0% encontró este documento útil (0 votos)
249 vistas21 páginas

La Malaria

El documento describe la malaria, una enfermedad causada por parásitos Plasmodium que se transmiten a través de la picadura de mosquitos del género Anopheles. Afecta anualmente a más de 800 millones de personas en regiones tropicales y subtropicales, causando alrededor de un millón de muertes. Los síntomas incluyen fiebre, escalofríos y dolores musculares. La prevención incluye el uso de mosquiteros, ropa que cubra el cuerpo y repelentes. No existe una vacuna efectiva,

Cargado por

Perez Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
249 vistas21 páginas

La Malaria

El documento describe la malaria, una enfermedad causada por parásitos Plasmodium que se transmiten a través de la picadura de mosquitos del género Anopheles. Afecta anualmente a más de 800 millones de personas en regiones tropicales y subtropicales, causando alrededor de un millón de muertes. Los síntomas incluyen fiebre, escalofríos y dolores musculares. La prevención incluye el uso de mosquiteros, ropa que cubra el cuerpo y repelentes. No existe una vacuna efectiva,

Cargado por

Perez Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 21

La malaria

Por
Carmela Mubrak
Janine Hartmann
Ariana Martnez
Jennifer Bernabeu
Katherin Nez
ndice
1. Introduccin
2. Origen del paludismo
3. Expansin: surge la pandemia
4. Caractersticas y datos genricos
5. Manifestacin de la malaria
6. Sntomas
7. Qu provoca la malaria?
8. Tipos de mosquitos vectores
9. Zonas de infeccin por malaria
10. Evolucin de la enfermedad y tasas de mortalidad
11. Poblacin afectada
12. Cmo se puede prevenir el paludismo?
13. Tratamientos para prevenir la malaria
14. Tratamientos
15. Cmo ayuda UNICEF?
16. Efectos del calentamiento global
17. Vdeos relacionados
18. Bibliografa
Introduccin
La malaria es una enfermedad
provocada por los parsitos
Plasmodium.
Se transmite a travs de
mosquitos (los vectores de la
malaria) que pertenecen al
gnero Anopheles.
Afecta anualmente a ms de
800 millones de personas (en Fuente:
Asia, frica, Amrica central y www.oldearthwordpre
del sur), de las cuales 1 a 2 ss.org

millones son vctimas mortales.


Origen del paludismo
Segn estudios recientes, el
origen de los parsitos que
causan esta patologa se
encuentra en los chimpancs
que habitaron el rea
ecuatorial de frica.
Esto ocurri hace 2-3 millones
de aos. Se desconoce cmo
surgi el parsito, aunque se Plasmodium falciparum
cree posible una mutacin de en una clula humana
otro organismo Fuente:
www.broadinstitute.org
Expansin: surgelapandemia
Los principales vectores de la
malaria son los mosquitos
Anopheles.
El primer tratamiento eficaz
se encontr en Per: el
extracto de la corteza del
rbol Cinchona.
El paludismo sigue
expandindose hoy en da en
zonas del tercer mundo. Esto
se debe a la falta de medidas
preventivas, en gran parte,
pero tambin a la continua
expansin de sta especia de Fuente: www.unav.es
insectos.
Caractersticasy datosgenricos

Las manifestaciones clnicas no


comienzan inmediatamente despus
de la picadura, sino que ha de
transcurrir un perodo de tiempo
hasta que se multipliquen los
parsitos e invadan la sangre del
enfermo.
Este periodo de incubacin suele
durar unos 10 a 17 das, aunque Fuente: www.
puede prolongarse hasta algunos maflib.mtandao-
aos, dependiendo del tipo de afrika.net
parsito que ha causado la infeccin.
Manifestacin delamalaria
La manifestacin ms importante de la malaria es el
"ataque", que se relaciona con la rotura de numerosos
glbulos rojos, que es provocada por los parsitos.
Suele tener 3 fases:
Una primera fase de fro o escalofros, que dura de
15 minutos a varias horas.
Una segunda fase en la que se produce fiebre alta,
con poca sudoracin y que se puede acompaar de tos,
dolor de cabeza o abdomen, nauseas, vmitos, etc.
Este perodo suele durar de 2 a 6 horas.
Una tercera fase de profusa sudoracin con
descenso de la temperatura, cansancio acusado y
sopor.
Sntomas
La "malaria maligna" que puede provocar el Plasmodium
falciparum que es el caso ms grave, puede evolucionar con
numerosas complicaciones como, por ejemplo:
Hipotensin
Fallo renal y del hgado
Hemorragias
Convulsiones y coma
Edema de pulmn
Coagulacin intravascular diseminada.

Los sntomas ms comunes son:


Dolor de cabeza, dolores musculares o articulares, dolor de
cabeza, marcado decaimiento y trastornos digestivos (nauseas,
vmitos y diarrea). Estos sntomas pueden ser fcilmente
confundidos con gripe, gastroenteritis o, inclusive fiebre
tifoidea, fiebre reumtica o meningitis bacteriana. Aunque en
algunos casos puede producir anemia e ictericia.
Quprovocalamalaria?
El parsito microscpico que produce
la malaria se llama Plasmodium.
La especie ms peligrosa de este
parsito es el Plasmodium
falciparum. Para que ste infecte a
un ser humano debe pasar antes por
el estmago y la saliva del mosquito
Anopheles.
Por lo tanto, el mosquito es el
organismo vector, es decir, el
organismo que hace de puente entre
una persona y otra.
Plasmodium falciparum Slo las hembras del mosquito
Anopheles pueden transmitir la
Fuente: www.science.com
enfermedad.
Cuando el mosquito pica una persona,
los parsitos se multiplican en el tubo
digestivo y se desarrollan en las
glndulas salivares;
Cuando el mosquito inocula los
parsitos en un nuevo husped, ellos
colonizan primero el hgado, donde
tienen varios ciclos de multiplicacin
asexuada, y de donde salen como
para invadir los glbulos rojos.

Dentro stos, los parsitos se


reproducen; esta multiplicacin es
responsable por los sntomas. Algunos
parsitos, dentro de los glbulos
rojos, se transforman en
gametocitos, que son las formas
sexuadas de Plasmodium.
Tiposdemosquitosvectores
Anopheles es un gnero de mosquito de
la familia Culicidae. Este ejemplar cuenta
con ms de 400 especies.
Anopheles gambiae es la ms peligrosa de
todas. Es un complejo especfico de
mosquitos culcidos que tiene a los ms
importante vectores de la malaria en
todo el mundo.
Cuando el mosquito pica una persona
infectada parsitos se multiplican en el
tubo digestivo y se desarrollan en las
glndulas salivares. Cuando este inocula
los parsitos en un nuevo husped, stos
colonizan primero el hgado donde se Fuente:
multiplican y despus se dirigen hacia los www.taringa.net
glbulos rojos. Dentro de stos, los
parsitos se reproducen; sta
multiplicacin es responsable por los
sntomas.
Zonasdeinfeccin por malaria

Fuente: www.sobremalaria.co
Evolucin delaenfermedad y tasasde
mortalidad
Poblacin afectada
Unos estudios realizados sobre la
Grupo de edad N. de casos malaria a determinado que las
0-10 86 28.6%
11-20 73 24.3% personas que se suelen ver
21-30 53 17.6% mayormente afectadas por
31-40
41-50
32
20
10.6%
6.6%
esta enfermedad suelen ser
51-60 14 4.6% los mas jovenes, personas
> 61 aos 10 entre los 0 y 20 aos, y
3.3%
Sin datos 13 predominan los casos de
4.3% malaria en el sexo masculino un
56.8% mientras que en el
Sexo N. de casos femenino un 38.9% y del otro
Femenino 117 38.9% 4,3% no se tienen datos.
Masculino 171 56.8%
sin datos 13 4.3%
Cmo se puede prevenir la Malaria?
Al viajar a zonas altamente
endmicas de malaria deben de
tomarse una serie de
precauciones:

Evitar la picadura del insecto


infectado utilizando ropa que
cubra la mayor parte de
cuerpo, as como el uso de
repelentes
Utilizacin de mosquiteros
impregnados de insecticidas
Se puede prevenir la Una mujer enfermera muestra
enfermedad con frmacos cmo se impregna un mosquitero
antimalricos, aunque no son con insecticida para prevenir el
siempre eficaces o incluso
retrasan la aparicin de los paludismo o malaria
sntomas Fuente: www.UNICEF.org
Tratamiento para prevenir la
malaria
En frica se utiliza un tratamiento
preventivo a las mujeres
embarazadas:
Consiste en suministrar a las
mujeres embarazadas dos dosis de
un frmaco antipaldico
(sulfadoxina-pirimetamina), tanto si
muestran sntomas de infeccin
paldica como si no.
Se ha demostrado que el
tratamiento preventivo
intermitente para los recin
nacidos puede ser eficaz para
reducir la anemia y el paludismo
clnico en los recin nacidos
La terapia intermitente reduce la
incidencia de malaria un 22% Fuente: www.elmundo.net
Tratamientos
La cloroquina es una droga usada
en el tratamiento o prevencin de
la malaria. Sin embargo, algunos
tipos de plasmodio se han hecho
resistentes a la cloroquina.
El tratamiento debe
administrarse siempre por
prescripcin mdica.
Hasta el momento solo dos
molculas, en 1994 la SPf66 y
ms recientemente en 2004 la
molcula RTS,S/AS02A, han
mostrado ser parcialmente
efectivas frente a la malaria en
zonas de alta transmisin,
mostrando en ambos casos Fuente: www.portalnet.org
inducir un grado de proteccin de
aproximadamente el 30%
Cmo ayuda UNICEF?
UNICEF es socio fundador,
junto con la Organizacin
Mundial de la Salud (OMS), el
Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo
(PNUD), de la iniciativa Hacer
Retroceder el Paludismo, una
asociacin mundial fundada en
1998.
Al considerar el paludismo una
de las principales
enfermedades mortales de
frica, su prevencin y las
intervenciones controladas
forman un importante proyecto Fuente: www.letme
para UNICEF. know.in

Qu efecto puede tener el cambio
climtico en la malaria?
No est totalmente claro qu efectos podra
tener el cambio climtico en la propagacin
geogrfica y en la intensidad de la malaria.
Algunos predicen que la malaria se trasladar
a regiones ms templadas a medida que
aumenten las temperaturas; otros creen que
si el cambio climtico reduce la cantidad de
lluvia y el agua estancada en los pases
endmicos, tambin podra reducir la malaria
en estas reas.

Vdeos
www.youtube.com/watch?v=8owriiv8bE0&feature
http://

=related
Bibliografa
http://es.wikipedia.org/wiki/Malaria
http://www.consumer.es/web/es/salud/problemas
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/
ency/article/000621.htm
http://www.tusalud.com.mx/site/viewa.asp?ida=55
http://www.portaleureka.com
http://www.anlis.gov.ar/consulta/infecciosas/mal
aria/malaria.htm

También podría gustarte