BIOPLÁSTICOS
BIOPLÁSTICOS
FACULTAD:
ESCUELA:
Ingeniera Qumica
CURSO:
TEMA:
DOCENTE:
CICLO:
VIII
INTEGRANTE:
HUACHO - PER
INTRODUCCION
1.2. JUSTIFICACIN.
Costo de produccin
Grado de contaminacin ambiental
Generacin de residuos.
BIODEGRADACION DE POLIMEROS
Es un proceso a travs del cual se obtiene la desintegracin del polmero en
pequeos fragmentos debido a la ruptura de enlaces en su cadena macromolecular,
tal que puedan ser asimilados como biomasa por microorganismos (bacterias,
hongos, levaduras, gusanos o insectos) presentes en el medio ambiente.
Ejemplos:
Desarrollo de Braskem (Brasil) para producir Polietileno Verde de Alta
Densidad a partir de etanol extrado de la caa de azcar.
Poliamida 11 de Arkema.
Un bioplstico puede ser un polmero sinttico o natural:
Sintticos: Policaprolactona (PCL), Polidioxanona (PPDX)
Naturales: Almidn, fcula, celulosa, Poli(Hidroxi Butirato) (PHB), Polilactida
(PLA)
Obstculos a Superar
Por otro lado, grandes compaas estn dando los primeros pasos en la
industrializacin de PLA y produccin de elementos de uso cotidiano.
CASO TOYOTA
La corporacin de automviles Toyota est planeando construir una planta piloto para
producir cido polilctico, un bioplstico hecho a partir de recursos renovables tales
como la caa de azcar. Se prev que la nueva planta piloto que ser construida en una
instalacin ya terminada en Japn, produzca 1000 toneladas de bioplstico por ao.
CASO SAMSUNG
vegetal tiene una vida mejor: es renovable y neutro frente al efecto invernadero.
Adems los productos provenientes de recursos vegetales y renovables, no son
txicos, no contaminan.
Fermentacin
n
i
cido Formacin ac
Lctico Pre polmero de Lactida til
es
D
Dextrosa
Monmero no
Comunicado Meso
Lctido
n
i
ac
PLA Polimerizacin til
Polmero es
Baja D
Lactida
Otras desventajas de esta ruta es que utiliza un reactor de gran tamao, necesita de
evaporacin y recuperacin del solvente.
Este mtodo es mucho mejor para producir un polmero de alto peso molecular
y ha sido actualmente adaptado comercialmente a las necesidades debido a la
fermentacin del almidn que ha reducido significativamente los costos en la
produccin de cido lctico.
La fermentacin del azcar produce cido lctico quiral, las molculas quiral
existen como estereoismeros, el cido lctico puede existir como L o D
estereoismero.
El cido lctico sintetizado qumicamente da una mixtura (50%D y 50% L), sin
embargo, la fermentacin es muy especfica, permitiendo la produccin de
esencialmente un estereoismero. La fermentacin derivada de cido lctico
consiste de 99.5% de el ismero L y 0.5% del ismero D.
El proceso est basado en remover agua sin solvente para producir un dmero
intermediario, el cual ya ha sido purificado por destilacin al vaco. La
polimerizacin en anillo del dmero es lograda mediante calor, nuevamente sin la
necesidad de solvente.
Controlando la pureza del dmero, es posible producir un rango variado de
molculas pesadas y variando la cantidad y secuencia de las unidades D en el
polmero, las propiedades del producto pueden ser cambiadas. Estos cambios
La fibra de PLA tiene un nmero de caractersticas que son similares a muchas otras
fibras termoplsticas. La nica propiedad en comparacin es que es la nica fibra de
recursos naturales anualmente renovables.
La propiedades fsicas y estructura han sido han sido estudiadas por muchos
investigadores y estos trabajos confirman que es un polmero con gran potencial
comercial como una fibra textil. Sus propiedades mecnicas son consideradas muy
similares al convencional PET y es probablemente debido a su bajo punto de
fundicin, las comparaciones con respecto al propileno son tambin apropiadas.
Apariencia.- las fibras son generalmente circulares y tienen una superficie suave.
Densidad.- la gravedad especfica es 1.25 g/cm3, ms baja que las fibras naturales y el
PET.
ndice de Refraccin.- el ndice de refraccin es 1.35-1.45, es menor que el PET.
Propiedades Trmicas.- el PLA es un polmero rgido a temperatura ambiente. La
temperatura de fundicin (en L o D estereoismeros) es entre 160C y 170 C.
Dentro de la industria textil, son conocidas las aplicaciones del PLA para la creacin
de telas empleadas en la tapicera, la elaboracin de trapos y la confeccin de toldos
y cubiertas resistentes a la luz U.V.
Caractersticas
En respuestas a estas preocupaciones, los partidarios del PLA reconocen que los
combustibles fsiles se estn utilizando para producir el plstico, pero indican que
este proceso requiere de entre un 20 0 50% menos de recursos fsiles que si lo
obtenemos directamente del petrleo.
Adems esta tecnologa de obtener cido lctico, y por lo tanto PLA, a partir de
trigo, remolacha, data de hace poco tiempo, mientras que la obtencin de plsticos
a partir del petrleo lleva 100 aos, con lo cual la mejora puede ser muy grande.
Tambin se intenta reducir el consumo de energa en el proceso de fabricacin de
los plsticos biodegradables en un 50%.
El gravamen del ciclo vital es una tcnica que podra ayudar a determinar las
ventajas y desventajas del PLA. Segn la sociedad de toxicologa del medio
ambiente y la qumica (SETAC), el gravamen del ciclo vital es un proceso objetivo
para evaluar las cargas ambientales asociadas a un producto, proceso o actividad
que identifica y cuantifica los materiales usados y la basura lanzada al ambiente y
para poder evaluar posibles mejoras ambientales.
BIODEGRABILIDIDAD DE BIOPLSTICOS
En las previsiones que se hacen a nivel mundial para 2010, se espera que el
crecimiento de la capacidad global instalada para la produccin de materiales
biodegradables sea de 75% con respecto al presente. Aunque en la actualidad los
valores absolutos no alcanzan ni el 1% de la demanda total de resinas plsticas en el
mundo, el crecimiento de las resinas biodegradables es muy alto.
Embalajes alimentarios o no: todo tipo de bolsas, films ligeros, vasitos, bandejas
Embalajes industriales: films y partculas de calados
Productos para agricultura: films de pajas y cintas
Compost Materia prima usada como estircol natural para la produccin agrcola.
1.1METODOLOGA
JUSTIFICACIN:
Fue llevado a cabo un anlisis de las caractersticas del problema lo cual trajo como
resultado la aplicacin y seguimiento de una investigacin documental y de un tipo
de estudio explicativo.
FUNDAMENTACIN:
Se determino la metodologa a seguir de la investigacin despus de un anlisis y
examinacin de las etapas propuestas por varios autores expertos en la materia los
a. Proceso Manual:
b. Proceso Mecnico
c. Procesos Electrnicos
En este tipo de proceso se emplean las computadoras. Una vez ingresados los
datos, el computador efecta los procesos requeridos automticamente y emite el
resultado deseado. Los procesos son realizados a velocidades increblemente altas,
obteniendo informacin confiable.
-SEMANA 2
SEPTIEMBRE x
-SEMANA 3
SEPTIEMBRE
-SEMANA 4
MAYO-
SEMANA 1
MAYO- x
SEMANA 2
MAYO- x
SEMANA 3
MAYO-
SEMANA 4
JUNIO- x x
SEMANA 1
JUNIO- x
SEMANA 2
JUNIO- x x
SEMANA 3
JUNIO- x
SEMANA 4
JULIO- x x
SEMANA 1
JULIO- x
SEMANA 2
CAPITULO V: CONCLUSIONES
El campo de los bioplsticos est empezando a ser visto y explotado por las
empresas transnacionales por lo que su desarrollo a nivel de los pases en
vas de desarrollo es lento.
Se comprueba que los bioplsticos son 100% biodegradables, es decir, no
necesitan de un elemento adicional para lograr su degradacin completa.
Se comprueba que la produccin de bioplsticos cumple con los estndares
medio-ambientales, adems es un producto que no contamina al trmino de
su ciclo de vida.
Estn llevndose a cabo investigaciones, por parte de empresas
distribuidoras de bioplsticos, para darle una consistencia ms dura a este
plstico y as volverlo un fuerte competidor del PET.
El uso de papa para la produccin de bioplsticos no afecta en el consumo de
la poblacin, ya que la papa que se utiliza es papa de tercera categora, es
decir, es papa que normalmente se desecha ya que no va a consumo
humano.
El PLA es un polmero biodegradable hecho de recursos renovables. Y como
material verstil que es, est aumentando su uso en la medicina, en las
diferentes aplicaciones de la industria textil y del empaquetado,
principalmente en esta industria est despertando mucho inters por sus
excepcionales caractersticas y su biodegradabilidad. El PLA es un polmero
que veremos mucho en el futuro por ser una verdadera innovacin en
materiales de empaquetado.
ECOLOGIA
http://www.iecologia.com/09/12/bioplastico-de-papas-una-interesante-
alternativa/
INGENIEROS INDUSTRIALES
http://www.eis.uva.es/~biopolimeros/alberto/pla.htm