Cosmovisión Maya

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Cosmovisión maya

La cosmovisión del Pueblo Maya es un sistema de valores que interpreta y relaciona, el mundo, la vida, las cosas y el
tiempo, es además, la explicación y forma de dimensionar el Universo y la Naturaleza. La cosmovisión, vincula a los
seres humanos por medio del Cholq’ij, con todos los elementos que le rodean, con las cosas visibles y con las fuerzas
que solo se sienten, es una filosofía de vida que propicia el bienestar material pero también la plenitud del espíritu.

Esta forma de explicar el mundo, la vida y las cosas, se define como una visión cosmogónica, vinculante y holística que
constituye en la actualidad una alternativa para la construcción de una sociedad armónica, respetuosa y con profunda
libertad humana.
La cosmovisión maya -su concepción del mundo- fue cambiando paulatinamente conforme su religión se volvió más
compleja. No obstante, en términos generales, cuenta la antigua tradición maya que el mundo fue creado, destruido y
recreado al menos tres veces antes de que se moldeara éste, nuestro mundo, el mismo en que vivieron los mayas
antiguos y en que habitamos nosotros.
Cuenta también que, al final de la tercera creación, al Primer Padre, a quien llamaban Nun-Yal-He o 1 Maíz Revelado, lo
capturaron y asesinaron los señores del Reino de Xibalbá, el hogar de los muertos, y lo enterraron en un juego de pelota.
Hasta allá fueron a rescatarlo sus hijos gemelos, dos semidioses llamados Hunahpú e Ixbalanqué. Gracias a ellos, el
Primer Padre resucitó de la hendidura de un caparazón de tortuga, y se preparó para crear nuestro mundo.
La creación como tal, según textos hallados en la ciudad de Cobá, tuvo lugar el día 4 ahau 8 kumk'ú, que en nuestro
calendario equivale al día 13 de agosto de 3114 a.C.
Lo primero que hizo 1 Maíz Revelado fue alzar el Árbol del Mundo, llamado Wakah-Chan o Cielo Elevado. Así separó al
cielo de la tierra y estableció el centro de todo lo creado, el eje del cosmos. A veces, los mayas representaban a este
árbol como una exuberante caña de maíz cargada de mazorcas maduras.
Esto se debía a que el Primer Padre era dios del maíz y alimento de la humanidad; pero también lo representaban como
una gigantesca ceiba, a la cual llamaban Cielo Elevado, Primer Árbol Precioso, Árbol del Cielo, Bosque Elevado o
Plataforma del Cielo, entre otros nombres.
Se dice, asimismo, que en los primeros momentos de la creación el cielo estaba acostado sobre la tierra, de tal manera
que la luz no existía. En este lugar, conocido precisamente como Cielo Acostado, los dioses auxiliares, bajo la
supervisión del Primer Padre, colocaron tres piedras, las tres piedras fundamentales de la creación que fueron el símbolo
del sacrificio, la muerte y la resurreción del Primer Padre.
Después, el Primer Padre entró en el cielo y lo convirtió en el Cielo Elevado, opuesto recíproco del Cielo Acostado. Aquí
construyó una casa de ocho pisos, con la cual ordenó todo el universo superior: el mundo en que vivimos y los astros
celestes. El techo de esta casa era conocido como Domo del Cielo o Casa del Norte y hasta ahí llegaban las ramas del
Árbol de la Creación, la Ceiba Madre.
Posteriormente, el Primer Padre impuso al cielo el movimiento circular, y echó a andar en él las constelaciones. Todo lo
que él hacía estaba escrito en las estrellas para que los hombres pudieran leerlo. En total, creían los antiguos mayas, el
cielo tenía trece pisos y daba hospedaje a los astros y a algunos animales solares, como los venados y las aves de
colorido plumaje.
Los mayas imaginaron la tierra como un enorme cocodrilo sobre el que los hombres de la cuarta creación nos
desplazamos sin saberlo y en cuyo dorso nace la vegetación que hoy conocemos: los bosques, las selvas, los desiertos y
las tundras. Encima de este cocodrilo habitaron los antiguos mayas y construyeron los hermosos palacios y edificios para
sus dioses de acuerdo con los movimientos celestes que el Primer Padre imprimió al cielo el día de la creación.

Bajo este cocodrilo se hallaba el inframundo, dividido, como el infierno de Dante, en nueve pisos, en cuya parte inferior
se encontraba el Reino de Xibalbá. En el inframundo vivían los muertos en compañía de los animales nocturnos o
peligrosos, como los murciélagos, los búhos y los jaguares, y ciertas deidades conocidas como Bolontikú.

Cosmovisión xinka
los Xincas poseen un calendario sagrado de 20 días, llamado Cholq’ij (Tzolkin en Maya y Ucateco) que simboliza los diez
dedos de las manos y los diez dedos de los pies estos 20 días forman una ley que controla la vida del ser humano, desde
su concepción hasta la muerte. En el Derecho Consuetudinario Maya que es Basado en la costumbre se respetan dos
leyes: La Ley Divina del Creador y la Ley Natural sobre la Tierra. Ellos las respetan porque poseen la creencia que en ellas
se encuentra la sabiduría de sus antepasados, que se consideran profetas ya que vinieron de la constelación de las
estrellas y luego de dejar su conocimiento en la tierra se regresaron al lugar donde venían. Los Xincas llaman a estos 4
profetas BALAM QUICHE, BALAM AQUB, BALAM MAJAQUTAJ e IKQ BLAMA. Una de las manifestaciones de la
cosmovisión y las creencias de esta etnia es lo que se conoce como FUNDACION KIKILHAA.

a cultura xinka concibe al ser humano como uno de los componentes del mundo, entendido como elemento en constante
relación cosmogónica con otros elementos que componen el universo en el que fundamenta su ser. De acuerdo con López
(2007) la cosmovisión del pueblo Xinka se desarrolla en un ambiente de respeto en la consciencia cultural comunitaria.

La espiritualidad constituye el eje central de la cultura xinka, ya que de acuerdo con el Consejo Coordinador del Pueblo
Xinka de Guatemala (2010), las fuerzas energéticas cosmogónicas inmortalizan la vida y la trascendencia al ámbito
sagrado, con el fin único, el de prolongar la vida y llevarla a la plenitud en la dimensión humana eternizada en otras
dimensiones del universo.

La dimensión espiritual xinka está ligada en primer lugar a la tierra, porque se le considera madre de todos los elementos
indispensables, entre ellos el aire, el agua y el fuego. En segundo lugar los planetas, el sol y la luna, porque ellos equilibran
la vida del ser humano.

COSMOVISIÓN GARIFUNA
Es el conjunto de saber evaluar y reconocer que conforman la imagen o figura general del mundo que tiene una persona"
época o cultura" a partir del cual interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente en el mundo. Una cosmovisión
define nociones comunes que se aplican a todos los campos de la vida" desde la política" la economía o la ciencia hasta
la religión" la moral o la filosofía. Principalmente satisfacen necesidades de identidad" participación" ocio" afecto" libertad
y trascendencia.
Los garífuna, a pesar de su nombre caribe (proto-caribe *gariphona 'hombres') hablan una lengua de la familia arawak, ya
que de hecho a la llegada de los europeos existían numerosas comunidades caribeñas donde se hablaban variedades de
caribe y arawak dentro de la misma comunidad.
Su lengua, el Igñeri, presenta influencias en el léxico del francés, el inglés y en algunas regiones del español. Las pocas
influencias aisladas de lenguas africanas en el Igñeri corresponden sobre todo al Yoruba de Sud Nigeria. La tradición
religiosa y cultural en estos pueblos tiene origen en el oeste africano.
Cosmovision ladina
COSMOVISION LADINA
La cultura ladina nació como producto del mestizaje de españoles y mujeres indígenas. Este grupo se sitúa en su mayoría
en el centro y oriente del país. Ocupan una tercera parte del territorio nacional. Ladino se deriva de latino y se refiere al
mestizo o castellanizado de la población.
.El gentilicio ladino entró en uso en la época colonial y se refirió a la población de Habla española que no pertenecía a la
élite colonial de los peninsulares o criollos" ni a los pueblos indígenas. El término ladino no debe confundirse con el idioma
propio de los Judíos Sefarditas. En Guatemala la población ladina se expresa en español como lengua materna" idioma
Que posee los caracteres de origen Hispano" mezclado con elementos culturales indígenas y su forma de vestir es
occidental

CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁMBITO ACADÉMICO.


Se han identificado cinco tipo de estrategias generales en el ámbito educativo. Las tres primeras ayudan al alumno a
elaborar y organizar los contenidos para que resulte más fácil el aprendizaje (procesar la información), la cuarta está
destinada a controlar la actividad mental del alumno para dirigir el aprendizaje y, por último, la quinta está de apoyo al
aprendizaje para que éste se produzca en las mejores condiciones posibles.
2.1. Estrategias de ensayo.
Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos (diciendo, escribiendo), o centrarse en partes claves de
él. Son ejemplos:
 Repetir términos en voz alta, reglas mnemotécnicas, copiar el material objeto de aprendizaje, tomar notas literales, el
subrayado.

2.2. Estrategias de elaboración.


Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por ejemplo:
 Parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder preguntas (las incluidas en el texto o las que
pueda formularse el alumno), describir como se relaciona la información nueva con el conocimiento existente.
2.3. Estrategias de organización.
Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican imponer estructura al contenidos de aprendizaje,
dividiéndolo en partes e identificando relaciones y jerarquías. Incluyen ejemplos como:
 Resumir un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red semántica, mapa conceptual, árbol ordenado.

2.4. Estrategias de control de la comprensión.


Estas son las estrategias ligadas a la Metacognición. Implican permanecer consciente de lo que se está tratando de
lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y del éxito logrado con ellas y adaptar la conducta en concordancia.
Si utilizásemos la metáfora de comparar la mente con un ordenador, estas estrategias actuarían como
un procesador central de ordenador. Son un sistema supervisor de la acción y el pensamiento del alumno, y se
caracterizan por un alto nivel de conciencia y control voluntario.
Entre las estrategias metacognitivas están: la planificación, la regulación y la evaluación

Estrategias de planificación.
Son aquellas mediante las cuales los alumnos dirigen y controlan su conducta. Son, por tanto, anteriores a que los
alumnos realicen ninguna acción. Se llevan acabo actividades como:
 Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje
 Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevarla a cabo
 Descomponer la tarea en pasos sucesivos
 Programar un calendario de ejecución
 Prever el tiempo que se necesita para realizar esa tarea, los recursos que se necesitan, el esfuerzo necesario
 Seleccionar la estrategia a seguir
Estrategias de regulación, dirección y supervisión.
Se utilizan durante la ejecución de la tarea. Indican la capacidad que el alumno tiene para seguir el plan trazado y
comprobar su eficacia. Se realizan actividades como:
Formularles preguntas
 Seguir el plan trazado
 Ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea
 Modificar y buscar estrategias alternativas en el caso de que las seleccionadas anteriormente no sean eficaces.

Estrategias de evaluación.
Son las encargadas de verificar el proceso de aprendizaje. Se llevan a cabo durante y al final del proceso. Se realizan
actividades como:
 Revisar los pasos dados.
 Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.
 Evaluar la calidad de los resultados finales.
 Decidir cuando concluir el proceso emprendido, cuando hacer pausas, la duración de las pausas, etc.

2.5. Estrategias de apoyo o afectivas.


Estas estrategias, no se dirigen directamente al aprendizaje de los contenidos. La misión fundamental de estas
estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje mejorando las condiciones en las que se produce. Incluyen:
 Establecer y mantener la motivación, enfocar la atención, mantener la concentración, manejar la ansiedad, manejar el
tiempo de manera efectiva, etc.
Por ultimo señalar, que algunos autores relacionan las estrategia de aprendizaje con un tipo determinado de aprendizaje.
Para estos autores cada tipo de aprendizaje (por asociación/por reestructuración) estaría vinculado a una serie de
estrategias que le son propias.
 El aprendizaje asociativo: ESTRATEGIAS DE ENSAYO
 El aprendizaje por reestructuración: ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN, O DE ORGANIZACIÓN.
El siguiente esquema representa gráficamente los distintos tipos de estrategias.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

3. LA ELECCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.


El alumno debe escoger, de entre las de su repertorio, la estrategia de aprendizaje más adecuada en función de varios
criterios:
 Los contenidos de aprendizaje (tipo y cantidad): la estrategia utilizada puede variar en función de lo que se tiene que
aprender, (datos o hechos, conceptos, etc.), así como de la cantidad de información que debe ser aprendida. Un alumno
que, p.e., sólo debe aprender la primera columna de los elementos químicos de la tabla periódica, puede, elegir alguna
estrategia de ensayo: repetir tantas veces como sea preciso el nombre de los elementos, o utilizar alguna regla
mnemotécnica. Estás mismas estrategias, pueden ser utilizadas para la memorización de vocabulario en inglés (datos).
 Los conocimientos previos que tenga sobre el contenido de aprendizaje: si el alumno quiere relacionar, p.e., los distintos
tipos de aviones que existen y clasificarlos es necesario tener unos conocimientos más amplios que saber el nombre.
 Las condiciones de aprendizaje (tiempo disponible, la motivación, las ganas de estudiar, etc.). En general puede decirse
que a menos tiempo y más motivación extrínseca para el aprendizaje más fácil es usar estrategias que favorecen el
recordar literalmente la información (como el ensayo), y menos las estrategias que dan significado a la información o la
reorganizan (estrategias de elaboración o de organización).
 El tipo de evaluación al que va a ser sometido: en la mayoría de los aprendizajes educativos la finalidad esencial es
superar los exámenes; por tanto, será útil saber el tipo de examen al que se va a enfrentar. No es lo mismo, p.e.,
aprender el sistema periódico químico para aplicarlo a la solución de problemas químicos que aprenderlo para recordar el
símbolo o estructura atómica de cada elemento. Esto es, las pruebas de evaluación que fomentan la comprensión de los
contenidos ayudas a que los alumnos utilicen más las estrategias típicas del aprendizaje por reestructuración.

También podría gustarte