Lab Piro
Lab Piro
REGLAMENTO DE LABORATORIO
INDICE DE PRCTICAS
1. ANLISIS DE CARBONES
2. DETERMINACIN DEL PODER CALORFICO DE CARBONES
3. TOSTACION DE MINERALES
4. CINETICA DE LA CALCINACION DE LA DOLOMITA
5. CINETICA DE LA CALCINACION DEL CARBON
6. OXIDACION DE SULFUROS EN PRESENCIA DE CaO
7. CINETICA DE LA CARBOTERMIA DE LA CALCOPIRITA
8. REDUCCION CARBOTERMICA DE LA MOLIBDENITA
9. CINETICA DELA TOSTACION DE LA CALCOPIRITA
10. REDUCCION SILICOTERMICA DEL MAGNESIO
11. CINETICA DE LA SILICOTERMIA DEL MAGNESIO
12. CINETICA DE LA CARBOTERMIA DEL NIQUEL
13. CINETICA DE LA CARBOTERMIA DE LA MOLIBDENITA
14. CONTROL DE LA CALIDAD DEL CATODO DE COBRE
15. EXTRACCIN DE ALUMINA DE CAOLINITA POR SINTERIZACIN
SODA- CALIZA
16. SINTERIZACION DE MINERALES
17. OBTENCION DE UN MATTE DE COBRE
18. ANLISIS DE ORO Y PLATA POR FUNDICIN
1. RESUMEN
2. INTRODUCCION
3. FUNDAMENTOS TEORICOS
4. IMPORTANCIA Y CAMPO DE APLICACIN
5. EQUIPOS Y MATERIALES USADOS
6. DATOS OBTENIDOS EN LA SESION
7. CALCULOS Y RESULTADOS
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
9. CUESTIONARIO
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
11. ANEXOS
LABORATORIO DE PIROMETALURGIA
PRACTICA No 01
ANLISIS DE CARBONES
I). INTRODUCCION
II). OBJETIVO
III). METODOLOGIA
VIII) CUESTIONARIO
LABORATORIO DE PIROMETALURGIA
PRACTICA No 02
I. INTRODUCCIN
Potencia
Otros Voltiles
Materia C (%) H (%) Calorfica
(%) (%)
(kcal/mol)
Azcares 42.0 6.5 51.5
Celulosa 44.5 6.2 4.4 4160
Madera 50.0 6.0 44.0 4760 75
Turba 57.0 6.0 37.0 5400 65
Lignito 72.0 5.0 23.0 6700 55
Hulla 87.0 5.0 8.0 8700 25
Antracita 96.0 2.0 2.0 8400 5
Q(kcal/kg)=81c+290(h-o/8)+25s (Doulong)
En la que c, h, o y s son los tantos por ciento en peso de carbono, hidrgeno,
oxgeno y azufre, respectivamente. Se obtiene el poder calorfico inferior
mediante la expresin:
Q(kcal/kg)=82F+aV ( Gouthal)
Donde F es el tanto por ciento del carbono fijo y V el tanto por ciento de
voltiles hallados en el anlisis. El coeficiente a vara con la proporcin (V) de
voltiles respecto de la materia combustible total, y tiene estos valores.
V'=V/(v+F) (%) A
5 - 15 130
15 - 30 100
35 95
40 80
II. OBJETIVO
III. PROCEDIMIENTO
La primera frmula que se estableci para el clculo del poder calorfico, fue la
de Doulong. Tras ella han ido apareciendo otras; una de las que ofrecen
mayores garantas es la de Gouthal, en ella, el poder calorfico viene expresado
en cal/g , dado por la ecuacin:
P=82C+aV
Ejemplo de clculos
V. CUESTIONARIO
LABORATORIO DE PIROMETALURGIA
PRACTICA N 03
TOSTACION DE MINERALES
I. INTRODUCCION
II. OBJETIVO
III. GENERALIDADES
1. Horno o estufa
2. Registrador digital de temperatura
3. Termocuplas
4. Selector de temperatura
5. Microscopio
6. Equipo de fabricacin de probetas
7. Equipo de pulido de probetas
8. Balanza
9. Elementos de anlisis qumico
V. PROCEDIMIENTO
VI. CUESTIONARIO
LABORATORIO DE PIROMETALURGIA
PRACTICA N 04
I.-INTRODUCCION
II.-OBJETIVOS
Visualizar el fenmeno de la calcinacin de la Dolomita
Identificar las variables involucradas en el proceso de calcinacin
( Temperatura, flujo de aire, tamao de partcula y tiempo de residencia)
Modelar y simular la cintica de la calcinacin de la dolomita.
III.-GENERALIDADES
La calcinacin consiste en el calentamiento sin fusin de minerales o
concentrados, con el propsito de modificar sus caractersticas qumicas y/o
fsicas.
La reaccin ocurre:
CaCO3.MgCO3 -> CaO + MgO + CO2
La temperatura tiene un papel importante en la velocidad de calcinacin de
la dolomita.
observacin al microscopio
- Lavar el calcinado para observar la solubilidad en agua.
VII. CUESTIONARIO
LABORATORIO DE PIROMETALURGIA
PRACTICA N 05
I. INTRODUCCION
II. OBJETIVO
1. Oxidacin y Reduccin
Un gran nmero de reacciones qumicas transcurre con la prdida formal de
electrones de un tomo y la ganancia de ellos por otro. La ganancia de
electrones recibe el nombre de reduccin y la prdida de electrones
oxidacin. El proceso global se denomina oxido-reduccin o reaccin redox.
La especie que suministra electrones es el agente reductor (especie que se
oxida) y la que los gana es el agente oxidante (especie que se reduce). Estos
hechos muestran que las reacciones redox se asemejan al cido-base segn
la definicin de Brnsted, pero en lugar de transferirse protones desde un
cido a una base, en el caso de la oxido-reduccin se transfieren electrones
desde el agente reductor al oxidante.
H+/H2 y Zn2+/Zn.
As, el azufre del mineral sulfurado queda fijado a la forma de un slido (CaS)
y no emite el contaminante SO2.
Cuando las especies slidas estn en su estado puro, la reaccin (1) va a
proceder slo si la energa libre de Gibbs es negativa. Este es el caso slo
para algunos sulfuros, por ejemplo: ZnS, FeS y MoS2.
9.- Una vez listos los crisoles con el pellet, lo introducimos a la mufla con una
temperatura de 800C.
10.- Luego de esperar el tiempo debido, retiramos los crisoles contenidos de
muestra y dejamos enfriar.
11.- El peso final de los crisoles fue:
W1 W2 W3 W4
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
VI. CUESTIONARIO
VII. BIBLIOGRAFA
http://www.scielo.org.pe/pdf/iigeo/v5n9/a09v5n9.pdf
http://www.textoscientificos.com/quimica/inorganica/redox
LABORATORIO DE PIROMETALURGIA
PRACTICA No 06
I.- INTRODUCCION
Uno de los procesos industriales mas empleados en el campo de la piro
metalurgia es el proceso de tostacin.
El proceso de tostacin se lleva a cabo a altas temperaturas, pero sin que se
produzca la fusin de la carga en el horno. Es un proceso en el que se da lugar
la transformacin de slidos en otros compuestos slidos, pero que permiten
una recuperacin ms sencilla de sus componentes de inters.
En esta prctica est enfocada al anlisis de la velocidad de reaccin en la
tostacin de pellets de un mineral sulfurado de zinc, analizando de manera
visual y cuantitativa el avance de la oxidacin de un pellet.
II. OBJETIVO
mostrar la tcnica experimental ATG (Anlisis Termo gravimtrico) para
estudios de los diferentes sistemas de reacciones en procesos
metalrgicos.
II.- ANTECEDENTES
La tostacin completa de la esfalerita (ZnS) procede de acuerdo a la
siguiente reaccin (950 C)
dW / dt = - ko A ......................................(2)
Donde:
t = tiempo (min)
A = rea superficial del pellet
Ko= constante
Por ejemplo, para un pellet de ZnS impuro que contiene 31.0 % de ZnS, la
fraccin reaccionada est dada por :
= 1 / 0.155 (1 W/Wo ) = 6.45 (1 W/Wo ............................. (5)
W = Wo ( 1 0.155 )
W = r2 . 2r . = 2 r3
r = ( W /2 )1/3 .................................................(6)
El rea superficial A del pellet cilndrico (altura 2r) est dado por:
W -2/3 dW = - K2 dt .................................(8)
= 0.0027 W L ...............................(11)
Esta ecuacin indica que el modelo del ncleo recesivo puede ser aplicado
indicando en un grfico de 1 (1 0.00045 W L)1/3 vs t es lineal y su
pendiente nos dara la constante K3. La constante cintica K3 obedece la
ecuacin de Arrhenius.
V. CALCULOS EXPERIMENTALES
V. OBSERVACIONES
VI. RECOMENDACIONES
VII. CONCLUSIONES
VIII. CUESTIONARIO
LABORATORIO DE PIROMETALURGIA
PRACTICA No 07
I- OBJETIVOS:
Visualizar el fenmeno de atrapamiento del S con Dolomita.
Desarrollar la Tostacin de Minerales Sulfurados sin Emisin de SO2.
Cuantificar parmetros de Tostacin.
Reaccin de Intercambio
III- EXPERIMENTO
Equipos y Materiales
Procedimiento
Se elaboraron pellets cilndricos para todas las muestras que luego fueron
colocadas en una copela las cuales fueron introducidos en la mufla para
sacarlas bajo condiciones de tiempo, temperatura y razn molar de
mezclado.
Modelo de Tostacin
L n (1 ) = (KT)m
Donde:
= Fraccin Reaccionada
K = Constante de Reaccin
m = Parmetro que depende de la geometra del sistema y nmero de
ncleos presentes
IV- CLCULOS
EAc
k = ko * Exp - RT
V- CUESTIONARIO
LABORATORIO DE PIROMETALURGIA
PRACTICA No 08
I- OBJETIVOS:
Visualizar el proceso de Reduccin Carbotermica (RC) a escala
laboratorio.
Realizar pruebas experimentales de (RC) en funcin del tiempo,
temperatura, relaciones molares.
Encontrar un modelo matemtico que reproduzca la (RC)
III- EXPERIMENTACIN
Concentrado de calcopirita
Dolomita
Carbn mineral
Balanza
Horno mufla
Peletizador cilndrico
Tenazas
Equipos de seguridad
Crisoles
Copelas
3.2 Mtodo
IV- RESULTADOS
V- INFORME DE PRCTICA
a) Ttulo de la prctica
b) Resumen
c) Introduccin
d) Consideraciones tericas
e) Datos de las pruebas experimentales
f) Clculos del modelo cintico Reduccin Carbotrmica (RC)
g) Conclusiones y Recomendaciones
h) Bibliografa
i) Anexos
LABORATORIO DE PIROMETALURGIA
PRACTICA No 09
INTRODUCCION
Fue descubierto en 1778 por el qumico sueco Karl Wilhelm Scheele. Es un
metal blanco plateado, duro y maleable. El molibdeno se disuelve en cido
ntrico y agua regia, y es atacado por los lcalis fundidos. El aire no lo ataca a
temperaturas normales, pero arde a temperaturas por encima de los 600 C
formando xido de molibdeno.
1.0 OBJETIVOS
Por encima de 800C la reaccin se desarrolla como principal frente a las otras
reacciones competitivas.
3.0 EXPERIMENTACIN
Materiales:
R= (Wo-Wt)/Wt (1.0)
La grfica a obtener:
1,20
1,00
0,60
0,40
0,20
0,00
15 35 55 75 95
T (min)
5.0 CLCULOS
LABORATORIO DE PIROMETALURGIA
PRACTICA No 10
I. INTRODUCCION
II. OBJETIVOS
Balanza Analtica
Crisoles de arcilla y porcelana
Pinzas de acero
Horno Elctrico
Carbonato de Calcio y Magnesio
Ferrosilicio
Equipo de preparacin de probetas
Microscopio mineralografico
(- Ln(-(1-R)) = kt
Donde:
R= (W-W 0)/W 0
t = Tiempo de reaccin
k = Constante Silicotermica
VI. PROCEDIMIENTO
VII. CUESTIONARIO
LABORATORIO DE PIROMETALURGIA
PRACTICA No 11
I. INTRODUCCION
II. OBJETIVO
III. EQUIPOS:
Mufla u horno
Balanza
IV. PROCEDIMIENTO
V. INFORMES
VI. CUESTIONARIO
1. Podra efectuarse la tostacin en un horno reverbero?
2. Efectu la descripcin del proceso de obtencin de matte de cobre
en el complejo metalrgico de La Oroya
3. Efectu la descripcin del proceso de obtencin de matte de cobre
en Fundicin de Ilo.
LABORATORIO DE PIROMETALURGIA
PRACTICA No 12
I. OBJETIVO
II. GENERALIDADES
IV. REACTIVOS
V. EQUIPOS Y MATERIALES
- Horno Elctrico
- Crisoles de arcilla ( 30 grs.)
- Escorificadores ( 3 " )
- Copelas # 7
- Ceniza de hueso
- Implementos de seguridad
- Lingoteras
- Pinzas
* Cantidad de Brax y Slice requerido para reaccionar el metal base. Fe0 total:
(3.0+17.95+ 14.98 = 35.91). En la ecuacin 1
35.91* 201.2/(3*71.8)= 33.54 gr. de Brax
35.91* (2*60)/(3*71.8)= 20.00 gr. de Slice
* Cantidad de Brax y Slice requerido para reaccionar con el metal base ZnO.
En la ecuacin 1.
1.67 * 20i.2/(3 * 81.4)= 1.38 gr. de Brax
L.67 * (2 * 60)/ (3* 81.4) = 0.82 gr. de Slice
VII. PROCEDIMIENTO
VIII. CLCULOS
IX. CUESTIONARIO
LABORATORIO DE PIROMETALURGIA
PRACTICA No 13
SINTERIZACION DE MINERALES
I. INTRODUCCION
II. OBJETIVO:
III. GENERALIDADES
- Horno mufla
- 1 Kg de mineral de Hierro (Magnetita), malla 10
- Sinter de retorno, malla 10 (100 gr)
- Finos de Coque, malla 10 (50 gr)
- Calcita CaC03 , malla 20 (30 gr)
V. PROCEDIMIENTO
VI. CUESTIONARIO
LABORATORIO DE PIROMETALURGIA
PRACTICA No 14
I. INTRODUCCION
II. OBJETIVOS:
refractarios.
III. ANTECEDENTES:
f(x) = kt ..........................................-...(2)
V. TAREA.-
VI. REFERENCIAS.-