Arquitectura y Vida
Arquitectura y Vida
Arquitectura y Vida
1
Quiero dedicarle este trabajo
A Dios que me ha dado la vida y fortaleza
Para poder continuar con mis metas, sin rendirme.
2
INDICE
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 4
VIDA Y PERSONALIDAD DE WRIGHT.................................................................................................... 5
APRENDIZ EN CHICAGO ....................................................................................................................... 7
SU CARCTER ...................................................................................................................................... 8
COMO SE CONSTRUYE EN LOS ESTADOS UNIDOS .............................................................................. 9
LA OBRA............................................................................................................................................. 11
EDIFICIO Y PAISAJE ............................................................................................................................ 15
EL USO DE TIERRA ............................................................................................................................. 19
LOS MATERIALES ............................................................................................................................... 21
LAS VIVIENDAS DE WRIGHT .............................................................................................................. 22
CONCLUSION ..................................................................................................................................... 24
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA ............................................................................................................. 26
3
INTRODUCCION
Frank Lloyd Wright es uno de los arquitectos ms sobresalientes del mundo y del
siglo XX. Era un maestro de la construccin, rebelde y adorador de la naturaleza.
La herencia de Lloyd Wright, puede dividirse en 10 periodos de una vida de 91
aos. Por ms de 70 aos, Lloyd construy nuevos tipos de hogares en todo el
mundo. Cre los ms monumentales espacios en Amrica. Dise todo tipo de
bancos, sitios de reunin, oficinas e iglesias; una estacin y una sinagoga y un
museo de arte.
Ver todos los trabajos de Wright es como ver todos los trabajos de Beethoven
dice Storrer en su libro The architecture of Frank Lloyd Wright. Sus obras mas
sobresalientes son: Fallingwater, The Robie House, The second Jacobs House
(The Solar Hemicycle), La Miniatura, Ward Willits residence y Hollyhock House.
Tom y acu el trmino de arquitectura orgnica; de ella sac muchos diseos
de variados estilos. La idea de esta arquitectura consista en que la construccin
debe derivarse directamente del entorno natural.
Frank Lloyd vivi de 1867 a 1959. En esta poca fue muy dado a los estilos
neoclasicistas y victorianos. Estos estilos imperaban desde el siglo XIX. Frank
trat de siempre seguir su propio estilo sin hacerle caso a los anteriores estilos, es
por esto que fue tan importante.
4
VIDA Y PERSONALIDAD DE WRIGHT
Frank reserv su amor para su madre, de la que sin duda debi haber
recibido mucho de su carcter. Cuenta en su autobiografa que ella haba predicho
que este pequeo est destinado a construir grandes cosas y que, como crea
profundamente en las influencias prenatales, fascinada por la arquitectura, recort
de revistas xilografas de las viejas catedrales inglesas y con ellas cubri las
paredes de la habitacin que haba de ser la del hijo que esperaba. De sus
antepasados hered Wright su amor por Wisconsin y por lo que hoy es Taliesin,
que constituyera su hogar, su escuela y su granja.
5
Tras deambular varios aos, siendo an nio, sus padres se instalaron en
Madison, Wisconsin, en una pequea casa frente al lago Mendota. All pas
Wright una infancia feliz en contacto con la naturaleza. Sin duda, fueron aos
decisivos en su desarrollo fsico y mental. En ese tiempo, un hermano de su
madre el To James fue su amigo y compaero.
6
APRENDIZ EN CHICAGO
La imagen que nos ha dejado Frank Lloyd Wright de los ltimos aos de su
vida, hasta cierto punto de una bblica placidez, no corresponde y a veces
directamente se opone a la de otros momentos de su intensa y combativa
existencia. Por su fundamental inconformismo, por sus ideas, por su concepto de
la libertad que debe existir en las relaciones humanas, debi soportar a menudo
duros ataques y la incomprensin de quienes lo rodeaban. En alguna oportunidad
manifest que la adversidad fue su gran maestra. Esa incomprensin y esa
intolerancia que encontr no slo provinieron del medio social puritano de la
poca, sino, lo que es de lamentar, de las mismas entidades profesionales:
cuando se le encarg el Hotel Imperial de Tokio, la propia Sociedad de Arquitectos
trat de que se le retirara el trabajo por carecer de ttulo profesional y por no ser
clasicista. Pero queda el consuelo, al conocer la vida de Wright, de comprobar
que en sus momentos difciles siempre tuvo un amigo que le tendiera la mano.
7
SU CARCTER
8
COMO SE CONSTRUYE EN LOS ESTADOS UNIDOS
Para entender la obra de Wright, creo necesario tener previamente una idea
elemental de cmo se construye en los EE.UU. Ello, a pesar de que rara vez haya
realizado Wright una obra empleando ortodoxamente ese modo de construir.
9
clavadas. Se da de este modo gran rigidez al conjunto. Sobre ese entablonado,
previa colocacin de un papel asfltico u otro material aislante de la humedad, se
agrega el revestimiento final que dar la apariencia a la casa. Ello, para las
casas de maderas, de ladrillo y de piedra o, en las muy econmicas, de
fibrocemento imitando otro material. En las an ms econmicas, utilzase un
material asfltico como techado imitando ladrillo. Agregaremos que el ideal de casi
todo americano es tener una casa de mampostera o por lo menos que aparente
serlo.
10
LA OBRA
11
El Club de Golf en River Forest, Illinois, construido en 1898, es el edificio
que jalona el comienzo del uso de los elementos que caracterizan esa esttica:
simplicidad en los techos, nfasis en las lneas horizontales, grandes aleros y
alturas reducida.
Defnese esta nueva clase de plano por una mayor simplicidad: bsqueda
de un espacio nico, empleo de techos planos y una planta adaptada al modo de
vida de esos aos alrededor de 1937 que se caracteriz por el papel primordial
que el automvil pas a desempear en la vida americana, donde lleg a ser una
parte y muy destacada de la casa: la parte sobre ruedas. Adems, para esta
poca, el servicio domstico prcticamente haba dejado de existir. La mayora de
estas casas Usonian estaban destinadas a la clase media.
12
Herbert Jacobs II, en las afueras de Madison, Wisconsin. En esta ltima emplea
un mdulo formado por un ngulo de 6.
Larga es la lista de las obras realizadas por Wright y jalonada por obras
maestras y representativas de la variedad y riqueza de su genio. Esas obras son a
mi parecer, aparte de las ya mencionadas, las siguientes: Club de Golf en River
Forest, 1898; Edificio para la compaa Larkin en Buffalo, Nueva York, 1904;
Templo Unitario de Oak Park, Chicago, 1906; casa Avery Coonley, Chicago, 1908;
casa Frederick C. Robie, Chicago, 1909; casa Edgar J. Kaufmann Casa de la
Cascada, Bear Run, Pennsylvania, 1936; Edificio Johnson, Racine, Wisconsin,
1936; casa Herbert Jacobs I, West Morland, Madison, Wisconsin, 1937; casa
Johnson, Wind Point, Racine, Wisconsin, 1937; casa Paul R. Hanna, Palo Alto,
California, 1936; casa Rose Pauson, Phoenix, Arizona, 1939; casa Lloyd Lewis,
Libertyville, Illinois, 1940; casa Herbert Jacobs II, cerca de Madison, Wisconsin,
1943; Iglesia Unitaria, Madison, Wisconsin, 1949; Museo Solomon R.
Guggenheim, Nueva York, 1943-1959. Aado sus dos residencias, la escuela-
hogar Taliesin en Wisconsin y Taliesin en Arizona, ambas llenas de inters por
todo lo que significaron en la vida de Wright y como exponentes de la versatilidad
de su espritu creador. A la obra realizada habra que agregar su larga labor como
escritor, conferenciante y polemista. Fue en todo sentido un educador de la
sociedad dentro de la cual le tocara actuar, a la que no perdon, fustigndola
constantemente, en particular en los ltimos aos de su vida, desde la autoridad
moral que respaldaba su obra extraordinaria.
13
Concurre a dar esa gran impresin de unidad el hecho de que siempre
estn construidas mediante uno o dos materiales bsicos: piedra y madera; ladrillo
y madera; hormign y piedra, etc. Por otra parte, estos materiales no se hallan
dispersos sino concentrados formando masas definidas en el conjunto. El ladrillo y
la piedra constituyen siempre un ncleo en torno del cual se desarrolla la
estructura liviana de madera con la que juega el papel de columna vertebral. Un
elemento que participa en esa accin unificadora del edificio es el empleo de un
mdulo que, siendo espacial, trabaja como una clula que conforma todo el
volumen: Arquitectura es una trama como lo son los rboles, ha dicho Wright.
Otra caracterstica de su obra que insiste en esa impresin de unidad es la
exaltacin de un tema plstico o del uso de un material, llevado hasta el delirio en
algunos casos. Un ejemplo lo constituye el juego de planos y lneas horizontales
en gran parte de su arquitectura; otro es el empleo de tubos pyrex en el edificio
Johnson.
14
EDIFICIO Y PAISAJE
Los edificios de Wright no estn colocados sobre la tierra sino que forman
parte de ella, se consustancian en otro tipo de unidad que tambin debe
considerarse. Al visitar las casas de Wright sorprende la perfecta identificacin que
se ha establecido entre el edificio y el terreno, al extremo que el observador llega a
preguntarse si primero ha sido construido el sitio el paisaje o la obra. La lnea
horizontal antes mencionada, la lnea que ama a la tierra, es la que en gran parte
produce ese efecto de identificacin.
A este respecto, no deja de ser sintomtico que Wright, que fuera tan avaro
y sarcstico con sus juicios, haya elogiado la casa del arquitecto E. Catalano en
15
Raleigh, Carolina del Norte, sealando su complacencia porque alguien, al menos,
hubiera creado una nueva sensacin espacial.
El sentido de cobijar.
Hablando de su obra, Wright deca que cada nuevo plano que diseaba,
tena su propia gramtica y ley de crecimiento. Trataremos de descubrir ahora cul
es esa gramtica.
16
Aparte del ya mencionado empleo de un mdulo especfico, del sabio uso
de los materiales y de un planteo formal bien definido, trataremos de ver de qu
otros medios se vali el maestro de Taliesin para lograr su peculiar arquitectura. Al
recorrerla en detalle, lo primero que llama la atencin es el juego de contrastes y
oposiciones de dimensiones espaciales luz, altura, profundidad, etc. repitindose
el empleo de desniveles. En todas sus obras, aun en las ms pequeas, hay un
clmax, un momento en el que culmina el todo. A ese espacio culminante no se
llega simple y llanamente, sino de modo gradual y contrastado. El edificio Johnson
es un caracterstico ejemplo de esta modalidad de Wright.
Ahora bien, a pesar de que Wright quiso identificar el espacio interior con el
exterior como l mismo lo sealara su tratamiento de la ventana fue tal, a veces,
que si bien se mantiene la continuidad del piso entre los dos ambientes, la visual
al exterior es tratada de modo que el interior no pierde el sentido de cueva que el
arquitecto quiso dar a sus casas y que tan bien puntualizara Giedion. Un claro
ejemplo de este procedimiento se encuentra en las ventanas de la sala de estar de
la casa de Herbert F. Johnson, en Racine, los paos transparentes estn
separados por pilares de mampostera largos y angostos que slo permiten
visuales paralelas a ellos mismos, interceptando las oblicuas.
17
Otro rasgo tpico de Wright es el empleo de aleros muy salientes que
incorporan en sus casas de la primera poca una penumbra interior, o, como l lo
seal una luz suave y difusa que el habitante agradece. En sus casas del tipo
Usonian, de techos planos, estos aleros son la proyeccin del cielorraso interior al
exterior. Cuando entre la pared y el cielorraso se interpone una franja
transparente, la parte inferior del alero, iluminada por reflejo, hace que se
prolongue el espacio interior hacia afuera. Eliminando el ngulo oscuro que forman
las paredes con los techos y proyectando stos hacia el exterior, Wright consigui
dar a su espacio una apariencia completamente etrea. Vase al respecto la casa
Lewis ya mencionada.
18
EL USO DE TIERRA
Ya se ha visto el uso que hizo del sitio cuando se trataba de una loma.
Aparte de Taliesin, otros ejemplos de edificios en lomas son la casa del Profesor
Paul R. Hanna, en Palo Alto y el Florida Southen Collage de Lakeland, en Florida.
En la primera, la cima de la loma est ocupada por rboles y una pequea piscina.
Este paisaje se divisa desde el patio de entrada, perfectamente enmarcado por la
arquitectura. En Lakeland, el punto ms alto del terreno est sealado por un
estanque circular, y a su alrededor, en planos ms bajos, se desarrollan los
edificios del colegio.
19
gozando de este modo de la buena orientacin y de las vistas. Tal, la casa
Malcom Willey, en Minneapolis. Si en cambio el terreno disponible es grande y no
tiene rasgos topogrficos determinantes, la casa se desplegar creando sectores
con paisajes diferentes segn la orientacin, como se ver ms adelante. Este
partido es el adoptado por Wright en la casa de Herbert F. Johnson en Racine. Si
se quiere captar la diferencia de planteos que hay entre una solucin
internacional segn la denominara Wright, y las suyas propias, deber hacerse
un paralelo entre la casa H. F. Johnson y la villa Savoye en Poissy, de Le
Corbusier. En terrenos similares, podremos ver soluciones opuestas.
Para Wright las obras son una inspiracin del sitio y es por ello que,
refirindose a una de ellas, deca que los efectos que aqu se ven no son efectos
superficiales. Son efectos profundos, resultados de su maestra, de su
experiencia y de su dominio de la tierra y de los materiales, en consonancia con
las posibilidades y exigencias que le presenta el lugar escenario de la obra. De
Taliesin dijo Wright: es un edificio natural, con amor a la tierra, construido en
piedra local y agregaba: cualquier edificio moderno desconectado de la tierra
carece de poca. Selase de paso aqu otra constante de importancia en la obra
de Wright: la arquitectura en estrecha relacin con el tiempo, con su tiempo, para
lograr una plena autenticidad. El sentir de Wright es que edificio y paisaje deben
estar integrados, ser uno solo. Sus metforas reflejan con preferencia ese
sentimiento que puede ser resumido, y con palabras suyas, de esta manera: el
edificio dignificado como un rbol en medio de la naturaleza.
20
LOS MATERIALES
21
LAS VIVIENDAS DE WRIGHT
22
cruz y un espacio de doble altura que une el piso bajo con el alto. En el ao 1908
construy la casa Isabel Roberts, que responde a los proyectos mencionados,
pero siendo mucho ms proporcionada. Esta es una de las obras de Wright que
jalona su evolucin y en ella estn en simiente todos aquellos elementos que
desarrollara en adelante en sus casas de la pradera, en un nmero aproximado a
setenta.
23
CONCLUSION
La gran leccin que dej Wright es ante todo de orden moral: 70 aos de
prosecucin de un ideal y de esfuerzo perseverante tras una idea; 70 aos de
lucha contra la incomprensin e iniquidad humanas, contra la adversidad; 70 aos
que fueron dedicados hasta el ltimo da de su vida a predicar con el ejemplo, con
la obra y con la palabra. Su influencia sobrepas los lmites de su pas para llegar
a ser universal.
A fines del siglo XIX tuvo lugar en la ciudad de Chicago una exposicin
internacional que llev a ese ambiente, hasta ese momento incontaminado, la
ponzoa del estilo. Ponzoa que envenen y paraliz el movimiento de la
arquitectura del rascacielos tan brillantemente iniciado. Wright consigui sobrevivir
heroicamente a la ola estilstica que caracteriz la arquitectura americana desde
esa fecha hasta hace pocos aos. Para comprender el mrito que significa ese
haber sobrevivido hay que imaginar la reaccin que obras como la casa
Frederick C. Robie, erigida en 1909, deben haber producido en un ambiente
reaccionario como el de la comunidad americana, donde destacarse puede ser un
pecado. La casa, cuya plstica de fuertes lneas horizontales exenta de todo
elemento decorativo hoy admiramos, tiene que haber sido en ese momento
revolucionaria. Toda la vida de Wright est marcada por su lucha contra la
incomprensin del pblico hacia su obra, siempre fuera de lo comn. Pese a la
crtica adversa y a esa incomprensin, Wright persever, triunfando. Esa larga
lucha no slo tuvo lugar en el plano esttico de las cosas, sino que fue llevada al
plano personal. A ello smese la adversidad, que en distintas pocas de su vida
pareci ensaarse con l y a la que llamara su gran maestra. Los dramas de
Taliesin son ejemplos de esa adversidad.
24
las primeras, all por el ao 1890, hasta las recientemente terminadas, el
panorama sera de tal vastedad, que nos sentiramos insignificantes y
comprenderamos que juzgamos la obra de un gigante. Wright fue un gigante
solitario. El slo hizo lo que en otra oportunidad y en otra parte hubiera sido la
obra de un grupo o de una sociedad: cre un estilo y lo hizo a pesar y contra la
opinin de sus iguales y del pblico.
25
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
- http://www.elcolombiano.com/blogs/letrasanonimas/obras-de-un-gran-arquitecto-frank-
lloyd-wright-1867-1959/8454
- https://www.carrilloarquitectos.com/wright-casa-japonesa/
- http://infoenpunto.com/not/238/frank-lloyd-wright-en-el-guggenheim-bilbao/
- http://www.archdaily.pe/pe/761570/diez-obras-de-frank-lloyd-wright-nominadas-para-la-
lista-del-patrimonio-mundial-de-unesco
- https://es.wikipedia.org/wiki/Frank_Lloyd_Wright
- https://es.wikiarquitectura.com/edificio/casa-de-la-cascada/
- http://www.cosasdearquitectos.com/2011/01/la-casa-de-la-cascada-frank-lloyd-wr
26