Acuerdos de Paz
Acuerdos de Paz
Lugar y fecha de
No. Nombre del acuerdo
suscripcin
Acuerdo marco sobre democratizacin para la bsqueda Quertaro (Mxico), 25 de
1.
de la paz por medios polticos (Acuerdo de Quertaro) julio de 1991
Mxico, D.F. (Mxico), 29 de
2. Acuerdo global sobre derechos humanos
marzo de 1994
Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones Oslo (Noruega), 17 de junio
3.
desarraigadas por el enfrentamiento armado de 1994
Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisin para el
esclarecimiento histrico de las violaciones a los Oslo (Noruega), 23 de junio
4.
derechos humanos y los hechos de violencia que han de 1994
causado sufrimientos a la poblacin guatemalteca
Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos Mxico, D.F. (Mxico), 31 de
5.
indgenas marzo de 1995
Acuerdo sobre aspectos socioeconmicos y situacin Mxico, D.F. (Mxico), 6 de
6.
agraria mayo de 1996
Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y funcin del Mxico, D.F. (Mxico), 19 de
7.
Ejrcito en una sociedad democrtica septiembre de 1996
Oslo (Noruega), 4 de
8. Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego
diciembre de 1996
Acuerdo sobre reformas constitucionales y rgimen Estocolmo (Suecia), 7 de
9.
electoral diciembre de 1996
Acuerdo sobre bases para la incorporacin de la Unidad Madrid (Espaa), 12 de
10.
Revolucionaria Nacional Guatemalteca a la legalidad diciembre de 1996
Acuerdo sobre el cronograma para la implementacin, Guatemala (Guatemala), 29
11
cumplimiento y verificacin de los acuerdos de paz de diciembre de 1996
Guatemala(Guatemala), 29
12 Acuerdo de paz firme y duradera
de diciembre de 1996
Calidad de la educacin
La calidad educativa, se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad
respecto del proceso de formacin que llevan a cabo las personas en su cultura. Se considera
generalmente cinco dimensiones de la calidad:
filosofa (relevancia)
pedagoga (eficacia)
cultura (pertinencia)
sociedad (equidad)
economa (eficiencia)
Muoz (2003) explica "que la educacin es de calidad cuando est dirigida a satisfacer las
aspiraciones del conjunto de los sectores integrantes de la sociedad a la que est dirigida; si,
al hacerlo, se alcanzan efectivamente las metas que en cada caso se persiguen; si es generada
mediante procesos culturalmente pertinentes, aprovechando ptimamente los recursos
necesarios para impartirla y asegurando que las oportunidades de recibirla y los beneficios
sociales y econmicos derivados de la misma se distribuyan en forma equitativa entre los
diversos sectores integrantes de la sociedad a la que est dirigida."
Caractersticas
Adems seala que un sistema educativo de calidad y mejoramiento acadmico se caracteriza
por:
Ser accesible a todos los ciudadanos.
Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales, ajustados a las necesidades de
cada alumno para que todos puedan tener las oportunidades que promovern lo ms posible
su progreso acadmico y personal.
Promover cambio e innovacin en la institucin escolar y en las aulas (lo que se conseguir,
entre otros medios, posibilitando la reflexin compartida sobre la propia prctica docente y
el trabajo colaborativo del profesorado).
Promover la participacin activa del alumnado, tanto en el aprendizaje como en la vida de
la institucin, en un marco de valores donde todos se sientan respetados y valorados como
personas.
Lograr la participacin de las familias e insertarse en la comunidad.
Estimular, facilitar el desarrollo, el bienestar del profesorado y de los dems profesionales
del centro.
Educacin epistemolgica
La epistemologa en general es una rama filosfica que estudia el conocimiento cientfico,
en cuanto a los conceptos y mtodos que usa, y las leyes que formula. La palabra proviene
del griego episteme que significa conocimiento riguroso o sujeto a reflexin crtica, y de
logos que es teora. El objetivo de la epistemologa de la educacin es estudiar crticamente
la educacin en todos sus aspectos, con el fin de perfeccionarla.
Aplicada la epistemologa al mbito educativo sirve para analizar el hecho de modo crtico y
reflexivo para hacer un diagnstico de sus avances y escollos, en vistas a profundizar los
primeros y superar los segundos, buscando constantemente lo cierto o verdadero. Se estudia
todos los factores intra y extraescolares que influyen en el proceso, no con el objetivo de un
anlisis estril sino para aportar soluciones. Se evalan desde la epistemologa las diferentes
ciencias de la educacin, en cuanto a su autonoma y su aporte, y el fundamento cientfico de
los mtodos utilizados en la educacin formal.
Se ocupa la epistemologa de la educacin de la organizacin del currculum escolar, de la
conexin entre las disciplinas, de cmo se transmite el saber, de la relacin entre el sujeto
cognoscente y el objeto a conocer, de la formacin del docente, del contexto escolar, del
sentido social del hecho educativo, de La calidad educativa, etctera. Est en constante
evolucin, al ser su objeto de estudio un fenmeno social, y por lo tanto, cambiante y
susceptible de ser afectado por mltiples factores individuales y comunitarios.
Que es definicin
Que es gradacin
En retrica, la gradacin es una figura literaria de repeticin que, en origen, consista en un
encadenamiento exclusivamente formal de las palabras (por ejemplo, palabras en versos o
frases sucesivas terminadas en las mismas slabas). No obstante, termin derivando en una
colocacin de elementos en un orden ascendente o descendente desde el punto de vista
semntico (tratndose de un orden descendente, se llama anticlmax), de manera que las ideas
aparezcan encadenadas firmemente.
Ejemplos:
Ascendente:
Aspiro siempre a lo bello, lo perfecto, lo sublime...
Referencia:1
Descendente (anticlmax):
De qu sirve sembrar locos amores,
si viene un desengao que se lleva
rboles, ramas, hojas, fruto y flores?
Referencia