Tableros de Control
Tableros de Control
Tableros de Control
ESTUDIANTES:
CICLO: SPTIMO A
NOVIEMBRE 2017
LATACUNGA ECUADOR
INTRODUCCION
El presente documento trata de los temas switchgear y switchboard, los cuales estn
realizados mediante una investigacin bibliogrfica, a travs de textos, pginas web,
etc., para conceptualizarnos y tener suficiente conocimiento de lo que trata un
switchgear y switchboard, adems conocer su clasificacin, su conexin,
funcionamiento, aplicaciones y todo lo referente a estos temas. De los dos temas se
generaliza un concepto y los dos son celdas de proteccin generalmente utilizados en la
industria de gran potencia, a continuacin estudiaremos cada uno de los temas.
AUMENTA 5 LINEAS
DESARROLLO
SWITCHGEAR
PARA QUE SIRVE.- Los switchgear sirven para proporcionar el control centralizado
y proteccin de equipos y circuitos elctricos, de diferentes tensiones en instalaciones
industriales, comerciales y de servicios pblicos que incluyen generadores, motores,
circuitos alimentadores, lneas de transmisin y distribucin y adems protegen contra
arcos elctricos.
TIPOS DE SWITCHGEAR.- Tenemos diferentes tipos que son de baja, media y alta
tensin, a continuacin estudiaremos los ms comunes que son de baja y media tensin
que tienen caractersticas diferentes de acuerdo a las distintas fabricas ensambladoras,
podemos definir sus caractersticas de cada uno de ellos.
Imagen 2
COMPONETES
Veamos de ms cerca las partes bsicas que constituyen un de switchgear de media
tensin.
Recuerde que un ensamble consiste del nmero de estructuras verticales (secciones)
necesarias para satisfacer las necesidades de una aplicacin. Puede ser una estructura o
muchas estructuras.
Estructuras verticales.- Las estructuras verticales tienen habitualmente 26, 36 42
pulgadas de ancho y de 90 a 100 pulgadas de alto. Estn atornilladas juntas para formar
un solo ensamble continuo, rgido. Las dimensiones exactas de la estructura vertical
dependen de la clase de tensin y de requerimientos y especificacin para la aplicacin.
Normalmente, la parte frontal de cada estructura tiene puertas metlicas abisagradas.
El acceso desde la parte posterior se proporciona a travs de paneles metlicos
removibles, atornillados, o bien puertas abisagradas. El acceso desde la parte posterior
es habitualmente un requerimiento de las especificaciones de equipo.
Imagen 3
Compartimientos de un switchgear
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
Tres Barras Bus Principales Extendindose a Travs de las Aberturas Aisladas en el Lado de la Estructura Vertical
Barreras aislantes se utilizan dentro de cada estructura vertical para separar el bus
principal de otros compartimientos y equipo. El acceso al bus principal se suministra
mediante la remocin de barreras especficas.
Imagen 9
Vista Posterior del Ensamble Parcial con Barreras Removidas para mostrar Barras Bus Principales Aisladas
COMPARTIMIENTOS DE LINEA
El compartimiento de atrs es el Compartimiento de Lnea. Se tiene acceso a dicho
compartimiento a travs de paneles posteriores removibles o puertas traseras. Se
proporciona espacio en el compartimiento para terminaciones de lnea (como por
ejemplo conectores de cable) o bien otros dispositivos especiales.
Los diseos de ensamblajes permiten habitualmente la entrada y/o salida de cables o bus
desde la parte superior o desde la parte inferior del compartimiento.
Otros dispositivos, como por ejemplo Disipadores de Sobretensiones y grandes
transformadores de potencia de control pueden tambin estar montados en el
compartimiento de lnea. (Cutler, 1999)
Imagen 10
COMPARTIMIENTO DE CONTROL
El Compartimiento de Control se considera como el espacio entre la parte frontal del
interruptor de circuito y las puertas delanteras del ensamble. Es en donde se montan
habitualmente instrumentos, medidores, relevadores y otro equipo de control
COMPARTIMIENTO AUXILIAR
Cuando se utiliza, un Compartimiento Auxiliar se localiza habitualmente arriba o abajo
de un compartimiento de interruptor de circuito.
Un compartimiento auxiliar podra ser toda una estructura vertical completa sin
interruptores de circuito en este compartimiento. Este enfoque se utiliza cuando se
requiere en el ensamble de un volumen importante de equipo auxiliar, como por
ejemplo transformadores grandes. (Cutler, 1999)
Imagen 11
ESTANDARES Y REQUISITOS
Un ensamble de switchgear de media tensin es diseado, construido y probado de
conformidad con un grupo o grupos de estndares especficos.
Para participar globalmente, el equipo debe cumplir todos los estndares ANSI,
IEEE, NEMA e IEC aplicables, segn la regin en donde se utiliza el equipo. (Luis,
2017)
INSTALACION SWITCHGEAR.
Los ensambles de switchgear estn instalados en una amplia variedad de ubicaciones
en una amplia gama de condiciones.
Los dos tipos principales de instalacin son:
En interiores
En exteriores
Instalaciones interiores.- Todos los ensambles de switchgear de baja y media tensin
empiezan como ensambles en interiores. Si el equipo debe ser instalado en exteriores
y/o en condiciones ambientales adversas, se hacen modificaciones para satisfacer los
requerimientos. Se tiene que considerar las condiciones tales como temperatura,
humedad y limpieza son aceptables.
Instalaciones exteriores.- La solucin es suministrar un equipo que puede ser utilizado
en exteriores. Esto se logra tpicamente mediante la fabricacin de un ensamble de
switchgear de tipo para interiores y la construccin de algn tipo de gabinete para
exteriores alrededor de dicho ensamble. (Cutler, 1999)
Existen tres enfoques primarios para lograr este objetivo:
Switchgear Sin Pasillo para Exteriores.- Es bsicamente el ensamble de un
gabinete a prueba de la intemperie alrededor de un ensamble de switchgear para
interiores.
Switchgear con Pasillo Cubierto.- El Switchgear Con Pasillo Cubierto utiliza
un enfoque similar al enfoque utilizado en el switchgear sin pasillo. Un gabinete
para exteriores se construye alrededor de un ensamble de switchgear para
interiores. La diferencia esencial es que se construye un Pasillo como parte del
gabinete en la parte frontal del ensamble. Esto proporciona una operacin y
mantenimiento protegidos
Switchgear Con Pasillo Comn.- Cuando el ensamble es muy grande, puede
ser dividido y colocado en ambos lados del pasillo. Las puertas del pasillo y el
pasillo son comunes a ambos lados del ensamble de switchgear.
Prueba de cortocircuito
Prueba de BIL
Prueba de dielctrico
Prueba trmica
Prueba ambiental
Pruebas de dielctricos
Pruebas de dielctricos
El switchgear de baja tensin WL, es diseado para ser el tablero de En general se entender como Celdas de Media Tensin, es el conjunto
distribucin principal de energa elctrica en baja tensin adems permite continuo de secciones verticales Celdas en las cuales se ubican equipos de
monitorearla y controlarla. Maniobra, interruptores de potencia extrables, seccionadores, etc.
SWITCHBOARD
Para fabricar los tableros elctricos se debe cumplir con una serie de normas que
permitan su funcionamiento de forma adecuada cuando ya se le ha suministrado la
energa elctrica. El cumplimiento de estas normas garantiza la seguridad tanto de las
instalaciones en las que haya presencia de tableros elctricos como de los operarios.
Tipos de switchboard
Como sabemos, la energa elctrica tiene mltiples usos. Puede tener uso industrial,
domstico, tambin es posible utilizarla en grandes cantidades para alumbrado pblico,
entre otros. Por otro lado, los tableros elctricos tienen, segn el uso de la energa
elctrica, las siguientes aplicaciones:
El cofre como la tapa, deben ser en lmina de acero, su espesor y acabado debe
resistir los esfuerzos mecnicos, elctricos y trmicos, la humedad y la
corrosin, verificados en pruebas durante al menos 400 horas, sin que la
corrosin en la raya sea mayor a 2mm.
El tablero puede tener instrumentos de medida para cada una de las fases,
tensin entre fases y neutro, as como lmparas de indicacin de funcionamiento
del sistema.
Debe ser accesible slo desde el frente; debe construirse en lmina de acero de
espesor mnimo 0,9 mm para tableros hasta de 12 circuitos y en lmina de acero
de espesor mnimo 1,2 mm para tableros desde 13 hasta 42 circuitos.
Se admite la construccin de encerramientos plsticos o una combinacin,
siempre que sean auto extinguibles (soportar la prueba a 650 C durante 30
segundos).
Resistentes a choques mecnicos y tener un grado de proteccin contra slidos
no mayores de 12,5 mm, y resistentes a lquidos de acuerdo al lugar de
operacin.
Se permiten conexiones mediante el sistema de peine, para potencia y de control,
siempre y cuando los conductores y aislamientos cumplan con los requisitos
establecidos.
Los compuestos qumicos utilizados en la elaboracin de las pinturas para
aplicarse en los tableros, no deben contener TGIC (Isocianurato de Triglicidilo).
Todo tablero debe tener su respectivo diagrama unifilar actualizado.
CABLEADO Y EMBORNAMIENTO
La comunicacin entre hombre y maquina agrupa todas las funciones que necesita el
operador para controlar y vigilar el funcionamiento de un proceso. El operador debe
estar capacitado para que pueda percibir y comprender los sucesos y responder de una
manera eficaz, a la solucin de un determinado imprevisto.
I. PILOTOS Y PULSADORES
Los pulsadores se usan en mandos generales de arranque y de parada,
tambin en mandos de circuito de seguridad (paro de emergencia).
Pueden ser metlicos cromados para ambientes de servicio intensivo.
Totalmente plstico, para ambientes agresivos.
II. BALIZAS Y COLUMNAS LUMINOSAS
Elementos de visualizacin ptica, nos indica el estado de un
determinado proceso.
Baliza: consta de un nico elemento luminoso.
Columnas: varios elementos luminosos, a veces con avisador acstico.
Componentes y Aparatos Elctricos:
Baja Tensin
Interruptores Miniaturas
Interruptores de Caja Moldeada y de Potencia
Contactares y Rels de Sobrecarga
Luces Pilotos y Sealizacin
Equipos de Medicin
Media y Alta Tensin:
Interruptores de Potencia
Seccionadores de fuerza y de tierra
Arrancadores en Media Tensin
Rels de Medicin y Proteccin
UBICACIN DE LOS TABLEROS
Los tableros se instalaran en lugares secos, ambiente normal, de fcil acceso y alejados
de otras instalaciones, tales como las de agua, gas, telfono. Etc. Para lugares hmedos,
mojados, a la intemperie o polvorientos, los tableros debern construirse con el grado de
proteccin IP adecuando al ambiente.
Delante de la superficie frontal del tablero, habr un espacio libre suficiente para
facilitar la realizacin de trabajos y operaciones, el cual no ser menor que 1 metro.
Para el caso en que los tableros necesiten acceso posterior, deber dejarse detrs del
mismo un espacio posterior no menor a 0,7 metros. En los casos en que el tablero tenga
puerta posterior, deber dejarse una distancia, con puerta abierta, de 0,5 m. Se deber
respetar la condicin ms desfavorable.
C) iluminacin de la sala
Cuando los tableros se instalen en un local especifico, dicho local no podr ser
utilizado para el almacenamiento de tipo alguno de material, con excepcin de
herramientas y repuestos propios del tablero. Las dimensiones mnimas del local y el
nmero mnimo de salidas estarn de acuerdo con lo indicado en los esquemas.
No existirn desniveles en su piso y su altura mnima desde el punto de vista elctrico
deber ser de 2.40 m. No obstante deber cumplirse con los requisitos del cdigo de
edificacin correspondiente. El nivel de iluminacin mnima en el local donde se ubique
el tablero ser de 200 lux, medidos a un metro de nivel del piso, sobre el frente del
tablero. Adems deber preverse un sistema de iluminacin de energa autnomo. La
puerta del local deber abrir hacia fuera del mismo, si impedimento alguno desde el
interior, y poseer la identificacin en caracteres de fcil lectura a la distancia desde
donde se la pueda visualizar.
Consideraciones Generales Para el diseo de tableros hay que tener en cuenta una serie
de consideraciones y normativas, garantizando as la continuidad y proteccin del
tablero as como la de los operadores. En el diseo de tableros hay que tener en cuenta
el costo de la misma y la inversin que esta generara para ello se desarrolla una
metodologa. A continuacin se menciona las variables y consideraciones generales que
hay que tener en cuenta:
Se usa comnmente los tableros metlicos para aplicaciones de baja, mediana, y alta
potencia. Sin embargo los tableros tipos resinas se usan generalmente en aplicaciones de
baja potencia.
Estndares y pruebas
CONCLUSIONES
Se determina que un switchgear son tableros o celdas, sean de bajo, medio y alto
voltaje generalmente utilizados en industrias, fbricas, sistemas de distribucin,
etc.
Un switchgear de media tensin es el ms utilizado en la parte industrial,
especialmente el switchgear metal clad, que sus caractersticas superan al
switchgear siemens.
El switchgear es muy importante en la parte elctrica, porque es necesario el
servicio de suministro de energa elctrica contra interrupcin y para prevenir o
limitar el dao al equipo.
Se deben tener consideraciones y normas para garantizar continuidad y
proteccin del tablero as como de los operadores asi mismo el tener en cuenta el
costo y la inversin
Se determina que para la construccin y ubicacin de los switchboard Pueden
ser empotradas o sobrepuestos contra la pared asi como la distancia que se deja
para la manipulacin de los elementos o dispositivos de medida el cual no debe
ser menor a 1m, debe contar con una buena iluminacin tanto externa como
interna para facilitar la lectura de los dispositivos de medida.
Referencias
Cutler, H. (1999). Ensamble de switchgear . Espaa: Serie Basica 101.
http://mx.geindustrial.com/productos/tableros-de-distribucion/switchgear-de-baja-
tension-akd-20
https://www.rhona.cl/seccion/44/switchgears.html
http://ingenieriaelectricaexplicada.blogspot.com/2009/09/conceptos-sobre-celdas-de-
mt.html