Test Autoestima
Test Autoestima
FICHA TÉCNICA
CONFIABILIDAD
Método de Consistencia Interna
Los coeficientes van de 0.89 a 0.94 para los diversos grupos estudiados todos los que resultan siendo
significativas al 0.001 de confianza.( 80 casos por grupo- Total 480 sujetos)
Grupo 3ero. Prim 4to. Prim 5to. Prim 6to. Prim 1ro.Sec 2do.Sec
r1I 0.90* 0.89* 0.92* 0.91* 0.94* 0.92*
* Significativo al 0.01 de confianza
Grupo 3ero. Prim 4to. Prim 5to. Prim 6to. Prim 1ro.Sec 2do.Sec
R1I 0.92* 0.90* 0.92* 0.92* 0.93* 0.90*
significativo al 0.01 de confianza
VALIDEZ
Una forma de probar la validez en un test psicológico se da relacionando un test nuevo con otro ya acreditado y válido,
de amplio uso en el diagnóstico psicológico. En este caso, se realizaron los estudios de Correlación de los Puntajes
totales del test de Autoestima para escolares con los puntajes generales del Test de Autoestima de Coopersmith
empleando el método de Coeficiente de Correlación Producto Momento de Pearson y se obtuvieron los resultados de
correlación siguientes para los grupos estudiados.
Grupo 3ero. Prim 4to. Prim 5to. Prim 6to. Prim 1ro.Sec 2do.Sec
RI 0.75 0.74* 0.77* 0.74* 0.73* 0.74*
* Significativo al 0.01 de confianza
FUNDAMENTOS TEORICOS
LA AUTOESTIMA
Se entiende por autoestima al valor que el sujeto otorga a la imagen que tiene de sí mismo, es una actitud positiva o
negativa hacia un objeto particular: el sí mismo:
La autoestima positiva se da cuando el individuo se respeta y estima, sin considerarse mejor o peor que los otros y sin
creerse perfecto, es decir, cuando el sujeto reconoce sus capacidades y sus limitaciones esperando mejorar. Por otra
parte, la baja autoestima implica insatisfacción y descontento consigo mismo, incluso el individuo puede llegar a sentir
desprecio y rechazo de sí mismo
La calidad de las experiencias que el sujeto ha tenido desde su infancia, determinarán en definitiva lo que piensa y
siente acerca de sí mismo; la persona que se siente amada y que ha tenido experiencias enriquecedoras a lo largo de la
vida, podrá aceptarse tal cual es, con sus habilidades, cualidades y defectos, en cambio la que no recibió estímulos de
valor respecto a su persona, se enjuicia a si mismo generalmente en forma negativa
Podríamos pensar sobre el autoconcepto, la confianza en sí mismo y en los otros, el hecho de saberse querido
básicamente, la aceptación del reto, la motivación por el logro, la superación de sí mismo, la capacidad de aceptar los
propios fallos.
Cuando hablamos de la autoestima estamos refiriéndonos al grado de aceptación de sí mismo, al grado de estima que
profesa hacia su propio concepto.
Se trata de sentirse bien consigo mismo, pero sobre todo se trata de una persona capaz de encariñarse con su propio
proyecto de autorrealización.
ADMINISTRACIÓN
Entregue hoja de respuesta para que cada alumno coloque sus datos personales.
Luego explique la forma de marcar (X) según la lectura de instrucciones. Asegúrese que entendieron el procedimiento.
Solo hay dos formas de responder. Cuando el alumno tenga dudas entre V o F (“a veces” V o F) debe escoger y marcar la
V o F que le ocurre en la mayoría de veces “Más veces V o más veces F” decide su respuesta en esos casos de dudas.
Indique que los resultados dependerán de cuán honesto sea al contestar.
CALIFICACIÓN
Según la plantilla otorgue 1 punto si la respuesta del niño coincide con la clave o el 0 si no coincide.
BAREMO / VALORACIÓN
El puntaje total se compara con la tabla siguiente para conocer según el BAREMO su Percentil según el sexo del
evaluado.
VARONES MUJERES
Pc Pc
n : 775 n: 695
95 25 24 - 25 95
90 24 23 90
85 23 22 85
80 22 80
75 21 21 75
74 20 19 - 20 74
72 19 18 72
68 18 17 68
65 17 65
55 16 16 55
45 15 14-15 45
40 14 13 40
35 13 12 35
30 12 30
25 11 10 - 11 25
20 10 9 20
15 9 8 15
10 8 7 10
7 7 6 7
4 6 5 4
3 5 4 3
2 4 3 2
1 3 2 1
1 2 1 1
1 1 1
El puntaje total se compara con la tabla siguiente para conocer el NIVEL DE AUTOESTIMA
ANÁLISIS COMPLEMENTARIOS
Se pueden hacer análisis de ítems para analizar cualitativamente cómo respondió en los aspectos siguientes el
examinado:
Sobre la base de estos resultados se puede hacer la orientación a padres y maestros para que se refuerce la Autoestima
en los casos que lo requieran.
ANEXOS
PRUEBA DE AUTOESTIMA
(César Ruiz, UCV, 2003)
PUNTAJE:
NIVEL:
PLANTILLA DE CALIFICACION
PRUEBA DE AUTOESTIMA
(César Ruiz, UCV, 2003)