Arañas Argentinas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 160

ARAÑAS ARGENTINAS

UNA INTRODUCCIÓN

Ariel F. Gualtieri
ARAÑAS ARGENTINAS
UNA INTRODUCCIÓN

Ariel F. Gualtieri, Ph.D.

Buenos Aires
2015
Gualtieri, Ariel Félix
Arañas argentinas : una introducción / Ariel Félix Gualtieri. - 1a ed. . -
Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ariel Félix Gualtieri, 2015.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga


ISBN 978-987-33-8810-1

1. Arácnidos. 2. Fauna. 3. Biodiversidad. I. Título.


CDD 595.44

Fotografías: Ariel Félix Gualtieri

Fotografía de tapa: Polybetes pythagoricus, macho adulto, vista dorsal.

E-mail del autor: [email protected]

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Edición del autor


ISBN 978-987-33-8810-1
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Noviembre de 2015
Hecho el depósito que establece la ley 11723
Índice

Prefacio 4
Las arañas 5
Familia Amphinectidae 30
Familia Anyphaenidae 32
Familia Araneidae 34
Familia Ctenidae 40
Familia Dysderidae 46
Familia Filistatidae 52
Familia Lycosidae 57
Familia Oecobiidae 66
Familia Oxyopidae 70
Familia Pholcidae 73
Familia Salticidae 80
Familia Scytodidae 85
Familia Segestriidae 90
Familia Sicariidae 98
Familia Sparassidae 105
Familia Theraphosidae 109
Familia Theridiidae 113
Familia Thomisidae 123
Familia Trachelidae 126
Familia Uloboridae 129
Bibliografía 132
 

Prefacio

El presente libro intenta brindar un recorrido inicial a través de la fauna de


arañas de la Argentina. Está organizado en veintiún capítulos. En el primero de
ellos se exponen características generales de las arañas. Cada uno de los
capítulos siguientes corresponde a una familia distinta. La obra abarca aspectos
morfológicos, fisiológicos y etológicos, entre otros. Las arañas de interés sanitario
presentes en el país se encuentran incluidas. Se proporciona información sobre
las consecuencias de su picadura y las características del veneno. Para algunas
de las especies presentadas en el libro se mencionan potenciales aplicaciones del
veneno. La clasificación adoptada corresponde a la que se presenta en la versión
16 del Catálogo Mundial de Arañas (World Spider Catalog [WSC], 2015). El libro
cuenta con más de 120 fotos, entre las que se encuentran imágenes de caza,
redes, acoplamientos y ootecas. Todas las fotografías fueron realizadas por el
autor, y hasta ahora no habían sido publicadas. Se ilustran más de 25 especies.
La obra no pretende ser un manual ni una guía de campo. Tan sólo se expone un
pequeño porcentaje de las arañas que habitan en el país. El deseo del autor ha
sido, simplemente, compartir el fruto de muchas horas dedicadas al estudio y la
fotografía de estos fascinantes animales. El libro se encuentra dirigido a todos
aquellos que se interesan por el mundo de las arañas, en particular a estudiantes
y profesionales de ciencias biológicas, médicas y afines.

A. F. G.
Buenos Aires
Noviembre de 2015


 

Las arañas

Las arañas son artrópodos que habitan en la Tierra desde hace más de 300
millones de años (Dunlop, 2010; Selden & Penney, 2010; Dunlop et al., 2015).
Están presentes en casi todo el planeta (Levi & Levi, 1990; Preston-Mafham &
Preston-Mafham, 1993; King, 2004). Son un grupo de animales muy numeroso
(Zhang, 2011). Se han descripto aproximadamente 45000 especies en el mundo,
que están distribuidas entre 114 familias (WSC, 2015). En la Argentina se
encuentran registradas alrededor de 1260 especies y 70 familias (Grismado et al.,
2014; WSC, 2015).
Como en el resto de los artrópodos, el cuerpo de las arañas está cubierto por
una capa, relativamente delgada, compuesta principalmente por quitina y
proteínas, llamada cutícula. Esta forma un exoesqueleto que proporciona soporte,
evita la deshidratación y brinda protección contra agentes mecánicos y químicos,
parásitos e infecciones. La cutícula es secretada por la epidermis, la capa de tejido
que se encuentra por debajo (Vincent, 2002; Moret & Moreau, 2012).
Sobre el exoesqueleto existen finas estructuras con aspecto de pelo que
reciben el nombre de setas (Jiang et al., 2006). Son prolongaciones cuticulares
que se encuentran articuladas sobre un alvéolo. Hay varios tipos morfológicos
(Ramírez, 2014). Las más comunes son conocidas como pelos táctiles. Las
macrosetas o espinas son setas largas, gruesas y rígidas (Jocqué & Dippenaar-
Schoeman, 2006). Las setas suelen estar inervadas. Muchas funcionan como
mecanorreceptores: reaccionan al tacto, o a vibraciones mecánicas en el sustrato,
la tela o el aire. En las arañas, las señales vibratorias suelen ser muy importantes
para obtener información del entorno (Uetz & Roberts, 2002; Barth, 2004).
También existen setas que reciben señales químicas (Foelix, 2011).
El cuerpo de las arañas está dividido en dos partes: una anterior llamada
cefalotórax o prosoma, y otra posterior denominada abdomen u opistosoma
(Pechmann et al., 2010) (Fig. 1).

5  
Las arañas

Fig. 1. Vista dorsal de Lycosa erythrognatha (familia Lycosidae), hembra adulta.

La región dorsal del cefalotórax está constituida por una placa llamada
caparazón. Sobre este se observa frecuentemente una hendidura o línea: la fóvea.
Se trata de la marca de una invaginación de la cutícula que se extiende hacia el
interior del cefalotórax, en donde sirve como superficie de anclaje para los
músculos del estómago (Roberts, 1993; Le Peru, 2011).


Las arañas

El tamaño de las arañas es diverso. El largo1 puede variar desde menos de


medio milímetro en algunas especies, hasta aproximadamente diez centímetros en
las arañas pollito más grandes (familia Theraphosidae) (King, 2004; Jocqué &
Dippenaar-Schoeman, 2006).
En el cefalotórax se encuentran los ojos (Fig. 2). Estos son simples (Land,
2012). A diferencia de los insectos, las arañas no presentan ojos compuestos
(Oakley, 2003; Hickman et al., 2008).

Fig. 2. Vista anterodorsolateral de Lycosa erythrognatha (familia Lycosidae), hembra


adulta. OLA, ojo lateral anterior; OLP, ojo lateral posterior; OMA, ojo medio anterior; OMP,
ojo medio posterior.

                                                            
1
 En la presente obra, si no se hace otra aclaración, el largo es considerado como la distancia entre
el extremo anterior del cefalotórax y el extremo posterior del abdomen en arañas adultas; sin incluir
quelíceros, palpos, patas ni hileras. 


Las arañas

La disposición y número de ojos son variables. La mayoría de las especies


presentan ocho ojos, ubicados generalmente en dos o tres filas. De acuerdo a su
posición, son nombrados de la siguiente manera: ojos medios anteriores (OMA),
laterales anteriores (OLA), medios posteriores (OMP) y laterales posteriores (OLP).
No todas las arañas poseen ocho ojos. Pueden presentar seis. También hay
arañas con cuatro o dos. Incluso existen especies sin ojos. La región que se
encuentra entre los ojos y el borde anterior del caparazón se llama clípeo (Paquin
et al., 2010; Foelix, 2011).
El cefalotórax presenta seis pares de apéndices: un par de quelíceros, un par
de palpos y cuatro pares de patas ambulatorias. Los quelíceros son los apéndices
que utiliza la araña para inocular su veneno (Fig. 3). Están formados por una base
proximal y un gancho distal (Bristowe, 1954). A veces, en el lado externo de la
base se puede observar una formación lisa llamada cóndilo basal (Gerschman de
Pikelin & Schiapelli, 1963). El gancho se suele plegar sobre un surco de la base,
que en muchas especies está bordeado por formaciones cónicas conocidas como
dientes (Jocqué & Dippenaar-Schoeman, 2006).
El veneno es producido por glándulas. Estas pueden alojarse exclusivamente
dentro de los quelíceros o extenderse hacia el interior del cefalotórax. En la
mayoría de las arañas, las glándulas del veneno desembocan en un orificio que se
encuentra cerca de la punta del gancho (Pechmann et al., 2010; Kuhn-Nentwig et
al., 2011).
Las arañas utilizan el veneno para paralizar o matar a la presa. También
como defensa ante predadores (Escoubas, 2006). El veneno está formado por una
gran variedad de componentes, entre los que se encuentran enzimas, proteínas y
péptidos de diferente peso molecular, acilpoliaminas, aminoácidos, nucleótidos,
nucleósidos, ácidos orgánicos y sales inorgánicas (Escoubas et al., 2000; Rash &
Hodgson, 2002; Kuhn-Nentwig et al., 2011; Nentwig & Kuhn-Nentwig, 2013).
El veneno de las arañas ofrece prometedoras aplicaciones en el campo de la
biomedicina. Algunos de sus componentes podrían ser la base de nuevas drogas
(Estrada et al., 2007). Otros pueden ser útiles herramientas en el estudio de
canales iónicos de membranas celulares (Corzo & Escoubas, 2003). También
tendrían un amplio potencial para el desarrollo de insecticidas (King & Hardy,
2013).


Las arañas

Fig. 3. Quelícero de Lycosa erythrognatha (familia Lycosidae), hembra adulta. (a) Vista
anterior. (b) Vista posterior.


Las arañas

Dentro de todas las especies que existen, muy pocas son peligrosas. La
picadura de la mayoría de las arañas solamente causa efectos menores en el ser
humano (Isbister & Fan, 2011; Nentwig & Kuhn-Nentwig, 2013). En la Argentina se
pueden encontrar tres grupos de importancia sanitaria: viudas negras (género
Latrodectus, familia Theridiidae), arañas violinistas (género Loxosceles, familia
Sicariidae) y arañas del banano (género Phoneutria, familia Ctenidae) (Argentina:
Ministerio de Salud [MSAL], 2012).
Además de ser empleados para inocular veneno, los quelíceros pueden estar
involucrados en otras actividades, como triturar alimento, escavar refugios,
transportar huevos, cortar hilos de seda y producir sonidos mediante estridulación
(Bristowe, 1954; Pechmann et al., 2010).
Por detrás de los quelíceros se encuentran los palpos (Figs. 4, 5). Son
parecidos a las patas pero generalmente más cortos. Presentan seis artejos: coxa,
trocánter, fémur, patela, tibia y tarso. Las láminas maxilares, también llamadas
maxilas o enditos, son prolongaciones de las coxas. Los palpos pueden intervenir
en la captura y manipulación de la presa. No suelen ser utilizados para la
locomoción (Pechmann et al., 2010; Le Peru, 2011).

Fig. 4. Palpo de hembra adulta de Segestria florentina (familia Segestriidae).

10 
Las arañas

En el tarso del palpo de los machos adultos existe una estructura, el bulbo,
que se encuentra especializada para almacenar esperma y transferirlo a la hembra
(Uhl et al. 2010; Ramírez, 2014) (Fig. 5).

Fig. 5. Palpo de macho adulto de Segestria florentina (familia Segestriidae).

Los cuatro pares de apéndices siguientes son las patas (Fig. 6).
Comenzando desde la parte anterior, se las llama patas I, II, III y IV,
sucesivamente. Poseen un artejo más que los palpos, el metatarso, ubicado entre
la tibia y el tarso. El extremo distal del tarso presenta un par de formaciones
curvas, generalmente serradas, llamadas uñas. A veces, entre ambas, hay una
tercera uña más pequeña (Roberts, 1993) (Fig. 7). En algunas especies, cerca de
las uñas tarsales, existen gruesas setas serradas conocidas como falsas uñas
(Gerschman de Pikelin & Schiapelli, 1963; Ramírez, 1999). Estas y la pequeña
uña impar funcionan como un juego de ganchos para la manipulación de los hilos
de la red (Foelix, 2011).

11 
Las arañas

Fig. 6. Pata I de Segestria florentina (familia Segestriidae), hembra adulta.

Fig. 7. Extremo de pata de Segestria florentina (familia Segestriidae), hembra adulta (se
removieron setas que cubrían a las uñas).

12 
Las arañas

En las patas de muchas especies, sobre la superficie ventral y/o las caras
laterales de los tarsos, y a veces también de los metatarsos y de las tibias, existe
una agrupación de setas especializadas para la adhesión que recibe el nombre de
escópula (Fig. 8). Suele presentar un aspecto denso (Le Peru, 2011). Puede ser
útil para la retención de la presa, el desplazamiento sobre superficies irregulares y
la sujeción de la pareja durante la cópula (Wolff et al., 2013).

Fig. 8. Extremo de pata de Polybetes pythagoricus (familia Sparassidae), macho adulto.

En algunas arañas existe una densa formación de setas adhesivas en el


extremo distal de los tarsos de las patas, por debajo de las uñas, que facilita la
movilización vertical sobre superficies lisas (Jocqué & Alderweireldt, 2005). Recibe
el nombre de fascículo subungueal (Gerschman de Pikelin & Schiapelli, 1963) (Fig.
8). La escópula y el fascículo subungueal son más comunes dentro de las arañas
que capturan presas sin utilizar redes (Wolff et al., 2013).

13 
Las arañas

El movimiento de las articulaciones de las patas se logra principalmente por


la acción muscular. Sin embargo, las extensiones de las articulaciones fémur-
patela y tibia-metatarso se realizan mediante fuerzas hidráulicas (Paul, 1991;
Pechmann et al., 2010).
En la cara ventral del cefalotórax, en posición anterior, se encuentra el orificio
bucal. Está limitado anteriormente por el labro, a los costados por las láminas
maxilares y posteriormente por el labio (Fig. 9). El labro es una pequeña formación
que se encuentra cubierta por los quelíceros.

Fig. 9. Cefalotórax de Argiope argentata (familia Araneidae), hembra adulta, vista ventral.

14 
Las arañas

En muchas especies las láminas maxilares presentan una formación dentada


a lo largo de su borde anterior, la sérrula, que sirve para cortar la presa capturada.
Además suelen tener densas agrupaciones de setas que actúan como un filtro
durante la succión del alimento. El labio es una pieza generalmente pequeña. Por
detrás del labio se encuentra una placa denominada esternón (Fig. 9). En algunas
arañas, el labio y el esternón están fusionados (Novikoff, 1972; Hubert, 1979;
Bitsch & Bitsch, 2007; Pechmann et al., 2010).
Las arañas son carnívoras y se alimentan de presas vivas. Las presas más
comunes son insectos (Wilder, 2011). Algunas pueden incluir pequeños
vertebrados en su dieta, como lagartos y murciélagos (Vieira et al., 2012; Nyffeler
& Knörnschild, 2013). Un caso excepcional es la especie de América Central
Bagheera kiplingi (familia Salticidae), predominantemente herbívora (Meehan et al.,
2009).
La digestión del alimento comienza fuera del cuerpo. La araña vierte sobre la
presa capturada un fluido con enzimas digestivas que proviene del tracto intestinal.
Los tejidos predigeridos de la presa son aspirados por la acción de un estómago
de succión que se encuentra en el interior del cefalotórax. Algunas especies
realizan la succión a través de pequeños agujeros que practican en el animal
capturado mediante los ganchos de los quelíceros. Así, al finalizar la ingestión, el
cuerpo de la presa conserva su forma externa (Fig. 10). Por el contrario, otras
arañas, con la ayuda de los dientes que presentan en los quelíceros, trituran a la
presa mientras la van succionando, de tal manera que sus restos se terminan
convirtiendo en una masa informe (Fig. 11) (Bristowe, 1954; Foelix, 2011; Wilder,
2011).
Dentro del cefalotórax también se aloja el sistema nervioso central,
compuesto por dos ganglios (Quesada et al., 2011; Park & Moon, 2013). Recibe
información proveniente de estructuras sensoriales y genera respuestas
comportamentales (Barth, 2002; Foelix, 2011).
El cefalotórax y el abdomen se encuentran comunicados por una pequeña
pieza llamada pedicelo, que corresponde al primer segmento del abdomen
(Ramírez, 2014) (Fig. 12).

15 
Las arañas

Fig. 10. (a) Latrodectus geometricus (Familia Theridiidae), hembra adulta consumiendo a
una mosca atrapada en su red. (b) Restos de la mosca después de haber sido consumida
por la araña.

16 
Las arañas

Fig. 11. (a) Lycosa erythrognatha (Familia Lycosidae), hembra adulta apresando a un
grillo. (b) Restos del grillo después de haber sido consumido por la araña.

17 
Las arañas

El abdomen presenta una cutícula más delgada y blanda que el cefalotórax.


Su volumen es variable: suele aumentar con la ingestión de alimento y, en las
hembras, con el incremento del tamaño de los oocitos (Jocqué & Dippenaar-
Schoeman, 2006; Foelix, 2011).
En la cara ventral del abdomen, en posición anterior, se observa una
hendidura transversal denominada pliegue epigástrico o surco epigástrico (Barnes,
1989; Le Peru, 2011) (Fig. 12).
Las arañas respiran a través de dos tipos de estructuras: pulmones en libro
(también llamados filotráqueas o simplemente pulmones) y tráqueas (Schmitz &
Perry, 2000).

Fig. 12. Región de unión entre cefalotórax y abdomen de Argiope argentata (familia
Araneidae), hembra adulta, vista ventral.

18 
Las arañas

Los pulmones en libro están localizados en la cara ventral del abdomen. La


mayoría de las especies presentan solamente un par, ubicado por delante del
pliegue epigástrico. Otras tienen dos pares, uno por delante y otro por detrás del
pliegue. En algunas arañas están ausentes (Barnes, 1989; Paul, 1991; Le Peru,
2011). Se encuentran formados por un conjunto de laminillas apiladas que
recuerdan a las páginas de un libro, de ahí su denominación. Se abren al exterior
a través de delgados orificios con forma de ranura llamados espiráculos
pulmonares. Los espiráculos de los pulmones anteriores se localizan en las
regiones laterales del pliegue epigástrico. Entre las laminillas circulan flujos de aire
y hemolinfa (Schmitz & Perry, 2000; Scholtz & Kamenz, 2006). La presencia de los
pulmones en libro generalmente se puede distinguir desde el exterior (Fig. 12).
Esto se debe a que la zona del exoesqueleto que los cubre suele presentar un
aspecto diferente al de las áreas vecinas (Levi, 1967a; Ramírez, 2014).
Las tráqueas son estructuras tubulares muy finas, con morfología y
distribución variables (Ramírez, 2000; Schmitz & Perry, 2000, 2002). Se abren al
exterior a través de orificios muy pequeños, los espiráculos traqueales, que suelen
ser difíciles de observar (Le Peru, 2011). Están presentes en la mayoría de las
arañas. Generalmente hay un espiráculo traqueal, a veces dos, en la cara ventral
del abdomen (Barnes, 1989; Foelix, 2011).
La hemolinfa es el fluido que baña los tejidos del cuerpo (Foelix, 2011). Se
oxigena en los pulmones, y posiblemente también a través de las tráqueas
(Schmitz & Perry, 2000). El corazón se localiza en el abdomen, en posición dorsal.
Bombea hemolinfa oxigenada proveniente de los pulmones hacia el cefalotórax y
el abdomen. El color azulado de la hemolinfa se debe a la presencia de
hemocianina, una proteína que transporta oxígeno y que contiene cobre. La
hemolinfa oxigenada aporta oxígeno a los tejidos. Aunque una parte de la
circulación de la hemolinfa es a través de vasos, las arañas presentan un sistema
circulatorio abierto (Paul, 1991).
En la parte media del pliegue epigástrico se abre el gonoporo, tanto en
hembras como en machos. Es difícil de observar (Paquin et al., 2010). En las
hembras de muchas arañas, por delante del gonoporo se encuentra el epigino (Fig.
12), una placa con morfología variable que funciona como estructura copulatoria
(ver abajo) (Jocqué & Dippenaar-Schoeman, 2006; Uhl et al., 2010).

19 
Las arañas

Las hileras son piezas abdominales a partir de los cuales emerge la seda
(Fig. 13). Generalmente se ubican en el extremo posterior del abdomen. La
mayoría de las arañas presentan 3 pares de hileras: laterales anteriores, medias
posteriores y laterales posteriores (Marples, 1967; Shultz, 1987). Podrían tener un
origen apendicular, aunque se han mencionado otras hipótesis (Pechmann et al.,
2010).

Fig. 13. Parte posterior del abdomen de Argiope argentata (familia Araneidae), hembra
adulta, vista ventral. HLA, hilera lateral anterior; HLP, hilera lateral posterior (las hileras
medias posteriores se encuentran por debajo de las laterales, debido a esto no se
observan en la fotografía).

20 
Las arañas

Algunas especies presentan, en posición anterior a las hileras, una placa


denominada cribelo (Fig. 14), desde la que también se secreta seda (Lehtinen,
1967; Shultz, 1987; Opell, 2002). El calamistro, un conjunto de setas especiales
dispuestas en fila sobre los metatarsos del cuarto par de patas de arañas
cribeladas, es utilizado para manipular la seda secretada por el cribelo (Opell et al.,
2000; Paquin et al., 2010).

Fig. 14. Vista posteroventral de Metaltella simoni (familia Amphinectidae), hembra. HLA,
hilera lateral anterior; HLP, hilera lateral posterior (las hileras medias posteriores se
encuentran por debajo de las laterales, debido a esto no se observan en la fotografía).

21 
Las arañas

Tanto en las hileras como en el cribelo la seda es secretada a través de unas


estructuras microscópicas llamadas fúsulas. Su forma, número y localización son
variables (Coddington, 1989; Opell et al., 2000; Eberhard, 2010).
En algunas arañas que no poseen cribelo, por delante de las hileras se
encuentra el colulo, una pieza pequeña, generalmente cónica (Jocqué &
Dippenaar-Schoeman, 2006). No se sabe si presenta alguna función. Se considera
que el cribelo y el colulo tienen el mismo origen y son modificaciones de las hileras
medias anteriores (Pechmann et al., 2010; Foelix, 2011). Dentro de las arañas
actuales, estas hileras solamente están presentes en unas pocas especies
consideradas primitivas (familia Liphistiidae, suborden Mesothelae) (ver abajo)
(Shultz, 1987; Haupt, 2003).
La seda es un material de naturaleza proteica (Vollrath & Porter, 2006;
Eisoldt et al., 2011). Es producida en glándulas que se encuentran en el interior
del abdomen, asociadas con las hileras y el cribelo. Las glándulas secretan
proteínas que inicialmente se encuentran en estado soluble. La forma sólida de la
seda se adquiere a través de un complejo proceso que involucra cambios
bioquímicos y físicos. Este proceso se desarrolla a lo largo de las glándulas y sus
conductos, y finaliza en el medio externo (Vollrath & Knight, 2001; Heim et al.,
2009). Existen diferentes glándulas que producen hebras con distinta composición
química y, por ende, con diferentes propiedades (Hu et al., 2006).
La seda de araña puede presentar notables características mecánicas. Por
ejemplo, algunas especies tejen hebras cuya resistencia es mayor que la del acero.
Con respecto a la capacidad de estiramiento, consiguen elaboran hilos que logran
estirarse hasta aproximadamente un 500% de su longitud inicial (Eisoldt et al.,
2011; Tokareva et al., 2014).
Muchas arañas utilizan la seda para construir redes que facilitan la captura
de presas (Fig. 15), y para envolver a las presas que son atrapadas en la red.
Pero también hay un enorme número de especies que cazan sin utilizar redes.
Dentro de las arañas tejedoras existe una gran diversidad de diseños de redes de
captura (Vollrath, 1992; Krafft & Cookson, 2012).

22 
Las arañas

Fig. 15. Alpaida versicolor (Familia Araneidae), hembra adulta en su red, vista ventral.

La seda también está relacionada con otras funciones. Las hembras la


utilizan para proteger a los huevos (ver abajo). Puede ser empleada en la
construcción de refugios. Para algunas arañas tejedoras es un medio de
transmisión de señales vibratorias entre la hembra y el macho. Las hembras de
algunas especies pueden usarla como soporte de componentes químicos que
atraen a los machos (Krafft & Cookson, 2012).
Algunas especies utilizan la seda como medio de dispersión. Para esto
generan una hebra que mantienen unida a las hileras. Esta actúa como una vela
que les permite ser transportadas por el viento (Bell et al., 2005; Blandenier et al.,
2013).
La seda de araña presenta potenciales aplicaciones para el desarrollo de
nuevos materiales, que podrían ser útiles en diferentes áreas, como la ingeniería y
la biomedicina (Kluge et al., 2008).

23 
Las arañas

En el extremo del abdomen, en posición posterior o dorsal con respecto a las


hileras, se encuentra el tubérculo anal (Figs. 13, 14), protuberancia en la que se
abre el ano (Gerschman de Pikelin & Schiapelli, 1963; Roberts, 1993).
Los tubos de Malpighi son los principales órganos de excreción. Se
encuentran en el interior del abdomen. Los productos de excreción más
importantes que liberan las arañas son guanina, adenina, hipoxantina y ácido úrico.
Estos son expulsados del cuerpo a través del ano (Barnes, 1989; Foelix, 2011).
Las arañas presentan sexos separados. En general, el tamaño de las
hembras es mayor que el de los machos (Huber, 2005a). Los órganos sexuales
internos se encuentran en el abdomen. Las hembras poseen un par de ovarios
(Hubert, 1979). Los machos tienen un par de testículos, que en algunas especies
pueden estar parcial o totalmente fusionados (Michalik & Ramírez, 2014).
Los miembros de la pareja se reconocen por medio de diferentes
mecanismos, que pueden incluir señales vibratorias que se propagan en el
sustrato, químicas, táctiles, visuales y acústicas (Huber, 2005a). En algunas
especies se desarrolla un vistoso comportamiento de cortejo, con movimientos y
posturas específicas, generalmente más complejo en el macho que en la hembra
(Costa & Capocasale, 1984; Richman, 1992; Rossa-Feres et al., 2000; Stratton,
2005).
La fecundación es interna (Herberstein et al., 2011). El macho carga el bulbo
con el esperma que emerge de su gonoporo. En varias especies se ha observado
que construye una tela especial sobre la que coloca una gota de esperma, la que
luego transfiere al bulbo (Eberhard, 2004; Eberhard & Huber, 2010).
Durante la cópula, el macho moviliza el esperma desde su bulbo hacia el
tracto genital de la hembra (Fig. 16). La entrada del esperma se produce a través
del gonoporo de la hembra o de orificios copulatorios que esta presenta en la cara
ventral del abdomen, cercanos al gonoporo. En las arañas con epigino, el esperma
ingresa a través de un par de orificios que tiene esta placa. Generalmente, la
hembra almacena el esperma en estructuras llamadas espermatecas (Eberhard et
al., 1993; Eberhard & Huber, 2010; Uhl et al., 2010).

24 
Las arañas

Fig. 16. Cópula de Polybetes pythagoricus (familia Sparassidae). (a) Posición de la pareja,
vista dorsal. (b) Inserción del bulbo del palpo izquierdo del macho en el tracto genital de la
hembra, la flecha señala la hematodoca expandida.

25 
Las arañas

El bulbo de los machos presenta una morfología variable, desde una simple
pieza piriforme hasta complejos diseños constituidos por varias formaciones duras
(escleritos) unidas por zonas membranosas más flexibles (hematodocas). Durante
la cópula, las hematodocas se expanden por presión hidráulica (Fig. 16b), lo que
facilita la transferencia del esperma (Eberhard & Huber, 2010; Ramírez, 2014).
El comportamiento copulatorio es diverso. La posición que adoptan los
miembros de la pareja durante el acoplamiento varía entre diferentes grupos de
arañas (Montgomery 1903; Bristowe, 1931; Huber, 1998). Aunque en algunas
especies es frecuente que el macho sea devorado por la hembra después de la
cópula, en la mayoría de las arañas no hay canibalismo sexual (Huber, 2005a).
En bastantes especies, pertenecientes a distintas familias, se ha observado
que después del acoplamiento aparece un “tapón” en las aberturas copulatorias de
las hembras. Su origen y composición son diversos. Puede estar formado por
secreciones glandulares de los machos o esperma. En algunas especies es una
parte del palpo de los machos. A veces las hembras también participan en su
formación. El tapón copulatorio podría evitar o dificultar la inseminación por parte
de futuros machos; pero también es posible que tenga otras funciones, como la
prevención de la deshidratación del esperma (Eberhard & Huber, 2010; Uhl et al.,
2010).
Las arañas son ovíparas. Las hembras expulsan los huevos a través del
gonoporo (Uhl et al., 2010), y los cubren con seda (Krafft & Cookson, 2012) (Fig.
17). Algunas arañas envuelven los huevos con unas pocas hebras, mientras que
otras los alojan en complejas ootecas formadas por varias capas de tela. El
número de huevos por puesta es variable: en algunas especies no superan los
diez, mientras que en otras pueden ser miles. Suelen realizar varias puestas
(Preston-Mafham & Preston-Mafham, 1993).
La ooteca protege a los huevos contra predadores y parásitos, y brinda un
microclima adecuado para el crecimiento de los embriones (Gheysens et al., 2005;
Vollrath & Selden, 2007).
La muda es el proceso en el que la araña reemplaza su exoesqueleto por
uno nuevo. Las arañas experimentan varias mudas a lo largo de su vida. La
mayoría deja de mudar después de llegar al estadio adulto, otras continúan
mudando durante toda su vida (Canard & Stockman, 1993).

26 
Las arañas

El residuo del exoesqueleto que se desprende del cuerpo de la araña


después de la muda es la exuvia (Fig. 18). Esta se encuentra formada solamente
por las capas más externas de la cutícula, ya que las capas más profundas son
disueltas por enzimas durante el proceso de muda. Después de cada muda se
suele percibir un incremento del tamaño del animal (Hadley, 1986; Foelix, 2011).
Cuando una araña pierde alguna pata u otro apéndice, este puede llegar a
regenerarse si se produce una muda posterior a la pérdida. Generalmente, el
apéndice regenerado presenta un tamaño menor que el original, pero suele crecer
si el animal experimenta nuevas mudas (Pechmann et al., 2010; Foelix, 2011).
La longevidad de las arañas es variable (Hubert, 1979). La mayoría de las
especies viven menos de dos años (Barnes, 1989). Pero algunas pueden superar
los quince (Costa & Pérez-Miles, 2002; Ibler et al., 2013).

Fig. 17. Latrodectus mirabilis (Familia Theridiidae), hembra con ooteca.

27 
Las arañas

Entre los predadores de las arañas se encuentran arañas de la misma


especie (Edgar, 1969), arañas de otras especies (Jackson & Brassington, 1987;
Jackson & Rowe, 1987; Li et al., 1997), aves (Gunnarsson, 2008), lagartos (Spiller
& Schoener, 1998; Manicom et al., 2008), sapos (Clarke, 1974) y pequeños
mamíferos (Pernetta, 1976). Existen avispas que cazan arañas para alimentar a
sus larvas (Roig Alsina, 1986; Day, 1988; Fernández, 2000; Miranda et al., 2013).
Las arañas pueden ser parasitadas por algunos nematodos (Poinar, 1985;
Allard & Robertson, 2003; Rodrigues et al., 2005) y ciertas especies de moscas
(Cady et al., 1993; Larrivée & Borkent, 2009; Schlinger et al., 2013). También hay
insectos que parasitan las ootecas (Roble, 1986; Fitton et al., 1987).

Fig. 18. Exuvia de Lycosa erythrognatha (familia Lycosidae), macho, vista dorsal.

28 
Las arañas

Dentro de la clasificación zoológica, las arañas conforman el orden Araneae,


que se divide en dos subórdenes: Mesothelae (mesotelas) y Opisthothelae
(opistotelas) (Platnick & Gertsch, 1976; Dunlop & Penney, 2011).
Las mesotelas son consideradas arañas primitivas, actualmente el suborden
está representado solamente por la familia Liphistiidae. No se encuentran en la
Argentina. Viven en el sudeste asiático. En el abdomen presentan marcados
rasgos de segmentación, ausentes en las opistotelas. Por otro lado, poseen 8 o 7
hileras ubicadas en el centro de la cara ventral del abdomen, mientras que las
opistotelas no presentan más de seis hileras (Platnick & Gertsch, 1976; Haupt,
2003).
El suborden Opisthothelae se divide en dos infraórdenes: Mygalomorphae
(migalomorfas) y Araneomorphae (araneomorfas) (Platnick & Gertsch, 1976;
Dunlop & Penney, 2011), ambos presentes en la Argentina. Las migalomorfas
tienen quelíceros paraxiales: están dirigidos hacia delante y los ganchos se
pliegan hacia atrás. En cambio, los quelíceros de las araneomorfas son diaxiales:
se encuentran dirigidos hacia abajo y los ganchos se pliegan hacia la línea media
del cuerpo (Bristowe, 1954; Jocqué & Dippenaar-Schoeman, 2006). Las
araneomorfas pueden presentar colulo o cribelo. En las migalomorfas nunca se
observan estas estructuras (Coddington & Levi, 1991).
Dentro de las araneomorfas se encuentran los grupos Haplogynae
(haploginas) y Entelegynae (enteleginas). Por lo general, las enteleginas poseen
un epigino con un par de orificios copulatorios, mientras que las haploginas no
presentan epigino y el esperma ingresa a través del gonoporo. La estructura del
bulbo del macho suele ser más compleja en las enteleginas que en la haploginas
(Uhl, 2002; Coddington, 2005; Uhl et al., 2010).
Alrededor del 95% de las arañas actuales se encuentran en el infraorden
Araneomorphae, que incluye a más de 90 familias. Dentro del infraorden
Mygalomorphae, la familia Theraphosidae es la que presenta el mayor número de
especies (WSC, 2015).

29 
 

Familia Amphinectidae

Araneomorfas, enteleginas. Con o sin cribelo. Entre 3 y 16 mm de largo,


aproximadamente. Ocho ojos en dos filas. Patas con tres uñas tarsales.
Generalmente sin escópula. Sin fascículo subungueal (Griswold et al., 2005;
Jocqué & Dippenaar-Schoeman, 2006; Paquin et al., 2010).
Se han descripto alrededor de 160 especies en el mundo; aproximadamente
cinco de ellas se encuentran registradas en la Argentina (WSC, 2015).
Metaltella simoni (Figs. 14, 19) es una especie con cribelo. Las hembras
presentan un largo de entre 8 y 9 mm; el caparazón y las patas son de color
marrón. Los machos miden entre 7 y 9 mm de largo; el caparazón y las patas van
desde el amarillento al anaranjado. En ambos sexos la región anterior del
caparazón es más oscura. El abdomen es grisáceo. Construye redes de caza.
Aparentemente tiene preferencia por lugares húmedos. Se la puede hallar bajo
troncos, trozos de madera y macetas, detrás de cortezas y en grietas (Lehtinen,
1967; Leech, 1972; Edwards, 2004; Vetter et al., 2008). En la Argentina se
encuentra registrada en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén y
Río Negro, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Colección Nacional de
Aracnología-Museo Argentino de Ciencias Naturales 'Bernardino Rivadavia' [CNA-
MACN], 2014). También está citada para Brasil y Uruguay; y ha sido introducida
en Canadá y Estados Unidos (Vetter & Visscher, 1994; WSC, 2015).

30  
Familia Amphinectidae

Fig. 19. Metaltella simoni, hembra adulta, vista dorsal.

31 
 

Familia Anyphaenidae

Araneomorfas, enteleginas. Sin cribelo. Entre 3 y 25 mm de largo,


aproximadamente. Ocho ojos en dos filas. Dos uñas tarsales en las patas. Con
escópula y fascículo subungueal formado por varias filas de setas lameliformes.
Un par de pulmones. Orificio traqueal amplio y alejado de las hileras. Sistema
traqueal complejo. Arañas errantes, cazan sin red, generalmente de hábitos
nocturnos. Se las suele encontrar en el follaje arbóreo. Construyen refugios de
seda (Platnick, 1974; Ramírez, 1995; Brescovit, 1996; Ramírez, 2003).
Se han descripto alrededor de 520 especies en el mundo, aproximadamente
130 de ellas se encuentran citadas para la Argentina (WSC, 2015).
Arachosia praesignis (Fig. 20) ha sido registrada en las provincias de Buenos
Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Misiones, y en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires (CNA-MACN, 2014). También se la ha citado para
Brasil (WSC, 2015). La hembra tiene un largo de aproximadamente 7 mm, el
macho es más chico. Presenta una coloración clara, con bandas longitudinales
más oscuras en el caparazón y un dibujo a lo largo del dorso del abdomen. Se la
suele encontrar en el follaje, a veces detrás de cortezas de árboles (Ramírez,
2003).

32  
Familia Anyphaenidae

Fig. 20. Arachosia praesignis, hembra adulta, vista dorsal.

33 
 

Familia Araneidae

Araneomorfas, enteleginas. Sin cribelo. Entre 1 y 25 mm de largo,


aproximadamente. Ocho ojos en dos filas. Los cuatro ojos medios suelen estar
dispuestos en un arreglo trapecial y algo separados de los ojos laterales. Las
patas cuentan frecuentemente con numerosas espinas. En general el abdomen es
globoso y su porción anterior se extiende sobre una parte del cefalotórax. Seis
hileras; con colulo (Levi, 1968; Levi, 2002). La mayoría construye telas orbiculares
con espirales de hilos pegajosos (Blackledge et al., 2011).
Se han descripto aproximadamente 3100 especies en el mundo, alrededor
de 180 de ellas se encuentran citadas para la Argentina (WSC, 2015).
Argiope argentata (Figs. 9, 12, 13, 21-24) se extiende desde el sur de
Estados Unidos hasta Argentina y Chile (Taucare-Ríos, 2012). La hembra mide
alrededor de 15 mm de largo; tiene una llamativa coloración plateada en el
caparazón y en la región dorsal anterior del abdomen; en la cara ventral del
abdomen presenta una banda transversal amarilla. El macho es más pequeño y
menos llamativo; su largo es de aproximadamente 4 mm (Levi, 1968).
A. argentata construye, generalmente en la vegetación baja, una tela
orbicular con orientación más o menos vertical. La araña permanece en el centro
de la tela a plena luz del día (Levi 1968; Taucare-Ríos, 2012). La brillante
coloración de esta especie podría ser útil para atraer insectos hacia la tela (Craig
& Ebert, 1994; Bush et al., 2008). Su dieta puede incluir insectos de diferentes
grupos; como coleópteros, dípteros, hemípteros, himenópteros, lepidópteros,
odonatos y ortópteros. Aparentemente, las presas más frecuentes son
himenópteros, mientras que el mayor porcentaje de biomasa es aportado por
ortópteros (Robinson & Robinson, 1970).
En la época reproductiva, el macho de A. argentata arriba a la tela de la
hembra y se produce la cópula (Fig. 23). Al finalizar, como ocurre en otras
especies del género Argiope, el macho generalmente es devorado por la hembra

34  
Familia Araneidae

(Robinson & Robinson, 1980). Una porción del bulbo del macho queda insertada,
como tapón copulatorio, en el ducto genital femenino (Abalos & Baez, 1963; Levi
1968; Uhl et al., 2010). De acuerdo a observaciones realizadas en laboratorio, se
ha sugerido que el macho podría morir espontáneamente después del
acoplamiento, sin ser atacado por la hembra (Ghione & Costa, 2011). La ooteca es
verde amarillenta y algo chata (Fig. 24).
En la Argentina, A. argentata ha sido registrada en las provincias de Buenos
Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa,
Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta y Santa Fe, y en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires (CNA-MACN, 2014).
Alpaida versicolor (Figs. 15, 25-27) es una especie más pequeña. Las
hembras miden entre 6 y 9 mm de largo, aproximadamente. El caparazón es rojo,
con la porción anterior negra. El dorso del abdomen presenta un diseño de colores
rojizos, amarillentos y negros. El largo aproximado de los machos se encuentra
entre 5 y 6 mm. Es una araña diurna. Se la puede encontrar en pasturas (Levi,
1988). Teje una tela orbicular con orientación aproximadamente vertical (Fig. 15).
La ooteca es esférica, de color blanco o amarillo muy claro (Fig. 27).
A. versicolor ha sido citada para Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y
Uruguay. En la Argentina se la ha registrado en las provincias de Buenos Aires,
Chaco, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro,
Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, y en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires (Levi, 1988; CNA-MACN, 2014).

35 
Familia Araneidae

Fig. 21. Argiope argentata, hembra adulta, vista dorsal.

Fig. 22. Argiope argentata, hembra adulta en su tela, vista ventral.

36 
Familia Araneidae

Fig. 23. Argiope argentata, hembra y macho. (a) El macho se encuentra en la tela de la
hembra y se aproxima hacia esta para efectuar la cópula. (b) Cópula.

37 
Familia Araneidae

Fig. 24. Argiope argentata, hembra con ooteca.

Fig. 25. Alpaida versicolor, hembra adulta, vista dorsal.

38 
Familia Araneidae

Fig. 26. Alpaida versicolor, hembra adulta, vista anterodorsal.

Fig. 27. Alpaida versicolor, hembra con ooteca.

39 
 

Familia Ctenidae

Araneomorfas, enteleginas. La mayoría sin cribelo. Miden entre 5 y 50 mm de


largo, aproximadamente. Ocho ojos en tres filas, generalmente la primera y la
tercera con dos, y la segunda con cuatro. Las patas suelen presentar numerosas
espinas. Generalmente dos uñas tarsales. Muchas especies con escópula y
fascículo subungueal. Son cazadoras errantes, no construyen redes de captura
(Griswold, 1993; Silva Davila, 2003; Griswold et al., 2005; Wolff et al., 2013).
Se han descripto aproximadamente 490 especies en el mundo, alrededor de
10 de ellas se encuentran registradas en la Argentina (WSC, 2015).
Phoneutria nigriventer (Figs. 28, 29) es una especie de interés sanitario
debido a la peligrosidad de su veneno. Se la conoce con los nombres vulgares de
armadeira o araña de los bananos. En la Argentina se la puede hallar en Misiones
y en áreas selváticas de Jujuy; es posible que también se encuentre en Chaco,
Corrientes (norte), Formosa, Salta (áreas selváticas) y Tucumán (de Roodt et al.,
2011; MSAL, 2012). Además habita en Brasil (centro y sudeste), Paraguay y
Uruguay. Existen registros de esta especie en la provincia de Buenos Aires y en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CNA-MACN, 2014), pero es muy probable
que correspondan a individuos que fueron introducidos accidentalmente en
cargamentos de bananas importadas (Simó & Brescovit, 2001).
Es una araneomorfa grande. Mide entre 30 y 50 mm de largo,
aproximadamente. Presenta una coloración general grisácea. Los quelíceros son
rojizos. El caparazón es atravesado por una línea media longitudinal de color
negro. En el dorso del abdomen se observan dos hileras de manchas claras
(Vetter & Hillebrecht, 2008). Tiene actividad nocturna. Durante el día puede ser
encontrada detrás de la corteza de árboles, bajo troncos o entre plantas, como
bananeros, palmeras y bromelias. Se la puede hallar dentro de viviendas, en
donde suele utilizar diferentes lugares para refugiarse durante las horas diurnas,
como el interior de zapatos o detrás de muebles. También puede ocultarse entre

40  
Familia Ctenidae

basura, haces de leña y materiales de construcción (Bucaretchi et al., 2000; de


Roodt et al., 2011; MSAL, 2012; Nentwig & Kuhn-Nentwig, 2013).
El género Phoneutria está presente en Sudamérica y Centroamérica. Hasta
el momento se han descripto 8 especies: P. bahiensis, P. boliviensis, P.
eickstedtae, P. fera, P. keyserlingi, P. nigriventer, P. pertyi y P. reidyi (WSC, 2015).
La única especie del género citada para la Argentina es P. nigriventer. Otras
especies podrían ingresar ocasionalmente al país en cargamentos de frutas
importadas (Vetter & Hillebrecht, 2008; MSAL 2012).
La literatura suele referirse a los efectos de la picadura de arañas del género
Phoneutria sin distinguir entre especies (ver, por ejemplo, Bucaretchi et al., 2000;
Isbister & Fan, 2011; Nentwig & Kuhn-Nentwig, 2013). Pero es muy posible que la
mayor parte de la evidencia médica provenga de picaduras de P. keyserlingi y P.
nigriventer, especies que viven cerca del hombre (Vetter & Hillebrecht, 2008).
La picadura de arañas del género Phoneutria puede tener efectos locales y
sistémicos, y presenta diferentes grados de severidad. Es potencialmente grave y
se han registrado casos fatales. Los cuadros severos se producen generalmente
en niños (MSAL, 2012). En un estudio retrospectivo desarrollado en Brasil sobre
422 pacientes que fueron picados por arañas del género Phoneutria, se observó
que alrededor del 90% de los casos presentaron un nivel de severidad leve, que
se caracteriza por dolor y otras manifestaciones locales, eventualmente asociados
con taquicardia y agitación. En un 8,5% de los pacientes se registraron cuadros
moderados, en donde a las manifestaciones anteriores se le agrega sudoración
y/o vómito. Solamente en dos casos (un niño de 9 meses y otro de 3 años) se
presentó un cuadro grave, que incluye, además de los signos y síntomas
mencionados arriba, sudoración profusa, vómito frecuente, hipertonía muscular,
priapismo, shock y/o edema pulmonar agudo. En el niño de 3 años se produjo la
muerte. El 1,2% de los casos fueron asintomáticos: no se registraron efectos
locales ni sistémicos (Bucaretchi et al., 2000). En la Argentina los casos graves
tampoco son frecuentes, pero se han producido muertes (Moyano, 2008; de Roodt
et al., 2011).
El Instituto Butantan, de Brasil, fabrica el antiveneno (Instituto Butantan,
2015). En 2011, en la Argentina se logró desarrollar un antiveneno experimental
en equinos (de Roodt et al., 2011).

41 
Familia Ctenidae

El veneno de Phoneutria nigriventer está formado por una gran variedad de


componentes (Gomez et al., 2002; Nentwig & Kuhn-Nentwig, 2013). Se han
descripto alrededor de 40 toxinas proteicas (Herzig et al., 2011; ArachnoServer,
2015). Varias de ellas actúan sobre canales iónicos celulares, y podrían ser la
causa de algunos de los efectos que produce la picadura. Pero a la vez podrían
tener aplicaciones biomédicas. A continuación se mencionan algunas de estas
toxinas, sus acciones sobre mamíferos y posibles utilidades.
Las neurotoxinas Tx2-5 (δ-ctenitoxina-Pn2b) y Tx2-6 (δ-ctenitoxina-Pn2a),
son péptidos de 5116 y 5287 Da, respectivamente. Ambas retardan la inactivación
de canales de sodio activables por voltaje. Su inyección intraperitoneal en
roedores produce efectos similares: Tx2-5 puede inducir priapismo, salivación
abundante y muerte por dificultad respiratoria o edema pulmonar (Yonamine et al.,
2004); Tx2-6 causa priapismo, piloerección, salivación abundante, temblores e
importantes lesiones vasculares, especialmente en pulmones y corazón, que
pueden provocar la muerte (Leite et al., 2012). Debido a su capacidad para
producir priapismo, ambas toxinas —y sus péptidos derivados— podrían ser
prometedoras herramientas para el tratamiento de la disfunción eréctil (Nunes et
al., 2013).
La neurotoxina Tx3-1 (κ-ctenitoxina-Pn1a) inhibe canales de potasio
activables por voltaje. En roedores, causa parálisis en miembros posteriores y
disminución gradual de movimiento y agresión durante 24 horas (Cordeiro et al.,
1993). Por otra parte, se ha observado que presenta efectos benéficos sobre la
memoria en roedores, y se ha sugerido que podría ser un prototipo para generar
una terapia más efectiva contra el deterioro cognitivo que causa la enfermedad de
Alzheimer (Gomes et al., 2013).
Las neurotoxinas Tx3-3 (ω-ctenitoxina-Pn2a), Tx3-4 (ω-ctenitoxina-Pn3a) y
Tx3-6 (ω-ctenitoxina-Pn4a) actúan como bloqueantes de canales de calcio
activables por voltaje. En ratones, Tx3-3 y Tx3-4 causan una rápida parálisis
flácida general, seguida por muerte entre los 10 y los 30 minutos; Tx3-6 produce
los mismos efectos que Tx3-1, mencionados arriba (Cordeiro et al., 1993). Se ha
sugerido que Tx3-3, Tx3-4 y Tx3-6 tendrían el potencial para ser utilizadas en el
tratamiento terapéutico del dolor y/o como drogas neuroprotectoras (Souza et al.,
2012).

42 
Familia Ctenidae

También se han aislado toxinas proteicas con importantes efectos


insecticidas. Por ejemplo, Tx4(5-5) (Γ-ctenitoxina-Pn1a), de unos 5175 Da, es
altamente tóxica para la mosca doméstica (Musca domestica), la cucaracha
(Periplaneta americana) y el grillo (Acheta domesticus) (de Figueiredo et al., 2001).
El veneno también posee sustancias de bajo peso molecular, como ácido
glutámico, histamina y serotonina (Gewehr et al., 2013). También se ha reportado
la presencia de actividad hialuronidasa (Rash & Hodgson, 2002).
Asthenoctenus borellii (Figs. 30, 31) se encuentra en el sudeste de América
del Sur, desde Río de Janeiro hasta la Provincia de Buenos Aires. Está citada para
cuatro países: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (WSC, 2015). Es bastante
más pequeña que Phoneutria nigriventer. La hembra mide alrededor de 10 mm de
largo. El caparazón es de color caoba con manchas más oscuras y presenta una
fóvea longitudinal relativamente larga y bien marcada. En el dorso del abdomen se
observa una banda longitudinal ancha y clara, bordeada por otras dos, más
delgadas y oscuras (Mello-Leitão, 1941, 1942). Suele habitar en zonas húmedas y
de poca luz, es común bajo piedras y troncos (Simó et al., 2000; Grismado et al.,
2011). En la Argentina se encuentra registrada en las provincias de Buenos Aires,
Catamarca, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San
Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, y en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires (CNA-MACN, 2014).

43 
Familia Ctenidae

Fig. 28. Phoneutria nigriventer, hembra, vista dorsal.

Fig. 29. Phoneutria nigriventer, hembra, vista anterodorsal.

44 
Familia Ctenidae

Fig. 30. Asthenoctenus borellii, hembra adulta, vista dorsal.

Fig. 31. Asthenoctenus borellii, hembra adulta, vista anterodorsolateral.

45 
 

Familia Dysderidae

Araneomorfas, haploginas. Sin cribelo. Caparazón más largo que ancho, oval,
generalmente plano. Seis ojos. Los quelíceros suelen estar bien desarrollados.
Esternón y caparazón unidos a través de escleritos intercoxales. Dos o tres uñas
tarsales. Un par de pulmones. Un par de espiráculos traqueales por detrás del
pliegue epigástrico (Deeleman-Reinhold & Deeleman, 1988; Le Peru, 2011;
Grismado & Izquierdo, 2014). Se han descripto aproximadamente 530 especies en
el mundo (WSC, 2015).
Dysdera crocata (Figs. 32-37) es la única especie citada para la Argentina
(Grismado & Izquierdo, 2014). El largo aproximado de las hembras se encuentra
entre 12 y 15 mm; el de los machos, entre 9 y 10 mm. La base y el gancho de los
quelíceros son largos (Fig. 33). El cefalotórax y sus apéndices son de color rojizo;
el abdomen es grisáceo o marrón muy claro (Gerschman de Pikelin & Schiapelli,
1963; Hubert, 1979; Jackson & Pollard, 1982; Řezáč et al., 2008a).
Como otras especies de la familia, D. crocata es una predadora nocturna que
no utiliza redes para cazar. Durante el día se la puede encontrar bajo piedras,
hojarasca o corteza de árboles, generalmente en refugios de seda que pueden
estar recubiertos por elementos del sustrato (Deeleman-Reinhold & Deeleman,
1988). Estos refugios también son usados para mudar y poner (Jackson & Pollard,
1982) (Fig. 36). Sus largos quelíceros podrían ser una buena herramienta para la
captura de isópodos terrestres (bichos bolita), animales que posiblemente sean
sus principales presas en la naturaleza (Řezáč & Pekár, 2007; Řezáč, et al., 2008b)
(Fig. 37). En cautiverio puede consumir otros invertebrados (Pollard et al., 1995).
Suele vivir alrededor de tres años (Nedvěd et al., 2011).
D. crocata tiene una fuerte tendencia a picar cuando se siente amenazada.
Su picadura es generalmente dolorosa pero no provoca efectos serios en el ser
humano. El dolor es local y suele tener una duración aproximada de 40 minutos, a

46  
Familia Dysderidae

veces puede ser severo. Algunos pacientes también presentan picazón en la zona
afectada (Vetter & Isbister, 2006).
D. crocata es una araña cosmopolita (WSC, 2015). Se encuentra en todos
los continentes, excepto en la Antártida. Se cree que su lugar de origen es el sur
de la región mediterránea, posiblemente el norte de África. Su gran distribución se
debe, aparentemente, a que ha sido transportada de manera accidental por el ser
humano (Řezáč et al., 2008a; Nedvěd et al., 2011). En la Argentina se encuentra
registrada en las provincias de Buenos Aires y Córdoba, y en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires (CNA-MACN, 2014).

47 
Familia Dysderidae

Fig. 32. Dysdera crocata, hembra adulta, vista dorsal.

Fig. 33. Dysdera crocata, hembra adulta, vista anterodorsal.

48 
Familia Dysderidae

Fig. 34. Dysdera crocata, macho adulto, vista dorsal.

Fig. 35. Dysdera crocata, cópula.

49 
Familia Dysderidae

Fig. 36. (a) Dysdera crocata, refugio de hembra con ooteca. (b) Refugio abierto para
fotografiar araña y huevos.

50 
Familia Dysderidae

Fig. 37. Dysdera crocata, macho adulto apresando a un isópodo.

51 
 

Familia Filistatidae

Araneomorfas. Generalmente incluidas en el grupo Haplogynae. Con cribelo.


Entre 2 y 25 mm de largo, aproximadamente. Ocho ojos agrupados sobre un
promontorio en el extremo dorsal anterior del caparazón, clípeo horizontal (Fig. 40).
Quelíceros fusionados a nivel de la base. Labio fusionado con el esternón. Tres
uñas tarsales. Seis hileras. Cribelo dividido. Sedentarias. Construyen redes de
caza irregulares con refugio. Las hembras siguen mudando después de haber
alcanzado el estadio adulto (Gray, 1994; Ramírez & Grismado, 1997, 2008).
Se han descripto aproximadamente 120 especies en el mundo, 12 de ellas
están citadas para la Argentina (WSC, 2015).
Kukulcania hibernalis (Figs. 38-42) es una especie común en muchas
ciudades del país (Ramírez & Grismado, 2008). Suele habitar dentro de huecos,
desde los que irradia su tela hacia el exterior (Fig. 38). Las hembras alcanzan
hasta 20 mm de largo, aproximadamente; su color suele ser marrón o gris oscuro.
Los machos miden alrededor de 10 mm de largo, son de color marrón claro
(Hillyard, 1999; Edwards & McCanless, 2000). En cautiverio las hembras pueden
vivir varios años (Anderson, 1974).
Los machos adultos se desplazan en busca de refugios de hembras
(Edwards & McCanless, 2000). Durante la cópula, hembra y macho se disponen
uno frente al otro (Fig. 42); el macho utiliza sus patas para facilitar la elevación del
cefalotórax de la hembra. Se trata de una postura muy semejante a la que adoptan
las arañas de la familia Theraphosidae (Barrantes y Ramírez, 2013).
Aparentemente, K. hibernalis es una especie inofensiva (Edwards &
McCanless, 2000). Su veneno podría tener aplicaciones en diferentes áreas. Por
ejemplo, uno de sus componentes, el péptido denominado DW13.3, es un potente
bloqueante de algunos canales de transporte de calcio en la célula. De esta
manera, podría ser útil en investigaciones biomédicas (Sutton et al., 1998).
También se ha sugerido que algunas proteínas presentes en el veneno de esta

52  
Familia Filistatidae

especie podrían ser utilizadas para el control de insectos debido a sus


propiedades insecticidas (Jackson et al., 1993).
K. hibernalis se encuentra en el continente americano (WSC, 2015), desde el
sur de Estados Unidos hasta Argentina y Chile (Levi & Levi, 1990; Taucare-Ríos,
2010a). Posiblemente fue introducida en América del Sur desde Norteamérica
(Ramírez & Grismado, 2008). En la Argentina ha sido registrada en las provincias
de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa,
Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Fe,
Santiago del Estero y Tucumán, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CNA-
MACN, 2014).

53 
Familia Filistatidae

Fig. 38. Red de Kukulcania hibernalis.

Fig. 39. Kukulcania hibernalis, hembra adulta, vista dorsal.

54 
Familia Filistatidae

Fig. 40. Kukulcania hibernalis, hembra adulta, vista dorsal del cefalotórax.

Fig. 41. Kukulcania hibernalis, macho adulto, vista dorsal.

55 
Familia Filistatidae

Fig. 42. Kukulcania hibernalis, cópula.

56 
 

Familia Lycosidae

Araneomorfas, enteleginas. Sin cribelo. Entre 3 y 35 mm de largo,


aproximadamente. Caparazón más largo que ancho. Ocho ojos en tres filas; la
primera fila con cuatro ojos y cada una de las siguientes con dos. Los ojos de la
primera fila son más pequeños que el resto. Patas con tres uñas, usualmente con
escópula, sin fascículo subungueal. Un par de pulmones y un espiráculo traqueal
justo por delante de las hileras. Sin colulo. Seis hileras. Se las suele llamar arañas
lobo (Dondale & Redner, 1990; Vink, 2002; Murphy et al., 2006; Piacentini &
Grismado, 2009; Wolff et al., 2013).
La mayoría de las especies viven en el suelo y cazan sin utilizar red (Vink,
2002; Rubio et al., 2007). Las hembras llevan la ooteca sujeta a las hileras (Fig.
50). Las crías se ubican sobre el abdomen de la madre (Fig. 51). Allí permanecen
durante cierto tiempo, generalmente varios días, hasta que se dispersan (Dondale
& Redner, 1990).
Durante los siglos XV a XVIII, en Europa, principalmente en el sur de Italia, la
araña Lycosa tarantula era conocida con el nombre vulgar de tarántula,
denominación que posiblemente también recibían otras especies de la familia
Lycosidae. Por aquel entonces, muchos creían que la picadura de esta araña era
peligrosa y producía un padecimiento llamado tarantismo. Este incluía dolor,
palpitaciones, disnea, sed, cianosis, fiebre, síncope, inestabilidad emocional y
deseo irrefrenable de bailar hasta el agotamiento. Se pensaba que la persona
picada podía curarse mediante una música especial llamada tarantela, nombre
que se le terminó dando al popular baile italiano (Russell, 1979; Bynum, 2001).
Hoy se considera improbable que la picadura de L. tarantula genere tal cuadro. Es
posible que, por aquella época, algunos accidentes causados por arañas viudas
(género Latrodectus, familia Theridiidae) hayan sido atribuidos equivocadamente a
L. tarantula o a otras arañas lobo (Isbister, 2004).

57  
Familia Lycosidae

La tarantela llegó a la Argentina de la mano de los inmigrantes europeos. Al


parecer, junto con otros aires musicales, dio origen al cuarteto, el conocido género
de música popular que nació en la provincia argentina de Córdoba alrededor de
1940, y que hoy cuenta con miles de seguidores (Florine, 1998; Pizarro, 2009).
Se han descripto aproximadamente 2400 especies de la familia Lycosidae en
el mundo, alrededor de 90 de ellas se encuentran citadas para la Argentina (WSC,
2015).
Lycosa erythrognatha (Figs. 1-3, 11, 18, 43-46) es una araña lobo grande.
Las hembras pueden llegar a medir más de 30 mm de largo, los machos son un
poco más pequeños. La coloración general es gris en la cara dorsal y negra en la
ventral. En la región dorsal anterior del abdomen presenta una mancha negra de
aspecto triangular. Los quelíceros son rojizos (Lucas, 1836). En un pasado se
creía que su picadura podía causar importantes necrosis locales. Sin embargo, es
muy posible que esto se deba a que le fueron atribuidos accidentes causados por
arañas violinistas (género Loxosceles, familia Sicariidae), cuyo veneno, como se
describe más adelante en esta obra, puede producir tales lesiones. Es bastante
probable que la picadura de L. erythrognatha solamente genere efectos leves
(Isbister 2004; Vetter & Isbister, 2008). El péptido LyeTX I, un componente del
veneno de esta especie, presenta una alta actividad bactericida. Se ha sugerido
que podría ser la base para el desarrollo de nuevos antibióticos terapéuticos
(Santos et al., 2010).
En la Argentina, L. erythrognatha ha sido registrada en las provincias de
Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa,
Jujuy, Misiones, Neuquén, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, y en
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CNA-MACN, 2014). También se encuentra
citada para Brasil, Paraguay y Uruguay (WSC, 2015).
Schizocosa malitiosa (Figs. 47-51) tiene un tamaño similar al de L.
erythrognatha. Los quelíceros son anaranjados. La superficie ventral del abdomen
es de color amarillento claro (Tullgren, 1905). Su biología reproductiva se
encuentra bastante bien estudiada (ver, por ejemplo, Costa & Sotelo, 1984; Costa,
1998; Useta et al., 2007). En la Argentina ha sido registrada en las provincias de
Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La
Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del

58 
Familia Lycosidae

Estero y Tucumán (CNA-MACN, 2014). También se encuentra citada para Bolivia


y Uruguay (WSC, 2015).
Lycosa thorelli (Fig. 52) es más pequeña que las dos especies anteriores. El
largo aproximado de las hembras se encuentra entre 10 y 15 mm; el de los
machos, entre 9 y 11 mm. El esternón presenta una franja negra longitudinal
(Costa & Capocasale, 1984). Se la encuentra desde Colombia hasta Argentina
(WSC, 2015). Ha sido registrada en las provincias de Buenos Aires, Catamarca,
Formosa, Misiones y Río Negro (CNA-MACN, 2014).

59 
Familia Lycosidae

Fig. 43. Lycosa erythrognatha, hembra adulta, vista dorsal.

Fig. 44. Lycosa erythrognatha, hembra adulta, vista anterior.

60 
Familia Lycosidae

Fig. 45. Lycosa erythrognatha, macho adulto, vista dorsal.

Fig. 46. Lycosa erythrognatha, macho adulto, vista anterodorsolateral.

61 
Familia Lycosidae

Fig. 47. Schizocosa malitiosa, hembra adulta, vista dorsal.

Fig. 48. Schizocosa malitiosa, hembra adulta, vista anterodorsolateral.

62 
Familia Lycosidae

Fig. 49. Schizocosa malitiosa, cópula.

Fig. 50. Schizocosa malitiosa, hembra con ooteca.

63 
Familia Lycosidae

Fig. 51. (a) Schizocosa malitiosa, hembra con crías sobre el abdomen. (b) Acercamiento a
las crías.

64 
Familia Lycosidae

Fig. 52. Lycosa thorelli, hembra adulta, vista dorsal.

65 
 

Familia Oecobiidae

Araneomorfas, enteleginas. Con o sin cribelo. Entre 2 y 15 mm de largo,


aproximadamente. Caparazón más o menos circular o reniforme, usualmente más
ancho que largo. Generalmente 8 ojos en un grupo compacto de dos filas. Patas
con tres uñas tarsales. Sin escópula ni fascículo subungueal. Un par de pulmones.
Un espiráculo traqueal inmediatamente por delante de las hileras. Tubérculo anal
grande, con dos segmentos y una doble hilera de setas. Seis hileras. Hileras
laterales posteriores largas, con el artejo apical puntiagudo y curvado (Shear, 1970;
Griswold et al., 2005; Le Peru, 2011). Se han descripto alrededor de 110 especies
en el mundo (WSC, 2015).
Oecobius navus (Figs. 53-55) es una especie cosmopolita. Es posible que se
haya originado en el norte de África, y que desde allí se haya propagado a
Sudamérica, Norteamérica, Australia, Sur de Europa y Sur de Asia (Nedvěd et al.,
2011). En la Argentina ha sido registrada en las provincias de Buenos Aires,
Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, Misiones y Santa
Fe, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Santos & Gonzaga, 2003; CNA-
MACN, 2014).
O. navus tiene un largo aproximado de 3 mm. El caparazón es de color
amarillo muy claro, suele presentar tres pequeñas manchas a cada lado de su eje
longitudinal, se encuentra atravesado longitudinalmente por una zona más oscura
que abarca al área ocular. El dorso del abdomen exhibe un diseño de colores
blanco, marrón y gris (Shear, 1970; Santos & Gonzaga, 2003). Puede incluir
distintos insectos y otros artrópodos en su dieta. Se ha observado que algunas
poblaciones se encuentran especializadas en la captura de las presas más
abundantes de su entorno (Líznarová et al., 2013).
Como otras especies del género Oecobius, O. navus construye refugios
formados por dos sábanas de seda, desde las que irradian cortos hilos que
favorecen la detección de presas (Voss et al., 2007; Nedvěd et al., 2011). Para la

66  
Familia Oecobiidae

caza, la araña sale del refugio y envuelve a la presa con seda girando
rápidamente a su alrededor (Griswold et al., 2005; Líznarová et al., 2013).
Se la suele hallar en ámbitos urbanos (Santos & Gonzaga, 2003; Voss et al.,
2007). En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo, es común en
viviendas y otras construcciones.

67 
Familia Oecobiidae

Fig. 53. Oecobius navus, hembra adulta, vista dorsal.

Fig. 54. Ooteca de Oecobius navus.

68 
Familia Oecobiidae

Fig. 55. Oecobius navus, crías.

69 
 

Familia Oxyopidae

Araneomorfas, enteleginas. Sin cribelo. Conocidas vulgarmente como arañas


lince. Entre 3 y 22 mm de largo, aproximadamente. Ocho ojos en dos filas,
formando una figura aproximadamente hexagonal. Patas largas, con espinas
prominentes. Tres uñas tarsales. Sin escópula ni fascículo subungueal. La región
posterior del abdomen suele estrecharse marcadamente hacia atrás. Dos
pulmones. Un orificio traqueal en posición inmediatamente anterior a las hileras
(Dondale & Redner, 1990; Griswold, 1993; Wolff et al., 2013).
Generalmente diurnas y con buena vista. Pueden dar saltos. La mayoría no
teje redes de caza. Suelen perseguir a sus presas entre la vegetación, saltando de
hoja en hoja, hasta que se abalanzan sobre ellas. También pueden permanecer
quietas y atacar a las presas que se les aproximan (Levi & Levi, 1990; Preston-
Mafham & Preston-Mafham, 1993; Huseynov, 2006; Foelix, 2011).
Se han descripto alrededor de 450 especies en el mundo, aproximadamente
7 de ellas se encuentran citadas para la Argentina (WSC, 2015).
Oxyopes salticus (Figs. 56, 57) es una especie americana de amplia
distribución, se la encuentra desde Estados Unidos hasta Brasil (WSC, 2015).
También está presente en la Argentina (Grismado et al., 2011). Ha sido registrada
en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta,
Santa Fe y Tucumán (CNA-MACN, 2014).
Las hembras tienen un largo aproximado de entre 5 y 7 mm; los machos, de
entre 4 y 6 mm. El caparazón presenta franjas dorsales de color marrón sobre un
fondo más claro. Dos franjas delgadas de color negro se extienden desde cada ojo
medio anterior hasta la porción distal de la base de los quelíceros (Fig. 57). Las
patas presentan una coloración amarillenta muy clara, generalmente con una raya
de color negro en la superficie ventral del fémur de las patas I, II y III. El dorso del
abdomen exhibe un diseño de colores marrón y blanco, generalmente con una

70  
Familia Oxyopidae

franja longitudinal de color marrón oscuro en la parte media anterior. Caza sin
utilizar red (Brady, 1964, 1975; Dondale & Redner, 1990).
O. salticus ha sido registrada en agroecosistemas de diferentes partes de
América, a veces con una alta abundancia (Young & Lockley, 1985; Young &
Edwards, 1990). En estos ambientes puede presentar un importante rol como
predador de artrópodos, incluyendo insectos plaga (Nyffeler et al., 1987). En la
Argentina, es común en cultivos de alfalfa y de trigo de invierno de la provincia de
Buenos Aires (Armendano & González, 2010, 2011). También se la ha encontrado
en cultivos de algodón de la provincia de Santa Fe (Almada et al., 2012). Estudios
en laboratorio han mostrado que algunos pesticidas pueden tener efectos letales
y/o sub-letales sobre esta especie (Hanna & Hanna, 2013).

71 
Familia Oxyopidae

Fig. 56. Oxyopes salticus, hembra, vista dorsal.

Fig. 57. Oxyopes salticus, hembra, vista anterior.

72 
 

Familia Pholcidae

Araneomorfas, haploginas. Sin cribelo. Entre 1 y 15 mm de largo,


aproximadamente. Largo y ancho del caparazón similares. El caparazón suele
presentar fóvea. Bases de los quelíceros fusionadas, en los machos pueden
exhibir apófisis u otras modificaciones. Generalmente 8 o 6 ojos. Disposición
ocular variable, la conformación más frecuente está dada por dos grupos laterales
de tres ojos cada uno y un par de ojos medios anteriores. Estos últimos faltan en
las especies con seis ojos. Las patas suelen ser relativamente largas y delgadas.
Tarsos generalmente seudosegmentados. Tres uñas tarsales. Abdomen con forma
variable. Un par de pulmones. Sistema traqueal ausente o rudimentario. Seis
hileras. Se encuentran en todo el planeta, ocupan una gran diversidad de hábitats
(Huber, 2001; Bruvo-Mađarić et al., 2005; Huber, 2005b, 2011). La mayoría
construye redes de caza, cuya estructura puede variar considerablemente entre
diferentes especies (Eberhard, 1992; Huber, 2000).
Se han descripto aproximadamente 1440 especies en el mundo (WSC,
2015). En la Argentina existen alrededor de 30 especies (Huber, 2014).
Pholcus phalangioides (Figs. 58, 59) es una especie cosmopolita (Dimitrov &
Ribera, 2007; WSC, 2015). Se la puede hallar en el interior de las construcciones
humanas (Schäfer et al., 2001). En la Argentina se encuentra registrada en las
provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Misiones, Neuquén,
y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CNA-MACN, 2014). Mide entre 5 y 10
mm de largo, aproximadamente. El caparazón es de color marrón muy claro, con
una mancha más oscura. El abdomen es gris, con pares de pequeñas manchas
circulares en el dorso (Hubert, 1979; Levi & Levi, 1990). Construye telas
tridimensionales de aspecto irregular (Jackson & Brassington, 1987). En reposo,
pende de su tela boca arriba. Si percibe la amenaza de algún predador, se mueve
violentamente en la tela mediante rápidas rotaciones del cuerpo. Mientras realiza

73  
Familia Pholcidae

este despliegue, el ojo humano no logra distinguir nítidamente a la araña (Jackson


et al., 1990).
Además de capturar a las presas que quedan atrapadas en su propia red, P.
phalangioides puede invadir la tela de otras arañas tejedoras y apresar a sus
ocupantes. Para esto ha desarrollado un mimetismo agresivo: cuando arriba a la
tela de otra araña, produce vibraciones a las que la propietaria reacciona como si
una presa hubiese quedado atrapada en la red, lo que facilita que sea capturada
por la invasora (Jackson & Brassington, 1987; Jackson & Rowe, 1987).
La hembra envuelve los huevos con unos pocos hilos de seda, y lleva la
ooteca en sus quelíceros (Bristowe, 1954; Foelix, 2011) (Fig. 58). En condiciones
de laboratorio, se ha observado que puede construir entre 2 y 8 ootecas, las que
contienen entre menos de diez y más de cincuenta huevos. Generalmente las
primeras ootecas son las que poseen el mayor número de huevos (Miyashita,
1988).
Holocnemus pluchei (Figs. 60-63) es una araña de origen mediterráneo que
ha sido introducida en otras regiones (Rozwałka & Stachowicz, 2010; WSC, 2015).
Es posible que haya arribado al continente americano a mediados del siglo XX
(Vetter et al., 2011). Tiene hábitos sinantrópicos (Jakob, 1994). En Sudamérica ha
sido encontrada en Argentina y Uruguay. En la Argentina está registrada en las
provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y San Luis, y en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires (Laborda & Simó, 2008; Calbacho-Rosa et al., 2010;
Huber, 2014).
El largo de H. pluchei se encuentra entre 6 y 9 mm, aproximadamente. Su
caparazón exhibe una banda longitudinal gris. El esternón es de color marrón,
bastante más oscuro que las patas y el caparazón. El abdomen es gris o marrón
claro; la cara dorsal presenta una banda longitudinal de color marrón rojizo, y la
ventral está atravesada longitudinalmente por una franja más oscura (Hubert, 1979;
Jäger, 2000; Laborda & Simó, 2008; Rozwałka & Stachowicz, 2010).
H. pluchei construye redes tridimensionales que presentan láminas curvas
(Jakob, 2004). Puede tener vida solitaria o compartir la red con individuos de la
misma especie (Jakob, 1994; Jakob et al., 2000). Cuando percibe una amenaza,
su cuerpo oscila rápidamente de arriba hacia abajo. Otro mecanismo de defensa,

74 
Familia Pholcidae

menos frecuente, consiste en desprenderse de la red y arrojarse hacia el sustrato


(Jackson et al., 1993).
Al igual que P. phalangioides, la hembra de H. pluchei lleva la ooteca en sus
quelíceros (Jakob & Dingle, 1990) (Fig. 62). El promedio de huevos por ooteca es
de alrededor de cincuenta (Skow & Jakob, 2003). Las hembras con ootecas
pueden alojarse en el interior de redes con forma de cúpula (Sedey & Jakob,
1998).

75 
Familia Pholcidae

Fig. 58. Pholcus phalangioides, hembra con ooteca. (a) Vista ventral. (b) Acercamiento.

76 
Familia Pholcidae

Fig. 59. Pholcus phalangioides, hembra adulta, vista dorsal.

Fig. 60. Holocnemus pluchei, hembra, vista dorsal.

77 
Familia Pholcidae

Fig. 61. Holocnemus pluchei, hembra adulta, vista ventral.

Fig. 62. Holocnemus pluchei, hembra con ooteca.

78 
Familia Pholcidae

Fig. 63. Holocnemus pluchei, hembra con crías.

79 
 

Familia Salticidae

Araneomorfas, enteleginas. Sin cribelo. Entre 1 y 15 mm de largo,


aproximadamente. Presentan una gran diversidad de formas, comportamientos y
características ecológicas. Ocho ojos, frecuentemente en tres filas. Patas
generalmente robustas y cortas, con dos uñas tarsales. Usualmente con fascículo
subungueal, a veces también con escópula. Un par de pulmones y un espiráculo
traqueal cerca de las hileras. Se las conoce vulgarmente como arañas saltadoras
(Hill, 1977; Davies & Zabka, 1989; Maddison & Hedin, 2003; Maddison et al., 2008;
Hill & Richman, 2009; Paquin et al., 2010; Foelix, 2011; Prószyński, 2011; Wolff et
al., 2013).
Presentan muy buena vista. Poseen un par de grandes ojos medios
anteriores que facilitan una visión de alta resolución (Fig. 67), aunque brindan un
campo visual pequeño. El resto de los ojos están principalmente involucrados en
la detección del movimiento, y en conjunto confieren un amplio campo visual
(Zurek et al., 2010; Land, 2012; Zurek & Nelson, 2012). Su comportamiento está
asociado con el gran desarrollo del sistema ocular (Maddison & Hedin, 2003).
Generalmente presentan hábitos diurnos. Suelen cazar a sus presas saltando
sobre ellas. La mayoría detecta e identifica a la presa utilizando la vista (Bednarski
et al., 2012). Típicamente, siguen a la presa hasta que se encuentran lo
suficientemente cerca como para dar el salto. Antes de saltar fijan al sustrato un
hilo de seda, por el que pueden trepar si llegan a caer. También pueden dar saltos
para huir de una posible amenaza y realizar pequeños brincos durante la marcha
normal (Richman, 1992; Foelix, 2011).
Es la familia de arañas con el mayor número de especies descriptas en el
mundo: 5810, aproximadamente. Alrededor de 190 de ellas se encuentran citadas
para la Argentina (WSC, 2015).
Euophrys sutrix (Figs. 64, 65) ha sido registrada en las provincias de Buenos
Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta

80  
Familia Salticidae

y Santa Fe, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Galiano, 1962, 1963;


Prószyński, 2011; CNA-MACN, 2014). También se encuentra citada para
Paraguay y Uruguay (WSC, 2015). La hembra tiene un largo aproximado de 8 mm
(Fig. 65). El caparazón y el dorso del abdomen están atravesados por una banda
longitudinal clara, bordeada por zonas más oscuras. En el abdomen la banda se
encuentra entrecortada en la parte posterior (Keyserling, 1878).
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el partido de Vicente López de
la provincia de Buenos Aires se hallaron nidos de barro pertenecientes a
Sceliphron curvatum —avispa asiática cuya introducción en la Argentina ha sido
reportada recientemente— que contenían ejemplares juveniles de E. sutrix
apresados por la avispa (Compagnucci & Roig Alsina, 2008).
Menemerus semilimbatus (Figs. 66-68) es una araña mediterránea, se
extiende desde las Islas Canarias hasta Azerbaiyán. Ha sido introducida en
Argentina, Chile y Estados Unidos (Wesołowska, 1999; WSC, 2015). En la
Argentina se encuentra registrada en las provincias de Río Negro, San Juan,
Santa Fe y Santiago del Estero, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus
alrededores (Galiano, 1984). Presenta un largo de entre 5 y 8 mm,
aproximadamente. En promedio, los machos son más chicos. El caparazón es
marrón oscuro, con una pequeña mancha blanca en el centro y franjas blancas a
lo largo de sus bordes laterales; en las hembras suele presentar pilosidad naranja.
Las patas son de color marrón claro, con anillos y manchas más oscuros. El dorso
del abdomen es más claro que el caparazón y presenta un dibujo compuesto por
varios tonos de marrón (Manolis & Carmichael, 2010; Taucare-Ríos & Edwards,
2012).
M. semilimbatus se alimentaría principalmente de moscas y otros dípteros.
Se ha observado que la araña solamente salta sobre la mosca cuando se
encuentra por detrás de esta. Si su ubicación es diferente, entonces gira alrededor
de la presa hasta quedar orientada hacia su parte posterior (Guseinov, 2004).

81 
Familia Salticidae

Fig. 64. (a) Ooteca de Euophrys sutrix. (b) Ooteca abierta para realizar la fotografía: se
observan crías recién nacidas.

82 
Familia Salticidae

Fig. 65. Euophrys sutrix, hembra adulta, vista dorsal.

Fig. 66. Menemerus semilimbatus, hembra adulta, vista dorsal.

83 
Familia Salticidae

Fig. 67. Menemerus semilimbatus, hembra adulta, vista anterior.

Fig. 68. Menemerus semilimbatus, macho adulto, vista dorsal.

84 
 

Familia Scytodidae

Araneomorfas, haploginas. Sin cribelo. Entre 4 y 20 mm de largo,


aproximadamente. Seis ojos agrupados en tres díadas. Caparazón con forma de
cúpula (Fig. 73). Quelíceros fusionados en su base, ganchos cortos. Patas
delgadas y generalmente largas, comúnmente con tres uñas tarsales. Dos
pulmones; un espiráculo traqueal cerca de las hileras. Colulo grande (Valerio,
1971; Saaristo, 1997; Brescovit & Rheims, 2000; Jocqué & Dippenaar-Schoeman,
2006; Dankittipakul & Singtripop, 2010).
Suelen ser llamadas arañas escupidoras porque se ha observado que varias
especies del género Scytodes arrojan sobre la presa, a través de sus quelíceros,
una mezcla de seda, material adhesivo y toxina. Esta mezcla es producida en
grandes glándulas del veneno, que pueden alojarse en el cefalotórax gracias al
espacio que proporciona la forma abovedada del caparazón (Saaristo, 1997; Suter
& Stratton, 2009). En varias especies se ha observado que el orificio de salida de
la glándula se encuentra en la base del gancho del quelícero, y no cerca del
extremo distal como ocurre en la mayoría de las arañas (Suter & Stratton, 2005;
Labarque et al., 2009). La seda y la sustancia adhesiva de la mezcla eyectada
permiten inmovilizar a la presa. Sin embargo, no está claro cuál es el rol del
veneno presente en el compuesto expulsado. Después de que la presa es
inmovilizada, la araña se acerca y la pica con los ganchos de sus quelíceros
(Gilbert & Rayor, 1985; Li et al., 1999; Clements & Li, 2005).
En general son cazadoras nocturnas, que aparentemente utilizan sus patas
en la exploración sensorial del ambiente (Suter & Stratton, 2005). Pueden
alimentarse de otras arañas (Li et al., 1999). Durante el día se las suele encontrar
en grietas o agujeros, debajo de troncos, piedras u hojarasca. Algunas pueden
alojarse en las viviendas humanas (Valerio, 1981). Las hembras de muchas
especies llevan su ooteca en los quelíceros (Yap et al., 2011) (Fig. 73).

85  
Familia Scytodidae

Se han descripto alrededor de 230 especies en el mundo. Se encuentran


agrupadas en 5 géneros. Scytodes es el género con mayor número de especies, y
el único citado para el continente americano (WSC, 2015).
Scytodes globula (Figs. 69-73) se encuentra registrada en Argentina, Chile,
Bolivia, Brasil y Uruguay (WSC, 2015). Su largo oscila, aproximadamente, entre 14
y 20 mm en las hembras, y entre 8 y 19 mm en los machos. El caparazón presenta
un dibujo simétrico. El abdomen es grisáceo con manchas de diferentes tamaños.
Las patas son de color marrón claro con manchas más oscuras (Brescovit &
Rheims, 2000; Taucare-Ríos, 2013). En la Argentina ha sido registrada en las
provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Misiones, Salta, San Luis y Santa
Fe, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CNA-MACN, 2014).
Se ha observado —tanto a campo como en experiencias de laboratorio—
que S. globula puede apresar a la araña de interés sanitario Loxosceles laeta
(Familia Sicariidae) (Canals & Solís, 2013), también presente en la Argentina (ver
abajo).

86 
Familia Scytodidae

Fig. 69. Scytodes globula, hembra adulta, vista dorsal.

Fig. 70. Scytodes globula, macho adulto, vista anterodorsal.

87 
Familia Scytodidae

Fig. 71. Scytodes globula, macho adulto. (a) Vista dorsal. (b) Acercamiento.

88 
Familia Scytodidae

Fig. 72. Scytodes globula, cópula.

Fig. 73. Scytodes globula, hembra con ooteca, vista lateral.

89 
 

Familia Segestriidae

Araneomorfas, haploginas. Sin cribelo. Entre 4 y 20 mm de largo,


aproximadamente. Seis ojos. Patas con tres uñas tarsales. El tercer par de patas
está dirigido hacia adelante, en lugar de estar dirigido hacia atrás como en la
mayoría de las arañas. Dos pulmones. Un par de espiráculos traqueales situado
justo por detrás del pliegue epigástrico. Con colulo y seis hileras cortas.
Construyen refugios de seda con forma de tubo en grietas de árboles, rocas y
paredes (Figs. 74, 77). Los tubos desembocan hacia el exterior a través de una
abertura oval desde la que irradian cortos hilos de detección. La araña permanece
en el interior del tubo y emerge cuando percibe la presencia de una posible presa
(Beatty, 1970; Forster & Platnick, 1985; Guarisco, 2001; Grismado, 2008a; Le Peru,
2011; Grismado & Izquierdo, 2014).
Se han descripto alrededor de 120 especies en el mundo. Seis de ellas se
encuentran registradas en la Argentina: cinco pertenecen al género Ariadna y una
al género Segestria (Grismado & Izquierdo, 2014; WSC, 2015).
Ariadna mollis (Figs. 74-76) ha sido registrada en las provincias de Buenos
Aires, Catamarca, Córdoba, Formosa, Jujuy, Misiones, Río Negro y Salta, y en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También se encuentra citada para Brasil y
Uruguay (Grismado, 2008a; CNA-MACN, 2014). Mide entre 7 y 13 mm de largo,
aproximadamente. El caparazón y las patas son de color naranja. El abdomen es
amarillento, en su cara dorsal presenta un dibujo de color marrón formado por una
mancha puntiaguda anterior seguida por cortas franjas transversales. La hembra
deposita los huevos en el fondo de su tubo de seda (Beatty, 1970).
Ariadna boesenbergi y Ariadna calilegua, otras dos especies citadas para la
Argentina, presentan a simple vista un aspecto muy similar al de A. mollis. Las
características morfológicas que permiten diferenciar a las tres especies —como la
disposición de espinas en las patas y la estructura del palpo de los machos— solo
pueden observarse mediante microscopio (Grismado, 2008a).

90  
Familia Segestriidae

A. boesenbergi ha sido registrada en las provincias de Buenos Aires,


Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, Río Negro, San Luis, Santa
Fe, Tucumán, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También se encuentra
en Brasil y Uruguay. A. calilegua ha sido registrada en Jujuy y Salta (Grismado,
2008a).
Segestria florentina (Figs. 4-7, 77-81) es la única especie del género
Segestria citada para la Argentina (WSC, 2015). Las hembras miden entre 15 y 20
mm de largo, los machos entre 10 y 15 mm, aproximadamente. Los quelíceros
exhiben un color verde metálico (Fig. 79). El caparazón y las patas son oscuros. El
abdomen presenta una hilera de manchas triangulares en su cara dorsal, que
generalmente están mejor definidas en los machos que en las hembras. El
abdomen de los machos suele ser más claro. Presenta hábitos sinantrópicos
(Hubert, 1979; Roberts, 1993; Giroti & Brescovit, 2011).
El llamativo color de los quelíceros se debe a la presencia de finas capas
superpuestas de quitina y aire en la exocutícula. Este diseño microscópico
produce una interferencia constructiva en las ondas de luz reflejadas que daría
como resultado el brillo verde metálico (Ingram et al., 2009).
S. florentina tiene una amplia distribución en Europa (WSC, 2015), desde
donde posiblemente fue introducida en Sudamérica. Además de encontrarse en
Argentina, también está presente en Brasil y Uruguay (Capocasale, 1998; Giroti &
Brescovit, 2011). En la Argentina ha sido registrada en las provincias de Buenos
Aires, La Pampa, La Rioja, Misiones, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(CNA-MACN, 2014).
Es una araña bastante agresiva. Aparentemente, en la mayoría de los
accidentes solo se producen efectos locales leves, como hinchazón y
enrojecimiento de la piel. Sin embargo, hace algunos años, en Italia se registró un
caso en donde se presentaron efectos locales más severos y efectos sistémicos.
Entre los efectos locales más importantes hubo dolor fuerte y persistente, edema y
parestesia transitoria del miembro afectado. El cuadro sistémico incluyó fiebre alta,
dolor de cabeza, sensación de fatiga y mareo (Pepe & Caione, 2006).
Se han descripto más de diez toxinas para el veneno de S. florentina (Herzig
et al., 2011; ArachnoServer, 2015). Una de ellas, SNX-325 (ω-segestritoxin-Sf1a),
es un bloqueante de canales de calcio (Newcomb et al., 1995). Otras, como SFI1

91 
Familia Segestriidae

(µ-segestritoxin-Sf1a), presentan acción insecticida (Lipkin et al., 2002). El


producto de la fusión entre SFI1 y la lectina vegetal GNA (Galanthus nivalis
aglutinina), que es obtenido mediante técnicas de biología molecular, resulta
tóxico para insectos cuando es ingerido (Fitches et al., 2004).

92 
Familia Segestriidae

Fig. 74. Refugio de Ariadna mollis.

Fig. 75. Ariadna mollis, hembra con huevos, en refugio quitado de su emplazamiento y
parcialmente abierto.

93 
Familia Segestriidae

Fig. 76. (a) Ariadna mollis, hembra con crías, en refugio quitado de su emplazamiento y
abierto. (b) Acercamiento a las crías.

94 
Familia Segestriidae

Fig. 77. Refugio de Segestria florentina.

Fig. 78. Segestria florentina, hembra adulta, vista dorsal.

95 
Familia Segestriidae

Fig. 79. Segestria florentina, hembra adulta, vista anterodorsal.

Fig. 80. Segestria florentina, macho adulto, vista dorsal.

96 
Familia Segestriidae

Fig. 81. Segestria florentina, macho adulto, vista anterodorsal.

97 
 

Familia Sicariidae

Araneomorfas, haploginas. Sin cribelo. Entre 8 y 19 mm de largo,


aproximadamente. Seis ojos agrupados en tres díadas. Patas con dos uñas. Dos
pulmones, espiráculo traqueal por delante de las hileras (Jocqué & Dippenaar-
Schoeman, 2006; Vetter, 2008; Le Peru, 2011).
Se han descripto alrededor de 130 especies en el mundo. La familia cuenta
con solo dos géneros: Loxosceles y Sicarius, ambos presentes en la Argentina
(WSC, 2015).
Las arañas del género Loxosceles tienen un caparazón más largo que ancho,
relativamente achatado, con una fóvea profunda. Sus patas son generalmente
largas y delgadas (Gertsch, 1967; Gertsch & Ennik, 1983). Suelen ser llamadas
arañas violinistas por la mancha en forma de violín que presentan en la región
anterior del caparazón (Fig. 83). También se las conoce como reclusas, arañas
marrones, de detrás de los cuadros o de los rincones (Swanson & Vetter, 2006;
Vetter 2008; MSAL, 2012). Son arañas de interés sanitario. Es posible que el
veneno de todas las especies del género produzca efectos tóxicos en el ser
humano, aunque el de algunas podría ser más peligroso que el de otras (Gremski
et al., 2014).
Son principalmente nocturnas. En la naturaleza se las puede hallar en
diferentes lugares. Por ejemplo, bajo rocas, en huecos de árboles y bajo hojarasca.
Se adaptan bien al ambiente doméstico humano, en donde se alojan
preferencialmente en sitios oscuros, secos y poco perturbados. Se las puede
encontrar, por ejemplo, detrás de cuadros, espejos y otros objetos, en huecos de
pisos rotos e irregulares, debajo o detrás de los muebles, en cajones, entre
papeles archivados, en rincones, en cajas de madera o cartón, en grietas de
paredes, dentro del calzado, y entre la ropa guardada o dejada en el suelo. Tejen
una tela de aspecto irregular, laxa y algodonosa (Gertsch, 1967; Gertsch & Ennik,
1983; de Roodt et al., 2002; da Silva et al., 2004; Fischer & Vasconcellos-Neto,

98  
Familia Sicariidae

2005; Swanson & Vetter, 2006; Ramos Rodríguez & Méndez, 2008; Vetter, 2008;
Isbister & Fan, 2011).
Muchas de las picaduras producidas por arañas del género Loxosceles
causan efectos insignificantes y se curan sin intervención médica. Sin embargo, en
algunas ocasiones son capaces de producir importantes lesiones necróticas en la
piel y graves efectos sistémicos (de Roodt et al., 2002; Vetter, 2008; MSAL, 2012;
Nentwig & Kuhn-Nentwig, 2013).
En los casos leves, la picadura causa simplemente una urticaria de escasa
importancia. En los casos más severos, aunque no suele haber dolor inicial,
después de algunas horas comienza un dolor agudo y penetrante en el sitio picado,
que progresivamente se transforma en una sensación quemante. La zona picada
palidece, y el área que la rodea se torna roja y edematosa. Se puede formar una
escara. Esta se desprende después de varios días y queda expuesto el tejido
blando, que tarda varios meses en curar. En raros casos muy graves, la úlcera
puede tener un ancho de hasta 40 centímetros (Swanson & Vetter, 2006; Vetter,
2008).
Además de un efecto local, la picadura puede producir, aunque con menos
frecuencia y especialmente en niños, un cuadro sistémico con fiebre, malestar
general, debilidad, náuseas, vómitos, anemia hemolítica, trombocitopenia y
coagulación intravascular diseminada. Puede ocurrir falla renal por mionecrosis y
rabdomiolisis. Es posible que se produzca coma e incluso la muerte (Swanson &
Vetter, 2006; Vetter, 2008; Nentwig & Kuhn-Nentwig, 2013).
El principal componente del veneno de las arañas del género Loxosceles es
la enzima esfingomielinasa D, cuyo peso molecular se encuentra entre 30 y 35
kDa. Esta enzima cataliza la degradación de lípidos presentes en la membrana
celular, lo que provocaría la necrosis cutánea. La enfingomielinasa D también
estaría involucrada en la hemólisis que puede producir la picadura, ya que
causaría la ruptura de las membranas de los glóbulos rojos. El nombre de la
enzima se debe a que cataliza la degradación de lípidos conocidos como
esfingomielinas. Pero como además cataliza la hidrólisis de lisofosfolípidos y
glicerofosfolípidos, también es llamada fosfolipasa D. Entre las distintas especies
se pueden encontrar diferentes variedades de la enzima, con distintos niveles de

99 
Familia Sicariidae

actividad (Binford et al., 2009; Nentwig & Kuhn-Nentwig, 2013; Gremski et al.,
2014).
El veneno también posee otros componentes. Se ha detectado actividad de
hialuronidasa, una enzima que cataliza la degradación del ácido hialurónico. Este
es un elemento importante de la matriz extracelular. Por tal motivo, su degradación
contribuiría a facilitar la difusión de la esfingomielinasa D y de otras toxinas desde
el lugar de la picadura hacia zonas cercanas, e incrementar así el tamaño de la
lesión. También puede incluir metaloproteasas, inhibidores de serina y cisteína
proteasas, proteína tumoral controlada durante la traducción (en inglés:
translationally controlled tumor protein [TCTP]), lectina, fosfatasa alcalina, ATPasa,
péptidos insecticidas con nudo de cistina inhibidor (en inglés: inhibitor cystine knot
[ICK]) y serina proteasas (Chaim et al., 2011; Gremski et al., 2014).
Se ha sugerido que varios de los componentes del veneno de arañas del
género Loxosceles podrían tener importantes aplicaciones biomédicas. Por
ejemplo, la enfingomielinasa D podría ser una útil herramienta en la investigación
bioquímica de lípidos (Gremski et al., 2014). La hialuronidasa podría tener
aplicaciones terapéuticas dentro de diferentes campos de la medicina, como la
cirugía, la oncología y la dermatología (Chaim et al., 2011).
En la Argentina se encuentran registradas cuatro especies del género
Loxosceles: L. hirsuta, L. intermedia, L. laeta y L. spadicea (WSC, 2015).
Loxosceles laeta (Figs. 82-86) es la especie que se menciona como la
principal responsable de los accidentes en Argentina, también en Chile y Perú
(MSAL, 2012). Las hembras miden entre 7 y 15 mm de largo; los machos entre 6 y
12 mm, aproximadamente. Presenta un color leonado, marrón o negruzco. Se la
puede encontrar dentro de los domicilios. No es agresiva. Generalmente pica
cuando, accidentalmente, es presionada contra el cuerpo. Lo que puede ocurrir,
por ejemplo, si se encuentra en un calzado (de Roodt et al., 2002; Parra et al.,
2002). La hembra construye ootecas discoidales (Fig. 86), de alrededor de 20 mm
de diámetro (Gertsch, 1967).
Aparentemente, L. laeta es originaria del oeste de América del Sur, del
territorio que hoy ocupan Chile, Perú y otros países. Se piensa que fue introducida
por accidente en Argentina, Brasil y otras naciones de Sudamérica y
Centroamérica, y más recientemente en Estados Unidos, Canadá, Australia y

100 
Familia Sicariidae

Finlandia (Gertsch & Ennik, 1983). En la Argentina se encuentra registrada en las


provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La
Rioja, Salta y Santiago del Estero, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(Gertsch, 1967; CNA-MACN, 2014).
Al parecer, el cuadro sistémico es más frecuente en las picaduras de L. laeta
—y tal vez en las de otras especies sudamericanas— que en las arañas del
género Loxosceles provenientes de otras regiones (Swanson & Vetter, 2005, 2006;
Vetter, 2008; MSAL, 2012).
En la Argentina, el Instituto Nacional de Producción de Biológicos (INPB), de
la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) del
Ministerio de Salud de la Nación, produce el antiveneno Loxosceles. Este se
encuentra constituido por fragmentos F(ab´)2 de inmunoglobulinas equinas (MSAL,
2012).
El otro género de la familia Sicariidae es Sicarius. Las arañas de este grupo
tienen un largo aproximado de entre 9 a 19 mm. Presentan una cutícula coriácea.
El caparazón es achatado, tan ancho como largo. Las patas son más robustas y
más cortas que las de las arañas del género Loxosceles, y generalmente están
dirigidas hacia los costados. Suelen permanecer semienterradas a la espera de
presas. Las partículas del sustrato pueden adherirse a las setas que recubren su
cuerpo, lo cual las ayuda a camuflarse (Newlands & Atkinson, 1988; Jocqué &
Dippenaar-Schoeman, 2006; Lopes et al., 2013). Existen 3 especies registradas
en la Argentina: S. patagonicus, S. rupestris y S. terrosus (WSC, 2015).
El veneno de las arañas del género Sicarius también contiene
esfingomielinasa D, cuya actividad puede variar sustancialmente entre diferentes
especies. Algunas podrían ser bastante peligrosas. Por ejemplo, se ha observado
que el veneno de ciertas especies africanas es letal para conejos y puede llegar a
causar lesiones dermonecróticas en humanos y animales de experimentación.
También se ha sugerido que la picadura de S. ornatus, de Brasil, podría provocar
efectos similares a los que producen las picaduras de arañas del género
Loxosceles (Lopes et al., 2013). En las tres especies citadas para la Argentina, la
actividad de la esfingomielinasa D es muy baja (Binford et al., 2009). En la
literatura consultada, no se han encontrado registros sobre picaduras de arañas
del género Sicarius dentro del país.

101 
Familia Sicariidae

Fig. 82. Loxosceles laeta, hembra adulta, vista dorsal.

Fig. 83. Loxosceles laeta, hembra adulta, acercamiento a la mancha con forma de violín
en el caparazón.

102 
Familia Sicariidae

Fig. 84. Loxosceles laeta, macho adulto, vista dorsal.

Fig. 85. Loxosceles laeta, macho adulto, vista anterodorsal.

103 
Familia Sicariidae

Fig. 86. (a) Ooteca de Loxosceles laeta. (b) Acercamiento a los huevos.

104 
 

Familia Sparassidae

Araneomorfas, enteleginas. Sin cribelo. Entre 3 y 40 mm de largo,


aproximadamente. Ocho ojos en dos filas. Patas dirigidas hacia los costados. Dos
uñas tarsales. Escópula en tarso y metatarso. Fascículo subungueal presente. En
el extremo distal de los metatarsos poseen una membrana blanda y trilobulada. Un
par de pulmones; un orificio traqueal justo por delante de las hileras. Sin colulo.
Arañas errantes, cazan sin utilizar red. Generalmente nocturnas (Levy, 1989;
Jäger, 1999).
Se han descripto alrededor de 1140 especies en el mundo,
aproximadamente 12 de ellas se encuentran citadas para la Argentina (WSC,
2015).
Polybetes pythagoricus (Figs. 8, 16, 87-90), a veces llamada arañón, es una
araneomorfa bastante grande. Tiene un largo aproximado de 30 mm. Hembra y
macho presentan tamaño y aspecto similares. El cuerpo es aplanado. El
caparazón es casi tan ancho como largo, de color marrón oscuro en la región
central y más claro en los bordes. Patas y abdomen de color marrón claro, con
manchas más oscuras. En la región ventral del abdomen presenta una extensa
mancha negra, más larga que ancha (Fig. 88). Tiene hábitos nocturnos. Durante el
día se la suele hallar detrás de la corteza floja de árboles, generalmente eucaliptos
(Gerschman de Pikelin & Schiapelli, 1963). En la Argentina, P. pythagoricus ha
sido registrada en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba,
Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, San
Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, y en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires (Gerschman de Pikelin & Schiapelli, 1965; CNA-MACN, 2014).
También ha sido citada para Brasil, Paraguay y Uruguay (WSC, 2015).

105  
Familia Sparassidae

Los efectos de la picadura de P. pythagoricus son de poca importancia y se


disipan entre una y tres horas. Puede haber formación de edema local doloroso;
flojedad, debilidad o alteración de la sensibilidad en el miembro afectado; leve
dolor de cabeza y mareo con sudor frío (Ibarra Grasso, 1946).

106 
Familia Sparassidae

Fig. 87. Polybetes pythagoricus, macho adulto, vista dorsal.

Fig. 88. Polybetes pythagoricus, macho adulto, vista ventral.

107 
Familia Sparassidae

Fig. 89. Polybetes pythagoricus, macho, vista anterodorsal.

Fig. 90. Polybetes pythagoricus, macho apresando a una polilla.

108 
 

Familia Theraphosidae

Migalomorfas. Dentro de esta familia se encuentran las arañas de mayor


tamaño del mundo y de la Argentina. Miden entre 13 y 90 mm de largo,
aproximadamente. Pilosidad abundante. Ocho ojos en dos filas formando un grupo
rectangular, generalmente sobre una pequeña elevación. Láminas maxilares con
lóbulo anterior más o menos cónico. Láminas maxilares y labio con formaciones
muy pequeñas llamadas cúspulas. Generalmente dos uñas tarsales, a veces tres.
Patas con escópula y fascículo subungueal. Cuatro pulmones. Cuatro hileras. Se
las conoce vulgarmente como tarántulas, aunque este nombre también le ha sido
dado a otras arañas (ver familia Lycosidae, arriba). En la Argentina también son
llamadas arañas pollito (Raven, 1985; Dippenaar-Schoeman, 2002; Montes de
Oca & Pérez-Miles, 2009; Ferretti et al., 2010b).
Muchas especies presentan setas urticantes, que poseen un rol defensivo.
Generalmente se localizan en el dorso del abdomen, en donde también se
encuentran otros tipos de setas. Allí ocupan determinadas áreas (parches), con
una densidad que puede llegar a ser muy alta: entre 10000 y 12000 por milímetro
cuadrado. En algunas especies se las puede hallar en los palpos. Su largo se
encuentra entre 0,06 mm y 1,50 mm, aproximadamente. Son estructuras
puntiagudas y tienen púas que facilitan su incrustación. Existen varios tipos.
Cuando la araña se siente amenazada, libera las setas urticantes mediante
diferentes mecanismos. Muchas especies lo hacen frotando las patas IV contra el
abdomen. Otras restriegan el abdomen contra el potencial atacante. Si tienen
setas urticantes en los palpos, las pueden liberar frotando estos contra los
segmentos basales de los quelíceros. Algunas especies depositan setas urticantes
en las sábanas de seda sobre las que se ubican durante la muda, y también en las
ootecas. Esto tendría una función defensiva contra hormigas y larvas de moscas.
La mayoría de las especies sudamericanas presentan setas urticantes. La
localización de los parches en el dorso del abdomen, el número y tamaño de estos,

109  
Familia Theraphosidae

así como los tipos de setas, pueden variar entre distintas especies (Cooke et al.,
1972; Marshall & Uetz, 1990; Battisti et al., 2011; Bertani & Guadanucci, 2013).
Se las suele encontrar bajo piedras, algunas construyen cuevas (Gerschman
de Pikelin & Schiapelli, 1963; Montes de Oca & Pérez-Miles, 2009; Ferretti et al.,
2010a; Ferretti et al., 2012; Gonzalez-Filho et al., 2012). Las hembras suelen tener
hábitos sedentarios, no se alejan demasiado de sus refugios; generalmente son
más activas durante la noche. Los machos adultos pueden tener una movilidad
importante, y desplazarse incluso a plena luz del día, comportamiento que
posiblemente responde a la búsqueda de hembras (Shillington & Verrell, 1997;
Janowski-Bell & Horner, 1999; Shillington, 2002). No utilizan red para cazar.
Suelen atrapar a las presas con las que entran en contacto directo o que pasan a
corta distancia (Pérez-Miles et al., 2005). Las hembras de algunas especies
pueden vivir más de 15 años (Costa & Pérez-Miles, 2002; Ibler et al., 2013). La
longevidad de los machos se encuentra entre 2 y 10 años (Foelix, 2011).
Existen escasos estudios sobre la picadura de estas arañas (Fuchs et al.,
2014). Sus consecuencias en humanos pueden variar entre las distintas especies.
En un trabajo realizado en Australia, se encontró que las picaduras producidas por
especies de los géneros Phlogiellus y Selenocosmia, ausentes en América,
causaron generalmente efectos locales menores (Isbister et al., 2003). En
coincidencia con estas observaciones, en Brasil, en un registro de 48 picaduras se
reportaron efectos locales leves, como dolor, edema y eritema. La mayoría de los
casos fueron atribuidos a Acanthoscurria gomesiana (Lucas et al., 1994). El
género Acanthoscurria está representado en la Argentina por varias especies,
aunque A. gomesiana no se encuentra registrada en el país (Pérez-Miles & Ferretti,
2014; WSC, 2015).
Por otro lado, las picaduras de algunas terafósidas africanas y asiáticas
pueden producir efectos sistémicos (Dippenaar-Schoeman, 2002; Ahmed et al.,
2009). Tal es el caso de las especies del género Poecilotheria, presente en India y
Sri Lanka, cuyo envenenamiento puede causar calambres musculares intensos
durante varios días (Fuchs et al., 2014).
En la Argentina, Ibarra Grasso (1946), a partir del registro de cien picaduras
auto-provocadas, menciona que el veneno de Grammostola burzaquensis produce
generalmente efectos leves, como ardor pasajero y edema que dura entre 3 y 4

110 
Familia Theraphosidae

horas; en algunos casos afecta la movilidad de los dedos de la mano picada. G.


burzaquensis se encuentra presente en la provincia de Buenos Aires (Ferretti et al.,
2011).
Para otros vertebrados, el veneno de las arañas de esta familia podría ser
mucho más peligroso que para humanos. La picadura de algunas especies, por
ejemplo, es capaz de causar la muerte en gatos y perros (Isbister et al., 2003).
Las setas urticantes pueden ocasionar accidentes en humanos. Algunos de
sus efectos son los siguientes: irritación de la piel, prurito, inflamación de la
mucosa de la nariz y trastornos oculares, que van desde enrojecimiento de ojos a
inflamaciones intraoculares severas con varias semanas de duración (Castro et al.,
1995; Isbister et al., 2003; Norris et al., 2010; Battisti et al., 2011).
Se han descripto alrededor de 980 especies en el mundo, aproximadamente
40 de ellas se encuentran registradas en la Argentina (Pérez-Miles & Ferretti, 2014;
WSC, 2015).
Grammostola pulchripes (Figs. 91, 92) es una de las especies más grandes
de la Argentina. Puede medir hasta 80 mm de largo, aproximadamente. Presenta
coloración oscura. La patela y la tibia de todas sus patas exhiben franjas amarillas
(Schmidt, 2005; Gabriel 2009). Se encuentra registrada en las provincias de
Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Fe,
Santiago del Estero y Tucumán (Ferretti et al., 2013). También está citada para
Paraguay (WSC, 2015).

111 
Familia Theraphosidae

Fig. 91. Grammostola pulchripes, macho adulto, vista dorsal.

Fig. 92. Grammostola pulchripes, macho adulto, grupo ocular en la parte anterior del
caparazón.

112 
 

Familia Theridiidae

Araneomorfas, enteleginas. Sin cribelo. Entre 2 y 15 mm de largo,


aproximadamente. Presentan una gran diversidad de características morfológicas,
ecológicas y etológicas. Ocho ojos en dos filas. Quelíceros sin dientes, o con
pocos. Tres uñas tarsales. Los tarsos del cuarto par de patas presentan una hilera
de setas curvas y dentadas, conocida como peine. Patas con espinas escasas o
ausentes. Muchas presentan un abdomen más o menos esférico. En numerosas
especies el colulo se encuentra ausente o representado por unas pocas setas, en
otras es grande (Levi & Levi, 1962, 1990; Agnarsson, 2004; Jocqué & Dippenaar-
Schoeman, 2006).
Muchas son arañas sedentarias que construyen redes de captura (Levi &
Levi, 1990). Algunas pueden vivir en colonias de decenas de individuos que
cooperan en diversas actividades, como la formación de la tela y la captura de
presas (Agnarsson, 2006). Otras no construyen telas de caza y presentan hábitos
vagabundos (Agnarsson, 2004).
La tela de las especies tejedoras tiene un aspecto irregular. Sin embargo, se
ha observado que el proceso de construcción puede estar muy bien organizado y
requerir varios días. La tela puede contener glóbulos pegajosos, que en muchas
especies se encuentran en el extremo de los hilos que contactan con el sustrato
(Benjamin & Zchokke, 2003). Estas porciones terminales están especializadas
para la captura de especies caminadoras. Cuando una presa de tamaño pequeño
se enreda en los extremos pegajosos, el hilo se desprende del sustrato y el animal
es izado hacia arriba automáticamente (Vollrath, 1992; Sahni et al., 2011).
Generalmente, antes de picar a las presas atrapadas en la red, las envuelven
con seda. Los peines de los tarsos del cuarto par de patas son utilizados para
manipular la tela con la que empaquetan al animal capturado (Levi & Levi, 1990;
Foelix, 2011).

113  
Familia Theridiidae

Se han descripto aproximadamente 2440 especies en el mundo, alrededor


de 70 de ellas están citadas para la Argentina (WSC, 2015).
Dentro de esta familia se encuentran las arañas del género Latrodectus,
conocidas vulgarmente como viudas (Levy & Amitai, 1983). Son consideradas de
importancia médica debido a la peligrosidad de su veneno (Isbister & Fan, 2011).
Están presentes en todos los continentes, excepto en la Antártida (Garb et al.,
2004). Se han descripto aproximadamente 30 especies en el mundo (WSC, 2015),
7 de ellas están citadas para la Argentina (Abalos, 1980).
Las viudas son terídidos grandes. Las hembras pueden llegar a medir más
de 12 mm de largo, los machos son bastante más pequeños. No presentan
dientes en los quelíceros. El abdomen tiene aspecto globular. El colulo es grande.
Muchas especies son de color negro con manchas rojas en el abdomen.
Generalmente presentan una importante variación intraespecífica de coloración y
características morfológicas. Construyen redes de caza. Las hembras suelen tejer
telas muy resistentes (Levi & Levi, 1962; Abalos, 1980; Levy & Amitai, 1983; Levi
& Levi, 1990; Garb et al., 2004; Vetter & Isbister, 2008).
Las especies del género Latrodectus no son arañas agresivas, pero si se las
toca pueden picar. Generalmente la picadura es causada por la hembra. El dolor
severo es un síntoma que suele producirse en la mayoría de los casos. Puede
durar horas o días. Es común la presencia de fuerte dolor en el sitio picado, que a
veces se extiende hacia otras zonas. Puede haber dolor en la espalda, el pecho y
el abdomen. Otra manifestación frecuente es la sudoración. También es posible
que haya espasmos musculares, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, rigidez
abdominal, hipertensión, agitación, irritación, fiebre y priapismo (Vetter & Isbister,
2008; Isbister & Fan, 2011). Se puede producir la muerte, generalmente por
alteraciones cardiovasculares, formación de edema de pulmón o falla renal (MSAL,
2012; Nentwig & Kuhn-Nentwig, 2013).
Se piensa que la ɑ-latrotoxina (α-LTX), una proteína de aproximadamente
130 kDa, es el componente del veneno que causa los efectos graves en el ser
humano. Además de estar presente en las viudas, también se encuentra en otras
arañas de la familia Theridiidae. Su secuencia de aminoácidos puede variar entre
distintas especies. Esta toxina se une a receptores neuronales y provoca una

114 
Familia Theridiidae

liberación masiva de neurotransmisores (Ushkaryov et al., 2004; Garb & Hayashi,


2013).
En la Argentina se pueden encontrar especies del género Latrodectus a lo
largo de todo el territorio. Se las conoce con diversos nombres; como viudas
negras, rastrojeras, viuditas o mico-mico. En general se presentan a nivel del
suelo, aunque a veces están a mayor altura. Se las puede hallar entre el pasto, en
cultivos de cereales, cuevas de pequeños mamíferos, oquedades del suelo,
huecos de árboles, sobre la boca de hormigueros, bajo piedras, escombros o
maderas, en latas vacías y dentro de cubiertas de vehículos abandonadas (Abalos,
1980; MSAL, 2012). En un estudio sobre la epidemiología del latrodectismo en la
provincia de Buenos Aires, entre los años 1979 y 1988, se observó que el mayor
número de accidentes ocurría entre diciembre y marzo, el 80% de los afectados
eran varones y la mayoría realizaba tareas rurales (Grisolia et al., 1992).
En la Argentina se produce antiveneno Latrodectus en dos centros: (1)
Instituto Nacional de Producción de Biológicos (INPB), de la Administración
Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) del Ministerio de Salud de
la Nación; y (2) Laboratorio Central de Salud Pública de la Provincia de Buenos
Aires (MSAL, 2012).
Las siete especies del género Latrodectus registradas en la Argentina son las
siguientes: L. antheratus, L. corallinus, L. diaguita, L. geometricus, L. mirabilis, L.
quartus y L. variegatus (Abalos, 1980; WSC, 2015).
Latrodectus mirabilis (Figs. 17, 93, 94) presenta una amplia distribución
dentro del país. Se la encuentra principalmente en el centro y el sur del territorio.
Ha sido registrada en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Mendoza,
Santa Cruz y Santiago del Estero. Vive a nivel del suelo. La hembra es de color
negro o marrón muy oscuro, con un diseño variable de manchas rojas en el
abdomen. Generalmente hay una mancha amplia de este color en la superficie
ventral y otra en la parte posterior, a veces también se observan manchas rojas en
la cara dorsal. La ooteca (Fig. 17), frecuentemente esferoide, puede llegar a tener
un diámetro de 20 mm aproximadamente (Abalos, 1980; Grisolia et al., 1992).
Latrodectus geometricus (Figs. 10, 95-97) es una araña cosmopolita,
probablemente de origen africano. Es posible que el transporte humano haya
facilitado su dispersión. Se le suele dar el nombre vulgar de viuda marrón. La

115 
Familia Theridiidae

hembra tiene un largo aproximado de 8 mm. El cefalotórax es marrón, las patas


son más claras y tienen bandas de color marrón oscuro. El abdomen presenta en
su cara dorsal un grupo de manchas —generalmente de colores negro, naranja y
blanco— que  forman un diseño más o menos simétrico. En la cara ventral se
extiende una mancha naranja bordeada de amarillo. El macho es bastante más
pequeño, su largo es de aproximadamente 3 mm, y suele ser más oscuro. Esta
especie puede habitar en construcciones humanas, incluyendo viviendas (Levy &
Amitai, 1983; Garb et al., 2004; Simó et al., 2013). En la Argentina ha sido
registrada en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes,
Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del
Estero (CNA-MACN, 2014).
La hembra de L. geometricus suele alojarse dentro un refugio de seda con
forma de cono o campana, de paredes gruesas, ubicado generalmente en la parte
superior de la red (Eberhard et al., 2008). La ooteca es más o menos esférica (Fig.
97), de color blanco o amarillento, con un diámetro aproximado de 10 mm.
Presenta múltiples protuberancias de seda con forma de pico. Contiene alrededor
de 100 huevos, cuyo diámetro aproximado es de 1 mm (Levy & Amitai, 1983; Simó
et al., 2013).
Se considera que el efecto del veneno de L. geometricus es menos severo
que el de otras viudas (Vetter & Isbister, 2008). En distintos lugares del mundo se
ha reportado que generalmente produce fuerte dolor local, aunque las
manifestaciones sistémicas son menos frecuentes (Isbister & Fan, 2011). La
variedad de α-LTX que presenta esta especie difiere sustancialmente de las que
poseen otras viudas más peligrosas (Garb & Hayashi, 2013). En la Argentina, el
veneno de L. geometricus no ha mostrado toxicidad en mamíferos (MSAL, 2012).
Los terídidos del género Steatoda están emparentados con los del género
Latrodectus (Agnarsson, 2004). Se los conoce vulgarmente como falsas viudas
(Faúndez, 2007). Su largo oscila entre 2 y 11 mm. El colulo es grande, como
ocurre en las viudas verdaderas. Pero a diferencia de estas últimas, presentan
dientes en los quelíceros (Levi, 1957; Levi & Levi, 1962). Construyen redes de
caza. Steatoda grossa y Steatoda triangulosa son dos arañas cosmopolitas (WSC,
2015). Posiblemente de origen euroasiático (Levi, 1967b). Ambas se encuentran
registradas en la Argentina.

116 
Familia Theridiidae

Steatoda grossa (Fig. 98) presenta el caparazón y las patas de color naranja
oscuro. El abdomen es globoso, de color violeta oscuro, con una franja más clara
a lo largo del borde anterior y un diseño variable de manchas claras poco visibles
en el dorso. Las hembras miden entre 6 y 11 mm de largo, los machos entre 4 y 7
mm, aproximadamente (Levi, 1957; Taucare-Ríos, 2010b). Las picaduras de S.
grossa pueden producir efectos similares a los que provocan las picaduras de
arañas del género Latrodectus, aunque más leves (Isbister & White, 2004). El
cuadro puede incluir fuerte dolor, náuseas y vómitos (Graudins et al., 2002). El
veneno de S. grossa también contiene ɑ-LTX, aunque es una variedad muy
diferente de las que poseen las viudas verdaderas (Garb & Hayashi, 2013). En la
Argentina, esta especie ha sido registrada en las provincias de Buenos Aires,
Chaco, Córdoba, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones y Tucumán, y en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CNA-MACN, 2014).
Steatoda triangulosa (Figs. 99-101) presenta en el dorso del abdomen un
dibujo más o menos simétrico de colores blanco y marrón. Las hembras miden
entre 4 y 6 mm de largo, los machos entre 4 y 5 mm, aproximadamente (Levi,
1957). Construye su red por las noches (Benjamin & Zchokke, 2002). La ooteca es
blanca y esférica (Fig. 101). En Francia, en un caso de picadura atribuido a esta
especie se registraron efectos locales y sistémicos. Pero fueron más leves que los
producidos habitualmente por arañas del género Latrodectus, y remitieron
rápidamente sin necesidad de cuidados hospitalarios (Pommier et al., 2006). En la
Argentina, S. triangulosa ha sido registrada en las provincias de Buenos Aires,
Chaco, Córdoba, Río Negro y Santiago del Estero, y en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires (CNA-MACN, 2014).
En la literatura consultada, no se ha encontrado información sobre picaduras
de especies del género Steatoda en la Argentina.

117 
Familia Theridiidae

Fig. 93. Latrodectus mirabilis, hembra adulta, vista dorsal.

Fig. 94. Latrodectus mirabilis, hembra adulta, vista ventral.

118 
Familia Theridiidae

Fig. 95. Latrodectus geometricus, hembra adulta, vista dorsal.

Fig. 96. Latrodectus geometricus, hembra adulta, vista ventral.

119 
Familia Theridiidae

Fig. 97. Latrodectus geometricus, hembra con ooteca.

Fig. 98. Steatoda grossa, hembra adulta, vista dorsal.

120 
Familia Theridiidae

Fig. 99. Steatoda triangulosa, hembra adulta, vista dorsal.

Fig. 100. Steatoda triangulosa, hembra adulta, vista ventral.

121 
Familia Theridiidae

Fig. 101. Steatoda triangulosa, hembra con ooteca.

122 
 

Familia Thomisidae

Araneomorfas, enteleginas. Sin cribelo. Suelen ser conocidas vulgarmente


como arañas cangrejo. Entre 3 y 23 mm de largo, aproximadamente. Ocho ojos en
dos filas de cuatro. Ojos laterales generalmente sobre tubérculos y más grandes
que los ojos medios. Las patas suelen estar dirigidas hacia los costados,
presentan dos uñas tarsales. Patas I y II frecuentemente más largas y robustas
que patas III y IV. Dos pulmones. Un espiráculo traqueal cercano a las hileras. No
construyen redes para cazar. Suelen vivir sobre la vegetación. En general pueden
caminar de costado fácilmente (Gertsch, 1939; Dondale & Redner, 1978; Ono,
1988; Zhang et al., 2006; Benjamin, 2011).
Se han descripto aproximadamente 2160 especies en el mundo, alrededor
de 40 de ellas se encuentran registradas en la Argentina (WSC, 2015).
Las especies del género Misumenops (Figs. 102-104) suelen permanecer
quietas sobre flores y hojas, en donde atrapan insectos que se ponen a su alcance
(Dondale & Redner, 1978; Rocha-Filho & Rinaldi, 2011; Marrero et al., 2013). Las
hembras miden entre 4 y 6 mm de largo; los machos entre 3 y 4 mm,
aproximadamente. La coloración del cuerpo suele ser clara, son frecuentes los
tonos amarillentos y amarronados. La superficie del caparazón, incluyendo el área
ocular, presenta setas rígidas. En los machos las patas I y II suelen exhibir
manchas o anillos oscuros. Generalmente presentan algún dibujo simétrico en la
parte posterior del abdomen (Lehtinen, 2004; Lehtinen & Marusik, 2008). Como
ocurre con las especies de otros géneros de la familia, pueden experimentar
cambios reversibles de coloración (Liljesthröm et al., 2002; Llandres et al., 2013).
El género Misumenops es uno de los grupos de arañas más abundantes en
cultivos de alfalfa (Armendano & González, 2010), soja (Liljesthröm et al., 2002) y
trigo de invierno (Armendano & González, 2011) en la provincia de Buenos Aires;
y de algodón en Santa Fe (Almada et al., 2012).

123  
Familia Thomisidae

Fig. 102. Misumenops sp., hembra adulta, vista dorsal.

Fig. 103. Misumenops sp., hembra adulta, vista anterior.

124 
Familia Thomisidae

Fig. 104. Misumenops sp., hembra adulta apresando a una mosca.

125 
 

Familia Trachelidae

Araneomorfas, enteleginas. Sin cribelo. Ocho ojos en dos filas de cuatro. Dos
uñas tarsales. Fascículo subungueal con setas que presentan pliegues en su base,
sujetadas por una prolongación ventral de las uñas tarsales con forma de gancho.
La mayoría de las especies no poseen espinas en las patas. Un par de pulmones
y un espiráculo traqueal cerca de las hileras. Arañas errantes, no construyen redes
de captura (Bonaldo, 2000; Jocqué & Dippenaar-Schoeman, 2006; Bosselaers et
al., 2009; Ramírez, 2014). Trachelidae fue elevada al estatus de familia y
redefinida en 2014 (Ramírez, 2014). Previamente, los géneros que ahora
conforman la familia Trachelidae se encontraban dentro la familia Corinnidae
(WSC, 2015).
Se han descripto aproximadamente 200 especies en el mundo, alrededor de
20 de ellas se encuentran registradas en la Argentina (WSC, 2015).
Trachelopachys cingulipes (Figs. 105-107) ha sido registrada en las
provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos,
Misiones y Salta (CNA-MACN, 2014). Se la puede encontrar bajo la hojarasca, en
zonas boscosas. Las hembras miden alrededor de 7 mm de largo; los machos
entre 5 y 6 mm, aproximadamente (Platnick, 1975). Hembra y macho tienen una
llamativa coloración. El caparazón es azulado. Las patas son de color naranja
claro, con bandas rojas y negras. El abdomen es grisáceo y en su dorso presenta
cuatro manchas circulares bien visibles de color más oscuro.
La ooteca de T. cingulipes es un saquito ovalado. Mide alrededor de 14 mm
de largo por 8 mm de ancho. Puede haber partículas de sustrato adheridas a su
cara externa. Es fijada por la hembra sobre alguna superficie. Puede contener
hasta 30 huevos, aproximadamente. Las crías salen de la ooteca a través de una
pequeña abertura (Fig. 107).

126  
Familia Trachelidae

Fig. 105. Trachelopachys cingulipes, hembra adulta, vista dorsal.

Fig. 106. Trachelopachys cingulipes, cópula.

127 
Familia Trachelidae

Fig. 107. Ooteca de Trachelopachys cingulipes, una cría (centro) acaba de salir de la
ooteca a través del orificio indicado por la flecha.

128 
 

Familia Uloboridae

Araneomorfas, enteleginas. Con cribelo. Entre 2 y 8 mm de largo,


aproximadamente. Generalmente 8 ojos en dos filas. No presentan glándulas de
veneno. Las patas I y IV suelen ser más largas que las patas II y III. Tres uñas
tarsales. Dos pulmones. Un espiráculo traqueal justo por delante del cribelo. Seis
hileras (Muma & Gertsch, 1964; Opell, 1979; Dondale et al., 2003; Grismado,
2008b). Muchas especies construyen telas orbiculares (Fig. 111) en donde
incorporan hebras de seda proveniente del cribelo (Lubin et al., 1982; Opell, 2001).
Se han descripto alrededor de 270 especies en el mundo, aproximadamente
20 de ellas se encuentran citadas para la Argentina (WSC, 2015).
Uloborus plumipes (Figs. 108-111) es una especie del viejo mundo que ha
sido introducida en la Argentina (WSC, 2015). Se la ha registrado en las provincias
de Buenos Aires y San Juan (CNA-MACN, 2014), también en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires (Grismado, 2008b). Mide entre 3 y 5 mm de largo,
aproximadamente. Su coloración es variable. Posee un mechón de setas en la
mitad distal de las tibias del primer par de patas. El dorso del abdomen presenta
un par de protuberancias. Teje telas orbiculares horizontales (Berland & Millot,
1939; Almquist, 2005).

129  
Familia Uloboridae

Fig. 108. Uloborus plumipes, hembra adulta, vista dorsal.

Fig. 109. Uloborus plumipes, hembra adulta, vista ventral.

130 
Familia Uloboridae

Fig. 110. Uloborus plumipes, hembra adulta, vista lateral.

Fig. 111. Uloborus plumipes, hembra adulta en el centro de su tela orbicular.

131 
 

Bibliografía

Abalos, J. W. 1980 Las arañas del género Latrodectus en la Argentina. Obra del
Centenario del Museo de La Plata 6, 29-51.
Abalos, J. W. & Baez, E. C. 1963 On spermatic transmission in spiders. Psyche 70, 197-
207.
Agnarsson, I. 2004 Morphological phylogeny of cobweb spiders and their relatives
(Araneae, Araneoidea, Theridiidae). Zoological Journal of the Linnean Society 141,
447-626.
Agnarsson, I. 2006 A revision of the New World eximius lineage of Anelosimus (Araneae,
Theridiidae) and a phylogenetic analysis using worldwide exemplars. Zoological
Journal of the Linnean Society 146, 453-593.
Ahmed, N., Pinkham, M. & Warrell, D. A. 2009 Symptom in search of a toxin: muscle
spasms following bites by Old World tarantula spiders (Lampropelma nigerrimum,
Pterinochilus murinus, Poecilotheria regalis) with review. Quarterly Journal of
Medicine 102, 851-857.
Allard, C. & Robertson, M. W. 2003 Nematode and dipteran endoparasites of the wolf
spider Pardosa milvina (Araneae, Lycosidae). Journal of Arachnology 31, 139-141.
Almada, M. S., Sosa, M. A. & González, A. 2012 Araneofauna (Arachnida: Araneae) en
cultivos de algodón (Gossypium hirsutum) transgénicos y convencionales en el norte
de Santa Fe, Argentina. Revista de Biología Tropical 60, 611-623.
Almquist, S. 2005 Swedish Araneae, part 1-families Atypidae to Hahniidae (Linyphiidae
excluded). Insect Systematics & Evolution Supplement 62, 1-284.
Anderson, J. F. 1974 Responses to starvation in the spiders Lycosa lenta Hentz and
Filistata hibernalis (Hentz). Ecology 55, 576-585.
ArachnoServer, 2015. http://www.arachnoserver.org. Último acceso: 18 de julio de 2015.
Armendano, A. & González, A. 2010 Comunidad de arañas (Arachnida, Araneae) del
cultivo de alfalfa (Medicago sativa) en Buenos Aires, Argentina. Revista de Biología
Tropical 58, 757-767.
Armendano, A. & González, A. 2011 Spider fauna associated with wheat crops and
adjacent habitats in Buenos Aires, Argentina. Revista Mexicana de Biodiversidad 82,
1176-1182.

132  
Bibliografía

Barnes, R. D. 1989 Zoología de los invertebrados. Quinta edición. México: Interamericana


McGraw-Hill.
Barrantes, G. & Ramírez, M. J. 2013 Courtship, egg sac construction, and maternal care in
Kukulcania hibernalis, with information on the courtship of Misionella mendensis
(Araneae, Filistatidae). Arachnology 16, 72-80.
Barth, F. G. 2002 Spider senses-technical perfection and biology. Zoology 105, 271-285.
Barth, F. G. 2004 Spider mechanoreceptors. Current Opinion in Neurobiology 14, 415-422.
Battisti, A., Holm, G., Fagrell, B. & Larsson, S. 2011 Urticating hairs in arthropods: their
nature and medical significance. Annual Review of Entomology 56, 203-220.
Beatty, J. A. 1970 The spider genus Ariadna in Americas (Araneae, Dysderidae). Bulletin
of the Museum of Comparative Zoology at Harvard College 139, 433-518.
Bednarski, J. V., Taylor, P. & Jakob, E. M. 2012 Optical cues used in predation by jumping
spiders, Phidippus audax (Araneae, Salticidae). Animal Behaviour 84, 1221-1227.
Bell, J. R., Bohan, D. A., Shaw, E. M. & Weyman, G. S. 2005 Ballooning dispersal using
silk: world fauna, phylogenies, genetics and models. Bulletin of Entomological
Research 95, 69-114.
Benjamin, S. P. 2011 Phylogenetics and comparative morphology of crab spiders
(Araneae: Dionycha, Thomisidae). Zootaxa 3080, 1-108.
Benjamin, S. P. & Zchokke, S. 2002 Untangling the tangle-web: web construction behavior
of the comb-footed spider Steatoda triangulosa and comments on phylogenetic
implications (Araneae: Theridiidae). Journal of Insect Behavior 15, 791-809.
Benjamin, S. P. & Zchokke, S. 2003 Webs of theridiid spiders: construction, structure and
evolution. Biological Journal of the Linnean Society 78, 293-305.
Berland, L. & Millot, J. 1939 Les araignées de l'Afrique Occidentale Française. II,
Cribellates. Annales de la Société Entomologique de France 108, 149-160.
Bertani, R. & Guadanucci, J. P. L. 2013 Morphology, evolution and usage of urticating
setae by tarantulas (Araneae: Theraphosidae). Zoologia 30, 403-418.
Binford, G. J., Bodner, M. R., Cordes, M. H., Baldwin, K. L., Rynerson, M. R., Burns, S. N.,
Zobel-Thropp, P. A. 2009 Molecular evolution, functional variation, and proposed
nomenclature of the gene family that includes sphingomyelinase D in sicariid spider
venoms. Molecular Biology and Evolution 26, 547-566.
Bitsch, J. & Bitsch, C. 2007 The segmental organization of the head region in Chelicerata:
a critical review of recent studies and hypotheses. Acta Zoologica (Stockholm) 88,
317-335.

133 
Bibliografía

Blackledge, T. A., Matjaž, K. & Agnarsson, I. 2011 The form and function of spider orb
webs: evolution from silk to ecosystems. En Advances in Insect Physiology (ed. J.
Casas), Vol. 41, pp. 175-262. Burlington: Elsevier Ltd. Academic Press.
Blandenier, G., Bruggisser, O. T., Rohr, R. P. & Bersier, L.-F. 2013 Are phenological
patterns of ballooning spiders linked to habitat characteristics? Journal of Arachnology
41, 126-132.
Bonaldo, A. B. 2000 Taxonomia da subfamília Corinninae (Araneae, Corinnidae) nas
regiões neotropical e neártica. Iheringia Série Zoologia 89, 3-148.
Bosselaers, J., Urones, C., Barrientos, J. A. & Alberdi, J. M. 2009 On the Mediterranean
species of Trachelinae (Araneae, Corinnidae) with a revision of Trachelas L. Koch
1872 on the Iberian Peninsula. Journal of Arachnology 37, 15-38.
Brady, A. R. 1964 The lynx spiders of North America, north of Mexico (Araneae:
Oxyopidae). Bulletin of the Museum of Comparative Zoology at Harvard College 131,
429-518.
Brady, A. R. 1975 The lynx spider genus Oxyopes in Mexico and Central America
(Araneae: Oxyopidae). Psyche 82, 189-243.
Brescovit, A. D. 1996 Revisão de Anyphaeninae Bertkau a nível de gêneros na Região
Neotropical (Araneae, Anyphaenidae). Revista Brasileira de Zoologia 13, 1-187.
Brescovit, A. D. & Rheims, C. A. 2000 On the synanthropic species of the genus Scytodes
Latreille (Araneae, Scytodidae) of Brazil, with synonymies and records of these
species in other Neotropical countries. Bulletin of the British Arachnological Society 11,
320-330.
Bristowe, W. S. 1931 The mating habits of spiders: a second supplement, with the
description of a new thomisid from Krakatau. Proceedings of the Zoological Society of
London 101, 1401-1412.
Bristowe, W. S. 1954 Los quelíceros de las arañas: su evolución y usos. Endeavour 49,
42-49.
Bruvo-Mađarić, B., Huber, B. A., Steinacher, A. & Pass, G. 2005 Phylogeny of pholcid
spiders (Araneae: Pholcidae): Combined analysis using morphology and molecules.
Molecular Phylogenetics and Evolution 37, 661-673.
Bucaretchi, F., Deus Reinaldo, C. R., Hyslop, S., Madureira, P. R., De Capitani, E. M. &
Vieira, R. J. 2000 A clinico-epidemiological study of bites by spiders of the genus
Phoneutria. Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo 42, 17-21.
Bush, A. A., Yu, D. W & Herberstein, M. E. 2008 Function of bright coloration in the wasp
spider Argiope bruennichi (Araneae: Araneidae). Proceedings of the Royal Society B
275, 1337-1342.

134 
Bibliografía

Bynum, B. 2001 Tarantism. The Lancet 358, 1736.


Cady, A., Leech, R., Sorkin, L., Stratton, G. & Caldwell, M. 1993 Acrocerid (Insecta:
Diptera) life histories, behaviors, host spiders (Arachnida: Araneida), and distribution
records. The Canadian Entomologist 125, 931-944.
Calbacho-Rosa, L., Córdoba-Aguilar, A. & Peretti, A. V. 2010 Occurrence and duration of
post-copulatory mate guarding in a spider with last sperm precedence. Behaviour 147,
1267-1283.
Canals, M. & Solís, R. 2013 ¿Es la araña “tigre”, Scytodes globula, una predadora efectiva
de la araña del rincón, Loxosceles laeta? Revista médica de Chile 141, 811-813.
Canard, A. & Stockman, R. 1993 Comparative postembryonic development of arachnids.
Proceedings of the XII International Congress of Arachnology, Brisbane. Memoirs of
the Queensland Museum 33, 461-468.
Capocasale, R. M. 1998 Arañas del Uruguay, VIII. Contribución al conocimiento de
Segestria ruficeps Guérin (Araneae, Segestriidae). Comunicaciones Zoológicas del
Museo de Historia Natural de Montevideo 12, 1-12.
Castro, F. F., Antila, M. A. & Croce, J. 1995 Occupational allergy caused by urticating hair
of Brazilian spider. Journal of Allergy and Clinical Immunology 95, 1282-1285.
Chaim, O. M., Trevisan-Silva, D., Chaves-Moreira, D., Wille, A. C., Ferrer, V. P.,
Matsubara, F. H., Mangili, O. C., da Silveira R. B., Gremski, L. H., Gremski, W., Senff-
Ribeiro, A. & Veiga, S. S. 2011 Brown spider (Loxosceles genus) venom toxins: tools
for biological purposes. Toxins 3, 309-344.
Clarke, R. D. 1974 Food habits of toads, genus Bufo (Amphibia: Bufonidae). American
Midland Naturalist 91, 140-147.
Clements, R. & Li, D. 2005 Regulation and non-toxicity of the spit from the pale spitting
spider Scytodes pallida (Araneae: Scytodidae). Ethology 111, 311-321.
CNA-MACN, 2014. Colección Nacional de Aracnología - Museo Argentino de Ciencias
Naturales 'Bernardino Rivadavia' (accedidos a través del portal de GBIF,
http://datos.sndb.mincyt.gob.ar/portal/datasets/resource/82). Último acceso: 2 de
diciembre de 2014.
Coddington, J. A. 1989 Spinneret silk spigot morphology: evidence for the monophyly of
orbweaving spiders, Cyrtophorinae (Araneidae), and the group Theridiidae plus
Nesticidae. Journal of Arachnology 17, 71-95.
Coddington, J. A. 2005 Phylogeny and classification of spiders. En Spiders of North
America: an identification manual (eds. D. Ubick, P. Paquin, P. E. Cushing & V. Roth),
Chapter 2, pp. 18-24. Poughkeepsie, NY: American Arachnological Society.

135 
Bibliografía

Coddington, J. A. & Levi, H. W. 1991 Systematics and evolution of spiders (Araneae).


Annual Review of Ecology and Systematics 22, 565-592.
Compagnucci, L. A. & Roig Alsina, A. 2008 Sceliphron curvatum, una nueva avispa
invasora en la Argentina (Hymenoptera: Sphecidae). Revista de la Sociedad
Entomológica Argentina 67, 65-70.
Cooke, J. A., Roth, V. D. & Miller, F. H. 1972 The urticating hairs of theraphosid spiders.
American Museum Novitates 2498, 1-43.
Cordeiro, M. do N., de Figueiredo, S. G., Valentim, A. do C., Diniz, C. R., von Eickstedt, V.
R., Gilroy, J. & Richardson, M. 1993 Purification and amino acid sequences of six Tx3
type neurotoxins from the venom of the Brazilian 'armed' spider Phoneutria nigriventer
(Keys). Toxicon 31, 35-42.
Corzo, G. & Escoubas, P. 2003 Pharmacologically active spider peptide toxins. Cellular
and Molecular Life Sciences 60, 2409-2426.
Costa, F. G. 1998 Copulatory pattern and fertilization success in male wolf spiders without
pre- or post-copulatory sperm induction. Journal of Arachnology 26, 106-112.
Costa, F. G. & Capocasale, R. M. 1984 Lycosa carbonelli, sp. nov.; una etoespecie
simpatrida, sibilina de Lycosa thorelli (Keyserling) (Araneae, Lycosidae). Journal of
Arachnology 11, 423-431.
Costa, F. G. & Pérez-Miles, F. 2002 Reproductive biology of Uruguayan theraphosids
(Araneae, Mygalomorphae). Journal of Arachnology 30, 571-587.
Costa, F. G. & Sotelo, J. R. Jr. 1984 Influence of temperature on the copulation duration of
Lycosa malitiosa Tullgren (Araneae, Lycosidae). Journal of Arachnology 12, 273-277.
Craig, C. L. & Ebert, K. 1994 Colour and pattern in predator-prey interactions: the bright
body colours and patterns of a tropical orb-spinning spider attract flower-seeking prey.
Functional Ecology 8, 616-620.
Dankittipakul, P. & Singtripop, T. 2010 The spitting spider family Scytodidae in Thailand,
with descriptions of three new Dictis species (Araneae). Revue Suisse de Zoologie
117, 121-141.
da Silva, P. H., da Silveira, R. B., Appel, M. H., Mangili, O. C., Gremski, W. & Veiga, S. S.
2004 Brown spiders and loxoscelism. Toxicon 44, 693-709.
Davies, V. T. & Zabka, M. 1989 Illustrated keys to the genera of jumping spiders (Araneae:
Salticidae) in Australia. Memoirs of the Queensland Museum 27, 189-266.
Day, M. C. 1988 Spiders wasps. Hymenoptera: Pompilidae. En Handbooks for the
identification of British insects (eds. W. R. Dolling & R. R. Askew), Vol. 6, pp. 1-60.
Royal Entomological Society of London. London: British Museum (Natural History).

136 
Bibliografía

Deeleman-Reinhold, C. L. & Deeleman, P. R. 1988 Revision des Dysderinae (Araneae,


Dysderidae), les especes mediterraneennes occidentales exceptees. Tijdschrift voor
Entomologie 131, 141-269.
de Figueiredo, S. G., de Lima, M. E., Cordeiro, M. N., Diniz, C. R., Patten, D., Halliwell, R.
F., Gilroy, J. & Richardson, M. 2001 Purification and amino acid sequence of a highly
insecticidal toxin from the venom of the Brazilian spider Phoneutria nigriventer which
inhibits NMDA-evoked currents in rat hippocampal neurones. Toxicon 39, 309-317.
de Roodt, A. R., Gutiérrez, L. R., Rufino Caro, R., Lago, N. R. & Montenegro, J. L. 2011
Obtención de un antiveneno contra el veneno de Phoneutria nigriventer (arachnida;
ctenidae). Archivos Argentinos de Pediatría 109, 56-65.
de Roodt, A. R., Salomón, O. D., Lloveras, S. C. & Orduna, T. A. 2002 Envenenamiento
por arañas del género Loxosceles. Medicina (Buenos Aires) 62, 83-94.
Dimitrov, D. & Ribera, C. 2007 The genus Pholcus (Araneae, Pholcidae) in the Canary
Islands. Zoological Journal of the Linnean Society 151, 59-114.
Dippenaar-Schoeman, A. S. 2002 Baboon and Trapdoor Spiders of Southern Africa: An
Identification Manual. Plant Protection Research Institute Handbook No. 13. Pretoria:
Agricultural Research Council.
Dondale, C. D. & Redner, J. H. 1978 The insects and arachnids of Canada, Part 5. The
crab spiders of Canada and Alaska, Araneae: Philodromidae and Thomisidae.
Research Branch, Agriculture Canada, Publication 1663, 1-255.
Dondale, C. D. & Redner, J. H. 1990 The insects and arachnids of Canada, Part 17. The
wolf spiders, nurseryweb spiders, and lynx spiders of Canada and Alaska, Araneae:
Lycosidae, Pisauridae, and Oxyopidae. Research Branch, Agriculture Canada,
Publication 1856, 1-383.
Dondale, C. D., Redner, J. H., Paquin, P. & Levi, H. W. 2003 The insects and arachnids of
Canada, Part 23. The orb-weaving spiders of Canada and Alaska (Araneae:
Uloboridae, Tetragnathidae, Araneidae, Theridiosomatidae). Ottawa: National
Research Council of Canada.
Dunlop, J. A. 2010 Geological history and phylogeny of Chelicerata. Arthropod Structure &
Development 39, 124-142.
Dunlop, J. A. & Penney, D. 2011 Order Araneae Clerck, 1757. En Animal biodiversity: An
outline of higher-level classification and survey of taxonomic richness (ed. Z.-Q.
Zhang). Zootaxa 3148, 149-153.
Dunlop, J. A., Penney, D. & Jekel, D. 2015 A summary list of fossil spiders and their
relatives. En World Spider Catalog. Natural History Museum Bern, online at
http://wsc.nmbe.ch, version 16.0. Último acceso: 4 de septiembre de 2015.

137 
Bibliografía

Eberhard, W. G. 1992 Web construction by Modisimus sp. (Araneae, Pholcidae). Journal


of Arachnology 20, 25-34.
Eberhard, W. G. 2004 Why study spider sex: special traits of spiders facilitate studies of
sperm competition and cryptic female choice. Journal of Arachnology 32, 545-556.
Eberhard, W. G. 2010 Possible functional significance of spigot placement on the
spinnerets of spiders. Journal of Arachnology 38, 407-414.
Eberhard, W. G., Barrantes, G. & Madrigal-Brenes, R. 2008 Vestiges of an orb-weaving
ancestor? The “biogenetic law” and ontogenetic changes in the webs and building
behavior of the black widow spider Latrodectus geometricus (Araneae Theridiidae).
Ethology Ecology & Evolution 20, 211-244.
Eberhard, W. G., Guzmán-Gómez, S. & Catley, K. M. 1993 Correlation between
spermathecal morphology and mating systems in spiders. Biological Journal of the
Linnean Society 50, 197-209.
Eberhard, W. G. & Huber, B. A. 2010 Spider genitalia: precise maneuvers with a numb
structure in a complex lock. En The evolution of primary sexual characters in animals
(eds. J. Leonard & A. Cordoba-Aguilar), Chapter 12, pp. 249-284. New York: Oxford
University Press.
Edgar, W. D. 1969 Prey and predators of the wolf spider Lycosa lugubris. Journal of
Zoology 159, 405-411.
Edwards, G. B. 2004 Cribellate spider, Metaltella simoni (Keyserling) (Arachnida: Araneae:
Amphinectidae). Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida,
EENY-322. http://edis.ifas.ufl.edu/in597. Último acceso: 12 de septiembre de 2014.
Edwards, G. B. & McCanless, K. 2000 Southern House Spider, Kukulcania (= Filistata)
hibernalis Hentz (Arachnida: Araneae: Filistatidae). Institute of Food and Agricultural
Sciences, University of Florida, EENY-144. http://edis.ifas.ufl.edu/in301. Último
acceso: 11 de junio de 2014.
Eisoldt, L., Smith, A. & Scheibel, T. 2011 Decoding the secrets of spider silk. Materials
Today 14, 80-86.
Escoubas, P. 2006 Molecular diversification in spider venoms: A web of combinatorial
peptide libraries. Molecular Diversity 10, 545-554.
Escoubas, P., Diochot, S. & Corzo, G. 2000 Structure and pharmacology of spider venom
neurotoxins. Biochimie 82, 893-907.
Estrada, G., Villegas, E. & Corzo, G. 2007 Spider venoms: a rich source of acylpolyamines
and peptides as new leads for CNS drugs. Natural Product Reports 24, 145-161.

138 
Bibliografía

Faúndez, E. I. 2007 Datos sobre las especies del género Steatoda Sundevall, 1833
(Arachnida: Theridiidae) de la región de Magallanes (Chile). Anales Instituto
Patagonia (Chile) 35, 79-80.
Fernández, F. 2000 Avispas cazadoras de arañas (Hymenoptera: Pompilidae) de la región
neotropical. Biota Colombiana 1, 3-24.
Ferretti, N., Pérez-Miles, F. & González, A. 2010a Mygalomorph spiders of the natural and
historical reserve of Martín García Island, Río de la Plata River, Argentina. Zoological
Studies 49, 481-491.
Ferretti, N., Pompozzi, G. & Copperi, S. 2012 Notes on egg-sacs and spiderlings of two
species of Grammostola (Araneae: Theraphosidae) from central Argentina. Journal of
the British Tarantula Society 27, 53-61.
Ferretti, N., Pompozzi, G., Copperi, S., González, A. & Pérez-Miles, F. 2010b Arañas
Mygalomorphae de la provincia de Buenos Aires, Argentina: clave para la
determinación de especies. BioScriba 3, 15-34.
Ferretti, N., Pompozzi, G., González, A. & Pérez-Miles, F. 2013 The genus Grammostola
Simon (Araneae: Theraphosidae): a new species from western Argentina, new
synonymy and distributional data. Journal of Natural History 47, 47-48.
Ferretti, N., Pompozzi, G. & Pérez-Miles, F. 2011 The species of Grammostola (Araneae:
Theraphosidae) from Central Argentina: taxonomy, distribution, and surface
ultrastructure of coxal setae. Zootaxa 2828, 1-18.
Fischer, M. L. & Vasconcellos-Neto, J. 2005 Microhabitats occupied by Loxosceles
intermedia and Loxosceles laeta (Araneae: Sicariidae) in Curitiba, Paraná, Brazil.
Journal of Medical Entomology 42, 756-765.
Fitches, E., Edwards, M. G., Mee, C., Grishin, E., Gatehouse, A. M. R., Edwards, J. P. &
Gatehouse, J. A. 2004 Fusion proteins containing insect-specific toxins as pest control
agents: snowdrop lectin delivers fused insecticidal spider venom toxin to insect
haemolymph following oral ingestion. Journal of Insect Physiology 50, 61-71.
Fitton, M. G., Shaw, M. R. & Austin, A. D. 1987 The Hymenoptera associated with spiders
in Europe. Zoological Journal of the Linnean Society 90, 65-93.
Florine, J. L. 1998 Cuarteto: Dance-Hall entertainment or people's music? Latin American
Music Review 19, 31-46.
Foelix, R. F. 2011 Biology of spiders. Third edition. Oxford: Oxford University Press.
Forster, R. R. & Platnick, N. I. 1985 A review of the austral spider family Orsolobidae
(Arachnida, Araneae), with notes on the superfamily Dysderoidea. Bulletin of the
American Museum of Natural History 181, 1-230.

139 
Bibliografía

Fuchs, J., von Dechend, M., Mordasini, R., Ceschi, A. & Nentwig, W. 2014 A verified
spider bite and a review of the literature confirm Indian ornamental tree spiders
(Poecilotheria species) as underestimated theraphosids of medical importance.
Toxicon 77, 73-77.
Gabriel, R. 2009 Notes on the taxonomic placement of Eurypelma borellii (Simon 1897),
and Grammostola pulchripes Simon, 1892 (Araneae: Theraphosidae). Exotiske
Insekter 73, 7-13.
Galiano, M. E. 1962 Nota sobre el género Euophrys Koch, 1834 (Araneae, Salticidae).
Physis (Buenos Aires), Secc. C, 23, 169-183.
Galiano, M. E. 1963 Las variaciones individuales en Euophrys sutrix Holmberg, 1874
(Araneae, Salticidae). Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 24, 23-28.
Galiano, M. E. 1984 Las especies de Menemerus Simon, 1868 (Araneae, Salticidae) en la
Argentina. Physis (Buenos Aires), Secc. C, 42, 6.
Garb, J. E., González, A. & Gillespie, R. G. 2004 The black widow spider genus
Latrodectus (Araneae: Theridiidae): phylogeny, biogeography, and invasion history.
Molecular Phylogenetics and Evolution 31, 1127-1142.
Garb, J. E. & Hayashi, C. Y. 2013 Molecular evolution of α-Latrotoxin, the exceptionally
potent vertebrate neurotoxin in black widow spider venom. Molecular Biology and
Evolution 30, 999-1014.
Gerschman de Pikelin, B. S. & Schiapelli, R. D. 1963. Llave para la determinación de
familias de arañas argentinas. Physis (Buenos Aires), Secc. C, 24, 43-72.
Gerschman de Pikelin, B. S. & Schiapelli, R. D. 1965 El género “Polybetes” Simon, 1897,
en la Argentina. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino
Rivadavia” e Instituto Nacional de Investigación de las Ciencias Naturales
(Entomología) 1, 311-340.
Gertsch, W. J. 1939 A revision of the typical crab-spiders (Misumeninae) of America north
of Mexico. Bulletin of the American Museum of Natural History 76, 277-442.
Gertsch, W. J. 1967 The spider genus Loxosceles in South America (Araneae,
Scytodidae). Bulletin of the American Museum of Natural History 136, 117-174.
Gertsch, W. J. & Ennik, F. 1983 The spider genus Loxosceles North America, Central
America, and the West Indies (Araneae, Loxoscelidae). Bulletin of the American
Museum of Natural History 175, 264-360.
Gewehr, C., Oliveira, S. M., Rossato, M. F., Trevisan, G., Dalmolin, G. D., Rigo, F. K., de
Castro Júnior, C. J., Cordeiro, M. N., Ferreira, J. & Gomez, M. V. 2013 Mechanisms
involved in the nociception triggered by the venom of the armed spider Phoneutria
nigriventer. PLoS Neglected Tropical Diseases 7, e2198.

140 
Bibliografía

Gheysens, T., Beladjal, L., Gellynck, K., Van Nimmen, E., Van Langenhove, L. & Mertens,
J. 2005 Egg sac structure of Zygiella x-notata (Arachnida, Araneidae). Journal of
Arachnology 33, 549-557.
Ghione, S. & Costa, F. G. 2011 Female attack is not necessary for male copulatory organ
breakage in the sexually cannibalistic spider Argiope argentata (Araneae: Araneidae).
Journal of Arachnology 39, 197-200.
Gilbert, C. & Rayor, L. S. 1985 Predatory behavior of spitting spiders (Araneae:
Scytodidae) and the evolution of prey wrapping. Journal of Arachnology 13, 231-241.
Giroti, A. M. & Brescovit, A. D. 2011  The spider genus Segestria Latreille, 1804 in South
America (Araneae: Segestriidae). Zootaxa 3046, 59-66.
Gomes, G. M., Dalmolin, G. D., Cordeiro, M. do N., Gomez, M. V., Ferreira, J. & Rubin, M.
A. 2013 The selective A-type K+ current blocker Tx3 1 isolated from the Phoneutria
nigriventer venom enhances memory of naïve and Aβ25-35-treated mice. Toxicon 76,
23-27.
Gomez, M. V., Kalapothakis, E., Guatimosim, C. & Prado, M. A. M. 2002 Phoneutria
nigriventer venom: a cocktail of toxins that affect ion channels. Cellular and Molecular
Neurobiology 22, 579-588.
Gonzalez-Filho, H. M. O., Lucas, S. M., Paula, F. S., Indicatti, R. P. & Brescovit, A. D.
2012 On the taxonomy of Acanthoscurria Ausserer from southeastern Brazil with data
on the natural history of A. gomesiana Mello-Leitão (Araneae, Mygalomorphae,
Theraphosidae). International Journal of Zoology Article ID 721793, 11 pages.
Graudins, A., Gunja, N., Broady, K. W., Nicholson, G. M. 2002 Clinical and in vitro
evidence for the efficacy of Australian red-back spider (Latrodectus hasselti)
antivenom in the treatment of envenomation by a Cupboard spider (Steatoda grossa).
Toxicon 40, 767-775.
Gray, M. R. 1994 A review of the filistatid spiders (Araneae: Filistatidae) of Australia.
Records of the Australian Museum 46, 39-61.
Gremski, L. H., Trevisan-Silva, D., Ferrer, V. P., Matsubara, F. H., Meissner G. O., Wille, A.
C., Vuitika, L., Dias-Lopes, C., Ullah, A., de Moraes, F. R., Chávez-Olórtegui, C.,
Barbaro, K. C., Murakami M. T., Arni, R. K., Senff-Ribeiro, A., Chaim, O. M. & Veiga,
S.S. 2014 Recent advances in the understanding of brown spider venoms: From the
biology of spiders to the molecular mechanisms of toxins. Toxicon 83, 91-120.
Grismado, C. J. 2008a A taxonomic revision of the spider genus Ariadna Audouin, 1826 in
Argentina and Chile, with the description of five new species (Arachnida, Araneae,
Segestriidae). Zoosystema 30, 333-360.

141 
Bibliografía

Grismado, C. J. 2008b Uloboridae. En Biodiversidad de Artrópodos Argentinos (Dirs. L. E.


Claps, G. Debandi & S. Roig-Juñent), Vol. 2, pp. 97-103. Mendoza: Editorial Sociedad
Entomológica Argentina.
Grismado, C. J., Crudele, L., Damer, L., López, N., Olejnik, N. & Trivero, S. 2011
Comunidades de arañas de la reserva natural Otamendi, provincia de Buenos Aires.
Composición taxonómica y riqueza específica. Biológica 14, 7-48.
Grismado, C. J. & Izquierdo, M. A. 2014 Dysderoidea. En Biodiversidad de Artrópodos
Argentinos (Dirs. S. Roig-Juñent, L. E. Claps & J. J. Morrone), Vol 3, pp. 151-166.
San Miguel de Tucumán: INSUE, Universidad Nacional de Tucumán.
Grismado, C. J., Ramírez, M. J. & Izquierdo, M. A. 2014 Araneae: taxonomía, diversidad y
clave de identificación de familias de la Argentina. En Biodiversidad de Artrópodos
Argentinos (Dirs. S. Roig-Juñent, L. E. Claps & J. J. Morrone), Vol 3, pp. 55-93. San
Miguel de Tucumán: INSUE, Universidad Nacional de Tucumán.
Grisolia, C. S., Peluso, F. O., Stanchi, N. O. & Francini, F. 1992 Epidemiología del
latrodectismo en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista de Saúde Pública
26, 1-5.
Griswold, C. E. 1993 Investigations into the phylogeny of the lycosoid spiders and their kin
(Arachnida: Araneae: Lycosoidea). Smithsonian Contributions to Zoology 539, 1-39.
Griswold, C. E., Ramírez, M. J., Coddington, J. A. & Platnick, N. I. 2005 Atlas of
phylogenetic data for entelegyne spiders (Araneae: Araneomorphae: Entelegynae)
with comments on their phylogeny. Proceedings of the California Academy of
Sciences 56 (Supplement II), 1-324.
Guarisco, H. 2001 The spider family Segestriidae (Araneae) in Kansas. Transactions of
the Kansas Academy of Science 104, 241-242.
Gunnarsson, B. 2008 Bird predation on spiders: ecological mechanisms and evolutionary
consequences. Journal of Arachnology 35, 509-529.
Guseinov, E. F. 2004 Natural prey of the jumping spider Menemerus semilimbatus (Hahn,
1827) (Araneae: Salticidae), with notes on its unusual predatory behaviour. En
European Arachnology 2003. Proceedings of the 21st European Colloquium of
Arachnology, Saint Petersburg, Russia, 4-9 August 2003 (eds. D. V. Logunov & D.
Penney). Arthropoda Selecta, Special Issue 1, 93-100.
Hadley, N. F. 1986 La cutícula de los artrópodos. Investigación y Ciencia 120, 80-88.
Hanna, C. & Hanna, C. 2013 The lethal and sublethal effects of three pesticides on the
striped lynx spider (Oxyopes salticus Hentz). Journal of Applied Entomology 137, 68-
76.

142 
Bibliografía

Haupt, J. 2003 The Mesothelae - a monograph of an exceptional group of spiders


(Araneae: Mesothelae). Zoologica 154, 1-102.
Heim, M., Keerl, D. & Scheibel, T. 2009 Spider silk: from soluble protein to extraordinary
fiber. Angewandte Chemie (International ed. in English) 48, 3584-3596.
Herberstein, M. E., Schneider, J. M., Uhl, G. & Michalik, P. 2011 Sperm dynamics in
spiders. Behavioral Ecology 22, 692-695.
Herzig, V., Wood, D. L. A., Newell, F., Chaumeil, P.-A., Kaas, Q., Binford, G. J., Nicholson,
G. M., Gorse, D. & King, G. F. 2011 ArachnoServer 2.0, an updated online resource
for spider toxin sequences and structures. Nucleic Acids Research 39, D653-D657.
Hickman, C. P., Roberts, L. S., Keen, S. L., Larson, A., l’Anson, H. & Eisenhour, D. J.
2008 Integrated principles of zoology. Fourteenth edition. New York: McGraw-Hill.
Hill, D. E. 1977 The pretarsus of salticid spiders. Zoological Journal of the Linnean Society
60, 319-338.
Hill, D. E. & Richman, D. B. 2009 The evolution of jumping spiders (Araneae: Salticidae): a
review. Peckhamia 75, 1-7.
Hillyard, P. 1999 Spiders. Glasgow: Harper Collins Publishers.
Hu, X., Vasanthavada, K., Kohler, K., McNary, S., Moore, A. M. F. & Vierra, C. A. 2006
Molecular mechanisms of spider silk. Cellular and Molecular Life Sciences 63, 1986-
1999.
Huber, B. A. 1998 Spider reproductive behaviour: a review of Gerhardt’s work from 1911-
1933, with implications for sexual selection. Bulletin of the British Arachnological
Society 11, 81-91.
Huber, B. A. 2000 New world pholcid spiders (Araneae: Pholcidae): a revision at generic
level. Bulletin of the American Museum of Natural History 254, 1-347.
Huber, B. A. 2001 The pholcids of Australia (Araneae; Pholcidae): taxonomy,
biogeography, and relationships. Bulletin of the American Museum of Natural History
260, 1-144.
Huber, B. A. 2005a Sexual selection research on spiders: progress and biases. Biological
Reviews 80, 363-385.
Huber, B. A. 2005b Pholcidae. En Spiders of North America: an identification manual (eds.
D. Ubick, P. Paquin, P. E. Cushing & V. Roth), Chapter 47, pp. 194-196.
Poughkeepsie, NY: American Arachnological Society.
Huber, B. A. 2011 Phylogeny and classification of Pholcidae (Araneae): an update. Journal
of Arachnology 39, 211-222.

143 
Bibliografía

Huber, B. A. 2014 Pholcidae. En Biodiversidad de Artrópodos Argentinos (Dirs. S. Roig-


Juñent, L. E. Claps & J. J. Morrone), Vol 3, pp. 131-140. San Miguel de Tucumán:
INSUE, Universidad Nacional de Tucumán (proofs).
Hubert, M. 1979 Les araignées. Généralités. Araignées de France et des pays limitrophes.
París: Société Nouvelle des Éditions Boubée.
Huseynov, E. F. 2006 The prey of the lynx spider Oxyopes globifer (Araneae, Oxyopidae)
associated with a semidesert dwarf shrub in Azerbaijan. Journal of Arachnology 34,
422-426.
Ibarra Grasso, A. 1946 Arañas y araneismo (las arañas peligrosas en la República
Argentina). La Semana Médica Tomo Cincuentenario 2, 1-30.
Ibler, B., Michalik, P. & Fischer, K. 2013 Factors affecting life span in bird-eating spiders
(Arachnida: Mygalomorphae, Theraphosidae) – A multi-species approach.
Zoologischer Anzeiger 253, 126-136.
Ingram, A. L., Ball, A. D., Parker, A. R., Deparis, O., Boulenguez, J. & Berthier, S. 2009
Characterization of the green iridescence on the chelicerae of the tube web spider,
Segestria florentina (Rossi 1790) (Araneae, Segestriidae). Journal of Arachnology 37,
68-71.
Instituto Butantan, 2015. Soro antiaracnídico (Loxosceles e Phoneutria) e antiescorpiônico.
Secretaria de Estado da Saúde, Governo do Estado de São Paulo, Brasil.
http://www.butantan.gov.br/Documents/soro-antiaracnídico-e-escorpiônico.pdf. Último
acceso: 25 de marzo de 2015.
Isbister, G. K. 2004 Necrotic arachnidism: the mythology of a modern plague. The Lancet
364, 549-553.
Isbister, G. K. & Fan, H. W. 2011 Spider bite. The Lancet 378, 2039-2047.
Isbister, G. K., Seymour, J. E., Gray, M. R. & Raven, R. J. 2003 Bites by spiders of the
family Theraphosidae in humans and canines. Toxicon 41, 519-524.
Isbister, G. K. & White, J. 2004 Clinical consequences of spider bites: recent advances in
our understanding. Toxicon 43, 477-492.
Jackson, J. R. H., Krapcho, K. J., Johnson, J. H. & Kral, R. M. 1993 Insecticidally effective
spider toxin. United States Patent Number 5457178.
Jackson, R. R. & Brassington, R. J. 1987 The biology of Pholcus phalangioides (Araneae,
Pholcidae): predatory versatility, araneophagy and aggressive mimicry. Journal of
Zoology 211, 227-238.
Jackson, R. R., Brassington, R. J. & Rowe, R. J. 1990 Anti-predator defences of Pholcus
phalangioides (Araneae, Pholcidae), a web-building and web-invading spider. Journal
of Zoology 220, 543-552.

144 
Bibliografía

Jackson, R. R., Jakob, E. M., Willey, M. B. & Campbell, G. E. 1993 Anti-predator defences
of a web-building spider, Holocnemus pluchei (Araneae, Pholcidae). Journal of
Zoology 229, 347-352.
Jackson, R. R. & Pollard, S. D. 1982 The biology of Dysdera crocata (Araneae,
Dysderidae): Intraspecific interactions. Journal of Zoology 198, 197-214.
Jackson, R. R. & Rowe, R. J. 1987 Web-invasion and araneophagy by New Zealand and
Australian pholcid spiders. New Zealand Journal of Zoology 14, 139-140.
Jäger, P. 1999 Sparassidae - the valid scientific name for the huntsman spiders
(Arachnida: Araneae). Arachnologische Mitteilungen 17, 1-10.
Jäger, P. 2000 Selten nachgewiesene spinnenarten aus Deutschland (Arachnida:
Areneae). Arachnologische Mitteilungen 19, 49-57.
Jakob, E. M. 1994 Contests over prey by group-living pholcids (Holocnemus pluchei).
Journal of Arachnology 22, 39-45.
Jakob, E. M. 2004 Individual decisions and group dynamics: why pholcid spiders join and
leave groups. Animal Behaviour 68, 9-20.
Jakob, E. M., Blanchong, J. A., Popson, M. A., Sedey, K. A. & Summerfield, M. S. 2000
Ontogenetic shifts in the costs of living in groups: focal observations of a pholcid
spider (Holocnemus pluchei). American Midland Naturalist 143, 405-413.
Jakob, E. M. & Dingle, H. 1990 Food level and life history characteristics in a pholcid
spider (Holocnemus pluchei). Psyche 97, 95-110.
Janowski-Bell, M. E. & Horner, N. V. 1999 Movement of the male brown tarantula,
Aphonopelma hentzi (Araneae, Theraphosidae), using radio telemetry. Journal of
Arachnology 27, 503-512.
Jiang, H., Li, H., Yang, X., Liu, Y. & Hu, W. 2006 Spider’s microstructure for sensing.
Micron 37, 121-128.
Jocqué, R. & Alderweireldt, M. 2005 Lycosidae: the grassland spiders. Acta Zoologica
Bulgarica Supplement 1, 125-130.
Jocqué, R. & Dippenaar-Schoeman, A. S. 2006 Spider families of the world. Tervuren:
Royal Museum for Central Africa.
Keyserling, E. 1878 Spinnen aus Uruguay und einigen anderen Gegenden Amerikas.
Verhandlungen der Kaiserlich-Königlichen Zoologisch-Botanischen Gesellschaft in
Wien 27, 571-624.
King, G. F. 2004 The wonderful world of spiders: preface to the special Toxicon issue on
spider venoms. Toxicon 43, 471-475.
King, G. F. & Hardy, M. C. 2013 Spider-venom peptides: structure, pharmacology, and
potential for control of insect pests. Annual Review of Entomology 58, 475-496.

145 
Bibliografía

Kluge, J. A., Rabotyagova, O., Leisk, G. G. & Kaplan, D. L. 2008 Spider silks and their
applications. Trends in Biotechnology 26, 244-251.
Krafft, B. & Cookson, L. J. 2012 The role of silk in the behaviour and sociality of spiders.
Psyche 2012, Article ID 529564, 25 pages.
Kuhn-Nentwig, L., Stöcklin, R. & Nentwig, W. 2011  Venom composition and strategies in
spiders: is everything possible? En Advances in Insect Physiology (ed. J. Casas), Vol.
60, pp. 1-86. Burlington: Elsevier Ltd. Academic Press.
Labarque, F. M., Grismado, C. J., Ramírez, M. J., Hengmei, Y. & Griswold, C. E. 2009 The
Southeast Asian genus Stedocys Ono, 1995 (Araneae: Scytodidae): first descriptions
of female genitalia and a new species from China. Zootaxa 2297, 1-14.
Laborda, A. & Simó, M. 2008 First South American records of Holocnemus pluchei
(Scopoli, 1763) and Spermophora senoculata (Dugès, 1836) (Araneae: Pholcidae).
Gayana 72, 261-265.
Land, M. F. 2012 The evolution of lenses. Ophthalmic & Physiological Optics 32, 449-460.
Larrivée, M. & Borkent, C. J. 2009 New spider host associations for three acrocerid fly
species (Diptera, Acroceridae). Journal of Arachnology 37, 241-242.
Leech, R. 1972 A revision of the Nearctic Amaurobiidae (Arachnida: Araneida). Memoirs of
the Entomological Society of Canada 84, 1-182.
Lehtinen, P. T. 1967 Classification of the Cribellate spiders and some allied families, with
notes on the evolution of the suborder Araneomorpha. Annales Zoologici Fennici 4,
199-468.
Lehtinen, P. T. 2004 Taxonomic notes on the Misumenini (Araneae: Thomisidae:
Thomisinae), primarily from the Palaearctic and Oriental regions. En European
Arachnology 2003. Proceedings of the 21st European Colloquium of Arachnology,
Saint Petersburg, Russia, 4-9 August 2003 (eds. D. V. Logunov & D. Penney).
Arthropoda Selecta, Special Issue 1, 147-184.
Lehtinen, P. T. & Marusik, Y. M. 2008 A redefinition of Misumenops F. O. Pickard-
Cambridge, 1900 (Araneae, Thomisidae) and review of the new world species.
Bulletin of the British Arachnological Society 14, 173-198.
Leite, K. R. M., Andrade, E., Ramos, A. T., Magnoli, F. C., Srougi, M. & Troncone, L. R. P.
2012 Phoneutria nigriventer spider toxin Tx2-6 causes priapism and death: a
histopathological investigation in mice. Toxicon 60, 797-801.
Le Peru, B. 2011 The spiders of Europe, a synthesis of data: Volume 1 Atypidae to
Theridiidae. Mémoires de la Société Linnéenne de Lyon 2, 1-522.

146 
Bibliografía

Levi, H. W. 1957 The spider genera Crustulina and Steatoda in North America, Central
America, and the West Indies (Araneae, Theridiidae). Bulletin of the Museum of
Comparative Zoology at Harvard College 117, 367-424.
Levi, H. W. 1967a Adaptations of respiratory systems of spiders. Evolution 21, 571-583.
Levi, H. W. 1967b Cosmopolitan and pantropical species of theridiid spiders (Araneae:
Theridiidae). Pacific Insects 9, 175-186.
Levi, H. W. 1968 The spider genera Gea and Argiope in America (Araneae: Araneidae).
Bulletin of the Museum of Comparative Zoology at Harvard College 136, 319-352.
Levi, H. W. 1988 The neotropical orb-weaving spiders of the genus Alpaida (Araneae:
Araneidae). Bulletin of the Museum of Comparative Zoology at Harvard College 151,
365-487.
Levi, H. W. 2002 Keys to the genera of araneid orbweavers (Araneae, Araneidae) of the
Americas. Journal of Arachnology 30, 527-562.
Levi, H. W. & Levi, L. R. 1962 The genera of the spider family Theridiidae. Bulletin of the
Museum of Comparative Zoology at Harvard College 127, 1-71.
Levi, H. W. & Levi, L. R. 1990 Spiders and their kin. New York: Golden Press.
Levy, G. 1989 The family of huntsman spiders in Israel with annotations on species of the
Middle East (Araneae: Sparassidae). Journal of Zoology 217, 127-176.
Levy, G. & Amitai, P. 1983 Revision of the widow-spider genus Latrodectus (Araneae:
Theridiidae) in Israel. Zoological Journal of the Linnean Society 71, 39-63.
Li, D., Jackson, R. R. & Barrion, A. 1997 Prey preferences of Portia labiata, P. africana,
and P. schultzi, araneophagic jumping spiders (Araneae: Salticidae) from the
Philippines, Sri Lanka, Kenya, and Uganda. New Zealand Journal of Zoology 24, 333-
349.
Li, D., Jackson, R. R. & Barrion, A. T. 1999 Parental and predatory behaviour of Scytodes
sp., an araneophagic spitting spider (Araneae: Scytodidae) from the Philippines.
Journal of Zoology 247, 293-310.
Liljesthröm, G., Minervino, E., Castro, D. & Gonzalez, A. 2002 La comunidad de arañas
del cultivo de soja en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Neotropical
Entomology 31, 197-210.
Lipkin, A., Kozlov, S., Nosyreva, E., Blake, A., Windass, J. D. & Grishin, E. 2002 Novel
insecticidal toxins from the venom of the spider Segestria florentina. Toxicon 40, 125-
130.
Líznarová, E., Sentenská, L., García, L. F., Pekár, S. & Viera, C. 2013 Local trophic
specialisation in a cosmopolitan spider (Araneae). Zoology 116, 20-26.

147 
Bibliografía

Llandres, A. L., Figon, F., Christidès, J.-P., Mandon, N. & Casas, J. 2013 Environmental
and hormonal factors controlling reversible colour change in crab spiders. The Journal
of Experimental Biology 216, 3886-3895.
Lopes, P. H., Bertani R., Gonçalves-de-Andrade, R. M., Nagahama, R. H., van den Berg,
C. W. & Tambourgi, D. V. 2013 Venom of the Brazilian spider Sicarius ornatus
(Araneae, Sicariidae) contains active sphingomyelinase D: potential for toxicity after
envenomation. PLoS Neglected Tropical Diseases 7, e2394.
Lubin, Y. D., Opell, B. D., Eberhard, W. G. & Levi, H. W. 1982 Orb plus cone-webs in
Uloboridae (Araneae), with a description of a new genus and four new species.
Psyche 89, 29-64.
Lucas, M. H. 1836 Notice sur une nouvelle espèce d'araneide appartenant au genre
Lycose. Annales de la Société Entomologique de France 5, 521-526.
Lucas, S. M., Da Silva Júnior, P. I., Bertani, R. & Cardoso, J. L. 1994 Mygalomorph spider
bites: a report on 91 cases in the state of São Paulo, Brazil. Toxicon 32, 1211-1215.
Maddison, W. P., Bodner, M. R. & Needham, K. M. 2008 Salticid spider phylogeny
revisited, with the discovery of a large Australasian clade (Araneae: Salticidae).
Zootaxa 1893, 49-64.
Maddison, W. P. & Hedin, M. C. 2003 Jumping spider phylogeny (Araneae: Salticidae).
Invertebrate Systematics 17, 529-549.
Manicom, C., Schwarzkopf, L., Alford, R. A. & Schoener, T. W. 2008 Self-made shelters
protect spiders from predation. Proceedings of the National Academy of Sciences of
the United States of America 105, 14903-14907.
Manolis, T. & Carmichael, J. H. P. 2010 Discovery of a Mediterranean salticid, Menemerus
semilimbatus (Hahn 1827) introduced and established in California, U.S.A. Pan-
Pacific Entomologist 86, 131-134.
Marples, B. J. 1967 The spinnerets and epiandrous glands of spiders. Zoological Journal
of the Linnean Society 46, 209-223.
Marrero, H. J., Torretta, J. P. & Pompozzi, G. 2013 Triple interaction network among
flowers, flower visitors and crab spiders in a grassland ecosystem. Studies on
Neotropical Fauna and Environment 48, 153-164.
Marshall, S. D. & Uetz, G. W. 1990 Incorporation of urticating hairs into silk: A novel
defense mechanism in two Neotropical tarantulas (Araneae, Theraphosidae). Journal
of Arachnology 18, 143-149.
Meehan, C. J., Olson, E. J., Reudink, M. W., Kyser, T. K. & Curry, R. L. 2009 Herbivory in
a spider through exploitation of an ant-plant mutualism. Current Biology 19, R892-
R893.

148 
Bibliografía

Mello-Leitão, C. F. de. 1941 Las arañas de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán,


Salta y Jujuy colectadas por los Profesores Birabén. Revista del Museo de La Plata
Nueva Serie (Sección Zoología) 2, 99-198.
Mello-Leitão, C. F. de. 1942 Arañas del Chaco y Santiago del Estero. Revista del Museo
de La Plata Nueva Serie (Sección Zoología) 2, 381-426.
Michalik, P. & Ramírez, M. J. 2014 Evolutionary morphology of the male reproductive
system, spermatozoa and seminal fluid of spiders (Araneae, Arachnida) - Current
knowledge and future directions. Arthropod Structure & Development 43, 291-322.
Miranda, R. J., Arizala, S. & Cambra, R. A. 2013 A new species of Neocteniza (Araneae:
Idiopidae) from Coiba Island, Panama, with observations on parasitism by
Euplaniceps varia Bradley, 1944 (Hymenoptera: Pompilidae). Revista Ibérica de
Aracnología 22, 3-7.
Miyashita, K. 1988 Egg production in Pholcus phalangioides (Fuesslin) (Araneae,
Pholcidae) under a constant temperature and photoperiod. Journal of Arachnology 16,
129-131.
Montes de Oca, L. & Pérez-Miles, F. 2009 Las arañas Mygalomorphae del Uruguay: clave
para familias, géneros y especies. Revista del Laboratorio Tecnológico del Uruguay 4,
41-49.
Montgomery, T. H. 1903 Studies on the habits of spiders, particularly those of the mating
period. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia 55, 59-149.
Moret, Y. & Moreau, J. 2012 The immune role of the arthropod exoskeleton. Invertebrate
Survival Journal 9, 200-206.
Moyano, R. D. 2008 Aracnoidismo: arañas y escorpiones de importancia médica en
Argentina. Buenos Aires: L.O.L.A. (Literature of Latin America).
MSAL 2012. Ministerio de Salud, Argentina. Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento
y vigilancia epidemiológica de los envenenamientos por arañas (Coord. A. I. Haas).
Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación, Programa Nacional de Prevención y
Control de las Intoxicaciones.
Muma, M. H. & Gertsch, W. J. 1964 The spider family Uloboridae in North America north
of Mexico. American Museum Novitates 2196, 1-43.
Murphy, N. P., Framenau, V. W., Donnellan, S. C., Harvey, M. S., Park, Y.-C. & Austin, A.
D. 2006 Phylogenetic reconstruction of the wolf spiders (Araneae: Lycosidae) using
sequences from the 12S rRNA, 28S rRNA, and NADH1 genes: Implications for
classification, biogeography, and the evolution of web building behavior. Molecular
Phylogenetics and Evolution 38, 583-602.

149 
Bibliografía

Nedvěd, O., Pekár, S., Bezděčka, P., Líznarová, E., Řezáč, M., Schmitt, M. & Sentenská,
L. 2011 Ecology of Arachnida alien to Europe. BioControl 56, 539-550.
Nentwig, W. & Kuhn-Nentwig, L. 2013 Spider venoms potentially lethal to humans. En
Spider Ecophysiology (ed. W. Nentwig), pp. 253-264. Berlin Heidelberg: Springer-
Verlag.
Newcomb, R., Palma, A., Fox, J., Gaur, S., Lau, K., Chung, D., Cong, R., Bell, J. R., Horne,
B., Nadasdi, L. & Ramachandran, J. 1995 SNX-325, a novel calcium antagonist from
the spider Segestria florentina. Biochemistry 34, 8341-8347.
Newlands, G. & Atkinson, P. 1988 Review of southern African spiders of medical
importance, with notes on the signs and symptoms of envenomation. South African
Medical Journal 73, 235-239.
Norris, J. H., Carrim, Z. I. & Morrell, A. J. 2010 Spiderman’s eye. The Lancet 375, 92.
Novikoff, M. M. 1972 Fundamentos de la morfología comparada de los invertebrados.
Segunda edición. Buenos Aires: Eudeba.
Nunes, K. P., Torres, F. S., Borges, M. H., Matavel, A., Pimenta, A. M. C. & De Lima, M. E.
2013 New insights on arthropod toxins that potentiate erectile function. Toxicon 69,
152-159.
Nyffeler, M., Dean, D. A. & Sterling, W. L. 1987 Evaluation of the importance of the striped
lynx spider, Oxyopes salticus (Araneae: Oxyopidae), as a predator in Texas cotton.
Environmental Entomology 16, 1114-1123.
Nyffeler, M. & Knörnschild, M. 2013 Bat predation by spiders. PLoS One 8, e58120.
Oakley, T. H. 2003 On homology of arthropod compound eyes. Integrative and
Comparative Biology 43, 522-530.
Ono, H. 1988 A revisional study of the spider family Thomisidae (Arachnida, Araneae) of
Japan. National Science Museum, Tokyo.
Opell, B. D. 1979 Revision of the genera and tropical American species of the spider
family Uloboridae. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology at Harvard College
148, 443-549.
Opell, B. D. 2001 Cribellum and calamistrum ontogeny in the spider family Uloboridae:
linking functionally related but separate silk spinning features. Journal of Arachnology
29, 220-226.
Opell, B. D. 2002 How spider anatomy and thread configuration shape the stickiness of
cribellar prey capture threads. Journal of Arachnology 30, 10-19.
Opell, B. D., Sandidge, J. S. & Bond, J. E. 2000 Exploring functional associations between
spider cribella and calamistra. Journal of Arachnology 28, 43-48.

150 
Bibliografía

Paquin, P., Vink, C. J. & Dupérré, N. 2010 Spiders of New Zealand: annotated family key
& species list. Lincoln, New Zealand: Manaaki Whenua Press.
Park, Y.-K. & Moon, M.-J. 2013 Microstructural organization of the central nervous system
in the orb-web spider Araneus ventricosus (Araneae: Araneidae). Applied Microscopy
43, 65-74.
Parra, D., Torres, M., Morillas, J. & Espinoza, P. 2002 Loxosceles laeta, identificación y
una mirada bajo microscopía de barrido. Parasitología Latinoamericana 57, 75-78.
Paul, R. 1991 La respiración de los arácnidos. Mundo Científico 10, 1354-1363.
Pechmann, M., Khadjeh, S., Sprenger, F. & Prpic, N-M. 2010 Patterning mechanisms and
morphological diversity of spider appendages and their importance for spider evolution.
Arthropod Structure & Development 39, 453-467.
Pepe, R. & Caione, R. 2006 A case of arachnidism by Segestria florentina (Rossi, 1790)
(Araneae, Segestriidae) in Salento. Thalassia Salentina 29, 71-76.
Pérez-Miles, F., Costa, F. G., Toscano-Gadea, C. & Mignone, A. 2005 Ecology and
behaviour of the ‘road tarantulas’ Eupalaestrus weijenberghi and Acanthoscurria suina
(Araneae, Theraphosidae) from Uruguay. Journal of Natural History 39, 483-498.
Pérez-Miles, F. & Ferretti, N. 2014 Theraphosidae. En Biodiversidad de Artrópodos
Argentinos (Dirs. S. Roig-Juñent, L. E. Claps & J. J. Morrone), Vol 3, pp. 119-124.
San Miguel de Tucumán: INSUE, Universidad Nacional de Tucumán.
Pernetta, J. C. 1976 Diets of the shrews Sorex araneus L. and Sorex minutus L. in
Wytham grassland. Journal of Animal Ecology 45, 899-912.
Piacentini, L. N. & Grismado, C. J. 2009 Lobizon and Navira, two new genera of wolf
spiders from Argentina (Araneae: Lycosidae). Zootaxa 2195, 1-33.
Pizarro, H. I. 2009 El cuarteto ayer y hoy: el ritmo que comunica a los cordobeses.
Question 1, n. 23. http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/834.
Último acceso: 11 de marzo de 2015.
Platnick, N. I. 1974 The spider family Anyphaenidae in America north of Mexico. Bulletin of
the Museum of Comparative Zoology at Harvard College 146, 205-266.
Platnick, N. I. 1975 A Revision of the south american spider genus Trachelopachys
(Araneae, Clubionidae). American Museum Novitates 2589, 1-25.
Platnick, N. I. & Gertsch, W. J. 1976 The suborders of spiders: a cladistic analysis
(Arachnida, Araneae). American Museum Novitates 2607, 1-15.
Poinar, G. O. 1985 Mermithid (Nematoda) parasites of spiders and harvestem. Journal of
Arachnology 13, 121-128.

151 
Bibliografía

Pollard, S. D., Jackson, R. R., Van Olphen, A. & Robertson, M. W. 1995 Does Dysdera
crocata (Araneae Dysderidae) prefer woodlice as prey? Ethology Ecology & Evolution
7, 271-275.
Pommier, P., Rollard, C. & de Haro, L. 2006 Un cas de stéatodisme observé en
Languedoc après morsure d’araignée du genre Steatoda. Presse médicale 35, 1825-
1827.
Preston-Mafham, R. & Preston-Mafham, K. 1993 Spiders of the world. London: Blandford.
Prószyński, J. 2011 Monograph of Salticidae (Araneae) of the World 1995-2011. Version
September 30th, 2011. http://peckhamia.com/salticidae. Último acceso: 5 de agosto
de 2014.
Quesada, R., Triana, E., Vargas, G., Douglass, J. K., Seid, M. A., Niven, J. E., Eberhard,
W. G. & Wcislo, W. T. 2011 The allometry of CNS size and consequences of
miniaturization in orb-weaving and cleptoparasitic spiders. Arthropod Structure &
Development 40, 521-529.
Ramírez, M. J. 1995 A phylogenetic analysis of the subfamilies of Anyphaenidae
(Arachnida, Araneae). Entomologica Scandinavica 26, 361-384.
Ramírez, M. J. 1999 Orden Araneae. En El ABC en la D terminación de artrópodos I (Dirs.
F. A. Crespo, M. S. Iglesias & A. C. Valverde), pp. 39-59. Buenos Aires: CCC
Educando.
Ramírez, M. J. 2000 Respiratory system morphology and the phylogeny of haplogyne
spiders (Araneae, Araneomorphae). Journal of Arachnology 28, 149-157.
Ramírez, M. J. 2003 The spider subfamily Amaurobioidinae (Araneae, Anyphaenidae): a
phylogenetic revision at the generic level. Bulletin of the American Museum of Natural
History 277, 1-262.
Ramírez, M. J. 2014 The morphology and phylogeny of dionychan spiders (Araneae:
Araneomorphae). Bulletin of the American Museum of Natural History 390, 1-374.
Ramírez, M. J. & Grismado, C. J. 1997 A review of the spider family Filistatidae in
Argentina (Arachnida, Araneae), with a cladistic reanalysis of filistatid genera.
Entomologica Scandinavica 28, 319-349.
Ramírez, M. J. & Grismado, C. J. 2008 Filistatidae. En Biodiversidad de Artrópodos
Argentinos (Dirs. L. E. Claps, G. Debandi & S. Roig-Juñent), Vol. 2, pp. 79-83.
Mendoza: Editorial Sociedad Entomológica Argentina.
Ramos Rodríguez, H. G. & Méndez, J. D. 2008 Necrotic araneism. A review of the
Loxosceles genus. I. General aspects, distribution and venom composition. Advances
in Environmental Biology 2, 9-19.

152 
Bibliografía

Rash, L. D. & Hodgson, W. C. 2002 Pharmacology and biochemistry of spider venoms.


Toxicon 40, 225-254.
Raven, R. J. 1985 The spider infraorder Mygalomorphae (Araneae): cladistics and
systematics. Bulletin of the American Museum of Natural History 182, 1-180.
Řezáč, M., Král, J. & Pekár, S. 2008a The spider genus Dysdera (Araneae, Dysderidae) in
Central Europe: revision and natural history. Journal of Arachnology 35, 432-462.
Řezáč, M. & Pekár, S. 2007 Evidence for woodlice-specialization in Dysdera spiders:
behavioural versus developmental approaches. Physiological Entomology 32, 367-
371.
Řezáč, M., Pekár, S. & Lubin, Y. 2008b How oniscophagous spiders overcome woodlouse
armour. Journal of Zoology 275, 64-71.
Richman, D. B. 1992 A review of the ethology of jumping spiders (Araneae, Salticidae).
Bulletin of the British Arachnological Society 9, 33-37.
Roberts, M. J. 1993 The spiders of Great Britain and Ireland, Part I (Text). Compact
Edition. Colchester: Harley Books (B. H. & A. Harley Ltd.).
Robinson, M. H. & Robinson, B. 1970 Prey caught by a sample population of the spider
Argiope argentata (Araneae: Araneidae) in Panama: a year's census data. Zoological
Journal of the Linnean Society 49, 345-358.
Robinson, M. H. & Robinson, B. 1980 Comparative studies of the courtship and mating
behavior of tropical araneid spiders. Pacific Insects Monograph 36, 1-218.
Roble, S. M. 1986 A new spider host association for Mantispa viridis (Neuroptera,
Mantispidae). Journal of Arachnology 14, 135-136.
Rocha-Filho, L. C. & Rinaldi, I. M. P. 2011 Crab spiders (Araneae: Thomisidae) in
flowering plants in a Brazilian “Cerrado” ecosystem. Brazilian Journal of Biology 71,
359-364.
Rodrigues, T., Álvares, E. S. S., Machado, E. O. & De Maria, M. 2005 New records of the
family Mermithidae (Nematoda) as parasitoids of spiders (Arachnida: Araneae) in
Brazil and Peru. Revista Ibérica de Aracnología 12, 119-120.
Roig Alsina, A. 1986 Contribución al conocimiento de los Pepsinae sudamericanos
(Hymenoptera, Pompilidae) III. El género Priocnemis Schiødte en Chile. Insecta
Mundi 1, 125-132.
Rossa-Feres, D. de C., Romero, G. Q., Gonçalves-De-Freitas, E. & Feres, R. J. F. 2000
Reproductive behavior and seasonal occurrence of Psecas viridipurpureus (Salticidae,
Araneae). Revista Brasileira de Biologia 60, 221-228.

153 
Bibliografía

Rozwałka, R. & Stachowicz, J. 2010 Holocnemus pluchei (Scopoli, 1763) - new for Poland
introduced species of pholcid spider (Areaneae: Pholcidae). Annales Universitatis
Mariae Curie-Skłodowska Sectio C 65, 73-78.
Rubio, G. D., Minoli, I. & Piacentini, L. 2007 Patrones de abundancia de cinco especies de
arañas lobo (Araneae: Lycosidae) en dos ambientes del Parque Nacional Mburucuyá,
Corrientes, Argentina. Brenesia 67, 59-67.
Russell, J. F. 1979 Tarantism. Medical History 23, 404-425.
Saaristo, M. I. 1997 Scytotids (Arachnida, Araneae, Scytodidae) of the granitic islands of
Seychelles. Phelsuma 5, 49-57.
Sahni, V., Blackledge, T. A. & Dhinojwala, A. 2011 A review on spider silk adhesion. The
Journal of Adhesion 87, 595-614.
Santos, A. J. & Gonzaga, M. O. 2003 On the spider genus Oecobius Lucas, 1846 in South
America (Araneae, Oecobiidae). Journal of Natural History 37, 239-252.
Santos, D. M., Verly, R. M., Piló-Veloso, D., de Maria, M., de Carvalho, M. A. R., Cisalpino,
P. S., Soares, B. M., Diniz, C. G., Farias, L. M., Moreira, D. F. F., Frézard F.,
Bemquerer, M. P., Pimenta, A. M. C. & de Lima, M. E. 2010 LyeTx I, a potent
antimicrobial peptide from the venom of the spider Lycosa erythrognatha. Amino Acids
39, 135–144.
Schäfer, M. A., Hille, A. & Uhl, G. B. 2001 Geographical patterns of genetic subdivision in
the cellar spider Pholcus phalangioides (Araneae). Heredity 86, 94-102.
Schlinger, E. I., Gillung, J. P. & Borkent, C. J. 2013 New spider flies from the Neotropical
Region (Diptera, Acroceridae) with a key to New World genera. ZooKeys 270, 59-93.
Schmidt, G. 2005 Das Weibchen von Grammostola aureostriata SCHMIDT & BULLMER,
2001 (Araneae: Theraphosidae: Theraphosinae). Tarantulas of the world 106, 3-6.
Schmitz, A. & Perry, S. F. 2000 Respiratory system of arachnids I: morphology of the
respiratory system of Salticus scenicus and Euophrys lanigera (Arachnida, Araneae,
Salticidae). Arthropod Structure and Development 29, 3-12.
Schmitz, A. & Perry, S. F. 2002 Respiratory organs in wolf spiders: morphometric analysis
of lungs and tracheae in Pardosa lugubris (L.) (Arachnida, Araneae, Lycosidae).
Arthropod Structure & Development 31, 217-230.
Scholtz, G. & Kamenz, C. 2006 The book lungs of Scorpiones and Tetrapulmonata
(Chelicerata, Arachnida): evidence for homology and a single terrestrialisation event
of a common arachnid ancestor. Zoology 109, 2-13.
Sedey, K. A. & Jakob, E. M. 1998 A description of an unusual dome web occupied by egg-
carrying Holocnemus pluchei (Araneae, Pholcidae). Journal of Arachnology 26, 385-
388.

154 
Bibliografía

Selden, P. A. & Penney, D. 2010 Fossil spiders. Biological Reviews 85, 171-206.
Shear, W. A. 1970 The spider family Oecobiidae in North America, Mexico, and the West
Indies. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology at Harvard College 140, 129-
164.
Shillington, C. 2002 Thermal ecology of male tarantules (Aphonopelma anax) during the
mating season. Canadian Journal of Zoology 80, 251-259.
Shillington, C. & Verrell, P. 1997 Sexual strategies of a North American ‘Tarantula’
(Araneae: Theraphosidae). Ethology 103, 588-598.
Shultz, J. W. 1987 The origin of the spinning apparatus in spiders. Biological Reviews 62,
89-113.
Silva Davila, D. 2003 Higher-level relationships of the spider family Ctenidae (Araneae:
Ctenoidea). Bulletin of the American Museum of Natural History 274, 1-86.
Simó, M. & Brescovit, A. D. 2001 Revision and cladistic analysis of the neotropical spider
genus Phoneutria Perty, 1833 (Araneae, Ctenidae), with notes on related Cteninae.
Bulletin of the British Arachnological Society 12, 67-82.
Simó, M., da Rocha Dias, M. d. F., Jorge, C., Castro, M., Alves Dias, M. & Laborda, A.
2013 Habitat, redescription and distribution of Latrodectus geometricus in Uruguay
(Araneae: Theridiidae). Biota Neotropica 13, 371-375.
Simó, M., Vazquez, V. & Useta, G. 2000 Estudio comparativo de la fenología y el hábitat
de Ctenus taeniatus Keyserling 1891 y Asthenoctenus borellii Simon 1897 en el
Uruguay (Araneae, Ctenidae). Boletín de la Sociedad Zoológica del Uruguay (2ª
época) 12, 32-40.
Skow, C. D. & Jakob, E. M. 2003 Effects of maternal body size on clutch size and egg
weight in a pholcid spider (Holocnemus pluchei). Journal of Arachnology 31, 305-308.
Souza, I. A., Cino, E. A., Choy, W. Y., Cordeiro, M. N., Richardson, M., Chavez-Olortegui,
C., Gomez, M. V., Prado, M. A. M. & Prado, V. F. 2012 Expression of a recombinant
Phoneutria toxin active in calcium channels. Toxicon 60, 907-918.
Spiller, D. A. & Schoener, T. W. 1998 Lizards reduce spider species richness by excluding
rare species. Ecology 79, 503-516.
Stratton, G. E. 2005 Evolution of ornamentation and courtship behavior in Schizocosa:
insights from a phylogeny based on morphology (Araneae, Lycosidae). Journal of
Arachnology 33, 347-376.
Suter, R. B. & Stratton, G. E. 2005 Scytodes vs. Schizocosa: predatory techniques and
their morphological correlates. Journal of Arachnology 33, 7-15.

155 
Bibliografía

Suter, R. B. & Stratton, G. E. 2009 Spitting performance parameters and their


biomechanical implications in the spitting spider, Scytodes thoracica. Journal of Insect
Science 9, 1-15.
Sutton, K. G., Siok, C., Stea, A., Zamponi, G. W., Heck S. D., Volkmann, R. A., Ahlijanian,
M. K. & Snutch, T. P. 1998 Inhibition of neuronal calcium channels by a novel peptide
spider toxin, DW13.3. Molecular pharmacology 54, 407-418.
Swanson, D. L. & Vetter, R. S. 2005 Bites of brown recluse spiders and suspected necrotic
arachnidism. The New England Journal of Medicine 352, 700-707.
Swanson, D. L. & Vetter, R. S. 2006 Loxoscelism. Clinics in Dermatology 24, 213-221.
Taucare-Ríos, A. O. 2010a Primer registro de Kukulcania hibernalis (Hentz, 1842)
(Araneae: Filistatidae) para Chile. Boletín de Biodiversidad de Chile 4, 83-86.
Taucare-Ríos, A. O. 2010b Nuevo registro de Steatoda grossa (C.L. Koch, 1838)
(Araneae: Theridiidae) para la Región de Tarapacá, Chile. Boletín de Biodiversidad de
Chile 4, 87-89.
Taucare-Ríos, A. 2012 Notas acerca de la ecología de Argiope argentata (Fabricius, 1775)
(Araneidae) en Chile. Boletín de Biodiversidad de Chile 7, 39-44.
Taucare-Ríos, A. 2013 El género de arañas Scytodes Latreille, 1804 (Araneae:
Scytodidae) en Chile: diversidad y distribución. Revista Chilena de Historia Natural 86,
103-105.
Taucare-Ríos, A. & Edwards, G. B. 2012 First records of the jumping spider Menemerus
semilimbatus (Araneae: Salticidae) in Chile. Peckhamia 102.1, 1-3.
Tokareva, O., Jacobsen, M., Buehler, M., Wong, J. & Kaplan, D. L. 2014 Structure-
function-property-design interplay in biopolymers: spider silk. Acta Biomaterialia 10,
1612-1626.
Tullgren, A. 1905 Araneida from the swedish expedition through the Gran Chaco and the
Cordilleras. Arkiv för Zoologi 2, 1-81.
Uetz, G. W. & Roberts, J. A. 2002 Multisensory cues and multimodal communication in
spiders: insights from video/audio playback studies. Brain, Behavior and Evolution 59,
222-230.
Uhl, G. 2002 Female genital morphology and sperm priority patterns in spiders (Araneae).
En European Arachnology 2000. Proceedings of the 19th European Colloquium of
Arachnology, Aarhus, Denmark, 17-22 July 2000 (eds. S. Toft & N. Scharff), pp. 145-
156. Aarhus: Aarhus University Press.
Uhl, G., Nessler, S. H. & Schneider, J. M. 2010 Securing paternity in spiders? A review on
occurrence and effects of mating plugs and male genital mutilation. Genetica 138, 75-
104.

156 
Bibliografía

Useta, G., Huber, B. A. & Costa, F. G. 2007 Spermathecal morphology and sperm
dynamics in the female Schizocosa malitiosa (Araneae: Lycosidae). European Journal
of Entomology 104, 777-785.
Ushkaryov, Y. A., Volynski, K. E. & Ashton, A. C. 2004 The multiple actions of black widow
spider toxins and their selective use in neurosecretion studies. Toxicon 43, 527-542.
Valerio, C. E. 1971 The spider genus Drymusa in the New World (Araneae: Scytodidae).
The Florida Entomologist 54, 193-200.
Valerio, C. E. 1981 Spitting spiders (Araneae, Scytodidae, Scytodes) from Central America.
Bulletin of the American Museum of Natural History 170, 80-89.
Vetter, R. S. 2008 Spiders of the genus Loxosceles (Araneae, Sicariidae): a review of
biological, medical and psychological aspects regarding envenomations. Journal of
Arachnology 36, 150-163.
Vetter, R. S. & Hillebrecht, S. 2008 Distinguishing two often-misidentified genera
(Cupiennius, Phoneutria) (Araneae: Ctenidae) of large spiders found in Central and
South American cargo shipments. American Entomologist 54, 88-93.
Vetter, R. S. & Isbister, G. K. 2006 Verified bites by the woodlouse spider, Dysdera
crocata. Toxicon 47, 826-829.
Vetter, R. S. & Isbister, G. K. 2008 Medical aspects of spider bites. Annual Review of
Entomology 53, 409-429.
Vetter, R. S., Reierson, D. A. & Rust, M. K. 2011 Cobweb management and control of the
spider Holocnemus pluchei (Araneae: Pholcidae) on buildings. Journal of Economic
Entomology 104, 601-606.
Vetter, R. S., Vincent, L. S., Berrian, J. E. & Kempf, J. K. 2008 Metaltella simoni (Araneae:
Amphinectidae): widespread in coastal southern California. Pan-Pacific Entomologist
84,146-149.
Vetter, R. S. & Visscher, P. K. 1994 A non-native spider, Metaltella simoni, found in
California (Araneae, Amaurobiidae). Journal of Arachnology 22, 256.
Vieira, W. L. S., Gonçalves, M. B. R. & Nóbrega, R. P. 2012 Predation on Tropidurus
hispidus (Squamata: Tropiduridae) by Lasiodora klugi (Aranea: Theraphosidae) in the
semiarid caatinga region of northeastern Brazil. Biotaneotropica 12, 263-265.
Vincent, J. F. V. 2002 Arthropod cuticle: a natural composite shell system. Composites:
Part A 33, 1311-1315.
Vink, C. J. 2002 Lycosidae (Arachnida: Araneae). Fauna of New Zealand 44, 1-94.
Vollrath, F. 1992 Telas y sedas de araña. Investigación y Ciencia 188, 52-59.
Vollrath, F. & Knight, D. P. 2001 Liquid crystalline spinning of spider silk. Nature 410, 541-
548.

157 
Bibliografía

Vollrath, F. & Porter, D. 2006 Spider silk as archetypal protein elastomer. Soft Matter 2,
377-385.
Vollrath, F. & Selden, P. 2007 The role of behavior in the evolution of spiders, silks, and
webs. Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics 38, 819-846.
Voss, S. C., Main, B. Y. & Dadour, I. R. 2007 Habitat preferences of the urban wall spider
Oecobius navus (Araneae, Oecobiidae). Australian Journal of Entomology 46, 261-
268.
Wesołowska, W. 1999 A revision of the spider genus Menemerus in Africa (Araneae:
Salticidae). Genus 10, 251-353.
Wilder, S. M. 2011 Spider Nutrition: an integrative perspective. En Advances in Insect
Physiology (ed. J. Casas), Vol. 40, pp. 87-136. London: Elsevier Ltd. Academic Press.
Wolff, J. O., Nentwig, W. & Gorb, S. N. 2013 The great silk alternative: Multiple co-
evolution of web loss and sticky hairs in spiders. PLoS One 8, e12744.
WSC 2015. World Spider Catalog. Natural History Museum Bern, online at
http://wsc.nmbe.ch, version 16. Último acceso: 14 de abril de 2015.
Yap, L.-M. Y. L., Norma-Rashid, Y., Liu, F., Liu, J. & Li, D. 2011 Comparative biology of
cave-dwelling spitting spiders (Araneae: Scytodidae): parental care, cooperative prey-
capture, cannibalism, natal dispersal and reproductive behaviour. The Raffles Bulletin
of Zoology 59, 269-284.
Yonamine, C. M., Troncone, L. R. P. & Camilo, M. A. P. 2004 Blockade of neuronal nitric
oxide synthase abolishes the toxic effects of Tx2-5, a lethal Phoneutria nigriventer
spider toxin. Toxicon 44, 169-172.
Young, O. P. & Edwards, G. B. 1990 Spiders in United States field crops and their
potential effect on crop pests. Journal of Arachnology 18, 1-27.
Young, O. P. & Lockley, T. C. 1985 The striped lynx spider, Oxyopes salticus [Araneae:
Oxyopidae], in agroecosystems. Entomophaga 30, 329-346.
Zhang, J.-X., Zhu, M.-S. & Tso, I.-M. 2006 Four new crab spiders from Taiwan (Araneae,
Thomisidae). Journal of Arachnology 34, 77-86.
Zhang, Z.-Q. 2011 Animal biodiversity: An introduction to higher-level classification and
taxonomic richness. Zootaxa 3148, 7-12.
Zurek, D. B. & Nelson, X. J. 2012 Hyperacute motion detection by the lateral eyes of
jumping spiders. Vision Research 66, 26-30.
Zurek, D. B., Taylor, A. J., Evans, C. S. & Nelson, X. J. 2010 The role of the anterior lateral
eyes in the vision-based behaviour of jumping spiders. The Journal of Experimental
Biology 213, 2372-2378.

158 
 

Arañas argentinas: una introducción

Morfología, comportamiento, fisiología, reproducción.

Especies de interés sanitario.

Aplicaciones del veneno.

Más de 120 fotografías en color, todas inéditas.

Ariel Félix Gualtieri es Licenciado en Ciencias Biológicas y Doctor de la


Universidad de Buenos Aires. Trabaja como investigador y docente universitario.
E-mail: [email protected]

También podría gustarte