Mauricio Reyes
Mauricio Reyes
Metales
La mayor parte de los elementos metálicos exhibe el lustre brillante que
asociamos a los metales. Los metales conducen el calor y la electricidad, son
maleables (se pueden golpear para formar láminas delgadas) y dúctiles (se
pueden estirar para formar alambres). Todos son sólidos
a temperatura ambiente con excepción del mercurio (punto de fusión =-39 ºC),
que es un líquido. Dos metales se funden ligeramente arriba de la temperatura
ambiente: el cesio a 28.4 ºC y el galio a 29.8 ºC. En el otro extremo, muchos
metales se funden a temperaturas muy altas. Por ejemplo, el cromo se funde a
1900 ºC.
Los metales tienden a tener energías de ionización bajas y por tanto se oxidan
(pierden electrones) cuando sufren reacciones químicas. Los metales comunes
tienen una relativa facilidad de oxidación. Muchos metales se oxidan con
diversas sustancias comunes, incluidos 02 Y los ácidos.
Se utilizan con fines estructurales, fabricación de recipientes, conducción del
calor y la electricidad. Muchos de los iones metálicos
cumplen funciones biológicas importantes: hierro, calcio, magnesio, sodio,
potasio, cobre, manganeso, cinc, cobalto, molibdeno, cromo, estaño, vanadio,
níquel,....
NO METALES
Los no metales varían mucho en su apariencia no son lustrosos y por lo
general son malos conductores del calor y la electricidad. Sus puntos de fusión
son más bajos que los de los metales (aunque el diamante, una forma
de carbono, se funde a 3570 ºC). Varios no metales existen en condiciones
ordinarias como moléculas diatómicas. En esta lista están incluidos cinco gases
(H2, N2, 02, F2 y C12), un líquido (Br2) y un sólido volátil (I2). El resto de los no
metales son sólidos que pueden ser duros como el diamante o blandos como el
azufre. Al contrario de los metales, son muy frágiles y no pueden estirarse en
hilos ni en láminas. Se encuentran en los tres estados de la materia a
temperatura ambiente: son gases (como el oxígeno), líquidos (bromo) y sólidos
(como el carbono). No tienen brillo metálico y no reflejan la luz. Muchos no
metales se encuentran en todos los seres vivos: carbono, hidrógeno, oxígeno,
nitrógeno, fósforo y azufre en cantidades importantes. Otros son
oligoelementos: flúor, silicio, arsénico, yodo, cloro.
Comparación DE LOS METALES Y NO METALES
Metales no metales
Tienen un lustre brillante; No tienen lustre; diversos colores.
diversos colores, pero casi todos son Los sólidos suelen ser quebradizos;
plateados. algunos duros y otros blandos.
Los sólidos son maleables y dúctiles Malos conductores del calor y la
Buenos conductores del calor y la electricidad
electricidad La mayor parte de los óxidos no
Casi todos los óxidos metálicos son metálicos son sustancias moleculares
sólidos iónicos básicos. que forman soluciones ácidas
Tienden a formar cationes en solución Tienden a formar aniones u oxianiones
acuosa. en solución acuosa.
Las capas externas contienen poco Las capas externas contienen cuatro o
electrones habitualmente trss o menos. más electrones*.
Qué es Masa molar:
La masa molar (M) es la cantidad de masa que una
sustancia contiene en un mol. Un mol se define como
6.022 * 10 elevado a 23 partículas.
En la tabla periódica, se puede encontrar la masa molar de
los elementos, también llamada masa atómica o peso
atómico, en la parte inferior del elemento. El hidrógeno por
ejemplo, tiene una masa molecular de 1.008 y el nitrógeno
de 14.01.
Q U É E S E L PE S O E Q U I V AL E N TE Y P AR A Q U É
SIRVE
Definición definitiva de Peso Equivalente.
Algunas cosas en la escuela se enseñan con un
guantazo en la mente. Se atasca el concepto dentro
de la cabeza y se le pone un tapón.
Ahí se queda sin comprenderse, para escupirlo en una
prueba y luego no saber ni qué es ni para qué sirve.
Eso me ha pasado a mí con el peso equivalente. Hay
que admitirlo.
El Peso Equivalente
Una cosa equivalente es una cosa que equi-vale. Que
vale igual.
La Normalidad: