0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas5 páginas

UCV

El documento describe las herramientas de la gestión de la cadena de suministro. Explica que la cadena de suministro incluye todas las actividades desde la obtención de materiales hasta la entrega al cliente final. Se divide en tres flujos: de productos, información y financiero. También describe los tipos de software de gestión de la cadena de suministro y cómo comparten datos con proveedores y clientes para mejorar la eficiencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas5 páginas

UCV

El documento describe las herramientas de la gestión de la cadena de suministro. Explica que la cadena de suministro incluye todas las actividades desde la obtención de materiales hasta la entrega al cliente final. Se divide en tres flujos: de productos, información y financiero. También describe los tipos de software de gestión de la cadena de suministro y cómo comparten datos con proveedores y clientes para mejorar la eficiencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

HERRAMIENTAS DE LA SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

DEFINICION: Conjunto de procesos de produccin y logstica cuyo objetivo final es la


entrega de un producto a un cliente. Esto quiere decir, que la cadena de suministro
incluye las actividades asociadas desde la obtencin de materiales para la
transformacin del producto, hasta su colocacin en el mercado. Est integrada por
todos y cada uno de los elementos que colaboran en crear valor agregado al producto o
servicio que la empresa comercializa. Tpicamente est formada, segn aplique, por los
diferentes proveedores, plantas productivas, centros de distribucin, redes de
transporte, y clientes de la empresa.

La cadena de suministro se puede dividir en tres flujos principales:

Flujo de productos

Flujo de informacin

Flujo financiero

El flujo de productos comprende el movimiento de mercancas desde los proveedores a


los clientes, as como las devoluciones realizadas por stos, o las necesidades de servicio.
El flujo de informacin conlleva la comunicacin de pedidos y la actualizacin de la
informacin sobre los estados de entrega. El flujo financiero est integrado por las
condiciones de crdito, los calendarios de pago y las disposiciones de consignacin y
titularidad.
Hay dos tipos principales de software SCM: aplicaciones de planificacin y aplicaciones
de ejecucin. Las aplicaciones de planificacin emplean algoritmos avanzados para
determinar la mejor manera de procesar un pedido. Las aplicaciones de ejecucin hacen
un seguimiento del estado fsico de las mercancas, de la gestin de materiales y de la
informacin financiera relevante de las distintas partes involucradas.
Algunas aplicaciones SCM estn basadas en modelos de datos abiertos donde se
produce un intercambio de datos tanto dentro como fuera de la empresa (esto es lo que
se denomina empresa extendida, e incluye a los proveedores principales, fabricantes y
clientes finales de una empresa determinada). Estos datos compartidos pueden residir
en distintos sistemas de bases de datos, o almacenes de datos, en diferentes sitios y
empresas.
Al compartir estos datos en ambas direcciones "upstream" (con los proveedores de la
empresa) y "downstream" (con los clientes) las aplicaciones de SCM tienen el potencial
de mejorar el tiempo de salida al mercado de los productos, reducir los costes y permitir
que todas las partes involucradas en la cadena de suministro puedan gestionar mejor
sus recursos actuales y planificar sus necesidades futuras.

Cada vez hay ms empresas que recurren a sitios Web y a aplicaciones basadas en la
Web para buscar soluciones a sus necesidades de SCM. Diversos sitios Web importantes
ofrecen mercados de e-procurement donde los fabricantes pueden negociar e incluso
participar en subastas con proveedores.

PROCESOS MACRO Y FUNCIONES DE LA CADENA DE SUMINISTRO EN EL


INTERIOR DE LA EMPRESA

Segn Sunil Chopra and Peter Meindl, los procesos macro en el interior de una empresa
u organizacin manufacturera o de servicios y los sub-procesos que incluyen son:

Administracin de las Relaciones con Proveedores (En ingls: Supplier Relationship


Management - SRM)

Seleccin y evaluacin de proveedores


Negociacin de contratos
Desarrollo de proveedores
Compras
Colaboracin en el diseo
Colaboracin en el suministro

Administracin de la Cadena de Suministro Interna (En ingls: Internal Supply Chain


Management - ISCM)

Planificacin estratgica
Planificacin de la demanda
Planificacin del abasto
Cumplimiento en el procesamiento de rdenes
Cumplimiento en el servicio

Administracin de las Relaciones con Clientes (En ingls: Customer Relationship


Management - CRM)

Marketing
Fijacin de precios
Ventas
Atencin al cliente
Administracin de rdenes

Las funciones que componen la Cadena de Suministro interna a una empresa de


manufactura son:

Administracin del Portafolio de Productos y Servicios (PPS), que es la oferta que la


compaa hace al mercado. Toda la Cadena de Suministro se disea y ejecuta para
soportar esta oferta.

Servicio a Clientes (SAC), que es responsable de conectar la necesidad del cliente


con la operacin interna de la compaa. Los sistemas transaccionales permiten que
la organizacin visualice los compromisos derivados de las rdenes procesadas,
pero en trminos simples, si existe inventario para satisfacer la demanda del cliente,
SAC, pasa sus instrucciones directamente a Distribucin; si hay que producir, pasa
sus instrucciones a Control de Produccin.

Control de Produccin (CP), que, derivado de las polticas particulares de servicio


que tenga la compaa y de la Administracin de la Demanda, se encarga de
programar la produccin interna y, como consecuencia, dispara la actividad de
Abastecimiento de insumos.

Abastecimiento (Aba), que se encarga de proveer los insumos necesarios para


satisfacer las necesidades de Produccin (Materia prima y Materiales) cuidando los
tiempos de entrega de los proveedores y los niveles de inventario de insumos.

Distribucin (Dis), que se encarga de custodiar insumos y producto terminado (en


algunas organizaciones solo producto terminado), hacerlo llegar a los Clientes y/o a
su red de distribucin, que puede incluir otros almacenes Centros de Distribucin
(CD) no.
No existe consenso acerca de si stas 5 funciones deben no reportar
jerrquicamente a una misma Gerencia / Direccin, pero s existe consenso en el
sentido de que deben operar coordinadamente para que la Cadena de Suministro
interna (o la Logstica interna) sea eficiente y efectiva.
La sincronizacin es muy importante en estas cadenas para que no se produzca
desperdicio, medido como inventario, tiempo o fallo de servicio al cliente. Ayuda
contar con una buena prediccin de la demanda para no provocar sobrantes ni
faltantes de productos terminados. Un fallo en esta prediccin provocar un
denominado efecto ltigo (tambin llamado efecto bullwhip, del ingls bullwhip
effect). Por ello, se dice que el impacto de una accin en una cadena de suministro
es directamente proporcional a su demora en la propagacin de la comunicacin.
NIVELES DE DECISIN EN UNA CADENA DE SUMINISTRO

Las decisiones que se habrn de tomar en una cadena de suministro se dividen en tres
categoras o niveles.

Estrategia o diseo de la cadena de suministro

La compaa decide cmo estructurar la cadena de suministro.


Se toman decisiones acerca de cmo se distribuirn los recursos y los procesos.
Se toman decisiones a largo plazo, pues modificarlas a corto plazo sale caro.
Se debe tomar en cuenta la incertidumbre en las condiciones.

Planificacin de la cadena de suministro

Se consideran decisiones de un trimestre.


La configuracin de la cadena de suministro es fija.
Se configuran las restricciones dentro de las cuales debe hacerse la
planificacin.
La meta es maximizar el supervit manteniendo las restricciones.
Incluye tomar decisiones sobre cules mercados sern abastecidos y desde qu
ubicaciones, la subcontratacin de fabricacin, las polticas de inventario que se
seguirn y la oportunidad y magnitud de las promociones de marketing y precio.

Operacin de la cadena de suministro

El horizonte de tiempo es semanal o diario.


Las compaas toman decisiones acerca de los pedidos de cada cliente.
La configuracin de la cadena de suministro se considera fija y las polticas de
planificacin ya se han fijado.
La meta de las operaciones de la cadena de suministro es manejar los pedidos
entrantes de los clientes de la mejor manera posible.

También podría gustarte