0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas
Normas Del OSCE
Este documento describe el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) de Perú. El OSCE es el organismo encargado de promover el cumplimiento de la normativa de contrataciones del estado peruano y asegurar que se realicen de manera eficiente, transparente y con los mejores estándares. El documento explica la visión, misión y principios del OSCE, así como las normas aplicables a la contratación pública en Perú.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas
Normas Del OSCE
Este documento describe el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) de Perú. El OSCE es el organismo encargado de promover el cumplimiento de la normativa de contrataciones del estado peruano y asegurar que se realicen de manera eficiente, transparente y con los mejores estándares. El documento explica la visión, misión y principios del OSCE, así como las normas aplicables a la contratación pública en Perú.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
Enrique Guzmn y Valle
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
LOGISTICA INTEGRAL
Marco Normativo del Organismo
Supervisor de las Contrataciones del Estado. Mg. Clara Luz Caldern Artica QU ES EL OSCE?
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del
Estado (OSCE) es el organismo tcnico especializado encargado de promover el cumplimiento de la normativa de contrataciones del Estado peruano. Ejerce competencia en el mbito nacional y promueve las mejores prcticas en los procesos de contratacin de bienes, servicios y obras. El OSCE es un organismo pblico adscrito al Ministerio de Economa y Finanzas, con personera jurdica de derecho pblico, goza de autonoma tcnica, funcional, administrativa, econmica y financiera, constituyendo Pliego presupuestal. VISIN DEL OSCE
Ser un organismo pblico referente de alcance nacional,
reconocido como aliado estratgico de las entidades pblicas y agentes econmicos, por la calidad de sus servicios y por el uso intensivo de tecnologas de informacin; as como por promover la eficiencia, probidad y transparencia en la gestin de las contrataciones del Estado, contribuyendo a mejorar el acceso al mercado estatal y a elevar la calidad del gasto pblico. MISIN DEL OSCE
Somos el organismo tcnico especializado responsable de
cautelar la aplicacin eficiente de la normativa y promover mejores prcticas en la gestin de las contrataciones del Estado, para el uso ptimo de los recursos pblicos y la satisfaccin de las necesidades de la poblacin. PRINCIPIOS PARA EL ACCIONAR DEL OSCE Probidad. Actuamos con honestidad, integridad, transparencia, imparcialidad y veracidad en cada una de nuestras intervenciones en la gestin de contrataciones pblicas.
Vocacin de Servicio. Realizamos nuestro trabajo motivados
por el compromiso que asumimos con el desarrollo del pas, contribuyendo a que el gasto de las entidades pblicas sea efectivamente utilizado para satisfacer las necesidades de la poblacin. PRINCIPIOS PARA EL ACCIONAR DEL OSCE Calidad y Eficiencia. Brindamos servicios efectivos, enfocados en satisfacer los requerimientos de nuestros usuarios, aplicando criterios tcnicos especializados que permiten dar celeridad, economa y transparencia a los procesos de contratacin pblica.
Oportunidad. Actuamos en el momento y del modo
requerido, dentro de los plazos establecidos, sin perjudicar el proceso de contratacin pblica ni el correcto uso de los recursos del Estado. PRINCIPIOS PARA EL ACCIONAR DEL OSCE Proactividad y Trabajo en equipo. Trabajamos en forma coordinada anticipndonos a las necesidades de los actores del mercado pblico, en un ambiente donde el trabajo de uno contribuye al xito de todo el equipo.
Adems el OSCE como toda entidad pblica cumple los
principios y deberes ticos de la funcin pblica, establecidos en la Ley N 27815, Ley del Cdigo de tica de la Funcin Pblica y recogidos en su Cdigo de tica Institucional. NORMAS APLICABLES A LA CONTRATACIN PBLICA Constitucin Poltica del Per El artculo 76 de la Constitucin Poltica del Per dispone que la contratacin de bienes, servicios u obras con fondos pblicos se efecte obligatoriamente por licitacin o concurso, de acuerdo con los procedimientos y requisitos sealados en la ley. Ello, con la finalidad de lograr el mayor grado de eficacia en las contrataciones pblicas, esto es, que las Entidades obtengan los bienes, servicios u obras necesarios para el cumplimiento de sus funciones, al menor precio y con la mejor calidad, de forma oportuna- y la observancia de principios bsicos que aseguren la transparencia en las transacciones, la imparcialidad de la Entidad, la libre concurrencia de proveedores, as como el trato justo e igualitario. NORMAS APLICABLES A LA CONTRATACIN PBLICA Decreto Legislativo N 30255 - Ley de Contrataciones del Estado (11-07-2014) Decreto Legislativo N 1341 que modifica la Ley N 30225, Ley de Contrataciones del Estado (06-01-2017)
Decreto Supremo N 350-2015-EF - Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado (10-12-2015) Decreto Supremo N 056-2017-EF que modifica el Decreto Supremo N 350-2015-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (17-03-2017) NORMAS APLICABLES A LA CONTRATACIN PBLICA El Decreto Legislativo, N 30255 (Modificado por DL N 1341) Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley; y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N 350-2015-EF (Modificado por DS N 056-2017-EF) , en adelante el Reglamento, constituyen las normas de desarrollo del citado precepto constitucional, pues establecen las reglas que deben observar las Entidades en las contrataciones que lleven a cabo erogando fondos pblicos. NORMAS APLICABLES A LA CONTRATACIN PBLICA Ley y Reglamento La Ley entr en vigencia el 09 de enero de 2016, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, tiene como objetivo establecer las normas orientadas a maximizar el valor del dinero del contribuyente en las contrataciones que realicen las Entidades del Sector Pblico, de manera que stas se efecten en forma oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad, a travs del cumplimiento de los principios que seala la propia Ley. La Ley contiene las disposiciones y lineamientos que deben observar las Entidades del Sector Pblico en los procesos de contrataciones de bienes, servicios u obras y regula las obligaciones y derechos que se derivan de los mismos y tanto ella como el Reglamento prevalecen sobre las normas de derecho pblico y sobre aquellas de derecho privado que le sean aplicables. OBJETIVO DE LA LEY N 30225 NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Establecer criterios de asignacin de recursos presupuestarios basados en el logro efectivo de resultados. Transparentar y mejorar la correspondencia entre los recursos invertidos y los resultados alcanzados. (la contratacin de bienes, servicios y obras cuya prestacin es pagada con fondos pblicos) FINALIDAD DE LA LEY N 30225 NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Cumplimiento de fines pblicos Maximizar el valor de recursos pblicos Contrataciones oportunas y en mejores condiciones de precio y calidad Repercusin positiva en condiciones de vida de los ciudadanos Promover la actuacin bajo el enfoque de gestin por resultados (compras en funcin de su contribucin a metas institucionales) PRINCIPIOS DE LA LEY Libertad de concurrencia; Las entidades promueven el libre acceso y participacin de los proveedores en los procesos de contratacin que realicen. Igualdad de trato; los proveedores deben disponer de las mismas oportunidades para formular sus ofertas. Transparencia; Las entidades proporcionan informacin clara y coherente con el fin de que el proceso de contratacin sea comprendido por los proveedores garantizando la libertad de concurrencia. Publicidad; El proceso de contratacin en su integridad debe ser objeto de publicidad y difusin con la finalidad de promover la libre concurrencia y competencia efectiva. PRINCIPIOS DE LA LEY Competencia; Los procesos de contratacin incluye disposiciones que permiten establecer condiciones de competencia efectiva y obtener la propuesta ms ventajosa Eficacia y eficiencia; El proceso de contratacin y las decisiones que se adopten en el mismo deben orientarse al cumplimiento de los fines, metas y objetivos de la entidad. Vigencia tecnolgica; Los bienes servicios y obras deben reunir las condiciones de calidad y modernidad tecnolgicas necesarias para cumplir con efectividad la finalidad pblica. Sostenibilidad ambiental y social; El desarrollo de los procesos de contratacin pblica deben contribuir a la proteccin del medioambiental como social y al desarrollo humano PRINCIPIOS DE LA LEY
Equidad; Las prestaciones y derechos de las partes deben
guardar una razonable relacin de equivalencia y proporcionalidad. NORMAS APLICABLES A LA CONTRATACIN PBLICA Ley N 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General La contratacin pblica es una especialidad dentro del derecho administrativo; por tanto, le es aplicable las disposiciones de la Ley N 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General; especialmente en lo que respecta a sus principios. Entre estos podemos citar el principio de legalidad, debido procedimiento, informalismo, presuncin de veracidad, verdad material y simplicidad. OTRAS NORMAS DE DERECHO PBLICO
Cdigo Civil El Cdigo Civil es la principal norma de derecho privado que se aplica en las contrataciones del Estado, especialmente en los aspectos relacionados con la ejecucin contractual.
Directivas del Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado OSCE El marco legal que rige las contrataciones pblicas en el Per se complementa con las directivas que emite el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, en adelante el OSCE, de acuerdo a las facultades conferidas por la Ley. MBITO DE APLICACIN DE LA NORMATIVA Para determinar el mbito de aplicacin de la normativa de contrataciones del Estado, se tiene que distinguir dos criterios en los que debe repararse para su delimitacin: el aspecto subjetivo y el aspecto objetivo. El primer criterio se refiere a las personas que deben someter su comportamiento a las prescripciones establecidas en la Ley, cuando se configuren los supuestos de hecho previstos en la misma; mientras que el segundo criterio, a la materia u objeto que pretende regular la norma. ASPECTO SUBJETIVO Con referencia al criterio subjetivo, la Ley establece una descripcin de los sujetos que bajo el trmino genrico de Entidad se encuentran comprendidos dentro del alcance de dicho cuerpo legal, delimitando su mbito subjetivo de aplicacin a: 1. Gobierno Nacional, sus dependencias y reparticiones 2. Gobiernos Regionales y Locales, sus dependencias y reparticiones 3. Organismos Constitucionales Autnomos 4. Universidades Pblicas, las Sociedades de Beneficencia, Fuerzas Armadas 5. Empresas del Estado 6. Los proyectos, programas, fondos, rganos desconcentrados, organismos pblicos del Poder Ejecutivo ASPECTO OBJETIVO
Una vez que hemos detallado las Entidades que se encuentran
dentro del mbito de aplicacin de la normativa sobre contrataciones pblicas, se analizar qu actuaciones de dichas Entidades se deben realizar siguiendo las disposiciones de la Ley y su Reglamento; es decir, se determinar cul es su mbito objetivo de aplicacin.
Al respecto, la Ley seala que sta se aplica a las contrataciones
que realicen dichas Entidades para proveerse de los bienes, servicios u obras necesarios para el cumplimiento de sus funciones, asumiendo el pago del precio o de la retribucin correspondiente al contratista con fondos pblicos, y dems obligaciones derivadas de la calidad de contratante. ASPECTO OBJETIVO En el marco de la normativa sobre contratacin pblica se emplea los trminos bienes y servicios como categoras jurdicas genricas, que representan una amplia gama de necesidades que normalmente las Entidades del Estado persiguen satisfacer con la celebracin de los contratos.
En tal sentido, se encuentran sujetos a la normativa de
contrataciones del Estado, los contratos donde el Estado asume una prestacin de carcter dinerario o una retribucin con fondos pblicos; mientras que el particular (contratista) asume una prestacin de dar o hacer que satisfaga el requerimiento de bienes, servicios u obras de la Entidad.