Informe 5 Obtención Del Metano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE QUÍMICA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
QUÍMICA ORGÁNICA I

REPORTE DE LABORATORIO 4:
OBTENCIÓN Y PROPIEDADES DEL METANO

Elaborado por:

• Br. Anndrea Yunieth Jímenez Castro 2020-0820U


• Br. Coury Alexander Castillo Maradiaga 2020-0868U
• Br. José Ariel Cortez Santos 2020-0851U
• Br. Odalis Gabriela Castillo Morán 2020-0934U
Grupo:

• 3M2 de Ingeniería Química


Docente:

• MSc. Sergio Salazar

Junio 2022
Managua, Nicaragua
CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 3
II. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS ................................................ 3
III. CONTENIDOS PRINCIPALES.......................................................................... 3
IV. RECURSOS: MATERIALES Y REACTIVOS ................................................. 4
V. MARCO TEÓRICO ............................................................................................. 4
Características del metano .......................................................................................... 4
VI. METODOLOGÍA ................................................................................................. 5
VII. CUESTIONARIO ................................................................................................. 6
VIII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS........................................................................ 7
IX. CONCLUSIONES................................................................................................. 8
X. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................... 8

2
I. INTRODUCCIÓN
El metano es un hidrocarburo que se compone de cuatro átomos de hidrógeno y un átomo de
carbono. Su fórmula química es CH4, en condiciones normales de temperatura y presión,
aparece como un gas.
Se trata de una sustancia inodora e incolora en la cual los átomos de hidrógeno se unen al
carbono, a través de un enlace covalente.
El metano es el más sencillo de todos los compuestos orgánicos. Es el primer término de la
serie de los hidrocarburos saturados, también llamados parafinas o alcanos. De hecho, todos
los demás términos de esta serie se pueden considerar como derivados del metano, en los que
uno o más hidrógenos de este hidrocarburo se han sustituido por grupos alquilo.
El metano constituye el 50-97 % del gas natural y se forma en la naturaleza por
descomposición bacteriana anaerobia. En esta práctica de laboratorio se prepara el metano
por un procedimiento sencillo: descarboxilación del acetato de sodio.
FUSIÓN
CH3—COONa → NaOH CH4 + Na2CO3
En el laboratorio, para realizar la reacción se necesitan condiciones drásticas, como el
pirólisis de una sal del ácido. La descarboxilación de ácidos es un método clásico para la
síntesis de alcanos, pero los rendimientos son pobres y los productos obtenidos bastante
impuros. Durante esta práctica de laboratorio se comprobarán algunas de las propiedades del
metano por medio de diferentes ensayos.
Las propiedades químicas que se observen en el metano, durante este experimento, son
características de todos los alcanos.

II. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS


1. Preparar metano por pirólisis del acetato de sodio.
2. Comprobar algunas de las propiedades del metano por medio de diferentes ensayos.
3. Desarrollar habilidades en el uso y manejo de materiales y reactivos de laboratorio.

III. CONTENIDOS PRINCIPALES


Esta práctica está relacionada con los siguientes contenidos de la unidad IV: Alcanos y
Cicloalcanos:
• Alcanos. Estructura, características y propiedades físicas. Grupos alquilo.
• Fuentes de obtención y síntesis. Reacciones, propiedades físicas y obtención.
• Cicloalcanos. Estructura y Nomenclatura y Reacciones.

3
IV. RECURSOS: MATERIALES Y REACTIVOS
1 Tubo de ensayo grande de 25cm 8.2 g Acetato de sodio anhidro
5 Tubos de ensayo 1.8cm diámetro x 16cm (CH3COONa)
de largo 2 ml Solución de Bromo (Br) en
1 tapón de hule sin horadar de 30cm tetracloruro de carbono
diámetro 10 g De Hidróxido de calcio
Superior y 25cm diámetro inferior 2 ml Permanganato de potasio 0.3
1 mechero de Bunsen %(KMnO4)
1 Soporte Universal
1 mortero
1 espátula
1 tubo de vidrio con salida lateral de 30 cm
diámetro X 20 cm de largo
1 Cuba hidroneumática
1 Gotero
1 Pinza de empalme para soporte
1 Gradilla
1 Probeta de 5 ml
5 tapón sin horadar para tubo de ensayo

V. MARCO TEÓRICO
La preparación de metano en el laboratorio requiere de condiciones drásticas como la pirolisis
del acetato de sodio.

El acetato de sodio se descarboxila para formar metano (CH 4) bajo condiciones forzadas
(pirólisis en presencia de hidróxido de sodio):

CH3COONa + NaOH → CH4 + Na2CO3

El óxido de calcio es el catalizador típico utilizado para esta reacción. Las sales de cesio
también catalizan esta reacción.

Características del metano


Pruebas con fuego

La combustión del metano se rige por:

𝐶𝐻4 + 2𝑂2 → 𝐶𝑂2 + 2𝐻2 𝑂 + 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟

La reacción libera energía (es exotérmica). Dicha energía se emite en forma de calor y luz.
Todos los alcanos, incluyendo el metano, son inflamables y por ello son muy buenos
combustibles.

4
Prueba con Permanganato de potasio
Los hidrocarburos saturados (alcanos) no reaccionan con el permanganato de potasio. En
presencia de alcanos, el permanganato de potasio no sufre ningún cambio de coloración ya
que este no se oxida.
Prueba con bromo
El metano sufre la reacción de “halogenación”. En el caso del bromo, este reacciona con el
metano a temperaturas elevadas o bajo la influencia de la luz ultravioleta, para dar lugar a los
consiguientes bromometanos…

Si la presencia del alcano es positiva, la solución de bromo perderá su distintivo color café
hasta tornarse blanca.

VI. METODOLOGÍA
Se preparó en un mortero una mezcla de 41g de acetato de sodio anhidro y 50g de hidróxido
de calcio, de la cual se tomó una porción de 18.2g para la realización de esta práctica.
Inicialmente se agregaron los 18.2g de la mezcla en un tubo de ensayo grande, el cual
rápidamente se tapó y se conectó a una manguera. Posteriormente se montó en un soporte de
manera que quedara levemente inclinado y se comenzó a calentar las paredes del tubo con
un mechero.
Previamente se preparó una cuba hidroneumática, en la cual se llenaron completamente con
agua cinco tubos de ensayo, los cuales se pusieron al revés para almacenar el metano cuando
este desplazara el agua. Una vez se empezó a calentar la mezcla dentro del tubo, se introdujo
la punta de la manguera dentro del agua, dejando escapar las primeras burbujas de modo que
no entrase aire en ninguno de los tubos de ensayo. Después de dejar perder unas cuantas
burbujas de aire se empezó a recoger el metano producido dentro de uno de los tubos de
ensayo, en el cual se almacenó una cantidad moderada. Sin embargo, a causa de errores de
manipulación la práctica se vio interrumpida antes de que se lograse obtener una mayor
cantidad de metano.
Se procedió a realizar una prueba con el metano obtenido, sacando de la cuba el tubo de
ensayo que lo contenía y manteniéndolo con su apertura hacia abajo para evitar que el metano
escapara. Al aplicar una llama en la boca del tubo de ensayo esta se extinguía, pero al alejarla
esta volvía a formarse. No se logró apreciar alguna aparente combustión sino hasta que se
observó la formación de gotas de agua en las paredes del tubo de ensayo.

5
VII. CUESTIONARIO
1. Calcule las densidades relativas del metano y del aire. Si se desea recoger metano por
desplazamiento de aire, ¿qué debe utilizarse, un desplazamiento de aire ascendente
o descendente?
La densidad del aire es de 1.184 kg/m3, mientras que la densidad del metano es de 0.657
kg/m3. La densidad relativa de una sustancia es igual a el cociente de su densidad
respectiva entre una densidad de referencia, que generalmente suele ser la del agua
(998kg/m3). Por lo tanto, las densidades relativas de cada uno de estas dos sustancias
serán:
𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 1.184 𝑘𝑔/𝑚3
𝜌𝑅 𝑎𝑖𝑟𝑒 = = = 0.001186
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 998 𝑘𝑔/𝑚3

𝜌𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜 0.657𝑘𝑔/𝑚3
𝜌𝑅 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜 = = = 0.0006583
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 998 𝑘𝑔/𝑚3

Se puede apreciar que la densidad relativa del metano es menor que la del aire, por lo que
el metano se posará por encima del aire. Es por esto que se debe realizar la recolección
por medio de desplazamiento de aire descendente, de modo que al invertir la boca del
recipiente donde se planee recolectar, el metano se desplace hacia arriba al techo del
recipiente, empujando el aire contenido hacia abajo.
2. Formule las ecuaciones ajustadas de la reacción para la combustión del metano, la
reacción del metano con bromo en presencia de la luz, la combustión del pentano, la
reacción del pentano con bromo en presencia de la luz.
Combustión del Metano:
𝐶𝐻4 + 2𝑂2 → 𝐶𝑂2 + 2𝐻2 𝑂 + 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟
Reacción Metano y Bromo:
𝐶𝐻4 + 𝐵𝑟2 → 𝐻𝐵𝑟 + 𝐶𝐻3 𝐵𝑟
Combustión del Pentano:
𝐶5 𝐻12 + 8𝑂2 → 5𝐶𝑂2 + 6𝐻2 𝑂 + 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟
Reacción Pentano y Bromo:
𝐶5 𝐻12 + 𝐵𝑟2 → 𝐻𝐵𝑟 + 𝐶5 𝐻11 𝐵𝑟
3. Formule, paso a paso, el mecanismo para la reacción del metano con bromo en
presencia de la luz. ¿A qué tipo general pertenece esta reacción?

(1) 𝐵𝑟2𝐿𝑢𝑧 𝑈𝑉 2𝐵𝑟 +



(2) 𝐵𝑟 + + 𝐶𝐻4 → 𝐻𝐵𝑟 + 𝐶𝐻3 +

6
(3) 𝐶𝐻3 + + 𝐵𝑟2 → 𝐶𝐻3 𝐵𝑟 + 𝐵𝑟 +

Los pasos 2 y 3 se repiten hasta que se interrumpa la cadena.


Esta reacción pertenece al grupo de “halogenación de alcanos”.
4. Formule la reacción general para la combustión completa de un alcano, C nH2n+2.
2𝐶𝑛 𝐻2𝑛+2 + (3𝑛 + 1)𝑂2 → 2𝑛 𝐶𝑂2 + (2𝑛 + 2) 𝐻2𝑂
5. ¿Qué nombre general recibe la reacción de los alcanos con los halógenos? ¿Qué
función desempeña la luz?
Este tipo de reacción se llama halogenación. La luz, especialmente la ultravioleta
cumple la función de ionizar al halógeno en cuestión, haciéndolo pasar de su forma
molecular a su forma iónica para que la reacción pueda iniciar.
6. ¿Qué volumen de metano, en condiciones normales, se podría obtener teóricamente
a partir de 8.2g de acetato de sodio? Esta cantidad recibe el nombre de rendimiento
teórico de la reacción.
Dada la reacción
𝐹𝑢𝑠𝑖ó𝑛
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝐶𝐻4 + 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3

1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻4
8.2𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 ∗ ∗ = 0.1𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻4
82.03𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎
A condiciones normales P=1atm y T=25°C=298K:
𝑛𝑅𝑇
𝑉=
𝑃
𝐿 ∗ 𝑎𝑡𝑚
0.1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻4 ∗ 0.0821 ∗ 298𝐾
𝑉= 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾 = 2.45𝐿 𝐶𝐻 4
1𝑎𝑡𝑚
7. Si se obtiene un rendimiento práctico de 1.12 litro de metano (en condiciones
normales), calcule el porcentaje de rendimiento.
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑅𝑒𝑎𝑙
%𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ∗ 100%
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
1.12𝐿 𝐶𝐻4
%𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ∗ 100% = 45.71%
2.45𝐿 𝐶𝐻4

VIII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS


La práctica no pudo ser completada con éxito debido al poco cuidado del manejo del equipo
al realizar la extracción del metano. Debido a dicho fallo, no se pudieron realizar el resto de
pruebas con el metano.

7
En dado caso la extracción se hubiese realizado con éxito, los resultados a esperar para
confirmar la prueba del metano eran los siguientes: combustión del gas dentro de los tubos,
conservación del color morado distintivo del permanganato de potasio. Para la prueba con
bromo, el color café característico de dicha solución debería haber desaparecido después de
un tiempo (si este fue expuesto a la luz solar o ultravioleta, o también si la solución fue
calentada).

IX. CONCLUSIONES
Durante el proceso de la obtención del metano, debido al manejo incorrecto de los materiales,
la práctica se vio interrumpida. Sin embargo, se logró la obtención de un tubo de ensayo lleno
de metano. Cabe destacar que al obtener el metano el tubo de ensayo siempre debe estar
invertido para evitar que el metano se escape, debido a que el metano es menos denso que el
aire y lo desplaza hacia abajo, por lo tanto, el metano queda atrapado en el tubo.
Al tubo de ensayo se le realizó una prueba a para verificar la presencia del metano, esta
consistía en acercar un mechero al tubo, al hacerlo la llama del mechero se extinguía y el
alejarlo se encendía otra vez, confirmando la presencia del metano.
Después de analizar las razones de la interrupción del experimento, se llegó a la conclusión
de que se retiró momentáneamente el mechero del tubo lo que provocó un repentino
enfriamiento que succionó agua de la cuba hidroneumática causando la interrupción del
proceso.

X. BIBLIOGRAFÍA
Domínguez, X. (1987). Experimentos de Química Orgánica. (s.e). México: Editorial
Limusa.

También podría gustarte