a mayor abundamiento, de BARRAGAN BARRAGAN, Jos, Prircipios del Federa
e ntre los estudiosos d e nuestro federalismo, sino que, adems se ha c o n -"
lismo /824, e Imrod uccir al federalismo me.xicmw, ya citados.
Me.xicaro:
346 TEORA DE LA CONSTITUCIN ,,
> FORMAS DE GOBIERNO - J. Barragn Barragn 347

Artculo 5.-La Nacin adopta para su Gobierno la forma de Repblica Con la simple supresin de esta palabra, pasamos de un gobierno
representativa popular federal. federal, de una federacin compuesta de Estados libres independientes

Artculo 6.-Sus partes integrantes son estados independientes, libres y v soberanos, a un gobierno centralizado y unitario, que dividi poltica
soberanos, en lo que exclusivamente toque a su administracin y gobierno mente el territorio nacional en departamentos, todo ello sin que se afec
interior, segn se detalle en esta Acta y en la Constitucin General.12 tara para nada lo relativo a la idea de Nacin, o a la idea de Estado.
Ms adelante, en julio de 1840, sobrevino la reaccin por la vuelta a
La elocuencia de estos enunciados es muy superior a la arbitraria
la restauracin del federalismo y se hace un pronunciamiento enrgico,
interpretacin de nuestros constitucionalistas: ah estn perfectamente
a impulsos, entre otros, de Valentn Gmez Faras. En esta ocasin se
diferenciadas las ideas; ah est el concepto de Nacin; el del Estado, y
fracas y en medio de los problemas polticos, que todos conocemos,
las ideas relativas a la forma de gobierno; ah est lo federal reducido a llegamos a los proyectos de 1842, conocidos, uno como proyecto de la
un problema de distribucin y de organizacin del poder pblico en mayora y el otro como proyecto de la minora.
Mxico, exactamente como lo estudia el maestro Tena Ramrez, un po Es decir, aquella Asamblea recibe de la Comisin de Constitucin
der que es uno en su concepcin filosfica, que es uno en su raz y ori dos proyectos, en lugar de uno solo, por existir una profunda divisin
gen (porque dimana de la voluntad popular), que es uno por su sede y entre sus integrantes. En el fondo la divisin era motivada principal
por su fuente de legitimacin, que est en el pueblo, pero que se distri mente por la palabra federal, de manera que el proyecto de la mayora
buye, para su ejercicio, en dos rdenes jurisdiccionales diferentes y, no la inclua al enunciar la forma de gobierno; mientras que el proyecto
dentro de cada orden, el poder es delegado a los respectivos rganos, de la minora se pronunciaba a favor de la forma federal, por ello es
emplendose para ello la teora clsica de la divisin de poderes. que el artculo 20 de este proyecto deca que "el gobierno de la nacin,
Por otro lado, cabe insistir en que lo dicho por el artculo 5 del Acta es el sistema republicano, representativo popular federal".
es exactamente lo mismo que dicen todos y cada uno de los posteriores Ah estn ambas propuestas: un proyecto formula un gobierno uni
proyectos de constitucin y textos constitucionales, de carcter federa tario y el otro establece la forma de gobierno federal. Ah est perfecta
lista, que hemos tenido durante el siglo pasado y el presente, incluyendo mente planteado el problema de lo federal en Mxico, que nunca se

por tanto el texto vigente de 191 7, segn pasamos a ver. pens como forma de Estado, sino como una tcnica, en palabras de

Como es natural, en la Constitucin del 4 de octubre de 1824 se re Tena Ramrez, para distribuir las facultades de gobierno, no obstante

petirn los mismos principios que ya haba consagrado el Acta, la cual, que podamos encontrar diferencias muy grandes entre la forma de go

sobra decirlo, sirvi de base para elaborar dicha Constitucin y perma bierno federal de 1824 y la forma de gobierno unitario y centralizado de
1835 y 1836.
neci vigente an despus de promulgada la referida Constitucin. En
Despus de estos dos proyectos, se hizo el encargo de redactar un
efecto, en su artculo 3 se dice:
tercer proyecto, que pretenda conciliar ambos extremos, en noviembre
Artculo 3.-La nacin adopta para su gobierno la forma de repblica, de 1842. En este tercer proyecto se recogi la tesis del proyecto de la
representativa, popular federal. mayora, es decir, se decidi la adopcin de la forma de gobierno "re
presentativa popular", rechazndose la forma federal.
Por la reaccin centralista de 1835 y 1836 se busc, ante todo, una
Un ao ms tarde, en 1843, tenemos las Bases, cuyo artculo prime
reforma sobre la forma de gobierno vigente hasta entonces. Esta fue la
ro volva a repetir la preferencia por la forma de gobierno unitaria, y
intencin de la convocatoria del Congreso de 1835 y sta fue, en esen
estaba redactado de la siguiente manera:
cia, la afectacin trascendental que se enuncia en las Bases constitucio
nales de la Repblica mexicana, suscritas en la ciudad de Mxico el 23 Artculo l.-La Nacin mexicana, en uso de sus prerrogativas y derechos
de octubre de 1835, en las que, como dice la Base Tercera, el sistema como independiente, libre y soberana, adopta para su gobierno interior la
forma de repblica representativa popular.
gubernativo de la Nacin es el republicano, representativo popular, es
decir, se suprime nica y exclusivamente la palabra federal. Nada ms claro: la idea de nacin, que es una, que es libre y que es
independiente y sober ana, no se discute. Lo que, en todo caso, est a

12 Vase en BARRAGAN BARRAGAN, Jos: Crnica de la Acta Constitutiva, ya citada, en


donde, en efecto. se reproducen el texto original manuscrito, as como el original impreSO por e l gob i erno unitario en v ez del gobier no f ederal.
discusin y a debate es la forma de gobierno, optando en esta ocasin
D

TEORiA DE LA CONSTITUCIN FORMAS DE GOBIERNO - J. Banagn Barragn 349


348

Luego de sta insistencia por una forma de gobierno unitario vino 12.5. SOBRE LA DEMOCRACIA

la reaccin federalista de 1847. Estamos ahora ante el documento lla


El tema de la democracia, es un tema que viene a completar la ex
mado Acta de Reformas de dicho ao, denominado as porque se conci
plicacin que se suele dar acerca de la forma de gobierno republicana,
bi como un documento solemne para restablecer la vigencia de la Acta
aunque no slo de esta forma sino tambin de la forma monrquica mo
Constitutiva del 31 de enero de 1824 y la Constitucin del 4 de octubre
derna que est tambin sujeta, como sabemos, al juego democrtico.
del mismo ao, tal como lo deca el proyecto:
La palabra democracia slo significa poder popular y, por ello, se le
III. Que el Acta Constitutiva y Constitucin federal, sancionadas en 31 de puede vincular con la repblica. El pueblo, en efecto, puede participar
enero y 4 de octubre de 1824. forman la nica Constitucin Poltica de la de muchas maneras en el ejercicio del poder soberano que tiene. Una
Repblica. de esas formas de participacin es la de ejercer el poder de manera di
recta (repblica directa) a travs de asambleas populares, como suceda
A partir de sta fecha, pasamos a la Constitucin de 1857, lo mismo
entre los griegos, como lo es el cabildo abierto o los concejos en los mu
que a la Constitucin vigente de 1917, en las que se repiten exactamen
nicipios espaoles, colombianos, o mexicanos que, debido a las circuns
te los mismos enunciados, considerando lo federal como una forma de
tancias, se ven forzados a tomar decisiones fundamentales.
gobierno, tal como lo expresa el artculo 40 del texto en vigor:
En otros supuestos, el poder popular es controlado por un pequeo
Artculo 40.-Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una rep grupo de personas, muy poderosas por su dinero (y aparece la aristo
blica representativa, democrtica, federal. . 13
.
cracia). Mientras que tambin abundan los ejemplos del ejercicio del

Por tanto, si lo federal, si la entidad federal es lo que dicen los tex poder popular a travs de diversos sistemas de representacin. El pueblo
es el soberano, pero no puede gobernar de manera directa, as que ejerce
tos arriba citados, resulta claro que a la entidad federal solamente se le
su soberana a travs de unos rganos, electos popularmente, que ejer
usa como una forma para distribuir el poder pblico del pueblo mexica
cern el poder en representacin del pueblo. De esta manera aparecen
no, de la nacin mexicana, que es la nica depositaria de la nica sobe
los parlamentos, las Cortes, o los Congresos, que son las formas ms ge
rana que pueda existir: la soberana popular.
nuinas de la representacin popular, ya se trate de una repblica parla
Efectivamente, los problemas particulares de adoptar una u otra
mentaria o presidencialista, ya sea una monarqua parlamentaria.
forma de gobierno (entre las monarquas y las repblicas, o entre las
Tratando de profundizar algo ms en el anlisis de la democracia,
formas unitarias, unitarias-regionales, o las federalistas) son problemas
cabe destacar por separado los dos elementos que la componen: el ele
que, supuestas las circunstancias histricas de cada caso, tienen que ser
mento poblacional o pueblo y el elemento poder. Algunos autores llevan
resueltos no por la Nacin entera, sino por una legtima representacin
la idea de poblacin a la esencia de la idea del Estado, para decir que el
de ella, llamada Asamblea Constituyente, segn lo expresa el artculo 3
Estado est formado por el elemento poblacional, por el elemento po
del Acta, ya citado; o el artculo 39 de la vigente Constitucin. der o soberana y el elemento del territorio. De esta forma, estos autores
De conformidad con lo dicho, el federalismo mexicano, en cuanto
hablan de la democracia como una forma de Estado.
forma de gobierno, ha venido cambiando, iy hay que ver en qu for ma!
Nosotros no llegaramos a afirmar que la democracia sea una forma
desde aquel ao inicial de 1824 hasta el da de hoy. Ms an, precisa de Estado, porque la voz Estado es muy equvoca y, desde luego, no
mente por ser lo federal una simple forma de gobierno tuvo lugar la siempre que hablemos de un Estado se podr afirmar que exista la de
reaccin o el cambio por una forma unitaria a la altura de 1836, sin que mocracia por el solo hecho de existir el Estado. Desde luego que la idea
por este cambio se modificara el ser de la nacin o del Estado frente a de pueblo, poblacin v, ms an, la idea de poder o de soberana son
la comunidad internacional. ideas complejas y hast a pueden llevarnos a equvocos.
Como quiera que sea, la democracia es una institucin poltica que
se como fundamentojurl
sirve para tomar en cuenta las diferentes maneras del ejercicio del po
13 En nuestra opinin. este
texto no permite ni puede tomar rnO
por volun tad del pueblo'", as co der soberano po r parte de un pueblo organizado y capaz polticamente
es un Estado federal
dico para afirmar '"que Mxico iden tidad que el
l es una misma de tomar decisiones fundamentales.
el sentido de que lo federa
hacen Carpizo y Madmzo en an Bur oa y otros:
nto jur dic o , como piens g
ser fundame
Estado. As como tampoco puede La soberana, en esencia, se traduce en la capacidad efectiva que
e Estado, si con ello se insiste en coll"
entre las formas d
para incluir lo fedeal mexicano tiene un pueblo, o una comunidad perfecta e ntegra para auto-adminis-
o c on el Es tado mismo.
obiern
fundir lo que son fmmas de g
350 TEORA DE LA CONSTITUCIN ' fORMAS DE GOBIERNO - J. Barragn Barragn 351

trarse. Esta es la idea de poder que Aristteles reconoce a los pueblos El artculo 39 de la vigente constitucin mexicana dice:
griegos de su tiempo; sta es la idea de poder que se consagra en los li
Artculo 39.-La soberana nacional reside esencial y originariamente en
bros jurdicos romanos; sta es la idea de poder que profesan los esco el pueblo. Todo poder pblico dimana del pueblo y se instituye para benefi
lsticos de los catlicos incluidos los espaoles (Escuela Jurdica Espa cio de ste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar
ola); y sta es la idea de soberana que recoge el artculo 3 de la o modificar la forma de su gobierno

Constitucin de 1812, o el artculo 39 de la Constitucin mexicana en Una vez constituido el Estado de Derecho, o una vez aprobada la
vigor. respectiva Constitucin, se pueden apreciar ya los alcances de los siste
Por decir lo mismo con algunos ejemplos: Francisco de Vitoria defi- mas de la representacin democrtica y las formas en que se resolvi la
ne as al poder soberano en su versin latina: participacin del pueblo en las tareas de gobierno, incluyendo, si fuera

. . . sublato communi iure positivo et humano, non sit maior ratio ut potestas el caso, las modalidades de dicha participacin.
illa sit in uno quam in altero, necesse est ut ipsa communitas sit sibi suffi La referida Constitucin espaola de 1812 consagr la forma de go
cicns et habeat potestatem gubernandi se. bierno monrquica (monarqua limitada y subordinada a la Constitu
cin) hereditaria e irresponsable. Tambin consagr un sistema de elec
Se trata de un pasaje tomado de su tratado De potestate civili. La
ciones populares de carcter indirecto para elegir a los diputados.
esencia de la soberana consiste pues en esa capacidad que tiene una co
La Constitucin mexicana de 1824, por su parte, aprob la forma
munidad para auto gobernarse, o para auto administrarse, que es la ex
republicana, con un presidente y un vicepresidente. Adems sigui muy
presin usada en otro pasaje (. .. respblica habet ius se administrandi). de cerca el modelo de las elecciones para diputados establecido desde
En los supuestos en que un pueblo, o una comunidad en la termino 1812, aunque adaptado a la forma federal, que aqu se consagr.
loga escolstica, no tenga esa capacidad, ello se deber a que esa co Debemos recordar, por ltimo, que los sistemas democrticos se
munidad ni es perfecta ni es ntegra, porque depende de otro poder, al han venido mejorando: el voto se ha reconocido tambin a la mujer, la
que est subordinada. presencia de partidos polticos ha contribuido a enriquecer las formas
La democracia nada ms hace referencia "a la comunicacin de la de la participacin ciudadana. Incluso, la pluralidad aceptada, abundan
potestad civil de la sociedad a los gobernantes que han de ejercerla. De las modalidades de esa participacin, bajo temas como los de una de
ah la consecuencia de la traslacin del poder desde la comunidad, en mocracia cristiana, una democracia social y las tradicionales formas de
que originariamente reside, a los prncipes y gobernantes"; en palabras los partidos socialistas y comunistas; o bajo las modalidades del refe
del mismo padre dominico. rndum, de las iniciativas populares de ley, de las consultas populares,
El ayuntamiento de Mxico, con Primo Verdad, o el ayuntamiento etctera.
de Santa Fe de Bogot en sesin de cabildo abierto, al tratar el tema de
la ocupacin de la pennsula ibrica por los ejrcitos de Napolen, deci 12.5.1. LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
dieron reasumir los atributos de la soberana y se declararon pueblos li
Hoy en da, la democracia se ejerce por medio de las diversas for
bres, independientes y soberanos. De hecho, las circunstancias les sern
mas y frmulas de representacin. Es decir, el pueblo, que es el sobera
favorables y as aparecern las primeras Constituciones municipales en no y quien conserva siempre por definicin, su prerrogativa soberana,
lo que ahora es Colombia. De hecho Mxico, lo mismo que Colombia Y ejerce el poder a travs de sus representantes. As es cmo una teora
los dems pueblos continentales, antes unidos al imperio espaol, gana muy conocida desde la antigedad, como es la delegacin del poder o el
ron su independencia total. Este es el juego y el papel de la soberana. ... ejer cicio del poder por terceras personas, que actan por representa
La democracia solamente se refiere a las formas de participacin del ci n, cobra mayor importancia y se incorpora al Derecho Pblico, para
pueblo en el ejercicio de esa soberana. organizar y legitimar los sistemas de la representacin democrtica.
El artculo 3 de la Constitucin espaola de 1812, deca: El poder soberano, reside en el pueblo o en la nacin de manera ra
dical o esencialmente. El pueblo conserva siempre esa prerrogativa, sin
Attculo 3.-La soberana nacional reside esencialmente en la nacin, Y
pm lo mismo le pertenece exclusivamente el derecho de establecer sus leyes cederla nunca, en contra de Rousseau, sino que simplemente acepta que
fundamentales, y de adoptar la forma de gobierno que ms le convenga. dicho poder sea ejercido por unas corporaciones o poderes y por unos
' 'i.

352
TEORA DE LA CONSTITUCIN
. --
FORMAS DE GOBIERNO - J. Barragn Barragn 353

representantes que, por el rgimen consagrado del Estado de Derecho cin nacional. Dichos partidos polticos son, en estos momentos, el ni
'
quedan sujetos al acatamiento de la ley y a la rendicin de cuentas. co medio del acceso al ejercicio del poder por parte de la ciudadana,
Los dos extremos, el de la sujecin a la ley y la rendicin de cuen en expresin del citado artculo 41 constitucional.
tas, son propiedades o caractersticas del mandato histrico y de la re Bien, regresemos a la idea de que el poder se instituy para benefi
presentacin popular moderna. La ley se concibe como la genuina ma cio del pueblo, que es en donde reside dicho poder y a quien le pertene
nifestacin de la voluntad popular y su obediencia o principio de ce necesariamente. He aqu el principio ltimo de la legitimacin del
legalidad es incuestionable. La responsabilidad o la rendicin de cuen ejercicio del poder; he aqu el enunciado que define, o debe definir la
tas por el mismo hecho de ejercer el poder a nombre de otro, el pueblo, moral pblica de quienes nos gobiernan; he aqu la motivacin profun
es igualmente incuestionable. da, y la que nunca debe faltar, de cada una de las actuaciones de quie
La teora de la representacin abarca a todas y cada una de las cor nes, por ello, se denominan servidores pblicos.
poraciones que componen los rganos estatales y a cada una de las per No en vano, el artculo 50 de la misma Constitucin vigente, esta
sonas que los integran. Slo en los regmenes monrquicos, el extremo blece que la Cmara de diputados se compondr de representantes de
de la responsabilidad no aplica al rey, porque no ejerce, propiamente la nacin. Es decir que, pese a la muy importante mediacin de los par
hablando, poder alguno, o porque, ejercindolo, la responsabilidad de tidos polticos, los representantes no debieran buscar sino el inters de
su ejercicio la asume personalmente el ministro que refrenda sus actos. la nacin y por ese mismo inters emitir sus votos. En este caso y para
De hecho, los enunciados de la soberana popular suelen incluir defender a la nacin se les reconocen ciertas prerrogativas que de otro
esta idea de la delegacin del ejercicio. El artculo 41 de la Constitucin modo no se justificarn, como es la de no poder ser reconvenidos por
de 1917 lo indica muy bien. las opiniones que viertan en el ejercicio de sus cargos, o su inviolabili

de dad parlamentaria.
Artculo 41.-El pueblo ejerce su soberana por medio de los poderes
la Unin, en los casos de la competencia de stos, y por los de los Estados, Evidentemente la idea de la democracia representativa admite mu
en lo que toca a sus regmenes interiores. chos matices y modalidades. Entre las modalidades ms importantes a
destacar en Mxico estn, adems de las tendencias naturales de cada
ese
Por su parte el artculo 39 insiste en la idea necesaria de que uno de los partidos polticos, la modalidad de seguir hablando de una
ejercicio se instituye para beneficio del pueblo.
representacin institucional para la Cmara de Senadores.
El artculo 5 de la Acta Constitutiva del 31 de enero de 1824 (Artcu-
:i
En efecto, en Mxico se ha dicho siempre que el Senado representa
lo 4 de la Constitucin Federal del mismo ao), reconoca las
mismas
. -:
'(>
....
a las Entidades locales y no a la poblacin, no obstante que eran, hasta
ideas de la siguiente mantera: hace poco, todos electos por el voto popular. ltimamente, sin embar
repblica
Artculo S.-La Nacin adopta para su gobierno la forma de ::
go, y despus de varios ensayos, se determin aumentar su nmero a
representativa popular federal. 128, de los cuales dos por cada Estado son electos por el voto popular,
limitado, mientras que los otros son electos por el principio de la primera mino
Por ello es que la encomienda es temporal, o por tiempo
del Le ra y por el principio de la representacin proporcional. Los Estados
decretndose la renovacin constante de los poderes, al menos
es libres,
son 31 ms el Distrito Federal. Con todo, debido a lo contingente de la
gislativo y del Ejecutivo, la cual se har mediante las eleccion
de la Constitu frmula, puede suceder que un Estado llegue a tener hasta 5 diputados.
autnticas y peridicas, segn lo expresa el artculo 41
de la demo (Qu tan democrticas y que tan representativas sean las frmulas
cin. Tal renovacin, sin lugar a dudas es, la esencia misma
media nte las cuales se compone la Cmara de Senadores? (Qu tan ne
ser libre, perso
cracia representativa. Sobra decir que el voto tiene que cesario es el conservar esa Cmara ahora mismo cuando siempre ha es
haya tenido
nal e intransferible, secreto y directo, aunque en el pasado tado e n las ltimas dcadas mediatizada por los intereses partidistas?
graves limitaciones.
representativa sB y qu tan alejados estn los partidos polticos de una verdadera repre
Asimismo debemos recordar que la democracia sen tacin de los intereses de la nacin?
os polticos, reconocidos mu
perfecciona por la presencia de los partid
Mxic o, como entidades de inters p Por ltimo, las democ racias r e p re sent at i vas importan responsabili
chas veces, como sucede en
promo ve r la participacin del pueblo en dad por el ejercicio del poder. La responsabilidad es esencial al sistema
que tienen la encom ienda de
uir a la integracin de la de representacin. Sin responsabilidad, el ejercicio del poder se vuelve
vida demo c rtica y la de contrib
rrN>
'
354 TEORA DE LA CONSTITUCIN FORMAS DE GOBIERNO - J. Barragn BaiTagn
355

arbitrario y desptico y se le desvincula por completo de su sede origi constitutivas de delitos; si no se ha hecho nada en ningn
juicio de am
nal y de su genuino titular, el pueblo. paro, generalizando el ejemplo, en los ltimos cien aos,
es manifiest o
En Mxico, el poder se ejerce, sin sujecin alguna al principio de lo dbil que es, lo impracticable que es nuestro sistema de
responsabili
responsabilidad. Incluso, se pueden cometer graves violaciones a la ley dad por el ejercicio del poder, en cualquiera de sus moda
lidades: res
sin que traigan consecuencias jurdicas de sancin y de castigo. ponsabilidad poltica; responsabilidad por juicio poltico;
responsabili
El ejercicio del poder debe estar, en primer lugar, sujeto a la res dad penal v, desde luego, tambin la responsabilidad civil.
ponsabilidad poltica, as genricamente considerada y no slo a la res En resumen y para terminar, recordemos que la demo
cracia repre
ponsabilidad por juicio poltico, que es otra cosa, muy importante si se sentativa es una exigencia de la soberana popular que se
actualiza ante
quiere, pero tambin casi imposible de practicarse. la imposibilidad del ejercicio directo por el pueblo del poder.
Significa
Los altos funcionarios, federales y estatales, cuando menos deben que el pueblo delega el ejercicio de su soberana en sus represen
tantes;
responder polticamente de todos sus actos, aunque se trate de actos le que estos deben ser electos por los mecanismos de la democracia;
signi
galmente ejecutados, aunque no sean contrarios a la ley. Deber bastar fica tambin que la representacin tiene que instituirse para beneficio
una mocin de censura de parte de la opinin pblica y, sobre todo, de del pueblo; debe estar sujeta al principio de la legalidad y deben todos
y
las asambleas de representantes para provocar la renuncia inmediata al cada uno de los representantes rendirle al pueblo cuentas rigurosas por
cargo. L'l ejercicio de sus encargos: Ojal se restableciera el famoso juicio de
En Mxico, debiendo existir y debindose practicar, nunca ha existi residencia para todos los servidores pblicos, sujetos ahora a rendir las
do esta clase de responsabilidad poltica. El presidente mexicano, que respectivas declaraciones patrimoniales.
con sus actuaciones de finales de diciembre de 1994, caus daos grav
simos a la economa nacional y a las economas particulares, an sin
discutir la legalidad de esos actos, debi renunciar al instante, en cuan
to se produjeron dichos daos. Ni siquiera se habl de la responsabili
dad por juicio poltico, dndose precisamente uno de sus supuestos de
procedencia.
Claro est, se puede alegar que Mxico no se rige por las reglas del
sistema parlamentario, entre las cuales est el voto de la censura, etc
tera. Eso es cierto, pero de este extremo a la ausencia completa de esa
responsabilidad hay un abismo que no puede justificarse.
Los Secretarios de Estado son responsables de los actos del Presi
dente, por virtud del refrendo. Alguna vez se les ha hecho efectiva?
Nunca, puede decirse que nunca. Y vamos a citar el ejemplo de lo que
ocurre en los juicios de amparo. se presentan juicios de amparo con
tra actos presidenciales? Muchos. se declaran procedentes muchos de
ellos? S, tambin son muchos los amparos declarados procedentes.
por qu se decreta su procedencia?
La respuesta es muy simple: porque el juez de amparo advirti Y ve
las
rific la existencia de la violacin de la Constitucin en perjuicio de
?
garantas del quejoso. Estas violaciones importan responsab ili d d
viola ct n
Claro que s importan responsabilidad, como cualquiera otra
a las leyes. Alguna vez en los ltimos cien aos se ha sancionado a al
de
gn Secretario de Estado por firmar un acto presidencial violatorio
la Constitucin?
e
Si no se hace nada ante esta clase de responsabilidad, que puede s r
penal, debido a que algunas violaciones a las garantas individuales .non.
Unidad 13

Evolucin del Derecho


Constitucional mexicano

JuAN Jos MATEos SANTILLN.

13.1. PRESENTACIN

La vida de Mxico nos presenta la oportunidad de contemplar una


serie de factores internos y externos que han influido en su historiogra
fa, de suerte que si tratamos de explicar los motivos que llevaron a
nuestro pueblo a tener la concepcin histrica que prevalece hoy en
da, tendremos que buscar una explicacin poltica de los hechos que
motivaron a los historiadores oficiales a describirnos una historia
maniquesta.
Esta apreciacin se refuerza cuando al estudiar el siglo XIX en Mxi
co, nos percatamos que mientras existieron dos partidos, el liberal y el
conservador, existieron dos historias, en las cuales, cada bando tena
sus propios hroes y villanos, que naturalmente eran contrarios a los
que sostenan sus enemigos polticos.
De esta forma, los conservadores celebraban el 27 de septiembre,
fecha de la consumacin, como da de la independencia, en tanto que,
los liberales festejaban el 16 de septiembre, fecha del inicio de la revo
lucin, como da de la independencia, para los conservadores el gran
hroe de la independencia era su consumador; Agustn de Iturbide, en
tanto que para los liberales el hroe era el iniciador; Miguel Hidalgo.

Maestro en la Divisin de Estudios de Posgrado, as como, en la Facultad de Dere


cho de la UNAM.

357
3'i TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO - J. Mateos Santilln 359

Los liberales buscaban una repblica federal. los conservadores una Lo expuesto nos sirve de marco para sealar que intentaremos ex
repblica central. los primeros buscaban como aliado a los Estados plicar la evolucin de nuestro derecho constitucional, a la luz de las
Unidos, en tanto que los segundos preferan a Europa como socia, los fuentes histricas; no de la opinin de los diversos grupos que partici
hroes para unos, eran los malos para los otros, de forma que, todas las paron en la lucha por Mxico.
virtudes estaban de lado de quien escriba la historia y todas las traicio
nes. errores y defectos del lado contrario. 13.2. ORGANIZACIN
Cuando en 1867 se fusila en el Cerro de las Campanas a los lderes DEL MXICO INDEPENDIENTE
del partido conservador, Mxico inicia el camino del partido o grup o
hegemnico en el poder, con lo cual, se termina con la doble visin de Para explicar la organizacin que se vivi en el Mxico de los pri
la historia v pasamos a una etapa donde los buenos son los ganadores y meros aos de la Independencia, es necesario recordar que de 1521 a
los malos los que perdieron. 1821 nuestro pas se encontr sometido a la Corona espaola, la cual,
Hov en da, en pleno siglo XXI, es menester replantear nuestra histo concedi al Virreinato de la Nueva Espaa el rango de reino, an cuan
ria, pasar del banco y negro a los matices, de suerte que nuestros estu do en la prctica, se le trat como a una Colonia, situacin opuesta a la

dios no pretendan calificar a las instituciones histricas con las reglas del norteamericana, donde las trece colonias vivieron como autnticas rei

da de hoy, ni endiosar a los hroes patrios para que parezcan santos. nos, aun cuando nominalmente era colonias.

La conformacin pluripartidista de los poderes federales y locales La comparacin de los pasados coloniales de los Estados Unidos y

del Mxico de los inicios del tercer milenio, nos obliga a reconsiderar Mxico, es un requisito fundamental para explicar, como, los primeros
pasaron en menos de tres siglos, de ser un conjunto de colonias, a con
muchas de las verdades oficiales que no fueron otra cosa, sino simples
siderarse como la primera potencia del planeta, en tanto que, nuestro
explicaciones de partido.
pas, despus de ser la joya ms importante de la Corona, se vio someti
La historia del constitucionalismo mexicano se encuentra enmarca
do a un conjunto de presiones que le condujeron a ser desmembrado y
da claramente en los escenarios descritos; los buenos: liberales y federa
perder ms de la mitad de su territorio, incluida la poblacin que en l
listas; los malos: conservadores y centralistas. Cuando vistos con objeti
se encontraba.
vidad son simplemente seres humanos, con sus virtudes y defectos, y
La Independencia de Mxico se da por la conjuncin de factores in
eso s, con proyectos poltico-jurdicos distintos.
ternos y externos; dentro de los primeros debemos recordar el efecto de
Con las reflexiones antes expuestas, podemos observar la Indepen
las reformas borbnicas: una serie de medidas que lastimaron las con
dencia de Mxico a la luz de la confluencia de factores internos y exter
diciones de vida de los novohispanos, desde los criollos hasta las castas;
nos que se conjugaron para generar los hechos histricos de todos co
la reforma administrativa, que implant el rgimen de intendencias de
nocidos, el inicio y la consumacin de la Independencia, con una
1786 en detrimento del antiguo sistema virreina!, con el propsito de
variable significativa en la ponderacin de los factores, pues hoy en da
modernizar y hacer ms eficiente la hacienda pblica y el sistema pro
resulta evidente que la Independencia de Mxico se debe en mayor me ductivo; la expulsin de los jesuitas: columna vertebral sobre la que se
dida a la cada y desmembramiento de la monarqua espaola, -des cohesionaba la poblacin que habitaba la regin noroeste del virreinato
pus de la invasin francesa de 1806-, que a las condiciones adversas
v que sostena el impulso catequizador pro espaol en un vasto territo
que prevalecieron en la Nueva Espaa, y que generaron entre otros rio, prcticamente deshabitado y bajo un control poltico precario; la
efectos, el desplazamiento de los criollos. . imp lantacin del libre comercio, tuvo efectos importantes entre los gru
No pretendo decir tampoco, que toda nuestra historia debe exph
Pos de comerciantes, que despus de siglos de comercio monoplico tu
carse desde el ngulo de los factores externos, y omitir sin escrpulo el vieron que enfrentar escenarios comerciales menos ventajosos.
s
impacto de la implantacin del libre comercio o la forma de pago a lo Durante aos se pag a los mineros con una parte de las ganancias
mineros, por no citar sino unas cuantas medidas espaolas de alto im
que se obtenan de las minas, cuando se cambi el sistema de pagos de
pacto en la Nueva Espaa. sa lario, el impacto econmico sobre las clases trabajadoras fue signifi
Considero que actualmente se dan las condiciones idneas para ob cativo y aument el malestar social. Cincuenta o sesenta aos antes de
jetivizar las re fl e x iones histricas, ms all de nuestras preferencias la proclamacin de la Independencia se inici un deterioro general y
polticas. Paulatino de los niveles de vida de las clases bajas lo que sumado al ma-
360 TEORiA DE LA CONSTITUCIN

!estar de los criollos, gener una combin acin explosiva, a la que s e


sum el problema de la sequa que azot al pas entre 1808 y 181O.
J
.>:\'
'
EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO - J. Mateo' Santilln

Al panorama anterior, hay que agregar en el mbito externo que:


Espaa no reconoca nuestra independencia; que, los Estados Unidos e
361

Los motivos internos se complementan realmente con los externos, Inglaterra tenan intereses sobre nuestros territorios; que, los intereses
pues hombres como Fray Melchor de Talamantes, sostuvieron como L'Xtranjeros tenan su representacin en las logias masnicas, la yorqui
causas para lograr la independencia de una colonia, que sta fuera ms na con influencia pro norteamericana, la escocesa con influencia pro
poderosa que la metrpoli, que la metrpoli fuera conquistada por otra L'Uropea.
potencia, que la metrpoli cambiara de religin o que no se preocupara Como puede observarse, el panorama poltico econmico al mo
del bienestar de la colonia, entre otras, las ideas de Talamantes nos lle mento de la consumacin de la independencia; era extremadamente di
van de nueva cuenta a comparar a Mxico y los Estados Unidos, de lcil, los yorquinos formaran el partido liberal, los escoceses crearan el
suerte que bien estudiado el esquema econmico mexicano, puede apre partido conservador, la lucha se dio desde el primer da, cada partido
ciarse un control directo desde Espaa en todos los mbitos econmi tena un proyecto distinto desde la forma de gobierno, hasta las alianzas
cos; bajo la premisa de proteger los intereses peninsulares ante una internacionales. La lucha no se hizo esperar, cuando sesionaba el pri
eventual competencia de las colonias, lo que gener un sistema agrario; mer constituyente mexicano, Agustn de Iturbide movi a los grupos en
lo mismo que el ganadero prcticamente de autoconsumo y para satis L'l poder para que lo proclamaran Emperador, lo que gener la animad
facer la demanda de aproximadamente seis millones de habitantes en ' ersin de las provincias, que se autoproclamaron Estados, y en conjun
un territorio de ms de cuatro millones de habitantes. to con el Plan de Casamata del general Echavarri, derrocaron al Empe
La marina mercante, la armada y los astilleros para grandes barcos rador, y convocaron al segundo constituyente que tuvo la tarea de crear
eran prcticamente espaoles, por lo que el comercio obedeca exclusi el Acta Constitutiva de la Nacin y la Constitucin Federal de 1824, sin
vamente a los intereses peninsulares; la pesca y los astilleros, no fueron embargo, antes de continuar, debemos regresar para observar algunos
actividades muy desarrolladas. Los Estados Unidos de Amrica, por el de los documentos que precedieron a nuestra primera Constitucin
contrario, desarrollaron un proyecto econmico industrial en las colo Federal.
nias del norte, en tanto que al sur, se estableci un proyecto agropecua
rio, de forma que se complementaban mediante el comercio y la pesca, 13.3. CONSTITUCIN DE CDIZ DE 1812
los impuestos fueron meramente simblicos hasta el momento que los Y SU INFLUENCIA EN LA NUEVA ESPAA
ingleses quisieron establecer un sistema impositivo, que fue el pretexto
que finalmente dio motivo para la independencia de las trece colonias. La Constitucin de Cdiz fue un magnfico documento que se carac
Con lo expuesto simplemente deseamos sostener la idea de Don teriz por su liberalismo, factor que habra de conducirle finalmente a
Carlos Pereyra cuando afirma que: la independencia de los Estados la destruccin, en una Espaa en que prevalecan los intereses conser
U nidos de Amrica se da como resultado de un movimiento econmico ' adores, y las tendencias monrquicas.
interno de carcter expansivo; en tanto que; la Independencia de Mxi Para entender la Constitucin de Cdiz, es menester recordar que
co, se explica como parte de la desintegracin del Imperio Espaol. Espaa viva la ms grave crisis poltica, econmica y militar de su his
Las ideas expresadas nos conducen de nueva cuenta a Talamantes Y toria, desde la fundacin de la monarqua bajo el reinado de los Reyes
nos sitan en dos escenarios diferentes, los Estados Unidos llegan a su Catlicos en el siglo XV, dado que Napolen Bonaparte solicit permiso al
independencia por ser iguales a la metrpoli que los tena dominados, Rey de Espaa para atravesar con sus tropas el territorio espaol y de
en tanto que Mxico adquiere su independencia bajo la premisa de que esta manera poder atacar al reino de Portugal; el Rey espaol con inge
su metrpoli recientemente haba sido conquistada, lo expuesto no ten nui dad concedi el permiso para el trnsito de las tropas extranjeras, y
dra relevancia si no nos sirviera para entender la situacin que tuvo se encontr ante la fatalidad para su reino, de que Napolen simple
que enfrentar nuestro pas al momento de su independencia; un sisterna l11ente acanton sus tropas en Espaa y se declar su conquistador. A lo

agrcola y ganadero precarios, una marina mercante y una armada, lo exp uesto debe agregarse que, poco antes de la declaracin de conquista

mismo que astilleros prcticamente inexistentes, el sistema econmicO napolenica, los barbones Carlos IV que haba abdicado a favor de su
giraba en torno a la minera, concretamente la plata, actividad que con hijo Fernando VII, entt-aron en conflicto con el pretexto de la sucesin,
la revolucin de independencia se vio seriamente afectada, con los con es decir, saber quin era el legtimo Rey de Espaa, para lo cual, nom
secuentes efectos econmicos para el pas. braron rbitro a Napolen en un acto de inaudita candidez que los llev
f
362 TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO - J. Mateos Santilln 363

a caer prisioneros de Napolen y despus a la abdicacin a la Corona puso en serios aprietos a la Junta, al extremo de que a mediados de 181 O
de la Monarqua espaola. se teme la cada definitiva de Espaa.2
La abdicacin del Rey espaol no fue aceptada por una gran mayo Los pueblos de la Amrica Espaola vean con profundo inters los
ra del pueblo espaol, como tampoco lo fue la Constitucin de Bayona, sucesos de Espaa, por un lado Napolen les ofreci mediante mani
pueblo que con base en la tradicin de la escuela clsica espaola refu fiesto de 18 de septiembre de 1809 ayudarles a obtener su independen
t las pretensiones francesas de anexarse a Espaa y su Imperio, auto cia, tal y como apoy a las colonias inglesas para obtener su indepen

res como Vitoria, Surez, Vzquez de Menchaca, el Padre Mariana, en dencia de la Gran Bretaa con el establecimiento de un comit francs

tre otros, sostuvieron siglos antes que Rousseau que la soberana resida en Baltimore, un segundo elemento externo de influencia era el papel
que jugaban Inglaterra y los mismos Estados Unidos de Amrica ante la
en el pueblo, el cual, nunca la perda, y a esto llamaron pactum societa
ocupacin francesa de Espaa, pues esta circunstancia, les prometa
tis, ahora bien, el pueblo soberano tena el derecho de darse una autori
grandes beneficios militares y comerciales.
dad o Rey, de suerte que, nombrado el Rey, el pueblo conservaba la so
Las Cortes de Cdiz, al igual que las antiguas cortes espaolas se
berana, lo que no impeda que se diera un segundo pacto, es decir, el
consideraron la legtima representacin del reino, sin embargo, para su
pactum subectionis.
constitucin se abandon el antiguo sistema de representacin por esta
La ocupacin francesa gener una reaccin generalizada contra
mentos y se cre un complejo sistema de votacin indirecto que conser
Napolen, a quien niegan incluso, el calificativo de conquistador toda
v algunos de los rasgos histricos a fin de garantizar la sobrerrepre
vez que, la ocupacin de Espaa se dio por engao.
sentacin peninsular sobre la de las provincias.
En cuanto a la abdicacin del Rey se declar nula, pues se sostuvo
Las Cortes de Cdiz se reunieron el 24 de septiembre de 1810 jura
que exista un pacto entre el Rey y el reino, mismo que se ratificaba por
ron la constitucin el 19 de marzo de 1812, y la promulgaron el 28 de
un juramento, y este hecho creaba un vnculo que no poda disolver el marzo de 1812; a ellas acudieron diputados de todos los reinos y pro
Rey sin el consentimiento del pueblo, razn que nos permite entender el vincias americanas, lo que inclua a los diputados de la Nueva Espaa.
hecho de que al no aceptarse la renuncia al trono de Fernando VII, se Existe polmica en cuanto el nmero de diputados novohispanos
consider que el pueblo reasuma el poder con fundamento en las tesis que acudieron a Cdiz, aun cuando nos inclinaremos por la referencia
de la Escuela Clsica Espaola, y en consecuencia, se encontraba en que hace Jos Barragn por lo detallado de sus investigaciones sobre el
ocasin de ejercer directamente la soberana. tema, nos refiere que asistieron 22 diputados contabilizando a los pro
El pueblo espaol en la pennsula ibrica y en las provincias ameri pietarios y a los suplentes, dentro de los cuales predominaban los ecle
canas reasumi su soberana y lo hizo en ocasiones solo, y en ocasiones sisticos, cuyos nombres citaremos en lneas posteriores.3
de acuerdo con las autoridades de suerte que, constituy juntas, a las El Constituyente Gaditano, lo mismo que los primeros constituyen
que calific de Supremas o Soberanas en virtud de que no admitan au tes del Mxico independiente, se ocuparon de funciones legislativas or

toridad superior y particularmente porque, ejercan la soberana en di narias adicionales a su tarea de crear .el texto constitucional.

nombre propio y no por delegacin.' En la Nueva Espaa, la Constitucin de Cdiz fue jurada el 30 de
sep tiembre de 1812, el maestro Tena Ramrez nos relata que fue sus
El movimiento creador se extendi por todas las provincias y reinos
espaoles, de suerte que para alcanzar sus fines de resistencia, deciden pendida por el Virrey Venegas y restablecida en alguna de sus partes

unirse federativamente a fin de constituir una gran junta. Por Calleja.4 Al recuperar la libertad Fernando VII uno de sus primeros
a Propsitos fue restaurar el antiguo sistema absolutista espaol, razn
El 25 de septiembre de 1808 se constituy un Gran Juez la "Junt
ara Por la que desconoci la Constitucin de Cdiz, en mayo de 1814, sin
Central Suprema y Gubernativa de Espaa e Indias" que adopt p
su tratamiento el de majestad y para su presidente el de alteza. .
acatada por toda Espaa Y casl 2 lhidem.
La Junta Central fue reconocida y
len 1 Para un estudio ms amplio sobre el tema se recomienda ver BARRAGN BARRAGN,
por toda Amrica, sin embargo, la contraofensiva que efectu Napo
Jos. Juicio de Residetzcia e>l el origen del juicio de amparo mexicww, Valencia 1972. tesis
Para obtener el grado de Doctor en Derecho. Editada Universidad de Valencia.
1 GARCA GALLO, Alfonso, Manual de Historia del Derecho Espao l. Tomo J. AGES.A, 4 TENA RAMREZ, Felipe. Leyes Fundamentales de Mxico 1808-1882, Porra, Mxico,
Madrid 1984 p. 856. 1982 p. 59.
.:t"
:;i.f

364 TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO - J. Mateos Santilln 365

embargo la vigencia de la Constitucin de Cdiz fue restablecida en por los mritos. En mi particular opinin, esta desafortunada disposi
Espaa y en Mxico a raz del levantamiento del General Riego e n con cin aviv los nimos encendidos por el deseo de independencia que se
tra del Rey, de suerte Fernando VII la jur en marzo de 1820, en la \iva en la Amrica Espaola. Si los espaoles hubieran concedido la
Nueva Espaa el Virrey la jur el 31 de mayo de 1820. igualdad jurdica a todos los habitantes de la Monarqua, es probable
No debemos olvidar que al momento de la independencia continu que las circunstancias hubieran variado.
vigente por mandato el Plan de Iguala, y varias de sus leyes, concreta Despus de la parte orgnica, la Constitucin de Cdiz contiene una
mente las de materia penal y civil, sirvieron como legislacin federal amplia regulacin de las facultades de las Cortes y de su forma de elec
mexicana hasta la creacin de los primeros cdigos federales mexica cin, en 140 artculos, que van del 27 al 167, los diputados gaditanos
nos de esas materias, alrededor de la sptima dcada del siglo XIX y du establecieron un verdadero sistema electoral donde se regulaba el modo
rante los debates de la Constitucin de 1917, cuando se discuta el en que habran de formarse las Cortes.
artculo 27. se hizo patente, por parte de los Constituyentes, que las El sistema electoral espaol: era un sistema electoral indirecto, que
principales regulaciones agrarias a principios del siglo XX provenan de tena como base las juntas electorales de parroquia, el segundo nivel se
la tradicin espaola. Al paso de los aos, ante el olvido de estudiar encontraba en las juntas electorales de partido y el tercer nivel se en
objetivamente las tradiciones espaolas, se ha llegado al extremo de contraba en las juntas electorales de provincia.
pretender que los espaoles copiaron el liberalismo francs, que imita El ttulo IV, dividido en siete captulos que, incluan del artculo 168
ron a Rousseau y al resto de los clsicos franceses, lo cual es absoluta al 241 se refiere al Rey, cuya persona se considera sagrada e inviolable
mente falso y puede corroborarse fcilmente con la lectura del Diario \ no estaba sometida a las responsabilidades, se establecen las reglas
de Sesiones. que se seguiran en la sucesin de la Corona, de los casos en que fuera
En los debates del Constituyente Gaditano se distinguieron un gru necesaria la figura de la regencia por la minora de edad del Rey, de
po de diputados mexicanos por su elocuencia, su firmeza y la calidad de la familia real y del prncipe heredero. En el mismo ttulo se regulan
sus intervenciones, nos narra Barragn que los 22 que participaron fue las atribuciones y responsabilidades de los siete secretarios del des
ron: Beye, Crdenas, Cauto, Munilla, Foncerrada, Lastiri, Gordoa, Ge pacho, destacndose el artculo 225 que estableca que sin el refren
rea, Guridi, Tern, Maldonado, Maniao, Mendiola, Moreno, Obregn, do del secretario del despacho nadie estaba obligado a obedecer las r
Pino, Prez, Ramos Arizpe, Robles, San Martn, Sabariego, Uria, sus denes del Rey, o el artculo 226 que estableca "Los secretarios del
participaciones en la definicin del concepto de soberana, en la defen despacho sern responsables a las Cortes de las rdenes que autoricen
sa de los derechos de los americanos, y en general en su participacin contra la Constitucin o las leyes, sin que les sirva de excusa haberlo
dentro de las corrientes ms progresistas de la poca. Muchos de esos mandado el Rey".
diputados, aos despus fueron constituyentes en Mxico, donde logra El captulo VII del ttulo IV, se refera a las caractersticas del Con
ron alcanzar varios de los objetos que no pudieron obtener en Espaa. sejo de Estado.
La Constitucin de Cdiz no contiene un catlogo o listado de dere El ttulo V relativo a los tribunales y a la administracin de justicia
chos humanos como la francesa, sin embargo, si se estudia con deteni en lo civil y en lo criminal, resulta particularmente interesante pues es
miento el texto de sus 384 artculos, nos percataremos que nos encon tableci principios an vigentes hoy en da, como el relativo a que nadie
tramos ante una Constitucin de corte liberal, que adems de establecer puede ser juzgado sino por tribunal competente, (Art. 247) nadie poda
una monarqua constitucional (Art. 14 ) en contraposicin de la monar ser preso sin que precediera informacin sumaria del hecho y manda
qua absoluta que prevaleci hasta antes de la invasin napolenica, a miento del juez por escrito, (Art. 287) se prohibieron el tormento Y los
lo largo de su texto va a contener una gran cantidad de derechos huma apremios, (Art. 303) etc.
nos y sus correspondientes garantas. El ttulo VI estableca la forma del gobierno interior de las provin
En contraposicin y como un grave defecto, que caus la animad cias y de los pueblos, en cuanto a stos ltimos se deca que seran go
versin de los diputados americanos, y su enfrentamiento con los dipU bernados por un ayuntamiento, que se compondra de un alcalde, regi
tados peninsulares, qued el artculo 22 que limitaba el derecho de ciu dores y el procurador sndico (Art. 309).
dad o como hoy en da se conoce, la ciudadana, "a los espaoles que Para el gobierno de las provincias se estableca que el Rey nombra
"
por cualquier lnea son habidos y reputados por originarios de frica ra un jefe superior en cada una de ellas, pero lo ms relevante fue que
esto, an cuando se les daba la oportunidad de obtener la ciudadania se estableci en el artculo 325 que en cada provincia habra una dipu-
366 TEORA DE LA CONSTITUCi
N EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXI CANO - J. Mateos Santilln 367

tacin llamada provincial, encabezada por el jefe superior y formada de


sivas de Rayn, a convocar un Congreso en Chilpancingo, para lo cual
siete individuos electos por las juntas de partido. Natie Lee Benson ,s lanz la convocatoria el 28 de junio, cabe sealar que a pesar de sus jus
hizo una valiosa investigacin sobre el destacado papel que las diputa. tificaciones, Lpez Rayn asisti al congreso y prest juramento el 4 de
ciones provinciales jugaron en la independencia de Mxico y en la for noviembre de 1813.
macin del federalismo mexicano. En el reglamento para el Congreso se estipul que los individuos de
El ttulo VII se refera a las contribuciones, el ttulo VIII a la fuerza la Junta seran integrantes del Congreso, Oaxaca elegira al suyo y Tec
militar, el ttulo IX a la instruccin pblica y el ttulo X a la observancia pan lo mismo, el congreso decidira por las dems provincias, ocupadas
de la Constitucin y la manera de reformarla. por los realistas, nombrando a los suplentes. Los militares con nivel de
coronel en adelante decidieron entre los cuatro capitanes generales: Ra
13.4. CONSTITUCIN DE APATZINGN yn, Verdusco, Liceaga y Morelos, quien sera generalsimo, y por lo
DE 1814 Y SUS DECISIONES mismo, encargado del Poder Ejecutivo, obtuvo el cargo Morelos.
POLTICO-JURDICAS FUNDAMENTALES El 14 de septiembre de 1813 se instal el Congreso en la parroquia
de Chilpancingo, tras un breve discurso de Morelos, se leyeron los Sen
A la muerte de Hidalgo, Ignacio Lpez Rayn, que a la sazn se en timientos de la Nacin y la lista de integrantes del Congreso. Al da si
contraba en Saltillo, se dirigi al centro de la Repblica para luego en guiente el Congreso nombr a Morelos generalsimo.
caminarse a Michoacn, lugar en que, el 19 de agosto de 1811 instal El Congreso asumi diversas tareas, entre las que se encontraban la
en Zitcuaro la Suprema Junta Nacional Americana, encargada de go Declaracin de Independencia y la Constitucin, la primera fue procla
bernar a la Nueva Espaa en nombre y en ausencia de Fernando VII.6 mada el 6 de noviembre de 1813 y fue firmada por Quintana Roo, He
La Junta fue encabezada por Lpez Rayn y la complementaban Jos rrera, Bustamante, Verdusco, Liceaga, Ortiz de Zrate y Lpez Rayn,
Mara Liceaga y Jos Sixto Verduzco, ste ltimo, adems, representaba aun cuando se debe consignar que ste ltimo deseaba consolidarla
a Morelos en dicha Junta. bajo el nombre de Fernando VII.
Desde los primeros momentos de la Independencia, cuando Hidalgo Morelos pretenda establecer el Congreso en Valladolid, pero en su
lleg a Guadalajara el 26 de noviembre de 181 O y form un gobierno,
intento de ocupar la ciudad fue derrotado por lturbide en Puruaran.
en el que Lpez Rayn fungi como Ministro de Estado y Despacho, se
Matamoros fue hecho prisionero y fusilado, Morelos tom la decisin de
tuvo presente la necesidad de formar un congreso con representantes
nombrar a Rosains teniente general, lo que no fue bien visto por los mi
de diversas provincias. 7 litares, que no aceptaban que un civil ocupase el cargo, como conse
La idea de conformar un congreso tuvo que enfrentar los problemas
cuencia el Congreso reunido en Tlacotepec, destituy a Morelos y se
que las circunstancias blicas le oponan, lo mismo que las desavenen
hizo cargo del poder ejecutivo. Antes de partir de Tlacotepec el Congre
cias de los integrantes de la Junta Nacional.
so decidi aumentar el nmero de integrantes, elegidos por el mismo
En su proyecto de Constitucin Rayn propona cinco individuos Congreso a falta de ejecutivo.
para la Junta, Morelos opt por reunirlos en Chilpancingo y que la pro
Las condiciones militares llevaron al Congreso a trasladarse a Urua
vincia de Oaxaca eligiera el so vocal entre los suyos, despus de reunida
pan, luego a la Hacienda de Santa Efigenia, de Puturo a Tiripitio, de los
la Junta se intentara limar las asperezas. Nos cuenta Lucas Alamn
Laureles a Apatzingn, huyendo de los realistas, sin dinero, alimento es
que Rayn deseaba como so vocal a Jacobo Villaurrutia, pero que en
caso, guardia sin armamento de consideracin, la situacin era tan pre
realidad solo quera hacer tiempo, 8 lo que llev a Morelos, ante las eva-
caria que "las sesiones se tenan bajo los rboles", lo que expona a los
integrantes del Congreso a continuos riesgos y los sujetaba a las mayo
LEE BENSON, Nattie, La diputacin provincial y el federalismo mexicano, El ColegiO
5 res privaciones, "rara vez reciban algn prorrateo en reales, que nunca
de Mxico, UNAM, Mxico, 1994. exceda de cinco o seis pesos: dbaseles racin de vveres, lo mismo que
6 TENA RAMREZ, Felipe, op. cit., p. 23.
a los soldados de su escolta, que eran ochenta hombres desnudos y de
7 DE LA TORRE DEL VILLAR, Ernesto, La indepetzdencia de Mxico, FCE, Mxico, !994,
sarmados, pues no tenan mas que cinco fusiles que servan para dar la
p. 84.
8 ALAMN, Lucas, Historia de Mxico, Col. Clsicos de la historia de Mxico, FCE. guardia... haciendo vida en comn, alojndose en chozas que encontra
Mxico, 1985, Tomo 111, p. 551. ban, y por no tener sta capacidad bastante, las sesiones se tenan bajo
1.fF.
.;.

368 TEORA DE LA CONSTITUCIN 369


EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO - J. Mateos Santilln

los rboles, pues siempre en medio de tantas penalidades, continuaban Los individuos del gobierno eran electos en sesin secreta del Con
en el desempeo de sus funciones". greso a pluralidad absoluta de votos, en tanto que, tambin correspon
En esas condiciones se elabor la Constitucin de Apatzingn, san. da la nominacin de los cinco individuos que componan el Supremo
cionada el 22 de octubre de 1814. Constitucin provisional, para en tan. Tribunal de Justicia al Congreso.
to la Nacin se liberaba de los espaoles y se diera una permanente. Adicionalmente y en el marco de la ms pura tradicin espaola, la
El 22 de octubre de 1814, se sancion en la Ciudad de Apatzingn Constitucin de Apatzingn estableca la figura de un Tribunal de resi
el Decreto Constitucional para la libertad de la Amrica Mexicana, el 22 dencia compuesto de siete jueces electos por el Congreso en suerte, en
de diciembre de 1815 Morelos muere fusilado en San Cristbal Ecatepec. tre los nombrados por las provincias, el papel fundamental del Tribunal
La Constitucin de Apatzingn se compona de 242 artculos, cuen. de residencia era conocer privativamente de las causas de los indivi
ta con una parte dogmtica que comprenda del artculo 1 al artculo 41,
o duos del Congreso, del Gobierno y del Supremo Tribunal de Justicia.
en ella se establecen como principios o elementos constitucionales, la
religin catlica como religin de Estado, la definicin de soberana se 13.5. PLAN DE IGUALA,
establece como la facultad de dictar leyes y darse la forma de gobierno LOS TRATADOS DE CRDOVA DE 1821
que ms le convenga a la Nacin y radica originariamente en el pueblo Y SUS IDEAS FUNDAMENTALES
y su ejercicio en la representacin nacional compuesta de diputados.
La Constitucin de Apatzingn estableca la representacin supleto En Mxico nos esforzamos por caracterizar al movimiento de inde
ria en caso de que no pudiera efectuarse la eleccin correspondiente y en pendencia como una accin continua que se inicia en 181 O y concluye
el artculo 9, refrenda un principio que desde el siglo XIII contenan las en 1821, con lo que se trata de exaltar la figura de Hidalgo, Morelos,
7 partidas, el ttulo de conquista no legitima los actos del conquistador, Allende, Aldama, entre otros, sin embargo, la versin conservadora de la
esto para preservar a la nacin frente a otras naciones, en tanto que, historia nos ofrece una explicacin que disocia los movimientos de
para preservar a la nacin de los ataques internos, el artculo 10 califi iniciacin y consumacin en dos procesos diferenciados que mantuvie
caba a los ataques contra la soberana del pueblo como "delitos de lesa ron un vnculo existencial muy tenue mediante la existencia de un mo
nacin". \imiento guerrillero muy regionalizado, que se dio a la muerte de More
Los artculos 13 a 17, regulaban la calidad de ciudadanos y los ar los y Mina.

tculos 18 a 23, establecan las caractersticas de la ley. En el captulo V Las palabras de Iturbide ante el Congreso en 1823 nos dejan en cla
de la parte dogmtica, se establecieron los derechos de igualdad, segu ro esta versin de la historia que nos ofrece la posibilidad de entender

ridad, propiedad y libertad de los ciudadanos en tanto que; el artculo 41 que en su origen, la independencia de Mxico es un movimiento de ma

estableca las obligaciones del ciudadano. sas acaudillado por unos cuantos criollos, en tanto que, la consumacin

En cuanto a la parte orgnica, llevaba el ttulo de: Forma de Go es un movimiento de criollos al interior del ejrcito espaol, que enca

bierno, en ella se encontraban desde las provincias que conformaban la bez Agustn de Iturbide quien se caracteriz en la etapa anterior, por

Amrica Mexicana, pasando por la divisin de poderes que se hara


ser un despiadado persecutor de insurgentes.

en tres corporaciones: el Supremo Congreso, el Supremo Gobierno Y La versin de la historia liberal realza el papel de los grupos Insur
gentes en la consumacin de la independencia, la versin conservadora
el Supremo Tribunal de Justicia, con sus correspondientes atribucio
la minimiza, lo cierto es que, en el Acta de Independencia de Mxico,
nes y sistema electoral, muy semejante al que estableci la Constitucin
de Cdiz. no aparece la firma de Vicente Guerrero ni de los principales lderes in

La base para las elecciones la constituan: las Juntas Electorales de surgentes y s en cambio la de los hombres que representaban a los fac
tores reales de poder de la poca.
Parroquia, que a su vez integraban con sus compromisarios o electores
a las Juntas Electorales de Partido, que elegan a un elector de partido; Nos parece que las versiones histricas de liberales y conservadores
no responden cabalmente a la objetividad, pues a lo largo del siglo XX se
que a su vez, se integraba a una Junta Electoral de Provincia en cuyo
Pretendi, en otro extremo, menospreciar el papel de Iturbide como
seno se elega a los diputados.
consumador de la Independencia.
El Plan de Iguala nos ubica en un punto medio, la fuerza indiscuti
Ihidem, Tomo IV, p. 117. ble de Iturbide y la presencia regionalizada pero sistemtica de Guerre-
370 TEORfA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO - J. Mateos Santilln 371

ro; la debilidad de Espaa frente a los intereses norteamericanos y eu La finalidad del Plan de Iguala era alcanzar la independencia sin
ropeos representados en las logias masnicas; los intereses peninsulares derramar sangre, meta que alcanz el Plan de Iguala.
frente a los intereses criollos, en general, una situacin compleja de in El 24 de agosto de 1821, se reunieron en la Villa de Crdova el se
tereses contradictorios donde la conjura de la profesa jug un papel de or Don Juan O'Donoj, teniente general de los ejrcitos de Espaa y
finitivo, en virtud de que uno de los conjurados, Agustn de Iturbide, fue Don Agustn de Iturbide, en su calidad de primer jefe del ejrcito impe
nombrado jefe del ejrcito realista que habra de combatir a las tropas rial mexicano de las tres garantas.
insurgentes en 1820. En la reunin se ponder la situacin que imperaba en Mxico,
Iturbide, hombre astuto, asumi el mando del ejrcito, no para donde exista el ejrcito de las tres garantas para salvaguardar la inde
combatir a los Insurgentes, sino para dirigirlo contra la propia Espaa pendencia y slo quedaban por el antiguo gobierno las plazas de Vera
y consumar la independencia, de suerte que, para tal efecto convoc a cruz y Acapulco, desguarnecidas y sin medios de resistir un sitio bien
Guerrero, a los jefes realistas, al alto clero, a las Cortes e incluso al mis cstablecido.10
mo Rey, por lo que, levant dos actas durante los primeros das del mes En la reunin de 24 de agosto de 1821 se firm un documento por
de marzo de 1821, cabe aclarar que, a la segunda acta se incorpor el duplicado que llev el nombre de Tratados de Crdoba, contiene 17 ar
Plan de Iguala cuya promulgacin se verific el 24 de febrero de 1821. tculos entre los que destaca:
Resulta relevante observar como un grupo de mexicanos deseaban El artculo 1 reconoce la independencia de Mxico y en el segun
o

nombrar a Iturbide teniente general de las fuerzas armadas mexicanas do, se establece que el gobierno del Imperio mexicano sera mo
pero l rehus al nombramiento. nrquico constitucional moderado.
Dentro de los aspectos relevantes que caracterizan al Plan de Iguala El artculo 3 estableca el orden de personajes a quien se invita
encontramos en los 23 artculos que lo componen, los siguientes prin ra para reinar en el Imperio mexicano, en primer lugar fue Car
cipios: los IV, en caso de no admisin, Fernando VII, en caso de no ad
La religin catlica sera la religin de Estado, el pas se declaraba misin su hermano D. Francisco de Paula; por la no admisin D.
independiente pero abrazara la forma de gobierno de monarqua cons Carlos Luis, infante de Espaa y por no admisin el que las Cor
titucional a cuyo frente se propona la presencia de Fernando VII o tes del Imperio designaren, un requisito particular se asentaba en
cualquiera de su dinasta, y en caso extremo, de cualquier dinasta rei el artculo 4, el cual estableca que la Corte del Emperador se es
nante, con la idea de "precaver los atentados funestos de la ambicin" tablecera en la Ciudad de Mxico.
(Art. 4). El artculo 6 institua que, se nombrara conforme al espritu del
El gobierno transitorio lo habra de desempear una junta guberna Plan de Iguala, una Junta compuesta por los primeros hombres
tiva hasta la llegada del Rey, sin embargo, si Fernando VII resolva no del Imperio por sus virtudes, por sus destinos, por sus fortunas en
acudir a Mxico, la Junta o la Regencia gobernaran en tanto se resolva nmero bastante considerable "para que la reunin de luces ase
quien deba ser Rey de Mxico. gure el acierto en sus determinaciones, que sern emanaciones de
Como garante de la seguridad nacional se sostena al llamado ejr la autoridad y facultades que les conceden los artculos siguientes".
cito de las tres garantas. Para entender el papel que habra de jugar Iturbide en su carrera
Al clero y a la burocracia se les respetaban sus fueros y empleos, res hacia el papel de Emperador hay que observar que los Tratados
pectivamente, en lo jurdico, el artculo 20 sostena: "Mientras se renen de Crdova establecieron del artculo 6 al 17 un complejo meca
las Cortes, se proceder en los delitos con total arreglo a la Constitu nismo para el ejercicio del poder pblico, en el artculo 8 se nom
cin Espaola". bra a Juan O'Donoj integrante de la Junta provisional gubernati
Y finalmente el artculo 23 estableca la naturaleza del Congreso a
va, en el 9 se establece que la Junta tendr un presidente que
que deba convocarse:

Como las Cortes que se han de formar son constituyentes, deben de s


erel 10 Diario Poltico Militar Mexicano 3 de sep. 1821. Cfr. GARCA, Genaro, Documentos
gidos los diputados bajo este concepto. La Junta determinar las regla sYe lii.>tricos Mexicanos, Tomo IV, Comisin Nacional de Estudios Histricos de la Revolu
' cin Mexicana, Mxico, 1985.
tiempo necesarios para el efecto.
'
372 TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO - J. Mateos Santilln 373

poda ser nombrado entre sus integrantes o fuera de ella, pero sus trabajos con la presencia de ciento dos diputados, que desecharon
que sera nombrado por la pluralidad absoluta de sufragios. el sistema de dos salas, propuesto por Iturbide y aprobado por la Supre
El artculo 11 instauraba que una vez nombrado el presidente de ma Junta Provisional Gubernativa.
la Junta, sta designara una regencia compuesta de tres personas El primer constituyente confirm el 25 de febrero de 1822 a todas
"de su seno o fuera de l, en quien resida el poder ejecutivo, y que las autoridades del pas segn las leyes vigentes, que no eran otras que
gobierne en nombre del Monarca, hasta que empue el cetro del la legislacin espaola y, en especial la gaditana.
Imperio". El 27 de febrero de 1822 se aprob que, el Congreso adoptara el re
El artculo 13 contena la obligacin para la Regencia, de que una glamento de la Suprema Junta Provisional Gubernativa, en tanto no se
vez designada procedera a convocar al Congreso Constituyente a expidiera el propio, lo cual no ocurri sino hasta el 25 de abril de 1823.
que haca referencia el artculo 24 del Plan de Iguala. Como se La suerte del Primer Congreso Constituyente Mexicano se decidi
quera evitar el principio de acumulacin de poderes, los Trata cuando tuvo que enfrentar las pretensiones absolutistas de lturbide,
dos de Crdova establecieron que el poder ejecutivo se deposita quien la noche del 18 de mayo de 1822 con apoyo de la parte del ejrci
ra en la regencia y el legislativo en las Cortes, sin embargo, para to que le era leal y la poblacin de la Ciudad de Mxico, se proclam
evitar que la regencia acumulase los dos poderes antes de la inte Emperador de la Amrica Mexicana.
gracin del Congreso, la junta provisional desarrollara interina En respuesta, durante la sesin del 19 de mayo de 1822, el diputado
mente el papel de poder legislativo.
Miguel Guridi y Alcacer expres que los poderes de los diputados esta
El artculo 15 conceda el derecho a los europeos avecindados en
ban muy limitados y no podan sancionar las aclamaciones del ejrcito

Mxico y a los americanos avecindados en Espaa, para decidir


\ del pueblo de la Ciudad de Mxico, postura que es seguida por los di
sobre su nacionalidad. Con excepcin de los empleados pblicos
putados San Martn, Jos Ignacio Gutirrez, Tern, Anzorena y Francis
o militares notoriamente desafectos a la independencia de Mxico.
co Rivas entre otros, quienes sostienen que la soberana radica en el
En el artculo 17 Juan O'Donoj se compromete a la retirada de las pueblo y no solo en la poblacin de la Ciudad de Mxico, adems de
tropas espaolas de la Ciudad de Mxico para evitar un bao de sangre que, los representantes de las provincias tenan poderes limitados.'2
innecesario. -,- La proclamacin de lturbide fue aprobada por 77 votos a favor y 15
en contra, aun cuando cabe subrayar que, no se daba el qurum necesa
13.6. CONSTITUCIN FEDERAL rio. El enfrentamiento entre parte del Congreso y el Emperador fue en

DE 1824 Y LAS IDEAS FUNDAMENTALES aumento, le negaron el atributo de soberano. Los diputados que simpati
DE LOS CONSTITUYENTES ;_aban con el Imperio impulsaban las ideas de Iturbide, los que estaban
en contra fueron presionados y amenazados de muchas formas, finalmen
Al momento de la consumacin de la independencia de Mxico te, el 26 de agosto de 1822, Iturbide decide detener a todos los diputa
en 1821 se cre la Suprema Junta Provisional Gubernativa que tuvo
dos sospechosos de conjurar en su contra y el 30 de octubre de 1822 di
como base los postulados del Plan de Iguala con la misin especfica de
suelve el congreso y con los diputados que considera le son afectos crea
convocar a Cortes Constituyentes determinando reglas y el tiempo nece
la Junta Nacional Instituyente, que sesiona del 2 de noviembre de 1822
sario para el efecto. 11
al 6 de marzo de 1823, y entre cuyas tareas se encontr la elaboracin
La convocatoria a Cortes Constituyentes fue objeto de mltiples Y
del "Proyecto de Reglamento para el Imperio" que fue aprobado por 21
muy encontrados debates, sin excluir, por supuesto, las presiones que
votos y rechazado por 1 7 votos.
realizaba Iturbide en su doble carcter de Presidente de la Junta y de la

Las diputaciones provinciales permanecieron a la expectativa hasta


Regencia para imponer un escenario favorable a sus intereses.
el momento que, lturbide se proclam emperador, a partir de ese mo
El 6 de febrero de 1822, se nombr a la Comisin que se hara car
go de la instalacin del Primer Congreso Constituyente, el cual inici mento se generalizaron las protestas mismas que se sumaron a las que
provenan de parte del ejrcito que se opona a las pretensiones de Itur-

11 BARRAGN BARRAGN, Jos, bllruducci11 al federalismo, Universidad de Guadalaja


ra, Mxico, 1994, p. 3. 12 Ihidem p.84.
EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO - J. Mateos Santilln
374 TEORA DE LA CONSTITUCIN 375

bide y que se concretaron el 1 de febrero de 1823 con el llamado Plan


o
dice imitamos extralgicamente el federalismo. En la Nueva Espaa
de Casa Mata. existieron no solo divisiones polticas administrativas, audiencias diver
La rebelin de Casa Mata, tuvo el efecto de vencer a las tropas de sas y capitanas que coexistan con otro tipo de divisiones, sino que ade
lturbide, simultneamente, las provincias se proclaman estados libres y ms existan fuertes intereses regionales perfectamente diferenciados de
soberanos. los intereses de la Ciudad de Mxico.
Los rebeldes de Casa Mata se fijaron dos metas, la primera reins De esta forma queda claro que, el federalismo mexicano fue im
taurar al Congreso que recin haba disuelto Iturbide, la segunda, que puesto por los Estados de la federacin y que el segundo Congreso
el Congreso reinstalado convoque a un nuevo constituyente tal y como Constituyente Mexicano, convocado a raz del triunfo del movimiento
lo expresa el artculo 2 del multicitado Plan. de Casa Mata, simplemente acept lo que era la voluntad popular ma
El maestro Jos Barragn13 nos indica que, fue la diputacin pro
yoritaria, an cuando no nica, para desgracia de nuestro pas, que con
vincial de Jalisco la primera que se pronunci en contra del gobierno
el pretexto de la forma de gobierno central o federal, tuvo que enfrentar
de lturbide y se proclam a favor de la creacin de una gran federacin
una serie de guerras civiles que la debilitaron y condujeron muy lejos
mexicana, razn que expres en el "Manifiesto que hace la diputacin
del lugar a que aspiraron nuestros antepasados.
provincial del Estado Libre de Jalisco, del Derecho y conveniencia de su
No es mi deseo negar la influencia norteamericana en el federalis
pronunciamiento en Repblica Federada" .14
mo mexicano, creo que sta es manifiesta, pero tambin lo es que los
El ejemplo de Jalisco fue seguido por otras provincias, que reasu
constituyentes de 1823-1824 tuvieron presentes los ejemplos alemn,
mieron su soberana y se proclamaron Estados Libres Independientes y
colombiano, suizo, francs, entre otros y de manera muy destacada el
Soberanos, con anterioridad a la creacin de la Constitucin Federal,
ejemplo espaol, de donde se deriva el concepto de soberana popular,
consta que hicieron lo mismo que Jalisco, es decir, se proclamaron
Estados Libres Independientes y Soberanos: Yucatn, entonces abarca pues no debemos olvidar que varios de los ms destacados constituyen

ba a los actuales Estados de Campeche y Quintana Roo; Oaxaca; Mi tes de 1823-1824, tambin participaron destacadamente en la elabora
choacn que se extenda aparte de lo que actualmente es el Estado de cin de la Constitucin de Cdiz, como fue el caso de Miguel Guridi y
Guerrero, Quertaro y Zacatecas, que inclua en su territorio al actual Alcacer y el de Miguel Ramos Arizpe.
Estado de Aguascalientes. El Congreso Constituyente Mexicano de 1823-1824 tuvo un doble
Es importante detenernos un momento para examinar la cuestin, papel, por un lado formular las normas supremas de la nacin y de ma
pues si tomamos en cuenta la declaracin previa de independencia y nera simultnea crear la legislacin ordinaria. En cuanto a las normas
reasuncin de su soberana que hicieron los Estados mencionados, que supremas, el 31 de enero de 1824 se promulg el Acta Constitutiva de la
da claro que el famoso discurso de Fray Servando Teresa de Mier al que Federacin Mexicana y el 4 de octubre de 1824 se promulg la primera
se conoce como el discurso de las profecas, no es sino una brillante Constitucin Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Ambos docu
pieza de oratoria pues en l auguraba la guerra civil en caso de que se mentos tuvieron la calidad de textos supremos y coexistieron con el
adoptara la Repblica Federal como forma de gobierno, la respuesta in atributo de supremaca, tal y como lo expres el constituyente Juan Ca
mediata a Fray Servando est en que, si el Congreso hubiese adoptado yetano Gmez de Portugal en el Congreso Constituyente el 26 de agosto
la forma de gobierno centralista, la guerra civil se hubiese iniciado en de 1824 al sostener:
ese mismo instante, pues los Estados que haban reasumido su sobera
No, seor, el Acta constitutiva no puede dejar de subsistir, an dada que
na la hubieran defendido con las armas.
sea la Constitucin. Si ha habido y ha de haber federacin es por el Acta
Tampoco es correcto pensar que la Nueva Espaa era una unidad
Constitutiva; qutese sta, y con slo ampliar un poco ms las atribuciones
monoltica inseparable e indivisible, como se ha repetido con gran fre
de los poderes generales, vino abajo todo el sistema. La Constitucin no
cuencia para diferenciarnos de las 13 colonias del norte, de quien se pude confundirse con el Acta, ni sta con la Constitucin. Por el Acta es que
los pueblos han pactado gobernarse por un sistema federal, y han reconoci

13 p. 148.
lhidem
do la independencia y soberana de los diversos estados que hacen la gran
BARRAGN BARRAGN, Jos, Principios sohre el federalismo mexicano: 1824, DDF, Co
14 federacin; y por la Constitucin esencialmente no se hace otra cosa que di
leccin cvica nacional, No. 12, Mxico, 1984, p. 1 1 l. vidir los poderes generales, y detallar sus atribuciones.
376 TEORA DE LA CONSTITUCIN
., EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIO NAL MEXICANO J. Mateos Santilln 377

El da que falte el Acta Constitutiva, las atribuciones de aquellos poderes Una visin tan maniquesta no puede sostenerse en pleno siglo XXI,
generales se extendern por una rbita tan grande como todo el Anhuac y hombres como el distinguido maestro universitario Alfonso Noriega
acab la federacin. Cant as lo percibieron hace dcadas, e iniciaron la tarea de revalorar
El Acta Constitutiva de la Federacin constaba de 36 artculos en algunos acontecimientos vinculados al partido conservador.15
ellos se estableci la forma de gobierno federal y la religin catlica La constitucin centralista del 36 tuvo una lgica que sus detracto
como religin nica, se acept que los Estados de la federacin fueran res le han querido negar y que se encuentra en el contexto socio poltico
libres, independientes y soberanos en su rgimen interno, se contempl que prevaleci desde el momento de la independencia hasta 1836.
la divisin de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial, an cuando se En lo poltico debemos recordar que Mxico viva un escenario bi

remiti al texto constitucional el establecer las caractersticas y atribu partidista con proyectos poltico econmicos divergentes, de suerte que

ciones que deberan tener cada uno de ellos. El gobierno particular de cuando hablamos del partido liberal, inmediatamente acuden a nuestra
los Estados tambin fue objeto de regulacin y se debe subrayar la ge mente las ideas que asocian en lo econmico un proyecto nacional vin
neralidad de sus caractersticas, concluye con un captulo de Prevencio culado a los Estados Unidos de Amrica y en lo poltico una forma de
nes Generales. gobierno federalista, si por el contrario, la referencia la hacemos de los
De la Constitucin Federal de 1824 se debe resaltar su acendrado conservadores, entonces lo econmico se vincula a Europa y la forma
espritu federalista, de suerte que hoy en da, cuando el centralismo se de gobierno es centralista, de esta forma el bipartidismo mexicano de
ha impuesto en la prctica, es difcil entender que en 1824 los Estados los primeros aos de la independencia adopt la forma ms peligrosa
de la federacin legislaban en materia de derechos humanos, en educa para el bienestar de la nacin, pues los proyectos poltico econmicos
cin y en general en prcticamente todos los mbitos de la vida cotidia tan divergentes, pronto enfrentaron a los grupos en constantes guerras
na, pues la federacin tena facultades extremadamente limitadas, casi fratricidas.
nulas si se les compara con las que acumula hoy en da. En aquellos A los mexicanos que nos toc vivir los ltimos aos del siglo XX y los
tiempos de la vigencia de la Constitucin de 1824, las facultades de los primeros del siglo XXI nos resulta difcil comprender la magnitud de la
poderes federales se restringan prcticamente a las relaciones interna lucha entre federalistas y centralistas, pues nos correspondi vivir un
cionales, la defensa nacional, la hacienda pblica federal y la adminis sistema que en teora se autocalificaba de federalista, pero que en la
tracin de los territorios federales. prctica y an a la letra de mltiples normas es un sistema centralista,
En contrapartida el margen de maniobra de los Estados de la fede mucho ms centralista incluso, nos atrevemos a afirmar, que el sistema
racin era muy amplio, incluso hoy nos causa asombro observar como que rige en pases con forma de gobierno central, bien sea repblicas o
algunos Estados, al conformar su poder legislativo tenan Cmara de incluso monarquas.
Senadores local y Cmara de Diputados local. El federalismo que caracteriz a la constitucin federal de 1824 acep
t la soberana de los Estados en su rgimen interno, entendindose que
el rgimen interno de las Entidades Federativas era inmenso si se le
13.7. LEYES CONSTITUCIONALES DE 1836
compara con las escasas atribuciones de la federacin, para que se en
Y LAS BASES ORGNICAS DE 1843
tienda, lo contrario al marco legal que vivimos en la actualidad, el terri
Pocos hechos histricos han recibido tantos y tan acres ataques torio nacional era ms del doble de lo que es hoy en da, la poblacin
como las Siete Leyes Constitucionales de 1836, la explicacin de tal en era de alrededor de 1 O millones de habitantes y el marco legal muy fle
cono resulta relativamente lgica si atendemos al hecho que la explica xible, smese lo expuesto a las diferencias polticas y econmicas de las
cin histrica que prevaleci a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX diversas regiones y nos encontraremos con un escenario poltico difcil
y de todo el siglo XX fue la que sostuvieron los archirrivales del partido v muy criticado por los diversos factores reales de poder de la poca,
conservador: los liberales, quienes a su triunfo, despus de 1867, se en que vean en la poca poblacin y en la flexibilidad de las instituciones
cargaron de escribir una historia de partido con una marcada tendencia polticas sendos factores de debilidad.
maniquesta, los buenos eran ellos, los liberales, los hroes, por el con
trario los malos, los culpables de todas las desgracias patrias eran los
1' Cfi. NoRIEGA CANTlJ, Alfonso, El pensamiento cotzsenador v el consenadurismo en
conservadores. Atxico, UNAM, vol. 2, Mxico, 1972.
378 TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL M EXICANO - J. Mateas Santilln 379

Una de las lecciones ms graves que debemos retomar hoy en da es Con lo expuesto en lneas anteriores simplemente deseo subrayar
la relativa a la poltica de poblacin que se sigui entre 1824 y 1836, que la Constitucin Centralista de 1836, conocida como las Siete Leyes
pues eran los Estados quienes formulaban sus propias leyes, el propsi Constitucionales, merece ser estudiada al margen de los prejuicios que
to era simple, a semejanza de los Estados Unidos de Amrica, haba que le rodean.
incrementar la poblacin de la Repblica en base a la colonizacin de Es importante recordar que la situacin poltica del pas era delica

los inmensos terrenos que se encontraban prcticamente baldos en da, pues precisamente en la primera eleccin para relevar de la presi
dencia al General Guadalupe Victoria, tenemos que enfrentar un primer
todo el norte del pas, de suerte que, parte de las expectativas de desa
golpe de Estado, pues con el levantamiento de la Acordada, se descono
rrollo nacional se fundaban en la inmigracin de extranjeros catlicos y
ci la eleccin que las legislaturas de los Estados haban realizado en la
laboriosos que hicieran productivos los territorios despoblados.
persona del General Manuel Gmez Pedraza, y por va de las armas se
Los Estados formularon sus leyes particulares en la materia y nos
impuso una nueva eleccin en la que sali electo el General Vicente
parece de particular inters el caso del Estado de Coahuila y Texas que,
Guerrero como Presidente de Mxico.
con fundamento en su Constitucin, expidi una ley de colonizacin
La cada de Gmez Pedraza y el ascenso de Guerrero provocaron
cuyo artculo 1 O expresaba:
una serie de movimientos militares que desembocaron un desconoci
Si alguno o algunos capitulantes en razn de las familias que hayan intro miento y posterior magnicidio de Guerrero, el golpe de Estado de Bus
ducido deban adquirir conforme al artculo anterior mayor terreno que el tamante y su posterior derrocamiento y particularmente en la designa
de once leguas cuadradas, se les conceder, pero tendrn obligacin de cin de Antonio Lpez de Santa Ana como Presidente de Mxico. A
enajenar el exceso dentro de doce aos, y de no verificarlo, lo har la auto contexto tan convulsionado debe agregarse que durante la administra
ridad poltica respectiva vendindolo en pblica subasta, y entregando a sus
cin del Vicepresidente Gmez Faras se llev a cabo una serie de refor
dueos el producto lquido, deducidos todos los costos de venta.
mas que afectaban al clero, la educacin y al ejrcito por lo que la reac
Lo relevante de la cuestin radica en que los colonos que llegaron a cin contra el Vicepresidente fue directamente proporcional a la
Texas, eran norteamericanos, no necesariamente catlicos, que se aco magnitud de los agravios que recibieron los grupos descontentos, quie
gieron a la legislacin de poblacin coahuiltexana y que adquirieron te nes no se conformaron con regresar las cosas a su estado original con

rrenos superiores a las once leguas cuadradas, de suerte tal que para el apoyo de Santa Anna, sino que para 1835 alcanzaron la mayora en
el Congreso General y propiciaron la Reforma constitucional en un sen
1836-37 tendran que abandonar gran cantidad de tierras que ocupaban
tido opuesto al liberal de Gmez Faras.
conforme al artculo lO recin citado, lo expuesto coincidi, para des
La posicin de Gmez Faras tambin gener la divisin de los libe
gracia de Mxico, con los proyectos de cambiar la Constitucin General
rales en dos grupos, uno autocalificado de moderado y el segundo cono
de la Repblica y la forma de gobierno, a lo expuesto debe agregarse
cido como el partido de los puros, la mayora liberal se aglutin en tor
que desde la poca de la presidencia de Jefferson, Mr. Livingston opina
no a la fraccin moderada, sin embargo, la mayora del Congreso qued
ba que Texas les perteneca a los Estados Unidos supuestamente porque
en manos del partido conservador.
formaba parte de la Luisiana, consta incluso que los Estados Unidos in
De gran relevancia para entender la Constitucin Centralista del 36,
tentaron comprar en dos ocasiones el territorio texano a Mxico y sus res ulta el anlisis de las elecciones de 183 5, puesto que como se ha
propuestas fueron rechazadas.16 dicho, las condiciones poltico econmicas que prevalecan desde el
Con lo expuesto, deseo dejar en claro que en mi opinin la separa ascenso a la presidencia del General Guerrero eran crticas, por lo que
cin de Texas obedece ms al hecho que los colonos de Texas se encon desde esas pocas se hablaba de la necesidad de una reforma consti
traban prximos a perder sus tierras, como recin se expres, que a la tuc ional.
indignacin que pudiera generar en su nimos, el cambio de forma de Para diciembre de 1834 Juan Gmez de Navarrete propuso que la
gobierno. eleccin del Congreso sirviera como referndum popular para aprobar
o desaprobar la reforma constitucional con la modificacin de la forma
REJN, Manuel Crescencio, "Obsenaciones del diputado saliente contra los Trata
16 de gobierno incluid a.
dos de Paz, firmados en la Ciudad de Guadalupe el 2 del prximo pasado febrero" Peri Al respecto debemos recordar que lo s dos grandes pensadores de la
dico el Mmlitor Republicano Mxico 12 de mayo de 1848. p. 2. poca eran por un lado Emer de Batel y por otro Emanuel J. S ieye s , l as
.,
380 TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO J. Mateas Santilln
-
381

tesis de Sieyes referentes al poder constituyente son de sobra conocidas cin contraria que se concret en la reforma del sistema federal y la
hoy en da, sin embargo, en 1835 era simplemente una opinin tan sli creacin de una nueva Constitucin.
da como la de Batel quien sostena que si bien era cierto que el poder Al paso de los aos podemos observar que una de las objeciones
Legislativo no puede cambiar la Constitucin, la Nacin puede conferir fundamentales que se hacen de las Siete Leyes Constitucionales es pre
le ese poder mediante un mandato expreso, tal y como lo sostena G cisamente, negarles legitimidad por no ser producto de un poder consti
mez de Navarrete. tuyente en sentido estricto.
En marzo de 1835 se reuni el Congreso de la Unin electo con el Los aspectos destacables de las Siete Leyes constitucionales son va
mandato especfico de cambiar la Constitucin, salvaguardando exclusi rios, por principio debemos recordar que:
vamente tres principios: la libertad, la religin y la independencia. La primera ley constitucional: consiste en un catlogo de los dere
En la Cmara de Diputados y en la de Senadores se consider que chos y obligaciones de los mexicanos y habitantes de la Repblica;
el origen de los problemas que aquejaban al pas se encontraba en el fe La segunda ley constitucional: se refiri a la organizacin de un
deralismo, en contraposicin la minora en las Cmaras pens que la supremo poder conservador, poder que los liberales se encarga
mejor forma de solucionar los problemas del pas se encontraba en per ron de satanizar al grado de que se perdi la objetividad de su
feccionar el sistema federal. estudio, de esta suerte, resulta extremadamente difcil sostener
Entre los argumentos que esgrimi la Comisin de Constitucin que el poder conservador era simplemente un tribunal constitu
para reformar el sistema federal se encuentran los siguientes: cional semejante a los que se crearon bajo el auspicio de las teo
Si los preceptos de las constituciones se amoldaren a las costumbres de los ras de Hans Kelsen.
pueblos, ellos durarn, mas les sern tiles, mas si por el contrario se quie
Dentro del dictamen con que se present el Poder Conservador en-
ren amoldar las costumbres a los preceptos escritos, aquellos prevalecern
contramos las siguientes razones que le fundamentan:
sobre stos, ellos caern en desuso y su olvido, despus de haber servido al
gn tiempo de objeto de infracciones y motivo de persecucin y de castigo. Tampoco basta para una buena constitucin organizar bien, en lo especula
De semejantes constituciones se ha dicho y puede decirse, con verdad, tivo, los poderes sociales, procurando igualar sus pesas para que ninguno
que slo son pliegos escritos de papel, sin ms fuerza que la que quiere dar gravite con ms fuerza que el otro: es necesario adems, que haya balanzas,
les el gobierno mientras le conviene y le dejan poder bastante para hacerlo. y balanza arreglada, en donde contrapuestos hagan nacer el equilibrio.
De aqu es que la bondad de la Constitucin es relativa siempre; que la Solo hbitos muy arraigados en los pueblos pueden suplir la falta de esa ba
excelente para un pas es psima para otro; y que la que ha podido subsistir lanza para algn tiempo, ms o menos largo, segn sea mayor o menor la
en los Estados Unidos del Norte, que adecuada a los habitantes inveterados fuerza de la costumbre, pero donde esa faltaba es absolutamente necesario
de aquellos pueblos, trasladada a nuestro suelo haya sido planta enferma Y establecer aquella.
sin vigor. 17
An cuando estos principios tericos no estuvieran generalmente recibi

La reforma del sistema de gobierno gener inconformidad en los dos y acreditados, la propia experiencia nos debera bastar para convencer
nos de que en vano organizaremos entre nosotros los poderes legislativo,
Estados, como es el caso de Texas, ya descrito, y el levantamiento del
ejecutivo y judicial, lo mejor que nos fuera posible, por medio de restriccio
gobernador Francisco Garca Salinas de Zacatecas, cuya derrota militar
nes y trabas establecidas para cada uno, sino arbitramos un modo de que
condujo a su Estado a ser dividido y perder el territorio que hoy en da
sean efectivas esas trabas, y cada poder se circunscriba a sus lmites consti
ocupa el Estado de Aguascalientes. tucionales.18
Al interior del Congreso la lucha que se dio sobre los alcances de las
facultades del Congreso para reformar la Constitucin fue amplia, Se El papel fundamental que se asign al Supremo Poder Conservador

nadores como Guadalupe Victoria, Bernardo Couto y Luis G. Cuevas, es semejante al que hoy en da desempean los Tribunales de Constitu

entre otros, sostenan la idea de que las juntas electorales no tenan fa cionalidad e incluso a las atribuciones que en materia de la resolucin
cultades para conceder al Congreso de la Unin la facultad de reformar de las Controversias Constitucionales y las acciones de inconstituciona
totalmente la Constitucin, la mayora del Congreso sostena una posi- lidad tiene la Suprema Corte de Justicia de la Nacin.

17 18
A.G.N. Historia. vol. 560 cxp. XII foja l. Ibdem.
382 TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO - J. Mateos Santilln 383

La tercera ley co11stitucional: regulaba al poder legislativo que se que reconoca la independencia de Texas, mismos que fueron denuncia
depositaba en un congreso general compuesto de una Cmara de dos y tachados de nulos por el presidente interino don Jos Justo Corro,
Diputados y una Cmara de Senadores, una objecin que se hace razones ms que suficientes para que perdiera la presidencia, su suce
con frecuencia a las Siete Leyes es la relativa a que los individuos sor, Anastasia Bustamante, enfrent los problemas con Francia y las lu

que aspiraban a un cargo popular, deban contar con un capital chas internas con mala fortuna, de tal suerte que para principios de 1839

que produjera determinada renta anual, la cual variaba en rela se rehabilit a Santa Ana, quien hizo eco de los diversos grupos que es

cin directamente proporcional con el cargo a que se aspirara, taban en contra de la Constitucin en calidad de presidente interino y

pues en cuanto fuera ms alto el puesto, ms alto debera ser el convoc al Supremo Poder Conservador para que declarase cual era la

capital que se tuviera. voluntad nacional y se pudiera modificar la Constitucin del 36 antes

La cuarta Ley Constitucional: se refera a la organizacin del Su del tiempo que ella prefijaba.

premo Poder Ejecutivo cuyo mandato se extenda a ocho aos y Para julio de 1840 los federalistas encabezados por Valentn Gmez

regulaba cuestiones del consejo de gobierno y del ministerio. Farias dieron un golpe de estado que fue reprimido rpidamente por el

La quinta Ley Constitucio11al: se refera al Poder Judicial que se general Gabriel Valencia, das antes, el 30 de junio, se present un pro

ejerca por una Corte Suprema de Justicia, por Tribunales Supe yecto de reformas a la Constitucin de 1836, uno de los principales ob

riores de los Departamentos y por Juzgados de Primera Instancia, jetos de ataque era el Supremo Poder Conservador, que para esas fe
chas, haba demostrado sus limitaciones y defectos.
los Ministros eran electos de la misma forma que la eleccin del
Entre el 8 de agosto de 1840 y el 9 de septiembre del mismo ao, se
Presidente de la Repblica.
proclamaron tres movimientos revolucionarios contra el presidente
La sexta Ley Constitucional: se ocupaba de la divisin del territo
Bustamante, acaudillados por los generales Paredes Arrillaga, Valencia
rio de la Repblica en departamentos y la sptima se refera a la
y Santa Ana respectivamente, quien en un intento por salvar la situa
forma de variar las leyes constitucionales.
cin ide convocar a un congreso nacional extraordinario con el fin es
Como dato de inters podemos observar que no obstante el rgimen pecfico de reformar la Constitucin.
establecido era el de Repblica Central, el papel que jugaban los depar El 28 de septiembre de 1840 se firmaron las Bases de Tacubaya con
tamentos, equivalentes de nuestros Estados en el sistema federal, era el apoyo de Paredes, Valencia y Santa Ana, quienes desconocan a Bus
protagnico y de gran importancia para el desenvolvimiento de la vida tamante y convocaban a un nuevo Congreso investido de amplias facul
de la Repblica. tades para modificar la Constitucin.
En el proyecto de reforma constitucional de 1840 destaca el voto
13.7.1. LAS BASES ORGNICAS
particular presentado por Don Jos Fernando Ramrez quien propuso
DE LA REPBLICA MEXICANA 1843
que el control constitucional no estuviese en un cuarto poder, como era
el caso del Supremo Poder Conservador, sino que esta facultad se tras
Es prcticamente unnime la opinin de los diversos autores sobre
ladara a la Suprema Corte de Justicia.
las dificultades que tuvo que enfrentar la vigencia de la Constitucin de
Al triunfo del movimiento que sostuvo las Bases de Tacubaya se
36, los problemas se presentaban en el orden internacional as como al
pospuso la realizacin de la reforma constitucional que reclamaba la
interior de la Repblica, la sucesin de Texas era una herida que desan
Nacin, sin embargo, las bases no establecieron definiciones previas Y
graba al erario y la obsesin por recuperar nuestra provincia afliga a
estipulaban que sera el prximo Congreso quien quedara facultado
los corazones de los nacionalistas mexicanos, los intereses expansionis
tas de Francia se hicieron patentes en la llamada guerra de los pasteles para constituir a la Nacin.

de 1838-1839 la animadversin de los liberales, moderados y puros con El 1 O de diciembre de 1841 se public la Convocatoria para la con
formacin del Congreso, las elecciones se verificaron el 1 O de abril de
tra la Repblica Central y las crticas de los mismos conservadores pro
1842, los resultados fueron semejantes a los de la eleccin de 1835, el
dujeron un escenario de crisis poltica, los gobiernos tenan vidas efme
ras, los gabinetes presidenciales eran an ms efmeros. Partido liberal dividido en moderados y puros eran minora frente a los
Antonio Lpez de Santa Ana fue capturado en plena campaa de conservadores, aun cuando no en la proporcin que hubiese deseado
Texas, despus de lo cual firm los llamados Tratados de Velasco en los Santa Ana.
384 TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO -J. Mateos Santilln
385

Sin estar plenamente satisfecho de los resultados electorales, Santa nio de 1843, su vigencia fue breve, la Nacin mexicana habra de en

Ana oblig a los diputados recin electos a jurar las Bases de Tacubaya frentar pocos aos despus, a los Estados Unidos de Amrica.

y se declar en contra del sistema federal. Los proyectos del 42 y el voto particular de la minora, son antece

El 1O de junio de 1842 iniciaron las sesiones del Congreso. La Comi dentes de gran importancia para la historia jurdica de nuestro pas y
ameritan el estudio detallado y metdico de los juristas de nuestro pas,
sin de Constitucin se form por: Antonio Daz Guzmn, Joaqun Ladrn
como no es este el sitio indicado para realizar un anlisis profundo de
de Guevara, Jos Fernando Ramrez, Pedro Ramrez, Juan Jos Espino
la riqueza de sus contenidos, me concretar a recordar que el ttulo IX
sa de los Monteros, Mariano Otero y Octaviano Muoz Ledo, 19 como re
del primer proyecto, relativo al control constitucional, como diramos
sultado de los trabajos se elaboraron dos proyectos, uno de la mayora y
hoy en da, o a la Conservacin, como se intitul en su poca, estable
otro presentado por la minora como voto particular.
ca que el control constitucional corresponda a los supremos poderes
No debemos olvidar como parte del escenario poltico que el Estado
y a los Departamentos (entidades equivalentes a los Estados de la Fede
de Yucatn proclam la reasuncin de su soberana plena y que form
racin).
alianza ofensiva defensiva con los texanos en contra de Mxico.
En caso que la Suprema Corte se excediera en sus atribuciones la
Cuando el proyecto de la mayora de la Comisin se someti a la
Cmara de Diputados declaraba la nulidad de sus actos, cuando la con
consideracin del pleno, no obtuvo la aprobacin correspondiente por
ducta inconstitucional provena de un acto del ejecutivo, era compe
lo que devuelto a la Comisin, sta tuvo que formular un nuevo proyec tencia del Senado anular sus actos, la Suprema Corte de Justicia po
to que se present el 3 de noviembre de 1842, este nuevo proyecto pre da anular por una ocasin los actos del ejecutivo contrarios a la
tenda flexibilizar la posicin del primero y adoptar algunas de las ideas constitucin y leyes generales, los gobernadores podan anular las rde
que los federalistas expresaron en su voto particular, de esta forma, en nes que fueran contrarias a la Constitucin Poltica del Departamento
tanto que en el Congreso se negociaba o intentaban hacerlo con la fina que gobernaban.
lidad de aproximar las distancias que separaban a liberales y conserva El voto particular de la minora que firmaron Juan Jos Espinosa de
dores, los grupos de poder, particularmente la iglesia impugn acre los Monteros, Octaviano Muoz Ledo y Mariano Otero en el ttulo X
mente los proyectos, posicin seguida por Santa Ana y la fraccin del de su proyecto fue el mismo proyecto que habra de engrandecer a Ote
ejrcito que encabezaba, de forma simultnea algunos departamentos ro cuando lo present como voto particular en el Congreso de 184 7 y
solicitaron la disolucin del Congreso, acto que se logr con el apoyo de con l se elev a rango constitucional el amparo.
las tropas de los generales Valencia y Bravo, ste ltimo en funciones El segundo proyecto, an cuando de corte centralista, nos presenta

de Presidente. un catlogo muy completo de derechos humanos y civiles con un ttulo

Desaparecido el Congreso, el Presidente Bravo design ochenta no especial dedicado a las garantas individuales, separando stas, en ga
rantas de igualdad, de libertad, seguridad y propiedad.
tables para que integraran la Junta Nacional Legislativa con el fin ex
preso de formular las bases constitucionales que regiran en la Repbli
ca, es menester sealar que federalistas prestigiadsimos como Don 13.8. EL LIBERALISMO Y LA CONSTITUCIN DE 1857
Cayetano Portugal, rehusaron formar parte de la Junta.
Tal y como se politiz durante muchos aos la historia de los movi
Como es natural, el procedimiento que se sigui para la formacin
mientos y constituciones conservadoras al grado de que se les juzgara al
de la Junta tena el propsito tcito de quienes le nombraron de apro
margen de la objetividad y la razn, el movimiento liberal padeci las
bar todas las propuestas que les formularan quienes les haban designa mismas deformaciones pero en sentido opuesto, despus de la desapari
do, por lo que no debe sorprendernos que la mayora de las votaciones cin del partido conservador con el fusilamiento de sus lderes en el Ce
se encaminaron a la aprobacin sumisa, no ya de las bases para la for rro de las Campanas en 1867, la historia nacional se volvi monocro
mulacin de una Constitucin, como era el propsito original, sino que m tica y el movimiento liberal prcticamente se transform en un
formularon una nueva Constitucin que llev el nombre de Bases dog ma y sus militantes en seres a los que se atribuyen virtudes casi de
Orgnicas de la Repblica Mexicana y fueron publicadas el 14 de ju- sa ntos sin defectos ni errores.
A lo largo y ancho del pas, durante muchos aos, he preguntado a
IY
grupos universitarios, (qui n firm el Tratado de Guadalupe Hidalgo?
TENA RAMREZ, Felipe. op. cit., p. 303.
V

TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO J. Mateos Santilln 387
386 -

Tratado con el que perdimos ms de la mitad del territorio que tena Como hemos referido, el malestar contra el partido moderado se

mos en 1824 y la respuesta uniforme es culpar a Santa Ana de la firma transform en planes, asonadas y revoluciones, la hacienda pblica es

de dicho documento, aun cuando el documento fue firmado por Manuel taba en bancarrota, los 15 millones de pesos que recibi el gobierno
0
de la Pea y Pea.2 como compensacin por media nacin se haban esfumado en un pro
Una equivocacin tan grande y generalizada viene simplemente a yecto bancario que haba fracasado, el ejrcito norteamericano amena
ratificar la afirmacin de Goebbels, Ministro de propaganda de Hitler zaba nuestras fronteras, su gobierno incumpla el Tratado de Guadalu
en el sentido de que una mentira que se repite un milln de veces, s pe-Hidalgo y las invasiones de indios nmadas empujados por el
transforma en una verdad popular. ejrcito norteamericano a nuestras tierras eran en extremo comunes,
Los liberales a su triunfo en 1867 destinaron todos sus esfuerzos esto, porque los gobiernos de Norteamrica queran variar de nueva
por editar su verdad de la historia, la historia vista por los intereses de cuenta las fronteras, el ejrcito mexicano se encontraba abatido, la
su partido, historia que sirve de justificacin de nuestras culpas y para cuestin del Istmo de Tehuantepec era de mxima importancia para los
atriburselas al enemigo derrotado, al perdedor, a quien ya no puede Estados Unidos, lo mismo que la Mesilla y la Baja California, los parti
defenderse. dos seguan en terrible y enconada disputa, en fin, la derrota del 47 pre
De esta forma surgieron obras como "Mxico a Travs de los Siglos" sentaba sus primeros efectos.
que sirvieron para que generaciones enteras formaran su criterio y para Es en este marco que la nacin mexicana vuelve sus ojos a Santa
que se repitieran sus contenidos en textos y escuelas. Ana, con la ilusin de ser fuerte y resistir el incontenible avance de
Hoy en da, a principios del siglo XXI la tendencia universal es re nuestros vecinos a nuestras posesiones. Y como no iba a ser as, si San
plantear la historia, lo hacen los alemanes despus de la reunificacin, ta Ana se haba retirado de Mxico en el 48 con el aura de guerrero que
la
lo hacen los pases del ex pacto de Varsovia despus de la cada de desea continuar la contienda contra el violador de la nacin, si ahora
mexicano s, des
Unin Sovitica, tenemos la obligacin de hacerlo los no comprendemos esto es porque nos han deformado la verdad histri

pus de la cada del sistema del partido hegemnico. ca y es comn que actualmente la mayora de los mexicanos culpen a
y vi
No quiero que simplemente cambiemos lo blanco por lo negro Santa Ana de la firma de Tratado de Guadalupe-Hidalgo y hagan de
son de Pe!l.a y Pe!l.a un hroe, con una calle llevando su nombre en el centro de
ceversa, los conservadores no son unos santos, como tampoco
de los liberales , todos son simplem en la ciudad de Mxico, y una Corte Suprema adorando su memoria, pero
monios, lo mismo se puede decir
y defectos. los mexicanos de aquellas pocas, ms enterados de lo que pasaba en
te seres humanos, con sus correspondientes virtudes
superar sus calles, tenan una versin diferente de las cosas, al menos hasta
El siglo XXI debe brindar a los mexicanos la oportunidad de
mono cro 1853. Fue un gobierno federal, liberal, moderado, quien dio la espalda
los dogmas, de aceptar que la vida es policromtica y no solo
por ha a los Californios y a los habitantes de Nuevo Mxico, quien no slo ven
valor
mtica, que nuestros hroes, no dejan de serlo, ni pierden
estu di dos millones trescientos mil km2, sino que prcticamente los regal
el
berse equivocado en algo, este es el sentido con el que abordar e incumpli su deber de defender a la federacin.
dio de la Constitucin de 1857. El elegido para cambiar tal estado de cosas, Antonio Lpez de San
reforma como
Las corrientes liberales explicaban el movimiento de ta Anna, artfice de nuestras ms grandes derrotas, (La Angostura, Ce
lo cual es metodo
consecuencia inmediata de la Revolucin de Ayutla, rro Gordo, Padierna, San Jacinto, etc.) asumi la primera magistratura
n
r que la fracci
lgicamente correcto, an cuando es ms exacto seala en condiciones muy especiales.
ntes a las qu e se
de los puros del partido liberal impuls medidas semeja Con lo expuesto simplemente quiero subrayar que la opinin pbli
m ez
vicepresidente G
habran de tomar en 1857 desde el gobierno del ca vea con ojos muy crticos a las administraciones liberales, que esa

Faras en 1833-1834. poca de 1853 la figura de Santa Ana adquiri dimensiones de hroe,
mente algunas de las
Para entender el Plan de Ayutla abordar breve del hombre que por los agravios recibidos enfrentara a los Estados
circunstancias que le antecedieron. Unidos y lavara el honor de Mxico.
Al momento de asumir el Poder Santa Ana intent formar un ejrci
to de 90 mil hombres con veteranos suizos y belgas como sargentos,
20 V
ase el original que obra en el Archivo Histrico Diplomtico de la Secretara de
Relaciones Exteriores. adems de lO 12 regimientos de soldados europeos, para enfrentar a
?

388 TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO J. Matcos Santilln
-
389

los Estados Unidos, como se public en el peridico "El Universal" el 17 siones norteamericanas, entonces no se hubiesen perdido los territorios
de abril de 1853. que se perdieron ni se hubieran firmado tan afrentosos tratados.
Los propsitos de Santa Ana no encontraron eco en Europa pero s El Tratado de la Mesilla vino a significar la corroboracin de que
alarmaron a los Estados Unidos, quienes por medio del gobernador de en 1848 la soberana mexicana no slo se haba extinguido en ms de la
Nuevo Mxico William Carr Lane ocuparon el territorio de la Mesilla mitad del territorio nacional, sino que, la parte que se conserv ya no
que los Estados Unidos reclamaba para ellos, porque supuestamente era plena ni absoluta, sino dependiente de la nacin del norte, pasemos
midieron mal el despojo que nos hicieron en 1848, y necesitaban esos a explicar porqu.
138 mil km2 para tender un ferrocarril de costa a costa. Los Estados La Mesilla era un territorio que Mxico no deseaba vender y que sin
Unidos declararon estar al margen de las acciones de Lane, pero n os embargo vendi, no es muy difcil pensar que ms que el dinero fue el
enviaron un embajador para comprar la porcin invadida y si se poda,
temor de otra guerra la verdadera causa de tal desprendimiento y ese
algo ms.
hecho implica una negativa al concepto de que Mxico mantena la titu
De esta forma Santa Ana se encontr frente a los Estados Unidos,
laridad de su plena soberana en 1853.
de espaldas a Europa y con la presin de los liberales, declarar otra
La prdida que nos impuso el Tratado de la Mesilla no slo fue te
guerra por la invasin sin el ejrcito de 90 mil hombres y el apoyo euro
rritorial, sino que en el artculo 11, se hicieron nulas las estipulaciones
peo significaba una derrota segura y se pona en entredicho la viabili
del artculo XI del Tratado de Guadalupe-Hidalgo en el sentido de pre
dad de la existencia de la nacionalidad mexicana, por lo que opt por el
venir las invasiones de las tribus brbaras a territorio mexicano, as
peor de los caminos, negociar la venta de los 138 mil km2 invadidos.
como una serie de responsabilidades que adquiri para remeditar tales
El 30 de diciembre de 1853 se firm el Tratado de la Mesilla, como
exceso en caso de que se dieran.
se le conoce en Mxico, la compra de Gadsden, como se le conoce en
La cuestin del istmo de Tehuantepec viene a ser otra mcula sobre
Estados Unidos.
la soberana mexicana, por un lado, Mxico se comprometa a no poner
El caso es que, en 1848 y 1853 una voluntad superior oblig a la na
obstculo al trnsito de mercancas, ni personas, sobre el Istmo de
cin mexicana a aceptar una serie de deshonrosas capitulaciones, con
Tehuantepec "y que en ningn tiempo se impondrn cargas por el trn
trarias al derecho de gentes, contrarias a la voluntad general, y la na
sito de personas y propiedades de los ciudadanos de los Estados-Uni
cin nada pudo hacer.
dos, mayores que las que se impongan a las personas y propiedades de
As es que, un ejrcito invasor derrot en 184 7 al ejrcito mexicano,
otras naciones extranjeras".
con tal facilidad, que logr que se nos impusieran en 1848 una serie de
Como puede notarse, con el Tratado de la Mesilla se limita la sobe
condiciones tan vergonzosas, como la de perder ms de la mitad d el te
rana nacional mexicana en el sentido de poder tomar decisiones que
rritorio incluidos bienes y personas.
pudieran convenirle sobre su propio territorio y subordina tal capaci
El problema se transforma en tragedia cuando en 1853 nuestros
dad a la voluntad de un Estado diferente, razn ms que suficiente para
conquistadores nos imponen una nueva vergenza, el Tratado de la Me
afirmar que con el Tratado de la Mesilla se someti la soberana mexi
silla, en ambos casos estbamos en las premisas de defender nuestra so
cana a los Estados Unidos.
berana incluso con las armas y ello no hubiese parecido indigno a nin
guna otra nacin, al contrario, indigno fue no defenderse. Debemos interpretar en el mismo sentido el hecho de que Mxico
renunciaba a solicitar pasaportes a los extranjero
Es precisamente esa falta de valor para defender la soberana nacio s que transitaran por
el Istmo de Tehuantepec, bajo cualquier bandera, y si
nal la gran culpa que el pueblo mexicano de su poca lanz sobre la es ello no pareciese
de suficiente monta, Mxico es reducido a un protector
palda de Antonio Lpez de Santa Ana, despus de haberle honrado al ado por el ar
tculo VIII del Tratado de la Mesilla.
extremo de hacerle su "Alteza Serensima".
La experiencia le deca a Santa Ana que el partido liberal poda vol Como se ve, el Tratado de la Mesilla iba contra la soberana mexica
na, y ningn gobierno, ni el de Santa Ana,
verse en su contra, an en plena guerra, de la misma forma, no pocos tena facultades para suscri
mexicanos deseaban anexarse a Estados Unidos. bir un pacto as, no restndonos de moment
o sino calificar de nulo al
Un ejrcito incapaz de cumplir con su responsabilidad histrica, Tratado de la Mesilla, por ser contrario a
la soberana mexicana, y por
pues resulta claro que si se hubiese tenido poder blico, ya no digamos que el gobierno de Santa Ana no tena facultades para hacer
la venta de
para invadir Estados Unidos, sino para repeler enrgicamente las inva- territorio nacional.
TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCION AL MEXICANO - J. Mateos Santilln 391
390

Hasta este momento pudiera pensarse que hemos querido defender Debemos destacar que tales imputaciones contienen un marcado
la figura de Santa Ana, si as lo hemos hecho, no ha sido con otro pro acento antiestadounidense, por constituirse en una acusacin contra nues
psito que el de calificarle adecuadamente, en palabras de la Constitu tros invasores que haban faltado a las estipulaciones de un solemne
cin de Apatzingn: como reo del delito de "lesa nacin", o en trminos tratado.
ms actuales como "traidor a la patria". Otro considerando de incalculable valor para nuestro trabajo fue el
El hecho que Santa Ana cobrase por puertas o ventanas, no lo hace ltimo, mismo que expresaba:

sino precursor de los modernos mandatarios que a fin de sostener al Y por ltimo, atendiendo a que la independencia nacional se halla amarga
Estado, cobran impuesto predial, si se trata de carros pudiramos decir da, bajo otro aspecto no menos peligroso, por los conatos notorios del par
lo mismo de las tenencias y ni que decir de las medicinas. En cuanto a tido dominante levantado por el general Santa Ana; usando de los mismos
su inclinacin por los honores y las galas, hemos de confesar que tales derechos de que usaron nuestros padres en 1821 para conquistar la liber
tad, los que suscriben proclaman y protestan sostener hasta morir si fuere
defectos los han tenido muchos presidentes del siglo XX y la historia y el
necesario, el siguiente plan.
pueblo, no les ha volteado la espalda de la manera que se hizo con San
ta Ana. Lo expuesto nos lleva a dos caminos, por uno se puede percibir cla
Y no es para menos, Santa Ana en 1853 despert las expectativas de ramente la frustracin de algunos mexicanos en contra del lder que ha
todas las clases sociales mexicanas en el sentido de creer factible la de ba jurado conservar la integridad nacional y vendi parte del territorio
fensa de la soberana mexicana ante el extranjero y el Tratado de la Me patrio, por el otro, nos encontramos que los mexicanos de California,
silla vino a demostrar que sus actos, distaban mucho de los sueos que Texas y Nuevo Mxico fueron expulsados de sus tierras por los nortea
haba despertado. mericanos, la justificacin, no tenan documentos que acreditaran su
Anteriormente hemos referido el Tratado de la Mesilla, como un propiedad sobre las inmensas tierras que posean, la razn, muchos
acto contrario a la soberana nacional, ahora estudiaremos las faculta grupos eran seores de estas tierras desde tiempos inmemoriales, siglos
des que deca tener santa Ana para firmarlo. antes de la llegada de los espaoles y en consecuencia, sus formas de
No haban pasado sino dos meses de la firma del Tratado de la Me propiedad no se ajustaban a los preceptos romano-germnicos que ca
silla cuando el Coronel Florencia Villarreal, en el pueblo de Ayuda, dis racterizaron la dominacin espaola.
trito de Ometepec, en el entonces departamento de Guerrero, proclam Como hemos dicho y corroboran los crticos de Santa Ana, ste te

el llamado "Plan de Ayutla" el 1 o de marzo de 1854. na proyectado levantar un ejrcito de noventa mil hombres as como
El Plan de Ayutla debemos entenderlo como la inmediata respuesta traer varios regimientos suizos y franceses a fin de defender la sobera

de los liberales contra Santa Ana, por haber firmado el Tratado de la na nacional, de la misma forma entraba en sus planes buscar alianzas

Mesilla y haber faltado a la palabra empeada de defender la soberana con los pases europeos a fin de garantizar la integridad territorial me
xicana, en nuestra opinin, sta poda ser la razn invocada de "..que la
nacional. Nuestra apreciacin la fundamos en el 6 considerando del
Plan aludido que a continuacin reproducimos: independencia nacional se halla amargada.. " la otra alternativa pudiera
ubicarse en la pretensin de formular una revolucin a fin de garanti
Que debiendo conservar la integridad del territorio de la Repblica, ha ven
zar a su triunfo la defensa de Mxico, en una guerra reivindicatoria de
dido una parte considerable de ella, sacrificando nuestros hermanos de la
sus territorios ocupados o por la conformacin de un ejrcito poderoso
frontera del norte, que en adelante sern extranjeros en su propia patria,
que garantizara la integridad en riesgo.
para ser lanzados despus como sucedi los Californios.
Los hechos que hemos de relatar posteriormente nos llevan a pen
El considerando reproducido nos lleva no slo a corroborar que el sar que la primera hiptesis formulada es la de mayor peso, razn que
gran pecado que se imput a Santa Ana fue el hecho de haber firmado nos lleva a ver en el Plan de Ayutla un nuevo episodio en la larga guerra
el Tratado de la Mesilla, sino que tambin, corrobora las tesis expresa iniciada entre la lgica yorquina y el rito escocs, continuada por los li
das en los captulos procedentes en relacin a la trgica suerte de los berales y los conservadores, en la que la destacaba entre las causas ge
mexicanos que vivan en California y que fueron expulsados de su tie neradoras del conflicto, la orientacin de las alianzas polticas que cada
rras, en flagrante violacin del Tratado de Guadalupe-Hidalgo y que la Partido quera dar a sus programas de go bier no, siguiendo unos el ca
historia recoge como la guerra de los "californios". rnina de los Estados Unidos y los otros el c amino de Europa.
EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO J. Mateos Santilln 393
TEORA DE LA CONSTITUCIN
-

392

En su juventud sirvi de mozo de caballos al General Vicente Guerrero, y a


El resto de los considerndoos de este primer plan se orientan a cri
este caudillo debi el dominio sorprendente que lleg adquirir en las mon
ticar las polticas de Santa Ana, en relacin a las contribuciones, a la
:.'.
taas del Sur.21
falta de respeto de las libertades pblicas, a que falt a su compromiso
de no entregarse a ningn partido, que gobernaba de acuerdo a su vo De la otra cabeza de la revolucin de Ayutla, Don Ignacio Comon

luntad caprichosa, y muchas otras acusaciones de este tipo. fort, se dijo que era favorito de lvarez y que a ello deba sus puestos de

El Plan de Ayutla desconoca a Santa Ana como presidente de Mxi administrador de la aduana de Acapulco y ministro de guerra de Don

co en su artculo 1, y en su artculo 3, confiaba al personaje que en Juan, razones ms que suficientes para vincular a ambos al partido libe
ral y a la lgica yorquina, como pasaremos a ver.
cumbrara a la presidencia, "amplias facultades para atender la seguri
En la versin de las reformas de Acapulco, al Plan de Ayutla, nos
dad e independencia del territorio nacional".
encontramos que desaparecen las actitudes anti-norteamericanas, como
El artculo 4 del Plan de Ayutla declaraba: "...que la nacin es y
lo son las acusaciones relativas al problema de los californios, pues en
ser siempre una, slo indivisible l independiente".
.;

su segunda versin ya no se hace ninguna alusin a los mexicanos per


De igual forma el artculo 5 del multicitado Plan que nos ocupa sen
didos en sus propias tierras. Los liberales en el primer considerando de
taba las bases para el regreso a la forma de Repblica representativa
las reformas de Acapulco dan por sentada una premisa, Santa Ana ven
popular, dejando al ejrcito, en el artculo 6, el deber de apoyar el "or
di "sin necesidad una parte del territorio".
den y las garantas sociales".
Y es precisamente esta acusacin contra Santa Ana, la que debe re
Finalmente, en el artculo 9 se invitaba a los Generales Nicols
vertirse en contra de ellos, pues si bien es cierto que, Santa Ana vendi,
Bravo, Juan lvarez y Toms Moreno, para encabezar las fuerzas liber
lo hizo sin ningn fundamento legal que le permitiera tal extremo, ra
tadoras zn ms que suficiente para afirmar que los de Ayutla desviaron la aten
cin de el punto principal para Mxico, declarar ilegtimo el Tratado de
13.8.1. EL P LAN DE AYUTLA REFORMADO EN ACA PU LCO
la Mesilla, y en lugar de tal extremo, convalidan los actos de Santa Ana

La comparacin del Plan de Ayutla con las reformas sufridas por l en beneficio de los Estados Unidos al afirmar que, Santa Ana vendi
"una parte del territorio de la Repblica", cuando lo que debieron de
mismo en Acapulco el 11 de marzo de 1854, nos obliga a serias reflexio
hacer fue simplemente declarar nulo el Tratado de la Mesilla.
nes; en apariencia se hacen modificaciones intranscendentes a la ver
Comonfort que haba sido acusado por Santa Ana por haber traicio
sin de Ayutla, sin embargo, las reformas de Acapulco son de extrema
nado a Mxico, segn consta en el oficio de 3 de marzo de 1854 de la
importancia para mostrarnos las limitaciones del partido liberal para
Secretara de Estado y del despacho de Hacienda y Crdito Pblico, que
defender la independencia plena mexicana.
sealaba:
Desde los primeros aos de vida independiente se dio en nuestro
pas una terrible guerra entre las logias yorquinas y escocesa, siendo la Que se le separ de l por traidor, cuyo crimen est ya manifiesto, y sufi
cientemente comprobada la justicia con que el gobierno obr.
primera fomentada por los Estados Unidos de Amrica a travs de su
embajador en Mxico Samuel R. Poinssett, a esa logia se atribuye el gol De esta suerte, Comonfort y lvarez, se adhieren al Plan de Ayutla
pe de Estado que encumbr a Guerrero despus de la eleccin constitu limando las asperezas que dicho Plan hubiese podido contener contra el

cional de Gmez Pedraza como segundo presidente de Mxico, hecho aliado tradicional y protector natural del partido liberal Mexicano: Los

que habra de arrastrarnos a terribles guerras que concluyeron con la Estados Unidos de Amrica, pues el Plan de Ayutla, ataca dos aspectos,
muerte de Guerrero y el regreso al poder de Gmez Pedraza en 1832, por un lado, reconocimiento de que los Estados Unidos han comprado
con el apoyo y reconocimiento de la mayora de las legislaturas legalmente el territorio nacional, cuando lo que hemos escrito demues

estatales. tra exactamente lo contrario y por otro lado, significa un ataque al inte-
Para 1854 Acaudillaba las fuerzas surianas Don Juan lvarez, quien
estaba llamado a ser el motor, el alma, de la revolucin de Ayutla, de l 21 PEREYRA.
Carlos, "Documentos inditos o muy raros para la historia de Mxico",
T. 11, Mxico Librera de la viuda de Ch. Bourct 1905 p. 101.
se dijo:
394 TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO J. Matcos Santilln
395
-

rior del Estado mexicano, un verdadero ataque contra el partido con Esta fuera de duda que el destino de nuestra raza es extenderse sobre el

servador y contra su caudillo Santa Ana. continente de Norteamrica.

As que, no resulta gratuito el viraje de Plan de Ayutla una vez que El planteamiento expansionista no puede ser ms claro y, sin em
llega a manos de los lderes liberales, las leyes de Reforma tambin se bargo, lo mismo que Polk once aos antes, su referencia es a Norteam
vincula ntimamente a estas razones, sin embargo, estudiaremos la Ley rica, prueba de ello es que las intervenciones europeas en centro y Sud
Lerdo por separado. amrica en la poca son muy comunes y la actitud norteamericana es
La revolucin de Ayutla llev a los lderes al poder con apoyo nor- simplemente expectante, el coloso an no es lo suficientemente fuerte
teamericano dado que, las revoluciones slo pueden hacerse con armas, para enfrentar a Europa ms all de su fronteras y de su zona de mxi
y que a los Estados Unidos no poda interesarles ningn movimiento ma seguridad.
que afectara sus intereses o denunciara la nulidad de sus adquisiciones. Las leyes de Reforma y la Constitucin de 1857 desencadenaron
En 1856, despus de constantes presiones del gobierno liberal, Ja una vez ms las viejas rencillas, la ley se esgrimi como un arma contra
mes Gadsden deja el cargo de embajador norteamericano en Mxico y los enemigos polticos, de la misma forma que los conservadores la usa
es substituido por John Forsyth. ron en 1836 y 1853.
La causa liberal, contrariamente a lo que pudiera pensarse hoy en Comentamos con anterioridad que el partido liberal en 1857 era d
da, se encontraba muy dbil en aquellas fechas, lo que despert los in bil y las leyes de Reforma ms la Constitucin de 1857 significaban una
tereses del nuevo embajador Forsyth, quien intent aprovechar las cir dura prueba por superar, su vigencia tendra que ganarse por va de las
cunstancias en beneficio de su pas. armas.
Las leyes de Reforma no tuvieron el beneplcito general ni el presti- Los liberales siguieron el camino tradicional de su partido, la polti
gio que llegaron a tener despus, al contrario, fueron objeto de profun ca econmica de Miguel Lerdo de Tejada se orientaba claramente hacia
das crticas y de graves desavenencias sociales. los Estados Unidos, los liberales moderados observaban con preocupa
Juan lvarez ocup brevemente la presidencia y fue substituido por cin las estrategias de los liberales radicales. Lerdo inici trmites para
Ignacio Comonfort, de quien adicionalmente diremos que como Sena que, los norteamericanos le proporcionasen recursos a Mxico de la si
dor estuvo a favor del Tratado de Guadalulpe-Hidalgo, cosas de la histo guiente forma, el prstamo se hara por 15 millones de pesos, de los
riografa, quien vendi 138 mil km2 es hoy en da ejemplo de traidores, cuales, tres serviran para que los norteamericanos cubrieran sus recla
en tanto que, quienes "cedieron" ms de 2 millones 300 mil km2 slo son maciones contra Mxico, con cuatro millones se pagara a los Ingleses y
responsables de los golpes de mano que dieron a sus correligionarios. llegaran 8 millones a las arcas del gobierno liberal.
En 1856 la crisis era enorme, la revolucin de Ayutla cost dinero, La poltica liberal radical era concreta, iniciar un proceso de inte
tenamos deudas anteriores con Estados Unidos, Inglaterra, Francia, gracin con los Estados Unidos que desembocase posteriormente en la
Espaa, etctera. Nuestro sistema productivo no produca por proble anexin, los liberales moderados no deseaban ceder territorio nacional
mas estructurales as como por la inestabilidad poltica. de nueva cuenta, visto estaba que la voracidad norteamericana no tena
Mxico necesitaba recursos y no tena garantas que ofrecer a quie- lmites y el simple rumor de que cederan territorio sera la ruina del
nes le prestaran, sino su territorio. partido liberal.
En 1857 ascendi a la presidencia James Buchanan quien inmedia- El 17 de diciembre de 1857 Comonfort se dio un autogolpe de Esta
tamente ofreci dinero a cambio de territorio, entre 12 millones de pe do, desconoci la Constitucin de 185 7 y pretendi ser factor de unidad
sos y 15 millones, segn los causes de la negociacin, por todo Baja Ca nacional, sin embargo, sus proyectos fracasaron en virtud de que el 11
lifornia, Sonora y parte de Chihuahua, la anterior no fue sino una de las de enero los conservadores se pronunciaron en su contra y los liberales
mltiples proposiciones en tal sentido. no se ocuparon por defenderle.
Los mensajes presidenciales al Congreso de los Estados Unidos La renuncia de Comonfort dej al frente de la presidencia y del par
siempre nos muestran las intenciones norteamericanas durante el si tido liberal a Benito Jurez, quien tom como bandera la Constitucin
glo XIX, as lo fueron las expresiones de Monroe en 1822, Polk en 1847 Y de 57, en el bando contrario se reputaba presidente Flix Zuloaga al
la de James Buchanan el 7 de enero de 1858, cuando seal: frente del partido conservador, am bos se disputaban el reconocimiento
396 TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO J. Mateos Santilln
397
-

de gobierno legtimo; en lo interno por va de las armas, en lo externo Los moderados buscaban restablecer la Constitucin de 24, los puros
por conducto de sus diplomticos. buscaban expedir una nueva,23 la lucha sobre el tema fue ardua.
Cuando el embajador Forsyth trat de aprovechar la circunstancia Uno de los aspectos de mayor inters sobre la lucha entre modera
de que el 22 de marzo haba reconocido al gobierno conservador, y en dos y puros, radica, como lo narra el maestro Tena Ramrez24 en que,
consecuencia consider justo cobrar el servicio solicitando territorio an cuando vencieron en la votacin los moderados despus de un gran
mexicano, Luis G. Cuevas, viejo negociador del Tratado de Guadalu debate durante la sesin del 4 de septiembre de 1856, en la prctica el
pe-Hidalgo y a la sazn Secretario de relaciones Exteriores del Gobier empuje y la enjundia de los puros impusieron su proyecto.
no conservador contest: El S de febrero de 1857 se jur la Constitucin, el 11 de marzo de 1857
se promulg. El Presidente Comonfort que haba jurado la Constitucin,
Quiere usted Sonora? La sangre americana derramada sobre su frontera
se percat que los conservadores y la iglesia estaban en contra de la
justificar que se apodere de ella ... quiere usted algn otro territorio?
Enveme poderes para presentar un ultimtum por los varios millones que Constitucin, que los liberales moderados, no se encontraban satisfe
por concepto de atracos y daos personales debe Mxico a nuestro pue chos, es decir, la inmensa mayora de la nacin mexicana no estaba de
blo ... quiere usted los trnsitos por Tehuantepec? Diga a Mxico. La natu acuerdo con la nueva Constitucin, razn por la que se verificaron una
raleza ha colocado en tus dominios el camino ms corto entre los dos oca serie de pronunciamientos en contra de la vigencia de la Constitucin,
nos, tan necesarios para el comercio mundial. T no lo abres, ni permites que condujeron a que el 17 de diciembre el General Zuloaga pronuncia
que otros lo abran para satisfacer las necesidades de la humanidad. No se
ra el Plan de Tacubaya, al que se adhiri el Presidente Comonfort el 19
te puede permitir jugar al perro del hortelano. Entrganos lo que pedimos,
de diciembre de 1857. La suerte estaba echada, los puros habran, los
a cambio de los beneficios que nos proponemos conferirte, o sencillamente
puros habran de enfrentar a la Nacin mexicana, la clave del resultado
lo tomaremos.22
estaba en las alianzas internacionales.
Como puede apreciarse, al separarnos de la historia oficial, nos en Respecto de la Constitucin de 1857, el ttulo 1 establece un catlo
contramos con un panorama ms crudo de la realidad y una visin dis go de los derechos del hombre, accin que ha merecido el reconoci
tinta de nuestras realidades, sin pretender justificar la unin del Estado miento general, termina la parte dogmtica tres secciones destinadas a
y la iglesia, tampoco debemos olvidar que en su momento la religin se los mexicanos, a los extranjeros y a los ciudadanos mexicanos, destaca
utiliz como un factor de unidad nacional y de defensa frente al extran en la Constitucin del 57, la separacin entre la iglesia y el Estado.
jero, con lo expuesto simplemente quiero sostener que la vida nos mues La parte orgnica de la Constitucin del 57 va del artculo 39 al ar
tra cuando menos dos aspectos de un mismo fenmeno aun cuando nos tculo 128, en relacin al concepto de soberana cabe sealar que, se

queda claro que la gran pregunta que debemos formularnos es, a substituye el concepto de Nacin por el concepto del pueblo como titu
lar de la soberana con el propsito de hacerlo ms preciso.
quin favorecieron nuestras distensiones y guerras civiles? Realmente la
Se mantiene la divisin de poderes en tres, sin embargo, a diferen
forma de gobierno o la religin de Estado justificaron perder ms de 2
cia de la Constitucin de 24 que divida el poder legislativo en dos C
millones 400 mil km2 de territorio, con riquezas infinitamente superio
maras, la Constitucin del 57 deposit el poder en una sola Asamblea o
res a las que conservamos en los menos de dos millones de km2 de terri
Cmara denominada Congreso de la Unin. La eleccin de diputados
torio que conservamos.
era indirecta en primer grado.
El 16 de octubre de 1855 Juan lvarez convoc la conformacin de
El Senado mexicano se reinstaur hasta 1874, el Poder ejecutivo se
un Congreso Constituyente con fundamento en el Plan de Ayuda ratifi
depositaba en el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y su elec
cado en Acapulco. cin era indirecta en primer grado y sus faltas temporales o absolutas
El Congreso se reuni en la Ciudad de Mxico el 17 de febrero de las cubra el presidente en turno de la Suprema Corte de Justicia, an
1856, su conformacin se realiz fundamentalmente sobre la base del cuando en el segundo supuesto se tena que proceder a efectuar una
partido liberal, donde los moderados predominaban sobre los puros. nueva eleccin.

22 CUEVAS Luis G. Citado por Jos Fuentes Mares. Jurez. los Estados Unidos y Europa, 23 TENA R.AMIREZ, Felipe, op. cit., p . 596.
Grijalbo, Mxico 1991, p. 83. 24 Jbidem.
398 TEORA DE LA CONSTITUCIN
EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO J. Matcos Santilln
-
399

De esta forma las diferencias con la Constitucin de 24 son eviden 13.9. LEYES DE REFORMA,
tes, en virtud de que, la de 24 estableca la figura de vicepresidente y la SU TRASCENDENCIA E INFLUENCIA
de 57 no, otra diferencia es que la de 24, cuando establece como debe
EN EL RGIMEN JURDICO MEXICANO
ocuparse la presidencia provisional, indicaba que se formaba un triun
virato en el que participaba el Presidente de la Corte y dos individuos La relacin Iglesia-Estado en el Mxico independiente se vio carac
ms, en tanto que, la de 57, como se ha dicho estableca como substitu terizada por un conjunto de enfrentamientos en diversos frentes.
to directo l y nico al Presidente de la Suprema Corte. Desde el momento mismo de la independencia y con particular inte
Una diferencia notable entre las Constituciones de 24 y la de 57 se rs se pele por la educacin, entendida sta como el mecanismo por
encuentra en la composicin de la Suprema Corte de Justicia, pues en excelencia para control ideolgico de la sociedad y como fenmeno pa
la primera se integraba por once ministros y un fiscal, en tanto que ralelo y complementario, adoctrinamiento que se daba en los templos.
en 57 eran once ministros propietarios, cuatro ministros supernumera Los momentos estelares de la lucha se dieron en 1834 con la vicepresi
rios, un fiscal y un procurador general, como puede apreciarse se incre dencia de Valentn Gmez Faras y durante la vigencia de la Constitu
mentan 4 ministros supernumerarios y la figura del Procurador General
cin de 1857 y de las Leyes de Reforma, sin que con ello se pretenda ol
de la Repblica.
vidar que el carcter laico o libre de la educacin dio pi a grandes
Sin embargo, una de las mayores diferencias de la Constitucin del 57,
debates en la poca de Porfirio Daz como presidente, durante el Cons
en relacin a los textos anteriores, es que va a establecer el control de la
tituyente de 1 7 y an hoy en da el debate contina.
constitucionalidad y el amparo en manos del poder judicial, lo que ge
Si lo ideolgico fue motivo de disputa, lo econmico no lo fue me
ner una interesantsima polmica entre el Diputado Ponciano Arriaga
nos, pues mediante la Ley Lerdo de 25 de junio de 1856 y con la Ley de
y el Diputado Ignacio Ramrez, el primero a favor del texto que se im
Nacionalizacin de Bienes Eclesisticos de 12 de julio de 1859 se limit
puso, el segundo a favor del sistema que Otero impuls en el Acta de
la propiedad del clero.
Reformas de 1847, donde haba un control de la constitucionalidad
En un terreno que mezcla lo ideolgico y lo econmico encontra
mixto, pues se entremezclaban el control del poder legislativo en unos
mos las Leyes de Reforma que buscan la secularizacin de algunas acti
supuestos y en otros el control jurisdiccional.
vidades o sacramentos que tradicionalmente correspondan a la iglesia
Esta diferencia y el sistema de propiedad de corte liberal individua
y que en ese momento de la Reforma, se transformaron en un acto civil,
lista que se estableci en el artculo 27 de la Constitucin y que repre
sent la elevacin de la Ley Lerdo a texto constitucional, son en mi opi como la Ley de Matrimonio Civil de 23 de julio de 1859.

nin los ms graves errores de la historia jurdica de nuestro pas, En mi opinin personal, el momento clave para el inicio del movi

errores que hoy en da seguimos pagando, pues al establecerse que nin miento de Reforma lo encontramos en la expedicin de la Ley de Desa

guna corporacin civil tena capacidad de adquirir o poseer propieda mortizacin de Bienes de Manos Muertas de 25 de junio de 1856, cono

des, a quienes se despoj de sus tierras fue a los municipios, a los pue cida por el nombre de su autor, Miguel Lerdo de tejada con el nombre
blos y particularmente a los pueblos indios, que equiparados a una de Ley Lerdo.
corporacin civil por no tener ttulos de propiedad individuales, perdie La finalidad de la Ley Lerdo no la buscaremos en las mil justifica

ron sus tierras a favor de unos cuantos, a lo largo del porfirismo, lo que ciones que se escribieron desde el momento de su publicacin y que se
gener el latifundismo, la revolucin, el rezago agrario y la ruina de los siguen repitiendo hasta la fecha, recurriremos a la opinin de un distin
indios mexicanos. guido liberal juarista, que lleg a ser Ministro de Relaciones Exteriores
Para desarticular cualquier tipo de defensa jurdica contra tales ex del gobierno del presidente Jurez, Don Manuel Mara de Zamacona
tremos, se concentr en la Corte, un poder federal generalmente sub quien nos ilustra sobre el tema cuando afirm por la va diplomtica di
ordinado a hombres como Porfirio Daz, el control de la constituciona rigindose al encargado de negocios de Mxico en Washington en 1861:
lidad.
A propsito de este asunto debo recomendar a Usted, que con toda la dis
Negar los defectos de la Constitucin del 57, es no querer entender
crecin posible tome informes y los transmita a este ministerio sobre los
el origen del problema indgena en Mxico. trminos que sera practicable negociar con los banqueros y capitalistas de
400 TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO J. Mateas Santilln
401
-

los Estados Unidos, un emprstito desde uno hasta diez millones sobre la zapatista de "la tierra es para quien la trabaja", sin embargo, en las con
garanta de terrenos baldos, o el derecho del gobierno en la empresa de diciones del Mxico de 1856 la medida no puede ser ms contraria.
Tehuantepec, o de los valores procedentes de la nacionalizacin ...25 Los indios trabajaban sus tierras comunalmente y los pueblos ha
can lo mismo con las tierras municipales, no obstante continuaban
La palabra de Zamacona es esclarecedora, la desamortizacin de
constituyendo corporaciones civiles que no podan mantener sus pro
bienes de 1856 y la nacionalizacin del 59 tuvieron por finalidad adqui
piedades y un aspecto an ms importante, la pobreza de las grandes
rir garantas para contratar emprstitos con el extranjero, la desamorti
masas mexicanas les impeda acceder a las posibilidades de comprar
zacin signific adicionalmente recursos para pagar las deudas contra
bienes inmuebles; de esta forma la medida se encamin a favorecer a
tadas con motivos de la revolucin de Ayutla, para pagar la deuda
los extranjeros que tuviesen capitales para invertir donde los mexicanos
interna y muchas otras poderosas razones.
no podan.
Se generaliz entre la poblacin mexicana la creencia que la Ley de
El artculo 5. Es categrico para solucionar el problema de los te
Desamortizacin de Bienes de Manos Muertas, se encamin a despojar
rrenos de las comunidades indgenas y de los municipios:
al clero de sus bienes a fin de reactivar la economa de la poca, lo cual
no es correcto si se atiende el texto del Artculo 1. Artculo 5.-Tanto las urbanas, como las rsticas que no estn arrenda
das a la fecha de la publicacin de esta ley, se adjudicarn al mejor postor,
Artculo 1 o.-Todas las fincas rsticas y urbanas que hoy tienen o admi
en almoneda que se celebrar ante la primera autoridad poltica del
nistran como propietarios las corporaciones civiles o eclesisticas de la Re
partido.
pblica, se adjudicarn en propiedad a los que las tienen arrendadas, por el
valor correspondiente a la renta que en la actualidad pagan, calculada Por el Artculo 5. Se podan vender todos los bienes indgenas y
como rdito al seis por ciento anual. municipales al mejor postor, principio liberal que en una sociedad agra
ria pre-capitalista como la mexicana de mediados del siglo XIX necesa
El texto es claro, inconfundible, la medida menciona incluso prime
riamente iba a conducir a una inexorable concentracin de la riqueza
ro a las corporaciones civiles que a las religiosas; no hay error posible,
en manos de unos cuantos, acumulaciones llamadas latifundios.
no hay posibilidad que un hombre como Miguel Lerdo se hubiese equi
Las excepciones del Artculo 8 fueron las siguientes:
vocado, la Ley Lerdo se dirigi contra los indios, contra los municipios
y contra la Iglesia, si el ataque se hubiese dirigido contra el clero, cual Artculo 8.-Slo se exceptan de la enajenacin que queda prevenida,
quier jurista mediano hubiese encontrado la forma que su impacto no los edificios destinados, inmediatamente y directamente al servicio u objeto
fuese a perjudicar al municipio ni a los indgenas, si alguna duda que del instituto de las corporaciones, an cuando se arriende alguna parte no

da, el artculo 3 la disipa: separada de ellos, como los conventos, palacios, hospitales, hospicios, mer
cados, casas de correccin y de beneficencia. Como parte de cada uno de
Artculo 3.-Bajo el nombre de corporaciones religiosas de ambos sexos, dichos edificios podr comprenderse en esta excepcin una casa que est uni
cofradas y archicofradas, congregaciones, hermandades, parroquias, ayun da a ellos, y la habiten por razn de oficio, los que sirven al objeto de la ins
tamientos, colegios, y en general todo establecimiento o fundacin que ten titucin, como las casas de los prrocos y de los capellanes de religiosas.
ga el carcter de duracin perpetua o indefinida. De las propiedades pertenecientes a los ayuntamientos, se exceptuarn
tambin los edificios, ejidos y terrenos destinados exclusivamente al servi
El trmino ayuntamiento nos aclara lo relativo a los terrenos comu
cio pblico de las poblaciones a que pertenezcan.
nales municipales de que estaban dotados todos los pueblos desde la
poca colonial y el trmino congregacin puede entenderse en el senti Por ejido espaol se entendan las vas de paso de ganado Y los lu
do de grupo religioso o de reduccin o congregacin de indios figura gares de recreo, en 1856 no se tena el mismo concepto que en la actua
colonial. lidad sobre los servicios pblicos por lo que el impacto de la Ley Lerdo
La desamortizacin de bienes vista como una medida en la que los en el patrimonio municipal fue considerable, lo mismo diremos del pa
arrendatarios tuvieran acceso a los bienes que trabajaban bien pudiera trimonio indgena.
ser considerada una medida revolucionaria, semejante a la perspectiva Por el Artculo 9. Se estableci el trmino de tres meses para la ad
judicacin y re mat e , contando a partir de la publicacin de la ley en la
25 ZAMACONA, Manuel Mara de, "La labor diplomtica de D. Manuel ma. de Zamaco
cabecera de partido, si en dicho plazo el inquilino no ejerca su dere
na"', Mxico, AHDM, SRE, Mxico 1928, p. 154. cho, el Artculo 1 O i nd icaba que perdera su derecho a favor del suba-
402 TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO Mateas Santilln
- J. 403

rrendatario o en su defecto de quien hiciere la denuncia, en los quince presas agrcolas industriales o mercantiles; todas las adjudicaciones se
das siguientes, en caso contrario se proceda a la adjudicacin del bien asentaran en escritura pblica y los escribanos deberan avisar directa
por el sistema de almoneda pblica al mejor postor. .<
mente al Ministerio de Hacienda de todos y cada uno de los movimien
El Artculo 11 sealaba: tos que realizasen en la inteligencia de que si fallasen, se les aplicara
Artculo 11.-No promoviendo alguna corporacin ante la misma auto una multa entre cien y doscientos pesos o crcel a la primera, el doble a
ridad dentro del trmino de los tres meses el remate de las fincas no arren la segunda y suspensin de un ao en la tercera.
dadas, si hubiere denunciante de ellas, se le aplicar la octava parte del El Artculo 30 sealaba:
precio, que para el efecto deber exhibir de contado aquel en quien finque
Artculo 30.-Todos los juicios que ocurran sobre puntos relativos a la
el remate; quedando a reconocer el resto a favor de la corporacin.
ejecucin de esta ley, en cuanto envuelvan la necesidad de alguna declara
En el Artculo 12 se indicaba el caso de cuando la adjudicacin se cin previa para que desde luego pueda procederse a adjudicar o rematar
hiciese a favor del arrendatario, no se poda descontar ninguna canti las fincas, se sustanciarn verbalmente ante los jueces de primera instan

dad por guantes, traspaso o mejoras; en tanto que cuando se adjudicase cia, cuyos fallos se ejecutarn, sin admitirse sobre ellos ms recursos que el
de responsabilidad.
el bien al que subroga, pagara de contado al arrendatario los guantes,
traspaso y mejoras, que la corporacin le hubiese reconocido previa Lo expuesto nos demuestra el inters gubernamental por reactivar
mente a la ley. la economa mediante procedimientos que pudiramos calificar como
En caso de remate, al mejor postor, se descontara del precio de los sumarios.
impuestos, el pago para el arrendatario, siempre que le estuviese reco El impacto de la Ley Lerdo fue terrible, la gran mayora del pueblo
nocido expresamente. de Mxico no tena recursos para invertir, los bienes de las comunida
Por el Artculo ZO de la Ley Lerdo se estableci que los arrenda des indgenas y municipales quedaron a merced de los capitalistas inte
mientos indefinidos se podan renovar a voluntad de los propietarios resados, en perjuicio de las grandes mayoras nacionales para mayor
cada tres aos, por el Artculo 21 se especific por los compradores gravedad, el Artculo 11 del Reglamento de la Ley de Desamortizacin
que adquirieron bienes con fUndamento en la Ley Lerdo podan enaje incluy a las comunidades y parcialidades indgenas como sociedades
narlas libremente, as como dividirlas y venderlas segn se estipula en civiles que no podan poseer tierras, lo que signific un verdadero cri
el Artculo 22. men legal con el que las comunidades indgenas perdieron su personali
Por el Artculo 24 se estipul: dad para poseer sus tierras, pues nunca reclamaron individualmente lo
que les corresponda comunalmente, ni tuvieron la capacidad de defen
Artculo 24.-Sin embargo de la hipoteca a que quedan afectadas las fin
cas rematadas o adjudicadas por esta ley, nunca podrn volver en propie der sus derechos legalmente por lo que fueron despojadas y ante sus re
dad a las corporaciones, quienes al ejercer sus acciones sobre aqullas, slo sistencia, aniquiladas.
podrn pedir el remate en almoneda al mejor postor, sin perjuicio de sus Los excesos de la Ley Lerdo llevaron a que el 1 7 de septiembre de
derechos personales contra el deudor. 1856, se indicara que los bienes nacionales no estaban incluidos en los
bienes desamortizables.
Con lo expuesto se restringa en forma absoluta la capacidad de
El amparo en 1857, no es sino reflejo de la corriente general. pues
comprar de las corporaciones a favor de personas fsicas, argumento
el constituyente de 1856-57 sintetiza el sistema Otero en los Artculos
que se confirma en el Artculo 25:
101 y 102 de la Constitucin promulgada en 1857, con ello, se derog el
Artculo 25.-Desde ahora en adelante, ninguna corporacin civil o ecle Artculo 23 del Acta de Reformas de 1847 mediante el cual una ley in
sistica, cualquiera que sea su carcter, denominacin u objeto, tendr ca constitucional poda ser declarada nula con efectos generales.26 En el
pacidad legal para adquirir en propiedad o administrar por s bienes races, mbito agrario la tendencia fue semejante, puesto que en lugar de expe
con la nica excepcin que expresa el artculo 8, respecto de los edificios
dirse una disposicin general que impidiera el despojo de los terrenos
destinados inmediatamente y directamente al servicio u objeto de la
indgenas, terrenos comunales, terrenos que les pertenecan cientos de
institucin.

Se estableci un sistema en los Artculos 26, 27 y 28 a fin de que las 26 MATEOS SANTILLN, Juan Jos, "La verdadera frmula Otero", Revista Jurdica Jalis
corporaciones pudieran invertir en propiedades particulares o en em- ciense Universidad de Guadalajara, No. 3, septiembre-diciembre 1997, pp. 79-126.
404 TEORA DE LA CONSTITUCIN

aos antes de la llegada de los espaoles y que por obra del gobierno
'

EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO - J. Mateas Santilln

La guerra de Reforma significa mucho ms que el enfrentamiento


405

emanado del Plan de Ayutla les fueron "desamortizados", equiparando a entre los liberales y los conservadores, encabezados por Benito Jurez y
las comunidades indgenas con las sociedades civiles, mercantiles y reli Miguel Miramn, la guerra de Reforma debe estudiarse como un esce
giosas, sin embargo no hubo nunca ninguna disposicin general, juris nario alterno de la guerra de sesin norteamericana, donde los intere
diccional o administrativa que garantizase los derechos indgenas, sino ses europeos jugaron un papel decisivo.
unas cuantas resoluciones para que se repartiesen entre la comunidad Para estudiar la guerra de Reforma habr que adicionar a las peri
las tierras que les pertenecan y de esta forma ya no fueran considera pecias con sabor de epopeya que tuvo que enfrentar Jurez que le con
dos corporaciones. dujeron a abandonar la Ciudad Capital para huir a Guanajuato, Guada
El diputado constituyente Isidro Olvera present al congreso consti
lajara, Colima y Manzanillo donde se embarc el 11 de abril de 1858, el
tuyente el 7 de agosto de 1856 un proyecto de "Ley Orgnica sobre el
4 de mayo de 1858 arrib a la Ciudad de Veracruz, donde instal su go
Derecho de Propiedad" que intentaba limitar los excesos a que estaban
bierno y resisti el sitio de los conservadores.
llevando las adquisiciones exorbitantes de tierras a favor de unos cuan
Lo que autores como Cu Canovas, Fuentes Mares, Marcela Terra
tos, en virtud que la situacin amenazaba la tranquilidad nacional y
zas y otros distinguidos historiadores de pocas relativamente recientes
"que es notoria la usurpacin que han sufrido los pueblos de parte de
han aportado al estudio de la guerra de Reforma, es la vinculacin de
varios propietarios, bien por la fuerza o por otras adquisiciones legales;
cada uno de los grupos contendientes que tuvo con las potencias de la
que esta usurpacin ha slido extenderse hasta el fundo legal y el agua
poca, pues los conservadores solicitaron dinero a Europa por va del
potable de las poblaciones"Y
Tratado Mont-Almonte.
La iniciativa de Isidro Olvera no prosper y peor an, el 5 de febre
Sin intentar regatear mritos a los liberales de la Reforma, bien pu
ro de 185 7 apareci publicado en la Constitucin de esa fecha el si
diramos atribuir el xito final de la contienda a la accin directa e in
guiente texto del Artculo 27:
directa de los norteamericanos para preservar sus intereses, toda vez
La propiedad de las personas no puede ser ocupada sin su consentimiento, que Jurez se encontr sitiado en Veracruz entre las tropas del General
sino por causa de utilidad pblica y previa indemnizacin. La ley determi
Miguel Miramn y los Buques Marqus y Miramn de filiacin conser
nar la autoridad que deba hacer la expropiacin y los requisitos con que
vadora, pero la intervencin de la armada norteamericana el 6 de mar
sta haya de verificarse.
Ninguna corporacin civil o eclesistica, cualquiera que sea su carcter, zo de 1860, en el fondeadero de Antn Lizardo decidi la suerte de la
denominacin u objeto, tendr capacidad legal para adquirir en propiedad guerra de Reforma, consideracin aceptada por la mayora de los histo
o administrar por s bienes races, con la nica excepcin de los edificios riadores contemporneos.
destinados inmediata y directamente al servicio u objeto de la institucin. Cuando el Wave, el Indianola y el Saratoga detienen a los barcos
conservadores, capturan a su tripulacin y la envan a Nuevo Orlens, los
El artculo 27 de la Constitucin de 185 7 convalida la Ley Lerdo y
conservadores pelearon y perdieron ante las tropas norteamericanas.
sus efectos, razn que da lugar al levantamiento general del pas, enca
El apoyo indirecto consisti en recursos econmicos y pertrechos
bezado por los conservadores y apoyado por el clero y los despojados
por la Ley Lerdo, lo que dio pie a la Guerra de Reforma en cuyo nter, de guerra para cambiar definitivamente el rumbo de la historia de
Mxico.
el 28 de enero de 1858, el presidente Flix Zuluaga promulg una ley
que anula la Ley Lerdo. Si los conservadores recurrieron a Europa, los liberales negociaron

El enfrentamiento de los conservadores, la derogacin de la Ley con Estados Unidos el Tratado Me. Lane-Ocampo.

Lerdo y de la Constitucin de 1857, condujeron a que el 12 de julio de El Tratado Me. Lane-Ocampo decidi la surte de la guerra de Refor

1859 el presidente Jurez manifestara nacionalizados los bienes del cle ma segn hemos relatado, su texto slo es posible entenderlo en el con

ro para que entraran al dominio de la Nacin. texto de la extrema necesidad de quienes pensaban que la nica salida
viable para la crisis crnica que ha vivido Mxico desde 1821 es la de
cambiar nuestra soberana por la condicin de protectorado de alguna
27 LVERA. Isid ro, Derechos del Pueblo mexicano, Mxico a travs de sus constituciones,
3". ed., Mxico, Cmara de Diputados del Congreso de la Unin, Mxico 1985, Tomo IV, potencia, aspiracin de liberales y conservadores que hubo de fracasar
pp. 27-42. en el momento de elegir a la potencia protectora.
406 TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO -J. Mateas Santilln 407

Del Tratado de Me. Lane-Ocampo destaca el artculo 1 o por medio ble, sin embargo es necesario hacer patente la creciente presencia de
del cual se ampliaba el artculo 8 del Tratado de la Mesilla y se ceda a los intereses norteamericanos en evolucin de la vida de Mxico; para
perpetuidad a los Estados Unidos, sus conciudadanos y bienes, el dere finalizar este punto, deseamos reiterar un factor de mxima importan
cho de trnsito sobre el Istmo de Tehuantepec de uno a otro mar por cia para la comprensin imparcial de la historia de Mxico, el triunfo
cualquier camino existente o por existir. de las armas liberales en la guerra de Reforma se fund en el apoyo de
Por el Artculo 6, Mxico conceda paso a los Estados Unidos para los Estados Unidos de Amrica.
sus tropas, abastos y pertrechos militares sobre Tehuantepec; de Guay Lo interesante de resaltar el apoyo norteamericano para los libera
mas a Nogales u otro punto que conviniera a los Estados Unidos en su les estriba en que, la bsqueda de apoyo conservador en Europa como
territorio, a la mitad del precio ordinario. una medida compensatoria.
En el Artculo 7, Mxico ceda el derecho de va o trnsito a travs La mayor parte de las leyes de Reforma las expidi el presidente
de territorio nacional de Camargo y Matamoros en Tamaulipas, por va Jurez en Veracruz,28 y la ley de secularizacin de hospitales, tambin
de Monterrey, hasta Mazatln en Sinaloa; de Nogales u otro punto a la ley sobre extincin de comunidades religiosas las expidi en la Ciu
Guaymas por cualquier va que existiera o llegase a existir. dad de Mxico.
Por el Artculo 2, los Estados Unidos ratificaban su derecho a pro Las leyes de Reforma se componen fundamentalmente de las siguien
teger el Istmo de Tehuantepec, derecho garantizado por el Tratado de tes disposiciones:
La Mesilla pero con una redaccin diferente, que facultaba a los Esta Manifiesto del Gobierno Constitucional, a la Nacin, de 7 de julio
dos Unidos a intervenir en la proteccin del Istmo sin necesidad del de 1859.
permiso mexicano, cuestin contenida en el artculo 5 del Tratado que Ley de Nacionalizacin de los Bienes eclesisticos de 12 de julio
literalmente sealaba: de 1859.
Ley de Matrimonio Civil de 23 de julio de 1859.
Sin embargo, en el caso excepcional de peligro imprevisto o inminente para
Ley Orgnica del Registro Civil de 28 de julio de 1859.
la vida o las propiedades de los ciudadanos de los Estados Unidos, quedan
autorizadas las fuerzas militares de dicha Repblica para obrar en protec Ley sobre el estado civil de las personas de 28 de julio de 1859.
cin de aquellas, sin haber obtenido el consentimiento previo, debiendo re Decreto -que- Declara que cesa toda intervencin del clero en
tirarse dichas fuerzas al cesar la necesidad de su empleo. los cementerios y camposantos de 31 e julio de 1859.
Decreto -que- Declara que das deben tenerse como festivos y
Afortunadamente para Mxico no hay necesidad de entrar al estudio
prohbe la asistencia oficial a las funciones de la Iglesia de 11 de
de la constitucionalidad del Tratado Me. Lane-Ocampo, pues el tratado
agosto de 1859.
fue discutido en el Senado de los Estado Unidos en dos ocasiones, la
Ley sobre libertad de Cultos de 9 de diciembre de 1860.
primera el 28 de febrero de 1860, la segunda el 31 de mayo, sesin en
Decreto - Quedan secularizados los hospitales y establecimientos
la que fue desechado, las dos principales consideraciones para su re
de beneficencia de 2 de febrero de 1861.
chazo fueron que por un lado, el precario equilibrio Norte Sur se vera
Decreto - Se extinguen en toda la Repblica las comunidades de
afectado, pues el sur se favorecera ampliamente con los derechos de
religiosos de 26 de febrero de 1863.
paso adquiridos, en tanto que el Norte vera en peligro sus intereses en
virtud que un eventual libre comercio entre Mxico y Europa daara Como puede apreciarse, el espritu de las leyes de Reforma trascen
seriamente sus exportaciones. El segundo problema fue el racismo, di la vigencia de la Constitucin de 57 y perne con sus principios al
dado que los norteamericanos del Sur consideraban a los mexicanos constitucionalismo mexicano del siglo XX, an cuando cabe sealar que
como una raza inferior. en la ltima dcada del siglo XX se inici el reconocimiento jurdico de

No analizaremos el proyecto de dividir Mxico en una Confedera las Iglesias y otras medidas que rompen, si se quiere en forma leve, los
cin de Estados de Norte y del Sur, ni tampoco continua remos narran frreos principios que establecieron las leyes de Reforma.
do las constantes intromisiones norteamericanas en Mxico no obstante
la guerra de sesin norteamericana, en razn de que su nmero y am- TENA RAMIREz.
28 Felipe, op. cit., p. 633.
plitud implican una investigac in diferente Y un espacio muy considera-
L
\ ---------- ..............__________________________________________
408 TEORA DE LA CONSTITUCIN
EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO - J. Mateos Santilln 409

13.10. EL CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1916-1917


El embajador mexicano reconocido oficialmente por Washington

13.10.1. ANTECEDENTES r era Ignacio Mariscal, ministro de Lerdo, sin embargo, despus de inten
sa comunicacin informa al Canciller Vallarta, porfirista, que si se cum

A la muerte de Jurez accedi a la presidencia Sebastin Lerdo de pliera antes del 4 de marzo, con el pago mexicano, se evitaran serios
Tejada, quien concluido su perodo de gobierno fue reelecto, lo que ge riesgos que amenazaban la independencia e integridad de nuestro pas,
ner la inconformidad de un sector importante del pas y su derroca pues una contienda con Mxico servira como catalizador de las tensio
miento por va del Plan de Tuxtepec por el general Porfirio Daz. Lerdo nes polticas norteamericanas.
de Tejada no tuvo problemas para ser reconocido por los Estados Uni Ignacio L. Vallarta declara al gobierno de los Estados Unidos por
dos, sin embargo, Daz tuvo que pagar un alto costo. conducto de su embajador Foster, que Mxico acepta los fallos de la co
Nos referiremos al reconocimiento de Daz por los Estados Unidos, misin de reclamaciones en todos sus puntos.
en virtud de que aos ms tarde, los convenios de Bucareli sern el pago Se comision a Jos Mara Mata y a Ciro Tagle, para que pagaran
que Obregn deba ofrecer a los Estados Unidos por su reconocimiento. en Washington los 300 mil pesos que Mxico deba, el pago sera a
En noviembre de 1876 Porfirio Daz entr triunfante en la Ciudad nombre de la Repblica y no del Gobierno.
de Mxico e inmediatamente convoc a la oligarqua mexicana y a los La cuestin del reconocimiento de Daz nos ofrece una valiosa lec
representantes del capital europeo para obtener un prstamo por 500
cin sobre como los polticos de Washington suelen influir en nuestro pas
mil pesos y de esta forma pagar la "deuda americana" cuyo primer
para conseguir propsitos ms all del derecho internacional, en 1877,
abono, despus del fallo de la Comisin Mixta, se debera hacer antes
adems de los pagos, los Estados Unidos deseaban alejar de la frontera
del 15 de marzo de 1877 (la Comisin fall a favor de los Estados Uni
a Juan N. Cortina, el nombramiento de un jefe militar de renombre, con
dos 4 millones 75 mil pesos).
fuerzas suficientes, para en combinacin con su homlogo norteameri
Porfirio Daz tuvo que enfrentar graves dificultades para lograr el
cano, establecer medidas para controlar el contrabando, el abigeato, las
prstamo voluntario que requera, al no reunir la cantidad necesaria
cre un impuesto general extraordinario sobre todos los capitales supe incursiones brbaras etc. Hoy en da Clinton o Bush emplean el narco

riores a cien pesos, por nica ocasin. trfico o la deuda externa para justificar sus intromisiones. 30
De Daz, recordaremos sus paradojas, pues su bandera para acce Para junio de 1877 el gobierno de Daz fue reconocido prcticamen
der al poder fue la "no reeleccin" y despus ocup la presidencia por te en todo el mundo, en esas circunstancias es el gobierno de los Esta
ms de 30 aos, critic severamente a Lerdo por los impuestos extraor dos Unidos el nico que no le ha otorgado el suyo, en ese contexto el
dinarios, y l los impuso ms altos, como puede apreciarse por este se pensamiento de Vallarta es categrico cuando expresa:
gundo caso, los gobernantes mexicanos de fines del siglo XIX preferan
...cree el gobierno de la Repblica que es indecoroso solicitar como gracia
perder el consenso de sus comitentes, que enfrentar el enojo de los un reconocimiento que se le debe por justicia.31
norteamericanos.
Ignacio L. Vallarta, Secretario de Relaciones Exteriores de Daz, in Las palabras de Vallarta nos llevan a una comparacin involunta
tenta que algunos bancos le confieran un prstamo, sin embargo, no lo ria, la diferencia entre la diplomacia mexicana del porfirismo y la de
gra que esto suceda sino hasta que, recurre a Antonio Escalante, quien lvaro Obregn o la de Zedilla o Fox, Porfirio Daz logr su reconoci
rene 200 mil pesos.29 miento en base al esfuerzo tesorero y talentoso de hombres como Igna
En tanto Daz sufre por conseguir el dinero para el pago del abono, cio L. Vallarta, del papel de los diplomticos posteriores, es notoria su
el embajador de los Estados Unidos en Mxico, John W. Foster, declara docilidad manifiesta al grado de modificar el papel de Mxico ante los
que no reconoce otro gobierno que el de Lerdo. La opinin de Foster Estados Unidos, que ha ido perdiendo la presencia que un da tuvo, no
fue respaldada por el Departamento de estado norteamericano que con obstante que siempre nuestra independencia y soberana han estado en
sider prematura un reconocimiento oficial en esos momentos. juego.

29Cosio VtLLEGAS, Daniel. Historia moderna de Mxico, El Porfiriato, Hermes, Mxi


3 Cfr. Peridico La Jornada de 6 de mayo de 2001. primera plana.
co, 1963, vol. S, p. 4. 31 VALLARTA, L. Ignacio citado por Cosio VILLEGAS, Daniel, op. cit., p. 34.
410 TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO - J. Mateos Santilln 411

Antes de continuar es importante recordar que antes de la Revolu Problema paralelo en una sociedad agraria, desgarrada por cons
cin Mexicana, nuestro pas era eminentemente agrario, de suerte que tantes guerras civiles e invasiones extrajeras desde su nacimiento era la

la riqueza se concentraba en la tierra, como complemento, la plata pri falta de recursos, y es claro que en una sociedad agraria, como la mexi
mero y despus el petrleo, fueron los factores sobre los que se desarro cana del siglo XIX, la riqueza est en la tierra, as como en una sociedad

ll la economa de nuestro pas. dependiente de una metrpoli neocolonialista la riqueza se encuentra


De esta forma el anlisis de los antecedentes de la Constitucin de 1917 ntimamente vinculada a los intereses internacionales hegemnicos.
y en consecuencia lgica, del movimiento que le gener se encuentran De esta forma el Artculo 27 Constitucional en sus versiones de 1857
vinculados como todo en la vida de Mxico, al juego de los factores in y 1917 tuvieron finalidades contrapuestas y en consecuencia sus efectos
ternos de poder y su relacin con los factores geopolticos o externos, internacionales fueron diferentes. El artculo 27 en la Constitucin de

que generalmente gravitan con ms peso en el nimo de nuestros go 1857, obedece a una lgica liberal clsica en una sociedad pre-capitalis

bernantes al momento de tomar decisiones. ta, en tanto que en 17 sus rasgos sociales son inequvocos.

Dentro de los factores internos que generaron un escenario sociopo Como antecedente ntimamente vinculado al factor agrario encon

ltico de crisis extrema, que cre el clima propicio para que explotara la tramos las polticas liberales en materia de colonizacin, cuestiones que
en conjunto con las Leyes de Reforma nos explicaron las circunstancias
revolucin mexicana, encontramos la situacin del campo, cuyos efec
de la revolucin de 191 O.
tos o manifestaciones llenan nuestros libros de texto, y de cuya veraci
El 20 de julio de 1863 se expidi la Ley Reglamentaria del artcu
dad existen pocas objeciones, no obstante, donde s diferimos de las
lo 72, fraccin XXIV de la Constitucin del 57 dictada por el presidente
versiones oficialistas es en las causas, pues si bien es cierto que, el lati
Jurez, llamada "Ley de ocupacin y Enajenacin de Terrenos Baldos",
fundismo improductivo gener la concentracin excesiva de la riqueza
mediante la cual se defini como baldos "todos los terrenos de la Rep
y en consecuencia la extrema pobreza de las mayoras, tambin es cier
blica que no hayan sido destinados a un uso pblico por la autoridad fa
to que, el origen del problema se encuentra en la Ley Lerdo, pues no
cultada para ello por la ley, ni cedidos por la misma a ttulo oneroso o
debemos olvidar que todos los municipios mexicanos anteriores a 1857,
lucrativo a individuo o corporacin autorizada para adquirirlos."
contaban con terrenos comunales aledaos llamados "ejidos", destina
Cuando los norteamericanos ocuparon California y Nuevo Mxico,
dos a la recreacin y al paso del ganado, "dehesas" terrenos comunales
en 1848, descubrieron que sus propietarios no tenan documentos que
de pastoreo y "propios" terrenos para ser explotados en beneficio del
acreditaran su propiedad, por lo que legalizaron sus despojos requirien
ayuntamiento,32 el conjunto de los bienes "municipales" era considerable. do a los mexicanos sus papeles para acreditar su propiedad o el aban
Las propiedades de los grupos indgenas tambin eran considera
dono de sus tierras, con esta accin se expuls a miles de mexicanos de
bles, bien fuera porque, las haban conservado desde etapas anteriores sus tierras en California y Nuevo Mxico, aos despus, la definicin
a la conquista espaola, bien fuera que las hubieran recibido por el sis juarista de baldo sigue los mismos pasos norteamericanos, pues el con
tema de congregaciones o reducciones, calculndose que para los pri cepto juarista de terreno baldo, incluir en su definicin a todas aque
meros aos de la independencia 18 millones de hectreas cuadradas llas propiedades que se encontraron en manos indgenas antes de la
eran propiedad comunal indgena, la extensin de los terrenos naciona conquista y en manos de gente, que, no obstante poseer sus terrenos
les y baldos tambin era significativo en virtud de la baja densidad po por generaciones, no haba obtenido ttulos sobre su propiedad.
blacional en el Mxico del siglo XIX, razones que a la postre nos condu Los habitantes de la Repblica tenan derecho para denunciar hasta
ciran a soluciones no necesariamente ideales. 2500 hectreas de terrenos baldos y por la extensin las denuncias se
El problema de la falta de poblacin en el siglo XIX intent ser supe hicieron principalmente en el Norte, sin embargo, es el artculo 9o de la
rado por va del capital humano extranjero, mediante polticas de colo Ley de Colonizacin de Jurez la base sobre si habran de edificarse las
nizacin que, indefectiblemente nos llevaron a fracasos de extrema gra fabulosas fortunas porfiristas, en virtud de que nadie poda oponerse a
vedad, como el caso de Texas. que se deslindaran sus terrenos y se verificara la legalidad de sus ttulos.
Es menester sealar que, con el fin de dotar a algunos grupos ind-
. . . . genas o mejor dicho de despojarlos ' se emitieron algunas circulares en
32MARGADANT S Guillermo Floris ' Introducctn a la Htstona del derecho mextcano,
s. ed .. Eofinge. M ; ico 1982, p. 71. el ocntido de que oe expidiecan esccitucao paca legaUzac la poseoin de

1 ..
412 TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO - J. Mateo; Santilln 413

algunos grupos indgenas, principio que por su relatividad, ms bien El problema central de las compaas deslindadoras radic en la
signific una excepcin a la aplicacin general de la norma. forma de pago que se encontraba en el mismo artculo 1 o del decreto
El 3 1 de mayo de 1 875 se expidi un decreto sobre colonizacin que nos ocupa en su fraccin VI que sealaba:
mediante el cual se autoriz al ejecutivo para que provisionalmente, en
VI. La de que por habilitar un terreno baldo, con los requisitos que exige la
tanto se expidiera la nueva ley de la materia, iniciase la colonizacin
fraccin anterior, obtenga el que llene estos requisitos, la tercera parte de
por medio de compaas deslindadoras, compaas de capital privado. dicho terreno o de su valor, siempre que lo haga con la debida autorizacin.
Si atendemos la letra del artculo 1 o de dicho decreto, es claro que
los mexicanos de la segunda mitad del siglo XIX intentaban poblarMxi La forma de pago fue terrible, pues el Artculo so del mismo ordena-
miento hablaba de obtener terrenos colonizables y el Artculo 9 de la
co con el sistema que siglos antes dio tantos frutos en Norteamrica,
Ley de Baldos de 1 863, comentado anteriormente, les autorizaba para
donde empresas como la Compaa de Virginia o la de la baha e Mas
deslindar terrenos ocupados y verificar la legalidad de los ttulos de
sachussets colonizaron y formaron verdaderas colonias en la poca an
propiedad, con lo que las compaas deslindadoras interpretaron que el
terior a la Independencia, y cuyo xito fue tal, que sirvi de base para la
decreto de 3 1 de mayo de 1 875 les facultaba para revisar las tierras
subsecuente expansin norteamericana.
ocupadas con anterioridad, sobre todo las que les gustaban, y declarar
Estas compaas mexicanas tenan como objeto colonizar los in
baldos los terrenos cuyos ttulos no satisfacan los requisitos de ley a
mensos terrenos baldos mexicanos, la finalidad de dichas compaas se
los ojos de las compaas deslindadoras, quienes declaraban baldo el
defini en el Artculo 1 o del que a continuacin reproducimos sus frac
rancho o la hacienda que les interesaba e inmediatamente reclamaban
ciones I y III:
la tercera parte para venderla a los ricos de la regin.
l. La de otorgar a las empresas: una subvencin por familia establecida Los beneficios obtenidos por las compaas deslindadoras fueron
u otra menor por familia desembarcada en algn puerto: Anticipo con un enormes, lo mismo puede decirse de las ganancias obtenidas por los
rdito equitativo, hasta de un cincuenta por ciento de dicha subvencin grandes terratenientes que se apoderaron de los terrenos baldos o no.
venta a largo plazo y mdico precio pagadero en abonos anuales, de terre Tal es el efecto de las imitaciones extralgica y del desconocimiento
nos colonizables, previa medicin, deslinde y avalo: prima por familia in de la historia; primero, Texas, despus, las compaas deslindadoras.
migrante: exencin de derechos de puerto a toda embarcacin que trans El 1 5 de diciembre de 1 883 se promulg el decreto de la Ley de Co
porte a la repblica diez o ms familias de la raza indgena establecida en
lonizacin esperada desde el ao de 1 8 75, que vari muy poco el conte
las colonias de inmigrantes: prima por familia mexicana establecida en las
nido del decreto de esa fecha.
colonias de la frontera.
La Ley de Colonizacin de 1 883 estableci en su Artculo 1 o la facul
III. La de otorgar a los colonos: la naturalizacin mexicana y la ciudada
tad del ejecutivo para deslindar, mediar, fraccionar y valuar los terre
na en su caso a los naturalizados: suplemento de gastos de transporte y de
nos baldos o en propiedad nacional que hubiere en la Repblica, con el
subsistencia hasta un ao despus de establecidos, de tiles de labranza y
de materiales de construccin para sus habitaciones: adquisicin en venta a fin de obtener terrenos para establecer colonias, el lmite mximo de la
bajo precio, pagadero a largo plazo por abonos anuales, comenzando a ha adjudicacin de terrenos para un individuo seran 2500 has. Y podan
cerlo desde que termine el segundo ao de establecidos, de una extensin ser cedidos a colonos extranjeros o nacionales en tres posibilidades:
determinada de terreno para cultivo y para casa: exencin del servicio mili l. Venta al precio del avalo, en abonos pagaderos a 1 0 aos con
tar y de toda clase de contribuciones, excepto las municipales; de toda clase un ao de gracia.
de derechos de importacin e interiores a los vveres, instrumentos de la 2. Venta al contado o en plazo menor al anterior.
branza, herramientas, mquinas, enseres, materiales de construccin para 3. A ttulo gratuito (hasta 1 00 has.) en cuyo caso el ttulo de propie
habitaciones, muebles de uso y animales de trabajo, de cra o de raza, con dad se le expedira despus de haber sembrado ms de 1 O% du
destino a las colonias, y exencin tambin personal e intransmisible de los de rante 5 aos consecutivos.
rechos de exportacin a los frutos que cosechen: correspondencia franca
de porte con su pas natal o antigua residencia, por conducto del Ministerio de A los colonos se les daban facilidades y exencin de impuestos por
Relaciones, o por medio de sellos especiales; premios y proteccin especial 10 aos.
por la introduccin de un nuevo cultivo o industria. Por el Artculo 12, l os inmigrantes extranjeros que acudiesen aM
xico con fundamento en la Ley d e Colonizacin tenan la opcin de con-
414 TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO J. Mateus Santilln
-
415

servar su nacionalidad o aceptar la mexicana, no obstante en ambos ca El anterior precepto jurdico significa una verdadera contradiccin
sos quedaban sujetos a las decisiones de los tribunales mexicanos en relacin al espritu de las leyes de colonizacin, pues si stas tuvie
(Artculo 13). ron una precaria justificacin para elevar la productividad mexicana, el
Las compaas deslindadoras extranjeras seran consideradas como Artculo 7 rompe lo anterior, lo mismo que el Artculo 8 que legaliza
mexicanas (Artculo 26) y siempre deberan contar con domicilio y re las enajenaciones de las compaas deslindadoras que se hicieron en
presentantes con amplios poderes en Mxico. demasa, agregndose "ni la nacin podr en ningn tiempo reivindicar
los terrenos as enajenados, por slo esta circunstancia" con lo que se pre
13.10.2. LA LEY SOBRE OCUPACIN tendi evitar el desmembramiento posterior de los latifundios que se eri
Y ENAJENACIN DE TERRENOS BALDOS gieron de manera tan fraudulenta.
DE PORFIRIO DAZ El Artculo 1 oo sealaba que las demasas y las excedencias as
como, los terrenos baldos en posesin de una persona podan ser ad
El 26 de marzo de 1894 Porfirio Daz expidi su Ley sobre ocupa
quiridos por denuncia o por composicin, esta ltima si la posesin era
cin y enajenacin de terrenos baldos, en la cual mediante al Artculo 1o de 20 aos o ms, composicin tan tpica del Mxico-novohispano.
divida los terrenos nacionales bajo la siguiente clasificacin: Por el Artculo 42 los poseedores de demasas gozaban de una reba
l. Terrenos baldos. ja del 66% en el precio de su terreno si queran legalizado, y los de ex
11. Demasas. cedencias y baldos con ms de 20 aos de posesin del 50% siempre y
111. Excedencias. cuando contaran con ttulo traslativo de dominio, lo cual se extendi
IV. Terrenos nacionales. por un plazo de un ao (Artculo 43) despus del cual, las demasas, ex

En el Artculo 2 se retoma la definicin de baldo emitida en tiem cedencias y baldos fueron denunciables.

pos de Jurez, se definen las demasas como los terrenos en exceso den Por el Artculo 45 se estableci el "gran registro de la propiedad en

tro de una propiedad con ttulo primordial con lmites sealados en el la Repblica", registro que sera pblico y la inscripcin voluntaria, sin

ttulo pero confundido en su totalidad con la extensin titulada. Exce embargo, todas las propiedades inscritas seran consideradas como

dencias eran los terrenos posedos por 20 aos o ms, fuera de los lin "perfectas, irrevocables y exentas de toda revisin".

deros que seala el ttulo primordial. De la misma forma se regul el funcionamiento del registro y se

En el Artculo so se declara que son nacionales y baldos todos aque- mantuvo la prohibicin e incapacidad jurdica de las comunidades y
corporaciones civiles para poseer bienes races.
llos terrenos que no hayan sido legalmente enajenados; as como aquellos
que, una vez denunciados fueron abandonados.
13.10.3. E L CAMPO Y LA REVOLUCIN DE 1910
Con el Artculo 6 de la Ley de Daz, se facult a todo habitante de
la Repblica, mayor de edad, para denunciar terrenos baldos, demasas En puntos anteriores observamos como la legislacin mexicana a
y excedencias en cualquier parte del territorio Nacional. partir de 1856, se orient a favorecer los intereses hegemnicos trasna
El Artculo 7o nos demuestra que una vez acaparados los terrenos cionales y nacionales.
mexicanos en unas cuantas manos, la responsabilidad de ocuparlos, sem Es notorio que, en la medida que el capitalismo norteamericano se
brarlos y en general hacerlos productivos se hizo contraria a los intere fortaleca, sus intereses econmicos se incrementaban en su zona de
ses de la burguesa criolla, razn por la cual simplemente se declar: mxima seguridad, Mxico, sin embargo, las inversiones extranjeras no
patrocinaron un desarrollo anlogo al de los pases avanzados y nuestro
Artculo 7. Cesa la obligacin hasta ahora impuesta, a los propietarios y
pas continu como una economa agraria dependiente, con un inci
poseedores de terrenos baldos de tenerlos poblados, acotados y cultivados;
y los individuos que no hubieren cumplido las obligaciones que a este res
piente desarrollo industrial de tipo maquilador.
pecto han impuesto las leyes anteriores a la presente quedan exentos de Las condiciones sociales propiciadas por la legislacin agraria de
toda pena, sin necesidad de declaracin especial en cada caso y sin que la corte liberal, condujeron al campo mexicano a una situacin extrema
nacin pueda en lo futuro sujetar a inquisicin, revisin o composicin los damente difcil; pues por un lado los campesinos del centro y sur del
ttulos ya expedidos, ni mucho menos reivindicar los terrenos que stos, por pas se haban depauperado por la prdida de sus tierras mediante los
la falta de poblacin, cultivo o acotamiento. sistemas que describimos anteriormente, y por otro lado nuestro pas
416 TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO J. Mateos Santilln
-
417

fue teatro, una vez ms, de la rivalidad econmi ca europeo-norteame poderosas fuerzas cuya oposicin despert fuera del pas: las de importan
ricana. tes grupos econmicos en los Estados Unidos. En su esfuerzo por detener lo
El rgimen de Porfirio Daz fue un aliado incondicional de los gran que lleg a considerar como una invasin de inversionistas norteamerica
des terratenientes, lo cual se hace evidente con su legislacin agraria, nos, Daz comenz a volverse hacia las potencias europeas, invitndolas a
invertir en su pas y a desafiar en l la supremaca norteamericana. Cuando
las comunidades indgenas y los pueblos perdieron sus tierras por diver
esta invitacin fue atendida se convirti en uno de los principales escena
sos procedimientos legaloides ante unos cuantos individuos que concen
rios de la rivalidad europeo norteamericana en Amrica Latina.
traron la riqueza en unas cuantas manos.
Si Daz esperaba fortalecer su propia autoridad al desafiar la influencia
El problema de las compaas deslindadoras se agrav cuando a
norteamericana, cometi un gran error de clculo. Los intereses norteame
partir de 1880, el gobierno mexicano inicia una campaa constante para ricanos, al sentirse agredidos, le retiraron su apoyo y comenzaron a buscar
la construccin de vas frreas, de esta forma, terrenos otrora de poco un aliado ms amable entre sus enemigos. Al provocar el resentimiento
valor, se transformaron en regiones con un altsimo valor comercial que norteamericano antes de obtener apoyo suficiente entre los europeos para
despert la codicia general, en perjuicio de los dueos inmemoriales de contrarrestar sus efectos negativos, Daz puso en marcha otro proceso que
esos parajes que fueron desposedos por las compaas deslindadoras o a la larga le costara caro. 33

por los grandes hacendados, que denunciaron aquellas tierras como


El principal inversionista europeo en Mxico durante el siglo XIX fue
baldos en virtud de que, sus dueos no tenan ttulos primordiales o
Inglaterra, tal y como lo visualizara Jefferson un siglo antes, sin embar
vendieron por una miseria sus tierras.
go, a fines del siglo XIX y principios del XX, la cuestin estaba a punto de
Parte significativa de esas compaas deslindadoras eran extranje
revertirse y la postura del presidente Daz le enfrentara a los intereses
ras, concretamente norteamericanas, con lo que acapararon una terce
norteamericanos.
ra parte de todos los terrenos que deslindaron, lo que les produjo gran
En opinin de Katz el ejrcito mexicano del porfirismo era muy d-
des beneficios, aun cuando la poltica de colonizacin del siglo XIX deba
bil en virtud de que Porfirio Daz:
calificarse como un gran fracaso.
Es fcil percibir el desarrollo norteamericano en base a un adecua En vista de la larga historia de pronunciamientos militares tema, evidente
mente, ms al ejrcito que a los levantamientos populares.34
do proceso de colonizacin iniciado a partir del siglo XVII y que en siglo
XIX les sirve para poblar aceleradamente los terrenos que conquistaron La opinin de Katz nos aporta una verdad relativa, pues si bien es
en 1848, decimos que es fcil percibir la colonizacin por el nmero de cierto, la historia del siglo XIX nos muestra una constante lucha entre
colonos y la composicin tnica de la poblacin, sin embargo en el caso fracciones del ejrcito, tambin es menester observar que stas se die
mexicano el fenmeno es muy diferente, el nmero de colonos extranje ron bsicamente en la etapa bipartidista, cuando Mxico fue teatro de
ros que inmigraron al pas apenas es percibible, en cambio el proceso las luchas hegemnicas entre Europa y los Estados Unidos. Despus de
de acumulacin de riqueza nacional, en aquellos momentos en la tierra, la salida de las tropas francesas de Mxico por convenio con Estados
es notorio. Unidos, este ltimo pas reivindica su hegemona en Mxico y si no se
La acumulacin de riquezas en manos de unos cuantos no fue un anex su territorio fue porque as lo consider ms oportuno, sin em
fenmeno exclusivamente econmico, tambin puede percibirse la acu bargo, la falta de un ejrcito importante en Mxico debe atribuirse ms
mulacin de poder poltico en forma paralela, el federalismo pleno al impacto que significara para los Estados Unidos ser vecino de una
de 1824, pierde paulatinamente sus caractersticas en la medida que potencia militar que pudiese reclamar para s, los derechos histricos
avanza el porfirismo, al grado que la soberana estatal se transforma en que le corresponden.
una mera ficcin, lo mismo que la autonoma municipal, con la figura La causa del derrocamiento de Santa Ana en 1854, fue su inters
de los jefes polticos y la imposicin de presidentes municipales a capri por conformar un gran ejrcito, esa fue la ltima ocasin que Mxico
cho de los caciques. intent edificar un medio que defendiera su soberana. Porfirio Daz
:!
A las causas internas de malestar habr que sumar los aspectos ex -:. nunca intent construir un ejrcito que significase riesgo para los inte-
ternos, Friedrich Katz sostiene despus de una meticulosa investigacin:

El rgimen de Daz no fue derrocado nicamente por las mltiples fuerzas 33 KATZ, Friedrich, La guerra secreta en Mxico, 7". Reimp., Era, Mxico 1991, p. 40.
cuya hostilidad suscit dentro de Mxico, sino tambin debido a las muy 34 ldem p. 47.
TEORA DE LA CONSTITUCIN J. Mateas Santilln
418 EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO - 419

reses norteamericanos y sta fue una arma de dos filos, pues si bien es La Ley del petrleo de 1901 cometi el mismo error que la Ley de
cierto gobern durante ms de treinta aos sin importunar a los nortea poblacin coahuiltexana de 1825, pues estableci que las franquicias
mericanos, en el momento que intent contraponerse a su proceso de petroleras duraran 1 O aos, que si hacemos cuentas se venceran
expansin econmica, no tuvo elementos de defensa, lo cual dej en cla en 1911. Y sucedi algo parecido a lo de Texas, solo que en lugar de
ro que los alcances de la soberana mexicana son limitados y su exten una guerra civil de independencia tuvimos que enfrentar la ira del capi
sin abarca exclusivamente hasta antes de afectar los intereses nortea tal internacional que sumada a las condiciones de extrema pobreza de
mericanos o el amplio concepto que ellos tienen de seguridad nacional. rivadas de una desigual distribucin de la riqueza dieron como resulta
do la Revolucin Mexicana.
13.10.4. LOS INTERESES PETROLEROS

13.10.5. POSTULADOS PRINCIPALES


El territorio mexicano fue el principal objetivo de los intereses nor
teamericanos hasta el fin de la guerra de secesin norteamericana, en A las consideraciones de tipo poltico-econmico vistas en el punto
adelante, su poltica se gui por intereses muy diferentes, para ilustrar anterior debe agregarse, la crisis del sistema poltico electoral que pre
nuestra afirmacin citaremos las palabras del embajador norteamerica valeci a lo largo de la dictadura porfirista, y que en conjunto genera
no en la Gran Bretaa, Walter Page, el 19 de marzo de 1914: ron graves contradicciones econmicas y el descrdito absoluto del sis

Acogern de la manera ms cordial vuestras inversiones en todas partes de tema electoral y del sistema de partidos.
Amrica, bajo la condicin de que no se empleen para dominar al pas en En estas condiciones, al triunfar el Plan de San Luis proclamado
cuestin. La Doctrina Monroe, como ustedes saben, slo significa una cosa: por Don Francisco l. Madero, las expectativas del pas por un cambio
que los Estados Unidos preferiran que ningn gobierno europeo se anexe radical son muy amplias, sin embargo, el deterioro del gobierno made
ms pases en el Nuevo Mundo. En otros tiempos slo haba un recurso me
rista fue vertiginoso y se dio en el peor escenario posible para de demo
diante el cual un gobierno extranjero poda adquirir territorios, que consis
cracia mexicana; el ejrcito de Porfirio Daz segua inclume, el mundo
ta en conquistar directamente el pas. Ahora existen maneras mucho ms
se encontraba a la vspera de la primera guerra mundial, lo que ocupa
refinadas de conquistar pases.35
ba a la diplomacia y grupos de inteligencia de las potencias en la bs
Lo expuesto nos permite observar que a los Estados Unidos no les queda de alianzas y recursos para la guerra, cuestiones que ponan a
interesaba ya el sistema colonial caracterizado por el control directo de Mxico como un factor estratgico importante por su posicin como
los territorios conquistados, simplemente haban iniciado la etapa del tercer productor de petrleo en el mundo, el movimiento maderista des
neocolonialismo y en consecuencia su atencin se centraba en el con pert las expectativas populares y no se apreciaba cambio alguno, razo
trol econmico de nuestro pas, control que equilibraban por va el con nes en su conjunto que ubicaron al gobierno de Madero entre los intere
trol poltico. ses de las potencias en el mbito externo y en medio de la lucha de los
Porfirio Daz intent aprovechar los intereses econmicos de Euro campesinos y obreros frente a la oligarqua mexicana, el resultado fue
pa en nuestro pas, con la finalidad de crear un escenario de equilibrio natural, el golpe de Estado de Victoriano Huerta que gener o dio inicio
entre Europa y los Estados Unidos, sin embargo, sus planes se vieron al movimiento que encabez Venustiano Carranza y que bajo el Plan de
frustrados cuando el papel del petrleo empez a cobrar importancia Guadalupe de 26 de marzo de 1914 adopt como bandera la reinstaura
como factor estratgico de la produccin con el advenimiento y evolu cin de la Constitucin Mexicana de 185 7.
cin de las mquinas de combustin interna. Resulta relevante sealar que si bien es cierto, el movimiento cons
El enfrentamiento entre Sir Weetman Dickinson Pearson de nacio titucionalista surge con la idea de reinstaurar la Constitucin del 57, tal
nalidad inglesa y el estadounidense Edward L. Dohenay tuvo efectos Y como se desprende de las palabras del diputado Constituyente Luis
para el gobierno de Daz, pues ambos buscaban su apoyo para hacer Manuel Rojas en la sesin del 13 de diciembre de 1916, que l mismo
ms grandes sus ganancias. presida, cuando en presencia de Carranza y para refutar las palabras
del diputado Francisco J. M gica durante el debate sobre la educacin
35 Page Walter citado por Friedrich Katz, op. cit., p. 2 I O. expuso:
'l.
'
420 TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO - J. Mateos Santilln 421

Creo, adems seores diputados, que la resolucin que en esta vez tome el De esta forma, el problema del Mxico agrcola de la poca consis
Congreso Constituyente servir para que, tanto en la Repblica entera, ta bsicamente en la excesiva concentracin de la riqueza y en la extre
como tambin en el exterior, se formen idea clara de cul va a ser en reali mada pobreza de una gran mayora de mexicanos.
dad la obra de esta Asamblea, y del color que tendr la Constitucin de 1857, Este es el marco en que debemos estudiar el debate que sobre el ar
reformada en Quertaro.36 tculo 27 Constitucional se libr en el Constituyente de 1917; sin olvidar
que, para esa fecha ya exista una constante en los diversos programas y
Hemos presentado las palabras del diputado Rojas como una prue
planes que se lanzaron desde antes y durante la revolucin. El progra
ba de que un grupo de diputados afines al Partido Liberal Mexicano de ma del partido liberal mexicano fechado el 1 o de julio de 1906 en la
Venustiano Carranza buscaban la aplicacin del texto constitucional del Ciudad de San Luis Missouri, Estados Unidos, inclua una serie de me
57 reformndolo para hacerlo eficiente en su aplicacin. didas agrarias a fin de dotar de tierras a quien lo solicitara, as como, la
Frente al grupo liberal de Carranza, se erigi un bloque de diputa creacin de un banco agrcola para los agricultores pobres, hablaba del
dos calificados de radicales o jacobinos que representaban un conjunto repartimiento de las tierras de los funcionarios enriquecidos bajo la
de ideas progresistas de tendencia social y que respondan polticamen dictadura.
te a los intereses del General lvaro Obregn. Francisco l. Madero en el Plan de San Luis de S de octubre de 1910,
La tendencia del grupo mayoritario que era el jacobino, se concen denunci los abusos que se hicieron con motivo de las leyes de baldos y
tr en dar respuesta a los grandes problemas nacionales estableciendo a el despojo de los bienes de los pequeos propietarios y de los indgenas,
nivel constitucional un conjunto de artculos de corte social, frente a por lo que, ofreci la restitucin de las tierras a sus propietarios origi
ellos, el proyecto liberal de Carranza elaborado por los diputados Luis nales, restitucin que no llev a cabo y motiv la revolucin zapatista.
Manuel Rojas, Jos Natividad Macas, Flix Palavicini y Alfonso Cravio El 28 de noviembre de 1911 fue proclamado el Plan de Ayala; en su
to pareca una tmida luz que palideca ante los fragorosos argumentos articulado se estipul que los propietarios originales de la tierra fueron
de los radicales. despojados, por lo que, habra de expropiar tierras a efecto de dotar a
El Constituyente de 1916-1917 intent dar respuesta a los principa los pueblos y ciudadanos de Mxico.
les problemas que aquejaban al pas, de tal forma que la cuestin agra Como puede observarse existe una tendencia generalizada por re

ria reflejada en el Artculo 27 Constitucional, adems de sus contenidos vertir los efectos de la concentracin de la tierra en unas cuantas ma

estrictamente agropecuarios, debe entenderse como un intento extraor nos, as como, la inclinacin por figuras como la expropiacin por cau
sa de utilidad pblica para llevar a cabo los proyectos. No obstante,
dinario de redistribucin de la riqueza en un pas preponderantemente
dicha tendencia que podemos calificar de unnime, lo que variaba eran
agrcola.
los grados que debera alcanzar la medida; as como, los procedimien
Para 1917, Mxico se convierte en el tercer productor de petrleo
tos a manera de ejemplo, podemos citar el Plan de Santa Rosa de fecha
en el mundo, con una produccin de SS millones de barriles aproxima
2 de febrero de 1912 en el que se estipula en el punto 2 que se decreta
damente, la nacionalidad de las empresas que controlaban la explota
ra por causa de utilidad pblica la expropiacin del territorio nacional.
cin y comercializacin del combustible alcanzaba el 97% en manos ex
nacionalizacin diramos nosotros, que el gobierno sera el propietario
tranjeras, de los cuales el 65% era norteamericano, el 30% ingls y el
de las tierras, las cuales rentara a los particulares.
7% holands.
El proyecto de Ley de Pascual Orozco de 25 de marzo de 1912 ha
La explotacin de petrleo se increment notablemente durante la
bla de la reparticin de los terrenos baldos y nacionales, as como, de
revolucin pues en 1911 se exportaron 900 mil barriles aproximada
la expropiacin de las tierras no cultivadas a los grandes terratenientes.
mente, en tanto que para 1917 la cantidad se increment a 46 millones El proyecto de la ley agraria presentado por Luis Cabrera el 3 de di
de barriles, de la tenencia de la tierra ya hemos delineado el panorama, ciembre de 1912 nos habla de dotar de ejidos a los pueblos por va de la
al cual slo cabra agregar que en la medida que avanzaba la revolu expropiacin de los terrenos que histricamente les correspondan.
cin, los terratenientes mexicanos procuraban vender sus tierras a espe El proyecto de ley agraria presentado por Pastor Rouaix y Jos Ins
culadores norteamericanos a precios irrisorios. Novelo de 15 de diciembre de 1914, declar de utilidad pblica que los
agricultores fueran propietarios de terrenos suficientes para satisfacer
36 Diario de los debates del Congreso constituyente, Tomo 1, p. 643. las necesidades de una familia, la fundacin de pueblos en los antiguos
422 TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO - J. Mateos Santilln 423

latifundios y colonias agrcolas en terrenos frtiles, establecan el lmite El proyecto carrancista contena una declaracin formal de que la
de la pequea propiedad ganadera en 2500 hectreas. propiedad privada no poda ser destinada al uso pblico, sino mediando
una indemnizacin y por causa de utilidad declarada por la autoridad
13.10.6. EL DECRETO DE 6 DE ENERO DE 1915 administrativa, pero la expropiacin la hara la autoridad judicial en
caso de inconformidad. El texto del proyecto estudiado mantena las
Las condiciones generales del pas, as como, la evolucin de las cir
restricciones formuladas desde la poca de las Leyes de Reforma al cle
cunstancias que rodearon a la revolucin, unificaron el reclamo del re
ro, en lo relativo a su capacidad para adquirir bienes races.
parto de los latifundios constituidos entre 1857 y 1915, de esta forma,
La cuestin de los ejidos y las dotaciones de tierras se reservaba
Venustiano Carranza no poda abstenerse de la tendencia general y le
para ser discutida en una ley reglamentaria subsecuente, sin ninguna
encarg a Luis Cabrera un proyecto de ley, que a la postre deba de
disposicin categrica en la Constitucin.
convertirse en ley constitucional y a la vez dara la pauta a los nortea
El espinoso asunto del petrleo se trataba de una manera muy favo
mericanos para inmiscuirse, una vez ms, en los asuntos de Mxico.
rable a los intereses de las compaas petroleras al sealar "las socieda
Por su importancia nos referiremos a su contenido:
des civiles y comerciales podrn poseer fincas urbanas y establecimien
El artculo 1 o declar nulas todas las enajenaciones de tierras he
tos fabriles o industriales, dentro y fuera de las poblaciones; lo mismo
chas en contravencin de la ley de 25 de junio de 1856, todas las
que explotaciones mineras, de petrleo o de cualquier otra clase de sub
concesiones, composiciones o venta de tierras, aguas y montes he
stancias que se encuentren en el subsuelo, as como tambin vas f
chas por autoridades federales, de diciembre de 1876 a 1915, que
rreas u oleoductos; ... "
hubiesen invadido ilegalmente los ejidos y dems terrenos de los
A los bancos se les facultaba para imponer capitales sobre propieda
pueblos, rancheras, congregaciones o comunidades; todas las tie
des urbanas y rsticas de acuerdo con las leyes que al efecto se
rras afectadas por autoridades locales que se encontraran en el
expidieran.
caso anterior.
Como puede observarse, Carranza suscribi un proyecto que defini
Art. 2. Se respetaran las divisiones hechas por los vecinos de un
tivamente no llenaba las expectativas de los grupos revolucionarios, es
pueblo, ranchera, congregacin o comunidad, salvo solicitud en
decir, no era congruente con los grupos internos, en tanto que respon
contra de dos terceras partes de los vecinos.
Art. 3. Se expropiaran los terrenos necesarios para dotar a los da a los intereses extra-nacionales dominantes, sin embargo, el consti

pueblos que carecieran de ejidos, por falta de ttulos; imposibili tuyente de 1916-1917 no era mayoritariamente favorable a Carranza,

dad de identificarlos o porque se hubieran vendido. sino que desde el debate del Artculo 3 Constitucional se demostr el

El Art. 4o creaba una comisin nacional agraria, una comisin lo predominio de otras tendencias.
cal agraria para cada Estado o territorio y los comits particula
res ejecutivos que se necesitasen. 13.10.8. LA INICIATIVA DE LA COMISIN
En el Art. so se subordinaban los comits particulares ejecutivos a
La tarde del jueves 25 de enero de 1917, se present una iniciativa
la comisin local agraria y stas, a la comisin nacional agraria.
del Artculo 27 constitucional suscrita por los diputados Rouaix, Adame,
Por el Art. 6 se estableci el procedimiento para la entrega de so
Pastrana, Chapa, lvarez, Macas, Del Castillo, Ibarra, De los Ros, Te
licitudes de restitucin y en los subsecuentes artculos describi el
resto del procedimiento. rrones, De los Santos, De la Torre, Dorador, Zavala, Enrquez, Guti
rrez, Martnez de Escobar y Mart.

13.10.7. EL PROYECTO DE ARTCULO 27 La exposicin de motivos de la iniciativa nos ilustra sobre la natura

PRESENTADO POR CARRANZA leza de la propuesta, en ella encontramos la opinin de algunos diputa
dos en el sentido de la relevancia del Artculo 27 como el ms importan
Si analizamos la tendencia histrica y despus observamos el pro te de todos los de la Constitucin, cuestin respetable, aun cuando muy
yecto de artculo 27 de Carranza, podemos observar ciertos rasgos libe debatible, que sin embargo, nos alecciona sobre el ambiente de la poca
rales que francamente no llenaban las aspiraciones de los constituyen y sobre las caractersticas agrarias predominantes en el Mxico de
tes del 16-17, ni muchos menos del pueblo en general. aquellos tiempos.
424 TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO -J. Mateos Santilln 425

Acto seguido nos describe la evolucin que tuvo el concepto de pro La propiedad privada plena individual o colectiva.
piedad en Mxico a partir de la experiencia y antecedentes coloniales La propiedad privada restringida, de tierras posedas en comunidad.

de la Nueva Espaa, de esta forma se hizo resaltar el concepto de pro Las posesiones de hecho.
piedad originaria en manos del rey, centro absoluto de propiedad, due La iniciativa propuso un Artculo compuesto por tres prrafos ini

o de las personas y de los bienes de sus sbditos, de tal forma que el ciales y catorce fracciones:
En el primer prrafo se declara que es propiedad originaria de la
carcter de la propiedad en esa poca es calificado segn la iniciativa

Nacin el territorio nacional, el segundo se refiere a la expropia


como precario.
cin por causa de utilidad pblica y el tercero a la capacidad para
A continuacin se denunci, que a partir de la independencia se
adquirir el dominio directo de las tierras y aguas nacionales.
adopt una legislacin civil incompleta que produjo una reaccin con
Es en la fraccin I donde se declara que es prerrogativa de los
traria a la tradicin hispano-mexicana en beneficio de algunos grupos
mexicanos y sociedades mexicanas adquirir el dominio de tierras
sociales poderosos: "Ese mal se agrav de la Reforma en adelante ... ",
y aguas o combustibles minerales, acto continuo se estableci el
nos dice la iniciativa para a continuacin detallar los efectos de las Le derecho del Estado para concesionar dicho dominio a extranjeros
yes de Reforma y de baldos en la poblacin mexicana; sealando que: que renunciaran a la proteccin de sus gobiernos en lo que a di
"haba sido el efecto de haber adoptado sin discernimiento, la legisla chos bienes se refiriera.
cin europea". La fraccin 11 ratific los Leyes de Reforma en lo relativo a los
Como puede observarse estamos ante un ataque contra las doctri bienes de las Iglesias.
nas liberales del siglo XIX, que impuestas en un medio ajeno al de su La fraccin III se refera a la posibilidad de las empresas de bene
origen, generaron efectos muy diversos a los de sus lugares de naci ficencia, investigacin, enseanza, ayuda recproca y cualquiera
miento, como diversas eran las circunstancias sociales y polticas de otra anloga para adquirir bienes races exclusivamente para su

quienes las imitaban. objeto, tambin podan imponer capitales sobre bienes races en

El propsito de la iniciativa era anudar la legislacin futura y la co- plazos que no excedieran los diez aos.
La fraccin IV contiene una verdadera reforma agraria que reco
lonial, dicho en palabras de la iniciativa que a continuacin sealaba:

noce la propiedad colectiva de los condueazgos, rancheras, pue


... no pretendemos hacer una regresin, sino al contrario. Por virtud de blos congregaciones, tribus y de ms corporaciones de poblacin
existir precisamente en dicha legislacin colonial el derecho de propiedad
que guardasen el estado comunal, se reconoce dicha propiedad y
absoluta en el rey, bien podemos decir que ese derecho ha pasado con el
establece que en lo futuro se dotar a los grupos mencionados
mismo carcter a la Nacin.
con tierras.
De esta forma el linaje y la intencin del Artculo 27 constitucional La fraccin V intentaba limitar la compra de tierras por las cor
queda magistralmente descrito, estamos ante un acto de soberana ple poraciones mercantiles, industriales, mineras o petroleras, que
na, ante una nacionalizacin del territorio que como se explic no im por su potencialidad econmica pudieran dedicarse a especular
"

plica ninguna novedad, sino la reinstauracin de una aeja tradicin. con la tierra, restringiendo su capacidad de adquirir a la exten
En relacin a la vigencia de la legislacin colonial en 1 91 7 la inicia sin estrictamente necesaria para el cumplimiento de su objeto.

tiva nos la describe al sostener: La fraccin VI facultaba a los bancos para imponer capitales so
bre propiedades urbanas y rsticas, pero no podan ser propieta
... las leyes ignoran que hay condueazgos, rancheras, pueblos, congrega
rios sino de los bienes enteramente necesarios para su objeto
ciones, tribus, etctera; y es verdaderamente vergonzoso que, cuando se
directo.
trata de algn asunto referente a las comunidades mencionadas, se tienen
La fraccin VII exclua a cualquier otra corporacin de las que
que buscar las leyes aplicables en las compilaciones de la poca colonial,
no estuvieran incluidas en las fracciones 111, IV, V y VI para tener
que no hay cinco abogados en la Repblica que conozcan bien.
propiedades races, salvo los destinados al cumplimiento del obje
La iniciativa sealaba que su proyecto reconoca tres clases de dere to de la institucin.
chos ter rito ri a les : La fraccin VIII es la que mejor nos demuestra los fines de la Re
volucin mexicana, en ella se declaran nulos todos los actos que
426 TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO - J. Matcos Santilln 427

desde la Ley Lerdo afectaron a condueazgos, rancheras, pue Y an agregaramos a las palabras de Mgica lo cuestionable que
blos, congregaciones, tribus y dems organizaciones que existieran incluso hoy en da continan siendo los "justos ttulos" de conquista y
es estado comunal, las cuales seran restituidas a sus propietarios colonizacin. De esa forma expulsaron los norteamericanos a los mexi
originales. A los antiguos latifundistas slo se les reconoceran canos de California, Nuevo Mxico y Texas, de esa forma los liberales
cien hectreas de tierras como lmite mximo de sus propiedades. sembraron la semilla que habra de culminar en la revolucin mexica
Ante los excesos de liberalismo clsico, en Mxico se recurra a na, Mgica expres una frase comn en aquella poca:
una nueva concepcin social de la tenencia de la tierra.
Si para que se haga justicia estorba la ley, abajo la ley.39
La fraccin IX facultaba a la nacin para regular la propiedad
privada atendiendo a la necesidad de lograr una distribucin ms Despus de la intervencin de Mgica se discuti de nueva cuenta
equitativa de la riqueza pblica, esto sera la base para fraccionar la fraccin V, pues el resto del artculo no fue ya objeto de debate algu

los latifundios existentes y la dotacin de terrenos en diversas no, salvo la intervencin del diputado Ibarra para proponer se estipula
r en la Constitucin la facultad de la federacin para aplicar impues
modalidades.
tos, cuestin que no prosper.
Para finalizar nuestras reflexiones sobre el 27 Constitucional nos
El inciso ( de la fraccin VII estableca privilegios para el ejrcito
concretaremos a sealar que una de las grandes dudas que des
constitucionalista y el magisterio, se traslad a los artculos transitorios.
pert el tercer prrafo de la fraccin VII, que fue recibido con
El Artculo 27 de la Constitucin de 1917 fue aprobado por unani
aplausos, fue la relativa a quin indemnizara?, Cepeda Medrana
midad de 150 votos.
volvi a cuestionar: "Quines son los que deben indemnizar?
Los infelices que vuelven despus de cincuenta aos a sus tierras
13.10.9. LA EDUCACIN EN 1917
o el gobierno?"

Inmediatamente seal, que los propietarios no aceptaran papel Un debate de gran trascendencia por su significado poltico, fue el

moneda y que el gobierno no tena monedas. que se dio en torno al Artculo 3 de la Constitucin de 1917, relativo a

Mgica aclar, en caso de usurpacin de propiedades por medio de la Educacin, el grupo de Carranza sostena un proyecto liberal clsico

la fuerza, stas sern devueltas a sus dueos sin ningn requisito. en cuanto a que en las escuelas particulares la educacin fuera libre,

El diputado Medina calific de retroactiva la fraccin y el diputado frente a la posicin de los radicales que se empeaban en que la educa

Colunga le refiri con detalles como a partir de la Ley Lerdo fueron cin fuera laica en todas las escuelas.

despojadas las comunidades y las tribus, el diputado Mgica trajo a co Al margen de las razones educativas en debate debemos considerar,

lacin el ejemplo, de como se haba extendido la hacienda de la Saute que el debate sobre la educacin fue el primer gran debate del Congre

a en Tamaulipas donde "ocupa las dos terceras partes"37 y aadi que so, al cual acudi el presidente Carranza el 13 de diciembre de 1916,40

an invada el Estado de Nuevo Len, la Sautea se form por malas para observar como perdan sus diputados las votaciones en los aspec
artes al decir de Mgica, por medio de actos con apariencia de legales, tos trascendentales.
y agreg: En 1857, con la Constitucin Federal, el principio del liberalismo
mexicano lleg a su mxima expresin en materia educativa ya que, en
Es bien sabido que el origen de nuestras propiedades es enteramente falso,
el artculo 3 de dicha Carta Magna, se indicaba lacnicamente. "La en
como si dijramos, porque tanto los naturales como los mestizos que poco a
seanza es libre", para continuar el mismo texto remitiendo a la ley se
poco se fueron posesionando de la propiedad territorial de la nacin des
cundaria el deber de sealar cules profesiones requeran ttulo para su
pus de la conquista, no tenan ms ttulo para proceder que el consenti
miento de los reyes de Espaa, que les daban como merced... de esa mane
ejercicio y stos con qu requisitos se deberan de expedir. Al mbito
ra, ninguna colonia, ningn pueblo, ninguna tribu, dispuso en un principio de los estados quedaba reservada la facultad de fomentar la educacin, de
de documentacin...38 acuerdo con el principio de que lo que no se reserva expresamente a la
Federacin, es competencia de los estados.

37 ldem p. I 117.
18 lbidem 3Y Diario de los debates del Congreso constituyente. p. 1 118.
40 Jdem p. 637.
428 TEORA DE LA CONSTITUCIN EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO - J. Mateas Santilln 429

El debate en el Constituyente estuvo marcado por una tendencia li donde encuentran eco en el Primer Congreso Nacional de Instruccin
beral, aunque Diputados como Joaqun Garca Granados expresaron su Pblica (1889-1890) sitio en que, maestros como Justo Sierra, Enrique
temor que la educacin cayera en manos de "los jesuitas y el clero", y C. Rbsamen, Luis E. Ruiz, Manuel Cervantes Imas y mucho otros, re
tema una educacin fantica. Sin embargo, prevalecieron los concep tomaron los principios de la instruccin primaria obligatoria, gratuita y
tos liberales clsicos, como del Diputado Jos Mara Mata: "Si el Parti laica. En dicho congreso se rechaz la opinin de los maestros Miguel
do Liberal ha de ser consecuente con sus principios, tiene el deber de Serrano y Ramn Manterola, liberales clsicos, de apegarse al artculo
quitar toda traba a la enseanza", o la del Diputado Guillermo Prieto, 3 de la Constitucin de 1857, as como, el extremo presentado por el
que consideraba a la instruccin "como base de la libertad" asentando que diputado Adolfo Cisneros Cmara quien pretenda que la educacin fue
"los pueblos embrutecidos deben sufrir gobiernos tiranos". ra laica para todos, obligatoria para todos y gratuita para todos.
Poco dur el concepto liberal clsico en la materia educativa, el 15 Durante el Segundo Congreso Nacional de Instruccin Pblica
de abril de 1861, el Presidente Benito Jurez intenta controlar la educa (1890-1891), se destierra de la educacin el Sistema Lancasteriano en el
cin con una ley sobre la materia que junto con la ley de Instruccin que, los alumnos ms adelantados enseaban a los que les seguan y se
Pblica del Imperio de Maximiliano en 1865, nos presentan las siguien implementa el modo simultneo. Se dice que la gratuidad de la educa
tes premisas: el sistema poltico-econmico era liberal tanto para Ju cin exige a las autoridades que provean de tiles a los alumnos de las
rez como para Maximiliano, en tanto que en lo educativo la corriente escuelas primarias oficiales. Todas las entidades deben establecer
positivista se impona, puesto que con la famosa "ley de los tres esta Escuelas Normales.
dos", lo nico verdadero era la ciencia. Esta doctrina encontr campo A partir de 1888 se reforma la ley de Instruccin Pblica para el
frtil en Mxico, puesto que la participacin del clero a favor de la cau Distrito Federal y la educacin primaria se divide en elemental y supe
sa conservadora era pblica y los liberales pronto hicieron suya la co rior, de las cuales la elemental corresponda su mantenimiento a los
rriente que negaba al estado religioso o metafsico todo valor, pues slo Municipios y la Superior al Ejecutivo Federal, en tanto se prohiba a los
lo cientfico, poda aceptarse en materia educativa. Lo paradjico es miembros del clero su intervencin en las escuelas superiores.
que Maximiliano, en el mbito educativo, en vez de ser liberal, se hace Durante todo el porfiriato se mantuvo el federalismo en la educa
positivista y, por consecuencia, con esa doctrina anticlerical lo que ge cin y a lo ms que se lleg consisti en que el Ejecutivo Federal fuera
nera, entre muchas otras cosas es, su cada. quien se hiciera cargo de la Educacin Pblica en el Distrito y Territo
A la restauracin de la Repblica, Jurez, el 2 de diciembre de rios Federales (1891).
1867, publica la Ley Orgnica de la Instruccin Pblica en el Distrito Con un esquema federal slido, influenciado por el positivismo, se
Federal, destacando los siguientes elementos: llega al siglo XX y pocos aos despus a la Revolucin Mexicana. Es du
Jurez, en perfecta concordancia con ideales federalistas, respeta la rante el ao de 1912, en diciembre, cuando el Sr. Diputado Flix F. Pa
competencia de los estados en la materia educativa y, l como Presiden lavicini ante la Cmara de Diputados, expresara: "en nuestro rgimen
te, se concreta a Gobernar la materia educativa en el Distrito y Territo federal no puede existir el ministerio de Instruccin Pblica; es ms, en
rios Federales. ninguna federacin del mundo existe un Ministerio de Instruccin P
En lo relativo a las Escuelas de Instruccin Primaria, stas eran gra blica como aqu", a lo que aadiremos que el Ministerio aludido por el
tuitas para los pobres y obligatoria desde la edad de cinco aos para todos. diputado Palavicini tena exclusiva jurisdiccin sobre el Distrito y Terri
Se crean las escuelas preparatorias (Art. 8), con Gabino Barreda. torios Federales.
Ao y medio despus, el 15 de mayo de 1869, el Gobierno de Jurez ex Aos despus, durante el Congreso Constituyente de Quertaro, la
pide otra ley de Instruccin Pblica en la cual respetaba el federalismo cuestin educativa, vuelve a ser objeto de anlisis y lucha. El proyecto
y suprima, al influjo de las concepciones de moda (las positivistas), la del presidente Carranza presentaba el mismo esquema liberal de 1857 y
enseanza de la religin, con lo que la educacin elemental adquira los la primera Comisin de Puntos Constitucionales encabezada por el Dip.
rasgos de laica, obligatoria y gratuita. Lo anterior genera el enfrenta Federal Francisco J. Mgica, retomaba los conceptos positivistas de
miento en la educacin, entre liberales clsicos y los positivistas puesto educacin antirreligiosa y por ende laica. Los conceptos de gratuidad
que, para estos ltimos, la libertad era algo poco cientfico; sin embar de la educacin oficial, obligatoriedad y federalismo, no estaban a dis
go, estos los mismo predominaron y su influencia se nota en Mxico, cusin, pues era comn su aceptacin en ambos bandos, en congruen
desde las leyes de Instruccin Pblica de Jurez, hasta el Porfirismo, cia con la tradicin del siglo XX. En cuanto a la relevancia de la materia,
430 TEORA DE LA CONSTITUCIN
EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO J. Matcos Santilln
431
-

nos basta citar las palabras del Diputado Mgica: "Ningn momento,
Las escuelas primarias particulares slo podrn establecerse suje
seores, de los que la revolucin ha pasado, ha sido tan grande, tan pal
tndose a la vigilancia oficial. "En los establecimientos oficiales se im
pitante, tan solemne como el momento en que el Congreso Constituyen
partir gratuitamente la enseanza primaria".
te, aqu reunido, trata de discutir el Artculo 3 de la Constitucin de los
Como se ve, se mantienen las constantes decimonnicas en la Cons
Estados Unidos Mexicanos". En el bando contrario exista coincideRcia
titucin del 17. Por un lado, el federalismo, la obligatoriedad y gratui
en este punto, pues el C. Diputado Luis Manuel Rojas, contestando al
dad de la educacin pblica y por otro, el Estado regulando la educa
Gral. Mjica expres: "ha tenido en cambio singular clarividencia al ha
cin; lo que gener un conflicto, pues si la educacin es laica no es
blarnos de una gran verdad: la suprema importancia de este debate".
libre, y extender lo laico a las escuelas privadas fue el centro de nuevas
La lucha entre liberales y positivistas fue de gran magnitud. El Dip. Ro
tempestades.
jas aduca que por tcnica jurdica la seccin de garantas individuales
No contento con los acontecimientos, el 20 de noviembre de 1918,
(entre las que se encuentra la Educacin) era la de limitaciones a la au
el Presidente Carranza se propuso reformar el Artculo 3o de la Consti
toridad a favor del individuo, en tanto que la obligatoriedad se refera al
tucin General, donde se exclua a la educacin privada del laicismo.
individuo, y por lo tanto esta cuestin debera ser tratada, como lo pro
Las cmaras no discutieron dicho proyecto y, en abril de 1920, se lanza
pona el presidente Carranza en el Artculo 31 del proyecto de reformas,
en donde se expresaba la obligacin de todos los mexicanos de ir a la el Plan de Agua Prieta, lo que genera la cada de Carranza, la posterior

Escuela. Dentro de los trminos generales que fija la Federacin, puede legislatura obregonista dej en el olvido la iniciativa de Ley, cerrndose

cada estado reglamentar el precepto a su gusto, por lo que en nuestro con esto un captulo en la Historia de la Educacin Mexicana.

particular juicio, los conceptos centrales de la materia educativa, como Otro de los temas que ocuparon la atencin de los constituyentes

lo son su gratuidad, obligatoriedad y el que nos ocupa, su calidad de Fe por su trascendencia social fue el del trabajo regulado en el artculo 123,

deral, no tuvieron otra discusin que la de ver en qu lugar de la Cons que fue ledo, discutido y aprobado en las sesiones que se efectuaron el

titucin se deberan colocar; por lo que el centro del debate, se reduce a da 23 de enero de 1917.
lo laico, es decir, a la magnitud de la intromisin del Estado en la mate El proyecto original de Carranza que se insertaba en el artculo so.

ria educativa, pues la facultad de que cada entidad regule la materia fue fcilmente rebasado a lo largo de diversas sesiones en las que evolu
implica la intervencin del Estado. Para aclarar este punto nos remiti cion un proyecto de bases sobre la legislacin del trabajo que se pro
remos de nueva cuenta, a las palabras del Diputado Rojas, quien expres: pona como reforma al artculo so de la constitucin de 18S 7, mismo
"De manera que la diferencia es muy sencilla: el precepto del Primer que fue presentado el 13 de enero de 1 917.
Jefe dice que la enseanza ser laica cuando se trate de establecimien En la sesin de 23 de enero de 1917 la comisin propuso que se incor
tos oficiales, y la comisin quiere que tambin sea laica en los estableci porara a la Constitucin una seccin que llevara por nombre "Del Tra
mientos particulares". bajo y de la Previsin Social", mismo que fue aprobado por 163 votos.
En cuanto a la influencia de la mayora del Congreso Constituyente Entre las conquistas reflejadas por el texto constitucional encontra
de 1916-1917, sta se encuentra perfectamente descrita por las palabras mos la jornada mxima de ocho horas, la prohibicin del trabajo para
del Diputado Mjica: "pero s puedo decir al Honorable Presidente de la los nios menores de 12 aos, por cada da de trabajo habra uno de
Comisin, que en cuestiones de Pedagoga, las ideas ms modernas han descanso, se estableci que el salario mnimo de un trabajador debera
evolucionado paralelamente al criterio positivo". ser suficiente para satisfacer sus necesidades normales como jefe de fa
Finalmente, se impusieron las concepciones positivas y el texto del milia, se estableci la participacin de utilidades, el pago de igual sala
Artculo 3o aprobado fue el siguiente: "La enseanza es libre; pero ser
rio a trabajo igual, la prohibicin de embargo, compensacin o des
laica la que se d en los establecimientos oficiales de educacin, lo mis
cuentos sobre el salario mnimo, que el salario deba ser pagado en
mo que la enseanza primaria, elemental y superior que se imparta en
moneda legal, se establecieron principios de seguridad social a cargo de
los establecimientos particulares. Ninguna corporacin religiosa, ni mi
los patrones, as como la responsabilidad de stos en los casos de acci
nistro de algn culto, podrn establecer o dirigir escuelas de instruc-
dentes de trabajo. Se estableci el derecho de los trabajadores a formar
cin primaria".
sindicatos, el derecho a la huelga de los trabajadores y el de paro de los
432 TEORA DE LA CONSTITUCIN
EVOLUCIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL I\IEXICANO J. latL'o' Santilln
433

patrones, se prohibi que las deudas de los trabajadores se hicieran ex


nacimiento de persona lidad jurdica a las agrupaciones religiosas, el
tensivas a la familia.
impedimento de los ministros de culto para partici par en poltica, ne
El artculo 123 de la Constitucin tambin estableci el concepto de
gndoseles el voto activo y pasivo, as como, el derecho de asociacin
patrimonio familiar y bienes inalienables an cuando remiti a una ley
con fines polticos, a las agrupaciones polticas se les prohibi usar en
secundaria su precisin, se estableci asimismo el concepto de previ
sus ttulos o denominaciones palabras que les vincularan a cualquier re
sin popular con el establecimiento de cajas de seguros populares de di
ligin, y muchas otras medidas que refrendaba n la vigencia de las leyes
versas ndoles, as como se consider como causa de utilidad social la
de Reforma en cuanto a la relacin Iglesia-Estado.
formacin de sociedades cooperativas encargadas de la construccin de
viviendas para los trabajadores.
Como puede apreciarse, el captulo del trabajo fue uno de los gran-
des logros del Constituyente de 1916-1917.
Puede considerarse despus del anlisis de los contenidos sociales
de la Constitucin de 1917, su vocacin popular o social es innegable, y
rompi los cartabones del constitucionalismo clsico del siglo XIX.
U na tendencia clara del Constituyente de 1916-1917 es su vocacin
por hacer efectivo el federalismo, federalismo que se vio muy vulnerado
durante la etapa porfirista, lo que gener una concentracin excesiva
del poder poltico en unas cuantas manos generalmente muy vinculadas
al poder econmico, de esta forma, cuando en 1917 se establece la figu
ra del municipio libre como base de la administracin pblica de los
Estados y a los Estados como base de la divisin poltica federal, inten
tndose una redistribucin del poder poltico al interior de la Repbli
ca. Desafortunadamente no pudieron prevenir nuestros constituyentes
fue que: as como, es importante que el poder pblico se divida vertical
y horizontalmente para su ejercicio, guarda la misma importancia la es
tructuracin del sistema de partidos y sistema electoral en cuanto a su
incidencia sobre el sistema de gobierno, ms claro, la divisin del poder
pblico en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, lo mismo que la divisin en
tres niveles de gobierno que son el federal, el estatal y el municipal no
pudieron en su conjunto evitar el centralismo que propici el sistema de .{

1
partido hegemnico que prevaleci en nuestro pas a lo largo, prctica

mente, de todo el siglo XX.
Donde definitivamente existieron grandes coincidencias es en el mar-
cado acento anticlerical que prevaleci en los Constituyentes de 185 7 y
1917, pues si atendemos los grandes debates y los estudiamos cuidado .
.;:
samente observaremos una clara tendencia a separar las actividades del
Estado y las de la Iglesia, como se aprecia en el debate del artculo 3,
en que prevaleci la educacin laica, o en el del 27, en que se mantuvo
la prohibicin impuesta a las sociedades eclesisticas de poseer bienes,
limitaciones que se hicieron patentes en los artculos 24 y 130 consti
tucionales y, en los que se estableci la libertad de cultos, el no reco-
BIBLIOGRAFA

ALAMN, Lucas, Historia de Mxico, Col. Clsicos de la historia de Mxico, FCE,


Tomo III, Mxico, 1985.
LVAREZ LEDESMA, Mario, Los Derechos Humanos, su Declaracin Universal y
la Relacin que Guardan con el Estado, Tesis profesional, Escuela de Dere
cho de la Universidad Anhuac, Mxico, 1985.
ARAGN REYES, Manuel, Derecho Constitucional, Tirant lo Blanch, Espaa, 1998.
ARAGN, Manuel, Supralegalidad y Supremaca Constitucional, en Revista de
Estudios Polticos, Espaa, Nmero 50, marzo-abril de 1986.
ARELLANO GARCA, Carlos, Primer Curso de Derecho Internacional Pblico, 23 ed.,
Porra, Mxico, 1993.
ARVALO LVAREZ, Luis Ernesto, El Concepto Jurdico y la Gnesis de los Dere

'
chos Humanos, 13 ed., Universidad Iberoamericana, Plantel Golfo Centro,
Mxico, 1997.
ARISTTELES, La Poltica, Traducido al espaol por Pedro Simn Abril, Ibe-
-<:
'1' ro-Americana, Madrid, 1927.
,'.t
ARNIZ AMIGO, Aurora, tica y Estado, UNAM, Mxico, 1975.
ARTEAGA NAVA, Elisur, Derecho Constitucional, Porra, Mxico, 1994.
ASENSI SABATER, Jos, Constitucionalismo y Derecho Constitucional, Tirant lo

--
Blanch, Espaa, 1996.
BARRAGN BARRAGN, Jos, Principios sobre el federalismo mexicano: 1824.
DDF, Coleccin cvica nacional, No. 12, Mxico, 1984.

----
. Algunas consideraciones sobre los cuatro recursos de amparo regulados por
las siete partidas, Universidad de Guadalajara, 23 ed. Guadalajara, Mxico,
2000.
. Introduccin al federalismo. Universidad de Guadalajara. Mxico. 1994.
, Juicio de Residencia en el origen del juicio de amparo mexicano, Valencia
1972, tesis para obtener el grado de Doctor en Derecho. Editada Universi
dad de Valencia.
--, Temas del Liberalismo Gaditano, Instituto de Investigaciones Jurdicas,
UNAM, Mxico, 1978.
BISCAREITI DE RUFFIA, Paolo, Derecho Constitucional, Tecnos, 1973.
--,Introduccin al derecho constitucional comparado. la. ed., Fondo de Cul
tura Econmica, Mxico.

435
436 BIBLIOGRAFA
BIBLIOGRAFA
437

BORJA, Rodrigo, Derecho Poltico y Constitucional. 1" reimp., Fondo de Cultura


Diario de los Debates del Congreso Constituyente de 1916-1917, Edicin Faximi
Econmica, Mxico, 1992.
lar, Cmara de Diputados, Mxico, 1989.
BRENDA, Ernesto, Manual de Derecho Constilllcional, Instituto Vasco de Admi
DUGUIT, Len, Trait de Droit Constitutionnel, 5 volmenes, Pars, 1921-1929.
nistracin Pblica, Marcial Pons, Ediciones Jurdicas y Sociales, Madrid,
DUVERGER, Maurice, Instituciones Polticas v Derecho Constitucional, 23 Reim
Espaa, 1996,
presin para Mxico, Ariel, Barcelona, Espaa, 1992.
BROWN WEISS, Edith, In faimess to filture generations: Intemational Law, Com-
ESMEIN, Adhemar, Elments de Droit Constitutionnel, 2 volmenes, Pars, 1927.
mon Patrimony and Intergenerational Equity, The United Nations Univer-
ESPN Eduardo, Derecho Constitucional, Tiran lo Blanch Derecho, Valencia, Espa
sity, Tokyo, Japan, 1989.
a, 1991.
BURGOA ORIHUELA, Ignacio, Derecho Constitucional Mexicano, Porra, Mxico,
FAIREN GUILLN, Vctor, Antecedentes Aragoneses de los Juicios de Amparo,
2000.
UNAM, Mxico, 1971.
CABALLERO SIERRA, Gaspar y ANZOLA GIL Marcela, Teora Constitucional, Te-
FERNNDEZ SEGADO, Francisco, El Sistema Constitucional espaol, Dykinson,
mis, Santa Fe de Bogota, Colombia, 1995.
23 Reimp., Madrid, 1997.
CARPIZO MAC GREGOR, Jorge, La Constitucin Mexicana de 1917, UNAM, Mxi-
--, "La Tutela de los intereses difusos", Revista Chilena de Derecho, vol. 20,
co, 1980.
Santiago de Chile, 1993.
--, Estudios Constitucionales, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurdicas,
FERRANDO BADA, Juan, Estmctura Interna de la Constitucin. Su dinmica y
Mxico, 1980.
Factores, 2a ed., Editorial Tirant lo Blanch, Barcelona, Espaa, 1990.
CARRE DE MALBERG, Raymond, Teora general del Estado, Facultad de Dere-
FLORES TREJO, Fernando, Estudio Constitucional del Poder Judicial Federal,
cho-UNAM y Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1998.
UNAM, Mxico, 1979.
CASTAN TOBEAS, Jos, Los Derechos del Hombre, 2a ed., Reus, Madrid, 1976.
GARCA GALLO Alfonso, Manual de Historia del Derecho Espaol, Tomo 1,
CICERN, Marco Tulio, La Repblica, Traduccin al espaol de Jos Velazco y
AGESA, Madrid, 1984.
Garca.
GARCA MYNEZ, Eduardo, Introduccin al Estudio del Derecho, Porra, Mxico,
COLOMER VIADEL, Antonio, Estudios constitucionales, Instituto de Investigacio-
1995.
nes Jurdicas, UNAM, Mxico, 1994.
GARCA MORENTE, M., Lecciones preliminares de filosofa, Losada, Buenos Aires,
--, Practicas de Derecho Constitucional, Tirant lo Blanch, 1992.
1952.
Constitucin de Cdiz, Promulgada por las Cortes el 19 de marzo de 1812, Ma-
GARCA PELAYO, Manuel, Derecho Constitucional Comparado, 2a ed., Alianza
drid, 1819.
Editorial, Madrid, Espaa, 1991.
COOLEY, A., Tratise on the Constitutional Limitations wlziclz Res/ upons the Legis-
GARRIDO FALLA, Fernando y otros, Comentarios a la Constitucin, Civitas, Ma
lative Power of tlze States o( tlze American Unan, EUA, 1868.
drid, 1985.
Crnicas del Acta Constitutiva de la Federacin, Edicin preparada por
GONZLEZ DAZ LOMBARDO, Francisco, Historia del Derecho y del Estado, Limu
Barragn Barragn, Jos, Imprenta de la Cmara de diputados, XLIX Le
sa, Mxico, 1975.
gislatura del Congreso de la Unin, 1974.
GONZLEZ ROPEZA, Manuel, El Federalismo, UNAM, Mxico, 1995.
CUEVA, Mario de la, Teora de la Constitucin, 4" ed., Mxico, Porra, 1990.
HAMILTON, A; MADISON, J. y JAY, J., El Federalista, Fondo de Cultura Econmi
--,El Constilllcionalisnw Mexicano, Publicaciones de la Facultad de Derecho,
ca, Mxico, 1998.
UNAM, 1957.
--, El Federalista, traducido por Gustavo R. Velasco, Fondo de Cultura Eco
--, Teora de la Constitucin, 4a ed, Mxico, Porra, 1990.
nmica, Mxico, 1957.
DA SILVA, Jos Alfonso, Cursos de Direito Constitucional Positivo, 9a cd., Malhei-
HAURIOU, Andr, Derecho Constitucional e Instituciones Polticas, 2a ed., Ariel,
ros Editores, Sao Paolo Brasil, 1993.
Barcelona, Espaa, 1980.
DABIN, Jcan, Doctrina general del Estado, Jus, Mxico, 1955.
HELLER, Herman, Teora del Estado, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1988.
DE OTTO, Ignacio, Derecho Constitucional, Sistemas de Fuentes, 2" Reimp.,
Historia del Congreso Extraordinario Constituyente 1856-1857, Imprenta de Igna
Ariel, Barcelona, Espaa, 1991.
cio Cumplido, Tomo 11, p. 590.
Derechos del Pueblo Mexicano, Articulado Constitucional, Tomo VI, Cmara de
IZAGA, Luis, Elementos de Derecho Poltico, Tomo 11, Bosch, Barcelona, 1999.
Diputados del Congreso de la Unin, Mxico, 1985.
JELLINEK, George, Teora General del Estado, Editora Nacional, Montevideo,
DEUTSCH, Karl W., Poltica v Gohienw, Fondo de Cultura Econmica, Espaa,
1967.
1970.
KELSEN, H., Teora general del Estado, Traduccin al espaol de Luis Legaz Y
Diario de las Cortes Constituye tl tes de Cdiz, Imprenta de Genaro Garca, Ma-
Lacambra, Labor, Barcelona, 1934.
drid 1874.
KE LSEN, H a n s, Teora General del Derecho y del Estad o, VNAM, Mxico, 1998.
438 BIBLIOGRAFA BIBLIOGRAFA 439

--, Teora Pura del Derecho, UNAM, 1986, Mxico. QUINTANA ROLDN, Carlos y SABIDO PENICHE, Norma, Derechos Humanos, Po
LANZ DURET, Miguel, Derecho Constitucional Mexicano, Compaa Editorial rra, Mxico, 1998.
Continental, Mxico, 1968. QUIROZ ACOSTA, Enrique, Lecciones de Derecho Constitucional, Tomo I, Porra,
LARA PONTE, Rodolfo, Los Derechos Humanos en el Constitucionalismo Mexica Mxico, 1999.
no, 1a ed., UNAM, Mxico, 1993. RAMELLA, Pablo A., Derecho Constitucional, 3" ed., Ediciones Depalma, Buenos
Las Constituciones de Mxico 1814-1989, H. Congreso de la Unin, Mxico, 1989, Aires, Argentina, 1 986.
Talleres Grficos de la Cmara de Diputados. RAMREZ FONSECA, Francisco, Manual de Derecho Constitucional, 4a ed., PAC,
LASALLE, Ferdinand, iQu es una Constitucin?, 2a ed., Ediciones y Distribucio Mxico, 1985.
nes Hispnicas, Mxico, 1989. REYES TAYABAS, Pedro, Derecho Constitucional, 4a ed., Themis, Mxico, 1997.
LEE BENSON, Nattie, La diputacin provincial y el federalismo mexicano, Cole RODRGUEZ, Ramn, Derecho Constitucional, UNAM, Mxico, 1978.
gio de Mxico, UNAM, Mxico, 1994. ROJAS CABALLERO, Aricl Alberto, "La recepcin del Derecho Internacional" en
LOEWENSTEIN, Karl, Teora de la Constitucin, Ariel, Barcelona, 1982. Mxico y su Jerarqua Nonnativa, en Responsa, Mxico, Ao 1, Nmero S,

LPEZ BASAGUREN, Alberto, iRquiem por la Constitucin? El ordenamiento mayo de 1996.

constitucional en la integracin comunitaria, en Civitas Europa, Espaa, ROUSSEAU, Jean-Jacques, El Contrato Social, SARPE. Madrid, Espaa, 1983.

marzo de 1999. RUIZ, Eduardo, Derecho Constitucional, Edicin Facsimilar de 1902, UNAM,

LPEZ GUERRA, Luis, Introduccin al Derecho Constitucional, Tirant lo Blanch, Mxico, 1978.

Espaa, 1994. SNCHEZ VIAMONTE, Carlos, Manual de Derecho Constitucional, Kapelusz, Bue

MANGAS MARTN, Araceli, "Los Tratados Internacionales. Especial referencia a nos Aires 1959.

la ciudadana europea", en Revista de Derecho Poltico, Espaa, nmero 36, SARTORI, Giovanni, Ingeniera Constitucional Comparada, FCE, Mxico, 1994.
SAYEG HEL, Jorge, Instituciones de Derecho Constitucional Mexicano, 1a ed.,
1992.
Porra, Mxico, 1987.
MARTNEZ DE LA SERNA, Juan Antonio, Derecho Constitucional Mexicano, Po-
SCHM I'IT, Carl, Teora de la Constitucin, Alianza Editorial, Madrid, 1996.
rra, Mxico, 1983.
SCHWARTZ, Bernard, Los Poderes del Gobierno. Vol. I, Los Poderes Federales y
MARTNEZ SOSPEDRA, Manuel, Las instituciones del gobierno co11stitucional, 2a ed.,
Estatales, traduccin de Jos Juan Olloqui Labastida, UNAM, Facultad de
Valencia, Espaa, 1994.
Derecho, Mxico, 1966.
-- , "El rey en la Constitucin de Cdiz: una monarqua presidencialista", Re
SERRA ROJAS, Andrs, Teora General del Estado, Porra, Mxico, 1964.
vista Estudios del Departamento de Historia moderna de la Facultad de Fi
SIEYS, Emmanuel J., iQu es el tercer Estado?, UNAM, Mxico, 1983.
losofa, Zaragoza, Espaa, 1975.
SILVA NAVA, Carlos de., "La Supremaca Constitucional y los Tratados Interna
MATEOS SANTILLN, Juan Jos, "Los fraudes electorales en el siglo XIX, una lec
cionales", en Anuario de Derecho Pblico, ITAM y Me Graw Hill, Mxico, 1997,
cin para el siglo XXI", Revista Jurdica Jalisciense, Universidad de Guadala
Nmero l.
jara, Ao 4, nm. 1 O, 1994.
SPOTA, Alberto Antonio, "Ensayo sobre la declinacin de la Supremaca Consti
--, "La verdadera frmula Otero", Revista Jurdica Jalisciense, Universidad de
tucional y del Federalismo como consecuencia de la Globalizacin y de las
Guadalajara, No. 3, septiembre-diciembre 1997.
Grandes Comunidades Poltico Econmicas", en La Ley, Argentina, abril 10
--, El tratado de Guadalupe-Hidalgo a la luz de la prensa de su poca, Tesis
del 2000.
doctoral, UNAM, 1994.
TENA RAMREZ, Felipe, Derecho Constitucional Mexicano, Porra, Mxico, 1998.
MORENO DAZ, Daniel, Derecho Constitucional Mexicano, 2a ed., Pax-Mex, Mxi-
--,Leyes Fundamentales de Mxico, 1808-1997, 2oa ed., Porra, Mxico, 1997.
co, 1973.
TOCQUEVILLE, Alexis de., La Democracia en Amrica, Tomo I, Planeta Agostini,
--, Derecho Constitucional Mexicano, 9a ed., Pax-Mxico, 1985.
Madrid 1978.
PACHECO PULIDO, Guillermo, Supremaca Constitucional y Federalismo Jurdico,
TROVEL Y SERRA, Antonio, Los Derechos Humanos, Tecnos, Madrid, Espaa, 1968.
Porra, Mxico, 2000.
PREZ ROYO, Javier, Curso de Derecho Constitucional, Tirant lo Blanch, Espaa,
2002.
POLO BERNAL, Efran, Manual de Derecho Constitucional, 1a ed., Porra, Mxi-
co, 1985.
PONTIFES MARTNEZ, Arturo y POBLANO CHVEZ, Daniel, Los Derechos Adminis
trativos del hombre y del ciudadano, posibilidades de aplicacin en Mxico,
1 a. ed., INAP, Mxico, 1993.

_..._
Esta obra se termin de componer, imprimir y encuadernar
el 15 de enero de 201O en los talleres de
Castellanos Impresin, SA de CV,
Ganaderos 149, col. Granjas Esmeralda,
0981O, Iztapalapa, Mxico, DF

La tipografa de este libro se realiz con


fuente Dutch823 BT en cuerpo
de 10/12, caja de 28 x 45 picas.

También podría gustarte