MD6420
MD6420
SKS-16
Manualde
Operacin
y Mantenimiento
Perforadora de Voladura MD6420
SAFETY.CAT.COM
Introduccin
ADVERTENCIA:
El operador y el personal de mantenimiento DEBEN leer y
entender este manual ANTES de operar y realizar trabajos
de mantenimiento. Cada persona debe estar segura de
tener el conocimiento adecuado para realizar las tareas
requeridas en esta mquina.
MODELO DE PERFORADORA
FECHA DE ENVO
DISTRIBUIDOR
CLIENTE
PRECAUCIN:
NO realice procedimientos de soldadura en ninguna pieza
de la mquina a menos que haya desconectado el cable
negativo de la batera o haya colocado el interruptor ge-
neral en la posicin abierta. En mquinas que tienen motor
electrnico, desconecte las conexiones al Mdulo de Control
Electrnico (ECM) del motor antes de soldar.
Fig. i-1 Mdulo de Control Electrnico - Cummins Fig. i-1a Mdulo de Control Electrnico - Cummins
QST30 QST30
Motor electrnico - Lado izquierdo Motor electrnico - Lado derecho
1. Mdulo de Control Electrnico (ECM) 1. Mdulo de Control Electrnico (ECM)
2. Enchufes (se muestran desconectados) 2. Enchufes (se muestran desconectados)
Desconctelos del ECM ANTES de soldar. Desconctelos del ECM ANTES de soldar.
1. IDENTIFICACIN DE LA MQUINA
Incluya siempre el nmero de modelo y el nmero de serie en sus pedidos
de piezas.
Esta informacin se encuentra en la placa de identificacin de la mquina.
3. ENVO
A menos que se indique algo diferente, todos los envos se harn utilizando transporte en
camin con cobro revertido o por UPS con envo pagado por anticipado y cargado en nuestra
factura. Los envos no se pueden hacer con cargo a una cuenta abierta hasta que su crdito
sea aprobado por nuestro Departamento de Contabilidad.
DIRECCIN DE ENVO
3501 S. FM Hwy 1417
Denison, TX. 75020
ADVERTENCIA:
NO utilice esta mquina para un propsito diferente al de
la perforacin por voladura.
Las perforadoras rotatorias de voladura serie Infinity
estn diseadas slo para perforacin por voladura.
Si las utiliza para otros propsitos, puede ocasionar
lesiones personales, daos a la propiedad y la anulacin
de la garanta.
La serie Infinity est diseada especficamente para operaciones de perforacin por voladura.
La SKS-16 es una gra perforadora montada sobre orugas, compuesta de dos (2) conjuntos principales:
El conjunto de perforadora giratoria est compuesto del conjunto de motor, el conjunto de com-
presor, el sistema hidrulico, el mando giratorio, el sistema de bajada y levantamiento y el mecanismo
de manipulacin de tubos de perforacin.
Las orugas son impulsadas por dos (2) motores hidrostticos. Cada oruga tiene su propio control
de velocidad independiente, variable y reversible, y est equipada con zapatas triple garra de 29,5
pulg (750 mm) de ancho.
Las instrucciones en este manual no cubren todos los detalles de esta mquina, ni tampoco men-
cionan todo lo que puede ocurrir durante la operacin diaria o el mantenimiento de esta mquina.
SECCIN 1 SEGURIDAD
Resumen de riesgos potenciales ........................................................................................... 1-2
Instrucciones de seguridad - Antes de la operacin ................................................................. 1-3
Separacin mnima de cables de alta tensin ......................................................................... 1-3
Instrucciones de seguridad - Durante y despus de la operacin .............................................. 1-4
Instrucciones de seguridad - Durante el mantenimiento y transporte de los equipos .................. 1-5
SECCIN 3 MANTENIMIENTO
Puntos de servicio - Bastidor principal .................................................................................... 3-2
Sistema automtico de engrase .......................................................................................... 3-2
Puntos de servicio - Mstil..................................................................................................... 3-3
Lubricacin - General ............................................................................................................ 3-6
Lubricacin de los equipos .................................................................................................. 3-6
Cuidado de los puntos de lubricacin ................................................................................... 3-6
Tabla de lubricacin y mantenimiento ..................................................................................... 3-7
Especificaciones de lubricantes ........................................................................................... 3-10
Sistema hidrulico ............................................................................................................ 3-10
Compresor....................................................................................................................... 3-11
Procedimiento de lubricacin del compresor ........................................................................ 3-12
Grasa lubricante ............................................................................................................... 3-12
Lubricante de engranajes .................................................................................................. 3-12
Lubricacin - Huinche auxiliar............................................................................................... 3-13
Mantenimiento preventivo.................................................................................................... 3-15
Mantenimiento del sistema hidrulico ................................................................................. 3-15
Mantenimiento del sistema de enfriamiento ........................................................................ 3-15
Proteccin contra el congelamiento del sistema de enfriamiento .......................................... 3-16
Filtros de aire ................................................................................................................... 3-16
Elementos del filtro de aire ................................................................................................ 3-16
Sistema elctrico ............................................................................................................. 3-16
Anlisis Peridico de Aceite ................................................................................................ 3-17
Almacenamiento de la mquina. .......................................................................................... 3-18
Seguridad
En esta seccin y en el resto del manual, las siguientes palabras tienen el significado que se indica a continuacin:
PELIGRO significa que se ocasionarn lesiones graves o muerte si no se siguen las instrucciones.
ADVERTENCIA significa que se pueden ocasionar lesiones graves o muerte si no se siguen las
instrucciones.
PRECAUCIN significa que se pueden ocasionar lesiones leves o daos a la propiedad si no se siguen
lasinstrucciones:
NOTA significa que se debe prestar atencin especial a las instrucciones.
Contacto elctrico PELIGRO: Ocasionar lesiones graves Mantenga siempre la distancia mnima
o muerte. de los cables de alta tensin (consul-
te la Tabla 1-1). No perfore cerca
a cables de tensin subterrneos.
La mquina NO est aislada.
1 -2 S K S S e g ur i d a d
Seguridad
Antes de la operacin
Estudie este manual y comprenda completamente la utilizacin de los controles.
Asegrese de que todos los protectores de seguridad est sujetados firmemente en su lugar.
Utilice casco, gafas de seguridad y proteccin para los odos cuando opere o trabaje en la m-
quina.
Asegrese de que todo el personal est alejado de la mquina y del rea de trabajo antes de ar-
rancar el motor o de operar la mquina.
Asegrese de que el rea de perforacin est libre de obstculos antes de operar la mquina.
Utilice la cadena de seguridad cuando utilice la barra de tiro (para remolque).
No opere la mquina con:
Una fuga en el sistema hidrulico
Cables elctricos rotos o averiados
Mangueras o conexiones hidrulicas averiadas
Operacin
Proporcione ventilacin suficiente cuando opere el motor en un rea cerrada. Los gases de esca-
pe contienen monxido de carbono, un veneno mortal, que no tiene color ni olor.
Asegrese de que la barra de perforacin este firmemente ubicada en el carrusel antes de levan-
tar o bajar el mstil, si su mquina est equipada con un carrusel de barras.
Examine la superficie antes de perforar para detectar la posible presencia de explosivos que no
han estallado.
No perfore en o cerca de un orificio perforado horizontalmente o de orificios que contienen explo-
sivos.
No utilice la mquina para un propsito distinto de aqul para el que fue diseada. Esta mquina
est diseada slo para perforacin rotatoria para voladura de produccion.
No lleve piezas de joyera ni ropas amplias cuando trabaje en la mquina. Mantenga las ropa y las
manos alejadas de las piezas en movimiento.
No se desplace por cuestas empinadas, suelos blandos o inestables, ni cerca a excavaciones
que no tengan un buen soporte.
No mueva la mquina si la perforadora rotatoria est en una posicin potencialmente inestable.
No impulse la mquina con el mstil levantado.
Despus de la operacin
Apagado normal:
1. Asegrese de que la mquina est en un terreno horizontal slido. Baje los gatos hasta que los
soportes de los gatos apenas toquen el suelo sin levantar la mquina.
2. Asegrese de que todos los controles estn en la posicin DESACTIVADA (OFF) o NEUTRAL.
3. Permita que el motor opere en vaco durante mnimo cinco (5) minutos antes de apagarlo.
4. Gire la llave de encendido a la posicin APAGADA (OFF).
5. Revise la mquina para ver si se presenta alguna condicin poco comn.
6. Si encuentra algn defecto, informe a su supervisor de inmediato.
Mantenimiento
Asegrese de que siempre estn presentes dos personas cuando se realicen trabajos de servicio,
ambas completamente capacitadas en los temas de seguridad. Una persona debe vigilar desde la
posicin del operador y tener acceso inmediato a una parada de emergencia en cualquier situacin.
Se debe establecer una comunicacin visual, audible o verbal que sea entendible por ambas personas.
Asegrese de que cada persona reciba la capacitacin necesaria para realizar los procedimientos
de servicio y mantenimiento.
Coloque una etiqueta de advertencia en los controles de arranque para informar al resto del per-
sonal que alguien est trabajando en la mquina y desconecte la batera antes de realizar reparacio-
nes o ajustes a la mquina.
Asegrese de contar con una iluminacin adecuada cuando realice trabajos de servicio en horas
de la noche.
Alivie la presin en los sistemas hidrulico y neumtico antes de aflojar conexiones o piezas.
Asegrese de que la mquina y los componentes estn apoyados o soportados firmemente antes
de dar servicio o reemplazar piezas.
Mantenga un contacto metal a metal entre la boquilla de llenado y el tanque de combustible
cuando llene el tanque. Esto evitar que se produzcan chispas y la posibilidad de que ocurra una
explosin.
No golpee con martillo la broca ni la barra de perforacion. Utilice slo las herramientas correctas
para hacer reparaciones o ajustes.
No realice tareas de soldadura ni de esmerilado cerca de tuberas de aceite.
No intente quitar la tapa del radiador cuando el motor est caliente o se ha recalentado.
No fume ni use llama descubierta cerca de las bateras cuando les est dando servicio. Las bateras
pueden emitir hidrgeno, que es un gas altamente explosivo.
No deje herramientas ni otros objetos sueltos en el motor, los mecanismos de mando o en la plata-
forma de perforacin. Pueden ser lanzados con gran fuerza por estos equipos.
La siguiente es la lista de los smbolos grficos y su descripcin bsica. Las funciones de control se
describen en detalle despus de estas pginas.
Colector de polvo
Hormetro de perforacin
Nivel de combustible
Bajada rpida
Hormetro del motor
Candado de mstil
Presin del sistema hidrulico auxiliar
Encendido - ACTIVADO
Gato - TRASERO DERECHO
Traba del carrussel de barras
Gato - ARRIBA
Mstil - BAJAR
Giro de carrussel de barras
Gato - DELANTERO
Mstil - LEVANTAR
Traslado - EN AVANCE
Rotacin - EN RETROCESO
Traslado - EN RETROCESO
Presin de rotacin
Aceleracin - LENTA
Bajada automtica (pulldown automatico)
Inyeccin de agua
1. Indicador de nivelacin
Indica cuando la mquina est nivelada. Fig. 2-1a Control de flujo
de la bomba de agua (deba-
2. Interruptor de aceleracin jo de la consola).
Este interruptor tiene tres posiciones: BAJA - MEDIA - ALTA
3. Palancas de los gatos
Se utilizan para levantar y bajar los gatos. SIEMPRE levante primero la parte trasera (extremo
de la cabina) de la mquina.
Tire de las palancas para bajar los gatos. Empuje las palancas para levantar los gatos.
3a. Gato trasero derecho
3b. Gatos delanteros
3c. Gato trasero izquierdo
Algunas mquinas estn equipadas con una luz indicadora (opcional) debajo de las palancas de los
gatos. Cuando los gatos estn retrados completamente, se enciende la luz verde.
ADVERTENCIA:
Presin mxima de 5.000 lb / pulg (345 bar). Evite calar
el cabezal giratorio por perodos largos.
El medidor giratorio de presin hidrulica indica la cantidad de presin aplicada al motor hidrulico
giratorio; esta indicacin de presin es independiente del sentido de rotacin. La presin mxima se
obtiene cuando el elemento de impulsin se cala. Debido a la operacin de carga de la bomba, debe
haber una indicacin leve de presin en el medidor giratorio siempre que el motor est operando.
Para ajustar la vlvula de alivio, consulte la Seccin 7.
36. Presin de bajada (pulldown)
ADVERTENCIA:
Presin mxima de 2.500 PSI (172 bar). Las presiones
altas pueden ocasionar que la mquina se incline.
El medidor dePresin de bajada (pulldown) (pulldown) indica la salida de presin hidrulica de la etapa
de bajada de la bomba. Esta presin tambin es mxima cuando la carga mxima se coloca en el
sistema de bajada. Consulte en la Seccin 7 los ajustes de la vlvula de alivio de bajada.
37. Manmetro del sistema hidrulico
Este medidor indica la presin de salida de la bomba de 100 gal / min (378 litros / min). Debido a
que la bomba opera en un sistema de bucle abierto, no se genera presin a menos que una de las
unidades de los equipos impulsada por el sistema sea operada y la presin mxima sea aplicada
cuando la unidad de operacin se cala. La presin mxima se determina ajustando la vlvula de alivio
en el sistema.
38. Presin de aire de perforacin
Este medidor indica la presin de aire en la tubera de aire de perforacin.
39. Tacmetro de cabezal rotatorio (opcional)
Proporciona una lectura digital de las rpm del cabezal rotatorio.
ADVERTENCIA:
NO conecte este interruptor a menos que est perforando realmente.
Una vez que se termina de perforar, este interruptor se debe desconectar.
El interruptor del sistema de bajada automtica de cabezal conecta y desconecta la bajada para ope-
raciones de perforacin.
(a) Presione el interruptor HACIA ARRIBA para DESCONECTAR la bajada.
(b) Presione el interruptor HACIA ABAJO para CONECTAR la bajada.
57. Bajada rpida
Presione el interruptor HACIA ABAJO para activar la BAJADA RPIDA. Esto aumenta la velocidad del
cabezal giratorio bajando el mstil.
58. Huinche auxiliar
(a) Presione y mantenga presionado el interruptor hacia arriba para levantar el gancho del huinche.
(b) Presione y mantenga presionado el interruptor hacia abajo para bajar el gancho del huinche.
59. Llave de piso (llave U)
Este interruptor retrae o extiende la llave de piso para sujetar la barra de perforacin mientras se
separan las uniones roscadas o cuando es necesario perforar en varios pasos.
(a) Presione hacia ARRIBA para RETRAER la llave.
(b) Presione hacia ABAJO para CONECTAR la llave.
60. Interruptor de perforacin/traslado
ADVERTENCIA:
La modalidad de perforacin debe estar seleccionada si la maquina no
se est trasladando o cuando la mquina est desatendida. La modali-
dad de perforacin activa los frenos de propulsin.
Fig. 2-5 Tablero de control - Lado izquierdo Fig. 2-6 Tablero de control - Lado derecho
Fig. 2-8 Tablero de interruptores (presin alta) Fig. 2-9 Control de presin de contencin
Las fotografas en las pginas siguientes muestran la ubicacin de los puntos de lubricacin. En la
mayora de los casos, estos puntos estn conectados con el sistema de autolubricacin (si se utiliza) o se
conectarn a las tuberas de lubricacin desde un mnifold de lubricacin remota.
Fig. 3-3 Puntos de servicio del mstil superior Fig. 3-4 Cilindro de alimentacin
1. Poleas de la corona - engrase 4 lugares 7. Poleas de levante/bajada - engrase
2. Cabezal rotatorio - revise el nivel de aceite 4 lugares
3. Huinche auxiliar - revise el nivel de aceite
4. Cojinete de carrusel superior - engrase 1 lugar
5. Cilindros de rotacin del carrusel de barras (2) - engrase 6 lugares
6. Cojinete de soporte del carrusel de barras superior - engrase 1 lugar
SKS Lubricacin y mantenimiento preventivo 3-3
Puntos de servicio - Mstil
Fig. 3-5 Cilindros de levantamiento del mstil Fig. 3-6 rea de pivote del mstil
8. Pasadores superiores - engrase 2 lugares 10. Eje de pivoteo de mstil - engrase 2 lugares
9. Pasadores inferiores - engrase 2 lugares
Fig. 3-8 Puntos de servicio del mstil inferior Fig. 3-9 Posicionador de barras
11. Cilindro de rotacin de la llave de desacople - 22. Pasador de pivote - engrase 1 lugar
engrase 2 lugares
12. Pasador de pivote de la llave de desacople - engrase 1 lugar
PRECAUCIN:
Las instrucciones de lubricacin recomendadas han sido
definidas para condiciones normales de operacin y se
deben modificar para adaptarlas a condiciones diferentes
a las normales.
Las fotografas de los componentes y las cartillas se incluyen para mostrar la ubicacin general de los puntos
y los componentes que requieren una lubricacin peridica y programada. Las cartillas de lubricacin indican los
diferentes puntos de lubricacin y revisin, los filtros y los elementos filtrantes, adems de proporcionar infor-
macin sobre las cantidades y tipos de lubricantes recomendados y la frecuencia de lubricacin recomendada.
NOTA Para obtener informacin adicional sobre la lubricacin, consulte los manuales del
proveedor suministrados con la perforadora.
ADVERTENCIA:
Despus de la lubricacin y el llenado, limpie los derra-
mes de lubricante.. Mantenga siempre las conexiones,
las tapas y los tapones de llenado libres de materia
extraa.
A diario Aceite de motor (Cummins QST30) Revisar / Aadir si es necesario (ver la Nota 4) 15W-40 (aceite de llenado en la fbrica) 35 galones (132 litros)
o en Tanque de combustible (delantero) Revise / Llene si es necesario Combustible diesel (ver la Nota 1) 450 galones (1.703 litros)
Tanque de combustible (trasero) Revise / Llene si es necesario Combustible diesel (ver la Nota 1) 400 galones (1.514 litros)
cada Separador de combustible / agua Drene el agua
turno Refrigerante de motor Revisar / Aadir si es necesario Anticongelante / agua 50 / 50
Sistema total aproximado (incluido el motor, el radiador y las tuberas) (ver la Nota 2) 71 galones (269 litros)
Slo el motor 23 galones (85 litros)
Slo el radiador 22,5 galones (85 litros)
Tanque de aceite hidrulico Revisar / Aadir si es necesario Chevron AW MV ISO 32 300 galones (1136 litros)
(ver la Nota 3)
Tanque separador de aire / aceite Revisar / Aadir si es necesario Dexron III ATF 44 galones (167 litros)
2.000 / 100 presin baja
Tanque separador de aire / aceite Revisar / Aadir si es necesario Dexron III ATF 32 galones (121 litros)
1.500 / 350 presin alta
Tanque de agua (opcional) Revisar / Aadir si es necesario Agua / Anticongelante 400 galones (1514 litros)
Caja transmisin de las
bombas Revisar / Aadir si es necesario Aceite para engranajes 80W-90 3.5 galones (13 litros)
Filtros de aire Revise los indicadores de servicio
Filtros de aceite Revise los indicadores de servicio
NOTA: Los indicadores pueden mostrar cambio o derivacin cuando el fluido est fro; restaure y revise de nuevo.
Radiador y enfriadores Revise y limpie
Amortiguador de barras y
swivel de aire Lubrique Grasa NLGI No. 2
con el sistema auxiliar de impacto en posicin retraida o ARRIBA, lubrique con 5 a 10 recorridos de la pistola de engrase.
Orugas, rodillos y ruedas motrices Revise y limpie
Bastidores de oruga, ejes y montajes Inspeccin de integridad / averas
Mstil y bastidor A Inspeccin de integridad / averas
Soportes de cabina Inspeccin de integridad / averas
Plataforma y alrededores Inspeccin de integridad / averas
Cabezal rotatorio y motores Revise
Cables de bajada/levante Inspeccione
Poleas de bajada/levante Verifique que estn recibiendo grasa.
Lubricador de la bomba de engrase Llene Dexron III
Lubricador rosca de las barras Llene Dexron III
Sistema contra incendios Est cargado?
Extintor de incendios Cargue y asegure
Controles de operacin Revise que todo est funcionando correctamente.
Inspeccin diaria Informe si encuentra alguna fuga, avera, etc.
NOTAS:
1. Diesel No. 2-D o JP-8 son combustibles aceptables para el motor diesel Cummins QST30. Es posible
que otros combustibles, como el diesel No.1D, el kerosene No.1K, el Jet-A, el Jet-A1 y el JP-5 sean
aceptables si la lubricidad del combustible es la correcta. Consulte el Boletn Cummins 3379001 para
obtener informacin sobre los combustibles para los motores Cummins.
2. Se recomienda utilizar agua destilada o desionizada en los sistemas de enfriamiento del motor.
No utilice agua dura ni agua suavizada y acondicionada con sal o agua de mar. Utilice una mezcla
1:1 de agua y glicol para obtener un ptimo rendimiento. Se debe aadir el aditivo refrigerante
complementario (SCA) en una cantidad no menor de 1,2 unidades por galn de refrigerante y no
mayor de 3 unidades por galn de refrigerante.
NOTAS - continuacin:
Sistema hidrulico
Seleccin de aceite hidrulico:
Estas selecciones suponen condiciones normales de operacin como se espera en operaciones
de cantera o similares.
Los aceites hidrulicos que cumplen con las siguientes especificaciones son aceptables para ser uti-
lizados en las Perforadoras de voladura giratorias. Las mquinas se llenan en la fbrica con aceite ISO 32,
a menos que se solicite algo diferente al momento del pedido. Consulte a los especialistas de la fbrica
antes de utilizar un aceite con una viscosidad diferente.
C HE V R O N AW M V o IG UAL
Grado ISO 15 32 46 68 100
Nmero C P S 232953 255678 255679 232952 232950
Dens idad AP I 27.3 32.6 31.9 30.9 30.7
Viscosidad, cintica
O
cSt a 40 C 15.8 30.4 43.7 64.6 95.0
O
cSt a 100 C 4.0 6.1 8.0 10.6 13.5
Viscosidad, Saybolt
O
SUS a 100 F 85.3 155 222 329 487
O
SUS a 210 F 39.7 46.6 53.0 62.3 73.4
ndice de viscosidad 159 153 157 154 143
O O
Punto de fluidez, C ( F) -54 (-65) -48 (-54) -42 (-44) -42 (-44) -39 (-38)
O O
Punto de inflamacin, C ( F), mnimo 150 (302) 190 (374) 186 (367) 212 (414) 232 (450)
Estabilidad a la oxidacin
ASTM D 943 horas 1 _ 3000+ 3000+ 3000+ 2000+
NO utilice estos productos en sistemas de presin alta en reas bajo peligro de incendio.
1
6.000+ horas para IS0 32, 46 y 68 de la costa oeste (Richmond, El Segundo y Willbridge).
SKS-12 300 galones (1.136 litros) El nivel del fluido debe estar en el punto medio de la
mirilla en el tanque, c uando todos los c ilindros es tn
extendidos c ompletamente.
E l nivel del fluido debe es tar c erc a de la par te s uperior de la
mirilla cuando todos los cilindros estn retrados completamente.
3 -1 0 S K S L u b r i c a c i n y m a n te n i m i e n to p r e v e n ti v o
Especificaciones de lubricantes
C. Aceite de calidad superior para el motor de trabajo pesado que cumple con la clasifica-
cin de rendimiento, designacin de letra, SE o CD de SAE J183 o MIL-L-2104C.
Temperatura ambiente: Grado
o o
-10 F a 90 F SAE 10W
Sobre 90o F SAE 20W, 20
Grasa lubricante
Utilice designacin SAE MPGM que contiene 3-5 % de bisulfuro de molibdeno, conforme a la norma
MIL-M-7866 y un inhibidor de corrosin adecuado.
El NLGI grado No. 2 es adecuado para la mayora de las temperaturas. Utilice NLGI No. 1 0 para
temperaturas extremadamente bajas.
Lubricante de engranajes
Utilice cualquier aceite que cumpla con las especificaciones MIL-L-2105C o API-GL-5 de SAE J3083C
para lubricantes para engranajes de extrema presin (EP).
Grados de lubricante:
o o
En temperaturas ambiente por debajo de -10 F (-23 C), utilice aceite 40W.
En temperaturas ambiente sobre -10o F (-23o C) y hasta 100o F (37.8o C), utilice aceite 80W-90 o EP90.
En temperaturas ambiente sobre 100o F (37,8o C), utilice aceite 85W-140.
Opcional: Mobil SHC 635 sinttico o equivalente (para todos rangos de temperatura).
Se debe adoptar un programa regular de mantenimiento preventivo para que el operador se asegure
de que su perforadora est lista para la operacin en cualquier momento. Es recomendable que ese pro-
grama de mantenimiento se establezca con base en el trabajo de mantenimiento especfico realizado por
el operador o el personal de mantenimiento a intervalos determinados de operacin de los equipos, en los
intervalos durante los que los equipos estarn inactivos y en los periodos largos de tiempo durante los que
el equipo estar almacenado. Cuando la perforadora se utiliza diariamente en forma continua, se recomien-
da establecer un programa de necesidades diarias de servicio que incluya un mantenimiento preventivo
programado para antes de la operacin, durante la operacin y despus de la operacin.
NOTA Para obtener informacin adicional sobre los procedimientos de mantenimiento pre-
ventivo, consulte los manuales del proveedor suministrados con la perforadora.
Cuando se indica que los filtros estn sucios, cambie los filtros como sigue:
a. Limpie el rea alrededor de las tapas de los filtros para evitar la entrada de suciedad a las
cajas de los filtros.
b. Remueva los filtros de las cajas. Instale el nuevo filtro y las tapas asegurndose de que el sello
anular de la tapa est en su lugar.
Se proporcionan mirilla en el costado del tanque para revisar el nivel de aceite.
a. El nivel de aceite debe estar en el punto medio de la mirilla cuando todos los cilindros estn
extendidos.
b. Se proporciona tambin un medidor de temperatura en la mirilla.
La LIMPIEZA no se puede subestimar:
a. Utilice aceite nuevo slo de contenedores que no se hayan abierto previamente.
b. Limpie todas las aberturas del tanque.
c. Llene el tanque a travs del filtro de retorno.
El sistema de enfriamiento del motor est diseado para suministrar la refrigeracin correcta en todas las
condiciones de operacin normal. El recalentamiento del motor se puede convertir en la principal causa de exten-
sos trabajos de reparacin y de prdida de tiempo en la operacin, y posiblemente ocasione una falla completa
del motor. El mantenimiento del sistema de enfriamiento debe tener por consiguiente, un lugar importante en el
programa de mantenimiento de la perforadora. Consulte los Manuales de Servicio del radiador en la Seccin 4
de este manual para obtener informacin completa del mantenimiento y la reparacin del radiador.
Filtros de aire
El filtro de aire se debe revisar peridicamente para garantizar la proteccin del motor y del compresor
y aumentar al mximo su vida til. Estas revisiones deben incluir los siguientes puntos:
1. Revise el conducto de transferencia de aire entre el filtro de aire y el motor para asegurarse de que
todas las abrazaderas y las uniones estn apretadas y no hay grietas en los conductos.
2. Revise que los pernos y las abrazaderas del montaje del filtro de aire estn apretados y sujetan
firmemente el filtro de aire.
o
3. Revise la taza de polvo para asegurarse de que sella los 360 alrededor del cuerpo del filtro de aire.
4. La vlvula de evacuacin de polvo debe estar en su lugar, no debe estar invertida y debe estar libre de
obstrucciones.
5. Revise para ver si hay abolladuras y averas en el filtro de aire que puedan causar fugas.
6. Asegrese de que todos los accesorios estn libres de obstrucciones y montados firmemente.
PRECAUCIN:
NO limpie el elemento del filtro con aire a alta presin (mximo 30
PSI). Se recomienda reemplazar el elemento de filtro.
NO arranque el motor cuando el elemento de filtro se quita del filtro
de aire.
NUNCA intente limpiar el elemento de filtro golpendolo.
Si golpea el elemento de filtro abollar la cubierta de metal. El ele-
mento de papel interno rozar con esta abolladura,
causando que el elemento se perfore.
Sistema elctrico
Asegrese de que la batera est llena y mantngala cargada. Una batera descargada se congela
a temperaturas mucho ms altas que una batera completamente cargada.
Los terminales de la batera deben mantenerse limpios y apretados para que operen confiablemente.
Consulte en el manual del motor el sistema electrnico y los cdigos de diagnstico para motores electrnicos.
S K S L u b r i c a c i n y m a n te n i m i e n to p r e v e n ti v o 3 -1 7
Almacenamiento de la mquina.
1. Coloque la mquina en un lugar seguro, horizontal y firme. No la estacione cerca de taludes donde la
mquina pueda estar en peligro por la cada o deslizamientos de rocas. No estacione la mquina en
un rea que tenga posibilidad de inundarse. Extienda los gatos hasta que estn en contacto con el
suelo, pero las orugas tambin deben estar en contracto con el suelo.
2. Si se esperan temperaturas de congelacin, asegrese de que el sistema de enfriamiento tiene el
anticongelante correcto para proteger el sistema contra temperaturas de congelacin.
3. Revise todos los niveles de los fluidos y mantenga lleno el tanque de combustible para evitar la con-
densacin.
4. Siga las revisiones previas al arranque en la Seccin 4 antes de arrancar la mquina. Haga una inspec-
cin diaria de la mquina.
5. Arranque la mquina por lo menos una vez cada mes. Permita que el sistema se caliente y haga
que todos los cilindros hasta su recorrido completo y en el sentido contrario. Siga los procedimientos
de detencin que se indican en la Seccin 4, permitiendo que el motor opere en vaco durante al
menos cinco minutos antes de apagarlo.
Instrucciones de operacin
PRECAUCIN:
Cargue la barra de perforacin utilizando una gra siempre cuando
sea posible; ste es el mtodo ms seguro. Si no hay una gra
disponible para cargar la barra de perforacin, siga el procedimiento
en esta seccin titulado Carga de la barra de perforacin.
Revisiones diarias:
Es responsabilidad del operador reportar cualquier avera o problemas de servicio al supervisor.
Puede crear su propia lista de comprobacin y su propio procedimiento de operacin estndar, como
por ejemplo un punto donde empezar, qu se debe buscar, etc. Normalmente debe revisar las siguientes
reas antes del arranque tanto en mquinas nuevas como usadas:
Revise en la superficie y por debajo de la mquina para ver si hay fugas. Determine la fuente de la
fuga y asegrese de que se repare.
Revise cadenas de la oruga para ver si hay zapatas rotas o agrietadas, si faltan pasadores o per-
nos, si hay pasadores de oruga flojos y si la tensin de cadena es correcta. Revise los rodillos de
oruga por desgaste y lubricacin correcta. Revise los bastidores de oruga por fisuras y daos.
Revise las cortinas de polvo por desgastes o rasgaduras.
Revise si hay pernos flojos o faltantes. Informe cualquier avera y asegrese de que se repare.
Revise las conexiones de los filtros de aire y asegrese de que estn bien apretados. Revise que
los elementos de filtro estn en su lugar.
Revise las mangueras del radiador y del enfriador de aceite para ver si hay grietas y abrazaderas flojas.
Revise las correas trapeciales para ver si hay grietas u otras averas.
Revise el separador de combustible / agua, si tiene, y drene el agua.
Revise todos los puntos de pivote para asegurarse de que reciben una lubricacin adecuada.
Revise el equipo de supresin de incendios para asegurarse de que est cargado adecuadamente.
Revise todos los sistemas de alarma y las PARADAS DE EMERGENCIA para asegurarse de que
estn funcionando correctamente.
Revise todos los protectores de seguridad para asegurarse de que estn en su lugar y no tienen
ninguna avera.
Revise el eje de mando entre motor y transmisin de las bombas. Revise si hay pernos flojos o
faltantes y que la lubricacin sea correcta.
Revise los cables bajada/levante para ver si estn daados o deshilachados y elementos de anclaje
sueltos o faltantes.
4 -2 S K S I n s tr u c c i o n e s d e o p e r a c i n
Revisiones previas al arranque
Los extintores de incendio deben cumplir con EN791:1995 prrafo 5.12.2 y EN 3:1975. Cada extintor de
incendios debe tener un agente con una masa no menor de 13,2 lbs. (6 kg). Los extintores de incendio deben
tener la capacidad de extinguir incendios causados por fallas elctricas y por sustancias con base en aceite.
ADVERTENCIA:
Antes de arrancar el motor, asegrese de que todas las
personas en el sitio sepan que usted va a arrancar la
mquina.
NO UTILICE TER en motores equipados con calentado-
res de admisin de aire.
Fig. 4-1 Tablero de instrumentos del motor Fig. 4-1a Tablero de arranque del motor
26. Botn de arranque 29. Interruptor de prelubricacin del motor
27. Interruptor de encendido 30. Interruptor de cdigo de falla del motor
31. Interruptor de aceleracin del motor
1. Revise la presin de aceite del motor para asegurarse de que est en el rango normal de opera-
cin (consulte el Manual del Motor).
2. Despus de que se caliente el sistema, coloque la vlvula de Arranque-Operacin del compresor en
la posicin Operacin (Run) en mquinas de presin baja o en la posicin Alta (High) en mquinas
de alta presin. Revise la presin del compresor de aire y asegrese de que sea al menos 100 PSI
(7 bar) en mquinas de presin baja o 300 PSI (21 bar) en mquinas de presin alta
ADVERTENCIA:
La presin de aire del compresor no debe exceder
100 PSI (7 bar) en mquinas de presin baja o
350 PSI (24 bar) en mquinas de presin alta.
Detencin normal:
ADVERTENCIA:
NO utilice el interruptor de PARADA de emergencia para parar
la mquina, excepto en casos de emergencia.
1. Permita que el motor opere en vaco durante mnimo cinco (5) minutos antes de apagarlo. A menos
que ocurra una EMERGENCIA.
2. Coloque el interruptor de encendido en la posicin (27) APAGADA (OFF).
3. Revise la mquina para ver si se presenta alguna condicin poco comn.
4. Si encuentra algn defecto, informe a su supervisor de inmediato.
ADVERTENCIA:
NO utilice el interruptor de PARADA de emergencia para parar
la mquina, excepto en casos de emergencia.
PRECAUCIN:
Si para el motor sin permitir que opere durante un adecuado
periodo en vaco, puede ocasionar daos al motor.
En caso de emergencia:
1. Coloque el interruptor de encendido en la posicin APAGADA (OFF) o PRESIONE EL BOTN DE
DETENCION DEL MOTOR, si est equipado (Fig. 4-3).
2. Asegrese de tomar las acciones correctivas necesarias para corregir la falla si la emergencia fue
causada debido a un problema mecnico o elctrico.
3. Haga una inspeccin ocular de la mquina para asegurarse de que no se causaron averas adiciona-
les y de que no hay posibilidad de que ocurran otras averas. Preste atencin especial a los siste-
mas del motor y del compresor.
4. Revise los fusibles y restaure el dispositivo de parada de emergencia (Fig. 4-3).
Fig. 4-3 Botn opcional de parada del motor de nivel del suelo
PRESIONE el botn para DETENER el motor
JALE del botn para RESTAURAR
BOTN DE PARADA
DE EMERGENCIA
ADVERTENCIA:
NUNCA INTENTE empezar a perforar a menos que la mquina
est nivelada y ubicada en un terreno firme. La mquina se puede
volcar, ocasionando lesiones graves o muerte.
NO coloque los gatos en apoyos ni sobre bloques de madera.
NO ubique la mquina cerca a taludes altos.
ENCENDEDOR DE CIGARRILLOS
BOTN DE LA BOCINA
Fig. 4-4 Tablero de interruptores Fig. 4-4a Tablero de control del operador
4. Levante el mstil.
PELIGRO:
MIRE HACIA ARRIBA antes de levantar o bajar el mstil. Si opera
cerca o entra en contacto con lneas de tendido elctrico, puede
sufrir lesiones graves o muerte.
Consulte la tabla Separacin mnima de los cables areos de
alta tensin en la Seccin 1.
ADVERTENCIA:
Nivele SIEMPRE la mquina antes de levantar o bajar el mstil
y antes de comenzar a perforar.
a. Asegrese de que la mquina est nivelada y estabilizada firmemente con los gatos antes
de intentar levantar el mstil.
b. Asegrese completamente de que el mstil no entre en contacto con lneas de tendido
elctrico, lneas telefnicas o cualquier otro tipo de obstrucciones.
c. Asegrese de que las tuberas del Huinche auxiliar, las mangueras hidrulicas y las mangue-
ras de aire no tengan obstrucciones y que todos los equipos en el mstil estn sujetados
firmemente.
d. Jale de la palanca de mstil (4) para levantar el mstil.
e. Cuando el mstil se aproxime a su posicin vertical, ubquelo suavemente sbre la plataforma
de perforacin.
f. Asegure el mstil con pines candados de mstil utilizando el interruptor (49). Una luz roja
se encender cuando los pines candados de mstil estn puestos.
g. Gire el Carrusel de barras hacia afuera con el interruptor (51); ajuste el interruptor
de perforacin / propulsin (60) a la posicin de Perforacin.
5. Mantenga el control de rotacin a 1 / 4 de su recorrido y opere la Rotacin en la posicin de
avance.
PRECAUCIN:
NO active los controles de las orugas mientras el motor est
operando y las orugas estn en contacto con el suelo. Puede
ocasionar daos inmediatos a la mquina.
Revise que las orugas izquierda y derecha estn a una altura
mnima de 3 (7,6 cm) del suelo.
ADVERTENCIA:
Desplace SIEMPRE la mquina en retroceso (hacia la cabina del ope-
rador) para tener mayor visibilidad. Desplace la mquina lentamente
cuando est operando en cuestas, pendientes o terreno irregular.
Tenga mucho cuidado cuando opere alrededor de zanjas y orillas
NO opere en cuestas empinadas ni a travs de pendientes.
NO desplace la mquina con el mstil levantado porque puede per-
der estabilidad.
Si no sigue estas recomendaciones, la mquina se puede volcar.
ENCENDEDOR DE CIGARRILLOS
BOTN DE LA BOCINA
Fig. 4-4 Tablero de interruptores (presin baja) Fig. 4-4a Tablero de control del operador (presin baja)
PRECAUCIN:
Ambas orugas deben operar cuando se desplaza la mquina.
No permita que una de las orugas se arrastre cuando est des-
plazndose en lnea recta o cuando est haciendo un giro.
ADVERTENCIA:
SIEMPRE seleccione el modo PERFORACIN finalizando los
traslados porque el modo PERFORACIN activa los frenos.
Nunca deje la mquina desatendida a menos que el interruptor
de perforacin/traslado est en el modo Perforacin.
Si no sigue estos procedimientos, puede causar lesiones al
personal o daos a la propiedad.
1. El mstil se debe bajar siempre antes de desplazar la mquina en subida, en bajada y a travs de
pendientes.
2. Cuando se traslada por una pendiente en subida o en bajada, rote el carrusel de barras a la posicin
media para que los tubos de perforacin no se salgan del carrusel.
3. Cuando se desplace en subida o en bajada en una pendiente empinada, la cabina del operador debe
estar orientada hacia la parte inferior de la cuesta. Con el mstil abajo, el extremo delantero de la
mquina es ms pesado que el trasero (extremo de cabina). Esto hace que la mquina sea ms es-
table.
4. Cuando sube por una pendiente empinada, siempre tenga una persona para guiar al operador porque
la visibilidad es limitada.
5. Tenga cuidado siempre cuando desplace la mquina a travs de pendientes porque la mquina es
ms inestable lateralmente. Desplcese con la cabina del operador orientada hacia la parte superior
de la cuesta cuando cruce una pendiente.
1. Siempre utilice un punto de cruce aprobado, si existe. Siempre cruce en ngulo recto y no haga giros
con la mquina mientras est cruzando.
ADVERTENCIA:
NUNCA desplace la mquina sobre cables elctricos. Puede
sufrir lesiones graves o muerte y daos a la propiedad.
2. Si no hay un punto de cruce aprobado, debe seguir el siguiente procedimiento para cruzar sobre
cables elctricos:
a. Utilice la ayuda de una persona para que le gue. Acrquese al cable de tal manera que la mquina
forme un ngulo de 90o con el cable y pare la mquina cuando el cable est entre los platos de
los gatos y las orugas.
b. Baje los gatos con cuidado, asegurndose de que los platos de los gatos no pisen los cables.
Levante la mquina con los gatos hasta que las orugas se separen del suelo.
c. Mueva el cable que est debajo de las orugas hasta que est entre el extremo opuesto de las
orugas y los platos de los gatos en el otro extremo de la mquina.
d. Baje la mquina con cuidado asegurndose de que el cable no est debajo de las orugas y
retraiga completamente los gatos antes de continuar desplazando la mquina.
ENCENDEDOR DE CIGARRILLOS
BOTN DE LA BOCINA
Fig. 4-4 Tablero de interruptores (presin baja) Fig. 4-4a Tablero de control del operador (presin baja)
Procedimiento de nivelacin
1. Utilizando las palancas de los gatos traseros (3a y 3c), extienda los gatos hasta que entren en
contacto con el suelo. Nivele la parte trasera de la mquina (extremo de cabina) utilizando el indi-
cador de nivel (1) como gua.
2. Utilizando la palanca de los gatos delanteros (3b), baje los gatos hasta que entren en contacto con
el suelo. Nivele la parte delantera de la mquina (extremo de radiador).
3. Nivele la mquina para que quede lo ms horizontal posible.
ADVERTENCIA:
Mantenga SIEMPRE la mquina lo ms cerca posible al suelo cuando
est nivelndola. Esta mquina tiene vlvulas de retencin de seguri-
dad en el sistema de nivelacin para evitar que los gatos se muevan
en caso de que haya una prdida de potencia. Si observa que los gatos
estn cediendo, no puede operar la mquina y deben repararse inme-
diatamente. Si no sigue estas instrucciones puede ocasionar lesiones
graves o daos al equipo.
4. Para levantar los gatos (bajar la mquina), mueva la palanca de los gatos delanteros (3b) a la
posicin LEVANTAR para bajar la parte delantera de la mquina (extremo de radiador). Mueva las
palancas de los gatos traseros (3a & 3c) a la posicin LEVANTAR para bajar la parte trasera
de la mquina (extremo de cabina). Los gatos traseros se pueden levantar individualmente o al
mismo tiempo. Cuando los gatos estn retrados completamente, se enciende la luz verde.
INDICADOR LUMINOSO
GATOS RETRAIDOS COMPLETAMENTE
ADVERTENCIA:
Si necesita nivelar la mquina de nuevo despus de que ya est
sobre los cuatro gatos:
Nivele PRIMERO la parte trasera de la mquina (extremo de cabina).
Extienda SIEMPRE los gatos delanteros (extremo de radiador) para
igualar la presin en los dos gatos delanteros despus de nivelar de
nuevo la mquina.
1. PRIMERO, NIVELE LA PARTE TRASERA de la mquina (extremo de cabina) utilizando las palancas 3a y 3c.
2. LUEGO, NIVELE LA PARTE DELANTERA de la mquina (extremo de radiador) utilizando la palanca 3b,
aunque aparente estar nivelada. Debe hacer esto para igualar la presin hidrulica de los gatos
delanteros.
PELIGRO:
MIRE HACIA ARRIBA antes de levantar o bajar el mstil. Si ope-
ra cerca o entra en contacto con lneas de tendido elctrico
puede sufrir lesiones graves o mortales.
Consulte la tabla Separacin mnima de cables de alta tensin
que se muestra a continuacin.
ADVERTENCIA:
Nivele SIEMPRE la mquina antes de levantar o bajar el mstil
y antes de comenzar a perforar.
PELIGRO:
MIRE HACIA ARRIBA antes de levantar o bajar el mstil. Si opera cerca o
entra en contacto con lneas de tendido elctrico, puede sufrir lesiones
graves o muerte.
Consulte la tabla Separacin mnima de los cables areos de alta tensin.
ADVERTENCIA:
Nivele SIEMPRE la mquina antes de levantar o bajar el mstil
y antes de comenzar a perforar.
1. Retira la sarta de perforacin del pozo, asegurndose de que la broca (tricono) no interfiera con el
rea de trabajo de la plataforma de perforacin.
2. Rota el carrusel de barras de perforacin (interruptor 53) a la posicin GUARDADO y gire el carga-
dor (interruptor 51) hacia el fondo del mstil..
3. Libere el mstil presionando el interruptor de los candados de mstil (49) hacia la posicin
Destrabada (Unlock). Cuando los pasadores candados de mstil estn completamente retrados,
se enciende la luz VERDE.
4. Baje el mstil moviendo la palanca de mstil (4) a la posicin Bajada (Lower), controlando la
velocidad de bajada con la palanca de mstil.
ENCENDEDOR DE CIGARRILLOS
BOTN DE LA BOCINA
Fig. 4-4 Tablero de interruptores (presin baja) Fig. 4-4a Tablero de control del operador (presin baja)
PRECAUCIN:
Cargue el Barra de perforacin utilizando una gra
siempre que sea posible; ste es el mtodo ms seguro.
Si no hay una gra disponible para cargar el Barra de
perforacin, siga el procedimiento que se describe a
continuacin.
Equipo necesario:
1. Un camin de servicio con un brazo manipulador (gra) con capacidad para levantar el extremo de
la barra de perforacin con rosca macho del tubo por encima de la plataforma de perforacin de la
mquina o sobre el extremo delantero de carrusel.
2. Fajas de levantamiento adecuadas.
Procedimiento:
1. Asegrese de que la mquina est en un terreno firme y nivelado.
2. Revise todas las funciones de control del carrusel de barras para asegurarse de que operan de acu-
erdo a las etiquetas ubicadas en el tablero de control. Intercambie las mangueras si es necesario.
Revise el nivel de aceite de la cabezal rotatorio.
3. Levante el extremo macho de la barra de perforacin a aproximadamente la altura de mitad de los
perfiles alrededor de la plataforma de perforacin. Asegrese de que la barra est sujetada firme-
mente y que no se puede resbalar.
4. Levante el mstil al mismo ngulo de la barra y retroceda la mquina hacia esta.
5. Aplique grasa a las roscas de la barra de perforacin y baje el cabezal rotatorio hasta que el adap-
tador auxiliar superior se conecte con la rosca de la barra. Enrosque el tubo totalmente hasta que
se junten los hombros de la barra y del adaptador auxiliar.
6. Estabilice la mquina bajando los cuatro gatos hasta el suelo. No es necesario levantar la mquina
del suelo, pero los platos de los gatos deben estar en contacto firme con el suelo.
7. Levante el cabezal rotatorio, hacia arriba del mstil, con el tubo, pero no permita que la barra salga
del buje de la plataforma en la base del mstil. Utilice el soporte de tubo si tiene una mquina para
perforacin en ngulo.
8. Cuando el extremo inferior de la barra de perforacion se acerca al buje de la plataforma, detenga el
movimiento del cabezal y levante el mstil hasta la posicin vertical. Utilice los controles del car-
rusel de barras para posicionar la barra (consulte las instrucciones Retiro barra de perforacin en
esta seccin para obtener ms informacin).
9. Repita los Pasos 3 a 8 para cargar las barras restantes.
PELIGRO:
MIRE HACIA ARRIBA antes de levantar o bajar el mstil. Si opera cerca o
entra en contacto con lneas de tendido elctrico, puede sufrir lesiones
graves o muerte.
Consulte la tabla Separacin mnima de los cables areos de alta tensin
en la Seccin 1 o consulte Levantamiento del mstil en esta seccin.
ADVERTENCIA:
Nivele SIEMPRE la mquina antes de levantar o bajar el mstil
y antes de comenzar a perforar.
NO opere la mquina cuando la velocidad del viento sobrepasa
75 mph (120,8 Km / h).
ENCENDEDOR DE CIGARRILLOS
BOTN DE LA BOCINA
Fig. 4-4 Tablero de interruptores (presin baja) Fig. 4-a Tablero de control del operador (presin baja)
Cuando el Barra de perforacin, el adaptador auxiliar de la broca y la broca de la perforadora estn aco-
plados, puede empezar a perforar.
1. Baje la broca de perforacin utilizando la palanca de bajada/levante (7) hasta que entre en contacto
con el suelo.
2. Ajuste a cero el monitor de perforacin, si est equipado.
3. Abra el aire de perforacin activando el interruptor de vlvula aire de perforacin (43) en la posicin
ACTIVAR (ON). Observe la presin de aire que se registra en el marcador de presin de aire de per-
foracin (38).
4. Active la rotacin de sarta de perforacin, lentamente, hacia adelante a 30-40 RPM, utilizando la palan-
ca control de rotacin (6). La rotacin en avance es hacia la derecha. Puede leer las RPMs de cabezal
rotatorio en el tacmetro de rotacion (39) .
5. Baje lentamente la sarta de perforacin utilizando la palanca de bajada (7) hasta que la broca de la
perforacin est forme correctamente el pozo. La formacin del pozo (empate) se debe realizar lenta y
cuidadosamente para asegurar que el pozo no se dae y para evitar problemas en la perforacin a medida
que el pozo se haga ms profundo.
6. Cuando el pozo est formado, active bajada automtica presionando el interruptor (44) hacia la posicin
conectada, luego empiece a aumentar la presin de bajada (9) girando la perilla hacia la derecha. Au-
mente la velocidad de rotacin (6) hasta que alcance un rgimen satisfactorio de penetracin. La presin
de bajada y de rotacin dependen del tipo de terreno que se est perforando. Si gira el control de torque
(par) de rotacin (8) hacia la derecha, aumenta el par del cabezal rotatorio. Con el tiempo aprender las
combinaciones perfectas para cada condicin de terreno. Consulte la Seccin 5 - Practicas de perforacin
para obtener ms informacin.
Si aplica demasiado alta presin de bajada o utiliza una velocidad de rotacin muy alta,
NOTA puede ocasionar averas al sarta de perforacin. Si la sarta de perforacin no baja ni rota,
probablemente el carrusel de barras de perforacin se ha salido del tope de descanso
en el mstil y se est desplazando hacia el cabezal rotatorio. Si esto ocurre, coloque el
interruptor (45) de bloqueo la posicin de anulacin y coloque el carrusel de barras de
perforacin en la posicin de descanso (sobre el tope). Coloque de nuevo el interruptor en
la posicin de bloqueo y contine perforando
7. La presin de bajada y la velocidad de rotacin se deben ajustar constantemente para adaptarlas a las
condiciones de perforacin. Vigile los marcadores de presin de rotacin y de presin de aire; por lecturas
fuera de lo normal.
Si la presin de aire de perforacin aumenta 15 PSI (1 bar) ms de lo normal o si la presin
NOTA
de rotacin es mayor que la normal, desconecte la bajada automtica, levante la broca de
perforacin de la parte inferior del pozo y permita que el pozo se limpie. Si es necesario,
mueva la sarta de perforacin hacia arriba y hacia abajo para ayudar a limpiar el pozo. Dis-
minuya la presin de bajada si la broca de perforacin o el pozo siguen bloquendose.
8. Cambie al sistema de recoleccin de polvo o al sistema de inyeccin de agua. Mueva el interruptor de
inyeccin de agua / colector de polvo (45) hacia abajo para activar el colector de polvo o hacia
arriba para activar la inyeccin de agua. Ajuste el flujo de agua para la inyeccin de agua con la vlvula
dosificadora de agua (10). Si necesita ms flujo, gire hacia la derecha el control de flujo de la bomba
de agua (10a) ubicado debajo de la consola para aumentar el flujo.
No utilice el colector de polvo si encuentra agua subterrnea. La inyeccin de agua en
NOTA exceso reduce la vida til de la broca de perforacin.
9. Perfore hasta que la profundidad del orificio sea la deseada, luego desconecte el interruptor de bajada
(56) y empiece a levantar el conjunto de perforadora del orificio utilizando la palanca de levantamien-
to / bajada (7). Cuando la broca de la perforadora se acerque a la parte superior del orificio, apague el aire
y pare la rotacin del tubo. Levante la broca de la perforadora del suelo hasta que tenga suficiente espacio
libre para desplazarse hacia el siguiente orificio. Si la luz indicadora de la traba de arrastre (15) est
ENCENDIDA indica que la broca de la perforadora no est libre en el orificio y la mquina no permitir el
arrastre. Levante el conjunto de perforadora hasta que la luz indicadora se apague.
Si para alcanzar la profundidad del pozo deseada necesita ms de una barra de perfora-
NOTA cin, siga los procedimientos de operacin para perforar en varios pasos.
Si la profundidad del orificio deseada es mayor que la longitud de un Barra de perforacin, se debe
utilizar un Barra de perforacin del cargador de tubos perforadores para continuar perforando. Siga el
procedimiento que se indica en la siguiente pgina.
ENCENDEDOR DE CIGARRILLOS
BOTN DE LA BOCINA
Fig. 4-4 Tablero de interruptores (presin baja) Fig. 4-4a Tablero de control del operador (presin baja)
1. Perfore hasta que el cabezal rotatorio se detenga en la parte inferior del mstil.
2. Detenga el sistema de bajada desactivando el interruptor de bajada automtica (56), pare la ro-
tacin con la palanca control de rotacin (6).
3. Levante el conjunto de perforadora y alinee las reas planas del Barra de perforacin con la Llave de piso
(llave U). Apague el interruptor de inyeccin de agua / colector de polvo (45), conecte la Llave de
piso (llave U) con el interruptor (59) al tubo y desconecte el interruptor de aire de perforacin (45).
4. Utilizando rotacin en sentido inverso, afloje la unin roscada y desenrosque lentamente, levantando
simultneamente el cabezal rotatorio de las roscas inferiores.
PRECAUCIN:
NO permita que la barra de perforacin caiga dentro del pozo
profundo porque se pueden ocasionar daos a las roscas.
5. Aplique grasa para roscas a las roscas del Barra de perforacin utilizando el interruptor de lubri-
cacin de roscas del vstago de la perforadora (43).
6. Levante el cabezal rotatorio hasta la parte superior del mstil utilizando la palanca de bajada/levante (7).
7. Gire el carrusel de barras de perforacin hacia el centro del mstil utilizando el interruptor de giro
de carrusel de barras (51). Una barra de perforacin ahora debe estar ubicada debajo del cabezal
rotatorio. Si no lo est, debe girar el carrusel para alinear la siguiente barra.
Para girar el carrusel de barras de perforacin:
a. Desbloquee el carrusel de barras utilizando el interruptor de candados de carrusel barras
de perforacin (54). Coloque el interruptor en la posicin Destrabada (Unlock).
b. Rote el carrusel de barras a la siguiente posicin utilizando el interruptor de giro del carrusel
barras de perforacin (53). Cuando est en su posicin, bloquee el carrusel de barras accio-
nando el interruptor de candados de carrusel barras de perforacin (54).
8. Si la mquina est equipada con un circuito de traba de cargador de tubos perforadores, este
sistema evita que el cabezal giratorio se caiga o que gire si el cargador de tubos est por fuera de
los topes del mstil. Sin embrago, necesita realizar procesos de rotacin y levantamiento / bajada
cuando aada o quite un Barra de perforacin. Coloque el interruptor de traba del cargador de
tubos perforadores (52) en posicin de anulacin para que pueda bajar y girar el cabezal giratorio.
9. Baje lentamente el cabezal rotatorio sobre la barra de perforacin hasta que el adaptador de cabezal
se ubique sobre la rosca de la barra de perforacin, entonces detenga el movimiento de cabezal. Co-
necte lentamente la rotacin hacia adelante y siga rotando hasta que la unin roscada est apretada,
es decir, hasta que se produzca un aumento en la presin de rotacin que se indica en el marcador
de presin de rotacin (35).
PRECAUCIN:
SIEMPRE apriete las uniones de las barras de perforacin en el
carrusel de barras.
ENCENDEDOR DE CIGARRILLOS
Fig. 4-4 Tablero de interruptores (presin baja) Fig. 4-4a Tablero de control del operador (presin baja)
BOTN DE LA BOCINA
ADVERTENCIA:
Si la unin roscada superior se afloja antes que la unin inferior,
apriete de nuevo la unin superior y utilice la llave de desacople para
aflojar la unin inferior.
NO permita que la unin superior de la barra de perforacin se des-
enrosque a menos que est en el carrusel de barras de perforacin.
6. Cuando la unin de las barras est floja, rote la barra de perforacin con la palanca (6) en sentido de
retroceso y levante simultneamente el cabezal rotatorio con la palanca (7) hasta que las roscas
se separen.
7. Levante la barra de perforacin hasta que la parte inferior sobrepase la copa fijacin de barras en
placa inferior del carrusel para permitir giro del carrusel hacia el centro del mstil.
8. Alinee los calados de la barra de perforacin a la posicin en que entrara a la placa de corte del
carrusel.
9. Coloque el interruptor de traba del cargador de tubos perforadores (52) en la posicin de anulacin.
10. Gire el carrusel de barras hacia el centro del mstil utilizando el interruptor (51), asegurndose de
que la barra de perforacin entre fcilmente a carrusel de barras de perforacin. No intente forzar la
entrada de la barra de perforacin al carrusel.
11. Cuando el carrusel est en su posicin, baje la barra de perforacin a la copa (soporte), detenga
la barra aproximadamente a 2 pulg. sobre el fondo de la copa (soporte).
12. Coloque lentamente la palanca de rotacin (6) a la posicin de retroceso y permita que la presin
de rotacin aumente hasta que la unin superior se afloje, lo cual se identifica por una disminucin en
la presin de rotacin. Cuando la unin se afloje, contine la rotacin en retroceso hasta que la barra
de perforacin caiga en el soporte.
ADVERTENCIA:
NUNCA utilice fuerza en exceso cuando est aflojando las uniones.
Asegrese de que el pasador de bloqueo del carrusel est bloqueando
el carrusel antes de intentar aflojar las uniones. Asegrese de que la
barra de perforacin est apropiadamente asegurada en el carrusel.
13. Retire el soporte barras de perforacin fuera la barra, accionando el interruptor 36.
14. Cuando el cabezal rotatorio se desconecte de la barra de perforacin, levante el cabezal rotatorio
al menos 8 pulg. para que sobrepase la parte superior de la barra (puesta en el carrusel).
15. Gire el carrusel de barras con el interruptor (51) a la posicin de descanso (en el fondo de mstil).
Gire el cargador de barras con el interruptor (53) a la siguiente posicin si es necesario.
16. Baje el cabezal giratorio al Barra de perforacin en la Llave de piso (llave U) y utilizando un sentido
de rotacin hacia adelante, conecte y apriete con una presin de rotacin plena para asegurarse
de que la unin permanezca apretada.
17. Repita los Pasos 3 a 14 hasta que retire todas las barras. Coloque el interruptor de traba del
cargador de tubos perforadores (52) en la posicin de traba.
PRECAUCIN:
Asegrese SIEMPRE de retirar todas las barras de perforacin del
pozo antes de bajar el mstil.
NUNCA deje la mquina desatendida con la barra de perforacin en
el pozo. Si no sigue estos procedimientos puede ocasionar daos al
equipo.
Prcticas de perforacin
Colector de polvo
Utilizado para controlar el polvo emergente del pozo
de perforacin.
Boquillas (Nozzles):
Orificios en la broca utilizados para controlar el flujo y
la presin de aire.
Velocidad de penetracin
La velocidad a la que la broca de perforacin esta
avanzando.
Muchas variaciones en las caractersticas de terreno pueden afectar el peso sobre la broca y la velo-
cidad de rotacin requerida. Su propia experiencia es la mejor pauta para determinar el peso correcto
sobre la broca y la combinacin de velocidad de rotacin para su operacin de perforacin en particular.
Sin embargo, la fuerza de la broca y las velocidades de rotacin se deben mantener dentro de los limites
de seguridad y economa de equipo de perforacin y de la sarta de perforacin.
Cuando se calcula la fuerza de bajada sobre la broca perforadora, se deben incluir los pesos del
cabezal rotatorio y de la sarta de perforacin, puesto que entre ms barras de perforacin se aadan, el
peso sobre la broca aumenta y en algunos casos es posible que se necesite disminuir la fuerza hidrulica
de bajada suministrada para evitar que la broca de perforacin se obstruya o se avere.
Los fabricantes de brocas de perforacin recomiendan aplicar una fuerza de bajada de 3.500 - 7.000
libras por pulgada de dimetro de la broca perforadora en ideales condiciones de perforacin, pero esto
es slo una pauta y las condiciones del terreno determinarn el peso que se podr aplicar.
Las perforadoras utilizan presin hidrulica para aplicar la fuerza de bajada sobre
la broca de perforacin; esta presin se indica en el marcador de presin del sistema de bajada. Sin embargo,
las lecturas de presin en este marcador slo indican la presin hidrulica y se deben convertir al peso actual
sobre la broca (libras de fuerza) por pulgada de dimetro de la broca de perforacin.
No compare ni utilice los mismos ajustes de presin hidrulica cuando utilice diferentes equipos de
perforacin debido a que el peso o la presin hidrulica pueden variar. En la mayora de los casos, la pre-
sin hidrulica en equipos de perforacin diferentes indica pesos diferentes sobre la broca de perforacin.
Consulte el Manual del Operador de la mquina para determinar la correlacin entre la presin hidrulica
y el peso real sobre la broca.
Experimentos de laboratorio han mostrado que la roca uniforme, cuando se perforan con brocas de
perforacin rotatorios, reaccionan en la forma siguiente:
En principio, entre ms rpido sea la rotacin y mayor sea el peso que se pone sobre la broca de per-
foracin, ms alta ser la velocidad de penetracin. Aunque en la prctica real de perforacin es importante
observar que las diferentes variaciones en las caractersticas de terreno, las condiciones de la broca de
perforacin y la evacuacin de detritus afectan la velocidad de penetracin; por lo tanto, las afirmaciones
1 y 2 slo deben tomarse solo como una gua.
En terrenos blandos, de fcil perforacin, la utilizacin de presiones de bajada altas estn limitadas
debido a la tendencia de la broca de la perforadora a atascarse con material (Ball Up), reduciendo su efi-
ciencia. Sin embargo, normalmente es posible contrarrestar la reduccin en la fuerza de bajada aumentando
la velocidad de rotacin. El riesgo de avera de la broca es reducido en terrenos de poca resistencia.
La cantidad a la que puede aumentar la velocidad de rotacin est limitada por la presencia de propie-
dades abrasivas y la capacidad para limpiar inmediatamente la cara de la broca, los cuales erosionan pre-
maturamente los conos o los cojinetes de la broca cuando se usan velocidades de rotacin excesivas.
P r c ti c a s d e p e r f o r a c i n 5 -3
Peso sobre la broca y velocidades de rotacin
En terrenos duros, es necesario utilizar presiones de bajada ms altas para superar la resistencia a la
compresin de la roca. La operacin de las brocas triconicas en roca dura se dificulta por eldeslizamiento
y los saltos de los conos de broca a medida que la roca se parte en forma desigual. Si no se produce una
limpieza completa en los detritus de perforacin, se genera un gran problema cuando se usan velocidades
de rotacin altas. La utilizacin de velocidades de rotacin excesivas puede ocasionar el aumento del
desgaste abrasivo y generar cargas de impacto muy altas para la broca de perforacin, las barras y las
estructuras de maquina. Por lo tanto, hay una pequea ventaja en aumentar las velocidades de rotacin por
encima de los niveles recomendados. La perforacin suave sin vibracin produce pozos ms eficientemente
y es posible que sea necesario sacrificar las posibles ventajas de las altas velocidades de rotacin con el
fin de obtener una velocidad constante de penetracin y una vida til prolongada de la broca.
Los dos principales tipos de broca disponibles para la perforacin rotatoria para voladura son:
Las brocas de perforacin rotatorias operan utilizando una combinacin de dos fuerzas:
Las brocas de las perforacin deben producir astillas o cortes que, combinados con la presin y el
volumen de aire, contribuyen a la limpieza de los pozos (?) perforados.
1. Costo relativamente bajo en comparacin con las brocas de rodillos cnicos (tricono).
2. Velocidades (tasas) de penetracin altos en terrenos blandos..
3. Buena penetracin de terrenos difciles como la arcilla.
Las brocas de rodillos cnicos consisten de un cuerpo de broca con tres conos equipados con dientes
de acero o botones (insertos) de carburo de tungsteno. Los dientes o los botones estn distribuidos sobre
los tres conos de rodillo en tal manera que estos trabajan la entera superficie del fondo de pozo, cuando
la broca est girando.
Las brocas para terreno blando tienen dientes o botones ms largos y ampliamente separados y difi-
eren de la geometra de centrado de los conos, mientras que las brocas para terreno duro tienen insertos
de carburo de tungsteno ms pequeos en los dientes de corte con muy poca separacin para disminuir
el par y el tamao de las astillas en materiales duros.
Los conos de la broca de la perforadora estn montados en cojinetes diseados para resistir las
fuerzas de empuje y de rotacin aplicadas en la broca. El calibre o el tamao de la broca se protegen con
una revestimiento de metal duro o comprimidos de tungsteno en la superficie exterior de los conos y en
los bordes de las hojas de la broca.
Las brocas tricono tienen boquillas y tubos de aire que permiten el paso de aire a travs de la broca.
Los tubos de aire estn diseados para permitir el paso de aire a travs de la broca. Los tubos de aire
estn diseados para permitir el flujo de aire a travs de los cojinetes de la broca; el aire ayuda entonces
a limpiar y enfriar los cojinetes.
Las boquillas de la broca permiten el flujo del volumen principal de aire a travs de la boquilla para
limpiar los cortes del orificio. Estas boquillas estn diseadas para que se puedan instalar tamaos dife-
rentes de orificios para condiciones diferentes de perforacin.
Para asegurar que el aire llegue a los tubos de aire de cojinete, debe proporcionar una cantidad
determinada de presin de aire de operacin en el frente de la broca. Cambie esta presin cambiando el
tamao de las boquillas, lo cual es necesario si el terreno de perforacin se hace ms suave. Es posible
que se deba aumentar el tamao del orificio para permitir que pase ms aire a travs de la broca para
mejorar el proceso de limpieza del orificio.
1. Cuatro a diez veces ms distancia de perforacin por broca que las brocas de diente de acero
para terreno duro convencionales.
2. El rgimen de penetracin normalmente ser igual o exceder el de las brocas para terreno duro
convencionales.
3. se pueden usar presiones de alimentacin mayores en terrenos duros.
4. Las brocas se pueden utilizar en terrenos blandos y duros.
Se debe aplicar suficiente peso a la broca para producir una accin de astillamiento-aplastamiento
efectiva en el terreno. Sin embargo, debe tener presente que cuando el pesosuficiente se convierte en
peso en exceso, el resultado no es econmico porque se puede producir la rotura de las compactaciones
y la reduccin de la vida til de los cojinetes.
Normalmente los pesos utilizados en las brocas de rodillo tricono varan de 3.500 a 7.000 libras por
pulgada de dimetro de broca con velocidades de rotacin que varan entre las 100 a 500 revoluciones
por minuto.
Barra de perforacin
El Barra de perforacin se utiliza para transferir rotacin a la broca de la perforadora y para transportar
el aire necesario para limpiar los cortes del orificio.
El tubo para perforaciones por voladura se selecciona para que se adapte al dimetro del orificio que
est siendo perforado, la capacidad de levantamiento y bajada de la mquina y los requisitos de velocidad
anular para limpiar el orificio.
El Barra de perforacin estndar est diseado para operar bajo tensin. Dado que el Barra de per-
foracin operado bajo tensin se mantiene prcticamente recto, el desgaste y el doblamiento son mnimos.
Sin embargo, las torres de voladura aplican presin a la broca a travs del sistema de levantamiento-bajada
de la mquina.
Debido a que los tubos de voladura operan en compresin, deben fabricarse de tubera de paredes
fuertes para resistir las fuerzas que no slo pueden ser altas, sino que tambin cambian rpidamente.
Los tubos deben continuar operando se esta manera, independientemente del desgaste abrasivo y las
tensiones de doblamiento continuas. Las operaciones de perforacin a menudo aplican una gran tensin
en el conjunto de perforadora; por lo tanto, los tubos perforadores deben estar fabricados con el grado
ms alto de resistencia para proporcionar una vida til prolongada.
Se deben realizar revisiones peridicas del estado de los tubos perforadores y se deben incluir los
siguientes elementos:
Perforadora fabricada
El diseo de los tubos de perforacin por voladura incluye uniones dobles hechas de aceros selec-
cionados especficamente para la aplicacin y termotratados para proporcionar resistencia y fortaleza
ptimas.
Las uniones dobles estn diseadas con orejetas largas de interior cnico que les permite ser instala-
das a presin o contradas en el tubo para ser soldadas posteriormente. Las reas planas o muescas para
la llave estn rectificadas para adaptarse a los requisitos de desacople de la perforadora.
Con el aumento en la demanda de sistemas de perforacin por voladura econmicos y eficientes, se han
determinado varios factores que causan un desgaste mayor a las roscas de las perforadoras por voladura.
1. La perforacin de orificios en varios pasos demanda cambiar frecuentemente los tubos. Esta fre-
cuencia mayor contribuye considerablemente al desgaste de las roscas.
2. El acoplamiento del cabezal giratorio a los tubos perforadores en el cargador de tubo a menudo
ocurre en un punto alto del mstil, disminuyendo la visibilidad del operador. Esta operacin se hace a
menudo siguiendo la percepcin del operador y ocasionando que las roscas queden entrecruzadas.
3. La carga de las roscas durante la compensacin de la unin debe ser controlada por instrumentos.
El cabezal giratorio utilizado en las perforadoras por voladura puede generar un par muy alto y la
habilidad del operador determina la magnitud real de las fuerzas axiales utilizadas. Un operador
puede destruir las roscas si no tiene cuidado durante la operacin.
4. Todos los tubos perforadores que operan en compresin tienen la tendencia a doblarse y a rozar
con las paredes del orificio. Estas fuerzas del flexin tambin actan sobre las roscas aumentando
la posibilidad de que se presenten grietas, roturas y fallas en las uniones dobles.
Roscas BECO
La principal caracterstica de la serie de roscas BECO es que se utilizan 2 roscas por paso por pulg.
Esta rosca gruesa resiste mucho mejor las condiciones adversas. Las roscas gruesas son ms fuertes,
menos susceptibles a las averas, ms tolerantes al desgaste y fciles de aflojar aunque estn muy apre-
tadas. Desde la incorporacin del sistema de rosca BECO en el comienzo de los aos 60, la rosca se
ha convertido en un estndar mundial extraoficial para tubos perforadores utilizados en operaciones de
perforacin giratoria por voladura.
Auxiliares
Los auxiliares (aux) o adaptadores se utilizan donde roscas de un tamao o tipo se deben acoplar
con roscas de otro tamao o tipo. Tambin se utilizan en puntos de desgaste por calor para proporcionar
roscas que se reemplazan fcilmente. Los cambios en el dimetro de los tubos perforadores deben ocurrir
gradualmente. Los auxiliares deben ser levemente cnicos.
Los estabilizadores de la broca de perforadora se utilizan para disminuir el posible desplazamiento del
orificio y para asegurar que la broca de perforadora opere concntricamente (uniformemente en el centro
del orificio) con respecto a su eje y optimizar la vida til de la broca y el rgimen de penetracin.
Hay dos tipos principales de estabilizadores disponibles: de aspas y de rodillos. Los estabilizadores de
aspas tienen aletas fijas con un recubrimiento resistente o montadas con encastres de tungsteno al carburo.
Los estabilizadores de rodillos estn montados con rodillos reemplazables reforzados con soldadura de
tungsteno al carburo especial y sujetados en su lugar por cojinetes de larga duracin sin grasa.
1. Requieren ser reconstruidos cada que se utiliza una broca de perforadora nueva.
2. Tienen requisitos de par relativamente altos.
3. En terreno duro, pueden proporcionar muy poca estabilizacin despus del primer par de orificios.
El aire comprimido es el mtodo ms comn utilizado en las perforadoras por voladura para limpiar
las astillas del orificio. El uso de la perforacin por voladura con aire comprimido permite que las astillas
se remuevan rpidamente y que los orificios se dejen normalmente secos.
Las astillas que no se remueven inmediatamente se rompen en pequeos pedazos. Las roturas se-
cundarias consumen energa y aumentan el desgaste de la broca.
Requisitos de aire
En la perforacin por voladura giratoria siempre debemos preocuparnos por suministrar el volumen
suficiente de aire y la presin correcta para asegurar una vida til ptima de la broca cuando se perfora
con las rpm y el peso de broca recomendados. Se debe suministrar el volumen suficiente de aire para
producir una velocidad de salida del orificio de 4.000 a 6.000 pies por minuto (1.220 a 1.830 metros por
minuto).
La mayora de los problemas de perforacin se originan por errores humanos o simplemente por
decisiones equivocadas. Los problemas de perforacin generalmente tienen varias posibles soluciones,
por lo tanto debemos tomar decisiones para intentar otros mtodos de operacin que permitan corregir
el problema. Ciertas decisiones de perforacin a menudo aceleran la complejidad de las dificultades de
perforacin, a las cuales nos referimos como problemas de perforacin.
EJEMPLO:
a. Es posible que se tome una decisin mucho tiempo antes que se presente el problema, como la
decisin de utilizar la velocidad anular incorrecta. Esto puede hacer que la perforacin sea lenta
e ineficiente, o que el conjunto de perforadora se atasque.
b. O la decisin puede generar problemas inmediatos, como una decisin de aumentar la Presin
de bajada (pulldown) (pulldown) puede dar como resultado la falla prematura de la broca de la
perforadora.
Durante las operaciones de perforacin, cada accin que se tome puede producir consecuencias. Los
operadores deben reconocer que sus trabajos involucran una secuencia continua de toma de decisiones y
que la calidad de estas decisiones determina la calidad del rendimiento del operador.
1. Estar atento
2. Interpretar indicadores y mensajes
3. Tomar decisiones
4. Vigilar resultados
Muchos problemas de perforacin se dan a conocer al operador por medio de un indicador. Este
indicador puede tomar casi cualquier forma (por ejemplo: una reduccin en el volumen de los cortes de
perforacin que salen el orificio). Esto podra no ser un problema, pero puede ser un indicador de que un
problema se est desarrollando en el interior del orificio; por lo tanto, si el operador conoce los indicadores,
ser conciente del problema que debe resolver.
1. Reconocer el problema. El operador debe estar alerta a los problemas pequeos antes de que se
conviertan en grandes.
2. Analizar el problema. Determine exactamente cul es el problema, qu lo est causando y qu
implica corregir el problema.
3. Compare el problema actual con otros que se hayan presentados anteriormente como ayuda para
encontrar la solucin ms probable. Tome la decisin sobre una solucin.
Especificaciones y transporte
de la mquina
174 38/
ANCHO DE
EMBARQUE
Especificaciones y transporte
Especificaciones y transporte
461 78/ LONGITUD DE EMBARQUE
6-3
SKS Dimensiones
6-4
87 1932/
ALTURA DE
EMBARQUE
SKS Dimensiones
87 18/
ALTURA DE
EMBARQUE
859 1/16
Especificaciones y transporte
SKS Pesos y dimensiones
A una velocidad mxima de aire de 75 mph (120,8 Km / h) se debe parar de perforar, se debe
bajar el mstil y se debe apagar la mquina.
ADVERTENCIA:
ASEGRESE de que la mquina est en un terreno hori-
zontal firme antes de realizar procedimientos de servicio.
ASEGRESE de que el sistema hidrulico y el sistema
neumtico no estn presurizados antes de quitar alguna
conexin.
ADVERTENCIA:
Mantenga al personal alejado del mstil cuando lo est
levantando. No permita que haya personal debajo del
mstil cuando lo est levantando.
7. Levante el mstil por encima de la mquina y mueva la mquina hasta que no est debajo del
mstil. Coloque el remolque debajo del mstil, baje el mstil al remolque y sujtelo firmemente para
el transporte (consulte los procedimientos de carga y descarga).
8. Utilizando un dispositivo de levantamiento apropiado, incline los cilindros del mstil hacia adelante y
sujtelos al bastidor A si la mquina se va a transportar.
APRIETE LOS TORNILLOS DE CABEZA DE 1 PULG A UN PAR DE 671 LB-PIE (926 N.m)
ADVERTENCIA:
Mantenga al personal alejado del mstil cuando lo est
levantando. No permita que haya personal debajo del
mstil cuando lo est levantando.
NOTA Si utiliza una gra para levantar el mstil, la eslinga de levantamiento se debe colo-
o
car a un ngulo de aproximadamente 45 del mstil.
1. Enganche cuatro (4) slingas de levantamiento de cables de acero al mstil en los puntos de levan-
tamiento (Fig. 6-3). Utilice una gra con capacidad para soportar el peso del mstil y que pueda
levantarlo lo suficientemente alto para que pase por encima de la mquina (consulte las especifica-
ciones de la mquina en las pginas anteriores). Conecte dos cables gua al mstil para controlar el
bamboleo del mstil.
2. Asegrese de que la instalacin del mstil se realice en un terreno horizontal y firme. Aplique una
capa de grasa al buje de pivote del mstil. Coloque la mquina debajo del mstil y baje el mstil
lentamente. Alinee las orejetas de pivote del mstil con el buje de pivote en el bastidor A. El mstil
debe estar apoyado sobre el buje de pivote y sobre el frente de la mquina.
3. Coloque los cilindros de levantamiento del mstil alineados con los orificios del mstil. Es posible
que tenga que levantar un poco el mstil para alinearlo con los orificios. Instale los pasadores, aran-
delas y pernos de chaveta.
4. Instale las tapas de orejeta de pivote con los tornillos y las arandelas. Apriete el tornillo de 1 pulg
de grado 8 a un par de 681 lb-pie (926 N.m).
5. Conecte todas las mangueras de tal manera que correspondan con los nmeros o rtulos de las
tapas y tapones. Asegrese de instalar todas las tuberas de engrase (si se utilizaron). Conecte
las conexiones elctricas al banco de la vlvula del mstil. Asegrese de que todas las conexiones
estn apretadas. Arranque la mquina y revise para ver si hay fugas.
Carga de la mquina:
ADVERTENCIA:
Esta mquina slo se debe operar por personal capacitado o se
debe proporcionar una copia del SKS Manual del Operador al
personal encargado de cargar y descargar la mquina. El opera-
dor debe leer y entender las secciones del manual sobre seguri-
dad, arranque, apagado y operacin.
1. Levante las cortinas de proteccin contra el polvo y asegrelas con una cuerda para evitar que
interfieran con las ruedas del remolque (Fig. 6-5).
2. Coloque las piezas sueltas en la caja de herramientas, como bujes de bronce del mstil de pivote,
adaptador auxiliar de la broca, etc.
3. Coloque los cilindros de levantamiento del mstil sobre el bastidor A del mstil y sujtelos firme-
mente con una cuerda para que no se muevan.
4. Si es necesario (debido a las restricciones de ancho para el desplazamiento en su rea), puede qui-
tar la extensin de cabina y la pasarela durante el transporte (Fig. 6-5). Sujete la pasarela con una
carretilla elevadora o con un dispositivo de levantamiento superior y quite los pernos que sujetan
la pasarela al bastidor. Sujete la extensin de cabina amarrando correas de levantamiento a los
cncamos ubicados en el techo (Artculo 3, Fig. 6-4). Desconecte las conexiones elctricas de las
luces de la extensin de la cabina. Quite todos los pernos que sujetan la extensin de la cabina al
interior de la cabina principal. Quite los pernos que sujetan los dos soportes inferiores (Artculo 2,
Fig. 6-4) a la extensin de cabina.
NOTA Utilice sellante de silicona cuando una la extensin de cabina a la cabina para evitar
fugas en la unin. Limpie el sellante antiguo de las superficies y aplique sellante
nuevo cuando una las secciones de cabina.
5. Si quit la seccin de la cabina para el transporte, cubra la abertura de la cabina con madera ter-
ciada. Utilice los mismos tornillos que quit de la extensin de cabina.
6. Coloque cinta de proteccin en forma de cruz en todas las ventanas.
6-8 Especificaciones y transporte
Transporte de la mquina
7. Asegrese de que los gatos estn completamente levantados. Mueva la mquina hacia el remolque
en marcha hacia atrs para tener mayor visibilidad. Si es posible, baje los gatos hasta el piso del
remolque, pero no levante las orugas. Si no puede bajar los gatos, entonces sujete los soportes de
los gatos con una cadena y una tuerca (proporcionadas en cada soporte).
8. Si necesita levantar la mquina para montarla en un remolque o en un barco, utilice las orejetas de
levantamiento soldadas en las cajas de los gatos (Fig.6-7).
9. Proteja los escapes con cinta, para evitar que el cargador de turbo gire en seco. Sujete con grapas
todas las cadenas a las aberturas de los pasamanos, revise que todas las puertas estn cerradas
firmemente y que el encendido est en la posicin apagada. Si la unidad est equipada con un in-
terruptor general, APAGUE el interruptor.
10. La mquina debe estar sujetada firmemente al remolque en cuatro sitios a cada lado (Fig. 6-5).
Sujete firmemente el bastidor al remolque en la parte delantera y trasera y las orugas al remolque
en la parte delantera y trasera.
Fig. 6-5 Mquina lista para ser transportada (parte trasera de la mquina orientada hacia la parte delantera del camin)
Fig. 6-6 Mquina lista para ser transportada (parte delantera de la mquina orientada hacia la parte trasera del remolque)
Baje los gatos delanteros al piso del remolque, pero no levante la mquina.
SECCIN DE PASAMANOS
CORTADA PARA MOSTRAR LA
OREJETA DE LEVANTAMIENTO
Descarga de la mquina:
ADVERTENCIA:
Est mquina slo se debe operar por personal capacitado o se
debe proporcionar una copia del SKS Manual del Operador al
personal encargado de cargar y descargar la mquina. El opera-
dor debe leer y entender las secciones del manual sobre seguri-
dad, arranque, apagado y operacin.
ADVERTENCIA:
Mantenga al personal alejado del mstil cuando lo est
levantando. No permita que haya personal debajo del
mstil cuando lo est levantando.
Si utiliza una gra para levantar el mstil, la eslinga de levantamiento se debe colo-
NOTA
car a un ngulo de aproximadamente 45o del mstil.
1. Enganche cuatro (4) eslingas de levantamiento de cables de acero al mstil en los puntos de
levantamiento. Hay dos eslingas en la corona del mstil y otras dos en la base del mstil. Utilice
una gra con capacidad para soportar el peso del mstil y que pueda levantarlo lo suficientemente
alto para que pase por encima de la mquina (consulte las especificaciones de la mquina en las
pginas anteriores). Conecte dos cables gua al mstil para controlar el bamboleo del mstil.
2. Sujete firmemente el mstil al remolque en varios lugares y utilice las orejetas de levantamiento
como puntos de amarre cuando sea posible. Sujete tambin la extensin de cabina y la pasarela (si
se quitaron) como se muestra en la Fig. 6-8.
Descarga del mstil:
1. Consulte la seccin Instalacin y remocin del mstil que se explic anteriormente.