Turpo Quispe Victor Raul

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 98

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ARTE

REVALORACIN HISTRICA DE LA DANZA AUTCTONA WIPHALITAS EN

EL CONTEXTO CULTURAL DEL DISTRITO DE HUANCANE

TESIS

PRESENTADO POR: VICTOR RAUL TURPO QUISPE

PARA OPTAR TITULO DE LICENCIADO EN ARTE: DANZA

PUNO - PER

2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ARTE

REVALORACION HISTORICA DE LA DANZA AUTOCTONA WIPHALITAS EN EL


CONTEXTO CULTURAL DEL DISTRITO DE HUANCANE

TESIS PRESENTADO POR: TURPO QUISPE, VCTOR RAL.


PARA OPTAR EL TITULO DE LICENCIADO EN ARTE
APROBADO POR EL JURADO REVISOR CONFORMADO POR:

PRESIDENTE: ....
Lic. ESCARZA MAICA, Hctor

PRIMER MIEMBRO: .
Lic. TICONA CARRIZALES, Mary

SEGUNDO MIEMBRO: .
Mg. GIL QUISPE, Irene Benita.

DIRECTORA DE TESIS: .
Lic. ESCARZA MAICA, Ruthmine

ASESORA: ...
Mg. HUARGAYA QUISPE, Sandra I.
rea: Danza autctona
Tema: DANZA: Revaloracin de las danzas tnicas
DEDICATORIA

En primer lugar quiero dedicarle este trabajo a quienes

colaboraron para poder culminar esta investigacin; con todo

cario, afecto, mi eterna gratitud y reconocimiento a mis

padres, por ser la fuerza impulsora y persistente en mi

formacin profesional, muy en especial a mi madre, por su

constante cooperacin y sacrificio incondicional.


AGRADECIMIENTO

Mi primer agradecimiento va para quien me brindo la vida;

mis padres, agradezco de manera incondicional a toda mi

familia por haberme apoyado en los momentos ms

necesitados de mi vida estudiantil para poder formarme

como Profesional.

Finalmente a la Universidad Nacional del Altiplano a la

Escuela Profesional de Arte, por haberme proporcionado

conocimientos que hasta hoy me sirven en mi

desenvolvimiento Profesional.
INDICE

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE
RESUMEN
INTRODUCCIN

CAPITULO I

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA


INVESTIGACIN .................................................................................................. 12
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 12
1.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN ............................................ 16
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN ..................................................... 17
CAPITULO II

2 MARCO TERICO, MARCO CONCEPTUAL E HIPTESIS DE LA


INVESTIGACIN. ................................................................................................. 18
2.1 MARCO TERICO:.................................................................................. 18
2.2 MARCO CONCEPTUAL. ........................................................................ 29
2.3 HIPTESIS DE LA INVESTIGACIN ...................................................... 33
2.4 OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES .............................................. 33
CAPITULO III

3 MTODO DE INVESTIGACIN ..................................................................... 35


3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIN ....................................................... 35
3.2 TIPO DE INVESTIGACIN ...................................................................... 35
3.3 METODOLOGA ...................................................................................... 35
3.4 TCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIN ........................... 35
3.5 MBITO DE INVESTIGACIN ............................................................... 36
3.6 POBLACIN ............................................................................................ 36
CAPITULO IV

4 CARACTERIZACIN DEL REA DE INVESTIGACIN ................................ 37


4.1 HISTORIA DE LA PROVINCIA DE HUANCAN ..................................... 37
4.2 LMITES. .................................................................................................. 37
4.3 DISTRITOS: ............................................................................................. 38
4.4 ASPECTOS HISTORIOGRFICOS ......................................................... 38
4.5 UBICACIN GEOGRFICA .................................................................... 39
4.6 EL CLIMA ................................................................................................. 39
4.7 FLORA Y FAUNA ..................................................................................... 39
4.8 ASPECTO HISTRICO ........................................................................... 40
4.9 RECURSO TURSTICO ........................................................................... 43
4.10 ASPECTO CULTURAL ............................................................................ 45
4.11 CALENDARIO FESTIVO .......................................................................... 45
4.12 EL PLATO VACO A LOS POETAS Y ESCRITORES HUANCANEOS 49
CAPITULO V

5 EXPOSICIN Y ANLISIS DE LOS RESULTADOS ...................................... 53


5.1 REVALORACIN HISTRICA DE LA DANZA ........................................ 53
5.1.1 ORIGEN HISTRICO DE LA DANZA ............................................... 53
5.1.2 EVOLUCIN DE LA DANZA EN EL PER ..................................... 56
5.2 ANLISIS TCNICO DE LA DANZA WIPHALITAS DE HUANCAN ...... 57
5.2.1 DESCRIPCIN DE LA DANZA ......................................................... 57
5.2.2 DENOMINACIN DE LA DANZA WIPHALA ..................................... 58
5.2.3 EL VESTUARIO................................................................................. 58
5.2.4 EXPLICACIN COREOGRFICA DE LA DANZA WIPHALITAS...... 79
5.2.5 LA COREOGRAFIA ........................................................................... 80
5.2.6 LA INTERPRETACION MUSICAL ..................................................... 81
5.3 EL CONTEXTO CULTURAL .................................................................... 84
5.3.1 RESEA HISTORIA DE LA DANZA WIPHALITAS DE HUANCANE 84
5.3.2 EL CARNAVAL .................................................................................. 86
5.3.3 ALGUNOS DATOS DE LA DANZA WIPHALITAS ............................. 86
CONCLUSIONES
SUGERENCIAS
RESUMEN

El presente trabajo de investigacin tiene por ttulo: REVALORACIN HISTRICA

DE LA DANZA AUTCTONA WIPHALITAS EN EL CONTEXTO CULTURAL DEL

DISTRITO DE HUANCAN, el espacio geogrfico en donde se manifiesta esta

danza, se ubica en la provincia y distrito de Huancan, ciudad en la que por la

dinmica de los acontecimientos en las fiestas de carnaval, la danza se presenta

dentro del marco un proceso de interrelacin social. Nuestro cuestionamiento est

enmarcado dentro de la revaloracin histrica de la danza autctona wiphalitas, en

el contexto cultural del distrito de Huancan; explicando, describiendo e

identificando; el vestuario, coreografa y msica, que de forma a nuestra

investigacin.

De acuerdo a nuestra investigacin, podemos advertir que dicha danza sufre

tergiversacin ya que hay variaciones con relacin a la indumentaria y msica

tradicional. Las exigencias de los danzarines por renovar anualmente sus trajes,

obligan a los artesanos a alejarse de los modelos clsicos, tradicionales, que su

vigencia de hoy va perdiendo, se va alejando y convirtiendo en un vestuario

complejo, podemos observar exageraciones recargadas en decoraciones, tamao,

vistosidad, etc.

7
Adems para evitar su extincin de esta danza, es importante que las instituciones,

educativas, municipio, la sociedad civil, deberan de promocionar y practicarla en

eventos pblicos como la necesidad de una buena presentacin en concursos de

danza.

Palabras Clave: Extincin, danza autctona, revaloracin, contexto histrico.

8
INTRODUCCIN

La presente investigacin, busca insertarse con la revaloracin de la danza

autctona wiphalitas, para hacer de pblico conocimiento de la importantsima

festividad de los carnavales de la provincia de Huancan; que es una actividad

tradicional e histrica que se mantiene hasta nuestros tiempos.

La presente tesis tiene por ttulo: Revaloracin histrica de la danza autctona

wiphalitas en el contexto cultural del distrito de Huancan; es importante desarrollar

un tema dentro de este contexto cultural.

La fastuosidad de los carnavales en el distrito de Huancan, tiene entre sus

componentes importantes: la tradicin, un contenido de identidad cultural y una

slida base social comprometida con la fiesta tradicional; dentro del proceso

evolutivo ascendente, es revalorar a la danza autctona wiphalitas, ya que

observamos una prdida y tergiversacin de su identidad cultural. Esta

manifestacin cultural de la danza Wiphalitas, va perdiendo su valor expresivo

debido a factores socio-urbanos, como la llegada de los nuevos agentes culturales

como inmigrantes y emigrantes de las ltimas dcadas.

9
El crecimiento de la fiesta tradicional de la danza wiphalitas del distrito de Huancan

no es solo prestigio, sino tambin en las modalidades de las danzas, sus conjuntos

que ingresan, participan con mentalidades competitivas, conductas de emulacin

han inducido a los barrios urbanos, hacia la bsqueda impactante, fastuosa de sus

presentaciones en trajes, modificadas;

El presente trabajo consta de cinco captulos que desarrollan el tema en forma

sistemtica.

En el primer captulo: consta el planteamiento del problema donde se aborda la

manera de revalorar la danza wiphalitas en el contexto cultural de la ciudad de

Huancan, intentando describir coreografa, vestuario y originalidad. Existen pocos

trabajos en los nos sustentamos para poder realizar nuestra investigacin pero que

es de necesidad darle la debida importancia a este tema con el fin de que perdure

como expresin cultural.

El segundo captulo: explica comparativamente las fuentes bibliogrficas que nos

ayudarn a fortalecer esta investigacin, describiendo los elementos que identifican

esta danza wiphalitas de las otras danzas. Nuestra hiptesis demuestra la

importancia de revalorar su originalidad, sus uso tradicional en vestuario y

coreografa, con ello rescatamos la pervivencia de la danza en la provincia de

Huancan.

El tercer captulo: da un informe destinado a la utilizacin de mtodos y tcnicas de

observacin que garantizan la comprobacin y el procedimiento de investigacin.


10
El cuarto captulo: explicamos el contexto histrico desde el origen de la danza

wiphalitas, describiendo el espacio geogrfico y la riqueza cultural que viene a ser un

requisito para revalorarla.

En el quinto captulo: describimos los resultados de investigacin que se dio

destacando la revaloracin histrica de la danza wiphalitas en el contexto cultural del

distrito de Huancan, esta es la parte ms importante de nuestra investigacin.

Finalmente en las conclusiones planteamos la recuperacin de las danzas en

extensin, nos debe conducir a revalorar y mantener una vigencia constantes de la

expresin cultural del distrito de Huancan

11
CAPTULO I

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA


INVESTIGACIN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La danza, en la regin sur del pas, se encuentra algunos antecedentes milenarios,

como ha quedado registrado en las pinturas rupestres, en cuevas y abrigos rocosos,

estas pinturas demuestran que una de las actividades culturales del hombre andino

estuvo definida por una conducta de expresin dancstica.

La riqueza de las danzas durante la poca prehispnica fue extraordinaria, por su

diversidad, sus funciones especficas y la expresin de su coreografa; pero la

irrupcin violenta de los espaoles en el siglo XVI, destruy las funciones y

significados del sistema de las danzas y muchas veces declarndole la ilegalidad;

porque muchas de ellas fueron prohibidas por los espaoles las consideraban

impdicas y con ello se conden a la extincin de muchsimas expresiones culturales

dancsticas. Adems se Cuma en este contexto que a mediados del siglo XX; se
12
introducen las llamadas danzas de trajes de luces, trmino este que incluye una

12
nueva forma de expresar ya no lo tradicional, sino lo tergiversado y moderno, cuyo

verdadero nombre debera ser Danzas Mestizas debido a su origen, ya que tienen

componentes de origen Espaol, Negro y Andino.

Resulta as que este extrao sincretismo tuvo una acogida entusiasta en el altiplano.

Con el auge de las danzas mestizas se condenaba a la extincin a las danzas

tpicas que formaban parte del patrimonio cultural ancestral y sus expresiones

dancsticas y musicales.

Los estudios realizados por los folkloristas e investigadores pertenecientes a otras

actividades profesionales, sobre la naturaleza de nuestras danzas, sin embargo

casi ningn estudioso. De las danzas esclarece en forma fidedigna sobre una

clasificacin verdica, real y social y artstica de las danzas. la clasificacin unilateral

y arbitraria por parte de la federacin folklrica y cultura de Puno, sigue

prevaleciendo cuando organiza los dos eventos de danza con motivo a la festividad

de la virgen candelaria de forma anual: una como concurso de danzas autctonas

y la otra como concurso danza de luces, por tanto queda en tapete establecer con

fundamentos artsticos, si verdaderamente estas presentaciones deben tener de

carcter de concurso, y hasta qu punto puede llegar a evaluar la manifestacin

cultural.

Que con las diferentes manifestaciones de danzas autctonas originarias donde se

transmiten las diferencias culturales de vivencias costumbristas de ritos y mitos

de nicas y propias de culturas originarias de cada una de las comunidades de


13
nuestro departamento de puno, la regin y el pas las que se demuestran a travs de

movimientos dancsticos y vestuarios originarios de una variedad de danzas

autctonas.

La danza wiphalitas de la provincia de Huancan del departamento de Puno, donde

se encuentra enraizado desde tiempos inmemoriales en la cultura andina, muy

particular en las manifestaciones culturales del altiplano Puneo, donde se

encuentra en extincin por la misma poblacin y comunidades campesinas aledaas

a la provincia.

La danza wiphalitas menospreciado por las caractersticas de su traje anticuado y

que hoy en da la poblacin busca llamar la atencin con trajes llamativos por donde

est presente trabajo se basara en conocer la danza en mencin, dicha danza est

en proceso de extincin si no damos revaloracin a la danza autctona de los

pobladores de la provincia de Huancan, las cuales con el pasar del tiempo llegarn

a una total prdida de su identidad y en la memoria colectiva de los hombres, ser

un factor negativo en el desarrollo cultural del dicho pueblo; donde lo primordial es

dar, el lugar correspondiente que esto permitir su revaloracin de la danza

wiphalitas y a un alto nivel de identidad en las generaciones presentes y futuro para

con su destino de su arte y cultura dentro de un desarrollo actual en sociedad de la

provincia de Huancan.

Teniendo todas las caractersticas de la investigacin enunciamos las siguientes

interrogantes:
14
Pregunta general:

Cmo revalorar histricamente la danza autctona wiphalitas, en el contexto

cultural del distrito de Huancan?

Preguntas especficas:

Cmo conseguimos revalorar histricamente su vestuario, coreografa, y

msica de la danza autctona wiphalitas del distrito de Huancan?

En qu contexto cultural se desarrolla la danza wiphalitas del distrito de

Huancan?

15
1.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN

Existen muchos investigadores y estudiosos que han hecho importantes

aportes sobre las danzas de Puno, PANIAGUA LOZA Flix. Danzas y bailes

del altiplano.

Como se puede apreciar, de Patrn Manrique, Jos. Trajes tpicos de puno

pero lo peculiar es que la danza wiphalitas de Huancan no lo considera en su

publicacin, pese de haberse conocido aproximadamente hace 20 aos.

De modo similar, Huanca, Enrique. Monografa de Huancan tampoco sume

dedicar espacio a la presencia de las danzas de Huancan.

Con referencia a las danzas extinguidas y danzas en proceso de extincin de la

zona, no existe informacin alguna. Debido a esto que no podemos citar muy

claramente a los autores de las publicaciones de los libros.

Los autores Lic. Bizarro Chipana, Hernn Ulises y Seje Mamani, Leoncio, en

una publicacin titulada; explorando la historia de la provincia de Huancan y

sus distritos 2005 en su primera edicin, menciona a las siguientes danzas:

los chuxas, los qutos, chiriwanos, sunikullawa, wiphalitas, aatuyas, kusillos,

jikxatasiris, kaperos, llameros, pulipulis, kullawas, los torotoros, son todas las

danzas que se practican en el sector aymara, en la provincia de Huancan.

Como podemos apreciar, dichos autores ignoran la presencia de la danza

wiphalitas, porque hasta la actualidad es una festividad tradicional de los

16
carnavales del distrito de Huancan, practicada por los pobladores de la zona

lago. Y que dicho desconocimiento colabora con la aceleracin de su extincin

y que los distintos escritores se parcializan cono sus investigaciones sin tomar

en cuenta la expresin de otras zonas pertenecientes al mismo distrito en la

que se cultiva y se presenta todos los aos.

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

1.3.1. Objetivo General:

Explicar histricamente la danza autctona wiphalitas, en el contexto

cultural del distrito de Huancan.

1.3.2. Objetivos especficos:

Identificar el vestuario, coreografa y msica de la danza autctona

wiphalitas del distrito de Huancan?

Describir el contexto cultural de la danza autctona wiphalitas del

distrito de Huancan

17
CAPITULO II

2 MARCO TERICO, MARCO CONCEPTUAL E HIPTESIS DE LA


INVESTIGACIN.

2.1 MARCO TERICO:


a. WIPHLA

En la obra de Portugal Catacora Tradiciones y Costumbres de Danzas del

Altiplano, dice: Por significado quechua de la palabra que la nombra hui fala se

dira que es un baile o danza de banderas, porque hui-fala es smbolo de

bandera en esta lengua; pero por lo que se realiza en el curso del baile de las

flores, ya que los bailarines se arrojan con flores, unos a otros, lo cual es parte de

la danza, como en el caso del Marini aimara. (Portugal, 1981)

Este prrafo del autor nos sustenta a nuestro trabajo ya que justificar la danza

hui fala, determina la presencia de algo que expresa distintos colores y banderas

que se dejan ver a la distancia, la danza wiphalitas tambin recrea la

participacin de sus trajes de multicolor que al observar desde lejos podemos

identificar que si est representado en el poca del carnaval como expresin de

18
la produccin agraria est en pleno florecimiento para convertirse despus en

producto o fruto.

Los pases andinos que fueron conquistados por los espaoles conservan, como

una de sus manifestaciones tpicas y ancestrales, la danza en una diversidad de

formas. El Per obtenga la mayor riqueza en estas manifestaciones, lo explica su

condicin de haber sido la sede del ms grande imperio precolombino de

Amrica del sur.

En el Per se pueden distinguir zonas tpicas en este orden comenzando por el

sur: puno; cusco, Ayacucho. Huancayo, Ancash y Cajamarca, son los

departamentos que tienen privilegio de poseer las ms autnticas y originales

danzas autctonas. (Portugal, 1981)

Esto nos indica que la mejor forma de preservar las danzar autctonas, es

revalorando y poniendo en vigencia a travs de las distintas instituciones que la

deben de publicitar con el fin de que se inscriban en un registro de danzas

autctonas.

En el texto Explorando la provincia de Huancan; el autor nos manifiesta: La

Danza autctona y la ms antigua como el Chiriguano, su origen posiblemente

viene de las incursiones a la ceja de la selva por parte de los habitantes del

altiplano, impulsado por los escases y falta de alimento. Estos habitantes una vez

que retornaron a su origen, traen consigo algunas costumbres y danzas que

luego seran adoptadas al contexto. (Bizarro, 2005).

19
De lo antedicho desprendemos que en alguna forma la danza wiphalitas ha

podido mezclarse con el contagio de nuevas formas de expresin tradas por el

retorno de los pobladores de Huancan que migraron a las zonas de la selva y

pudieron traer consigo algunas expresiones que van a dar origen a la danza

wiphalitas.

La danza de los Chirihuanos, pareciera que contiene la misma forma a la de

wiphalitas, esto por el uso de las mujeres de polleras multicolores, la waka o faja

con motivos de patos; de tal forma que podemos apreciar que tambin el cambio

se da con mayor relevancia en el varn; sombrero adornado con un arco

revestido con objetos raros brillantes, lleva en la espalda un cuero de tigrillo,

adems llevan especie de mantn hecho con plumas de papa gallo o loro,

sujetado a un palo horizontal, de plumaje de color verde lo que da al nombre de

choxa, complementa con una camisa blanca de bayeta, una waka o faja

pantaln negro con abertura en la bota al estilo huancano.

La danza carnavalesca wiphalitas de Huancan, se presenta en una fiesta muy

popular y movible, generalmente lo danzan un da domingo de carnaval, donde

asisten al pueblo con diferentes comparsas de wiphalitas y tarqadas. En esta

danza participan varones y mujeres de diferentes agrupaciones, todos danzan al

comps de un conjunto musical de pinquillos, wankaras1 o tarqas, en esta

fecha se lucen los ms vistosos ropajes de una extraordinaria gama de colores

1
Wankaras. Instrumento de viento parecido a un quenacho

20
con; en ponchos, polleras, awayus2, istallas3, chullos y hermosos wichiwichis4;

en las calles del pueblo aparece repentinamente una alegra a raudales

multicolores serpentinas o pajarillo con una especie de enredadera silvestre se

adornan el cuello de danzantes y msicos. (Bizarro, 2005)

Como podemos observar esta danza recrea la alegra y felicidad de sentirse

como parte del contagio popular en la expresin de su vestimenta multicolor y

adornada con indumentarias de diversas formas.

De acuerdo a Bizarro Chipana, Hernan, nos contina describiendo los recorridos

y las actividades que cumplen con la presencia de esta danza; lo describe de la

siguiente manera: A un en la actualidad las comparsas visitan al gobernador,

donde llevan los presentes como proporciones de papa u oca, siendo los

primeros productores agrcolas. Despus de dar vueltas bailando a la plaza, al

atardecer retornan a sus casas engalanando, caminos, pampas, cerros y laderas,

por todos los confines donde se escucha la msica de los inolvidables

carnavales de Huancan. (Bizarro, 2005).

b. ENTENDIMIENTO DE LO AUTCTONO.

Revisando algunos textos, consideramos necesario explicar el contexto en el cual

desarrollamos nuestra investigacin para entender el trmino autctono.

Podemos citar a las publicaciones de la municipalidad de Puno; en la que dentro

2
Awayu. Manto de colores que cubre la espalda de la mujer.
3
Istalla. Sirve para el amarre de la coca o el levantamiento de la tinka. Lana de oveja
4
Wichiwichi. Madejones tejidos de lana de oveja de multicolores, simulas la accin de pastores y arreo del
ganado.

21
de sus textos abordan el tema referido al manejo del trmino autctono, esto

quiere decir: referido a varios elementos que son propios de un lugar, como sus

danzas, msica, tradiciones, costumbres, platos, tpicos, etc. que tiene un

singular distintivo de los temas, pueblos, hasta de la misma zona al que

pertenece. Y utilizando esta terminologa, podemos sustentar que lo autctono,

determinan la presencia de lo propio, nico, peculiar que pertenece a algo; ese

algo viene ser identificable por sus formas nicas que se dan al expresarse a

darse a conocer. En la danza wiphalitas, podemos tambin identificar la

pertenencia a determinada zona de la cual la practican y se la puede identificar

como perteneciente; de esta manera lo autctono nos sirve para poder explicar

las caractersticas de la danza. Y es considerada danza autctona, porque

pervive desde tiempos inmemoriales, ya que es una danza representativa de las

festividades del carnaval, de acuerdo al antroplogo Cutipa, Guillermo, nos

indica; Pasan luego el acto de akullir5, donde ambos comentan la calidad de los

productos que estn desarrollando en la chacra del ayllu y conversan de las

costumbres de siempre con que debe cumplirse en carnaval. (Cutipa Aamuro,

Guillermo 1998). Otra manera de explicar lo encontramos en la siguiente cita:

Castizo. Nacional. De buen origen y casta pura. Natural de una nacin aplicarse

de pueblos originarios del pas (Santamara, 1976)

c. EL CONTEXTO CULTURAL:

5
Akullir. Es la menera de reunirse para chacchar la coca y conversar socialmente

22
Las diferencias entre formas culturales se explican a partir de lo que llamamos el

Contexto Cultural. El contexto proporciona los elementos significativos que

acompaan a una cultura especfica, a una identidad cultural. Si la cultura es la

red de significados (la malla de sentido de Max Weber y repetida por Geertz),

este entramado humano de sentidos tiene existencia en el contexto de una

geografa, su clima, su historia y el conjunto de procesos productivos en que se

da la existencia de esa cultura. La geografa y el clima establecen la dimensin

espacial de ciertas caractersticas propias del grupo humano, el que se adapta a

estas caractersticas para (sobre) vivir, de manera que los accidentes geogrficos

del lugar en que se vive: desierto, zona montaosa, de valles, pampas, etc. y el

tipo de clima caracterstico del lugar: hmedo, lluvioso, seco, fro, clido, etc.

pasan a convertirse en importantsimos proveedores de significados especficos

del diario vivir de cada lugar. Parece apropiado llamarlo el sustrato geogrfico

de lo humano.

d. PRESENCIA DE LA CULTURA.

Es el conjunto de todas las expresiones de una sociedad determinada. Como tal

incluye y costumbres, practicas, cdigos, no ms y reglas de la manera del ser,

vestirse, religin, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.

La llamada filosofa de la cultura es una disciplina relativamente reciente que

se ha agregado a las muy diversas ideas de la cultura como un cultivo humano

como resultado de un ejercicio de estas capacidades segn ciertas normas sin

embargo muy anterior a toda idea formal de una filosofa de la cultura y las

investigaciones sobre la estructura de la cultura.


23
Desarrollo artstico: del hombre de gran cultura costumbres y artes de una nacin

o pueblo de una poca determinada, figurativamente: en primer lugar trabajo que

tiene por objeto el desarrollo de las capacidades del hombre: de su organismo

(cultura fsica), de su espritu (cultura intelectual), de su efectividad y su voluntad

(cultura moral).Artsticamente sentido dela belleza esttica, resultado de una

larga contemplacin meditada a la belleza de la naturaleza y del arte.

Popularmente: en los adultos que han dejado prematuramente sus estudios,

adquisicin de conocimientos propios para enriquecer espritu y desarrollar sus

facultades intelectuales. (Ministerio, Cultural. 2012)

e. APARICIN DE LA DANZA.

Manifestacin artstica del hombre. Nace en el tiempo cuando las tribus

realizaban giros, saltos, movimientos etc. Estuvo vinculado con el proceso de

formacin del cuerpo. Es notable en las pinturas rupestres de carcter mgico,

religioso en las primeras danzas del hombre. El grupo humano tiende a

reproducir con la ilusin de atrapar las vicisitudes en las que se ha visto envuelta.

La aparicin de los grandes imperios como Egipto y Mesopotamia. Marcaron una

primera revolucin y evolucin de la danza, esta comienza a ejecutarse como un

fenmeno esttico.

Los egipcios fueron los primeros quienes contaron con bailarinas, luego los

griegos mejorando as en coreografa, aditamento. Msica y movimientos.

24
La danza es la ejecucin de movimientos que se realizan con el cuerpo,

principalmente con los brazos y las piernas. Que van acorte a la msica que se

desea bailar. Dicho baile tiene una duracin especifica que va desde segundos,

minutos, e incluso hasta horas y puede ser de carcter artstico de

entreteniendo o religioso. Cabe destacar. Que la danza es tambin una forma

de expresar nuestros sentimientos y emociones a travs de gestos finos

armoniosos y coordinados, con ello, transmitir un mensaje a audiencia.

Entonces el baile, en muchos casos, tambin es una forma de comunicacin,

ya que se usa el lenguaje no verbal es una de las artes donde nosotros mismos

somos el material y punto de atencin. Arte bello expresivo e emocionante en

muchos aspectos disfrutan con su contemplacin (publico), como para los que

bailan la danza de su mayora.

La danza es una coordinacin esttica de movimientos corporales es un

teatro no hablado.

Estudiar danza es aprender el lenguaje no verbal.

Es uno de los pocos artes donde nosotros mismos somos el material

arte bello expresivo e emocionante. Es mgica en muchos aspectos.

f. LAS DANZAS FOLKLRICAS,

Danza folklrica es toda manifestacin cultural representado por todo un pueblo,

a travs del cual los hombres se comunican de manera colectiva a una realidad

25
especfica y concreta, de diferentes formas y maneras, haciendo conocer as sus

costumbres, tradiciones, forma de convivencia, actividades que realizan, etc. Se

pueden manifestar de forma annima o en grupo.

Las danzas folklricas se expresan de diferentes maneras o gneros que se les

denominan, que pueden ser ganaderas, agrcolas, costumbristas, carnavalescas,

pastoriles, amorosas, etc.

Es tradicional: porque se transmite de generacin en generacin.

Es popular: porque es del dominio de la mayora de los miembros

de una sociedad o pueblo.

Es plstico: porque va cambiando de acuerdo a la poca,

conservado siempre la esencia y originalidad.

Es ubicable: porque se practica en un determinado tiempo y lugar.

Es funcional: porque cumple un rol importante en la vida de la

colectividad social. (Arias, 2005)

g. LAS DANZAS AUTCTONAS.

Se tratan de aquellas que an se practican en muchas comunidades del mundo,

y que han conservado durante muchos siglos o un periodo de tiempo,

conservando sus elementos originales.

Lo autctono nos ubica en el contexto de una interpretacin que expresa una

manifestacin constante con originalidad, ya que no ha sufrido cambios

sustanciales y en su esencia se mantiene en calidad de tradicin.

26
h. LA PRESENCIA DE LAS DANZAS DE CARNAVALES.

Es muy conocido en caso de danzas carnavalescas que se producen en forma

tradicional y tambin comprenden mitos y leyendas, que creemos ocioso

describir. Generalmente obedecen a las espontaneas manifestaciones de alegra

y regocijo en homenaje a la chacra en flor, como tributo a la fecundidad de la

generosa madre tierra. (Paniagua, 1987)

Como es tradicional en toda festividad de carnaval, los pobladores mezclan las

actividades agrarias con demostraciones de alegra y regocijo; las danzas en

estas pocas se entremezclan con la manera del desarrollo de la produccin

agrcola. Los personajes que expresan en la danza wiphalitas nos dan a entender

que el campo est listo a entregar sus frutos para que la poblacin pueda tener

reserva de sobrevivencia, en reciprocidad el hombre muestra alegra y dilogo

con este estado de florecimiento y reproduccin del alimento que mantendr a la

familia y a todos los miembros de la comunidad.

Estas manifestaciones hacen que se expresen pblicamente que las plantas ya

llegaron a su estado de ser producto consumible, de esta manera y en

agradecimiento a este fenmeno que produce la madre tierra, los miembros de la

comunidad ofrecen mediante la danza, el baile y la msica una representacin

festiva que demuestra el jolgorio, la alegra y la satisfaccin que no se padecer

necesidades.

i. ELEMENTOS DE LA DANZA.

27
La danza no es ajena a este fenmeno y es posible de las primeras artes a

travs de la cual se comunica. Por eso es importante destacar que tal vez sea la

ms simblica de las artes ya que al presentir bsicamente de la palabra, se

acenta la necesidad de una buena transmisin gestual la danza pues, es

movimiento, y un movimiento muy especial ya que requiere de sus elementos

fundamentales, sin los cuales ella no existira. Ellos son:

Ritmo: Capacidad de unir los pasos con el punto exacto de la msica

Espacio: Predomina no en todos los bailes pero si en los complejos, por

ende ayuda la buena presentacin y ejecucin, pero la percepcin del

espectador.

Tiempo: La duracin que tiene la danza en cada puesta de escenario.

Energa: Referencia a la calidad del bailarn en ejecucin de cada danza

que se presenta en un escenario. (Dallat, 1988)

j. EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD CULTURAL.

Es el sentimiento de identidad de un grupo o cultura, o de un individuo, en la

medida en la que l o ella es afectado por su pertenencia a tal grupo o cultura.

Caractersticas e ideas comunes pueden ser claras seales de un identidad

cultural compartida, pero esencialmente se determina por diferencia: de

sentimos pertenecer a un grupo se define a s mismo como tal, al notar as

mismo las diferencias con otros grupos y culturas.

28
Cualquier cultura se define as mima en relacin, o ms precisamente en

oposicin a otras culturas, la gente que cree pertenecer a la misma cultura

tienen esta cultura porque. Tienen esta idea porque se basan parcialmente de

un conjunto de normas comunes, pero la apreciacin de tales cdigos

comunes es posible solamente mediante la confrontacin con su ausencia es

decir con otras culturas.

Esta manera la dinmica de la auto-definicin cultural implica un continuo

contacto entre culturas. (Amodio, 1993)

2.2 MARCO CONCEPTUAL.

a. ARTE.- Ejercicio de las facultades humanas preparado por experiencias

anteriores de una obra de arte como lenguaje es un signo cultural nico,

original y final, resultante de la explotacin de la capacidad expresiva de los

elementos formales seleccionados y reorganizados rtmica proporcional de

carcter y de una finalidad esttica. (Alegra Alegra. Alfredo. 2001)

b. AUTCTONO.- Castizo. Nacional. De buen origen y casta pura. Natural de

una nacin aplicarse de pueblos originarios del pas referidos a varios

elementos que son propias de un lugar como sus danzas, msica,

tradiciones, costumbres, platos tpicos, etc. Que tiene un singular distintivo de

los temas pueblos hasta la misma zona al que pertenece. (Dallat, 1988)

29
c. CONTEXTO.- El contexto (del latn contextus) es un entorno fsico o de

situacin a partir del cual se considera un hecho. El entorno del contexto

puede ser material (algo que se presenci en el momento de ocurrir el hecho)

o simblico (por ejemplo el entorno cultural, histrico u otro) o dicho de otras

palabras, es el conjunto de circunstancias en el que se produce el mensaje.

El contexto est constituido por un conjunto de circunstancias (como el lugar y

el tiempo) que ayudan a la comprensin de un mensaje: Por ejemplo: un

peridico titula "Rafael viaj". Esto no aporta la informacin necesaria para

que el lector decodifique el mensaje. En cambio, el titular "Rafael Nadal viaj

ayer a Italia para jugar al Abierto en Roma" s puede ser interpretado que

incluye informacin sobre el contexto.

d. CULTURA ANDINA.- La cultura popular andina implica tres dimensiones, la

racionalidad del modelo de la organizacin social y sus objetivos, los cuales

se desprenden la elaboracin de un programa econmico y tecnolgico,

elaborado por las familias y comunidades plan que tienes noveles que forman

el contexto sobre vivencial de las relaciones inter comunidades, y micro y

macro regional.

e. COREOGRAFA.- Arte que consiste en componer bailes, principalmente

desarrollado por un coregrafo o puede conceptuarse tambin como arte de

la danza. Es el arte de representarse en el papel un baile por medio de

signos para luego poder plasmarlo en un escenario. (Dallat, 1988)

30
f. DANZA.- Son movimientos corporales rtmicos que siguen un patrn

generalmente acompaados por msica. Como forma de comunicacin o

expresin. Los seres humanos se expresan atreves del movimiento. La danza

es la transformacin de funciones normales y expresiones comunes en

movimientos fuera de los habituales para los propsitos extraordinarios. Hay

un largo artculo en Internet que desarrolla histricamente todo esto: 'un

acercamiento a los paradigmas en sociologa' con el concepto de estructura y

accin, es decir, 'ni todo es estructura (organizacin), ni todo es accin

(poblacin)'. Una definicin simplista de estructura sera 'la Organizacin del

Sistema. (Dallat, 1988)

g. FOLKLORE.- Nombre Dado en 1846, por las ingles W.J. Thomas, al conjunto

de costumbres, mitos, supersticiones, etc. que constituyen el acervo

tradicional de un pueblo, tambin a la ciencia que lo estudia. El folklore naci

como ciencia del siglo XIX. Puede considerarse en cierto modo una herencia

del romanticismo que, al buscar inspiracin las leyendas y baladas.

Revalorizo, las tradiciones populares y fue causa de las tomaran en

consideracin los estudios. (Thomas, 1846)

h. MSICA.- Meloda y armona, aisladas o combinadas sucesin de sonidos

melodiosos o armnicos. Concierto vocal instrumental o mixto. Arte de

combinar los sonidos de modo que produzca recreo al escucharlos

conmoviendo la sensibilidad () coleccin de papeles es que estn escritas

las obras musicales. (Arias, 2005)


31
i. PINKILLO.- Es un instrumento de caa que construye en tres tamaos: la

tokana grande (hatun), mide 0:76 cm. largo y 30mm. De dimetro; tiene en su

parte inferior cuatro agujeros de a 5 cm. De distancia y la boquilla est

determinada amanera de clarinete 0 silbato. Esta boquilla es de madera

encajada al dimetro de la caa, dejando una abertura por donde tev

penetrar el aire.

Dicha boquilla se llama tapato, los otros pinquillos tienen o.60 cm. Por 0.25 y

0.50 cm. Por 0.20 mm. De largo y dimetro respectivamente. El pinquillo

grande setoca en los carnavales, matrimonios, aniversarios de fallecimiento,

etc. Solo el da. El mediano o chau pi se usa en las noches de carnavales y el

pequeo o huchuy o ao durante el aprendizaje y en las anatas

(Diccionario Larrusse.)

j. VESTUARIO.- Son prendas o conjunto de prendas que se utilizan para cubrir

el cuerpo, es la distincin de un pueblo o comunidad hacia otra diferente en la

que se muestra su forma de convivencia. Conjunto de trajes necesarios para

una representacin escnica. (Arias, 2005)

k. WIPHALA.- Son muy conocidas por la mayora de los pueblos andinos que se

producen en forma tradicional y que tambin comprenden los mitos de

leyendas de manifestaciones que regocijo en homenaje a la chagra de la flor

como tributo a la fecundidad de la generosa madre tierra.


32
2.3 HIPTESIS DE LA INVESTIGACIN

VARIABLES DIMENCIONES INDICADORES CATEGORIA INSTRUMENTOS

2.3.1. Hiptesis General.

La danza autctona wiphalitas en el contexto cultural del distrito

Huancan, se expresa mediante las festividades de los carnavales; es

importante revalorar histricamente; para ser considerado como

patrimonio intangible, en el contexto cultural de la provincia de

Huancan.

2.3.2. Hiptesis Especficas.

El vestuario es el elemento indispensable, ha dejado de ser usado en su

forma original porque ya no utilizan los materiales (almilla y polleras de

bayeta), sino que fueron reemplazados por material sinttico que hace

que pierda su originalidad; los movimientos y desplazamientos

coreogrficos estn tergiversados sin guardar el orden originario de la

danza.

El contexto cultural de la danza wiphalitas de Huancan, se manifiesta a

travs de las fiestas del carnaval, donde se reconoce y valora la danza

autctona como expresin de las comunidades del medio rural del

distrito de Huancan.

2.4 OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES

33
VARIABLE
INDEPENDIENTE o Origen o Antes
o Evolucin de o Actual -Cuestionario de
REVALORACIN la danza o Descripcin -Hombres preguntas
HISTRICA DELA o Vestuario
DANZA
o Coreografa -Mujeres -Gua de
WIPHALITAS
entrevistas
Msica Anlisis
Ritmo

VARIABLE
DEPENDIENTE Antecedentes
generales del Aspecto
CONTEXTO distrito de geogrfico del Lugar de Gua de
CULTURAL Huancan distrito estudio entrevista.

Antecedentes
culturales
UTILIDAD DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO

La presente investigacin permitir conocer la fastuosidad de la fiesta; registrando

analizando y recuperando las danzas autctonas y las danzas que se extinguieron,

contribuyendo as al conocimiento de la diversidad en temas relacionados con las

danzas del altiplano puneo. Donde ser como una fuente de consulta de la escuela

profesional de Arte de la UNA Puno, en uno de sus objetivos seala fomentar,

promover y difundir las manifestaciones artsticas: locales regionales y nacionales

para as poder lograr la integracin latinoamericana teniendo como consideracin la

danza autctona wiphalitas de la investigacin sern de beneficio cultural para el

pueblo de Huancan.

34
CAPITULO III

3 MTODO DE INVESTIGACIN

3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIN


La investigacin se escribe en lo que se denomina la investigacin cualitativa porque
utiliza la recoleccin de datos sin medicin numrica para descubrir y afinar
preguntas de investigacin y puede o no probar hiptesis en su proceso de su
interpretacin.

3.2 TIPO DE INVESTIGACIN


El presente trabajo es descriptivo y cualitativo.

3.3 METODOLOGA
El mtodo a aplicarse en el presente trabajo de investigacin es Descriptivo, desde
un punto cualitativo,por la modalidad de captacin registro de informacin de hechos
objetivos reales y vigentes en la festividades de carnavales de la provincia de
Huancan. Por ello la propuesta de acuerdo al planteamiento del problema es
descriptiva de accin en el proceso de registro y catalogacin de las danzas.

3.4 TCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIN


Las tcnicas de instrumentos a aplicarse en el presente estudio sern:

35
TCNICAS INSTRUMENTOS

Observacin Gua de observacin

Entrevista Gua de entrevista

Dialogo Preguntas formuladas

Grabaciones

3.5 MBITO DE INVESTIGACIN


El presente trabajo de investigacin se ejecuta en la provincia de Huancan,

departamento de Puno, ya que en dicho distrito se realizan estas manifestaciones

costumbristas carnavalescas y exclusivamente danzan la wiphalita, tarkeadas en

dicha provincia de Huancan por pobladores de zona lago. Exclusivamente en las

fiestas carnavales de dicha provincia.

3.6 POBLACIN
La danza es ejecutada en un determinado lugar de la provincia de Huancan, cual

es el centro poblado de la zona lago las cuales generalmente al participar cuentan

con los mismos comuneros del lugar ya que es una costumbre ancestral de las

fiestas de los carnavales.

36
CAPITULO IV

4 CARACTERIZACIN DEL REA DE INVESTIGACIN

4.1 HISTORIA DE LA PROVINCIA DE HUANCAN


Huancan fue creado por ley un 19 de setiembre del ao 1827, es una de las 13
provincias del departamento de Puno; la capital de la provincia es Huancan, que
est ubicado a 3,841 m.s.n.m.

En lo histrico el pueblo destaca la presencia participativa de Wancho Lima, que en

una determinada poca pidieron determinar as al nombre de la provincia:

PROVINCIA DE WANCHO LIMA CAPITAL DE LA REPUBLICA AYMARA.

Wancho Lima, es un movimiento que se desarrolla en los aos de 1923, tuvo lugar

en la comunidad campesina que hasta hoy lleva su nombre, y se la puede ubicar

dentro de las comunidades de la provincia de Huancan.

4.2 LMITES.

La provincia de Huancan cuenta con ocho distritos, limita por el Norte con la

provincia de San Antonio de Putina, por el sur con la provincia de Moho, por el este

con la hermana repblica de Bolivia y por el oeste con la provincia de Azngaro y

San Romn.

37
4.3 DISTRITOS:

La provincia de Huancan en la actualidad, est integrada por ocho distritos que a

continuacin los nominamos:

Distrito de Huancan

Distrito de Cojata

Distrito de Inchupalla

Distrito de Pusi

Distrito de Rosas pata

Distrito de Vilque Chico

Distrito de Taraco

Distrito de Huatas an

4.4 ASPECTOS HISTORIOGRFICOS

Fundacin: creado por ley de 19 de setiembre de 1827

Huancan cuya capital es la ciudad de Huancan, creado por ley de 19 de

setiembre de 1827 con la categora de pueblo.

Idioma oficial: espaol.

Otras lenguas; quechua y aimara, donde la lengua oficial depende del

predominio de la poblacin.

Departamento Puno: la provincia se encuentra localizada en el centro

oriental del departamento de puno

Distritos: Huancan tiene 08 distritos en la cual se da en el mapa

Superficie total: 2.805,85 km2

38
Poblacin total: 69.522 hab.

4.5 UBICACIN GEOGRFICA

La Provincia de Huancan se encuentra localizada en el centro oriental del

departamento de Puno, al norte del lago Titicaca y al sur la cordillera oriental, en la

cuenca hidrogrfica del Titicaca, de la Regin de Puno.

Est ubicada al Nor - Este del lago Titicaca a 3,812m.n.m. Su posicin geogrfica es

latitud sur 1512,00.

Latitud oeste 694533, donde esta provincia esta aproximadamente a 92kms.del la

capital del departamento; polticamente la provincia de Huancan est constituida

por 8 distritos.

4.6 EL CLIMA

Como en todo el altiplano es frio, seco y en las temporadas de lluvias es lluvioso.

Podemos sealar que la temperatura generalmente es oscila entre los 7C 10C,

teniendo sus variaciones acorde a las estaciones clidas y frgidas.

4.7 FLORA Y FAUNA

Huancan en lo referente a la fauna la mayor parte de la gente (hacendados y

comuneros) se dedican a la crianza de ganado y lanar y en menor escala de la

crianza del ganado vacuno, en las grandes y pequeas haciendas se cra ovino

alpacas y llamas, sobre todo en las que se ubicadas en las alturas, en las

comunidades de las mismas especies completndose con porciones y aves de


39
corral. La vicua en estado salvaje ha desaparecido completamente casi por haber

sido exterminada por los cazadores furtivos. Dedicados al contrabando de su fibra

de lana no obstante las prohibiciones expresas de la ley.

En las pequeas lagunas y ros, no faltan patos silvestres, la choca, las gaviotas,

panas, las gallaretas, y otras especies similares, completndose con las huallatas y

pariwanas.

En lo concerniente a la flora, se cultivan: papas, ocas, ollucos(papa lisas), isao de

su sabor parecido al zapallo, luego con las gramneas: cebada, trigo, cebada pelada,

quinua, caiwa, arena, centeno, habas y alverjas, todos por diferentes especies y

por supuesto en los micro climas.

En las lagunas y aun en el lago Titicaca existen como productos naturales, la totora y

el llacho, (especie de algas) que se cultivan con bastante cuidado en algunos

sectores porque sirven de principal alimento para el ganado vacuno.

4.8 ASPECTO HISTRICO

Segn Charles Scipson, historiador ingls, en su libro 365 das en los andes del

Per, afirma que la fundacin espaola y poltica de Huancan fue en el ao 1688.

Mientras que el estudioso Jaime Ruiz de Camacho, nos indica que fue el domingo 12

de octubre de 1722, posiblemente cuando se habra terminado de construir el

templo San Santiago de Huancan

Segn el historiador Huancaneo Juan Lus Ayala Loayza la provincia de Huancan

fue creada por decreto supremo del 21 de junio de 1825. Por ley del 19 de
40
septiembre de 1827, Huancan es sealado especficamente como capital de la

provincia del mismo nombre. Es por eso, que actualmente se festeja el aniversario

de Huancan cada 19 de septiembre de todos los aos, Huancan existi desde

hace ms de 400 aos en el Per.

Nuestros antepasados fueron maltratados y torturados por los espaoles en aquellos

aos, cuando en 1532 los espaoles llegaron al Per, encabezado por Francisco

Pizarro. Los espaoles fueron quienes denominaron Huancan, porque no podan

pronunciar bien el vocablo aymarwaqani, aunque hay varias teoras de diferentes

autores sobre la toponimia u origen de Huancan, pero lo ms cercano es waqani

que significa piedra o roca sagrada. Las piedras sagradas descansaban en los

caminos de los incas (los incas traan rocas de otros sitios para construir templos y

otros monumentos, justamente por eso lo abandonaban algunas de ellas, en los

senderos por donde transitaban), como tambin se han descubierto rocas sagradas

que en la poca de los wankas habran sido panteones (para el entierro de los

wankas que moran). Se sabe que en la actualidad los restos de los wankas se

hallan o yacen en el subterrneo de las piedras sagradas. Actualmente existen

manantiales, rocas y zonas intocables.

Toda la zona donde est ubicada la provincia de Huancan es un lugar privilegiado,

porque es espantoso y fantstico, pues en horas de la noche aparecen fantasmas

que en varias ocasiones a encantado a muchos individuos, llevndolos al infierno,

por eso se llama waqani.

41
Antiguamente no se poda tocar las piedras sagradas, ni dormir sobre ellas o por

zonas cercanas a dichas rocas, porque si dormas sobre ellas, las chullpas

ingresaban al interior del cuerpo humano o animal, como especie de almas,

dejndolo paralticos. Sino lo hacas curar o pagar a la tierra por faltarle respeto a las

piedras, la infeccin avanzaba velozmente acabndote con la muerte.

Actualmente se ve poco, va aminorando con el pasar del tiempo. Aunque existen

todava lugares privilegiados, por lo que los individuos campesinos se previenen de

ello y slo ocurre con algunos animales que no se cuidan, porque no saben

pensar.

Huancan est en el abandona por ms de 180 aos, desde su creacin como

capital de la provincia. Huancan es la provincia ms antigua del altiplano, sin

embargo es la ciudad ms atrasada de la regin altiplnica.

Decir que Huancan es antiguo, no refleja el desarrollo ni el inters de las

instituciones del estado por darle esa categora, porque lamentablemente estamos

muy postergados comercial, econmica y productivamente.

Sin embargo, intelectualmente somos una potencia en la regin de puno y porque no

a nivel nacional, aunque tambin lo son, los pueblos ms recientes como: Ayaviri,

Ilave, Juliaca y otros. Por su parte, Huancan ha sido, lo es y lo ser refugio de

grandes personajes, eruditos, cientficos, etc.

Algunos individuos son ingratos a su pueblo donde nacieron, porque se alejan de

Huancan por simple hecho de que comercial, econmica y industrialmente est en

la ltima fila.

Hermanos Huancaneos no abandonemos a nuestro pueblo, porque es como

desamparar a nuestros bebs. Huancan depende mucho de nosotros mismos, no


42
es culpa de nadie, no escondamos la mano despus de haber lanzado la piedra a

uno; nosotros somos los directos culpables de que Huancan est tal como est,

aqu no podemos juzgar a nadie diciendo que es culpable, sino digmonos nosotros

mismos culpables.

Esto no es culpa de nuestros antepasados, ni mucho menos de los golondrinos, sino

la culpa es de nosotros mismos y juzgumonos entre Huancaneos, no lo

juzguemos a los dems que no son de Huancan. Ojala que reflexionemos para el

futuro, hay que empezar a cambiar, hacer que Huancan crezca y sea una potencia

del mundo en todo aspecto, que por lo menos en los aos venideros construyamos

una ciudad moderna de la sierra y de los andes.

4.9 RECURSO TURSTICO

En el distrito de Taraco se puede apreciar la gran cantidad de monolitos preincaicos

que estn situadas en la misma plaza principal del mencionado pueblo. En las faldas

del cerro Imarrucos apreciamos los restos fsiles que tienen una antigedad de

millones de aos. En las comunidades de Taraco tambin se ven los Putukus que

tienen una especie de pirmide.

Pusi, est ubicada en las orillas del Titicaca en donde podemos observar los pozos

petrolferos de Pirn y un centro arqueolgico preincaico Pukara. En Huancan es

importante visitar a las comunidades de Piata, Huarisani, Quellahuyo, etc., los

mismos que circundan con el lago Titicaca. Del mismo modo es necesario conocer la

ciudad d| Las Nieves- Huancho Lima, que en 1921 a 1923 fuera declarado como
43
capital del Per tawantinsuyano. En sta se puede citar a las cuevas de AqhiKuchu

o la morada de los hombres primitivos, el JachaThaki o camino incaico, chullpas, las

minas coloniales de Yuqharapi, La Primera Escuela Rural Nocturna de Aa Aa y la

plaza histrica.

En Huatasani, encontramos las chullpas de Quequesany- Quealli y las chullpas de

Cheqasura y dems restos arqueolgicos que ofrece el distrito de Huatasani. As

mismo partir desde all hasta Inchupalla, donde tambin existen restos arqueolgicos

y templos ceremoniales.

En Cojata, la capital del cielo, es interesante apreciar las grandes manadas de

vicuas y dems aves altureas. Por su parte es necesario llegar hasta las ciclpeas

de (Qala Kumo)6, para dejar grabado en los tallados naturales, nuestros nombres.

Aprovechando la estada podemos tomar fotografas a la biodiversidad de alpacas,

al mismo tiempo disfrutar del fro inmenso, mirando fijamente hacia la cordillera de

los Andes o el nevado de Palomani.

Desde Cojata enrumbamos con direccin a Huancan cruzando el can de

Guitarrani, del distrito de Vilquechico, desde luego aprovechar el paso para conocer

la gran variedad y cantidad de chullpas de Qiallata, Aziruni, entre otros. Para no

estar en duda de cmo ser el pueblo de Rosaspata, viajar hasta all y observar las

chullpas de Qiuwani y QuelloQuello. De regreso a Vilquechico, para no quedarse

con ansias de visitar a la provincia de Moho, jardn del altiplano, emprender el viaje

hasta all, eligiendo una va, de las dos que existen, una que es el ms usual, la va

terrestre, y la otra que es ms atractivo, la va lacustre.

6
Qala Kumo. Lugar de observacin

44
Al llegar a Moho, visitar las zonas arqueolgicas como: MirqiMarka, Siyani,

Keallata, etc. disfrutando del rico sabor de las rosas y cactus que adornan el

ambiente moheo. Tambin el turista tiene la oportunidad de llegar hasta la isla

Suasi con la finalidad de dirigirse a las islas de Amantan y Taquile (va lacustre),

para luego visitar las zonas tursticas de puno. En caso contrario retornar a la

hermosa ciudad de Huancan, para dirigirse a la cumbre del cerro Pokopaka, para

luego gozar al comps de los sicuris, pulipulis y qhaperos, en la festividad de las

cruces.

La estada en Huancan, se puede aprovechar para visitar a la biblioteca municipal,

en donde existen variedad de textos publicados de diferentes historiadores,

escritores y poetas Huancaneos como: Juan Luis Ayala Loayza, Leonidas Cuentas

Gamarra, Felipe Snchez, Leoncio Mamani Coaquira, entre otros. Esto con el fin de

conocer la rica historia de la provincia de Huancan y sus ocho distritos,

anteriormente mencionados.

4.10 ASPECTO CULTURAL

En el aspecto cultural Huancan es muy atractivo. Huancan ha dado buenos

frutos como deportistas, artistas, periodistas, poetas, escritores, etc. que han

representado al Per y que han hecho quedar bien en alto el nombre de la

provincia de Huancan.

4.11 CALENDARIO FESTIVO

a) AO NUEVO:

45
Las autoridades rurales hoy llamadas tenientes gobernadores, acompaadas

de sus comisarios, que han remplazado a mallkus y alcaldes y sullcas quienes

dejan el cargo donde asisten al pueblo acompaado de un sequito de

personas, una banda de phusiris de pinquillos y wancaras, alegran los cortejos

de los entrantes donde van acompaados de sus familiares y compadres

ahijados y allegados.

Visitan la primera autoridad poltica enseguida habiendo recibido derechos y

entregado obsequios, se encaminaban al templo asisten a misa. Tanto

entrantes como salientes, como si fuera una sola familia.

Como alrededor de Huancan, comunidades llamadas estancias; con ocasin

del ao nuevo, el pueblo se llena de danzantes multicolores y msicos que

llegan de todas partes la policroma y variedad de ropajes de danzarines

varones y mujeres.

b) CARNAVALES:

Danza carnavalesca wiphalitas de Huancan, fiesta muy popular y movible,

generalmente lo bailan solo en el mes de febrero, del da domingo de carnaval,

donde asisten al pueblo con diferentes compa donde danzan al comps de un

conjunto musical de pinkilloswankaras o tarqas, se lucen los ms vistosos

ropajes de una extraordinaria gama de colores en ponchos y polleras awallus

estallas chullos y hermosos wichiwichis: en las rsas de wiphalitas y tarqadas.

Participan varones y mujeres de diferentes agrupaciones, calles del pueblo

aparece una repentinamente una alegra a raudales multicolores serpentinas o


46
pajarillo con una especie de enredadera silvestre se adornan el cuello de

danzantes y msicos.

A un en la actualidad las comparsas visitan al gobernador, donde llevan los

presentes como proporciones de papa u oca, siendo los primeros productores

agrcolas. Despus de dar vueltas bailando a la plaza, al atardecer retornan

a sus casas engalanando, caminos, pampas, cerros y laderas, por todos los

confines donde se escucha la msica de los inolvidables carnavales de

Huancan.

c) FIESTA DE LAS CRUCES

Los Huancaneos en el mes de mayo nos llenamos de alegra, al celebrar la

fiesta de las cruces. Es la festividad en honor a la cruz ms grande de la regin

Puno, porque la fiesta tiene una duracin de una semana y ms. La fiesta

empieza con las velaciones que se realiza en la casa de los alferados, a donde

todos los fieles de la festividad acuden a dichas velaciones. Los das

principales son 1, 2 y 3 de mayo donde los alferados e invitados danzan al

comps de los sicuris por las diferentes arterias de la ciudad de waqani. La

fiesta de las cruces culmina con la despedida de los cocineros, que es de

reciente prctica. Salen a la calle todos los cocineros, mozos y ayudantes

llevando las porciones de los que se preparan durante los das de festividad.

Tambin los cocineros danzan al comps de los sicuris, pulipulis y wifalas,

portando en grandes recipientes las deliciosas piatas ofrecidos en los

hogares de los alferados.

47
Antiguamente la fiesta de las cruces se festejaba an ms de lo que se ve hoy,

parece que cada ao va aminorando el nivel de cmo se celebraba

anteriormente la fiesta de las cruces, esto ocurre por la despreocupacin y por

la poca importancia que damos los Huancaneos a la festividad, tambin se

van perdiendo los valores, ms que todo en la juventud, quienes no quieren

practicar las costumbres de nuestros antepasados, porque se creen ms

espaolizados y menos indgenas.

Hay que poner mucha conciencia y concienciar a vuestros hijos para que no

pierdan las costumbres de nuestros pueblos, porque vivimos de eso, sino

habra la fiesta de las cruces, Huancan estara totalmente atrasada en la

cultura andina.

d) EL SIKURI

Los versos de las zampoas son infaltables en las fiestas de Huancan,

porque la zampoa nos hace alegrar y bailar.

Las hermosas canciones que nacen de la inspiracin de nuestros compositores

suenan en las caas de las zampoas.

En la fiesta de las cruces participan ms de una veintena de sicuris que hacen

deleitar al son de sus caas y bombos a los danzarines que se mueven

cantando al escuchar las melodas de las zampoas.

Otras danzas participantes en la fiesta de las cruces son las wiphalas que

hacen deleitar a los espectadores, y los puli pulis que ingresan de las

comunidades campesinas (para demostrar sus habilidades a la poblacin

48
urbana y a los turistas que arriban a esta ciudad para disfrutar de nuestra

fiesta), con trajes y vestimentas tpicas de esta provincia.

e) VIRGEN DEL ROSARIO:

Esta fiesta generalmente la festejan los vecinos el da 3 de octubre como en

toda festividad se realiza la entrada de sers como de costumbre donde vienen

las vsperas y el da de la fiesta desde las 7 de la maana se adverta la

presencia de los conjuntos de danzas y baile anunciado por las albas el

esnobismo, por un purito de traer las danzas de Bolivia y usar instrumentos

musicales de metal. Antes asistan de diferentes estancias como conjuntos de

llaneritos, animados por un conjunto de bandas muy suaves y melodas de

kullawas, kullawaubinas o ubinaskullawa hoy desaparecidos, bailaban

incansablemente conjunto a moqululus, torotoros,chunchos y sikuris.

Hoy en da se danzan en su gran mayora en trajes de luces como diabladas,

more nadas sayas tinkus, y otras de origen mestiz.

Despus de la misa venia la procesin y las costumbres sociales: visita a la

casa del alferado donde la concurrencia era agasajada con almuerzo y bebidas

espirituosas, se bailaba y daba una vuelta a la plaza. Esta festividad

prcticamente a desaparecido porque ya no se festejan como antes.

4.12 EL PLATO VACO A LOS POETAS Y ESCRITORES HUANCANEOS

Hay poetas y escritores de la tierra de waqani, sin embargo hay cierto

desinters de ellos mismos para no sobresalir en la literatura. Han sido o son


49
muy conformistas, si van por ese camino nunca por nunca van a ser

reconocidos por nadie. Un escritor tiene que ser vicioso, no tiene que

conformarse con lo que hace. Hay poetas y escritores a quienes no les interesa

ser reconocidos, ni luchar por su patria, sino slo hacer sus poesa con

belleza, es decir barroca, parece buena idea, pero para m no es as, si yo soy

poeta entonces tengo que promover la competencia.

Si yo empiezo primero, entonces tengo que tratar de ganar a los dems, o sea

tenemos que ir competiendo entre poetas, para que, los que pierdan en un

concurso se preparen mejor para la prxima. Si yo pierdo hoy un premio,

entonces tengo que ir preparndome mejor para otros eventos y as fomentar

ms competencia, cosa que todos seamos mejores representantes, sin

excepcin de nadie.

En los ltimos aos se ha visto a muchos escritores Huancaneos que incluso

han representado al Per en el extranjero, como es el caso de la poetisa Gloria

Mendoza Borda, Jos Lus Ayala Olazbal, Fidel Nina Mendoza, etc.

Huancan ha sido refugio de grandes hombres como Federico More

(periodista y escritor), Carlos Oquendo de Amat que vivi en Moho, porque su

familia materna fue mohea y Moho perteneci a Huancan anteriormente, y

muchos otros. Como deca que hemos tenido grandes representantes, sin

embargo lo lamentable es que no ha habido apoyo de parte de las autoridades.

Y hasta hoy el nombre de ellos no aparecen en los libros de literatura por falta

de difusin, pero eso s los nombres de los capitalinos, primero se exhiben,

entonces en el Per existe un gran centralismo limeo, que simplemente


50
quieren que los limeos sean grandes y no los poetas escritores indgenas de

las provincias.

Jos Lus Ayala Olazbal, ha dado a conocer a todo el Per la riqueza cultural

de los acontecimientos que ocurri en Huancan, mediante sus libros, pero

lamentablemente no aparece en los textos de la historia del Per.

Juan Lus Ayala Loayza, padre de Jos Lus Ayala, Lenidas Cuentas

Gamarra, Felipe Snchez y otros escritores que dan un importante aporte a la

historia del Per, pero no son bien recibidos. Entonces de hecho se nota que

hay bastante discriminacin y marginacin a los provincianos.

Los medios de comunicacin tambin deben difundir las publicaciones de los

poetas y escritores provincianos o indgenas y no de los centralistas, que no

son nativos; sino que son descendientes de los espaoles.

Los peruanos deben valorar a los vates y narradores nativos, mas no a los

golondrinos.

Ellos no se preocupan nada por el Per, no les interesa lo que pasa en

nuestras comarcas del Per. Mientras que los nativos siempre estn al lado de

sus pueblos y siempre sentirn por sus aldeas, porque es as, cuando uno nace

de su tierra lo escribe con mucho amor, a su pueblo donde vio nacer.

51
MAPA DE LA PROVINCIA DE HUANCAN:

MAPA DE PUNO:

52
CAPITULO V

5 EXPOSICIN Y ANLISIS DE LOS RESULTADOS

5.1 REVALORACIN HISTRICA DE LA DANZA

5.1.1 ORIGEN HISTRICO DE LA DANZA

Existen manifestaciones dancsticas que se comportaron a travs de la historia como

actor ceremoniales, como en Egipto por ejemplo, la danza estaba confundida con

representaciones de la vida, muerte, la resurreccin. Es muy posible que a travs de

la vida comercial, las danzas se haya entremezclado como producto relacional entre

los hombres.

La presencia de la danza en el Per estaba contextualizada de acuerdo a sus

creencias y manifestaciones de su diaria que hacer cultural, desde los comienzos de

la humanidad, la danza siempre estuvo presente, ya sea de manera religiosa , ya

que se dedicaban a una observacin del cosmos e imprima un respetos por lo que

53
se alaban al sol, la luna u otros entes que el hombre consideraba superiores e

incluso divinidades.

Toda danza se convierte en una especie de expresin de la cultura popular, porque

se encuentra el entrelazamiento entre msica, canto, danza y vestimenta; los que

adornados con indumentarias de mucho colorido que se hacen notar y admirar por el

espectador. Existen distintas formas de expresar el arte de la danza y pueden estar

orientados a determinadas acciones de la vida cotidiana, de las cuales se clasifican

en: danzas religiosas, agrcolas, pastoriles, guerreras, satricas, amorosas, fnebres

y ceremoniales.

Las Danzas Folclricas se caracterizan por ser expresin cultural y popular de las

comunidades histricas de nuestra regin. Podemos encontrar en sus

interpretaciones, riqueza histrica que nos sirve de documentos de investigacin

para poder determinar el tipo de cultura que tuvo primaca en la expresin de una

comunidad.

Textos sobre la historia de la danza, como expresin humana ya existen; pero todos

ellos tratan del tema de la danza de una manera superficial, ya que slo ha quedado

en una manifestacin que no tiene un contenido justifica torio desde el punto de vista

intelectual.

Esto ubica a la danza en un material de primera fuente para poder dar los pasos de

u estudio pormenorizado de las investigaciones, antropolgicas, histricas, y

culturales de una determinado espacio territorial.

54
Por ello es que nuestra investigacin tambin insiste en revalorar la expresin de la

danza como un instrumento argumentativo para la construccin de la identidad de un

pueblo, no somos partidarios de la extincin de estos modelos de expresin

artsticas, ya que consideramos la fuente viva de los datos que en un futuro

tendremos que reconstruir.

La danza carnavalesca wiphalitas de Huancan, es representada como una fiesta

popular y movible, generalmente danzan coincidiendo con el calendario, en un da

domingo de carnaval; los danzarines asisten al pueblo con diferentes comparsas de

wiphalitas y tarqadas, danzando al comps de un conjunto musical acompaado de

las melodas de los pinkillos, wankaras o tarqas; que se lucen con los ms vistosos

ropajes de una extraordinaria gama de colores, utilizando ponchos, polleras,

awayus, istallas, chullos y hermosos wichiwichis. Participan varones y mujeres de

diferentes agrupaciones, exhibindose por las calles del pueblo con estado

emocional de una alegra que contagia a todos los espectadores, acompaan el

vestuario multicolor, las serpentinas o pajarillos, adornados con una especie de

enredadera silvestre colocados en el cuello de los danzantes y los msicos.

En la actualidad las comparsas no dejan de visitar al gobernador, llevndole

presentes de los primeros productos que proporciona la madre tierra en esta poca

del ao, estos productos son la papa u oca, que son ofrecidos al gobernador como

los primeros productores agrcolas. Despus de dar vueltas danzando alrededor

de la plaza, ya al atardecer se retornan a sus casas y en su recorrido engalanan,


55
los caminos, pampas, cerros y laderas, que a la distancia se divisa notoriamente

desde todos los confines, escuchando la msica de los inolvidables carnavales de

Huancan.

5.1.2 EVOLUCIN DE LA DANZA EN EL PER

Las actividades festivas fueron histricamente costumbres en la cultura inca,

existan muchas festividades que expresaban su religiosidad pantesta y sus

manifestaciones costumbristas. Adems se advierte que es posible jerarquizar de

acuerdo a sus tradiciones de prioridad; unas eran consideradas mayores y otras,

menores en jerarqua.

Las fiestas principales podan ser como el carnaval o el raymi eran cuatro:

- Inti raymi o la pascua del sol, en el mes de junio el da del campesino, al

iniciarse el invierno para que no haya mucho frio ;

- El umaraymy o pascua del agua, al comenzar la primavera, para que el

cielo mande las lluvias;

- El qoyaraymi o pascua de la esposa del inca, smbolo de la pacha-mama o

madre tierra, para que esta sea fecundada; y

- El capac raymi o pascua del inca, smbolo del poder divino, personificado

por el monarca de la tierra.

Cada festividad tena una programacin agrcola.

Aquellos actos durante el carnaval consiste en declarar a los jvenes varones y

mujeres de 16 a 18 aos aptos para formar familia, es decir que para casarse; de
56
la misma manera sucede en el otro mundo, como el espaldarazo que reciban los

jvenes en el medioevo para presentarlos a la sociedad; en nuestros tiempos se

hace prosaicamente, esto es que se exhiben pblicamente a los novios mediante

una ceremonia.

Como vemos desde tiempos inmemorables, nuestra cultura tienen fechas exclusivas

de festividad; en este caso el carnaval refleja las tradiciones relacionada con la

participacin de los jvenes en edad de asumir compromiso de responsabilidad

social; cuentan que los hombre que tenan que ejecutar desde das el lugar del

campo o del ngulo de la plaza del pueblo.

De la misma manera la comparsa del pueblo da la impresin real de la danza,

porque los movimientos se desarrollan en conjunto, la comparsa de los individuos

de distintos gneros tanto hombres como mujeres, dictan la accin de danzar a los

movimientos de la comparsa que desarrolla una serie de figuras en las que entra en

juego una plasticidad esttica que convierten a la danza en una expresin atractiva.

5.2 ANLISIS TCNICO DE LA DANZA WIPHALITAS DE HUANCAN

5.2.1 DESCRIPCIN DE LA DANZA

La danza wiphalitas de Huancan, es una danza carnavalesca de fiesta muy

popular y movible de acuerdo al calendario y depende de la coincidencia de un

domingo, los danzarines asisten al pueblo con diferentes comparsas

implementados de wiphalitas y tarqadas; participan varones y mujeres de diferentes


57
edades acompaados al comps de un conjunto musical de pinkillos, wankaras o

tarqas; es en esta oportunidad donde los pobladores de zona lago del distrito de

Huancan lucen los ms vistosos ropajes con una extraordinaria gama de colores

expresada con ponchos y polleras de multicolores, awayus, istallas, chullos y

hermosos wichiwichis, serpentinas o pajarillos, una especie de enredadera silvestre

en el cuello de danzantes y msicos.

5.2.2 DENOMINACIN DE LA DANZA WIPHALA

Por el significado aimara de la palabra que la nombra Wiphala, se dira que es una

danza de las flores por la costumbre en la que los danzarines se arrojan las flores

unos a otros, lo cual es lo ms representativo de la danza.

Las flores combinadas con las polleras de multicolores, reemplazan al uso de las

banderas en la danza como esencia cultural de las wiphalas en toda la regin

quechua y aimara; pero que a la distancia estas flores y polleras de colores variados

van a representar las banderas que en otras zonas de uso costumbrista para ser

denominados wiphalas.

5.2.3 EL VESTUARIO

VESTUARIO DE MUJER

Una montera cuadrada de color negro (que ya no se usa en la

actualidad)

Un sombrero modelo chola

Un saco de color plomo o chamara

58
Un phullo de color plomo, confeccionado de vicua, alpaca u oveja.

Una faja o Waka multicolor con diseo de aves

Cinco polleras largas plisadas de diferentes colores

Una llijlla multicolor

Un decorado de flores

Un wichiwichi multicolor con pompones y marejones

VESTUARIO DE VARN

Un sombrero negro de decorado con flores

Un saco negro

Una almilla o camisa blanca confeccionada de bayeta de oveja

Un pantaln negro de bayeta

Una llijlla multicolor

Wichiwichi multicolor con pompones de marejones

59
DESCRIPCIN DEL VESTUARIO DE LA MUJER

FIGURA N 01

SOMBRERO DE MUJER DESCRIPCIN DEL

SOMBRERO

Prenda de la cabeza
para las mujeres de
la comunidad, tiene
su copa alta,
normalmente
expresado en color
plomo; porque el
material de
confeccin es de lana
de oveja.

Fotografa: Tomada por el investigador

60
FIGURA N 02

PHULLO O MANTA DESCRIPCIN DEL

PHULLO O MANTA

Prenda de abrigo para


las mujeres de la zona
lago

EL phullo o manta, es
de color caf, mide un
metro cuadrado de
dimetro, es
confeccionado con
material de la lana de
oveja, en los bordes
del phullo est incluido
tejidos de colores que
se asemeja a la mistura
del carnaval. Su
confeccin esta
realizado por los
pobladores o
comuneros de las
mismas zonas, toda la
elaboracin y
confeccin lo realizan
manualmente por cada
comunero.
Fotografa: Tomada por el investigador

61
FIGURA N 03

WAKA O FAJA DESCRIPCIN DE

LA WAKA O FAJA

Hace las veces de


sujetado, es una
prenda para el ajuste
a la cintura que
utilizan las mujeres
de la zona lago.
Podemos destacar
que en esta Waka o
faja, los motivos son
expresados en color
blanco, que al
observar se nota el
fondo rojizo.
Su confeccin es
manual y de un
material de lana de
oveja, con figuras
muy llamativas de
ave (pato) que
representa a la zona
lago.
Fotografa: Tomada por el investigador

62
FIGURA N 04

AWAYO O LLICLLA DESCRIPCIN DEL

AWAYO O LLICLLA

El aguayo es una
prenda que se usa para
cargar en la espalda
por las mujeres de la
zona lago.

Est tejido en dos


piezas, tambin
confeccionado de lana
de oveja, destaca la
presencia de colores
ms representativos a lo
natural. Su figuras son
de ave (pato) con una
tcnica que al
observarse, predomina
el color blanco y rojo.
Fotografa: Tomada por el investigador

63
FIGURA N 05

WICHIWICHI DESCRIPCIN DEL

WICHIWICHI

Es una indumentaria
representativa a los
colores de carnaval.
Su confeccin
tambin es de lana de
oveja, destacan los
colores verde, guinda,
amarillo, azul unidos
en un trenzado
denominados
marejones. Su
elaboracin est
realizada por los
pobladores o
comuneros de la zona
lago.
Fotografa: Tomada por el investigador

64
FIGURA N 06

POLLERA DE COLOR ANARANJADO DESCRIPCIN DE LA

POLLERA

Es una prenda de vestir, lo


usan las mujeres de la zona
lago.

Su caracterstica radica en ser


de color naranja, es plisada de
7 a 10 metros de ancho, su
material es de bayeta
incluyendo la cinta, que como
vemos en la parte superior es
de color rojo y en la parte
inferior es verde.

Fotografa: Tomada por el investigador

65
FIGURA N 07

POLLERA DE COLOR GUINDA DESCRIPCIN DE LA

POLLERA

Prenda de vestir para


las mujeres de la zona
lago

Pollera de color guinda


plisado de unos 7 a 10
metros de ancho , de
material de bayeta
incluido de una cinta
de color amarillo que
lleva en la parte
inferior (abajo) y en la
parte superior la cinta
sujetadora puede tener
varias aplicaciones de
distintos colores

Fotografa: Tomada por el investigador

66
FIGURA N 08

POLLERA DE COLOR ROJO DESCRIPCIN DE

LA POLLERA

Prenda de vestir para


las mujeres de la
zona lago

Pollera de color rojo


plisado de unos 7 a
10 metros de ancho ,
de material de bayeta
incluido de una cinta
de verte limn en la
parte Inferior (abajo)
sin ninguna figura; en
la parte superior una
cinta de distinto color
que adorna
combinadamente su
gusto esttico.
Fotografa: Tomada por el investigador

67
FIGURA N 09

DESCRIPCIN DE LA

POLLERA DE COLOR AZUL POLLERA

Prenda de vestir para


las mujeres de la zona
lago

Pollera de color azul


plisado de unos 7 a 10
metros de ancho, de
material de bayeta,
incluye una cinta de
color rosado en la parte
baja inferior; cmo
podemos apreciar, en la
parte superior contiene
unas combinaciones
que dan armona con el
color resaltante de la
pollera
Fotografa: Tomada por el investigador

68
FIGURA N 10

DESCRIPCIN DE

POLLERA DE COLOR VERDE LA POLLERA VERDE

Prenda de vestir para


las mujeres de la zona
lago

Pollera de color verde


plisado de unos 7 a 10
metros de ancho , de
material de bayeta
incluido de una cinta
de color verde limn
en la parte inferior
(abajo), podemos
apreciar la
combinacin de
distintos estilos de
confeccin en la parte
superior que adornan
la pollera verde.
Fotografa: Tomada por el investigador

69
FIGURA N 11

POLLERA DE COLOR ROJO OSCURO DESCRIPCIN

Prenda de vestir
para las mujeres
de la zona lago
Pollera de color
rojo oscuro
plisado de unos 7
a 10 metros de
ancho, de material
de bayeta incluido
de una cinta de
color azul de la
parte inferior
(abajo), de la
misma forma se
puede apreciar
confecciones
distintas que
adornan la parte
superior de la
pollera.
Fotografa: Tomada por el investigador

70
FIGURA N 12

ZAPATOS DESCRIPCION DE ZAPATO

Zapato de color negro su

confeccin ya nos es de

parecido al Chaque (cuero de

oveja) y que la modernidad ha

forzado el uso ms comn de

un zapato de mercado, que por

su modelo es econmico.

Fotografa: Tomada por el investigador

71
72
VESTUARIO DE VARON

FIGURA N 13

SOMBRERO DE VARON DESCRIPCIN DEL

SOMBRERO

Sombrero de color
plomo, todava se
observa el modelo
Manchester, que en el
campo es de uso diario;
de copa baja contiene
alares, est
confeccionado con
material de lana de
oveja.

Fotografa: Tomada por el investigador

73
FIGURA N 14

ALMILLA DE BAYETA DESCRIPCIN DE LA

ALMILLA

La almilla es una camisa que


tiene la peculiaridad de
proteger del intenso frio a los
pobladores de la zona lago; no
tiene botones, con
aplicaciones de algunos
colores que representa el agua
o el lago como el azul y
celeste que representa al zona
lago
Fotografa: Tomada por el investigador

FIGURA N 15

SACO DE COLOR NEGRO DESCRIPCIN DEL SACO

Prenda del trax: saco de


color negro confeccionado de
bayetilla.

Fotografa: Tomada por el investigador

74
FIGURA N 16

PANTALON DE COLOR NEGRO DESCRIPCIN DEL

PANTALON

Pantaln de color negro,


es de bayeta; est
confeccionado por los
mismos pobladores,
quienes le imprimen
aplicaciones de algunas
rayas a los costados

Fotografa: Tomada por el investigador

75
FIGURA N 17

AWAYO O LLICLLA DESCRIPCIN DEL AWAY O

LLICLLA

Prenda de cargar para las


mujeres de la zona lago
Awayo o lliclla tejido en dos
piezas de la lana de oveja con
los colores ms representativos
a lo natural de distintos colores
realizando con figuras de ave
pato quien representa al lugar
todo es confeccionado por los
mismos pobladores o
comuneros de las mismas
zonas puesto que esta prenda
es muy importante y
representativo.
Fotografa: Tomada por el investigador

76
FIGURA N 18

MANDA DESCRIPCIN DE LA

manda utilizada por los


pobladores de la
comunidad
Solo para el nico da
de los carnavales tela de
unos 2 metros de largo
de material de Maranga
ni de color verte para
poder cargarlo en la
parte posterior de atrs
del varn.
Fotografa: Tomada por el investigador

FIGURA N 19

ISTALLA O CHUSPA DESCRIPCIN DE

LAISTALLA O CHUSPA

Tambin es llamativo al
igual a la lliclla porta figuras
que estn hechas ms
finamente de la misma lana
con tres morejones en la
parte inferior (abajo); son de
colores que resaltan
predominantemente el rojo y
blanco.

Fotografa: Tomada por el investigador

77
FIGURA N 20

WICHIWICHI DESCRIPCIN DEL

WICHIWICHI

Indumentaria representativa a los


colores de carnaval, es
confeccionado de lana de oveja,
destacan los colores verde,
guinda, amarillo, azul; estos
marejones son confeccionados
por los mismos pobladores o
comuneros de la zona.

Fotografa: Tomada por el investigador

FIGURA N 21

ZAPATO DE VARON DESCRIPCIN DEL

ZAPATO

Zapato negro de vestir

diario, como vemos, ha

cambiado el modo de uso

por los condicionamientos

del mercado.

Fotografa: Tomada por el investigador

78
5.2.4 EXPLICACIN COREOGRFICA DE LA DANZA WIPHALITAS

La wiphala es una danza con la particularidad de que en su desenvolvimiento

entran en juego varios momentos alternativos; pues hay momentos en que la masa

coreogrfica se expresa sujeta a normas y esquemas en las que los danzarines

actan de forma colectiva con todas sus figuras; y otros momentos en la que su

expresin figurativa depende de los individuos, exponiendo dotes personales y

danzando con espontaneidad. Esta danza, manifiesta el estado emocional jolgorio y

regocijo de los danzarines, es la ms alegre de todas las danzas que se presentan

en la zona aimara del altiplano.

Comparando la wiphala con las danzas expuestas en la zona quechua, se advierte

que estos tienen origen en lejanas y legendarias pocas de las culturas; en cambio

las danzas en la zona aimara, es la representacin de las luchas entre los choques 7

y los apharus8.

Ahora bien la danza wiphalitas de Huancan, responde a experiencias vividas que

se traduce en la representacin de las costumbres ya que se ponen a prueba la

capacidad que demuestran los varones.

Podemos afirmar que en esta explicacin se presentan un espectculo mltiple; ya

que conjugan la expresin corporal, la representacin teatral y la expresin musical;

la riqueza de su apreciacin la podemos encontrar en la medida en que la

7
Choques. Representes de los grupos tnicos aimaras
8
Apharus. Representantes de los grupos tnicos quechuas

79
justificamos por el doble significado de su ejecucin, por la espectacularidad de sus

movimientos y figuras de conjunto, la belleza acstica de sus melodas; con esto

entendemos su representacin multifactica para admirar dentro de un contexto de

teatralizacin de la danza.

5.2.5 LA COREOGRAFIA
La coreografa est expresada en un pasacalle y a campo abierto o aire libre, la

participacin est ejecutada por los mismos lugareos de la zona lago

conjuntamente acompaada con las melodas rtmicas de pinquilladas o tarqadas.

A. LOS MOVIMIENTOS.

Son regulados por el ritmo de la meloda musical, la plasticidad esttica de las

figuras es consecuencia de la destreza de los brazos que con dominio extraordinario

manejan los wichiwichis. Se pueden distinguir varios movimientos:

- Movimientos de conjunto total.

- Movimientos de grupos y

- Movimientos de pareja (hombre y mujer):

Esto es lo que hace ms admirable y novedoso, porque se manifiesta observando la

manera cmo se demuestra la destreza de los movimientos sincronizados de los

wichiwichis, que dan vida de apreciacin esttica a los conjuntos, ya sea por su

colorido y las numerosas formas como se entrelazan (se trenzan y se destrenzan al

aire libre), la expresin de los brazos distendidos sobre la cabezas a la altura de

80
las cinturas y tambin en el suelo que forman figura observables de agrado ya que

todo los movimientos son realizados conjuntamente con los wichiwichis.

Ahora intentaremos describir dos tipos de movimientos:

Avance.- Se desarrolla a lo largo de toda la coreografa para el

desplazamiento que se realiza durante el ritmo musical.

Giro.- Es utilizado ms durante la meloda musical dndose con un giro

completo y de medio giro realizando toda una coreografa espectacular

Asia el pblico.

B. LA FIGURA.

Est representada con paradas en determinados lugares a lo largo de su recorrido,

los esquemas y figuras dancsticas se realiza cuando la comparsa se detiene en un

lugar. Las figuras son numerossimas, porque cada conjunto modifica y agrega sus

nuevos movimientos para cada presentacin que se tiene en los carnavales.

5.2.6 LA INTERPRETACION MUSICAL


A. LOS MSICOS

Son los ejecutantes del pinquillo o la tarqa, para las melodas de la Wiphala; son

msicos especiales que conocen las melodas a interpretar, por su experiencia

se trata de un conjunto de personas mayores entre 40 a 60 aos que poseen la

fuerza y la valenta necesaria tanto para hacer vibrar los pinquillos como los

tambores, por su propia vivencia estos msicos saben regular el ritmo; algunos

poseen la capacidad de crear nuevas melodas en forma conjunta, que permite

la renovacin y enriquecimiento de las festividades.


81
B. LOS INSTRUMENTOS

La msica de la wiphala se ejecuta en pinquillo o tarqa; el pinquillo es un

instrumento de viento, es ms pequeo que la quena; su diferencia radica en

que el pitn tiene un dispositivo tapado, dejando un espacio oblicuo y al final una

ranura para soplar. Existen de diferentes dimensiones, pero hay una dimensin

un poco ms pequea que la quena la cual se utiliza para entonar las melodas

de la danza.

No obstante que este instrumento es de dimensiones similares al de la quena,

sus notas producen un estado anmico que expresan sensacin de fiesta, alegra

y jolgorio de la comunidad; es por eso que los danzarines se sienten

identificados y contagian sus estados emocionales para hacer partcipes de esa

alegra a los espectadores.

Otro instrumento indispensable es el tambor, decimos indispensable porque ser

el que marca el ritmo y el comps para la ejecucin sincronizada de los pasos

rtmicos; debe marcar constantemente el comps que es la esencia de la

representacin de la danza.

C. LA MELODA

La meloda de la msica de las Wiphalas es descrita como algo bello, alegre,

sonoro y entusiasta.

Esta es una de las melodas que constituyen la forma de ser, que se identifica

dentro del gnero de la msica indgena en general, aunque para muchos


82
estudiosos, han clasificado a este estilo de melodas como expresin de

tristeza; pero en la danza de Wiphalitas de Huancan, ocurre todo lo contrario

sus notas se deslizan con un contagio de emociones que logran arrancar un

estado de aceptacin y participacin festiva de alegra.

Es entusiasta porque insufla en el espritu la fuerza de accin que obliga a

danzar incansablemente durante horas continuas.

Su sonoridad no se enmarca dentro de una nota casi pica de la msica de los

de los sikuris, sino que al seguir la ejecucin sonora se identifica con la

expresin de ser una meloda interpretada con la suavidad de una balada

pastoril. Esto nos da a entender que la msica interpretada en la wiphala sea

una meloda que hiere dulcemente los sentidos y conmueve la sensibilidad

emocional.

D. EL RITMO

El ritmo expresado en la danza wiphalitas de Huancan, es pausado en

comparacin a las distintas danzas de la zona aimara, pero que eso lo hace ser

identificado como una danza peculiar y nica dentro del medio geogrfico de

expresin aimara.

La celeridad de su ritmo precisamente hace que la danza wiphalitas de

Huancan sea de movimiento lendo, y ello hace que exista una forma distinta

de estudiar las manifestaciones de las distintas comunidades de nuestra

regin, porque la diferencia entre los modos de ser del aimara no son deben
83
ser entendidos de una manera unilateral, porque nuestro estudio viene a

demostrar que existe otra tradicin de expresin esttica y gusto distinto en

otras regiones.

5.3 EL CONTEXTO CULTURAL

5.3.1 RESEA HISTORIA DE LA DANZA WIPHALITAS DE HUANCANE

A. UBICACIN: TAXONOMICA

Es una etnodanza ya que su prctica se remonta hasta las primeras

formaciones culturales de nuestra regin aimara; tiene una relacin directa con

la produccin agrcola y la presencia de los primeros productos que da el

indicador que ya no se padecer ambruna.

Es considerada danza popular del altiplano puneo, por ser de carcter

tradicional, que desde muchos tiempos se interpreta con instrumentos tpicos

a escenario de aire libre.

B. GENERO

Est clasificado como perteneciente a un estilo, por su forma de expresin se

agrupan de acuerdo a los esquemas, estilos y contexto histrico.

Gnero.- Esta est clasificada como danza carnavalesca; porque es una

danza que solamente se exhibe en las fiestas de los carnavales de Huancan,

84
no existe estudios en la que esta danza se representa en otras fechas que no

sea el carnaval.

Costumbrista: se tiene datos de que era una danza en la que participaban las

comunidades aledaas al lago, pero que por ser una danza peridica del

carnaval, ha devenido en reduccin a determinadas comunidades de zona del

lago del distrito de Huancan.

C. LUGAR DE PROCEDENCIA

Dicha danza proviene de la Regin de Puno, en la provincia de Huancan del

distrito de Huancan; ubicada en los centros poblados de la zona lago, danza

es de la zona aimara.

D. REFERENCIA HISTORIA

Es una danza cuya gnesis dada, data del periodo Colla, se considera que

su origen est enlazado a lo antes se denominaba el anato witha, el flameo

de banderas y el esparcir de flores a la chacra de (papa, maz , habas,

trigo, y entre otros .)

Tambin la palabra withay es de origen aimara, donde significa echar las

flores, es considerada adems como una expresin de exclamacin y triunfo de

los Collas.

85
Se ejecuta con un instrumento que hasta nuestros tiempos, no ha perdido su

vigencia; el pinquillo es uno de los principales instrumentos musicales

conjuntamente con el tambor que acompaan como instrumentos principales

de la ejecucin de la danza.

5.3.2 EL CARNAVAL

El carnaval por las mismas actitudes y autoridades es ms inclinado respecto al

gnero, es de agrcola por el mismo, va en contra de la posicin de los

estudiosos del folklor que se dicen que es carnavalesca. Su ubicacin reciente,

diramos casi virreinal pero como se ve por la opinin de los danzarines desde

sus orgenes de carnavalesco.

Las tcnicas e instrumentos aplicados en la recoleccin de datos, a un inicio

refleja la instrumentacin musical y el vestuario de la danza autctona

wiphalitas de Huancan; que nos explica la manera en la que se ejecuta y

recolectando datos por medio de entrevistas para no perder de vista la forma

original de la expresin de esta danza.

5.3.3 ALGUNOS DATOS DE LA DANZA WIPHALITAS

Para interpretar nuestra investigacin es necesario aclarar que el grupo de

danzantes partcipes de la danza denominada las wiphalitas, antiguamente

era considerado como danza del carnaval; donde slo participaba el centro

poblado de zona lago. Hoy en da es ya conocida como la danza de las

86
wiphalitas, que es identificable y reconocido histricamente por los pobladores

asentados en la zona lago.

CONCLUSIONES

PRIMERA.- La danza wiphalitas de Huancan es una expresin de un determinado

periodo estacional de clima, su presencia est centrada en los carnavales, es una

danza que tiene movimientos singulares, y es por lo que es importante revalorar

dicha danza en el marco institucional para que no sea objeto del proceso de

extincin cultural.

SEGUNDA.- sobre a indumentaria en la danza wiphalitas ha variado la forma de los

sombreros y el materiales en el que se confecciona los vestuarios, pero en lo dems

no ha variado, por otro lado a esta danza est acompaado por msicos que

ejecutan los pinkillos, wankaras o tarqas y tambores, y con referente a la

coreografa; se observa los movimientos de conjunto total, de grupos y de pareja, y

lo que ms se destaca son los movimientos sincronizados de los wichiwichis.

TERCERA.- La Wiphalitas es una danza popular, por ser de carcter tradicional,

costumbrita y carnavalescaque desde muchos tiempos se interpreta con

instrumentos tpicos a escenario de aire libre.

87
SUGERENCIAS

PRIMERA.- A las entidades pblicas y privadas, es importante la interrelacin con

las expresiones culturales folklricas y musicales de nuestra regin, y se les sugiere

ejecutar acciones para la conservacin y su posterior difusin de las danzas, as

como muy especialmente nuestra danza wiphalitas de Huancan; ya que la

consideramos una expresin artstica y cultural viva en la regin Puno.

SEGUNDA.- A los investigadores - artistas, se les sugiere realizar estudios de

investigacin enfocados a priorizas las danzas folklricas y autctonas de nuestra

regin, considerando su vestimenta, coreografa, msica y dems elementos que

conforma las danzas de las distintas comunidades de la regin, ya que existen una

gran cantidad de expresiones dancsticas que son la riqueza cultural de nuestros

pueblos.

TERCERA.- A las instituciones pblicas y privada, queremos sugerir, para que

participen en la difusin e implementacin de talleres de danza, programas

conjuntos que involucre la participacin de especialistas y profesionales; con el fin

de promocionar aquellas danzas que no estn difundidas y evitar que la nuevas

generaciones desconozcan y corran el riesgo de que desaparezcan como expresin

viva de nuestras culturas.


88
89
BIBLIOGRAFIA

ALEGRA ALEGRA, Alfredo. (2001) Introduccin al Estudio de la Historia del Arte.


Editorial Grafica Real S.A.C. Trujillo-Peru.

AMODIO, Emmanuel, (1990) Cultura, UNICEF. La Paz Bolivia.

ARIAS, Arturo. (2005) Antologa de las Danzas del Altiplano. Ed. R. O. continental
S.R.L. Puno-Per

BERTONIO, Ludovico: (1612) Vocabulario de la Lengua Aimara. Ediciones Elector.


Chucuito- Per

BIZARRO CHIPANA, Hernn Ulises. (2005.) Explorando la Historia de la Provincia


de Huancan y sus Distritos

CUTIPA AAMURO, Guillermo y VANKESEL, Juan. (1988). El Marani en la


Comunidad e Chipukuni. Edit. IECTA/ CIDSA- Iquique- Chile.

------------------ (2008) La Pesca del Ispi y sus Secretos. Editorial IECTA- Iquique-
chile

Diccionario general de la lengua espaola Vox. 1997 Titlefrom disc label, Barcelona:
Biblograf .S.A.; Tecnolingua. S.L.

DUVIOLS, piuerre y ITIER, Cesar. (1990) Relacin de Antigedades de Este Reyno


del Pir. Edit. Bartolom de las Casas. Cusco- Per

HUANCA L. Toms. (1989) El Yatiri en la Comunidad Aimara. Editorial CADA- La


Paz Bolivia.

90
MORA, Ferrater. (20006) Diccionario filosfico. Editorial Alianza, pg. 1519

FRISANCHO, Rubn, (2008) Compilacin de la Historia Regional de Puno. Ed. En


Satlite S.R.L. Puno-Per

PANIAGUA LOZA, Flix. (1987). Glosas de Danzas del Altiplano Peruano, Ed.
ARIUS S.A. Puno-Per

PORTUGAL CATACORA, Jos. (1981). Danzas y Bailes del Altiplano. Editorial.


Lima-Per,

91
ANEXOS

92
CUESTIONARIO DE LOS DANZARINES DE LA DANZA WIPHALITAS DE

HUANCANE

Encuestado------------------------------------------------------( )Danzarn( )Autoridad

Encuestador----------------------------------------------lugar------------------fecha-------

---

I. REFERENCIAS SOCIALES LENGUISTICAS.

1.1. Nac en Huancan ( ) otro lugar ( )

1.2. Grado de instruccin

Primaria ( ) segundaria ( ) superior ( )

1.3. Idioma que habla -Aimara ( )

- castellano ( ) - Aimara y castellano ( )

II. REFERENCIA SOBRE LA DANZA WIPHALITAS DE LA PROVINCIA DE

HUANCANNNE:

a. Desde cundo se conoce la danza wiphalitas de Huancan?

-menos de cinco aos ( ) ms de cinco aos ( )

-ms de quince aos ( ) ms de veinte aos ( )

-ms de veinticinco aos ( ) ms de treinta aos ( )

b. Danzaste la danza wiphalitas de Huancan? Si ( ) No ( )

c. En qu temporada se danza la wiphalitas de Huancan?

- ao nuevo ()
- en carnavales ()

d. En qu ao danzaste la danza wiphalitas de Huancan?

-antes de 1950 ()

-despus de 1950 ()

-despus de 1960 ()

-entre 1970 a 1990 ()

-entre 1970 a 2005 ()

-entre 2005 a 2013 ()

e. Podras describir la vestimenta de la danza wiphalitas de Huancan?

De antes Si ( )

De ahora No ( )

f. Es de Huancan la danza wiphalitas?

Si ( ) No ( )

g. La danza wiphalitas es acompaado de msicos con instrumento?

Si ( ) No ( )

II. GUIA DEL OBSERVACION DEL INVESTIGADOR

DESCRIBIENDO LA DANZA WIPHALITAS Y VESTUARIO DEL DISTRITO

DE HUANCANE

- UBICACIN

- COMUNIDAD

- NOMBRE

- EDAD

- SEXO
1. cules son las partes que intervienen la danza?

2. es agradable la msica de la danza? (si) (no)

3. la danza es originario?

..

4. Cmo es la coreografa de la danza wiphalitas?

5. Qu colores predominan el vestuario de la danza wiphalitas?

6. Cmo es la meloda de la danza wiphalitas?

LA PROVINCIA DE HUANCANE

Fotografa: Tomada por el investigador

LA PLAZA DE ARMAS DE HUANCANE

Fotografa: Tomada por el investigador


SANTISIMA CRUS DE HUANCANE

Fotografa: Tomada por el investigador

COMUNIDAD DE ZONA LAGO

Fotografa: Tomada por el investigador


DANZA WIPHALITA

Fotografa: Tomada por el investigador

Fotografa: Tomada por el investigador

También podría gustarte