Pat2017 PDF
Pat2017 PDF
DE TRABAJO
2016
(PAT)
2017
El presente Plan Anual de Trabajo 2017 del Liceo Naval
Contralmirante Montero, se ha formulado en conformidad de la
Resolucin Ministerial N 627 - 2016-MINEDU de fecha 14 de diciembre de
2016, que aprueba las Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Ao
Escolar 2017 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la
Educacin Bsica, de los Niveles Inicial, Primaria y Secundaria.
Fortalezas:
Debilidades:
De acuerdo a los resultados obtenidos en la ECE, podemos apreciar que los
estudiantes tienen dificultad para hacer uso de estrategias que lo ayuden a
comprender lo que leen y resolver problemas matemticos.
Fortalezas:
Debilidades:
Fortalezas:
Fortalezas:
El 100% de docentes recibieron el monitoreo y acompaamiento necesario
para desarrollar con eficiencia, eficacia y efectividad su prctica
pedaggica por parte del equipo directivo, coordinadores de reas y
calidad educativa.
1.5 GESTIN DE LA CONVIENCIA ESCOLAR EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA.
Fortalezas:
OBJETIVOS METAS
OBJETIVOS METAS
OBJETIVOS METAS
OBJETIVOS METAS
OBJETIVOS METAS
III.- ACTIVIDADES
NIVEL INICIAL
ACTIVIDADES Marz. Abril Mayo Jun Jul Agost Set Oct Nov
1. Mdulo de maana:
Mdulo de lengua: X X X X X X X X X
Poesa, trabalengua,
rima.
2. Descripcin de
imgenes X X X X X X X X X
3. Lectura de
imgenes X X X X X X X X X
4. Narracin de
cuentos infantiles X X X X
5. Cuenta cuentos X X
6. Dramatizaciones
(padres de familia) X X
7. Maratn de Lectura X
NIVEL PRIMARIA.
ACTIVIDADES Marz. Abril Mayo Jun Jul Ago. Set Oct Nov
1.-Lectura bimestral de
los textos seleccionados X X X X X X X X X
para los cuatro
bimestres.
2.-Compartiendo una
lectura con nuestros X X X X X X X X X
profesores de C.A., P.S.,
MAT y cursos especiales
3.-Produccin artstica
sobre textos ledos:
3.1.- *Elaboracin de un
ttere del personaje X X X X X
elegido. ( 1 y 2
grados)
3.1.1. Elaboracin de ,
un rompecabezas del X X X X
personaje elegido. ( 1
y 2 grados)
3.2. *-Elaboracin de un ,
portarretrato con el X X X X X
personaje elegido. ( 3 y
4 grados)
3.2.1. Elaboracin de un ,
juego de memoria con X X X
el personaje elegido. (
3 y 4
3.3.-*Elaboracin de un ,
cubo con secuencias X X X X X
del texto ledo. ( 5 y 6
grados)
3.3.1. *Elaboracin de ,
una mscara con el X X X X
personaje elegido. (5
y 6 grados)
4.-Participacin en
concursos. X X
5. Maratn de Lectura X
NIVEL SECUNDARIA:
Actividades Marz. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov.
1. Promocin de los X
ttulos correspondientes
a cada grado.
2. La hora de la lectura x x x X
3. Lectura bimestral de X X X X X X X X
los textos seleccionados
para los cuatro
bimestres.
4. Elaboracin de un
producto o trabajo en X X
relacin a una de las
obras ledas.
5. Exposicin de trabajos
en el mes de noviembre. X
6. Maratn de Lectura X
Servicio de Psicologa:
- Programa de perfil de madurez y desarrollo de los estudiantes para el
Proceso de Admisin
- Programa de orientacin, consejera y seguimiento.
- Programa de orientacin sexual.
- Programa de orientacin vocacional
- Programa de orientacin contra la violencia escolar.
- Programa de implementacin de Familias fuertes: Amor y Limites.
- Programa de prevencin en el uso y abuso de sustancias
psicoaxctivas.
- Proyectos:
Desarrollo positivo adolescente en el rea moral en el Nivel
Secundaria.
Servicio de Lenguaje:
- Programa de intervencin teraputica del habla, nivel de
pensamiento, lenguaje expresivo y comprensivo en los Niveles Inicial
y Primaria
- Programa de habilidades Nivel Inicial: Pre-Kinder
- Programa de habilidades Nivel Inicial: Kinder
- Programa de Habilidades Nivel Primaria
- Proyecto:
Importancia de la conciencia fonolgica en la prevencin de los
problemas en la lecto escritura.
Servicio de Asistencia Social:
- Programa de atencin individualizada de casos sociales (Estudio,
capacitacin, orientacin y sensibilizacin).
- Programa de actividades educativas, preventivas y formativas para
los educandos y padres de familia (charlas, talleres, campaas,
trpticos y/o dpticos sobre temas educativos y de salud)
- Supervisin del Programa de Alimentacin Escolar (PAE)
Servicio de Enfermera:
- Programa de Primeros Auxilios (atencin permanente a los
estudiantes de los Niveles Inicial, Primaria y Secundaria; y al personal
de la IE)
- Programa de nutricin (capacitacin, orientacin y seguimiento)
- Programa de salubridad e Higiene: TBC, despistaje de pediculosis,
acciones de prevencin de la influenza A/H1N1,Virus del papiloma.
Servicio de Pastoral:
- Actividades de Cuaresma, Semana Santa y Pascua.
- Oracin y Procesin Mariana.
- Visitas sociales y evangelizadoras.
- Congreso Eucarstico de los Liceos Navales.
- Procesin del Sagrado Corazn.
- Procesin del Seor de los Milagros.
- Celebraciones Eucarsticas y Confesiones.
- Preparacin y celebracin del Sacramento del Bautismo.
- Preparacin y celebracin de la Primera Comunin
- Preparacin y celebracin del Sacramento de la Confirmacin.
- Liturgia de Adviento y Navidad.
NOMBRADA Comunicacin 07
1
T. SERVIC. 18 AOS 09 Arte 01
MESES
Valores 01
NOMBRADA Comunicacin 07
2
T. SERV. 20 AOS Arte 02
Valores 01
CICLO TOTAL CURSOS QUE TOTAL
N DATOS INFORMATIVOS CICLO I CICLO II DE DICTA DE
M 1 2 3 4 5 HORAS HORAS
X 26 Personal 04
MEZA CACHO, Amparo
Social
Valores 01
ESPINOZA X 26 Personal 04
CERVANTES, Cecilia Social
NOMBRADA Comunicacin 07
4
T. SERVICIO 23 AOS Arte 01
02 MESES
Valores 01
CICLO TOTAL CURSOS QUE TOTAL
N DATOS INFORMATIVOS CICLO I CICLO II DE DICTA DE
M 1 2 3 4 5 HORAS HORAS
NOMBRADA Comunicacin 07
5
T. SERVICIO 3 AOS Arte 02
05 MESES
Valores 01
Valores 01
CICLO TOTAL CURSOS QUE TOTAL
DATOS INFORMATIVO CICLO I CICLO II DE DICTA DE
M 1 2 3 4 5 HORAS HORAS
NOMBRADA Comunicacin 07
7
T. SERVIC. 20 AOS 05 01
Arte
MESES
Valores 01
8 NOMBRADA Comunicacin 07
Valores 01
CICLO TOTAL CURSOS QUE TOTAL
N DATOS INFORMATIVO CICLO I CICLO II DE DICTA DE
M 1 2 3 4 5 HORAS HORAS
Valores 01
Valores 01
CICLO
CICLO I CICLO II TOTAL CURSOS QUE TOTAL
N DATOS INFORMATIVO M 1 2 3 4 5 DE DICTA DE
HORAS HORAS
Valores
CICLO
DATOS INFORMATIVO CICLO I CICLO TOTAL CURSOS QUE TOTAL
N
II DE DICTA DE
M 1 2 3 4 5 HORAS HORAS
DOCENTE INGLES
12
CAS
T. SERVIC. 6 AOS
PRE KINDER
N CICLO TOTAL CURSOS QUE TOTAL
DATOS INFORMATIVO CICLO I CICLO II DE DICTA DE
M 1 2 3 4 5 HORAS HORAS
ZULEMA FRANCISCOLO X
RAMOS 25 INGLES 25
ESP: Doc. C. Especial
INGLS
COND.LAB.: NOMBRADA
13
T. SERVIC. 23 AOS 5
MESES
KINDER
NOMBRADA
14
T. SERVIC. 25 AOS 4
MESES
15 T. SERVIC. 1 MES
PRE KINDER/KINDER
B. CUADRO DE DISTRIBUCION DE HORAS
B TUTORIA 2
OBSERVACIONES
E TUTORIA 2
OBSERVACIONES
A TUTORA 2
OBSERVACIONES
COND.LAB.:NOM P.S. 3
9
T. SERV. 20 AOS Y 05 C.A. 3
MESES
D TUTORA 2
OBSERVACIONES
F TUTORIA 2
OBSERVACIONES
G TUTORIA 2
OBSERVACIONES
D TUTORA 2
OBSERVACIONES
C
OBSERVACIONES
Polidocencia
GRADOS DE ESTUDIO TOTAL CURSOS TOTAL
N DATOS INFORMATIVO (HORAS) DE QUE DICTA DE
HORAS HORAS
1 2 3 4 5 6
VANESSA DEL ROCIO X 26 MAT. BCD 24
CUESTAS GUTIERREZ
ESP.: DOCENTE PRIMARIA TUTORIA 2
COND.LAB.: NOM
28 T. SERV. 20 AOS Y 6
MESES
D
OBSERVACIONES:
Polidocencia
F
OBSERVACIONES
Polidocencia
INGLS
6 D-E-F
OBSERVACIONES
40 COND.LAB.: NOM
T. SERV. 12 AOS Y 2 MESES
3 C-D-E- 4 A-B
OBSERVACIONES
2 E-F-G 3 A- B
OBSERVACIONES
INFORMTICA
GRADOS DE ESTUDIO TOTAL CURSOS QUE TOTAL
N DATOS INFORMATIVO (HORAS) DE DICTA DE
HORAS HORAS
1 2 3 4 5 6
GINNA TORIBIO RIGUETTI X X 20 INFORMTICA 20
ESP.: Doc. C. Especial
Primaria
COND.LAB.: CXM
46 T. SERV. 15 AOS Y 04
MESES
3 ABCDEF
4 ABCE
OBSERVACIONES
TALLER
GRADOS DE ESTUDIO TOTAL CURSOS QUE TOTAL
N DATOS INFORMATIVO (HORAS) DE DICTA DE
HORAS HORAS
1 2 3 4 5 6
SONIA GUTIERREZ X X X X X 24 TALLER 24
RODRIGUEZ
ESP.: Doc. C. Especial
Primaria
COND.LAB.: CXM
52
T. SERV.: 25 AOS Y 05
MESES
1ABC-2EFG-3ABC-
4F-5ABCDEF
OBSERVACIONES
EDUCACIN FSICA
4 F 5 ABCDEF
OBSERVACIONES
2 ABC- 6 ABCDEF
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES
ARTE
59 COND.LAB.: CXM
T.SERV.21 AOS Y 9 MESES
1 B-2 BC-3 B-C
4 BC-5 AB 6 DE
OBSERVACIONES
1 DE-2DEF3DEF-4DF-
5DG-6F
OBSERVACIONES
GRADOS DE ESTUDIO TOTAL CURSOS QUE TOTAL
N DATOS INFORMATIVO (HORAS) DE DICTA DE
HORAS HORAS
1 2 3 4 5 6
SUSAN BRITO OLANO X X X X X X 24 ARTE 22
ESP.: Doc. C. Especial COORD. 2
Primaria. DANZAS
COND.LAB.: CPD.
61
T. SERV. 01 MES
1 C-2 E-3 A-4AC
5 CEF- 6 ABC
OBSERVACIONES
C. CUADRO DE DISTRIBUCION DE HORAS
MATEMTICA
OBSERVACIONES
GRADO DE ESTUDIOS TOTAL CURSOS TOTAL
N DATOS (HORAS) DE QUE DICTA DE
INFORMATIVOS 5 6 1 2 3 4 5 HORAS HORAS
RONDN PONCE DE x 24 Matemtica 26
LEN,Luz
Especialidad:
Matemtica
Condicin Laboral:
7
Nombrada.
Tiempo de Servicios:
29 a. 04 m.
OBSERVACIONES x 2 TOE
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES COORDINADORA
GRADO DE ESTUDIOS TOTAL CURSOS TOTAL
N DATOS (HORAS) DE QUE DICTA DE
INFORMATIVOS 5 6 1 2 3 4 5 HORAS HORAS
X 8 Matemtica 26
SALVATIERRA
PRADO, Katty
Especialidad: X 8
Matemtica
13
Condicin Laboral: X 8
CPM.
Tiempo de Servicios:
01 a.
OBSERVACIONES 2 TOE
COMUNICACIN
OBSERVACIONES COORDINADORA
OBSERVACIONES x 2 TOE
Especialidad: x 16
Comunicacin
21 Condicin
Laboral: Nomb.
Tiempo de Servicios:
16 a. 06 m.
OBSERVACIONES
x 2 TOE
GRADO DE ESTUDIOS TOTAL CURSOS QUE TOTAL
N DATOS (HORAS) DE DICTA DE
INFORMATIVOS 5 6 1 2 3 4 5 HORAS HORAS
ROJAS JUREZ, x 16 Comunicacin 26
Maril Victoria
Especialidad: x 8
Comunicacin
Condicin
22
Laboral: Cont. por
Mar.
Tiempo de Servicios:
01 a. 03 m.
OBSERVACIONES x 2 TOE
OBSERVACIONES COORDINADORA
OBSERVACIONES X 2 TOE
GRADO DE ESTUDIOS TOTAL CURSOS TOTAL
N DATOS (HORAS) DE QUE DICTA DE
INFORMATIVOS 5 6 1 2 3 4 5 HORAS HORAS
CALDERN-URQUIZO X 15 CC.NN. 25
ZUMARN, Daniel
Especialidad: X 2 BIOLOGA
Ciencia, Tecnologa y
Ambiente
34 Condicin Laboral: X 6 QUMICA
Loc. Servicios
Tiempo de Servicios:
01 m.
OBSERVACIONES X 2 TOE
OBSERVACIONES X 2 TOE
CIENCIAS SOCIALES
OBSERVACIONES X 2 TOE
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES X 2 TOE
GRADO DE ESTUDIOS TOTAL CURSOS TOTAL
N DATOS (HORAS) DE QUE DICTA DE
INFORMATIVOS 5 6 1 2 3 4 5 HORAS HORAS
CHAUPIS 1 4 Form.Ciud. 24
HUAMANTINCO, y Cv.
Mara Cecilia
Especialidad: X 12 Hist.Geo, y
Ciencias Sociales Econ
40
Condicin Laboral: X 6 Pers.Fam.y
Nomb. R.H.
Tiempo de Servicios:
19 a. 10 m.
OBSERVACIONES X 2 TOE
OBSERVACIONES:
GRADO DE ESTUDIOS TOTAL CURSOS TOTAL
N DATOS (HORAS) DE QUE DICTA DE
INFORMATIVOS 5 6 1 2 3 4 5 HORAS HORAS
DELGADO X 6 Hist.Geo, y 22
SOLORZANO, Econ.
Eduardo
Especialidad: X X 16 Pers.Fam.y
Ciencias Sociales R.H.
46
Condicin Laboral:
Nomb.
Tiempo de
Servicios:19 a. 09 m.
OBSERVACIONES
INGLES
OBSERVACIONES X 2 TOE
GRADO DE ESTUDIOS TOTAL CURSOS QUE TOTAL
N DATOS (HORAS) DE DICTA DE
INFORMATIVOS 5 6 1 2 3 4 5 HORAS HORAS
MENDOZA X 5 Ingls 15
RIVERA, Rosario
Especialidad: X 10
Ingls
Condicin
49 Laboral: Nomb.
Tiempo de
Servicios: 29a.03
m.
OBSERVACIONES COORDINADORA
OBSERVACIONES X 2 TOE
OBSERVACIONES X 2 TOE
GRADO DE ESTUDIOS TOTAL CURSOS TOTAL
N DATOS (HORAS) DE QUE DICTA DE
INFORMATIVOS 5 6 1 2 3 4 5 HORAS HORAS
CHU VALDIVIA, X 5 Ingls 27
Elizabeth Mara
Especialidad: Ingls X 20
Condicin Laboral:
52 Nomb.
Tiempo de Servicios:
20 a.11 m.
OBSERVACIONES x 2 TOE
OBSERVACIONES X 2 TOE
OBSERVACIONES X 2 TOE
GRADO DE ESTUDIOS TOTAL CURSOS TOTAL
N DATOS (HORAS) DE QUE DICTA DE
INFORMATIVOS 5 6 1 2 3 4 5 HORAS HORAS
RANTES GALLI, X 10 Ingls 27
Catherine
Especialidad: Ingls X 10
Condicin Laboral:
Cont. por Mar.
55
Tiempo de Servicios:
23 a. 04 m.
OBSERVACIONES
X 2 TOE
EDUCACIN RELIGIOSA
Especialidad: Religin x 4
58 Condicin Laboral: X 4
CPD
Tiempo de Servicios: 5 8
01 m.
OBSERVACIONES x 2 TOE
Especialidad: Arte X 2
Condicin x 2
69
Laboral: CAS
Tiempo de 2 2
Servicios: 06 a.
16 Comunicacin
OBSERVACIONES
GRADO DE ESTUDIOS TOTAL CURSOS QUE TOTAL
N DATOS (HORAS) DE DICTA DE
INFORMATIVOS 5 6 1 2 3 4 5 HORAS HORAS
CASANOVA x 2 Danza 14
SAAVEDRA, Julio
Especialidad: Arte x 4
Condicin Laboral: x x 4
70
Cont. por Mar.
Tiempo de x 4
Servicios: 04 a.
OBSERVACIONES COORDINADOR
OBSERVACIONES:
3.- JUSTIFICACIN
La presente actividad tiene como finalidad exponer los logros de los aprendizajes
obtenidos por las nias y los nios en las diferentes reas curriculares, a travs de
actividades literarias, actividades grfico plsticas, actividades de expresin oral, corporal
y gestual, actividades musicales, danzas y actividades motrices.
4.- OBJETIVOS
11.- PRESUPUESTO:
Recursos propios del Aula y otros proporcionados por los padres de familia.
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO NIVEL INICIAL
3.- JUSTIFICACIN
Siendo necesario propiciar en las nias y los nios el inicio y gusto por la lectura, que
permita favorecer la capacidad de expresin y comprensin, adems por encontrarse
inmerso en nuestro Proyecto Educativo Institucional, vemos conveniente llevar a cabo
el proyecto Disfrutamos de la Lectura.
4.- OBJETIVOS
11.- PRESUPUESTO:
Se contar con el apoyo de los padres de familia en la adquisicin de materiales.
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO NIVEL INICIAL
3.- JUSTIFICACIN
La educacin contribuye al desarrollo emocional de la nia y del nio, aqu los padres
juegan un papel fundamental, por ello, se hace necesario brindarles la oportunidad de
interactuar con sus hijos, a travs de juegos, dinmicas y por medio de las mismas generar
experiencias inolvidables que contribuyen con su desarrollo integral, teniendo en cuenta
su crecimiento social y afectivo.
4.- OBJETIVOS
11.- PRESUPUESTO:
Proporcionado por los padres de Familia y el Liceo.
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO NIVEL INICIAL
3.- JUSTIFICACIN
Es importante que las nias y los nios se sientan identificados con su cultura de fe cristiana,
por ello, se hace necesario que fomentemos en ellos actitudes y sentimientos de respeto,
devocin, amor hacia nuestras tradiciones y fiestas religiosas, buscando que los principios
de fe que ellos van conociendo sean aplicados en la vida cristiana.
4.- OBJETIVOS
11.- PRESUPUESTO:
3.- JUSTIFICACIN
4.- OBJETIVOS
11.- PRESUPUESTO:
3.- JUSTIFICACIN
Las abuelitas y los abuelitos cumplen un rol importante en el seno de la familia, estn
cargados de experiencia y sabidura, siempre dispuestos a escuchar atentamente a
las nietas y los nietos, son transmisores de gran amor, confianza, ternura, leyendas,
cuentos e historias; asimismo, promueven valores como el respeto, la tolerancia, la
sensibilidad social y al amor a la naturaleza. Por tal motivo, se ha visto por
conveniente desarrollar el presente proyecto, a fin que las nias y los nios valoren el
rol que desempean las abuelitas y abuelitos dentro de la familia.
4.- OBJETIVOS
11.- PRESUPUESTO:
TELLING A STORY
PROFESORAS DE INGLS
3.- JUSTIFICACIN
4.- OBJETIVOS
11.- PRESUPUESTO:
Los materiales sern elaborados con ayuda de los padres de familia.
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO NIVEL INICIAL
ABRAPALABRA
PROFESORA DE INFORMTICA
3.- JUSTIFICACIN
4.- OBJETIVOS
Interactuar con sus pares en producciones grupales respetando decisiones y esperando su turno.
11.- PRESUPUESTO:
Los materiales sern elaborados con ayuda de los padres de familia.
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO NIVEL PRIMARIA
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL PRIMARIA
3.- JUSTIFICACIN
4.- OBJETIVOS
Inculcar el hbito lector en los padres de familia y en los estudiantes a travs de diversas
estrategias.
Elevar el nivel de la comprensin de los textos escritos, para reconocer las ideas principales y
pueda dar su opinin crtica.
11.- PRESUPUESTO
Recursos propios del Liceo (mobiliario-diplomas)
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL PRIMARIA
3.- JUSTIFICACIN
Siendo la resolucin de problemas y el clculo mental procesos matemticos que requieren de
una constante prctica y adiestramiento, se ha visto como base primordial y de suma
importancia que nuestros estudiantes trabajen estrategias que le permitan acceder a un
resultado ms preciso en forma eficaz y eficiente. Por ello nos proponemos brindarle
herramientas que le permitan obtener un resultado en forma ms exacta implementado para
ello el proyecto DIVERTIMATIC, el cual busca facilitar de algunas estrategias de clculo desde
1ero a 6to como algunas clases y sub clases de problemas aritmticos, para agilizarlo,
adiestrarlo, darle confianza y seguridad al momento de resolver situaciones problemticas
contextualizadas donde requiera mayor agilidad operativa.
4.- OBJETIVOS
Agilizar la mente del estudiante para estimular el aprendizaje en los clculos matemticos
y ser aplicados en diversas situaciones cotidianas.
Desarrollar el razonamiento lgico, analtico para resolver pequeas situaciones
problemticas, relacionadas con su entorno utilizando el manejo de algoritmos.
Facilitar el proceso de enseanza aprendizaje, para que el estudiante adquiera una
formacin basada en la adquisicin, dominio y el desarrollo de estrategias lgicas para
aplicarlas adecuadamente en diversos contextos matemticos.
11.- PRESUPUESTO
Recursos propios ( copias brindadas por APAFA)
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL PRIMARIA
3.- JUSTIFICACIN
El Per es un pas multicultural, plurilinge y multitnico, con un gran legado en historia, arte,
cultura, costumbres y tradiciones, el estudiante debe sentirse orgulloso de sus races y cultivar su
identidad nacional, que lo haga partcipe y protagonista de la Historia del Per.
Para tener identidad nacional, se debe conocer y valorar nuestro patrimonio cultural, ser
partcipes de las tradiciones y costumbres que hemos heredado de nuestros antepasados,
revalorar nuestra imagen de peruanos en la sociedad y en el mundo, esto se dar a travs de
actividades significativas.
4.- OBJETIVOS
Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de cultivar la identidad nacional.
11.- PRESUPUESTO
Recursos propios del liceo.
Apoyo de los padres de familia.
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO NIVEL PRIMARIA
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL PRIMARIA
3.- JUSTIFICACIN
4.- OBJETIVOS
Desarrollar una diversa gama de colores diluidos a travs de la acuarela.
Realizar trazos suaves de dibujo para dar forma y vida a nuestro producto.
Unir el dibujo con las diversas gamas y armonas cromticas para lograr nuestro
producto artstico con visin a una exposicin de pintura.
Estudiantes de 1 a 6
Docente de arte Marzo Noviembre
grado
11.- PRESUPUESTO
Padres de familia (Comits de aula)
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL PRIMARIA
3.- JUSTIFICACIN
4.- OBJETIVOS
Conocer a travs de esta Danza Internacional su idiosincrasia, riqueza, legado y
patrimonio cultural.
Desarrollar una visin internacional y trabajo colectivo, que les permitir ampliar el
conocimiento, a travs de la prctica de esta danza.
Valorar la cultura del pas de donde proviene la danza.
11.- PRESUPUESTO
Recursos propios
Apoyo de padres de familia.
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO NIVEL PRIMARIA
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL PRIMARIA
3.- JUSTIFICACIN
4.- OBJETIVOS
Fomentar la participacin tocando un instrumento musical.
Estudiantes de 1 a 6
Docente de msica Marzo Noviembre
grado
11.- PRESUPUESTO
Recursos propios del liceo.
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL PRIMARIA
3.- JUSTIFICACIN
En nuestro Liceo Naval se forman generaciones de nios que cada dia ven en las
actividades cotidianas de su familia, escuela y comunidad, contaminacin de todos los
elementos de su ambiente natural. Estos nios se forman bajo la cultura de la
contaminacin, es por eso que la reutilizacin de materiales buscar que el ejercicio se
transforme en una prctica generalizada y a largo plazo, logrando con un poco de
entusiasmo transformar lo que era basura en bisuteras y lo ms importante estimular a los
estudiantes a ser parte fundamental del cuidado de la naturaleza.
4.- OBJETIVOS
Lograr en los estudiantes el hbito de reutilizacin de materiales reciclables y minimizar el
problema ambiental mediante la elaboracin de bisuteras.
Estudiantes de 1 a 6
Docente de Taller Marzo Noviembre
grado
11.- PRESUPUESTO
Recursos propios del liceo.
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL PRIMARIA
3.- JUSTIFICACIN
El avance de las ciencias tecnolgicas y la comunicacin han transformado al mundo en una
gran aldea tecnolgica donde los estudiantes invierten muchas horas en estos avances
dando lugar al sedentarismo, aunando a ello una inadecuada alimentacin. Es por ello que se
crea una gran necesidad del movimiento corporal, siendo ella una capacidad fundamental
de todo ser vivo, ya que la falta de sta trae como consecuencia la aparicin de diversas
dificultades y males posteriores.
Por ello el equipo de educacin fsica ha visto por conveniente planificar, organizar y ejecutar
los Juegos Monterinos.
4.- OBJETIVOS
Practicar valores y actitudes mediante la participacin en las diferentes disciplinas
deportivas.
Desarrollar el sentido de socializacin y trabajo en equipo a travs del deporte
organizado.
Detectar estudiantes ms destacados en las diferentes disciplinas deportivas desarrollando
en ellos cualidades fsicas para una mejor calidad de vida.
Informe x x x x
11.- PRESUPUESTO
A cargo de las autoridades del Liceo Naval y APAFA.
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO NIVEL PRIMARIA
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL PRIMARIA
3.- JUSTIFICACIN
La presente actividad tiene como fin la integracin y participacin de los estudiantes del Nivel
Primaria potenciar, favorecer y desarrollar el proceso de enseanza aprendizaje en los
estudiantes mediante el uso de la tecnologa de la informacin y la comunicacin. ( TICS )
4.- OBJETIVOS
Desarrollar las habilidades creativas del estudiante.
Reforzar los mtodos y prcticas que les faciliten aprender por s mismos.
Propiciar en los estudiantes habilidades bsicas en el manejo de las computadoras.
11.- PRESUPUESTO
Recursos propios
Apoyo de los padres de familia.
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO NIVEL PRIMARIA
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL PRIMARIA
3.- JUSTIFICACIN
Este proyecto tiene por finalidad desarrollar en los alumnos las cuatro habilidades del
idioma ingles a travs de diversas actividades programadas en las diferentes reas
curriculares (CLIL) tales como: Comunicacin, Ciencia, Arte, Personal, etc. Ya que no solo
es importante tener conocimiento de una lengua extranjera, sino tambin que el nio sea
capaz de trasladarlo y plasmarlo en la vida real y en diferentes mbitos, de esta manera el
lenguaje se va adquiriendo de forma natural y espontnea.
4.- OBJETIVOS
Integrar todas las reas curriculares dentro de la clase de ingls.
Incrementar la confianza del alumno al comunicarse en una segunda lengua.
Fomentar el aprendizaje del idioma en contexto significativo.
Desarrollar la espontaneidad en el uso de la lengua.
Promover el desarrollo de las habilidades, con el fin de formar nios y jvenes
competentes.
11.- PRESUPUESTO
Padres de familia (comits de aula)
Recursos propios de la Institucin.
Apoyo de las editoriales
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO NIVEL PRIMARIA
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL PRIMARIA
3.- JUSTIFICACIN
4.- OBJETIVOS
Crear espacios literarios para que los estudiantes exploren su oralidad.
Realizar concursos de creacin de textos y socializacin en jornadas culturales.
Gestionar ante los entes correspondientes la adquisicin de material de lectura
necesario para el desarrollo del proyecto.
11.- PRESUPUESTO
Recursos propios.
Apoyo de los padres de familia.
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO NIVEL PRIMARIA
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL PRIMARIA
Trabajemos con Material Reciclado los Sub Direccin del Nivel Primaria
Tiempos Litrgicos Coordinador de rea
3.- JUSTIFICACIN
Desarrollamos el presente proyecto con el fin de crear en los estudiantes del Nivel Primaria,
hbitos que promuevan el cuidado y proteccin de nuestro medio ambiente y a su vez que
conozcan con un poco mayor de profundidad los tiempos litrgicos para poder vivirlos de
manera adecuada. Es por esto que creemos necesario programar diversas actividades de
investigacin destinadas a obtener saberes que los conducirn a reconocer la importancia
que tiene el practicar hbitos que promuevan el cuidado y proteccin de su medio
ambiente y de los tiempos litrgicos. De esta manera sern capaces de tomar decisiones
responsables que repercuten favorablemente en su medio.
4.- OBJETIVOS
Estudiantes de 1 a 6
Docentes del rea Marzo Diciembre
grado
11.- PRESUPUESTO
Recursos propios de cada aula.
Apoyo de los padres de familia.
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO NIVEL PRIMARIA
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL PRIMARIA
3.- JUSTIFICACIN
Desarrollamos el presente proyecto con el fin de crear en los estudiantes del Nivel Primaria,
hbitos que promuevan el cuidado y proteccin del agua como recurso imprescindible para el
desarrollo de la vida y su valoracin como recurso limitado y esencial que se usa para el
consumo domstico, agrcola y animal. Es por esto que creemos necesario programar diversas
actividades de investigacin destinadas a obtener saberes que los conducirn a reconocer la
importancia que tiene el practicar hbitos que promuevan el cuidado y proteccin del agua.
De esta manera sern capaces de tomar decisiones responsables que repercuten
favorablemente en el uso responsable del agua, evitando su desperdicio y contaminacin.
4.- OBJETIVOS
Investigar sobre las propiedades, usos e importancia del agua en nuestra vida diaria.
Seleccionar y analizar informacin acerca del uso adecuado y responsable del agua.
Proponer medidas preventivas para contrarrestar los efectos de la contaminacin del
agua.
11.- PRESUPUESTO
Recursos propios de cada aula.
Apoyo de los padres de familia.
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO NIVEL SECUNDARIA
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
Dentro de las prioridades de la institucin educativa se encuentra la
promocin de la EDUCACIN FSICA y del DEPORTE ESCOLAR, con el
objetivo de formar integralmente a los futuros ciudadanos peruanos, que
permita mejorar las condiciones para su desarrollo integral as como
deportivo contrarrestando los retos de un futuro sedentario; consolidando
un estilo de vida sano y activo, as como el desarrollo de semilleros de
deportistas escolares para la alta competencia.
En este contexto las OLIMPIADAS MONTERINAS se convierten en un espacio
formativo, donde los estudiantes desarrollan sus habilidades motrices, su
condicin fsica y mental, de disfrute, socializacin, contraste de
aprendizaje, intercultural, prctica de valores, juego limpio y vida sana.
Como proceso inclusivo, las OLIMPIADAS MONTERINAS se convierten en una
oportunidad de participacin.
Finalmente, consideramos importante precisar que las OLIMPIADAS
MONTERINAS, permiten identificar a los estudiantes con talento deportivo,
los cuales continuarn su desarrollo en las diferentes academias o club
deportivo, en el que se desarrolla el deporte orientado hacia la alta
competencia.
4.- OBJETIVOS
1 Desarrollar una actividad fsica deportiva compartida donde la
competencia sea sana y se prime la cooperacin y la diversin.
Adquirir el hbito de la actividad fsica deportiva como medio de
entretenimiento de su tiempo de ocio y libre, y as mejorar su calidad de
vida.
Facilitar el contacto y relacin social entre los alumnos de diferente
edad.
Conocer y cumplir las normas de los distintos juegos y deportes que se
proponga.
Proveer al club deportivo de talentos deportivos, que contribuyan a
mejorar el rendimiento deportivo en las diferentes disciplinas deportivas.
Planificacin Coord. X
Actividades
Coordinacin Docentes del x x x x
rea de x x x x
Ejecucin EDUCACIN x x x x
FSICA
Evaluacin Coord. x x x
Actividades-
Informe Tutores
Tutores,
Docentes,
Auxiliares
Sub Directores,
Coord.
Actividades.
Coordinaciones,
Actividades
11.- PRESUPUESTO
3.- JUSTIFICACIN
La evolucin constante y rpida de la tecnologa ha acelerado el ritmo de
nuestras vidas, creando una sociedad basada en la informacin, en donde las
computadoras se utilizan para la comunicacin, al anlisis y el entretenimiento, en
pocas palabras, una sociedad en donde las habilidades tecnolgicas son un
requisito para el buen desempeo profesional.
Por ello, nuestro convenio educativo CIBERTEC contempla la formacin y
capacitacin de alumnos que una vez finalizada su etapa escolar, acten en el
mercado laboral como profesionales competentes y que contribuyan al desarrollo
de su entorno.
4.- OBJETIVOS
Fomentar no slo la asimilacin de la informacin, sino el desarrollo de
habilidades y actitudes (competencias) para desempearse favorablemente
de acuerdo a las demandas que exige el mundo de hoy.
Elevar el nivel de enseanza de informtica bsica, as como certificar los
conocimientos adquiridos, convirtindose en un valor agregado en su desarrollo
escolar y profesional, permitiendo el desarrollo de la creatividad mediante el uso
de TICs y herramientas de productividad.
11.- PRESUPUESTO
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
En el rea de Educacin para el Trabajo se desarrollan competencias de gestin y
ejecucin de procesos productivos por tal motivo los estudiantes con esta
actividad pondrn aplicar lo aprendido diseando, planificando, ejecutando y
comercializando productos que ellos mismos realizan.
4.- OBJETIVOS
11.- PRESUPUESTO
Recursos propios del rea.
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO NIVEL SECUNDARIA
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
El Papa Benedicto XVI nos presenta a los abuelos como Garantes de la ternura
que todos necesitan y el papa Francisco dice: "El anciano no es un extraterrestre.
El anciano somos nosotros: dentro de poco, dentro de mucho, inevitablemente,
aunque no pensemos en ello. Y, si no aprendemos a tratar bien a los ancianos, as
nos tratarn a nosotros. Asimismo, los nios, nos dice son su esperanza, son los
preferidos de Dios. Jess dijo: Dejad que los nios vengan a m, porque de los son
como ellos es Reino de los cielos (Mt 19,14).
Es por ello que el rea de Pastoral pretende reavivar la fe del estudiante Monterino
y de la comunidad educativa, reconociendo la gran riqueza de los abuelos y de
los nios y jvenes, desde el punto de vista humano y social, religioso y espiritual,
realizando de esta manera una visita al asilo de ancianos, y otra a un albergue de
nios, en la que participarn los alumnos confirmantes de 4to ao de Secundaria.
4.- OBJETIVOS
11.- PRESUPUESTO
Financiado por los padres de familia de los alumnos y por el Liceo Naval
Contralmirante Montero
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO NIVEL SECUNDARIA
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
4.- OBJETIVOS
11.- PRESUPUESTO
Administracin del Liceo Naval Contralmirante Montero
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO NIVEL SECUNDARIA
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
Debido a los cambios propuestos por el Ministerio de Educacin sobre la
utilizacin de las Tics como herramientas fundamentales para mejorar el
aprendizaje de los estudiantes en el aula al contar con mayor informacin a
travs de la investigacin, permitiendo a los Estudiantes a elaborar diferentes tipos
de representaciones visuales de los temas como: diapositivas, entrevistas, ppt,
cortometrajes, spot publicitarios, etc. Haciendo uso de latecnologa.
4.- OBJETIVOS
X X
Buscar informacin Estudiantes de cada
grado con apoyo de
profesores del rea de
sociales
Elaborar resmenes y Estudiantes de cada
el desarrollo de las grado y apoyo de X X X
TICS profesores del rea de
sociales
Estudiantes de cada
Presentacin de los grado X
trabajos
11.- PRESUPUESTO
Materiales adquiridos por la Institucin Educativa, APAFA, padres de familia,
estudiantes.
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO NIVEL SECUNDARIA
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
Los estudiantes del nivel secundario presentan dificultad para expresar sus ideas,
pensamientos, sentimientos y emociones a travs del lenguaje lrico. Por ello
consideramos que el trabajo del equipo de Comunicacin fortalecer las
habilidades comunicativas de nuestros estudiantes de manera integral.
4.- OBJETIVOS
Fomentar la cultura potica en nuestros estudiantes.
Mejorar la expresin oral de los estudiantes teniendo en cuenta el desarrollo
de las habilidades sociales.
Integrar la expresin corporal a la expresin verbal para enriquecer el
mensaje de los poemas recitados.
Incrementar el vocabulario para que se expresen con claridad y fluidez.
Sensibilizar al auditrium mediante la escucha activa
11.- PRESUPUESTO
Gestin del rea de Comunicacin e Institucin
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO NIVEL SECUNDARIA
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
Debido a los avances cientficos y tecnolgicos es necesario incentivar en los
estudiantes el espritu de la investigacin usando el mtodo cientfico, con el
propsito de aportar nuevas ideas que contribuyan a los principios cientficos ya
existentes de manera innovadora y creativa
4.- OBJETIVOS
Propiciar en los estudiantes el uso adecuado de la metodologa cientfica
para obtener respuestas asertiva y toma de decisiones para soluciones
prcticas a los problemas de su entorno.
Mejorar el grado de comprensin de ciencias en nuestros das.
Fomentar en los estudiantes el espritu de la investigacin y la creatividad.
11.- PRESUPUESTO
Financiado por la Administracin del Liceo Naval y apoyo de los padres de familia.
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO NIVEL SECUNDARIA
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
Debido a los avances cientficos y tecnolgicos es necesario incentivar en los
estudiantes el espritu de la investigacin usando la tcnica del debate sobre
temas de actualidad, alimentos transgnicos, legalizacin de las drogas, cambios
climticos efectos de los fenmenos fsicos entre otros. Con el propsito de aportar
nuevas ideas que contribuyan a mejorar sus aprendizajes ya existentes de manera
innovadora y creativa.
4.- OBJETIVOS
Propiciar en los estudiantes el uso adecuado de la metodologa cientfica
para obtener respuestas apropiadas y soluciones prcticas de su entorno.
Contribuir a una mejor comprensin de la ciencia en nuestros das.
Fomentar en los estudiantes la capacidad crtica y reflexiva.
11.- PRESUPUESTO
Apoyo econmico de la Administracin del Liceo y a apoyo de los padres de
familia.
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO NIVEL SECUNDARIA
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
Debido a los avances cientficos y tecnolgicos es necesario incentivar en los
estudiantes espritu competitivo haciendo uso de sus conocimientos cientficos,
con el propsito mejorar las capacidades de indagacin y el uso de
conocimientos cientficos.
4.- OBJETIVOS
Propiciar en los estudiantes el uso adecuado de la metodologa cientfica
para
obtener respuestas apropiadas y soluciones a los planteamientos dados.
Contribuir a una mejor comprensin de la ciencia en nuestros das.
Fomentar en los estudiantes el espritu de la investigacin y el manejo de
Terminologa cientfica.
11.- PRESUPUESTO
Apoyo econmico de la administracin del Liceo y apoyo de los padres de familia.
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO NIVEL SECUNDARIA
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
El reto de hoy, es que nuestros estudiantes desarrollen habilidades tales como: el
anlisis, la comprensin, el razonamiento, la resolucin de problemas, la
capacidad de modificar situaciones, entre otras. En este contexto la aplicacin
de la matemtica nos permite comprender todo a nuestro alrededor. Su
presencia en nuestra vida es algo cotidiano; por lo que el uso de la matemtica es
muy importante para nuestras vidas. En este sentido nuestro proyecto
Matematizando nuestro mundo con creatividad, pretende mostrar como
nuestros estudiantes encuentran una gran utilidad de las matemticas en la vida
diaria.
4.- OBJETIVOS
Facilitar el proceso de enseanza-aprendizaje para que el alumno adquiera
un conjunto de estrategias, que sean aplicadas adecuadamente en las
diversas situaciones problemticas de nuestra realidad.
Promover en los estudiantes la iniciativa, participacin, cooperacin y
responsabilidad de los autoaprendizajes.
Incrementar la autoestima de los estudiantes, estimulando la confianza en s
mismo.
Demostrar la enorme creatividad que poseen los estudiantes al desarrollar
proyectos matemticos, que representan la adquisicin de habilidades y
nuevos conocimientos.
11.- PRESUPUESTO
Inversin de los estudiantes para la elaboracin de sus trabajos.
Inversin del rea para los premios.
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO NIVEL SECUNDARIA
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
El presente proyecto tiene como finalidad, promover el respeto y la valoracin
socio-cultural del Per.
4.- OBJETIVOS
Respetar y valorar la diversidad socio-cultural a travs de las
manifestaciones artsticas.
Estimular la creacin artstica de los estudiantes monterinos.
Emplear tcnicas de trabajo de acuerdo a la modalidad artstica.
11.- PRESUPUESTO
COORDINACIN DE ACTIVIDADES
APAFA
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO COORDINACION DE ACTIVIDADES
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
La disciplina y el orden y el respeto, son valores importantes de la formacin
integral de nuestros estudiantes. Por ello en coordinacin con el rea de
Convivencia Escolar, Pastoral y el rea responsable(segn cronograma) iniciamos
cada mes con el saludo a nuestros Smbolos Patrios, una oracin, una reflexin
bblica y una breve resea de las Fechas Cvicas ms representativas del mes.
4.- OBJETIVOS
- Fortalecer la identificacin nacional de nuestra comunidad Monterina, a
travs del respeto a nuestros smbolos patrios.
- Reforzar los valores espirituales a travs de la reflexin y oracin.
- Rememorar las fechas cvicas representativas.
. Planificacin. . Coordinacin de X X X X X X X X X X
. Coordinacin. Actividades.
. Ejecucin. .Coordinador de X X X X X X X X X X
. Evaluacin. rea de Docentes.
. Informe. .Subdirectores, X X X X X X X X X X
Coordinacin de
Actividades.
.Coordinaciones, X X X X
Actividades.
11.- PRESUPUESTO
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
Los paneles externos nos ayudan mantener actualizados a nuestros estudiantes y a
toda la Comunidad Monterina, sobre las diversas Fechas Cvicas programadas en
el cronograma anual del Liceo.
4.- OBJETIVOS
. Planificacin. . Coordinacin de X X X X X X X X X X
. Coordinacin. Actividades.
. Ejecucin. .Coordinador de X X X X X X X X X X
rea de Docentes.
. Evaluacin .Subdirectores, X X X X X X X X X X
Coordinacin de
Actividades.
. Informe. .Coordinaciones, X X X X
Actividades.
11.- PRESUPUESTO
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
En la actualidad el aprendizaje interactivo y vivencial, es aquel que favorece el
desarrollo de habilidades y destrezas de los estudiantes, por ello nuestra institucin,
promueve visitas educativas que fortalecen la retroalimentacin de todo lo
aprendido en cada rea de aprendizaje.
4.- OBJETIVOS
- Desarrollar habilidades y destrezas a travs de aprendizajes interactivos.
- Fortalecer nuestra identidad Nacional a travs de visitas educativas que
ilustran lo grandioso de nuestra historia y lo maravilloso de nuestra
diversidad ecolgica.
. Planificacin. . Coord. de X
. Coordinacin. Actividades-
. Ejecucin. docentes. X X X X X X X X X X
.Coord. de
. Evaluacin Actividades-
.Tutores, Docentes, X X X X X X X X X X
Auxiliares.
. Informe. .Subdirectores,
Coordinacin de
Actividades. X X X X X X X X X
.Coordinaciones, X X X X
Actividades.
11.- PRESUPUESTO
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
Reconocer el rol de trascendental que tienen las Madres de Familias valorando la
constante dedicacin y abnegacin y amor que brindan a cada uno de sus hijos.
4.- OBJETIVOS
- Reconocer la labor abnegada que realizan cada una de las madres de
familia de nuestra Institucin.
- Demostrar las habilidades artsticas de nuestros alumnos.
- Promover la participacin activa de nuestros alumnos en dicha celebracin.
11.- PRESUPUESTO
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
El Liceo como Institucin de la Marina de Guerra del Per, cumple con la misin de
formar a sus estudiantes con verdaderos sentimientos de amor a la Patria y a sus
smbolos patrios.
4.- OBJETIVOS
- Fomentar el amor y respeto a la Bandera como smbolo de compromiso y
nuestra identidad nacional.
- Lograr la participacin de los estudiantes en la Jura de fidelidad a nuestra
Bandera.
. Planificacin. . Coord. de X
Actividades
. Organizacin. . Docentes y Tutores. X
. Ejecucin . Docentes y X
estudiantes
11.- PRESUPUESTO
Administracin.
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO COORDINACION DE ACTIVIDADES
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
Reconocer y valorar el papel del padre dentro de cada familia naval como uno
de los ejes fundamentales dentro de la organizacin familiar.
4.- OBJETIVOS
- Valorar la labor del Padre como eje fundamental de nuestra familia.
- Desarrollar habilidades artsticas en todos nuestros estudiantes.
- Lograr la participacin total de nuestros estudiantes.
. Planificacin. . Coord. de X
Actividades
. Organizacin. . rea de Educacin X
para el Trabajo,
Personal Social y X
. Ambientacin CHS. X
. Ejecucin . Docentes y Tutores
. Evaluacin e Informe . Docentes y Tutores. X
. Coord. de
Actividades.
11.- PRESUPUESTO
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
Los Maestros Navales tenemos la misin de formar y preparar a nuestros
estudiantes para la vida. Por ellos da a da a base de amor, entrega, dedicacin,
e identificacin, lo cual debe ser reconocido por sus estudiantes as como lograr
fortalecer en ellos la gratitud a sus maestros.
4.- OBJETIVOS
- Reconocer la labor del docente naval como pieza fundamental en el
desarrollo y formacin de nuestros estudiantes.
- Motivar en nuestros estudiantes actitudes de cario, respeto y
agradecimiento hacia sus maestros.
. Planificacin. . Coord. de X
Actividades
. Ejecucin. . Consejo Directivo X
. Consejo Directivo. X
. Coord. de
. Evaluacin Actividades. X
. Informe
11.- PRESUPUESTO
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
La tarea permanente que tenemos en la formacin de nuestros estudiantes, es
fortalecer su identidad nacional, por lo tanto al festejar 196 aos de ser un pas
libre, independiente, soberano y democrtico, debemos comprometernos a
afianzar nuestra identidad y soberana Nacional.
4.- OBJETIVOS
- Fortalecer en nuestros estudiantes los sentimientos de respeto y amor a
nuestra patria.
- Lograr la participacin activa de toda la Comunidad Educativa en el desfile
y pasacalle escolar.
. Planificacin. . Coordinacin de X
Actividades
. Ejecucin. . Consejo Directivo X
. Organizacin y . rea de X
Ambientacin. Informtica y
. Evaluacin Educacin Fsica. X
. Informe . Consejo Directivo X
11.- PRESUPUESTO
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
El insigne Caballeros de los Mares don Miguel Grau Seminario, es un orgullo para
nuestra gloriosa Marina de Guerra del Per y para todos los peruanos por ser un
ejemplo de caballerosidad y valenta, por lo cual al conmemorar un aniversario
ms de la Marina de Guerra del Per y por ser su mximo representante, le
rendimos homenaje con gran fervor patritico.
4.- OBJETIVOS
- Fortalecer en nuestros estudiantes el respeto hacia la Marina de Guerra del
Per.
- Reconocer el valor de Miguel Grau como caballero valiente, defensor de la
patria y padre amoroso.
. Planificacin. . Coordinacin de X
. Organizacin Actividades
. Ejecucin. . rea de X X
. Evaluacin Matemtica y X
. Informe Religin Profesores.. X
. Coordinacin de
Actividades.
11.- PRESUPUESTO
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
Nuestro Liceo Naval Contralmirante Montero, al cumplir 31 aos de vida
Institucional festeja su aniversario comprometindose a seguir inculcando valores y
a brindar una educacin integral de calidad bajo el lema 31 aos educando y
creciendo juntos.
4.- OBJETIVOS
- Valorar la misin de nuestra institucin.
- Demostrar las habilidades artsticas y culturales de nuestros comunidad
educativa.
- Lograr la participacin e integracin de toda la Familia Monterina.
. Planificacin. . Coordinacin de X X X X
Actividades
. Ejecucin. .Consejo Directivo. X X
. Comisiones
Especiales. X X X
. Evaluacin . Consejo Directivo. X
. Informe . Coordinacin de X
Actividades.
11.- PRESUPUESTO
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
La culminacin del Ao Escolar 2017 tiene como ceremonia oficial La Clausura
del Ao Acadmico, en la cual se evaluarn los logros obtenidos durante el
presente ao escolar.
4.- OBJETIVOS
- Reconocer el logro obtenido por los estudiantes ms destacados en el
rendimiento acadmico y conductual durante el presente ao escolar.
- Reconocer a los dos estudiantes que destacaron acadmica y
conductualmente durante los 5 aos de educacin secundaria
- Clausurar el Ao Acadmico 2017.
. Planificacin. . Coordinacin de X X
Actividades
. Ejecucin. . rea de X
Comunicacin
Religin. X
. Evaluacin . Docentes
. Informe responsables. X
. Consejo Directivo.
. Coordinacin de
Actividades.
11.- PRESUPUESTO
3.- JUSTIFICACIN
4.- OBJETIVOS
Certificar al Liceo Naval Contralmirante Montero en su gestin a la calidad
segn los requerimientos establecidos en la norma ISO 9001:2015 y realizar el
seguimiento a los planes de mejora.
11.- PRESUPUESTO:
3.- JUSTIFICACIN
La educacin sexual constituye un componente bsico que forma parte del proceso
educativo, el cual es necesario aclarar y reforzar en los alumnos, a fin de brindarles
una orientacin adecuada respecto a desarrollar actitudes y valores que le
permitan vivir una vida y una sexualidad ms humana, promoviendo acciones que
lleven a la reflexin y toma de conciencia para generar un compromiso responsable
en el mbito personal, social y acadmico.
4.- OBJETIVOS
Brindar una adecuada orientacin a los alumnos que les permita valorar y
aceptar con naturalidad y respeto, su desarrollo en todas sus dimensiones.
Conseguir que los alumnos/as integren de un modo armnico, positivo y
gratificante su dimensin sexual, dentro del conjunto de su personalidad y de sus
relaciones y que esta sea un factor de crecimiento, maduracin y bienestar.
Secundaria.
11.- PRESUPUESTO:
Proporcionado por el Liceo
11.1 Bienes : Del Liceo Naval
11.2 Servicios: Del Liceo Naval.
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO COORDINACIN TOE
SERVICIO PSICOLOGA
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
4.- OBJETIVOS
11.- PRESUPUESTO:
Proporcionado por el Liceo
1.1.1 Bienes : Del Liceo Naval
1.1.2 Servicios : Del Liceo Naval
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO COORDINACIN TOE
SERVICIO DE PSICOLOGA
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
La etapa de la adolescencia ha generado durante las ltimas dcadas nuevas
investigaciones y entre los profesionales de la intervencin gran preocupacin social por
los problemas que se presentan en este periodo como el consumo de drogas,
conductas de asuncin de riesgos, problemas alimentarios, violencia y comportamiento
antisocial, entre otros. Esta preocupacin ha llevado durante los ltimos aos al
desarrollo e implementacin de un nuevo modelo a la hora de analizar los
comportamientos de jvenes y adolescentes. Se trata de un modelo centrado en el
desarrollo positivo que pone el nfasis en las competencias que considera a los chicos y
chicas adolescentes no como un problema a solucionar, sino como un recurso con
enormes potencialidades a desarrollar y favorecer la adquisicin de diversas habilidades
y competencias para la vida a nivel moral.
4.- OBJETIVOS
Evaluar a travs de la Escala de Valores para el Desarrollo Positivo Adolescente con la
finalidad de obtener un perfil descriptivo de los valores de la etapa adolescente,
relacionndolo con las caractersticas socio demogrfico de la poblacin del Nivel
secundaria.
Promover competencias morales a travs de talleres de tipo expositivo, participativo e
interactivo con la finalidad de medir y responder de forma tica teniendo en cuenta los
principios de justicia social.
Estudiantes de Secundaria
11.- PRESUPUESTO:
Proporcionado por el Liceo
11.1 Bienes : Del Liceo Naval
11.2 Servicios : Del Liceo Naval
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO COORDINACIN DE
SERVICIO DE LENGUAJE
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
Programa: Importancia de la
Conciencia Fonolgica en la Coord. TOE.
prevencin de los problemas en la Servicio de Lenguaje.
Lecto-Escritura
3.- JUSTIFICACIN
El programa de Conciencia Fonolgica est dirigido para los alumnos del
nivel inicial, 1er y 2do grado del nivel primaria, para evitar dificultades en la
lecto-escritura.
4.- OBJETIVOS
Brindar las pautas necesarias a las docentes para el desarrollo de los
componentes de la Conciencia Fonolgica como paso previo al
aprendizaje de la lectura y escritura de los alumnos.
Desarrollar estrategias metodolgicas para la estimulacin de la
sensibilidad fonolgica, conciencia lxica, silbica y fonmica.
Disear actividades y elaborar materiales para el desarrollo de los
mencionados componentes.
11.- PRESUPUESTO:
Proporcionado por el Liceo
11.1 Bienes : Del Liceo Naval
11.2 Servicios : Del Liceo Naval
LICEO NAVAL CONTRALMIRANTE MONTERO OFICINA DE CALIDAD EDUCATIVA
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
3.- JUSTIFICACIN
El Proyecto est dirigido a todo el personal que labora en el Liceo Naval
Contralmirante Montero.
4.- OBJETIVOS
Sealar las Intervenciones necesarias en cada rea para mejorar el
clima organizacional, definiendo las responsabilidades al respecto.
Disear actividades diversas para el desarrollo del proyecto.
Fortalecer la identificacin Institucional del Personal del Liceo
priorizando el esfuerzo desarrollado segn su respectivo puesto de
trabajo.
11.- PRESUPUESTO:
Proporcionado por el Liceo
11.1 Bienes : Del Liceo Naval
11.2 Servicios : Del Liceo Naval