Los Acadios
Los Acadios
Fundador: Sargn I
Apogeo del Imperio: Naram-Sin (nieto de Sargn I)
Sargn acab dominando una extensa regin de Mesopotamia que inclua a todo Sumeria y
que fue conocido como el Imperio Acadio.
Lista de gobernantes:
Sargon I
Rimush (hijo de Sargon I)
Manishtusu (hijo de Sargon I)
Naram-Sin (nieto de SargonI)
Shar-kali-sharri (hijo de Naram-sin y bisnieto de SargonI)
En la ciudad de Kish Sargon desempe cargos importantes. Culturalmente, Sargn era de
raza semita ya que se sabe que su lengua era el acadio. El origen de Sargn I tienes su
principio cuando se rebelo contra su seor en Kish y decidiese establecer un nuevo centro
de operaciones para implantar su gobierno.
Leyendas Sobre el origen de Sargn I (Sargn de Acad)
Mientras Lugalzagesi reinaba en Uruk, el primer copero del rey de Kish usurpo el trono,
adoptando el nombre de Sargn, que se puede traducir como Rey legtimo.
Segn esta leyenda, Sargn haba sido hijo de un jardinero del palacio del rey de Kish que
ascendi al cargo de copero. En un momento dado los dioses deciden que el reinado de Ur-
Zababa, el hasta entonces rey, debe finalizar, recayendo la Realeza en Sargon.
Otra leyenda narra que Sargn haba sido hijo de una sacerdotisa, su madre habra dado a
luz en secreto y dejado al recin nacido en un Cesto de mimbre flotando en el ro. La
corriente habra arrastrado a Sargn hasta ser recogido por un aguador de nombre Aqqi, que
le ense el oficio de jardinero. Su ascenso al puesto de rey se habra debido a que la diosa
Ishtar le habra tomado cario mientras ejerca de jardinero.
LOS BABILONIOS
Algunas fuentes, tanto bblicas como histricas indican lo siguiente acerca de los
babilonios:
El antiguo reino de Babilonia ocupa la parte sur del moderno Irak (las tierras por las cuales
los ros Tigris y ufrates fluyen hacia el Golfo Prsico). La tierra es plana. Las ciudades se
construyeron no mucho tiempo despus de que la gente aprendi a utilizar el agua de los
ros para irrigar la tierra.
Civilizacin antigua
La civilizacin babilnica, junto con la egipcia, es una de las ms antiguas del Oriente
prximo. Los sumerios ya habitaban Babilonia mil aos antes de Abraham. Listas de
palabras, recibos de ventas y otras cuentas, escritos en sumerio, en tabletas de barro
fechadas en el 3100 a.C. han sobrevivido como testimonio de su vida. Al norte de los
sumerios vivan los acadios (pueblo semtico). Una dinasta de reyes acdicos resida en Ur
(la patria de Abraham) del 2000 a.C.
Escritura
La escritura ms antigua conocida se encontr en Babilonia, y era anterior a la de las
tabletas sumerias. Ese fue el inicio de la escritura cuneiforme babilnica, en la que 500 (o
ms) figuras simples representaban, inicialmente, objetos comunes o ideas y, ms tarde,
silabas.
Escritura Cuneiforme
Artesanos
Antes del ao 2000 a.C., los artesanos babilnicos ya estaban haciendo joyera en oro lino y
plata, arenas de bronce y cobre, y estatuas. Excelentes piezas se han encontrado en los
sepulcros reales de Ur.
Relato de la creacin del
mundo
Babilonia y el imperio
La ciudad de Babilonia alcanz gran poder del 1850 a.C., pero por un corto tiempo.
Hammurabi fue su rey ms destacado. Mil doscientos aos despus, Babilonia recobr su
gloria, esta vez bajo Nabucodonosor II. Era la poca del imperio neo babilnico.
En el S. VIII a.C. Asiria era la potencia nrdica del oriente prximo. Pero en el 614, Asur
cay en poder de los medos, quienes se aliaron con los babilonios y tomaron Nnive en el
aria 612 a.C.
Rpidamente los babilonios controlaron toda el rea. El faran Necao (2 R 23.29-35)
march hacia el ufrates y luch junto con los asirios en Carquemis, en el ao 605 a.C.,
pero el ejrcito babilnico, dirigido por Nabucodonosor, lo derrot; Egipto tuvo que
retirarse.
Reconstruccin del aspecto de la
antigua Babilonia
Babilonia derrota
El ejrcito babilnico se movi hacia el sur, y el rey Joacim de Jud consider sabio
declararse vasallo de Nabucodonosor. Unos aos despus cambi de opinin y decidi
rebelarse. En el ao en que muri Joaquim, los ejrcitos babilnicos marcharon contra
Jerusaln y la sitiaron. E lnuevo rey (Joaqun) se rindi y fue llevado cautivo, junto con
mucha gente de Jud, a Babilonia (2 R 23.36-24.17).
Un texto cuneiforme indica las raciones que se les asignaron a l y a su familia en prisin.
El sitio con su fecha (15/16 de marzo del 597 a.C.) estn anotados en el registro oficial, la
Crnica babilnica: El rey de Acab reuni sus tropas, march a la tierra de Hati y acamp
contra la ciudad de Jud y tom la ciudad y captur a su rey.
Diez aos ms tarde el rey Sedequas, de Jud, se rebel contra Babilonia. Esta vez, los
babilonios destruyeron Jerusaln y el Templo, y deportaron a la mayora de la poblacin a
Babilonia (2 R 24.18-25.21).
Babilonia de Nabucodonosor
Los exiliados de Jud fueron llevados a la gran ciudad de Babilonia que Nabucodonosor
haba reconstruido. La ciudad interna estaba protegida por un ancho foso y paredes dobles
de ladrillo (de 3.7 m. y 6.5 m. de ancho), con espacio para un camino militar a nivel del
parapeto entre ellas. De las ocho grandes puertas, la ms conocida es la Puerta de Istar,
construida en honor del dios babilonio Marduc.
El prtico estaba decorado con filas de toros (smbolo del dios Bel) alternadas con filas de
dragones (smbolo del dios Marduc) hechas de tejas escarchadas. Una calle procesional
(por la cual se transportaban las estatuas de los dioses en el festival de ao nuevo) llevaba
de la puerta al centro de la ciudad y a los grandes templos.
Las paredes eran de ladrillo azul esmaltado, con relieves de leones (smbolo de la diosa
Istar) en rojo, amarillo y blanco.
Babilonia tena unos 53 templos, un gran templo-torre (zigurat) y una ciudadela con el
complejo de palacios. All llevaron a Daniel para que se uniera a la corte del rey.
Cada del imperio
A pesar de toda su gloria, el imperio neo babilnico dur menos de un siglo. El ejrcito de
Ciro, el persa, captur Babilonia en el ao 539 a.C.(Dn. 5)
Otro Concepto de Los Babilonios
Los Babilonios vivieron en Mesopotamia, en unos claros de tierras frtiles entre los ros
Tigris y ufrates, hacia finales del milenio IV antes de Cristo.
Desarrollaron una forma abstracta de escritura basada en smbolos cuneiformes. Sus
smbolos fueron escritos en tablas de arcilla mojada cocidas al sol. Miles de estas tablillas
han sobrevivido hasta nuestros das. Gracias a ello, se ha podido conocer, entre otras cosas,
gran parte de las matemticas babilnicas. El uso de una arcilla blanda condujo a la
utilizacin de smbolos cuneiformes sin lneas curvas porque no podan ser dibujadas.
El aspecto ms asombroso de las habilidades de los clculos de los Babilonios fue su
construccin de tablas para ayudar a calcular.
De las tablillas babilnicas, unas 300 se relacionan con las matemticas, unas 200 son
tablas de varios tipos: de multiplicar, de recprocos, de cuadrados, de cubos, etc. Los
problemas que se planteaban eran sobre cuentas diarias, contratos, prstamos de inters
simple y compuesto. En geometra conocan el Teorema de Pitgoras y las propiedades de
los tringulos semejantes; en lgebra hay problemas de segundo , tercero e incluso de
cuarto grado. Tambin resolvan sistemas de ecuaciones.
Los Babilonios fueron los pioneros en el sistema de medicin del tiempo; introdujeron el
sistema sexagesimal y lo hicieron dividiendo el da en 24 horas, cada hora en 60 minutos y
cada minuto en 60 segundos. Esta forma de contar ha sobrevivido hasta nuestros das.
El sistema de numeracin Babilnico tuvo una gran desventaja debido a la falta de un cero.
Para poder interpretar nmeros en los que se hallaba el cero, como el 3601, deba guiarse
segn el contexto en que ste se encontraba.
Imgenes de Los Babilonios
Marduk era para los babilonios su dios principal.
Contexto histrico
Mesopotamia, llamada por los griegos pas entre ros, corresponde a un rea geogrfica
de aproximadamente 80 mil kilmetros cuadrados delimitada por los ros Tigres y
Eufrates, los cuales posibilitan la vida y el asentamiento de una de las civilizaciones mas
poderosas e influyentes de la antigedad. Comprende el actual Irak, Irn y zonas de Siria
Estos ros fueron fundamentales para las civilizaciones de esta zona hasta el punto de
definirse, de acuerdo con la tesis del norteamericano Kart August Wiitfogel como una
civilizacin hidrulica. Con esto quiere decir que la supervivencia de los pueblos
asentados en esta regin basaron su esplendor y surgimiento gracias a los ros que
baaban sus pueblos.
Fueron los sumerios la primera civilizacin o pueblo en instalarse en esta zona. Segn la
hiptesis de mayor peso, su procedencia sera de la regin del Cucaso o de algn sector
cercano al mar Caspio. Su fecha de llegada a esta zona tampoco se sabe a ciencia cierta
dejando como fecha establecida a comienzos del IV milenio a.C.
Cuando los sumerios llegaron a esta zona, hallaron una poblacin ya instalada, los
semitas, quienes tenan su propia civilizacin y organizacin. La superior cultura de los
sumerios les permiti imponerse sobre aquella y en un proceso de mixtificacin acabaron
por englobar en sus estructuras ms desarrolladas a los semitas.
A mediados del III milenio a.C. fueron los acadios bajo el mando de Sargn quienes
logran establecer su propia dinasta. Logrando establecer una relacin comercial con los
derrotados sumerios. El carcter beligerante y belicoso de su rey lo hizo entrar en
constantes luchas contra otros pueblos que queran invadir la zona.
Sin embargo fueron los qutu quienes logran expulsar a lo acadios de la zona y quienes
logran establecer un renacimiento de la civilizacin sumeria. Pero esto dio lugar a una
serie de ciudades estado en guerra en donde cada una de ellas trataba de imponer su
visin de mundo al resto.
Entre 1792 y 1750 a.C Hammurabi rey de Babilonia fue quien logr dar forma al primer
cuerpo legal de derechos y deberes de los ciudadanos de la regin.
La gran Babilonia a cuyo nombre significa La Puerta de los Dioses, vive en estos aos su
mximo esplendor cultural y poltico.
A partir del 1500 a.C. la regin se vera envuelta en tiempos violentos, mientras que en
Egipto se consolida el Imperio Nuevo. El imperio hitita domina Anatolia, la actual Turqua y
el reino mitani el cual controla la cuenca alta del Eufrates. Las relaciones son tensas, se
sitian as ciudades y se libran batallas a campo abierto. Durante este periodo y hasta el
1150 las ciudades del sur de Mesopotamia estn dominadas por la dinasta casita quienes
tenan su capital en Babilonia
Hacia el ao 1000 a.C. comienza la dominacin del imperio asirio que durara
aproximadamente hasta el 700 a.C. con una extensin desde el Mediterrneo hasta las
llanuras del territorio iran.
En el ao 612 una coalicin enemiga destruye el imperio asirio. En el 539 son los persas
quienes toman el mando de la zona mesopotmica. Ciro el Grande ser el fundador de un
imperio que se extender por Irn, Mesopotamia, Siria, Asia Menor, Tracia y parte de la
India. Uno de sus grandes gobernantes Daro fijara y fundar Perspolis, ciudad rica en
demostraciones de poder gracias a sus palacios, tumbas de reyes y construcciones que
darn cuenta del esplendor de la civilizacin persa. Sin embargo diversas rebeliones y
guerras debilitarn el poder persa, y ser el macedonio Alejandro Magno quien dar un
vuelco, un giro de tuerca en la historia de toda esta zona en el ao 331 a.C al derrotar a
los persas y ser este momento el que marcar el fin en la historia de una de las grandes
civilizaciones de la poca, para trasladar nuestra mirada a las nacientes civilizaciones del
Mediterrneo.
Ubicacin Geogrfica
Su ubicacin geogrfica se encontraba en entre los ros ufrates y Tigris, entre las
mesetas de Irn y la zona conocida como Asia menor.
El Imperio Acadio fue un gran reino de Mesopotamia formado a partir de las conquistas de
Sargn de Acad. Se mantuvo durante 140 aos entre los siglos XXIV y XXIII a. C. en los
que se sucedieron cinco monarcas: el propio Sargn, sus hijos Rimush y Manishutusu, su
nieto Naram-Sin y el hijo de ste, Sharkalisharri.
Los dominios del Imperio Acadio se extendieron a toda la cuenca de Mesopotamia, Elam,
Siria y segn las inscripciones an ms all, hasta el Lbano y la costa mediterrnea. Las
ciudades de Mesopotamia se llenaron de monumentos y estelas conmemorativas que
hablaban de la grandeza del nuevo imperio y en la escritura se produjo un importante
avance de la lengua acadia, que se convirti en la lengua administrativa del Estado.
hace 3 aos
Fue un grna reino de Mesopotamia formada a partir de las conquistas de Sargon de Acad
mantuvo su maxiomo esplendor en el siglo xxll antes de Cristo en los que sucedieron 5
monarcas el propio Sargon, sus hijos Rimush y Manishutusu, su nieto Naram sin y el hijo
de este sharkalisharri que governaron 141 aos
ARTE
El arte acadio
Todo el esplendor sumerio debi ser destruido hacia el ao 2470 a.C. por los semitas
nmadas, los cabezas negras, instalados en la zona central de Mesopotamia desde
principios del III milenio. El vencedor fue un guerrero semita de origen humilde que se
hizo coronar con el nombre de Sharrukenu (rey legtimo). De ese nombre deriva el de
Sargn, con que normalmente lo designamos. Para diferenciarlo del asirio Sargn, del que
tratar el captulo prximo, se le llama Sargn de Akkad, lo que alude al pas de los
semitas, de donde proceda.
Estos semitas o acadios dominaron Mesopotamia durante dos siglos, y pudieron haberlo
hecho por ms tiempo si sus reyes hubieran mantenido el poder frreo de Sargn y sus
inmediatos sucesores.
Hacia el 2470 a.C. los semitas de Akkad, guiados por Sargn, conquistan, no slo la zona
de Sumer, sino toda Mesopotamia y Siria hasta el Mediterrneo. Sargn cre un aparato
burocrtico mucho mayor que el que ya exista y quiso potenciar la idea de adoracin al rey
como un rey-dios en vida. Otra de las modificaciones que introdujo el rey en su reinado fue
la lengua oficial, que pas a ser el acadio, una lengua semita. No cambi los dirigentes de
las ciudades sometidas y slo nombr nuevos mandatarios en las ciudades conquistadas o
de nueva fundacin.
Entre el reinado de Sargn y el de Naram-Sin existi un perodo gobernado por los reyes
Rimush y Manishtusu, momento en el que el Imperio consolid sus fronteras. Naram-Sin
pas a denominarse rey de las cuatro regiones, tal era su grandeza de poder y tan amplio
su territorio conquistado.
El arte acadio tiene las mismas caractersticas de su poltica. Desde el primer momento, los
prncipes acadios tuvieron el acierto de presentarse como continuadores de los monarcas
sumerios, y el arte de este perodo demuestra que no hubo ningn corte en la civilizacin.
Slo el espritu semita aporta una sensibilidad y una fantasa que alejan la rigidez, el duro
hieratismo de los sumerios. Los acadios adoptaron tambin la escritura cuneiforme de los
sumerios, pese a que debi costar gran esfuerzo escribir una lengua semtica con aquellos
signos inventados para un idioma completamente distinto. Lo que ms cambi fue la moda:
toda la poblacin
empez a dejarse crecer el pelo y a usar grandes barbas. Eran seal de fuerza que
caracterizaban a los dioses y a los reyes.
Esta continuidad poltica y artstica del perodo acadio se hace visible desde las obras que
datan de su primer soberano. Sargn de Akkad hizo esculpir el relato de sus victorias en
una estela de diorita, uno de cuyos fragmentos se conserva actualmente en el Muse du
Louvre. All se aprecia la procesin de prisioneros, buitres y una gran red, los mismos
temas usados en la estela del sumerio Eannatum.
Mucho ms importante es la estela de Naram-Sin, nieto de Sargn, tambin en el Louvre.
Fue hallada en Susa, adonde haba sido transportada desde el pas acadio, mil aos ms
tarde, como botn de guerra. Es un bloque de arenisca rosada que ha sufrido algo por la
erosin, pero an est lo suficiente bien conservado para que haya sido considerado como
una de las obras maestras de la plstica del Oriente antiguo.
Aqu tambin, como en la estela de los buitres, se narra una victoria militar, pero,
mientras el relieve sumerio se impone a la contemplacin por su rigidez lgica que aspira a
la mxima claridad, la estela de Naram-Sin destaca por su fantasa creadora que hace que se
vean dos ejrcitos donde no hay ms que quince personajes: ocho en un bando y siete en
otro. El rey Naram-Sin est en lo alto y usa un casco con dos pares de cuernos, como los
que hasta entonces slo se haban visto sobre las cabezas de los dioses. Victorioso, pisotea
los cadveres de dos vencidos y se apresta a matar a otros dos: uno, de rodillas, ya est
atravesado por una lanza; el otro, an de pie, junta las manos suplicante. Los guerreros
acadios que acompaan al rey avanzan en doble columna hacia arriba, mientras los
enemigos yacen en el suelo o huyen. En lo alto, brillan dos estrellas, smbolos astrales de
las divinidades propicias al vencedor.
La fantasa y la libertad aportadas al arte mesopotmico por los acadios introdujeron
tambin cambios anlogos en la religin y, naturalmente, en las representaciones religiosas.
Hasta entonces, los dioses slo haban intervenido muy discretamente en el campo del arte,
ahora en cambio, en manos de artistas semitas, aparecen con frecuencia. Shamash, el dios
solar, e Ishtar, la diosa de la guerra y del amor, son figuras que empiezan a hacerse
familiares y esta familiaridad aumentar en las producciones artsticas del perodo
babilnico, nueva etapa de preponderancia semita, de la que tratar en el captulo prximo.
Las figuras celestiales con cuernos, masculinas o femeninas, abundan cada vez ms.
Con frecuencia aparecen en tabletas de arcilla, con un carcter activo, extraamente
prximo a los humanos, como las abundantes representaciones de diosas que andan
sublimemente cubiertas de cuernos y con una tnica de flecos de lana que recuerda el viejo
kaunakes de los sumerios. A veces llevan en una mano o en ambas cetros simblicos de
difcil interpretacin.
Igual impresin de libertad y fantasa nos proporcionan los cilindros de piedra que se
utilizaban para sellar las tabletas de arcilla en las que se escriban todos los textos: poemas,
epopeyas religiosas, leyes, correspondencia privada o simples cuentas de comerciantes e
inventarios. Sustituan a la firma que se pone al pie de un texto. Los sellos ms antiguos son
piedras talladas planas o ligeramente convexas que producan una impresin al comprimir
la arcilla tierna. Pero muy pronto empezaron a usarse sellos cilndricos que, rodando sobre
la arcilla, desarrollaban una imagen repetida tantas veces como giraba el cilindro. De este
tipo era ya el llamado Cilindro de la Tentacin, sumerio, del III milenio a.C. Se trata de un
cilindro de piedra, cuyos relieves en negativo, al ser impresos en arcilla, muestran un
hombre, una mujer, un rbol y una serpiente. Esta pieza pertenece al III milenio a.C, y, pese
a que evoca bastante bien la escena del Edn bblico, los especialistas opinan hoy que no
representa la historia de la primera pareja humana tal como la refiere el Gnesis.
En manos de los acadios semitas esta vieja costumbre mesopotmica proporcion
verdaderas obras maestras del relieve que, si fuese mayor su tamao, ocuparan un lugar
preeminente en los museos. La escala minscula en que fueron realizadas y el hecho de que
se trata de grabados hundidos,en negativo, para que produzcan una huella en relieve, an
hace ms notable su perfeccin. Tales joyas artsticas slo pueden ser estudiadas haciendo
ampliaciones fotogrficas de sus pequeos relieves impresos en cera o en arcilla. En ellos,
los dioses y los hombres mesopotmicos aparecen con una familia ridad que no se
encuentra en los relieves monumentales.
El intermedio acadio slo dur dos siglos. Hordas de guerreros feroces, procedentes de las
montaas del Nordeste, destruyeron, hacia el 2285 a.C, el Imperio creado por Sargn de
Akkad. Es una historia que se repite a menudo en Mesopotamia, tierra frtil, entre ros. En
este caso, los invasores fueron los guti. Se sabe poco de ellos, pero es seguro que en esta
poca las viejas ciudades sumerias, Uruk, Ur y Lagash alcanzaron una autonoma que
jams haban tenido bajo el dominio acadio y, finalmente, lograron una nueva situacin
poltica, un estado de cosas que puede considerarse como un retorno a la situacin anterior
al dominio acadio. Es el perodo que se llama -por esta razn- neosumerio y que alcanza
hasta la cada de Ur, hacia el ao 2015 a.C., bajo una nueva invasin semita.
Aportaciones:
El Imperio acadio adopt toda la cultura sumeria
Reformas administrativas:establecieron una rigurosa organizacin territorial en la que
tenan cabida un territorio central administrado por el rey y varias circunscripciones
territoriales a cargo de uno o varios gobernadores segn la importancia y extensin de
estos.
Reforma militar: creacin de un ejrcito permanente. El Rey fu divinizado en vida
Lenguaje acadio, una de las lenguas semticas ms antiguas, ya que las primeras
muestras documentales, escritas en caracteres cuneiformes, datan aproximadamente del
2400 a.C. Fue la lengua utilizada en ambientes culturales y en las relaciones de tipo
diplomtico. Del acadio primitivo derivan los dialectos asirio y babilonio, que fueron
utilizados en el territorio hasta que el arameo los sustituy en el siglo IV a.C.
FUENTE++
http://www.historiadelarte.us/arte-mesopotamico-primitivo/el-arte-acadio/
https://brainly.lat/tarea/2562374