Período de Diagnóstico
Período de Diagnóstico
Período de Diagnóstico
DIAGNÓSTICO
PERÍODO DE DIAGNÓSTICO
Mis queridos docentes: En este 2.018 los invito a aprovechar las dos primeras
semanas de clase para realizar el diagnóstico del grupo con el que trabajarán este año.
Además de la planificación de las actividades curriculares del aula, también pueden
emplear las observaciones, las entrevistas, los cuestionarios a familias, las charlas con
los docentes de años anteriores, legajos (en el caso de que los hubiera) etc. como
herramientas para recabar información.
Como el diagnóstico cuantitativo sólo da cuenta del aspecto curricular a manera de
ejemplo les proporciono una estructura de informe cualitativo para que elaboren el suyo,
siendo sólo eso, un ejemplo, Uds. lo pueden redactar poniendo su sello personal:
2
DIAGNÓSTICO
I. Introducción
En el grupo sólo hay dos (2) niños zurdos y cuatro (4) que utilizan lentes que han
sido colocado más cerca del pizarrón. También conforma el grupo un alumno con NEE
(citar la discapacidad) derivado de XX (descripción breve de la situación del alumno)
V. Aspectos Socio-Emocionales:
Hasta el momento se observan buenas relaciones entre los miembros del grupo,
aunque se observa que los 2 niños provenientes de otras escuelas todavía no logran
integrarse. Se respeta la autoridad docente, aunque en los recreos muchos de los niños
recurren a la docente del año anterior para mostrarles sus tareas.
EJ. Lengua: La mayoría de los alumnos tienen un nivel lector adecuado a su escolaridad,
sin embargo, hay niños que presentan fallas en la comprensión de textos, pausas y
entonación por lo que requieren reforzar este aspecto (nombrarlos).
En relación a la escritura se observan problemas en el reconocimiento de tipos textuales
básicos, de ortografía, uso correcto de letras mayúsculas y aplicación de reglas de
acentuación.
Matemática: Respecto al cálculo, se observa que el grupo en general posee poco dominio
de la posicionalidad y en consecuencia se le dificulta, tanto identificar cantidades como
realizar operaciones con las mismas (adición, sustracción, multiplicación y división),
especialmente con números decimales. Por otra parte presentan dificultad para resolver
problemas, en muchos casos por no comprender sus enunciados, sin embargo muestran
buena disposición para realizarlos.
Dadas las condiciones académicas del grupo, sugiero, este primer período poner mayor
énfasis en las Áreas Académicas Lengua y Matemática, las cuales son básicas en este
grado tan decisivo e importante para los niños, pues el año escolar entrante, necesitarán
todas las herramientas y habilidades logradas en las primeras etapas de Educación
Básica. Es importante destacar que se trabajarían las demás áreas pero incluidas en las
dos primeras.Debo destacar que ya implementé el momento diario de lectura, con el
cual los niños están muy motivados.